Comisión Europea
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
C 427/4 ES Diar io Ofi cial de la Unión Europea 19.12.2019 OTROS ACTOS COMISIÓN EUROPEA Publicación de una comunicación de aprobación de una modificación normal del pliego de condiciones de una denominación del sector vitivinícola, tal como se menciona en el artículo 17, apartados 2 y 3, del Reglamento Delegado (UE) 2019/33 de la Comisión (2019/C 427/03) La presente comunicación se publica con arreglo al artículo 17, apartado 5, del Reglamento Delegado (UE) 2019/33 de la Comisión (1) COMUNICACIÓN DE LA APROBACIÓN DE UNA MODIFICACIÓN NORMAL «Valsusa» Número de referencia: PDO-IT-A1243-AM02 Fecha de comunicación: 24.9.2019 DESCRIPCIÓN Y MOTIVOS DE LA MODIFICACIÓN APROBADA 1. Inscripción de nuevas variedades principales de uvas de vinificación y combinación de variedades de uva Descripción y motivos a) se han incluido las variedades Becuet y Baratuciat entre las principales variedades de uvas de vinificación. Motivos: las variedades Becuet y Baratuciat, históricamente presentes en la zona de producción de Valsusa, se han recuperado para el cultivo tras un largo período de experimentación y han sido reconocidas idóneas para el cultivo en la región del Piamonte. Así pues, se ha querido valorizar su producción en el ámbito de la DOC Valsusa, ya que dichas producciones, aunque limitadas a superficies muy pequeñas, representan una cuota muy importante para un territorio de montaña. La modificación afecta a los artículos 1, 2 4, 5 y 6 del pliego de condiciones y a la sección 1.7 del documento único. b) la variedad Becuet se ha incluido en el ámbito de la combinación de variedades obligatoria del 60 % del tipo Valsusa Rosso, junto con las demás variedades de uva ya presentes (Avanà, Barbera, Dolcetto y Neretta cuneese). Motivos: El hecho de incluir dicha variedad (que ya se podía utilizar hasta un 40 % entre las variedades complementarias de la combinación de variedades para el tipo Valsusa Rosso) entre las variedades principales permite, por sus características, dar mayor estructura y color al vino y además hacerlo más idóneo para un eventual envejecimiento. La modificación afecta al artículo 2 del pliego de condiciones y a la sección 1.7 del documento único. 2. Zona de vinificación Descripción y motivos Se enumeran los municipios en los que pueden realizarse, sin perjuicio de las normas relativas a la zona de producción, las operaciones de vinificación. Motivos: Se trata de una reformulación formal del pliego de condiciones, que no constituye una modificación de la zona delimitada. (1) DO L 9 de 11.1.2019, p. 2. 19.12.2019 ES Diar io Ofi cial de la Unión Europea C 427/5 De hecho, en el pliego de condiciones se hacía referencia a la vinificación en la zona de producción y también, como excepción, a todo el territorio administrativo de las comunidades de montaña de Alta Valle di Susa, Bassa Valle di Susa y Val Cenischia. Puesto que, mediante ley regional, las citadas comunidades de montaña fueron suprimidas y sustituidas por las nuevas figuras administrativas de la Unión de los municipios de montaña, con el fin de identificar de forma precisa e inequívoca la citada zona delimitada, se enumeran los municipios que la conforman desde el punto de vista administrativo. La modificación afecta al artículo 5 del pliego de condiciones y a la sección 1.9 del documento único (condiciones complementarias). 3. Rendimientos máximos Descripción y motivos Se han introducido los rendimientos máximos equivalentes a 7 t/ha para los nuevos tipos con indicación de la variedad de uva (Avanà, Becuet, Baratuciat) y se ha eliminado la referencia al rendimiento máximo para el tipo «Rosso Novello» puesto que ya no está previsto. La modificación afecta al artículo 4 del pliego de condiciones y a la sección 1.5.2 del documento único. 4. Descripción de los vinos Descripción y motivos a) se han introducido las descripciones de los nuevos tipos con indicación de la variedad de uva Avanà, Becuet y Baratuciat; b) se ha eliminado la referencia al tipo «Rosso Novello». Motivos: a) la modificación se debe a la inclusión de los tipos calificados con el nombre de las nuevas variedades citadas; b) el tipo «Rosso Novello» no ha logrado en el tiempo una demanda comercial importante por lo que los productores, tras haber reducido esta producción a cantidades mínimas, han decidido eliminar este tipo de vino. Las modificaciones afectan a los artículos 1 y 6 del pliego de condiciones y a la sección 1.4 del documento único. 5. Vínculo con el medio Descripción y motivos El vínculo con el medio ha sido ampliado y reformulado haciendo referencia a la categoría Vino. Además, se introducen las referencias a los tipos con indicación de las variedades de uva y se elimina la referencia al tipo calificado con el término «novello». La modificación afecta al artículo 8 del pliego de condiciones y a la sección 1.8 del documento único. 6. Otras informaciones-supresión del término tradicional «novello» Descripción y motivos El tipo «Rosso Novello» o la producción de otros vinos que incluyen este término dejan de estar contemplados, ya que los productores han decidido proponer al consumidor vinos que representen al territorio principalmente y que puedan tener una mejor acogida en el mercado. La modificación afecta a la sección 1.3.2, letra b), del documento único (Otras informaciones). DOCUMENTO ÚNICO 1. Nombre del producto Valsusa 2. Tipo de indicación geográfica DOP: Denominación de origen protegida C 427/6 ES Diar io Ofi cial de la Unión Europea 19.12.2019 3. Categorías de productos vitivinícolas 1. Vino 4. Descripción del (de los) vino(s) Valsusa Rosso color: rojo rubí más o menos intenso, a veces con reflejos anaranjados; aroma: intenso, característico, afrutado; sabor: seco, armonioso, ácido, moderadamente tánico; grado alcohólico volumétrico total mínimo: 11 %; extracto no reductor mínimo: 20 g/l. Los parámetros analíticos que no figuran en el cuadro siguiente cumplen los límites establecidos en la legislación nacional y de la UE. Características analíticas generales Grado alcohólico volumétrico total máximo (en % vol.) Grado alcohólico volumétrico adquirido mínimo (en % vol.) Acidez total mínima 5 gramos por litro, expresada en ácido tartárico Acidez volátil máxima (en miliequivalentes por litro) Contenido máximo total de anhídrido sulfuroso (en mili gramos por litro) Valsusa Avanà color: rojo rubí poco intenso, a veces con reflejos anaranjados; aroma: afrutado, a veces con matices vegetales; sabor: seco, armonioso, ácido, moderadamente tánico; grado alcohólico volumétrico total mínimo: 11 % vol.; extracto no reductor mínimo: 21 g/l. Los parámetros analíticos que no figuran en el cuadro siguiente cumplen los límites establecidos en la legislación nacional y de la UE. Características analíticas generales Grado alcohólico volumétrico total máximo (en % vol.) Grado alcohólico volumétrico adquirido mínimo (en % vol.) Acidez total mínima 5 gramos por litro, expresada en ácido tartárico Acidez volátil máxima (en miliequivalentes por litro) Contenido máximo total de anhídrido sulfuroso (en mili gramos por litro) Valsusa Becuet color: rojo rubí intenso, a veces con reflejos violáceos; aroma: intenso, afrutado, fino; sabor: seco, armonioso, con cuerpo, a veces moderadamente tánico; extracto no reductor mínimo: 22 g/l; grado alcohólico volumétrico total mínimo: 11 % vol. Los parámetros analíticos que no figuran en el cuadro siguiente cumplen los límites establecidos en la legislación nacional y de la UE. 19.12.2019 ES Diar io Ofi cial de la Unión Europea C 427/7 Características analíticas generales Grado alcohólico volumétrico total máximo (en % vol.) Grado alcohólico volumétrico adquirido mínimo (en % vol.) Acidez total mínima 5 gramos por litro, expresada en ácido tartárico Acidez volátil máxima (en miliequivalentes por litro) Contenido máximo total de anhídrido sulfuroso (en mili gramos por litro) Valsusa Baratuciat color: amarillo pajizo más o menos intenso, a veces con reflejos de color verdoso; aroma: intenso con notas florales y afrutadas; sabor: armonioso, con cuerpo, a veces ácido, seco; grado alcohólico volumétrico total mínimo: 11 % vol.; extracto no reductor mínimo: 19 g/l. Los parámetros analíticos que no figuran en el cuadro siguiente cumplen los límites establecidos en la legislación nacional y de la UE. Características analíticas generales Grado alcohólico volumétrico total máximo (en % vol.) Grado alcohólico volumétrico adquirido mínimo (en % vol.) Acidez total mínima 5 gramos por litro, expresada en ácido tartárico Acidez volátil máxima (en miliequivalentes por litro) Contenido máximo total de anhídrido sulfuroso (en mili gramos por litro) 5. Prácticas vitivinícolas a) Prácticas enológicas esenciales Ninguna b) Rendimientos máximos Valsusa Rosso 9 000 kilogramos de uvas por hectárea Valsusa con indicación de variedad de uva 7 000 kilogramos de uvas por hectárea 6. Zona geográfica delimitada La zona de producción de las uvas destinadas a la producción de los vinos de la DOP Valsusa comprende todo el territorio administrativo de los siguientes municipios de la provincia de Turín: Almese, Borgone di Susa, Bruzolo, Bussoleno, Caprie, Chianocco, Chiomonte, Condove, Exilles, Giaglione, Gravere, Mattie, Meana di Susa, Mompantero, Rubiana, San Didero, San Giorio di Susa, Susa y Villarfocchiardo 7. Principal(es) variedad(es) de uva de vinificación Baratuciàt B. Neretta cuneese N. Avanà N. Barbera N. C 427/8 ES Diar io Ofi cial de la Unión Europea 19.12.2019 Dolcetto N. Becuet N. 8. Descripción del (de los) vínculo(s) DOC Valsusa Los vinos de la DOC Valsusa se producen en varios municipios de la provincia de Turín, desde Almese a Exilles, que forman parte del valle que da nombre al vino: el valle de Susa. El valle de Susa, situado en la parte occidental del Piamonte, se extiende de este a oeste, y goza de un incomparable microclima protegido de los vientos fríos del norte, como demuestra la presencia de algunas variedades vegetales típicas del clima mediterráneo (Orrido di Foresto). Comprende un territorio que comienza en Almese y asciende río arriba por la izquierda del río Dora Riparia, dejando en la margen derecha los municipios de Meana di Susa y Gravere, hasta llegar a los municipios de Chiomonte y Exilles.