Informe De Sostenibilidad Ambiental
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Ruta 1: SALIDA EN CANTAGALLO Y LLEGADA EN
SALIDA RUTA Nº 1 RECORRIDO LINEAL - SALIDA EN CANTAGALLO Y LLEGADA EN SANTIBÁÑEZ DE BÉJAR SANTIBÁÑEZ DE BÉJAR N LEDRADA LEDRADA SORIHUELA SANCHOTELLO FRESNEDOSO NAVALMORAL HORCAJO DE DE BÉJAR MONTEMAYOR VALDEHIJADEROS LA CALZADA DE BÉJAR COLMENAR DE MONTEMAYOR VALBUENA ALDEACIPRESTE CANTAGALLO VALDELAGEVE MONTEMAYOR DEL RÍO PEÑACABALLERA EL CERRO LAGUNILLA VALDELAMATANZA Cartografía MTN50 CC-BY 4.0 Instituto Geográ co Nacional LAS REGLAS DEL CAMINO DE IMBA ESPAÑA 5. Nunca espantes a los animales: Estas en su medio, y posiblemente no estén acostumbrados a tu presencia. 1. Monta únicamente en caminos permitidos: Se respetuoso y no hagas ruido innecesariamente. Vuelve a cerrar las verjas Sigue el camino establecido. Respeta la propiedad privada y las prohibicio- que cruces. nes. Entérate en los Ayuntamientos, sobre cuáles son las limitaciones existen- tes para el libre paso por la zona. 6. Plani ca tu salida: Especialmente en caso de hacerlo por alta montaña, debes ser autosu ciente en 2. No dejes huellas de tu paso: todo momento, y conocer tu nivel (físico y técnico), el equipamiento, y la bicicle- Trata de no dejar huella, controlando la frenada y evitando los derrapes. ta (mantenla en buen estado), escogiendo el recorrido en función de todo ello. El derrape produce una erosión innecesaria del terreno. No arrojes basura. 7. Utiliza siempre el casco: 3. Controla tu bicicleta: Úsalo siempre por tu seguridad y la de los que te acompañan Adapta tu velocidad a las condiciones del camino y a la visibilidad. El control te permitirá evitar accidentes y derrapes. 8. No utilices auriculares: Te perderás los sonidos de la naturaleza y no advertirás posibles peligros o 4. -
I. Disposiciones Generales
BOE núm. 249 - Jueves 17 octubre 1991 33601 • I. Disposiciones generales de estos medios a fines y servicios de interés general agrario del JEFATURA DEL ESTADO Municipio o, cuando proceda, del ,ámbito territorial de la Cámara extinguida atendiendo los intereses agrarios. específicos que se relacionen con los colectivos de agricUltores representados en la misma y-debiendo ser-consultadas, en su caso, las organizaciones profesionales agrarias más' 25148 LEY 2311991, de 15 de octubre, por la que se modifica la represenlativas en dichoámbito territoriaL» .. Ley 23/1986. de 24 de dICiembre. por la que se esrablecen las bases del Régimen Jurídico de las Cámaras Agrarias. -AI1{ctl!o s~ndo: Se añade un apartado 3 at artículo 9 de la ley' 23/1986, con la· JUAN CARLOS!. siguient~ rcdaa;ión: . REY DE ESPAÑA «3. Carecen de derecho de sufragio activo qUiene's no ostenten tal derecho. según la Ley reguladora del Régimen Electoral.General.» A todo!>-Ios que la pre'sente vieren y entendieren. Sabed: Que las Corles-:-·Generales han aprobado y Yo vengo en Art(culo tercero. sancionar la' siguiente Ler Se añaden dos apartados 4 y 5 al artículo 10 de la Ley 23/1986, con el siguiente contenido: PREAMBULO _ ,«4." Serán inelegibles quienes se encuentren incursos en las causas La sentencia del Tribunal Constitucional 132/1989, de 18 de julio, deineJegibilidad establecidas con carácter general en la Ley reguladora _declara conslltucionalla Ley 23/1986. de 24 _de diciembre. por la que se del Régimen Electoral General. ... ' . establecen las bases del Régimen' Jurídico de las fámaras Agrarias, salvo 5. -
Senderismo De Montaña Valle De Sangusín
SENDERISMO DE MONTAÑA VALLE DE SANGUSÍN SANCHOTELLO – PEROMINGO – VALVERDE DE VALDELACASA – LA CALZADA DE BEJAR FECHA: 14 DE MAYO DE 2019 PRECIO ESTIMADO: 30 euros DESCRIPCIÓN DE LA RUTA. - Distancia: Máxima: 18 km. Mínima: 4 km. Dificultad: Fácil Tiempo: 4 horas 30 minutos. RUTA COMPLETA: Se trata de un recorrido que va pasando por diferentes pueblos y que transcurre por zonas de aprovechamiento agrícola y ganadero. La ruta comenzará en Sanchotello, descendiendo por un sendero con magníficas vistas de todo el valle de Sangusín hasta llegar a un camino que nos lleva directamente a Peromingo. Desde este pueblo continuará la marcha hasta San Medel y Valverde de Valdelacasa. Recorreremos también una parte de la “Vía de la Plata” una calzada romana que recorría España de Norte a Sur por la zona Oeste. Este tramo, en el valle de Sangusín, resulta interesante por las preciosas vistas de la sierra, principalmente en primavera, donde veremos arriba la nieve, mientras paseamos por unas frondosas zonas de pasto. Este tramo está comprendido entre Valverde de Valcelacasa y La Calzada de Béjar, donde daremos por finalizada la excursión. DESCRIPCION POR TRAMOS: TRAMO 1: SANCHOTELLO – PEROMINGO Distancia: 3,9 km. Dificultad: fácil Tiempo: 47 minutos Desde Sanchotello, por sendero y con amplias vistas de todo el valle de Sangusin se llega a la localidad de Peromingo, donde se enlazará con el siguiente tramo. TRAMO 2.- PEROMINGO – SAN MEDEL –VALVERDE DE VALDELACASA Distancia: 5 km. Dificultad Fácil Tiempo: 60 minutos Partirá de Peromingo, por el camino de la Canailla (o del Robledo). Al poco tiempo de salir, podremos contemplar unos buenos ejemplares de robles centenarios. -
Provincia De Salamanc A
– 220 – PROVINCIA DE SALAMANC A Comprende esta provincia los siguientes ayuntamientos por partid < PARTIDO DI ALBA. I TORMES . ALBA DE TORMES. ALDEASECA DE ALBA . AI`DEAVIEJA. ANAYA DE AL11 ) BELEÑA . BERROCAL. DE SALVATIERRA. CABEZUELA DE \ I .VATIERRA . CA ! CASAFRANCA . COCA DE ALBA . CHAGARCÍA MEDIANERO. EJE`1E . ENCINAS DE ABA J FRESNO - ALHÁNDIGA. FUENTERROI3LE DE SALVATIERRA . GAJATES . GAL1D GARCIHERNÁNDEZ . GUIJUEI.O . HORCAJO-MEDIANERO . LARRODRIGO . MARTINAMOR. MAYA (LA). MONTEJO. MONTERRUBIO DE LA SIERRA . NAVARREDON pA DE SALVATIERRA . PALACIOS DE SALVATIERRA . PEDRAZA DE ALBA . PEDROSILLO DE LOS AIRES. PELAYOS . PEÑARANDILL .A . PIZARRAL. POCILGAS. S SIETE IGLESIAS. TALA (LA). TERRADILT.OS. VAL.DECARROS . VALDEMIERQ U PARTIDO DE: ALDEACIPRESTE . BÉJAR. BERCIMUELLE . CABEZA DE BÉJAR (LA) . CALZADA DE 13 ' CANTAGALLO. CERRO (EL) . CESPEDOSA . COLME! AR . CRISTÓBAL. FRESNEDOS1 GALLEGOS DE SOLMIRÓN . GUIJO DE ÁVILA . HORCAJO DE MONTEMAYOR . HOYA (LA) . MONTEMAYOR. NAVACARROS. NAVA DE BÉJAR . NAVALMORAL. NAVAMOR A PEÑACABALLERA . PEROMINGO. PUEBLA DE SAN MEDEL . PUENTE DEL CONGO S SANCHOTELLO. SANTIBÁÑEZ DE BÉJAR . SORIHUEI.A . TEJADO (EL) . VALDEFUENT VALDELACASA. VALDET.AGEVE. VALVERDE DE VALDELACASA . VA PAR'I'I DO Ifl4 el UDAI.I- RODRIGO. ABUSEJO. AGALLAS. ALAMEDA (LA). ALAMM DILLA (LA) . ALBA DE YELTES . ALBER ALDEA DEL OBISPO . ALDEHUELA DE YELTES. ATALAYA (LA) . BARBA DE PI BOADA . BOADILLA. BODÓN (EL) . BOUZA (LA) . CABRILLAS . CAMPILLO DE CARPIO DE AZABA . CASILLAS DE FLORES. CASTILLEJO DE AZADA . CASTILL CASTILLEJO DE MARTÍN VIEJO . CASTRAZ. CIUDAD-RODRIGO . DIOS LE GUARD E FUENTE DE SAN ESTEBAN (LA). FUENTEGUINAI.DO. FUENTES DE OÑORO . G A HERGUIJUELA DE CIUDAD-RODRIGO . (TUERO DE AZADA . MALLO (EL). MART MONSAGRO . MORASVERDES . MUÑOZ. NAVASN'RÍAS . PASTORES. PAYO ( E PUEBLA DE AZADA . -
Provincia I)E Salamanc A
PROVINCIA I)E SALAMANC A Comprende esta provincia los siguientes ayuntamientos por partidos judiciales: Partido de Alba de Tormes. Alba (le Toretes . 1;jeete. 1 arrodrigo. Pedrosillo de Alba. Aldeaseca (le Alba. Encinas (le abajo. Machacón . Pedrosillo de los Aires . Aldeavieja . Encinas de arriba . Martinanaor. Pelayos. Anaya de Alba . Fresno-Alhóndiga . Maya (La) . Peñarandilla. Armenteros. Fuenterrol,,le (le Salva - Montejo. Pizarral. Beleña. Monterrubio de la Sierra. Salvatierra de Tormes . Berrocal de Salvatíerra . tierra. Buenavista . Gajates. Morille. Siete Iglesias. Cabezuela de Salvatierra . Galinduste. Navales. "Pala (La). Campillo de Salvatierra . Galisancho . Navarredonda de Salva - Terrad1llos. Casafranca . Garci hermindez. tierra. Valdecarros . Coca de Alba. Guijuelo. Palacios de Salvatierra. Valdenuerque . Chagarcía Medianero . Horcajo-Medianero . Pedraza de Alba. Villagonzalo . Partido de Béjar . Aldeacipreste. Cristóbal. Navacarros. Sanchotello. Béjar. Fresnedoso . Nava (le Bejar . Santib;ífiez de Béjar. Berciuniel le. Fuentes de Bejar . Navalmoral . Sorihuela. Cabeza de Béjar (La). Gallegos de soltnirón . Navamorales . Tejado (El) . Calzada (le Béjar (La) . Guijo de Axila. Palomares. Valdefuentes . Candelario. Horcajo de Mrnrtemayor . Peñacaballera. Valdehijaderos . Cantagallo. Hoya (La). Peromingo. Valdelacasa. Cerro (El). Lagun1lla . Puebla de San Medel. Valdelageve . ('espedosa. Ledrada. Puente del Congosto. Valverde de Valdelacasa. Colmenar . Montemayor. Puerto de Béjar. Vallejera. Partido de Ciudad-Rodrigo . Abusejo . Cabrillas . Gallegos de Argañán. Retortillo. Agallas. Campillo de Azaba. 1lerguijuela (le Ciudad- Robleda. Alameda (La) . Carpio de Azaba . R )drigo . Saelices el Chico. Alamedilla (La). Casillas de Flores . limero de Azaba . Sancti-Spíritus. Alba de Yeltes . Castillejo de Azaba . Dlaillo (El). Santa Olalla. Alberguería de Arga- Castillejo de dos Casas . Martiago. Sango (El). ñán (La). Castillejo de Martín Viejo. Martín del Río . Sepulcro-Hilarlo . Aldea del Obispo . -
Novedades Corológicas Para La Flora Vascular De La Sierra De Gredos (Sistema Central, España)
Flora Montiberica 75: 101-110 (XI-2019) ISSN 1138-5952 – eISSN 1988-799X NOVEDADES COROLÓGICAS PARA LA FLORA VASCULAR DE LA SIERRA DE GREDOS (SISTEMA CENTRAL, ESPAÑA) Rogelio SÁNCHEZ-VILLEGAS1, Manuel SÁNCHEZ-VILLEGAS1, José Luis ROBLES FERNÁNDEZ2, Cecilia SÁNCHEZ BENZ3, Lea SÁNCHEZ BENZ4, Blanca MARTÍN-GARCÍA5, Ramón ROMÁN HERNÁNDEZ6, Miguel Ángel VALDUCIEL GARCÍA7, José Ignacio MÁRQUEZ-CORRO1, Juan Carlos RICO JIMÉNEZ8, Luis Fernando ESTÉVEZ RODRÍGUEZ9, Esteban SÁNCHEZ-AMADOR10, Francisco Javier DE SANDE VE- LICIA11, Pablo MARÍN MARTÍN12, Enrique RICO HERNÁNDEZ13 & Modesto LUCEÑO GARCÉS1* 1 Departamento de Biología Molecular e Ingeniería Bioquímica. Universidad Pablo de Olavide. Ctra. de Utrera, km 1. 41013-Sevilla. [email protected] 2 Apdo. de Correos nº 5. 05480-Candeleda (Ávila). [email protected] 3 C/ Soria, 5-1º. 05480-Candeleda (Ávila). [email protected] 4 C/Soria, 5-1º. 05480-Candeleda (Ávila). [email protected] 5 Ctra. de Candeleda, 22-2ºA.05400-Arenas de San Pedro (Ávila). [email protected] 6 C/ Río Huebra, 8. 37600-Tamames (Salamanca). [email protected] 7 C/ Ronda de las Afueras, 37439-Castellanos de Moriscos (Salamanca). [email protected] 8 C/ Emilia Pardo Bazán, 14. 05004-Ávila. [email protected] 9 Travesía de las Eras, s/n. 10612-Jerte (Cáceres). [email protected] 10 Pza. de la Constitución, 8. 45611-Parrillas (Toledo). [email protected] 11 C/ General Vallejo, 4. 05166-Villanueva de Gómez (Ávila). [email protected] 12 C/ Sta. María, 71. 05414-Cuevas del Valle (Ávila). [email protected] 13 Dpto. de Botánica y Fisiología Vegetal. Campus Miguel de Unamuno. 37007-Salamanca. [email protected] * Autor para correspondencia. -
Partido De Alba De Tormes. Partido De Béjar. Partido De Ciudad
- 227 _ Provincia de SALAMANC A Comprende esta provincia los siguientes ayuntamientos por partidos judiciales: Partido de Alba de Tormes. Alba de Tormes . Chagarcía Medianero . Larrodrigo. Pedrosillo de los Aires . Aldeaseca de Alba . Ejeme. Machacón . Pelayos . Aldeavieja de Tormes. Encinas de abajo . Martínamor. Peñarandilla . Auaya de Alba . Encinas de arriba . Maya (La) . Pizarral. Armeuteros. Fresno-Alhándiga . Montejo. Salvatierra de Tormes. Beleña. Fuenterroble de Salvatierra . Monterrubio de la Sierra . Siete Iglesias de Tormes . Berrocal de Salvatierra. Gajates. Morille . Tala (La). Buenavista . Galinduste . Navales. Cabezuela de Salvatierra . Galisancho . Navarredonda de Salvatierra Terradíllos . Campillo de Salvatierra. Garcihernández. Palacios de Salvatierra. Valdecarros . Casafranca. Guijuelo . Pedraza de Alba . Valdemierque . Coca de Alba . Horcajo-Medianero . Pedrosillo de Alba . Villagonzalo de Tormes . Partido de Béjar. Aldeacipreste . 1 Cristóbal. Navacarros. Sanchotello . Béjar. Fresnedoso . Nava de Béjar. Santibáñez de Béjar . Bercimuel l e. Fuentes de Béjar . Navalmoral de Béjar. Sorihuela. Cabeza de Béjar (La) . Gallegos de Solmirón . Navamorales . Tejado (El). Calzada de Béjar (La) . Guijo de Avila. Palomares. Valdefuentes de Sangusin. Candelario. Horcajo de Montemayor Peñacaba1lera. Valdehijaderos . Cantagallo . Hoya (La). Peromingo, Valdelacasa. Cerro (El). Lagunilla. Puebla de San Medél . Valdelageve. Cespedosa . Ledrada . Puente del Congosto . Valverde de Valdelacasa. Colmenar de Montemayor . Montemayor del Río . Puerto de Béjar. Vallejera de Ríofrío . Partido de Ciudad-Rodrigo . Abusejo . Carpio de Azaba . Ituero de Azaba. Robleda . Agallas. Casillas de Flores. Maíllo (El). Saelices el Chico. Alameda de Gardón (La) . Castillejo de Azaba. Martiago . Sancti-Spíritus . Alamedilla (La) . Castillejo de dos Casas . Martín de Yeltes. Santa Olalla de Yeltes. Alba de Yeltes. Castillejo de Martín Viejo . Monsagro . Saúgo (El). Alberguería de Argañán (La) Castraz. -
Vallejera – Fresnedoso – Sanchotello – Fuentebuena – Valdesangil – Béjar
RECORRIDO DE LA RUTA: Béjar – Navacarros – La Hoya – Vallejera – Fresnedoso – Sanchotello – Fuentebuena – Valdesangil – Béjar. DISTANCIA: 33 kms. TIEMPO ESTIMADO: 3 – 3,5 horas. AUTOR: Manuel. Pedraz. COTA MÁXIMA: 1.290 m.s.n.m. COTA MÍNIMA: 822 m.s.n.m. CICLABILIDAD: 100 %. DESNIVEL ACUMULADO: 985 mts. DIF. FÍSICA: media – alta. DIF. TÉCNICA: media. PUNTOS DE INTERÉS: Sierra de Béjar – Picos de Valdesangil. MAPA: hojas Nº 553-I (Ledrada) y 553-III (Béjar) del Instituto Geográfico Nacional. E 1:25.000. Descripción: Vamos a salir desde Béjar, tomando La Corredera como punto inicial. (punto 0) Salimos por la carretera en dirección Salamanca; tras cruzar el puente sobre el río Cuerpo de Hombre sale una carretera en ascenso por la derecha, (punto 1) que debemos tomar. Se acaban los edificios de viviendas y al llegar a una curva de 180º, una pista ancha sale por la derecha entre pinos. (punto 2) Esta pista en ascenso por la ladera del río, veremos alguna de las antiguas fábricas textiles, nos lleva al interior de Montemario. Llegamos a un cruce de caminos en una amplia explanada y escogemos el que sale inmediatamente a nuestra derecha, (punto 3) continuando el ascenso. En este tramo, aunque por breve tiempo, salimos del bosque de pinos, no nos desviamos del camino pese a que veremos dos anchas pistas que salen por nuestra derecha. Iniciaremos un descenso y fuera ya del pinar llegaremos hasta Palomares, pasado una fábrica de jamones giramos a la derecha. (punto 4) Sigue siendo un camino ancho, pasamos junto a varias casas de campo y chalets sin desviarnos en ningún momento hasta salir a una pista afirmada con cemento (punto 5) Aquí giramos a la derecha y seguimos ahora el trazado del GR-10 señalizado con las bandas blancas y rojas. -
Historia De Béjar. Edad Moderna
4 Introducción En estas páginas nos proponemos desarrollar algo más de tres siglos de la historia de Béjar. En ellas nos vamos a ocupar de un pe ríodo de tiempo que va desde el reinado de los Reyes Católicos, esto es finales del siglo XV, hasta la Guerra de la Independencia, ocurrida a principios del siglo XIX. José Luis de las Heras Santos, de la Universidad de Salamanca, Rosa Ros Massana, de la Universidad de Girona y José Muñoz, pro fesor del I.E.S. Francisco Giner de los Ríos de Segovia, han concu rrido en este proyecto del Centro de Estudios Bejaranos para ofrecer al público lector unos contenidos tan interesantes para los universi tarios familiarizados con los temas históricos como para quienes de sean aproximarse al pasado de la ciudad en la que viven para incrementar su bagaje cultural y ahondar en las raíces del ayer. Por eso, se ha puesto tanto énfasis en el rigor conceptual como en la cla ridad expositiva. Con anterioridad, no existía un trabajo editorial semejante a éste, el cual está basado, en buena medida, en la explotación de fuentes inéditas conservadas tanto en la Sección Nobleza del Ar chivo Histórico Nacional-trasladada en 1993 desde Madrid aTo ledo-, como en el propio Archivo Municipal de Béjar, en el Archivo de la Real Chancillería de Valladolid y en el Archivo Provincial de Salamanca. No obstante, debemos agradecer el esfuerzo realizado ante riormente por los estudiosos de la historia bejarana: Rodríguez Bruno que escribió la Historia del Concejo de Béjarl, Sánchez Paso y Segade Illán2 que realizaron un meritorio trabajo divulgativo, al 3 4 igual que Martín V ázquez y Carda Martínez • Rosa Ros Mas sana ha publicado excelentes trabajos sobre la industria textil bejarana. -
Solicitud De Aprobación De Una Modificación Que No Se
SINGLE DOCUMENT ‘GUIJUELO’ EU No: ES-PDO-0117-01320 – 10.03.2015 PDO (X) PGI ( ) 1. NAME ‘Guijuelo’ 2. MEMBER STATE OR THIRD COUNTRY Spain 3. DESCRIPTION OF THE AGRICULTURAL PRODUCT OR FOODSTUFF 3.1. Type of product Class 1.2. Meat products (cooked, salted, smoked, etc.) 3.2. Description of the product to which the name in (1) applies Description. PDO ‘Guijuelo’ hams and shoulder hams are meat products obtained by salting, washing, post-salting, curing/maturing and ageing the forelegs and hind legs of Iberian pigs or Iberian-Duroc crosses that are authorised by national legislation with a minimum of 75 % Iberian blood. Morphological characteristics. They have an elongated and stylised shape and weigh at least 6.5 kg and 3.7 kg, respectively, for hams and shoulder hams from pure-bred pigs and at least 7 kg and 4 kg, respectively, for hams and shoulder hams from pigs with 75 % Iberian blood. They are free of bruises, fractures or contusions, and the trotter is not removed, except where they are sold boneless, in portions or in pieces. Organoleptic characteristics. The cut surface is intensely pink to purplish-red in colour, with a shiny appearance and streaks of fatty tissue. It has a delicate, sweet or slightly salty flavour and a characteristic aroma, depending on the animal’s diet before slaughter. Hams and shoulder hams are graded for sale as follows: Class I: 100 % Iberian acorn-fed ham, from 100 % Iberian pigs. The finished hams must weigh more than 6.5 kg and the production process must take at least 730 days. -
Día De Celebración 4 De Junio De 2016 Hora De Salida: 9:30
VUELTA CICLISTA A SALAMANCA 1ª ETAPA – LEDRADA - BEJAR C.D. EltubulaR Día de celebración 4 de Junio de 2016 Hora de salida: 9:30 .Recorrido: Ledrada Sanchotello Navalmoral Cristobal Santibañez de la Sierra San Esteban de la Sierra Los Santos Valdelacasa Valverde de Valdelacasa Peromingo Navalmoral Béjar (1º paso) El Castañar Béjar Kilómetros: 70,4 Tiempo estimado de la prueba: 2:30 horas Se estima que la participación en 2016 rondara entre los 100 y 150 corredores dependiendo de la climatología. VUELTA CICLISTA A SALAMANCA ETAPA 1. REGLAMENTO 1.- El Club Ciclista EltubulaR, la Diputación de Salamanca, Junta de Castilla y León y Ayuntamiento de Salamanca organizan la Primera etapa de la Vuelta a Salamanca 2016 el día 4 de Junio de 2016 a las 9:30 horas, con un recorrido de 70,4 Km aproximadamente, prueba de carácter competitivo federada. Recorrido: Ledrada, Sanchotello, Navalmoral, Cristobal, Santibañez de la Sierra, San Esteban de la Sierra, Los Santos, Valdelacasa, Valverde de Valdelacasa, Peromingo, Navalmoral, Béjar (1º paso), El Castañar, Béjar (META). Kilómetros: 70,4km Inscripciones: se realizaran antes del 1 de Junio, precio de la inscripción es de 45,00 € para las tres etapas, y de 20,00 € para cada etapa por separado. Realiza tú inscripción en la página web de la federación de Castilla y León de Ciclismo, 2.- La prueba es de carácter competitivo y se celebra con la debida autorización de las administraciones competentes y siempre siguiendo las normas de los organizadores y fuerzas de seguridad del estado. 3.- Todos los participantes están obligados a respetar el reglamento, así como de atender las indicaciones de los agentes de Tráfico y de la Organización. -
El Cerro 1 6 1 1 5
N 1 7 7 1 7 1 6 1 6 1 6 7 6 EL CERRO 1 6 1 1 5 SERVICIOS 5 A Peñacaballera 1 5 TIENDA KARINA Pza. Maximiliano Perez, s/n 1 Tfno. 628 759 031 1 5 CHIRINGUITO C/ Anselmo Hernandez, s/n 1 Tfno. 680 130 654 TERRAZA DE PACO Área de descanso 1 5 Btt Ruta de la Plata C/ Lanchas, 3 Tfno. 923 431 113 CASA RURAL REYES FDEZ 1 C/ Anselmo Hernandez, 3 1 5 Tfno. 678 872 122 SEÑALIZACIÓN CASA RURAL MURIELLE 5 1 5 C/ Marisanta, s/n 1 Indica la dirección a seguir Iglesia de San Tfno. 676 815 266 Nicolás de Bari 2 (izquierda, recto, derecha) CASA RURAL LAS ERAS 2 C/ Anselmo Hernández, 3 1 2 Tfno. 678 872 122 4 1 4 FARMACIA LORETO TEJEDA C/ Mayor, 3 Tfno. 923 431 351 Indica el número A Lagunilla 1 y la di cultad del camino 1 2 1 6 Al Monte Gurugú 1 4 Roble 3 4 Herrero 4 1 3 4 Al Mirador de la Barrera del Nogal Los vetones fueron los primeros pobladores de los que El Cerro aparece mencionado en el Libro de la montería 1 3 4 quedan vestigios históricos de haber ocupado y poblado del rey Alfonso XI en el siglo XIV, donde se indica que era 1 3 4 estas tierras. En el monte conocido como Cabeza del Cas- buena zona para la caza del oso en la otoñada. tillo, según algunos historiadores, debió de existir un cas- 1 3 4 3 4 SEÑAL DE PELIGRO SEÑAL DE CAMINO SEÑAL DE DOBLE SEÑAL DE SALIDA EQUIVOCADO SENTIDO 1 Advierte al ciclista que Indica el inicio de todas tro vetón de pequeñas dimensiones desde el siglo IV a.