N

1 7

7 1 7 1 6

1 6 1 6 7 6 1 6 1 1 5

SERVICIOS 5 A Peñacaballera 1 5 TIENDA KARINA Pza. Maximiliano Perez, s/n 1 Tfno. 628 759 031 1 5 CHIRINGUITO C/ Anselmo Hernandez, s/n 1 Tfno. 680 130 654

TERRAZA DE PACO Área de descanso 1 5 Btt Ruta de la Plata C/ Lanchas, 3 Tfno. 923 431 113

CASA RURAL REYES FDEZ 1 C/ Anselmo Hernandez, 3 1 5 Tfno. 678 872 122 SEÑALIZACIÓN CASA RURAL MURIELLE 5 1 5 C/ Marisanta, s/n 1 Indica la dirección a seguir Iglesia de San Tfno. 676 815 266 Nicolás de Bari 2 (izquierda, recto, derecha) CASA RURAL LAS ERAS 2 C/ Anselmo Hernández, 3 1 2 Tfno. 678 872 122 4 1 4 FARMACIA LORETO TEJEDA C/ Mayor, 3 Tfno. 923 431 351 Indica el número A 1 y la di cultad del camino 1 2 1 6 Al Monte Gurugú 1 4 Roble 3 4 Herrero 4 1 3 4

Al Mirador de la Barrera del Nogal

Los vetones fueron los primeros pobladores de los que El Cerro aparece mencionado en el Libro de la montería 1 3 4 quedan vestigios históricos de haber ocupado y poblado del rey Alfonso XI en el siglo XIV, donde se indica que era 1 3 4 estas tierras. En el monte conocido como Cabeza del Cas- buena zona para la caza del oso en la otoñada. tillo, según algunos historiadores, debió de existir un cas- 1 3 4 3 4 SEÑAL DE PELIGRO SEÑAL DE CAMINO SEÑAL DE DOBLE SEÑAL DE SALIDA EQUIVOCADO SENTIDO 1 Advierte al ciclista que Indica el inicio de todas tro vetón de pequeñas dimensiones desde el siglo IV a. de debe extremar las pre- Indica que el camino Indica que podemos las rutas señalizadas C., protegido por triple trinchera. LUGARES DE INTERÉS cauciones, al encontrar- tomado no es el correcto, encontrarnos bicicletas pertenecientes al Centro nos próximos a un cruce salvo que se pre era en sentido contrario. BTT. peligroso, bajada pro- seguir libremente por nunciada, etc. caminos no señalizados. Iglesia Parroquial de San Nicolás de Bari: Es una cons- 1 trucción del siglo XVII. En ella se puede contemplar la imagen de San Fausto, una talla en madera policromada del siglo XIII. Ermita del Santo Cristo de la Misericordia: En ella se pue- Cartografía MTN50 CC-BY 4.0 Instituto Geográ co Nacional de admirar una hermosa talla del Cristo en madera poli- cromada del siglo XVI. Almazara: Antiguo molino de aceite, digno de visitar y DATOS TÉCNICOS magní camente cuidado por su dueño. Roble Herrero: Árbol catalogado como Catedral Viva, con una edad estimada de 500 años. Uno de los símbolos del El valle de Hornacinos por su fertilidad, climatología y mi- pueblo. croclima propio fue objeto de deseo desde tiempos inme- Mirador de la Barrera del Nogal: Situado en la zona co- RECORRIDO LINEAL - SALIDA EN CANTAGALLO Y LLEGADA EN SANTIBÁÑEZ DE BÉJAR RECORRIDO CIRCULAR – SALIDA Y LLEGADA EN Longitud: 127,80km – Desnivel acumulado subida: 3.253m Longitud: 45,53km – Desnivel acumulado subida: 977m moriales. En el siglo III, por el estilo de un capitel encon- nocida como La Dehesa, ofrece unas vistas espectaculares 1 Altitud máxima: 1.116m – Altitud mínima: 517m 5 Altitud máxima: 940m – Altitud mínima: 579m trado en una nca, debió existir una villa romana para la del Valle de Hornacinos y de la llanura extremeña. explotación agraria. Los restos de cerámica y pavimentos Monte Gurugú: Antiguamente conocido como Pico del están prácticamente a  or de tierra. Su ubicación, próxi- Buitre. Situado a 1.226 metros de altitud. Este conjunto ma a la vía de la plata, pero a la vez retirada (para evitar granítico ofrece unas vistas panorámicas de gran belleza. los vandalismos de los soldados romanos), además de las RECORRIDO LINEAL - SALIDA Y LLEGADA EN CANTAGALLO RECORRIDO CIRCULAR – SALIDA Y LLEGADA EN condiciones fértiles del valle de Hornacinos, ofrecían unas Longitud: 21,83km – Desnivel acumulado subida: 562m Longitud: 23,63km – Desnivel acumulado subida: 408m condiciones ideales para el funcionamiento de estas villas 2 Altitud máxima: 924m – Altitud mínima: 642m 6 Altitud máxima: 1.028m – Altitud mínima: 796m de producción agraria. No hay vestigios de presencia visigoda, aunque es seguro que también pisaron estos terrenos ya que en tenían ciertos asentamientos de importancia. Durante la invasión árabe y la reconquista fue zona fron- RECORRIDO CIRCULAR – SALIDA Y LLEGADA EN MONTEMAYOR DEL RÍO RECORRIDO CIRCULAR – SALIDA Y LLEGADA EN teriza de avance y retroceso por los dos bandos. Las in- Longitud: 38,30km – Desnivel acumulado subida: 1.271m Longitud: 24,02km – Desnivel acumulado subida: 332m cursiones y batallas intentando impulsar la frontera hacia 3 Altitud máxima: 1.084m – Altitud mínima: 517m 7 Altitud máxima: 1.136m – Altitud mínima: 907m el norte o hacia el sur hicieron que esta zona de sierras estuviera sometida a fuertes tensiones. Los orígenes del actual pueblo de El Cerro se remontan a las distintas repoblaciones que se realizaron durante el DIFICULTAD POR COLORES siglo XII por los reyes cristianos intentando jar la pobla- RECORRIDO CIRCULAR – SALIDA Y LLEGADA EN ción por la importancia estratégica de la zona. Longitud: 55,92km – Desnivel acumulado subida: 2.074m 4 Altitud máxima: 1.084m – Altitud mínima: 517m El término del pueblo estaba atravesado por el antiquísi- mo camino tartesio y que terminaría convirtiéndose en el conocido como Cordel de Merinas, formando parte de la MUY FÁCIL FÁCIL DIFÍCIL MUY DIFÍCIL Cañada Real Soriana Occidental durante La Mesta. TRAMOS ACCESIBLES PARA PERSONAS CON Cuando en 1227 se crea el Concejo de Montemayor, MOVILIDAD REDUCIDA Y CON ACOMPAÑANTE. El Cerro queda enclavado dentro del mismo como concejo Diseño y ejecución de proyecto www.casacumbre.com menor, con lo cual su existencia era anterior a esa fecha.

Ayuntamiento de Ayuntamiento de Horcajo de La Calzada Ayuntamiento de Ayuntamiento de Montemayor de Béjar Navalmoral de Béjar Valdelageve

Ayuntamiento de Ayuntamiento de Ayuntamiento de Ayuntamiento de Ayuntamiento de Ayuntamiento de Ayuntamiento de Ayuntamiento de Ayuntamiento de Ayuntamiento de Ayuntamiento de Ayuntamiento de Ayuntamiento de Cantagallo El Cerro Lagunilla Montemayor del Río Peñacaballera Sanchotello Santibáñez de Béjar Sorihuela Valdehijaderos