ANALES DE BIOLOGÍA, 23 (Biología , 12): (1998) 2001: 25-48 25 SERVICIO DE PUBLICACIONES - UNIVERSIDAD DE MURCIA

LOS BOMBÍLIDOS (DIPTERA, ) DE LA SIERRA DE BÉJAR (ESPAÑA)

A. I. Sánchez Rodríguez,* M. Portillo Rubio,* A. Sánchez-Terrón **

Recibido: 25 Enero 2000 Aceptado: 26 junio 2000

SUMMARY

Bee (Diptera, Bombyliidae) of the Sierra of Béjar ()

Faunistical, altitudinal distribution and relationship with vegetation of 48 bee flies species belonging to Sierra of Béjar placed in the Central mountain chain of the Iberian Peninsula have been studied. Most species studied are new record in the study area; this is the first record for Anastoechus fulvescens and Systoechus microcephalus in the Iberian Peninsula and the species Hemipenthes vockerothi, is cited for second time; this specie is always located over 1300 m high. Key words: Bombyliidae, faunistical, ecological, Sierra of Béjar, Iberian Peninsula, new records.

RESUMEN

Se ha realizado un estudio sobre faunística, distribución altitudinal y relación con la vegetación de 48 especies de bombílidos presentes en la Sierra de Béjar, situada en la parte occidental del Sistema Central de la Península Ibérica. La mayoría de las especies estudiadas constituyen nuevas citas para la zona de estudio; Anastoechus fulvescens y Systoechus microcephalus se citan por primera vez para la Península Ibérica y Hemipenthes vockerothi por segunda vez , ésta última ha sido recolectada siempre a altitudes superiores a los 1300 m. Palabras clave: Bombyliidae, faunístico, ecológico, Sierra de Béjar, Península Ibérica, nuevas citas.

* Dpto. Biología Animal (Zoología). Universidad de . 37071 Salamanca. España ** Museo Nacional de Ciencias Naturales. Dpto de Entomología. C/ Gutiérrez Abascal, 2. 28006 Madrid. España. *** Trabajo realizado en el Departamento de Biología Animal de la Universidad de Salamanca, becado por la Junta de Castilla y León. 26 A.I. SÁNCHEZ RODRÍGUEZ et al ANALES DE BIOLOGÍA, 23 (1998) 2001

INTRODUCCIÓN ZONA DE ESTUDIO

La familia Bombyliidae, con cerca de La Sierra de Béjar define el segmento 4000 especies, es actualmente una de las más más occidental del macizo de Gredos, diversas del orden Diptera. Tiene una hallándose comprendida aproximadamente distribución cosmopolita, excepto en las entre los 40º 11’- 40º 24’ de latitud norte y lº zonas polares, estando presente 50’-2º 12’ de latitud oeste. Está situada a fundamentalmente en regiones áridas y caballo entre los extremos suroriental de la semiáridas, e incluso en zonas húmedas con provincia de Salamanca y suroccidental de vegetación visitada por insectos sobre los que la provincia de Ávila, comprendiendo los bombílidos ejercen una acción también un pequeño espacio de la zona parasitoide sobre larvas y pupas de noroccidental extremeña. Coleoptera, Diptera, Hymenoptera, El límite norteño del área considerada lo Lepidoptera y Neuroptera; y depredadora marca el Puerto de la Hoya, a l200 m de sobre puestas de Orthoptera. altitud, que separa las provincias de Ávila y Por este motivo juegan un importante Salamanca. El límite sur se sitúa en una papel como controladores de plagas que fractura de posición transversal donde se afectan a cultivos, pero al ser generalistas encuentra el Puerto de Hondura que separa la también actúan sobre especies beneficiosas. Sierra de Béjar de los denominados Montes Las primeras citas de bombílidos en la tras la Sierra, situados en la comarca de Península Ibérica se deben a DUFOUR (1852), Plasencia y del Valle del Jerte. LOEW (1856), NAVÁS (1901), SEEBOLD (1903), Esta sierra presenta una altitud muy STROBL (1906), CZERNY ySTROBL (1909), elevada en el contexto peninsular, su punto ARIAS (1912), DELGADO DE TORRES (1929), culminante se sitúa en el Canchal de La Ceja, ENGEL (1938), SÉGUY (1934) y FRANÇOIS a 2425 m sobre el nivel del mar. El gradiente (1962). Trabajos más exhaustivos fueron altitudinal es más acusado en la parte sur, llevados a cabo por ANDRÉU (1961) y por donde desciende hasta los 688 m en Hervás; FRANÇOIS (1969). Con posterioridad por el contrario en el norte el descenso es SÁNCHEZ-TERRÓN (1989) dio a conocer una más suave situándose la cota inferior a 1087 nueva especie del género en las m en Becedas. Islas Baleares y más recientemente (1998) ha La estructuración espacial de los realizado un estudio taxonómico de la ecosistemas está controlada vagamente por la subfamilia Exoprosopinae. litología por el hecho de que hay una relativa El presente estudio se ha realizado en la uniformidad de los materiales constituyentes, Sierra de Béjar y pretende ahondar en el ya que a pesar de que existen diferencias, nos conocimiento de los bombílidos de la movemos siempre por el mismo tipo de roca, Península Ibérica, con el fin de conocer en granitos y afines. A este respecto son más primer lugar las distintas especies presentes importantes las variaciones bioclimáticas que en la zona y posteriormente su distribución se deben a dos componentes principales, la tanto temporal como espacial, así como orientación y la altitud. aspectos sobre su biología. La orientación marca importantes ANALES DE BIOLOGÍA, 23 (1998) 2001 BOMBÍLIDOS DE LA SIERRA DE BÉJAR 27 contrastes entre ambas vertientes. La l500 m. Este piso es de dominio del piorno vertiente norte está situada en la cuenca del serrano (Cytisus purgans) y escobonares Duero y participa de un clima Mediterráneo típicos mezclados con Lavandula stoechas, subhúmedo muy continentalizado, con Thymus mastichina y Pteridium aquilinum. temperaturas notablemente inferiores a las de Los piornales alternan con pastos la vertiente sur, orientada en la dirección psicroxerófilos adaptados a un régimen principal de las borrascas atlánticas, por lo hídrico extremo por congelación del agua del que las condiciones de humedad son más suelo durante un largo periodo anual. Estos favorables, pasando el clima a ser pastizales llegan hasta el piso Mediterráneo húmedo. Crioromediterráneo (TM inferior a los 4ºC En relación a la altitud, se establecen una anuales) que se encuentra por encima de los serie de pisos bioclimáticos con su 2250-2300 m de altitud. Se estima que en la correspondiente tipo de vegetación (RIVAS cumbre de la sierra (2425 m) el bioclima es MARTÍNEZ, 1987). El piso basal es distinto hiperhúmedo con precipitaciones anuales para ambas vertientes, siendo en la zona sur que superan los 3000 mm. de tipo Mesomediterráneo (TM : 12-16 ºC) y subhúmedo o húmedo (600-1000 mm o METODOLOGÍA más de 1000 mm de precipitación media anual respectivamente), con encinares de Los muestreos fueron realizados en los influencia luso-extremadurense hasta los meses de julio a septiembre de 1994, julio y 700 m de altitud. En la vertiente norte es agosto de 1995 y desde abril a agosto de Supramediterráneo (TM: 8-12 ºC) y 1996; visitando un total de 185 puntos subhúmedo (600-1000 mm de precipitación pertenecientes a: 28 localidades de la media anual), con encinares mediterráneos provincia de Salamanca, 3 de la provincia de continentales que ascienden hasta los 1000 Ávila y 2 de la provincia de Cáceres. m de altitud; a partir de ese punto comienza Se recolectaron un total de 993 ejemplares el robledal que se mantiene hasta los l500 que fueron capturados por el método m. tradicional, la manga entomológica, a lo En la zona sur el robledal es de influencia largo de itinerarios prefijados. En cada punto occidental y se extiende desde la zona de muestreo se permanece un cierto tiempo superior del piso Mesomediterráneo pasando que puede variar entre 20 y 30 minutos, a lo largo del Supramediterráneo hasta los según el interés de dicho punto en función de 1700 m de altitud aproximadamente. En estas la abundancia o diversidad de especies. zonas el roble alterna con prados de siega Posteriormente se procede a la bordeados de fresnos. En algunas zonas se ha identificación de los ejemplares, para ello se sustituido el roble por el castaño o por utilizan principalmente las claves dicotómicas repoblaciones de Pinus sylvestris. de ENGEL (1938) y de HULL (1973), así como El piso Oromediterráneo se extiende en la otra bibliografía. En aquellos casos en que la vertiente sur desde los 1700 m hasta los 2300 identificación no es posible mediante m aproximadamente, mientras que en la caracteres morfológicos externos, se realiza la vertiente norte lo hace desde los 1400 m a los extracción de la genitalia. 28 A.I. SÁNCHEZ RODRÍGUEZ et al ANALES DE BIOLOGÍA, 23 (1998) 2001

RESULTADOS lugares no demasiado elevados, sin embargo, FRANÇOIS, (1969) la recolectó en el mes de Según el Catálogo de Dípteros Paleárticos julio a 2400 m en Sierra Nevada. Es (ZAITZEV, 1989), los 993 ejemplares frecuente en encinares donde abundan capturados pertenecen a 2 divisiones, 8 gramíneas y Thymus mastichina. subfamilias, 22 géneros y 48 especies: Distribución.- Países de influencia mediterránea e Irán. En la Península Ibérica * División Homeophthalmae está ampliamente distribuida en España y ha sido citada en el sur de Portugal (ANDRÉU, Subfamilia Usiinae 1961; FRANÇOIS, 1969). En la zona de estudio fue citada por ARIAS (1912) en Baños de Género PARAGERON Paramonov, 1929 Montemayor. Parageron incisus (Wiedemann, 1830) Material examinado.- 3 MACHOS, 1 Subfamilia Gerontinae HEMBRA El Quemal (SA), 5-VII-94, 1920 m, 1 =, Género GERON Meigen, 1820 (SA), 7-VI-96, 1000 m, 1 R; Peña Geron gibbosus (Olivier, 1789) de la Cruz (SA), 12-VI-96, 1443 m, 1 0; Las Material examinado.- 1 MACHO, 1 Cerveras (SA), 18-VI-96, 938 m, 1 0. HEMBRA Observaciones.- Esta especie se encuentra Las Cerveras (SA), 1-VIII-94, 957 m, 1R, fundamentalmente en zonas de pastizal, muy 1 R. agostadas, donde abundan gramíneas, Cytisus Observaciones.- Estos bombílidos sólo scoparius, Thymus mastichina y Lavandula han sido capturados en el mes de agosto a stoechas. Las capturas se realizaron en los una altitud aproximada de 950 m, en una meses de junio y julio a altitudes zona de matorral con Cytisus scoparius, comprendidas entre 900 y 1900 m. Thymus mastichina y Lavandula stoechas. Distribución.- Países mediterráneos de Distribución.- Especie con una amplia Europa. En la Península Ibérica ha sido distribución en Europa, Próximo y Medio citada en distintas provincias españolas y en Oriente, zona suroccidental de la antigua Portugal sólo en el Algarve. (ANDRÉU, URSS y en el norte de África. En la Península 1961). Ibérica sólo ha sido citada en algunas provincias de España (ANDRÉU, 1961). Género USIA Latreille, 1802 Usia aenea (Rossi, 1794) Subfamilia Cythereinae Material examinado.- 3 MACHOS, 2 HEMBRAS Género CYTHEREA Fabricius, 1794 Valdefuentes (SA), 7-VI-96, 878 m, 2 Cytherea obscura Fabricius, 1794 00, 1 R; (SA), 18-VI-96, 823 m, 1 Material examinado.- 1 MACHO, 4 0, 1 R . HEMBRAS Observaciones.- Esta especie únicamente La Plataforma (SA), 5-VII-94, 1500 m, 3 se ha encontrado en el mes de junio en RR; Palomares (SA), 2-VII-96, 1031 m, 1 0; ANALES DE BIOLOGÍA, 23 (1998) 2001 BOMBÍLIDOS DE LA SIERRA DE BÉJAR 29

La Hoya (SA), 16-VII-96, l300 m, 1 R. Anastoechus exalbidus (Wiedemann in Observaciones.- Todos los ejemplares han Meigen, 1820) sido capturados en el mes de julio y siempre Material examinado.- 8 HEMBRAS a altitudes que sobrepasan los 1000 m. Se (SA), 7-VI-96, 1000 m, 3 RR; encuentran en zonas de escobonar y Santibáñez-Puente Congosto (SA), 7-VI-96, Lavandula stoechas. 980 m, 5 RR. Distribución.- Europa, suroeste de la Observaciones.- Los individuos de esta antigua URSS, Próximo y Medio Oriente y especie suelen encontrarse en las cunetas y norte de África. En la Península Ibérica tiene claros de robledales donde hay gramíneas, una amplia distribución en todo el territorio acompañadas de Thymus mastichina y español, no existiendo ninguna cita conocida Lavandula stoechas. El rango de altitud varía para Portugal (ANDRÉU, 1961). desde los 950 m a los 1400 m. Su vuelo es rápido y próximo al suelo. Subfamilia Ecliminae Distribución.- Sur de Europa, Transcaucasia, Oriente Próximo, norte de Género AMICTUS Wiedemann, 1817 África y Sudán. En la Península Ibérica ha Amictus variegatus (Meigen in Waltl, sido citada en España y Portugal sin indicar 1835) localidades (ARIAS, 1912; ANDRÉU, 1961). Material examinado.- 1 MACHO, 3 HEMBRAS Anastoechus fulvescens Becker, 1913 Neila de San Miguel (AV), 24-VI-96, Material examinado.- 3 MACHOS; 5 1190 m, 1 R; 24-VI-96, l160 m, 2 RR; HEMBRAS Fresnedoso (SA), 17-VII-96, 1100 m, 1 0. Llano Alto (SA), 12-VIII-94, 1314 m, l Observaciones.- Las capturas se 0; La Desilla (SA), 23-VIII-94, 962 m, 2 RR; realizaron en un claro de un robledal donde Fresnedoso (SA), 28-VIII-94, 1000 m, 1 0, abundan Lavandula stoechas y Thymus 1 R; Presa de Navamuño (SA), 28-VIII-95, mastichina, y en caminos de tierra con 1300 m, l R; La Jarilla (SA), 26-VIII-96, presencia de Anthemis arvensis. En la zona 1380 m, 1 0, 1 R. de estudio los ejemplares se recolectaron en Observaciones.- Se encuentran en zonas los meses de junio y julio, pero FRANÇOIS donde abundan gramíneas junto con Thymus (1969) la cita en el mes de abril, por lo que el mastichina y Lavandula stoechas. Su vuelo periodo de vuelo es bastante amplio. es muy rápido y próximo al suelo. Su periodo Distribución.- Suroeste de Europa de vuelo parece limitado ya que únicamente (España, Francia) y norte de África (Argelia). se han recolectado en el mes de agosto a En España tiene una amplia distribución altitudes comprendidas entre 950 m y 1400 (ANDRÉU, 1961; FRANÇOIS, 1969). m. Distribución.- Con anterioridad la Subfamilia Bombyliinae distribución conocida estaba restringida al suroeste de la antigua URSS y a Irán. En este Género ANASTOECHUS Osten Sacken, trabajo se cita por primera vez para la 1877 Península Ibérica, por lo que su distribución 30 A.I. SÁNCHEZ RODRÍGUEZ et al ANALES DE BIOLOGÍA, 23 (1998) 2001

se amplía a la parte más occidental de la (SA), 24-VI-96, l121 m, 1 0; Región Paleártica. Neila de San Miguel (AV), 24-VI-96, l160 m, 1 R. Género BOMBYLISOMA Rondani, 1856 Observaciones.- Esta especie fue Bombylisoma nigriceps (Loew, 1862) recolectada por FRANÇOIS (1969) en Granada Material examinado.- 8 MACHOS, 5 durante los meses de abril y mayo a altitudes HEMBRAS comprendidas entre 500 y 1300 m; en la zona La Plataforma (SA), 5-VII-94, 1500 m, 1 de estudio la distribución altitudinal es 0; Ledrada (SA), 18-VI-96, 823 m, 2 00; similar pero su periodo de vuelo se prolonga Valverde (SA), 1-VI-96, 820 m, 1 0, 2 RR; hasta el mes de junio. Se encuentra La Hoya (SA), 24-VI-96, 1250 m, 1 R; fundamentalmente en prados con abundante Vallejera (SA), 2-VII-96, 1140 m, 4 00, 1 vegetación de Quercus pyrenaica y Cytisus R; Fresnedoso (SA), 17-VII-96, 900 m, 1 R. scoparius, aunque también frecuentan las Observaciones.- Ejemplares capturados cunetas de la carretera donde abundan durante los meses de junio y julio en días gramíneas, así como Echium vulgare, soleados aunque también pueden observarse Lavandula stoechas y Thymus mastichina. en días nublados. El rango altitudinal varía Distribución.- Ampliamente distribuida en desde los 800 m hasta los 1500 m la Región Paleártica. En la Península Ibérica aproximadamente. Son frecuentes en zonas también es común en todo el territorio de pasto y caminos de tierra con vegetación español. pisada, donde predomina Trifolium campestre; también se encuentran en prados Bombylius fuliginosus Wiedemann in donde abunda Echium vulgare. Meigen, 1820 Distribución.- Sur de Europa, Material examinado.- 2 MACHOS Transcaucasia y Asia (Turquía, Irán). Para la Neila de San Miguel (AV), 26-IV-96; Península Ibérica la única cita conocida es la 1200m, 2 RR. que ZAITZEV (1989) incluye en su catálogo de Observaciones.- Los únicos datos dípteros paleárticos, sin especificar conocidos del periodo de vuelo de esta localidad. especie son los obtenidos en la zona de estudio y corresponden al mes de abril. Son Género BOMBYLIUS Linnaeus, 1758 frecuentes en zonas de robledal y escobonar Bombylius ater Scopoli, 1763 donde vuelan sobre plantas de pequeña altura Material examinado.- 8 MACHOS, 9 como, Anthemis sp., Tuberaria sp., HEMBRAS Leontodon sp. (SA), 26-IV-96, 860 m, 2 Distribución.- Centro y sur de Europa, 00, 1 R; Hervás (RR), 20-V-96, l000 m, l suroeste de la antigua URSS y Próximo y 0; La Calzada (SA), 26-V-96, 785 m, 1 0, Medio Oriente. En la Península Ibérica 1 R; (SA), 26-V-96, 781 m, 2 solamente había sido citada anteriormente 00; Sorihuela (SA), 7-VI-96, 1000 m, 4 por ANDRÉU (1961) en las provincias de RR; Llano Alto (SA), 12-VI-96, 1200 m, 1 0; Murcia y Zaragoza. Cantagallo (SA), 14-VI-96, 980 m, 2 00; ANALES DE BIOLOGÍA, 23 (1998) 2001 BOMBÍLIDOS DE LA SIERRA DE BÉJAR 31

Bombylius fuscus Fabricius, 178l Valdehijaderos (SA), 26-V-96, 781 m, 1 R; Material examinado. - 3 MACHOS, 6 Presa de Navamuño (SA), 31-V-96, 1205 m, HEMBRAS 2 00, 3 RR; Llano Anabombón (SA), 31-V- La Calzada (SA), 26-V-96, 785 m, 2 RR; 96, 1320 m, 5 RR. Valdehijaderos (SA), 26-V-96, l R, (Leg. Observaciones.- Únicamente se ha Portillo y Sierra); encontrado en el mes de mayo, a altitudes (SA), 26-V-96, 742 m, 2 00, 3 RR; Peña de que varían entre 800 y 1300 m, no obstante la Cruz (SA), 12-VI-96, 1443 m, l 0. FRANÇOIS (1969) la recolectó en el suroeste Observaciones.- Su periodo de vuelo se de España a una altitud comprendida entre 50 limita a los meses de mayo y junio. El y 1300 m durante los meses de marzo y abril. gradiente altitudinal es considerable pues Generalmente habita en zonas con abundante varía desde 750 m hasta 1500 m. Se vegetación como prados bordeados de encuentra sobre todo en zonas de abundante Quercus pyrenaica donde además vegetación de Quercus pyrenaica, Fraxinus encontramos Cytisus scoparius, compuestas angustifolia, Cytisus scoparius, Hellian- y Trifolium repens. themum sp, Turbelaria sp, Dianthus sp, Distribución.- Mitad occidental de la Diplotaxis muralis y Echium vulgare. Región Paleártica, desde Portugal hasta Irán Distribución.- Sur de Europa, suroeste de y Afganistán. En la Península Ibérica es la antigua URSS, Próximo y Medio Oriente y conocida en Portugal y en numerosas Egipto. provincias de España (ARIAS, 1912; ANDRÉU, 1961; FRANÇOIS, 1969). Bombylius major Linnaeus, 1758 Material examinado.- 3 MACHOS Bombylius nubilus Mikan, 1796 (SA), 5-V-96, 1045 m, 300. Material examinado.- 31 HEMBRAS Observaciones.- Los ejemplares se -Peñacaballera (SA), 5-VII-94, capturaron en un camino situado entre 760 m, 1 R; Santibáñez-Puente Congosto castaños (Castanea sativa) y escobas (SA), 7-VI-96, 980 m, 4 RR; Valdefuentes (Cytisus scoparius). Son individuos muy (SA), 7-VI-96, 878 m, l R; Béjar-Cantagallo activos y vuelan a unos tres metros del suelo. (SA), 14-VI-96, 900 m, 2 00; Cantagallo Teniendo en cuenta los datos de FRANÇOIS (SA), 14-VI-96, 980 m, l R ; Las Cerveras (1969) su periodo de vuelo comprende los (SA), 18-VI-96, 957 m, l R; Ledrada (SA), meses de abril y mayo. 18-VI-96, 823 m, 5 RR; San Medel (SA), Distribución.- Ampliamente distribuida en 18-VI-96, 850 m, l R; (SA), 18- toda la Región Paleártica. En la Península VI-96, 850 m, 3 RR; Valverde (SA), 18-VI- Ibérica también es una especie muy común 96, 820 m, l R; La Hoya (SA), 24-VI-96, aunque todavía no ha sido citada en Portugal 1250 m, 5 RR; San Bartolomé de Béjar (ARIAS, 1912; ANDRÉU, 1961) (AV), 24-VI-96, 1200 m, 1 R; Vallejera (SA), 2-VII-96, l140 m, l R; Valdesangil Bombylius medius Linnaeus, 1758 (SA), 2-VII-96, 940 m, l R; Carretera de Material examinado.- 7 MACHOS, 4 Aldeacipreste (SA), l0-VII-96, 800 m, 3 RR. HEMBRAS Observaciones.- En la zona de estudio es 32 A.I. SÁNCHEZ RODRÍGUEZ et al ANALES DE BIOLOGÍA, 23 (1998) 2001

una especie abundante con un periodo de 781 m, 1 R. vuelo que abarca los meses de junio y julio y Observaciones.- En la zona de estudio no una distribución altitudinal que varía desde es muy abundante y su periodo de vuelo los 750 a los 1200 m, FRANÇOIS (1969) la comprende los meses de abril y mayo. Habita recolectó en el mes de abril a una altitud de en zonas muy soleadas donde los individuos 500 m. Su hábitat es variable pudiendo vuelan próximos al suelo en lugares donde se encontrarse tanto en caminos de tierra encuentran jaras, lavándula y escoba. bordeados de Rubus fruticosus, como en Distribución.- Su presencia se restringe en prados con abundante vegetación de Quercus Europa a la Península Ibérica y sur de pyrenaica, Fraxinus angustifolia, Thymus Francia, además es conocida en mastichina, Lavandula stoechas y Echium Transcaucasia y en todo el norte de África. vulgare. Es frecuente observarlos volando En la Península Ibérica es una especie muy rápido y a bastante altura en grupos de ampliamente distribuida (ANDRÉU, 1961) dos o tres. Distribución.- Sur y centro de Europa, Bombylius vulpinus Wiedemann in parte occidental de la antigua URSS, Irán y Meigen, 1820 norte de África. En la Península Ibérica Material examinado.- 69 MACHOS anteriormente sólo había sido citada en las La Garganta (RR), 5-VII-94, 1160 m, 1 provincias de Granada (FRANÇOIS, 1969), y 0; Santibáñez-Puente Congosto (SA), 7-VI- Madrid (ARIAS, 1912; ANDRÉU, 1961). 96, 980 m, 8 00, Fresnedoso (SA), 7-VI- 96, l000 m, 3 00; Valdefuentes (SA), 7-VI- Bombylius sticticus Boisduval, 1835 96, 878 m, l 0, Béjar-Cantagallo (SA), 14- Material examinado.- 1 HEMBRA VI-96, 900 m, 5 00; Cantagallo (SA), 14- Valdelacasa (SA), 18-VI-96, 850 m, 1 R. VI-96, 980 m, 4 00, Peñacaballera (SA), Observaciones.- Esta especie fue 14-VI-96, 820 m, 1 0; Ledrada (SA), 18-VI- capturada en la zona de estudio en una única 96, 823 m, 4 00; San Medel (SA), 18-VI- localidad, en un prado con abundantes 96, 850 m, 9 00; Valdelacasa (SA), 18-VI- gramíneas, Echium vulgare, Malva sylvestris 96, 850 m, 7 00; Valverde (SA), 18-VI-96, y Quercus pyrenaica. 820 m, 3 00; (SA), 18-VI-96, Distribución.- Mitad occidental de la 795 m, 7 00; Navacarros (SA), 24-VI-96, Región Paleártica. En la Península Ibérica ha l12l m, l 0; La Hoya (SA), 24-VI-96, 1250 sido citada por ENGEL (1938) para España, m, l 0; San Bartolomé de Béjar (AV), 24- posteriormente ZAITZEV (1989) la cita VI-96, 1200 m, 1 0; Neila de San Miguel además en Portugal; pero en ningún caso se (AV), 24-VI-96, 1190 m, 4 00; Valdesangil indican localidades. (SA), 2-VII-96, 940 m, 2 00; Los Bombylius torquatus Loew, 1855 Alcasados (SA), 4-VII-96, 950 m, 2 00; Material examinado.- 2 MACHOS; 3 Carretera de Aldeacipreste (SA), l0-VII-96, HEMBRAS 800 m, 2 00; Aldeacipreste (SA), 10-VII- Sanchotello (SA), 9-IV-95, 940 m, 2 00, 96, 860 m, l 0; La Nava (SA), 13-VII-96, 1R; Neila de San Miguel (AV), 26-IV- 96, 1130 m, 2 00. 1200 m, 1 R; Valdehijaderos (SA), 26-V-96, Observaciones.- Esta especie se encuentra ANALES DE BIOLOGÍA, 23 (1998) 2001 BOMBÍLIDOS DE LA SIERRA DE BÉJAR 33 distribuida en toda la zona de estudio, a Conophorus virescens (Fabricius, 1787) altitudes comprendidas entre 800 y 1200 m Material examinado.- 2 MACHOS; 2 aproximadamente. Su periodo de vuelo se HEMBRAS limita a los meses de junio y julio, aunque Presa de Navamuño (SA), 31-V-96, 1205 FRANÇOIS (1969) la capturó en el mes de abril m, 2 00, 1 R; Llano alto (SA), 12-VI-96, a una altitud máxima de 300 m en varias 1200 m, 1 R. localidades de la provincia de Granada. Su Observaciones.- La capturas se realizaron hábitat es variable pudiendo encontrarse cuando los ejemplares se encontraban tanto en caminos de tierra bordeados de succionando sobre Anthemis arvensis. Su Rubus fruticosus, como en prados con vuelo es pesado y se limita a los meses de abundante vegetación de Quercus pyrenaica, mayo y junio, normalmente están posados Fraxinus angustifolia, Thymus mastichina, sobre el suelo o sobre las plantas con el dorso Lavandula stoechas y Echium vulgare. hacia el sol. Distribución.- Ampliamente distribuida en Distribución.- Ampliamente distribuida en toda la Región Paleártica. En la Península la Región Paleártica. En la Península Ibérica Ibérica también es muy común. (ANDRÉU, también es una especie muy común en 1961). numerosas provincias españolas, no existiendo ninguna cita en Portugal (ARIAS, Género CONOPHORUS Meigen, 1803 1912; ANDRÉU, 1961). Conophorus fuminervis (Dufour, 1852) Material examinado.- 4 MACHOS, 3 Género SYSTOECHUS Loew, 1855 HEMBRAS Systoechus ctenopterus (Mikan, 1796) Aldeacipreste (SA), 26-IV-96, 860 m, 1 R; Material examinado.- 1 HEMBRA Presa de Navamuño (SA), 31-V-96, 1205 m, Las Cerveras (SA), 1-VIII-94, 957 m, 1R 2 00, 1 R; Llano Anabombón (SA), 31-V- Observaciones.- Especie poco frecuente 96, 1320 m, l R; La Plataforma (SA), 31-V- ya que sólo se ha observado en una localidad 96, 1500 m, 1 0; Llano Alto (SA), 12-VI-96, donde únicamente se recolectó un ejemplar 1200 m, l 0 . que volaba a ras de suelo entre el pasto. Observaciones.- El periodo de vuelo de Distribución.- Amplia distribución en la esta especie comprende los meses desde abril Región Paleártica. En la Península Ibérica ha hasta junio. Las capturas se han realizado en sido citada en distintas provincias españolas zonas donde abunda Cytisus scoparius y (ARIAS, 1912; ANDRÉU, 1961) no habiéndose Lavandula stoechas, prácticamente todos los citado aún en Portugal. ejemplares se han capturado cuando succionaban sobre Anthemis arvensis. El Systoechus gradatus (Wiedemann in rango de altitud varía de 850 a 1500 m. Meigen, 1820) Distribución.- En la Península Ibérica sólo Material examinado. - 10 MACHOS, 11 ha sido citada en las provincias de Madrid, HEMBRAS Murcia y Segovia; también es conocida en La Garganta (RR), 5-VII-94, 1160 m, 4 RR; Francia. (ANDRÉU, 1961; ZAITZEV, 1989) El Quemal (SA), 5-VII-94, 1920 m, 1 0 Sanchotello (SA), 9-VII-94, 940 m, 1 0, 2 RR; 34 A.I. SÁNCHEZ RODRÍGUEZ et al ANALES DE BIOLOGÍA, 23 (1998) 2001

Sanchotello-Ledrada (SA), 1-VIII-94, 940 m, aproximadamente. Las capturas se realizaron 1 0; Peña de la Cruz (SA), 17-VII-95, 1433 cuando el insecto estaba posado entre el m, 1 0; Montemayor del Río-Lagunilla (SA), pasto o volando muy próximo al suelo. 25-VII-95, 1 0, (Leg. Portillo y Sierra); Las Distribución.- Ampliamente distribuida en Herlas (SA), 2-VIII-95, 1280 m, 1 0; San la Región Paleártica. En la Península Ibérica Bartolomé (AV), 2-VIII-95, 1200 m, 2 00; el único dato conocido es el de ZAITZEV 24-VI-96, 1200 m, 1 R; Navacarros (SA), 24- (1989). VI-96, 1121 m, 1 0; Las Zorreras (SA), 12- VII-96, 850 m, 1 0, 4 RR. Systoechus microcephalus (Loew, 1855) Observaciones.- Estos bombílidos suelen Material examinado.- 11 MACHOS, 3 vivir en zonas muy soleadas donde abundan HEMBRAS las gramíneas junto con Thymus mastichina y Lagunilla (SA), 5-VII-94, 940 m, 1 0; Lavandula stoechas. El gradiente altitudinal Lagunilla-Peñacaballera (SA), 5-VII-94, 760 varía entre 900 y 1900 m y su periodo de m, 1 0; San Bartolomé de Béjar (AV), 19-VII- vuelo comprende los meses de junio a 94, 1 0 (Leg. E. Sierra); 17-VII-96, 1200 m, 1 agosto. Normalmente se encuentran volando 0; Palomares (SA), 2-VIII-94, 1031 m, 3 a ras de suelo. 00; La Calzada (SA), 14-VII-95, 770 m, 1 Distribución.- Europa, suroeste de la 0; Fresnedoso (SA), 25-VII-95, 1 R (Leg. antigua URSS, noroeste de Asia y norte de Portillo y Sierra); Valdesangil (SA), 2-VII-96, África. Ampliamente distribuida en la 940 m, 1 R; Las Zorreras (SA), 12-VII-96, 850 Península Ibérica (ANDRÉU, 1961). m, 1 R; Borbollón (SA), 20-VII-96, 1080 m, 1 0; La Solana (AV), 28-VII-96, 1500 m, 2 0. Systoechus gradatus-lucidus (Loew, Observaciones.- Bombílidos muy activos 1855) que por su coloración y pequeño tamaño se Material examinado.- 8 MACHOS; 15 camuflan fácilmente entre el pasto donde HEMBRAS vuelan a ras de suelo. Su periodo de actividad La Garganta (RR), 5-VII-94, 1160 m, 3 está restringido a los meses de junio y julio. 00, 4 RR; El Quemal (RR), 5-VII-94, 1920 Distribución.- Esta especie es frecuente en m, 1 0, 1 R; Peña de la Cruz (SA), 5-VII-94, diversos países de Europa y la antigua URSS. 1377 m, 3 00, 1 R; Sanchotello-Ledrada En este trabajo se cita por primera vez para la (SA), 9-VII-94, 970 m, 3 RR; Sanchotello Península Ibérica. (SA), 9-VII-94, 940 m, 1 R; Presa de Navamuño (SA), 31-V-96, 1205 m, 1 R; Las *División Tomophthalmae Zorreras (SA), 12-VII-96, 850 m, 1 R; Cordillera de Molinillo (RR), 28-VII-96, Subfamilia Lomatiinae 1540 m, 10, 3RR. Género APHOEBANTUS Loew, l 872 Observaciones.- Si las condiciones Aphoebantus scutellatus (Meigen, 1838) climáticas son favorables esta especie se Material examinado.- 2 MACHOS, 2 puede observar desde mayo hasta julio. El HEMBRAS rango de altitud es muy amplio ya que varía Ledrada-La Nava (SA), 13-VII-96, l104 desde los 850 m hasta los 1900 m, 2 00, l R; Becedas (AV), 17-VII-96, ANALES DE BIOLOGÍA, 23 (1998) 2001 BOMBÍLIDOS DE LA SIERRA DE BÉJAR 35

l100 m, 1 R. de tierra. Observaciones: Según los datos obtenidos Distribución.- Sur de Europa, suroeste de el periodo de vuelo de esta especie se limita la antigua URSS, Próximo Oriente y norte de al mes de julio, sin embargo FRANÇOIS (1969) África. En la Península Ibérica no ha sido recolectó ejemplares en el mes de abril. Las citada en Portugal pero está ampliamente capturas se realizaron en zonas de pastizal a distribuida en España. En la zona de estudio altitudes próximas a los 1100 m. fue citada en Baños de Montemayor Distribución: Según el catálogo de (ANDRÉU, 1961; FRANÇOIS, 1969). ZAITZEV (1989) está citada en Alemania, España y Francia; pero con anterioridad Subfamilia FRANÇOIS (1969) la citó en Portugal. En la Península Ibérica está ampliamente Género ANTHRAX Scopoli, 1763 distribuida. Anthrax leucogaster Wiedemann in Meigen, 1820 Género LOMATIA Meigen, 1822 Material examinado.- 1 HEMBRA Lomatia infernalis Schiner, 1868 Sorihuela (SA), 20-VII-95, 980 m, 1 R. Material examinado.- 8 MACHOS, 12 Observaciones.- El único ejemplar fue HEMBRAS capturado en un camino de tierra y piedras, La Garganta (RR), 5-VII-94, l160 m, 2 sobre vegetación pisada y bastante agostada. RR; Peña de la Cruz (SA), 5-VII-94, 1377 m, Tanto en la zona de estudio como en la cita de l 0; Valdefuentes (SA), 7-VI-96, 878 m, l R; FRANÇOIS (1969) el periodo de vuelo El Castañar (SA), 12-VI-96, l140 m, l 0, l comprende únicamente el mes de julio y a 0; Cantagallo (SA), 14-VI-96, 980 m, 1 0; una altitud próxima a los 1000 m. Valdelacasa (SA), 18-VI-96, 850 m, 2 00; Distribución.- Especie ampliamente Valverde (SA), 18-VI-96, 820 m, l R; Neila distribuida en la Región Paleártica. En la de San Miguel (AV), 24-VI-96, l190 m, l 0, Península Ibérica sólo ha sido citada en l R; 24-VI-96, l160 m, l 0, l R; Valdesangil España, en las provincias de Ciudad Real, (SA), 2-VII-96, 940 m, 4 RR; Palomares Granada, Madrid y Murcia (ANDRÉU, 1961; (SA), 2-VII-96, 1031 m, l 0, l R. FRANÇOIS, 1969). Observaciones.- Suelen observarse en caminos de tierra o pedregosos y cunetas Anthrax varius Fabricius, 1794 cerca de encinares y robledales ; próximos a Material examinado.- 2 HEMBRAS zonas donde abundan gramíneas junto a Arroyo Cuerpo de Hombre (SA), 4-VIII- Thapsia villosa, compuestas, etc. Las 96, l580 m, 2 RR. capturas se realizaron durante los meses de Observaciones.- Los ejemplares se junio y julio a altitudes comprendidas entre capturaron en un camino de tierra junto a un los 800 y 1400 m, además FRANÇOIS pinar, a una altitud de 1580 m, en un día (1969) la ha recolectado a altitudes que nublado. En la zona de estudio ha sido oscilan desde los 0 a los 2200 m en los meses recolectada únicamente en el mes de agosto; de abril a julio. Algunos ejemplares se han FRANÇOIS (1969) recolectó ejemplares en los observado poniendo huevos en los caminos meses de abril a julio a altitudes 36 A.I. SÁNCHEZ RODRÍGUEZ et al ANALES DE BIOLOGÍA, 23 (1998) 2001

comprendidas entre los 300 y 2400 m en la 0; Palomares (SA), 20-VII-95, 960 m, l R; provincia de Granada. Neila de San Miguel (AV), 8-VIII-95, 1123 Distribución.- Europa, zona suroccidental m, 1 0; Becedas (AV), 17-VII-96, 1110 m, 1 de la antigua URSS, noroccidente de Asia y 0; San Bartolomé de Béjar (AV), 17-VII-96, norte de África. En la Península Ibérica sólo 1250 m, l R; Borbollón (SA), 20-VII-96, ha sido citada en algunas provincias 1080 m, 1 R; Los Quemados (SA), 16-VIII- españolas (ANDRÉU, 1961; FRANÇOIS, 1969). 96, 1440 m, 1 R; La Jarilla (SA), 26-VIII-96, l380 m, l R. Anthrax virgo Egger, 1859 Observaciones.- Capturas realizadas en Material examinado.- 2 MACHOS, 7 caminos de tierra o pastizales próximos a HEMBRAS robledales donde también abunda Cytisus Sanchotello-Ledrada (SA), 1-VIII-94, 940 scoparius y Thymus mastichina. En la zona m, 1 0; Llano Alto (SA), 17-VII-95, 1160 de estudio el periodo de vuelo comprende los m, 1 0; Valdesangil (SA), 2-VII-96, 940 m, meses de julio y agosto y el rango de altitud 1 R; Aldeacipreste (SA), 10-VII-96, 860 m, 1 varía entre 750 y 1500 m aproximadamente; R; Ledrada-La Nava (SA), 13-VII-96, l104 FRANÇOIS (1969) tiene citas de los meses m, 1 R; La Hoya (SA), 16-VII-96, l3l5 m, 1 de mayo y julio a altitudes comprendidas R; Fresnedoso (SA), 17-VII-96, l100 m, 1 0; entre los 300 y 1900 m. Las capturas se Borbollón (SA), 20-VII-96, l080 m, 1 R; realizaron en días soleados aunque en Cordillera de Molinillo (RR), 28-VII-96, algunos momentos corría un ligero viento. 1600 m, 1 R. Distribución.- Especie ampliamente Observaciones.- Capturas realizadas sobre distribuida en la Región Paleártica. En la caminos de tierra o pedregosos, junto a Península Ibérica está citada en numerosas prados donde abunda Quercus pyrenaica, provincias de España, también en las islas Fraxinus angustifolia, Cytisus scoparius, Baleares y Canarias; pero no existen citas de Thymus mastichina y Lavandula stoechas. La Portugal. (ANDRÉU, 1961; FRANÇOIS, 1969). altitud varía desde los 850 hasta los 1600 m. Soportan bien los días desfavorables e Género PLESIOCERA Macquart, 1840 incluso una captura se realizó en un día Plesiocera algira Macquart, 1840 tormentoso. Material examinado.- 15 MACHOS Distribución.- Especie con una amplia Becedas (AV), 17-VII-96, 1110 m, 1 0; distribución circummediterránea. En la San Bartolomé de Béjar (AV), 17-VII-96, Península Ibérica es común en España 1300 m, 1 0; La Solana (RR), 26-VII-96, (ANDRÉU, 1961; FRANÇOIS, 1969) pero aún 1120 m, 2 00; Cordillera de Molinillo no ha sido citada en Portugal. (SA), 28-VII-96, 1600 m, 1 0; Los Género PETROROSSIA Bezzi, 1908 Quemados (SA), 16-VIII-96, 1400 m, 1 0; Petrorossia hesperus (Rossi, 1790) 1440 m, 7 00; Salida del Escobar (SA), 16- Material examinado.- 5 MACHOS, 5 VIII-96, 1620 m, 1 0; La Jarilla (SA), 26- HEMBRAS VIII-96, 1380 m, 1 0. La Calzada (SA), 14-VII-95, 770 m, 2 Observaciones.- Periodo de vuelo limitado 00; Llano Alto (SA), 17-VII-95, l160 m, l a los meses de julio y agosto. Las capturas se ANALES DE BIOLOGÍA, 23 (1998) 2001 BOMBÍLIDOS DE LA SIERRA DE BÉJAR 37 realizaron en pastizales situados entre robles 1998). y escobas a altitudes comprendidas entre Género EXOPROSOPA Macquart, 1840 1000 y 1600 m. Exoprosopa jacchus (Fabricius, 1805) Distribución.- Especie citada únicamente Material examinado.- 65 MACHOS, 33 en España, Israel, Siria, Argelia y Túnez. En HEMBRAS la Península Ibérica sólo ha sido citada con La Garganta (RR), 5-VII-94, 1250 m, 1 R; anterioridad por ANDRÉU (1961) en los La Covatilla (SA), 19-VII-94, 2 00, (Leg.: montes del sur de Murcia. Portillo y Sierra); San Bartolomé de Béjar (AV), 19-VII-94, 1 R, (Leg.: Portillo y Subfamilia Exoprosopinae Sierra); 17-VII-96, 1300 m, 4 00; Sanchotello-Ledrada (SA); l-VIII-94, 940 m, Género EXHYALANTHRAX Becker, 1916 3 00; Las Cerveras (SA), 1-VIII-94, 957 Exhyalanthrax afer (Fabricius, 1794) m, 1 0; Sanchotello-Navalmoral (SA), 5- Material examinado.- 2 MACHOS, 9 VIII-94, 830 m, 2 00; Ledrada (SA), 22- HEMBRAS VIII-94, 838 m, 1 0; San Medel (SA), 1-IX- Los Matorrales (SA), 5-VIII-94, 900 m, 1 94, 840 m, 3 00, Navalmoral (SA), 14-VII- R; San Medel (SA), l-IX-94, 830 m, 1 R; 95, 840 m, 1 0; Peña de la Cruz (SA), 17- Neila de San Miguel (AV), 8-VIII-95, 1123 VII-95, 1180 m, 1 0; Fresnedoso (SA), 20- m, 1 R; Santibáñez-Puente Congosto (SA), 7- VII-95, 1100 m, 1 0; 17-VII-96, 900 m, 4 V-96, 980 m, 2 00, 1 R; Montemayor del 00, 1 R; 17-VII-96, 1140 m, 2 00; 17- Río (SA), 10-VII-96, 635 m, 1 0; VII-96, 1100 m, 1 R; Navacarros (SA), 27- Fresnedoso (SA), 17-VII-96, 900 m, 1 0; VII-95, 1120 m, 2 00, 1 R; Navacarros- 17-VII-96, 1100 m, 2 RR; 17-VII-96, 1190 m, (SA), 27-VII-95, 1160 m, 5 00, 10. 1 R; Llano Anabombón (SA), 31-VII-95, Observaciones.- Según los datos 1300 m, 1 0; San Bartolomé de Béjar (AV), obtenidos en la zona de estudio y las 2-VIII-95, 1200 m, 3 RR; Santibáñez-Puente observaciones de SÁNCHEZ-TERRÓN (1998) la Congosto (SA), 7-VI-96, 980 m, 2 00; distribución temporal de esta especie Neila de San Miguel (AV), 24-VI-96, 1190 comprende los meses de abril a septiembre. m, 2 00; Valdesangil (SA), 2-VII-96, 940 Se pueden encontrar en caminos de tierra, m, 4 00; Sanchotello (SA), 4-VII-96, 940 sobre el pasto o en zonas de encinar y m, 1 0, 1 R; Aldeacipreste (SA), 10-VII-96, robledal donde alterna Thymus mastichina y 860 m, 1 0, 2 RR; Montemayor del Río (SA), Lavandula stoechas. Prefieren los días 10-VII-96, 635 m, 1 R; Los Majanos (SA), soleados aunque también pueden soportar 10-VII-96, 818 m, 1 0; La Dehesa (SA), 10- vientos ligeros. El rango de altitud no es VII-96, 765 m, 1 R; La Nava (SA), 13-VII- demasiado amplio ya que varía desde 900 a 96, 1130 m, 3 00, 4 RR; Ledrada-La Nava 1150 m aproximadamente. (SA), 13-VII-96, 1104 m, 20; Becedas Distribución.- Sur de Europa, sur de la (AV), 17-VII-96, 1100 m, 4 00, 1 R; 1120 antigua URSS, norte y centro de Asia y m, 3 00; Cordillera de Molinillo (RR), 28- Marruecos. Especie ampliamente distribuida VII-96, 1580 m, 5 00, 4 RR; 28-VII-96, en el ámbito iberobalear (SÁNCHEZ-TERRÓN, 1600 m, 2 00, 4 RR; 28-VII-96, 1600 m, 2 38 A.I. SÁNCHEZ RODRÍGUEZ et al ANALES DE BIOLOGÍA, 23 (1998) 2001

00, 5 RR; La Solana (SA), 28-VII-96, 1500 aún en Portugal. m, 1 R. Observaciones.- Bombílidos con una Género HEMIPENTHES Loew, 1869 distribución temporal amplia ya que se Hemipenthes morio (Linnaeus, 1758) pueden encontrar desde mayo a septiembre Material examinado.- 8 MACHOS, 9 (SÁNCHEZ-TERRÓN, 1998). Las capturas se HEMBRAS realizaron en caminos de tierra o en zonas de Lagunilla-Peñacaballera (SA), 5-VII-94, matorral de Quercus ilex o Quercus 760 m, 1 R; La Centena (SA), 17-VII-95, 960 pyrenaica junto con Thymus mastichina, m, 1 R; Llano Alto (SA), 12-VI-96, 1200 m, Lavandula stoechas y Eryngium campestre, a 1 0; Puerto de Béjar (SA), 14-VI-96, 900 m, altitudes que varían entre 800 y 1600 m. l 0; La Hoya (SA), 24-VI-96, 1250 m, 10; Distribución.- Europa central y San Bartolomé de Béjar (AV), 24-VI-96, meridional, zona suroccidental de la antigua 1200 m, 1 0, 1 R; 17-VII-96, 1200 m, 2 URSS, Próximo y Medio Oriente y norte de 00, 2 RR; Neila de San Miguel (AV), 24- África. En la Península Ibérica es común en VI-96, 1190 m, 2 00; 24-VI-96, 1160 m, 1 numerosas provincias de España y fue citada R; Borbollón (SA), 20-VII-96, 1100 m, 2 por primera vez en Portugal en el trabajo de 00; La Solana (RR), 26-VII-96, 1220 m, 1 SÁNCHEZ-TERRÓN (1998). R. Observaciones.- Frecuenta principalmente Exoprosopa minos (Meigen, 1804) veredas y pastizales donde abunda Cytisus Material examinado.- 5 MACHOS, 2 scoparius y Lavandula stoechas. Algún HEMBRAS ejemplar se capturó sobre Jasione montana y Fresnedoso (SA), 20-VII-95, l100 m, 2 Thapsia villosa. Es común observarlos en 00; Neila de San Miguel (AV), 8-VIII-95, lugares húmedos, sobre el barro cercano a un 1200 m, l R; Borbollón (SA), 20-VII-96, regato. El periodo de vuelo abarca desde 1080 m, 2 00, 1 R; 20-VII-96, 1100 m, 1 mayo a agosto (SÁNCHEZ-TERRÓN, 1998) y el 0. rango de altitud varía desde los 750 a los Observaciones.- Esta especie se encuentra 1250 m. fundamentalmente en zonas abiertas con Distribución.- Centro y sur de Europa, vegetación de Eryngium campestre, Thymus centro y sur de la antigua URSS y Medio mastichina y Lavandula stoechas a altitudes Oriente. Esta especie tiene una amplia próximas a los 1100 m. El periodo de vuelo distribución iberobalear aunque no hay citas comprende los meses de julio y agosto, concretas para Portugal (ZAITZEV, 1989; aunque según SÁNCHEZ-TERRÓN ya en el mes SÁNCHEZ-TERRÓN, 1998). de mayo son activos. Distribución.- Centro y sur de Europa; Hemipenthes velutinus (Meigen, 1820) suroccidente de la antigua URSS; Material examinado.- 8 MACHOS, 14 noroccidente de Asia y norte de África. En la HEMBRAS, Península Ibérica está ampliamente Sanchotello-Ledrada (SA), 1-VIII-94, 940 distribuida en España (ANDRÉU, 1961; m, 1 R; La Calzada (SA), 14-VII-95, 770 m, SÁNCHEZ-TERRÓN, 1998); y no ha sido citada 1 0; Sorihuela (SA), 20-VII-95, 980 m, 1 ANALES DE BIOLOGÍA, 23 (1998) 2001 BOMBÍLIDOS DE LA SIERRA DE BÉJAR 39

0; 25-VII-95, 1R, (Leg.: Portillo y Sierra); (SA), 13-VIII-96, 1920 m, 1 R; Peñaláiz Neila de San Miguel (AV), 24-VI-96, 1190 (SA), 23-VIII-96, 1720 m, 1 0; 23-VIII-96, m, 10; 24-VI-96, 1160 m, 10; Vallejera 1760 m, l R; Alto de los Quemados (SA), 23- (SA), 2-VII-96, 1140 m, 1 0; Los Alcasados VIII-96, 1900 m, 1 R; La Mina (SA), 26- (SA), 4-VII-96, 950 m, 3 RR; Borbollón VIII-96, 1380 m, 2 RR. (SA), 20-VII-96, 1000 m, 1 R; 20-VII-96, Observaciones.- Estos ejemplares se han 1060 m, 2 00; 20-VII-96, 1100 m, 1 R; Las capturado siempre a altitudes superiores a los Umbrías (SA), 20-VII-96, 1020 m, 1 0; La 1300 m, suelen observarse en las veredas de Solana (RR), 26-VII-96, 1220 m, 1 R; los escobonares y sobre el pasto. En Cordillera de Molinillo (SA), 28-VII-96, condiciones desfavorables se cobijan entre 1580 m, 1 R; Peñón de los Avellanares (SA), las escobas. Su periodo de vuelo comprende 4-VIII-96, 1260 m, 1 R; 4-VIII-96, 1480 m, 1 los meses de julio y agosto. R; Praos de la Vega (SA), 16-VIII-96, 1300 Distribución.- Esta especie únicamente ha m, 2 RR; Los Quemados (SA), 16-VIII-96, sido citada en España con anterioridad por 1400 m, 1 R. FRANÇOIS (1969) en Sierra Nevada (Pico Observaciones.- Especie frecuente en las Veleta) a 2550 m de altitud. cunetas de la carretera y en caminos pedregosos y secos, cerca de robledales Género HETERALONIA Rondani, 1863 donde abunda Cytisus scoparius, Erica sp, Heteralonia algira (Fabricius, 1794) Diplotaxis muralis, etc. Algunos ejemplares Material examinado.- 1 HEMBRA se recolectaron en zonas húmedas próximas a Vallejera (SA), 2-VII-96, 1142 m, 1 R. Juncus sp. El periodo de vuelo comprende Observaciones.- Ejemplar capturado en un los meses desde mayo a agosto (SÁNCHEZ- prado en un día soleado y con viento ligero. TERRÓN, 1998) y el rango de altitud varía de Según SÁNCHEZ-TERRÓN (1998) su periodo 950 a 1400 m. de vuelo comprende los meses de abril hasta Distribución.- Europa meridional, zona julio. suroccidental de la antigua URSS, Asia Distribución.- Europa meridional, sur de (Israel, Líbano y Siria) y noroeste de África. la antigua URSS, zona noroccidental de Asia Su distribución iberobalear es amplia, en y norte de África. La distribución peninsular España está citada en numerosas provincias está restringida a algunas provincias mientras que en Portugal sólo en la localidad españolas, no hay citas en Portugal de Beja (ANDRÉU, 1961; SÁNCHEZ-TERRÓN, (SÁNCHEZ-TERRÓN, 1998). 1998). Heteralonia rivularis (Meigen, 1820) Hemipenthes vockerothi François, 1969 Material examinado.- 17 MACHOS, 15 Material examinado.- 2 MACHOS, 7 HEMBRAS HEMBRAS San Bartolomé de Béjar (AV), 19-VII-94, El Quemal (SA), 31-VII-95, 1930 m, 1 0; 1 0, (Leg.: Portillo y Sierra); 28-VII-96, Hoya Mayor (SA), 13-VIII-96, 2320 m, 1 R; 1600 m, 2 00, 5 RR; Navalmoral (SA), 19- Loma de la Culebrilla (SA), 13-VIII-96, VII-94, 1 0, 1 R, (Leg.: Portillo y Sierra); La 2190 m, 1 R; Charca Cuerpo de Hombre Calzada (SA), 4-VIII-94, 785 m, 1 0; Los 40 A.I. SÁNCHEZ RODRÍGUEZ et al ANALES DE BIOLOGÍA, 23 (1998) 2001

Matorrales (SA), 5-VIII-94, 900 m, 1 R; fruticosus y Lavandula stoechas. Esta Palomares (SA), 20-VII-95, 960 m, 1 0; especie se encuentra a elevada altitud pues el Navacarros (SA), 27-VII-95, 1120 m, 1 0; punto más bajo en que se recolectó está Las Herlas (SA), 2-VIII-95, 1200 m, 1 0; situado a 1.123 m.; esta altitud es semejante Neila de San Miguel (AV), 2-VIII-95, 1160 a la dada por SÁNCHEZ-TERRÓN (1998). El m, 1 0; 2-VIII-95, 1200 m, 2 00, 1 R; 8- periodo de vuelo comprende desde junio VIII-95, 1123 m, 3 RR; Valdesangil (SA), 22- hasta agosto. VIII-95, 940 m, 2 RR; 22-VIII-95, 1022 m, 1 Distribución.- Sur y centro de Europa, R; La Espesura (SA), 23-VIII-95, 934 m, 1 R; zona suroccidental de la antigua URSS e Tranco del Diablo (SA), 10-VII-96, 860 m, 1 Irán. En la Península Ibérica ha sido citada en 0; El Picorucho (SA), 10-VII-96, 958 m, 2 algunas provincias españolas pero no hay 00; Borbollón (SA), 20-VII-96, 1080 m, 2 citas de Portugal (ANDRÉU, 1961; SÁNCHEZ- 00; 20-VII-96, 1100 m, 10 . TERRÓN, 1998). Observaciones.- Esta especie es abundante tanto en prados como en caminos Género THYRIDANTHRAX Osten Sacken, de tierra bordeados de Quercus pyrenaica y 1886 también en zonas donde abunda Cytisus Thyridanthrax elegans (Wiedemann in scoparius, Thymus mastichina y Lavandula Meigen, 1820) stoechas. El rango de altitud varía desde los Material examinado.- 30 MACHOS, 10 750 m a los 1200 m y el periodo de vuelo HEMBRAS comprende los meses de julio y agosto. La Garganta (RR), 5-VII-94, 1160 m, 1 Distribución.- Ampliamente distribuida en 0; Sanchotello (SA), 9-VII-94, 940 m, 3 0; la Región Paleártica. En la Península Ibérica 4-VII-96, 940 m, 1 0; Sanchotello-Ledrada también es una especie muy común tanto en (SA), 1-VIII-94, 940 m, 2 0; Los Matorrales España como en Portugal (SÁNCHEZ-TERRÓN, (SA), 5-VIII-94, 900 m, 1 0; Navalmoral 1998). (SA), 5-VIII-94, 1022 m, 4 0; 14-VII-95, 840 m, 1 0; Sanchotello-Navalmoral (SA), Género MICOMITRA Bowden, 1964 5-VIII-94, 830 m, 2 00; Valdehijaderos Micomitra stupida (Rossi, 1790) (SA), 14-VII-95, 780 m, 1 0, 1 R; Material examinado.- 5 MACHOS, 2 Fresnedoso (SA), 20-VII-95, 1100 m, 1 0; HEMBRAS 17-VII-96, 900 m, 1 0, 4 RR; 17-VII-96, Llano Anabombón (SA), 27-VII-95, 1360 1100 m, 1 0, 1 R; 17-VII-96, 1190 m, 1 ; m, 1 R; 31-VII-95, 1300 m, 1 0; Neila de Palomares (SA), 20-VII-95, 960 m, 1 0; 2- San Miguel (AV), 8-VIII-95, 1123 m, 2 00, VII-96, 1031 m, 2 0, 1 R; Valdesangil (SA), 1 R; Cordillera de Molinillo (RR), 28-VII-96, 22-VIII-95, 940 m, 1 0, 1 R; Aldeacipreste 1600 m, 1 0; Los Quemados (SA), 16-VIII- (SA), 10-VII-96, 860 m, 1 R; Los Majanos 96, 1440 m, 1 0. (SA), 10-VII-96, 818 m, 1 0; Praos Merinos Observaciones.- Las capturas se (SA), 10-VII-96, 760 m, 2 0; La Dehesa realizaron fundamentalmente sobre la tierra (SA), 10-VII-96, 765 m, 2 0; Valdefuentes junto a la carretera o sobre pasto donde (SA), 10-VII-96, 1 0, (Leg.: Portillo y además hay Eryngium campestre, Rubus Sierra); Ledrada-La Nava (SA), 13-VII-96, ANALES DE BIOLOGÍA, 23 (1998) 2001 BOMBÍLIDOS DE LA SIERRA DE BÉJAR 41

1104 m, 1 R. junio hasta agosto. Ocupan hábitats Observaciones.- Se puede encontrar en semejantes a los de la especie anterior. Son hábitats muy variables, desde prados donde bastante resistentes a condiciones abundan las gramíneas, hasta cunetas de desfavorables ya que muchos ejemplares se carretera y en caminos pedregosos cercanos a han capturado en días nublados y con ligero prados donde abunda Cytisus scoparius, viento. Daphne gnidium, Rubus fruticosus, etc. Distribución.- Sur de Europa, sur de la Soportan bien las condiciones desfavorables antigua URSS, Próximo y Medio Oriente, pues muchos ejemplares se han capturado en Mongolia y África. En la Península Ibérica días de viento y nublados. El periodo de tiene una amplia distribución tanto en España vuelo comprende los meses desde mayo a como en Portugal, y también está citada en agosto (SÁNCHEZ-TERRÓN, 1998). las Islas Baleares (ANDRÉU,1961; SÁNCHEZ- Distribución.- Europa meridional, zona TERRÓN, 1998). suroccidental de la antigua URSS, zona noroccidental de Asia, Mongolia, y norte de Género VILLA Lioy, 1864 África. La distribución iberobalear es amplia Villa distincta (Meigen, l 838) (SÁNCHEZ-TERRÓN, 1998). Material examinado.- 62 MACHOS, 34 HEMBRAS Thyridanthrax perspicillaris (Loew, La Garganta (RR), 5-VII-94, 1160 m, 2 1869) 0; La Desilla (SA), 23-VIII-94, 962 m, 1 0, Material examinado.- 15 MACHOS, 6 1 R; Valdelacasa (SA), 1-IX-94, 820 m, 1 R; HEMBRAS Horcajo de Montemayor (SA), 25-VII-95; 1 Navalmoral (SA), 19-VII-94, 1 R, (Leg.: R, Leg.: Portillo y Sierra; Fresnedoso (SA), Portillo y Sierra); Sanchotello-Navalmoral 25-VII-95, 1 0, 1 R, Leg.: Portillo y Sierra; (SA), 5-VIII-94, 830 m, 1 R; Los Alcasados Neila de San Miguel (AV), 2-VIII-95, 1160 (SA), 28-VIII-94, 920 m, 1 0; Fresnedoso m, 2 RR; 8-VIII-95, 1200 m, 1 0, 1 R; (SA), 20-VII-95, 1100 m, 2 00; 7-VI-96, Santibáñez-Puente Congosto (SA), 7-VI-96, 1000 m, 1 0; 17-VII-96, 1100 m, 1 0; 980 m, 1 R; Los Alcasados (SA), 4-VII-96, Llano Anabombón (SA), 27-VII-95, 1360 m, 950 m, 1 0; Peñón de los Avellanares (SA), 1 0; La Hoya (SA), 2-VIII-95, 1250 m, 2 RR; 4-VIII-96, 1340 m, 1 R; 1480 m, 1 R; Praos Neila de San Miguel (AV), 8-VIII-95, 1200 de la Vega (SA), 16-VIII-96, 1300 m, 13 m, 2 00; Valdesangil (SA), 22-VIII-95, 940 00, 2 RR; Salida del Escobar (SA), 16- m, 3 00; La Espesura (SA), 23-VIII-95, VIII-96, 1580 m, 11 00, 4 RR; l620 m, 10, 934 m, 1 0; Presa de Navamuño (SA), 28- 2 RR; Las Barreras (SA), 23-VIII-96, 1600 m, VIII-95, 1300 m, 1 R, Montemayor del Río 1 R; Risco Gordo (SA), 23-VIII-96, 1540 m, (SA), 10-VII-96, 635 m, 1 0; Carretera de 2 00, 1 R; Peñaláiz (SA), 23-VIII-96, 1700 (SA), 10-VII-96, 1 0; m, 1 0, 1 R; 1760 m, 4 00; 1780 m, 3 RR; Cordillera de Molinillo (RR), 28-VII-96, 1800 m, 1 0, 1 R; Alto de los Quemados 1580 m, 1 0; 28-VII-96, 1600 m, 1 R. (SA), 23-VIII-96, 1900 m, 2 00, 2 RR; La Observaciones.- Distribución temporal Jarilla (SA), 26-VIII-96, 1400 m, 2 00, 2 amplia ya que se pueden observar desde RR; 1380 m, 2 RR; La Hoya (SA), 27-VIII-96, 42 A.I. SÁNCHEZ RODRÍGUEZ et al ANALES DE BIOLOGÍA, 23 (1998) 2001

1360 m, 7 00, 2 RR; Puerto de la Hoya Vallejera (SA), 22-VIII-95, 1100 m, 1 0; La (SA), 27-VIII-96, 1420 m, 6 00, 5 RR; Espesura (SA), 23-VIII-95, 934 m, 1 R; Presa 1500 m, 2 00. de Navamuño (SA), 28-8-95, 1300 m, 1 R; Observaciones.- Abundantes a partir de la Valverde (SA), 18-VI-96, 820 m, 1 R; San primera quincena de julio pudiendo ser activas Bartolomé de Béjar (AV), 24-VI-96, 1200 m, hasta septiembre si las condiciones son 10; Tranco del Diablo (SA), 10-VII-96, 860 favorables; según los datos de SÁNCHEZ- m, 1 R; Montemayor del Río (SA), 10-VII- TERRÓN (1998) su periodo de vuelo abarca 96, 640 m, 1 R; Ledrada-La Nava (SA), 13- desde abril a agosto y FRANÇOIS (1969) la cita VII-96, 1104 m, 4 RR; Ledrada (SA), 13-VII- en Almería y Granada en los meses de marzo y 96, 960 m, 1 R; Borbollón (SA), 20-VII-96, abril a altitudes comprendidas entre 0 y 300 m. 1100 m, 2 R; Las Umbrías (SA), 20-VII-96, Suelen encontrarse en caminos de tierra, en 1020 m, 1 R; 1040 m, 1 ; Peñón de los claros de encinares o en robledales donde Avellanares (SA), 4-VIII-96, 1280 m, 1 0, 2 abunda Lavandula stoechas, Cytisus scoparius RR; 1480 m, 1 0; 1260 m, 1 0, 1 R; Arroyo y Eryngium campestre. El rango altitudinal Cuerpo de Hombre (SA), 4-VIII-96, 1580 m, varía desde los 750 a los 1900 m. Soportan 2 00, 1 R; Praos de la Vega (SA), 16-VIII- bien los días nublados y con viento ligero. 96, 1240 m, 1 0, 3 RR; 16-VIII-96, 1300 m, Distribución.- Europa (España, Grecia) y 2 00, 3 RR; Peñaláiz (SA), 23-VIII-96, norte de África. En la Península Ibérica ha 1700 m, 2 RR; 1780 m, 2 00. sido citada en numerosas provincias de Observaciones.- Bombílido con España, no existiendo citas de Portugal distribución altitudinal variable, 650 a 1700 (ANDRÉU, 1961; SÁNCHEZ-TERRÓN, 1998). m, que se puede encontrar tanto en cunetas de la carretera como en caminos de tierra Villa hottentotta (Linnaeus, 1758) bordeados de robledal o en pinares donde Material examinado.- 15 MACHOS, 46 abunda Cytisus scoparius, Thymus HEMBRAS mastichina, Jasione montana, Avena sterilis, Las Vinagueras (SA), 27-VIII-94, 800 m, etc. El periodo de vuelo se prolonga desde 3 RR; Fresnedoso (SA), 28-VIII-94, 1000 m, marzo a septiembre (SÁNCHEZ-TERRÓN, 1 R; Los Alcasados (SA), 28-VIII-94, 920 m, 1998; FRANÇOIS, 1969). 1 R; Navalmoral (SA), 14-VII-95, 840 m, 1 Distribución.- Especie ampliamente 0; Santa Ana (SA), 17-VII-95, 980 m, 1 R; distribuida en la Región Paleártica. Tiene Sorihuela (SA), 20-VII-95, 980 m, 2 R; también una amplia representación Montemayor del Río- Lagunilla (SA), 25- iberobalear (SÁNCHEZ-TERRÓN, 1998). VII-95, 1 0, 2 RR, (Leg.: Portillo y Sierra); Montemayor del Río (SA), 25-VII-95, 1 0, Villa leucostoma (Meigen, 1820) (Leg.: Portillo y Sierra); Neila de San Miguel Material examinado.- 3 MACHOS, 23 (AV), 8-VIII-95, 1200 m, 2 R; Béjar- HEMBRAS Cantagallo (SA), 9-VIII-95, 880 m, 2 RR; Las Cerveras (SA), 1-VIII-94, 957 m, 1 R; Cantagallo (SA), 9-VIII-95, 900 m, 1 R; Valdefuentes (SA), 4-VIII-94, 878 m, 1 R; Béjar (SA), 9-VIII-95, 880 m, 1 R; Los Matorrales (SA), 5-VIII-94, 900 m, 1 R; Valdesangil (SA), 22-VIII-95, 940 m, 4 RR; Llano Alto (SA), 12-VIII-94, 1314 m, 1 R; ANALES DE BIOLOGÍA, 23 (1998) 2001 BOMBÍLIDOS DE LA SIERRA DE BÉJAR 43

Ledrada (SA), 12-VIII-94, 838 m, 1 R; Molinillo (RR), 28-VII-96, 1600 m, 1 0; Santibáñez (SA), 23-VIII-94, 920 m, 1 R; Las Peñón de los Avellanares (SA), 4-VIII-96, Vinagueras (SA), 27-VIII-94, 800 m, 3 RR; 1280 m, 2 RR; 1480 m, 2 0; Arroyo Cuerpo Fresnedoso (SA), 28-VIII-94, 1000 m, 1 R; de Hombre (SA), 4-VIII-96, 1720 m, 1 0, 1 Sorihuela (SA), 20-VII-95, 980 m, 1 R; La R; El Pulsero (SA), 4-VIII-96, 1480 m, 1 0; Hoya (SA), 2-VIII-95, 1250 m, 1 0; San Barrera del Canterón (SA), 13-VIII-96, 1880 Bartolomé de Béjar (AV), 2-VIII-95, 1200 m, m, 1 R; Charca Cuerpo de Hombre (SA), 13- 1 R; Neila de San Miguel (AV), 2-VIII-95, VIII-96, 1920 m, 3 00; Los Quemados 1160 m, 1 R; 8-VIII-95, 1200 m, 1 R; 8-VIII- (SA), 16-VIII-96, 1440 m, 1 R; Salida del 95, 1123 m, 1 0; Valdesangil (SA), 22-VIII- Escobar (SA), 16-VIII-96, 1620 m, 2 RR; Las 95, 940 m, 3 RR; La Espesura (SA), 23-VIII- Barreras (SA), 16-VIII-96, 1460 m, 1 0; 23- 95, 934 m, 1 R; Aldeacipreste (SA), 10-VII- VIII-96, 1600 m, 2 00; Risco Gordo (SA), 96, 860 m, 1 0; Ledrada-La Nava (SA), 13- 23-VIII-96, 1540 m, 1 0; Peñaláiz (SA), 23- VII-96, 1104 m, 1 R; Los Quemados (SA), VIII-96, 1700 m, 1 R; 1760 m, 1 0; 1780 m, 16-VIII-96, 1320 m, 2 RR; Peñaláiz (SA), 23- 1 0; 1800 m, 2 00; Alto de los Quemados VIII-96, 1700 m, 1 R; La Mina (SA), 26- (SA), 23-VIII-96, 1900 m, 3 00. VIII-96, 1380 m, 1 R. Observaciones.- Capturas realizadas en Observaciones.- Capturas realizadas en caminos de tierra situados entre bosques de las cunetas próximas a la carretera y en Quercus pyrenaica (l100 m) y de Pinus caminos de tierra, así como en zonas abiertas sylvestris (1900 m). Son activas en días de encinar donde abunda Thymus mastichina. nublados y con viento suave. El periodo de El gradiente altitudinal varía desde los 800 a vuelo se prolonga desde el mes de mayo los l400 m. En las zonas más elevadas se han hasta agosto (SÁNCHEZ-TERRÓN, 1998) y capturado junto a Erica sp y Eryngium según FRANÇOIS (1969) la altitud máxima de campestre. A pesar de que sólo se han recolección es de 2400 m. recolectado en los meses de julio y agosto, Distribución.- Amplia distribución en FRANÇOIS (1969) tiene una cita en Granada Europa, sur de la antigua URSS e Irán. En la correspondiente al mes de abril a una altitud Península Ibérica está citada en varias de 300 m. provincias pero en Portugal únicamente Distribución.- Ocupa el sur de Europa y el existe una cita correspondiente a Coimbra sur del territorio ruso Europeo. La (ANDRÉU, 1961; SÁNCHEZ-TERRÓN, 1998). distribución peninsular se restringe a algunas provincias de España (SÁNCHEZ-TERRÓN, Villa paniscus (Rossi, 1790) 1998). Material examinado.- 1 MACHO, 2 Villa modesta (Meigen, 1820) HEMBRAS Material examinado.- 20 MACHOS ; 11 El Pulsero (SA), 4-VIII-96, 1480m, 10 , HEMBRAS 1 R; 1540 m, 1 R. Montemayor-Lagunilla (SA), 25-VII-95, 1 Observaciones.- Esta especie suele R, (Leg.: Portillo y Sierra); Vallejera (SA), encontrarse a altitudes que superan los 1200 22-VIII-95, 1100 m, 1 0; La Solana (RR), m. Las capturas se realizaron en caminos de 26-VII-96, 1220 m, 2 RR; Cordillera de tierra bordeados de robledal y pinar donde 44 A.I. SÁNCHEZ RODRÍGUEZ et al ANALES DE BIOLOGÍA, 23 (1998) 2001

abundan Erica sp, Diplotaxis muralis, Plataforma (SA), 31-VII-95, 1500 m, 1 R; compuestas y pasto. Neila de San Miguel (AV), 2-VIII-95, 1160 Distribución.- Europa, Transcaucasia y m, 1 R; 8-VIII-95, 1200 m, 1 R; Fuentebuena zona oriental de Asia. En la Península Ibérica (SA), 23-VIII-95, 934 m, 1 R; Santibáñez- está citada sólo en varias provincias Puente Congosto (SA), 7-VI-96, 980 m, 1 R; españolas (ANDRÉU, 1961; SÁNCHEZ-TERRÓN, Borbollón (SA), 20-VII-96, 1080 m, 2 RR; 1998) Las Umbrías (SA), 20-VII-96, 1040 m, 1 R; Villa quinquefasciata (Wiedemann in La Solana (RR), 26-VII-96, 1140 m, 1 R; Meigen, 1820) Cordillera de Molinillo (RR), 28-VII-96, Material examinado.- 13 MACHOS; 11 1580 m, 1 0; 1600 m, 1 R; Peñón de los HEMBRAS Avellanares (SA), 4-VIII-96, 1280 m, 10 , 1 Valdelacasa (SA), 1-IX-94, 820 m, 2 R; 1480 m, 1 R; El Pulsero (SA), 4-VIII-96, 00; Navalmoral (SA), 14-VII-95, 840 m, 1 1540 m, 1 R; 1480 m, 6 00; Arroyo Cuerpo 0; La Calzada (SA), 14-VII-95, 770 m, 2 de Hombre (SA), 4-VIII-96, 1580 m, 1 R; 00; Los Llanos (SA), 26-VIII-96, 1340 m, Praos de la Vega (SA), 16-VIII-96, 1240 m, 2 3 00, 2 RR; La Mina (SA), 26-VIII-96, 00, 1 R; 1300 m, 2 00; Los Quemados 1340 m, 2 00, 6 RR; 1380 m, 2 RR; 1460 m, (SA), 16-VIII-96, 1320 m, 11 00, 5 RR; 3 00, 1 R. 1400 m, 9 00, 1 R; 1440 m, 18 00, 8 RR; Observaciones.- Especie con una amplia Salida del Escobar (SA), 16-VIII-96, 1580 distribución tanto temporal (julio, agosto, m, 2 00; 1620 m, 6 00, 8 RR; Las septiembre) como altitudinal (800-1500 m), Barreras (SA), 16-VIII-96, 1460 m, 9 00, 7 que suele encontrarse en robledales y RR; 1600 m, 1 R; Risco Gordo (SA), 23-VIII- pinares, ya sea posados en el suelo o volando 96, 1540 m, 1 ; Peñaláiz (SA), 23-VIII-96, cerca de las hojas de dichos árboles. 1780 m, 3 00, 3 RR; Alto de los Quemados Distribución.- Amplia distribución en la (SA), 23-VIII-96, 1900 m, 2 0=; Los Región Paleártica. En la Península Ibérica ha Llanos (SA), 26-VIII-96, 1340 m, 4 00, 1 sido citada en numerosas provincias R; La Mina (SA), 26-VIII-96, 1340 m, 1 0, españolas, mientras que en Portugal sólo en 1 R; 1380 m, 1 0, 1 R; La Jarilla (SA), 26- la localidad de Guarda (SÁNCHEZ-TERRÓN, VIII-96, 1400 m, 3 RR; 1380 m, 2 00; La 1998). Hoya (SA), 27-VIII-96, 1360 m, 1 0, 1 R; Puerto de la Hoya (SA), 27-VIII-96, 1420 m, Villa venusta (Meigen, 1820) 3 00; 1500 m, 8 00, 4 RR. Material examinado.- 93 MACHOS, 66 Observaciones.- Especie muy abundante HEMBRAS desde la primera quincena de julio hasta Ledrada (SA), 22-VIII-94, 838 m, 1 R; septiembre. Se pueden encontrar en un rango Santibáñez (SA), 23-VIII-94, 920 m, 1 R; La altitudinal que varía desde los 800 a los 1900 Desilla (SA), 23-VIII-94, 962 m, 1 0; Las m, fundamentalmente en caminos de tierra y Vinagueras (SA), 27-VIII-94, 800 m, 1 R; pastizales donde abunda Erica sp, Cytisus Fresnedoso (SA), 28-VIII-94, 1000 m, 1 R; scoparius, Eryngium campestre y gramíneas. Valdelacasa (SA), l-IX-94, 920 m, 1 R; Soportan bien los días nublados y con viento Navalmoral (SA), 14-VII-95, 840m, 1 R; La ligero. ANALES DE BIOLOGÍA, 23 (1998) 2001 BOMBÍLIDOS DE LA SIERRA DE BÉJAR 45

Distribución.- Europa meridional, sur de ANDRÉU (1961) respectivamente. Además la la antigua URSS y zona oriental de Asia. Su especie Hemipenthes vockerothi constituye la distribución en la Península Ibérica no es segunda cita para la Península Ibérica, muy amplia, sólo se ha citado en algunas habiendo sido citada con anterioridad provincias de España, no existiendo citas únicamente de Sierra Nevada por FRANÇOIS para Portugal (SÁNCHEZ-TERRÓN, 1998). (1969) y las especies Anastoechus fulvescens y Systoechus microcephalus se citan por primera vez para la Península Ibérica ya que, la primera sólo había sido citada para el sur DISCUSIÓN de la antigua URSS e Irán (por lo que además constituye la primera cita para Europa) y la Según el catálogo de ZAITZEV (1989) en la segunda sólo había sido citada en algunos Península Ibérica están citadas 188 especies países europeos y en el sur de la antigua de bombílidos de las que 48 se han URSS. encontrado en la zona de estudio, esta La especie Villa venusta es la más cantidad supone el 25,5% del total por lo que ampliamente distribuida en la zona de se puede considerar que esta familia de estudio habiendo sido recolectada en el 35% dípteros está bien representada en dicha de las localidades prospectadas; después de zona. De esas 48 especies 23 (47,9%) ésta las especies que aparecen en un mayor pertenecen a la división Homeophthalmae y número de puntos de muestreo son, 25 (52,08%) a la división Tomophthalmae. Bombylius nubilus, Bombylius vulpinus, Dentro de la división Homeophthalmae la Exoprosopa jacchus, Villa distincta y Villa subfamilia mejor representada es leucostoma, que fueron recolectadas en un Bombyliinae con 18 especies (78,26%); el 25-35% de las localidades; y Systoechus resto pertenece a cuatro subfamilias de las gradatus, Thyridanthrax perspicillaris y que Usiinae alberga 2 especies (8,69%) y las Villa hottentotta, que se recolectaron en un otras tres, Gerontinae, Cythereinae y 20-25% de las localidades. El resto de las Ecliminae, están representadas cada una por especies fueron recolectadas en menos del una sola especie, lo que supone el 4,35%. 20% de los puntos de muestreo, y de ellas, Dentro de la división Tomophthalmae las 25 Bombylius major, Bombylius sticticus, especies se distribuyen en tres subfamilias, Systoechus ctenopterus; Geron gibbosus, de ellas Exoprosopinae es la mejor Heteralonia algira, Anthrax varius y Anthrax representada, con 18 especies (72%), le sigue leucogaster, aparecen en una sola localidad. con bastante diferencia la subfamilia La distribución altitudinal de estos Anthracinae con 5 especies (20%) y dípteros es muy variable si consideramos Lomatiinae con 2 (8%). que la altitud mínima de las observaciones Todas las especies constituyen nuevas ha sido próxima a los 750 m y la máxima citas en la zona de estudio, excepto Usia ronda los 2300 m. La mayor parte de las aenea y Lomatia infernalis, que fueron especies ocupan un amplio rango altitudinal, citadas con anterioridad de Baños de sin embargo Usia aenea, Geron gibbosus, Montemayor (RR) por ARIAS (1912) y Bombylius sticticus, Systoechus ctenopterus 46 A.I. SÁNCHEZ RODRÍGUEZ et al ANALES DE BIOLOGÍA, 23 (1998) 2001 y Anthrax leucogaster, se encuentran sólo Alfonso X El Sabio del R.S.I.R. Vol II : 1- por debajo de los 950 m. Por el contrario, 6. Murcia. Cytherea obscura, Anthrax varius, ARIAS, J., 1912a. Datos para el conocimiento Hemipenthes vockerothi y Villa paniscus de la distribución de los Dípteros de solamente han sido capturadas por encima España. Memoria de la R.S.E. de Historia de los 1300 m de altitud, por lo que se Natural. Tomo 7: 61-246. supone que se trata de especies de alta – 1912b. Adiciones a la Fauna dipterológica montaña. Sin embargo, estas altitudes de España. Boletín de la R.S.E. de podrían variar si se realizase un estudio en Historia Natural. Tomo 12: 385-426. otros puntos geográficos, prueba de ello son CZERNY, L. y STROBL, G., 1909. Spanische los datos extraídos del trabajo de FRANÇOIS Dipteren. Dritter Beitrag.-Vehr. Zool.-bot. (1969). Ges., Wien, 59: 121-301. Su periodo de vuelo comprende los DELGADO DE TORRES, D., 1929. Dípteros meses de abril hasta septiembre, siendo parásitos de la langosta en España. Bombylius ater y Conophorus fuminervis, Memoria de la R.S.E. de Historia Natural. las especies que más tempranamente Tomo 15: 811-814. comienzan su actividad. Al igual que el DUFOUR, L., 1852. Description et resto de los insectos con hábitos voladores, iconographie de quelques Diptères de los bombílidos son más activos en días l´Espagne. Ann. Soc. Ent. France, Paris, soleados y sin viento; no obstante, Anthrax (2) 10: 5-10, pl. 1. I, figs. 1-23. virgo, Thyridanthrax elegans, Thyri- ENGELL, E.O., 1938. Bombyliidae. In danthrax perspicillaris y Villa venusta, Lindner, E. Die Fliegen der pudieron ser observadas algunos días en que Palaearktischen Region. 619 pp, 15 láms. las condiciones ambientales no eran Stuttgart. favorables. HULL, F.M., 1973. Bee flies of the World. The Su distribución está ligada fundamen- Genera of the Family Bombyliidae. talmente a tres especies vegetales; Echium Research Associate, Smithsonian vulgare, Lavandula stoechas y Thymus Institution. Washington. mastichina; aunque también visitan distintas FRANÇOIS, F., 1962: Mission A. Collart en especies de familias como Compuestas, Espagne (1960). Diptera Bombyliidae.- Crucíferas, Leguminosas, Rosáceas, Mal- Bull. Inst. R. Sc. Nat. Belg., Bruxelles. 38, váceas y Cariofiláceas. fasc. 9: 1-8. – 1969. Bombyliidae (Diptera) from BIBLIOGRAFÍA Southern Spain, with descriptions of twelve new species. Entomologiske ANDREU, J.M., 1961a. Los dípteros Meddelelser 37: 107-160. Reprint. Bombílidos españoles y su distribución LOEW, H., 1856: in Rosenhauher. Die Tiere geográfica. Instituo de Orientación y Andalusiens.-Erlangen, p. 380 et seq. Asistencia Técnica del Sureste. Murcia : NAVÁS, L., 1901. Dípteros de España, por el 13-65. P. Gabriel Strobl. Boletín de la R.S.E. de – 1961b. Un bombílido Murciano. Academia Historia Natural. Tomo 1: 226-230. ANALES DE BIOLOGÍA, 23 (1998) 2001 BOMBÍLIDOS DE LA SIERRA DE BÉJAR 47

RIVAS-MARTÍNEZ, S., 1987. Memoria del Exoprosopinae (Diptera, Bombyliidae) de mapa de vegetación en la Península la Península Ibérica e Islas Baleares. Ibérica (1:400.000). ICONA. Madrid. 268 Universidad Complutense de Madrid. pp. Facultad de Ciencias Biológicas. Madrid. SÁNCHEZ TERRÓN, A., 1989. Descripción de (no publicada). una nueva especies de Bombyliidae, SEEBOOLD, T., 1903. Dípteros de los Exoprosopa bowdeni n. sp., de las Islas alrededores de Bilbao. Boletín de la R.S.E. Baleares (Insecta, Diptera). ESO t. 65 (2): de Historia Natural. Tomo 3: 145-148. 265-271. SÉGUY, E., 1934. Diptères d`Espagne. Mem. – 1998. Estudio taxonómico de la subfamilia Acad. Cienc. Zaragoza, 3: 1-54, 7 figs. 25-48.qxd 24/4/02 16:23 Página 48

48 A.I. SÁNCHEZ RODRÍGUEZ et al ANALES DE BIOLOGÍA, 23 (1998) 2001

STROBLL, G., 1906. Spanische Dipteren II. 43-169. In: Á. SOÓS y L. PAPP, eds. Mem. R. Soc. Esp. Hist. Nat., Madrid, 3: Catalogue of Paleartic Therevidae- 271-422. Empididae. Vol. 6, 387 p. Elsevier. ZAITZEV, V.F., 1989. Family Bombyliidae. p. Amsterdam.