rutas ZAMORA, , SIERRA DE BÉJAR... 160 km por la N-630 desde Zamora a Baños de Montemayor Una espectacular y variada ruta de 160 km en la que podremos disfrutar de las monumentales ciudades de Zamora y Salamanca, así como de las impresionantes vistas de la Sierra de Béjar, visitando la no menos pintoresca población salmantina, y subiendo y bajando sus puertos hasta el precioso pueblo de Baños de Montemayor.

ESTACIONES IDEALES Las estaciones ideales para hacer esta etapa son primavera y otoño, frontamos la segunda etapa de yor, donde finalizamos la etapa con también en verano si escogemos la Vía de la Plata que discurre otra divertida y sinuosa bajada. días sin mucho calor. A lo largo de entre la ciudad de Zamora y el Es probablemente una de las eta- su recorrido encontramos ciudades, A pueblos, fuentes y gasolineras bonito pueblo de Baños de Montema- pas más agradables y físicas de la yor, primero entrando en la provincia Vía de la Plata. Poder visitar ciudades donde podremos avituallarnos sin problemas de lo que de Cáceres. Salimos de Zamora por la monumentales como Salamanca, o necesitemos. N-630, por delante tenemos 160 km disfrutar de los puertos y las vistas de variados y entretenidos kilómetros, de los picos de dos mil metros de la con zonas más o menos llanas y al- Sierra de Béjar convierten a esta ruta gún pequeño sube baja entre Zamora en un pequeño viaje que, a pesar de y Salamanca. A partir de ahí encon- su relativamente largo recorrido, se traremos mayores desniveles hasta el nos hará muy ameno debido a su di- Murallas, Catedral, Puente de Piedra subida que no llega a ser un puerto final en Baños. versidad. El tráfico en general es muy sobre el Duero y otros monumentos, entre bonitas dehesas y pasamos por Entre medias, subimos el Puerto reducido, sobre todo entre semana, y enfilamos la N-630. Rápidamente es- las ruinas del antiguo Monasterio de de Vallejera para después realizar un el estado de las carreteras es igual- tamos fuera de la ciudad y llegamos Valparaíso, donde en sus proximida- largo y bonito descenso de 16 km mente excelente. a la población de Morales del Vino, des nació Fernando III el Santo, y que con algún falso llano hasta Béjar, re- buena carretera, a ambos lados de la permaneció activo desde 1143, año corriendo la sierra de la que toma el KM 0 calzada campos de cereal. de su fundación hasta 1835. nombre, para luego continuar bajando Tras haber disfrutado de la belleza y Continuamos calentando piernas por Llegamos a El Cubo de Tierra del sin parar hasta Puerto de Béjar. Final- tranquilidad de la Ciudad de Zamora, largas rectas y cruzando Corrales del Vino, donde divisamos los restos de mente entramos en la Comunidad de así como de sus más emblemáticos Vino y Peleas de Arriba. Aquí cambia el lo que fue el ferrocarril que unía Sa- Extremadura por Baños de Montema- monumentos como el Castillo, las trazado y el paisaje, comenzamos una lamanca con Zamora no hace tantos

PUENTE SOBRE FUENTE DEL BÉJAR RELAX Y DESCANSO EL TORMES CÁNTARO La plaza de Béjar nos EN BAÑOS La Catedral nueva de En el puerto que se sube permite tomar un Al llegar a Baños de Salamanca nos vigila antes de Béjar, en una respiro y recuperar Montemayor (Cáceres) mientras recorremos el horquilla muy característica, fuerzas mientras podremos relajarnos en puente romano sobre el encontramos la ‘Fuente del observamos al fondo su spa y disfrutar de los río Tormes. La Ciudad Cántaro’ un chorro de agua su sierra, presidida por beneficios de las aguas Vieja es Patrimonio de la fresca que nos servirá para la cima de la Covatilla termales. Los romanos ya lo Humanidad desde 1988. hidratarnos. y la estación de esquí. hacían en el s. II D.C.

78 79 Puerto de Vallejera (1.202 m). Unas Desde Salamanca hasta Baños cuantas curvas, paramos a repostar de Montemayor el verde va agua en una fuente cercana a la ca- ganando terreno al amarillo al ser una zona más húmeda. rretera, en una horquilla muy caracte- rística. En pocos minutos estamos en el collado del Puerto y dejamos atrás las vistas de la meseta para disfrutar del verde paisaje de la Sierra que se nos presenta delante, y de la Ciudad de Béjar.

KM 146 No podemos dejar de visitar el Centro Histórico de Béjar, Plaza Mayor, Pala- cio Ducal, y sus bonitas calles peato- nales, desde donde podemos divisar la Sierra en todo su esplendor desde La Plaza Mayor de un mirador de lujo. Tomamos un café Salamanca, una de y salimos de Béjar. las más reconocidas Una vertiginosa bajada nos espera del mundo, es de por la boscosa y húmeda falda de la visita obligada a Sierra y llegamos al pueblo de Canta- entramos en la población por sus libro de ruta nuestro paso. gallo. Desde aquí tenemos 6 kilóme- famosas y carismáticas horquillas, PK 0: Ciudad de Zamora, visita de su tros en suave subida hasta el Puerto donde paramos a hacer fotos del va- patrimonio más característico. años, y que ahora nos deja bucólicas bles monumentos, la Catedral, su Sierra de Béjar. Beleña, Fresno Alhán- de Béjar, donde rodamos rápido y lle y el pueblo. PK 66: Ciudad de Salamanca, visita a su imágenes. La carretera tiende a pi- bonita y famosa Plaza Mayor, Univer- diga, Montejo, y dejamos a nuestra iz- vamos recreándonos con las vistas a importante patrimonio. PK 146: Ciudad de Béjar, Castro y calles car en bajada y la velocidad a la que sidad, Casa de las Conchas, Museo quierda el Embalse de Santa Teresa. nuestra derecha de la Peña de Fran- KM 160 peatonales, Plaza Mayor. rodamos es muy alta. Art Decó. Finalmente decidimos parar a comer cia y otros paisajes serranos. Baños de Montemayor es más que PK 160: Baños de Montemayor visita de En ocasiones cruzamos o vamos Aprovechamos para tomar un ten- en el pueblo de , famoso por Estamos en la cabecera de entra- nada famoso por sus balnearios de su patrimonio más característi- co, como sus balnearios. paralelos a la nueva autovía A-66. tempié en el Puente Romano sobre su industria jamonera y porcina. da al Valle del Ambroz, espectacular, aguas termales. El actual balneario Pasamos por la puerta del Centro el Río Tormes y una vez lo cruzamos Continuamos en suave y rápida variado, y bonito como pocos en esta se asienta sobre las ruinas del pri- Penitenciario de . Calzada de retomamos la N-630 y salimos de la ascensión en dirección a la Sierra. zona de España, con pueblos tan mero, que fue construido en el siglo ficha VÍA DE , Aldeaseca de la Armuña, ciudad. En los primeros kilómetros Ya podemos divisar perfectamente pintorescos como Hervás y el propio técnica LA PLATA II y casi sin darnos cuenta 66 km des- pasamos por polígonos industriales la Covatilla y su estación de esquí. El Baños. pese a tener dos pués entramos en Salamanca. de nueva construcción. paisaje no para de mejorar y cada ki- Mientras bajamos, si levantamos Provincia Zamora- puertos suaves, la Salamanca- Mozarbez es la primera población lómetro se torna más y más verde. la vista divisamos todo el verde valle Cáceres KM 66 como tal que cruzamos. Ahora la ca- Llegamos a las inmediaciones del donde se posa Baños de Montema- ruta es bastante Distancia 160 km Salamanca nos hace entretenernos rretera va picando suavemente hacia pueblo de Sorihuela, sin pasar por él. yor con una diversidad de flora muy llana y asequible Duración aprox. 6-8 horas un par de horas visitando sus increí- arriba, pues nos dirigimos hacia la Aquí comienza una bonita subida al peculiar y característica. Finalmente Dificultad técnica media II por los romanos. Hablan maravi- Dificultad física media-alta llas de estas aguas para calmar los Tipo de vía Asfalto dolores. Como curiosidad hay que Altitud máxima 1.202 m La entrada a Baños contar que el balneario es propiedad Altitud mínima 652 m de todos los habitantes del pueblo, Desnivel 1.400 m Estación ideal Primavera-Otoño de Montemayor se hace hecho que ocurrió en 1833, cuando ¿QUIERES VIVIR LA los Ayuntamientos de Béjar y Monte- Ruta Circular No EXPERIENCIA? por unas característicaS mayor realizaron esta cesión. Fuentes No Visita la web www.trackmtb.com y Las aguas del balneario se cla- consulta toda la oferta de viajes y sifican como sulfuradas, sódicas y paquetes de rutas guiadas y auto- horquillas oligometálicas y la temperatura de guiadas por toda la Península, in- surgencia es de 43º C. Las aguas cluyendo la etapa de la Ruta de termales de los dos balnearios pro- la Plata que te presenta- EN RESUMEN porcionan spas, circuitos y otros tra- mos en este número. tamientos de salud y belleza. Una de las rutas más diversas y En una de las excavaciones realiza- bonitas de realizar de la Vía de das en 1998, se encontraron piezas la Plata, tanto a nivel físico como y bañeras de mármol, de la época técnico. Discurre casi sin casi romana, en la que en la actualidad, tráfico por la N-630 y recorre se utilizan para hacer tratamientos a paisajes variados como la meseta los clientes y como decoración en el Castellana y la Sierra de Béjar. museo del balneario. Sus 160 km y 1.400 metros de desnivel, sin llegar a ser demasiado Así pues es de visita obligada y no duros, nos dejarán una buena sen- podemos irnos sin probar esos trata- sación de viajar y pedalear sobre mientos. Nos damos el premio final nuestra bici. Igualmente podremos al esfuerzo de nuestra ruta y recupe- disfrutar del importante Patrimonio ramos nuestras cansadas piernas, Histórico Artístico de las ciudades que para la siguiente etapa seguro de Zamora, Salamanca, Béjar o nos lo agradecerán. Baños de Montemayor.

80