Plan de Desarrollo Municipal

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 1 Plan de Desarrollo Municipal

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 2 Plan de Desarrollo Municipal

CONTENIDO • Mapa del estado de . 4 • Ubicación de la región 06 Sur. 5 • Mensaje del Presidente municipal. 6 • Gobierno Municipal. 8 • Principios políticos. 12 PRESENTACIÓN DEL MUNICIPIO 16 • Perfil histórico-cultural. 17 • Medio físico y geográfico. 32 • Marco social. 40 • Demarcación administrativa y política. 49 PLATAFORMA POLÍTICA 60  Análisis FODA . 61  Retos. 62 • Objetivos. 64 • Estrategias. 67 DESARROLLO INSTITUCIONAL 82 • Sindicatura. 89 • Secretaría general. 96 • Hacienda municipal. 102 • Catastro. 111 • Oficialía mayor. 116 • Recursos humanos. 122 DESARROLLO ECONÓMICO 128 • Promoción económica. 129 • Agropecuario y ecología. 139 • Turismo. 147 SERVICIOS PÚBLICOS MUNICIPALES 155 • Agua potable y alcantarillado. 156 • Alumbrado público. 165 • Aseo público. 169 • Asistencia social. 175 • Casa de la cultura. 183 • Comunicación social. 192 • Deportes. 198 • Educación y cultura. 208 • Equipo de maquinaria. 214 • Panteón, parques y jardines. 220 • Participación ciudadana y COPLADEMUN. 226 • Protección civil. 233 • Registro civil. 244 • Reglamentos. 250 • Salud. 258 • Seguridad pública. 277 • Vialidad y transporte. 286 OBRAS PÚBLICAS MUNICIPALES 293 • Obras públicas 294 • Principales prioridades municipales 300 • Planeación municipal 302 • Principales prioridades municipales y por delegación 307 • Instrumentación del plan municipal. 328 H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 3 Plan de Desarrollo Municipal

MAPA DEL ESTADO DE JALISCO

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 4 Plan de Desarrollo Municipal

REGIÓN 06 SUR

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 5 Plan de Desarrollo Municipal

MENSAJE DEL PRESIDENTE MUNICIPAL En representación del honorable cabildo del Gobierno Municipal 2007 – 2009 tengo la satisfacción de presentar a la población, el “PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO” que por su alcance y visión de futuro es un documento que además de responder a las expectativas sociales, económicas y de infraestructura del municipio, será la guía del actuar de esta administración.

Este plan contempla tanto las principales y más urgentes necesidades de nuestra población (cabecera municipal, delegaciones y agencias) expresadas de viva voz por los ciudadanos y que requieren de atención inmediata, como las de visión de futuro de mediano y largo plazo, por lo que el documento debidamente revisado y actualizado podrá ser rector también del actuar de futuras administraciones.

El conocimiento de estas necesidades se genera precisamente en el ámbito municipal debido a que es el municipio el nivel de gobierno que tiene el contacto directo con la ciudadanía y es quien requiere en primera instancia de la participación indispensable, honesta y comprometida de su gente, para así al llevar al gobierno del estado sus necesidades, estas sean las que realmente requiere y solicita la población y no las que deciden los funcionarios.

Como lo menciono en un párrafo anterior el documento podrá servir para el futuro debido a que ciertamente no podrá cumplirse en su totalidad ya que siempre las necesidades son más que los recursos disponibles, pero eso no implica que no se tengan contempladas todas las necesidades y mejoras posibles y el trabajar de manera sistemática en este proyecto nos llevará a ir solucionando esas deficiencias con lo que mejoraremos de manera sostenida nuestros servicios, nuestra infraestructura, nuestras oportunidades de desarrollo y por ende nuestra calidad de vida y la de nuestros hijos a quienes heredaremos una población con más y mejores expectativas de vida, salud, oportunidades y bienestar.

Para tratar de ir solucionando la mayor cantidad posible de necesidades, cualquier administración deberá de contar primeramente con la participación de su gente, con una mentalidad creativa, innovadora y progresista, además de una gran sensibilidad política, espíritu de servicio y trabajar de manera eficaz, siempre con calidad, honestidad y transparencia, en un marco de legalidad, igualdad y justicia.

Por lo anterior no hay duda que debemos de:

“TRABAJAR DESDE AHORA CON NUESTRA GENTE PARA IR CONSTRUYENDO NUESTRO FUTURO”

Ing. Jesús Roberto Campos Fernández Presidente Municipal.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 6 Plan de Desarrollo Municipal

Ing. Jesús Roberto Campos Fernández Presidente Municipal

Lic. Isidro Ramos Gutiérrez Sindico Municipal

Dra. Ninfa Isabel González García Secretaria General

Regidores Dr. Enrique Anaya Sánchez C. Marcela Márquez Vargas Lic. Ma. Del Carmen Toscano Novoa C. José Leonardo Gutiérrez C. Gonzalo Villa Campos Lic. Eduardo Jiménez Gutiérrez Lic. Rogelio Aguilar Mendoza Dr. Jesús Munguía Hernández M.A.E. José Guillermo Montaño Hernández

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 7 Plan de Desarrollo Municipal

GOBIERNO MUNICIPAL ZAPOTILTIC 2007 – 2009

Como todo en esta vida llega a su fecha, el H. Ayuntamiento de Zapotiltic, Jal. Inicia sus funciones el 1º de enero del 2007. día que tomó posesión, se propuso a tomar en cuenta las opiniones de las diferentes corrientes políticas, las cuales deben ser acorde con el Plan de Desarrollo Municipal, que será el instrumento rector de la administración, para lograr de manera paulatina el desarrollo sustentable del municipio.

El enfoque de trabajo es y será para los ciudadanos de Zapotiltic, sin discriminar sobre sus condiciones sociales o sus diferencias políticas.

Se tiene en cuenta de las necesidades que asechan a cada una de las delegaciones las cuales se resolverán en medida que los recursos lo permitan, antes poniendo a los mas desprotegidos, se tendrá la entereza de sobra para soportar las dificultades las cuales se enfrentan con un trabajo honesto, justo y comprometido logrando un futuro con una mejor calidad de vida y oportunidades de desarrollo para toda la gente del municipio.

A continuación se menciona una detallada descripción de las funciones y responsabilidades de cada una de las personas e instancias que integran el gobierno municipal, de acuerdo con lo establecido por la ley de gobierno y administración pública del estado de Jalisco.

De acuerdo con lo que establece la ley arriba mencionada en su art. 10, “los ayuntamientos de cada municipio del estado se integran por un Presidente municipal, un síndico y el número de regidores de mayoría relativa y de representación proporcional que se determinan en la ley estatal en materia electoral, quienes serán electos popular y directamente mediante planillas; y permanecen en sus cargos tres años y se renuevan en su totalidad al final de cada periodo”. la integración del ayuntamiento puede apreciarse en la sección anterior a ésta.

Si bien son muchas las obligaciones y facultades de los ayuntamientos, cabe mencionar, tal como lo establece la ley en su art. 27 que “los ayuntamientos, para el estudio, vigilancia y atención de los diversos asuntos que les corresponda conocer, deben funcionar mediante comisiones”.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 8 Plan de Desarrollo Municipal

Las comisiones del ayuntamiento de Zapotiltic, quedaron distribuidas de la siguiente manera:

PRESIDENTE Ing. Jesús Roberto Campos Fernández: • Obras públicas y planeación socioeconómica y urbana • Seguridad pública. • Hacienda municipal. • Gobernación.

Colegiadas

Obras públicas y planeación socioeconómica y urbana: (José Leonardo Gutiérrez y Dr. Enrique Anaya Sánchez)

Hacienda municipal: (Lic. Isidro Ramos Gutiérrez y Marcela Márquez Vargas)

Gobernación: (Lic. Isidro Ramos Gutiérrez y José Leonardo Gutiérrez)

SINDICO MUNICIPAL Lic. Isidro Ramos Gutiérrez: • Reglamentos. • Derechos humanos. • Justicia administrativa. • Presupuesto y vehículos.

Colegiadas

Reglamentos: L.R.I. Ma. Del Carmen Toscano Novoa, C. José Leonardo Gutiérrez y Lic. Eduardo Jiménez Gutiérrez

Justicia administrativa: C. Marcela Márquez Vargas, Lic. Eduardo Jiménez y el Ing. Jesús Roberto Campos Fernández.

SECRETARIA GENERAL Dra. Ninfa Isabel González García: • Coordinar, organizar y vigilar el correcto funcionamiento de la administración.

REGIDOR Dr. Enrique Anaya Sánchez: • Deportes • Atención a la juventud.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 9 Plan de Desarrollo Municipal

• Promoción y desarrollo económico. Colegiadas

Deportes: M.A.E. José Guillermo Montaño Hernández y L.R.I. Rogelio Aguilar Mendoza.

Promoción y desarrollo económico: M.A.E. José Guillermo Montaño Hernández y L.R.I. Rogelio Aguilar Mendoza.

REGIDORA C. Marcela Márquez Vargas: • Turismo. • Prensa y difusión. • Asistencia social (3ª edad, niñez, atención a la mujer y capacidades diferentes) • Participación ciudadana.

Colegiadas

Turismo: Lic. Eduardo Jiménez Gutiérrez

Participación ciudadana: C. José Leonardo Gonzalo Villa, Lic. Isidro Ramos Gutiérrez M.A.E. José Guillermo Montaño Hernández y L.R.I. Rogelio Aguilar Mendoza.

REGIDORA L.R.I. Ma. Del Carmen Toscano Novoa: • Educación pública, cultura y crónica municipal. • Festividades públicas. • Habitación popular y parques.

Colegiadas

Educación pública, cultura y crónica municipal: L.R.I. Rogelio Aguilar Mendoza y M.A.E. José Guillermo Montaño Hernández

Festividades públicas: C. Marcela Márquez Vargas, Dr. Enrique Anaya Sánchez y L.R.I. Rogelio Aguilar Mendoza.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 10 Plan de Desarrollo Municipal

REGIDOR C. José Leonardo Gutiérrez: • Rastro, agua potable, alcantarillado y tianguis y mercados • Promoción y fomento agropecuario y forestal. • Inspección y vigilancia.

Colegiadas

Rastro: Dr. Jesús Munguía Hernández

REGIDOR C. Gonzalo Villa Campos: • Atención municipal a prevención a adicciones. • Protección civil. • Cementerios.

Colegiadas

Atención municipal a prevención de las adicciones: Lic. Isidro Ramos Gutiérrez y Dr. Enrique Anaya Sánchez

Protección civil: Ing. Jesús Roberto Campos Fernández, Dr. Enrique Anaya Sánchez, Lic. Eduardo Jiménez G y Dr. Jesús Munguía Hernández.

REGIDOR Lic. Eduardo Jiménez Gutiérrez: • Ecología, saneamiento y acción contra la contaminación. • Reclusorios.

REGIDOR L.R.I. Rogelio Aguilar Mendoza: • Promoción y desarrollo económico. • Puntos constitucionales, redacción y estilo.

REGIDOR Dr. Jesús Munguía Hernández: • Salubridad e higiene. • Aseo público.

Colegiadas Dr. Enrique Anaya Sánchez Y Marcela Márquez Vargas.

REGIDOR M.A.E José Guillermo Montaño Hernández: • Nomenclaturas de calles y calzadas. • Jardines y ornato. • Alumbrado público.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 11 Plan de Desarrollo Municipal PPRRIINNCCIIPPIIOOSS PPOOLLÍÍTTIICCOOSS

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 12 Plan de Desarrollo Municipal

MMIISSIIÓÓNN::

““Servir a la ciudadanía de manera eficaz, siempre con calidad, honestidad y transparencia, buscando en todas nuestras acciones su activa participación; todo en un marco de legalidad, igualdad y justicia, aplicando las leyes vigentes para así lograr un desarrollo ordenado, sostenido y sustentable ”.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 13 Plan de Desarrollo Municipal

VVIISSIIÓÓNN::

“Ser el municipio líder en el estado de Jalisco con una administración participativa, eficaz e innovadora en la que su gente confíe en su gobierno y trabaje de manera activa y desinteresada buscando siempre el bienestar y la mejora continua de su comunidad, impulsando de manera sostenida su infraestructura urbana, su desarrollo agropecuario, su industria y su comercio local.

Todo esto en un ambiente de participación, legalidad, igualdad y justicia. ”

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 14 Plan de Desarrollo Municipal

VVAALLOORREESS::

RESPETO A LA DIGNIDAD DE LAS PERSONAS. Todas las personas merecen un trato indistinto y digno sin importar su condición o ideología.

HUMANISMO. Actuar y pensar con interés en y por los demás.

RESPONSABILIDAD. Cumplir en tiempo y forma con las actividades y compromisos encomendados y/o adquiridos voluntariamente.

VERDAD. Proceder en congruencia con la realidad, necesidades y expectativas de la población.

JUSTICIA. Operar de manera imparcial y conforme al derecho de cada persona y organización en el marco de una sana convivencia.

TRANSPARENCIA. Es el derecho de todos los ciudadanos del municipio de conocer la operación y toma de decisiones del Ayuntamiento en cuanto al manejo de los recursos y los asuntos políticos.

HONESTIDAD. Es el elemento de legitimación más importante del servicio público.

HUMILDAD. Reconocer nuestras propias limitaciones y tener la capacidad tanto de pedir ayuda como de darla sin sentirse más que los demás, no humillando jamás a nadie, sin ser prepotente, majadero ni altanero.

RESPETO. Tratar a las personas como te gustaría que te trataran a ti mismo, dar a cada quién su lugar y respetando siempre edades y posición social.

EFICACIA. Proveer productos y servicios de calidad a los habitantes del municipio a un costo cada vez menor.

EQUIDAD. Distribuir los recursos disponibles tanto económicos como humanos y materiales de manera justa entre toda la población, buscando siempre el beneficio de los más necesitados y marginados.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 15 Plan de Desarrollo Municipal

PPRREESSEENNTTAACCIIÓÓNN DDEELL MMUUNNIICCIIPPIIOO

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 16 Plan de Desarrollo Municipal

I.- PERFIL HISTORICO-CULTURAL

“RESEÑA HISTÓRICA”

Tzapotl tiltic, fue un pueblo indígena, y estaba gobernado por el cacique Tlamazollan.

Algunos historiadores afirman, que el origen de Zapotiltic inició con la integración de los cacicazgos y tribus aborígenes de Tuxpan, Tamazula y Zapotlán, que en el siglo VI fijaron su mansión en Tuxpan. Desde esa época puede decirse, fue el inicio del núcleo de población que más tarde serían habitantes de Tzapotiltic, asentándose algunas familias cerca del Río Coahuayana, y que más tarde, a raíz de la conquista, se trasladarían a la zona que hoy ocupa la cabecera municipal.

A finales del siglo XV de nuestra era, los moradores de Tzapotiltic participaron en la histórica “Guerra del Salitre”, la que terminó hacia 1510 con la derrota definitiva de los tarascos y el dominio sobre la región del Rey de Colima, quien prestó apoyo a los moradores de Tzapotiltic, Zacoalco, Sayula y demás cacicazgos colindantes para después someterlos al dominio del reino Colimote.

Cuando vinieron los españoles, el rey Tangaanzan II, sabedor del desembarco de los blancos en Veracruz y de la conquista del Imperio Azteca, temeroso fue a México a entregar su cetro y ofrecer su reino, así como a denunciar al rico y poderoso reino de Colima para que fueran sobre él y lo destrozaran, en venganza de la derrota que le habían dado en las cercanías de Zacoalco cuando ambicionaba ser dueño de aquellas playas salitrosas.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 17 Plan de Desarrollo Municipal

Ordenada por Hernán Cortés, salió de México al mando de los capitanes Juan Álvarez y Alonso de Avalos la primera expedición con el propósito de conquistar el reino de Colima; para tal propósito, al llegar a Michoacán, las cabezas de la expedición se dividieron con la finalidad de reconocer el terreno, tocando a Álvarez dirigirse a Coalcoman y a Avalos a .

Álvarez fracasó ante la fuerza del Rey Colimote, que hizo poderosa resistencia, en tanto que Alonso de Avalos no encontró resistencia ya que los ejércitos indígenas habían sido llamados a Colima para sostener el sitio, ante lo cual se presentó a los pueblos como su libertador y de este modo quedaron estas tierras libres del Reino de Colima, pero en manos de los españoles.

Del periodo que va de 1526 a 1529, Gonzalo de Sandoval, enviado de Hernán Cortés, rindió a su espada a la capital de Colima y a todos los pueblos costeños que dominaban; así los moradores de Zapotiltic, dejaron de ser súbditos de Colima para quedar bajo el dominio de los conquistadores.

El territorio conquistado fue dividido en dos grandes provincias: Nueva Galicia, donde fue fundada , y la provincia de Avalos que comenzaba sus límites donde hoy es la estación de Santa Ana, en la vía férrea Guadalajara- Manzanillo, y la provincia de Colima.

La Provincia de Avalos llevaba ese nombre en honor de Don Alonso de Avalos, conquistador de esas tierras, pero estaba subordinada a Nueva Galicia.

Zapotiltic quedó dentro de la Provincia de Avalos, pero ya no en los departamentos de Tuxpan, cuyos límites fueron modificados.

Anduvo en un vaivén político entre Zapotlán y Tamazula que se lo disputaban.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 18 Plan de Desarrollo Municipal

A 10 años de la conquista de estos lugares, se presentó la primera epidemia de una fiebre a la que sólo sobrevivió la cuarta parte de la población; Si bien la epidemia disminuyó el número de habitantes, a la ya de por sí pequeña población, esto fue sólo una vicisitud temporal, ya que la riqueza de sus tierras, lo bueno de su clima y el ser la intersección de los caminos de Herradura a Guadalajara, fueron factores para que la zona volviera a cobrar vida.

Estos caminos y parajes se engrandecieron con la llegada de los siguientes personajes: Capitán Don Francisco Cortés de San Buenaventura, sobrino de Hernán Cortés, que vino a revisar los reinos conquistados; Fray Juan de Zumárraga, primer prelado en confirmar a habitantes del lugar; Don Vasco de Quiroga; y el Virrey Don Antonio de Mendoza, que venía triunfante de Nochistlán y que quiso terminar polémicas en la Villa de Colima.

Este camino de Michoacán fue de mucha importancia porque venían las grandes caravanas de muleteros para llevar la sal de Cuyutlán, los mariscos y toda la mercancía que abordaban los grandes barcos que llegaban del Japón y de las Californias. Famosas eran las cantidades de dineros que transitaban por esta ruta.

En un principio, el sitio más concurrido era la antiguamente llamada Congregación de San Bartolomé, la cual se ubicaba a legua y media del río Coahuayana, posteriormente los lugareños comenzaron a concurrir al sitio que ahora ocupa la población con el fin de vender alimentos, agua y frutas a los que pasaban a Colima, lo que dio lugar al nacimiento del actual Zapotiltic y a la desaparición de la Congregación de San Bartolomé.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 19 Plan de Desarrollo Municipal

La catequización la llevaron a cabo Martín de Jesús y fray Juan de Padilla; el primer religioso enviado al pueblo fue fray Lorenzo de Zúñiga, y poco después el padre Diego Serrano levantó la iglesia en 1629, la cual fue asistencia franciscana del convento de Tuxpan hasta 1699 fecha en la que pasó a ser de Tamazula con el nombre de convento de Santiago de Tzapotiltic.

En 1825, Zapotiltic era pueblo con Ayuntamiento y estaba comprendido en el departamento de Zapotlán el Grande del 4º cantón de Sayula. En 1856, pasó a pertenecer al 9º cantón de Zapotlán el Grande (Ciudad Guzmán). No se conoce el decreto que creó este municipio, pero ya el del 4 de marzo de 1831 lo menciona como tal.

“CRONOLOGÍA DE HECHOS HISTÓRICOS”

Como otros municipios del país y de nuestro estado, Zapotiltic se identifica y caracteriza a partir de los hechos históricos ocurridos en la población, por los rasgos particulares de sus habitantes, por sus bellezas naturales y construcciones coloniales, por sus fiestas populares y tradiciones, por sus alimentos, bebidas y trajes típicos, por la actividad económica que se realiza y por sus propios gobiernos municipales.

AÑO ACONTECIMIENTOS 1521 Conquista de los naturales de Zapotiltic, por el capitán Don Alonso de Avalos; denominando a la región "Provincia de Avalos". 1524 Hizo su arribo el capitán Don Francisco Cortés de San Buenaventura, quien obtuvo para las armas españolas el reconocimiento casi pacífico de numerosos caciques indios, entre ellos del de Zapotiltic. 1524 Conquista espiritual o catequización; por fray Martín de Jesús o de la Coruña y fray Juan de Padilla. 1532 Se impuso el nombre de "San Bartolomé" al pueblito de Zapotiltic, quedando sujeto al convento de Zapotlán 1626 Se envía al primer religioso de planta al pueblo de Zapotiltic; Fray Lorenzo de Zúñiga. 1629 Se da el título de guardianía al pueblo de Zapotiltic, designando a fray Diego Serrano, primer guardián, quien levantó la iglesia y convento, con el título de "Convento de Santiago El Mayor de Tzapotiltic".

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 20 Plan de Desarrollo Municipal

1629 Fray Diego Serrano, trae desde Pátzcuaro Michoacán, la venerable imagen del Señor del Perdón, esculpida en madera de colorín, por los hermanos Matías y Luís de la Cerda. 1810 Según datos del archivo histórico de Jalisco, Zapotiltic fue elevado a la categoría del municipio como parte del sexto cantón con cabecera en Cd. Guzmán. 1813 El 12 de octubre, Gordiano Guzmán atacó el destacamento realista de Zapotiltic, retirándose después de llegar refuerzos de Zapotlán. 1818 El 6 de marzo, el destacamento realista de Zapotiltic, acudió en ayuda del de Tecalitlán, que había sido atacado por Gordiano Guzmán. 1825 Zapotiltic era pueblo con ayuntamiento y estaba comprendido en el departamento de Zapotlán el Grande, del 4º cantón en Sayula. 1831 No se conoce el decreto que creara este municipio, pero el decreto del Congreso Local del 4 de marzo de este año, lo mencionaba como tal. 1832 Zapotiltic es elevado a la categoría de parroquia, por el obispo de Guadalajara, Ilmo. Sr. Dr. Don José Miguel Gordoa, nombrando primer párroco a Don Manuel Cárdenas. 1913 Vecinos de Zapotiltic, se incorporan a las fuerzas villistas de la región, entre los que más destacan son: Pedro "La Loca" Anaya, Arnoldo Ceballos, Eutimio Serafín, Dionisio Hernández, quienes participaron en las batallas del cerro de Tuxpan y la de la cuesta de Sayula. 1927 Asalto al Palacio Municipal, el cual fue incendiado, quemando los archivos, por una partida de cristeros. 1936 Toma del Palacio Municipal, a sangre y fuego, por órdenes del Gobierno del Estado; ya que el Presidente Municipal saliente Cayetano Vega, se negó a entregar el poder. Además de miembros del ejército, participaron: Julio Lares, Presidente electo, Serafín González, Maximiano Llamas, Fortunato Lares y Aurelio Reyes, entre otros. 1937 El bandido Bernabé Reyes tenía asolada esta región, afectando principalmente a la clase pudiente; fue asesinado poco después en la región de San Marcos, Jalisco, en el año de 1939. 1944 Fundación de la Cabecera Municipal.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 21 Plan de Desarrollo Municipal

“PERSONAJES ILUSTRES”

Entre los personajes Ilustres de Zapotiltic se encuentran las siguientes personalidades:

José Villa: Músico (Pepe Villa) Oriundo de "Las Canoas", anteriormente perteneciente al municipio de Zapotiltic. Músico vernáculo fundador y director del mariachi "Los Coyotes", conocido después como el "Mariachi de Pepe Villa", famoso internacionalmente.

José Mendoza Cortés: Músico, pionero y solista del arpa, virtuoso de este instrumento.

Arturo Mendoza Villalvazo: Músico de profesión, arpero desde la edad de 16 años del famoso "Mariachi Vargas de Tecalitlán".

J. Jesús Reyes: Músico, constructor y ejecutante del arpa. Fue integrante de la Orquesta Típica de Guadalajara, se ha presentado como solista en el Teatro de Guadalajara y en varias ciudades de los Estados Unidos.

Epifanio Rivera: Pianista virtuoso especialista en música sacra y extraordinario pintor. Sus obras, en esta segunda especialidad, han traspasado nuestras fronteras, pudiéndose apreciar en Estados Unidos y Europa, una de ellas en el Vaticano.

Filemón Núñez: Destacado músico que figuró en la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de México.

Manuel Núñez: Hermano de Filemón, destacó como violinista en un cuarteto de cuerdas de la Ciudad de México y tuvo destacadas actuaciones en el Teatro Degollado de la Ciudad de Guadalajara.

José Luís Núñez Melchor: Talentoso músico y compositor; fue director de la Banda del Estado de Jalisco y, actualmente, es director de la Orquesta Típica de Guadalajara.

José Jaco Lizardi: Compositor y actor de cine y televisión. Fue impulsor del mariachi "Los Llaneros de Jalisco" en la Ciudad de México.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 22 Plan de Desarrollo Municipal

Ricardo Cortés: Relojero empírico. Construyó relojes públicos, entre los que se cuentan los de la Catedral de Ciudad Guzmán y el del Santuario de Zapotiltic, entre otros. Una calle de la población lleva su nombre, y hay un busto de bronce en el jardín.

Francisco Melchor: Restaurador y retocador de imágenes religiosas cuyos trabajos son conocidos dentro y fuera del país.

Profr. José de Jesús Santiago Arce: Hombre de amplia cultura; historiador, estudioso del origen y evolución de Zapotiltic, músico, poeta, maestro, compositor, especialista en interpretar música sacra con órgano.

Ana María Contreras: Historiadora de la región, poetisa y compositora. Fundadora de la revista "Zapotiltic" y el periódico "El Rumor".

Daniel Ruíz: Pintor contemporáneo, autor del óleo "Francisco V. Ruíz" (1995).

Elisa Gudiño: Gran maestra de la primera década del siglo; cronista de la ciudad, homeópata de fama.

Francisco Ceballos Ramos: Cronista de la ciudad por un tiempo. Persona de amplia cultura y famoso en todo el estado de Jalisco, por la confección, ornato y decoración de carros alegóricos de las fiestas religiosas y eventos culturales y populares.

Francisco Vizcarra Ruíz: Párroco de Zapotiltic de 1937 a 1957; promovió el progreso material, espiritual y cultural de Zapotiltic, por entonces una población eminentemente rural; fundó escuelas, grupos musicales, bandas de música, difundió el arte; impulsor del talento personal; cofundador de una academia comercial. El 13 de septiembre de 1947, colocó la primera piedra del Templo del Señor del Perdón, de estilo grecorromano, que, casi medio siglo después, es uno de los más grandes y modernos de Jalisco.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 23 Plan de Desarrollo Municipal

Él fue quien tomó la gran decisión de erigir ese Templo- Monumento. Creador e impulsor de las fiestas patronales y patrias. En Zapotiltic, se le venera y recuerda con admiración, respeto y cariño. Sus restos descansan en el templo que una vez soñó.

Pedro Sánchez Andrade: Tallador de madera y creativo contemporáneo de las Artes Plásticas, uno de los fundadores de la Casa de la Cultura, diseñador del logotipo de la misma y del escudo municipal de Gómez Farías, Jal.

“CRONOLOGÍA DE PRESIDENTES MUNICIPALES”

Anteriormente en Zapotiltic el presidente era nombrado y mandado por el gobernador, posteriormente lo nombraba el pueblo; se reunían los personajes importantes del pueblo y ellos decían quién gobernaba por un año como Cenobio Serrano, Ángel Sánchez, Jerónimo Martínez y Luís Gutiérrez; a partir de 1911 hubo las primeras elecciones, y resultando electos los siguientes presidentes:

NOMBRE PERÍODO Aniceto Ceballos Manríquez 1912 José María Sánchez 1915 Francisco Ceballos Sánchez 1920 Magdalena Torres 1921 Daniel Serrano García 1923 – 1924 Alberto Chávez 1925 Emeterio Núñez 1926 David Ceballos Campos 1928 Daniel Vargas Cuevas 1929 Lucio Sánchez Sánchez 1930 Benito Torres Milanes 1931 Daniel Gutiérrez González 1933 Cayetano Vega 1936 Julio Lares Rodríguez 1936 Maximiano Llamas González 1937 – 1938 Trinidad Alvarado Tirado 1939 Francisco Montañez García 1940 José Cárdenas Ceballos 1941 Maximiano Llamas González 1942 Manuel Cárdenas Zepeda 1943 Martín Juárez Gómez 1944 Maximiano Llamas González 1945 – 1946

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 24 Plan de Desarrollo Municipal

Roberto Sánchez García 1947 Rodolfo Gutiérrez García 1948 José Vega Villanueva 1949 Juan Ceballos Larios 1950- 1951 J. Isaac Mendoza Villalvazo 1952 José Mendoza Cortés 1953 – 1955 Manuel Sánchez Rodríguez 1956 – 1958 Jerónimo Ceballos García 1959 – 1961 Victoriano Farias Macias 1962 – 1964 Resalió Torres García 1965 – 1967 Arnoldo Rodríguez Macias 1968 – 1970 Manuel Cárdenas Preciado 1971 – 1973 Alfredo Sánchez Vargas 1974 – 1976 Salvador Farias Sánchez 1977 – 1979 José Lares Casillas 1980 – 1982 Santiago Moreno C. 1982 Antonio Vega Cortés 1983 – 1985 Adolfo Ceja García 1986 – 1988 Fernando Cárdenas Tirado 1989 – 1992 Roberto Flores Ramos 1992 – 1995 Jorge Galván Montaño 1995 – 1997 José Agustín Saavedra Iglesias 1998 – 2000 Fernando Ceballos Sánchez 2001 – 2003 Raúl Sánchez Sánchez 2004 – 2006 Jesús Roberto Campos Fernández 2007 -

MONUMENTOS Arquitectónicos: Santuario de la Virgen de Guadalupe.- Localizado en la cabecera municipal, data de la época colonial y tiene un estilo gótico. Iglesia de la hacienda de Huescalapa. El Torreón.- Construcción cilíndrica de piedra y ladrillo ubicada en las inmediaciones de Zapotiltic. El Rincón.- Construido en 1902, sirvió de fortín durante la época de la Revolución. El Acueducto.- Antigua construcción para rodar agua de El Rincón- Zapotiltic. Actualmente sólo se pueden apreciar en algunos sectores, principalmente en la calle 12 de octubre. Ex – Hacienda de Huescalapa. Hacienda de San Mames.- En los límites Tuxpan – Zapotiltic. Ruinas de la Hacienda del Cortijo. Estación de Ferrocarril .

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 25 Plan de Desarrollo Municipal

Históricos:

Monumento de Emiliano Zapata Monumento de Benito Juárez.

Religiosos:

Monumento al Sr. Cura Francisco. V. Ruiz .

OBRAS DE ARTE Pinturas:

La Guadalupana.- Obras de Epifanio Rivera, pintor de prestigio internacional, realizada al óleo en 1992. Se encuentra en el Vaticano. Algunas de sus obras se encuentran en Alemania. "Francisco V. Ruíz". - Obra al óleo de Daniel Ruiz, realizada en 1995. Pintura de Benito Juárez y Miguel Hidalgo.

Artesanías:

En la actualidad, sólo se realizan artesanías de tejidos crochet, deshilados, punto de cruz, hilvanes, manualidades en macramé, repujado, cerámica y tejidos de estambres. Destaca también la fabricación de instrumentos musicales de cuerda. En la actualidad, casi ha desaparecido la fabricación de arpas, aunque en un tiempo era una actividad que caracterizaba al municipio. Anteriormente se elaboraban cobijas de lana, huaraches, cuchillos y sombreros de palma en forma manual .

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 26 Plan de Desarrollo Municipal

FIESTAS POPULARES, TRADICIONES, COSTUMBRES, GASTRONOMÍA, LEYENDAS Y TRAJE TÍPICO

Fiestas populares:

Fiestas de Mayo.- La de la mayor tradición e importancia es la festividad profano religiosa que se celebra anualmente en el mes de mayo, la cual inicia 28 días después del Domingo de resurrección. Durante 13 días se celebran peregrinaciones de los diferentes barrios y comunidades de Zapotiltic al templo del Señor del Perdón. Feria de Mayo.- En ésta se efectúan eventos artísticos, culturales, peleas de gallos, charrerías, serenatas, bailes, recibimientos, etc. La fiesta culmina con el desfile de carros alegóricos, un día después del Jueves de la ascensión. Cristo Rey.- Se celebra en El Rincón durante el mes de Noviembre. "Vía crucis viviente". - Se escenifica cada año al término de la cuaresma en el mismo poblado. Fiestas Patrias.- Como en muchas partes de la República Mexicana, en el mes de septiembre de cada año se celebran las tradicionales fiestas patrias, en las cuales se llevan a cabo eventos artísticos, culturales, deportivos, actos cívicos, etc. “Bajada de los Arbolitos”. - Desfile de trabajos artesanales elaborados por los vecinos de El Lindero y El Pueblito, hechos con flores de Santa María y papel de china picado, ensartados en varas o maderos, alusivos a las festividades patrias que se celebran todos los días 15 de septiembre. El desfile parte desde El Lindero y concluye frente al palacio municipal. Visitas al "Cerrito". - Cada 12 de diciembre se visita la imagen de la Virgen de Guadalupe que, según la tradición, apareció en un cerro sobre una piedra en las cercanías de Huescalapa. "Encendios". - Fiestas celebradas en los barrios durante el mes de mayo, en honor a la Santa Cruz. Romería de la Virgen del Sagrario.- Se lleva a cabo los días primero de diciembre de cada año, trasladando la imagen desde Tamazula hasta Zapotiltic, para regresarla el día último de enero. Romería.- Todos los lunes a Huescalapa, a visitar a la imagen de Santo Niño de Atocha.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 27 Plan de Desarrollo Municipal

Tradiciones y costumbres:

Fiestas de Mayo Los jaripeos con los recibimientos El Toro de once Las peregrinaciones Las mañanitas. Visita anual al santuario de la Virgen de Guadalupe en el cerrito el día 12 de Diciembre de cada año. Visita al Santo Niño de Atocha de Huescalapa cada lunes. Altares de muertos en Noviembre. La danza de los sonajeros (de influencia Tuxpaneca), y las danzas autóctonas de “La Guadalupana”, con instrumentos y atuendos tradicionales que no han sufrido cambios en mucho tiempo.

Gastronomía: Los alimentos que destacan a nuestro municipio son;

La birria de chivo con salsa de sabor único en la región. Cuachala a base de carne de pollo. La pieza típica de pan conocido como “fruta de horno” Los antojitos como sopes, enchiladas, pozole, el atole y los tamales Los dulces curtidos de fruta de temporada, los cacahuates de garapiñado y la palanqueta de nuez. En las frutas la jicama y el pepino. En cuanto a las bebidas el tequila, el mezcal y el ponche de granada.

Leyendas:

La leyenda que habla sobre bandidos que asolaron la región en la época virreinal, menciona a Zapotiltic como lugar donde vivió María Medina, mujer de Vicente Colombo, capitán de los malhechores que, se dice, se ocultaba en cavernas del Nevado de Colima.

También existe la leyenda de otro bandido famoso, correligionario de Vicente Colombo, de nombre Martín Toscano, que dice de tesoros escondidos en las cercanías de Zapotiltic, en el “Cerrito de la Virgen”, la cueva de “La Tolteca”, El Rincón, etc., los cuales fueron enterrados por este personaje.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 28 Plan de Desarrollo Municipal

Trajes típicos:

Ya no se usa, fue calzón y cotón de manta, fajados con ceñidor de lana trenzada.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 29 Plan de Desarrollo Municipal

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 30 Plan de Desarrollo Municipal

HERÁLDICA El escudo de armas, está elaborado principalmente con elementos indígenas propios de Zapotiltic y algunos modernos de carácter universal y local que representan en conjunto, la defensa de la integridad, la tradición, la identidad, el presente y futuro municipales y sus aportaciones.

Los elementos que conforman su escudo, como la coraza y la espada, representan su protagonismo en el acontecer de los hechos del universo y su preocupación por que éstos continúen, razón por la cual se manifiesta como guardián y guerrero.

Las palabras aztecas Tzapotl y Tiltic escritas en el banderín significan lugar de: “Zapote Negro” o “Zapote Prieto”, respectivamente, y son el origen etimológico del actual Zapotiltic.

Los dos círculos entrelazados representan la unión; los colores rojo escarlata y amarillo canario, considerados como calientes, su fuerza y temperamento. Los colores y forma de su escudo simbolizan una fuerza moderna, organizada, progresista y humana, en la que cada cual asume su puesto con responsabilidad. Fuerza manifestada a la luz del mundo en el color azul.

Los brazos, la simbolización de la fuerza y el mismo cielo, median entre naturaleza, espíritu y materia espiritualizada; la primera de éstas, expresada en la agricultura y los paisajes de la parte inferior izquierda; la segunda, representada por el libro de piedra que aparece en el lado inferior derecho, el cual manifiesta su moral, filosofía, religión, política y arte; y la tercera, representada por el engrane, símbolo de transformación y modernización de la vida en la región.

Los distintivos laterales sugieren la pertenencia a México, la adhesión a sus postulados de paz, trabajo e independencia y la lucha por su autodeterminación y soberanía.

La caña retorcida en forma de espada, representa el arma que todos y cada uno de nosotros deberíamos usar para llevar a cabo "la transformación positiva de la naturaleza, la sociedad y la cultura para el bienestar y progreso de la humanidad.”

Este escudo de armas, creado por el Prof. José Luís Cobian, vecino de Cd. Guzmán, como resultado de un concurso, fue oficialmente acordado por acta de cabildo No. 26, de fecha 10 de diciembre de 1986.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 31 Plan de Desarrollo Municipal

II.- MEDIO FÍSICO Y GEOGRÁFICO

Localización y descripción geográfica:

El municipio de Zapotiltic se localiza al sureste del estado y sus coordenadas extremas son de los 19º38’05’’ a los 19º53’10’’ de latitud norte y de los 103º10’00’’ a los 103º29’30’’ de longitud oeste, a una altura de 1,302 metros sobre el nivel del mar.

El municipio se localiza a 150 kms. de la capital, al sureste del Estado de Jalisco, colindando al norte con los municipios de Zapotlán el Grande y , al sur con Tuxpan y Tecalitlán, al Oriente con Tecalitán y Tamazula, y al Poniente con Tuxpan y Zapotlán el Grande.

Extensión:

Zapotiltic cuenta con una superficie territorial de 510.92 Kms 2 (51,092 hectáreas), que representan el 0.32% de la superficie del Estado de Jalisco .

DATOS FISICOS.

Geología:

El territorio está constituido principalmente por depósitos calcáreos del período cretácico, derrames de lava y cenizas volcánicas, así como grandes depósitos de suelo del período cuaternario.

Topografía:

El municipio es atravesado por las estribaciones de la Sierra Volcánica Transversal, por lo que su topografía es irregular, a excepción de su parte central en donde se inicia el Valle de Tuxpan. En las partes norte y este, predominan las altitudes entre 1,100 y 1,700 metros, destacando el Cerro de Cal; hacia su parte oeste varían entre 1,700 y 2,000 metros.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 32 Plan de Desarrollo Municipal

Hidrografía:

Sus recursos Hidrológicos son proporcionados por el río Tuxpan o Tamazula, que cruza el municipio; así como por los arroyos Tasinaxtla, Aserradero, Tía Pancha, Las Juntas, Ocotillos, Puente Chico, Potrero, El Mango, El Torreón, El Toro, La Calera, El Pedregal, El Barro, Agua Salada, Barranca de la Hierbabuena y Barranca del Limón; además de los manantiales de el Cortijo, El Rincón y Tasináxtla (no explotado). Estos recursos conforman la subcuenca hidrológica “Laguna de Zapotlán” y “Río Tuxpan”, pertenecientes a la región hidrológica “Pacifico-Centro”.

Orografía:

La mayor parte de la superficie esta conformada por zonas semiplanas (65%), zonas planas (26%), y zonas accidentadas (9%), todas ellas conforman el 100% de la superficie de este municipio. El municipio tiene una extensión de 51,092 hectáreas, de las cuales 10,094 son utilizadas con fines agrícolas; 32,998 en la actividad pecuaria; 1,333 son de uso forestal, 133 son de suelo urbano; 5,269 tienen otro uso y el resto 1,310 no se especifican. En lo que a la propiedad se refiere, una extensión de 25,002 son propiedad privada correspondiendo esta al 48.9 %; 24,780 son ejidales y son equivalentes al 48.5 %; no existe propiedad comunal, y de 1,310 no se especifica el tipo de propiedad, correspondiendo estas al 2.56 %.

Clima:

El clima es semiseco, con otoño, invierno y primavera secos, y semicálidos, sin cambio térmico invernal fuerte y bien definido. La temperatura media anual es de 17.5°C, con una máxima de 27.0°C y una mínima de 12.1°C. El régimen de lluvias se registra de Junio a Septiembre contando con una precipitación media de 760.8 milímetros, el promedio anual de días con heladas es de 10.9 y los vientos dominantes son en dirección al nor-oeste.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 33 Plan de Desarrollo Municipal

Clasificación y uso del suelo:

El territorio esta constituido por terrenos del período cretácico. La composición de los suelos es de tipo predominante Feozem - Háplico, Regosol, Cambisol Eútrico y Andasol Húmico, y se clasifican como cafés y café rojizo del bosque. El municipio tiene una superficie territorial de 51,092 hectáreas, de las cuales 10,094 son utilizadas con fines agrícolas; que equivalen a un porcentaje de 19.7 %; 32,998 en la actividad pecuaria; que equivalen a un porcentaje de 64.5 %;1,333 son de uso forestal, que equivalen a un porcentaje de 2.6 %; 133 son de suelo urbano, que equivalen a un porcentaje de 2.0 %; 5,269 tienen otro uso, que equivalen a un porcentaje de 10.3 % y el resto 1,310 no se especifican, que equivalen a un porcentaje de 2.5 %.

Contaminación ambiental:

Erosión de suelos:

La erosión de los suelos en este municipio representa uno de los principales, problemas presentándose sobre todo las zonas de cultivo, y bosques, planicies. Las causas de esta situación ambiental se deben a la deforestación desmedida, e inadecuadas prácticas de cultivos.

Las áreas mas afectadas en el municipio se encuentran en la porción oeste o noreste ocupando aproximadamente un 50 %tanto por ciento del territorio municipal.

Deforestación:

La deforestación en el municipio se puede catalogar como un problema grave, en las áreas boscosas y/o de vegetación, detectadas en la superficie de este territorio. Se tiene conocimiento que este problema se origina por la falta de vigilancia, ubicación exacta de los predios, difícil acceso de los predios sumándose a esto la tala clandestina, explotación irracional de aserraderos o talamotes, escasez de agua, y/o la degradación de los suelos.

De igual forma se ha observado la falta de programas de reforestación, interés de los propietarios de predios boscosos en mantener sus bosques, la falta de conciencia de la población al provocar incendios forestales y contaminar las áreas verdes lo cual esta repercutiendo en el cambio climático de la zona, la secación de los

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 34 Plan de Desarrollo Municipal cauces, la erosión masiva de suelos o toda una serie impactos ambientales incontrolables en el municipio.

Contaminación hídrica:

La contaminación hídrica en el territorio municipal se manifiesta principalmente en ríos, lagos, bordos, mantos freáticos de manera parcial, debidos a un mal sistema de drenaje, residuos por fábricas, tiraderos de basura y falta de conciencia ecológica de la población en general, invasión a un cuerpo, este problema se ha venido manifestando desde hace 10 años o más en dicho espacio geográfico.

Los principales efectos que se ha venidos reflejando en el ambiente del territorio municipal por esta situación son la escasez del liquido en épocas de estiaje del año, para consumo humano, poca producción agrícola, ganadera, industrial, repercutiendo directamente en poblaciones marginadas, comunidades aisladas, oportunidades para el desarrollo agrícola ganadera e industrial.

Residuos peligrosos:

Los residuos sólidos peligrosos que se generan en el territorio municipal, son principalmente de origen industrial, agrícola, desecho humano, los cuales se han venido manifestando hace 10 años más. Esto ha generado un entorno ecológico preocupante, en el municipio.

Asimismo estos residuos se han presentado debido a la falta de recursos para el manejo integral para su reciclaje, desconocimiento del comportamiento de los residuos, conciencia ecológico de los pobladores, que ha rebasado la capacidad de respuesta para controlarlos, en donde es necesario de manera urgente y paulatina poder llegar a abatir esta situación en el municipio.

Contaminación atmosférica:

La contaminación atmosférica en el espacio del territorio municipal ha venido presentando una serie de anomalías debido a la gran cantidad de emisiones de polvo y humo, micro empresas, combustión por vehículos locales, el excesivo paso de transporte pesado (trailers, camiones de carga o pajareros) deteriorando la calidad del aire desde hace 10 años o mas.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 35 Plan de Desarrollo Municipal

Se ha presentado casos menos frecuentes, de enfermedades respiratorias en diferentes sectores de la población, además repercutiendo de manera considerable, en el cambio climático de la zona.

Amenazas naturales:

Las amenazas naturales que se han detectado en el municipio son de origen geológico-geomorfológico e hidrometeorológico como han sido los derrumbes, fracturas en el terreno, hundimientos parciales, desbordamiento de ríos, inundaciones por lluvias torrenciales, de manera esporádico teniendo mayor incidencia en la cabecera municipal.

RIQUEZAS NATURALES:

Mantos freáticos excelentes.

Debido a las corrientes subterráneas que se desprenden del Nevado de Colima, estas ayudan a conservar y mantener prácticamente a su mismo nivel dinámico los excelentes mantos freáticos durante todo el año, por lo anterior, dicho volcán es de vital importancia para la región.

También una de las mayores potencialidades con que cuenta el municipio además de sus fértiles suelos es el tener en las partes montañosas grandes y potentes depósitos de roca caliza, dolomita, yeso y mármol.

Flora y fauna:

En las partes altas o boscosas hay árboles de la variedad pino y encino, y en las laderas y lomas hay nogales, huizaches, mezquites y pastos naturales. En grandes extensiones de la cabecera municipal, existe el guamúchil.

Las principales especies animales de la región son: el coyote, el conejo, la ardilla, el zorrillo, la rata de campo y algunos reptiles.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 36 Plan de Desarrollo Municipal

Bancos de material (tezontel, arena, carbonatos, etc.)

Caliza y dolomita

Los principales yacimientos con que contamos en el municipio son de minerales no metálicos siendo principalmente de roca caliza (CaCO3) que presenta variaciones locales a dolomita (CO3)2CaMg. Esta roca es la principal materia prima utilizada para la fabricación de cemento y cal.

Puzolana

Es en realidad la fracción más fina de cenizas volcánicas que se encuentra depositada encima de las calizas y que económicamente no se puede utilizar ya que es prácticamente inerte y solo es utilizada para rellenos y en pequeña escala para la fabricación del cemento

Basalto

El otro material con que se cuenta en la zona es el basalto o piedra china que no es más que derrames bien localizados de lava volcánica solidificada que se explota principalmente para la construcción de cimientos.

Tezontel

QueQ consiste principalmente en cenizas, arenas, gravas y fragmentos volcánicos localizados precisamente en los flancos de pequeños conos volcánicos apagados, de los cuales se extrae y se utiliza principalmente en acotamientos de carreteras y rellenos. (Esta se extrae de un cono localizado frente al tecnológico de Cd. Guzmán.)

Además en el municipio se cuenta con manantiales naturales y ríos que no han sido debidamente aprovechados como son los que están localizados en las poblaciones de El Cortijo, Ferrería de Providencia, El Aserradero y en San Rafael.

Otros recursos naturales no explotados son: “El Calaque” que se encuentra ubicado en la localidad de el Rincón, tiene características de sierra, es una área de las más ricas en flora y fauna de la región, que además cuenta con una presa y un lago natural.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 37 Plan de Desarrollo Municipal

También una parte del territorio de El Nevado de Colima pertenece a Zapotiltic, por lo que representa otra importante riqueza natural con un agradable clima frío y una excelente vista panorámica de una extensa zona que abarca tanto Cd. Guzmán como tuxpan y Zapotitic incluyendo todo el valle en que se localizan estas tres ciudades.

Agricultura

Distribución de la superficie productiva

Agrícola, en total son 10, 538 has. De las cuáles 2, 680 has. son de temporal y 7,858 has. de riego. Agostaderos 33,000 has. y de Bosque 1,333 has.

Producción

Por ciclo se obtienen 150 ton. por hectárea en caña y azúcar y 5 ton. por hectárea en maíz.

Cultivos potenciales

Los invernaderos son una fuente principal en el municipio.

Fuentes de financiamiento

La banca comercial es muy restringida por los réditos y es financiera.

Tecnología empleada

La tecnología agrícola más utilizada es la industrial por los rendimientos y producciones.

Comercialización

La caña es destinada al ingenio de Tamazula y el maíz a los compradores del municipio.

Organización

La organización de los productores es incipiente, ya que existe una marcada tendencia a lo individual.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 38 Plan de Desarrollo Municipal

Problemática

Carencia de tecnología alternativa, ya que se sigue contando con la convencional y también existen muchos recursos naturales deteriorados.

Pecuario

Producción

En cuanto a la producción de carne se produce de res 74,000 kg. mensuales, puerco 25,000 Kg. mensuales y de aves 26,000 Kg. mensuales.

Tecnología empleada

La tecnología es entre convencional y moderna.

Financiamiento

Se van a cajas populares para obtener capital para mejoras de la producción.

Problemática

La contaminación ambiental, erosión de los suelos, deforestación, contaminación hídrica, residuos peligrosos (insecticidas, contaminación atmosférica) amenazas naturales (terremoto o erupción volcánica).

III.- MARCO SOCIAL

Demografía:

La población total del municipio descendió de 28,981 a 27,290 habitantes (Censo 2005 INEGI.). La mayor parte de la población se localiza en la zona urbana de la cabecera municipal. Cuenta con una alta proporción de población joven que contrasta con la población de mayores de 65 años. La población femenina es de 14,253 que representan un 52.22% y la masculina de 13,037 que representan un 47.77%. Las localidades que tienen mayor numero de habitantes son: Huescalapa, El Rincón, Tasinaxtla y El Aserradero.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 39 Plan de Desarrollo Municipal

La densidad poblacional es de 53.41 habitantes por kilometro 2, se tiene una tasa de decremento poblacional del -5.83%, equivalente a – 1,691 habitantes.

Del total de la población 21,440 habitantes forman parte de la población urbana y 5,850 es considerada como población rural. (Según censo población y vivienda 2005 INEGI).

Educación, cultura y deporte:

En el municipio se imparte educación a nivel elemental, medio, medio superior y técnica. A nivel medio superior el municipio cuenta con un bachillerato incorporado a la Universidad de Guadalajara (UdeG), y el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Jalisco (CECYTEJ); a nivel preescolar se cuenta con 26 jardines de niños, 1 escuelas de educación especial, 29 primarias y 10 secundarias.

En la cabecera municipal se encuentra la “Biblioteca Municipal” que cuenta con 12,008 volúmenes de diferentes temas que sirven de apoyo y soporte en el estudio e investigación de los estudiantes. También se cuenta con un “Foro de Arte y Cultura” y “Casa de la Cultura”, que fomenta actividades culturales, artísticas y artesanales.

Se cuenta con 2 unidades deportivas, una ubicada en la cabecera municipal y la otra en la delegación de Huescalapa, así como un campo deportivo de 3ª división profesional de nombre “El Llanito”, además se cuenta con un parque infantil y otros lugares de recreación.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 40 Plan de Desarrollo Municipal

RELACIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS DEL MUNICIPIO Y SUS DELEGACIONES

No. LOCALIDAD ESCUELA ALUMNOS NIVEL ZAPOTILTIC FRANCISCO VILLA 47 PREESCOLAR ZAPOTILTIC JOSEFA ORTIZ DE D. 54 PREESCOLAR ZAPOTILTIC SUPERVISIÓN ZONA 077 PREESCOLAR ZAPOTILTIC BENITO JUAREZ 125 PREESCOLAR ZAPOTILTIC RAMÓN LOPEZ VELARDE 126 PREESCOLAR ZAPOTILTIC FRANCISCO I. MADERO 139 PREESCOLAR ZAPOTILTIC GREGORIO TORRES Q. 67 PREESCOLAR ZAPOTILTIC LIC. AGUSTÍN YÁNEZ 121 PREESCOLAR ZAPOTILTIC FRANCISCO V. RUIZ 71 PREESCOLAR ZAPOTILTIC CHÁVEZ PULIDO 24 PREESCOLAR ZAPOTILTIC SUPERVISIÓN ZONA 121 PREESCOLAR HUESCALAPA SALVADOR DÍAZ MIRÓN 119 PREESCOLAR HUESCALAPA MIGUEL FERNÁNDEZ M. 28 PREESCOLAR HUESCALAPA SOR JUANA I. DE LA C. 49 PREESCOLAR EL RINCON MIGUEL HIDALGO Y C. 17 PREESCOLAR EL RINCON RICARDO FLORES M. 87 PREESCOLAR EL ASERRADERO LÁZARO CÁRDENAS 15 PREESCOLAR CERCA LISA MANUEL DURÁN C. 8 PREESCOLAR EL COAHUAYOTE AMADO NERVO 26 PREESCOLAR TASINAXTLA VICENTE GUERRERO 36 PREESCOLAR SANTA GERTRUDIS LÁZARO CÁRDENAS 02 PREESCOLAR SN.JOSÉ DE LA T. NIÑOS HÉROES 13 PREESCOLAR EL LINDERO ESTEFANÍA CASTAÑEDA 11 PREESCOLAR EL CORTIJO INDEPENDENCIA 16 PREESCOLAR FERR.DE PROV. VICENTE GUERRERO 12 PREESCOLAR COAMECATILA BENITO JUAREZ 7 PREESCOLAR ZAPOTILTIC GUSTAVO DÍAZ ORDAZ 432 PRIMARIA ZAPOTILTIC JUSTO SIERRA 149 PRIMARIA ZAPOTILTIC COLEGIO FCO. V. RUIZ 131 PRIMARIA ZAPOTILTIC JOSé MA. MORELOS Y P. 181 PRIMARIA ZAPOTILTIC MIGUEL HIALGO Y C. 227 PRIMARIA ZAPOTILTIC SUPERVISIÓN ZONA 139 PRIMARIA ZAPOTILTIC SUPERVISIÓN ZONA 98 PRIMARIA ZAPOTILTIC AGUSTIN YAÑEZ 70 PRIMARIA ZAPOTILTIC JOSE VASCONCELOS 81 PRIMARIA ZAPOTILTIC JOSE CLEMENTE O. 45 PRIMARIA ZAPOTILTIC MARIA AGREDANO S. 194 PRIMARIA ZAPOTILTIC IGNACIO JACOBO M. 314 PRIMARIA ZAPOTILTIC JOSÉ ROLÓN 317 PRIMARIA ZAPOTILTIC COLEGIO CHÁVEZ PULIDO 125 PRIMARIA ZAPOTILTIC EDUC. ESP. ARNOLD G. 45 PRIMARIA

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 41 Plan de Desarrollo Municipal

EL COAHUAYOTE 20 DE NOVIEMBRE 81 PRIMARIA EL CORTIJO MARCELINO GARCÍA B. 48 PRIMARIA FERR.DE PROV. CINCO DE FEBRERO 49 PRIMARIA SN.JOSE DE LA T. CUAUHTEMOC 29 PRIMARIA COAMECATILA PEDRO ANTONIO BUSETA 11 PRIMARIA EL LINDERO MANUEL ÁVILA CAMACHO 105 PRIMARIA TASINAXTLA EMILIANO ZAPATA 90 PRIMARIA EL ASERRADERO BENITO JUÁREZ 42 PRIMARIA SAN RAFAEL CINCO DE MAYO 45 PRIMARIA SANTA GERTRUDIS LÁZARO CÁRDENAS 07 PRIMARIA HUESCALAPA GUADALUPE VICTORIA 145 PRIMARIA HUESCALAPA MANUEL LÓPEZ COTILLA 332 PRIMARIA HUESCALAPA COLEGIO MIGUEL FDEZ. 107 PRIMARIA EL RINCON GABRIELA MISTRAL 172 PRIMARIA EL RINCON HEROES DE LA INDEP. 164 PRIMARIA CERCALIZA MANUEL DURÁN C. 8 PRIMARIA EL RINCON P.E.P.J.A. 30 PRIMARIA ZAPOTILTIC SEC. NEZAHUALCOYOTL 890 SECUNDARIA EL RINCON SEC. TÉCNICA 96 217 SEC. TECNICA EL RINCON P.E.P.J.A. 10 SECUNDARIA FERR.DE PROV. JOSÉ MA. MORELOS 20 TELESECUNDARIA EL COAHUAYOTE LÁZARO CÁRDENAS 30 TELESECUNDARIA SAN RAFAEL JOSEFA ORTIZ DE D. 43 TELESECUNDARIA EL ASERRADERO PEDRO MORENO 19 TELESECUNDARIA HUESCALAPA JOSÉ CLEMENTE O. 278 SECUNDARIA TASINAXTLA MOD. SEC. TÉCNICA 96 41 SEC. TECNICA ZAPOTILTIC SECUNDARIA ZAPOTILTIC 45 SEC.POR COOP. ZAPOTILTIC SEC. TEC. FCO. V. RUIZ 42 SEC. TECNICA ZAPOTILTIC CENTRO DE EDUC. EXT. REG.PARA ADULTOS EDUC.PARA ZAPOTILTIC I.N.E.A. 58 ADULTOS INSTITUTO ZAPOTILTIC INST.COMER.A.LÓPEZ M. COMERCIAL ZAPOTILTIC PREPARATORIA 550 PREPARATORIA ZAPOTILTIC C E C Y T E J 440 BACHILLERATO

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 42 Plan de Desarrollo Municipal

PROMEDIO DE ESCUELAS EN EL MUNICIPIO ESCUELAS TOTALES Educación especial 1 Educación preescolar 26 Primarias 29 Secundarias 10 Medio superior 2

PROMEDIO DE ALUMNOS TOTALES EN LAS ESCUELAS

ESCUELAS TOTALES Preescolar 1348 Primaria 3580 Secundaria 1571 Medio superior 1040

PORCENTAJE EN COBERTURAS DE ESCUELAS

COBERTURA PORCENTAJE Preescolar 81.41% Primaria 76.46% Secundaria 91.44% Por usos de salud 89.46% Alumnos de educación especial 68%

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 43 Plan de Desarrollo Municipal

PORCENTAJE DE EFICIENCIA EN LAS ESCUELAS

Población total por localidad, monto de población y porcentaje según sexo y relación hombres-mujeres Municipio Zapotiltic, Región Sur, Jalisco, 2005

Población Relación Localidades ordenadas por monto de Porcentaje hombres – población Total en el Hombres Mujeres mujeres municipio

Zapotiltic 27.290 100,00 13.037 14.253 91,5 35 Localidades

1 Zapotiltic 21.440 78,56 10.224 11.216 91,2

2 El Rincón 2.275 8,34 1.054 1.221 86,3

3 Tasinaxtla (La Cañada) 745 2,73 361 384 94,0

4 El Coahuayote (El Arco) 555 2,03 255 300 85,0

5 San Rafael 408 1,50 195 213 91,5

6 Villa Lázaro Cárdenas (El Aserradero) 401 1,47 204 197 103,6

7 El Cortijo 388 1,42 200 188 106,4

8 San José de la Tinaja 370 1,36 197 173 113,9

9 Ferrería de Providencia 304 1,11 148 156 94,9

10 Coamecatila 78 0,29 31 47

11 Santa Gertrudis 78 0,29 43 35

12 Cerca Lisa 77 0,28 38 39

13 El Mastranzo 32 0,12 15 17

14 La Tempranilla 24 0,09 13 11

15 La Nogalera 16 0,06 7 9

16 El Barro 11 0,04 6 5

10 Localidades de una vivienda 33 0,12 17 16

9 Localidades de dos viviendas 55 0,20 29 26

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 44 Plan de Desarrollo Municipal

Grado y lugar de marginación por localidad, población total e indicadores socioeconómicos

% de % de porcentaje población población de con primaria Localidad Grado Lugar Población Viviendas analfabeta población incompleta No de 15 años que no de 15 años y y mas asiste mas

01 VILLA LÁZARO Baja 1286 401 133 16 2 70 CÁRDENAS (EL ASERRADERO)

02 EL ARCO, (EL Baja 1162 555 134 11 8 62 COAHUAYOTE)

03 EL CORTIJO, Baja 681 388 96 12 26 74

04 FERRERÍA Media 585 304 80 17 6 73

05 EL RINCON, Muy 1586 2,275 517 6 4 58 Baja

06 SAN JOSÉ DE LA Muy 1517 370 103 10 4 53 TINAJA Baja

07 SAN RAFAEL Baja 999 408 95 13 2 72

08 TASINAXTLA (LA Baja 1228 745 193 13 2 68 CAÑADA)

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 45 Plan de Desarrollo Municipal

% de Porcentaje Promedio de % de % de viviendas Promedio de de población vivienda viviendas Localidad sin agua ocupantes por viviendas ocupada en sin sin No entubada cuarto con piso el sector drenaje electricidad firme primaria

20O5 2005 2005 2005 2005 2005

01 VILLA LÁZARO 3 1 15 3 2 60 CÁRDENAS (EL ASERRADERO)

02 EL ARCO, (EL 5 1 9 5 1 78 COAHUAYOTE)

03 EL CORTIJO, 3 1 11 3 0 75

04 FERRERÍA 5 1 21 5 9 64

05 EL RINCÓN, 2 1 6 2 3 32

06 SAN JOSÉ DE 6 1 5 6 2 67 LAS TINAJAS

07 SAN RAFAEL 5 1 18 5 4 63

08 TASINAXTLA (LA 10 1 10 10 4 61 CAÑADA)

Fuente: Elaborado por el Consejo Estatal de Población con base en CONAPO, Índices de marginación ; COEPO, II Conteo de Población y Vivienda, 2005.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 46 Plan de Desarrollo Municipal

Abasto:

El abasto al consumo popular es cubierto por 219 tiendas de abarrotes que venden alimentos y bebidas y 57 carnicerías. En la cabecera municipal existe un mercado público de 41 locales y un tianguis de 217 puestos, lo que convierte a esta población en abastecedora de localidades más pequeñas.

Salud :

El municipio cuenta con atención médica de consulta externa por parte de 1 centro de salud en la cabecera municipal y 4 en la zona rural. También se cuenta con 4 casas de salud y un hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), además de una clínica hospital médica particular “Santa María” y laboratorios de análisis clínicos.

Vivienda:

Actualmente Zapotiltic ha crecido en forma acelerada, por lo que el número de viviendas particulares habitadas en el municipio es de 6,718, con un promedio de 4.06 habitantes por residencia; y con las condiciones que se muestran en las tablas siguientes:

Principales condiciones habitacionales:

Zapotiltc Total viviendas C/Energía C/ agua c/drenaje habitadas Eléctrica entubada

6,718 6,467 6,409 6,297 (96.26%) (96.26%) (95.40%) (93.73 %) Conteo del 2005.

Comunicaciones y transportes:

La cabecera municipal está a solo 15 minutos de CD. Guzmán, a 25 de Tamazula de Gordiano, a 60 minutos del Estado de Colima y a 90 minutos de la capital del Estado Guadalajara.

Las principales localidades del municipio están comunicadas por 33.2 km. de carreteras asfaltadas y 10 Km de terracería.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 47 Plan de Desarrollo Municipal

En lo referente a comunicaciones, la cabecera municipal cuenta con servicios de correo (1 oficina administrativa y 4 agencias), telégrafo (1 Oficina en la cabecera Mpal.), teléfono, cable-visión (Tele cable y Tele media), radio (Usuarios de comunicación privada onda corta 5; usuarios de banda civil permisionada 34), periódico (Los principales Periódicos del Estado son: El Occidental, Ocho Columnas, Público etc., y Regionales como son: El Sur, El Diario, Nuestra Palabra etc.,), e Internet (A través de la red telefónica y a través de los sistemas de cable). Las localidades cuentan con señal de radio, televisión, y en algunas se distribuye el periódico.

En transportes el municipio cuenta además de los vehículos particulares, con servicio de autobuses foráneos y con transportación urbana que se realiza por medio de taxis y autobuses públicos de pasajeros.

Vehículos de motor registrados y en circulación:

Zapotiltic Automóviles Camiones de Pasajeros

Oficial Público Particular Total Oficial Público Particular Total

0 20 3,011 3,031 0 6 25 31

Zapotiltic Camiones y Camionetas carga Motocicletas

Oficial Público Particular Total Oficial Público Particular Total

0 1 3,931 3,932 1 0 932 933

Se cuenta con una Aeropista que permite que aterricen avionetas y aviones medianos particulares y de algunas empresas de la región; esta cuenta con una longitud de 2,050 mts.

Servicios públicos:

En la cabecera municipal se cuenta con todos los servicios (electricidad domiciliaria, alcantarillado, agua potable, drenaje, jardín público, alumbrado público, mercado municipal, panteón, unidad deportiva, seguridad pública y vialidad). En las localidades se cuenta con los tres primeros más alumbrado público y en algunas se cuenta con canchas deportivas, seguridad y panteón.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 48 Plan de Desarrollo Municipal

IV.- DEMARCACIÓN ADMINISTRATIVA Y POLÍTICA.

A partir de 1998 con el programa del gobierno del estado de regionalización este municipio forma parte de la región 06 sur, representando el 7% del total del territorio en esta región, y que está integrada además por otros quince municipios los cuales son: , Atoyac, Zapotlán el Grande, Gómez Farias, Sayula, , , Teocuitatlán de Corona, Tolimán, , Tuxpan, San Gabriel, , y Zapotitlán de Vadillo.

En su demarcación política - territorial Zapotiltic pertenece al Distrito Electoral Federal y Local numero XIX, del cual es cabecera distrital Zapotlán el Grande, perteneciendo además los siguientes municipios: San Gabriel, Concepción de Buenos Aires, Gómez Farías, Jilotlán de los Dolores, Santa María del Oro, , Mazamitla, , , Tamazula, Tecalitlán, Tolimán, Tonila, Tuxpan, Valle de Juárez, Zapotlán el Grande y Zapotitlán de Vadillo.

CAUSAS QUE ORIGINAN LOS PRINCIPALES PROBLEMAS ESTRATÉGICOS DEL MUNICIPIO

Utilizando las técnicas de tormenta de ideas para enumerar las que se consideran las principales causas observadas en la población (73 que se anexa) y con el método de lógica fluida que interrelaciona todas estas, se identificaron los siguientes 6 problemas como estratégicos de acuerdo al impacto que estos representan y que por lo tanto se deben de atacar de manera sistemática y a la brevedad posible.

LISTADO DE PROBLEMAS

1.- Bajo nivel educativo 5 2.- Carencia de material de estudio en escuelas (libros, videos, 1 etc.). 3.- Deserción educativa de los niños y jóvenes por salir a trabajar. 1 4.- Falta de Rehabilitación en techos y baños de escuelas. 1 5.- Insuficiencia de capacitación y actualización de los maestros 1 6.- Falta de rehabilitación, ampliación y equipamiento de la 4 Biblioteca Pública. 7.- No existe escuela a nivel profesional. 1 8.- Muchos jóvenes se quedan sin estudiar una licenciatura o 1 ingeniería por falta de lugares en otras escuelas fuera del

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 49 Plan de Desarrollo Municipal

Municipio 9.- Escasez de construcción de aulas virtuales 7 10.- Apatía de participación de la gente para su superación 1 11.- Mínima participación de la juventud en el progreso de su 1 localidad. 12.- Falta de concientización en las escuelas 10 13.- Inseguridad 26 14.- Robos y asaltos 15 15.- Alto grado de drogadicción y alcoholismo 24 16.- Secuestros 13 17.- Corrupción policíaca 20 18.- Carencia de armamento, vehículos y equipamiento en general 13 del personal de seguridad publica, transito y protección civil 19.- Insuficiencia de infraestructura para modulo de protección civil 13 y bomberos 20.- Falta de capacitación y selección de elementos de seguridad 13 pública 21.- Insuficiencia de cobertura de seguridad en delegaciones y 13 agencias 22.- Los migrantes que regresan traen vicios (drogadicción, 15 alcoholismo y pandillerismo 23.- Desempleo 13 24.- Desintegración familiar (maltrato a niños y mujeres) 13 25.- Falta de concientización para denunciar delitos 13 26.- Bajo nivel de vida 41 27.- Carencia de mano de obra calificada 26 28.- Bajos salarios 26 29.- Falta de valor agregado a los productos agropecuarios 26 30.- Falta de cultura de trabajo en equipo 29 31.- Carencia de fuentes de trabajo en el municipio 26 32.- Insuficiencia de inversión en el municipio de personas locales e 31 industrias 33.- Falta de promoción turística 26 34.- Carencia de capacitación y organización de los productos 30 35.- Falta de programas de créditos para la pymes. 26 36.- Falta de implementación de programas de capacitación para 34 productores 37.- Carencia de infraestructura carretera, caminos rurales, caminos 26 saca cosechas 38.- Carencia de presentación y gestión de proyectos productivos 30 39.- Falta de diversificación de cultivos 29 40.- Falta de industrialización de productos de caña, maíz, leche, 29 etc.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 50 Plan de Desarrollo Municipal

41.- Falta de servicios públicos. 62 42.- Drenajes obsoletos e insuficientes. 41 43.- Caminos rurales deficientes. 41 44.- Carencia de infraestructura de agua potable y redes de 41 abastecimiento. 45.- Asentamientos irregulares. 41 46.- Vivienda rural precaria. 45 47.- Falta de obras de electrificación. 41 48.- Falta de transporte inter- delegaciones. 41 49.- Falta de vivienda digna. 46 50.- Carencia de infraestructura deportiva y áreas de recreación. 41 51.- Deterioro de imagen urbana (banquetas, machuelos, 41 empedrados, pavimentos, jardines, áreas de recreación y plazas). 52.- Carencia de rampas para discapacitados. 41 53.- Problemas de salud. 26 54.- Carencia de instalaciones adecuadas en centros y casas de 53 salud. 55.- Personal insuficiente para prestación de los servicios médicos. 53 56.- Falta de educación preventiva de enfermedades y adicciones. 53 57.- Falta de vehículos, equipo y medicinas para los centros y casas 53 de salud. 58.- Carencia de medicamentos en centro de salud y dispensario 53 médico 59.- Alto grado de drogadicción y alcoholismo 56 60.- Insuficiencia de centro de recuperación para alcohólicos y 54 drogadictos 61.- Insuficiencia de equipamiento de centros y casas de salud 54 62.- Problemas de medio ambiente y contaminación 53 63.- Uso irracional de los recursos naturales (deforestación) 62 64.- Abuso y uso excesivo de químicos que contaminan el suelo, 62 agua y aire 65.- Basureros al aire libre. 62 66.- Falta de cultura para separar la basura. 62 67.- Contaminación por los cultivos (quema de caña). 62 68.- Contaminación de ríos (descarga de drenajes y desechos del 62 ingenio Tamazula). 69.- Contaminación por industrias de cal, cemento y de la 62 Transformación. 70.- No existen plantas tratadoras de aguas negras. 62 71.- Falta de cultura ambiental (fauna y flora). 62 72.- No existen reservas naturales protegidas. 71 73.- No existen áreas verdes urbanas 71

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 51 Plan de Desarrollo Municipal

Diagrama de correlación causa efecto.

59 60 56 61 54

55 53

57 49 58 69 17 46 32 63 33 28 9 11 5 2 21 45 47 0 64 31 44 50 7 25 23 1 13 26 41 62 65 6 4 18 35 24 66 16 52 48 19 37 3 2 29 70 43 42 67 8 15 27 40 10 71 51 39 68 14 22 30 12 72 73 34 38 36

PROBLEMAS ESTRATÉGICOS IDENTIFICADOS:

1.- SEGURIDAD (13)

2.- INFRAESTRUCTRA (41)

3.- EDUCACIÓN (1)

4.- ECONOMÍA (26)

5.- SALUD (53)

6.- MEDIO AMBIENTE (62)

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 52 Plan de Desarrollo Municipal

1.- SEGURIDAD.

Actualmente existen en la población graves problemas de drogadicción, alcoholismo, desintegración familiar y perdida de valores causado principalmente por el alto nivel de desempleo y por la existencia en la población de grupos de narcotraficantes que operan con gran impunidad, causando daños irreparables en la juventud; además de que nos encontramos también con actos de corrupción al interior del departamento de seguridad pública que cuenta con personal no calificado y con muy escasa preparación tanto académica como en materia de seguridad pública y servicio a la comunidad, debido principalmente a que no existe ningún criterio de selección ni capacitación para este personal, lo que facilita que se lleven a cabo asaltos, delitos y actos de bandalismo que la mayoría de las veces quedan sin castigo ni aclaración.

También nos encontramos con un bajo nivel de educación vial y respeto a las autoridades de tránsito, falta de vehículos y equipamiento de trabajo como armas, chalecos antibalas, uniformes, falta de equipo de radiocomunicación e infraestructura, tanto para seguridad pública como para protección civil y transito.

PROPUESTAS DE SOLUCIÓN DE ACUERDO CON EL SISTEMA DE LÓGICA FLUIDA.

• Construcción y equipamiento de módulo externo de seguridad pública, tránsito y protección civil. • Adquisición de vehículos para seguridad, tránsito y protección civil. • Equipamiento de personal y vehículos de seguridad, tránsito y protección civil, principalmente: equipo de radio-comunicación, armamento, computadoras, equipo de rescates y material de trabajo (esposas, chalecos antibalas, fornituras, macanas, lámparas, gases, etc. • Promoción e implementación de cursos de capacitación y adiestramiento, físico, táctico, derechos humanos, atención ciudadana, etc; para personal de seguridad pública, tránsito y protección civil. • Promoción e implementación de campañas de integración familiar y valores, prevención del delito y las adicciones. • Gestión de apoyos para construcción y equipamiento para centro de atención para prevención de las adicciones. • Señalización y balizamiento de las calles de la población.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 53 Plan de Desarrollo Municipal

• Promoción e implementación de programa para limpieza de lotes baldíos y barrancas.

2.- INFRAESTRUCTURA.

Debido principalmente a la falta de participación de la población en el pago de sus impuestos municipales y como consecuencia de la poca disponibilidad de recursos para dotar a la ciudad de los servicios necesarios, han proliferado los asentamientos irregulares formados por ciudadanos cuyo bajo nivel de vida, les dificulta introducir los servicios indispensables a dichos fraccionamientos (redes de drenaje, agua, electricidad, etc.), lo anterior sucede tanto en las zonas urbanas como rurales, lo que repercute directamente en los escasos recursos del Ayuntamiento, haciendo que estos sean siempre insuficientes para cubrir las demandas de la población, además de que los programas de apoyo gubernamentales requieren diferentes condiciones para acercarlos.

En lo que respecta a los servicios ya existentes en varias zonas de la población este es obsoleto, debido a que tanto su diseño original como los materiales existentes y los sistemas de abasto y recolección para los que fueron calculados eran para una población menor, además del deterioro normal de los mismos y los daños causados en esta zona debidos a los frecuentes movimientos telúricos a que la zona está expuesta. (daños en drenajes, tuberías de agua, postería, etc.)

En lo que respecta a los caminos rurales deficientes el freno principal para adecuarlos es la poca disposición y escasa visión de los propietarios de predios en ceder el terreno necesario para realizar obras adecuadas que además los beneficiarían directamente a ellos, y como consecuencia las empresas dedicadas a dar servicios como teléfonos, luz, transporte y comercio, acuden a las localidades esporádicamente.

En el deterioro de la imagen urbana y la pérdida de las costumbres y tradiciones en la zona rural se debe principalmente a la gran perdida de identidad y arraigo de la población que se ve arrastrada por la muchas veces negativa influencia de los migrantes de la localidad que solo traen a su país lo peor.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 54 Plan de Desarrollo Municipal

PROPUESTAS DE SOLUCIÓN DE ACUERDO CON EL SISTEMA DE LÓGICA FLUIDA.

• Gestión e implementación de programas de apoyo para la rehabilitación de redes de drenaje y agua potable que se encuentran dañadas y obsoletas. • Gestión e implementación de un programa para el mantenimiento de los pozos. • Ampliación y rehabilitación de oficinas del edificio de la presidencia municipal. • Construcción de basurero municipal. • Construcción de libramiento carretero Huescalapa-Zapotiltic. • Terminación de Escuela del Deporte y equipamiento de la misma. • Construcción de pozos de agua en Huescalapa, el Aserradero y la cabecera municipal. • Adquisición de camión tipo Vactor, para desasolve de las Redes de drenaje del municipio. • Adquisición de camión volteo, tractor D8 y cargador frontal para completar el módulo de maquinaria, para rehabilitación, construcción y mantenimiento continuo de caminos y calles de la población.

3.- EDUCACIÓN.

La infraestructura educativa en nuestro municipio en su mayoría se encuentra en condiciones deficientes, especialmente en techos y baños, esto debido a las construcciones que tienen varios años, ante esta problemática la necesidad de implementar un programa que brinde apoyos para la rehabilitación es una prioridad para nuestro municipio, de igual manera la falta de capacitación y actualización de los maestros en técnicas de enseñanza y conocimientos, la escasa o inexistente dotación de material didáctico y de video como una estrategia para mejorar nuestra educación es de gran importancia para los futuros profesionistas.

La falta de una Universidad o Tecnológico que brinde educación a nivel superior y medio superior, cada día es más necesaria ante la demanda cada vez mayor de los estudiantes que quedan sin un lugar en las ya existentes.

La deserción de niños y jóvenes es mas notoria debido a la necesidad de trabajar para aportar a la economía familiar, de igual

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 55 Plan de Desarrollo Municipal manera la falta de una campaña o programa para la concientización de una cultura de superación hacia la educación para adultos.

PROPUESTAS DE SOLUCIÓN DE ACUERDO CON EL SISTEMA DE LÓGICA FLUIDA.

• Gestionar e implementar programas en coordinación con el gobierno del estado, para la rehabilitación de escuelas, principalmente techos, baños y pintura. • Promoción de cursos de actualización en coordinación con la SEP, de técnicas y métodos de enseñanza, para los maestros de las diferentes escuelas del municipio. • Implementación de programa para dotación de libros, videos y material didáctico, en coordinación con la SEP, para las diferentes escuelas del municipio. • Promoción y creación de Universidad o Tecnológico que brinde educación superior. • Promoción e implementación de programa para la concientización de una cultura de superación hacia la educación para los adultos. • Construcción de un centro cultural y de enseñanza, que integre una biblioteca pública municipal, centro de cómputo, teatro al aire libre, sala audiovisual, salas de lectura, salas de estudio y talleres para la práctica de las diferentes artes. • Gestión, promoción e implementación de programa de becas para estudiantes de bajos recursos de nivel básico, secundaria, medio superior y superior.

4.- ECONOMÍA.

En el municipio un gran porcentaje de las familias principalmente rurales se encuentran con un bajo nivel de vida, debido a diversos problemas que van desde la falta de capacitación y estudio, así como al gran problema de desempleo que se da por falta de industrias y promoción e implementación de programas de autoempleo y apoyo para las pymes, de igual manera la falta de mano de obra calificada hacen que solo existan jornaleros, albañiles, peones que trabajan por lo general en el campo, lo que afecta directamente la economía de la región.

Otro de los problemas es la falta de organización de las personas en las delegaciones, agencias y colonias para la gestión y ejecución de proyectos productivos, obras y demás.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 56 Plan de Desarrollo Municipal

PROPUESTAS DE SOLUCIÓN DE ACUERDO CON EL SISTEMA DE LÓGICA FLUIDA.

• Promoción e implementación de campañas de superación personal y educación para adultos. • Gestión e implementación de cursos o talleres de autoempleo, a través del Servicio Estatal de Empleo. • Promoción e implementación de talleres en delegaciones, agencias, colonias y barrios para organizarlos para la realización de proyectos productivos. • Gestión e implementación de proyectos productivos para mujeres, jornaleros agrícolas y personas de escasos recursos. • Gestión e implementación de apoyos para las PYMES. • Creación de cartera de trabajo en coordinación con el Servicio Estatal de Empleo y las empresas e industrias del municipio y la región 06 sur.

5.- SALUD.

Las siguientes causas son las que afectan de manera directa e impactante a la salud de la población y a los servicios médicos disponibles: la falta de personal suficiente para la prestación de los servicios médicos correspondientes, la falta de educación preventiva de las enfermedades al interior de las familias, el desempleo que ocasiona la falta de recursos económicos, la falta de medicamentos en nuestros centros de salud y dispensario médico, alto grado de drogadicción (1,580 personas de más de 12 años que consumen o han consumido alguna droga ilícita en su vida) y alcoholismo, falta de equipo adecuado en el centro y casas de salud del municipio.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 57 Plan de Desarrollo Municipal

PROPUESTAS DE SOLUCIÓN DE ACUERDO CON EL SISTEMA DE LÓGICA FLUIDA.

• Equipamiento del centro y casas de salud del municipio • Construcción de un centro de rehabilitación para discapacitados . • Construcción de un centro de recuperación para alcohólicos y drogadictos. • Personal adecuado y suficiente para centro y casas de salud del municipio (médicos y enfermeras) • Creación de farmacia DIF para personas de escasos recursos. • Promoción e implementación de cursos para la prevención de enfermedades, en coordinación con la Secretaría de Salud. • Ampliación del programa OPORTUNIDADES para integración de más familias de escasos recursos de las delegaciones y agencias del municipio. • Implementación de programa para revisión de criaderos clandestinos de bovinos y porcinos, ríos y arroyos, en coordinación con la Secretaría de Salud. • Reglamentación y control de tiraderos de desechos, criaderos clandestinos, quemas de desechos y caña. • Implementación de programa para revisión de vinos y bebidas en bares, restaurantes, centros nocturnos y botaderos, para control de bebidas adulteradas, en coordinación con la Secretaría de Salud .

6.- MEDIO AMBIENTE.

Nos encontrados con un uso irracional de los recursos naturales tanto renovables como no renovables (deforestación, agua) y una utilización excesiva de químicos que están dando como resultando la constante contaminación de suelo, agua y aire.

Existen basureros clandestinos al aire libre y no existe una cultura para separar la basura, además de encontrar una alta contaminación por las industrias de cal, cemento y de la transformación existentes en la zona.

Por no existir una planta tratadora de aguas negras estas se vierten indiscriminadamente en los ríos y arroyos que cruzan y circundan la población, por lo que existe una alta contaminación tanto del aire como de las aguas superficiales y subterráneas, además de crear grandes focos de infección y fauna nociva para la salud.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 58 Plan de Desarrollo Municipal

En realidad no existe una cultura ambiental por lo que se causa gran daño tanto a la flora como a la fauna silvestres; no existe ninguna reserva natural protegida, además de que existen muy pocas y pequeñas áreas verdes urbanas, no se promueve el ecoturismo, y se tiene una alta contaminación del aire ocasionada por las quemas de la caña.

PROPUESTAS DE SOLUCIÓN DE ACUERDO CON EL SISTEMA DE LÓGICA FLUIDA.

• Promoción e implementación de campañas de reforestación en las áreas más afectadas y desprotegidas del municipio. • Reglamentación y control de quemas clandestinas de desechos (llantas, basura) y caña. • Reglamentación y control de tiraderos clandestinos (barrancas, arroyos, ríos, lotes baldíos) • Reubicación de basurero donde el municipio de Zapotlán desecha su basura y que está localizado dentro del municipio de zapotiltic en el área denominada “la vuelta del zapote”. • Construcción de basurero público municipal con capacidad por lo menos para 10 años de servicio. • Diseñar programa para la separación, clasificación y reciclado de la basura; darle promoción e implementarlo en la población. • Promoción e implementación de programas o campañas para limpieza de barrancas, lotes baldíos, parques, áreas verdes y centros turísticos y de recreación. • Reglamentación para que las industrias (ingenio de Tamazula) que desechan residuos contaminantes y tóxicos a los ríos y arroyos de la región instalen plantas tratadoras.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 59 Plan de Desarrollo Municipal

PPLLAATTAAFFOORRMMAA PPOOLLÍÍTTIICCAA YY PPLLAANN DDEE TTRRAABBAAJJOO PPAARRAA EELL HH.. AAYYUUNNTTAAMMIIEENNTTOO DDEE ZZAAPPOOTTIILLTTIICC 22000077 –– 22000099

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 60 Plan de Desarrollo Municipal

“ANALISIS DE FORTALEZAS, DEBILIDADES OPORTUNIDADES Y AMENAZAS DEL MUNICIPIO”

FORTALEZAS DEBILIDADES  Diversificación de cultivos. ∗ Falta de apoyo municipal. ∗  Calidad de tierras. Falta organización productores.  Clima. ∗ Desvinculación entre autoridades y

 Agricultura. organizaciones.

 Ganadería. ∗ Falta de modernización tecnológica  Apicultura. en el campo.  Turismo. ∗ Falta de educación.  Madera. ∗ Falta de reglamentación vial.  Medios de comunicación. ∗ Sistema de drenaje obsoleto.  Industria. ∗ Falta de reglamentos y  Ubicación geográfica. Cercanía a procedimientos. importantes vías de ∗ Falta de aseo público en la comunicación. población.  Proximidad con puerto marítimo y ∗ Falta de infraestructura.

aeropuertos internacionales. ∗ Falta de relación con migrantes.

∗ Cultura ecológica. ∗ Protección Civil ∗ Falta apoyo a la 3ª edad.

OPORTUNIDADES AMENAZAS

• Reacom odar vialidad.  Que el gobierno municipal disponga • Elaborar reglamentos y de bienes municipales. procedimiento.  Disminución de presupuestos. • Acciones para prevenir contingencias.  Proximidad con Cd. Guzmán. • Mejorar las razas de ganado.  Estar localizados en una zona • Buscar exportaciones. sísmica. • Organizar el comercio.  Tener barrancas dentro de la • Desarrollar infraestructura turística. población. • Promover más industria.  Narcomenudeo. • Dotar de servicios a las comunidades  Vandalismo. y agencias municipales.  Pandillerismo. • Transporte urbano.  Graffiti. • Promover productos de la región. • Adquirir derechos para medios de comunicación. • Diversificar rutas de transporte urbano. • Reubicar tianguis. • Organizar grupos de migrantes. • Promover relaciones con la

comunidad. • Preparación técnica de los jóvenes.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 61 Plan de Desarrollo Municipal

RETOS Promover el desarrollo económico y social, planeado y funcional de la infraestructura del municipio procurando siempre la creación de empleos, y una superación continua en los reglones educativos, culturales y de salud que nos permitan tener un desarrollo sostenido, equilibrado y sano de nuestra población, lo que en conjunto nos llevará a proporcionar una mejor calidad de vida y mejores opciones de superación para nuestra gente.

Apoyar a las entidades educativas tanto en sus proyectos para el mejoramiento de su infraestructura y en sus gestiones ante la SEP, para garantizar que cumplan con su función primordial de educar a la juventud, y de esta manera elevar la calidad y cobertura en esta región.

Satisfacer las demandas de la población en materia de seguridad pública, garantizando el cumplimiento de las leyes reglamentos y disposiciones administrativas; guardando el orden público, buscando aumentar la confianza de la ciudadanía en la institución, respetando sus garantías.

Mejorar y ampliar la cobertura en materia de seguridad y orden público, vialidad y protección civil en el municipio profesionalizando y capacitando continuamente al personal de estos departamentos.

Promover programas municipales de capacitación para la mano de obra del campo, al igual que a la población urbana y a nivel industrial, para contar con mano de obra calificada y así satisfacer con nuestra gente las necesidades tanto de la pequeña como mediana y grandes empresas productivas y comerciales de la región.

Instrumentar la capacitación e innovación como medidas para elevar los niveles de producción, productividad y comercialización de nuestros productos buscando además darles valor agregado.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 62 Plan de Desarrollo Municipal

Dotar al municipio de los espacios adecuados y requeridos para la realización de actividades deportivas en donde se organicen eventos deportivos por la noche así como educativas, culturales y de salud que garanticen el bienestar y desarrollo integral de sus habitantes.

Planear y direccionar el desarrollo urbano en forma ordenada y equilibrada, buscando siempre mejorar la calidad tanto de los servicios públicos como atención a la ciudadanía.

Formar consejos ciudadanos para incentivar con acciones oportunas y adecuadas la confianza entre la ciudadanía y el gobierno, para promover su activa indispensable participación en la planeación, organización y desarrollo de sus comunidades.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 63 Plan de Desarrollo Municipal

OOBBJJEETTIIVVOOSS GGEENNEERRAALLEESS

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 64 Plan de Desarrollo Municipal

OBJETIVOS GENERALES:

Los retos identificados nos llevan a la formulación de los siguientes objetivos para ir buscando su posible y más viable solución.

Proporcionar seguridad a la ciudadanía y a sus bienes, así como conservar y preservar el orden, la tranquilidad y la seguridad pública y vialidad del municipio, en la prevención contra la delincuencia, actuando siempre con respeto y honestidad.

Promover y ejecutar la obra pública del municipio de Zapotiltic, conjuntamente con la ciudadanía, beneficiando a los sectores con mayores carencias, logrando mejorar la calidad de vida de los Zapotiltenses.

Promover e impulsar el desarrollo económico, agropecuario, industrial, turístico y comercial del municipio, mediante la generación de empleos y mejorar así la calidad de vida de los Zapotiltenses.

Establecer estrategias en materia de gestión pública y de organización administrativa para fortalecer las finanzas municipales, así como reestructurar los padrones de agua y predial en todo el municipio.

Reducir la pobreza extrema y asegurar la igualdad de oportunidades y la ampliación de capacidades para que todos los Zapotiltenses mejoren su calidad de vida y tengan garantizada su alimentación, salud, educación, vivienda digna para su desarrollo.

Disminuir significativamente las brechas sociales, económicas y culturales persistentes en la sociedad y que esto se traduzca en que los ciudadanos de nuestro municipio sean tratados con equidad y justicia en todas las esferas de su vida, de tal manera que no exista forma alguna de discriminación.

Promover e inculcar en nuestra sociedad, el cuidado y la preservación del medio ambiente así como el aprovechamiento controlado y sistemático de los recursos naturales del municipio, mediante la participación activa y responsable de los ciudadanos.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 65 Plan de Desarrollo Municipal

EESSTTRRÁÁTTEEGGIIAASS GGEENNEERRAALLEESS

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 66 Plan de Desarrollo Municipal

ESTRATEGIAS GENERALES:

Para superar los retos identificados y cumplir con los objetivos que nos hemos fijado, nuestro equipo de trabajo ve como viables y realistas las siguientes estrategias de acción en donde se involucra de manera directa y compartida la participación de los gobiernos estatal y municipal con los distintos sectores involucrados de la población.

Impulsar y promover el desarrollo económico, agropecuario, industrial, turístico y comercial del municipio, así como la generación de empleos a través de las siguientes actividades:

• Modernización tecnológica del campo y pecuaria. • Promoción de cultivos alternativos en la región. • Promoción de los productos de la región. • Búsqueda y apoyo de exportaciones. • Organización de productores y comerciantes. • Capacitación técnica y empresarial. • Creación y fomento de nuevos talleres productivos. • Impulsar el turismo rural y ecológico. • Modernización y adecuación del mercado municipal. • Gestionar con empresas importantes a nivel nacional e internacional, para que se instalen en nuestro municipio.

Mejorar la calidad de vida de la población en todos los aspectos (educación, social, salud, deportes, cultural, etc.) llevando a cabo las siguientes actividades:

• Gestionar nuevas ambulancias. • Funcionamiento y re-equipamiento de la ambulancia existente. • Trabajar en la prevención y detección oportuna de las enfermedades. • Difusión y aplicación de los programas de salud. • Apoyar al DIF municipal para que continúe y de ser posible mejore los apoyos en seguridad alimentaría a la población de más escasos recursos y la atención al adulto mayor. • Promover fuentes de autoempleo para obtener ingresos propios. • Contar con servicio médico nocturno y suficientes medicamentos en el centro de salud.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 67 Plan de Desarrollo Municipal

• Actualización y modernización de las bibliotecas del municipio. • Crear un museo municipal. • Realizar eventos culturales e intercambios. • Mejoramiento y mantenimiento de canchas deportivas y de usos múltiples existentes. • Promover la convivencia y torneos inter-escolares, entre delegaciones y la cabecera municipal. • Para generar el turismo religioso realizar un andador acondicionado del santuario del santo niño hasta los límites de nuestro municipio. • Realizar un andador en el camino Zapotiltic – El Rincón para la seguridad de las personas así como el fomento al deporte. • Crear un acceso de la calle Manuel M. Dieguez de la colonia Lázaro Cárdenas a la calle Reforma de la colonia Guadalupana. • Saneamiento en las calles de animales callejeros. • Crear un reglamento el cuál se cumpla sobre la prohibición de animales de granja en casa habitación.

Promover la participación de la ciudadanía en los aspectos sociales, además de involucrarla en la planeación y priorización de las obras que realice en el municipio a través de:

• Involucrar al sector privado en los proyectos ciudadanos. • Incluir en el COPLADEMUN (Consejo de Planeación y Desarrollo Municipal) a los representantes de las delegaciones y agencias. • Proporcionar retroalimentación e información oportuna tanto del gobierno a la ciudadanía, como de esta al gobierno. • Dar un trato respetuoso y atento a las opiniones y solicitudes de los ciudadanos buscando siempre dar solución a sus problemas y a sus prioridades locales.

Trabajar siempre de acuerdo con la programación estatal y en coordinación directa, compartida y efectiva con las dependencias federales y estatales para optimizar los recursos municipales, además gestionar con las dependencias del gobierno del estado y del federal, aquellos programas que beneficien a los que más lo necesitan para elevar su nivel y calidad de vida como son:

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 68 Plan de Desarrollo Municipal

• Programa Oportunidades (Becas, salud y alimentación.) para la gente de escasos recursos. • Estímulos a la educación básica. (Becas de primaria y despensas manejadas por el municipio.) • Prestamos económicos para mejoramiento de vivienda e IPROVIPE • Ingresar a todos los programas de la SEDESOL, tales como: jornaleros agrícolas, 3X1 para migrantes, adultos mayores, estancias infantiles, opciones productivas, empleo temporal, mariana trinitaria, etc. • Ingresar al programa estatal “PACE” • Ingresar al programa estatal “FISE” • Ingresar al programa “SEDEUR” • Gestionar programa o apoyo sierra del tigre para bajar recursos para zapotiltic. • Gestionar todos los programas de la secretaria de desarrollo humano a los que el municipio pueda acceder. • Acceder al programa FONDEREG estatal. • Todos aquellos programas sociales tanto federales como estatales, que puedan ayudar a nuestra gente a tener una vida de calidad.

Implementar acciones o actividades que mejoren la coordinación, comunicación e interacción del gobierno municipal tanto con la sociedad como en los diferentes organismos públicos y privados a través de:

• Reuniones ciudadanas “El gobierno en tu comunidad” • Formación de un consejo ciudadano. • Formación de un consejo para la defensa de los límites territoriales de nuestro municipio con el municipio de Ciudad Guzmán, Jalisco. • Creación de comités. (De barrio, delegacionales, de manzana, etc ) • Mayor interacción con los municipios vecinos y con los organismos o empresas privadas de la región. • Difusión de proyectos y actividades municipales. • Reconocimiento de coparticipación en las obras municipales a todos los actores involucrados en estas. • Aprovechar todos los medios disponibles de comunicación para tener un mayor acercamiento y

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 69 Plan de Desarrollo Municipal

canales de información con la ciudadanía. (radio, televisión, gaceta, revistas, folletos, etc.)

Eficientar, ampliar y mejorar en lo posible los servicios públicos mediante:

• Inspecciones sistemáticas de los mismos. • Atención rápida a los reportes de la ciudadanía. • Invertir en infraestructura

Promover la creación de cursos de capacitación y talleres para los servidores públicos y para la población en general.

• Cursos en relaciones humanas, calidad total, desarrollo organizacional, ecología y medio ambiente, técnicas agropecuarias, etc. • Cursos y talleres de psicología (comunicación, manejo del estrés laboral, motivación, etc.) • Diplomados.

Mejorar las condiciones de seguridad pública, tránsito y vialidad, así como protección civil en el municipio a través de las siguientes acciones:

• Promover la cultura de la denuncia en coordinación con las asociaciones civiles y grupos vecinales. • Invitar, coordinar y colaborar una agencia del ministerio público federal. • Buscar de manera sistemática eliminación de la corrupción al interior de la policía. • Modernizar al armamento y equipo de los policías. • Selección y capacitación del personal. • Mayor seguimiento a las incidencias y denuncias ciudadanas. • Zonificación de áreas de alto riesgo. • Identificación y vigilancia continúa en los lugares donde se expenden drogas para evitar esta actividad. • Coordinar con instancias mayores el seguimiento y apoyo requerido para el control y eliminación del narcotráfico en la población, así como la vigilancia en las escuelas. • Mayor apoyo con elementos en las festividades de las delegaciones.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 70 Plan de Desarrollo Municipal

• Hacer cumplir los reglamentos y evitar las “mordidas” y corrupción al interior de estos departamentos. • Desarrollar nuevos caminos vecinales y mantener en buenas condiciones las ya existentes. • Mantener en buenas condiciones, seguros y limpios los tramos carreteros que pertenecen al municipio. • Promover estaciones de servicio de primer nivel en la localidad. • Aumentar el personal en Tránsito y Seguridad Pública capacitados.

Promover el cuidado del medio ambiente e impulsar el aprovechamiento racional de nuestros recursos naturales mediante:

• Crear una conciencia de limpieza en las calles y fachadas de todo el municipio. • Crear una conciencia ambiental en la ciudadanía desde el núcleo familiar así como en los centros educativos. • Crear reservas naturales protegidas y parques recreativos. • Promover la creación de una planta tratadora de basura. • Localizar y dotar de la infraestructura necesaria un depósito para la recolección de basura adecuado y moderno. • Buscar la instalación de una planta tratadora de aguas residuales. • Hacer campañas de reforestación con la participación de la ciudadana. • Fomentar el eco-turismo. • Crear un vivero municipal. • Promover el cuidado del agua mediante medidores.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 71 Plan de Desarrollo Municipal

Objetivo Estrategia Línea de acción Quien ejecuta estratégico 1. Proporcionar 1.1 Mejorar las 1.1.1 Equipamiento de o Presidente seguridad a la condiciones de seguridad la corporación de o Regidores ciudadanía y a sus pública, transito y policía, tránsito y o Depto. bienes, así como vialidad, así como protección civil, con Seguridad conservar y protección civil en el motocicletas, Pública preservar el orden, municipio. camionetas, uniformes o Depto de la tranquilidad y la 1.2 Promover la cultura chalecos, armamento tránsito vial seguridad pública y de la denuncia en etc. vialidad del coordinación con las 1.2.1 Mayor municipio en la asociaciones civiles o seguimiento a las prevención contra grupos vecinales. incidencias y la delincuencia, 1.3 Eliminación de la denuncias actuando siempre corrupción al interior de ciudadanas, mediante con respeto y la policía. la vinculación con la honestidad. 1.4 Establecer los ciudadanía a través lineamientos urbanos de de la atención vialidad en todo el oportuna y adecuada municipio de Zapotiltic. a sus peticiones. 1.5 Llevar a cabo 1.3.1 Capacitación operativos en al personal de policía, coordinación con transito y protección seguridad pública para civil en cuanto al impedir conducir en dominio de leyes y estado de ebriedad y con reglamentos, sobre ello evitar accidentes. derechos humanos y 1.6 Coordinarse con los las que se requieran centros educativos, para para su mejor servicio impartir cursos o platicas a la ciudadanía, así para explicarle cuales son mismo capacitación sus responsabilidades física y académica al ciudadanas, así como sus igual que cursos sobre derechos sobre seguridad relaciones humanas. pública, transito y 1.3.2 Realizar a los vialidad. aspirantes a 1.7 Se promoverá la elementos de creación de mesas de seguridad pública, trabajo de seguridad tránsito y protección pública por colonias y civil exámenes comunidades, con físicos, médicos y representantes de la pedagógicos, así sociedad. mismo, exámenes para verificar que no estén consumiendo drogas los que están laborando en este momento. 1.4.1 Poner señalamientos que indiquen como llegar a la delegación a agencia de todo

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 72 Plan de Desarrollo Municipal

nuestro municipio, ya que en algunas no existen, así mismo hacer un estudio vial en toda la población en cuanto a los estacionamientos de las vías públicas. 1.4.2 Continuar con el programa ceda el paso al peatón con señalamientos de Uno y Uno en los cruceros más peligrosos. 1.4.3 Cambiar la parada y subida de pasaje de autobuses foráneos y llevarlo a cabo frente al seguro social, ya que existen casetas de espera. 1.4.4 Cubrir entradas y salidas de las Escuelas tanto en el Municipio como en las delegaciones. 1.5.1 llevar operativos en los fines de semana para revisar que no estén manejando las personas tanto en motocicletas como en vehículos en estado de ebriedad. 1.6.1 Platicas en los centros educativos sobre conocimientos generales de seguridad publica, transito y protección civil, para que conozcan sus responsabilidades y así mismo les lleven la idea a las personas mayores. 1.7.1 Coordinarse con la sociedad para mayor vigilancia en colonias, delegaciones y agencias y así tener

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 73 Plan de Desarrollo Municipal

un control de la seguridad pública de la misma. 1.7.2 Se implementarán programas preventivos como D.A.R.E., Y mujer segura, las cuales tienen por objetivo. D.A.R.E. Es un programa preventivo enfocado especialmente a niños y adolescentes para que digan no al consumo de las drogas y al alcohol y Mujer Segura: es un programa preventivo para realizar proyectos y mecanismos de prevención de los actos violentos, para la protección de la mujer, ya que en nuestro municipio hay mucha violencia. 1.7.3. Llevar a cabo continuamente reuniones en cada colonia, delegación y agencia municipal para ver y escuchar todas las necesidades y requerimientos que la sociedad requiere.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 74 Plan de Desarrollo Municipal

Objetivo Estrategia Línea de Acción Quien Ejecuta estratégico 2. Promover y 2.1 Promover e impulsar 2.1.1 Realizar o Presidente ejecutar la obra a través de la reuniones ciudadanas o Regidores pública del participación ciudadana “El gobierno en tu o Depto. Obras municipio de activa el mejoramiento comunidad” Públicas Zapotiltic, de su calidad de vida, continuamente. o Depto. de priorizando obras y impulsando el 2.2.1 Ingresar al Participación acciones fortalecimiento social, en programa de Ciudadana conjuntamente con infraestructura y IPROVIPE(prestamos /Coplademun la ciudadanía desarrollo económico del para la vivienda) o Depto. de beneficiando a los municipio. 2.2.2 Gestionar más Tesorería. sectores con 2.2 Mantener apoyo al programa mayores carencias, comunicación, contacto y Oportunidades. logrando mejorar coordinación constante 2.2.3 Administrar la calidad de vida con las dependencias todos los programas de los federales y estatales que de la SEDESOL. zapotiltenses. están destinadas a 2.2.4 Gestionar proporcionar apoyos programas de la económicos como de Secretaría de desarrollo humano a la Desarrollo Humano. sociedad, mediante la 2.2.5 Acceder al gestión. programa FONDEREG, 2.3 Formación de para el libramiento comités en todas las Huescalapa-Zapotiltic. delegaciones, agencias y 2.3.1Formación de colonias de nuestro consejos ciudadanos. municipio, para saber sus 2.4.1Gestionar todo necesidades y tipo de programas que requerimientos y juntos puedan beneficiar a la gobierno y ciudadanía ciudadanía de formar el coplademun Zapotiltic en todas las para priorizar las obras Secretarias tanto que este H. Federales como Ayuntamiento realizará Estatales y que esto en los 3 años de se convierta en obra gobierno. pública para beneficio 2.4 Fomentar la gestión, de los Zapotiltenses. la coordinación 2.4.2 Perforación de interinstitucional y con la pozos y/o iniciativa privada, poder equipamiento para favorecer nuevas satisfacer la demanda inversiones y se vean de agua que tiene reflejadas en obra nuestro municipio. pública. 2.4.3 Ampliar acciones que contribuyan a mejorar y embellecer la imagen urbana en los accesos y principales vialidades del área urbana.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 75 Plan de Desarrollo Municipal

Objetivo Estrategia Línea de Acción Quien Ejecuta estratégico 3.- Promover e 3.1 Entrevistarse con 3.1.1 Gestionar ante o Presidente impulsar el empresarios y darles las dependencias o Regidores desarrollo información relevante de estatales y federales, o Depto. económico, nuestro municipio, que proyectos productivos, Agropecuario agropecuario, pudiera ser de su interés la instalación de o Depto. industrial, turístico sobre el clima, tierras de empresas, la creación Turismo y comercial del cultivo, recursos de agroindustrias, con o Depto. municipio, naturales, medios de programas flexibles Promoción mediante la comunicación, turismo y que permitan la Económica generación de el sector agropecuario inversión de capitales empleos y mejorar además de la mano de nacionales y así la calidad de obra calificada con que extranjeros. vida de los cuenta el municipio, 3.2.1 Trabajar Zapotiltenses ofreciéndoles además conjuntamente con los todas las facilidades inversionistas ya administrativas, establecidos y con los operativas y fiscales organismos dedicados permitidas por el H. al desarrollo Ayuntamiento dentro de tecnológico e sus reglamentos para la industrial de la instalación de nuevas localidad, para buscar empresas en el capacitación y apoyo municipio. para modernizar los 3.2 Buscar la procesos productivos comercialización de existentes. manera directa de productos que se producen en nuestro municipio, a través de la organización y la capacitación a los productores, para formar grupos específicos, logrando un trabajo en equipo, proporcionándoles información de mercados y buscando con esto la obtención de mayores utilidades y la creación de empleos.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 76 Plan de Desarrollo Municipal

Objetivo Estrategia Línea de Acción Quien Ejecuta Estratégico 4.- Establecer 4.1 Establecer sistemas 4.1.1 Actualizar y o Presidente estrategias en recaudatorios eficientes modernizar el sistema de o Regidores materia de gestión oportunos que recaudación de los o Tesorería pública y de contemplen el ingresos provenientes de o Catastro organización involucramiento y la los departamentos de o Agua administrativa, para concientización del catastro y agua potable. Potable fortalecer las contribuyente sobre la 4.1.2 Realizar la finanzas municipales importancia y actualización y así como cumplimiento de sus reevaluación de fincas reestructurar los obligaciones, para que urbanas así como de padrones de agua y a través de gestiones, terrenos. predial en todo el estrategias y 4.1.3 Realizar cursos de municipio. justificaciones concientización del pago necesarias se puedan de contribuciones, las incrementar los cuales redundarán en el ingresos estatales y beneficio del mismo federales, beneficiando municipio. así a nuestro municipio. 4.2.1 Realizar las 4.2 Establecer sistemas modificaciones de control necesarias, acordes a los administrativos requerimientos de los eficientes para la programas en cuestión distribución y aplicación administrativa, para así de recursos lograr eficientar los provenientes tanto de recursos humanos y los diferentes materiales disponibles. programas estatales y federales así como del recurso municipal.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 77 Plan de Desarrollo Municipal

Objetivo Estrategia Línea de Acción Quien Ejecuta Estratégico 5.- Reducir la 5.1 Fortalecer los 5.1.1 con la participación o Presidente pobreza extrema y programas existentes de los beneficiarios se o Regidores asegurar la igualdad de superación de la podrá monitorear si el o DIF de oportunidades y la pobreza, ampliándolos apoyo realmente se o Depto. ampliación de para incluir otras aprovecha y llega a las Participació capacidades para que vertientes de apoyo personas con mayores n todos los social y asegurar que carencias económicas. Ciudadana Zapotiltenses lleguen a la población 5.1.2 Focalizando los /Coplademu mejoren su calidad que realmente los recursos de los n de vida y tengan necesita. programas para las o Depto. de garantizada su 5.2 Vincular personas más educación alimentación, salud, adecuadamente los necesitadas. o Depto de educación, vivienda programas para crear 5.2.1. Mediante la Salud. digna para su sinergias entre comunicación de los desarrollo. programas responsables de los complementarios y programas podemos evitar duplicidad de darnos cuenta que las esfuerzos personas no reciban doble 5.3 Asegurar que beneficio. los zapotiltenses en 5.3.1 Consolidar los situación de pobreza apoyos alimentarios resuelvan sus vigentes necesidades de 5.3.2 Reforzar los alimentación, vivienda programas de apoyo para digna, educación y mejoramiento a la salud de calidad. vivienda, así como abastecimiento de los servicios básicos. 5.3.3 Mediante la implementación de programas que beneficien el sector educativo. 5.3.4 Contar con servicio médico las 24 hrs., así como gestionar ambulancias y equipamiento de las ya existentes. 5.3.5 Poner en funcionamiento todos los programas de prevención de enfermedades. 5.3.6 Verificar que los centros de salud, tengan los medicamentos necesarios y medidas de higiene para su pleno desarrollo

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 78 Plan de Desarrollo Municipal

Objetivo Estrategia Línea de Acción Quien Ejecuta Estratégico 6.- Disminuir 6.1 Promover e 6.1.1 Fomentar o Todo el H. significativamente las impulsar a través de la programas de Ayuntamien brechas sociales, participación activa de capacitación, platicas y to económicas y los ciudadanos el cursos orientados al culturales mejoramiento en su impulso del autoempleo, persistentes en la calidad de vida, dando cuidado de la salud, sociedad y que esto atención e integración integración y promoción se traduzca en que social a los grupos más para la atención y cultura los ciudadanos de vulnerables de nuestra de todos los ciudadanos, nuestro municipio sociedad y nuestro aplicando correctamente sean tratados con municipio. los diferentes programas equidad y justicia en 6.2 Que todos los sociales, buscando con todas las esferas de servicios públicos, esto, que los recursos se su vida, de tal programas sociales, y destinen a la población manera que no exista oportunidades de más necesitada. forma alguna de trabajo, lleguen a todos 6.2.1 Detectar las discriminación los sectores de nuestro necesidades de todos los municipio, brindando sectores, impulsando con una buena seguridad y ello, el fortalecimiento oportunidad para social, en infraestructura todos. y desarrollo económico del municipio y de la sociedad con un trato equitativo y justo.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 79 Plan de Desarrollo Municipal

Objetivo Estrategia Línea de Acción Quien Ejecuta estratégico 7.- Promover e 7.1 Dar a conocer 7.1.1 Diseñar e o Presidente inculcar en nuestra la riqueza ambiental de instrumentar o Regidores sociedad, el cuidado nuestro país. mecanismos de política. o Depto. y la preservación del 7.2 Realizar de 7.1.2 Crear reservas Agropecuario medio ambiente así cursos donde se naturales protegidas o Depto de como el imparta educación para evitar la extinción Turismo aprovechamiento ambiental en todos los de especies de flora y controlado y niveles educativos así fauna. sistemático de los como en la sociedad en 7.2.1 Fomentar la recursos naturales general. participación ciudadana del municipio, 7.3 Haciendo valer en la atención de la mediante la las leyes donde se problemática ambiental participación activa y penalice a las personas mediante proyectos responsable de los haciendo actos que que ayuden a generar ciudadanos. afecten el medio conciencia social. ambiente. 7.2.2 Realizar de 7.4 Ingresar a campañas de todos los programas reforestación. en beneficio del medio 7.2.3 Llevar programas ambiente, para contar de capacitación a toda con recursos la ciudadanía sobre el económicos para uso eficiente de los mayor infraestructura. recursos naturales. 7.3.1 Colocar señalamientos en lugares estratégicos del municipio para no generar focos de infección. 7.3.2 Cobrar multas a las personas que se le sorprenda haciendo daño alguno a la biosfera. 7.4.1 Crear una planta tratadora de basura. 7.4.2 Dotar de un depósito para la recolección de basura. 7.4.3 Instalación de una planta tratadora de aguas residuales. 7.4.4 Implementación de medidores de agua en el municipio.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 80 Plan de Desarrollo Municipal

DDEESSAARRRROOLLLLOO IINNSSTTIITTUUCCIIOONNAALL

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 81 Plan de Desarrollo Municipal

DESARROLLO INSTITUCIONAL

El Ayuntamiento, como una organización de carácter público tiene como objetivo fundamental obtener el mayor rendimiento de sus operaciones con un uso óptimo, adecuado y racional de sus recursos disponibles, para lo cual es indispensable el establecimiento de controles y evaluación de sus procedimientos a fin de determinar la situación real de la organización, en función de plantear una efectiva toma de decisiones y una buena acción de gobierno mediante la prestación de servicios de calidad y la dotación de infraestructura necesaria.

El Ayuntamiento de Zapotiltic, es un organismo de carácter público con personalidad jurídica propia, con facultad de administrar sus recursos y tomar decisiones. Dentro de su estructura organizativa se cuenta con una planta laboral de 335 trabajadores, de los cuales 150 son empleados de confianza, 64 empleados sindicalizados, 124 de base y eventuales.

Para satisfacer los requerimientos de la ciudadanía en materia de servicios públicos, educación, deportes, salud, desarrollo económico, desarrollo agropecuario, seguridad pública, vialidad, infraestructura básica, etc. Se cuenta con 40 áreas administrativas y operativas diferentes, las cuales se distribuyen en direcciones, jefaturas y promotorías, de igual manera se cuenta con 4 delegados y 14 agentes municipales, los cuales tienen como función establecer un enlace directo con los funcionarios ubicados en la cabecera municipal.

Además se cuenta con los siguientes reglamentos en proceso de revisión y autorización por parte del cabildo:

• Reglamentos de las sesiones del H. Ayuntamiento constitucional del municipio de Zapotiltic. • Reglamento de la administración pública municipal del H. Ayuntamiento Constitucional de Zapotiltic • Reglamento de hacienda municipal de Zapotiltic. • Reglamento municipal de comercio. • Reglamento sobre venta y consumo de bebidas alcohólicas en el municipio de Zapotiltic. • Reglamento interno de sesiones del consejo técnico de catastro municipal. • Reglamento interno de Coplademun. • Reglamento de construcción para el municipio de Zapotiltic. • Reglamento sobre uso y conservación de predios urbanos.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 82 Plan de Desarrollo Municipal

• Reglamento de policía y buen gobierno. • Reglamento Interno de seguridad pública municipal. • Reglamento del sistema del agua potable, alcantarillado y saneamiento para el municipio de Zapotiltic. • Reglamento del servicio de aseo público. • Reglamento interno para el uso de vehículos oficiales del gobierno municipal de Zapotiltic • Reglamento municipal de alumbrado público. • Reglamento de cementerios. • Reglamentos para el establecimiento, operación o funcionamiento de establos, granjas, zahúrdas dentro del municipio de Zapotiltic. • Reglamento municipal de protección civil. • Reglamento municipal para regular la producción y comercialización de la tortilla. • Reglamento de la policía preventiva del municipio. • Reglamento interno municipal para el servicio de carga liviana.

Patrimonio municipal:

Como parte fundamental para la operación de los diferentes servicios, y debido al dinamismo que rodea el ambiente administrativo y las exigencias de la sociedad, se requiere la dotación de los recursos disponibles, además de incorporar constantemente nuevas herramientas administrativas que permitan hacer uso efectivo de los recursos propios o asignados. Todo esto con el objeto de eficientar tanto los procesos administrativos como operativos en cualquiera de sus fases.

Para el funcionamiento administrativo y operativo de las diferentes áreas, el Ayuntamiento cuenta con recursos tecnológicos, de comunicación, de transporte, materiales y herramientas que le permiten desarrollar su trabajo de manera más eficaz.

Recursos tecnológicos:

Para el funcionamiento más eficiente, confiable y de mayor calidad en las diferentes oficinas administrativas se cuenta con un promedio de 29 maquinas de escribir, 37 equipos de cómputo, 40 impresoras, 8 televisiones, 3 copiadoras, 3 reproductores de video, 3 reproductores de DVD, y 2 proyectores de cuerpos opacos.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 83 Plan de Desarrollo Municipal

De comunicación:

Con el objetivo de establecer una adecuada comunicación con la sociedad se cuenta con 3 transmisores de TV. de 10 watts, 10 líneas de teléfono, además de cámaras de video y fotográficas para la difusión de las diferentes actividades.

Recursos materiales y herramientas:

Dentro de los recursos materiales y herramientas se cuenta con un equipo topográfico, 1 máquina cortadora de concreto, 1 revolvedora, carretillas, palas, picos, desbrozadoras, motosierras, etc.

Maquinaria:

Con el objetivo de brindar un mejor, oportuno y económico servicio, además de poder ampliar la cobertura en obras de infraestructura se cuenta con un módulo de maquinaria formado por: dos motoconformadoras, dos retroexcavadoras y tres camiones volteo.

Vehículos utilitarios:

Se cuenta con un parque vehicular de 47 unidades en condiciones de regulares a malas, entre camiones, pick-ups, motocicletas, autos, etc. Los cuales se encuentran distribuidos en las diferentes áreas del Ayuntamiento de la siguiente manera:

DEPARTAMENTO MODELO PLACAS NUM

AGUA POTABLE NISSAN ESTAQUITAS 1992 JE72383 CAMIONES FORD PICK-UP 1992 JK98991 MOTOCICLETA HONDA 1999 GXB38 MOTOCICLETA HONDA 1994

ALUMBRADO PÚBLICO CAMIONETA FORD 1990 JM06363

ASEO PÚBLICO CAMIÓN INTERNATIONAL 1979 JE72385 01 CAMIÓN FORD 1983 JE72386 02 CAMIÓN FORD 1975 JE72384 03 CAMIÓN CHEVROLET KODIAK 2000 JE72338 06 CAMIÓN CHEVROLET KODIAK 2001 JJ84976 07

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 84 Plan de Desarrollo Municipal

COMUNICACIÓN SOCIAL NISSAN PICK-UP 1991 JE72159

COPLADEMUN VOLKSWAGEN 1998 HZE4771

DIF CAMIONETA SUBURBAN 1992 HZE4811 CAMIONETA NISSAN DOBLE CABINA

MÓDULO DE MAQUINARIA CAMIONETA NISSAN 1990 JJ91209 CAMIÓN VOLTEO FREIGTHLINER 2002 JJ84977 CAMIÓN VOLTEO CHEVROLET 1973 5 CAMIÓN VOLTEO DODGE RETROEXCAVADORA CAT 416C RETROEXCAVADORA CAT JCB MOTONIVELADORA U1976

MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS CAMIONETA NISSAN DOBLE 1995 JE72232 GRIS CABINA

OBRAS PÚBLICAS NISSAN ESTAQUITAS 1992 JE72233 ROJA CAMIONETA FORD PICK-UP 1987 JK98993 ROJA

OFICIALÍA MAYOR CAMIONETA DODGE PICK-UP 1992 JK98992 AZUL NISSAN DOBLE CABINA 1993 JE72336 BLANCO

PRESIDENCIA CAMIONETA SUBURBAN 1995 HZE4774 ROJO/PLATA

PROTECCIÓN CIVIL CAMIONETA FORD 4 X 4 1998 TR43035 ROJO

REGLAMENTOS VOLKSWAGEN 1989 JDN5469 BLANCO

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 85 Plan de Desarrollo Municipal

REGIDORES NISSAN TSURU 1994 AZUL PERLA

SÍNDICO NISSAN TSURU 1995 BLANCO

SERVICIOS PÚBLICOS CAMIONETA CARRY-ALL 1984 BLANCA CAMIONETA FORD CUSTOM 1978 JE72158 AZUL/BCO D/CABINA CAMIONETA FORD 1992 JE72113 BLANCO CONTENEDORES CAMIÓN DE PASAJE 1983 4GNX04 AMARILLO CAMIÓN DE EDUCACIÓN 1988 3GPA32 AMARILLO ESPECIAL CAMIÓN DODGE DE PASAJE 1984 6GPA12 BLANCO DIF CAMIÓN DINA “PIPA” 1984

SEGURIDAD PÚBLICA CAMIONETA CHEVROLET 2002 JE72294 BLANCO PICK-UP CAMIONETA CHEVROLET 2002 JE72119 BLANCO PICK-UP CAMIONETA CHEVROLET 2002 JE72120 BLANCO PICK-UP CAMIONETA CHEVROLET 1995 JM06365 BLANCO CHEYENNE CAMIONETA CHEVROLET 1995 JM06362 BLANCO CHEYENNE CAMIONETA FORD 1992 JH38782 CAMIONETA CHEVROLET 1995 JM06366 BLANCO CHEYENNE CAMIONETA FORD LOBO 2000 JE72117 VERDE CAMIONETA CHEVROLET 1995 JM06368 BLANCO CHEYENNE CAMIONETA CHEVROLET 1995 JM06364 BLANCO CHEYENNE CAMIONETA DODGE RAM 2001 JAM1756 BLANCO AMBULANCIA MOTOCICLETA HONDA 2003 WGY07 AZUL MOTOCICLETA HONDA 2004 WYS06 AZUL

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 86 Plan de Desarrollo Municipal

TRÁNSITO Y VIALIDAD CAMIONETA CHEVROLET 1995 JM06367 BLANCO CHEYENNE CAMIONETA MOTOCICLETA HONDA 1999 GXB37 NEGRA MITSUBISHI 1988 BLANCO

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 87 Plan de Desarrollo Municipal

ON

A DE SAN JOSE N CIVIL DIRECCI PROTECCIO

MAQUINARI

JEFE DE

EL

MANTENIMIENTO O PARQUE VEHICULAR ASESOR

ASERRADERO MAZTRANZO ON DE JURIDICO DIRECCI TRANSIT MUNICIP JEFE DE DELEGACION DE EL

PUBLICOS SERVICIOS

OTE COAHUAY

MAYOR OFICIALIA SINDICO RIA FERRE MUNICIPAL

DE MEDICO MUNICIPAL PÚBLICA DIRECCION SEGURIDAD EL

DE JEFE DE JEFE DE CAPULIN MUNICIP PANTEON DIRECCION ALUMBRADO REGLAMENTOS

TAXINASTLA DELEGACION DE SANT.

GETRUDIS DE SALUD PROMOTOR

PÚBLICAS DE OBRAS

DIRECCION

IDENTE

MUNICIPAL PRES

AYUNTAMIENTO DE EL DIRECCION EDUCACIÓN PUEBLITO

SAN

RAFAEL ESTRUCTURAORGANIZACIONAL A

DE

RINCON

CERCALIZ L DIRECCION ECONOMICA PROMOCION

PROMOTOR DE TURISMO DELEGACION DE EL

CORTIJO GENERA

REGISTRO

SECRETARIO OFICIAL DEL

RECAUDADOR DE DIRECCION DE AGUA POTABLE LA

CULTURA DIRECCIÓN DE COAMECATI DEPORTES PROMOTOR

EL LINDERO HACIENDA

MUNICIPAL DE HUESCALAPA

DELEGACION DE DIRECCION DE IÓN SOCIAL COMUNICAC

COLOMITO COPLADEMUN CIUDADANA Y DIRECCIÓN DE PARTICIPACIÓN

CATASTRO

MUNICIPAL DIRECTOR DIRECCION DE JEFE DE RASTRO RECURSOS HUMANOS IO Y ECOLOGIA DIRECCION FORESTAL Y DE FOMENTO AGROPECUAR GUAYABAL H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 88 Plan de Desarrollo Municipal SSIINNDDIICCAATTUURRAA

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 89 Plan de Desarrollo Municipal

SÍNDICO MUNICIPAL

MISIÓN

“Representar y defender al municipio y ayuntamiento en los juicios, litigios y controversias que se requieren de acuerdo a las leyes y reglamentos municipales”

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 90 Plan de Desarrollo Municipal

VISIÓN

“Ser el representante legal del municipio en todas las controversias o litigios ya sea de manera interna o externa de acuerdo a los ordenamientos del H. Ayuntamiento”

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 91 Plan de Desarrollo Municipal

SÍNDICO MUNICIPAL ASESOR JURÍDICO

SECRETARIA

FUNCIONES

Representar al municipio en los contratos que celebre y en todo acto en que sea indispensable la intervención ajustando el actuar a las instrucciones del ayuntamiento. Representar al Municipio en todas las controversias o litigios en que éste sea parte, sin perjuicio de la facultad que tiene el ayuntamiento para designar apoderados o procuradores especiales. Revisar la situación de los rezagos fiscales para que éstos sean liquidados y cobrados. Cuidar que la recaudación de los impuestos y la aplicación de los gastos se hagan cumpliendo los requisitos legales y conforme a la Ley de ingresos y al presupuesto respectivo. Conocer de las condonaciones o reducciones de créditos fiscales que realicen el Presidente municipal y el funcionario encargado de la hacienda municipal. Supervisar y vigilar el funcionamiento del juzgado municipal a fin de que realice sus funciones conforme a este reglamento, a las disposiciones legales aplicables y a los criterios y lineamientos que se establezcan. Iniciar y tramitar hasta el punto de resolución, los procedimientos administrativos de revocación, rescisión, intervención, cancelación o caducidad de las concesiones de bienes o servicios públicos otorgadas por el ayuntamiento. Iniciar y substanciar, los procedimientos de responsabilidad administrativa de los servidores públicos del ayuntamiento cuyo

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 92 Plan de Desarrollo Municipal

conocimiento no se encuentre reservado al Congreso del Estado conforme a la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de Jalisco, así como por los reglamentos aplicables, presentando, en su caso, las denuncias correspondientes ante el ministerio público o ante las autoridades correspondientes. Tramitar hasta el punto de resolución el procedimiento laboral a que se refieren los artículos 22 y 23 de la Ley para los Servidores Públicos del Estado de Jalisco y sus Municipios. Vigilar, en términos generales, que los actos de administración y de gobierno municipal se sujeten a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, a la particular del Estado y a todas las leyes y reglamentos aplicables, dentro de la propia jurisdicción municipal. Participar y vigilar por la eficiencia y eficacia del personal de los departamentos de seguridad, transito y vialidad, jurídico, reglamentos, ejecutor fiscal y juzgado municipal. Promover la creación y funcionamiento de la unidad municipal de protección civil. Promover la creación y funcionamiento de la unidad municipal de transparencia. Coadyuvar con el presidente municipal para hacer cumplir las leyes y reglamentos municipales y la correcta imposición de multas. Participar e intervenir en todas las comisiones edilicias cuando traten asuntos que afecten al municipio. Orientar a presidente y regidores sobre el procedimiento de ausencias temporales y licencias en el cargo. Vigilar que los bienes de dominio público de la federación, del estado o del municipio paguen los impuestos correspondientes si son utilizados por entidades paraestatales o por particulares bajo cualquier título. Revisar que los presupuestos de egresos cumplan los principios previstos en el artículo 79 de la ley de gobierno y la administración pública municipal. Vigilar en todo momento el cumplimiento integro a las disposiciones de la ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública. Apoyar a la tesorería municipal en la celebración de convenios de pago con la ciudadanía para que estos se apeguen a lo dispuesto en el artículo 80 de la ley del gobierno y la administración pública municipal. Vigilar que los bienes aportados por la federación, el estado, los municipios o los particulares a nuestro municipio para fines

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 93 Plan de Desarrollo Municipal

específicos, se destinen a su objeto, no se den en garantía ni sean sujetos de embargo. Clasificar los bienes de dominio público y privado. Vigilar que obre previa convocatoria en las concesiones que se pretendan hacer a personas jurídicas distintas a las funciones de representación ciudadana y vecinal.

OBJETIVO

Brindar atención a la ciudadanía para la resolución de problemas, canalizando asuntos a las dependencias municipales que correspondan.

ESTRATEGIAS

Proyectar y promover la aplicación del Reglamento de policía y buen Gobierno. Proyectar y promover la aplicación del Reglamento de transito y vialidad. Proyectar y promover la aplicación del Reglamento de rastro municipal. Proyectar y promover la aplicación del Reglamento de designación de agentes y delegados municipales. Proyectar y promover la aplicación del Reglamento de sesiones de Ayuntamiento. Proyectar y promover la aplicación del Reglamento de Actos y Procedimientos Administrativos.

LÍNEAS DE ACCIÓN

Actualizar el inventario de bienes muebles e inmuebles del patrimonio municipal. Promover la recuperación de bienes inmuebles municipales invadidos y la restauración de los deteriorados. Promover la intervención y trabajo conjunto con la comisión de hacienda y con tesorería en asuntos relacionados a hechos o actos jurídicos que involucren el patrimonio municipal. Proponer la adquisición de bienes mediante compraventa, comodato,

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 94 Plan de Desarrollo Municipal

donación o expropiación para destinarlo a vivienda, áreas verdes, industria o servicio público. Proporcionar asesoría jurídica al Presidente Municipal, a los regidores, a las comisiones edilicias, y en general a las distintas dependencias de la administración municipal, para que ajusten su actividad al marco de legalidad. Coordinar, instruir y supervisar al director jurídico, respecto a la asesoría y asistencia legal que debe brindarse a la dirección general de seguridad pública, protección civil y directores de departamentos del gobierno municipal. Vigilar que los ingresos se obtengan conforme a la ley de ingresos y que los egresos se efectúen de acuerdo al presupuesto de egresos.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 95 Plan de Desarrollo Municipal SSEECCRREETTAARRÍÍAA GGEENNEERRAALL

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 96 Plan de Desarrollo Municipal

SECRETARÍA GENERAL

MISIÓN

“Una buena organización, coordinación y comunicación entre las diferentes direcciones que conforman el ayuntamiento, dé por resultado una atención eficiente a la ciudadanía, ofreciéndole servicios de calidad y soluciones eficaces a la problemática que la aqueja”

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 97 Plan de Desarrollo Municipal

VISIÓN

“Servidores públicos sensibilizados brindando los servicios que corresponden a un ayuntamiento de forma oportuna, amable y eficaz, resultado de una buena coordinación entre las direcciones y dependencias de un gobierno municipal”

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 98 Plan de Desarrollo Municipal

SECRETAR ÍA GENERAL

SECRETARIA

La secretaría general se encarga de organizar y coordinar todas las actividades, es responsable de proporcionar información correcta y necesaria al cuerpo edilicio, se encarga también del levantamiento de actas asentando los acuerdos tomados, apoya a los directores de departamento orientándolos en sus funciones al igual que a los delegados, es de suma importancia ya que lleva la agenda del Presidente Municipal, recabar los informes mensuales para la integración del informe de gobierno.

FUNCIONES

Ser el soporte programático y agendario del cuerpo edilicio, proporcionando la información correcta y necesaria para que éste emita el acuerdo más acertado. Estar presente en las sesiones del pleno, levantando el acta correspondiente asentando los acuerdos tomados con un lenguaje claro, conciso y con todos los documentos necesarios que de forma explícita, ilustre a quien posteriormente necesite analizar los puntos tratados. Recabar las firmas de los regidores asistentes a la sesión en el acta de cabildo y autorizarla con su propia firma. Informar en las sesiones del pleno, los resultados de los asuntos turnados a comisión, los cumplidos en el mes y los pendientes. Armar la glosa anual con las actas levantadas de las sesiones del pleno celebradas, implementando la anotación de datos, e índices que se hagan necesarios para la identificación rápida y exacta de las mismas. Llevar la agenda del C. Presidente municipal. Expedir y certificar copias, constancias, credenciales y demás documentos que acuerde el Presidente municipal o el cabildo y que se requieran para el trámite de asuntos propios del ayuntamiento.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 99 Plan de Desarrollo Municipal

Redactar y hacer llegar, circulares, comunicaciones, correspondencia y los documentos necesarios para el despacho de los asuntos propios del municipio. Organizar, coordinar y supervisar el adecuado funcionamiento del archivo municipal utilizando los sistemas más convenientes para la fácil consulta del mismo. Igualmente con el archivo de la correspondencia y documentación de la propia Secretaría. Apoyar a todos los directores departamentales en las funciones que les competen, así como instruirlos sobre los lineamientos generales que determine el Cabildo o el Presidente Municipal para el mejor funcionamiento del Ayuntamiento. Como fedatario firmar las pólizas de pago de la hacienda Municipal, los títulos de crédito que emita el Ayuntamiento; esto conjuntamente con el Presidente municipal y el encargado de la hacienda municipal. Supervisar el buen funcionamiento de la dirección de coordinación de delegaciones y agencias municipales, asesorando a los delegados y agentes en sus funciones y actividades que les competen. Llevar un archivo de los acuerdos emitidos por el Presidente municipal. Apoyar y supervisar las actividades propias del cronista de la ciudad. Recabar los informes mensuales de cada departamento y archivarlos para ir integrando el informe de gobierno. Cumplir las encomiendas que le asigne el pleno o el Presidente municipal y las que a su cargo establezcan las leyes y reglamentos de aplicación municipal.

OBJETIVO

Lograr el mejor funcionamiento y cumplimiento de las tareas que competen a cada uno de los departamentos, que conforman el ayuntamiento, coordinando con los directores de los mismos sus actividades administrativas y operativas, las ínter-departamentales y las de organización, servicio y atención a la ciudadanía, buscando que esto se traduzca en bienestar para todos los sectores de la población.

ESTRATEGIAS

Procurar que cada director conozca las funciones del departamento que le ha sido asignado, que elabore un plan de

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 100 Plan de Desarrollo Municipal

trabajo, un reglamento interno y un calendario de actividades mismas que reportará cada determinado tiempo. Por medio de cursos de relaciones humanas sensibilizar a cada servidor público, para que brinde a la ciudadanía un trato amable y respetuoso, atención rápida y eficiente y calidad en el servicio que su propio departamento ofrece. Elaborar de forma correcta, precisa y completa las actas de cabildo, minutas y acuerdos de sesiones, reuniones y más de trabajo que se realicen tanto internas como externas. Involucrar a la sociedad para trabajar conjuntamente con su gobierno municipal, para esto es necesario elaborar un padrón confiable de las organizaciones y grupos existentes y buscar el acercamiento con ellos, para conocer sus objetivos y que el apoyo sea mutuo. Definir un plan para dar seguimiento a las necesidades de los ciudadanos que se han acercado a solicitar apoyo en la solución de sus problemas.

LÍNEAS DE ACCIÓN

Visitar cada departamento para conocer sus metas, sus logros, sus fallas y sus necesidades, ofrecer apoyo en lo que sea posible. Programar cursos de capacitación y relaciones humanas. Atender las solicitudes de la ciudadanía para el arreglo oportuno de sus calles, de sus lámparas de alumbrado público, la recolección de basura, el servicio de agua potable y demás quejas. Recordar a los directores de departamento llevar al día sus reportes de actividades, así como poner en práctica su reglamento interno. Usar la tecnología al alcance para asentar de forma confiable las actas de cabildo, minutas y acuerdos de las sesiones que se realicen. Llevar todos los archivos ordenados al día, para evitar confusiones, pérdida de documentos y de tiempo.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 101 Plan de Desarrollo Municipal HHAACCIIEENNDDAA MMUUNNIICCIIPPAALL

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 102 Plan de Desarrollo Municipal

HACIENDA MUNICIPAL

MISIÓN

“Recaudar, distribuir, eficientar y racionalizar los recursos económicos del municipio con equidad, sensibilidad y honestidad promoviendo la transparencia buscando ante todo satisfacer las necesidades encaminadas a mejorar la calidad de vida de los habitantes del municipio de Zapotiltic ”.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 103 Plan de Desarrollo Municipal

VISIÓN

“Ser el área técnica y administrativa encargada de recaudar los recursos del municipio con capacidad tecnológica, infraestructura adecuada, procesos confiables y recursos humanos capacitados; elementos encaminados a proporcionar una atención humana y de calidad a la ciudadanía promoviendo servicios eficientes y oportunos, con equidad y al menor costo posible”.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 104 Plan de Desarrollo Municipal

ENC. DE HACIENDA PUBLICA MPAL (1)

EJECUTOR FISCAL (1)

AUX. ENC. DE HACIENDA PUBLICA MPAL.(1)

RECAUDADOR (1)

JEFE DE INGRESOS (1) JEFE DE EGRESO (1)

AUXILIAR (1) AUXILIAR (1)

La situación actual de los ingresos en su nivel de recaudación y distribución es la siguiente:

El nivel de recaudación es bajo ya que se logra recuperar el 60% del padrón de predial y agua potable, cabe señalar que el sistema de agua potable requiere de actualización, ya que hace falta realizar un censo físico de tomas. En cuanto a las cuentas catastrales falta realizar reevaluaciones, para que esto se traduzca en mayor recaudación para el municipio.

Las aportaciones federales equivalen al 71% de los ingresos totales, y los ingresos propios equivalen a un 29%. Donde los ingresos por predial equivalen a 49% de los ingresos propios y 21% los ingresos por derechos de agua respecto de los mismos.

El ritmo de crecimiento con respecto de los ingresos propios en lo general es de 1% de un año a otro.

En cuanto a los egresos se refiere lo que se puede observar es que el 50% se destina a pago de remuneraciones al personal que presta sus servicios en la administración pública municipal. Incluyen las prestaciones económicas por concepto de seguridad social y de seguros de vida y demás asignaciones derivadas de compromisos laborales, tales como prima vacacional, ayuda para despensas, horas extras, aguinaldos, etc.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 105 Plan de Desarrollo Municipal

El 11% se destina a materiales y suministros que son las asignaciones que se erogan para cubrir el costo de toda clase de insumos requeridos por la administración. pública municipal., para el desempeño de las actividades administrativas y productivas, tales como materiales y útiles de administración y de enseñanza, alimenticios, herramientas, refacciones y accesorios, materiales para la construcción, productos farmacéuticos, combustibles, vestuario, y en general todo tipo de bienes de consumo.

El 22% se destina a los servicios generales que son las asignaciones que se realizan para cubrir el costo de todo tipo de servicio que contrate la administración pública municipal, tales como servicio postal, telegráfico, telefonía convencional y celular, energía eléctrica, agua, telecomunicaciones y conducción de señales análogas y digitales, arrendamientos, servicios de consultoría, asesoría, capacitación, servicios bancarios, financieros, mantenimiento y conservación de bienes muebles e inmuebles, servicios de impresión, publicaciones, difusión, información. Así como los gastos que realicen los servidores públicos por servicios oficiales y especiales tales como viáticos, pasajes, etc.

El 2.5% se destina a subsidios y subvenciones que son aquellas asignaciones que se realizan en forma directa o indirecta, hacia los sectores social y privado, a fideicomisos privados y públicos, como parte de la política económica de acuerdo con las estrategias y prioridades del desarrollo municipal.

El 1.7% se destina a bienes muebles e inmuebles que son aquellas asignaciones necesarias para el desempeño de las actividades administrativas y productivas; tales como mobiliario y equipo, maquinaria y equipo de producción, refacciones, accesorios y herramientas mayores, y la adquisición de inmuebles.

El 10% se destina a obras públicas que son aquellas asignaciones que se realizan para cubrir el costo de todo tipo de adquisiciones de bienes y servicios relacionados con la obra pública, necesarios para construir, instalar, ampliar, rehabilitar, remodelar, restaurar conservar, mantener, modificar y demoler.

El 1.3% se destina para erogaciones diversas derivadas del cumplimiento de obligaciones de la administración pública municipal.

El 2.5% se destina a deuda pública que son aquellas asignaciones destinadas a cubrir obligaciones de la administración

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 106 Plan de Desarrollo Municipal pública municipal por concepto de su deuda pública interna y externa, derivada de la contratación de empréstitos concertados a plazos. Incluye los adeudos de ejercicios fiscales anteriores. Incluye el costo financiero de los pasivos.

FUNCIONES

Formular el proyecto de la Ley de ingresos y el presupuesto de egresos del municipio. Elaborar el presupuesto de egresos en base a costos, programas, objetivos y metas traducidos en partidas presupuestales. Proporcionar al congreso del estado los datos estadísticos e información contable, financiera y de cualquier otra índole que puedan contribuir a una mejor comprensión y evaluación de las partidas presupuestales. Revisar los anteproyectos de presupuesto de gasto que cada uno de los titulares de las diversas unidades municipales presenten, aumentando o disminuyendo sus dotaciones, de acuerdo con el programa de aplicación trazado por el ayuntamiento. Determinar anualmente, de acuerdo con la política del gasto publico establecida por el ayuntamiento, las partidas definitivas que deberá de contener el presupuesto de egresos por cada unidad municipal, sin que el total de estas exceda al monto de los ingresos estimados a recaudar, por la aplicación de la ley respectiva correspondiente al mismo ejercicio fiscal. Vigilar la estricta ejecución del gasto público, y dictar las normas a que deba sujetarse. Autorizar, previamente, los pagos o erogaciones de fondos que deban hacerse con cargo al gasto público, y con las excepciones que señalen las leyes, así como establecer la forma de justificar y comprobar los pagos a su cargo. Realizar estudios de carácter presupuestal, con el propósito de formar estadística razonada, respecto al desenvolvimiento de los servicios públicos, y determinar si su costo corresponde a la función que desarrollan, con fines de economía y eficiencia en el ejercicio del gasto público. Crear y controlar los documentos contables requeridos tanto para control interno, como para las comprobaciones necesarias ante las diferentes dependencias gubernamentales. Formar parte del consejo estatal hacendario. Participar en las propuestas al cabildo para el nombramiento del contralor interno. Vigilar los programas específicos de las diferentes dependencias del ayuntamiento, a efecto de verificar que los recursos

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 107 Plan de Desarrollo Municipal

económicos, físicos y humanos se manejen con el máximo de eficiencia, rectitud y operatividad. Resguardar, controlar, verificar y manejar el inventario de bienes muebles propiedad del ayuntamiento. Verificar por si mismo o por medio de subalternos, la recaudación de las contribuciones municipales, cuidando la puntualidad de cobros, exactitud de liquidaciones y prontitud en el despacho de los asuntos de competencia. Enviar al órgano fiscalizador las cuentas detalladas de los movimientos de fondos y notificar por escrito al congreso del estado que se ha cumplido con esta disposición. La función principal de esta área es la de coordinar y controlar los recursos federales y estatales que reciba el municipio, incluyendo la recaudación municipal, de tal forma que estos alcancen y se distribuyan del tal manera que se cubran las necesidades del mismo y se preste un mejor servicio, encaminados a mejorar la calidad de vida de la ciudadanía.

OBJETIVO

Aplicar la transparencia y eficiencia en el ejercicio de la recaudación de los recursos provenientes de impuestos, derechos, contribuciones y participaciones sumadas estas a la correcta y eficiente aplicación del gasto municipal promoviendo servicios eficientes y oportunos fortaleciendo las finanzas municipales, para lograr un desarrollo pleno del municipio.

ESTRATEGIAS

Incentivar la recaudación municipal de manera eficiente y oportuna que redunde en el aumento de ingresos propios. Establecer sistemas recaudatorios eficientes y oportunos que contemplen el involucramiento y la concientización del contribuyente sobre la importancia del cumplimiento de sus obligaciones. Llevar a cabo las gestiones, estrategias y justificaciones necesarias para incrementar los ingresos estatales y federales. Estructurar y aplicar un adecuado presupuesto de Egresos que contemple el plan de desarrollo municipal así como las necesidades prioritarias de la población. En coordinación con los demás departamentos municipales, procurar en todo momento el equilibrio en las finanzas públicas,

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 108 Plan de Desarrollo Municipal

siempre dentro del marco jurídico que regula la Hacienda Municipal y respetuosos de la atención prioritaria a la población. Promover una mayor participación de los proveedores locales en lo posible, con el objeto de fortalecer la economía y el empleo local. Establecer un sistema de control internos para la distribución y aplicación de los recursos de las obras y servicios públicos. Proporcionar información transparente de los Ingresos-Egresos a la ciudadanía. Promover la creación y fortalecimiento de empresas familiares que generen la inversión e ingresos al municipio. Promover la actualización y reevaluación de fincas urbanas y terrenos. Actualizar y modernizar el sistema de recaudación de los ingresos provenientes de los derechos del agua.

LÍNEAS DE ACCIÓN

Llevar a cabo análisis de los rubros de ingresos que sean factibles de incrementar, para gestionar su recaudación. En el trámite de la licencia municipal incluir el cobro de la licencia de anuncios, que anteriormente no se aplicaba. Previo a la elaboración del proyecto de Ingresos del municipio efectuar un análisis de los precios, tarifas e impuestos de los ingresos y servicios que preste el Municipio para una adecuada fabulación de los mismos. Mejorar el equipo de cómputo así como los programas establecidos en los mismos, con el fin de brindar un mejor servicio a la ciudadanía. Ampliar el espacio de ventanillas de acceso al público con el fin de promover una recaudación pronta y expedita. Promover la capacitación de los servidores públicos a efecto de brindar un mejor servicio a la ciudadanía. Promover y facilitar el levantamiento de censos así como verificaciones físicas de los mismos en la población, que redunden en el incremento de los padrones de contribuyentes. Realizar los informes, gestiones, estrategias y justificaciones necesarias que permitan incrementar los ingresos estatales y federales ante las diferentes dependencias gubernamentales. Proporcionar información confiable en la solicitud y trámite de los impuestos, servicios y contribuciones con el fin de agilizar y los mismos.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 109 Plan de Desarrollo Municipal

Fomentar mantener y/o mejorar la eficiencia de los servicios administrativos y públicos proporcionados a fin de reducir y optimizar los costos de operación. Promover el ahorro de los conceptos de gasto corriente. Difundir a través de Internet la nómina del Ayuntamiento. Difundir a través de Internet la información del gasto, inversiones y obras realizadas en el Ayuntamiento. Aplicar el gasto estrictamente necesario en lograr el servicio óptimo. Aplicar el recurso necesario y adecuado en el ejercicio de la obra pública, apegado en los proyectos previamente elaborados y autorizados. Proporcionar a los diferentes departamentos informes y reportes sobre el gasto realizado y presupuesto ejercido relacionado con su área, con el fin de tener un manejo óptimo de los recursos disponibles. Manejar los recursos con transparencia, eficiencia y oportunidad, buscando siempre el mayor rendimiento posible con la utilización necesaria de los recursos.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 110 Plan de Desarrollo Municipal CCAATTAASSTTRROO MMUUNNIICCIIPPAALL

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 111 Plan de Desarrollo Municipal

CATASTRO MUNICIPAL

MISIÓN

“Recabar oportunamente las contribuciones en relación a la tenencia a través de controles administrativos adecuados, actualizando periódicamente la información tanto del padrón de propietarios como de los nuevos asentamientos humanos y urbanización tanto de la cabecera municipal como de las delegaciones, crear iniciativas para promover la participación de los ciudadanos en la formación de comités y consejo catastral”

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 112 Plan de Desarrollo Municipal

VISIÓN

“Vemos un catastro con calidad y eficiencia para el servicio a la ciudadanía, con personal capacitado, con padrones, cartografía y registros confiables, teniendo un amplio conocimiento de nuestra región y una amplia visión de servicio para trabajar en equipo con la población por una mejor cultura de cumplimiento con las obligaciones ciudadanas; mediante la confianza y nuestra visión, trabajaremos para lograr dichos alcances”

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 113 Plan de Desarrollo Municipal

DIRECTOR

AREA DE RECAUDACION 2 AUXILIAR ALMINISTRATIVO 2

El departamento de Catastro es el inventario y la valuación, precisos y detallados, de los bienes inmuebles públicos y privados ubicados en la municipalidad.

El Catastro tiene como objeto la determinación de las características cualitativas y cuantitativas de los predios y construcciones ubicadas dentro del municipio, mediante la formación y conservación de los registros y bases de datos que permitan su uso múltiple, como medio para obtener los elementos técnicos, estadísticos y fiscales que lo constituyan.

Es muy importante el departamento de Catastro para un Ayuntamiento, porque es el que más recaudación genera y de acuerdo al ingreso obtenido es la participación que otorga el gobierno del estado al municipio, es por eso la importancia de la revalidación, ya que en base a la actualización de valores se puede obtener un mayor ingreso a este Ayuntamiento.

FUNCIONES

Tratar a las personas que soliciten los servicios catastrales con amabilidad y eficiencia. Recaudación del impuesto predial. Revisión y autorización de avalúos. Verificar quienes son sujetos de este impuesto y verificar que se cumpla su pago total. Asegurarse que el impuesto sea cobrado conforme a la ley correspondiente. Autorizar lo referente a negocios jurídicos. Supervisar y formar la documentación que informa sobre las fincas y terrenos que se soliciten. Atender y revisar la información recabada para darle el trámite correspondiente.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 114 Plan de Desarrollo Municipal

Realizar el vaciado de información a tarjetas en tiempo y forma oportuna. Verificar que la recaudación de impuestos se haga conforme a la ley. Invitar y requerir el pago del impuesto a las personas morosas. Mantener la buena armonía en el departamento. Cuidar el buen uso de la información existente.

OBJETIVO

Depurar y actualizar el padrón catastral, proporcionar servicios de calidad y eficiencia, registrar, normar e integrar datos catastrales reales organizados y relacionados entre si instrumentar la capacitación e innovación para elevar los servicios en el departamento, para una recaudación de contribuciones oportunas y de mejor calidad.

ESTRATEGIAS

Mejorar los sistemas administrativos del catastro. Agilizar en la atención al contribuyente. Contar con “Sistema Integral de la Información Geográfica Municipal” (SIIGEM). Obtención de información para la creación de la cartografía tanto urbana como rústica. Realizar requerimientos a contribuyentes morosos de manera amable y ofreciendo rebajas económicas y facilidades de pago, así como reportar la recaudación. Actualizar de acuerdo a las reformas de catastro del estado el Sistema de Gestión Catastral en Red en sus diferentes módulos.

LÍNEAS DE ACCIÓN

Incorporar al padrón catastral los predios que no están registrados. Agilidad en la atención al contribuyente Modernización de Catastro. Actualización del valor catastral de predios y construcciones. Actualización del valor por metro cuadrado por calle, así mismo de la tabla de valores para los avalúos. Llevar a cabo un programa de reevaluación de fincas y terrenos.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 115 Plan de Desarrollo Municipal OOFFIICCIIAALLÍÍAA MMAAYYOORR

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 116 Plan de Desarrollo Municipal

OFICIALÍA MAYOR

MISIÓN

“Dar buen servicio a la ciudadanía y atención a los empleados Municipales”.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 117 Plan de Desarrollo Municipal

VISIÓN

“Establecer estrategias en materia de coordinación y organización administrativa con el personal y los bienes materiales disponibles del ayuntamiento para proporcionar servicios adecuados oportunos y eficientes a la ciudadanía”.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 118 Plan de Desarrollo Municipal

4

VELADORES

4 PARQUES

DE ENCARGADO

13 PÚBLICOS 2 PÚBLICOS

ASESORES

AUXILIAR DE SERV. SERV. DE AUXILIAR

7

CHOFERES IOS IOS

C

PUBLICOS PUBLICOS

2 MAYOR OFICIAL SERVI DE JEFE JARDINEROS JARDINEROS

10

INTENDENTE

SECRETARIA

PERSONAL PERSONAL DE APOYO 5 APOYO DE H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 119 Plan de Desarrollo Municipal

Nuestro Departamento tiene la funcionalidad de coordinar, apoyar, eficientar todas las actividades de servicios públicos y de participación social.

FUNCIONES

Verificar y controlar el uso eficiente de los recursos humanos, financieros y materiales asignados a ésta dirección para el cumplimiento de sus funciones. Verificar y garantizar que todos los servicios se lleven a cabo de manera correcta. Coordinar y vigilar el cumplimiento de las funciones de los puestos que integran su estructura. Mantener las buenas relaciones entre el personal a cargo. Realizar todas las demás funciones que por sus características le corresponda.

OBJETIVO

Brindar servicios de calidad y pronta respuesta a la ciudadanía en general.

ESTRATEGIAS

Llevar a cabo un programa de distribución, reasignación y ampliación de las áreas, personal y servicios a prestar por la Administración Municipal. Implementar un mecanismo que asegure la coordinación y comunicación con cada uno de los departamentos del Ayuntamiento en la prestación de servicios a la ciudadanía. Se pondrá en práctica un sistema de selección, capacitación, adiestramiento y control del personal. Establecer comunicación con organismos especializados en administración municipal, para obtener asesoría, intercambio de conocimientos y experiencias, así como capacitación.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 120 Plan de Desarrollo Municipal

LÍNEAS DE ACCIÓN

Elaborar un reglamento interno de operación del área para regir el comportamiento y responsabilidades del personal. Crear un sistema de seguimiento tanto de solicitudes de servicio como de control de materiales de tal forma que estas sean atendidas rápida y eficientemente y los otros sean utilizados de manera racional, sin hurtos ni desperdicio. Mayor control en la dotación de combustible con un control de las unidades en base a kilómetros recorridos y programación de salidas. Promover el uso racional y eficiente de los vehículos, así como llevar un programa de mantenimiento periódico que los mantenga en un estado optimo de servicio. Implementar cursos de capacitación para que los trabajadores diversifiquen su campo de acción, brinden una mejor calidad en el servicio y se aproveche al máximo las horas laborales. Planear y dictaminar conjuntamente con la comisión de maquinaria los trabajos a realizar, siempre y cuando sean para el beneficio de la ciudadanía. Trabajar en coordinación con la Dirección General de Recursos Humanos buscando el dialogo y la buena relación con el personal que labora dentro del Ayuntamiento y a la vez llevar a cabo el diagnostico, reclutamiento, selección, contratación, inducción, capacitación, evaluación del desempeño del trabajador. Registrar, controlar y aplicar incidencias del personal como, faltas, retardos, permisos, licencias, asistencias y actas administrativas. Levantar y operar en coordinación con el departamento Jurídico las actas administrativas del personal. Coordinar los trabajos a realizar por el departamento de alumbrado público, para que se lleven a cabo oportunamente.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 121 Plan de Desarrollo Municipal RREECCUURRSSOOSS HHUUMMAANNOOSS

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 122 Plan de Desarrollo Municipal

RECURSOS HUMANOS

MISIÓN

“Crear un ambiente de comunicación y de respeto con el personal del Ayuntamiento y proveer a cada departamento con el equipo necesario para su funcionamiento”

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 123 Plan de Desarrollo Municipal

VISIÓN

“Ser un organismo que garantice los requerimientos y necesidades de cada departamento para su perfecto funcionamiento con un trato amable interno y externo, logrando así un desarrollo en la estructura general del H. Ayuntamiento”

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 124 Plan de Desarrollo Municipal

DIRECTOR DE RECURSOS HUMANOS

SECRETARIA

El departamento de Recursos Humanos es el encargado del proceso administrativo aplicado al acercamiento y conservación del esfuerzo, las experiencias, la salud, los conocimientos, las habilidades, etc., de los miembros de la organización, en beneficio del individuo, de la propia organización y del país en general.

Estas tareas las puede desempeñar el departamento junto a los directivos de la organización.

El objetivo básico que persigue la función de Recursos Humanos con estas tareas es alinear las políticas de RH con la estrategia de la organización, lo que permitirá implantar la estrategia a través de las personas.

Generalmente la función de Recursos Humanos está compuesta por áreas tales como reclutamiento y selección, compensaciones y beneficios, capacitación, desarrollo y operaciones. Dependiendo de la empresa o institución donde la función de Recursos Humanos opere, pueden existir otros grupos que desempeñen distintas responsabilidades que pueden tener que ver con aspectos tales como la administración de la nómina de los empleados, el manejo de las relaciones con sindicatos, etc.

Para poder ejecutar la estrategia de la organización es fundamental la administración de los Recursos humanos, para lo cual se deben considerar la comunicación organizacional, el liderazgo, trabajo en equipo, negociación, cultura y sistema de administración de Recursos Humanos.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 125 Plan de Desarrollo Municipal

Dentro de cada organización debe existir una buena administración del personal que ahí labora, por tal razón hoy en día la selección de empleados se basa en escoger a las personas más capaces, convenientes e idóneas para ocupar un puesto en un departamento determinado. Por lo tanto, el objetivo de la Administración de Recursos Humanos es encontrar a esas personas y asegurarse que las mismas cumplan con los requisitos exigidos.

FUNCIONES

Reclutar y capacitar al personal que se contrata para los diferentes departamentos . Llevar un registro de todo el recurso humano del Ayuntamiento. Llevar un registro de todas las incidencias que afecten al personal (incapacidades, permisos y vacaciones). Mantener actualizadas y revisar las prestaciones del personal. Realizar los contratos de trabajo y rescisiones del mismo. Proveer de lo necesario a cada departamento, para un buen servicio del municipio.

OBJETIVOS

Contratar personal con características adecuadas al puesto solicitado. Constatar que sean aprovechados los cursos y adiestramientos al personal. Verificar que se cumplan los contratos y sean respetados los puestos y sueldos asignados. Buscar el mejor presupuesto y de buena calidad para el funcionamiento del municipio.

ESTRATEGIAS

Tener estrategias de trabajo para un mejor funcionamiento del Ayuntamiento. Llevar a cabo los cursos para el mejoramiento del personal para dar un buen servicio a la población. Obtener la mejor calidad a bajo costo.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 126 Plan de Desarrollo Municipal

LÍNEAS DE ACCIÓN

Fortalecer los centros de capacitación que promuevan la dignificación, el desarrollo, así como la realización profesional de los miembros del Ayuntamiento. Capacitar al personal para dar un buen servicio. Optimizar el campo de adquisición de productos para sobrellevar las finanzas del municipio, tener una mayor capacidad de adquisición a bajos costos y alta calidad.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 127 Plan de Desarrollo Municipal

DDEESSAARRRROOLLLLOO EECCOONNÓÓMMIICCOO

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 128 Plan de Desarrollo Municipal PPRROOMMOOCCIIÓÓNN EECCOONNÓÓMMIICCAA

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 129 Plan de Desarrollo Municipal

DIRECCIÓN DE PROMOCIÓN ECONÓMICA

MISIÓN

“Fomentar el desarrollo municipal y empresarial, mediante el apoyo integral a la micro y pequeña empresa, así como promover las inversiones para la generación de empleos en el municipio de Zapotiltic”

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 130 Plan de Desarrollo Municipal

VISIÓN

“Impulsar un plan integral para las Micro, Pequeñas empresas e Inversionistas del Municipio en cuanto a las medidas y acciones encaminadas a promover y reactivar el comercio local así como la industria de transformación en el Municipio de Zapotiltic”

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 131 Plan de Desarrollo Municipal

DIRECTOR DE PROMOCIÓN ECONÓMICA

AUXILIAR DE PROMOCIÓN ECONÓMICA

En el municipio de Zapotiltic contamos con empresas dedicadas a la producción de cemento y cal.

La principal en la cabecera municipal es la planta CEMEX ZAPOTILTIC conocida en la región como “La Tolteca”, del grupo Cementos Mexicanos y de las plantas productoras de cal, las principales son: “Cal Inculpa” también perteneciente al grupo CEMEX, “Cal Perla” perteneciente al grupo Calider y “Cal Cobra”. También existen empresas con plantas trituradoras de mármol y empresas que fabrican bloque de cal, de las cuales las más grandes y que podrían generar más empleos están altamente tecnificadas, debido a esto sus requerimientos de mano de obra son relativamente pocos, por lo que la falta de empleo en la localidad es muy grande.

Lo anterior implica que la mayor parte de la ciudadanía sean trabajadores de campo y jornaleros, además de que esto genera una alta migración de personas a los estados unidos con los consecuentes problemas sociales que esto acarrea a la población como son: delincuencia, drogadicción, niños abandonados, etc.

En lo referente al comercio, este se realiza principalmente a través de pequeños establecimientos de abarrotes y minisupers, así como pequeños establecimientos de comida, representan el mayor porcentaje del sector económico de la cabecera municipal, siendo este el sustento de la mayoría de los habitantes de esta población, pero que difícilmente soportan o dan impulso a una población en este aspecto.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 132 Plan de Desarrollo Municipal

Sin embargo debido al acelerado crecimiento y necesidades de la población, han surgido negocios considerables de capitales privados y las grandes cadenas comerciales en la vecina población de Cd. Guzmán, ocasionando que muchos de los pequeños negocios locales frecuentemente tengan que cerrar al no poder competir ni en precios ni en calidad, por lo que en este sentido se ve indispensable revitalizar, diversificar y ver la manera de comercializar nuestros productos o de buscar la manera de darles un valor agregado que nos permita competir en el mercado y ofrecer productos únicos, ya sea al público en general o a los centros comerciales, así como ver la manera de atraer y promover la industria de la transformación en el municipio.

La comercialización de los productos ganaderos, en especial la carne se realiza a través de una unión de tablajeros que canalizan el ganado al rastro municipal y de ahí se distribuye a las carnicerías locales. En lo que a producción de leche se refiere, se produce a muy pequeña escala, es distribuida y vendida por litros en las casas de la población o a algunos establecimientos que producen yogurt u otros derivados de la leche.

Finalmente podemos decir que en su mayoría las actividades comerciales en el municipio operan bajo sistemas tradicionales de comercialización y con muy poca tecnología administrativa , con locales adaptados en modificaciones de casa particulares, algunos inadecuados o poco apropiados, el personal con muy poca o ninguna preparación para desempeñar este tipo de actividad, lo que indirectamente afecta los precios al consumidor.

FUNCIONES

Promover la atracción y gestoría de instalación de nuevas empresas en nuestro municipio, para la creación de nuevas fuentes de empleos. Formular, dirigir y coordinar, en los términos de las leyes de la materia, la ejecución de las políticas y programas relativos al fomento de las actividades industriales y comerciales del municipio. Promover la participación de los sectores social y privado del municipio en la formulación de planes y programas de desarrollo socioeconómico. Realizar visita a la empresa del solicitante, ó al lugar donde esta se ubicará y emitir los reportes de visita correspondientes.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 133 Plan de Desarrollo Municipal

Supervisión física y documental de la correcta aplicación de los créditos. Refuerzo a las acciones en recuperación de cartera, con gestiones adicionales para lograr la regularización ó liquidación del adeudo. Validación y Remisión de proyectos mediante el sistema paramétrico de evaluación. Difundir las actividades industriales y comerciales, a través de ferias, exposiciones y demás eventos promocionales. Promover y fomentar la creación de parques y corredores industriales en la región y en el municipio. Participar en coordinación con las autoridades competentes, en la planeación y programación de las obras e inversiones públicas del municipio tendientes a promover la industria, el comercio y la creación de fuentes de empleo. Vigilar conjuntamente con la Comisión de Ecología, Saneamiento y Acción Contra la Contaminación Ambiental, que el desarrollo económico sea armónico con el cuidado de las normas ecológicas aplicables, evitando la contaminación del aire, del suelo y de los mantos acuíferos. Promover y fomentar, en los términos de las leyes de la materia, la inversión nacional y extranjera así como la instalación de empresas. Dar orientación, tramitación y apoyo para créditos de fondos estatales y federales, para la creación de micro y pequeñas empresas. Realizar la operación y apoyo de bolsa de trabajo para el municipio. Conocer y vigilar el uso y destino de los recursos que se obtengan por donaciones, actividades y eventos que realice el Consejo de Promoción Económica. Encontrar apoyo y gestoría para la colocación de productos agrícolas e industriales en el mercado de nuestro estado. Verificar periódicamente en coordinación con su responsable administrativo, la actualización de la documentación de la entrega – recepción. Las demás que le señalen como de su competencia, así como aquello que específicamente le encomienda el C. Presidente Municipal y/o el Síndico del Ayuntamiento.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 134 Plan de Desarrollo Municipal

Funciones del Auxiliar: Auxiliar al director en reuniones de información. Llevar a cabo la promoción y difusión de los programas. Realizar estudios de créditos. Dar apoyo técnico para todos los programas necesarios Analizar y verificar que los estudios económicos estén correctamente elaborados. Confirmar que sea verdad la información que se solicito a las personas. Verificar periódicamente en coordinación con su responsable administrativo correspondiente, la actualización de la documentación de la entrega-recepción. Orientación a los solicitantes acerca de los programas y apoyos que soliciten según sus necesidades.

OBJETIVOS

Creación de una bolsa de trabajo para la población, que incluya la ocupación y capacitación tanto de la mano de obra del campo como la de la población urbana, buscando con esto contar con mano de obra calificada que nos permita atraer e impulsar tanto a la pequeña como mediana y grandes empresas productivas y comerciales, tanto en los aspectos industriales como agrícolas, a través de créditos mancomunados por el H. Ayuntamiento y el Gobierno del Estado, así como programas de apoyo, federal, estatal y municipal. Implementar técnicas especializadas y la utilización de conocimientos de profesionales en las diferentes áreas como son, las contables, informáticas, medico biológicas, jurídicas, tecnológicas y de las diferentes ramas de la ingeniería para modernizar nuestros actuales procesos y sistemas de trabajo, así como promover y elevar los niveles de producción, productividad y comercialización tanto de los productos del sector agropecuario como de la industria de la transformación a través de ofrecer nuestros recursos naturales para atraer nuevas empresas a la región buscando con esto generar empleos dignos, con salarios competitivos y acordes con la situación actual. Organizar seminarios para dar asesorías y capacitación a microempresarios para que dentro de ellos mismos, surja la motivación de ampliar sus empresas, negocios y apoyar el empleo en el municipio.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 135 Plan de Desarrollo Municipal

ESTRATEGIAS

Entrevistar empresarios en sus empresas u oficinas llevándoles información relevante del municipio que pudiera ser de su interés, mencionando las ventajas y bondades de nuestros medios de comunicación, nuestro clima, tierras de cultivo, abundancia de agua, y nuestros recursos naturales metálicos y no metálicos; ofreciendo todas las facilidades administrativas, operativas y fiscales permitidas por el H. Ayuntamiento dentro de sus reglamentos para su instalación en la zona. Organizar programas de atracción e instalación de empresas que generen empleos directos e indirectos comprendidos entre personal eventual, prestadores de servicios y pequeños comerciantes, así como propagandas, sobre las zonas y actividades a promover para los inversionistas. Coordinar, organizar, promover y hacer estudios de factibilidad de proyectos en las diferentes localidades involucrando a los interesados. Gestionar ante las dependencias del sector y organismos privados la realización de proyectos productivos viables y acordes, que permitan un desarrollo agropecuario sustentable. Buscar comercializar de manera directa los productos agropecuarios de la región, tanto con el consumidor como con compradores al mayoreo evitando así intermediarios. Organizar, fomentar y capacitar a los productores de ramos específicos, para formar grupos que los hagan más fuertes y que vean los beneficios de trabajar el equipo. Buscar desarrollar las riquezas naturales de la población con la finalidad de crear desarrollos turísticos. Buscar el mayor desarrollo de caminos rurales y saca cosechas que facilitan el más fácil acarreo de los productos. Impulsar y dirigir a la población para la presentación y desarrollo de proyectos productivos a través de proporcionarles la información adecuada. Proporcionar a los productores información de mercados, para fomentar la posible diversificación de cultivos buscando con estos la obtención de mayores utilidades. Regular y reglamentar acciones que tiendan a ordenar el comercio organizado y controlar el comercio informal para captar la recaudación correspondiente.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 136 Plan de Desarrollo Municipal

LÍNEAS DE ACCIÓN

Gestionar ante las dependencias estatales y federales a través de los diferentes programas que los apoyos disponibles que impulsen el desarrollo para la apertura de pequeños comercios. Trabajar conjuntamente con los inversionistas ya establecidos incluyendo en el portafolio de requerimientos el número de obreros, así como la mano de obra especializada requerida para sus procesos, buscando con esto que la colocación total de este recurso humano sea de la población. Realizar el trámite directo, objetivo y rápido de solicitudes de crédito por parte de la ciudadanía a FOJAL (FONDO JALISCO DE FOMENTO EMPRESARIAL), para su pronta tramitación con la documentación requerida y rápido otorgamiento en forma totalmente gratuita. Impulsar en coordinación con el departamento agropecuario la creación de agroindustrias y proyectos productivos con un programa flexible que permita la inversión de capitales extranjeros. Establecer convenios con los organismos dedicados al desarrollo tecnológico y con las industriales locales para buscar capacitación y apoyo para modernizar los procesos productivos existentes. Fomentar la organización y ramo de los comercios, tianguis y mercados para garantizar el abasto social de manera oportuna, sin crear conflictos viales o competencia desleal. Vincular a los comerciantes e industriales, con los centros de educación superior para la elaboración de proyectos viables.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 137 Plan de Desarrollo Municipal

RECLUTAMIENTO

JEFE DE LA JUNTA DE RECLUTAMIENTO DEL SERVICIO MILITAR NACIONAL

AUXILIAR

FUNCIONES

Apoyar a la Secretaría de la Defensa Nacional en el registro de los obligados a la prestación del servicio militar obligado. Elaborar las precartillas de identidad militar. Recabar la firma y el sello del Presidente Municipal para la precartilla. Llevar el control de las precartillas. Realizar las tareas de exhortación para que las personas obligadas cumplan con el servicio militar. Elaborar un informe mensual de las precartillas expedidas en el mes y entregarlas al Noveno Batallón de Infantería en Sayula, Jal. y a la Quinceava Zona Militar en Guadalajara, Jal Elaborar informe anual del total de las precartillas entregadas y llevar el reporte al Noveno Batallón de Infantería en Sayula, Jal. y a la Quinceava Zona Militar para entregar la documentación sobrante del ejercicio.

OBJETIVO

Promover, operar y auxiliar a los ciudadanos del municipio en los trámites inherentes al cumplimiento del servicio militar nacional, conforme a los lineamientos de la SEDENA.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 138 Plan de Desarrollo Municipal AAGGRROOPPEECCUUAARRIIOO YY EECCOOLLOOGGÍÍAA

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 139 Plan de Desarrollo Municipal

AGROPECUARIO Y ECOLOGÍA

MISIÓN

“Trabajar de manera eficiente, honesta y responsable con la gente de campo del municipio procurando su desarrollo sustentable, facilitando las herramientas pertinentes en base a capacitación, apoyos institucionales y transferencia de tecnología, con todo esto lograr un impacto positivo que se refleje en el bienestar de las comunidades”

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 140 Plan de Desarrollo Municipal

VISIÓN

“Ser un municipio en el que la dirección de fomento agropecuario y forestal se vincule estrechamente con los productores y habitantes del sector rural para la búsqueda de soluciones a la problemática que los afecta, tener la sensibilidad para tratar con personas con una forma de ser y de pensar muy especial, cultivando valores como la honestidad, congruencia y respeto”

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 141 Plan de Desarrollo Municipal

DIRECTOR

SECRETARIA

Con la finalidad de dar cumplimiento a las obligaciones y atribuciones de la Comisión de Promoción y Fomento Agropecuario y Forestal, contempladas en el Plan de Desarrollo Municipal en mi carácter de Director del Departamento de Fomento Agropecuario y Forestal y con el propósito de lograr el objetivo de promover y fomentar el desarrollo agropecuario y forestal del municipio, se brindara apoyo a los productores en la gestión, elaboración y tramitación de apoyos a través de programas federales y estatales.

Por ello pongo a su consideración un plan de trabajo que se sustentará en la utilización de un modelo metodológico para la inducción de practicas alternativas en los diferentes sistemas de producción agropecuarios y forestales del municipio de Zapotiltic con el fin de hacerlos eficientes y como consecuencia incrementar su productividad recuperando su viabilidad económica.

El modelo metodológico tiene su punto de partida en un enfoque de investigación participativa que va de la mano desde un principio con los productores que se involucran a través de trabajos experimentales en sus predios para buscar la solución a la problemática que de algún tiempo para acá agobia el medio rural. Tanto para la promoción y fomento del desarrollo agropecuario y forestal del municipio; como el apoyo en la gestión, elaboración y tramitación de apoyos a través de programas federales y estatales. Es muy importante la vinculación de mi departamento con el Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable, buscando su fortalecimiento promoviendo un directorio completo de productores que participan en las diferentes cadenas productivas y conociendo su ubicación en sus respectivas comunidades y desde luego la coordinación con el personal técnico de las diferentes instituciones ligadas al sector rural.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 142 Plan de Desarrollo Municipal

FUNCIONES

Proponer y dictaminar en relación a los programas para el fomento e impulso de producción agropecuaria y forestal, en la realización de obras de infraestructura el Desarrollo Rural Social. Proponer el establecimiento de planes pilotos para difundir las tecnologías agropecuarias pertinentes en las comunidades del municipio. Promover y apoyar eventos que impulsen el desarrollo agropecuario y forestal con un enfoque ecológico que implique un mejoramiento ambiental. Elaborar los expedientes de los productores para realizar trámites de apoyo. Trabajar con los productores del campo para formar agrupaciones y así buscar mayores beneficios.

OBJETIVO

Promover y fomentar el desarrollo agropecuario y forestal en las comunidades rurales del municipio, brindando apoyo a los productores en la gestión, elaboración y tramitación de apoyos a través de programas federales y estatales; transferir tecnologías pertinentes para eficientar los diferentes sistemas de producción mediante una metodología que fomente la búsqueda de alternativas de solución a los problemas actuales.

ESTRATEGIAS

Como punto de partida se tiene un diagnóstico general tomando en cuenta fortalezas y oportunidades; amenazas y debilidades en el sector rural en nuestro Municipio.

Aspecto: Oportunidades: Amenazas: Buscar alternativas de Sector rural vulnerable a financiamiento en la competencia de Instituciones de Desarrollo productores a nivel local, Económico Internacionales. regional, nacional e El envío de dólares por internacional nuestros con nacionales a (globalización) precio de sus familiares aquí en granos básicos México. determinado por agricultores de USA y Canadá con elevados

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 143 Plan de Desarrollo Municipal

subsidios. Hasta ahora así se ha visto La emigración de gente la emigración de gente del del medio rural con el medio rural a USA y a consiguiente abandono de grandes ciudades que no sus comunidades. Social encuentran aquí su sustento. importación de Lo anterior actúa como costumbres ajenas a válvula de escape a nuestra idiosincrasia. conflictos sociales, y el envío Perdida de mano de obra considerable de dólares a campesina. México. Nichos de mercado para proyectos de diversificación de cultivos. Diseñar estrategias de valor agregado para cultivos tradicionales como granos Importación de maíz de básicos y caña de azúcar, calidad forrajera e Mercado que el maíz blanco aquí industrial cuando aquí se producido se considere un cosecha maíz blanco de producto diferenciado; la excelente calidad, posibilidad de que cuando quedando este producto menos un 25% de la en bodega afectando la producción de maíz economía regional. mayoritariamente amarillo de USA se destine a la producción de etanol dejando por lo tanto de impactar el precio internacional a la baja. Acceso a tecnología de punta Elevada dependencia de a través de Internet. técnicas de empresas Tecnologías de riego más transnacionales. Tecnológico eficiente. Consecuencias Acceso a tecnologías de impredecibles del uso de método o proceso. materiales transgénicos.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 144 Plan de Desarrollo Municipal

Aspecto: Fortaleza: Debilidades: Disposición a capacitarse en Baja productividad en sus sistemas de producción de sistemas de producción Económico especies de traspatio pocas posibilidades de (huertos familiares y acceder a créditos por los especies menores). requisitos y su costo. Acceso a apoyos institucionales del gobierno federal y estatal. Apego a la tierra capacidad Tendencia al de asociarse por individualismo, debilidad Social conveniencia. como actor social. Participación cada vez mayor de la mujer en actividades vinculadas a la producción rural. Potencial productivo basado Recursos naturales en precipitaciones cercanas a deteriorados suelos los 800 mm por temporal. ácidos y poca materia Físico Sistemas de riego por orgánica. gravedad y presurizados. Cíclica presencia de Muchos suelos que por su temporales erráticos. textura y profundidad son Mantos freáticos sobre adecuados para la explotados. producción de cereales. Disposición de los Elevada dependencia de Tecnológico productores de capacitarse técnicas de patente. en prácticas alternativas Uso irracional de basadas en tecnologías de agroquímicos. método. Pobre calidad genética del ganado vacuno.

Focos rojos. Esta claro que en lo económico los productores no están recibiendo la retribución que corresponde a su esfuerzo en sus sistemas de producción, ocasionando pobreza para la gente del medio rural y que estás personas se vean obligadas a abandonar una actividad que es su vocación y parte de su cultura.

En el aspecto físico: que se refiere a recursos naturales del entorno es importante el deterioro de estos, como es la tala irracional de los bosques aledaños y que tiene influencia en la modificación del clima, sobre todo en el ciclo de lluvias con una distribución cada vez más errática.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 145 Plan de Desarrollo Municipal

En lo tecnológico: un uso irracional de agroquímicos que contaminan el suelo, los cuerpos de agua y las mismas cosechas con un desafortunado impacto en la salud de los consumidores.

En el aspecto social: El desaliento palpable de estas personas los conduce a un desarraigo de sus comunidades aumentando el porcentaje de individuos que se ven obligados a emigrar a ciudades o de plano al extranjero.

LÍNEAS DE ACCIÓN

Elaboración de diagnósticos técnicos en los diferentes sistemas de producción en base a la toma de datos a dichos sistemas para su procesamiento e interpretación para que en base a ello planear los ensayos de campo que nos permitan buscar la solución a los problemas detectados. Desde el inicio y de común acuerdo con los productores iniciar un proceso de transferencia de tecnología para el mejoramiento continuo de los sistemas de producción en cuanto a su productividad y la rehabilitación del recurso suelo y agua. Tomando los principios de la labranza de conservación. La transferencia de tecnología se hará en los predios de los productores en base a una capacitación sobre los hechos con el principio de aprender haciendo. Los principios tecnológicos a transferir en agricultura serán en un inicio la nutrición vegetal utilizando abonos orgánicos, control integrado de plagas, herbicidas orgánicos, mejoramiento genético y labranza de conservación, con manejo de residuo de cosecha. En ganadería con la asesoría adecuada promover un mejor manejo de los hatos, en lo que se refiere a sanidad, nutrición y mejoramiento genético. En traspatio impulsar los huertos familiares y la cría de especies menores (gallinas, codorniz, borregos, etc.). Para lograr lo arriba mencionado es necesario aprovechar todos los apoyos institucionales que se requieran mediante una capacidad de gestión que le permita al departamento tocar las puertas que sean necesarias para el logro de esta finalidad.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 146 Plan de Desarrollo Municipal

TTUURRIISSMMOO

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 147 Plan de Desarrollo Municipal

TURISMO

MISIÓN

“Promover y fomentar la actividad turística del municipio. A través de la creación de infraestructura y centros de recreo y esparcimiento de importancia, tanto para la región, como a nivel estatal”

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 148 Plan de Desarrollo Municipal

VISIÓN

“Proyectar al Municipio de Zapotiltic en la región, a nivel estatal, nacional e internacional aprovechando nuestros recursos naturales y el desarrollo de proyectos turísticos, que contribuyan a la generación de empleos”

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 149 Plan de Desarrollo Municipal

DIRECTOR

Con una clara visión del potencial turístico con que contamos y buscando su desarrollo al máximo en este renglón, se ha mantenido dentro del ayuntamiento la dirección de turismo cuyo objetivo principal es el de promover e impulsar de manera decidida la actividad económica sustentada en este rubro tanto en el ámbito local como regional que genere a través de la inversión un desarrollo en infraestructura, empleo, imagen e identidad de nuestro municipio.

Zapotiltic con sus 51,000 hectáreas de superficie territorial, cuenta con más de 1,300 has., de bosque de pino y encino cerrado, y más de 6,000 has. de selva baja donde el turismo rural pudiera verse favorecido por las características climatológicas de la región y por su altura que oscila entre los 1,240 mts. y 1,300 mts., sobre el nivel del mar.

La zona del “Calaque” como cuerpo de agua rodeado de bosque, ofrece la posibilidad de poder convertirse en un desarrollo eco-turístico con la facilidad de contar con acceso por el camino del Rincón. (Acceso que requiere de un buen desarrollo para funcionar adecuadamente.)

Aunado a lo anterior el flujo de gente que genera la religiosidad de muchos creyentes a los tres santuarios con que contamos como son: el de la Virgen de Guadalupe en el “Cerrito”, el del Santo Niño de Atocha en Huescalapa y el del Señor del Perdón en Zapotiltic, es un factor que se puede aprovechar como un complemento ú opción alterna de los proyectos turísticos, soportados por centros de esparcimiento para turismo regional como son “El Salvial”, “La Presa”, y “San José de la Tinaja”.

Todo lo anterior, sumado al potencial que representan los hijos ausentes, la ex −hacienda de “El Rincón”, los balnearios de “El Cortijo” y “La Turbina”, la cultura popular a través de sus fiestas tanto populares como religiosas con sus verbenas, jaripeos, recibimientos, romerías y actividades culturales y deportivas son sujetas de impulso y promoción como generadores de empleos, inversión y sobre todo de imagen e identidad de nuestro municipio.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 150 Plan de Desarrollo Municipal

En este aspecto la oferta turística del municipio está en condiciones de ofrecer los siguientes servicios: 4 Hoteles de clase económica con una disponibilidad de 68 habitaciones. Además contamos con 71 establecimientos para ofrecer alimentos y bebidas (bares y restaurantes) y 495 establecimientos comerciales. (SETUJAL 2002).

FUNCIONES

Vigilar la instrumentación de los planes y programas de promoción y apoyo a las entidades turísticas del municipio. Vigilar que la dependencia municipal correspondiente, en coordinación con la Secretaría de Turismo estatal, elabore, distribuya y difunda programas de actividades relativas a la divulgación y conocimiento del municipio en todos sus aspectos. Vigilar que la oficina municipal en materia de turismo, implemente un control o directorio de los puntos de interés para el turismo, tales como centros comerciales, hoteles, restaurantes, casas de asistencia, edificios públicos, planos de orientación de lugares de interés turístico y módulos de información y en general, todo tipo de información útil o conveniente para el turismo. Promover las relaciones internacionales con los departamentos o autoridades de turismo de los diferentes países del mundo, así como en el ámbito nacional con las instancias que correspondan, a efecto de establecer intercambio turístico, en especial con las ciudades hermanadas con el municipio, coordinándose en este último caso con la Comisión de Ciudades Hermanas. Establecer comunicación permanente con los representantes de los diversos sectores sociales en el municipio, a efecto de estudiar todas aquellas medidas que favorezcan la mayor afluencia turística. En general, planear, promover e impulsar todo aquello que beneficie al turismo dentro del municipio. Aprovechar recursos naturales disponibles para crear espacios turísticos en el municipio. Crear y actualizar de manera permanente una cartera de proyectos turísticos y darlos a conocer en el estado. Coordinar las actividades de las fiestas patrias y patronales de la población. Atender a visitantes distinguidos de otros estados y municipios.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 151 Plan de Desarrollo Municipal

OBJETIVO

Promover y fomentar la actividad turística del municipio de tal manera que contribuya a la generación de empleos, creación de infraestructura y centros de recreo y esparcimiento tanto para la región como a nivel estatal, nacional e internacional buscando con esto el máximo aprovechamiento de nuestros recursos naturales y la diversificación y crecimiento económico del municipio.

ESTRATEGIAS

Conducir la actividad turística del municipio, coordinadamente con las dependencias municipales, estatales y federales correspondientes. Buscar inversiones tanto de capital local como de fuera en este sector, proporcionando asesoría e información a través de las dependencias especializadas en el ramo para el adecuado y funcional diseño de la infraestructura necesaria. Brindar apoyo, información y asesoría a los turistas regionales, nacionales y de manera especial a los hijos ausentes, con especial interés en la página web. Elaborar con apoyo del departamento de comunicación y de la secretaría de turismo del estado la realización de material promocional e informativo del sector turístico del municipio. Dar promoción y estar al pendiente del mantenimiento y embellecimiento de los parques: “El Salvial”, “El Cortijo” y “La Presa” como centros recreativos de atracción turística e impulsar el desarrollo eco-turístico “El Calaque”. Desarrollar el andador del cerrito de la virgen y huescalapa con la finalidad de impulsar el turismo religioso, con las festividades y devoción a la virgen de Guadalupe y al santo niño de atocha, así como desarrollar el parque recreativo del cerrito de la virgen.

LÍNEAS DE ACCIÓN

Desarrollo y seguimiento del proyecto “Eco-Turístico “El Calaque” buscando de manera prioritaria adecuar si es posible y el costo no es exagerado el camino que parte de “El Rincón” para que funcione como debe de ser, ya que actualmente no está transitable para el turismo.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 152 Plan de Desarrollo Municipal

Realizar, registrar y difundir un inventario de los atractivos turísticos con que cuenta el municipio incluyendo todos los datos históricos disponibles, o sus principales características. Promover la construcción adecuada de infraestructura turística y servicios en los principales puntos turísticos identificados como son “El Calaque”, “El Cortijo”, “El Salvial” y “La Presa”. Realizar un análisis específico de la posible oferta turística al mercado regional y estatal, así como promover la creación de polos turísticos, y la co-inversión de los zapotiltenses residentes en los Estado Unidos. Construcción de un museo en la cabecera municipal. Dar apoyo a la difusión, reportajes y filmaciones municipales. Andador al cerrito de la virgen Andador al Rincón Andador a la trituradora de mármol Parque recreativo el cerrito Proyecto de limpieza de iluminación de áreas turísticas e históricas en la cabecera municipal y en la delegación de Huescalapa. Señalamientos de ubicación en la población y calles principales. Parquecito del Lindero. Techar el foro municipal. Techar el foro del Rincón. Segundo piso arcos centro. Construir cuatro carriles ingreso a Zapotiltic. Ver posibilidad de arreglar alberca del Cortijo. Continuar acondicionando el parque “el salvial”. Realizar el proyecto de un andador sobre la barranca que cruza la calle Reforma entre la calle Juárez y Ricardo Cortés. Fomentar y reactivar hermanamientos con pueblos afines al nuestro. Buscar favorecer las relaciones con las organizaciones de pueblos unidos de Jalisco, que son las comunidades de latinos emigrados a los Estados Unidos. Casetas en donde se localizan la parada de autobuses. Solicitar a la Comisión Federal de Electricidad el retiro de los postes que quedaron localizados a media calle, después de los arreglos de los arcos localizados en la calle Reforma y Fco. I. Madero, En el primer cuadro de la población, con el fin de colocar el cableado interno de la luz en toda la zona centro de la población.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 153 Plan de Desarrollo Municipal

Coordinarnos con la Dirección de Ecología , Obras Publicas y Comunicación Social, para la realización de un programa destinado a informar y concienciar a la población de la necesidad de mantener limpias las calles, terrenos, jardines públicos, fachadas, jardineras, etc., con la finalidad de mejorar la imagen urbana de la población. En el acceso oriente a la población hay que eliminar una sección de la jardinera ya por seguridad no se ve el tráfico que viene de la población al puente de la tolteca. Elaborar un reglamento para promover y estimular a la gente para la limpieza de las áreas públicas frente a sus viviendas y también incluir al propio H. Ayuntamiento con los deberes y funciones que este tenga con respecto a la materia.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 154 Plan de Desarrollo Municipal

SSEERRVVIICCIIOOSS PPÚÚBBLLIICCOOSS MMUUNNIICCIIPPAALLEESS

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 155 Plan de Desarrollo Municipal AAGGUUAA PPOOTTAABBLLEE,, DDRREENNAAJJEE YY AALLCCAANNTTAARRIILLLLAADDOO

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 156 Plan de Desarrollo Municipal

AGUA POTABLE, DRENAJE Y ALCANTARILLADO

MISIÓN

“Tenemos como propósito fundamental satisfacer las necesidades de agua potable y alcantarillado de los usuarios de Zapotiltic a precios justos y razonables, con un alto nivel de calidad preservando el entorno ecológico, contribuyendo así al bienestar económico y social de la comunidad ”

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 157 Plan de Desarrollo Municipal

VISIÓN

“Garantizar la continuidad en la prestación de los servicios, mediante la operación, el mantenimiento y desarrollo de la infraestructura hidráulica”

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 158 Plan de Desarrollo Municipal

3

FONTANEROS

2

AGUAS ENC. DE ENC.DE NEGRAS

SECRETARIAS

LLADO 2 LLADO ENC.DE ALCANTARI- ALCANTARI-

JEFE DE AGUA Y AGUA DE JEFE DIRECTOR GENERAL DIRECTOR

ALCANTARILLADO

ENC. DE ENC.DE

3 BOMBEO

ENC. DE ENC.DE

2 VALVULAS

DE POZOS 3 DEPOZOS VELADORES VELADORES

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 159 Plan de Desarrollo Municipal

Agua potable

Uno de los principales problemas de la población es el suministro agua potable debido principalmente a la falta de pozos profundos para el abastecimiento ya que solamente contamos con cuatro que dan un gasto de 82 Lts/seg. en conjunto equivalentes a 0.082 mts 3/seg, la deficiente y obsoleta red de distribución en la que se estima tiene un 30% de fugas, la falta de conciencia de la población en el uso razonable de esta, además de la toma clandestina fuera de control.

La cobertura actual de este servicio en el municipio es de un 98%, que es aceptable, sin embargo existe todavía un rezago que se presenta principalmente en colonias marginadas y en la zona rural.

No contamos con infraestructura pluvial ni plantas de tratamiento de aguas residuales.

Drenaje y alcantarillado

En relación al drenaje sanitario, Zapotiltic tiene el 97% de cobertura en este renglón auque con problemas graves debido principalmente a que buena parte de este sistema es muy antiguo y ahora insuficiente, además de que está dañado en el subsuelo debido principalmente a los movimientos telúricos que con frecuencia se sienten en la región, y en buena parte a la falta de educación de la gente que tira mucha basura a los drenajes ocasionando frecuentes taponamientos, además de los asentamientos irregulares y de los problemas de la zona rural.

Respecto al alcantarillado este está en mal estado y con poco mantenimiento ya que frecuentemente las tapas de las alcantarillas están sumidas y cuando realizan alguna obra, el pavimento nunca lo vuelven a dejar en perfectas condiciones, se carece de infraestructura suficiente y drenajes profundos suficientes, ya que en los periodos de lluvia se presentan inundaciones en algunos sectores de la población.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 160 Plan de Desarrollo Municipal

FUNCIONES

Dictaminar o proponer lo conducente en relación a estudios, programas y acciones tendientes a mejorar el sistema de agua y alcantarillado del municipio. Mantener informado y comunicar lo conducente al Ayuntamiento, en relación a la operación y programas de trabajo de los servicios públicos que proporciona el sistema ínter-municipal de agua potable y alcantarillado de la zona metropolitana. Vigilar la operación y desempeño de los servicios públicos en cuestión, en cuanto se desempeñen directamente por el Ayuntamiento a través de las dependencias municipales correspondientes, así como verificar que se apoye el suministro de agua mediante pipas a los asentamientos humanos que carecen del servicio, en la medida de las posibilidades del Ayuntamiento. Vigilar la conservación de los sistemas de desagüe, drenaje y colectores del municipio, en forma conjunta con la Comisión de Obras Públicas, así como procurar la conservación de los manantiales de abastecimiento de agua potable, en coordinación con la Comisión Edilicia de Ecología, Saneamiento y Acción contra la Contaminación Ambiental. Mantener en perfectas condiciones de operación los pozos del municipio. Elaborar programa de mantenimiento continuo a los sistemas de distribución de agua. Cuidar la utilización óptima de la energía eléctrica trabajando los sistemas de bombeo fuera de las horas pico. Atender de manera rápida y oportuna las quejas que con respecto al sistema, presente la ciudadanía.

OBJETIVOS

Mantener en óptimas condiciones la red de agua potable existente, atender de manera inmediata los desperfectos, hacer campañas de concientización a la ciudadanía para buscar su apoyo en evitar al máximo su desperdicio y mal uso, así como ampliar la cobertura y mejorar tanto el servicio como la calidad del vital liquido.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 161 Plan de Desarrollo Municipal

Ampliar, rehabilitar y modernizar los sistemas de drenaje para evitar condiciones de insalubridad y riesgo en el municipio, así como evitar la contaminación de ríos y manantiales, ya que muchas casas descargan las aguas negras en arroyos y corrientes superficiales ocasionando un daño de graves consecuencias tanto a las aguas superficiales como a las subterráneas.

ESTRATEGIAS

Llevar a cabo un plano de ubicación del sistema de distribución en la población. Elaborar un censo de usuarios en la cabecera municipal. Hacer e implementar un programa de modernización de los sistemas de agua potable en el municipio para mejorar el control del padrón de usuarios y un uso más eficiente de los recursos disponibles. Crear un consejo consultivo en materia agua potable con personal experto, o buscar asesoría de las dependencias oficiales con el objeto que se tenga un apoyo técnico especializado en la toma de decisiones y alternativas de solución. Promover campañas a través de carteles, volantes, radio, pláticas, conferencias, etc., para concientizar a la población en la importancia de cuidar el agua y evitar al máximo los desperdicios y la contaminación. Implementar y llevar a cabo un programa colocación de medidores en las tomas domiciliarias, además de que todas cuenten con "Flotadores" en sus tanques evitando así los tiraderos de agua. Rehabilitar tanque de almacenamiento existente de mediana capacidad para reintegrarlo al servicio. Dar solución al desabastecimiento de agua. Tener un nuevo equipo de bombeo de apoyo principalmente en temporadas de calor. Revisión de válvulas. Contar con un equipo eficiente tanto de transporte como herramientas para reparaciones. Implementar un programa integral de rehabilitación de la red de drenaje y alcantarillado, así como destinar recursos financieros para la construcción de drenajes o colectores profundos del fondo para la infraestructura social municipal. Promover y realizar campañas para concientizar a la población de que no tire la basura a los drenajes. Establecer un programa operativo de revisión y rehabilitación de la red de drenaje en la cabecera municipal.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 162 Plan de Desarrollo Municipal

Equipamiento de pozos perforados en el Aserradero y Huescalapa. Perforación de un pozo en el Rincón. Establecer un reglamento para aquellos negocios que utilicen el agua como elemento básico de su trabajo para el aprovechamiento racional de esta y que paguen lo correspondiente. No utilizar las barrancas para descarga de aguas negras. Llevar a cabo la limpieza de las barrancas de la población y retirar de ellas los asentamientos humanos irregulares.

LÍNEAS DE ACCIÓN

Trabajar los pozos fuera de las horas pico para bajar los costos de operación en lo correspondiente al consumo de electricidad. Programar y llevar a cabo inicialmente en la cabecera municipal un programa operativo de inspección y mantenimiento de la red de agua existente para detectar los tiraderos de agua, desperfectos y tomas clandestinas. Implementar y dar cumplimiento a un programa de mantenimiento, limpieza y revisión de los pozos y tanques de almacenamiento y distribución, así como llevar un historial del mismo. Establecer un programa sistemático y general de cambio de manguera por tubo de cobre en todas las tomas, además de revisar y estandarizar la profundidad a que debe de ir colocada la tubería para evitar daños superficiales que originan costos elevados de operación y mantenimiento, así como grandes derrames de agua que afectan el suministro. Levantar un censo de las colonias o lugares donde exista la mayor incidencia de daños. Gestionar la adquisición de vehículos, materiales y equipo necesario para adecuar, conservar y ampliar la red. Establecer un reglamento para la introducción de los servicios de agua potable a los domicilios, a fin de que cumplan con los mínimos de calidad en sus instalaciones. Aprovechar y cuidar al máximo los manantiales naturales del municipio, evitando la contaminación de estos. Introducir y ampliar el servicio de agua potable a las colonias y localidades que mas lo requieran bajo criterios de prioridad y necesidad. Aprovechar y cuidar al máximo los manantiales naturales del municipio, evitando la contaminación de estos

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 163 Plan de Desarrollo Municipal

Regular los horarios de dotación de agua a la población notificando oportuna a esta. Mejorar la tecnología en el tratamiento, control de presión del líquido en las líneas y extracción del agua para evitar problemas de rompimientos en instalaciones hidráulicas. Combatir la contaminación de los arroyos y manantiales construyendo colectores que eviten los derrames de aguas negras a estos. Aplicar multas y la ley correspondiente a quienes contaminen tanto las aguas como el suelo. Dotar de obras de drenaje a colonias y localidades que lo requieran bajo criterios de prioridad. Ubicar y rehabilitar los drenajes que estén deteriorados. Gestionar la adquisición de vehículos, herramienta y equipo necesario para el mantenimiento y desasolve de la red de drenaje. Limpiar de basura y maleza las barrancas de la población, así como las que pasan por debajo de esta para evitar una catástrofe.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 164 Plan de Desarrollo Municipal AALLUUMMBBRRAADDOO PPÚÚBBLLIICCOO

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 165 Plan de Desarrollo Municipal

ALUMBRADO PÚBLICO

DIRECTOR

AUXILIAR 3 AUXILIAR TECNICO

Zapotiltic tiene una cobertura actual en electrificación de 96.26% beneficiando con este servicio a más de 6718 viviendas particulares, que corresponde a más de 26,744 habitantes, con lo que este servicio se considera bueno en infraestructura básica de electricidad.

Como puede observarse hay grandes avances en lo que concierne a electrificación dentro de la cabecera municipal; no obstante, en la zona rural deben ser atendidos los rezagos existentes.

La cobertura de alumbrado público presenta problemas en su mantenimiento. El deterioro que se presenta en la actualidad es principalmente por lámparas fundidas y balastras en mal estado.

En algunas calles de la población se carece de alumbrado público, provocado principalmente por la falta de mantenimiento cuya causa principal es la falta de recursos, equipo y herramientas adecuadas, y además la misma ciudadanía lo provoca con actos de pandillerismo y asentamientos irregulares.

FUNCIONES

Proponer y dictaminar lo correspondiente en relación a estudios, programas y acciones para zonas específicas y colonias del municipio sobre la instalación, mantenimiento y supervisión de los sistemas de alumbrado público, apoyándose para ello en la dependencia municipal en materia de alumbrado público, en la Tesorería Municipal y en otras oficinas e instancias como la

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 166 Plan de Desarrollo Municipal

Comisión Federal de Electricidad y el Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal. Dictaminar respecto al cumplimiento de sus obligaciones en materia de alumbrado público, de los fraccionamientos que vayan a ser recibidos. Vigilar que los suministros, las operaciones, la adquisición de materiales y equipo y cualquiera de los efectos de las contrataciones en que hubiere intervenido el Ayuntamiento, por y para el servicio de alumbrado público, se sujeten a lo estipulado en los contratos respectivos. Proponer y dictaminar conjuntamente con la comisión edilicia de ornato e imagen visual, así como en su caso, la de parques y jardines, lo correspondiente a la instalación y mejoramiento del alumbrado público y ornamental en todo el municipio y en particular en vías de comunicación, plazas públicas, parques, jardines y lugares más frecuentados por los habitantes del municipio y por el turismo, incluyendo edificios y monumentos históricos conmemorativos. Intervenir en la formulación del inventario general de los materiales y equipo de alumbrado público, para efectos de control patrimonial, inclusive del material utilizable que se requiere por cambios o mejoras en sistemas de alumbrado. En general de planificar la mejoría constante y total del servicio de alumbrado público en el municipio y promover que se implementen programas de ahorro de energía. Llevar el control y presupuesto de las obras de electrificación dentro del municipio. Elaborar y dar seguimiento a un programa de mantenimiento del sistema de alumbrado tanto en la cabecera municipal como en las agencias y delegaciones. Elaborar proyectos de electrificación para los nuevos fraccionamientos de acuerdo con obras públicas. Dar seguimiento a la facturación que envía CFE para revisar que se pague lo justo. Revisar continuamente los sistemas de alumbrado público para buscar que estos operen eficientemente y evitar así desperdicios de energía. Instalar sistemas de mediciones en las agencias y delegaciones.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 167 Plan de Desarrollo Municipal

OBJETIVO

Ampliar, dar servicio y conservar la parte que le corresponde al municipio, y gestionar con CFE su responsabilidad con la cobertura en materia de electrificación y alumbrado público a las comunidades y colonias que carezcan del servicio, así como proporcionar mantenimiento adecuado a los mismos:

ESTRATEGIAS

Trabajar en forma coordinada con la “Comisión Federal de Electricidad” y beneficiarios para gestionar apoyos y cuidado de los servicios. Establecer un programa operativo, de revisión sistemática y mantenimiento de la red, en alumbrado público, toma domiciliaria, colonias y zona rural. Atender la captación de necesidades a través de los representantes e integrantes de las mesas de desarrollo urbano e infraestructura básica de los diferentes barrios, colonias y comunidades rurales. Trabajar coordinadamente con el departamento de obras públicas, estableciendo los lineamientos urbanos para aquellas localidades o colonias que se vayan a fraccionar.

LÍNEAS DE ACCIÓN

Reubicación y regularización de las líneas que están fuera de los lineamientos de urbanismo. Rehabilitar el alumbrado público en la cabecera municipal. Ampliar la red eléctrica en las colonias populares. Implementar un programa de concientización y conservación tanto del alumbrado público como de la utilización racional de la energía en conjunto con la ciudadanía.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 168 Plan de Desarrollo Municipal AASSEEOO PPÚÚBBLLIICCOO

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 169 Plan de Desarrollo Municipal

ASEO PÚBLICO

MISIÓN

“Limpiar el municipio totalmente recogiendo basura en áreas públicas y convocando a la población manteniendo el frente de sus casas o lotes limpias, así como respetando los lugares baldíos para que no sirvan como basureros.”

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 170 Plan de Desarrollo Municipal

VISIÓN

“Mantener un ambiente limpio, sano y saludable en la cabecera y sus delegaciones así como agencias del municipio para la salud de los habitantes que en ellas radican.”

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 171 Plan de Desarrollo Municipal

OFICIAL MAYOR

JEFE DE SERVICIOS PÚBLICOS

CHOFERES (5) ASESORES (13)

El aseo público este servicio se realiza de lunes a sábado por todas las calles del pueblo y sus colonias, así como en las agencias y delegaciones de este municipio a cargo de este departamento para brindar un mejor servicio se reparten las rutas entre los cinco camiones en servicio.

Las rutas de recolección de basura son las siguientes: • Zona centro y sus colonias en este municipio. • Delegaciones : Huescalapa, El Rincón, El Aserradero y Tasinaxtla. • Agencias : El Coahuayote, San José de la Tinaja, San Rafael, El Lindero, El Pueblito, El Cortijo y Ferrería de Providencia, también se les brinda el servicio de recolección de basura también se hace recolección en la Empresa Promapesa y en PTM Marmolinera dos veces por semana.

FUNCIONES

Recolectar la basura de las calles de la ciudad de Zapotiltic así como de todas sus delegaciones y agencias. Vigilar en general la prestación del servicio público de limpia, lo que implica la organización y funcionamiento de la dependencia encargada de ministrar el mismo. Estudiar y proponer al ayuntamiento programas, acciones y sistemas relativos al servicio de aseo público, que se estimen adecuados para el municipio. Proponer modificaciones al reglamento municipal de la materia. Sugerir a la dependencia correspondiente la realización de los estudios necesarios de localización de áreas convenientes para estaciones de transferencia de residuos sólidos, rellenos sanitarios, así como la posibilidad de industrialización de los primeros.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 172 Plan de Desarrollo Municipal

Promover el establecimiento de un programa de colaboración por parte de los vecinos y las asociaciones vecinales que funcionen en el municipio, para una mejor administración del servicio público de aseo. Organizar la prestación y administración de los servicios públicos municipales en coordinación con todos los departamentos del Ayuntamiento. Proporcionar los servicios de acuerdo con los programas de Gobierno Municipal y de acuerdo con los reglamentos respectivos. Vigilar el uso adecuado de los bienes muebles e inmuebles de que dispone el ayuntamiento para la prestación de los servicios. Realizar el mantenimiento y conservación de los bienes del Ayuntamiento.

OBJETIVO

Lograr que tanto la recolección como el tratamiento y manejo de la basura en la población sea oportuna y eficiente, así como el control y cuidado de los vertederos y rellenos sanitarios para evitar problemas graves de contaminación tanto del aire como de suelos y aguas (superficiales y subterráneas) y la proliferación tanto de insectos como de enfermedades, contribuyendo así a mejorar la salud de la población mediante la prevención y a mejorar la calidad de vida de la población.

ESTRATEGIAS

Modernizar el sistema de recolección, tratamiento y almacenamiento de la basura, involucrando a la ciudadanía en el cuidado, orden y limpieza de la ciudad, así como en el combate de los basureros clandestinos, creando mayor conciencia sobre el manejo de la misma. Adquirir un área para construir y acondicionar un relleno sanitario de acuerdo a la reglamentación que para estos tiene la SEMADES y buscar la intervención del gobierno del estado en este proyecto. Buscar opciones para disponer eficientemente de los materiales sujetos a reciclaje e involucrar a la ciudadanía en esto. Llevar a cabo campañas de concientización en la población.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 173 Plan de Desarrollo Municipal

LÍNEAS DE ACCIÓN

Implementar un programa de vigilancia permanente para evitar los basureros clandestinos y sancionar a los infractores. Elaborar, dar a conocer e implementar un programa para coordinar los horarios de recolección tratando de evitar la generación de los basureros clandestinos y bolsas de basura en las calles fuera de estos. Buscar empresas interesadas en comprar los desechos reciclables como son vidrio, plástico, aluminio, cartón, papel, etc. (condiciones, precio, volúmenes, etc). Implementar y dar a conocer a la ciudadanía los beneficios de separar la basura. Implementar y dar a conocer a la población tanto los graves daños que se causan al medio ambiente como los beneficios que se tiene que cumplir o no con la limpieza y cuidado de ríos, arroyos y barrancos, buscando con esto evitar el desecho de basura en estos lugares. Promover campañas de limpieza en calles, terrenos baldíos y establos ubicados en la zona urbana involucrando a la población. Sacar de la zona urbana los establos, chiqueros y gallineros que generan tanta contaminación, malos olores, contaminan el drenaje de la población y lo más grave es que son un foco de enfermedades. Reforestar la periferia de las áreas utilizadas como basureros municipales para mejorar así la calidad del aire y el entorno ecológico. Colocar contenedores en lugares estratégicos para que los ciudadanos nos apoyen manteniendo limpio el pueblo, sus delegaciones y agencias.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 174 Plan de Desarrollo Municipal AASSIISSTTEENNCCIIAA SSOOCCIIAALL

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 175 Plan de Desarrollo Municipal

ASISTENCIA SOCIAL

MISIÓN

“Atender y prevenir condiciones sociales que generan vulnerabilidad, marginación y exclusión, buscando la satisfacción de las necesidades básicas y el desarrollo individual, familiar y comunitario, con principios de equidad y justicia social, valores universales y respeto a la dignidad humana ”

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 176 Plan de Desarrollo Municipal

VISIÓN

“Ser la institución promotora de igualdad de oportunidades, práctica de valores y de respeto de derechos en la sociedad. Procurando seguir los modelos de intervención innovadores, con base de diagnósticos sistemáticos, planes de trabajo y evaluación continúa de acuerdo a las necesidades de nuestro municipio ”

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 177 Plan de Desarrollo Municipal

ANCIANO ATENCIÓN AL AL ATENCIÓN

SECRETARIA

2 SECRETARIA

INFANCIA

LA A PROTECCIÓN

DIRECTORA PRESIDENTE

TRABAJO TRABAJO 2 SOCIAL

PSICÓLOGO

ASISTENCIA ASISTENCIA ALIMENTARIA 4 ALIMENTARIA H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 178 Plan de Desarrollo Municipal

La nueva asistencia social que rige al sistema para el Desarrollo Integral en el Estado de Jalisco (DIF), está concentrada en una política de inclusión al desarrollo humano de los más desprotegidos y al mismo tiempo a la atención y prevención de riesgos en los grupos vulnerables.

La sociedad jalisciense nos requiere el plan de acciones a largo plazo y las encaminemos a lograr un municipio cada vez más justo y humano, con capacidad de información y respuesta en el plazo que se considere confiable.

Definitivamente la asistencia social requiere de la participación social, del apoyo económico conjunto y la distribución adecuada de los recursos para la fluidez de aplicación de los diversos programas.

FUNCIONES

Patronato Dictar las normas generales para planeación y ejecución de los servicios Vigilar el patrimonio del organismo Nombrar y remover con aprobación del Presidente Municipal, al director general. Estudiar y aprobar el presupuesto anual Conocer y aprobar las cuentas de la administración Expedir el reglamento interior del sistema Conocer de los asuntos que le sean sometidos a consideración

Presidenta del patronato Dirigir los servicios que debe prestar el sistema. Hacer ejecutar las obras que sean necesarias para el cumplimiento de los objetivos del sistema. Vigilar que los acuerdos del patronato sean cumplidos fielmente. Otorgar poderes generales y especiales al director general. Ejercer vigilancia en la aplicación del presupuesto. Rendir los informes que DIF estatal requiera, así como uno anual al patronato.

Dirección general Cumplir los acuerdos del patronato y la presidencia. Expedir los nombramientos del personal. Dirigir el funcionamiento del sistema en todos aspectos.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 179 Plan de Desarrollo Municipal

Proponer al patronato las medidas necesarias para la ejecución de planes y objetivos del sistema. Someter a consideración del patronato el presupuesto correspondiente. Rendir los informes y cuentas que el patronato le solicite. Formular, ejecutar y controlar la aplicación del presupuesto Suscribir los convenios de coordinación. Celebrar actos jurídicos de administración y dominio. Y en general representar legalmente al sistema.

OBJETIVO

Satisfacer las necesidades primarias de quienes comparten un mismo techo o tienen necesidades extremas, no es el único objetivo del sistema DIF, pero sí el descubrimiento de la persona, para de ahí permitir que a través de nuestros programas se reconozca a sí mismo como un ser valioso, con derechos y capacidades, así luego trabajar juntos por la transformación de su realidad, que le permita vivir en libertad y con mejores condiciones de vida

ESTRATEGIAS

El sistema DIF municipal, deba actuar según el modelo de gestión y la planeación estratégica estatal y en cumplimiento de los planes de desarrollo.

Para cumplir estos compromisos, se cuenta con la planeación estratégica que permite alinear los programas operativos, estrategias y acciones hacia un mimo fin: las necesidades de la población vulnerable.

Programas específicos de atención Integración y fortalecimiento familiar. Prevención y atención a la violencia intrafamiliar. Protección. Atención e integración social a grupos vulnerables. Trabajo social y vinculación. Protección civil. Protección a la infancia con derechos y valores. Oportunidades para adultos mayores. Integración sociofamiliar y económica de las personas con discapacidad.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 180 Plan de Desarrollo Municipal

Desarrollo de comunidades marginadas, modelo de comunidad diferente. Gestión institucional. Asistencia alimentaría. Asesoramiento jurídico y curso prematrimonial.

Cada programa y manual operativo, están sustentados en base a una justificación, indicadores de medición, objetivos específicos, la población objetivo y los servicios, estrategias, perspectivas de familia, proceso genérico de implementación del programa, procedimientos básicos operativo, políticas de operación, formatos de control, funciones generales y marco jurídico

Marco específico de la población a atender denominados: sujetos de asistencia social. Niños, niñas y adolescentes en especial aquellos que se encuentren en situación de riesgo o afectados por: Desnutrición. Deficiencias de desarrollo físico o mental o afectado por condiciones familiares adversas. Maltrato o abandono. Víctimas de cualquier tipo de explotación. Vivir en la calle. Víctimas de tráfico de personas y pornografía. Mujeres. En estado de gestación o lactancia. Situación de maltrato o abandono. Situación de explotación. Adultos. Adultos mayores en desamparo, incapacidad, marginación. Personas con algún tipo de discapacidad. Terapias de rehabilitación física y psicológica. Atención a los familiares de las mismas: Orientación y terapias de adaptación y psicología. Dependientes de personas privadas de su libertad, enfermos terminales y alcohólicos. Víctimas de la comisión de un delito. Indigentes. Personas afectadas por un desastre natural.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 181 Plan de Desarrollo Municipal

LÍNEAS DE ACCIÓN

Pasos a seguir Acondicionar las instalaciones del DIF para atender en forma adecuada a los ciudadanos que demandan capacitación o actividades recreativas susceptibles de desarrollo en espacios cerrados. Coordinación interinstitucional con las siguientes instituciones: SDN (SMN), IEEA, SEP, STE, U DE G.; para lograr reducir el analfabetismo en la población anciana. La Población a atender. Los Productos y/o servicios que se otorgarán a la población mencionada. Fomentar programas de capacitación, pláticas y cursos orientados al impulso del autoempleo, cuidado de la salud, integración y planificación familiar, además de la promoción para la atención y cultura del adulto mayor, así como un padrón municipal y credencialización de los mismos. Existirá específicamente una guía de programación y de resultados para tomar después las decisiones en cuanto a las metas particulares. Observar la capacidad instalada y los recursos humanos. Solicitud de ampliación de espacios físicos, remodelación o adquisición. Buscar las estrategias para la aplicación de los programas.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 182 Plan de Desarrollo Municipal CCAASSAA DDEE LLAA CCUULLTTUURRAA

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 183 Plan de Desarrollo Municipal

CASA DE LA CULTURA

MISIÓN

“Somos una institución cultural con base en nuestras raíces, tradiciones y valores, que brinda a la sociedad en general y a la comunidad artísticamente activa, el desarrollo y fortalecimiento de sus capacidades, creatividad y talento, satisfaciendo con ello, las necesidades y carencias que nuestro municipio demanda, brindando así un servicio con calidez humano y de calidad”

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 184 Plan de Desarrollo Municipal

VISIÓN

“Realizarnos como un organismo promotor de actividades y actitudes artístico-culturales, acercando a la sociedad al descubrimiento, desarrollo y aplicación del arte y sus diversas manifestaciones, contribuyendo a la formación de personas integras y a la creación de artistas de calidad, que expresen el desarrollo de sus virtudes y talentos, mediante una infraestructura adecuada y personal capacitado, marcando la vanguardia en la mayoría de las áreas de las bellas artes”

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 185 Plan de Desarrollo Municipal

DIRECTOR

AUXILIAR ADMINISTRATIVO

M AESTROS 5 INTENDENTE MAESTRO

Este rubro se encarga de preservar y promover tanto nuestra historia, tradiciones, educación y lengua en todo el municipio a través de la casa de la cultura y la biblioteca, a través de crear los espacios para desarrollar diferentes actividades con el objeto de fortalecer nuestras tradiciones y cultura en general tales como: Talleres de academia y folklore, talleres de artes plásticas, talleres para la práctica de pintura, escultura, dibujo, danza, teatro, música, etc.

Se tiene el compromiso de preservar y promover que la cultura, lengua y tradiciones no se pierdan con la “modernidad” y la influencia de otras culturas, sino que se avance en el conocimiento de ellas y se difundan en un ámbito cada día mayor, buscando el arraigo local.

En el ámbito cultural, el municipio no ha tenido un desarrollo acorde a lo deseado, ya que además de no contar con infraestructura adecuada no se hace ninguna promoción de actividades culturales relevantes, principalmente por la falta de interés de la mayoría de la población a quienes lo que realmente les interesa son actividades populares como ferias, corridas de toros, charreadas, etc. Pero actividades que realmente eleven el nivel cultural de la población en todos los aspectos generalmente se ven desairados o con muy poca asistencia, y como además traer ese tipo de actividades tiene un costo significativo no es costeable para ningún promotor.

Actualmente se cuenta con una banda de música municipal, el ballet folklórico “Xochipilli”, el ballet folklórico módulo El Rincón, y el ballet folklórico módulo San José de la Tinaja y una banda de música El Rincón así como también se imparten clases de música, dibujo y pintura infantil y juvenil, danza juvenil e infantil.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 186 Plan de Desarrollo Municipal

De la misma manera se organiza la semana cultural, en la que, entre otras actividades se le da relevancia a los personajes ilustres y a las raíces del municipio, se impulsa y promueven los valores artísticos y culturales.

FUNCIONES

La participación en la elaboración de proyectos y programas de promoción cultural dentro del municipio, así como vigilar su cumplimiento. Promover dentro del municipio la cultura en todas sus manifestaciones, procurando que participen de ella todas las clases sociales. Estar en coordinación con instituciones federales, estatales, municipales y organismos descentralizados, así como los sectores privado y social, para la promoción cultural. Procurar el buen uso, funcionamiento y preservación de los diversos centros de cultura municipal así como una mejor y mayor actividad en ellos. Fomentar la creación de grupos culturales representativos del municipio. Buscar alternativas para la creación de instituciones culturales, principalmente una galería, museo y teatro. Gestionar los recursos necesarios para el sostenimiento de grupos e instituciones culturales existentes y por existir. Planear y promover el fomento de la cultura y las artes en nuestro municipio.

OBJETIVOS

Objetivo general Reconstruir nuestra institución cultural, fortaleciéndola mediante personal capaz de superar retos y alcanzar metas; dotarla además de infraestructura necesaria para el mejor desempeño y desarrollo de nuestros usuarios, logrando así una proyección artística de alto nivel regional para nuestro municipio y su gente.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 187 Plan de Desarrollo Municipal

Objetivos específicos Proporcionar a la población un servicio de alto nivel, basado en la capacitación, amabilidad y buena disposición de quienes aquí laboramos. Proporcionar a nuestros alumnos talleres de calidad con amplios y atractivos horarios, además de las herramientas y técnicas necesarias para su formación artística, crítica y de propuesta. Brindar a nuestro municipio y regiones que lo rodean un ejemplo de empeño, esfuerzo y dedicación por parte de nuestra gente artísticamente activa. Fortalecer y promover el talento de nuestros artistas, así como dedicar especial atención a quienes prometen ser nuevos talentos. Gestionar y vincular con organizaciones culturales externas. Unificar esfuerzos, ideas, planes y trabajos entre otros para seguir llevando la cultura a la población, incluidas sus delegaciones. Descubrir nuevas alternativas para nuevos públicos, mismas que han de fortalecer la propuesta artística de nuestra casa de la cultura y su municipio. Proporcionar a la población la información necesaria sobre cursos, talleres y horarios para incrementar su participación artística y cultural. Incrementar la variedad de talleres y disciplinas artísticas, así como la capacitación y desarrollo de los profesores. Reforzar y fomentar el intercambio de experiencias y actividades artísticas con otros municipios y centros culturales.

DIAGNÓSTICO ESTRÁTEGICO

Fortalezas Instalaciones propias, que cubren con algunas necesidades para la impartición de talleres. Plantilla de profesores con experiencia que cubren con el perfil para cada una de sus áreas. El interés y buen desempeño del alumnado existente. El apoyo del cabildo para la realización e incremento de nuevos talleres. Personal administrativo, docente y de servicios, por hacer de nuestra casa un sitio de interés y desarrollo. La cercanía de una institución académica de conocido prestigio (U. de G.)

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 188 Plan de Desarrollo Municipal

Debilidades La ubicación de la institución. La apatía por parte de la población de acercarse a la institución y eventos que se realizan. La falta de recursos para incrementar opciones de actividades artísticas y de alto nivel. Recursos limitados para la capacitación de maestros. La desorganización en el sentido de buscar los recursos necesarios para fortalecer y equipar nuestros talleres. La falta de promoción y apoyo para nuestros artistas. El no contar con el equipo e infraestructura adecuados para el desarrollo de algunos de nuestros talleres (teatro, galerías, equipo de cine, equipo de sonido, mamparas, caballetes, vehiculo, Etc.) Desinformación por parte de la población sobre cursos, horarios, talleres, cuotas de recuperación, etc. No hacer una práctica docente en forma. Falta de mecanismos de control. No contar con un plan de estrategias para el desarrollo y promoción de actividades.

Oportunidades La buena intención e interés de algunas personas de nuestra sociedad por el fortalecimiento y desarrollo artístico - cultural. El intercambio de experiencias artísticas y convivencia con otros ayuntamientos, de nuestro estado y país. La información o apoyos que se pudiesen obtener por parte de CONACULTA, gobierno del estado u otras dependencias. El numero considerable de población estudiantil con que cuenta nuestro municipio, para fortalecer nuestras salas y talleres. La disponibilidad de otras instituciones por brindar sus instalaciones para el desarrollo de nuestras actividades artístico- culturales. Contamos con artistas de reconocido prestigio, dedicado a actividades propias. Las empresas establecidas en nuestro municipio de importante solvencia económica.

Amenazas La invasión cultural extrajera. Los vicios, el ocio y apatía de los niños y jóvenes del municipio. Pocos recursos. Desinterés por dar seguimiento y apoyo a la cultura por parte de nuestras autoridades.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 189 Plan de Desarrollo Municipal

La situación económica de las familias de nuestro municipio Los medios de comunicación (La mercadotecnia) que confunden y distraen la atención de las conciencias. La desorientación por parte de padres de familia para con sus hijos.

ESTRATEGIAS

Formar un consejo municipal y patronato para la cultura y las artes. Proponer nuevos talleres y actividades así como fortalecer los ya existentes. Promover a través de medios de comunicación las actividades culturales y eventos artísticos de nuestra institución. Gestionar los recursos necesarios para el equipamiento de los talleres, fortaleciendo la infraestructura adecuada de nuestra casa. Estimular las manifestaciones artísticas y populares de nuestra gente para que estas permanezcan y se transmiten a nuevas generaciones. Reconsiderar la situación económica de gente con capacidades artísticas sobresalientes buscando los medios necesarios para brindar un apoyo, a medida de nuestras posibilidades. Impulsar la capacitación del personal docente pretendiendo así ofrecer un servicio de calidad encaminado a la modernidad educativa. Implementar un estudio de campo para detectar las necesidades artísticas de nuestro municipio y principalmente sus delegaciones. Adaptar tanto horarios como talleres atractivos al gusto y necesidades de la población.

LÍNEAS DE ACCIÓN

La activación de los siguientes nuevos talleres: escultura, literatura, teatro, repujado y pintura en cerámica. La constante participación e intercambio cultural con otros municipios. Colaboración con comité de feria municipal, fiestas patrias y otros festejos. Dar continuidad al reconocimiento de personas sobresalientes del municipio.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 190 Plan de Desarrollo Municipal

Proponer e impulsar la creación del “Domingo Cultural” para presentar y proyectar nuestros talentos artísticos o de otra localidad. (Una vez por mes). Involucrar a instituciones educativas a la actividad artística que nuestra casa propone. Abrir nuestras instalaciones a personas que desarrollan alguna actividad artística ya sea de manera independiente, impartiendo cursos, talleres, etc., siendo estos para determinado beneficio pero sin perder de vista el fortalecimiento de nuestra institución. Reactivar y recuperar determinados espacios de nuestras instalaciones que han caído en el desuso o deterioro, tales como la sala audiovisual, jardines laterales y posteriores de nuestra casa. Mantener informada a la población de nuestros talleres, posibles eventos, logros y actividades en común con el consejo para la cultura y las artes.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 191 Plan de Desarrollo Municipal CCOOMMUUNNIICCAACCIIÓÓNN SSOOCCIIAALL

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 192 Plan de Desarrollo Municipal

COMUNICACIÓN SOCIAL

MISIÓN

“Estar al pendiente de que el H. Ayuntamiento cuente con la suficiente comunicación con la ciudadanía para la difusión de toda la información que se genere el en municipio”

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 193 Plan de Desarrollo Municipal

VISIÓN

“Lograr que nuestra administración sea una de las más empeñadas en la comunicación del presidente municipal con todos los ciudadanos sin que el factor distancia afecte a nuestro cometido”

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 194 Plan de Desarrollo Municipal

DIRECTOR

AUXILIARES TÉCNICOS 5

Comunicación social tiene por objeto difundir todos los logros y proyectos del H. Ayuntamiento, tener al tanto al presidente de todo en lo que noticias concierna a nuestro municipio, tiene importancia al difundir las obras en las delegaciones o agencias donde se realizaron, rescatar la sonorización de nuestro jardín municipal para efecto de ambientar y comunicar a la población, tener perfectamente rotulados todos los vehículos oficiales, estar perfectamente coordinado con prensa y difusión, elaborar una agenda informativa, tener al tanto la hemeroteca municipal, difundir oportunamente los reglamentos, así como los acuerdos y disposiciones de inspección y vigilancia, para tener un mejor control en nuestro municipio, difundir hasta donde sea necesaria nuestra cultura y tradiciones.

FUNCIONES

Estar al pendiente de que la dependencia implemente un sistema de fuentes de información del H. Ayuntamiento hacia todos los medios de comunicación social en lo concerniente a todas las actividades sociales Vigilar la promoción y difusión de la imagen del H. Ayuntamiento y el municipio Crear el ambiente necesario para el acercamiento y coordinación con todos los medios de comunicación social Generar boletines de prensa de las actividades del H. Ayuntamiento Prestar asesoría al presidente municipal en materia de medios de comunicación Vigilar que las publicaciones sean elaboradas correctamente y con oportunidad Vigilar la recopilación y archivo de todas las actividades que conciernen al H. Ayuntamiento y al municipio de todas las publicaciones periodísticas y de cualquier medio informativo

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 195 Plan de Desarrollo Municipal

Proponer al H. Ayuntamiento la coordinación de las comisiones de inspección, vigilancia y reglamentos, programas para la difusión de conocimientos de los reglamentos municipales y de disposiciones legales por parte de los servidores públicos. Tener al tanto a la ciudadanía por medio de difusión e información de las actividades de la administración municipal. Documentar y difundir lo mas relevante realizado por el H. Ayuntamiento. Ser conducto idóneo entre los medios y el H. Ayuntamiento Fomentar la participación ciudadana en los eventos de la importancia por medio de perifonéos. Hacer cobertura de información con: videos, fotografía, sonido, mantas, carteles religiosos, educativos, deportivos, sociales, turísticos del municipio. Operar y mantener los receptores y trasmisores de televisión libre. Anunciar las actividades y eventos a través de los sistemas de difusión con que se cuente. Realizar programas de televisión para la población. Brindar apoyo de fotos, videos y sonorización a los eventos en que se requieran. Realizar convenios con radio, prensa e Internet para informar toda noticia del H. Ayuntamiento. Ser el coordinador de los medios necesarios para cubrir los eventos del H. Ayuntamiento. Mantener al tanto la programación, edición y funcionamiento de la página web. Vigilar el buen uso del servicio de Internet. Reportar inmediatamente a su director si se están bajando paginas indebidas por Internet. Mantener el buen funcionamiento de todo el equipo de cómputo del H. Ayuntamiento y sus dependencias. Brindar asesoría y apoyo a todos los usuarios de los equipos de computo del H. Ayuntamiento.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 196 Plan de Desarrollo Municipal

OBJETIVO

Promover y difundir en todos los medios posibles las actividades, programas y gestiones que realice el H. Ayuntamiento para beneficio de la población y brindar apoyo logístico con los equipos de comunicación en los eventos realizados por todas las direcciones y dependencias del H. Ayuntamiento.

ESTRATEGIAS

Promover e impulsar con todos los medios informativos a nuestro alcance, radio, televisión, prensa, Internet, la amplia difusión de las actividades del H. Ayuntamiento así como los eventos civiles, religiosos o de carácter turístico.

LÍNEAS DE ACCIÓN

Establecer vínculos directos con cada uno de los regidores para poner al tanto a la población de sus propuestas. Estar al pendiente de la agenda del presidente para tener al tanto a la ciudadanía de las actividades del mismo. Generar boletines, trípticos, carteles y mantas, así como anuncios en radio y televisión e Internet y paginas web referentes a todas las actividades del H. Ayuntamiento y acontecimientos de nuestro municipio ya sean cívicos, culturales, religiosos, turísticos, etc.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 197 Plan de Desarrollo Municipal DDEEPPOORRTTEESS

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 198 Plan de Desarrollo Municipal

DEPORTES

MISIÓN

“Ser una institución comprometida con la promoción, el fomento, la práctica y enseñanza deportiva, responsable en impulsar la integración de una cultura física que fortalezca el desarrollo social y humano de toda nuestra población”

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 199 Plan de Desarrollo Municipal

VISIÓN

“Que Zapotiltic sea reconocido por su participación masiva en la práctica deportiva, por su nivel de cultura física y excelencia en el deporte. Ser uno de los consejos deportivos más competentes en cuanto a logro de metas y programas deportivos”

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 200 Plan de Desarrollo Municipal

DIRECTOR

PROMOTOR DE PROMOTOR DE LA JUVENTUD DEPORTES

El deporte en la población juvenil, se fomenta aunque no con la intensidad requerida desde los planteles escolares, barrios y con torneos intermunicipales, aunque también se participa esporádicamente en algunos eventos estatales. Lo anterior no es suficiente y estas actividades requieren de más impulso en todos los niveles tanto por las autoridades municipales y estatales como por los planteles escolares y la ciudadanía en general que no es del todo participativa principalmente por la falta promoción y de la infraestructura adecuada para desarrollar y promover las diferentes disciplinas deportivas.

Sabemos que el deporte es una actividad de vital importancia para la salud del ser humano y para el desarrollo armónico de la sociedad, debido a que contribuye, entre otras cosas, a disminuir significativamente la delincuencia y drogadicción juvenil que en la población está aumentando de manera peligrosa, alarmante y totalmente fuera de control sobre todo en menores de edad y mujeres; por tal motivo, esta administración se a fijado como meta dar atención especial al desarrollo de las actividades deportivas involucrando a toda la sociedad y grupos marginados.

La promoción, el fomento, la práctica y enseñanza deportiva que estimule un mejoramiento de vida, que consolide el desarrollo individual, es el punto clave para combatir los altos índices de alcoholismo, drogadicción, obesidad y delincuencia en los niños y jóvenes de nuestro municipio.

La importancia que tiene el integrar la actividad física como parte fundamental de nuestra vida cotidiana, permite la formación de Zapotiltenses más sanos, competentes y competitivos, reflejado en un desarrollo social y humano.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 201 Plan de Desarrollo Municipal

En Zapotiltic es urgente el fomento y promoción de la práctica deportiva, ya que el 80% total de los niños y jóvenes del municipio y sus delegaciones no realizan alguna actividad física deportiva, menos del 15% de la población mayor de 15 años realiza actividad física deportiva que sea significativa para su salud.

Somos el único municipio de la región sur que no cuenta con ligas ò escuelas deportivas que fomenten la participación de niños y jóvenes.

Nuestra meta principal es que el 80% de nuestra población practique alguna actividad física ò deportiva, ser el municipio numero uno en la promoción y practica deportiva en la región sur de Jalisco, estructurando ligas infantiles –juveniles municipales, creando escuelas deportivas en diferentes disciplinas, fomentando la actividad física recreativa en los adultos mayores, capacitando a nuestros instructores deportivos en áreas de entrenamiento y arbitraje.

FUNCIONES

Formular, proponer y ejecutar la política del deporte, cultura física y desarrollo integral de la juventud, acorde a la problemática e infraestructura del municipio. Establecer la coordinación con el consejo estatal para el fomento deportivo y el apoyo a la juventud, a fin de programar actividades encaminadas a la realización de eventos de carácter regional, estatal o nacional. Calendarizar programas de asesoria y capacitación técnica, dirigidos a promotores deportivos, a fin de proporcionar una mayor calidad competitiva y de organización. Promover la creación de ligas municipales en todas las disciplinas deportivas, así como apoyar y fortalecer el funcionamiento de las ya existentes, procurando su incorporación a los sistemas de deportes. Proponer programas de capacitación en materia de deporte popular, cultura física y desarrollo integral de la juventud. Instaurar los mecanismos que garanticen la conservación y el buen uso de los centros deportivos municipales procurando su óptimo aprovechamiento. Impulsar con apoyo de las diversas agrupaciones, ligas y clubes, la construcción, mejoramiento y adaptación de áreas para la práctica del deporte.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 202 Plan de Desarrollo Municipal

Procurar que las personas con discapacidad tengan las facilidades para su libre acceso y desarrollo a las instalaciones deportivas del municipio. Integrar patronatos como organismos de apoyo para obtener recursos económicos que respalden las acciones emprendidas por el consejo municipal del deporte. Las demás que determinen otros ordenamientos legales aplicables.

DIAGNÓSTICO

Fortalezas Material humano. Infraestructura deportiva. Personal con el perfil necesario. Visión clara de las metas. Excelente actitud por parte del equipo de trabajo.

Debilidades Alto índice de drogadicción, alcoholismo, obesidad, desnutrición, sedentarismo, vandalismo. Infraestructura en mal estado y sub-utilizada. No existen ligas infantiles que promuevan la participación de los niños y jóvenes de nuestro municipio. Bajo presupuesto destinado al deporte. La práctica deportiva es considerada en la mayoría de las familias una perdida de tiempo. Niños y jóvenes tienen que trabajar para el sustento y apoyo a su familia. Los jóvenes con talento deportivo tienen la necesidad de migrar a otras ciudades por que ahí se les brinda el apoyo para practicar su deporte. No existe la organización para la participación democrática de todos los delegados y deportistas del municipio.

Oportunidades Incrementar la practica deportiva en toda nuestra población. Disminución en el índice de drogadicción, alcoholismo, obesidad, desnutrición, sedentarismo y vandalismo. Prevención de enfermedades crónicas degenerativas. Como mantenimiento y mejora física. Como rehabilitación.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 203 Plan de Desarrollo Municipal

Como capacitación y parte de programas sociales. Como esparcimiento y diversión. Como cambio de hábitos. Conlleva la promoción de valores individuales y colectivos, como la superación personal, el esfuerzo, el juego limpio, el saber perder y ganar, etc.

Amenazas Desinterés de la población por la actividad física y el deporte a causa de no existir cultura física. Deserción en la práctica deportiva por parte de los atletas. Falta de motivación hacia los niños y jóvenes por parte de; Padres de familia, maestros de educación física, planteles escolares. Falta de recursos económicos para llevar a cabo un proyecto deportivo. Oposición ante el proyecto deportivo.

OBJETIVO

Desarrollar, fomentar y promover este tipo de actividades a todos los niveles y en las diferentes disciplinas deportivas en el municipio, involucrando a los diferentes planteles escolares, clubes y asociaciones, además de buscar darles proyección tanto a nivel regional como estatal.

ESTRATEGIAS

Al contar con el material humano y perfil necesario en nuestro personal promoveremos las ligas infantiles y juveniles para nuestro municipio. Afrontaremos los altos índices de drogadicción, alcoholismo, obesidad, desnutrición, sedentarismo y vandalismo. Con la excelente actitud del equipo de trabajo apoyado con su visión clara de las metas. Estableceremos un programa permanente de mantenimiento y rehabilitación de unidades deportivas, en coordinación con la dirección de servicios públicos municipales.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 204 Plan de Desarrollo Municipal

Con una adecuada promoción de los valores individuales y colectivos sustentados en el deporte. Motivaremos a los niños y jóvenes y a su vez a los padres de familia, maestro de educación física y planteles escolares. Sensibilizar a la población en general del buen uso de las instalaciones, con el fin de mantenerlas limpias y en buen estado. Realizar talleres, cursos, clínicas de actualización en entrenamiento deportivo y primeros auxilios para las diferentes áreas deportivas.

LÍNEAS DE ACCIÓN

Convocar a las personas que están involucradas en las, diferentes disciplinas deportivas en el municipio como en las delegaciones para la conformación del consejo deportivo municipal y atención a la juventud. A través de reuniones escolares se pretende la integración de la población estudiantil para su participación en el deporte y apoyo a la juventud. Convocar reuniones en coordinación con la dirección de los diferentes planteles escolares. Promotores deportivos. Difundir en forma masiva en coordinación con el departamento de comunicación, por todos los medios a nuestro alcance, spot televisivos, convocatorias, anuncios, pancartas, la apertura de escuelas deportivas. Director del departamento de comunicación. Buscar patrocinadores para todos estos eventos, con el fin de que exista un respaldo económico para la promoción de dichas actividades. Promoción de campañas de conciencia ecológica. En coordinación con instituciones de gobierno tanto federal como estatal (CODE JALISCO, FEDERACIONES, ASOCIACIONES, ALIANZAS) para lograr la capacitación requerida en nuestro municipio. En coordinación con la SEP, convocar a los diferentes planteles educativos para que se integren a la formación de escuelas deportivas. Gestionar tanto en las instancias federales, estatales y municipales los apoyos necesarios para apoyar a atletas destacados y equipos representativos de Zapotiltic en torneos estatales, regionales y nacionales y así mismo, empastar, electrificar, rehabilitar y acondicionar los espacios deportivos de todo nuestro municipio.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 205 Plan de Desarrollo Municipal

En coordinación con DIF, instituto jalisciense de la juventud, code Jalisco, para la realización de eventos recreativos, deportivos, tradicionales que se efectuaran en nuestro municipio. Gestionar ante el CRIT y CODE los diferentes apoyos brindados para nuestros atletas con capacidades diferentes de todo nuestro municipio. Creación del “CONSEJO MUNICIPAL DEL DEPORTE Y APOYO A LA JUVENTUD”. Áreas deportivas limpias. Capacitación y formación de instructores deportivos y árbitros. Crear escuelas deportivas en las disciplinas de; fútbol, voleibol de playa, voleibol, básquetbol, natación, tenis de mesa, tenis y taekwondo. Formación de ligas infantiles-juveniles en diferentes disciplinas. Rehabilitar la infraestructura deportiva. Acondicionar con iluminación el campo deportivo el llanito. Empastar la cancha de fútbol de la unidad deportiva municipal. Empastar la cancha de fútbol de la delegación El Rincón. Habilitar el auditorio municipal como oficina de la promotoría deportiva y como cancha de usos múltiples. Brindar el apoyo a las ligas existentes de fútbol soccer en todo lo necesario posible para su buen funcionamiento. Brindar el apoyo a deportistas destacados para sus participaciones fuera del municipio. Darle continuidad al proyecto Regional de la escuela del deporte. Atender las demandas de otros deportes que no tienen tanto auge en nuestro municipio. Establecer un reglamento del consejo municipal del deporte y apoyo a la juventud de Zapotiltic para que entre en vigor. Difundir en forma masiva, por todos los medios a nuestro alcance, spot televisivos, convocatorias, invitaciones, pancartas, la apertura de las escuelas deportivas y la promoción de ligas infantiles-juveniles. Establecer eventos deportivos tradicionales en las fiestas patrias, fiestas patronales, 20 de noviembre, 24 de febrero, que nos permita promovernos a nivel regional. Promover cursos de verano en diferentes disciplinas deportivas. Conformar patronatos para darle un mayor sentido de pertenencia del patrimonio deportivo municipal. Establecer comunicación continua con instituciones deportivas estatales y federales (CODE, Federaciones, CONADE) Apoyar a los atletas destacados, en lo económico y material para lograr la excelencia en el deporte.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 206 Plan de Desarrollo Municipal

Establecer programas de recreación e integración familiar en base a la actividad física. Fomentar y apoyar el deporte para personas con capacidades diferentes.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 207 Plan de Desarrollo Municipal EEDDUUCCAACCIIÓÓNN YY CCUULLTTUURRAA

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 208 Plan de Desarrollo Municipal

EDUCACIÓN Y CULTURA

MISIÓN

“Obtener el desarrollo integral del individuo para desenvolverse en sociedad cumpliendo profesionalmente sus obligaciones laborales y esenciales aprovechando de manera optima, estableciendo claramente los derechos, las responsabilidades, y las obligaciones de todos, contribuyendo a la formación de una sociedad democrática ”

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 209 Plan de Desarrollo Municipal

VISIÓN

“Incrementar el liderazgo académico, administrativo y social. Además de impulsar el trabajo en el municipio permanente en el H. Ayuntamiento y comunidad educativa, lo que implica el desarrollo de un conjunto de habilidades, actitudes y valores que permitan dejar de lado el ejercicio solitario y de pie asumir la corresponsabilidad del hecho educativo, como equipo con intereses afines y metas comunes”

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 210 Plan de Desarrollo Municipal

DIRECTOR

SECRETARIA

Iniciamos un compromiso con nuestro municipio en cuanto a educación se refiere, en que se requeriría de una enorme inversión de energía entusiasmo e inteligencia, porque estamos comprometidos con la tarea de transformar individuos a través de los valores principalmente.

No olvidar lo principal que es la responsabilidad, trabajar en equipo y estar dispuestos a cumplir, a enfrentar lo que hagamos o dejemos de hacer, por que cuando se trabaja en equipo, se vela por los objetivos individuales.

La educación presenta el factor primordial de desarrollo y progreso de todos los pueblos, atenderla con responsabilidad es la obligación de todo gobierno compartir dicha responsabilidad primeramente con la familia, con organismos gubernamentales creados para tal efecto buscando el desarrollo integral de los educandos tal y como lo dispone el articulo 3 constitucional, teniendo como fin el formar ciudadanos responsables y comprometidos que ejerzan sus derechos, cumplan con sus obligaciones y sean capaces de responder ante los retos.

La educación ha jugado un papel privilegiado en el intento por alcanzar el equilibrio y la igualdad social para lograr el desarrollo sustentable de todo el pueblo.

La educación de calidad permitirá recuperar la confianza social en la educación pública y el gobierno esta obligado a ofrecer la educación de calidad que además sea gratuita y laica. Para esto se requiere recursos financieros crecientes para cumplir dicho mandato social.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 211 Plan de Desarrollo Municipal

FUNCIONES

Vigilar la organización de las actividades cívicos del H. Ayuntamiento y del municipio. Promover que se construyan los diversos comités e invitar a participar a los diversos sectores de la población. Asistir juntamente con el presidente municipal al desarrollo de las actividades cívicas y representando en los casos que este determine. Recibir la información de los gastos erogados en el ramo de educación. Promover la elevación del nivel cívico en el municipio. Visitar periódicamente los centros educativos que funcionan dentro del municipio. Coadyuvar con las autoridades federales, estatales y municipales en todo lo referente a la promoción y difusión a la educación en todos los niveles, según los planes y programas. Hacer llegar a los planteles todos los programas de beneficio educativo implementado por los gobiernos federal y estatal. Promover las campañas de alfabetización cedex E I. E.E.A. Elaborar el calendario y programa de actividades cívicas de cada año del ayuntamiento. Promover la actualización y utilización de las bibliotecas públicas. Promover la educación para los adultos.

OBJETIVO

Mejorar la relación H. Ayuntamiento docente para trascender en la sociedad mediante la practica de valores como la responsabilidad, la honestidad, el respeto, la tolerancia y la colaboración. Que los estudiantes y maestros se coordinen de tal manera que se obtengan resultados positivos para ambos, al gobierno mantener una cordial relación con todos los ciudadanos para trabajar mejor. Apoyar lo más posible a las entidades educativas tanto con los proyectos necesarios para el mejoramiento de su infraestructura, como con recursos económicos del erario municipal para de esta manera soportar que cumplan con sus funciones de educar de la mejor manera posible y así elevar la calidad y cobertura de la educación, principalmente en los niveles básicos.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 212 Plan de Desarrollo Municipal

ESTRATEGIAS

Realizar una encuesta con el personal docente para ver las necesidades que se presentan en cada plantel. Distribución correcta de los recursos que se tengan. Mantener abierto el diálogo con el personal docente. Estimular a los docentes mediante un incentivo para los que cumplan 25, 30 y 40 años de servicios. Festejar el día del maestro. Establecer la coordinación necesaria con las dependencias estatales del sector educativo los maestros, las asociaciones de padres de familia, el gobierno municipal, delegaciones sindicales y sociedades de alumnos para encontrar propuestas positivas a la problemática educativa y apoyar las mejoras necesarias en materia de infraestructura, docentes y alumnado, así como aprovechar al máximo la infraestructura existente. Apoyar y coordinar con los padres de familia para dotar a los centros escolares, tanto de material didáctico como de mejoramiento a su estructura. Coordinarse con el departamento de promoción económica para buscar impulsar fuentes de trabajo, que garanticen el sustento de los padres de familia, para evitar que los jóvenes salgan a trabajar. Coordinar apoyo con el municipio para el mejoramiento a los planteles, con los diferentes programas.

LÍNEAS DE ACCIÓN

Visitar periódicamente los centros educativos que funcionan dentro del municipio. Dotar del material necesario a las bibliotecas públicas. Asistir conjuntamente con el presidente municipal al desarrollo de las actividades cívicas y representando en los casos que este determine. Hacer llegar a los planteles todos los programas de beneficio educativo implementado por los gobiernos federal y estatal. Dar a conocer a la sociedad en general los programas y oportunidades que existen para la educación de los adultos. Mejoramiento de las instalaciones físicas de las escuelas publicas del municipio.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 213 Plan de Desarrollo Municipal EEQQUUIIPPOO DDEE MMAAQQUUIINNAARRIIAA

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 214 Plan de Desarrollo Municipal

MAQUINARIA Y EQUIPO

MISIÓN

“Administrar los recursos de maquinaria y humanos con los que cuenta el departamento proporcionando el mejor de los servicios a la ciudadanía en general”.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 215 Plan de Desarrollo Municipal

VISIÓN

“Ser un departamento que cuente con la maquinaria suficiente para los trabajos requeridos, ofreciendo a la ciudadanía un trabajo satisfactorio y un trato amable por parte del personal que labora en el departamento”.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 216 Plan de Desarrollo Municipal

JEFE DEL M ÓDULO DE MAQUINARIA

SECRETARIA

OPERADOR DE OPERADOR DE CHOFER DE CA MIÓN RETROEXCAVADORA MOTOCONFORMADORA VOLTEO 12MTS3

OPERADOR DE RETRO OPERADOR DE MOTO CHOFER DE EXCAVADORA NIVELADORA CAMIONVOLTEO DE MTS3 7

CHOFER DE CAMION DE VOLTEO DE 5 MTS3

En la población el ayuntamiento cuenta con un módulo de maquinaria y equipo pesado que consiste en 2 motoconformadoras, 2 retroexcavadoras y 3 camiones de volteo con la principal finalidad de realizar los trabajos sencillos de nivelación, remoción de escombros y zanjeos, para drenaje y desasolves.

También los trabajos que realiza este equipo sirven como aportación en especie para las partes proporcionales que el municipio tiene que aportar en los proyectos compartidos ya sea con el estado o con la federación.

Además cuando es posible se de apoyo mediante una cuota horaria mas baja que la comercial de contratistas en trabajos que solicitan los ciudadanos.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 217 Plan de Desarrollo Municipal

FUNCIONES

Elaborar y aplicar un programa de mantenimiento periódico y sistemático al equipo pesado de ayuntamiento. Coordinar con la presidencia y los departamentos de participación ciudadana obras públicas, agua potable, alcantarillado y ofíciala mayor; las prioridades y trabajos a realizar en la población. Elaborar programas de trabajo para los equipos y darlo a conocer. Atacar y priorizar contingencias que requieran acción inmediata buscando siempre la seguridad de la población. Si se renta la maquinaria asignar que se hagan en tesorería los pagos correspondientes.

OBJETIVO

Proporcionar servicios especializados con este tipo de equipo a la ciudadanía en general realizando obras de infraestructura urbana y carretera, así como la limpieza y desasolve.

ESTRATEGIAS

Utilizar el equipo en nivelar calles y caminos dentro de la población. Trabajar en forma coordinada con el departamento de obras públicas para el soporte requerido en sus proyectos. Establecer un programa de mantenimiento periódico y acondicionamiento a las calles de las colonias menos urbanizadas de la población. Atender en lo posible las solicitudes específicas de la población cuando requieran de este tipo de equipo. Capacitar personal adicional en la operación de estos equipos para evitar al máximo que estén sin utilización. Hacer un programa de mantenimiento programado para los equipos y cumplirlo.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 218 Plan de Desarrollo Municipal

LÍNEAS DE ACCIÓN

Eficientar el tiempo trabajado de la maquinaria, programándole anticipadamente los trabajos y evitando al máximo los tiempos muertos. Supervisar que los mantenimientos preventivos que se le den al equipo sean los adecuados, para evitar al máximo los correctivos y daños mayores. Llevar un control estricto del consumo de combustible y lubricantes de estos equipos. Ver el desempeño de los operadores de estos equipos para que los trabajen adecuada mente y de acuerdo a sus capacidades, así como el cuidado que requieren. Elaborar hoja de reporte de tiempo trabajado, mantenimientos y otros, para los operadores y así registrar tiempos reales de operación.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 219 Plan de Desarrollo Municipal PPAARRQQUUEESS YY JJAARRDDIINNEESS

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 220 Plan de Desarrollo Municipal

PARQUES Y JARDINES

MISIÓN

“Mantener parques y jardines y áreas verdes en buenas condiciones para que nuestros ciudadanos puedan disfrutar de su tiempo libre en un ambiente sano y saludable.”

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 221 Plan de Desarrollo Municipal

VISIÓN

“Conformar un grupo de servidores públicos capaces de mantener los parques y jardines en buen estado, así como las áreas verdes de nuestro municipio en su totalidad.”

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 222 Plan de Desarrollo Municipal

OFICIA L MAYOR

JEFE DE SERVICIOS PÚBLICOS

JARDINEROS (2)

El departamento de panteón, parques y jardines es el encargado de podar, talar y reforestación de árboles, plantas de ornato, fumigaciones y chaponeo de maleza, etc.

FUNCIONES

Vigilar, conjuntamente con la comisión de ecología, saneamiento y acción contra la contaminación ambiental, el cumplimiento y aplicación de las normas jurídicas sobre ecología, reforestación, control ambiental, poda y derribo de árboles y áreas verdes en general, así como de aquellas disposiciones, medidas, acuerdos o programas que se implementen, tendientes a la mejora en las condiciones de las materias en cuestión. Vigilar que se realicen estudios, programas y dictaminar lo correspondiente en cuanto a proyectos para la conservación, incremento, superación, operación del servicio de parques, jardines y áreas verdes del municipio. Vigilar que las dependencias, instancias y organismos competentes del municipio se coordinen entre si y coadyuven con las diversas autoridades de otros niveles de gobierno y organismos privados en materia de ecología, forestación y reforestación en la aplicación y desarrollo de los planes y programas, para beneficio de las áreas verdes del municipio, en coordinación con la comisión de ecología, saneamiento y acción contra la contaminación ambiental.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 223 Plan de Desarrollo Municipal

OBJETIVO

Mantener y ampliar los espacios destinados a parques y jardines para que la población cuente con una imagen digna, elegante y ecológica, además de contar con suficientes áreas que a la vez sirvan para la recreación y esparcimiento de la población.

ESTRATEGIAS

Implementar un programa operativo y sistemático para dar mantenimiento y conservación a estos espacios. Promover ante la población y con su involucramiento la creación, construcción y mantenimiento de los parques y jardines adecuados y estratégicamente ubicados a través de las aportaciones federales de asociaciones civiles y la ciudadanía en general. Obtener y designar de acuerdo con obras públicas las áreas de donación correspondientes al municipio cuando se creen nuevos fraccionamientos para destinarlas a la creación de estos, y no que estén donando barrancas y zonas inaccesibles. Dotar de juegos mecánicos e introducir alumbrado público a los parques que lo requieran y no cuentan con estos servicios. Establecer y promover el cumplimiento de un reglamento para conservar en buen estado estos espacios. Construir cerca perimetral en algunos parques que lo requieran, evitando mediante más vigilancia que sean utilizados con fines de drogadicción, alcoholismo y actos delictivos. Llevar a cabo un programa de reforestación en los jardines, panteón municipal y áreas verdes del municipio. Incrementar la construcción de parques y jardines con fines ecológicos.

LÍNEAS DE ACCIÓN

Vigilar que dentro del municipio se tomen las medidas necesarias por autoridades municipales, estatales y federales, para evitar riesgos en todos aquellos parques, jardines, áreas verdes, en donde se haga necesario derribar árboles o maleza que ofrezcan riesgos.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 224 Plan de Desarrollo Municipal

Proponer y dictaminar conjuntamente con la comisión edilicia de alumbrado público, así como en su caso la de ornato e imagen visual, lo correspondiente a la instalación y mejoramiento del alumbrado público y ornamental en todo el municipio y en particular en vías de comunicación, plazas públicas, parques y jardines y lugares más frecuentados por los habitantes del municipio y por el turismo, incluyendo edificios y monumentos históricos conmemorativos. Estar al pendiente de las actividades que lleve a cabo la dependencia municipal de parques y jardines del ayuntamiento.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 225 Plan de Desarrollo Municipal PPAARRTTIICCIIPPAACCIIÓÓNN CCIIUUDDAADDAANNAA YY CCOOPPLLAADDEEMMUUNN

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 226 Plan de Desarrollo Municipal

PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y COPLADEMUN

MISIÓN

“Promover, gestionar, implementar y operar programas de desarrollo social y humano que beneficien a los sectores más marginados del municipio, organizar y promover la participación de la ciudadanía en la operación y ejecución de obras y acciones, mediante la conformación de comités comunitarios”

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 227 Plan de Desarrollo Municipal

VISIÓN

“Lograr ser un organismo auxiliar del ayuntamiento para la planeación y programación del desarrollo integral del municipio para elevar el nivel y calidad de vida de la población, logrando así la participación social”

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 228 Plan de Desarrollo Municipal

DIRECTOR

ENLACE MUNICIPAL DE AUXILIARES 3 OPORTUNIDADES

La participación ciudadana y coplademun es el conjunto de acciones y decisiones que se toman para organizar y dar coherencia y racionalidad a las acciones que se realizan entre gobierno y sociedad, y tiene como propósito fundamental transformar la realidad y el entorno del municipio con un enfoque integral y equitativo para el servicio y bienestar de la sociedad.

La planeación municipal del desarrollo, deberá llevarse a cabo como un medio para el eficaz desempeño de la responsabilidad de los municipios, con la finalidad de coadyuvar el desarrollo económico y social de sus habitantes.

Es responsabilidad de todos los funcionarios del ayuntamiento para el mejor desempeño y conducción de sus áreas buscando así el desarrollo integral del municipio en todos los aspectos, de conformidad con lo establecido en la Constitución Política del Estado y en la Ley Orgánica Municipal.

El presidente municipal tiene la responsabilidad implícita de hacer la planeación de su municipio por la función ejecutiva del ayuntamiento que le confiere la Ley.

FUNCIONES

Estudiar y proponer al cabildo los planes y programas que tiendan a mantener un diálogo permanente con la ciudadanía del municipio y la participación de ésta en la solución de la problemática de todas y cada una de las diferentes zonas y áreas geográficas de la municipalidad.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 229 Plan de Desarrollo Municipal

Vigilar que la dependencia municipal competente realice la intervención que le corresponde en las sesiones de asamblea ordinarias o extraordinarias de las asociaciones de vecinos, y en los conflictos y problemática que se suscite en el seno de una asociación vecinal, conforme a las disposiciones legales y reglamentarias de la materia. Promover la constitución de asociaciones de vecinos, en los lugares donde no existan y vigilar que la instancia administrativa competente, gestione y promueva dicha organización vecinal, así como que todas las asociaciones de vecinos formadas en el municipio, cumplan con los requisitos para ser reconocidas por acuerdo del cabildo. Visitar periódicamente, en unión de la dependencia municipal respectiva, a las asociaciones de vecinos y organizaciones de colonos, a efecto de captar sus necesidades y ponerlas en conocimiento del cabildo, dirigiendo las medidas que se estimen pertinentes para la solución a la problemática de las colonias. Vigilar que la dependencia correspondiente supervise que las asociaciones de vecinos cumplan con sus estatutos, especialmente en lo relativo al nombramiento de sus directivos. Promover una atención eficiente a las asociaciones de vecinos en sus necesidades, por parte de todas las dependencias del ayuntamiento. Pugnar por una constante concientización ciudadana en cuanto a la participación entendida como factor de solución de requerimientos y demandas sociales, combinando esfuerzos a través de la organización y la coordinación con la autoridad municipal. Proponer la realización de obras para el bienestar social y el desarrollo productivo de la población. Participar en el seguimiento y operación de los programas federales y estatales que se lleven acabo en el municipio. Elaborar el plan municipal de desarrollo. Integrar el coplademun. Elaborar las propuestas para los gastos de infraestructura social municipal y de fortalecimiento municipal (ramo XXXIII).

OBJETIVO

Brindar el mejor de los servicios a la ciudadanía a través de los diversos programas tanto de infraestructura como de desarrollo social mediante la participación de la sociedad, así como gestionar, promover e implementar el beneficio de los sectores más marginados del municipio.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 230 Plan de Desarrollo Municipal

ESTRATEGIAS

Promover e impulsar a través de la participación activa de los ciudadanos el mejoramiento en su calidad de vida y los aspectos económicos y laborales de sus propias localidades. Impulsar el fortalecimiento social, en infraestructura y desarrollo económico del municipio también con la participación ciudadana. Mantener la comunicación y coordinación constante con las dependencias gubernamentales destinadas a proporcionar apoyos tanto económicos como de desarrollo humano a la sociedad para aumentar mediante la gestión con ellos las posibilidades de desarrollo de todas las comunidades. Llevar de manera oportuna y precisa todos los trámites administrativos requeridos, para no retrasar los programas y comprobaciones requeridas. Mantener comunicación constante con la ciudadanía para dar información y retroalimentación oportuna del grado de cumplimiento de los programas y obras municipales, así como del grado de participación requerido en dichos programas. Atender y coordinar con la dependencia específica ya sea municipal, estatal o federal las solicitudes de la ciudadanía para llevarlas a cabo en el menor tiempo posible, al mejor costo y con la participación activa de la sociedad. Involucrar a los beneficiarios en la supervisión eficiente de las obras a realizar en sus comunidades y de esta manera mejorar la administración y calidad de las mismas. Dar a conocer a la ciudadanía y a los funcionarios involucrados la operatividad de los programas sociales de tal manera que los puedan aplicar en beneficio de la población. Detectar las necesidades del sector agropecuario y proponer tanto alternativas de solución como buscar apoyos con las dependencias estatales correspondientes. Detectar las potencialidades del municipio en todos los sectores para realizar una efectiva promoción del mismo. De acuerdo con la información proporcionada por la ciudadanía en las juntas locales para la formación de los COPLADECOM elaborar la lista de sus necesidades más urgentes y priorizarlas. Con estas necesidades ya plenamente identificadas elaborar un plan municipal de desarrollo que pueda guiar una planeación estratégica oportuna y eficiente.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 231 Plan de Desarrollo Municipal

LÍNEAS DE ACCIÓN

Supervisar periódicamente las obras en construcción con miras a buscar la eficiencia y la correcta aplicación de los recursos federales o estatales destinados al municipio por este rubro. Integrar los comités de obra ciudadanos para que realicen, funciones de poyo en la supervisión. Con base en los resultados de la supervisión, eficientar internamente el proceso administrativo y con las dependencias correspondientes. Aplicar correctamente y dar seguimiento a las normativas específicas de los diferentes programas sociales, buscando con esto, que los recursos se destinen a la población más necesitada. Simplificar en lo posible los requisitos para el otorgamiento de apoyos a la población objetivo, además de apoyar a las personas en el llenado de los mismos. Realizar un diagnóstico del municipio con la finalidad de detectar las potencialidades del mismo. Realizar, instrumentar, dar seguimiento y evaluar el plan municipal de desarrollo en coordinación con las distintas áreas de la administración municipal. Fomentar el trabajo coordinado con las dependencias federales, estatales y con los sectores social y privado de la población, para canalizar las solicitudes de la población a la institución correspondiente. Realizar programas operativos anuales, en congruencia al plan municipal de desarrollo. En coordinación con los regidores y las direcciones municipales, realizar los informes anuales. Entregar en tiempo a los beneficiarios los estímulos a que tiene derecho de acuerdo a los diferentes programas establecidos tanto los económicos como en especie.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 232 Plan de Desarrollo Municipal PPRROOTTEECCCCIIÓÓNN CCIIVVIILL

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 233 Plan de Desarrollo Municipal

PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS

MISIÓN

“Salvaguardar la integridad física de la población zapotiltense, los bienes materiales y el entorno en que viven, así como sus servicios públicos básicos ante la vulnerabilidad o el impacto de siniestros o desastres naturales o provocados por el hombre, mediante la prevención, el auxilio y la vuelta a la normalidad”

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 234 Plan de Desarrollo Municipal

VISIÓN

“Seremos la institución que trasforme a la sociedad, una población segura y organizada; capaz de prevenir o enfrentar a los desastres, es por ello que estamos en un proceso de transformación constante, si hemos de alcanzar ese cambio todos debemos de trabajar en conjunto en un plan común, para protegernos de los fenómenos destructivos; así mismo ofrecer un mejor legado al municipio de zapotiltic”

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 235 Plan de Desarrollo Municipal

COMANDANTE

SUB COMANDANTE

AUXILIAR DE CABINA 2

La unidad municipal de protección civil y bomberos considera entre sus finalidades primordiales, la sensibilización de la población sobre los riesgos que representan los peligros naturales, tecnológicos y ambientales para la sociedad moderna; el firme compromiso de las autoridades públicas de reducir los riesgos que afectan el sustento y la infraestructura social y económica de la población, así como los recursos naturales; la participación ciudadana en todos los niveles de ejecución para crear una comunidad capaz de prevenir y enfrentar a los desastres mediante una acción más solidaria; así como la reducción de las pérdidas económicas y sociales causadas por los desastres que día con día han ido aumentando.

Zapotiltic hoy en día exige más y mejores servicios públicos haciendo especial énfasis en la seguridad, lo cual nos responsabiliza y obliga a contar con una organización más específica, así como contar con un mejor equipamiento y capacitación para poder afrontar cualquier contingencia que se presente o pueda presentarse en el municipio.

El territorio de Zapotiltic corresponde a una zona vulnerable ante diversos riesgos tales como sismos, incendios, inundaciones, accidentes automovilísticos, fugas de gas y otros derivados de la magnitud y actividad del conglomerado humano que convive en esta ciudad.

Protección civil y bomberos es importante para la prevención de las acciones de auxilio a la población y restablecimiento de los servicios públicos vitales en condiciones de emergencia, son funciones de carácter público que deben atender el estado y el municipio, a través, de los organismos y dependencias que para ello se instituyan, promoviendo la participación de la sociedad civil.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 236 Plan de Desarrollo Municipal

FUNCIONES

El estudio, planificación y proposición ante el cabildo en pleno o ante la presidencia municipal, en su caso, de los acuerdos, medidas o acciones que sean convenientes emprender por parte de la administración municipal, tendientes a establecer o a incrementar la eficiencia del sistema municipal de protección civil y bomberos en el municipio. La vigilancia estricta de que las autoridades y elementos que integran el sistema municipal de protección civil y bomberos, cumplan sus funciones con apego a las leyes y reglamentos de la materia, en concordancia a los sistemas estatales de protección civil con máxima eficiencia. Promover y fomentar la superación técnica y cultural de los elementos de protección civil y bomberos. Formar parte de los consejos consultivos de protección civil y bomberos, en los que se capten y canalicen los puntos de vista y peticiones de la ciudadanía. Vigilar que se establezca un sistema de información periódica de la actuación del personal de protección civil y bomberos; y en el caso de que éstos incurran en faltas en el desempeño de sus funciones, o en la comisión de delitos, que se apliquen por la autoridad competente las sanciones que legalmente correspondan. Emitir el dictamen correspondiente en relación a la reglamentación que establezca la organización y operación del sistema municipal de protección civil y bomberos, así como dictaminar lo correspondiente a los asuntos relativos a dicha materia que le sean turnados por el cabildo. Contar con manuales y procedimientos de apoyo, operación para situaciones de riesgo con la población. Atender situaciones de riesgo que se presenten (incendios, terremotos, derrumbes, inundaciones, etc.). Dar capacitación a la ciudadanía para prevenir daños mayores en casos de emergencia. Identificar zonas de riesgo en el municipio y ver acciones para eliminarlos. Llevar a cabo inspecciones por parte del municipio a empresas que manejan explosivos. Coordinarse con la secretaria de la defensa nacional bomberos, protección civil de otros municipios para solicitar apoyo y atacar en conjunto situaciones de alto riesgo y emergencias.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 237 Plan de Desarrollo Municipal

Elaborar un directorio telefónico y publicarlo en la población para que este lo tenga a la mano en caso de emergencias.

OBJETIVOS

Objetivo general

Proporcionar al municipio de Zapotiltic un servicio de calidad, profesionalismo, así mismo un ambiente de seguridad y calma contando para ello con una unidad de protección civil y bomberos capaz de enfrentar a todo tipo de contingencias que se presenten o puedan presentarse; de esta manera preparar a la población, dependencias y organismos de la administración publica a través de la oportuna organización en la sociedad civil con base en el principio de solidaridad para que recoja y encauce la participación social, actuando ante la presencia de un siniestro o desastre para disminuir, reducir o mitigar sus efectos.

Objetivos específicos

Reorganizar el sistema municipal de protección civil capacitando y equipando profesionalmente para el desarrollo óptimo de las funciones y con alto espíritu de servicio. Fomentar la participación ciudadana y de gobierno, para establecer las condiciones adecuadas para acceder a una sociedad más segura y protegida así como mejor organizada ante los desastres. Desarrollar una cultura preventiva, ya que nuestro municipio es objeto de todos los fenómenos destructivos tipificados en él catalogo nacional de calamidades, como son: fenómenos geológicos, hidrometeorológicos, químicos, sanitarios y socio- organizativos.

ESTRATEGIAS

La situación en que nos hemos vistos inmersos no puede ser superada con acciones dispersas al azar de las circunstancias, si no que requiere de soluciones amplias y precisas al servicio de un proyecto claro y durable, asegurar este proyecto en el área de la protección civil constituye una de las funciones del H. Ayuntamiento y del sistema municipal de la materia.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 238 Plan de Desarrollo Municipal

La estrategia central será el de transitar de una unidad municipal reactiva a una preventiva con la corresponsabilidad y participación de los tres ordenes de gobierno; población, sectores social y privado, lo cual da la dimensión de la importancia de reconocer a este instrumento central de planeación y trabajo. Reorganizar el sistema municipal de protección civil que será un conjunto orgánico de estructuras, relaciones funcionales, métodos y procedimientos que establecen los tres sectores de la sociedad, publico, social y privado, a fin de efectuar acciones de común acuerdo destinadas a la protección de los ciudadanos contra los peligros y riesgos que se presentan en la eventualidad de un desastre; a través de acciones de planeación, administración y operación estructurados mediante normas, métodos y procedimientos establecidos por la administración publica municipal. Reorganizar a la unidad municipal de protección civil y bomberos que será el órgano ejecutivo-operativo de administración dentro del sistema municipal de protección civil, con personal debidamente organizado, capacitado y por tanto apto, con la facultad de realizar acciones destinadas a responder a las demandas planteadas por la sociedad ante la inminencia de situaciones que vulneran la seguridad de los habitantes; Poner en marcha un programa de prevención y atención rápida ante cualquier tipo de siniestros, que permita vivir con más tranquilidad y menos temores. En adelante, la unidad de protección civil y bomberos, serán la encargada del pronto y eficaz auxilio a la población, ante fenómenos naturales y accidentales, mediante la acción coordinada de todas las dependencias municipales, estatales y federales, así mismo promoverá la participación de la sociedad civil. Reitero el compromiso del sistema municipal de estar preparados para enfrentar todo tipo de riesgos y vivir en una ciudad más segura y con menos temores. De ésta forma, quedará constituida la unidad de protección civil y bomberos, con la facultad de ejecutar acciones de prevención, auxilio y recuperación o restablecimiento conforme al reglamento y programas que le compete, que en coordinación con las instituciones federales, estatales y municipales en la materia atenderá los aspectos relacionados con la protección civil. Se pretende que con las acciones que se realicen por parte de la unidad de protección civil y bomberos, proporcionen un ambiente se seguridad y calma a la población y así ser un centro de atracción para las micro, medianas y macro empresas que

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 239 Plan de Desarrollo Municipal

pudieran ubicarse en el municipio, ya que la seguridad es fundamental para así se vea beneficiada la economía mpal. y surjan fuentes de trabajo para el municipio y la región. Fortalecer la unidad municipal de protección civil gestionando la contratación de personal de base, que deberá estar preparado para la atención de eventos perturbadores más comunes en el municipio. Valorar la posibilidad de realizar una estructura física que cumpla con las condiciones necesarias para instalar la sala de tele- radiocomunicaciones y equiparla con lo básico e instalar una oficina administrativa. Elaborar un subprograma interno de capacitación para brindarle a los oficiales los elementos teórico-práctico y herramientas metodológicas que le permitan planear, instrumentar y desenvolverse correctamente en su área de trabajo. Elaborar un subprograma interno de administración y de actividades. Realizar un reglamento interno donde indique las obligaciones y derechos de los oficiales como servidores públicos. Fomentar la integración brigadas comunitarias en las delegaciones y/o agencias municipales y así ofrecer una primera respuesta ante contingencias. Detectar las necesidades primordiales de herramientas, equipo y material necesario. Implementar cursos de capacitación para la sociedad en general, así como los cuerpos voluntarios. Implementar un programa de capacitación para el personal del departamento de policía municipal y protección civil en el área de primeros auxilios, control y combate de incendios, rescates, búsquedas ya que estas dependencias por lo regular son las primeras en tener contacto directo en una emergencia. Implementar área encargada de lo operativo y logística la cual también llevará el control de los cuerpos voluntarios. Implementar un área encargada de la capacitación y difusión de información encaminada a la prevención y a la autoprotección. Implementar un área encargada de investigar, vigilar e inspeccionar y en caso necesario sancionar a quienes violen el reglamento municipal, la ley de protección civil del estado de Jalisco así como la ley general de protección civil. Integrar un programa de inspecciones para dar seguimiento y cumplimiento al reglamento municipal de protección civil con el apoyo del juez del municipio, de la unidad estatal y reglamentos municipales.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 240 Plan de Desarrollo Municipal

Realizar convenios con diferentes dependencias estatales, federales y municipales las cuales coincidan con el área. Realizar un convenio con padrón y licencias en el cual se especifique, que para el otorgamiento o renovación de la licencia municipal, sea requisito el dictamen de seguridad de esta institución. Se realizara un atlas de riesgos así como el inventario de peligros, recursos humanos y materiales disponibles del municipio. Elaborar un plan de contingencias como el instrumento de planeación, para definir el curso de las acciones destinadas a la atención de situaciones de emergencia, generadas por el impacto de fenómenos destructivos en la población, sus bienes y entorno. Llevar a cabo la creación de un banco de datos de diferentes eventos perturbadores que afectan o han afectado a nuestro municipio. Mantener actualizados los estados de fuerza de dependencias que puedan apoyar a las contingencias. Monitorear constantemente el estado de tiempo para estar preparados ante una probable afectación a nuestro municipio a consecuencia de los fenómenos perturbadores que se pudieran presentar, esto por vía Internet. Llevar a cabo diagnósticos situacionales de los lugares donde se presente una concentración masiva de personas. (escuelas, dependencias, discotecas, bares, lugares donde se lleven a cabo eventos deportivos, religiosos, artísticos, etc.) o donde exista algún riesgo. Coordinar con la SEP el Programa Nacional de Seguridad y Emergencia Escolar (PNSEE) en todos los niveles educativos que se encuentren en nuestro municipio. Crear convenios con la Universidad de Guadalajara para que facilite el apoyo a pasantes de la carrera de T.S.U.E.S.L.R. para su servicio social y practicas profesionales en esta dirección; así como asesorias técnicas y profesionales en cuestiones de protección civil. Crear convenios con la escuela preparatoria y el CECYTEJ de la localidad para que facilite el apoyo necesario a los prestadores de servicio en nuestra dirección. Adquirir y/o solicitar por medio del IJAS, clubes municipales, regionales y estatales, secretaria de hacienda federal, ciudades hermanas, etc. vehículos acordes al servicio, así como equipamiento diverso.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 241 Plan de Desarrollo Municipal

Realizar un censo de instalaciones o inmuebles que pudieran ser utilizados como refugios temporales y realizar acciones pertinentes para su registro como tal. Concientizar, capacitar y organizar a la población en general para prevenir situaciones de riesgo como los incendios, inundaciones, accidentes, fugas de gas L.P. entre otras cosas. Coordinación con la dirección de obras públicas la revisión de estructuras de esta manera proporcionar a la población en general un servicio para evaluar la capacidad sismo-resistente de sus edificaciones, y así prevenir y/o mitigar los efectos de los sismos de gran magnitud; de igual forma la dirección Municipal. de obras públicas permitirá conocer las características geomorfológicas del subsuelo del municipio y definir las zonas de alto, mediano y bajo riesgo sísmico. Evaluación en todos los edificios que por sus características reciban una afluencia considerable de personas o cuenten con algún tipo de riesgo. Para que cuenten con sus medidas indispensables de seguridad, así mismo realizar simulacros para valorar su capacidad de respuesta en caso de siniestro.

LÍNEAS DE ACCIÓN

Grupo intermunicipal de respuesta a emergencias mayores . Con el fin de garantizar la atención eficaz y oportuna de los incidentes que ocurren en el área rural y urbana de la región se pretende equipar a las unidades de protección civil y de bomberos municipales para responder a este tipo de incidentes. La diversidad de las emergencias hace materialmente imposible que cada municipio cuente con los recursos humanos, materiales y organizativos para hacer frente a cada uno de los riesgos; por lo que se pretende establecer un grupo intermunicipal que integre los recursos especializados de cada uno de los municipios de la región y además promover la adquisición de recursos que por su costo o características no estén a el alcance de un solo ayuntamiento o grupos de auxilio voluntario. Red regional de radiocomunicaciones . Creación de una infraestructura de radiocomunicación que permita la automatización de procedimientos, logística y agilizar la comunicación entre unidades de protección civil, profesionales y dependencias las cuales coincidan con la materia y que se estimen necesaria su participación.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 242 Plan de Desarrollo Municipal

Sistema electrónico de información para emergencias. Desarrollo de un sistema informático que permita organizar la logística de atención eficaz y oportuna de las emergencias para lograr la optimización de los recursos. Sistema de información electrónica Para el municipio. Creación de una infraestructura electrónica que permita a la población acceder a información sobre los fenómenos perturbadores de diversas índoles y alertamiento oportuna de estos a través de Internet; así como las acciones que realiza esta dirección municipal para la prevención de desastres, el auxilio y la recuperación o restablecimiento de estos.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 243 Plan de Desarrollo Municipal RREEGGIISSTTRROO CCIIVVIILL

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 244 Plan de Desarrollo Municipal

REGISTRO CIVIL

MISIÓN

“Proporcionar el mejor servicio y atención a la ciudadanía, contribuyendo con nuestro trabajo en el desarrollo integral de nuestro municipio y nuestro estado, ofreciendo calidad, eficiencia y calidez humana”

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 245 Plan de Desarrollo Municipal

VISIÓN

“Lograr que la dirección del registro civil esté a la vanguardia en funcionalidad de sus instalaciones, con el equipo más moderno, con un sistema de información y una base de datos completa, con personal eficiente, motivado y capacitado, logrando así un desempeño integral para beneficio de la población en general”

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 246 Plan de Desarrollo Municipal

OFICIAL DE REGISTRO

OFICIAL AUXILIAR

SECRETARIAS 4

El registro civil en nuestro municipio está regido por la ley del registro civil del estado de jalisco, códigos y reglamentos que de ella emanen y sus funciones están a cargo de la dirección general del registro civil.

Esta área es una institución del orden público y de interés social por medio de la cual el municipio hace constar en forma auténtica y da publicidad a los hechos y actos constitutivos, modificativos y extintivos del estado civil de las personas.

La certificación es el medio de publicidad de las actas y documentos que obren en el archivo del registro civil municipal. Recabando, vía hacienda pública municipal, el pago de los derechos respectivos, conforme a la Ley de Ingresos Municipal. Además es el departamento responsable de rendir a las autoridades federales, estatales y municipales los informes, las estadísticas y los avisos que dispongan las leyes.

FUNCIONES

Son obligaciones y atribuciones de la comisión del registro civil: Proponer o dictaminar lo correspondiente en relación al establecimiento o ubicación de las oficialías del registro civil para el cumplimiento eficiente de dicho servicio en el municipio, tomándose en cuenta la demanda poblacional, las circunstancias socioeconómicas del lugar, la distancia, medios de comunicación, distribución y densidad de la población.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 247 Plan de Desarrollo Municipal

Mantener una estrecha coordinación con la dirección general del registro civil dependiente del gobierno del estado, para que sea proporcionada capacitación a los oficiales del registro civil, de manera periódica y permanente, con la finalidad de estar al día en todo lo referente a los procedimientos de cada servicio y el desarrollo profesional de los servidores públicos respectivos. En general, proponer los acuerdos o disposiciones administrativas que estime convenientes para la mejor prestación del servicio de registro civil en el municipio. Expedir actas de nacimiento, matrimonio, soltería, adopciones, CURP, actas de defunción, constancias de inexistencia, etc. Atender en base a la resolución de un juez, los casos de divorcio y patria potestad. Llevar un archivo actualizado y ordenado de todas las actas y servicios que presta.

OBJETIVO

Lograr que la oficialía del registro civil sea modelo a seguir por la prestación de servicios eficientes, oportunos y de calidad, con personal capacitado, además de contar con equipo moderno, suministros y mobiliario adecuado, así como presentar manuales y procedimientos sencillos para la adecuada y clara comprensión de estos, por la ciudadanía para facilitar así los servicios requeridos y lograr con esto, un municipio con desarrollo pleno y sustentable en beneficio de la sociedad.

ESTRATEGIAS

Contar con personal calificado para el manejo del equipo de cómputo, así como del sistema de información para registro civil. Contar con equipo de cómputo suficiente para abastecer la demanda de la población. Solicitar un área para realizar los diferentes actos protocolarios que son requeridos por la población. Contar un área con más espacio para tener un archivo limpio y ordenado que facilite la localización rápida de la información

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 248 Plan de Desarrollo Municipal

LÍNEAS DE ACCIÓN

Continuar integrando al municipio al programa de modernización del registro civil. Continuar dando el servicio de registro y entrega de la clave única de registro de población (CURP). Llevar a cabo una campaña anual en coordinación con el registro civil del estado y el DIF municipal, de registros extemporáneos, matrimonios colectivos y reconocimientos de hijos, regularmente se realizan durante el mes de Julio.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 249 Plan de Desarrollo Municipal REGLAMENTOS

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 250 Plan de Desarrollo Municipal

REGLAMENTOS MUNICIPALES (PADRÓN Y LICENCIAS)

MISIÓN

“Fortalecer y crear una estructura de trabajo competitivo de calidad y la creación de un padrón real de licencias”.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 251 Plan de Desarrollo Municipal

VISIÓN

“Lograr ser un departamento que se coordine de forma responsable con los demás departamentos de ingerencia, vigilar y revisar las iniciativas que en materia de reglamentación municipal le compete, así como el otorgamiento, supervisión e inspección de licencias municipales”.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 252 Plan de Desarrollo Municipal

DIRECTOR DE REGLAMENTOS

SECRETARIA INSPECTORES 4

Los reglamentos son un conjunto de normas de carácter general, impersonal. Administrativo y obligatorio para toda la comunidad, expedidos por el ayuntamiento para garantizar el cumplimiento de la ley.

Los reglamentos son generales, impersonales y obligatorios, por que se aplica a todos los ciudadanos sin distinción y no solamente se aplica a una persona o grupo determinado, es expedido por el ayuntamiento que es una autoridad administrativa y regula aspectos meramente administrativos.

Los reglamentos municipales son importantes y necesarios para la comunidad en general, las instituciones y dependencias por que regulan aspectos de trascendencia en lo político, social, económico, jurídico y administrativo.

De esto se deduce que, si bien no se encuentra determinada, de manera expresa en la leyes, una sanción especifica por no formular reglamentos, también es cierto que al no hacerlo se esta faltando a una obligación de los ayuntamientos señalada en la ley de gobierno y administración publica, y que al no cumplir la disposición, estos se encuentran menos preparados para hacer frente a situaciones legales, actividades hechos o fenómenos políticos administrativos, físicos o sociales que de uno u otro modo se presentan en las administraciones publicas municipales.

El departamento de reglamentos, padrón y licencias es uno de los pilares fundamentales, para sostener el buen funcionamiento económico de un ayuntamiento. Los ayuntamientos deben detonar al máximo a los departamentos que suministren o que tengan ingerencia en captar recursos económicos y no de llevar algunas funciones tradicionales nada más por salir del paso.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 253 Plan de Desarrollo Municipal

El manual general de organización del ayuntamiento de Zapotiltic, describe objetivos y funciones bien definidas del departamento de reglamentos, padrón y licencias, pero indudablemente se requiere de algo más. Se requiere de tener una estrategia de trabajo que contemple la misión, visión, líneas de acción de lo que se pretende.

FUNCIONES

Atender a las personas con amabilidad y profesionalismo. Otorgar las licencias y permisos que le soliciten con previa autorización del consejo concejo correspondiente. Levantar actas de inspección por violación a los ordenamientos correspondientes. Autorizar las solicitudes de las licencias municipales. Revisar que las solicitudes de las licencias estén debidamente requisitazas. Sancionar a los contribuyentes cuando incurran en faltas administrativas. Supervisar a los inspectores jefe de tianguis y mercados, secretaria de esta dirección. Realizar un informe mensual y entregarlo al presidente municipal. Coordinar al personal de este departamento. Supervisar los centros nocturnos para asegurarse del cumplimiento a los reglamentos establecidos. Coordinar y vigilar el cumplimiento de las funciones de los puestos que integran su estructura orgánica y del ejercicio de los mismos. Verificar periódicamente en coordinación con su responsable administrativo correspondiente a la actualización de la documentación de la entrega recepción. Las labores de los cuatro inspectores, la secretaria y el director de reglamentos son actividades de corresponsabilidad y trabajo en equipo.

OBJETIVO

Estudiar, vigilar y revisar las iniciativas que en materia de reglamentación municipal le competen al Ayuntamiento, así como el otorgamiento, supervisión e inspección de licencias municipales.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 254 Plan de Desarrollo Municipal

ESTRATEGIAS

Se pretende que el personal, recaudador, jefe de tianguis y mercados. Supervisores de reglamentos, sea gente joven, activa con cierto grado de preparación académica, para que de alguna forma comprenda de primer instancia lo que se persigue y se mantenga un criterio de salvaguardar los lineamientos, objetivos y funciones que se pretenden. Entre los primeros tres y seis meses de trabajo en el ayuntamiento. Se deben aterrizar las estrategias de materia de reglamentos respecto al marco legal, y se dice que en los primeros seis meses es porque ya se tiene un concepto más amplio de lo que requiere y lo que no se requiere la ciudadanía. Tener bien claro cuales son las estrategias que se deben aplicar a corto, mediano, y largo plazo, que se va dando de acuerdo al comportamiento de los patrones sociales identificados.

LÍNEAS DE ACCIÓN

El llevar a cabo los objetivos, las estrategias, la misión, la visión, conceptos específicos, y el encontrarte con la realidad de las cosas nos conlleva a una conclusión, como lo vamos hacer y para que funcione.

Con el personal del departamento de reglamentos padrón y licencias que consta de seis elementos, director, secretaria, y cuatro inspectores se cubre las siguientes actividades:

Tianguis. Con tres inspectores a partir de las seis de la mañana, se reciben a los tianguistas que van a laborar el lunes día de tianguis, una vez ya colocados en sus respectivos lugares, de acuerdo al padrón de los tianguistas. Controlados por medio de una tarjeta o credencial con fotografía, los inspectores inician un recorrido visitando a cada uno de los locatarios cobrando su piso con medida correspondiente entregándoles boletaje con costo. A las dos de la tarde los inspectores entregan y hacen cuentas con la secretaria para posteriormente realizar un arqueo monetario ante el departamento de finanzas.

A las cuatro de la tarde se regresan los inspectores para verificar que los tianguistas carguen sus mercancías a sus vehículos para su retirada y que personal del ayuntamiento inicie la labor de limpieza.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 255 Plan de Desarrollo Municipal

Mercado. Uno de los inspectores en turno acude al mercado municipal para cobrar a cada locatario diariamente.

Atención ciudadana. El servicio de la atención ciudadana es continuo en lo que respecta en horas de oficina. Si son casos urgentes se hace de forma inmediata. Y el resto con máximo de 48 hrs. mas tardar, dependiendo de nuestra programación.

Rol de trabajo. Se cubre de lunes a viernes, de 7 p.m. a 12 p.m. y sábados y domingos de 7 p.m. a 2 a.m. Implementando este plan de horario de trabajo abarcamos horario de oficina. vespertino y nocturno.

Comunicación y transporte. Contamos con automóvil que trabaja casi las 24 Hrs. y utilizamos la comunicación de telefonía celular para comunicarnos entre el equipo de trabajo.

Centros nocturnos. El inspector que le corresponde atender a los centros nocturno, discotecas, bares, antros, etc. Se trabaja con programación anticipada para prever todo los relacionado con apoyo de seguridad pública, transito y vialidad y con algunos departamentos con los que se tenga relación.

Casos eventuales. Lo relacionado a vendedores ambulantes o semifijos el departamento lo programa con previa anticipación para su mejor organización (fiestas cuaresmales, patronales, septembrinas, decembrinas etc.)

Control interno. Se presentarán cuadros estadísticos comparativos de trienios a años anteriores, de avances de resultados para obtener argumentos legales concretos y reales para la toma de decisiones.

Se presentarán informes periódicos de avances ante el C. presidente municipal ante el pleno si así se requiere.

El departamento estará al pendiente de los diferentes grupos de comerciantes o de contribuyentes para cualquier información o aclaración.

Se procurara estar en reuniones extra horario para tratar sobre todo al comercio informal para dar seguimiento o procedimiento, asunto que en su momento se pretenda aclarar o convocar, etc.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 256 Plan de Desarrollo Municipal

La información que se requiera para el informe anual de gobierno municipal será en forma oportuna y veraz sin ninguna distracción o contratiempo.

Se tiene la disposición del personal del departamento para tomar cursos de capacitación o todo lo referente a aprender y aplicarlo en beneficio de un mejor funcionamiento del H. Ayuntamiento y por consecuencia del contribuyente.

Para llevar a cabo las líneas de acción mencionadas, se aceptan todas las sugerencias o críticas constructivas que sirvan para fortalecer, trabajar y mejorar de una manera ordenada para el bien de Zapotiltic.

ESTRATEGIAS

Se pretende que el personal, recaudador, jefe de tianguis y mercados. Supervisores de reglamentos, sea gente joven, activa con cierto grado de preparación académica, para que de alguna forma comprenda de primer instancia lo que se persigue y se mantenga un criterio de salvaguardar los lineamientos, objetivos y funciones que se pretenden. Entre los primeros tres y seis meses de trabajo en el ayuntamiento. Se deben aterrizar las estrategias de materia de reglamentos respecto al marco legal, y se dice que en los primeros seis meses es porque ya se tiene un concepto más amplio de lo que requiere y lo que no se requiere la ciudadanía. Tener bien claro cuales son las estrategias que se deben aplicar a corto, mediano, y largo plazo, que se va dando de acuerdo al comportamiento de los patrones sociales identificados.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 257 Plan de Desarrollo Municipal SSAALLUUDD

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 258 Plan de Desarrollo Municipal

SALUD

MISIÓN:

“Somos un departamento comprometido a otorgar servicios médicos y asistenciales, coordinadamente con el sector salud de nuestro municipio, a la comunidad, con trato amable y un nivel de calidad que cumpla con las expectativas de nuestros usuarios”.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 259 Plan de Desarrollo Municipal

VISIÓN:

Llegar a prestar una atención sensible a los intereses de los usuarios y ofreciendo servicios, en vinculación con el centro de salud, que satisfagan las necesidades de salud en nuestra comunidad”.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 260 Plan de Desarrollo Municipal

REGIDOR DE SALUD E HIGIENE

MÉDICO MUNICIPAL PROMOTOR DE ENFERMERAS 2 2 SALUD

ANTECEDENTES Y MARCO TEÓRICO.

La priorización de problemas de salud describe los procesos metodológicos y resultados de las consultas realizadas a la sociedad y a los profesionales sanitarios, así como a los líderes de opinión y expertos sanitarios de la comunidad con objeto de identificar los problemas de salud más importantes para la sociedad que serán abordados por el plan de salud de Zapotiltic. En esta línea, se ha incorporado como objetivo prioritario la elaboración de nuestro, propio plan de salud. Las características generales del mismo quedan recogidas en el texto de la ley general de salud vigente en el territorio mexicano. El plan de salud de Zapotiltic adaptará e incorporará entre sus objetivos específicos algunos de los previamente establecidos por la OMS., basados en:

1. Reducir las desigualdades en la salud entre países y entre los diferentes grupos sociales que los constituyen. 2. Prolongar la duración de la vida dotada de calidad. 3. Resaltar el papel relevante de las actividades de promoción de la salud orientadas hacia la adopción de modos de vida saludables.

Se conservara del mismo modo la referencia temporal del año 2006 para su primera evaluación global, respetando las líneas de acción contenidas en el programa nacional de salud 2001 — 2006 con diez estrategias y 48 programas de acción con áreas de intervención especificas, plan estatal de salud 2001 — 2007 de la Secretaria de Salud Jalisco, así como el plan en salud de la región sanitaria VI sur con sede en Ciudad Guzmán, municipio de Zapotlán el Grande, Jalisco.

¿Por qué planificar? Hasta hace no muchos años los modelos de dirección trataban de optimizar el proceso de toma de decisiones, a través de la utilización de técnicas de gestión. Estos modelos asumían un grado de riesgo considerable en relación al grado de improvisación de la decisión. En la actualidad cualquier organización que pretenda garantizar la

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 261 Plan de Desarrollo Municipal

“efectividad” de su cometido ha de saber “hacia dónde quiere ir”, es decir cuál es su misión y sus objetivos; y para ello habrá de establecer sus propias estrategias o planes. En general, la primera fase del proceso de planificación o asentamiento de estrategias, exige, independientemente de la materia a abordar, la realización de un análisis detallado de la situación de partida. Posteriormente habrá que decidir los objetivos concretos y los medios para conseguir cumplirlos de acuerdo a un modelo.

Complementariamente, planificar en sanidad puede actuar como agente de motivación, favoreciendo la vinculación de los servicios sanitarios con su propia labor; añadiendo una perspectiva de futuro que permita además orientar las actividades hacia aquellas áreas de mayor necesidad. La efectividad de cualquier tipo de “acción coordinada” depende de la claridad de los objetivos, del nivel de compromiso de aquellos implicados en su consecución y de la adecuada distribución de los recursos destinados a la acción.

Planificar en salud exige desarrollar acciones coordinadas con diferentes organizaciones desde dentro y fuera del sistema sanitario. Para definir estrategias de conservación de la salud es necesario involucrar en el proceso a otras instituciones con responsabilidades sobre la salud, como son el cabildo municipal, el ayuntamiento a través de la delegación municipal de Zapotiltic y las consejerías de educación, cultura y deportes, obras públicas, vivienda, agua potable, agricultura y alimentación, industria y comercio, transportes, de medio ambiente, entre otras el clero. Si bien los escasos 7 años que nos separan del siglo 20, pueden parecer un período de tiempo breve, este dará cabida sin embargo a la consolidación del cambio en la estructura demográfica, económica y socio-cultural de Zapotiltic, que habrá de ser tomada en cuenta, tanto a la hora de planificar el futuro de la asistencia sanitaria, como para la “instauración” en el presente inmediato, de las actividades de promoción de la salud y de prevención de la enfermedad, en la comunidad Zapotiltense.

La información referente a cambios esperados en los diferentes grupos de edad, en el tamaño de las familias Zapotiltenses, en la composición de la clase trabajadora, así como sobre los hábitos de vida y los factores de riesgo predominantes en nuestra sociedad; constituirá un aspecto crucial para la toma de decisiones y el diseño de programas dirigidos hacia el logro de una comunidad de gente saludable.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 262 Plan de Desarrollo Municipal

El nuevo entorno socio-sanitario del siglo XXI reaviva el interés por hacer un buen uso de los recursos disponibles, prestando especial atención al costo/beneficio de las intervenciones y a la priorización de actividades asistenciales.

El patrón epidemiológico también ha evolucionado, modificando los problemas de salud que podrían considerarse no hace mucho como prioritarios y las estrategias de intervención correspondientes. Las enfermedades infecciosas que han podido ser en parte controladas e incluso erradicadas mediante programas de salud pública, con intervenciones tradicionales poblacionales, han cedido una parte importante de su natural protagonismo a entidades nosológicas ligadas a estilos de vida, y por lo tanto difícilmente modificables por actuaciones basadas exclusivamente en intervenciones colectivas. Los programas de intervención, para que conlleven una eficacia no demasiado diferida en el tiempo, deben ser cada vez más multifactoriales y centrados tanto en la atención a la comunidad como en la individual.

Por su parte el paciente zapotiltense ya no acepta el papel de receptor pasivo de la atención sanitaria, sino que se ha convertido en un usuario o cliente con una conciencia de ciudadano, que tiene inquietud por informarse y que cada vez desea tener mayor capacidad de decisión sobre los tratamientos que le son recomendados. A través de los mecanismos de participación, exige que los servicios se adecuen a sus preferencias sobre todo con el Seguro Popular de Salud que desde hace aproximadamente 3 años esta funcionando en Zapotiltic, Jalisco. En general, considera que éstos han de ser más accesibles, eficaces, y confortables, mientras reclaman que los profesionales sanitarios le presten plena atención, informándole puntualmente y ofreciendo un trato humano y profesional de calidad.

Desde una perspectiva de análisis instrumental, las limitaciones inherentes a la utilización de los indicadores de morbimortalidad tradicionales, para ofrecer bases precisas que permitan introducir adaptaciones inteligentes en los procesos (actividad asistencial) de cara a unos mejores resultados, especialmente en el tratamiento de los procesos crónicos, ha despertado un mayor interés por los indicadores subjetivos de salud. Estos, además de ser mucho más sensibles a los cambios producidos por los servicios, aportan la siempre importante perspectiva del paciente. Satisfacción y salud subjetivas se han convertido en resultados esenciales, mientras el concepto servicio está adquiriendo tanta o más importancia que el de salud objetiva.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 263 Plan de Desarrollo Municipal

Bajo un prisma profesional, la actuación clínica ya no se basa exclusivamente en la decisión independiente del médico, articulada mediante componentes fundamentalmente intuitivos y autónomos. Cada intervención terapéutica o de cuidado está influida al menos por tres factores: el conocimiento médico, la opinión de los pacientes, y las políticas o estrategias de las autoridades sanitarias. Seguramente la importancia que está adquiriendo la gestión se debe a su capacidad para hacer converger estos tres puntos de vista, a menudo tan distantes.

Encontramos que este fenómeno se presenta en Zapotiltic de la siguiente manera:

1. Falta de coordinación interinstitucional. 2. Información escasa, poco sistematizada y actualizada. 3. Es necesario eficientar servicios. 4. Existen daños a la salud con respuesta social organizada poco eficaz. 5. El modelo curativo desplaza al preventivo. 6. Desconocimiento de las políticas de salud. 7. Identificar prioridades en salud. Por lo anterior se justifica la determinación de prioridades para desarrollar un plan de salud 2007.

¿QUÉ ES EL PLAN DE SALUD DE ZAPOTILTIC?

El Plan de salud de Zapotiltic es el documento que aglutinará las estrategias dirigidas a la mejora del nivel de salud de nuestra comunidad. Para ello, el plan deberá ser articulado de tal modo que permita su utilización como “herramienta de trabajo” para el desarrollo de la política del gobierno en materia de salud, orientando y facilitando, las acciones y la negociación dentro y fuera del sector sanitario.

El plan de salud tendrá que dimensionar y dar respuesta a las diferentes transiciones epidemiológicas que se producen en la actualidad en Zapotiltic. Nos referimos al envejecimiento de la población, a las variaciones intermunicipales en el nivel de salud, a la aparición de nuevas epidemias y al retorno de determinadas enfermedades infecciosas consideradas “bajo control” hasta hace poco.

Dado que el estado de salud de la población depende en primer término de los hábitos de vida predominantes y de la exposición a factores medio ambientales, además de la acción del sistema sanitario,

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 264 Plan de Desarrollo Municipal el plan de salud está obligado a proyectar acciones no sólo desde el sector sanitario y para el sector sanitario, sino que además han de ser consideradas acciones dirigidas sobre otros sectores como el alimentario, la circulación vial, la industria, el medio laboral, el medio ambiente, educación, asistencia social, desarrollo humano, entre otros.

Por esta razón el proceso estratégico de planificación sanitaria que ahora se inicia en nuestra comunidad parte del convencimiento de la necesidad de implicar a cuantos individuos y organizaciones tengan que ver con la salud. Se trata por tanto de favorecer la creación de una sensación generalizada de “propiedad” sobre el plan de salud, a través de la participación en su elaboración tanto de los profesionales, como proveedores de servicios sanitarios, como de la sociedad a la que se dirigen estos servicios El enfoque profesional necesariamente multidisciplinario y el carácter participativo a todos los niveles de la sociedad, pretenden constituir las premisas básicas que aseguren el consenso político necesario para avanzar en el desarrollo de una política de salud adecuada, así como hacia una gestión más eficiente de los servicios sanitarios y sociales de nuestra comunidad.

El Programa Nacional de Salud (PRONSA) establece un horizonte temporal, para permitir el desarrollo de este planteamiento. El reto actual del plan de salud de Zapotiltic consiste en combinar la solidez del conocimiento científico, las habilidades profesionales, el soporte comunitario y la voluntad política necesaria para garantizar a nuestros ciudadanos el disfrute de una vida saludable y activa.

El desarrollo del plan de salud de Zapotiltic, habrá de recoger las peculiaridades de cada actor social investigando los aspectos diferenciales que puedan existir entre los mismos, en relación no sólo con los problemas de salud, sino también con los recursos disponibles para poner en marcha las intervenciones que habrán de dirigirse a resolver los problemas de salud identificados.

OBJETIVOS

Prolongar la duración y la calidad de la vida (añadir años a la vida y vida a los años). Reducir las desigualdades en la salud garantizando la equidad y solidaridad del sistema sanitario local. Garantizar la eficiencia de los servicios sanitarios y sociales en nuestro municipio de Zapotiltic.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 265 Plan de Desarrollo Municipal

ESTRATEGIAS

El análisis del estado de salud. Para ello tendremos que conocer previamente el modo de enfermar de nuestra sociedad, e identificar aquellos aspectos modificables que se relacionen con la salud de la comunidad, nos referimos a los estilos de vida de la población, la calidad del entorno, y a los propios recursos del sistema sanitario.

A través de esta estrategia podremos identificar cuáles son los grupos de individuos expuestos a un mayor riesgo de enfermedad, accidentalidad, invalidez y/o muerte prematura.

Una vez identificados estos grupos de mayor riesgo, es preciso analizar la capacidad real de nuestras instituciones (sanitarias y extrasanitarias) para dar respuesta a estas necesidades; contemplando tanto el desarrollo de actividades que favorezcan el mantenimiento de un nivel de salud óptimo (actividades de promoción y de prevención), como actividades recuperadoras de la salud en aquellas situaciones donde la enfermedad se haya establecido.

El patrón de morbi-mortalidad actual en la comunidad zapotiltense está íntimamente relacionado a los hábitos de vida que han encontrado arraigo en las sociedades modernas. El alto consumo de tabaco, las dietas inadecuadas, el sedentarismo, el stress laboral y la morbi-mortalidad derivada de riesgos sociales como el alcoholismo, drogadicción, enfermedades cardiovasculares y diabetes mellitus exigen, en primer lugar la responsabilización de la propia sociedad, forzando paralelamente el establecimiento de políticas de actuación multisectorial.

En consecuencia habrán de potenciarse las estrategias de conservación de la salud orientadas hacia el establecimiento de hábitos de vida saludables, a la vez que desarrollar intervenciones sobre el entorno (medio ambiente), los alimentos, el medio laboral, entre otros.

La limitación de los recursos económicos destinados a atender las ilimitadas necesidades de salud de cualquier comunidad moderna obliga a las autoridades sanitarias a invertir del modo más realista y eficiente. Por esta razón los objetivos del plan de salud deberán ser alcanzables, partiendo de la realidad actual de nuestra comunidad. Esto significa que los recursos económicos han de ser empleados en aquellas actividades que produzcan el beneficio más importante en el mayor número de individuos.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 266 Plan de Desarrollo Municipal

Dado que las acciones a emprender por el plan de salud han de estar basadas en el conocimiento previo del estado de salud de nuestra comunidad y de los recursos socio-sanitarios disponibles, resulta necesario identificar todas las fuentes de información sobre aspectos sociales y sanitarios; a la vez que asegurar su fiabilidad. No obstante se hace necesario sistematizar y canalizar la información sobre aspectos sociales y sanitarios para garantizar la provisión de datos pertinentes y que permita evaluar de modo fiable la consecución de los objetivos propuestos por el plan de salud, a través de la aportación periódica de información sobre los problemas y necesidades tanto objetivas como subjetivas de nuestra población en relación con la salud.

LÍNEAS DE ACCIÓN

1. El establecimiento de prioridades. 1.1 Conceptualización y generalidades. Priorizar no se refiere únicamente a “anticipar” acciones en el tiempo, sino que expresa además y de modo fundamental la cantidad de recursos que es preciso destinar a cada uno de los problemas de salud identificados.

Con el objeto de facilitar el proceso de priorización entre los problemas de salud detectados, han de considerarse, en conjunto, las siguientes características: La importancia del problema de salud, determinada a través de la gravedad, la frecuencia del mismo y su evolución en el tiempo, es uno de los determinantes en el proceso de priorización. La gravedad del problema se mide a través de la mortalidad, mobilidad e incapacidad que produce. La frecuencia, se refiere tanto al número de sujetos afectados como a la periodicidad del propio proceso. La eficacia de las intervenciones disponibles, destinadas a la prevención y/o resolución del problema. La posibilidad de evaluar el resultado de las intervenciones desarrolladas. El impacto social y económico, determinado a través de las necesidades sentidas por la población, los costos que genera el problema de salud, así como el posible ahorro de recursos que produciría la intervención.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 267 Plan de Desarrollo Municipal

El plan de salud de Zapotiltic tendrá en cuenta las expectativas de la población expresadas como “necesidades sentidas”, tanto a la hora de identificar cuáles son los problemas de salud que afectan a cada colonia o área, como en el momento de establecer las prioridades de las intervenciones dirigidas a corregir estos problemas de salud.

Estos aspectos de difícil medida, acompañados de la participación de los profesionales de la salud en todos los niveles de ejecución del plan de salud, facilitarán la aproximación a un proceso de priorización fruto del consenso y por tanto más próximo a las necesidades reales. Para ello, resulta necesario definir los instrumentos de participación profesional y social que garanticen la conexión con el proceso de planificación sanitaria.

Será función del plan de salud de Zapotiltic orientar la distribución de los recursos destinados a la salud del modo más equitativo y eficiente. Aquí no trataremos de ampliar el debate sobre los límites de la financiación pública y el control del gasto, sino que trataremos un instrumento útil para tratar el problema, ya que en último término la contención del gasto implica la de la oferta de servicios financiada públicamente.

Dado que la motivación de las listas de prestaciones es la de mejorar no sólo el acceso a los servicios sanitarios, sino también su resultado, detrás de la lista de prestaciones hay una priorización de las mismas de acuerdo con algunos criterios determinados de antemano. Estos criterios pueden concretarse en: eficacia de una tecnología sanitaria, eficiencia, efectividad, relevancia social, tipos de cuidados, importancia de la enfermedad, entre otros. No obstante, mientras que los criterios cuantitativos eficiencia o eficacia son mayoritariamente transparentes, por lo que a partir de ellos es sencillo generar jerarquizaciones explícitas, los cualitativos como es el caso de la relevancia social o la importancia de la enfermedad no son tan transparentes ni aplicables de una forma inmediata, por lo que la priorización dependerá del proceso de aplicación, así como de los individuos implicados en el mismo.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 268 Plan de Desarrollo Municipal

CRITERIOS BÁSICOS DE PRIORIZACIÓN PARA LA ELABORACIÓN DE LAS LISTAS DE PRESTACIONES SANITARIAS EN ZAPOTILTIC, JALISCO, 2007.

CRITERIO DELIMITACIÓN APLICACIÓN Tecnologías Eficacia Criterio de decisión médica sanitarias y no enfermedades Estudio de las repercusiones Tecnologías Efectividad sanitarias en un contexto sanitarias social Valoración de la relación Formas de provisión Eficiencia entre y tecnologías costos y efectos sanitarias Reflejo del consenso social Relevancia para el Enfermedades, en sistema cuidados y torno a determinadas sanitario tratamientos enfermedades Importancia y Consecuencias de las relevancia social Enfermedades y enfermedades sobre el de procesos individuo o la colectividad la enfermedad

La aplicación de estos criterios a las diferentes prestaciones definidas como tecnologías sanitarias, modalidades de provisión o procesos de enfermedad permite generar la lista de prestaciones en el proceso de apoyo a la innovación en salud objeto de atención sanitaria pública en Zapotiltic:

a) Definición participativa de prioridades. b) Consolidación y validación de resultados hacia el nivel regional. c) Intercambio de experiencias y análisis de la oferta local. d) Formulación del plan de trabajo 2007, basado en prioridades. e) Alianzas estratégicas, ejecución, seguimiento y evaluación.

“No creas lo que tus ojos te dicen. Sólo muestran limitaciones. Mira con tu entendimiento, descubre lo que ya sabes y hallarás la manera de volar” R. Back

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 269 Plan de Desarrollo Municipal

El instrumento utilizado fue el establecimiento de unas listas de afección tratamiento ordenado o conjunto de prestaciones de acuerdo con su costo-efectividad. Se implantó en febrero de 2007 y su objetivo ser la constitución de un mecanismo explícito para asignar los servicios sanitarios usando los ahorros para ampliar la accesibilidad, atendiendo a las restricciones del presupuesto público.

1.2 Justificación de la priorización. El proceso de planificación para el desarrollo en el nivel local, como en este caso, requiere de un conjunto de acciones y proyectos que permitirán el cumplimiento de los objetivos de desarrollo. Estas acciones y proyectos tienen una serie de fuentes, entre las más importantes: El diagnóstico socioeconómico, la propuesta de las autoridades y organismos del estado y en mayor medida las necesidades sentidas y aspiraciones de la comunidad.

Evidentemente, el proceso de desarrollo de una región no puede ser abandonado al libre juego de los mercados, ni a las posibilidades del juego técnico y político. El desarrollo espontáneo no siempre está ligado con la realidad de la colectividad. Las consecuencias se aprecian en la agudización del desarrollo desigual, en la marginación y deterioro de las condiciones de vida de la mayoría de la colectividad. El desarrollo del banco de proyectos autogenerados desde el nivel local es un factor de movilización y de estructuración económica regional importante.

En general, los bajos salarios, el precio ínfimo de los productos del agro el escaso desarrollo industrial y el desempleo generalizado en las ciudades no permiten que amplios sectores de la comunidad local dispongan de los recursos suficientes para atender sus mínimas necesidades que plantea su desarrollo; la falta de capacidades así mismo los pone en inferioridad de condiciones de competitividad en el mercado, se desarrolla así “el círculo vicioso de la pobreza”.

Es indispensable que algunas personas, entidades e instituciones públicas o privadas contribuyan con la realización de esfuerzos, aplicación de inversiones y otras conducentes a compensar el desarrollo espontáneo a favor del crecimiento económico, desarrollo de la producción y productividad y el desarrollo de los sectores sociales críticos.

Para la promoción de la inversión privada y la superación de los problemas de desajuste estructural, es menester canalizar los escasos recursos de la comunidad, los provenientes de fuentes externas a la

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 270 Plan de Desarrollo Municipal comunidad y los recursos que dispone el gobierno central y los gobiernos locales.

La forma como este proceso conduce debe ser ordenada y racional, quien invierte en estos esfuerzos requiere la certeza de que sus recursos serán canalizados y conducidos con honradez, eficiencia y cumplimiento. Para ello se requiere de la formulación adecuada de Proyecto de desarrollo y de ser posible en el marco de las aspiraciones de la comunidad y de los intereses de los sectores empresariales.

Los gobiernos, las ONG’s en general y las empresas, en particular las MYPES, requieren la concurrencia de las iniciativas de la comunidad, a fin de que los esfuerzos se ejecuten en forma apropiada. No son suficientes los aportes técnico-económicos. Es necesario que se constituyan núcleos promotores dentro de la propia región que desarrollen la lógica cultural de la base social y que en el mismo lenguaje y vivencias sirvan de puente entre la comunidad y los otros agentes de desarrollo local, regional, nacional e internacional.

1.3 Priorización de zonas de intervención Antes de desarrollar el análisis es importante resaltar que el trabajo podría ser más amplio, pero su objetivo es orientar decisiones:

En el campo de la planeación estratégica la priorización es el elemento clave para la toma de decisiones. Lo anterior se refiere a la orientación que debe darse a una organización o a unos programas, para seleccionar por una parte, los problemas que serán objeto de intervenciones en salud; es decir las prioridades de acción y por otra parte, aquellos para los cuales será necesario primero conocer mejor las causas y las soluciones; es decir, las prioridades de investigación.

La epidemiología juega un papel importante en apoyo a los tomadores de decisiones, su contribución se basa en una noción simple: los problemas de salud más importantes son aquellos que causan las mayores pérdidas y son más susceptibles de alivio y / o prevención. La discriminación de los problemas prioritarios implica basar nuestro poder de selección en métodos que permitan ponderar la magnitud de las pérdidas mencionadas, su impacto y las posibilidades sociales, políticas y económicas de prevenirlos o reducirlos.

La determinación de prioridades no significa tener que preocuparse por resolver en su totalidad exclusivamente el primer problema de la lista antes de continuar con el que ocupa el segundo

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 271 Plan de Desarrollo Municipal lugar, hay que estar conciente que el método es útil en la medida en que los recursos continúen siendo limitados. El método esta basado en la búsqueda de consenso, que sirve para la identificación de problemas y de necesidades, obtenido entre un grupo de personas que conozcan bien a la comunidad o los problemas en estudio, suficiente para que se puedan utilizar los resultados en forma ventajosa ya que se trata de reunir personas que están en contacto frecuente con un gran número de residentes en la comunidad, como expertos sobre el tema en estudio. En este contexto para llevar a efecto la determinación de prioridades se utilizó el método de Hanlon el cual generó ideas y soluciones de los expertos y lideres de opinión en la comunidad para facilitar el consenso sin llegar la discusión entre los miembros del grupo participante.

1.4 Metodología. Una vez obtenidos los resultados del diagnóstico integral de salud, fue necesario el realizar un análisis minucioso con el objetivo de establecer los principales problemas en la localidad y de esa manera estar en condiciones de plantear los mecanismos de solución con un enfoque local y multidisciplinario. Para llevar a cabo este ejercicio fue necesario apoyarnos en la técnica propuesta por Hanlon, ya que es en la que más experiencia se tiene y más fácilmente puede ser entendida por los participantes. El desarrollo del ejercicio lo describo a continuación.

En primer lugar se citó a reunión por parte del responsable del centro de salud municipal a los representantes de las instituciones del sector salud como son Secretaria de Salud (CSU), DIF, protección civil, sociedad médica privada, delegado y agentes municipales, sector educativo, para conocer el diagnóstico de salud y realizar el taller de priorización con la metodología antes mencionada con sede en la sala de cabildos de Zapotiltic, siendo las 17:00 hrs., del día 20 de Febrero de 2007, de acuerdo a la orden del día realizada para este evento.

Después del acto inaugural se procedió a presentar los resultados del diagnóstico de salud y posterior al mismo se realizó el taller de priorización de Hanlon, con la participación de 20 personas, en donde se enlistaron los problemas que se identificaron (en el diagnóstico) lo cual implicó la revisión y análisis de información sobre los fundamentos legales del programa de comunidades saludables, programa nacional de salud, diagnostico integral de salud con las diez primeras causas de mortalidad y morbilidad, así como los principales problemas en los sistemas locales de salud y en cada una se aplicaron

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 272 Plan de Desarrollo Municipal los criterios del modelo de evaluación de prioridades antes mencionado considerando que:

a) Magnitud . Qué tan importante es el problema. b) Trascendencia . Impacto que tiene sobre la calidad de vida. c) Vulnerabilidad . Posibilidad que se tiene de modificar el problema. d) Factibilidad . Posibilidad de modificación con los recursos disponibles. e) Viabilidad . Posibilidad de modificación del problema en función de la normatividad, reglamentación y política institucional vigente.

El puntaje se manejo de acuerdo a la siguiente escala de valores.

La elección y la definición de los componentes de la fórmula, así como el peso que se les asigno, se basaron en el consenso del grupo de acuerdo a una escala Ej. 0, 1, 2 y se enumeraron los problemas del 1 al 8. El problema con mayor puntuación quedo en primer lugar y así sucesivamente. Acto seguido se dio lectura a los resultados de cada una de las mesas y por consenso se catalogó con el puntaje más alto en primer lugar (63 puntos) a expensas de: magnitud (55 puntos), trascendencia (8 puntos), vulnerabilidad (0 puntos), factibilidad (0 puntos) a la atención de los riesgos sociales en las adicciones. Los resultados finales del ejercicio de priorización colocaron en segundo lugar, la morbilidad de las infecciones respiratorias agudas. Y la morbilidad en hipertensión arterial, osteoartritis, diabetes mellitus, IRAS, EDAS, las cuales se manifiestan cuando ocurren pérdidas humanas por falta de promoción y prevención en salud, así como infraestructura en los servicios de urgencias para estas patologías. En tercer lugar se priorizó los problemas de salud bucal.

La reunión se efectuó de 17 a 19:00 horas, generando el compromiso de reuniones ordinarias, la próxima en 30 días y posteriormente en forma bimestral, para conocer el resultado de la priorización y continuar con el plan de salud 2007, generación de proyectos de intervención para atender los problemas priorizados en el taller antes comentado.

2. Definir los objetivos del plan de salud. Finalizada la fase de priorización de los problemas de salud a través de la participación y el consenso entre técnicos, profesionales de la salud y la propia comunidad, se iniciará la fase de definición de los objetivos a alcanzar mediante la aplicación del plan de salud.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 273 Plan de Desarrollo Municipal

El establecimiento de objetivos a alcanzar en un período de tiempo concreto, exige su evaluación posterior y la introducción de acciones correctoras, en el caso de que aquellos no hayan sido logrados. En este sentido, el plan de salud de Zapotiltic, pretende ser una herramienta adecuada a la realidad de nuestra comunidad, a la vez que suficientemente flexible como para adaptarse y solucionar las dificultades que pudieran aparecer en su desarrollo.

VARIABLE 2 PUNTOS 1 PUNTOS O PUNTOS MAGNITUD Muy Medianamente Poco A Frecuencia del problema frecuente frecuente frecuente TRASCENDENCIA Medianamente B Impacto sobre la calidad Grave Poco grave grave de vida VULNERABILIDAD Fácil Mediana Poca C Posibilidad de solución solución solución modificación FACTIBILIDAD Modificación con los Muy Medianamente Poco D recursos factible factible factible disponibles VIABILIDAD Modificación en normatividad, Muy Medianamente E No viable reglamentación y favorable favorable política institucional Fuente: Planificación Sanitaria. Masson 1997. Programa de Salud Municipal CSU. El plan de salud establecerá objetivos dirigidos tanto sobre el ámbito de los estilos de vida, como sobre el entorno y los servicios sanitarios; definiendo el grado de participación y responsabilidad de los diferentes sectores sanitarios y extra sanitarios. Concretamente en el sector sanitario, los objetivos se introducirán en todos y cada uno de los centros que constituirán el servicio zapotiltense de salud; debiendo ser negociados con la red sanitaria concertada (pública y privada). Este proceso obligará, por tanto, a definir la estructura organizativa que asegurará la implantación de esta estrategia.

Para conseguir los objetivos es preciso definir el tipo de acciones o intervenciones necesarias en cada caso. Estas acciones estarán comprendidas por actividades preventivas y de promoción de la salud destinada a modificar hábitos de vida y reducir riesgos evitables, además de actividades asistenciales o curativas, actividades rehabilitadoras y actividades de índole social.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 274 Plan de Desarrollo Municipal

El plan de salud tendrá que establecer cuáles son las intervenciones, entre las disponibles, que pueden contribuir en mayor medida a mejorar el estado de salud al objeto de alcanzar los objetivos de salud. Estos objetivos, para ser operativos, han de ser cuantificados considerando los períodos de tiempo precisos para ser alcanzados. Además añadirán una descripción del proceso de evaluación al que serán sometidos, a la vez que intentarán proporcionar una estimación de los recursos que consumirán.

La propuesta del plan de salud de Zapotiltic, habrá de ser aprobada, en una etapa posterior, por el Gobierno Municipal y Jefatura Jurisdiccional de Salud (CSU) antes de su entrada en vigor, para convertirse, de este modo, en el punto de referencia de las actividades sanitarias en nuestra comunidad.

TABLA DE JERARQUIZACIÓN DE LOS PROBLEMAS PRIORIZACIÓN CON LA PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD DE ZAPOTILTIC Fuente: Reunión del Comité de Salud Zapotiltic realizada el día 20 de Febrero de 2007. CSU. PROBLEMA EN EL A B C D E TOTAL VALOR SILOS RIESGOS SOCIALES 55 8 0 0 0 63 1° ADICCIONES INFECCIONES RESPIRATORIAS 25 20 9 0 0 54 2° AGUDAS MORBILIDAD ESTOMATOLÓGICA 30 8 12 2 0 52 3° SALUD BUCAL ENFERMEDADES DE 30 16 0 2 2 50 4° TRASMISIÓN SEXUAL ENFERMEDADES CRÓNICO 0 16 24 0 1 41 5° DEGENERATIVAS INTOXICACIÓN POR 0 20 15 4 1 40 6° PICADURA DE ALACRÁN URGENCIAS MEDICAS 10 4 21 0 3 38 7° ACCIDENTES MORBILIDAD POR INFECCIONES 5 12 6 12 1 36 8° INTESTINALES GASTRITIS Y SINDROME 0 16 9 8 2 35 9° ULCEROSO INFECCIÓN DE VÍAS 10 8 0 8 4 30 10° URINARIAS

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 275 Plan de Desarrollo Municipal

En el año 2006, se atendieron en la localidad a 9,646 enfermos y en el municipio a 15,6 18.

Las principales enfermedades trasmisibles frieron 15,618 de reporte en SUVE.

Destacando las infecciones respiratorias altas. Fuente: SUVE 2006

Mortalidad

Los informes preliminares del sistema epidemiológico y estadístico de defunciones muestran las 10 primeras causas en el año 2003, registrándose, 187 defunciones. Destacan como causas de muerte las debidas por enfermedades esquemas del corazón y las muertes por enfermedades del hígado yio alcoholismo. Principales causas de mortalidad general. Año 2003*

Fuente: Epidemiología y estadística de defunciones (CJE 10) 5 No existen datos recientes del 2004 a la fecha.

ENFERMEDAD N° DE CASOS TASA INFECCIÓN DE VÍAS RESPIRATORIAS AGUDAS 4,2 14 269.817 INTOXICACIÓN POR PICADURA DE ALACRÁN 899 57.562 INFECCIONES INTESTINALES POR OTROS MICROORG. 576 36.880 INFECCIONES DE LAS VÍAS URINARIAS 376 24.075 OTITIS MEDIA AGUADA 273 17.480 FARINGITIS Y AMIGDALITIS ESTREPTOCOCCICAS 193 12.358 CONJUNTIVITIS 188 12.037 ULCERA GASTRICA Y DUODENITIS 141 9.028 VARICELA 138 8.836 HIPERTENSIÓN ARTERIAL 90 5.763 Fuente: SUVE 2006 N° de CAUSA N° de CASOS TASA Orden 1 Enfermedades izquémicas del corazón 38 2.43 2 Enfermedades del hígado y / o por alcoholismo 38 2.43 3 Cáncer y/o tumores malignos 25 1.60 4 Diabetes mellitus 23 1.47 5 Enfermedades cardiovasculares 18 1.15 6 Accidentes 9 0.58 7 Enfermedad pulmonar obstructiva crónica 8 0.51 8 Influenza y neumonías 7 0.45 9 Agresiones (homicidios) 4 0.26 10 Insuficiencia renal 3 0.19 Fuente: Epidemiología y Estadística de Defunciones (CIE 10) *No existen datos recientes del 2004 a la fecha

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 276 Plan de Desarrollo Municipal SSEEGGUURRIIDDAADD PPÚÚBBLLIICCAA

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 277 Plan de Desarrollo Municipal

SEGURIDAD PÚBLICA

MISIÓN

“Convertir nuestra corporación en una policía al servicio de la gente, con mayor preparación humana y profesional, cumpliendo y haciendo cumplir la ley, con disciplina, ética y lealtad”

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 278 Plan de Desarrollo Municipal

VISIÓN

“2007-2009 gozar de una corporación limpia de corrupción, con elementos capacitados en todas las áreas correspondientes a su empleo, con instalaciones, armamento y equipo acordes a las necesidades del municipio”

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 279 Plan de Desarrollo Municipal

CTICO CTICO AS DE ASDE Á Í

LINEA12 POLIC

COMANDANTE T GRUPO

ASDE ETARIA Í

16 LÍNEA SECR

POLIC SEGUNDO SEGUNDO GRUPO 3 GRUPO PRIMER OFICIAL PRIMER COMANDANTE COMANDANTE

ADE Í

DIRECTOR GRUPO 2 GRUPO LÍNEA 16 LÍNEA SEGUNDO SEGUNDO SUBDIRECTOR POLIC COMANDANTE COMANDANTE COMANDANTE

OFICIAL PRIMER

AS DE ASDE

Í

1 GRUPO LÍNEA 16 LÍNEA SEGUNDO SEGUNDO COMANDANTE COMANDANTE AUXILIAR POLIC COMANDANTE COMANDANTE

OFICIAL PRIMER ADMINISTRATIVO

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 280 Plan de Desarrollo Municipal

Seguridad pública: Es el conjunto de acciones que realiza la autoridad municipal para garantizar la tranquilidad, paz y protección de la integridad física y moral de la población, mediante la vigilancia, prevención de actos delictivos y orientación ciudadana.

La policía preventiva del municipio estará bajo el mando del Presidente municipal, y al frente de aquella estará el director y es la encargada de garantizar la paz pública y prevenir el delito mediante la disuasión y la acción directa; ya que con esto protege la vida, integridad física, bienes y posesiones, a través de análisis de riesgos, acciones y medidas precautorias pertinentes, que tienen como finalidad la reducción de contingencias o eventualidades en el mayor grado posible ante hechos de carácter natural o de conductas antisociales.

FUNCIONES

Prevenir la comisión de infracciones o faltas administrativas y los delitos; Colaborar con las autoridades competentes en la seguridad pública; Garantizar, mantener y restablecer la paz y el orden público, así como salvaguardar la integridad y derechos de las personas; Participar, en auxilio de las autoridades competentes, en la investigación y persecución de delitos, en la detención de personas o en el aseguramiento de bienes que sean objeto, instrumento o producto de un delito, en aquellos casos en que sea formalmente requerida, cumpliendo sin excepción los requisitos previstos en los ordenamientos constitucionales y legales aplicables; Practicar detenciones o aseguramientos en los casos de flagrancia y poner a disposición de las autoridades ministeriales o administrativas competentes, a las personas detenidas o los bienes que se hayan asegurado o que estén bajo su custodia, con estricto cumplimiento de los plazos constitucional y legalmente establecidos ; Prestar el apoyo cuando así lo soliciten otras autoridades municipales, para el ejercicio de sus funciones de vigilancia, verificación e inspección que tengan conferidas por disposición de otras leyes y reglamentos; Intervenir, cuando así lo soliciten las autoridades estatales o federales competentes, en la protección de la integridad física

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 281 Plan de Desarrollo Municipal

de las personas y en la preservación de sus bienes, en situaciones de peligro, cuando se vean amenazadas por disturbios u otras situaciones que impliquen violencia o riesgo inminente; Participar en operativos conjuntos con otras instituciones policiales municipales, federales o estatales, conforme a lo dispuesto en la legislación relativa al sistema nacional de seguridad pública; Obtener, analizar, estudiar y procesar información, así como poner en práctica métodos conducentes para la prevención de infracciones o faltas administrativas o delitos, ya sea de manera directa o mediante los sistemas de coordinación previstos en otras leyes; Vigilar e inspeccionar, para fines de seguridad pública, las zonas, áreas, o lugares públicos del municipio; Levantar las boletas o actas por infracciones a las disposiciones legales y reglamentarias relativas a policía y buen gobierno; Colaborar, a solicitud de las autoridades competentes, con los servicios de protección civil en casos de calamidades públicas, situaciones de alto riesgo o desastres por causas naturales; Implementar directamente la carrera policial, o bien, a través de las instituciones o academias policiales del estado o la federación; Integrar un sistema de información de seguridad pública municipal; Promover programas para la prevención del delito en coordinación con organismos públicos, privados y sociales; Promover y hacer efectiva la participación ciudadana en materia de seguridad pública .

OBJETIVOS

Actuar dentro del orden jurídico y respetar los derechos humanos. Servir con honor, lealtad y honradez a la comunidad; guardar la disciplina y obediencia a sus superiores. Respetar y proteger los derechos humanos, así como la dignidad de las personas. Actuar con decisión y sin demora en la protección de la vida, los derechos y los bienes de las personas. No discriminar en el cumplimiento de su deber a persona alguna en razón de su raza, nacionalidad, sexo, religión, condición social, preferencia sexual, apariencia personal,

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 282 Plan de Desarrollo Municipal

ideología política o por cualquier otro motivo que dañe o menoscabe su integridad física o moral. Desempeñar con honradez, responsabilidad, diligencia y veracidad los servicios que se les encomienden, debiendo abstenerse de todo acto de corrupción o faltas a la ética. Evitar cualquier forma de acoso sexual o actitud que intimide a las personas. Observar un trato respetuoso en sus relaciones con las personas, a quienes además debe auxiliar y proteger en todo momento, debiendo abstenerse de todo acto de abuso de autoridad o de limitar las acciones o manifestaciones que en ejercicio de sus derechos constitucionales realicen los ciudadanos, salvo que con ellas se incurra en alguna falta administrativa o delito flagrante.

ESTRATEGIAS

Estrategias preventivas Coordinarse con los centros educativos para impartir cursos y pláticas en esta materia a los jóvenes en que se les explique clara y detalladamente el alcance de sus responsabilidades ciudadanas. Se mejorará la comunicación y convivencia con la ciudadanía a través de una oficina de quejas, sugerencias y reportes anónimos, debidamente atendidos y procesados además de brindar retroalimentación a los demandantes. Se identificará a personas de la localidad que han migrado y que regresan a la población y frecuentemente cometen infracciones a la ley. Se llevará un registro de la situación laboral de los detenidos. Se llevará un registro de las personas detenidas por causas del maltrato familiar ya sea la mujer o los hijos. Se promoverá el programa “Policía Amigo”, para personalizar el trato de la policía hacia la ciudadanía con cortesía y viceversa, así como se mejorará la imagen pública de la corporación, ejerciendo un trato severo con los criminales, respetando y promoviendo los derechos humanos constitucionales con igualdad y justicia, lo que a su vez facilitará y alentará a que se denuncien los delitos. Se promoverá la creación de mesas de trabajo de seguridad por colonias y comunidades, con un representante de la sociedad.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 283 Plan de Desarrollo Municipal

Estrategias operativas Se aplicará la ley a los ciudadanos que sean denunciados y se encuentren consumiendo sustancias ilícitas, además de ubicar y proceder contra los vendedores de la misma. Se coordinará con dependencias gubernamentales apoyo profesional para atender las denuncias en el reglón secuestros y se mantendrá contacto continuo con los afectados. Se establecerá un sistema de reclutamiento para llevar a cabo una minuciosa selección del personal con calidad y virtudes humanas, rectitud de sus actos y su vida, dedicación y entrega apasionada, con conciencia y vocación de servicio, buscando tener mejores elementos, más capacitados, honestos y dispuestos a servir a la ciudadanía. Se dotará a la policía con más elementos, además de los vehículos y el equipo especializado que requieren para el correcto desempeño de sus funciones. Se eliminará la corrupción y prepotencia policíaca con sueldos justos basados en estudios socio-económicos, responsabilidad laboral y evaluaciones del desempeño. Se formará un equipo de reacción inmediata, altamente capacitado y adiestrado, para situaciones de alto riesgo y operativo de prevención dentro del marco jurídico. Se construirá un centro de capacitación y adiestramiento físico y académico para mejorar su calidad humana, disciplina conocimientos técnicos, capacidades táctica, mental y física para el desempeño de sus funciones, tanto para los elementos de seguridad pública, tránsito y protección civil. Se aplicarán nuevos y más eficientes métodos y procedimientos de organización, supervisión y operaciones.

LÍNEAS DE ACCIÓN

Se mejorarán las condiciones económicas de los elementos en forma gradual. Se reforzará la vinculación con la ciudadanía a través de la atención oportuna y educada a sus peticiones. Se capacitará al personal en cuanto al dominio de reglamentos y leyes aplicables a la materia. Capacitación física y académica de los elementos, así como cursos de relaciones humanas. Equipamiento de la corporación. Se ejercerá la soberanía municipal evitando corrupción, controversias y abusos por parte de la policía teniendo un trato

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 284 Plan de Desarrollo Municipal

parcial para con la ciudadanía, así como un mando unificado y operativo. Se realizarán a los aspirantes a elementos de seguridad pública exámenes físicos, médicos y pedagógicos. Se impartirán cursos básicos de seguridad al personal de nuevo ingreso, antes de incorporarlos a sus grupos de trabajo. Se implementarán programas preventivos como: D.A.R.E. (“Educación para Resistir el uso y Abuso de las Drogas”) y mujer segura.

• D.A.R.E. .- Es un programa preventivo enfocado especialmente a niños y adolescentes para que digan no al consumo de las drogas y al alcohol. • MUJER SEGURA.- Programa preventivo diseñado para realizar proyectos y mecanismos de prevención de los actos violentos, para la protección a la mujer, analizando problemas, necesidades y propiciando soluciones inmediatas, alcanzando condiciones de protección, seguridad y confianza que permitan el desarrollo de las potencialidades de las personas y a toda la sociedad en pleno, considerando los factores psicosociales.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 285 Plan de Desarrollo Municipal VVIIAALLIIDDAADD YY TTRRAANNSSPPOORRTTEE

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 286 Plan de Desarrollo Municipal

VIALIDAD Y TRANSPORTE

MISIÓN

“Mejorar, rediseñar y ampliar tanto la vialidad como la señalización y perseguir el cumplimiento de los reglamentos existentes así como promover el conocimiento y aprendizajes del reglamento de tránsito y vialidad”.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 287 Plan de Desarrollo Municipal

VISIÓN

“Lograr ser un vínculo importante en la sociedad para tener una comunidad más culta y ordenada, aplicar sin prerrogativas las sanciones correspondientes tanto en la zona urbana como en la zona rural”

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 288 Plan de Desarrollo Municipal

DIRECTOR

JEFE DE GRUPO 2 SECRETARIA

ELEMENTOS 8

Con la finalidad de dar cumplimiento a las obligaciones y atribuciones de la comisión y promoción del departamento de tránsito municipal completadas en el plan de desarrollo municipal, en mi carácter de director municipal del departamento antes mencionado informo a usted lo siguiente:

Son obligaciones y atribuciones de la comisión de estacionamientos, promover la actualización del reglamento en la inspección y vigilancia del cumplimiento de los deberes y obligaciones que el reglamento respectivo y los contratos correspondientes establecen a cargo de los concesionarios, asignatarios y usuarios. Vigilar permanentemente que todas las vías públicas dentro del municipio se mantengan en las mejores condiciones posibles, libres de obstáculos. Mantener estrecha comunicación con las autoridades federales y estatales de tránsito respecto al señalamiento vial para los conductores de vehículos y peatones.

FUNCIONES

Proponer y dictaminar estacionamientos de vehículos en la vía pública, la fijación de puestos y demás circunstancias que incidan en el libre tránsito vehicular o peatonal en el municipio. Proporcionar los permiso y licencias a los conductores. Impartir cursos de educación vial en los diferentes planteles educativos de esta localidad y sus delegaciones. Mantener estrecha comunicación con los conductores de motocicletas y bicicletas ya que tenemos un gran problema con ellos en relación a la falta de equipo de protección (casco), la

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 289 Plan de Desarrollo Municipal

circulación de sentidos contrarios tanto de las motocicletas, como de las bicicletas. Seguir con el cumplimiento de los reglamentos existentes, así como aplicar sin prerrogativas las sanciones correspondientes en la zona urbana como en la zona rural. Llevar a cabo operativos en coordinación con seguridad pública para impedir conducir en estado de ebriedad y con ello evitar accidentes.

OBJETIVOS

Lograr una mejor vialidad en nuestro municipio y sus delegaciones. Seguir el cumplimiento del reglamento existente. Inculcar a todos los niños de los diferentes planteles educativos una mejor cultura vial. Ver y escuchar todas las carencias y necesidades con las que cuenta nuestro municipio y sus delegaciones. Lograr tener una comunidad más ordenada. Hacer concientes a todos los conductores de bicicletas tanto como de motocicletas, respetar y cumplir con el reglamento de transito y vialidad; usando el equipo de protección y respetando los sentidos de las calles. Atender a toda nuestra ciudadanía con amabilidad, respeto y dándole seguimiento a las peticiones que se nos presenten.

ESTRATEGIAS

Promover el conocimiento y aprendizajes del reglamento de tránsito y vialidad y así podremos evitar controversias. Llevar a cabo operativos en coordinación con seguridad pública para impedir conducir en estado de ebriedad y con ello evitar accidentes. Solucionar los problemas de vialidad, señalizando las colonias que lo necesiten en nuestra comunidad. Establecer los lineamientos urbanos de vialidad en colonias y fraccionamientos que así lo requieran.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 290 Plan de Desarrollo Municipal

LÍNEAS DE ACCIÓN

Hacer un libramiento que cruce la población de Huescalapa con el fin de no entorpecer el flujo vehicular que se propician cuando son las festividades. Poner señalamientos que indiquen como llegar a la delegación que corresponda a nuestro municipio ya que no existe señalamiento alguno de cómo llegar a las mismas. Continuar el libramiento carretero del puente de la tolteca para salir al camino de San Mames, hasta llegar a Balar y lograr que ahí transiten todos los camiones de carga pesada. Colocar señalamientos en las colonias, Infonavit, Primavera, Lázaro Cárdenas, Provipoza, Juárez, La Presa, Capulines, Colinde, 5 de Febrero, 20 de Noviembre, y demás colonias que así lo requieran. Hacer un estudio vial en toda la población en cuanto a los estacionamientos de las vías públicas. Prohibir y colocar discos de prohibido estacionarse por la calle Juárez (carretera) y con ello evitar embotellamientos. Llevar un ordenamiento de estacionamientos de una sola cera en las siguientes calles de la población. Calle Hidalgo de Galeana hasta Grúas Rodríguez, E. Zapata de Juárez hasta Av. Lázaro Cárdenas, Av. Bugambilias hacer respetar los Sentidos de la Circulación de acuerdo como lo indica el camellón y prohibir ahí mismo que se estacionen los vehículos pegados al camellón central. Calle Bustamante de Ramón Corona hasta el cruce con Bugambilias, ordenar que los vehículos se estacionen a una cera. Calle Jesús Carranza de Vallarta hasta cruce con Hidalgo estacionarlos de lado izquierdo como lo marca la ley y reglamento. Calle Obregón de Juárez hasta Aquiles Serdán estacionar los vehículos de lado izquierdo. Bravo de Reforma a Manuel M. Diegues, llevar a cabo estacionamento en Bateria. Cambiar la parada y subida de pasaje de autobuses foráneos y llevarlo a cabo frente al Seguro Social, ya que existen las casetas de espera de pasaje. Calle Juárez esquina con Galeana hacer parada oficial para los camiones antes mencionados. Continuar con el programa “Ceda el paso al Peatón” con señalamientos de “Uno y uno” en todos los cruceros que sea necesario.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 291 Plan de Desarrollo Municipal

Llevar a cabo una vez por mes reunión en cada colonia para ver y escuchar todas las necesidades y requerimientos que se necesiten del departamento de tránsito municipal. Llevar a cabo una campaña, primeramente de información a los propietarios de vehículos abandonados en la vía pública con su respectivo memorandum. Colocar señalamientos en el cruce del Torreón al Rincón Mpio. De Zapotiltic, en el crucero de Trijalsa, y señalizar Cal Cobra. Continuar con el procedimiento en la calle de Reforma tiempo máximo una hora. Hacer un recorrido por cada delegación para ver las necesidades de cada una de ellas en cuanto a vialidad. Revisar constante el tramo carretero que nos compete para reportar los baches y con ello evitar percances. Colocar en semana santa y pascua un puesto informativo para el turismo que nos visita y cruza por la comunidad, el cual sería ubicado en “La Marmolina”. Cubrir entradas y salidas de las escuelas tanto en el municipio como en las delegaciones. Solicitar a la Secretaría. De Vialidad y Transporte de Guadalajara, Jal., apoyo para capacitar a un elemento de tránsito en educación vial y a la vez ahí mismo solicitar nuevas rutas de camiones urbanos para cubrir las colonias que así lo requieran.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 292 Plan de Desarrollo Municipal OBRAS PÚBLICAS

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 293 Plan de Desarrollo Municipal

OBRAS PÚBLICAS

MISIÓN

“Un equipo de trabajo con principios morales y disposición de servicio con sensibilidad humana, junto con la participación de organizaciones ciudadanas, para elegir las obras de mayor beneficio social y un crecimiento organizado de urbanización. La participación de múltiples prestadores de servicios, da como resultado más y mejores obras para elevar la calidad de vida y con un óptimo manejo del presupuesto”.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 294 Plan de Desarrollo Municipal

VISIÓN

“Considerar el liderazgo del departamento mediante la administración innovadora y eficaz de la obra pública, dentro de un marco que permita alcanzar un gobierno cercano y transparente, permitiendo así el desarrollo sustentable para todas y cada una de las personas de las delegaciones y municipio”.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 295 Plan de Desarrollo Municipal

DIRECTOR

SUB -DIRECTOR

SUB -DIRECTOR ENCARGADO DE PROYECTOS URBANISMO

INSPECTOR BACHEO MPAL. LICENCIAS

SECRETARIA

La dirección de desarrollo humano, encargada de recaudar las peticiones y solicitudes de la ciudadanía, escuelas, organismos, etc., realiza la verificación de la petición y beneficio social a la cual el otorgará una prioridad y enviará a la dirección general de obras públicas, la cual en sus direcciones elaborará el proyecto, levantamientos y cuantificaciones así como la elaboración de un presupuesto base, generando una acción gubernamental y con estos datos se procede al inicio de la asignación para que nuevamente la dirección de construcción de obras públicas lleve a cabo la supervisión verificando que las obras sean realizadas en tiempo, calidad y costo.

FUNCIONES

Vigilar directamente que las obras municipales se realicen en concordancia con la planificación y programación autorizada y con apego a los proyectos, planes y contratos que se hayan aprobado y que las originen. Vigilar que la dirección general de obras públicas cumpla y haga cumplir las leyes y reglamentos en materia de construcción, de fraccionamientos y en general de desarrollo urbano.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 296 Plan de Desarrollo Municipal

Proponer proyectos, medidas o acuerdos tendientes a la ejecución de obras en el municipio. Proponer proyectos de obras por cooperación de los particulares en los términos de la ley que rige el consejo de colaboración municipal. Proponer y opinar en lo referente al alindamiento conservación y aperturas de vías públicas y calzadas en coordinación con la comisión edilicia de plantación socio-económica y urbana. Vigilar la conservación de los sistemas de desagüe, drenaje y colectores del municipio, así como procurar la conservación de los manantiales de abastecimiento de agua potable, en coordinación con las comisiones edilicias de agua, alcantarillado y ecología Promover la regularización de fraccionamientos asentamientos humanos cuya situación urbanística, de servicios o de tenencia de la tierra sea irregular.

OBJETIVOS

Impulsar el desarrollo social, económico y urbanístico de todo el municipio preservando el equilibrio ecológico y la protección del medio ambiente. Vigilar desempeño y ejecución de la obra pública municipal, en los términos de las leyes y reglamentos de aplicación municipal. Diseñar, programar y construir la obra civil requerida por la ciudad y el área rural Para ampliar los recursos de infraestructura que promuevan el desarrollo urbano.

ESTRATEGIAS

Integrar él diagnóstico de las necesidades totales, consultando a la población para priorizar los programas. Operar estrategias en forma de bloque para la atención de las necesidades, Mediante el fomento de la integración de las áreas operativas, para evitar respuestas parciales. Fomentar la consulta ciudadana, mediante la constitución del consejo ciudadano de obras públicas, integrado por especialistas, colegios, universidades y la población beneficiada, como una regla de trabajo para evitar pensar y actuar por la gente.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 297 Plan de Desarrollo Municipal

Fomentar la gestión, la coordinación interinstitucional y con la iniciativa privada para favorecer nuevas inversiones.

LÍNEAS DE ACCIÓN

Abastecer de agua potable a la totalidad de los habitantes del municipio. Mejorar la calidad de vida en todo ámbito urbano y rural. Mantener un programa permanente de pavimentación. Impulsar los programas de drenaje y alcantarillado. Mejorar, mantener y ampliar las redes eléctricas en el ámbito urbano y rural. Atención y seguimiento de todas las demandas ciudadanas. Manejo oportuno y eficiente de los recursos destinados a la obra pública. Ampliar las acciones que contribuyan a mejorar y embellecer la imagen urbana en los accesos y principales vialidades del área urbana. Mejoramiento de la infraestructura educativa en todos los niveles. Mejorar la calidad en lo referente al acceso principal a la cabecera municipal. Mejorar la imagen urbana en el tramo que comprende de la vía de Huescalapa al puente de la tolteca. Dentro del ámbito de electrificación, sé mantendrá una primordial atención hacia todos los sectores tratando de extender y ampliar las redes eléctricas hacia la población que carece de ella.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 298 Plan de Desarrollo Municipal

PRIORIDADES MUNICIPALES

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 299 Plan de Desarrollo Municipal

“PRINCIPALES PRIORIDADES”

Mayor seguridad pública y vigilancia en todo el municipio. Tener policías capacitados. Mayor equipamiento vehicular (motos, camionetas, etc.). Hacer las casetas de seguridad pública funcionales. La generación de empleo tanto para hombres, mujeres, jóvenes, adultos, discapacitados y de la 3ª edad. Apoyo con programas para el campo. Gestionar más apoyos para el programa de oportunidades. Incrementar el apoyo de becas a estímulos a la educación básica. Apoyos para las personas de la 3ª edad. Rehabilitación de áreas recreativas y deportivas. Construcción y apertura de centro de rehabilitación de alcoholismo y drogadicción. Abastecimiento de agua y drenaje en todo el municipio mediante perforación, equipamiento y mantenimiento de todos los pozos del municipio. Pavimentación y empedrados de calles. Electrificación en todo el municipio. Ayuda para rehabilitación de viviendas. Construcción y acondicionamiento de un nuevo panteón municipal. Apoyo para ver la factibilidad real de desarrollar y llevar a cabo el proyecto “Desarrollo Eco-turístico El Calaque”. Gestionar nuevas ambulancias y equipamiento adecuado para emergencias. Limpieza, desasolve y drenaje de la barranca desde allende a libertad. Remodelación, rehabilitación y reforestación de los ingresos a la cabecera municipal. Acondicionar entrada a Zapotiltic por la calle Juárez (pavimento hidráulico). Arreglar tramo municipal, desde Huescalapa al puente de la tolteca. Creación de un museo en la cabecera municipal. Gestionar el libramiento de Huescalapa por regionalización, así como los puentes vehículares tanto para el libramiento, como para la vía del tren. Acondicionar y equipar la escuela del deporte por regionalización. Acondicionamiento y equipamiento de la unidad deportiva de la cabecera municipal. Remodelación del casino auditorio de la cabecera municipal. Acondicionamientos de foros de arte y cultura de la delegación del Rincón y cabecera municipal. Crear accesos peatonal y vehicular de la colonia Capulines y Fraccionamiento del Bosque (Provipoza).

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 300 Plan de Desarrollo Municipal

Buscar asesoría e información técnica requerida para ir realizando los trámites necesarios tanto administrativos como de infraestructura para la construcción de un planta tratadora de aguas residuales en el municipio. Construcción de área para ubicar un relleno sanitario adecuado para el volumen de basura generada sobre todo en la cabecera municipal. Construcción de puente de la difunta.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 301 Plan de Desarrollo Municipal

PLANEACIÓN MUNICIPAL

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 302 Plan de Desarrollo Municipal

“PLANEACIÓN MUNICIPAL”

Es el conjunto de acciones y decisiones que se toman para organizar y dar coherencia y racionalidad a las acciones que se realizan entre gobierno y sociedad, y tiene como propósito fundamental transformar la realidad y el entorno del municipio con un enfoque integral y equitativo para el servicio y bienestar de la sociedad.

Por que es necesaria la planeación municipal? Con ella se consigue el desarrollo del municipio de manera priorizada, ordenada y calendarizada haciendo crecer de manera acorde a las necesidades tanto su infraestructura como los sectores productivos mejorando así tanto los servicios como el nivel y calidad de vida de sus habitantes. Abre espacios, tiempos, oportunidades y mecanismos para el diálogo y la concertación entre la sociedad y las autoridades municipales. Se optimiza y aprovecha al máximo el uso racional de los recursos. Se consigue la equidad y sustentabilidad del municipio, además se hace posible la coordinación oportuna con otros órganos de gobierno y la concertación de esfuerzos con la sociedad.

Fines de la planeación municipal: GENERAL. Contar con un instrumento de trabajo coordinado, efectivo y ordenado para todas las áreas de la administración municipal y su cabildo, con el que se consigue una filosofía de trabajo sistemática, un desarrollo, seguimiento y evaluación a políticas, objetivos y metas programables.

SOCIAL. Contribuir al desarrollo integral, ordenado y participativo de la población, al elevar su nivel y calidad de vida mediante el mejoramiento continuo de manera equilibrada y sustentable de su entorno por medio del aprovechamiento calculado, sistemático y racional de los recursos y potencialidades del municipio.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 303 Plan de Desarrollo Municipal

ECONÓMICO. Colocar al municipio a un nivel que le permita competir con modernidad en aspectos tales como: producción de bienes y servicios, comercialización de los mismos, generación de empleos, capacitación tecnológica, y captación de recursos económicos.

TÉCNICO-ADMINISTRATIVO. Ordenar, facilitar y dar directriz a las acciones a seguir para incrementar y mejorar los servicios actuales, además de visualizar a futuro los requerimientos y prestación de servicios municipales que requerirá la comunidad con criterios de oportunidad, calidad y eficiencia.

POLÍTICO . Concilia y coordina los distintos intereses de los individuos y grupos de la sociedad con su gobierno y planes de desarrollo.

FINANCIERO . Permite al municipio conocer la máxima cantidad de recursos presupuestales con que puede contar para el desempeño de sus funciones, donde conseguir los que hagan falta y cómo distribuirlos de tal forma que le permita atender la mayor cantidad de demandas sociales y administrativas.

INSTITUCIONAL. La planeación municipal se incorpora a los sistemas nacional y estatal de planeación de acuerdo a lo establecido por los artículos 25 y 26 de la constitución y su reglamentaria ley de planeación.

A quien le corresponde la planeación municipal? La planeación municipal del desarrollo, deberá llevarse a cabo como un medio para el eficaz desempeño de la responsabilidad de los municipios, con la finalidad de coadyuvar el desarrollo económico y social de sus habitantes.

Es responsabilidad de todos los funcionarios del ayuntamiento para el mejor desempeño y conducción de sus áreas buscando así el desarrollo integral del municipio en todos los aspectos, de conformidad con lo establecido en la constitución política del estado y en la ley orgánica municipal.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 304 Plan de Desarrollo Municipal

El presidente municipal tiene la responsabilidad implícita de hacer la planeación de su municipio por la función ejecutiva del ayuntamiento que le confiere la ley.

Quienes intervienen en el proceso de planeación en el municipio? El Comité de planeación para el desarrollo municipal (COPLADEMUN). El cabildo en pleno. La estructura administrativa del ayuntamiento. Los consejos municipales sectoriales y específicos. Las organizaciones sociales, productivas y profesionales existentes y validadas por el municipio.

Que es el COPLADEMUN? Es un organismo auxiliar del ayuntamiento para la planeación y programación del desarrollo municipal y se integran además de los funcionarios del ayuntamiento con funciones directas de planeación, por representantes de los sectores social, privado y público, presididos por el presidente municipal y sus atribuciones son las siguientes: I. Promover la participación activa de la sociedad en el desarrollo integral del municipio. II. Contribuir en el diagnóstico de la problemática y potencialidades municipales, así como en la definición y promoción de proyectos y acciones que contribuyan al desarrollo local y regional. III. Coordinar la elaboración, evaluación y en su caso actualización o sustitución del plan municipal de desarrollo y los programas derivados del mismo, considerando las propuestas de las dependencias y entidades de la administración pública municipal, del sector privado y de la sociedad en general. IV. Contribuir en los trabajos de instrumentación y seguimiento, del plan municipal de desarrollo y los programas que de él se deriven, procurando su inserción y congruencia con los planes regionales y el plan estatal. V. Proponer la realización de programas y acciones que sean objeto de convenio entre el municipio y el ejecutivo estatal y, a través de éste, en su caso, con el ejecutivo federal.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 305 Plan de Desarrollo Municipal

VI. Participar en el seguimiento y evaluación de los programas federales y estatales que se realicen en el municipio y su compatibilidad con los del propio ayuntamiento. VII. Proponer políticas generales, criterios y prioridades de orientación de la inversión, gasto y financiamiento para el desarrollo municipal y regional.

Integración del COPLADEMUN. Un presidente que es el Presidente municipal. Un coordinador general, que idealmente puede ser también el titular de la dirección de participación social del municipio. Un secretario técnico integrado por la representación de Coplade, contraloría del estado, subsecretaría de participación social y SEDESOL. Cuatro sub coordinadores presidentes y cuatro secretarios de las mesas de desarrollo social, desarrollo económico y rural, desarrollo urbano e infraestructura básica y seguridad pública. Un coordinador de control y evaluación, para cuyo cargo se designa al contralor municipal. Los representantes de las dependencias federales y estatales que actúan en el municipio. La sociedad organizada en consejos comunitarios a través de sus representantes democráticamente elegidos. Qué son los consejos comunitarios? Son órganos de participación social conformados por los diferentes grupos, asociaciones y demás esquemas de organización ciudadana, que integrados al comité de planeación para el desarrollo municipal, de manera activa y democrática enlaza los esfuerzos institucionales para la definición, ejecución, seguimiento y evaluación de acciones encaminadas al desarrollo integral con la comunidad en él representada. La dirección de planeación esta integrada por cuatro áreas estratégicas que son: auxiliar operativo de control y supervisión, auxiliar administrativo, desarrollo social y promoción económica. cada una de estas áreas desempeña actividades específicas que coadyuvan a eficientar a corto plazo las expectativas de la dirección en su conjunto. La actualización o sustitución del plan municipal y los programas que de él se deriven, producto de las evaluaciones, será coordinada por el comité de planeación para el desarrollo municipal, siguiendo en lo conducente el mismo procedimiento establecido para su formulación.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 306 Plan de Desarrollo Municipal

PRINCIPALES PRIORIDADES MUNICIPALES POR CABECERA Y DELEGACIONES

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 307 Plan de Desarrollo Municipal

“CABECERA MUNICIPAL”

COLONIA AMEZCUA

Más seguridad pública. Cancha de usos múltiples. Arreglo de lámparas en diferentes calles. Una guardería para dejar a los niños de las madres que trabajan. Pavimentación en toda la colonia. Arreglo de áreas recreativas. Crear fuentes de empleo. Apoyos para el campo. Reforestación en la colonia. Bancas para el andador de la capilla. Espacios deportivos. Letreros para cuidar la limpieza.

COLONIA COLINDE

Seguridad pública. Construcción de drenaje, en calle Heroico Colegio Militar y Niño Artillero. Guarderías para niños de madres que trabajan. Arreglo de alumbrado público. Construcción de cancha de usos múltiples. Puente peatonal. Caseta en parada de camión. Arreglo de red de agua. Apoyos para el campo. Fuentes de empleo. Reforestación. Apoyos del programa oportunidades. Becas para niños.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 308 Plan de Desarrollo Municipal

COLONIA 5 DE NOVIEMBRE

Mayor vigilancia del departamento de seguridad pública. Alumbrado público en diferentes calles de la colonia. Construcción de cancha deportiva y usos múltiples. Construcción de caseta de policías. Colocar topes en diferentes calles de la colonia. Arreglar el camino hacia el rastro. Arreglar casa ejidal. Promover programas para el campo. Arreglar los caminos saca-cosechas. Apoyo con transporte los días lunes con destino al tianguis.

FRACCIONAMIENTO DEL BOSQUE (PROVIPOZA)

Mayor seguridad pública. Dar funcionamiento a la caseta de policía. Pavimentación en toda la colonia. Arreglar registros del agua. Arreglar alumbrado público en algunas calles. Arreglar topes. Acomodo de nomenclatura en algunas calles. Crear fuentes de empleo. Realizar campañas de Limpieza. Apoyos con becas. Una guardería para niños. Construcción de jardineras en el acceso a la colonia.

COLONIA LÁZARO CÁRDENAS

Más seguridad pública y dar funcionamiento a la caseta de policía Pavimentación en todas las calles de la colonia. Electrificación en la plaza de la colonia. Arreglar problemas del agua. Apoyos para el campo. Crear Fuentes de empleo. Campañas de limpieza. Jardineras en el acceso norte Zapotiltic a la delegación El Rincón Apoyos con el Programa de Oportunidades. Electrificación en las calles revolución a López Cotilla y priv. Francisco I. Madero.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 309 Plan de Desarrollo Municipal

COLONIA INFONAVIT

Más seguridad pública. Cambiar bollas por topes. Ayuda para la capilla Santa Cecilia con cemento o lamina. Vigilancia en unidad deportiva. Construir andador de la colonia al aeropuerto. Verificar acomodo de banquetas en calle Bustamante. Apoyos para el campo. Crear fuentes de empleo. Promover campañas de limpieza. Colocación de letreros para mantener limpia la colonia. Apoyo del DIF a personas de escasos recursos. Apoyo de transporte para estudiantes. Apoyo a las personas de la tercera edad. Arreglo de la calle Jacarandas por que se inunda cuando llueve.

COLONIA GUADALUPANA

Más vigilancia por parte de seguridad pública. Que los policías no consuman drogas. Arreglar el problema de aguas negras en la barranca (drenaje). Construcción de cancha de usos múltiples. Alumbrado público en algunas calles. Guardería. Arreglar pavimento por la calle francisco villa. Crear fuentes de empleo. Implementar campañas de limpieza.

COLONIA LA PRESA

Vigilancia y más seguridad pública. Construcción de pavimento ecológico. Reforestación. Apoyo con talleres para mujeres. Apoyos con programas de becas. Más apoyo de Oportunidades.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 310 Plan de Desarrollo Municipal

“DELEGACIONES Y AGENCIAS

HUESCALAPA

Más apoyo con seguridad pública. Que se ponga en funcionamiento la caseta de policías. Señalamientos de vialidad en la carretera. Construir celdas para delincuentes. Creación de un puente vehicular para el paso en las vías del tren. Realizar el libramiento Zapotiltic-Huescalapa. Construir andador de Santo Niño al Cerrito y vuelta del Zapote. Ampliación de la delegación. Alumbrado público en algunas calles y colonias. Construir drenaje en colonia morelos y algunas calles donde falte el servicio. Mejorar el servicio de agua en toda la delegación. Pavimentación en calles de la población. Construir casa de la cultura. Arreglar el rastro. Construir descanso en panteón. Reforestación. Apoyos para el campo. Apoyo con doctor para el centro de salud.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 311 Plan de Desarrollo Municipal

Campañas de limpieza. Realizar eventos deportivos. Equipamiento de pozo profundo y línea de conducción. Construcción de tanque de almacenamiento de agua.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 312 Plan de Desarrollo Municipal

EL ASERRADERO

Apoyo de seguridad pública. Equipamiento y línea de conducción del pozo profundo del Aserradero. Terminación del tanque de almacenamiento. Falta de agua. Falta de alumbrado público en algunas colonias. Apoyos con programas para crear fuentes de empleo. Apoyos para estudiantes. Falta de un camión recolector de basura. Apoyos con programas sociales (Oportunidades, becas, apoyo a las personas de la tercera edad, etc.).

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 313 Plan de Desarrollo Municipal

TASINAXTLA

Más apoyo de seguridad pública. Pavimentaciones tipo ecológico e hidráulica en toda la comunidad. Apoyo de construcción para secundaria técnica. Ampliación de red de agua. Arreglo de tomas de agua. Vestidores en cancha de fútbol. Rampas en el jardín de niños Vicente Guerrero. Crear fuentes de empleo. Apoyos para el campo. Mantenimiento al centro de salud. Construcción de un parque infantil Techos para escuela primaria. Campañas de limpieza en toda la localidad. Apoyo para mejoramiento de viviendas. Apoyo a las personas de la tercera edad.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 314 Plan de Desarrollo Municipal

SAN JOSÉ DE LA TINAJA

Apoyo con más seguridad pública. Construcción de tanque de almacenamiento. Construcción de baños públicos. Mantenimiento a la línea general de drenaje. Postes para alumbrado público en varias calles. Un transformador más potente. Antena para teléfono. Empastado en cancha de fútbol. Apoyos para el campo. Apoyos para comercio. Fuentes de empleo. Apoyos de programas Oportunidades y para la 3ª edad. Pintura para el jardín.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 315 Plan de Desarrollo Municipal

SAN RAFAEL

Más seguridad pública. Mantenimiento del drenaje. Ampliación de red de agua. Construcción de baños públicos. Puente peatonal. Pavimentación ecológica. Topes en la carretera. Construcción de andador a la secundaria. Apoyos para el campo. Apoyo con proyectos productivos. Apoyos para la tercera edad. Apoyos con el programa Oportunidades. Medicinas para la casa de salud.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 316 Plan de Desarrollo Municipal

EL COAHUAYOTE

Seguridad pública. Salón de usos múltiples. Mejorar el abasto de agua a la población. Electrificación en fraccionamiento nuevo. Pavimentación en toda la localidad. Apoyo con cemento para piso firme y techos. Arreglo del canal de aguas negras. Construcción de drenaje para varias viviendas. Terminación de conexión del agua potable. Caseta para esperar el camión. Protección para la escuela 20 de Noviembre. Programas para el campo. Crear fuentes de empleo. Construcción de cancha de usos múltiples. Colocación de juegos infantiles a un costado del jardín. Cocina en escuela primaria. Apoyo para mejoramiento de viviendas. Apoyo a las personas de la tercera edad.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 317 Plan de Desarrollo Municipal

FERRERÍA DE PROVIDENCIA

Más seguridad pública. Construcción de drenajes. Construcción de campo de fútbol. Camión para transporte de estudiantes. Construcción de cancha de usos múltiples. Terminación del tanque de almacenamiento de agua y línea de conducción. Apoyo para banquetas, techos y piso firme. Construcción del acceso a Ferrería (letreros, camino y ampliación del entronque). Crear fuentes de empleo. Apoyos para el campo. Mantenimiento a casa de salud. Taller de manualidades. Apoyo de becas para estudiantes. Apoyo a personas de la tercera edad.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 318 Plan de Desarrollo Municipal

EL CORTIJO

Más apoyo de seguridad pública. Construcción de delegación. Tanque de almacenamiento de agua y perforación en el ojo de agua. Construcción de drenaje en diferentes calles. Apoyo con cemento para piso firme y láminas. Construcción de salón de usos múltiples. Terminación de empedrado en las diferentes calles. Construcción de vestidores en cancha de fútbol. Acondicionar cancha de usos múltiples. Apoyos para comercializar carnes y verduras. Empleo para mujeres. Servicio médico en casa de salud. Apoyos para la 3ª edad.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 319 Plan de Desarrollo Municipal

COAMECATILA Y COLOMITO

Apoyo con seguridad pública. Construcción de caseta para esperar el camión. Falta de agua y arreglo del motor. Topes en carretera. Arreglo de calles. Construcción de tanque de almacenamiento de agua y línea de conducción Falta de luz en varias calles. Apoyos para el campo. Cemento para piso firme de casas. Fuentes de empleo. Rehabilitación de casa de salud. Apoyos con programas para la 3ª edad. Becas para los niños de la primaria.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 320 Plan de Desarrollo Municipal

CERCALIZA

Más seguridad pública. Topes y vibradores en carretera a la entrada de cercaliza. Pavimentación y banquetas en calle principal. Construcción de baños públicos. Creación de fuente de empleo. Apoyos para el campo. Apoyo de cemento para piso firme en casas y banquetas. Rehabilitación de casa de salud. Apoyo con becas para estudiantes. Apoyo a las personas de la tercera edad.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 321 Plan de Desarrollo Municipal

MASTRANZO

Apoyo con seguridad pública. Apoyo a las personas de la tercera edad. Empedrado de calles. Arreglo de la entrada a la iglesia. Programas para agricultores y porcicultores. Programas de comercialización de productos. Apoyos con programas sociales (becas, oportunidades). Transporte para alumnos de secundaria. Espacios deportivos. Talleres para las señoras. Cemento para pisos firmes de casas. Construcción de puente vehicular.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 322 Plan de Desarrollo Municipal

EL RINCÓN

Más seguridad pública. Construcción de drenaje en predio 2 y 3. Terminación del salón de usos múltiples. Construcción de red de agua en predio 1. Electrificación en algunas calles. Andador de El Rincón a Zapotiltic. Arreglo de calle que va a la secundaria. Teléfono para la delegación. Salón de usos múltiples predio 3. Apoyos de programas para el campo y granjas de borrego. Programas para mujeres. Talleres de aprendizajes. Apoyo para invernaderos. Realizar campañas de limpieza. Apoyo con transporte escolar. Mantenimiento de la cancha de usos múltiples. Apoyo con becas a niños que lo necesitan. Apoyo a las personas de la tercera edad. Empastar cancha de fut-bol.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 323 Plan de Desarrollo Municipal

SANTA GERTRUDIS

Mayor seguridad pública. Rehabilitación del puente. Apoyo para vivienda. Terminación de baños del centro. Mantenimiento al motor del agua. Apoyos a ganaderos y porcicultores. Apoyos para personas de la 3ª edad. Apoyo a los jornaleros agrícolas de nuestra agencia. Drenaje en donde falte el servicio.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 324 Plan de Desarrollo Municipal

EL LINDERO

Más apoyo de seguridad pública. Electrificación en algunas calles donde falta el servicio. Caseta para esperar el camión de pasaje. Cancha de fútbol. Más abastecimiento de agua potable. Pavimentación de calles y canalejas. Construcción de drenaje en calle Manuel Ávila Camacho y por la carretera. Topes en calle Francisco V. Ruiz. Construcción de áreas recreativas. Apoyos para el campo. Cocina para la escuela. Apoyo con programas sociales. Limpieza del arroyo de la parte de la cancha de fútbol.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 325 Plan de Desarrollo Municipal

EL PUEBLITO

Vigilancia y apoyos de seguridad pública. Pavimentación en calle Pípila. Pavimento asfáltico calle Hidalgo. Crear fuentes de empleo. Apoyos para el campo. Talleres de superación personal. Campañas de limpieza. Apoyos con becas. Entrada digna a nuestra población por la calle Hidalgo hacia el centro. Construcción de caseta de espera.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 326 Plan de Desarrollo Municipal

INSTRUMENTACIÓN DEL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 327 Plan de Desarrollo Municipal

INSTRUMENTACIÓN DEL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO

Para garantizar el cumplimiento y logro del mayor número de objetivos y estrategias planteados en el presente plan de desarrollo para nuestra población, es necesario llevar a cabo de manera prioritaria las siguientes acciones:

Visitar todas las delegaciones, comités de barrio, colonias de la cabecera municipal y asociaciones o comités de las diferentes ramas para conocer de manera directa de la ciudadanía sus inquietudes, necesidades y aportaciones a tomar en cuenta para la elaboración participativa de este plan. Formar un comité directivo del Plan Municipal de Desarrollo. Elaborar un procedimiento para administrar, seguimiento y control de dicho plan. Corregir desviaciones y redireccionar esfuerzos de manera oportuna.

ASPECTOS GENERALES DEL COMITÉ

Integrantes

PRESIDENTE MUNICIPAL

FUNCIONES

Fomentar la participación activa de todos los integrantes del comité, todas las direcciones y delegados municipales para alcanzar las metas planteadas. Asignar los recursos necesarios tanto económicos como humanos y materiales para la realización de las obras. Retroalimentar a los colaboradores sobre decisiones estratégicas que afecten al plan o cambios en el plan estatal. Dirigir y administrar los esfuerzos del comité.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 328 Plan de Desarrollo Municipal

COORDINADOR DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y COPLADEMUN

FUNCIONES

Crear el COPLADEMUN municipal con la participación real y representativa de toda la sociedad. Programar y dar seguimiento a las actividades del comité. Apoyar con la planeación y el control de los equipos y comités de trabajo formados en las delegaciones, así como con la solución de los problemas que se pudieran presentar. Participar en los diferentes consejos y comités municipales. Buscar y administrar los programas sociales que beneficien a la ciudadanía y sobre todo a las personas de más escasos recursos y llevarlos a ellos. Llevar a cabo todos los trámites administrativos requeridos para la correcta operación y control de dichos programas. Asesorar y apoyar a la ciudadanía en el cumplimiento de sus obligaciones con estos programas para que no sea dados de baja. Coordinar con las diferentes dependencias cursos de capacitación a la ciudadanía y a los funcionarios municipales para el máximo aprovechamiento de los programas disponibles. Manejar, administrar, coordinar y retroalimentar la información correspondiente en los aspectos tanto operativos como económicos de los recursos recuperados por los beneficiarios, así como su disponibilidad. Coordinar las actividades necesarias para la entrega oportuna de los beneficios a que son acreedores los ciudadanos inscritos en los diferentes programas. Programar y distribuir adecuadamente los recursos del ramo XXXIII que llegan al municipio. Atender y canalizar adecuadamente las solicitudes de la ciudadanía en materia de infraestructura urbana, apoyos escolares, apoyos para vivienda, de salud, etc.

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 329 Plan de Desarrollo Municipal

ENLACE DE OPORTUNIDADES Y AUXILIARES DE COPLADEMUN

FUNCIONES

Apoyar en la logística de las sesiones. Fungir como moderador en las discusiones. Elaborar agenda y minuta de cada sesión. Contribuir con sus ideas para la elaboración del mismo plan. Apoyo en la elaboración del plan de desarrollo. Acomodo y revisión de ortografía de cada uno de los apartados del plan de desarrollo. Mejoramiento del plan aumentando información que hiciera falta. Solicitud de información de cada departamento para completar el plan de desarrollo municipal.

COLABORADORES (Directores y Secretarias de los diversos departamentos)

FUNCIONES

Contribuir con sus ideas, impulsarlas y desarrollarlas según su área de especialidad. Transmitir los acuerdos del comité al personal bajo su responsabilidad, designar responsabilidades y dar seguimiento a que las actividades acordadas se cumplan en tiempo y forma. Presentar los indicadores de desempeño y grado de cumplimiento de los proyectos bajo su responsabilidad.

FUENTES DE INFORMACIÓN

Ley orgánica municipal del estado. Ley de planeación para el estado de Jalisco y sus municipios. INEGI monografías municipales de Zapotiltic. COPLADE caracterización del municipio de Zapotiltic. COPLADE guía para la formulación del plan de desarrollo municipal. Manual básico de la administración municipal. Manual general de organización del H. Ayuntamiento de Zapotiltic. Consejo Nacional de Población (CONAPO)

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 330 Plan de Desarrollo Municipal

Consejo Estatal de Población (COEPO) Planes de trabajo de los diferentes departamentos de la administración municipal. Diagnóstico y análisis del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (COPLADEMUN).

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 331 Plan de Desarrollo Municipal

ELABORÓ

COMITÉ DE PLANEACIÓN PARA EL DESARROLLO MUNICIPAL COPLADEMUN

Ing. Jesús Roberto Campos Fernández. PRESIDENTE MUNICIPAL

Lic. Fernando Ceballos Barboza. COORDINADOR DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y COPLADEMUN

Lic. Sergio Alejandro Elizondo Cárdenas. ENLACE MUNICIPAL DE OPORTUNIDADES

Ing. José Vargas Sedano. AUXILIAR DE COPLADEMUN

Lic. Laura Patricia Rolón Palacios. AUXILIAR DE COPLADEMUN

Lic. Maria Elena Baltazar Guzmán. AUXILIAR DE COPLADEMUN

H. Ayuntamiento de Zapotiltic 2007 – 2009 332