MUJERES DIVORCIADAS POR MUNICIPIO DE RESIDENCIA HABITUAL, CUADRO 3.7 SEGUN GRUPOS QUINQUENALES DE EDAD

1998 Continúa

MUNICIPIO DE RESIDENCIA TOTAL GRUPOS QUINQUENALES DE EDAD DE LA DIVORCIADA HABITUAL DE LA DIVORCIADA MENO- DE 15 DE 20 DE 25 DE 30 DE 35 DE 40 DE 45 DE 50 NO RES A19 A 24 A 29 A34 A 39 A 44 A 49 AÑOS ESPE- DE 15 AÑOS ANOS ANOS AÑOS ANOS AÑOS AÑOS Y MAS CIFI- ANOS CADO

JALISCO 2620 57 406 596 504 322 237 139 151 208

Acatic 1 1

Acatlán de Juárez 75 1 12 31 19 5 3 2

Ahualulco de Mercado 7 1 2 1 2 1

Amacueca 1 1

Ameca 86 20 21 17 10 2

Arandas 8 5 2 1

Arenal, El 2 2

Atenguillo 43 5 15 12 2 3 2 4

Aiotonilco el Alto 61 9 18 14 4 3 3 6

Atoyac 88 8 24 17 20 7 7 4

Autlán de Navarro 26 4 7 4 3 4 2

Ayotlán 53 6 16 15 5 6 3

Ayutla 2 1 1

Barca, La 18 8 3 1

Cabo Corrientes 1 1

Casimiro Castillo 7 2 1 1 2

Cihuatlán 20 3 4 7 4

Zapotlán El Grande 34 3 9 7

Colotlán I 1

Cuautla 1

Cuquío 3 1

Chapala 25 8

Encamación de Díaz 4 2

Etzatlán 3 1 1

Grullo, El 8 1 1 2 2

Guadalajara 1196 22 159 238 21 142 105 58 62 199

Huerta, La 3 1 1

Ixtlahuacán de los Membrillos 2

Ixtlahuacán del Río 4 1

Jamay 2 1

Jesús María 1 1 2000 II 4 .

: Juanacatlán 1 1

Lagos de Moreno 23 6 vitales Limón, El 1

Magdalena 2 Estadísticas

111 INEGI. MUJERES DIVORCIADAS FOR MUNICIPIO DE RESIDENCIA HABITUAL, CUADRO 3.7 SEGUN GRUPOS QUINQUENALES DE EDAD

1998 Continuación

MUNICIPIO DE RESIDENCIA TOTAL GRUPOS QUINQUENALES DE EDAD DE LA DIVORCIADA HABITUAL DE LA DIVORCIADA MENO- DE 15 DE 20 DE 25 DE 30 DE 35 DE 40 DE 45 DE 50 NO RES A19 A 24 A 29 A 34 A 39 A 44 A 49 AÑOS ESPE- DE 15 AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS Y MAS CIFI- AÑOS CADO

JALISCO

Mascota 2

Mazamitla 4 1 2

Mexticacán 2 1 1

Ocotlán 40 8 7 5

Ojuelos de Jalisco 1 1

Poncitlán 8 1 6 1

Puerto Vallarla 107 15 39 16 13 12

Salto, El 24 5 4 5 3 3

San Cristóbal de la Barranca 1

San Juan de los Lagos 6

San Martín Hidalgo 1

San Miguel el Alto 2

Gómez Farias 2

Sayula 5

Tala 7

Talpa de Allende 1

Tamazula de Gordiano 22

Tapalpa 2

Tecalitlán 5

Tecolotlán 1 1

Tenamaxtlán 2 1 1

Teocaltiche 10 1 4 1

Tepatitlán de Morelos 34 3 5 9

Tequila 14 4 4 4

Teuchitlán 1 1

Tizapán el Alto 2 1

Tlajomulco-de Zúñiga 11 4 2 2

Tlaquepaque 66 16 11 12

Tomatlán 2

Tonalá 53 11 4 15

Tototlán 1 1 2000 1 Jalisco.

Tuxpan 3 :

Unión de San Antonio 1 vitales Unión de Tula 5

Valle de Juárez 1

Villa Corona 3 Estadísticas 112 INEGI. MUJERES DIVORCIADAS POR MUNICIPIO DE RESIDENCIA HABITUAL, CUADRO 3.7 SEGUN GRUPOS QUINQUENALES DE EDAD

1998 ' Conclusión

MUNICIPIO DE RESIDENCIA TOTAL GRUPOS QUINQUENALES DE EDAD DE LA DIVORCIADA HABITUAL DE LA DIVORCIADA MENO- DE 15 DE 20 DE 25 DE 30 DE 35 DE 40 DE 45 DE 50 NO RES A19 A 24 A 29 A 34 A 39 A 44 A 49 AÑOS ESPE- DE 15 AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS ANOS AÑOS Y MAS CIFI- AÑOS CADO

JALISCO

Villa Guerrero 1

Villa Hidalgo 1 1

Yahualica de González Gallo 9 2 3 2

Zacoalco de Torres 6 1 2 3

Zapopan 302 60 57 59 40 36 23 21

Zapotiltic 7 3 2 1 1

Zapotlán del Rey 2 1 1

Zapotlanejo 11 2 4 2

No especificado 4 1 2

FUENTE: INEGI. Dirección General de Estadística. Dirección de Estadísticas Demográficas y Sociales. Dirección Regional Occidente. 2000 Jalisco. : vitales Estadísticas

113 INEGI. PERSONAS DIVORCIADAS POR GRUPOS DECENALES DE EDAD, Gráfica 17 SEGUN SEXO 1998 (Porcentaje)

EDAD DEL DIVORCIADO

NO ESPECIFICADO 9.3

EDAD DE LA DIVORCIADA

NO ESPECIFICADO DE 45 AÑOS Y MAS 7.9 11.1 2000 Jalisco. :

FUENTE: Cuadros 3.6 y 3.7 vitales Estadísticas

114 INEGI. HOMBRES DIVORCIADOS POR MUNICIPIO DE RESIDENCIA HABITUAL, CUADRO 3.8 SEGUN SU ESCOLARIDAD

1998 Continúa

MUNICIPIO DE RESIDENCIA TOTAL ESCOLARIDAD DEL DIVORCIADO HABITUAL DEL DIVORCIADO SIN PRIMARIA PRIMARIA SECUN- PREPA- PROFE- CARRERA OTRO NO ESPE- ESCO- INCOM- COMPLETA DARIA RATORIA SIONAL TECNICA CIFI- LARIDAD PLETA CADA

JALISCO 2249 28 106 368 518 321 367 194 346

Acatic 2 1 1

Acatlánde Juárez 7 7

Ahualulco de Mercado 7

Amacueca 1

Amatitán 2

Ameca 20 6 6

Arandas 9 2 3

Arenal, El 2 1 1

Atengo 1 1

Atotonilco el Alto 6 1 1

Autlán de Navarro 28 6 4 3

Ayotlán 4 2 1

Barca, La 15 8 4 1

Cabo Corrientes 1 1

Casimiro Castillo 9 4 2

Cihuatlán 17 5 5

Zapotlán El Grande 36 2 5

Cuaulitlán de García Barragán 1 1

Cuquío 3 2 1

Chapala 26 10 5 2

Chquilistlán 1 1

Encarnación de Díaz 4

Etzatlán 5 2 2

Grullo, El 9 4 1

Guachinango 1 1

Guadalajara 1 193 145 272 192 220 123

Huerta, La 3 2

Ixtlahuacán de los Membrillos 2

Ixtlahuacán del Río 4

Jamay 1

Jesús María 1 2000

Jocotepec 8 Jalisco.

: 25 22

Limón, El 1 1 vitales Magdalena 2

Mascota 3 Estadísticas

115 INEGI. HOMBRES DIVORCIADOS POR MUNICIPIO DE RESIDENCIA HABITUAL, CUADRO 3.8 SEGUN SU ESCOLARIDAD

1998 Continuación

MUNICIPIO DE RESIDENCIA TOTAL ESCOLARIDAD DEL DIVORCIADO HABITUAL DEL DIVORCIADO SIN PRIMARIA PRIMARIA SECUN- PREPA- PROFE- CARRERA OTRO NO ESPE- ESCO- INCOM- COMPLETA DARIA RATO RIA SIONAL TECNICA CIFI- LAPIDAD PLETA CADA

JALISCO

Mazamitla 3

Ocotlán 43 13

Ojuelos de Jalisco 1

Pihuamo 1

Poncitlán 5 2 1

Puerto Vallarla 117 26 34 23 17

Sallo, El 21 4 5 2

5 1 1

San Martín Hidalgo 3

San Miguel el Alio 1

Gómez Farias 2

Sayula 4

Tala a

Talpa de Allende 1

Tamazula de Gordiano 21 11

Tapalpa 1

Tecalitlán 6

Tenamaxtlán 2

Teocali ¡che 10 10

Tepatitlán de Morelos 30 10 3 4

Tequila 12 7 3

Teuchitlán 1 1

Tizapán el Alto 4 2

Tlajomulco de Zúñiga 12 4 4

Tlaquepaque 85 30 26 12

Tomatlá n 2 2

Tonalá 57 15 20

Tototlán 1

Tuxcueca 1

Tuxpan 4

Unión de San Antonio 1 2000 Unión de Tula 5 Jalisco.

Valle de Juárez 2 :

Villa Corona 3 vitales Villa Guerrero 2

Villa Hidalgo 3

Yahualica de González Gallo 9 Estadísticas 116 INEGI. HOMBRES DIVORCIADOS POR MUNICIPIO DE RESIDENCIA HABITUAL, CUADRO 3.8 SEGUN SU ESCOLARIDAD

1998 Conclusión

MUNICIPIO DE RESIDENCIA TOTAL ESCOLARIDAD DEL DIVORCIADO HABITUAL DEL DIVORCIADO SIN PRIMARIA PRIMARIA SECUN- PREPA- PROFE- CARRERA OTRO NO ESPE- ESCO- INCOM- COMPLETA DARIA RATORIA SIONAL TECNICA CIFI- LARIDAD PLETA CADA

JALISCO

Zacoalcode Torres 6 1

Zapopan 276 11 33 67 58 62 40

Zapotiltic 4

Zapotlán del Rey 2

Zapotlanejo 11

No especificado 1

FUENTE: INEGI. Dirección General de Estadística. Dirección de Estadísticas Demográficas y Sociales. Dirección Regional Occidente. 2000 Jalisco. : vitales Estadísticas

117 INEGI. MUJERES DIVORCIADAS POR MUNICIPIO DE RESIDENCIA HABITUAL, CUADRO 3.9 SEGUN SU ESCOLARIDAD

1998 Continúa

MUNICIPIO DE RESIDENCIA TOTAL ESCOLARIDAD DE LA DIVORCIADA HABITUAL DE LA DIVORCIADA SIN PRIMARIA PRIMARIA SECUN- PREPA- PROFE- CARRERA OTRO NO ESPE- ESCO- INCOM- COMPLETA DARIA RAT O RIA SIONAL TECNICA CIFI- LARIDAD PLETA CADA

JALISCO 2 620 29 97 411 663 380 396 241 397

Acatic 1 1

Acatlán de Juárez 75 18 28 17 7

Ahualulco de Mercado 7 4 2 1

Amacueca 1

Ameca 86 12 16 17 18 20

Arandas 8 2 3 1

Arenal, El 2 1 1

Atenguillo 43 3 9 23 7

Atotonilco el Alto 61 24 8 , 13 6

Atoyac 88 12 18 40 15

Aullan de Navarro 26 8 3 2 4

Ayotlán 53 6 19 18 8

•Ayutla 2 1 1

Barca, La 18 10 4

Cabo Corrientes 1 1

Casimiro Castillo 7 4 1 1

Cihuatlán 20 6 4 3

Zapotlán El Grande 34 1 6 16

Colotián 1 1

Cuautia 1 1

Cuquio 3 2

Chapala 25 8 1

Encarnación de Díaz 4 1 3

Etzatlán 3 1 1

Grullo, El 8 1 2 3 2

Guadalajara 1 196 12 13 180 311 161 152 158 209

Huerta, La 3 2 1

íxtlahuacán de los Membrillos 2 2

ixtlahuacán del Rio 4 3

Jamay 2 1

Jesús María 1 1 2000

Jocotepec 11 4 Jalisco. Juanacatlán 1 :

Lagos de Moreno 23 19 vitales

Limón, El 1 1

Magdalena 2 Estadísticas

118 INEGI. MUJERES DIVORCIADAS POR MUNICIPIO DE RESIDENCIA HABITUAL, CUADRO 3.9 SEGUN SU ESCOLARIDAD

1998 Continuación

MUNICIPIO DE RESIDENCIA TOTAL ESCOLARIDAD DE LA DIVORCIADA HABITUAL DE LA DIVORCIADA SIN PRIMARIA PRIMARIA SECUN- PREPA- PROFE- CARRERA OTRO NO ESPE- ESCO- INCOM- COMPLETA DARIA RATORIA SIONAL TECNICA CIFI- LARIDAD PLETA CADA

JALISCO

Mascota 2

Mazamitla 4 1 1

Mexticacán 2 1 1

Ocotlán 40 9 10

Ojuelos de Jalisco 1

Poncitlán 8 4 1

Puerto Va Harta 107 17 35 15 22 11

Salto, El 24 9 7 2

San Cristóbal de la Barranca 1

San Juan de los Lagos 6

San Martín Hidalgo 1

San Miguel el Alto 2

Gómez Farias 2

Sayula 5

Tala 7

Talpa de Allende 1

Tamazula de Gordiano 22

Tapalpa 2

Tecalitián 5

Tecolotlán 1

Tenamaxtlán 2

Teocaltiche 10 10

■Tepatitlán de Morelos 34 12 9 5 3 2 3

Tequila 14 2 6 3 1 1

Teuchitlán 1 1

Tizapán el Alto 2 1 1

Tlajomulco de Zúñiga 11 3 2

Tlaquepaque 66 20 26

Tomatlán 2 2

Tonalá 53 15 17

Tototlán 1 2000 T uxcueca 1

Jalisco. Tuxpan 3 : Unión de San Antonio 1 vitales Unión de Tula 5 3

Valle de Juárez 1 1

Estadísticas Villa Corona 3 3 119 INEGI. MUJERES DIVORCIADAS POR MUNICIPIO DE RESIDENCIA HABITUAL, CUADRO 3.9 SEGUN SU ESCOLARIDAD

1998 Conclusión

MUNICIPIO DE RESIDENCIA TOTAL ESCOLARIDAD DE LA DIVORCIADA HABITUAL DE LA DIVORCIADA SIN PRIMARIA PRIMARIA SECUN- PREPA- PROFE- CARRERA OTRO NO ESPE- ESCO- INCOM- COMPLETA DARIA RATO RIA SIONAL TECNICA CIFI- LARIDAD PLETA CADA

JALISCO

Villa Guerrero 1

Villa Hidalgo 1

Yahualica de González Gallo 9 1

Zacoalco de Torres 6 1

Zapopan 302 13 29 96 55 55 50

Zapotiltic 7 3

Zapotlán del Rey 2 1

Zapotlanejo 11 3

No especificado 4 1

FUENTE: INEGI. Dirección General de Estadística, Dirección de Estadísticas Demográficas y Sociales. Dirección Regional Occidente, 2000 Jalisco. : vitales Estadísticas 120 INEGI. PERSONAS DIVORCIADAS POR Gráfica 18 ESCOLARIDAD, SEGUN SEXO 1998 (Porcentaje)

ESCOLARIDAD DEL DIVORCIADO

SIN ESCOLARIDAD 1.2

CARRERA TECNICA 8.6

ESCOLARIDAD DE LA DIVORCIADA

SIN ESCOLARIDAD 1.1

CARRERA TECNICA 9.2 2000

Jalisco. a/ Incluye: Primaria incompleta y completa. : NOTA: Excluye el grupo Otra para el divorciado porque su porcentaje es irrelevante, FUENTE: Cuadros 3.8 y 3.9 vitales Estadísticas 121 INEGI. HOMBRES DIVORCIADOS POR MUNICIPIO DE RESIDENCIA HABITUAL, CUADRO 3.10 SEGUN CONDICION DE ACTIVIDAD Y POSICION EN EL TRABAJO

1998 Continúa

MUNICIPIO DE RESIDENCIA TOTAL CONDICION DE ACTIVIDAD DEL DIVORCIADO HABITUAL DEL DIVORCIADO TRA- POSICION EN EL TRABAJO NO TRA- NO BAJA BAJA ESPE- EM- OBRE- JORNA- PATRON MIEM- TRABA- TRABA- OTRA CIFI- PLEA- RO LERO OEM- BRODE JADOR JADOR CADA DO O PEON PRE- COOPE- NO RE- POR SARIO RATIVA MUÑE- CUENTA RADO PROPIA

JALISCO 2249 1927 1057 226 84 18 488 54 79 243

Acatic 2 1 1 1

Acatlán de Juárez 7 5 2 1 2

Ahualulco de Mercado 7 7 2 3

Amacueca 1 1

Amatitán 2 1

Ameca 20 20 6

Arandas 9 9 5

Arenal, El 2 2 2

Atengo 1 1 1

Atotonílco el Alto 6 5 1 1 1

Autlán de Navarro 28 25 13 6 3

Ayotlán 4 4 2

Barca, La 15 15 8

Cabo Corrientes 1 1 1

Casimiro Castillo 9 9 3

Cihuatlán 17 16 6 1

Zapotlán El Grande 36 28 15 2 6 Cuautitlán de García Barragán 1 1 1

Cuquío 3 3 1 2

Chapala 26 25 10 5 5

Chiquilistlán 1 1 1

Encamación de Díaz 4 2 1 1

Etzatlán 5 4 2 1 1

Grullo, El 9 8 3 1 3 1

Guachinango 1 1 1

Guadalajara 1 193 946 556 83 4 289 36 211

Huerta, La 3 3 2 1

Ixtlahuacán de los Membrillos 2 2 1 1

Ixtlahuacán del Río 4 4 1 2 2000 Jamay 1 1

Jesús María 1 Jalisco. : Jocotepec 8 8 6

Lagos de Moreno 25 24 17 vitales

Limón, El 1 1 1 Estadísticas 122 INEGI. HOMBRES DIVORCIADOS POR MUNICIPIO DE RESIDENCIA HABITUAL, CUADRO 3.10 SEGUN CONDICION DE ACTIVIDAD Y POSICION EN EL TRABAJO

1998 Continuación

MUNICIPIO DE RESIDENCIA TOTAL CONDICION DE ACTIVIDAD DEL DIVORCIADO HABITUAL DEL DIVORCIADO TRA- POSICION EN EL TRABAJO NO TRA- NO BAJA BAJA ESPE- EM- OBRE- JORNA- PATRON MIEM- TRABA- TRABA- OTRA CIFI- PLEA- RO LERO OEM- BRODE JADOR JADOR CADA DO O PEON PRE- COOPE- NO RE- POR SARIO RATIVA MUÑE- CUENTA RADO PROPIA

JALISCO

Magdalena 2 2 1

Mascota 3 2 2

Mazamitla 3 2 1 1

Ocotlán 43 39 15 15

Ojuelos de Jalisco 1 1 1

Pihuamo 1 1 1

Pondtlán 5 5 1 3 1

Puerto Vallarla 117 112 85 6 1 12 4

Salto, El 21 19 6 7 2 3 2

San Juan de los Lagos 5 5 2 3

San Martín Hidalgo 3 3 2

San Miguel el Alto 1 1 1

Gómez Farias 2 1

Sayuta 4 4 2

Tata 8 7 4

Talpa de Allende 1

Tamazula de Gordiano 21 20

Tapalpa 1 1

Tecalitlán 6 5

Tenamaxtlán 2 2

Teocaltiche 10 9 6 1 1

Tepatitlán de Morelos 30 25 8 4 2 5 2

Tequila 12 11 3 3 4 1

Teuchitlán 1 1 1

Tizapán el Alto 4 4 1 2

Ttajomulco de Zúñiga 12 12 8 2

Ttaquepaque 85 82 45 19 14

Tomatlán 2 2 1 1

Tonalá 57 52 25 9 16 2000 Tototlán 1 1

Jalisco. Tuxcueca t 1 1 : Tuxpan 4 4 2 vitales Unión de San Antonio 1 1

Unión de Tula 5 5 3

Estadísticas Valle de Juárez 2 2 2

123 INEGI. HOMBRES DIVORCIADOS POR MUNICIPIO DE RESIDENCIA HABITUAL, CUADRO 3.10 SEGUN CONDICION DE ACTIVIDAD Y POSICION EN EL TRABAJO

1998 Conclusión

MUNICIPIO DE RESIDENCIA TOTAL CONDICION DE ACTIVIDAD DEL DIVORCIADO HABITUAL DEL DIVORCIADO TRA- POSICION EN EL TRABAJO NO TRA- NO BAJA BAJA ESPE- EM- OBRE- JORNA- PATRON MIEM- TRABA- TRABA- OTRA CIFI- PLEA- RO LERO OEM- BRODE JADOR JADOR CADA DO O PEON PRE- COOPE- NO RE- POR SARIO RATIVA MUÑE- CUENTA RADO PROPIA

JALISCO

Villa Corona 3 3

Villa Guerrero 2 2

Villa Hidalgo 3 2

Yahualica de González Gallo 9 9 4 2

Zacoalco de Torres 6 6 3 2

Zapopan 276 263 144 28 1 87 11 2

Zapotiltic 4 2 1 1 1 1

Zapotlán del Rey 2 2 1 1

Zapotlanejo 11 9 3 1 1

No especificado 1 1 1

FUENTE: INEG!. Dirección General de Estadística. Dirección de Estadísticas Demográficas y Sociales. Dirección Regional Occidente. 2000 Jalisco. : vitales Estadísticas 124 INEGI. MUJERES DIVORCIADAS POR MUNICIPIO DE RESIDENCIA HABITUAL, CUADRO 3.11 SEGUN CONDICION DE ACTIVIDAD Y POSICION EN EL TRABAJO

1998 Continúa

MUNICIPIO DE RESIDENCIA TOTAL CONDICION DE ACTIVIDAD DE LA DIVORCIADA HABITUAL DE LA DIVORCIADA TRA- POSICION EN EL TRABAJO NO TRA- NO BAJA BAJA ESPE- EM- OBRE- JORNA- PATRON MIEM- TRABA- TRABA- OTRA CIFI- PLEA- RO LERO O EM- BRO DE JADOR JADOR CADA DO O PEON PRE- COOPE- NO RE- POR SARIO RATIVA MUNE- CUENTA RADO PROPIA

JALISCO 2 620 1 408 1 095 61 226 12 859 353

Acatic 1 1

Acallan de Juárez 75 55 53 5 15

Ahualulco de Mercado 7 3 3 4

Amacueca 1 1

Ameca 86 45 39 4 16 25

Arandas 8 2 2 6

Arenal, El 2 2 2

Atenguillo 43 32 30 1 11

Atotonilco el Alto 61 33 26 3 21

Atoyac 88 66 44 10 22

Autlán de Navarro 26 11 10 1 13 2

Ayotlán 53 36 35 4 13

Ayutla 2 2

Barca, La 18 13

Cabo Corrientes 1 1

Casimiro Castillo 7 6

Cihuatlán 20 13

Zapotlán El Grande 34 19

Colotlán 1 1

Cuautla 1 1

Cuquío 3 3

Chapala 25 10 14

Encarnación de Díaz 4 1 2

Etzatlán 3 1 1 2

Grullo, El 8 4 3 4

Guadalajara 1 196 683 517 26 136 304 209

Huerta, La 3 2

Ixtlahuacán de los Membrillos 2 2

Ixtlahuacán del Río 4 3 2000 Jamay 2 2

Jalisco. Jesús María 1 : Jocotepec 11 6 vitales Juanacatián 1 1

Lagos de Moreno 23 18 Estadísticas 125 INEGI. MUJERES DIVORCIADAS POR MUNICIPIO DE RESIDENCIA HABITUAL, CUADRO 3.11 SEGUN CONDICION DE ACTIVIDAD Y POSICION EN EL TRABAJO

1998 Continuación

MUNICIPIO DE RESIDENCIA TOTAL CONDICION DE ACTIVIDAD DE LA DIVORCIADA HABITUAL DE LA DIVORCIADA TRA- POSICION EN EL TRABAJO NO TRA- NO BAJA BAJA ESPE- EM- OBRE- JORNA- PATRON MIEM- TRABA- TRABA- OTRA CIFI- PLEA- RO LERO OEM- BRODE JADOR JADOR CADA DO O PEON PRE- COOPE- NO RE- POR SARIO RATIVA MUÑE- CUENTA RADO PROPIA

JALISCO

Limón, El 1 1

Magdalena 2 1

Mascota 2 1

Mazamitla 4 3

Mexti cacan 2 2

Ocotlán 40 13 9 27

Ojuelos de Jalisco 1 1 1

Pondtián 8 8

Puerto Vallarla 107 78 67 10 29

Salto, El 24 7 2 3 2 14

San Cristóbal de la Barranca 1 1 1

San Juan de los Lagos 6 3 3

San Martín Hidalgo 1 1

San Miguel el Alto 2 1

Gómez Farias 2 2

Sayula 5 2

Tala 7 5

Talpa de Allende 1

Tamazula de Gordiano 22 14

Tapalpa 2 2

Tecalitlán 5 5

Tecolotlán 1 1

Tenamaxtlán 2 2

Teocaltiche 10 5

Tepatillán de Morelos 34 23

Tequila 14 7

Teuchitlán 1

Tizapán el Alto 2

Tlajomulco de Zúñiga 11 5 2 1 2

Tlaquepaque 66 35 28 2 5 2000

Tomatián 2 Jalisco. : Tonalá 53 32 27 19

Tototián 1 vitales

Tuxcueca 1

Tuxpan 3 Estadísticas 126 INEGI. MUJERES DIVORCIADAS POR MUNICIPIO DE RESIDENCIA HABITUAL, CUADRO 3.11 SEGUN CONDICION DE ACTIVIDAD Y POSICION EN EL TRABAJO

1998 Conclusion

MUNICIPIO DE RESIDENCIA TOTAL CONDICION DE ACTIVIDAD DE LA DIVORCIADA HABITUAL DE LA DIVORCIADA TRA- POSICION EN EL TRABAJO NO TRA- NO BAJA BAJA ESPE- EM- OBRE- JORNA- PATRON MIEM- TRABA- TRABA- OTRA CIFI- PLEA- RO LERO OEM- BRODE JADOR JADOR CADA DO O PEON PRE- COOPE- NO RE- POR SARIO RATIVA MUÑE- CUENTA RADO PROPIA

JALISCO

Unión de San Antonio 1 1

Unión de Tula 5 5

Valle de Juárez 1 1

Villa Corona 3 3

Villa Guerrero 1 1

Villa Hidalgo 1 1

Yahualica de González Gallo 9 8

Zacoalco de Torres 6 6

Zapopan 302 176 13 12 30 122

Zapotiltic 7 3 3

Zapotlán del Rey 2 2

Zapotlanejo 11 2 7

No especificado 4 2 2

FUENTE: INEGf. Dirección General de Estadística. Dirección de Estadísticas Demográficas y Sociales. Dirección Regional Occidente. 2000 Jalisco. : vitales Estadísticas

127 INEGI. PERSONAS DIVORCIADAS POR CONDICION DE Gráfica 19 ACTIVIDAD Y POSICION EN EL TRABAJO, SEGUN SEXO 1998 (Porcentaje) CONDICION DE ACTIVIDAD Y POSICION

EN EL TRABAJO DEL DIVORCIADO

m

EMPLEADO NO ESPECIFICADA 54.9 10.8 m

TRABAJADOR POR CUENTA PROPIA 25.3 JORNALERO O PEON OBRERO 4.4 11.7 OTRAS a/ . 3.7 NO TRABAJA * 3.5

CONDICION DE ACTIVIDAD Y POSICION EN EL TRABAJO DE LA DIVORCIADA

NO ESPECIFICADA 13.5

EMPLEADO 77.8

TRABAJADOR POR CUENTA PROPIA m- 16.1 OBRERO 4.3 OTRAS b/ 1.8 2000 Jalisco. a/ Incluye: Patrón o empresario y Otra. : b/ Incluye: Jornalero o peón, Patrón o empresario, Miembro de cooperativa , Trabajador no remunerado y Otra.

FUENTE: Cuadros 3.10 y 3.11 vitales Estadísticas

128 INEGI. HOMBRES DIVORCIADOS POR MUNICIPIO DE RESIDENCIA HABITUAL, CUADRO 3.12 SEGUN CONDICION DE ACTIVIDAD Y TIPO DE INACTIVIDAD

1998 Continúa

MUNICIPIO DE RESIDENCIA TOTAL CONDICION DE ACTIVIDAD DEL DIVORCIADO HABITUAL DEL DIVORCIADO TRA- NO TIPO DE INACTIVIDAD NO BAJA TRABAJA ESPE- HOGAR ESTU- PENSIO- REN- INCAPA- BUSCA CIFI- DIAN- NADO O TIS- CITADO TRABAJO CADA TE JUBILADO TA

JALISCO 2 249 1 927 79 23 24 30 243

Acatic 2 1 1

Acatlán de Juárez 7 5 2

Ahualulco de Mercado 7 7

Amacueca 1 1

Amatitán 2 1

Ameca 20 20

'Arandas 9 9

Arenal, El 2 2

Atengo 1 1

Atotonilco el Alto 6 5

Autlán de Navarro 28 25

Ayotlán 4 4

Barca, La 15 15

Cabo Corrientes 1 1

Casimiro Castillo 9 9

Cihuatlán 17 16

Zapotlán El Grande 36 28

Cuautitlán de García Barragán 1 1

Cuquío 3 3

Chapala 26 25

Chiquilistlán 1 1

Encarnación de Díaz 4 2 1

Etzatlán 5 4 1

Grullo, El 9 8 1

Guachinango 1 1

Guadalajara 1 193 946 36 12 15 211

Huerta, La 3 3

Ixtlahuacán de los Membrillos 2 2

Ixtlahuacán del Río 4 4

Jamay 1 1 2000 Jesús María 1 Jalisco.

: Jocote pee 8 8

Lagos de Moreno 25 24 vitales Limón, El 1 1

Magdalena 2 2 Estadísticas

129 INEGI. HOMBRES DIVORCIADOS POR MUNICIPIO DE RESIDENCIA HABITUAL, CUADRO 3.12 SEGUN CONDICION DE ACTIVIDAD Y TIPO DE INACTIVIDAD

1998 Continuación

MUNICIPIO DE RESIDENCIA TOTAL CONDICION DE ACTIVIDAD DEL DIVORCIADO HABITUAL DEL DIVORCIADO TRA- NO TIPO DE INACTIVIDAD NO BAJA TRABAJA ESPE- HOGAR ESTU- PENSIO- REN- INCAPA- BUSCA CIFI- DIAN- NADO O TIS- CITADO TRABAJO CADA TE JUBILADO TA

JALISCO

Mascota 3 2 1

Mazamitla 3 2 1

Ocotlán 43 39 4

Ojuelos de Jalisco 1 1

Pihuamo 1 1

Poncitíán 5 5

Puerto Vallarta 117 112

Salto, El 21 19

San Juan de los Lagos 5 5

San Martín Hidalgo 3 3

San Miguel el Alto 1 1

Gómez Farias 2 1

Sayula 4 4

Tala 8 7

Talpa de Allende 1

Tamazula de Gordiano 21 20

Tapalpa 1 1

Tecalitlán 6 5

Tenamaxtlán 2 2

Teocaltiche 10 9

Tepatitlán de Morelos 30 25

Tequila 12 11

Teuchitlán 1 1

Tizapán el Alto 4 4

Tlajomulco de Zúñiga 12 12

Tlaquepaque 85 82

Tomatlán 2 2

Tonaiá 57 52

Tototlán 1 1

Tuxcueca 1 1 2000

Tuxpan 4 4 Jalisco. Unión de San Antonio 1 1 :

Unión de Tula 5 5 vitales

Valle de Juárez 2 2

Villa Corona 3 3 Estadísticas Villa Guerrero 2 2 130 INEGI. HOMBRES DIVORCIADOS POR MUNICIPIO DE RESIDENCIA HABITUAL, CUADRO 3.12 SEGUN CONDICION DE ACTIVIDAD Y TIPO DE INACTIVIDAD

1998 Conclusión

MUNICIPIO DE RESIDENCIA TOTAL CONDICION DE ACTIVIDAD DEL DIVORCIADO HABITUAL DEL DIVORCIADO TRA- NO TIPO DE INACTIVIDAD NO BAJA TRABAJA ESPE- HOGAR ESTU- PENSiO- REN- INCAPA- BUSCA CIFI- DIAN- NADO O TIS- CITADO TRABAJO CADA TE JUBILADO TA

JALISCO

Villa Hidalgo 3 2

Yahualica de González Gallo 9 9

Zacoalcode Torres 6 6

Zapopan 276 263 11

ZapotiRic 4 2

Zapotlán del Rey 2 2

Zapotlanejo 11 9

No especificado 1 1

FUENTE: INEQI. Dirección General de Estadística. Dirección de Estadísticas Demográficas y Sociales. Dirección Regional Occidente. 2000 Jalisco. : vitales Estadísticas

131 INEGI. MUJERES DIVORCIADAS POR MUNICIPIO DE RESIDENCIA HABITUAL, CUADRO 3.13 SEGUN CONDICION DE ACTIVIDAD Y TIPO DE INACTIVIDAD

1998 Continúa

MUNICIPIO DE RESIDENCIA TOTAL CONDICION DE ACTIVIDAD DE LA DIVORCIADA HABITUAL DE LA DIVORCIADA TRA- NO TIPO DE INACTIVIDAD NO BAJA TRABAJA ESPE- HOGAR ESTU* PENSIO- REN- INCAPA- BUSCA CIFI- DIAN- NADO O TIS- CITADO TRABAJO CADA TE JUBILADO TA

JALISCO 2 620 1 408 859 800 52 353

Acatic 1 1 1

Acatlán de Juárez 75 55 5 5 15

Ahualulco de Mercado 7 3 4 4

Amacueca 1 1 1

.Ameca 86 45 16 16 25

Arandas 8 2 6 6

Arenal, El 2 2

Atenguillo 43 32 11

Atoton rico el Alto 61 33 21

Atoyac 88 66 22

Autlán de Navarro 26 11 13 13 2

Ayotlán 53 36 4 4 13

Ayutla 2 2 2

Barca, La 18 13 12

Cabo Corrientes 1 1 1

Casimiro Castillo 7 6 6

Cihuatlán 20 13 12

Zapotlán Él Grande 34 19 19

Colotlán 1 1 1

Cuautla 1 1 1

Cuquío 3 3 3

■Chapala 25 10 14 13

Encarnación de Díaz 4 1 2 1

Etzatlán 3 1 2 2

Grullo, El 8 4 4 4

Guadalajara 1 196 683 304 280 21 209

Huerta, La 3 2 2

Ixtlahuacán de los Membrillos 2 2 2

Ixtlahuacán del Río 4 3 3

Jamay 2

2 2 2000

Jesús María 1 Jalisco.

Jocotepec 11 6 :

Juanacatlán 1 1 vitales Lagos de Moreno 23 18 18

Limón, El 1 1 1 Estadísticas

132 INEGI. MUJERES DIVORCIADAS POR MUNICIPIO DE RESIDENCIA HABITUAL, CUADRO 3.13 SEGUN CONDICION DE ACTIVIDAD Y TIPO DE INACTIVIDAD

1998 Continuación

MUNICIPIO DE RESIDENCIA TOTAL CONDICION DE ACTIVIDAD DE LA DIVORCIADA HABITUAL DE LA DIVORCIADA TRA- NO TIPO DE INACTIVIDAD NO BAJA TRABAJA ESPE- HOGAR ESTU- PENSIO- REN- ÍNCAPA- BUSCA CIFI- DIAN- NADO O TIS- CITADO TRABAJO CADA TE JUBILADO TA

JALISCO

Magdalena 2 1 1

Mascota 2 1 1

Mazamitla 4 3 3

Mexticacán 2 2 2

Ocotlán 40 13 27 26

Ojuelos de Jalisco I 1

Poncitlán 8 8

Puerto Vallaría 107 78 29 24

Salto, El 24 7 14 14

San Cristóbal de la Barranca 1 1

San Juan de los Lagos 6 3 3 3

San Martín Hidalgo 1 1 1

San Miguel el Alto 2 1 1

Gómez Farias 2 2 2

Sayula 5 2 2

Tala 7 5 5

Talpa de Allende 1

Tamazula de Gordiano 22 14 12

Tapalpa 2 2 2

Tecalitlán 5 5 5

Tecolotlán t 1 1

Tenamaxtlán 2 2 2

Teocaltiche 10 5 5

Tepatitlán de Morelos 34 23 23

Tequila 14 7 6

Teuchitlán 1 1

Tizapán el Alto 2 1

Tlajomulco de Zúñiga II 5 5

Tlaquepaque 66 35 28

Tomatlán 2 1 2000 Tonalá 53 32 19 18 Jalisco.

: Tototlán 1 1

T uxcueca 1 1 vitales Tuxpan 3 1

Unión de San Antonio 1 1

Estadísticas Unión de Tula 5 5 133 INEGI. MUJERES DIVORCIADAS POR MUNICIPIO DE RESIDENCIA HABITUAL, CUADRO 3.13 SEGUN CONDICION DE ACTIVIDAD Y TIPO DE INACTIVIDAD

1998 Conclusión

MUNICIPIO DE RESIDENCIA TOTAL CONDICION DE ACTIVIDAD DE LA DIVORCIADA HABITUAL DE LA DIVORCIADA TRA- NO TIPO DE INACTIVIDAD NO BAJA TRABAJA ESPE- HOGAR ESTU- PENSIO- REN- INCAPA- BUSCA CIFI- OIAN- NADO O TIS- CITADO TRABAJO CADA TE JUBILADO TA

JALISCO

Valle de Juárez 1 1 1

Villa Corona 3 3 3

Villa Guerrero 1 1 1

Villa Hidalgo 1 1 1

Yahuatica de González Gallo 9 8 5

Zacoalco de Torres 6 6 6

Zapopan 302 176 122 107 13

Zapotiltic 7 3 3 3

Zapotlán del Rey 2 2 2

Zapotlanejo 11 2 7 7

No especificado 4 2 2 1

FUENTE: INEGI. Dirección General de Estadística. Dirección de Estadísticas Demográficas y Sociales. Dirección Regional Occidente. 2000 Jalisco. : vitales Estadísticas

134 INEGI. PERSONAS DIVORCIADAS POR CONDICION Gráfica 20 DE ACTIVIDAD Y TIPO DE INACTIVIDAD, SEGUN SEXO 1998 (Porcentaje) CONDICION DE ACTIVIDAD Y TIPO DE

INACTIVIDAD DEL DIVORCIADO

NO TRABAJA 3.5

NO ESPECIFICADA 10.8

CONDICION DE ACTIVIDAD Y TIPO DE INACTIVIDAD DE LA DIVORCIADA

HOGAR 93.1

ESTUDIANTE 6.1 NO ESPECIFICADA 13.5 OTRAS a/ 0.8 2000 Jalisco. :

a/ Incluye. Pensionado o jubilado y Busca trabajo. vitales FUENTE: Cuadros 3.12 y 3.13 Estadísticas 135 INEGI. 4. Defunciones Generales

4.1 Defunciones generales, infantiles y tasa de mortalidad infantil por residencia habitual y año de registro, según sexo 1990-1998 141

Gráfica 21 Tasa de mortalidad infantil por residencia habitual y año de registro 1990-1998 141

4.2 Defunciones generales por residencia habitual y grupos quinquenales de edad del fallecido, según sexo e índice de masculinidad de las defunciones 1998 142

Gráfica 22 Defunciones generales por residencia habitual y grupos de edad del fallecido 1998 142

4.3 Defunciones infantiles y tasa de mortalidad infantil por residencia habitual y edad detallada del fallecido, según sexo 1998 143

Gráfica 23 Defunciones infantiles por residencia habitual y edad detallada del fallecido 1998 144

4.4 Defunciones generales por municipio de residencia habitual del fallecido, según sexo 1998 145

4.5 Defunciones infantiles y tasa de mortalidad infantil por municipio de residencia habitual del fallecido, según sexo 1998 149

4.6 Defunciones por municipio de residencia habitual 2000 del fallecido, según sitio donde ocurrió la defunción

y sexo Jalisco. : 1998 153 vitales

Gráfica 24 Defunciones por residencia habitual y sitio donde ocurrió la defunción

1998 157 Estadísticas INEGI. 4.7 Defunciones accidentales y violentas ocurridas en la entidad por lugar donde ocurrió la lesión, según sexo 1998 157

Gráfica 25 Defunciones accidentales y violentas ocurridas en la entidad por lugar donde ocurrió la lesión 1998 158

4.8 Defunciones por municipio de residencia habitual del fallecido, según condición de atención médica 1998 159

Gráfica 26 Defunciones por residencia habitual y condición de atención médica 1998 162

4.9 Defunciones generales por municipio de residencia habitual del fallecido, según condición de atención médica y sexo 1998 163

4.10 Defunciones generales por residencia habitual e institución de derechohabiencia, según tipo de certificación de la defunción 1998 166

Gráfica 27 Defunciones generales por residencia habitual e institución de derechohabiencia 1998 167

Gráfica 28 Defunciones generales por residencia habitual y tipo de certificación de la defunción 1998 167

4.11 Defunciones de personas de 6 años y más por residencia habitual y grupos quinquenales de edad del fallecido, según nivel de escolaridad 1998 168

Gráfica 29 Defunciones de personas de 6 años y más, por residencia habitual y nivel de escolaridad 1998 168

2000 4.12 Defunciones de personas de 12 años y más por residencia habitual y grupos quinquenales de edad,

Jalisco. según estado civil del fallecido : 1998 169 vitales

Gráfica 30 Defunciones de personas de 12 años y más, por residencia habitual y estado civil del fallecido

Estadísticas 1998 169 INEGI. 4.13 Defunciones generales por residencia habitual y causa de la defunción (lista 1, CIE-10), según mes de ocurrencia del fallecimiento 1998

4.14 Principales causas de mortalidad por entidad federativa de residencia habitual, grupos de edad y sexo del fallecido 1998 2000 Jalisco. : vitales Estadísticas INEGI. DEFUNCIONES GENERALES, INFANTILES Y TASA DE MORTALIDAD INFANTIL CUADRO 4.1 POR RESIDENCIA HABITUAL Y AÑO DE REGISTRO, SEGUN SEXO

1990-1998

AÑO DE REGISTRO DEFUNCIONES GENERALES DEFUNCIONES INFANTILES TASA DE MORTALIDAD INFANTIL 1/

TOTAL 2/ HOMBRES MUJERES TOTAL 2/ HOMBRES MUJERES TOTAL 2/ HOMBRES MUJERES

1990 30 004 16 559 13 358 4159 2 315 1 802 24.0 26.4 21.1

1991 29 009 15 925 13 066 3 671 2 050 1 609 21.3 23.4 19.0

1992 29 885 16 595 13 269 3 351 1 911 1 427 19.0 21.3 16.5

1993 30 369 16 829 13 523 3156 1 815 1 330 17.8 20.2 15.3

1994 29 906 16 708 13190 3185 1 850 1 331 18.0 20.5 15.3

1995 30189 16 530 13 655 2 909 1 713 1 196 17.1 19.8 14.3

1996 30 809 16 812 13 989 2 800 1 628 1 166 17.1 19.6 14.4

1997 30 722 16 720 13 996 2 806 1 626 1 176 17.1 19.4 14.6

1998 30 682 16 620 14 050 2 476 1 394 1 074 14.9 16.5 13.2

1/ Número de defunciones infantiles (menores de un año), por cada 1,000 nacidos vivos registrados en determinado año. 21 En el total se incluye sexo no especificado. FUENTE: INEGI. Dirección General de Estadística. Dirección de Estadísticas Demográficas y Sociales. Dirección Regional Occidente.

TASA DE MORTALIDAD INFANTIL POR RESIDENCIA HABITUAL Y Gráfica 21 AÑO DE REGISTRO 1990-1998 (Por Mil)

25 24.0

21.3 19.0 20- 18.0 17.1 17.1 17 1 14.9 15

10-

—i— 2000 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 Jalisco. : FUENTE: Cuadro 4.1 vitales Estadísticas 141 INEGI. DEFUNCIONES GENERALES POR RESIDENCIA HABITUAL Y GRUPOS QUINQUENALES DE EDAD DEL FALLECIDO, CUADRO 4.2 SEGUN SEXO E INDICE DE MASCULINIDAD DE LAS DEFUNCIONES

1998

GRUPOS DE EDAD TOTAL HOMBRES MUJERES NO ESPECI- INDICE DE FICADO MASCULI- NIDAD 1/

TOTAL 30682 16 620 14 050 12 118.3

Menores de un año 2476 1394 1074 8 129.8 De 01 a 04 años 450 257 193 133.2 De 05 a 09 años 266 153 113 135.4 De 10 a 14 años 287 186 101 184.2 De 15 a 19 años 507 364 143 254.5 De 20 a 24 años 673 512 161 318.0 De 25 a 29 años 755 554 201 275.6 De 30 a 34 años 737 535 202 264.9 De 35 a 39 años 818 570 248 229.8 De 40 a 44 años 974 641 332 193.1 De 45 a 49 años 1079 649 430 150.9 De 50 a 54 años 1362 809 553 146.3 De 55 a 59 años 1551 870 681 127.8 De 60 a 64 años 1911 1026 885 115.9 De 65 a 69 años 2325 1230 1095 112.3 De 70 a 74 años 2611 1 387 1224 113.3 De 75 a 79 años 3188 1 582 1 604 2 98.6 De 80 a 84 años 2 970 1 435 1534 1 93.5 De 85 y más años 5567 2 351 3 216 73.1 No especificado 175 115 60

1/ Número de defunciones de hombres por cada 100 defunciones de mujeres. FUENTE: INEGI. Dirección General de Estadística. Dirección de Estadísticas Demográficas y Sociales. Dirección Regional Occidente.

DEFUNCIONES GENERALES POR RESIDENCIA HABITUAL Y Gráfica 22 GRUPOS DE EDAD DEL FALLECIDO 1998 (Porcentaje) 2000 Jalisco. :

FUENTE: Cuadro 4.2 vitales Estadísticas 142 INEGI. DEFUNCIONES INFANTILES Y TASA DE MORTALIDAD INFANTIL POR RESIDENCIA HABITUAL CUADRO 4.3 Y EDAD DETALLADA DEL FALLECIDO, SEGUN SEXO

1998

EDAD DETALLADA DEFUNCIONES INFANTILES TASA DE MORTALIDAD INFANTIL 1/ DEL FALLECIDO — TOTAL HOMBRES MUJERES NO ESPECI- TOTAL HOMBRES MUJERES FICADO

TOTAL 2 476 1394 1074 14.9 16.5 13.2

Menores de un mes (neonatal) 1 702 972 722 10.3 11.5 8.9 Menores de una semana 1 313 761 545 7.9 9.0 6.7 De 7 a 13 días 189 103 86 1.1 1.2 1.1 De 14 a 20 días 113 66 47 0.7 0.8 0.6 De 21 a 29 días 86 42 44 0.5 0.5 0.5 Días no especificados 1

De 1 mes a 11 meses (posneonatal) 774 422 352 4.7 5.0 4.3 De 1 mes 200 121 79 1.2 1.4 1.0 De 2 meses 129 66 63 0.8 0.8 0.8 De 3 meses 95 51 44 0.6 0.6 0.5 De 4 meses 80 43 37 0.5 0.5 0.5 De 5 meses 58 27 31 0.3 0.3 0.4 De 6 meses 55 37 18 0.3 0.4 0.2 De 7 meses 36 17 19 0.2 0.2 0.2 De 8 meses 40 15 25 0.2 0.2 0.3 De 9 meses 35 23 12 0.2 0.3 0.1 De 10 meses 19 8 11 0.1 0.1 0.1 De 11 meses 27 14 13 0.2 0.2 0.2

1/ Número de defunciones infantiles (de menores de un año), por cada 1,000 nacidos vivos registrados. FUENTE: INEGI. Dirección General de Estadística. Dirección de Estadísticas Demográficas y Sociales. Dirección Regional Occidente. 2000 Jalisco. : vitales Estadísticas

143 INEGI. DEFUNCIONES INFANTILES POR RESIDENCIA HABITUAL Y Gráfica 23 EDAD DETALLADA DEL FALLECIDO 1998 (Porcentaje)

-d MENORES DE UN MES 68.7 (NEONATAL)

DE 1 MES 8.1

DE 2 MESES 5.3

DE 3 MESES 3.8

DE 4 MESES 3.2

DE 5 MESES 2.3

DE 6 MESES 2.2

I DE 7 MESES 1.5

DE 8 MESES 1.6

DE 9 MESES 1.4

i DE 10 MESES 0.8

DE 11 MESES 1.1

T T T T T T T 10 20 30 40 50 60 70 2000 Jalisco. :

FUENTE: Cuadro 4.3 vitales Estadísticas

144 INEGI. DEFUNCIONES GENERALES POR MUNICIPIO DE RESIDENCIA HABITUAL CUADRO 4,4 DEL FALLECIDO, SEGUN SEXO

1998 Continúa

MUNICIPIO DE DEFUNCIONES GENERALES RESIDENCIA HABITUAL TOTAL HOMBRES MUJERES NO ESPECIFICADO

JALISCO 30 682 16 620 14 050 12

Acalle 92 53 39

Acallan de Juárez 113 78 35

Ahualulco de Mercado 119 56 63

Amacueca 46 29 17

Amatitán 58 31 27

Ameca 348 196 152

San Juanito de Escobedo 47 28 19

Arandas 409 238 171

Arenal, El 90 53 37

Atemajac de Brizuela 44 27 17

Atengo 39 24 15

Atenguillo 36 22 14

Atotonilco el Alto 269 147 122

Atoyac 64 34 30

Autlán de Navarro 339 169 169

Ayotlán 152 90 62

Ayutla 97 57 40

Barca, La 337 169 168

Bolaños 24 13 11

Cabo Corrientes 62 42 20

Casimiro Castillo 128 81 47

Cihuatlán 162 89 73

Zapotlán El Grande 453 242 211

Cocula 202 113 89

Colotlán 102 41 61

Concepción de Buenos Aires 45 25 20

Cuautitlán de García Barragán 84 52 32

Cuautla 13 9 4

Cuquío 95 45 50

Chapala 330 193 137

Chimaltitán 35 14 21

Chiquilistlán 30 14 16 2000 102 56 46

Jalisco. Ejutla 21 12 9 : Encarnación de Díaz 257 144 113 vitales Etzatián 99 57 42

Grullo, El 129 70 59 Estadísticas 145 INEGI. DEFUNCIONES GENERALES POR MUNICIPIO DE RESIDENCIA HABITUAL CUADRO 4.4 DEL FALLECIDO, SEGUN SEXO

1998 Continuación

MUNICIPIO DE DEFUNCIONES GENERALES RESIDENCIA HABITUAL TOTAL HOMBRES MUJERES NO ESPECIFICADO

JALISCO

Guachinango 26 15 11

Guadalajara 9 631 4993 4 633 5

Hostotipaquillo 49 29 20

Huejúcar 48 24 24

Huejuquilla el Alto 61 36 25

Huerta, La 107 56 51

Ixtlahuacán de los Membrillos 103 62 41

Ixtlahuacán del Río 88 52 36

Jalostotitlán 157 75 82

Jamay 97 56 41

Jesús María 103 57 46

Jilotlán de los Dolores 42 26 16

Jocotepec 218 110 108

Juanacatlán 51 23 28

Juchitlán 50 26 23 1

Lagos de Moreno 653 362 291

Limón, El 62 33 29

Magdalena 97 54 43

Manuel M. Diéguez 17 6 11

Manzanilla de la Paz, La 23 14 9

Mascota 83 47 36

Mazamitla 64 39 25

Mexticacán 53 30 23

Mezquitic 51 32 19

Mixtlán 26 13 13

Ocotlán 377 198 179

Ojuelos de Jalisco 123 56 67

Pihuamo 88 57 31

Poncitlán 192 100 92

Puerto Vallarla 595 367 228

Villa Purificación 53 30 23

Quitupán 66 38 28 2000 Salto, El 303 174 129

San Cristóbal de la Barranca 13 8 5 Jalisco. : San Diego de Alejandría 37 18 19 vitales San Juan de los Lagos 292 171 121

San Julián 89 41 48

San Marcos 20 8 12 Estadísticas 146 INEGI. DEFUNCIONES GENERALES POR MUNICIPIO DE RESIDENCIA HABITUAL CUADRO 4.4 DEL FALLECIDO, SEGUN SEXO

1998 Continuación

MUNICIPIO DE DEFUNCIONES GENERALES RESIDENCIA HABITUAL TOTAL HOMBRES MUJERES NO ESPECIFICADO

JALISCO

San Martín de Bolaños 25 15 10

San Martín Hidalgo 187 99 88

San Miguel el Alto 133 73 60

Gómez Farias 80 44 36

San Sebastián del Oeste 43 27 16

Santa María de los Angeles 35 17 18

Sayula 177 102 75

Tala 292 168 124

Talpa de Allende 84 42 42

Tamazula de Gordiano 272 156 116

Tapalpa 79 41 38

Tecalrtlán 94 48 46

Tecolotlán 112 54 57 1

Techaluta de Montenegro 29 16 13

Tenamaxtlán 55 28 26 1

Teocaltiche 222 104 118

Teocuitatlán de Corona 100 66 34

Tepatitlán de Morelos 565 322 243

Tequila 185 105 80

Teuchitlán 46 23 23

Tizapán el Alto 129 63 66

TlajomulcodeZúñiga 469 246 223

Tlaquepaque 1555 893 661 1

Tolimán 44 28 16

Tomatlán 158 99 59

Tonalá 915 517 398

Tonaya 41 26 15

Tonila 44 24 20

Totatiche 62 31 31

Toiotlán 111 50 61

Tuxcacuesco 24 13 11

Tuxcueca 47 31 16 2000 Tuxpan 210 114 96

Jalisco. Unión de San Antonio 85 49 36 : Unión de Tula 93 51 42 vitales Valle de Guadalupe 25 17 8

Valle de Juárez 35 22 13

Estadísticas San Gabriel 102 60 42 147 INEGI. DEFUNCIONES GENERALES POR MUNICIPIO DE RESIDENCIA HABITUAL CUADRO 4.4 DEL FALLECIDO, SEGUN SEXO

1998 Conclusión

MUNICIPIO DE DEFUNCIONES GENERALES RESIDENCIA HABITUAL TOTAL HOMBRES MUJERES NO ESPECIFICADO

JALISCO

Villa Corona 92 42 50

Villa Guerrero 47 23 24

Villa Hidalgo 62 25 37

Cañadas de Obregón 33 16 17

Yahualica de González Gallo 180 104 76

Zacoalco de Torres 155 79 76

Zapopan 3 244 1744 1 498

Zapotiltic 192 97 95

Zapotitlán de Vadillo 60 32 28

Zapotlán del Rey 71 40 31

Zapottanejo 271 166 105

No especificado 31 19 12

FUENTE: INEGI. Dirección General de Estadística. Dirección de Estadísticas Demográlicas y Sociales. Dirección Regional Occidente. 2000 Jalisco. : vitales Estadísticas 148 INEGI. DEFUNCIONES INFANTILES Y TASA DE MORTALIDAD INFANTIL POR MUNICIPIO CUADRO 4.5 DE RESIDENCIA HABITUAL DEL FALLECIDO, SEGUN SEXO

1998 Continúa

MUNICIPIO DE DEFUNCIONES INFANTILES TASA DE MORTALIDAD INFANTIL 1/ RESIDENCIA HABITUAL TOTAL HOMBRES MUJERES NO ESPECI- TOTAL HOMBRES MUJERES FICADO

JALISCO 2 476 1 394 1 074 14.9 16.5 13.2

Acatic 11 4 7 22.9 16.0 30.4

Acatlán de Juárez 6 1 5 11.8 3.9 19.7

Ahualulco de Mercado 8 4 4 14.9 14.7 15.2

Amacueca 2 1 1 14.7 13.3 16.4

Amatitán 2 1 1 5.7 5.7 5.6

Ameca 15 9 6 10.1 11.4 8.6

San Juanito de Escobedo 2 1 1 8.9 8.7 9.2

Arandas 50 34 16 22.6 29.2 15.2

Arenal, El 4 2 2 10.3 10.0 10.6

Atemajac de Brizuela 5 3 2 25.8 33.7 19.0

Atengo 2 2 16.1 35.1

Atotonilco el Alto 25 12 13 18.8 18.2 19.5

Atoyac 6 4 2 33.9 44.0 23.3

Autlán de Navarro 31 18 12 25.8 30.4 19.6

Ayotlán 11 8 3 11.8 15.8 7.0

Ayutla 3 2 1 8.3 11.7 5.3

Barca, La 18 9 9 11.9 11.6 12.3

Bolaños 3 2 1 8.8 11.6 6.0

Cabo Corrientes 4 1 3 16.5 8.7 23.4

Casimiro Castillo 9 5 4 14.7 15.8 13.4

Cihuatlán 13 8 5 12.7 15.2 10.1

Zapotlán El Grande 28 16 12 13.7 15.0 12.3

Cocula 14 11 3 22.0 34.8 9.4

Colotlán 6 3 3 12.9 11.3 15.1

Concepción de Buenos Aires 1 1 6.6 12.8

Cuautitlán de García Barragán 2 1 1 4.6 5.1 4.2

Cuquío 9 6 3 18.0 24.9 11.6

Chapala 18 12 6 16.7 21.6 11.5

Chimaltitán 4 2 2 40.0 35.1 46.5

Chiquilistlán 2 1 1 13.8 13.9 13.7

Degollado 8 4 4 12.7 12.3 13.0

Ejutla 1 1 20.0 40.0 2000 Encamación de Díaz 23 17 6 17.8 26.2 9.3

Etzatlán 4 1 Jalisco. 5 10.5 17.2 4.1 : Grullo, El 2 2 4.0 8.0 vitales Guadalajara 757 432 320 16.9 19.0 14.5

Hostotipaquillo 2 1 1 7.6 7.4 7.8 Estadísticas

149 INEGI. DEFUNCIONES INFANTILES Y TASA DE MORTALIDAD INFANTIL POR MUNICIPIO CUADRO 4.5 DE RESIDENCIA HABITUAL DEL FALLECIDO, SEGUN SEXO

1998 Continuación

MUNICIPIO DE DEFUNCIONES INFANTILES TASA DE MORTALIDAD INFANTIL 1/ RESIDENCIA HABITUAL TOTAL HOMBRES MUJERES NO ESPECI- TOTAL HOMBRES MUJERES FICADO

JALISCO

Huejúcar 1 1 7.4 15.6

Huejuquilla el Alio 1 1 4.5 9.5

Huerta, La 2 1 1 3.6 3.2 4.0

Ixtlahuacán de los Membrillos 6 2 6 12.5 6.1 19.2

Ixtlahuacán del Río 10 8 2 19.0 27.2 8.7

Jalostotítlán 14 6 8 18.1 16.0 20.1

Jamay 6 4 2 9.3 12.4 6.3

Jesús María 10 4 6 16.2 13.7 18.6

Jilotlán de los Dolores 3 2 1 12.5 16.3 8.5

Jocolepec 17 9 8 17.3 17.6 16.9

Juanacatlán 2 2 7.2 13.8

Juchitlán 2 1 1 13.5 14.3 12.8

Lagos de Moreno 78 48 30 21.0 25.4 16.4

Magdalena 4 3 1 6.8 9.9 3.5

Manzanilla de la Paz, La 1 1 9.6 17.9

Mascota 3 2 1 9.8 13.2 6.5

Mazamitla 3 2 1 10.1 14.2 6.4

Mexticacán 4 2 2 26.1 24.7 27.8

Mezquite 10 4 6 10.4 8.1 12.9

Ocotlán 35 20 15 15.7 17.8 13.5

Ojuelos de Jalisco 12 5 7 15.0 12.0 18.3

Pihuamo 3 2 1 8.5 11.4 5.6

Poncitlán 16 12 4 12.8 17.7 7.0

Puerto Vallarla 75 35 40 15.8 13.9 17.9

Villa Purificación 3 1 2 10.1 7.0 13.0

Quitupán 2 1 1 6.6 6.9 6.3

Salto, El 47 31 16 16.6 21.5 11.6

San Diego de Alejandría 4 3 1 24.7 38.5 11.9

San Juan de los lagos 25 14 11 16.0 17.3 14.6

San Julián 9 4 5 21.5 19.1 23.9

San Martín Hidalgo 6 4 2 8.9 11.6 6.1

San Miguel el Alto 11 8 3 16.5 23.3 9.2 2000 Gómez Farias 5 3 2 19.3 23.1 15.5

San Sebastián del Oeste 2 2 Jalisco.

12.1 24.4 :

Santa María de los Angeles 2 2 18.5 39.2 vitales Sayula 13 5 8 16.8 12.7 21.1

Tala 14 9 5 8.9 11.2 6.4

Talpa de Allende 3 1 2 7.8 4.9 11.3 Estadísticas 150 INEGI. DEFUNCIONES INFANTILES Y TASA DE MORTALIDAD INFANTIL POR MUNICIPIO CUADRO 4.5 DE RESIDENCIA HABITUAL DEL FALLECIDO, SEGUN SEXO

1998 Continuación

MUNICIPIO DE DEFUNCIONES INFANTILES TASA DE MORTALIDAD INFANTIL 1/ RESIDENCIA HABITUAL TOTAL HOMBRES MUJERES NO ESPECI- TOTAL HOMBRES MUJERES PICADO

JALISCO

Tamazula de Gordiano 8 2 6 7.7 3.9 11.4

Tapalpa 9 4 5 19.2 16.9 21.6

Tecalitlán 3 3 7.3 16.0

Tecolotlán 12 5 7 32.3 25.1 40.7

Techaluta de Montenegro 2 2 21.1 44.4

Tenamaxtlán 2 1 1 11.7 11.6 11.8

Teocaltiche 13 5 8 13.4 10.4 16.3

Teocuitatlán de Corona 4 2 2 16.7 16.3 17.2

Tepatitlán de Morelos 53 27 26 16.4 16.8 16.1

Tequila 11 8 3 8.9 13.0 4.8

Tizapán el Alto 8 2 6 14.8 7.6 21.7

Tlajomulco de Zúñiga 61 32 29 20.0 20.7 19.2

Tlaquepaque 166 107 58 14.2 18.2 10.0

Tolimán 7 5 2 28.2 36.8 17.9

Tomatlán 12 8 4 14.6 18.6 10.2

Tonalá 102 53 49 12.0 12.4 11.6

Tonaya 2 2 18.7 44.4

Tonila 1 1 5.3 10.8

Totatiche 1 1 11.0 22.7

Tototlán 7 5 2 10.8 15.5 6.1

Tuxcacuesco 3 2 1 39.0 55.6 24.4

Tuxcueca 1 1 6.0 12.7

Tuxpan 14 9 5 16.7 21.6 11.8

Unión de San Antonio 4 2 2 8.2 8.4 8.0

Unión de Tula 4 3 1 12.4 17.5 6.6

San Gabriel 7 3 4 20.5 18.0 22.9

Villa Corona 8 4 4 20.9 21.7 20.2

Villa Guerrero 2 1 1 14.0 12.3 16.1

Villa Hidalgo 8 2 6 18.6 8.8 29.6

Yahualica de González Gallo 10 8 2 19.5 30.2 8.0

Zacoalco de Torres 3 1 2 4.5 2.9 6.1

Zapopan 300 157 142 12.7 12.9 12.3 2000 Zapotiltic 6 3 3 8.8 8.8 8.7

2 5 40.0 19.4 69.4 Jalisco. Zapotítlán de Vadilio 7 : Zapotlán del Rey 4 3 1 11.0 16.3 5.6 vitales Estadísticas 151 INEGI. DEFUNCIONES INFANTILES Y TASA DE MORTALIDAD INFANTIL POR MUNICIPIO CUADRO 4.5 DE RESIDENCIA HABITUAL DEL FALLECIDO, SEGUN SEXO

1998 Conclusión

MUNICIPIO DE DEFUNCIONES INFANTILES TASA DE MORTALIDAD INFANTIL 1/ RESIDENCIA HABITUAL TOTAL HOMBRES MUJERES NO ESPECI- TOTAL HOMBRES MUJERES FICADO

JALISCO

Zapotlanejo 28 19 17.9 23.4 12.0

No especificado 5 2

1/ Número de defunciones infantiles (de menores de un año), por cada 1,000 nacidos vivos registrados. FUENTE: INEGI. Dirección General de Estadística. Dirección de Estadísticas Demográficas y Sociales. Dirección Regional Occidente. 2000 Jalisco. : vitales Estadísticas 152 INEGI. DEFUNCIONES POR MUNICIPIO DE RESIDENCIA HABITUAL DEL FALLECIDO, CUADRO 4.6 SEGUN SITIO DONDE OCURRIO LA DEFUNCION Y SEXO

1998 Continúa

MUNICIPIO DE TOTAL SITIO DONDE OCURRIO LA DEFUNCION RESIDENCIA HABITUAL TOTAL HOMBRES MUJERES PECI-NO ES- UNI- HO- OTRO NOES- TO- UNI- HO- OTRO NO ES- TO- UNI- HO- OTRO NOES- FICA- DAD GAR PECI- TAL DAD GAR PECI- TAL DAD GAR PECI- DO ME- PICA- ME- PICA- ME- FICA- DICA DO DICA DO DICA DO

JALISCO 30 682 14 802 12 635 2 090 1 155 16 620 7 831 6 421 1 620 748 14 050 6 964 6 212 470 404 12

Acalle 92 39 42 6 53 20 25 5 39 19 17 1 2

Acallan de Juárez 113 48 51 7 78 31 37 7 35 17 14 4

Ahualulco de Mercado 119 42 71 3 56 16 36 3 63 26 35 2

Amacueca 46 6 32 8 29 3 20 6 17 3 12

Amatitán 58 31 24 3 31 19 9 3 27 12 15

Ameca 348 168 123 36 21 196 87 66 28 15 152 81 57

San Juanito de Escobedo 47 19 23 2 3 28 11 13 2 19 8 10

Arandas 409 156 213 33 7 238 85 120 28 171 71 93

Arenal, El 90 30 50 4 6 53 16 28 4 37 14 22

Atemajac de Brizuela 44 12 30 2 27 10 16 1 17 2 14

Atengo 39 10 24 4 1 24 5 14 4 15 5 10

Atenguillo 36 8 22 5 1 22 5 12 4 14 3 10 1

Atotonilco el Alio 269 108 137 16 8 147 56 70 13 122 52 67 3

Atoyac 64 19 43 1 1 34 12 21 30 7 22 1

Autlán de Navarro 339 174 128 21 16 169 89 55 16 169 84 73 5

Ayotlán 152 51 92 7 2 90 32 52 4 62 19 40 3

Ayutla 97 20 65 8 4 57 11 36 7 40 9 29 1

Barca, La 337 157 140 29 11 169 76 65 20 8 168 81 75 9

Bolaños 24 10 7 5 2 13 5 3 3 11 5 4 2

Cabo Corrientes 62 21 28 12 1 42 14 16 11 20 7 12 1

Casimiro Castillo 128 57 56 10 5 81 35 33 9 47 22 23 1

Cihuatlán 162 70 75 10 7 89 41 36 5 73 29 39 5

Zapotlán El Grande 453 264 144 24 21 242 143 64 22 13 211 121 80 2 8

Cocula 202 82 101 8 11 113 48 54 6 89 34 47 2 6

Colottán 102 30 56 10 6 41 16 15 5 61 14 41 5 1

Concepción de Buenos Aires 45 10 32 3 25 6 17 2 20 4 15 1

Cuautitlán de García Barragán 84 31 40 9 4 52 14 25 9 32 17 15

Cuautla 13 3 6 2 2 9 3 3 2 4 3 1

Cuquío 95 27 55 10 3 45 15 23 6 50 12 32 2

Chapala 330 121 179 15 15 193 71 98 12 12 137 50 81 3

2000 Chimaltitán 35 5 21 7 14 1 10 2 21 4 11 1

Chiquilistlán 30 6 17 6 14 3 5 5 16 3 12 Jalisco. : Degollado 102 30 67 2 56 19 35 2 46 11 32 vitales Ejutla 21 6 14 12 4 7 9 2 7

Encarnación de Díaz 257 102 137 144 60 71 113 42 66 Estadísticas 153 INEGI. DEFUNCIONES POR MUNICIPIO DE RESIDENCIA HABITUAL DEL FALLECIDO, CUADRO 4.6 SEGUN SITIO DONDE OCURRIO LA DEFUNCION Y SEXO

1998 Continuación

MUNICIPIO DE TOTAL SITIO DONDE OCURRIO LA DEFUNCION RESIDENCIA HABITUAL TOTAL HOMBRES MUJERES NO ES- PECI- UNI- HO- OTRO NO ES- TO- UNI- HO- OTRO NO ES- TO- UNI- HO- OTRO NO ES- FICA- DAD GAR REGI- TAL DAD GAR PECI- TAL DAD GAR PECI- DO ME- FICA- ME- FICA- ME- FICA- DtCA DO DICA DO DICA DO

JALISCO

Etzatlán 99 24 62 5 8 57 15 32 4 6 42 9 30 2

Grullo, El 129 58 57 8 6 70 33 28 7 2 59 25 29 4

Guachinango 26 2 18 3 3 15 10 2 3 11 2 8

Guadalajara 9 631 5 605 3100 580 346 4 993 2 856 1 500 431 206 4 633 2 745 1600 149 139

Hostotipaquillo 49 12 36 1 29 8 20 1 20 4 16

Huejúcar 48 9 36 1 2 24 5 16 1 2 24 4 20

Huejuquilla el Alto 61 20 38 2 1 36 10 23 2 1 25 10 15

Huerta, La 107 42 55 7 3 56 24 24 6 2 51 18 31 1

Ixtlahuacán de los Membrillos 103 38 54 9 2 62 20 33 7 2 41 18 21 2

Ixtlahuacán del Río 88 36 39 6 7 52 22 21 5 4 36 14 18 1 3

Jalostotitlán 157 45 98 10 4 75 22 43 8 2 82 23 55 2 2

Jamay 97 54 35 6 2 56 31 20 4 1 41 23 15 2 1

Jesús María 103 29 69 4 1 57 16 37 3 1 46 13 32 1

Jilotlán de los Dolores 42 16 17 7 2 26 10 9 5 2 16 6 8 2

Jocotepec 218 73 124 8 13 110 36 60 7 7 108 37 64 1 6

Juanacatlán 51 25 22 3 23 12 8 3 28 13 14 1

Juchitlán 50 13 31 2 26 5 17 2 2 23 8 14 1

Lagos de Moreno 653 326 281 34 12 362 175 153 26 8 291 151 128 4

Limón, El 62 26 33 2 1 33 14 17 1 1 29 12 16

Magdalena 97 42 39 10 6 54 26 16 8 4 43 16 23

Manuel M. Diéguez 17 4 11 2 6 2 3 1 11 2 8

Manzanilla de la Paz, La 23 4 14 1 4 14 3 9 1 1 9 1 5 3

Mascota 83 26 51 2 4 47 13 30 2 2 36 13 21 2

Mazamitla 64 14 41 5 4 39 10 21 5 3 25 4 20 1

Mexticacán 53 14 38 1 30 9 21 23 5 17

Mezquitic 51 19 30 2 32 13 17 2 19 6 13

Mixtlán 26 6 18 1 1 13 3 8 1 1 13 3 10

Ocotlán 377 208 131 26 12 198 107 59 22 10 179 101 72 4 2

Ojuelos de Jalisco 123 43 72 5 3 56 17 34 3 2 67 26 38 2 1

Pihuamo 88 30 46 10 2 57 21 26 9 1 31 9 20 1 1 2000 Pondtlán 192 64 112 11 5 100 31 56 9 4 92 33 56 2 1 Puerto Vallarla 595 308 211 51 25 367 188 116 44 19 228 120 95 7 6 Jalisco. : Villa Purificación 53 13 36 3 1 30 8 19 2 1 23 5 17 1

Quitupán 66 11 49 5 1 38 6 28 4 28 5 21 1 1 vitales

Salto, El 303 168 110 21 4 174 93 68 11 2 129 75 42 10 2

San Cristóbal de la Barranca 13 7 3 3 8 3 2 4 3 5 1 Estadísticas 154 INEGI. DEFUNCIONES POR MUNICIPIO DE RESIDENCIA HABITUAL DEL FALLECIDO, CUADRO 4.6 SEGUN SITIO DONDE OCURRIO LA DEFUNCION Y SEXO

1998 Continuación

MUNICIPIO DE TOTAL SITIO DONDE OCURRIO LA DEFUNCION RESIDENCIA HABITUAL TOTAL HOMBRES MUJERES NOES- PECI- UNI- HO- OTRO NO ES- TO- UNI- HO- OTRO NO ES- TO- UNI- HO- OTRO NO ES- FICA- DAD GAR PECI- TAL DAD GAR PECI- TAL DAD GAR PECI- DO ME- FICA- ME- FICA- ME- FICA- DICA DO DICA DO DICA DO

JALISCO

San Diego de Alejandría 37 15 18 2 2 18 8 7 2 1 19 7 11

San Juan de los Lagos 292 102 155 20 15 171 60 84 16 11 121 42 71 4

San Julián 89 9 76 1 3 41 6 33 2 48 3 43 1

San Marcos 20 5 13 2 8 2 5 12 3 8 1

San Martín de Bolaños 25 7 12 5 i 15 3 7 1 10 4 5 1

San Martín Hidalgo 187 68 107 8 4 99 31 59 5 4 88 37 48 3

San Miguel el Alto 133 41 76 15 1 73 23 37 13 60 18 39 2

Gómez Farias 80 30 41 8 1 44 13 23 7 36 17 18 1

San Sebastián del Oeste 43 11 28 4 27 5 18 4 16 6 10

Santa María de los Angeles 35 5 23 6 1 17 3 9 4 1 18 2 14 2

Sayula 177 61 92 13 11 102 29 54 9 10 75 32 38 4

Tala 292 141 125 12 14 168 82 67 8 11 124 59 58 4 3

Talpa de Allende 84 21 53 5 5 42 8 28 3 3 42 13 25 2 2

Tamazula de Gordiano 272 117 117 30 8 156 68 57 26 5 116 49 60 4 3

Tapalpa 79 18 52 7 2 41 9 25 6 1 38 9 27 1

Tecalitlán 94 35 48 9 2 48 21 18 8 1 46 14 30 1

Tecolotlán 112 33 71 7 1 54 16 33 5 57 17 37 2

Techaluta de Montenegro 29 7 20 2 16 4 10 2 13 3 10

Tenamaxtlán 55 16 35 1 3 28 9 16 1 2 26 7 19

Teocaltiche 222 58 148 9 7 104 23 71 8 2 118 35 77 5

Teocuitatlán de Corona 100 36 59 2 3 66 22 40 2 2 34 14 19 1

Tepatitlán de Morelos 565 236 273 34 22 322 129 148 32 13 243 107 125 2 9

Tequila 185 71 77 17 20 105 40 38 14 13 80 31 39 3 7

Teuchitlán 46 22 20 1 3 23 11 8 1 3 23 11 12

Tizapán el Alto 129 32 76 13 8 63 17 31 9 6 66 15 45 4 2

Tlajomulco de Zúñiga 469 216 200 33 20 246 121 87 25 13 223 95 113 8 7

Tlaquepaque 1 555 867 514 110 64 893 494 273 84 42 661 372 241 26 22

Tolimán 44 13 24 6 1 28 7 16 4 16 6 8 2

Tomatlán 158 56 80 19 3 99 35 47 16 59 21 33 3 2

Tonalá 915 544 251 72 48 517 279 145 58 35 398 265 106 14 13 2000 Tonaya 41 13 21 3 4 26 9 12 2 3 15 4 9 1 1

Jalisco. Tonila 44 16 25 2 1 24 5 17 2 20 11 8 1 : Totafiche 62 7 47 6 2 31 2 24 4 31 5 23 2 1 vitales Tototlán 111 42 56 6 7 50 26 16 3 61 16 40 3 2

Tuxcacuesco 24 7 16 1 13 4 8 11 3 8

Estadísticas Tuxcueca 47 17 25 2 31 11 15 16 6 10 155 INEGI. DEFUNCIONES POR MUNICIPIO DE RESIDENCIA HABITUAL DEL FALLECIDO, CUADRO 4.6 SEGUN SITIO DONDE OCURRIO LA DEFUNCION Y SEXO

1998 Conclusión

MUNICIPIO DE TOTAL SITIO DONDE OCURRIO LA DEFUNCION RESIDENCIA HABITUAL TOTAL HOMBRES MUJERES NO ES- PECI- UNI- HO- OTRO NO ES- TO- UNI- HO- OTRO NOES- TO- UNI- HO- OTRO NOES- FICA- DAD GAR PECI- TAL DAD GAR PECI- TAL DAD GAR PECI- DO ME- PICA- ME- PICA- ME- FICA- DICA DO DICA DO DICA DO

JALISCO

Tuxpan 210 95 101 10 114 55 47 8 96 40 54

Unión de San Antonio 85 21 56 6 49 12 29 6 36 9 27

Unión de Tula 93 27 57 5 51 18 27 3 42 9 30

Valle de Guadalupe 25 10 14 1 17 6 10 1 8 4 4

Valle de Juárez 35 13 18 4 22 7 13 2 13 6 5 2

San Gabriel 102 25 62 11 4 60 17 32 10 42 8 30 1 3

Villa Corona 92 36 53 2 1 42 17 24 1 50 19 29 1 1

Villa Guerrero 47 7 31 3 6 23 4 12 2 5 24 3 19 1 1

Villa Hidalgo 62 16 40 3 3 25 5 16 2 2 37 11 24 1 1

Cañadas de Obregón 33 6 21 5 1 16 3 8 4 1 17 3 13 1

Yahualica de González Gallo 180 66 97 12 5 104 39 53 8 4 76 27 44 4 1

Zacoalco de Torres 155 49 83 17 6 79 23 37 14 5 76 26 46 3 1

Zapopan 3244 1 778 1 062 282 122 1 744 902 550 221 71 1498 875 511 61 51

Zapotiltic 192 78 94 15 5 97 33 50 12 2 95 45 44 3 3

Zapolitlán de Vadillo 60 18 34 8 32 11 17 4 28 7 17 4

Zapotlán del Rey 71 26 40 3 2 40 15 21 2 2 31 11 19 1

Zapotlanejo 271 109 134 15 13 166 70 74 12 10 105 39 60 3

No especificado 31 20 2 2 7 19 10 1 2 6 12 10 1

FUENTE: INEGI. Dirección General de Estadística. Dirección de Estadísticas Demográficas y Sociales. Dirección Regional Occidente. 2000 Jalisco. : vitales Estadísticas

156 INEGI. DEFUNCIONES POR RESIDENCIA HABITUAL Y Gráfica 24 SITIO DONDE OCURRIO LA DEFUNCION 1998 (Porcentaje)

NO ESPECIFICADO 3.8

FUENTE: Cuadro 4.6

DEFUNCIONES ACCIDENTALES Y VIOLENTAS OCURRIDAS EN LA ENTIDAD POR LUGAR DONDE CUADRO 4.7 OCURRIO LA LESION, SEGUN SEXO

1998

LUGAR DONDE DEFUNCIONES ACCIDENTALES Y VIOLENTAS OCURRIO LA LESION TOTAL HOMBRES MUJERES NO ESPECIFICADO

TOTAL 3 628 2 786 840 2

Hogar 724 485 239 Trabajo 39 39 Vía publica 1 449 1 139 309 1 Edificio público 54 45 9 Centro de recreo 3 3 Otro 722 621 101 No especificado 637 454 182 1 2000

FUENTE: INEGI. Dirección General de Estadística. Dirección de Estadísticas Demográficas y Sociales. Dirección Regional Occidente. Jalisco. : vitales Estadísticas 157 INEGI. DEFUNCIONES ACCIDENTALES Y VIOLENTAS OCURRIDAS Gráfica 25 EN LA ENTIDAD POR LUGAR DONDE OCURRIO LA LESION 1998 (Porcentaje)

FUENTE: Cuadro 4.7 2000 Jalisco. : vitales Estadísticas 158 INEGI. DEFUNCIONES POR MUNICIPIO DE RESIDENCIA HABITUAL DEL FALLECIDO, CUADRO 4.8 SEGUN CONDICION DE ATENCION MEDICA

1998 Continúa

MUNICIPIO DE TOTAL CONDICION DE ATENCION MEDICA DEL FALLECIDO RESIDENCIA HABITUAL CON ATENCION SIN ATENCION NO ESPECIFICADA

JALISCO 30 682 25 782 3 383 1 517

Acatic 92 69 17 6

Acatlán de Juárez 113 96 13 4

Ahualulco de Mercado 119 100 12 7

Amacueca 46 29 16 1

Amatitán 58 52 6

Ameca 348 272 52 24

San Juanita de Escobedo 47 35 9 3

Arandas 409 338 59 12

Arenal, El 90 72 11 7

Atemajac de Brizuela 44 33 11

Atengo 39 33 5 1

Atenguillo 36 27 7 2

Atotonilco el Alto 269 216 39 14

Atoyac 64 56 7 1

Aullan de Navarro 339 281 46 12

Ayotlán 152 133 18 1

Ayutla 97 71 22 4

Barca, La 337 278 39 20

Bolaños 24 17 4 3

Cabo Corrientes 62 41 18 3

Casimiro Castillo 128 103 21 4

Cihuatlán 162 137 17 8

Zapotlán El Grande 453 399 34 20

Cocida 202 175 16 11

Colotlán 102 77 18 7

Concepción de Buenos Aires 45 33 8 4

Cuautitlán de García Barragán 84 64 19 1

Cuautla 13 7 3 3

Cuquío 95 75 13 7

Chapala 330 268 41 21

Chimaltitán 35 17 13 5

Chiquilistlán 30 22 7 1 2000 Degollado 102 82 17 3

Jalisco. Ejutla 21 19 2 : Encamación de Díaz 257 220 33 4 vitales Etzatlán 99 83 14 2

Grullo, El 129 116 11 2 Estadísticas

159 INEGI. DEFUNCIONES POR MUNICIPIO DE RESIDENCIA HABITUAL DEL FALLECIDO, CUADRO 4.8 SEGUN CONDICION DE ATENCION MEDICA

1998 Continuación

MUNICIPIO DE TOTAL CONDICION DE ATENCION MEDICA DEL FALLECIDO RESIDENCIA HABITUAL CON ATENCION SIN ATENCION NO ESPECIFICADA

JALISCO

Guachinango 26 16 6 4

Guadalajara 9 631 8 410 719 502

Hostotipaquilío 49 37 10 2

Huejúcar 48 41 5 2

Huejuquilla el Alto 61 51 7 3

Huerta, La 107 91 12 4

Ixtlahuacán de los Membrillos 103 87 13 3

Ixtlahuacán del Río 88 71 10 7

Jalostotitlán 157 141 10 6

Jamay 97 85 9 3

Jesús María 103 82 17 4

Jilotlán de los Dolores 42 30 9 3

Jocotepec 218 159 50 9

Juanacatlán 51 42 5 4

Juchitlán 50 44 3 3

Lagos de Moreno 653 540 101 12

Limón, El 62 58 4

Magdalena 97 76 15 6

Manuel M. Diéguez 17 11 6

Manzanilla de la Paz, La 23 20 1 2

Mascota 83 72 7 4

Mazamitla 64 46 10 8

Mexticacán 53 34 18 1

Mezquitic 51 41 8 2

Mixtlán 26 22 2 2

Ocotlán 377 319 45 13

Ojuelos de Jalisco 123 99 20 4

Pihuamo 88 69 19

Poncitlán 192 157 27 8

Puerto Vallaría 595 501 73 21

Villa Purificación 53 43 8 2

Quitupán 66 45 20 1 2000 Salto, El 303 254 29 20

San Cristóbal de la Barranca 13 Jalisco. 8 4 1 :

San Diego de Alejandría 37 31 5 1 vitales San Juan de los Lagos 292 262 11 19

San Julián 89 79 3 7

San Marcos 20 17 1 2 Estadísticas 160 INEGI. DEFUNCIONES POR MUNICIPIO DE RESIDENCIA HABITUAL DEL FALLECIDO, CUADRO 4.8 SEGUN CONDICION DE ATENCION MEDICA

1998 Continuación

MUNICIPIO DE TOTAL CONDICION DE ATENCION MEDICA DEL FALLECIDO RESIDENCIA HABITUAL CON ATENCION SIN ATENCION NO ESPECIFICADA

JALISCO

San Martín de Bolaños 25 17 6 2

San Martín Hidalgo 187 164 19 4

San Miguel el Alto 133 101 19 13

Gómez Farias 80 65 12 3

San Sebastián del Oeste 43 36 5 2

Santa María de los Angeles 35 26 6 3

Sayula 177 141 27 9

Tala 292 259 21 12

Talpa de Allende 84 69 9 6

Tamazula de Gordiano 272 226 40 6

Tapalpa 79 63 14 2

Tecali tlán 94 82 10 2

Tecolotlán 112 89 18 5

Techaluta de Montenegro 29 23 6

Tenamaxtlán 55 46 6 3

Teocaltiche 222 181 33 8

Teocuitatlán de Corona 100 92 7 1

Tepatitlán de Morelos 565 466 58 41

Tequila 185 129 34 22

Teuchitlán 46 39 3 4

Tizapán el Alto 129 94 31 4

Tlajomulco de Zúñiga 469 393 42 34

Tlaquepaque 1 555 1 285 174 96

Tolimán 44 31 10 3

Tomatlán 158 127 28 3

Tonalá 915 751 106 58

Tonaya 41 32 5 4

Tonila 44 41 3

Totatiche 62 52 6 4

Tototlán 111 99 8 4

Tuxcacuesco 24 22 1 1

Tuxcueca 47 37 9 1 2000 Tuxpan 210 185 18 7

Jalisco. Unión de San Antonio 85 76 3 6 : Unión de Tula 93 81 6 6 vitales Valle de Guadalupe 25 21 3 1

Valle de Juárez 35 27 7 1

Estadísticas San Gabriel 102 75 22 5 161 INEGI. DEFUNCIONES POR MUNICIPIO DE RESIDENCIA HABITUAL DEL FALLECIDO, CUADRO 4.8 SEGUN CONDICION DE ATENCION MEDICA

1998 Conclusión

MUNICIPIO DE TOTAL CONDICION DE ATENCION MEDICA DEL FALLECIDO RESIDENCIA HABITUAL CON ATENCION SIN ATENCION NO ESPECIFICADA

JALISCO

Villa Corona 92 82 5 5

Villa Guerrero 47 34 8 5

Villa Hidalgo 62 53 9

Cañadas de Obregón 33 25 6 2

Yahualica de González Gallo 180 150 28 2

Zacoalco de Torres 155 124 28 3

Zapopan 3 244 2 697 382 165

Zapotiltic 192 171 18 3

Zapoiitlán de Vadillo 60 52 8

Zapotlán del Rey 71 66 3 2

Zapotlanejo 271 226 31 14

No especificado 31 22 2 7

FUENTE: INEGI. Dirección General de Estadística. Dirección de Estadísticas Demográficas y Sociales. Dirección Regional Occidente.

DEFUNCIONES POR RESIDENCIA HABITUAL Y Gráfica 26 CONDICION DE ATENCION MEDICA 1998 (Porcentaje) 2000 Jalisco. : vitales Estadísticas 162 INEGI. DEFUNCIONES GENERALES POR MUNICIPIO DE RESIDENCIA HABITUAL CUADRO 4.9 DEL FALLECIDO, SEGUN CONDICION DE ATENCION MEDICA Y SEXO

1998 Continúa

MUNICIPIO DE TOTAL CONDICION DE ATENCION MEDICA DEL FALLECIDO RESIDENCIA HABITUAL TOTAL HOMBRES MUJERES NO ESPECIFICADO

CON SIN NOES- TO- CON SIN NOES- TO- CON SIN NOES- TO- CON SIN NO ES- A- A- RECI- TAL A- A- PECI- TAL A- A- RECI- TAL A- A- RECI- TEN- TEN- FICA- TEN- TEN- FICA- TEN- TEN- PICA- TEN- TEN- FICA- CION CION DO CION CION DO CION CION DO CION CION DO

JALISCO 30 682 25 782 3 383 1 517 1 6 620 13 1 48 2 439 1 033 14 050 12 626 944 480 12

Acalle 92 69 17 6 53 38 12 3 39 31 5 3

Acallan de Juárez 113 96 13 4 78 66 1 0 2 35 30 3 2

Ahualulco de Mercado 119 100 12 7 56 44 9 3 63 56 3 4

Amacueca 46 29 16 1 29 16 13 17 13 3 1

Amatitán 58 52 6 - 31 25 6 27 27

Ameca 348 272 52 24 196 135 42 19 152 137 10 5

San Juanito de Escobedo 47 35 9 3 28 19 7 2 19 16 2 1

Arandas 409 338 59 12 238 1 85 46 7 171 153 13 5

Arenal, El 90 72 11 7 53 37 10 6 37 35 1 1

Atemajac de Brizuela 44 33 11 27 19 8 17 14 3

Atengo 39 33 5 1 24 19 4 1 15 14 1

Atenguillo 36 27 7 2 22 14 6 2 14 13 1

Atotonilco el Alto 269 216 39 14 147 107 28 12 122 109 11

Atoyac 64 56 7 1 34 28 5 1 30 28 2

Autlán de Navarro 339 281 46 12 169 131 32 6 169 149 14

Ayotlán 152 133 18 1 90 79 11 62 54 7

Ayutla 97 71 22 4 57 34 19 4 40 37 3

Barca, La 337 278 39 20 169 130 24 15 168 148 15

Bolaños 24 17 4 3 13 8 2 3 11 9 2

Cabo Corrientes 62 41 18 3 42 22 17 3 20 19 1

Casimiro Castillo 128 103 21 4 81 58 19 4 47 45 2

Cihuatlán 162 137 17 8 89 73 9 7 73 64 8 1

Zapotlán El Grande 453 399 34 20 242 201 27 14 211 198 7 6

Cocula 202 175 16 11 113 98 10 5 89 77 6 6

Colotlán 102 77 18 7 41 27 10 4 61 50 8 3

Concepción de Buenos Aires 45 33 8 4 25 14 7 4 20 19 1

Cuautitlán de García Barragán 84 64 19 1 52 36 15 1 32 28 4

Cuautla 13 7 3 3 9 4 3 2 4 3 1

Cuquío 95 75 13 7 45 33 8 4 50 42 5 3

Chapala 330 268 41 21 193 150 30 13 137 118 11 8 2000 Chimaltitán 35 17 13 5 14 8 5 21 9 8 4

Jalisco. Chiquilistlán 30 22 7 1 14 7 6 16 15 1 : Degollado 102 82 17 3 56 48 8 46 34 9 vitales Ejutla 21 19 2 - 12 11 1 9 8 1

Encamación de Díaz 257 220 33 4 144 119 23 113 101 10 Estadísticas

163 INEGI. DEFUNCIONES GENERALES POR MUNICIPIO DE RESIDENCIA HABITUAL CUADRO 4.9 DEL FALLECIDO, SEGUN CONDICION DE ATENCION MEDICA Y SEXO

1998 Continuación

MUNICIPIO DE TOTAL CONDICION DE ATENCION MEDICA DEL FALLECIDO RESIDENCIA HABITUAL TOTAL HOMBRES MUJERES NO ESPECIFICADO

CON SIN NOES- TO- CON SIN NOES- TO- CON SIN NO ES- TO- CON SIN NO ES- A- A- PECI- TAL A- A- PECI- TAL A- A- PECI- TAL A- A- RECI- TEN- TEN- FICA- TEN- TEN- FICA- TEN- TEN- FICA- TEN- TEN- FICA- CION CION DO CION CION DO CION CION DO CION CION DO

JALISCO

Etzatlán 99 83 14 2 57 44 11 2 42 39

Grullo, El 129 116 11 2 70 61 8 1 59 55

Guachinango 26 16 6 4 15 6 5 4 11 10

Guadalajara 9 631 8410 719 502 4 993 4 159 504 330 4 633 4 247 215 17

Hostotipaquillo 49 37 10 2 29 20 7 2 20 17 3

Huejúcar 48 41 5 2 24 21 1 2 24 20 4

Huejuquilla el Alto 61 51 7 3 36 28 6 2 25 23 1

Huerta, La 107 91 12 4 56 44 9 3 51 47 3

Ixllahuacán de ¡os Membrillos 103 87 13 3 62 48 11 3 41 39 2

Ixtlahuacán del Río 88 71 10 7 52 43 5 4 36 28 5 3

Jalostotitlán 157 141 10 6 75 66 7 2 82 75 3 4

Jamay 97 85 9 3 56 49 6 1 41 36 3 2

Jesús María 103 82 17 4 57 42 12 3 46 40 5 1

Jilotlán de los Dolores 42 30 9 3 26 16 7 3 16 14 2

Jocotepec 218 159 50 9 110 76 29 5 108 83 21 4

Juanacatlán 51 42 5 4 23 17 4 2 28 25 1 2

Juchitlán 50 44 3 3 26 23 2 1 23 21 1 1

Lagos de Moreno 653 540 101 12 362 286 69 7 291 254 32 5

Limón, El 62 58 4 33 32 1 29 26 3

Magdalena 97 76 15 6 54 40 11 43 36 4

Manuel M. Diéguez 17 11 6 6 3 3 11 8 3

Manzanilla de la Paz, La 23 20 1 14 13 1 9 7 1

Mascóla 83 72 7 47 38 6 3 36 34 1

Mazamitla 64 46 10 39 26 7 6 25 20 3

Mexticacán 53 34 18 30 20 9 1 23 14 9

Mezquitic 51 41 8 32 25 7 19 16 1

Mixtlán 26 22 2 13 10 1 2 13 12 1

Ocotlán 377 319 45 13 198 156 32 10 179 163 13 3

Ojuelos de Jalisco 123 99 20 4 56 42 11 3 67 57 9 1

Pihuamo 88 69 19 57 42 15 31 27 4 2000 Poncitlán 192 157 27 8 100 79 18 3 92 78 9 5

Puerto Vallarla 595 501 73 21 367 294 58 15 228 207 15 6 Jalisco. :

Villa Purificación 53 43 8 30 22 7 1 23 21 1 1 vitales Quitupán 66 45 20 38 24 14 28 21 6 1

Salto, El 303 254 29 20 174 135 22 17 129 119 7 3

San Cristóbal de la Barranca 13 8 4 4 4 4 1 Estadísticas 164 INEGI. DEFUNCIONES GENERALES POR MUNICIPIO DE RESIDENCIA HABITUAL CUADRO 4.9 DEL FALLECIDO, SEGUN CONDICION DE ATENCION MEDICA Y SEXO

1998 Continuación

MUNICIPIO DE TOTAL CONDICION DE ATENCION MEDICA DEL FALLECIDO RESIDENCIA HABITUAL TOTAL HOMBRES MUJERES NO ESPECIFICADO

CON SIN NOES- TO- CON SIN NO ES- TO- CON SIN NOES- TO- CON SIN NO ES- A- A- PECI- TAL A- A- RECI- TAL A- A- PECI- TAL A- A- PECI- TEN- TEN- FICA- TEN- TEN- FICA- TEN- TEN- FICA- TEN- TEN- FICA- CION CION DO CION CION DO CION CION DO CION CION DO

JALISCO

San Diego de Alejandría 37 31 5 1 18 14 3 1 19 17 2

San Juan de los Lagos 292 262 11 19 171 148 8 15 121 114 3 4

San Julián 89 79 3 7 41 35 3 48 44 4

San Marcos 20 17 1 2 8 7 12 10 1 1

San Martín de Bolaños 25 17 6 2 15 9 4 10 8 2

San Martín Hidalgo 187 164 19 4 99 82 14 88 82 5 1

San Miguel el Alto 133 101 19 13 73 49 17 60 52 2 6

Gómez Farias 80 65 12 3 44 31 10 36 34 2

San Sebastián del Oeste 43 36 5 2 27 24 2 16 12 3 1

Santa María de los Angeles 35 26 6 3 17 13 3 18 13 3 2

Sayula 177 141 27 9 102 69 25 75 72 2 1

Tala 292 259 21 12 168 147 11 10 124 112 10 2

Talpa de Allende 84 69 9 6 42 34 6 42 35 3 4

Tamazula de Gordiano 272 226 40 6 156 118 34 116 108 6 2

Tapalpa 79 63 14 2 41 29 10 38 34 4

Tecalitlán 94 82 10 2 48 40 7 46 42 3 1

Tecolotlán 112 89 18 5 54 41 10 57 47 8 2

Techaluta de Montenegro 29 23 6 16 12 4 13 11 2

Tenamaxtlán 55 46 6 3 28 21 5 26 25 1

Teocaltiche 222 181 33 8 104 83 21 118 98 12

Teocuitatlán de Corona 100 92 7 1 66 58 7 1 34 34

Tepatitlán de Morelos 565 466 58 41 322 243 53 26 243 223 5 15

Tequila 185 129 34 22 105 64 26 15 80 65 8 7

Teuchitlán 46 39 3 23 18 1 4 23 21 2

Tiza pan el Alto 129 94 31 63 41 20 2 66 53 11 2

Tlajomulco de Zúñiga 469 393 42 34 246 198 30 18 223 195 12 16

Tlaquepaque 1 555 1 285 174 96 893 699 124 70 661 586 50 25

Tolimán 44 31 10 3 28 18 7 3 16 13 3

Tomatlán 158 127 28 3 99 77 21 1 59 50 7

Tonalá 915 751 106 58 517 388 82 47 398 363 24 2000 Tonaya 41 32 5 4 26 19 4 3 15 13 1

Jalisco. Tonila 44 41 3 24 21 3 20 20 : Totatiche 62 52 6 31 23 5 3 31 29 1 vitales Tototlán 111 99 8 50 44 2 4 61 55 6

Tuxcacuesco 24 22 1 13 12 1 11 10

1 16 12 Estadísticas Tuxcueca 47 37 9 31 25 5 165 INEGI. DEFUNCIONES GENERALES POR MUNICIPIO DE RESIDENCIA HABITUAL CUADRO 4.9 DEL FALLECIDO, SEGUN CONDICION DE ATENCION MEDICA Y SEXO

1998 Conclusión

MUNICIPIO DE TOTAL CONDICION DE ATENCION MEDICA DEL FALLECIDO RESIDENCIA HABITUAL TOTAL HOMBRES MUJERES NO ESPECIFICADO

CON SIN NOES- TO- CON SIN NO ES- TO- CON SIN NO ES- TO- CON SIN NO ES- A- A- RECI- TAL A- A- RECI- TAL A- A- RECI- TAL A- A- PECI- TEN- TEN- FICA- TEN- TEN- FICA- TEN- TEN- FICA- TEN- TEN- FICA- CION CION DO CION CION DO CION CION DO CION CION DO

JALISCO

Tuxpan 210 185 18 7 114 94 16 4 96 91 2

Unión de San Antonio 85 76 3 6 49 43 1 5 36 33 2

Unión de Tula 93 81 6 6 51 44 2 5 42 37 4

Valle de Guadalupe 25 21 3 1 17 14 2 1 8 7 1

Valle de Juárez 35 27 7 1 22 15 6 1 13 12 1

San Gabriel 102 75 22 5 60 41 17 2 42 34 5

Villa Corona 92 82 5 5 42 38 3 1 50 44 2

Villa Guerrero 47 34 8 5 23 14 5 4 24 20 3

Villa Hidalgo 62 53 9 25 20 5 37 33 4

Cañadas de Obregón 33 25 6 2 16 10 5 1 17 15 1

Yahualica de González Gallo 180 150 28 2 104 81 21 2 76 69 7

Zacoalco de Torres 155 124 28 3 79 58 18 3 76 66 10

Zapopan 3 244 2 697 382 165 1 744 1 341 281 122 1 498 1 354 101 43

Zapotiltic 192 171 18 3 97 79 16 95 92 2 1

Zapotitlán de Vadillo 60 52 8 32 28 4 28 24

Zapotlán del Rey 71 66 3 2 40 35 3 2 31 31

Zapotlanejo 271 226 31 14 166 131 23 12 105 95

No especificado 31 22 2 7 19 11 2 6 12 11

FUENTE: INEGI. Dirección General de Estadística. Dirección de Estadísticas Demográficas y Sociales. Dirección Regional Occidente.

DEFUNCIONES GENERALES POR RESIDENCIA HABITUAL E INSTITUCION DE DERECHOHABIENCIA, CUADRO 4.10 SEGUN TIPO DE CERTIFICACION DE LA DEFUNCION

1998

INSTITUCION DE TOTAL TIPO DE CERTIFICACION DE LA DEFUNCION DERECHOHABIENCIA CERTIFICANTE MEDICO CERTIFICANTE NO ESPECI- NO MEDICO FICADO

TOTAL MEDICO MEDICO OTRO TRATANTE LEGISTA MEDICO

TOTAL 30 682 30446 12 601 4 085 13 760 131 105

Ninguna 14 276 14172 6 623 2 296 5 253 101 3 2000 IMSS 11 308 11293 3 672 1 191 6 430 13 2 ISSSTE 971 968 361 66 541 3

PEMEX 46 46 31 4 11 Jalisco. Fuerzas Armadas 129 129 72 22 35 : Otra 213 212 132 20 60 1

No especificado 3 739 3 626 1 710 486 1 430 14 99 vitales

FUENTE: INEGI. Dirección General de Estadística. Dirección de Estadísticas Demográficas y Sociales. Dirección Regional Occidente. Estadísticas 166 INEGI. DEFUNCIONES GENERALES POR RESIDENCIA HABITUAL Gráfica 27 E INSTITUCION DE DERECHOHABIENCIA 1998 (Porcentaje)

ISSSTE PEMEX 3.2 0.1

FUENTE: Cuadro 4.10

DEFUNCIONES GENERALES POR RESIDENCIA HABITUAL Y Gráfica 28 TIPO DE CERTIFICACION DE LA DEFUNCION 1998 (Porcentaje)

PERSONAL NO MEDICO NO ESPECIFICADO 0.4 0.3 2000 Jalisco. : FUENTE: Cuadro 4.10 vitales Estadísticas

167 INEGI. DEFUNCIONES DE PERSONAS DE 6 AÑOS Y MAS POR RESIDENCIA HABITUAL Y GRUPOS QUINQUENALES CUADRO 4.11 DE EDAD DEL FALLECIDO, SEGUN NIVEL DE ESCOLARIDAD

1998

GRUPOS QUINQUENALES TOTAL NIVEL DE ESCOLARIDAD DEL FALLECIDO DÉ EDAD SIN PRIMARIA PRIMARIA SECUNDARIA PREPARATORIA PROFESIONAL NO ESPECIFICADO ESCOLARIDAD INCOMPLETA COMPLETA

TOTAL 27 708 7 276 9 654 4 956 1871 934 1 078 1 939

De 6a 9años 218 39 131 48 De 10 a 14 años 287 36 116 62 45 28 De 15 a 19 años 507 52 75 132 145 71 3 29 De 20 a 24 años 673 42 104 198 188 72 39 30 De 25 a 29 años 755 61 137 209 193 62 51 42 De 30 a 34 años 737 51 161 209 140 78 51 47 De 35 a 39 años 818 61 212 213 130 68 78 56 De 40 a 44 años 974 108 291 247 116 59 89 64 De 45 a 49 años 1 079 112 356 275 115 65 89 67 De 50 a 54 años 1 362 213 476 346 103 50 91 83 De 55 a 59 años 1 551 282 599 341 96 45 80 108 De 60 a 64 años 1911 406 755 391 109 57 76 117 De 65 y más años 16 661 5 770 6 228 2 329 489 306 431 1 108 No especificado 175 43 13 4 2 1 112

FUENTE: INEGI. Dirección Genera) de Estadística. Dirección de Estadísticas Demográficas y Sociales. Dirección Regional Occidente.

DEFUNCIONES DE PERSONAS DE 6 ANOS Y MAS, POR Gráfica 29 RESIDENCIA HABITUAL Y NIVEL DE ESCOLARIDAD 1998 (Porcentaje)

/L 26.3 SIN ESCOLARIDAD

34.8 PRIMARIA INCOMPLETA

17.9 PRIMARIA COMPLETA

S 6.8 SECUNDARIA

3 .4 . PREPARATORIA

. 3.9 PROFESIONAL 3 NO ESPECIFICADO 7.0 2000 7

10 15 20 25 30 35 40 Jalisco. :

FUENTE: Cuadro 4.11 vitales Estadísticas

168 INEGI. DEFUNCIONES DE PERSONAS DE 12 AÑOS Y MAS POR RESIDENCIA HABITUAL Y GRUPOS QUINQUENALES CUADRO 4.12 DE EDAD, SEGUN ESTADO CIVIL DEL FALLECIDO

1998

GRUPOS QUINQUENALES TOTAL ESTADO CIVIL DEL FALLECIDO DE EDAD SOLTERO CASADO UNION SEPARADO DIVOR- VIUDO NO ESPECI- LIBRE CIADO FICADO

TOTAL 27 386 4764 12 793 641 286 320 7 818 764

De 12 a 14 años 183 157 3 1 1 21 De 15 a 19 años 507 458 18 16 15 De 20 a 24 años 673 458 150 47 1 1 3 13 De 25 a 29 años 755 391 282 40 6 5 3 28 De 30 a 34 años 737 300 342 40 9 13 11 22 De 35 a 39 años 818 248 458 41 12 22 15 22 De 40 a 44 años 974 239 593 43 20 26 33 20 De 45 a 49 años 1 079 199 727 37 24 23 42 27 De 50 a 54 años 1 362 218 932 39 23 21 92 37 De 55 a 59 años 1551 195 1 049 47 36 29 155 40 De 60 a 64 años 1 911 213 1 301 41 37 20 270 29 De 65 y más años 16 661 1673 6 915 246 117 159 7171 380 No especificado 175 15 23 3 1 1 22 110

FUENTE: INEGI. Dirección General de Estadística. Dirección de Estadísticas Demográficas y Sociales. Dirección Regional Occidente.

DEFUNCIONES DE PERSONAS DE 12 AÑOS Y MAS, POR RESIDENCIA Gráfica 30 HABITUAL Y ESTADO CIVIL DEL FALLECIDO 1998 (Porcentaje)

NO ESPECIFICADO 2.8

UNION LIBRE 2.3

DIVORCIADO SEPARADO 2000 1.0 FUENTE: Cuadro 4.12 Jalisco. : vitales Estadísticas

169 INEGI. DEFUNCIONES GENERALES POR RESIDENCIA HABITUAL Y CAUSA DE LA DEFUNCION (LISTA 1, CIE-10), CUADRO 4.13 SEGUN MES DE OCURRENCIA DEL FALLECIMIENTO

1998 Continúa

ENTIDAD FEDERATIVA DE RESIDENCIA TOTAL MES DE OCURRENCIA HABITUAL Y CAUSA DE LA DEFUNCION (LISTA 1, CIE-10) ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC NO ESPE- CIFICADO

JALISCO 30 682 3 603 2 729 2 502 2 468 2 630 2 375 2 200 2 357 2 267 2 370 2 421 2 632 128

1001 Ciertas enfermedades in- fecciosas y parasitarias 1 176 121 81 92 92 101 98 89 96 103 103 88 107

1003 Diarrea y gastroenteritis de presunto origen infec- cioso 207 23 14 10 12 16 16 23 22 25 18 19

1004 Otras enfermedades infec- ciosas intestinales 43 10 1 4 1 4 4 5 3 3 1 3

1005 Tuberculosis respiratoria 140 18 10 14 11 11 12 7 9 11 14 14

1006 Otras tuberculosis 28 2 1 1 1 2 1 4 2 3 4 1

1008 Tétanos 5 1 1 1 1 1

1012 Septicemia 211 22 17 24 16 19 24 8 18 16 18 20

1015 Rabia 1 1

1019 Hepatitis viral 77 7

1020 Enfermedad por virus de la inmunodeficiencia hu- mana (VIH) 363 25 25 29 31 37 29 25 20 32 40 37 32

1025 Resto de ciertas enferme- dades infecciosas y para- sitarias 101 15 6 6 9 8 8 6 11 8 5 7 10 2

1026 Tumores (neoplasias) 4 223 354 345 314 344 347 369 348 338 339 382 352 372 19

1027 Tumores malignos del la- bio, de la cavidad bucal y de la faringe 41 527432 - 3734 1

1028 Tumor maligno del esófago 40 234426122733 1

1029 Tumor maligno del estóma- go 346 31 29 18 17 35 29 31 28 32 34 32 25 1030 Tumor maligno del coion, del recto y del ano 169 15 12 13 10 17 20 14 11 16 16 16

1031 Tumor maligno del hígado y de las vías biliares intrahepáticas 238 16 12 12 21 17 22 31 11 24 25 21 22

1032 Tumor maligno del pán- creas 170 15 13 20 14 10 14 16 15 16 12 15

1033 Tumor maligno de la la- ringe 41

1034 Tumor maligno de la trá- quea, de los bronquios y del pulmón 588 51 32 41 48 61 51 43 52 47 49 63 49

1035 Melanoma maligno de la piel 29 4431 1 - 233422

1036 Tumor maligno de la mama 284 24 21 27 23 22 24 26 18 24 23 19 31 2000

1037 Tumor maligno del cuello

del útero 304 22 26 22 22 28 19 20 30 28 30 27 30 Jalisco. : 1038 Tumor maligno de otras

partes y de las no espe- vitales cificadas del útero 53 7 5 5 5 43643452

1039 Tumor maligno del ovario 101 4 7 8 10 9 6 9 10 8 11 7 12 Estadísticas

170 INEGI. DEFUNCIONES GENERALES POR RESIDENCIA HABITUAL Y CAUSA DE LA DEFUNCION (LISTA 1, CIE-10), CUADRO 4.13 SEGUN MES DE OCURRENCIA DEL FALLECIMIENTO

1998 Continuación

ENTIDAD FEDERATIVA DE RESIDENCIA TOTAL MES DE OCURRENCIA HABITUAL Y CAUSA DE LA DEFUNCION (LISTA 1, CIE-10) ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC NO ESPE- CIFICADO

1040 Tumor maligno de la prós- tata 316 18 36 20 30 15 33 16 31 34 27 27 29

1041 Tumor maligno de la veji- ga urinaria 49

1042 Tumor maligno de las me- ninges, del encéfalo y de otras partes del sistema nervioso central 114 13 11 4 13 8 8 11 7 10 8 8 13

1043 Linfoma no Hodgkín 109 9 12 7 11 9 11 4 6 7 10 11 11

1044 Mieloma múltiple y tumo- res malignos de células plasmáticas 60 1 5 5 3 7 3 6 6 12 4 5 3

1045 Leucemia 230 20 18 14 18 19 25 18 25 12 15 16 28

1046 Resto de tumores malignos 723 66 64 58 61 54 66 70 63 46 69 57 48

1047 Resto de tumores 218 28 22 26 21 16 21 13 11 15 11 14 20

1048 Enfermedades déla sangre y de los órganos hemato* poyéticos, y ciertos trastornos que afectan el mecanismo déla inmu- nidad 211 28 23 19 14 17 13 18 14 16 14 22 10

1049 Anemias 156 25 20 14 10 12 9 11 7 15 9 14 8

1050 Resto de enfermedades de la sangre y de los órga- nos hematopoyéticos, y ciertos trastornos que afectan el mecanismo de la inmunidad 55

1051 Enfermedades endocrinas, nutricionales y metabóli- cas 4 099 551 338 310 321 354 308 277 283 307 316 328 396 10

1052 Diabetes mellítus 3 102 407 246 232 244 273 245 205 208 244 240 242 310 6

1053 Desnutrición 666 101 54 46 50 52 43 51 52 45 48 60 62 2

1054 Resto de enfermedades en- docrinas, nutricionales y metabólicas 331 43 38 32 27 29 20 21 23 18 28 26 24 2

1055 Trastornos mentales y del comportamiento 340 36 33 35 26 31 22 21 29 18 31 29 26 3

1056 Trastornos mentales y del comportamiento debidos al uso de sustancias psico- activas 270 29 25 28 19 24 15 19 25 14 21 24 24

1057 Resto de trastornos men- tales y del comportamien- to 70 10

2000 1058 Enfermedades del sistema nervioso 527 56 44 49 44 40 41 34 43 42 46 41 46

Jalisco. 1059 Meningitis 34 1 4 : 1060 Enfermedad de Alzheimer 49 6 10 2 vitales 1061 Resto de enfermedades del sistema nervioso 444 45 35 42 35 34 38 28 37 39 36 35 40 Estadísticas

171 INEGI. DEFUNCIONES GENERALES POR RESIDENCIA HABITUAL Y CAUSA DE LA DEFUNCION (LISTA 1, CIE-10), CUADRO 4.13 SEGUN MES DE OCURRENCIA DEL FALLECIMIENTO

1998 Continuación

ENTIDAD FEDERATIVA DE RESIDENCIA TOTAL MES DE OCURRENCIA HABITUAL Y CAUSA DE LA DEFUNCION (LISTA 1, CIE-10) ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC NO ESPE- CIFICADO

1062 Enfermedades del ojo y sus anexos 1 1

1063 Enfermedades del oído y de la apófisis mastoides

1064 Enfermedades del sistema circulatorio 7 234 843 661 625 616 617 540 528 559 503 500 590 628 24

1065 Fiebre reumática aguda y enfermedades cardíacas reumáticas crónicas 105 12 12 11 9 10 12

1066 Enfermedades hipertensi- vas 581 79 62 35 55 51 26 41 46 38 47 47 53 1

1067 Enfermedades isquémicas del corazón 3 242 378 276 292 271 269 247 243 255 219 214 268 301 9

1068 Otras enfermedades del corazón 1 184 156 115 98 96 86 111 88 87 76 84 90 94 3

1069 Enfermedades cerebrovas- culares 1825 185 165 157 159 176 129 127 139 142 133 142 162 9

1070 Aterosclerosis 64 10 89833343481

1071 Resto de enfermedades del sistema circulatorio 233 23 23 23 23 24 15 17 18 19 13 23 10 2

1072 Enfermedades del sistema respiratorio 3104 604 341 245 258 254 181 186 180 174 181 204 279 17

1073 Influenza (gripe) 8 2----1 212

1074 Neumonía 937 172 96 76 90 73 55 60 63 55 50 61 78

1075 Otras infecciones agudas de las vías respiratorias inferiores 82 14 18 10

1076 Enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores 1 660 344 181 133 126 141 104 85 85 86 99 107 161 8

1077 Resto de enfermedades del sistema respiratorio 417 72 46 33 33 35 17 35 29 30 28 30 28 1

1078 Enfermedades del sistema digestivo 2 770 304 245 234 207 224 237 200 234 235 224 208 205 13

1079 Ulcera gástrica y duode- nal 301 35 39 33 21 18 21 17 30 19 23 23 21 1

1080 Enfermedades del hígado 1 535 163 119 116 112 133 144 114 133 145 135 104 107 10

1081 Resto de enfermedades del sistema digestivo 934 106 87 85 74 73 72 69 71 71 66 81 77

1082 Enfermedades déla piel y del tejido subcutáneo 77 11

1083 Enfermedades del sistema

osteomuscular y del teji- 2000 do conjuntivo 198 30 17 18 17 18 13 11 12 17 20 16

1084 Enfermedades del sistema Jalisco. genitourinario 820 91 71 75 49 68 60 56 53 66 95 77 57 :

1085 Enfermedades renales, vitales glomerulares y tubulo- intersticiales 78 10

1086 Resto de enfermedades dei

sistema genitourinario 742 81 66 66 42 62 57 51 47 59 87 71 52 Estadísticas 172 INEGI. DEFUNCIONES GENERALES POR RESIDENCIA HABITUAL Y CAUSA DE LA DEFUNCION (LISTA 1, CIE-10), CUADRO 4.13 SEGUN MES DE OCURRENCIA DEL FALLECIMIENTO

1998 Conclusión

ENTIDAD FEDERATIVA DE RESIDENCIA TOTAL MES DE OCURRENCIA HABITUAL Y CAUSA DE LA DEFUNCION (LISTA 1, CIE-10) ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC NO ESPE- CIFICADO

1087 Embarazo, parto y puerpe- rio 55 4 12 3 2

1088 Embarazo terminado en a- borto 1 1 1

1089 Otras muertes obstétricas directas 38 2 2

1090 Muertes obstétricas indi- rectas 14 1 1

1092 Ciertas afecciones origi- nadas en el período peri- natal 1279 136 111 100 92 118 117 85 111 115 103 88 101

1093 Malformaciones congéni- tas, deformidades y ano- malías cromosómicas 680 55 50 49 53 70 68 52 52 54 66 50 58

1094 Síntomas, signos y ha- llazgos anormales clíni- cos y de laboratorio, no clasificados en otra par- te 254 49 31 22 10 19 14 15 19 20 18 24

1095 Causas externas de morbi- lidad y de mortalidad 3 630 336 326 299 315 343 289 272 323 255 262 297 293 20

1096 Accidentes de transporte 1 361 138 127 106 125 135 102 103 116 95 89 118 103 4

1097 Caídas 278 29 25 16 23 28 21 19 26 23 24 19 25

1098 Ahogamiento y sumersión accidentales 214 8 13 16 31 20 19 16 23 21 21 11 14

1099 Exposición al humo, fuego y llamas 63 10

1100 Envenenam iento accidental por, y exposición a sus- tancias nocivas 49 1 1

1101 Lesiones autoinfligidas intencionalmente 313 24 29 21 25 43 20 23 28 17 24 20 36 3

1102 Agresiones 556 39 53 63 52 43 49 36 49 42 35 46 47 2

1103 Todas las demás causas externas 796 82 66 62 54 61 68 64 74 49 66 75 65 10

FUENTE: INEGI. Dirección General de Estadística. Dirección de Estadísticas Demográficas y Sociales. Dirección Regional Occidente. 2000 Jalisco. : vitales Estadísticas 173 INEGI. 4.14 PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD POR ENTIDAD FEDERATIVA DE RESIDENCIA HABITUAL, GRUPOS DE EDAD Y SEXO DEL FALLECIDO.

PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD GENERAL CUADRO 4.14.1 1998

ORDEN DE CAUSAS CLAVE DEFUNCIONES IMPORTANCIA LISTA MEXICANA

TOTAL 01-E59 30 682 a/

1 ENFERMEDADES DEL CORAZON b/ 26-29 5 041 Enfermedades isquémicas del corazón 28 3242

2 TUMORES MALIGNOS 08-15 4005 De la tráquea, de los bronquios y del pulmón 10B 588 Del estómago 098 346 De la próstata 12F 316

3 DIABETES MELLITUS 20D 3102

4 ACCIDENTES E49-E53, E57-E58 2636 De tráfico de vehículos de motor E49B 993

5 ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES 30 1825

6 ENFERMEDAD ALCOHOLICA Y OTRAS ENFERMEDADES CRONICAS DEL HIGADO 35L-35M 1535

7 CIERTAS AFECCIONES ORIGINADAS EN EL PERIODO PERINATAL c/ 46 1279 Otros trastornos respiratorios originados en el período perinatal 46F 750

8 ENFERMEDADES PULMONARES OBSTRUCTIVAS CRONICAS 33G 1142

9 INFLUENZA Y NEUMONIA 33B-33C 945

10 MALFORMACIONES CONGENITAS, DEFORMIDADES Y ANOMALIAS CROMOSOMICAS 47 680 Malformaciones congénitas del sistema circulatorio 47E 311

11 DESNUTRICION Y OTRAS DEFICIENCIAS NUTRICIONALES 21 670

12 INSUFICIENCIA RENAL 38C 611

13 AGRESIONES E55 556

14 ENFERMEDAD POR VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA 06H 363

15 BRONQUITIS CRONICA Y LA NO ESPECIFICADA Y ENFISEMA 33D 356

16 LESIONES AUTOINFLIGIDASINTENCIONALMENTE E54 313

17 ULCERAS GASTRICA Y DUODENAL 35D 301

18 ENFERMEDADES INFECCIOSAS INTESTINALES 01 250

19 OTRAS ENFERMEDADES DE LOS INTESTINOS Y DEL PERITONEO 350 218

20 SEPTICEMIA 03I 211

SUBTOTAL 26 039

PARO CARDIACO 29C 71

SINTOMAS, SIGNOS Y HALLAZGOS ANORMALES CLINICOS Y DE LABORATORIO, NO CLASIFICADOS EN OTRA PARTE 48 254 2000 LAS DEMAS CAUSAS 4318 Jalisco. : vitales Estadísticas 174 INEGI. PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD GENERAL EN HOMBRES. CUADRO 4.14.2 1998

ORDEN DE CAUSAS CLAVE DEFUNCIONES IMPORTANCIA LISTA MEXICANA

TOTAL 01-E59 16 620

1 ENFERMEDADES DEL CORAZON b/ 26-29 2478 Enfermedades isquémicas del corazón 28 1 776

2 ACCIDENTES E49-E53, E57-E58 1 925 De tráfico de vehículos de motor E49B 770

3 TUMORES MALIGNOS 08-15 1 895 De la tráquea, de los bronquios y del pulmón 10B 375 De la próstata 12F 316

4 DIABETES MELLITUS 20D 1407

5 ENFERMEDAD ALCOHOLICA Y OTRAS ENFERMEDADES CRONICAS DEL HIGADO 35L-35M 1163

6 ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES 30 796

7 CIERTAS AFECCIONES ORIGINADAS EN EL PERIODO PERINATAL d 46 752 Otros trastornos respiratorios originados en el período perinatal 46F 440

8 ENFERMEDADES PULMONARES OBSTRUCTIVAS CRONICAS 33G 592

9 AGRESIONES E55 490

10 INFLUENZA Y NEUMONIA 33B-33C 444

11 MALFORMACIONES CONGENITAS, DEFORMIDADES Y ANOMALIAS CROMOSOMICAS 47 364

12 DESNUTRICION Y OTRAS DEFICIENCIAS NUTRICIONALES 21 347

13 INSUFICIENCIA RENAL 38C 308

14 ENFERMEDAD POR VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA 06H 307

15 LESIONES AUTOINFLIGIDASINTENCIONALMENTE E54 276

16 BRONQUITIS CRONICA Y LA NO ESPECIFICADA Y ENFISEMA 33D 198

17 SINDROME DE DEPENDENCIA DEL ALCOHOL 22C 173

18 ULCERAS GASTRICA Y DUODENAL 35D 161

19 ENFERMEDADES INFECCIOSAS INTESTINALES 01 115

20 OTRAS ENFERMEDADES DE LOS INTESTINOS Y DEL PERITONEO 350 114

SUBTOTAL • 14 305

PARO CARDIACO 29C 30

SINTOMAS, SIGNOS Y HALLAZGOS ANORMALES CLINICOS Y DE LABORATORIO, NO CLASIFICADOS EN OTRA PARTE 48 127

LAS DEMAS CAUSAS - 2158 2000 Jalisco. : vitales Estadísticas

175 INEGI. PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD GENERAL EN MUJERES. CUADRO 4.14.3 1998

ORDEN DE CAUSAS CLAVE DEFUNCIONES IMPORTANCIA LISTA MEXICANA

TOTAL 01-E59 14 050

1 ENFERMEDADES DEL CORAZON b/ 26-29 2 560 Enfermedades isquémicas del corazón 28 1 465

2 TUMORES MALIGNOS 08-15 2110 Del cuello del útero 12A 304 De la mama 11D 283

3 DIABETES MELUTUS 20D 1695

4 ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES 30 1 028

5 ACCIDENTES E49-E53, E57-E58 710 De tráfico de vehículos de motor E49B 223

6 ENFERMEDADES PULMONARES OBSTRUCTIVAS CRONICAS 33G 550

7 CIERTAS AFECCIONES ORIGINADAS EN EL PERIODO PERINATAL el 46 526 Otros trastornos respiratorios originados en el período perinatal 46F 310

8 INFLUENZA Y NEUMONIA 33B-33C 501

9 ENFERMEDAD ALCOHOLICA Y OTRAS ENFERMEDADES CRONICAS DEL HIGADO 35L-35M 372

10 DESNUTRICION Y OTRAS DEFICIENCIAS NUTRICIONALES 21 323

11 MALFORMACIONES CONGENITAS, DEFORMIDADES Y ANOMALIAS CROMOSOMIC AS 47 310

12 INSUFICIENCIA RENAL 38C 303

13 BRONQUITIS CRONICA Y LA NO ESPECIFICADA Y ENFISEMA 33D 158

14 ULCERAS GASTRICA Y DUODENAL 35D 140

15 ENFERMEDADES INFECCIOSAS INTESTINALES 01 135

16 SEPTICEMIA 03I 111

17 OTRAS ENFERMEDADES DE LOS INTESTINOS Y DEL PERITONEO 350 104

18 ANEMIAS 19A-19B 92

19 ASMA 33E 82

20 AGRESIONES E55 66

SUBTOTAL - 11876

PARO CARDIACO 29C 41

SINTOMAS, SIGNOS Y HALLAZGOS ANORMALES CLINICOS Y DE LABORATORIO, NO CLASIFICADOS EN OTRA PARTE 48 127

LAS DEMAS CAUSAS - 2 006 2000 Jalisco. : vitales Estadísticas

176 INEGI. PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD EN MENORES DE 1 AÑO. CUADRO 4.14.4 1998

ORDEN DE CAUSAS CLAVE DEFUNCIONES IMPORTANCIA LISTA MEXICANA

TOTAL 01-E59 2476

1 CIERTAS AFECCIONES ORIGINADAS EN EL PERIODO PERINATAL c/ 46 1 279 Otras trastornos respiratorios originados en el período perinatal 46F 750

2 MALFORMACIONES CONGENITAS, DEFORMIDADES Y ANOMALIAS CROMOSOMICAS 47 527 Malformaciones congénitas del sistema circulatorio 47E 231

3 ACCIDENTES E49-E53, E57-E58 108

4 INFLUENZA Y NEUMONIA 33B-33C 103

5 ENFERMEDADES INFECCIOSAS INTESTINALES 01 81

6 DESNUTRICION Y OTRAS DEFICIENCIAS NUTRICIONALES 21 79

7 SEPTICEMIA 03I 31

8 INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS 32A-32D, 33A.33K 30 Bronquitis y bronquiolitis agudas 33A 26

9 ENFERMEDADES DEL CORAZON b/ 26-29 26 Otras enfermedades del corazón 29 26

10 INSUFICIENCIA RENAL 38C 17

11 OTRAS ENFERMEDADES INFLAMATORIAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL 23B 8

12 OTRAS ENFERMEDADES DE LOS INTESTINOS Y DEL PERITONEO 350 8

13 MENINGITIS 23A 7

14 ENFERMEDADES DEL ESOFAGO 35A 7

15 ANEMIAS 19A-19B 5

16 EPILEPSIA 23G 5

17 HERNIA DE LA CAVIDAD ABDOMINAL 35F-35G 5

18 ILEO PARALITICO Y OBSTRUCCION INTESTINAL SIN HERNIA 35I 5

19 HEPATITIS VIRAL 06J-06K 4

20 TUMORES MALIGNOS 08-15 4

SUBTOTAL - 2 339

PARO CARDIACO 29C 1

SINTOMAS, SIGNOS Y HALLAZGOS ANORMALES CLINICOS Y DE LABORATORIO, NO CLASIFICADOS EN OTRA PARTE 48 16

LAS DEMAS CAUSAS - 120 2000 Jalisco. : vitales Estadísticas

177 INEGI. PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD EN PERSONAS DE 1 A 4 AÑOS. CUADRO 4.14.5 1998

ORDEN DE CAUSAS CLAVE DEFUNCIONES IMPORTANCIA LISTA MEXICANA

TOTAL 01-E59 450

1 ACCIDENTES E49-E53, E57-E58 166 Ahogamiento y sumersión accidentales E51B 46

2 MALFORMACIONES CONGENITAS, DEFORMIDADES Y ANOMALIAS CROMOSOMICAS 47 58 Malformaciones congénitas del sistema circulatorio 47E 32

3 INFLUENZA Y NEUMONIA 33B-33C 29

4 TUMORES MALIGNOS 08-15 28 Leucemias 14D 11

5 DESNUTRICION Y OTRAS DEFICIENCIAS NUTRICIONALES 21 21

6 ENFERMEDADES INFECCIOSAS INTESTINALES 01 19

7 SEPTICEMIA 03I 10

8 PARALISIS CEREBRAL Y OTROS SINDROMES PARALITICOS 23F 10

9 ENFERMEDADES DEL CORAZON b/ 26-29 10 Otras enfermedades del corazón 29 9

10 AGRESIONES E55

11 OTRAS ENFERMEDADES INFLAMATORIAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL 23B 6

12 INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS 32A-32D, 33A.33K 6

13 INSUFICIENCIA RENAL 38C 6

14 EPILEPSIA 23G 4

15 ENFERMEDAD ALCOHOLICA Y OTRAS ENFERMEDADES CRONICAS DEL HIGADO 35L-35M 4

16 MICOSIS 05C 3

17 OTRAS HELMINTIASIS 05K 3

18 ENFERMEDAD POR VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA 06H 3

19 ANEMIAS 19A-19B 3

20 HEPATITIS VIRAL 06J-06K 2

SUBTOTAL 400

PARO CARDIACO 29C 1

SINTOMAS, SIGNOS Y HALLAZGOS ANORMALES CLINICOS Y DE LABORATORIO, NO CLASIFICADOS EN OTRA PARTE 48 2

LAS DEMAS CAUSAS 47 2000 Jalisco. : vitales Estadísticas 178 INEGI. PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD EN PERSONAS DE 5 A14 AÑOS. CUADRO 4.14.6 1998

ORDEN DE CAUSAS CLAVE DEFUNCIONES IMPORTANCIA LISTA MEXICANA

TOTAL 01-E59 553

1 ACCIDENTES E49-E53, E57-E58 241 De tráfico de vehículos de motor E49B 79

2 TUMORES MALIGNOS 08-15 70 Leucemias 14D 40

3 PARALISIS CEREBRAL Y OTROS SINDROMES PARALITICOS 23F 30

4 MALFORMACIONES CONGENITAS, DEFORMIDADES Y ANOMALIAS CROMOSOMICAS 47 30 Malformaciones congénitas del sistema circulatorio 47E 14

5 INSUFICIENCIA RENAL 38C 19

6 ENFERMEDADES INFECCIOSAS INTESTINALES 01 11

7 AGRESIONES E55 11

8 EPILEPSIA 23G 9

9 INFLUENZA Y NEUMONIA 33B-33C 9

10 ENFERMEDADES DEL CORAZON bl 26-29 8 Otras enfermedades del corazón 29 6

11 DESNUTRICION Y OTRAS DEFICIENCIAS NUTRICIONALES 21 7

12 SEPTICEMIA 03I 6

13 LESIONES AUTOINFLIGIDASINTENCIONALMENTE E54 6

14 ENFERMEDAD POR VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA 06H 5

15 DIABETES MELLITUS 20D 5

16 OTRAS ENFERMEDADES INFLAMATORIAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL 23B 5

17 HEPATITIS VIRAL Q6J-06K 4

18 VARICELA Y HERPES ZOSTER 06P 4

19 MENINGITIS 23A 3

20 ENFERMEDADES DEL APENDICE 35E 3

SUBTOTAL - 486

PARO CARDIACO 29C

SINTOMAS, SIGNOS Y HALLAZGOS ANORMALES CLINICOS Y DE LABORATORIO, NO CLASIFICADOS EN OTRA PARTE 48 2

LAS DEMAS CAUSAS - 65 2000 Jalisco. : vitales Estadísticas

179 INEGI. PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD EN PERSONAS DE 15 A 24 AÑOS. CUADRO 4.14.7 1998

ORDEN DE CAUSAS CLAVE DEFUNCIONES IMPORTANCIA LISTA MEXICANA

TOTAL 01-E59 1 180 a/

1 ACCIDENTES E49-E53, E57-E58 458 De tráfico de vehículos de motor E49B 227

2 AGRESIONES E55 153

3 TUMORES MALIGNOS 08-15 98 Leucemias 14D 40

4 LESIONES AUTOINFLIGIDASINTENCIONALMENTE E54 95

5 ENFERMEDADES DEL CORAZON b/ 26-29 32 Otras enfermedades del corazón 29 11

6 ENFERMEDAD POR VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA 06H 25

7 MALFORMACIONES CONGENITAS, DEFORMIDADES Y ANOMALIAS CROMOSOMICAS 47 25 Malformaciones congénitas del sistema circulatorio 47E 13

8 INSUFICIENCIA RENAL 38C 24

9 PARALISIS CEREBRAL Y OTROS SINDROMES PARALITICOS 23F 21

10 ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES 30 18

11 DIABETES MELLITUS 20D 14

12 INFLUENZA Y NEUMONIA 33B-33C 11

13 ENFERMEDAD ALCOHOLICA Y OTRAS ENFERMEDADES CRONICAS DEL HIGADO 35L-35M 10

14 TRASTORNOS SISTEMICOS DEL TEJIDO CONJUNTIVO 37E 9

15 EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO d/ 43-45 9

16 EPILEPSIA 23G 7

17 DESNUTRICION Y OTRAS DEFICIENCIAS NUTRICIONALES 21 6

18 TUBERCULOSIS PULMONAR 02A 5

19 OTRAS ENFERMEDADES INFLAMATORIAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL 23B 5

20 PANCREATITIS AGUDA Y OTRAS ENFERMEDADES DEL PANCREAS 35P 5

SUBTOTAL - 1030

PARO CARDIACO 29C

SINTOMAS, SIGNOS Y HALLAZGOS ANORMALES CLINICOS V DE LABORATORIO, NO CLASIFICADOS EN OTRA PARTE 48 4

LAS DEMAS CAUSAS ■ 146 2000 Jalisco. : vitales Estadísticas

180 INEGI. PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD EN HOMBRES DE 15 A 24 AÑOS. CUADRO 4.14.8 1998

ORDEN DE CAUSAS CLAVE DEFUNCIONES IMPORTANCIA LISTA MEXICANA

TOTAL 01-E59 876

1 ACCIDENTES E49-E53, E57-E58 384 De tráfico de vehículos de motor E49B 186

2 AGRESIONES E55 143

3 LESIONES AUTOINFLIG1DASINTENCIONALMENTE E54 77

4 TUMORES MALIGNOS 08-15 59 Leucemias 14D 25

5 ENFERMEDADES DEL CORAZON b/ 26-29 20 Enfermedades isquémicas del corazón 28 8

6 MALFORMACIONES CONGENITAS, DEFORMIDADES Y ANOMALIAS CROMOSOMICAS 47 20 Malformaciones congénitas del sistema circulatorio 47E 10

7 ENFERMEDAD POR VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA 06H 16

8 PARALISIS CEREBRAL Y OTROS SINDROMES PARALITICOS 23F 16

9 INSUFICIENCIA RENAL 38C 14

10 ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES 30 9

11 DIABETES MELLITUS 20D 6

12 EPILEPSIA 23G 6

13 DESNUTRICION Y OTRAS DEFICIENCIAS NUTRICIONALES 21 5

14 INFLUENZA Y NEUMONIA 33B-33C 4

15 ENFERMEDAD ALCOHOLICA Y OTRAS ENFERMEDADES CRONICAS DEL HIGADO 35L-35M 4

16 ANEMIAS 19A-19B 3

17 ENFERMEDADES PULMONARES OBSTRUCTIVAS CRONICAS 33G 3

18 OTRAS ENFERMEDADES DE LOS INTESTINOS Y DEL PERITONEO 350 3

19 PANCREATITIS AGUDA Y OTRAS ENFERMEDADES DEL PANCREAS 35P 3

20 HEPATITIS VIRAL 06J-06K 2

SUBTOTAL - 797

PARO CARDIACO 29C

SINTOMAS, SIGNOS Y HALLAZGOS ANORMALES CLINICOS Y DE LABORATORIO, NO CLASIFICADOS EN OTRA PARTE 48 3

LAS DEMAS CAUSAS - 76 2000 Jalisco. : vitales Estadísticas

181 INEGI. PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD EN MUJERES DE 15 A 24 AÑOS. CUADRO 4.14.9 1998

ORDEN DE CAUSAS CLAVE DEFUNCIONES IMPORTANCIA LISTA MEXICANA

TOTAL 01-E59 304

1 ACCIDENTES E49-E53, E57-E58 74 De tráfico de vehículos de motor E49B 41

2 TUMORES MALIGNOS 08-15 39 Leucemias 14D 15

3 LESIONES AUTOINFLIGIDASINTENCIONALMENTE E54 18

4 ENFERMEDADES DEL CORAZON b/ 26-29 12 Enfermedades hipertensivas 27 5

5 INSUFICIENCIA RENAL 38C 10

6 AGRESIONES ESS 10

7 ENFERMEDAD POR VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA 06H 9

8 ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES 30 9

9 TRASTORNOS SISTEMICOS DEL TEJIDO CONJUNTIVO 37E 9

10 EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO d/ 43-45 9

11 DIABETES MELLITUS 20D 8

12 INFLUENZA Y NEUMONIA 33B-33C 7

13 ENFERMEDAD ALCOHOLICA Y OTRAS ENFERMEDADES CRONICAS DEL HIGADO 35L-35M 6

14 PARALISIS CEREBRAL Y OTROS SINDROMES PARALITICOS 23F 5

15 MALFORMACIONES CONGENITAS, DEFORMIDADES Y ANOMALIAS CROMOSOMICAS 47 5

16 TUBERCULOSIS PULMONAR 02A 4

17 OTRAS ENFERMEDADES INFLAMATORIAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL 23B 3

18 INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS 32A-32D, 33A,33K 3

19 OTRAS ENFERMEDADES GLOMERULARES 38B 3

20 SEPTICEMIA 03I 2

SUBTOTAL - 245

PARO CARDIACO 29C

SINTOMAS, SIGNOS Y HALLAZGOS ANORMALES CLINICOS Y DE LABORATORIO, NO CLASIFICADOS EN OTRA PARTE 48 1

LAS DEMAS CAUSAS - 58 2000 Jalisco. : vitales Estadísticas

182 INEGI. PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD EN PERSONAS DE 25 A 34 AÑOS. CUADRO 4.14.10 1998

ORDEN DE CAUSAS CLAVE DEFUNCIONES IMPORTANCIA LISTA MEXICANA

TOTAL 01-E59 1 492 a/

1 ACCIDENTES E49-E53, E57-E58 365 De tráfico de vehículos de motor E49B 193

2 AGRESIONES E55 145

3 TUMORES MALIGNOS 08-15 129 Leucemias 14D 18 De la mama 11D 17

4 ENFERMEDAD ALCOHOLICA Y OTRAS ENFERMEDADES CRONICAS DEL HIGADO 35L-35M 125

5 ENFERMEDAD POR VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA 06H 119

6 LESIONES AUTOINFLIGIDASINTENCIONALMENTE E54 97

7 ENFERMEDADES DEL CORAZON b/ 26-29 73 Enfermedades isquémicas del corazón 28 32

8 DIABETES MELLITUS 20D 36

9 INSUFICIENCIA RENAL 38C 30

10 ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES 30 27

11 EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO di 43-45 26

12 SINDROME DE DEPENDENCIA DEL ALCOHOL 22C 24

13 EPILEPSIA 23G 22

14 INFLUENZA Y NEUMONIA 33B-33C 15

15 DESNUTRICION Y OTRAS DEFICIENCIAS NUTR1CIONALES 21 13

16 TRASTORNOS MENTALES Y DEL COMPORTAMIENTO DEBIDOS AL USO DEL ALCOHOL 22B 11

17 MALFORMACIONES CONGENITAS, DEFORMIDADES Y ANOMALIAS CROMOSOMICAS 47 11

18 PANCREATITIS AGUDA Y OTRAS ENFERMEDADES DEL PANCREAS 35P 10

19 TUBERCULOSIS PULMONAR 02A 9

20 OTRAS ENFERMEDADES INFLAMATORIAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL 23B 9

SUBTOTAL 1 296

PARO CARDIACO 29C 2

SINTOMAS, SIGNOS Y HALLAZGOS ANORMALES CLINICOS Y DE LABORATORIO, NO CLASIFICADOS EN OTRA PARTE 48 4

LAS DEMAS CAUSAS 190 2000 Jalisco. : vitales Estadísticas 183 INEGI. PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD EN HOMBRES DE 25 A 34 AÑOS. CUADRO 4.14.11 1998

ORDEN DE CAUSAS CLAVE DEFUNCIONES IMPORTANCIA LISTA MEXICANA

TOTAL 01-E59 1 089

1 ACCIDENTES E49-E53, E57-E58 308 De tráfico de vehículos de motor E49B 160

2 AGRESIONES E55 131

3 ENFERMEDAD ALCOHOLICA Y OTRAS ENFERMEDADES CRONICAS DEL HIGADO 35L-35M 108

4 ENFERMEDAD POR VIRUS DE LA INM UNODEFICIENCIA HUMANA 06 H 100

5 LESIONES AUTOINFLIGIDASINTENCIONALMENTE E54 92

6 TUMORES MALIGNOS 08-15 50 Leucemias 14D 9 Linfoma no Hodgkin 14B 7

7 ENFERMEDADES DEL CORAZON b/ 26-29 42 Enfermedades isquémicas del corazón 28 22

8 SINDROME DE DEPENDENCIA DEL ALCOHOL 22C 24

9 DIABETES MELLITUS 20D 21

10 INSUFICIENCIA RENAL 38C 17

11 EPILEPSIA 23G 15

12 DESNUTRICION Y OTRAS DEFICIENCIAS NUTRICIONALES 21 12

13 ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES 30 12

14 TRASTORNOS MENTALES Y DEL COMPORTAMIENTO DEBIDOS AL USO DEL ALCOHOL 228 10

15 INFLUENZA Y NEUMONIA 33B-33C 8

16 TUBERCULOSIS PULMONAR 02A 7

17 MALFORMACIONES CONGENITAS, DEFORMIDADES Y ANOMALIAS CROMOSOMICAS 47 6

18 ULCERAS GASTRICA Y DUODENAL 35D 5

19 PANCREATITIS AGUDA Y OTRAS ENFERMEDADES DEL PANCREAS 35P 5

20 OTRAS ENFERMEDADES INFLAMATORIAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL 23B 4

SUBTOTAL - 977

PARO CARDIACO 29C 2

SINTOMAS, SIGNOS Y HALLAZGOS ANORMALES CLINICOS Y DE LABORATORIO, NO CLASIFICADOS EN OTRA PARTE 48 4

LAS DEMAS CAUSAS - 106 2000 Jalisco. : vitales Estadísticas 184 INEGI. PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD EN MUJERES DE 25 A 34 AÑOS. CUADRO 4.14.12 1998

ORDEN DE CAUSAS CLAVE DEFUNCIONES IMPORTANCIA LISTA MEXICANA

TOTAL 01-E59 403

1 TUMORES MALIGNOS 08-15 79 De la mama 11D 17 Del cuello del útero 12A 15

2 ACCIDENTES E49-E53, E57-E58 57 De tráfico de vehículos de motor E49B 33

3 ENFERMEDADES DEL CORAZON b/ 26-29 31 Otras enfermedades del corazón 29 12

4 EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO di 43-45 26

5 ENFERMEDAD POR VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA 06H 19

6 ENFERMEDAD ALCOHOLICA Y OTRAS ENFERMEDADES CRONICAS DEL HIGADO 35L-35M 17

7 DIABETES MELLITUS 20D 15

8 ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES 30 15

9 AGRESIONES E55 14

10 INSUFICIENCIA RENAL 38C 13

11 EPILEPSIA 23G 7

12 INFLUENZA Y NEUMONIA 33B-33C 7

13 SEPTICEMIA 031 5

14 OTRAS ENFERMEDADES INFLAMATORIAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL 23B 5

15 PARALISIS CEREBRAL Y OTROS SINDROMES PARALITICOS 23F 5

16 PANCREATITIS AGUDA Y OTRAS ENFERMEDADES DEL PANCREAS 35P 5

17 TRASTORNOS SISTEMICOS DEL TEJIDO CONJUNTIVO 37E 5

18 MALFORMACIONES CONGENITAS, DEFORMIDADES Y ANOMALIAS CROMOSOMICAS 47 5

19 LESIONES AUTOINFLIGIDASINTENCIONALMENTE E54 5

20 OTRAS HELMINTIASIS 05K 3

SUBTOTAL - 338

PARO CARDIACO 29C

SINTOMAS, SIGNOS Y HALLAZGOS ANORMALES CLINICOS Y DE LABORATORIO, NO CLASIFICADOS EN OTRA PARTE 48

LAS DEMAS CAUSAS - 65 2000 Jalisco. : vitales Estadísticas 185 INEGI. PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD EN PERSONAS DE 35 A 44 AÑOS. CUADRO 4.14.13 1998

ORDEN DE CAUSAS CLAVE DEFUNCIONES IMPORTANCIA LISTA MEXICANA

TOTAL 01-E59 1 792 a/

1 ACCIDENTES E49-E53, E57-E58 271 De tráfico de vehículos de motor E49B 131

2 TUMORES MALIGNOS 08-15 257 Del cuello del útero 12A 46 De la mama 11D 37

3 ENFERMEDAD ALCOHOLICA Y OTRAS ENFERMEDADES CRONICAS DEL HIGADO 35L-35M 254

4 ENFERMEDADES DEL CORAZON b/ 26-29 152 Enfermedades isquémicas del corazón 28 98

5 ENFERMEDAD POR VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA 06H 133

6 AGRESIONES E55 96

7 DIABETES MELUTUS 20D 93

8 ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES 30 58

9 LESIONES AUTOINFUGIDASINTENCIONALMENTE E54 51

10 SINDROME DE DEPENDENCIA DEL ALCOHOL 22C 39

11 INSUFICIENCIA RENAL 38C 25

12 INFLUENZA Y NEUMONIA 33B-33C 23

13 TUBERCULOSIS PULMONAR 02A 22

14 TRASTORNOS MENTALES Y DEL COMPORTAMIENTO DEBIDOS AL USO DEL ALCOHOL 22B 21

15 EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO d/ 43-45 1 8

16 EPILEPSIA 23G 14

17 ULCERAS GASTRICA Y DUODENAL 35D 12

18 TRASTORNOS SISTEMICOS DEL TEJIDO CONJUNTIVO 37E 12

19 HEPATITIS VIRAL 06J-06K 10

20 DESNUTRICION Y OTRAS DEFICIENCIAS NUTR1CIONALES 21 10

SUBTOTAL - 1571

PARO CARDIACO 29C 1

SINTOMAS, SIGNOS Y HALLAZGOS ANORMALES CLINICOS Y DE LABORATORIO, NO CLASIFICADOS EN OTRA PARTE 48 2

LAS DEMAS CAUSAS 218 2000 Jalisco. : vitales Estadísticas 186 INEGI. PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD EN HOMBRES DE 35 A 44 AÑOS. CUADRO 4.14.14 1998

ORDEN DE CAUSAS CLAVE DEFUNCIONES IMPORTANCIA LISTA MEXICANA

TOTAL 01-E59 1211

1 ENFERMEDAD ALCOHOLICA Y OTRAS ENFERMEDADES CRONICAS DEL HIGADO 35L-35M 229

2 ACCIDENTES E49-E53, E57-E58 227 De tráfico de vehículos de motor E49B 110

3 ENFERMEDAD POR VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA 06H 119

4 ENFERMEDADES DEL CORAZON tí 26-29 97 Enfermedades isquémicas del corazón 28 76

5 AGRESIONES E55 87

6 TUMORES MALIGNOS 08-15 77 Del encéfalo 13A 12 De la tráquea, de los bronquios y del pulmón 108 11

7 DIABETES MELLITUS 20D 58

8 LESIONES AUTOINFLIGIDASINTENCIONALMENTE E54 45

9 SINDROME DE DEPENDENCIA DEL ALCOHOL 22C 37

10 TRASTORNOS MENTALES Y DEL COMPORTAMIENTO DEBIDOS AL USO DEL ALCOHOL 22B 18

11 ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES 30 18

12 TUBERCULOSIS PULMONAR 02A 15

13 INFLUENZA Y NEUMONIA 33B-33C 14

14 INSUFICIENCIA RENAL 38C 14

15 EPILEPSIA 23G 10

16 DESNUTRICION Y OTRAS DEFICIENCIAS NUTRICIONALES 21 9

17 ULCERAS GASTRICA Y DUODENAL 35D 8

18 PANCREATITIS AGUDA Y OTRAS ENFERMEDADES DEL PANCREAS 35P 8

19 SEPTICEMIA 03I 5

20 PARALISIS CEREBRAL Y OTROS SINDROMES PARALITICOS 23F 5

SUBTOTAL - 1100

PARO CARDIACO 29C

SINTOMAS, SIGNOS Y HALLAZGOS ANORMALES CLINICOS Y DE LABORATORIO, NO CLASIFICADOS EN OTRA PARTE 48 1

LAS DEMAS CAUSAS ■ 110 2000 Jalisco. : vitales Estadísticas 187 INEGI. PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD EN MUJERES DE 35 A 44 AÑOS. CUADRO 4.14.15 1998

ORDEN DE CAUSAS CLAVE DEFUNCIONES IMPORTANCIA LISTA MEXICANA

TOTAL 01-E59 580

1 TUMORES MALIGNOS 08-15 180 Del cuello del útero 12A 46 De la mama 11D 37

2 ENFERMEDADES DEL CORAZON b/ 26-29 55 Enfermedades isquémicas del corazón 28 22

3 ACCIDENTES E49-E53, E57-E58 43 De tráfico de vehículos de motor E49B 21

4 ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES 30 40

5 DIABETES MELUTUS 20D 35

6 ENFERMEDAD ALCOHOLICA Y OTRAS ENFERMEDADES CRONICAS DEL HIGADO 35L-35M 25

7 EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO ál 43-45 1 8

8 ENFERMEDAD POR VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA 06 H 14

9 TRASTORNOS SISTEMICOS DEL TEJIDO CONJUNTIVO 37E 12

10 INSUFICIENCIA RENAL 38C 11

11 INFLUENZA Y NEUMONIA 33B-33C 9

12 AGRESIONES E55 9

13 MALFORMACIONES CONGENITAS, DEFORMIDADES Y ANOMALIAS CROMOSOMICAS 47 8

14 TUBERCULOSIS PULMONAR 02A 7

15 HEPATITIS VIRAL 06J-06K 6

16 LESIONES AUTOINFLIGIDASINTENCIONALMENTE E54 6

17 OBESIDAD 20F 5

18 SEPTICEMIA 03I 4

19 EPILEPSIA 23G 4

20 ENFERMEDADES PULMONARES OBSTRUCTIVAS CRONICAS 33G 4

SUBTOTAL 495

PARO CARDIACO 29C 1

SINTOMAS, SIGNOS Y HALLAZGOS ANORMALES CLINICOS Y DE LABORATORIO, NO CLASIFICADOS EN OTRA PARTE 48 1

LAS DEMAS CAUSAS ■ 83 2000 Jalisco. : vitales Estadísticas 188 INEGI. PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD EN PERSONAS DE 45 A 64 AÑOS. CUADRO 4.14.16 1998

ORDEN DE CAUSAS CLAVE DEFUNCIONES IMPORTANCIA LISTA MEXICANA

TOTAL 01-E59 5 903 a/

1 TUMORES MALIGNOS 08-15 1135 De la tráquea, de los bronquios y del pulmón 10B 157 De la mama 11D 134 Del cuello del útero 12A 120

2 DIABETES MELLITUS 20D 1060

3 ENFERMEDADES DEL CORAZON b/ 26-29 846 Enfermedades isquémicas del corazón 28 604

4 ENFERMEDAD ALCOHOLICA Y OTRAS ENFERMEDADES CRONICAS DEL HIGADO 35L-35M 643

5 ACCIDENTES E49-E53, E57-E58 412 De tráfico de vehículos de motor E49B 175

6 ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES 30 281

7 INSUFICIENCIA RENAL 38C 128

8 ENFERMEDADES PULMONARES OBSTRUCTIVAS CRONICAS 33G 115

9 AGRESIONES E55 90

10 INFLUENZA Y NEUMONIA 33B-33C 81

11 SINDROME DE DEPENDENCIA DEL ALCOHOL 22C 70

12 ENFERMEDAD POR VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA 06H 63

13 ULCERAS GASTRICA Y DUODENAL 35D 48

14 TUBERCULOSIS PULMONAR 02A 43

15 OTRAS ENFERMEDADES DE LOS INTESTINOS Y DEL PERITONEO 350 42

16 LESIONES AUTOINFLIGIDASINTENCIONALMENTE E54 38

17 SEPTICEMIA 03I 34

18 DESNUTRICION Y OTRAS DEFICIENCIAS NUTRICIONALES 21 33

19 PANCREATITIS AGUDA Y OTRAS ENFERMEDADES DEL PANCREAS 35P 28

20 HEPATITIS VIRAL 06J-06K 26

SUBTOTAL - 5 216

PARO CARDIACO 29C 4

SINTOMAS, SIGNOS Y HALLAZGOS ANORMALES CLINICOS Y DE LABORATORIO, NO CLASIFICADOS EN OTRA PARTE 48 15

LAS DEMAS CAUSAS - 668 2000 Jalisco. : vitales Estadísticas 189 INEGI. PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD EN HOMBRES DE 45 A 64 AÑOS. CUADRO 4.14.17 1998

ORDEN DE CAUSAS CLAVE DEFUNCIONES IMPORTANCIA LISTA MEXICANA

TOTAL 01-E59 3 354

1 ENFERMEDAD ALCOHOLICA Y OTRAS ENFERMEDADES CRONICAS DEL HIGADO 35L-35M 511

2 ENFERMEDADES DEL CORAZON b/ 26-29 508 Enfermedades isquémicas del corazón 28 406

3 DIABETES MELLITUS 20D 496

4 TUMORES MALIGNOS 08-15 453 De la tráquea, de los bronquios y del pulmón 10B 100 Del estómago 09B 54

5 ACCIDENTES E49-E53, E57-E58 320 De tráfico de vehículos de motor E49B 137

6 ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES 30 140

7 AGRESIONES E55 77

8 SINDROME DE DEPENDENCIA DEL ALCOHOL 22C 66

9 INSUFICIENCIA RENAL 38C 66

10 ENFERMEDADES PULMONARES OBSTRUCTIVAS CRONICAS 33G 63

11 ENFERMEDAD POR VIRUS DE LA INMUNODEFICIENC1A HUMANA 06H 54

12 INFLUENZA Y NEUMONIA 33B-33C 47

13 ULCERAS GASTRICA Y DUODENAL 35D 38

14 LESIONES AUTOINFLIGIDASINTENCIONALMENTE E54 33

15 OTRAS ENFERMEDADES DE LOS INTESTINOS Y DEL PERITONEO 350 29

16 TUBERCULOSIS PULMONAR 02A 25

17 DESNUTRICION Y OTRAS DEFICIENCIAS NUTRICION ALES 21 24

18 SEPTICEMIA 03I 21

19 TRASTORNOS MENTALES Y DEL COMPORTAMIENTO DEBIDOS AL USO DEL ALCOHOL 22B 20

20 BRONQUITIS CRONICA Y LA NO ESPECIFICADA Y ENFISEMA 33D 14

SUBTOTAL ■ 3 005

PARO CARDIACO 29C 2

SINTOMAS, SIGNOS Y HALLAZGOS ANORMALES CLINICOS Y DE LABORATORIO, NO CLASIFICADOS EN OTRA PARTE 48 11

LAS DEMAS CAUSAS • 336 2000 Jalisco. : vitales Estadísticas 190 INEGI. PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD EN MUJERES DE 45 A 64 AÑOS. CUADRO 4.14.18 1998

ORDEN DE CAUSAS CLAVE DEFUNCIONES IMPORTANCIA LISTA MEXICANA

TOTAL 01-E59 2 549

1 TUMORES MALIGNOS 08-15 682 De la mama 11D 133 Del cuello del útero 12A 120

2 DIABETES MELLITUS 20D 564

3 ENFERMEDADES DEL CORAZON b/ 26-29 338 Enfermedades isquémicas del corazón 28 198

4 ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES 30 141

5 ENFERMEDAD ALCOHOLICA Y OTRAS ENFERMEDADES CRONICAS DEL HIGADO 35L-35M 132

6 ACCIDENTES E49-E53, E57-E58 92 De tráfico de vehículos de motor E49B 38

7 INSUFICIENCIA RENAL 38C 62

8 ENFERMEDADES PULMONARES OBSTRUCTIVAS CRONICAS 33G 52

9 INFLUENZA Y NEUMONIA 33B-33C 34

10 HEPATITIS VIRAL 06J-06K 19

11 TUBERCULOSIS PULMONAR 02A 18

12 ANEMIAS 19A-19B 15

13 PANCREATITIS AGUDA Y OTRAS ENFERMEDADES DEL PANCREAS 35P 15

14 ENFERMEDADES DE LA GLANDULA TIROIDES 20A-20C 14

15 SEPTICEMIA 031 13

16 OTRAS ENFERMEDADES DE LOS INTESTINOS Y DEL PERITONEO 350 13

17 AGRESIONES E55 13

18 POLIARTROPATIAS INFLAMATORIAS 37A 12

19 BRONQUITIS CRONICA Y LA NO ESPECIFICADA Y ENFISEMA 33D 11

20 ULCERAS GASTRICA Y DUODENAL 35D 10

SUBTOTAL - 2250

PARO CARDIACO 29C 2

SINTOMAS, SIGNOS Y HALLAZGOS ANORMALES CLINICOS Y DE LABORATORIO, NO CLASIFICADOS EN OTRA PARTE 48 4

LAS DEMAS CAUSAS - 293 2000 Jalisco. : vitales Estadísticas

191 INEGI. PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD EN PERSONAS DE 65 AÑOS Y MAS. CUADRO 4.14.19 1998

ORDEN DE CAUSAS CLAVE DEFUNCIONES IMPORTANCIA LISTA MEXICANA

TOTAL 01-E59 16 661 a/

1 ENFERMEDADES DEL CORAZON b/ 26-29 3 872 Enfermedades isquémicas del corazón 28 2 483

2 TUMORES MALIGNOS 08-15 2 277 De la tráquea, de los bronquios y del pulmón 10B 403 De la próstata 12F 285

3 DIABETES MELLITUS 20D 1891

4 ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES 30 1 430

5 ENFERMEDADES PULMONARES OBSTRUCTIVAS CRONICAS 33G 1006

6 INFLUENZA Y NEUMONIA 33B-33C 672

7 ACCIDENTES E49-E53, E57-E58 573 Caídas E50 151 De tráfico de vehículos de motor E49B 140

8 DESNUTRICION Y OTRAS DEFICIENCIAS NUTRICIONALES 21 491

9 ENFERMEDAD ALCOHOLICA Y OTRAS ENFERMEDADES CRONICAS DEL HIGADO 35L-35M 473

10 INSUFICIENCIA RENAL 38C 360

11 BRONQUITIS CRONICA Y LA NO ESPECIFICADA Y ENFISEMA 33D 324

12 ULCERAS GASTRICA Y DUODENAL 35D 232

13 OTRAS ENFERMEDADES DE LOS INTESTINOS Y DEL PERITONEO 350 153

14 ASMA 33E 127

15 ANEMIAS 19A-19B 116

16 SEPTICEMIA 031 111

17 ENFERMEDADES INFECCIOSAS INTESTINALES 01 111

18 POLIARTROPATIAS INFLAMATORIAS 37A 65

19 ATEROSCLEROSIS 31A 62

20 HERNIA DE LA CAVIDAD ABDOMINAL 35F-35G 57

SUBTOTAL ■ 14 403

PARO CARDIACO 29C 62

SINTOMAS, SIGNOS Y HALLAZGOS ANORMALES CLINICOS Y DE LABORATORIO, NO CLASIFICADOS EN OTRA PARTE 48 201

LAS DEMAS CAUSAS 1 995 2000 Jalisco. : vitales Estadísticas

192 INEGI. PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD EN HOMBRES DE 65 AÑOS Y MAS. CUADRO 4.14.20 1998

ORDEN DE CAUSAS CLAVE DEFUNCIONES IMPORTANCIA LISTA MEXICANA

TOTAL 01-E59 7 985

1 ENFERMEDADES DEL CORAZON bl 26-29 1 776 Enfermedades isquémicas del corazón 28 1254

2 TUMORES MALIGNOS 08-15 1193 De la próstata 12F 285 De la tráquea, de los bronquios y del pulmón 108 263

3 DIABETES MELLITUS 20D 824

4 ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES 30 611

5 ENFERMEDADES PULMONARES OBSTRUCTIVAS CRONICAS 33G 520

6 ACCIDENTES E49-E53, E57-E58 314 De tráfico de vehículos de motor E49B 91

7 INFLUENZA Y NEUMONIA 33B-33C 297

8 ENFERMEDAD ALCOHOLICA Y OTRAS ENFERMEDADES CRONICAS DEL HIGADO 35L-35M 288

9 DESNUTRICION Y OTRAS DEFICIENCIAS NUTRICIONALES 21 229

10 BRONQUITIS CRONICA Y LA NO ESPECIFICADA Y ENFISEMA 33D 179

11 INSUFICIENCIA RENAL 38C 176

12 ULCERAS GASTRICA Y DUODENAL 35D 108

13 OTRAS ENFERMEDADES DE LOS INTESTINOS Y DEL PERITONEO 350 69

14 ASMA 33E 62

15 SEPTICEMIA 031 49

16 ENFERMEDADES INFECCIOSAS INTESTINALES 01 47

17 ANEMIAS 19A-19B 44

18 SINDROME DE DEPENDENCIA DEL ALCOHOL 22C 42

19 AGRESIONES E55 33

20 TUBERCULOSIS PULMONAR 02A 32

SUBTOTAL - 6 893

PARO CARDIACO 29C 24

SINTOMAS, SIGNOS Y HALLAZGOS ANORMALES CLINICOS Y DE LABORATORIO, NO CLASIFICADOS EN OTRA PARTE 48 98

LAS DEMAS CAUSAS - 970 2000 Jalisco. : vitales Estadísticas

193 INEGI. PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD EN MUJERES DE 65 AÑOS Y MAS. CUADRO 4.14.21 1998

ORDEN DE CAUSAS CLAVE DEFUNCIONES IMPORTANCIA LISTA MEXICANA

TOTAL 01-E59 8 673

1 ENFERMEDADES DEL CORAZON b/ 26-29 2094 Enfermedades isquémicas del corazón 28 1 228

2 TUMORES MALIGNOS 08-15 1 084 De la tráquea, de los bronquios y del pulmón 10B 140 Del cuello del útero 12A 121 Del estómago 09B 109

3 DIABETES MELLITUS 20D 1067

4 ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES 30 818

5 ENFERMEDADES PULMONARES OBSTRUCTIVAS CRONICAS 33G 486

6 INFLUENZA Y NEUMONIA 33B-33C 375

7 DESNUTRICION Y OTRAS DEFICIENCIAS NUTRICIONALES 21 262

8 ACCIDENTES E49-E53, E57-E58 259 Caídas E50 76

9 ENFERMEDAD ALCOHOLICA Y OTRAS ENFERMEDADES CRONICAS DEL HIGADO 35L-35M 185

10 INSUFICIENCIA RENAL 38C 184

11 BRONQUITIS CRONICA Y LA NO ESPECIFICADA Y ENFISEMA 33D 145

12 ULCERAS GASTRICA Y DUODENAL 35D 124

13 OTRAS ENFERMEDADES DE LOS INTESTINOS Y DEL PERITONEO 350 84

14 ANEMIAS 19A-19B 72

15 ASMA 33E 65

16 ENFERMEDADES INFECCIOSAS INTESTINALES 01 64

17 SEPTICEMIA 03I 62

18 POUARTROPATIAS INFLAMATORIAS 37A 49

19 HERNIA DE LA CAVIDAD ABDOMINAL 35F-35G 35

20 ATEROSCLEROSIS 31A 33

SUBTOTAL ■ 7 547

PARO CARDIACO 29C 38

SINTOMAS, SIGNOS Y HALLAZGOS ANORMALES CLINICOS Y DE LABORATORIO, NO CLASIFICADOS EN OTRA PARTE 48 103

LAS DEMAS CAUSAS 985

al El total no corresponde a la suma de ambos sexos, ya que incluye sexo no especificado, b/ Se excluye paro cardíaco (29 C). tí Incluye tétanos neonatal (A33). d/ Incluye tétanos obstétrico (A34), trastornos mentales y del comportamiento asociados con el puerperio (F53), y osteomalacia puerperal (M83.0), se exceptúa el subgrupo (43R). 2000 FUENTE: INEGI. Dirección General de Estadística Dirección de Estadísticas Demográficas y Sociales. Dirección Regional Occidente. Jalisco. : vitales Estadísticas

194 INEGI. 5. Defunciones Fetales

5.1 Defunciones fetales y tasa de mortalidad fetal por residencia habitual y año de registro, según sexo del fallecido 1990-1998 197

Gráfica 31 Tasa de mortalidad fetal por residencia habitual y año de registro 1990-1998 197

5.2 Defunciones fetales por municipio de residencia habitual y grupos quinquenales de edad de la madre, según grupos de edad intrauterina 1998 198

Gráfica 32 Defunciones fetales por residencia habitual, según grupos de edad intrauterina 1998 208

5.3 Defunciones fetales ocurridas en la entidad por persona que atendió a la madre en el momento de la expulsión o extracción, según lugar donde se atendió 1998 208

5.4 Defunciones fetales ocurridas en la entidad por sitio donde ocurrió la expulsión o extracción, según institución de derechohabiencia de la madre 1998 208

Gráfica 33 Defunciones fetales ocurridas en la entidad, según institución de derechohabiencia de la madre 1998 209

5.5 Defunciones fetales ocurridas en la entidad por grupos de edad intrauterina del producto, según procedimiento de expulsión o extracción 1998 209

2000 Gráfica 34 Defunciones fetales ocurridas en la entidad, según procedimiento de expulsión o extracción Jalisco.

: 1998 210

vitales 5.6 Defunciones fetales ocurridas en la entidad por tipo de parto o aborto, según procedimiento de expulsión o extracción

Estadísticas 1998 210 INEGI. Gráfica 35 Defunciones fetales ocurridas en la entidad por tipo de parto o aborto 1998 211

5.7 Defunciones fetales por residencia habitual y grupos quinquenales de edad, según nivel de escolaridad de la madre 1998 211

5.8 Defunciones fetales por residencia habitual y nivel de escolaridad de la madre, según grupos de edad intrauterina del producto 1998 212

Gráfica 36 Defunciones fetales por residencia habitual y escolaridad de la madre 1998 212

5.9 Defunciones fetales por residencia habitual y grupos quinquenales de edad, según estado civil de la madre 1998 213

Gráfica 37 Defunciones fetales por residencia habitual y grupos decenales de edad de la madre 1998 213

5.10 Defunciones fetales por residencia habitual y estado civil de la madre, según grupos de edad intrauterina del producto 1998 214

Gráfica 38 Defunciones fetales por residencia habitual y estado civil de la madre 1998 214

5.11 Defunciones fetales por residencia habitual y causa de la defunción, según edad intrauterina del producto 1998 215 2000 Jalisco. : vitales Estadísticas INEGI. DEFUNCIONES FETALES Y TASA DE MORTALIDAD FETAL POR RESIDENCIA HABITUAL Y AÑO CUADRO 5.1 DE REGISTRO, SEGUN SEXO DEL FALLECIDO

1990-1998

ANO DE REGISTRO DEFUNCIONES FETALES TASA DE MORTALIDAD FETAL 1/

TOTAL HOMBRES MUJERES TOTAL HOMBRES MUJERES

1990 2 078 1 155 847 12.0 13.2 9.9

1991 2129 1 127 891 12.3 12.8 10.5

1992 2121 1 141 898 12.0 12.7 10.4

1993 2136 1145 901 12.1 12.7 10.4

1994 2 068 1137 841 11.7 12.6 9.7

1995 2000 1084 846 11.8 12.5 10.1

1996 1913 1010 825 11.7 12.2 10.2

1997 1 945 1 074 758 11.9 12.8 9.4

1998 1 993 1 091 805 12.0 12.9 9.9

1 / Número de muertes fetales por cada 1000 nacidos vivos registrados. NOTA: En el total se encuentran incluidos los casos de no especificado, FUENTE: INEGI. Dirección General de Estadística. Dirección de Estadísticas Demográficas y Sociales. Dirección Regional Occidente.

TASA DE MORTALIDAD FETAL POR RESIDENCIA HABITUAL Y AÑO DE REGISTRO 1990-1998 (Por Mil) 2000 Jalisco. : vitales Estadísticas

197 INEGI. DEFUNCIONES FETALES POR MUNICIPIO DE RESIDENCIA HABITUAL Y GRUPOS QUINQUENALES CUADRO 5.2 DE EDAD DE LA MADRE, SEGUN GRUPOS DE EDAD INTRAUTERINA

1998 Continúa

MUNICIPIO DE RESIDENCIA HABITUAL TOTAL GRUPOS DE EDAD INTRAUTERINA (SEMANAS) Y GRUPOS QUINQUENALES DE EDAD DE LA MADRE MENORES DE 17 A19 DE 20 A 27 DE 28 A 36 DE 37 A 39 DE 40 Y MAS NO ESPECI- DE 17 FICADO

JALISCO 1 993 157 121 554 570 305 281

De 10 A14 años 9 4 4 1 De 15 a 19 años 241 10 10 93 68 29 31 De 20 a 24 años 509 42 35 151 134 69 75 De 25 a 29 años 487 36 33 133 150 71 64 De 30 a 34 años 345 35 23 86 92 59 49 De 35 a 39 años 229 23 14 48 69 40 34 De 40 a 44 años 80 3 1 16 30 15 15 De 45 a 49 años 5 3 1 1 No especificado 88 20 25 21 13

Acatic

De 15 a 19 años De 25 a 29 años De 30 a 34 años De 35 a 39 años No especificado

AcatJán de Juárez 2

De 20 a 24 años 1 1 De 25 a 29 años 1 De 30 a 34 años 1 De 35 a 39 años 2 1 No especificado 1

Ahualulco de Mercado 10 2

De 20 a 24 años 2 De 25 a 29 años 4 De 30 a 34 años 1 De 35 a 39 años 3

Amacueca

De 25 a 29 años 2 De 30 a 34 años 1

Amatitán 1

No especificado 1

Ameca 15

De 15 a 19 años 2 De 20 a 24 años 5 De 25 a 29 años 3 De 30 a 34 años 3 De 35 a 39 años 2 1

San Juanito de Escobedo 1 1

De 15 a 19 años 1 1 De 25 a 29 años 2 1

Arandas 46 15 14 6

De 15 a 19 años 4 1 1 2 De 20 a 24 años 12 5 5 De 25 a 29 años 13 4 4 2 De 30 a 34 años 13 3 2 De 35 a 39 años 3 1 2000 De 40 a 44 años 1 1

Arenal, El 1 Jalisco. :

De 15 a 19 años 1 vitales Atotonilco el Alto 18 7

De 15 a 19 años 1 De 20 a 24 años 2 1 Estadísticas

198 INEGI. DEFUNCIONES FETALES POR MUNICIPIO DE RESIDENCIA HABITUAL Y GRUPOS QUINQUENALES CUADRO 5.2 DE EDAD DE LA MADRE, SEGUN GRUPOS DE EDAD INTRAUTERINA

1998 Continuación

MUNICIPIO DE RESIDENCIA HABITUAL TOTAL GRUPOS DE EDAD INTRAUTERINA (SEMANAS) Y GRUPOS QUINQUENALES DE EDAD DE LA MADRE MENORES DE 17 A19 DE 20 A 27 DE 28 A 36 DE 37 A 39 DE 40 Y MAS NO ESPECI- DE 17 FICADO

Atotonilco el Alto

De 25 a 29 años De 30 a 34 años De 35 a 39 años No especificado

Atoyac

De 30 a 34 años 1 De 40 a 44 años 1

Aullan de Navarro 23

De 15 a 19 años 7 3 De 20 a 24 años 3 1 De 25 a 29 años 5 De 30 a 34 años 2 De 35 a 39 años 2 1 De 40 a 44 años 2 1 No especificado 2 1

Ayotlán 11 2 3

De 15 a 19 años 3 1 2 De 20 a 24 años 1 De 25 a 29 años 3 De 35 a 39 años 3 De 40 a 44 años 1

Ayutla

De 20 a 24 años 2 De 35 a 39 años 1

Barca, La 26 11

De 10 A Maños 1 De 15 a 19 años 1 De 20 a 24 años 8 De 25 a 29 años 3 De 30 a 34 años 5 De 35 a 39 años 7 No especificado 1

Cabo Corrientes

De 15 a 19 años De 20 a 24 años De 30 a 34 años

Casimiro Castillo 3

De 15 a 19 años 1 De 20 a 24 años De 30 a 34 años 1 De 35 a 39 años No especificado 1

Cihuatlán 2

De 15 a 19 años 3 2 De 20 a 24 años 3 2 De 30 a 34 años 2 2 2000 No especificado 1

Zapotlán El Grande 32 13 6 Jalisco. : De 15 a 19 años 1 De 20 a 24 años 11 6 3 2 vitales De 25 a 29 años 9 3 2 2 De 30 a 34 años 6 2 2 De 35 a 39 años 3 1 1 De 40 a 44 años 1

Estadísticas De 45 a 49 años 1 199 INEGI. DEFUNCIONES FETALES POR MUNICIPIO DE RESIDENCIA HABITUAL Y GRUPOS QUINQUENALES CUADRO 5.2 DE EDAD DE LA MADRE, SEGUN GRUPOS DE EDAD INTRAUTERINA

1998 Continuación

MUNICIPIO DE RESIDENCIA HABITUAL TOTAL GRUPOS DE EDAD INTRAUTERINA (SEMANAS) Y GRUPOS QUINQUENALES DE EDAD DE LA MADRE MENORES DE 17 A 19 DE 20 A 27 DE 28 A 36 DE 37 A 39 DE 40 Y MAS NO ESPECI- DE 17 FICADO

Cocula 2

De 15 a 19 años 1 1 De 25 a 29 años 1 De 30 a 34 años 1 1 De 40 a 44 años 1 1

Colotlán 6 2 2

De 15 a 19 años 3 2 De 20 a 24 años 1 1 De 35 a 39 años 1 De 40 a 44 años 1 1

Concepción de Buenos Aires 3 2 1

De 25 a 29 años 3 2 1

Cuautitlán de García Barragán 2 2

De 15 a 19 años 1 1 De 25 a 29 años 1 1

Cuquío 2

De 20 a 24 años 3 1 De 25 a 29 años 1 De 40 a 44 años 3 1

Chapata 14 4

De 15 a 19 años 3 2 De 20 a 24 años 5 1 De 25 a 29 años 4 De 35 a 39 años 1 De 40 a 44 años 1 1

Chiquilistlán 1

De 25 a 29 años 1

Degollado 2

De 35 a 39 años 1 1 De 40 a 44 años 1 1

Encarnación de Díaz 21 3

De 15 a 19 años 1 De 20 a 24 años 6 1 De 25 a 29 años 5 De 30 a 34 años 2 1 De 35 a 39 años 2 De 40 a 44 años 3 1 No especificado 2

Etzatlán

De 20 a 24 años De 30 a 34 años 1

Grullo, El 7

De 20 a 24 años 1 1 2000 De 25 a 29 años 3 1 De 30 a 34 años 1

De 40 a 44 años 2 2 Jalisco. :

Guadalajara 655 77 62 188 179 87 61 vitales De 10 A 14 años 1 1 De 15 a 19 años 64 5 3 25 18 7 6 De 20 a 24 años 189 23 25 52 44 27 17 De 25 a 29 años 172 19 17 54 49 16 17 Estadísticas

200 INEGI. DEFUNCIONES FETALES POR MUNICIPIO DE RESIDENCIA HABITUAL Y GRUPOS QUINQUENALES CUADRO 5.2 DE EDAD DE LA MADRE, SEGUN GRUPOS DE EDAD INTRAUTERINA

1998 Continuación

MUNICIPIO DE RESIDENCIA HABITUAL TOTAL GRUPOS DE EDAD INTRAUTERINA (SEMANAS) Y GRUPOS QUINQUENALES DE EDAD DE LA MADRE MENORES DE 17 A 19 DE 20 A 27 DE28A36 DE 37 A 39 DE 40 Y MAS NO ESPECI- DE 17 FICADO

Guadalajara

De 30 a 34 años 122 19 9 36 32 17 9 De 35 a 39 años 62 8 5 10 21 10 8 De 40 a 44 años 18 2 4 8 2 2 No especificado 27 1 6 7 8 2

Hostotipaquillo 1

De 40 a 44 años 1

Huejúcar

De 20 a 24 años 1

Huejuquilla el Alto 3

De 15 a 19 años 2 De 35 a 39 años 1

Huerta, La

De 20 a 24 años De 30 a 34 años De 40 a 44 años

Ixtlahuacán de los Membrillos

De 20 a 24 años De 25 a 29 años

Ixtlahuacán del Río

De 15 a 19 años 1 De 35 a 39 años 1 De 40 a 44 años 3

Jalostotitlán 18

De 15 a 19 años 2 De 20 a 24 años 6 De 25 a 29 años 3 De 30 a 34 años 5 De 35 a 39 años 1 De 40 a 44 años 1

Jamay

De 15 a 19 años 1 De 20 a 24 años 2 De 25 a 29 años 2 De 30 a 34 años 1 De 35 a 39 años 1

Jesús María

De 25 a 29 años 2 De 30 a 34 años 1 De 35 a 39 años 2 De 40 a 44 años 1 No especificado 3

Jilotlán de los Dolores

2000 De 20 a 24 años 1 De 25 a 29 años 1 Jalisco.

: Jocotepec 16

De 15 a 19 años 4 vitales De 20 a 24 años 9 De 25 a 29 años 2 De 30 a 34 años 1 Estadísticas 201 INEGI. DEFUNCIONES FETALES POR MUNICIPIO DE RESIDENCIA HABITUAL Y GRUPOS QUINQUENALES CUADRO 5.2 DE EDAD DE LA MADRE, SEGUN GRUPOS DE EDAD INTRAUTERINA

1998 Continuación

MUNICIPIO DE RESIDENCIA HABITUAL TOTAL GRUPOS DE EDAD INTRAUTERINA (SEMANAS) Y GRUPOS QUINQUENALES DE EDAD DE LA MADRE MENORES DE 17 A 19 DE 20 A 27 DE 28 A 36 DE 37 A 39 DE 40 Y MAS NOESPECI- DE17 PICADO

Juanacatlán

De 20 a 24 años 1 De 25 a 29 años 1 De 30 a 34 años 1 De 35 a 39 años 1

Lagos de Moreno 59 14 25

De 10 A 14 años 3 De 15 a 19 años 8 4 3 De 20 a 24 años 15 5 5 2 De 25 a 29 años 18 2 8 3 De 30 a 34 años 9 2 4 3 De 35 a 39 años 2 2 De 40 a 44 años 2 2 No especificado 2

Limón, El

De 15 a 19 años

Magdalena

De 20 a 24 años 1 De 30 a 34 años 1 De 35 a 39 años 1 De 40 a 44 años 1 No especificado 2

Mascota 11

De 15 a 19 años 1 De 20 a 24 años 1 De 25 a 29 años 1 De 30 a 34 años 1 De 35 a 39 años 3 De 40 a 44 años 3 No especificado 1

Mazamitla

De 30 a 34 años De 35 a 39 años

Mexticacán

De 30 a 34 años 1

Mezquitic 2

De 20 a 24 años 1 De 35 a 39 años 1

Ocotlán 30

De 10 A14 años 1 1 De 15 a 19 años 6 3 De 20 a 24 años 9 1 De 25 a 29 años 7 2 De 30 a 34 años 5 1 De 35 a 39 años 2 1

Ojuelos de Jalisco 19 2000

De 15 a 19 años 1

De 20 a 24 años 4 1 Jalisco. De 25 a 29 años 4 3 : De 30 a 34 años 5 1

De 35 a 39 años 3 vitales No especificado 2 Estadísticas 202 INEGI. DEFUNCIONES FETALES POR MUNICIPIO DE RESIDENCIA HABITUAL Y GRUPOS QUINQUENALES CUADRO 5.2 DE EDAD DE LA MADRE, SEGUN GRUPOS DE EDAD INTRAUTERINA

1998 Continuación

MUNICIPIO DE RESIDENCIA HABITUAL TOTAL GRUPOS DE EDAD INTRAUTERINA (SEMANAS) Y GRUPOS QUINQUENALES DE EDAD DE LA MADRE MENORES DE 17 A19 DE 20 A 27 DE 28 A 36 DE 37 A 39 DE 40 Y MAS NO ESPECI- DE 17 FICADO

Pihuamo

De 20 a 24 años 1 De 25 a 29 años 2 No especificado 1

Poncitlán 17

De 15 a 19 años 4 1 De 20 a 24 años 5 2 1 De 25 a 29 años 3 2 De 35 a 39 años 2 De 40 a 44 años 3 1 2

Puerto Vallarta 59 18 22 8

De 15 a 19 años 10 5 3 2 De 20 a 24 años 12 4 4 2 De 25 a 29 años 15 3 9 2 De 30 a 34 años 9 4 3 2 De 35 a 39 años 5 1 De 40 a 44 años 1 No especificado 7 2

Quitupán 2

De 20 a 24 años 1 1 De 25 a 29 años 1 De 35 a 39 años 1 1 De 40 a 44 años 1

Salto, El 29

De 15 a 19 años 5 1 2 De 20 a 24 años 7 2 3 De 25 a 29 años 7 3 1 De 30 a 34 años 1 De 35 a 39 años 5 1 1 De 45 a 49 años 1 No especificado 3 2 1

San Diego de Alejandría 2 1

De 20 a 24 años 1 1 De 25 a 29 años 1 1 De 30 a 34 años 1 De 35 a 39 años 1 1

San Juan de los Lagos 24 6

De 15 a 19 años 3 De 20 a 24 años 6 De 25 a 29 años 7 De 30 a 34 años 1 De 35 a 39 años 4 De 40 a 44 años 2 De 45a 49 años 1

San Julián

De 15 a 19 años De 30 a 34 años De 35 a 39 años 2000 San Marcos

De 30 a 34 años 1 Jalisco. : No especificado 1

San Martín Hidalgo 4 vitales

De 30 a 34 años 4 Estadísticas 203 INEGI. DEFUNCIONES FETALES POR MUNICIPIO DE RESIDENCIA HABITUAL Y GRUPOS QUINQUENALES CUADRO 5.2 DE EDAD DE LA MADRE, SEGUN GRUPOS DE EDAD INTRAUTERINA

1998 Continuación

MUNICIPIO DE RESIDENCIA HABITUAL TOTAL GRUPOS DE EDAD INTRAUTERINA (SEMANAS) Y GRUPOS QUINQUENALES DE EDAD DE LA MADRE MENORES DE 17 A19 DE 20 A 27 DE 28 A 36 DE 37 A 39 DE 40 Y MAS NO ESPECI- DE 17 FICADO

San Miguel et Alto

De 20 a 24 años De 25 a 29 años De 30 a 34 años De 35 a 39 años

Gómez Farias

De 15 a 19 años De 25 a 29 años De 30 a 34 años No especificado

San Sebastián del Oeste

De 30 a 34 años

Santa María de los Angeles 1

De 20 a 24 años 1

Sayula 6

De 20 a 24 años 2 De 25 a 29 años 3 No especificado 1

Tala 14

De 15 a 19 años 1 De 20 a 24 años 1 De 25 a 29 años 6 De 30 a 34 años 4 De 35 a 39 años 1 De 40 a 44 años 1

Tamazula de Gordiano 3

De 15 a 19 años De 20 a 24 años 3 De 25 a 29 años De 30 a 34 años

Tapalpa

De 15 a 19 años De 20 a 24 años De 25 a 29 años De 30 a 34 años

Tecalitlán

De 15 a 19 años 2 De 20 a 24 años 1 De 30 a 34 años 1 De 35 a 39 años 2

Tecolotlán 1

De 20 a 24 años 1

Techaluta de Montenegro 1 2000 De 20 a 24 años 1

Teocaltiche 14 Jalisco. : De 15 a 19 años 2

De 20 a 24 años 3 vitales De 25 a 29 años 2 De 30 a 34 años 3 De 35 a 39 años 3 No especificado 1 Estadísticas 204 INEGI. DEFUNCIONES FETALES POR MUNICIPIO DE RESIDENCIA HABITUAL Y GRUPOS QUINQUENALES CUADRO 5.2 DE EDAD DE LA MADRE, SEGUN GRUPOS DE EDAD INTRAUTERINA

1998 Continuación

MUNICIPIO DE RESIDENCIA HABITUAL TOTAL GRUPOS DE EDAD INTRAUTERINA (SEMANAS) Y GRUPOS QUINQUENALES DE EDAD DE LA MADRE MENORES DE 17 A19 DE 20 A 27 DE28A36 DE 37 A 39 DE 40 Y MAS NO ESPECI- DE 17 FICADO

Teocuitatlán de Corona 1

De 30 a 34 años 1

Tepatitlán de Morelos 33 11 11

De 15 a 19 años 2 2 De 20 a 24 años 7 3 De 25 a 29 años 12 4 De 30 a 34 años 5 1 De 35 a 39 años 4 De 40 a 44 años 1 No especificado 2

Tequila

De 20 a 24 años 4 De 25 a 29 años 1 De 30 a 34 años 2 De 35 a 39 años 1 No especificado 1

Tiza panel Alto

De 15 a 19 años 1 De 20 a 24 años 1 De 25 a 29 años 1 De 30 a 34 años 1

Tlajomulco de Zúñiga 21

De 15 a 19 años 1 De 20 a 24 años 7 De 25 a 29 años 4 De 30 a 34 años 4 De 35 a 39 años 1 De 40 a 44 años 1 De 45 a 49 años 1 No especificado 2 1

Tlaquepaque 125 42 34 18 16

De 15 a 19 años 17 1 5 6 1 4 De 20 a 24 años 27 2 8 10 2 4 De 25 a 29 años 33 3 13 5 5 4 De 30 a 34 años 20 3 2 5 1 De 35 a 39 años 18 8 3 1 De 40 a 44 años 3 1 1 1 De 45 a 49 años 1 1 No especificado 6 2

Tollman 2

De 20 a 24 años 1 De 30 a 34 años 1 No especificado 1

Tomatlán 2

De 20 a 24 años 1 1 De 25 a 29 años 1 De 30 a 34 años 1 De 35 a 39 años 1 1 2000 Tonalá 99 14 17 32 13 17

2 1 Jalisco. De 10 A14 años 3 : De 15 a 19 años 16 4 7 De 20 a 24 años 24 3 6 De 25 a 29 años 24 4 9 vitales De 30 a 34 años 15 1 3 De 35 a 39 años 10 2 1 De 40 a 44 años 3 3 No especificado 4 2 Estadísticas 205 INEGI. DEFUNCIONES FETALES POR MUNICIPIO DE RESIDENCIA HABITUAL Y GRUPOS QUINQUENALES CUADRO 5.2 DE EDAD DE LA MADRE, SEGUN GRUPOS DE EDAD INTRAUTERINA

1998 Continuación

MUNICIPIO DE RESIDENCIA HABITUAL TOTAL GRUPOS DE EDAD INTRAUTERINA (SEMANAS) Y GRUPOS QUINQUENALES DE EDAD DE LA MADRE MENORES DE 17 A 19 DE 20 A 27 DE28A36 DE 37 A 39 DE 40 Y MAS NO ESPECI- DE 17 FICADO

Tonaya 1

De 15 a 19 años 1

Tonila 1 1

De 25 a 29 años 1 1

Totatiche 3 3

De 20 a 24 años 2 2 De 35 a 39 años 1 1

Tototlán

De 15 a 19 años 1 De 20 a 24 años 3 De 30 a 34 años 2 No especificado 1

Tuxcueca 1

De 35 a 39 años 1

Tuxpan 8

De 15 a 19 años 2 De 20 a 24 años 1 De 25 a 29 años 3 2 De 30 a 34 años 1 1 De 40 a 44 años 1

Unión de San Antonio 10

De 15 a 19 años 1 De 20 a 24 años 1 De 25 a 29 años í De 30 a 34 años 3 De 35 a 39 años 2 De 40 a 44 años 2

Unión de Tula

De 25 a 29 años De 30 a 34 años De 35 a 39 años

Valle de Guadalupe

De 20 a 24 años De 30 a 34 años De 35 a 39 años

Valle de Juárez

De 15 a 19 años

San Gabriel

De 20 a 24 años De 30 a 34 años De 35 a 39 años

Villa Corona 2000

De 15 a 19 años

De 20 a 24 años Jalisco. : Villa Guerrero vitales De 25 a 29 años Estadísticas 206 INEGI. DEFUNCIONES FETALES POR MUNICIPIO DE RESIDENCIA HABITUAL Y GRUPOS QUINQUENALES CUADRO 5.2 DE EDAD DE LA MADRE, SEGUN GRUPOS DE EDAD INTRAUTERINA

1998 Conclusión

MUNICIPIO DE RESIDENCIA HABITUAL TOTAL GRUPOS DE EDAD INTRAUTERINA (SEMANAS) Y GRUPOS QUINQUENALES DE EDAD DE LA MADRE MENORES DE 17 A19 DE 20 A 27 DE28A36 DE 37 A 39 DE 40 Y MAS NO ESPECI- DE 17 FICADO

Villa Hidalgo 4 2

De 15 a 19 años 3 1 1 De 25 a 29 años 1 De 30 a 34 años 2 1 De 35 a 39 años 2 2 No especificado 1

Cañadas de Obregón

De 25 a 29 años De 35 a 39 años

Yahualica de González Gallo

De 15 a 19 años 1 De 20 a 24 años 3 De 25 a 29 años 1 De 30 a 34 años 1 De 35 a 39 años 1 No especificado 1

Zacoalco de Torres

De 15 a 19 años 1 De 20 a 24 años 3 De 25 a 29 años 1

Zapopan 216 20 16 69 S3 27 31

De 15 a 19 años 30 2 2 11 11 1 3 De 20 a 24 años 52 7 3 15 11 7 9 De 25 a 29 años 49 4 4 15 13 6 7 De 30 a 34 años 40 5 1 13 9 6 6 De 35 a 39 años 31 1 6 10 6 3 5 De 40 a 44 años 10 2 3 4 1 No especificado 4 3

Zapotiltic

De 25 a 29 años 3 De 30 a 34 años 4 De 35 a 39 años 1

Zapotitlán de Vadillo

De 15 a 19 años De 20 a 24 años

Zapotlán del Rey 1

De 35 a 39 años 1

Zapotlanejo 2 6

De 15 a 19 años 1 De 20 a 24 años 3 De 25 a 29 años 6 1 1 De 30 a 34 años 3 2 De 35 a 39 años 4 1 1 De 40 a 44 años 2 No especificado 2 1

2000 No especificado 1 1

De 20 a 24 años 1 Jalisco.

: De 35 a 39 años

vitales FUENTE: INEGI. Dirección General de Estadística. Dirección de Estadísticas Demográficas y Sociales. Dirección Regional Occidente. Estadísticas

207 INEGI. Gráfica 32 DEFUNCIONES FETALES POR RESIDENCIA HABITUAL, SEGUN GRUPOS DE EDAD INTRAUTERINA 1998 (Porcentaje)

DE 17 A 19 SEMANAS 6.1

MENORES DE 17 SEMANAS NO ESPECIFICADO 7.9 0.3

FUENTE: Cuadro 5.2

DEFUNCIONES FETALES OCURRIDAS EN LA ENTIDAD POR PERSONA QUE ATENDIO CUADRO 5.3 A LA MADRE EN EL MOMENTO DE LA EXPULSION 0 EXTRACCION, SEGUN LUGAR DONDE SE ATENDIO

1998

PERSONA QUE ATENDIO TOTAL LUGAR DONDE SE ATENDIO A LA MADRE UNIDAD MEDICA HOGAR OTRO SITIO NO ESPECIFICADO

TOTAL 1 933 1 822 75 17 19

Médico . 790 1 763 17 5 5 Enfermera titulada 4 4 Empírica 20 17 3 Otros 44 4 32 7 1 No especificada 75 51 9 2 13

FUENTE: INEGI. Dirección General de Estadística. Dirección de Estadísticas Demográficas y Sociales. Dirección Regional Occidente.

DEFUNCIONES FETALES OCURRIDAS EN LA ENTIDAD POR SITIO DONDE OCURRIO LA EXPULSION CUADRO 5.4 O EXTRACCION, SEGUN INSTITUCION DE DERECHOHABIENCIA DE LA MADRE

1998

SITIO DONDE TOTAL INSTITUCION DE DERECHOHABIENCIA DE LA MADRE OCURRIOLA EXPULSION O NINGUNA IMSS ISSSTE PEMEX FUERZAS OTRO NO ESPECI- EXTRACCION ARMADAS FICADA 2000 TOTAL 1 933 940 847 27 17 95

Unidad médica 1 822 868 817 26 17 87 Jalisco. Hogar 75 50 19 1 5 : Otro 17 15 2 No especificado 19 7 9 vitales

FUENTE: INEGI. Dirección General de Estadística. Dirección de Estadísticas Demográficas y Sociales. Dirección Regional Occidente. Estadísticas

208 INEGI. DEFUNCIONES FETALES OCURRIDAS EN LA ENTIDAD, SEGUN Gráfica 33 INSTITUCION DE DERECHOHABIENCIA DE LA MADRE 1998 (Porcentaje)

NO ESPECIFICADO

FUERZAS ARMADAS 0.2

FUENTE: Cuadro 5.4

DEFUNCIONES FETALES OCURRIDAS EN LA ENTIDAD POR GRUPOS DE EDAD INTRAUTERINA DEL PRODUCTO, CUADRO 5.5 SEGUN PROCEDIMIENTO DE EXPULSION 0 EXTRACCION

1998

GRUPOS DE EDAD INTRAUTERINA TOTAL PROCEDIMIENTO DE EXPULSION 0 EXTRACCION DEL PRUDUCTO NINGUNO CESAREA FORCEPS LEGRADO OTRO NO ESPECI- FICADO

TOTAL 1 933 804 345 24 75 234 451

Menores de 17 semanas 154 55 2 50 12 35 De 17 a 19 semanas 121 53 4 25 10 29 De 20 a 27 semanas 537 253 54 71 159 De 28 a 36 semanas 552 238 119 7 70 118 De 37 a 39 semanas 296 108 88 6 30 64 De 40 semanas y más 268 94 78 11 40 45 No especificado 5 3 1 1 2000

FUENTE: INEGI. Dirección General de Estadística. Dirección de Estadísticas Demográficas y Sociales. Dirección Regional Occidente. Jalisco. : vitales Estadísticas

209 INEGI. DEFUNCIONES FETALES OCURRIDAS EN LA ENTIDAD, SEGUN Gráfica 34 PROCEDIMIENTO DE EXPULSION O EXTRACCION 1998 (Porcentaje)

FUENTE: Cuadro 5.5

DEFUNCIONES FETALES OCURRIDAS EN LA ENTIDAD POR TIPO DE PARTO 0 ABORTO, CUADRO 5.6 SEGUN PROCEDIMIENTO DE EXPULSION O EXTRACCION

1998

TIPO DE ABORTO TOTAL PROCEDIMIENTO DE EXPULSION O EXTRACCION O PARTO NINGUNO CESAREA FORCEPS LEGRADO OTRO NO ESPECI- FICADO

TOTAL 1933 804 345 24 75 234 451

Aborto 276 109 6 - 75 22 64 Espontáneo 180 102 18 60 Provocado 15 7 4 4 Terapéutico 81 6 - 75

Parto 1 490 613 339 24 - 212 302 Normal 770 513 257 Complicado 720 1 00 339 24 - 212 45

No especificado 167 82 85

FUENTE INEGI. Dirección General de Estadística. Dirección de Estadísticas Demográficas y Sociales. Dirección Regional Occidente. 2000 Jalisco. : vitales Estadísticas

210 INEGI. DEFUNCIONES FETALES OCURRIDAS EN LA ENTIDAD POR Gráfica 35 TIPO DE PARTO O ABORTO 1998 (Porcentaje)

a/ Tipo de Aborto b/ Tipo de Parto FUENTE: Cuadro 5.6

DEFUNCIONES FETALES POR RESIDENCIA HABITUAL Y GRUPOS QUINQUENALES DE EDAD, cuadro 5.7 SEGUN NIVEL DE ESCOLARIDAD DE LA MADRE

1998

GRUPOS QUINQUENALES TOTAL NIVEL DE ESCOLARIDAD DE LA MADRE DE EDAD DE LA MADRE SIN ESCO- PRIMARIA PRIMARIA SECUNDARIA PREPARATORIA PROFESIONAL NO ESPECI- LARIDAD INCOMPLETA COMPLETA PICADO

TOTAL 1 993 too 376 626 503 259 84 45

De 10 a 14 años 9 3 3 2 1 De 15 a 19años 241 7 36 102 71 18 4 3 De 20 a 24 años 509 17 73 177 151 73 10 8 De 25 a 29 años 487 16 76 137 135 91 22 10 De 30 a 34 años 345 16 59 110 76 48 28 8 De 35 a 39 años 229 23 79 55 37 14 12 9 De 40 a 44 años 80 8 35 17 9 7 3 1 De 45 a 49 años 5 1 3 1 No especificado 88 10 14 23 23 4 2000 FUENTE: INEGI. Dirección General de Estadística. Dirección de Estadísticas Demográficas y Sociales. Dirección Regional Occidente. Jalisco. : vitales Estadísticas

211 INEGI. DEFUNCIONES FETALES POR RESIDENCIA HABITUAL Y NIVEL DE ESCOLARIDAD DE LA MADRE, CUADRO 5.8 SEGUN GRUPOS DE EDAD INTRAUTERINA DEL PRODUCTO

1998

NIVEL DE ESCOLARIDAD TOTAL GRUPOS DE EDAD INTRAUTERINA DEL PRODUCTO (SEMANAS) DE LA MADRE MENORES DE 17 A 19 DE 20 A 27 DE 28 A 36 DE 37 A 39 DE 40 Y MAS NO ESPECI- DE 17 FICADO

TOTAL 1 993 157 121 554 570 305 281

Sin escolaridad 100 6 3 18 34 17 22 Primaria incompleta 376 15 13 88 126 64 68 Primaria completa 626 48 36 162 177 99 102 Secundaria 503 45 43 151 136 79 48 Preparatoria 259 33 18 90 58 33 27 Profesional 84 7 4 31 31 7 4 No especificado 45 3 4 14 8 6 10

FUENTE: INEGI. Dirección General de Estadística. Dirección de Estadísticas Demográficas y Sociales. Dirección Regional Occidente.

Gráfica 36 DEFUNCIONES FETALES POR RESIDENCIA HABITUAL Y ESCOLARIDAD DE LA MADRE 1998 (Porcentaje)

SIN ESCOLARIDAD

PRIMARIA INCOMPLETA

PRIMARIA COMPLETA

SECUNDARIA

PREPARATORIA

PROFESIONAL

NO ESPECIFICADO 2000

FUENTE: Cuadro 5.8 Jalisco. : vitales Estadísticas 212 INEGI. DEFUNCIONES FETALES POR RESIDENCIA HABITUAL Y GRUPOS QUINQUENALES DE EDAD, CUADRO 5.9 SEGUN ESTADO CIVIL DE LA MADRE

1998

GRUPOS QUINQUENALES TOTAL ESTADO CIVIL DE LA MADRE DE EDAD DE LA MADRE SOLTERA CASADA UNION SEPARADA DIVORCIADA VIUDA NO ESPECI- LIBRE FICADO

TOTAL 1 993 150 1 541 265 21

De 10 a 14 años 9 3 1 5 De 15 a 19 años 241 33 138 67 De 20 a 24 años 509 46 401 56 De 25 a 29 años 487 29 388 61 De 30 a 34 años 345 20 283 37 De 35 a 39 años 229 10 193 20 De 40 a 44 años 80 3 69 6 De 45 a 49 años 5 3 1 No especificado 65 12

FUENTE: INEGI. Dirección General de Estadística. Dirección de Estadísticas Demográficas y Sociales. Dirección Regional Occidente.

DEFUNCIONES FETALES POR RESIDENCIA HABITUAL Gráfica 37 Y GRUPOS DECENALES DE EDAD DE LA MADRE 1998 (Porcentaje)

DE 40 A 49 ANOS Y MAS 4.3

NO ESPECIFICADO 4.4 2000 Jalisco.

: FUENTE: Cuadro 5.9 vitales Estadísticas 213 INEGI. DEFUNCIONES FETALES POR RESIDENCIA HABITUAL Y ESTADO CIVIL DE LA MADRE, SEGUN GRUPOS CUADRO 5.10 DE EDAD INTRAUTERINA DEL PRODUCTO

1998

ESTADO CIVIL TOTAL . GRUPOS DE EDAD INTRAUTERINA DEL PRODUCTO (SEMANAS) DE LA MADRE MENORES DE 17 A 19 DE 20 A 27 DE 28 A 36 DE 37 A 39 DE 40 Y MAS NO ESPECI- DE 17 FICADO

TOTAL 1 993 157 121 554 570 305 281

Soltera 150 12 12 43 42 22 19 Casada 1 541 128 103 423 433 237 213 Unión libre 265 14 6 76 86 38 44 Separada 7 1 2 2 1 1 Divorciada 5 2 2 1 Viuda 4 3 1 No especificado 21 8 4 6

FUENTE: INEGI. Dirección General de Estadística. Dirección de Estadísticas Demográficas y Sociales. Dirección Regional Occidente,

DEFUNCIONES FETALES POR RESIDENCIA HABITUAL Y Gráfica 38 ESTADO CIVIL DE LA MADRE 1998 (Porcentaje)

DIVORCIADA NO ESPECIFICADO SEPARADA 1.1 0.4 2000

FUENTE: Cuadro 5.10 Jalisco. : vitales Estadísticas

214 INEGI. DEFUNCIONES FETALES POR RESIDENCIA HABITUAL Y CAUSA DE LA DEFUNCION, CUADRO 5.11 SEGUN EDAD INTRAUTERINA DEL PRODUCTO

1998 Continúa

ENTIDAD FEDERATIVA DE RESIDENCIA TOTAL EDAD INTRAUTERINA DEL PRODUCTO (SEMANAS) HABITUAL Y CAUSA DE LA DEFUNCION FETAL MENOS DE 17 DE 17A 19 DE20A27 DE28A36 DE 37 A 39 DE 40 Y MAS NO ESPECI- FICADO

JALISCO 1 993 157 121 554 570 305 281

Ciertas afecciones originadas en el período perinatal 1 823 155 119 514 492 274 264

P00 Feto y recién nacido afectados por condiciones de la madre no necesariamente relacionadas con el embarazo presente 162 10 54 56 20 14

P01 Feto y recién nacido afectados por complicaciones maternas del embarazo 147 14 21 67 24 13

P02 Feto y recién nacido afectados por complicaciones de la pla- centa, del cordón umbilical y de las membranas 621 21 23 138 179 122 135

P03 Feto y recién nacido afectados por otras complicaciones del trabajo de parto y del parto 17

P04 Feto y recién nacido afectados por influencias nocivas trans- mitidas a través de la placen- ta o de la leche materna

P05 Retardo del crecimiento fetal y desnutrición fetal 50 30 10 2

P20 Hipoxia intrauterina 29 3 6 10

P29 Trastornos cardiovasculares originados en el período peri- natal 1

P37 Otras enfermedades infecciosas y parasitarias congénitas 1

P39 Otras infecciones especificas del período perinatal 2

P52 Hemorragia intracraneal no traumática del feto y del re- cién nacido 2

P55 Enfermedad hemolitica del feto y del recién nacido 4 2

P56 Hidropesía fetal debida a en- fermedad hemolitica 2 2

P70 Trastornos transitorios del metabolismo de los carbohidra- tos específicos del feto y del recién nacido 35 15 11

P83 Otras afecciones de la piel específicas del feto y del re- cien nacido 4 1

P95 Muerte fetal de causa no espe- cificada 7 2 1 3 2000 P96 Otras afecciones originadas en el período perinatal 737 102 66 206 191 91 81 Jalisco. : Malformaciones congénitas, deformi- dades y anomalías cromosómicas 170 2 2 40 78 31 17 vitales Q00 Anencefalia y malformaciones congénitas similares 80 15 40 16 9 Estadísticas 215 INEGI. DEFUNCIONES FETALES POR RESIDENCIA HABITUAL Y CAUSA DE LA DEFUNCION, CUADRO 5.11 SEGUN EDAD INTRAUTERINA DEL PRODUCTO

1998 Conclusión

ENTIDAD FEDERATIVA DE RESIDENCIA TOTAL EDAD INTRAUTERINA DEL PRODUCTO (SEMANAS) HABITUAL Y CAUSA DE LA DEFUNCION FETAL MENOS DE 17 DE 17A 19 DE20A27 DE28A36 DE 37 A 39 DE 40 Y MAS NO ESPECI- FICADO

Q01 Encefalocele

Q02 Microcefalia

Q03 Hidrocéfalo congénito

Q05 Espina bífida

024 Otras malformaciones congéni- tas del corazón

033 Malformaciones congénitas del pulmón

Q37 Fisura del paladar con labio leporino

042 Ausencia, atresia y estenosis congénita del intestino grueso

075 Otras malformaciones congéni- tas de los huesos del cráneo y de la cara

076 Malformaciones congénitas de la columna vertebral y tórax óseo

078 Otras osteocondrodisplasias

079 Malformaciones congénitas del sistema osteomuscular, no cla- sificadas en otra parte

089 Otras malformaciones congéni- tas, no clasificadas en otra parte 62 17 25

090 Síndrome de Down 3 2

099 Otras anomalías cromosómicas, no clasificadas en otra parte

FUENTE: INEGÍ. Dirección General de Estadística. Dirección de Estadísticas Demográficas y Sociales. Dirección Regional Occidente. 2000 Jalisco. : vitales Estadísticas 216 INEGI. Anexos 2000 Jalisco. : vitales Estadísticas INEGI. A. CRITERIOS PARA SELECCIONAR LAS PRINCIPALES CAUSAS DE MUERTE

1. La selección de las principales causas de muerte Enfermedades del corazón 26-29 cubrirá por lo menos el 80% del total de las defunciones; para la publicación (Cuaderno Estatal), EXCEPTO 29C se presentarán 20 causas como mínimo o más hasta Enfermedades cerebrovasculares 30 cubrir el 80%.

Infecciones respiratorias agudas 32A-32D, 2. No se incluirían dentro de las principales causas 33A, 33K las categorías de tres caracteres mal definidas y residuales; es decir, las incluidas en el grupo "48" y Influenza y neumonía 33B-33C las identificadas con la letra "Z" en cada grupo como por ejemplo: 02Z (Las demás causas), 03Z, 05Z,... Hernia de la cavidad abdominal 35F-35G E51Z. Enfermedad alcohólica y otras 3. Para fines de esta publicación la información se enfermedades crónicas del hígado 35L-35M presentará de la siguiente manera. Total de las defunciones por grupos de edad y por sexo como • Embarazo, parto y puerperio 43-45 se indica a continuación: EXCEPTO 43R QUE SE INCLUYE TOTAL ESTATAL POR SEXO EN LAS DEMAS CAUSAS

Menores de un año Total • Ciertas afecciones originadas en el período perinatal 46 De 1 a 4 años Total De 5 a 14 años Total • Malformaciones congénitas, De 15 a 24 años Total y por sexo deformidades y anomalías De 25 a 34 años Total y por sexo cromosómicas 47 De 35 a 44 años Total y por sexo

De 45 a 64 años Total y por sexo • Accidentes E49-E53, De 65 años y más Total y por sexo E57-E58

4. La integración de la lista de principales causas se b) De estos grupos, sólo se desagregarán al nivel realizará con base en la "Lista Mexicana para la inmediato (relevantes) por orden de frecuencia los Selección de las Principales Causas" (anexo b) y siguientes: se considerará, tanto grupos de causas como categorías de tres y cuatro caracteres de la primera • Tumores malignos columna de dicha lista. • Accidentes a) Dentro de los grupos de causas solamente se tomarán en cuenta los siguientes: • Infecciones respiratorias agudas

• Enfermedades infecciosas • Ciertas afecciones originadas en el período intestinales 01 perinatal

• Sífilis 04A-04C • Malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas Hepatitis viral 06J-06K Al pie de cada cuadro se anotará que las afecciones Tumores malignos 08-15 perinatales incluyen tétanos neonatal (A33), y que en

el embarazo, parto y puerperio se incluye tétanos 2000 Anemias 19A-19B obstétrico (A34), trastornos mentales y del

comportamiento asociados con el puerperio (F53) y Jalisco. : Enfermedades de la glándula osteomalacia puerperal (M83.0) y se exceptúa el

tiroides 20A-20C subgrupo 43R. vitales

Desnutrición y otras deficiencias c) El grupo de Enfermedades del corazón se nutricionales 21 desagregará a su mismo nivel (dos dígitos). Estadísticas

219 INEGI. d) Los grupos restantes (Enfermedades infecciosas 5. En el grupo "Enfermedades del corazón" (26-29), intestinales, Sífilis, Hepatitis viral, Anemias, se excluirán las frecuencias correspondientes al Enfermedades de la glándula tiroides, Desnutrición subgrupo 29C (Paro cardíaco), precisando al pie y otras deficiencias nutricionales, Enfermedades del cuadro la siguiente nota: cerebrovasculares, Influenza y neumonía, Hernia de la cavidad abdominal, Enfermedad alcohólica y NOTA: Se excluye Paro Cardíaco (29C). otras enfermedades crónicas del hígado, y Embarazo, parto, y puerperio), se presentaran 6. La selección de las principales causas se basará únicamente a nivel de grupo sin desagregarse. en la frecuencia de cada una y se ordenarán de mayor a menor. e) Para la desagregación de los grupos mencionados en los incisos b y c, se deberán considerar los 7. Después de las principales causas se incorporará siguientes criterios: un subtotal.

• Que el grupo se encuentre dentro de las diez 8. El "Paro cardíaco" (29C), se presentará con su principales causas. frecuencia después del subtotal.

• Cubrir con un máximo de tres causas (relevantes), 9. Después del "Paro cardíaco" (29C), se incluirá el un mínimo del 27% de las defunciones que grupo de "Síntomas, signos y hallazgos anormales contiene el grupo, considerando las de mayor clínicos y de laboratorio, no clasificados en otra frecuencia y excluyendo las residuales. parte" (48).

• Del grupo de las "Infecciones respiratorias 10. Al final se incluirán "Las demás causas", cuya agudas" (si se encuentra entre las diez principales frecuencia sería el resultado de la suma del subtotal causas), sólo se desglosarán la bronquitis y más, paro cardíaco más, síntomas, signos y bronquiolitis agudas (33A), independientemente hallazgos anormales clínicos y de laboratorio, no de que cubra o no el 27% de las defunciones del clasificados en otra parte, menos el total general grupo. de las defunciones.

• De no cumplirse alguna de estas condiciones, la Estos criterios de selección se aplican a partir de la información se presentará a nivel de agrupación. información de 1998. 2000 Jalisco. : vitales Estadísticas

220 INEGI. B. LISTA MEXICANA

Continua

CODIGO CAUSA CODIGOS DE LA LISTA DETALLADA CIE10

01 Enfermedades infecciosas intestinales A00-A09

01A Cólera A00 01B Fiebre tifoidea A01.0 01C Fiebre paratifoidea A01.1-A01.4 01D Shigelosis A03 01E Intoxicación alimentaria A02, A05 01F Amebiasis A06 01G Infecciones intestinales debidas a otros organismos especificados A04, A07-A08 01H Diarrea y gastroenteritis de presunto origen infeccioso A09

02 Tuberculosis A15-A19

02A Tuberculosis pulmonar A15.0-A15.3, A15.7, A15.9.A16.0-A16.2, A16.7, A16.9 02B Otras tuberculosis del aparato respiratorio A15.4-A15.6, A15.8, A16.3-A16.5, A16.8 02C Tuberculosis del sistema nervioso A17 02 D Tuberculosis de los intestinos, el peritoneo y los ganglios mesentéricos A18.3 02E Tuberculosis de huesos y articulaciones A18.0 02F Tuberculosis del aparato genitourinario A18.1 02Z Las demás causas A18.2, A18.4-A19

03 Otras enfermedades bacterianas A20-A32, A35-A49

03A Peste A20 03B Brucelosis A23 03C Lepra A30 03D Difteria A36 03E Tos ferina A37 03F Escarlatina y erisipela A38, A46 03G Infección meningocócica A39 03H Otros tétanos A35 03I Septicemia A40-A41 03Z Las demás causas A21, A22, A24-A28, A31, A32, A42-A44, A48, A49

04 Infecciones con modo de transmisión predominantemente sexual A50-A64 2000

04A Sífilis congénita A50 Jalisco.

04B Sífilis precoz A51 : 04C Otras sífilis A52-A53 vitales 04D Infección gonocócica A54 04E Enfermedades de transmisión sexual debidas a clamidias A55-A56 Estadísticas

221 INEGI. Continuación

CODIGO CAUSA CODIGOS DE LA LISTA DETALLADA CIE10

04F Otras infecciones con un modo de transmisión predominantemente sexual A57-A64

05 Otras enfermedades infecciosas y parasitarias y efectos tardíos de las enfermedades infecciosas y parasitarias A65-A69, B35-B49, B58-B94, B99

05A Otras enfermedades debidas a espiroquetas A65-A67, A69 05B Fiebres recurrentes A68 05C Micosis B35-B49 05D Esquistosomiasis B65 05E Otras infecciones debidas a tremátodos B66 05F Equinococosis B67 05G Dracontiasis B72 05H Oncocercosis B73 05I Filariasis B74 05J Anquilostomiasis y necatoriasis B76 05K Otras helmintiasis B68-B71, B75, B77-B83 05L Secuelas de tuberculosis B90 05M Secuelas de poliomielitis B91 05N Secuelas de lepra B92 050 Secuelas de otras enfermedades infecciosas y parasitarias y de las no especificadas B94 05Z Las demás causas B58-B64, B85-B89, B95-B99

06 Enfermedades Víricas A70-A74, A80-B34

06A Poliomielitis aguda A80 06B Viruela B03-B04 06C Sarampión B05 06D Rubéola B06 06 E Fiebre amarilla A95 06F Fiebre del dengue A90 06G Fiebre del dengue hemorrágico A91 06H Enfermedad por virus de la inmunodeficiencia humana B20-B24 06I Encefalitis viral transmitida por artrópodos A83-A84, A85.2, A86 06J Hepatitis aguda tipo B B16 06K Otras hepatitis virales B15, B17-B19 06L Rabia A82 06M Tracoma A71 06N Otras fiebres virales transmitidas por artrópodos y fiebres hemorrágicas virales A92-A94, A96-A99 060 Infecciones herpéticas B00 06P Varicela y herpes zoster B01-B02 06Q Parotiditis infecciosa B26 06 R Otras enfermedades causadas por clamidias A70, A74

2000 06Z Las demás causas A81, A85.0, A85.1, A85.8, A87-A89, B07-B09, B25, B27-B34 Jalisco. : 07 Rickettsiosis y otras enfermedades debidas

vitales a protozoarios A75-A79, B50-B57

07 A Tifus epidémico transmitido por piojos A75.0 07B Otros tifus A75.1-A75.9 Estadísticas

222 INEGI. Continuación

CODIGO CAUSA CODIGOS DE LA LISTA DETALLADA CIE10

07C Otras rickettsiosis A77-A79 07 D Paludismo B50-B54 07 E Leishmaniasis B55 07 F Tripanosomiasis B56-B57

08 Tumores malignos del labio, de la cavidad bucal y de la faringe C00-C14

09 Tumores malignos de los órganos digestivos C15-C26

09A Tumor maligno del esófago C15 09B Tumor maligno del estómago C16 09C Tumor maligno del intestino delgado C17 09D Tumor maligno del colon C18 09E Tumor maligno de la unión rectosigmoidea, del recto, del ano y del conducto anal C19-C21 09F Tumor maligno del hígado y de las vías biliares intrahepáticas C22 09G Tumor maligno del páncreas C25 09Z Las demás causas C23, C24, C26

10 Tumor maligno de órganos respiratorios e intratorácicos C30-C39

10A Tumor maligno de la laringe C32 10B Tumor maligno de la tráquea, de los bronquios y del pulmón C33, C34 10Z Las demás causas C30, C31, C37-C39

11 Tumores malignos de los huesos, de los cartílagos articulares, del tejido conjuntivo, de la piel y de la mama C40-C50

11A Tumores malignos de los huesos y de los cartílagos articulares C40-C41 11B Melanoma maligno de la piel C43 11C Otros tumores malignos de la piel C44 11D Tumor maligno de la mama C50 11E Tumores malignos de los tejidos mesoteliales y de los tejidos blandos C45-C49

12 Tumores malignos de los órganos genitourinarios C51-C68

12A Tumor maligno del cuello del útero C53 12B Tumor maligno de la placenta C58 12C Tumor maligno del cuerpo del útero y del útero, parte no especificada C54-C55 12D Tumor maligno del ovario C56 2000 12E Tumor maligno de otros órganos genitales femeninos Jalisco.

y de los no especificados C57 : 12F Tumor maligno de la próstata C61

12G Tumor maligno del testículo C62 vitales 12H Tumor maligno de la vejiga urinaria C67 121 Otros tumores malignos de los órganos genitales

masculinos C60, C63 Estadísticas

223 INEGI. Continuación

CODIGO CAUSA CODIGOS DE LA LISTA DETALLADA CIE10

12J Otros tumores malignos de las vías urinarias C64-C66, C68 12K Tumor maligno de la vulva y de la vagina C51,C52

13 Tumores malignos de otros sitios y de los no especificados C69-C80

13A Tumor maligno del encéfalo C71 13B Tumor maligno de las meninges y de otras partes del sistema nervioso central C70, C72 13C Tumores malignos del ojo y sus anexos C69 13Z Las demás causas C73-C80

14 Tumores malignos del tejido linfático, de los órganos hematopoyéticos y tejidos afines C81-C96

14A Enfermedad de Hodgkin C81 14B Linfoma no Hodgkin C82-C85 14C Mieloma múltiple y tumores malignos de células plasmáticas C90 14D Leucemias C91-C95 14Z Las demás causas C88, C96

15 Tumores malignos (primarios) de sitios múltiples independientes C97

16 Tumores in situ D00-D09

16A Carcinoma in situ del cuello del útero D06 16Z Las demás causas D00-D05, D07-D09

17 Tumores Benignos D10-D36

17A Tumores benignos de la piel D22-D23 17B Tumor benigno de la mama D24 17C Leiomioma uterino D25 17D Tumor benigno del ovario D27 17E Tumor benigno de los órganos urinarios D30 17F Tumor benigno del encéfalo y de otras partes del sistema nervioso central D33 17G Tumor benigno de la glándula tiroides D34 17Z Las demás causas D10-D21, D26, D28, D29, D31, D32, D35, D36

18 Tumores de comportamiento incierto o desconocido D37-D48 2000 19 Enfermedades de la sangre y de los órganos hematopoyéticos, y ciertos trastornos Jalisco.

: que afectan el mecanismo de la inmunidad D50-D76, D80-D89

vitales 19A Anemias por deficiencia de hierro D50 19B Anemias D51-D62, D64 19C Ciertos trastornos que afectan el mecanismo

Estadísticas de la inmunidad D80-D89

224 INEGI. Continuación

CODIGO CAUSA CODIGOS DE LA LISTA DETALLADA CIE10

19Z Las demás causas D65-D76

20 Enfermedades endocrinas, nutricionales y metabólicas E00-E34, E65-E89

20A Trastornos tiroideos relacionados con la deficiencia de yodo E00-E02 20B Tirotoxicosis E05 20C Otros trastornos de la tiroides E03-E04, E06-E07 20D Diabetes meítitus E10-E14 20E Trastornos del metabolismo, de las lipoproteínas y otras lipidemias E78 20F Obesidad E66 20G Depleción del volumen E86 20H Secuelas de hiperalimentación E68 20Z Las demás causas E15-E34, E65, E67, E70-E77, E79-E85, E87-E89

21 Desnutrición y otras deficiencias nutricionales E40-E64

21A Kwashiorkor E40, E42 21B Marasmo nutricional E41 21C Otras desnutriciones proteinocalóricas E43-E46 21D Deficiencia de vitamina A E50 21E Otras deficiencias vitamínicas E51-E56 21F Secuelas de la desnutrición y otras deficiencias nutricionales E64 21Z Las demás causas E58-E63

22 Trastornos mentales y del comportamiento F00-F52, F54-F99

22A Demencia F01, F03.X 22B Trastornos mentales y del comportamiento debidos al uso del alcohol F10.0, .1, .3-.9 22C Síndrome de dependencia del alcohol F10.2 22D Trastornos mentales y del comportamiento debidos al uso de otras sustancias psicoactivas F11-F19 22E Esquizofrenia, trastornos esquizotípicos y trastornos delirantes F20-F29 22F Trastornos del humor F30-F39 22G Trastornos neuróticos, trastornos relacionados con el estrés y trastornos somatomorfos F40-F48 22H Síndromes del comportamiento asociados con alteraciones fisiológicas y factores físicos F50-F52, F54-F59 22I Retraso mental F70-F79 22Z Las demás causas F04-F09, F60-F69, F80-F99 2000 23 Enfermedades del sistema nervioso G00-G99 Jalisco. 23A Meningitis GOO, G03 : 23B Otras enfermedades inflamatorias del sistema vitales nervioso central G04-G09 23C Enfermedad de Parkinson G20 23D Enfermedad de Alzheimer G30 Estadísticas

225 INEGI. Continuación

CODIGO CAUSA CODIGOS DE LA LISTA DETALLADA CIE10

23E Esclerosis múltiple G35 23F Parálisis cerebral y otros síndromes paralíticos G80-G83 23G Epilepsia G40-G41 23H Migraña y otros síndromes de cefalea G43-G44 23I Ataques de isquemia cerebral transitoria y síndromes afines G45 23J Trastornos de los nervios, de las raíces y de los plexos nerviosos G50-G59 23Z Las demás causas G10-G12, G21-G25, G31, G36, G37, G47, G60-G62, G64-G72, G90-G93, G95-G98

24 Enfermedades del ojo y sus anexos H00-H59

24A Inflamaciones del párpado H00-H01 24B Trastornos de la esclerótica, queratitis y otros trastornos de la córnea H15 H19 24C Glaucoma H40 24 D Cataratas H25- H26 24E Otros trastornos del cristalino H27 24F Desprendimiento y desgarro de la retina H33 24G Ceguera y disminución de la agudeza visual H54 24H Conjuntivitis H10 24I Otros trastornos de la conjuntiva H11 24J Trastornos del aparato lagrimal H04 24K Estrabismos H49- H50 24L Otros trastornos de los movimientos binoculares H51 24M Trastornos de la acomodación y de la refracción H52 24Z Las demás causas H02, H05, H20-H21, H30-H31, H34-H35, H43- H44, H46-H47, H53, H55-H57, H59

25 Enfermedades del oído y de la apófisis mastoides H60-H93, H95

25A Otitis media, trastornos de la trompa de eustaquio y mastoiditis H65, H66, H68-H70 25B Otros trastornos del oído medio H71-H74 25C Pérdida de la audición H90-H91 25Z Las demás causas H60-H61, H80-H81, H83, H92-H93, H95

26 Fiebre reumática aguda y enfermedades cardíacas reumáticas crónicas 100-109

26A Fiebre reumática aguda 100-102 26B Enfermedades reumáticas crónicas del corazón 105-109

27 Enfermedades hipertensivas 110-113

2000 27A Enfermedad cardíaca hipertensiva 111, 113 27B Hipertensión esencial 110

Jalisco. 27Z Las demás causas 112 :

vitales 28 Enfermedades isquémicas del corazón 120-125

28 A Infarto agudo del miocardio 121-122 28Z Las demás causas 120, 123-125 Estadísticas

226 INEGI. Continuación

CODIGO CAUSA CODIGOS DE LA LISTA DETALLADA CIE10

29 Otras enfermedades del corazón 126-151

29A Embolia pulmonar I26 29B Trastornos de la conducción y arritmias cardíacas I44-I45,147-I49 29C Paro cardíaco I46 29D Insuficiencia cardíaca I50 29Z Las demás causas 127-131, I33-I38,140, I42,151

30 Enfermedades cerebrovasculares I60-I69

30A Hemorragia subaracnoidea I60 30B Hemorragia intraencefálica y otras hemorragias intracraneales no traumáticas 161-162 30C Infarto cerebral 163 30D Accidente vascular encefálico agudo no especificado como hemorrágico o isquémico 164 30E Aterosclerosis cerebral 167.2 30F Secuelas de enfermedad cerebrovascular 169 30Z Otras enfermedades cerebrovasculares 165,166,167 c/.O, .1, .3-.9

31 Otras enfermedades del aparato circulatorio I70-I99

31A Aterosclerosis I70 31B Otras enfermedades vasculares periféricas I73 31C Embolia y trombosis arteriales I74 31D Otras enfermedades de las arterias, las arteriolas y los vasos capilares 171-I72,177-I78 31E Flebitis, tromboflebitis, embolias y trombosis venosas I80-I82 31F Venas varicosas de los miembros inferiores I83 31G Hemorroides I84 31Z Las demás causas 185-197,199

32 Infecciones y otras enfermedades de las vías respiratorias superiores J00-J06, J30-J39

32A Faringitis aguda J02 32B Amigdalitis aguda J03 32C Laringitis y traqueítis agudas J04 32D Otras infecciones agudas de las vías respiratorias superiores J00-J01, J05-J06 32E Pólipo nasal y desviación del tabique nasal J33, J34.2 32F Rinitis, rinofaringitis y faringitis crónicas J30-J31 32G Sinusitis crónica J32 32H Enfermedades crónicas de las amígdalas y vegetaciones adenoides J35

32! Otros trastornos de la nariz y de los senos 2000 paranasales J34.0, J34.1, J34.3-J34.8

32Z Otras enfermedades de las vías respiratorias Jalisco. : superiores J36-J39 vitales 33 Otras enfermedades del aparato respiratorio J10-J22, J40-J98

33A Bronquitis y bronquiolitis agudas J20-J21 Estadísticas

227 INEGI. Continuación

CODIGO CAUSA CODIGOS DE LA LISTA DETALLADA CIE10

33B Neumonía J12-J18 33C Influenza J10-J11 33D Bronquitis crónica y la no especificada y enfisema J40-J43 33E Asma J45-J46 33F Bronquiectasia J47 33G Enfermedades pulmonares obstructivas crónicas J44 33H Neumoconiosis J60-J65 33l Otras enfermedades pulmonares debidas a agentes externos J66-J70 33J Otras enfermedades de la pleura J90-J94 33K Infección aguda no especificada de las vías respiratorias inferiores J22 33Z Las demás causas J80-J86, J95-J98

34 Enfermedades de la cavidad bucal, de las glándulas salivales y de los maxilares K00-K14

34A Caries dental K02 34B Otros trastornos de los dientes y de sus estructuras de sostén K00-K01, K03-K08 34C Otras enfermedades de los maxilares K10 34Z Las demás causas K09, K11-K14

35 Enfermedades de otras partes del aparato digestivo K20-K92

35A Enfermedades del esófago K20-K22 35B Gastritis y duodenitis K29 35C Otras enfermedades del estómago y del duodeno K28, K30-K31 35D Ulceras gástrica y duodenal K25-K27 35E Enfermedades del apéndice K35-K38 35F Hernia inguinal K40 35G Otras hernias K41-K46 35H Enfermedad de Crohn y colitis ulcerativa K50-K51 35I Ileo paralítico y obstrucción intestinal sin hernia K56 35J Enfermedad diverticular del intestino K57 35K Síndrome del colon irritable y otros trastornos funcionales del intestino K58-K59 35L Enfermedad alcohólica del hígado K70 35M Otras enfermedades del hígado K71-K76 35N Colelitiasis y colecistitis K80-K81 350 Otras enfermedades de los intestinos y del peritoneo K52, K55, K60-K66 35P Pancreatitis aguda y otras enfermedades del páncreas K85-K86 35Z Otras enfermedades del sistema digestivo K82-K83, K87-K93 2000

36 Enfermedades de la piel y del tejido subcutáneo L00-L98 Jalisco. :

36A Infecciones de la piel y del tejido subcutáneo L00-L08 vitales 36B Dermatitis y eczema L20-L30 36Z Las demás causas L10-L13, L40-L44, L50-L53, L55-L60, L63-L85, L87-L98 Estadísticas 228 INEGI. Continuación

CODIGO CAUSA CODIGOS DE LA LISTA DETALLADA CIE10

37 Enfermedades del sistema osteomuscular y del tejido conjuntivo M00-M82, M83.1-M99

37A Poliartropatías inflamatorias M05-M06, M08, M10-M13 37B Artrosis M15-M19 37C Deformidades adquiridas de los miembros M20-M21 37D Otros trastornos de las articulaciones M00-M02, M22-M25 37E Trastornos sistémicos del tejido conjuntivo M30-M35 37F Trastornos de los discos cervicales y de otros discos intervertebrales M50-M51 37G Otras dorsopatías M40-M48, M53-M54 37H Trastornos de los tejidos blandos M60-M62, M65-M67, M70-M72, M75-M79 37I Trastornos de la densidad y de la estructura ósea M80-M81, M83.1 -M85 37J Osteomielitis M86 37Z Otras enfermedades del sistema osteomuscular y del tejido conjuntivo M87-M89, M91-M99

38 Enfermedades del aparato urinario N00-N39

38A Síndrome nefrítico agudo y síndrome nefrítico rápidamente progresivo N00-N01 38B , Otras enfermedades glomerulares N02-N08 38C Insuficiencia renal N17-N19 38D Enfermedades renales tubulointersticiales N10-N12, N15 38E Otras enfermedades renales tubulointersticiales N13-N14 38F Litiasis urinaria N20-N21 38G Cólico renal, no especificado N23 38H Cistitis N30 38I Otras enfermedades del sistema urinario N25-N29, N31-N39

39 Enfermedades de los órganos genitales masculinos N40-N50

39A Hiperplasia de la próstata N40 39B Otros trastornos de la próstata N41-N42 39C Hidrocele y espermatocele N43 39D Prepucio redundante, fimosis y parafimosis N47 39E Esterilidad en el varón N46 39F Otras enfermedades de los órganos genitales masculinos N44, N45, N48-N50

40 Trastornos de la mama N60-N64

41 Enfermedades de los órganos genitales femeninos N70-M98

41A Salpingitis y ooforitis N70 2000 41B Enfermedad inflamatoria del cuello uterino N72

41C Otras enfermedades inflamatorias del útero, Jalisco. : de la vagina y de la vulva N71, N75-N76 41D Otras enfermedades pélvicas inflamatorias vitales femeninas N73 41E Endometriosis N80 41F Prolapso genital femenino N81 Estadísticas

229 INEGI. Continuación

CODIGO CAUSA CODIGOS DE LA LISTA DETALLADA CIE10

41G Trastornos no inflamatorios del ovario, de la trompa de falopio y del ligamento ancho N83 41H Trastornos de la menstruación N91-N92 411 Otros trastornos menopáusicos y perimenopáusicos N95 41J Infertilidad femenina N97 41Z Otros trastornos del sistema genitourinario femenino N82, N84-N90, N93-N94, N96, N98

42 Trastornos del sistema genitourinario consecutivo a procedimientos no clasificados en otra parte N99 (sólo para morbilidad)

43 Causas obstétricas directas A34, F53, M83.0, 000-007, 010-075, 085-097

43A Aborto espontáneo 003 43B Aborto médico 004 43C Otro aborto 005 43D Embarazo terminado en aborto 000-002, 006-007 43 E Edema, proteinuria y trastornos hipertensivos en el embarazo, parto y puerperio 010-016 43F Hemorragia precoz del embarazo, placenta previa, desprendimiento prematuro de la placenta y hemorragia anteparto 020, 044-046 43G Otra atención materna relacionada con el feto y con la cavidad amniótica y con posibles problemas del parto 030-043, 047-048 43H Infección de las vías genitourinarias en el embarazo 023 431 Diabetes mellitus en el embarazo 024 43J Trabajo de parto obstruido 064--066 43 K Hemorragia postparto 072 43 L Sepsis y otras infecciones puerperales 085 -086 43M Otras complicaciones del puerperio 087 -092 43N Otras complicaciones del embarazo y del parto ()21, 022, 025-029, 060-063, 067-071, 073- 075 430 Tétanos obstétrico A34 43P Trastornos mentales y del comportamiento asociados con el puerperio F53 43Q Osteomalacia puerperal M83.0 43R Otras causas obstétricas directas 096-097 43S Muerte obstétrica de causa no especificada 095

44 Parto único espontáneo 080 (Solo en morbilidad)

45 Causas obstétricas indirectas 098-099

46 Ciertas afecciones originadas en el período perinatal A33, P00-P96 2000

46A Enfermedades de la madre que afectan al feto Jalisco.

: o al recién nacido POO, P04 46B Complicaciones obstétricas que afectan al feto vitales o recién nacido P01-P03 460 Crecimiento fetal lento, desnutrición fetal y trastornos relacionados con la gestación corta

Estadísticas y el bajo peso al nacer P05-P07 230 INEGI. Continuación

CODIGO CAUSA CODIGOS DE LA LISTA DETALLADA CIE10

46 D Traumatismo del nacimiento P10-P15 46 E Hipoxia intrauterina y asfixia del nacimiento P20-P21 46 F Otros trastornos respiratorios originados en el período perinatal P22-P28 46G Enfermedades infecciosas y parasitarias congénitas P35-P37 46 H Otras infecciones específicas del período perinatal P38-P39 461 Enfermedad hemolítica del feto y del recién nacido P55 46J Tétanos neonatal A33 46Z Las demás causas P08, P29, P50-P54, P56-P74, P76-P96

47 Malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas Q00-Q99

47A Anencefalia y malformaciones congénitas similares QOO 478 Hidrocéfalo congénito 003 47C Espina bífida Q05 47 D Otras malformaciones del sistema nervioso 001 -002, 004, 006-007 47 E Malformaciones congénitas del sistema circulatorio 020-028 47 F Fisura del paladar y labio leporino Q35-Q37 47G Ausencia, atresia y estenosis congénita del intestino delgado 041 47 H Otras deformidades del aparato digestivo 038-040, Q42-Q45 471 Testículo no descendido 053 47J Otras malformaciones del sistema genitourinario 050-052, 054-064 47 K Deformidades congénitas de la cadera 065 47 L Deformidades congénitas de los pies 066 47 M Otras malformaciones congénitas y deformidades del sistema osteomuscular Q67-Q79 47N Otras malformaciones congénitas 010-018, 030-034, 080-089 470 Anomalías cromosómicas, no clasificadas en otra parte 090-099

48 Síntomas, signos y hallazgos anormales clínicos y de laboratorio, no clasificados en otra parte R00-R99

48A Fiebre de origen desconocido R50 48 B Anormalidades cardíacas R00-R01 48C Retención de orina R33 48D Dolor abdominal y pélvico R10 48E Senilidad R54 48F Síndrome de la muerte súbita infantil R95 48G Paro respiratorio R09.2 48Z Las demás causas R02-R09.0, R09.1, R09.3, R09.8, R11-R32, R34-R49, R51-R53, R55-R94, R96-R99

E49 Accidentes de transporte V01-V99 2000

E49A Accidentes de ferrocarril V05, V15, V80.6, V81.0, V81.2-V81.9 Jalisco. E49B Accidentes de tráfico de vehículos de motor V02-V04 (únicamente cuarto carácter .1), : V09.2, V09.3, V12-V14 (cuarto carácter .3-.9), vitales V19.4-V19.9, V20-V28 (cuarto carácter .3-.9), V29.4-V29.9, V30-V39 (cuarto carácter .4-.9), V40-V49 (cuarto carácter.4-.9), V50-V59 Estadísticas 231 INEGI. Continuación

CODIGO CAUSA CODIGOS DE LA LISTA DETALLADA CIE10

(cuarto carácter .4-.9), V60-V69 (cuarto ca- rácter .4-.9), V70-V79 (cuarto carácter .4-.9), V80.3-V80.5, V81.1, V82.1, V83.0-V83.4, V84.0-V84.4, V85.0-V85.4, V86.0-V86.4, V87.0-V87.8, V89.2, V89.9 E49C Accidentes de otros vehículos de carretera V01, V06, V10, V11, V16-V18, V19.3, V80. 0-V80.2, V80.7-V80.9, V82.2-V82.9, V89.1, V89.3 E49D Accidentes de transporte acuático V90-V94 E49E Accidentes de transporte aéreo y espacial V95-V97 E49Z Las demás causas V02-V04 c/.O, .9; V09 c/.O, .1,.9, V12-V14 c/.O, .1 y .2; V19.0-.2, V20-V28 c/.O, .1 y .2; V29. 0-.3, V30-V39 c/.O, .1, .2 y .3; V40-V49 c/.O, .1-.3; V50-V59 c/.O, .1-.3; V60-V69 c/.O, .1-.3; V70-V79 c/.O-.3; V82.0, V83.5-V83.9, V84.5-V84.9; V85.5-V85.9; V86.5-V86.9, V87.9, V88, V89.0, V98, V99

E50 Caídas W00-W19

E51 Otros accidentes, incluso los efectos tardíos W20-W99, X10-X39, X50-X59,Y85-Y86

E51A Accidentes debido a factores naturales y del ambiente W53-W64, X10-X39, X50-X57 E51B Ahogamiento y sumersión accidentales W65-W74 E51C Cuerpo extraño que penetra por el ojo u orificio natural W44 E51D Accidente causado por maquinaria y por instrumentos cortantes o punzantes W23-W31, W35, W37, W38, W41, W45 E51E Accidente causado por proyectil de arma de fuego W32-W34 E51F Secuelas de accidentes y otros accidentes Y85-Y86 E51Z Las demás causas W20-W22, W36, W39, W40, W42, W43, W49-W52, W75-W99; X58, X59

E52 Exposición al humo, fuego y llamas X00-X09

E53 Envenenamiento accidental por, y exposición a sustancias nocivas X40-X49

E53A Envenenamiento accidental por drogas, medicamentos y productos biológicos X40-X44 E53B Envenenamiento accidental por otras sustancias sólidas y líquidas X45, X46, X48, X49 E53C Envenenamiento accidental por, y exposición a otros gases y vapores X47 2000

E54 Lesiones autoinfligidas intencionalmente X60-X84 Jalisco. :

E55 Agresiones X85-Y09 vitales

E56 Eventos de intención no determinada, intervención legal y operaciones de guerra Y10-Y36 Estadísticas 232 INEGI. Conclusión

CODIGO CAUSA CODIGOS DE LA LISTA DETALLADA CIE10

E56A Eventos de intención no determinada Y10-Y34 E56B Operaciones de guerra Y36 E56C Intervención legal Y35

E57 Drogas, medicamentos y sustancias biológicas causantes de efectos adversos en su uso terapéutico Y40-Y59

E58 Contratiempos durante la atención médica, reacciones anormales y complicaciones ulteriores Y60-Y84

E59 Secuelas de lesiones autoinfligidas, agresiones y eventos de intención no determinada, de atención médica y quirúrgica y de otras causas externas Y87, Y88, Y89 2000 Jalisco. : vitales Estadísticas 233 INEGI. Glosario 2000 Jalisco. : vitales Estadísticas INEGI. Glosario

A separación, el feto no respira ni manifiesta ningún otro signo de vida, tal como palpitaciones del corazón, pulsa- ATENCION MEDICA. Se refiere a la asistencia recibida ciones del cordón umbilical o contracción efectiva de por parte del personal profesional en la ocurrencia de algún músculo voluntario. algún hecho vital. En el caso de las defunciones, con esta variable se capta si la persona fallecida tuvo DEFUNCION GENERAL. Es la desaparición per- atención médica durante su última enfermedad. manente de todo signo de vida en un momento cualquiera posterior al nacimiento vivo (suspensión de las funciones C vitales con posterioridad al nacimiento sin posibilidad de resucitar). Esta definición excluye por tanto las defun- CAUSA BASICA DE LA DEFUNCION. Es la enferme- ciones fetales. dad o lesión que inició la cadena de acontecimientos patológicos que condujeron directamente a la muerte, o DIVORCIO. Es la disolución jurídica definitiva de un las circunstancias de accidente o violencia que produjo matrimonio, es decir, la separación del marido y de la la lesión fatal. mujer que confiere a las partes el derecho a contraer nuevas nupcias según disposiciones civiles, religiosas CAUSA DEL DIVORCIO. Es el motivo expresado por la o de otra clase de acuerdo con las leyes de cada país. parte interesada para disolver el vínculo matrimonial, siempre que se trate de alguna causa contemplada en DURACION LEGAL DEL MATRIMONIO. Expresa el el Código Civil respectivo. número de años de existencia legal del matrimonio, comprendido entre la fecha de celebración de éste y la CERTIFICANTE NO MEDICO. Distingue al personal no fecha de resolución o sentencia ejecutoria del divorcio. médico autorizado por la Secretaría de Salud que certificó la defunción. E

CONDICION DE ACTIVIDAD. Esta variable está dada EDAD GESTACIONAL O EDAD INTRAUTERINA. Se por la participación de las personas de 12 años y más en expresa como el número de semanas transcurrido las actividades económicas del país. Se clasifica a la entre el primer día del último período menstrual de la población en económicamente activa y económicamente madre, y la fecha de ocurrencia de la extracción o inactiva. La primera incluye a todas las personas que expulsión del feto o producto. proporcionan la oferta de mano de obra para la producción de bienes y servicios, en un período EDAD. Es el espacio de tiempo transcurrido entre el día, determinado y se clasifican en empleados y mes y año del nacimiento y el día, mes y año en que desempleados; la segunda está comprendida por se registra el hecho (en defunciones, la fecha en que se personas ocupadas en el hogar, estudiantes, perceptores suscitó el hecho). Esta característica, normalmente es de rentas, jubilados, pensionados o incapacitados para presentada en grupos quinquenales, sin embargo, en el trabajar. caso de mortalidad infantil, aparece en meses y d ías. En las estadísticas de defunciones fetales se presenta por CONDICION DE CERTIFICACION. Establece si la semanas de gestación. defunción fue certificada por personal médico o no médico. ESCOLARIDAD. Ultimo grado aprobado en el ciclo de

instrucción más avanzado que declare haber cursado la 2000 D persona en el Sistema Educativo Nacional. Jalisco. : DEFUNCION FETAL. Es la muerte de un producto de la ESTADO CIVIL. Refiere la situación de cada individuo concepción acaecida antes de la expulsión o de su

de 12 años y más edad, en relación con las leyes y vitales extracción completa del cuerpo de la madre, cualquiera costumbres matrimoniales del país. Las clasificaciones que haya sido la duración del embarazo. La defunción son: soltero, casado, unión libre, separado, divorciado y está indicada por el hecho de que, después de esa viudo. Estadísticas

237 INEGI. I o

INDICE DE MASCULINIDAD DE LAS DEFUNCIO- ORDEN DEL PARTO. Es el número de orden de suce- NES. Expresa la mortalidad masculina por cada 100 sión del nacimiento vivo o de la defunción fetal que está mujeres fallecidas. siendo registrada, con relación a todos los partos ante- riores de la madre, prescindiendo de si los partos fueron L de nacidos vivos o fetos muertos.

LUGAR DE OCURRENCIA DE LA LESION. Distingue P el lugar o espacio físico donde ocurrió la lesión que provocó la defunción en: el hogar, trabajo, vía pública, PATRIA POTESTAD. Es la representación legal y edificio público, centro de recreo y otro. Esta variable se guarda de los menores no emancipados una vez con- aplica únicamente a las defunciones accidentales y cluido el divorcio; su ejercicio queda sujeto a la guarda violentas. y educación de los menores y a las modalidades que le impriman las resoluciones que se dictan en la sentencia LUGAR DE OCURRENCIA. Es la entidad, municipio o ejecutoria de divorcio. delegación y localidad donde ocurrió el hecho vital.

PENSION ALIMENTICIA. Es la suma de dinero pagada LUGAR DE REGISTRO. Es la entidad, municipio o periódicamente al acreedor alimentario, determinado delegación y localidad donde se ubica la fuente por el juez, después de realizado el divorcio. informante, en la que se inscriben los hechos vitales.

PERSONA QUE ATENDIO EL PARTO. Es la persona LUGAR DE RESIDENCIA HABITUAL. Es la localiza- que asistió a la madre en el parto de un nacimiento vivo ción geográfica (entidad, municipio o delegación y lo- o de un nacido muerto (feto). Deben captarse los datos calidad) donde la persona involucrada en el hecho, tiene de manera que permitan distinguir los nacimientos y las su domicilio particular, principal o permanente y que no defunciones fetales, según hayan sido asistidas por: necesariamente coincide con el lugar de registro y el de médico, enfermera, partera u otra persona. ocurrencia.

PERSONA QUE ATENDIO LA EXTRACCION O LUGAR DONDE SE ATENDIO EL PARTO. Se refiere EXPULSION. Es la persona que atendió a la madre en al lugar físico en donde tuvo lugar el hecho, ya sea: una el momento de la expulsión o extracción del feto o unidad hospitalaria de cualquier tipo u otro lugar. producto y se clasifica en: médico, enfermera titulada, empírica y otro. M

POSICION EN EL TRABAJO. Es la relación que guarda MATRIMONIO. Es el acto, ceremonia o procedimiento la población ocupada respecto a su empleo o trabajo por medio del cual se constituye la relación jurídica de principal. Para efecto de las Estadísticas Vitales, esta marido y mujer. La legalidad de la unión puede variable se clasifica en: empleado, obrero, jornalero o establecerse por medios civiles, religiosos o de otra peón, patrón o empresario, trabajador no remunerado y clase, reconocidos por las leyes de cada país. trabajador por cuenta propia.

N R

NACIDO VIVO. Es la expulsión o extracción completa RAZON DIVORCIOS: MATRIMONIOS. Es la relación del cuerpo de la madre, independientemente de la entre los divorcios registrados en un año determinado y duración del embarazo, de un producto de la concep- los matrimonios civiles registrados en ese mismo período, ción que después de tal separación, respira o manifiesta cualquier signo de vida, tal como la palpitación del expresado por 100 matrimonios. corazón, pulsación del cordón umbilical o contracción efectiva de algún músculo voluntario, haya sido o no S cortado el cordón umbilical y esté o no adherida la SEXO. Es la característica biológica que permite clasi- 2000 placenta; todo producto de tal nacimiento es considerado como nacido vivo. ficar a los seres humanos conforme a su género en hombres y mujeres. Jalisco. : NACIONALIDAD. Es la condición legal particular que adquieren las personas por nacimiento o naturalización SITIO FISICO DE OCURRENCIA DE LA DEFUNCION. vitales en una nación determinada, que permite clasificar a los Distingue el espacio o lugar físico donde ocurrió la habitantes de un país, en ciudadanos nacionales o defunción. Esta variable se clasifica en: unidad médica, extranjeros. hogar y otro. Estadísticas 238 INEGI. T Se define como aborto, la expulsión o extracción com- pleta del claustro materno de un feto o embrión de TASA DE MORTALIDAD FETAL. Expresa la relación menos de 20 semanas de gestación; por tanto esta de las defunciones fetales por cada 1 000 nacimientos variable sólo aparece con respuesta en los registros con registrados. edad gestacional hasta 19 semanas.

TASA DE MORTALIDAD INFANTIL. Expresa la TIPO DE TRAMITE. Se refiere a la instancia que mortalidad de los menores de un año por cada 1 000 establece el Código Civil de cada entidad federativa nacimientos registrados. para la realización de los divorcios y se clasifican en administrativo, para los divorcios tramitados en el Re- TIPO DE ABORTO. Indica si el aborto fue espontáneo, gistro Civil y judicial para los divorcios tramitados en los terapéutico o provocado. juzgados. 2000 Jalisco. : vitales Estadísticas

239 INEGI. Esta publicación consta de 340 ejemplares y se terminó de imprimir en el mes de mayo del 2000 en los talleres gráficos del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática Av. Héroe de Nacozari Núm. 2301 Sur, Acceso 11, PB Fracc. Jardines del Parque, CP 20270 Aguascalientes, Ags. México 7 02825

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA, GEOGRAFIA E INFORMATICA www.inegi.gob.mx ISBN 970 13-2962-7