348 04 100 F. J. Su⁄Rez
Actas del Cuarto Congreso Nacional de Historia de la Construcción, Cádiz, 27-29 enero 2005, ed. S. Huerta, Madrid: I. Juan de Herrera, SEdHC, Arquitectos de Cádiz, COAAT Cádiz, 2005. Evolución histórica de la morfología urbana y la tipología constructiva en el altiplano granadino Francisco Javier Suárez Medina Francisco Antonio Navarro Valverde Ana Isabel Ortiz Serrano Se presenta un resumen de nuestro trabajo en la cata- INTRODUCCIÓN logación y estudio de los elementos constructivos y arquitectónicos representativos de las distintas etapas La comarca del Altiplano se sitúa en el nordeste de la históricas en la formación de los núcleos urbanos de provincia de Granada. Como su propio nombre indi- la comarca granadina conocida como «El Altiplano», ca, se identifica por su elevada altitud y su carácter publicado en septiembre de 2001 por la Diputación llano, estando constituida por la Hoya de Baza, como de Granada. zona más deprimida, rodeada esta por ramblas y ba- Se presenta el estudio de los núcleos urbanos del rranqueras que la ponen en contacto con el altiplano altiplano granadino, atendiendo a su emplazamiento, propiamente dicho, que a su vez esta bordeado por evolución histórica y formación de barrios, morfolo- una serie de sierras. Conforman el altiplano los mu- gía urbana y tipologías constructivas. nicipios de Baza, Benamaurel, Caniles, Castilléjar, Se establecen características generales de la Castril, Cortes de Baza, Cuevas del Campo, Cúllar, zona, mediante el análisis de las distintas morfolo- Freila, Galera, Gor, Gorafe, Huéscar,
[Show full text]