Entidades bancarias medianas: Estrategias en un entorno restrictivo

Jornada: Desapalancamiento y Crecimiento en España

10 de octubre de 2012

Ángel Berges. Consejero Delegado de Afi 160% Ratio Crédito /Depósitos*

156% Santander+BBVA+Caixabank 150% Cooperativas 146% Resto Cajas 140% 138% 130% 132%

125% 125% 120% 121% 117% 114% 110% 110% 109% 108% 100% 2008 2009 2010 2011

* Inversión crediticia depurada de titulizaciones y depósitos ex cédulas y titulizaciones Fuente: Afi, CECA, AEB y UNACC

Entidades bancarias medianas: Estrategias en un entorno restrictivo 2 Players: Restructuración del SFE

El proceso de reestructuración del sistema financiero

2009 Junio 2012

Cajas de Ex- Cajas Bancos Bancos Ahorros de Ahorros 65 59 45 10 Consolidación en nº de entidades

Cooperativas Cooperativas de Crédito de Crédito 81 44

Fuente: Afi

Entidades bancarias medianas: Estrategias en un entorno restrictivo 3 POBLACIÓN BANCARIA

Bancos y Cajas de Ahorros

Fuente: Afi, AEB, CECA

Entidades bancarias medianas: Estrategias en un entorno restrictivo 4 POBLACIÓN BANCARIA

Bancos y Cajas de Ahorros

2009 2010 2011 2012 Banco Santander Banco Santander Banco Santander (466.009 mill €) BBVA BBVA BBVA Caixa Sabadell Integración BBVA (411.166 mill €) Caixa TerrasaFusión Unnim Indirecto Unnim Banc* Caixa Manlleu La Caixa Fusión La CaixaIndirecto Caixabank Caixa Girona Cajasol Fusión Cajasol-Guadalajara Caja Guadalajara Fusión Caixabank (354.233 mill €)

Caja NavarraSIP + Banca Cívica Indirecto SIP + Caja Burgos Banca Cívica Indirecto Caja Canarias

Caja Madrid Bancaja

Caja Insular Canarias

Caixa LaietanaSIP BFA - BFA - Bankia BFA - Bankia (318.119 mill €) Caja Ávila

Caja Segovia Caja Rioja

Banco Sabadell Fusión Banco GuipuzcoanoIntegración Banco Sabadell Banco Sabadell (171.242 mill €)

CAM*Indirecto Banco CAM

Banco Popular Banco Popular Banco Popular Fusión Banco Popular (161.302 mill €) Banco Pastor Banco Pastor Banco Pastor

Ibercaja IbercajaIndirecto Ibercaja Banco CAI CAI Fusión Ibercaja Banco Caja Círculo Caja CírculoSIP + Banco Caja 3 Indirecto Ibercaja Banco + Caja Badajoz Caja Badajoz Fusión Banco Caja3 + Cajastur Liberbank Cajastur (116.715 mill €) Traspaso negocio CCM * SIP + Liberbank Liberbank Caja Cantabria Caja Cantabria Indirecto Fuente: Afi, AEB, CECA Caja Extremadura Caja Extremadura

Entidades bancarias medianas: Estrategias en un entorno restrictivo 5 POBLACIÓN BANCARIA

Bancos y Cajas de Ahorros

2009 2010 2011 2012

Unicaja Fusión UnicajaIndirecto Unicaja Banco Caja Jaén Fusión Unicaja Banco (80.492 mill €) Caja Duero Fusión CEISSIndirecto Banco CEISS Caja España

Caixa Catalunya

Caixa TarragonaFusión Catalunya CaixaIndirecto Catalunya Banc ** (77.049 mill €) Catalunya Banc Caixa Manresa

Caixa Galicia Fusión Nova Caixa GaliciaIndirecto NCG Banco NCG Banco Caixanova ** (72.235 mill €) BBK BBK Cajasur * Cesión de activos SIP + Kutxabank (70.950 mill €) Indirecto Caja Vital Caja Vital

Kutxa Kutxa Caja Murcia

Caixa Penedés SIP + Banco Mare Nostrum Banco Mare Nostrum Banco Mare Nostrum (67.200 mill €) Caja Granada Indirecto Sa Nostra

Bankinter Bankinter Bankinter (59.491 mill €)

* Entidades intervenidas

** Participación mayoritaria del FROB

Notas:

- SIP = Sistema Institucional de Protección

- Entre paréntesis se recoge el total activo a diciembre de 2011

Fuente: Elaboración propia

Fuente: Afi, AEB, CECA

Entidades bancarias medianas: Estrategias en un entorno restrictivo 6 POBLACIÓN BANCARIA

Cooperativas de crédito

Fuente: Afi, UNACC

Entidades bancarias medianas: Estrategias en un entorno restrictivo 7 POBLACIÓN BANCARIA

Cooperativas de crédito

2009 2010 2011 2012 Cajamar CR Grupo Caja Campo CR SIP Cooperativo GC Cajamar Cajamar CR de Casinos

CR de Crédito de Petrer CR de Crédito de Petrer SIP Grupo Cooperativo Cajamar**

CR Turís CR Turís

CR Albalat dels Sorells CR Albalat dels Sorells Grupo CR de Baleares CR de Baleares* Fusión SIP Cooperativo CR Canarias CR Canarias CR Canarias Cajamar

CR Castellón San Isidro CR Castellón San Isidro CR Castellón San Isidro ***Fusión GC Cajas Rurales Unidas Fusión (CRU)**** (44.420 mill. €) CR del Mediterráneo (Ruralcaja) y SIP CR Altea CR S. Roque de Almenara

CR de Callosa d'en Sarriá

CR S. José de Burriana CR Torrent Grupo CR S. Jaime Alquerías Niño Perdido Grupo Cooperativo Cajas Grupo Cooperativo Cajas Cooperativo Rurales del Mediterráneo CR de Cheste SIP Rurales del Mediterráneo Cajas SIP Rurales del CR de S. José de Nules Mediterráneo Crèdit Valencia CR

CR la Junquera de Chilches

CR S. Josep de Vilavella CR S. Isidro de Vilafamés

CR de Alginet

CR de Villar CR de Villar CR de Villar

Caja Laboral Caja Laboral Caja Laboral Caja Laboral + Iparkutxa (22.830 mill €) Iparkutxa Iparkutxa Iparkutxa Fusión CR Córdoba CR Córdoba Grupo Cooperativo Ibérico Rural del Sur Rural del Sur Grupo Cooperativo Ibérico (7.662 mill €) CR Extremadura CR Extremadura SIP

Fuente: Afi, UNACC

Entidades bancarias medianas: Estrategias en un entorno restrictivo 8 POBLACIÓN BANCARIA

Cooperativas de crédito

2009 2010 2011 2012 CR Aragonesa y Multic aja Pirineos (Multicaja) SIP + Nueva CR de Aragón Nueva CR de Aragón Fusió (Bantierra) CR Aragón (Cajalón) Cajalón (Bantierra) (6.350 mill €)

CR de La Roda Fusión CR Albacete CR Albacete Fusión CR Ciudad Real Globalcaja Globalcaja (5.220 mill €) CR Ciudad Real CR Cuenca CR Cuenca CR Almendralejo CR Almendralejo CR Almendralejo CR Adamuz CR Adamuz CR Adamuz CR Baena CR Baena CR Baena SIP Grupo Cooperativo Solventia CR Cañete de las Torres CR Cañete de las Torres CR Cañete de las Torres (1.431 mill €) CR Nueva Carteya CR Nueva Carteya CR Nueva Carteya CR Utrera CR Utrera CR Utrera CR Burgos CR Burgos CR Burgos CR Fuentepelayo CR Fuentepelayo CR Fuentepelayo CR Burgos, CR Segovia, CR Fusión CR Segovia CR Segovia Fuentepelayo y CR CR Segovia Castelldans (1.396 mill €) CR Castelldans CR Castelldans CR Castelldans

* Fusión por absorción de CR de Baleares por Cajamar CR

** Si bien en 2009 Caja Campo CR se incorporó al GC Cajamar, en 2011 se produjo la fusión por absorción de esta entidad por Cajamar CR

*** Si bien en 2011 CR Castellón San Isidro se incorporó al GC Cajamar, en 2012 se produjo la fusión por absorción de esta entidad por Cajamar CR

**** Fusión de Cajamar CR y CR del Mediterráneo y creación de un nuevo Grupo (GC CRU) integrado por los dos grupos previamente existentes Notas - SIP = Sistema Institucional de Protección Nota: Entre paréntesis se recoge el total activo a junio de 2012

Fuente: Afi, UNACC Fuente: Elaboración propia

Entidades bancarias medianas: Estrategias en un entorno restrictivo 9 Players: Restructuración del SFE

Ranking de entidades por total activo (mill.€ )

350.000 Diciembre 2009 Junio 2012 300.000 500.000 250.000 450.000 200.000 400.000 x1,5 350.000 Millions € Millions 150.000 300.000 250.000 x2 100.000 200.000 150.000 50.000 100.000 50.000 0 0 BBK CAM CCM JAÉN VITAL ÁVILA RIOJA GALICIA MURCIA GIRONA MADRID PASTOR UNICAJA SEGOVIA LA CAIXA CAJASOL BADAJOZ BANCAJA CAJASUR MANLLEU PENEDÉS POPULAR NAVARRA LAIETANA IBERCAJA MANRESA GRANADA ASTURIAS SABADELL POLLENSA BALEARES BANKIA TERRASSA SABADELL CANTABRIA ONTINYENT CAIXANOVA CATALUNYA TARRAGONA CAJA DUERO CAJA INMACULADA CAJA ESPAÑA CAJA BANESTO GUADALAJARA GUIPUZCOANO BURGOS MPAL. BURGOS BURGOS C.C.O. BURGOS EXTREMADURA POLLENSA GRAL CANARIAS GRAL Y S.S. BANKINTER ONTINYENT INSUL. CANARIAS INSUL. NCG BANCO KUTXABANK SANTANDER B. VALENCIA BBVAUNNIM + BANCA MARCH POPU + PASTOR MARE NOSTRUM UNICAJA + CEISS SABADELL + CAM CATALUNYA BANC CAIXABANK CÍVICA + IBERCAJA+ LIBERBANK C3 + Incremento de Tamaño medio: 29.000 mill € tamaño medio Tamaño medio: 106.000 mill €

Fuente: Afi, CECA y AEB (datos consolidados) Entidades bancarias medianas: Estrategias en un entorno restrictivo 10 Players: Restructuración del SFE Ranking de las mayores 10 cooperativas según total activo (Junio 2012, mill.€ ) 45.000

40.000 Millones € 35.000

Proceso similar en 30.000

las cooperativas de 25.000 crédito x2 20.000

15.000

10.000 x2,5

5.000

0

• Nº cooperativas: 81 • Nº cooperativas: 44 • Tamaño medio: 1.400 mill € • Tamaño medio: 2.500 mill € Fuente: Afi, UNNAC 2009 Junio 2012

Entidades bancarias medianas: Estrategias en un entorno restrictivo 11 Ajuste de capacidad

 Reducción del 4% en gastos de explotación desde el comienzo de al crisis  Mantenimiento de la proporción gastos de personal/gastos generales en 65/35

Evolución de los gastos de explotación

En %/ATM En miles de €

+1,6% -0,3%

-1,5% -5,7%

Total gastos (2011 vs. 2008): -4% -1.200 mill€ Fuente: Afi, BdE

Entidades bancarias medianas: Estrategias en un entorno restrictivo 12 V. Escenarios de consolidación: Ajuste de capacidad

 Reducción del 13% del parque de oficinas  Ratio de oficinas por habitante todavía en máximos de la UE Nº de oficinas total (1995-2011) Nº de oficinas (1991-2010)

50.000 Máxima 30.000 capacidad 45.000 25.000 22.649 40.000 20.000

35.000 15.000 15.227 En 2011 mismos niveles que en 2003 30.000 10.000

25.000 5.000 5.018

20.000 0 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

-13% 2011 • 5.000 oficinas • 39.000 oficinas -6.000 Fuente: Afi, BdE 2008

Entidades bancarias medianas: Estrategias en un entorno restrictivo 13 V. Escenarios de consolidación: Ajuste de capacidad

 Reducción del 10% del nº de empleados, lo que nos sitúa en niveles previos al boom inmobiliario Nº de empleados total (1995-2011) Desagregación nº de empleados (1991-2010)

280.000 Máxima 180.000 capacidad 270.000 160.000 140.000 260.000 120.000 125.162 111.871 100.000 250.000 80.000 60.000 240.000 40.000 En 2011 mismos niveles 230.000 que en 2004 20.000 20.545 0 220.000 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

-10% 2011 • 270.000 empleados • 240.000 empleados -30.000 2008 Fuente: Afi, BdE

Entidades bancarias medianas: Estrategias en un entorno restrictivo 14 Eficiencia por economías de escala

Dispersión eficiencia vs tamaño (dic 2011)

G. transformación / ATMs 2,5% Eficiencia*

2,0%

1,5%

0,93% 1,0% 50% = media sector

0,65% 35% = límite mínimo 0,5%

0,0% 2.500 25.000 250.000 ATMs (€mill) escala logarítmica

Bancos globales Bancos locales

Nota (*): para una proporción Margen bruto / ATMs constante Fuente: estados individuales AEB y CECA 2011 y análisis Accenture

Entidades bancarias medianas: Estrategias en un entorno restrictivo 15 POBLACIÓN BANCARIA

Banca regional y especializada: origen

Fundador / Mercado prioritario Banca mediana Empresariado local industriales y local comerciantes / Pymes

Gobiernos locales y organizaciones Cajas de sociales / Familias y micropymes, algunas ahorros de ellas en riesgo de exclusión financiera

Profesionales y cooperativas agrarias / Cooperativas Colegiados (cooperativas de asfalto) y de crédito familias del ámbito eminentemente rural, pymes del sector agroalimentario y micropymes (cajas rurales)

Entidades bancarias medianas: Estrategias en un entorno restrictivo 16 POBLACIÓN BANCARIA

Banca regional y especializada: posicionamiento Mayor comprensión de la realidad social, económica y cultural del mercado en el que operan. Menor riesgo de crédito (menores problemas de selección adversa) y mayor capacidad de amortiguar situaciones de crisis Centros de decisión más próximos al cliente, por tanto, mayor agilidad en la toma de decisiones (time to market) Mayor vinculación con el desarrollo económico del mercado en el que operan. Mayor circularidad (comunidad de intereses) con los otros grupos de interés Mayor proporción de retorno social hacia el mercado en el que operan que las entidades globales por el mayor arraigo y vinculación (retroalimentación del modelo)

Entidades bancarias medianas: Estrategias en un entorno restrictivo 17 POBLACIÓN BANCARIA

Banca regional y especializada: fortalezas y debilidades financieras

Menores costes de financiación (confianza-valor de franquicia), especialmente en áreas de baja bancarización Mayor rentabilidad del activo (no siempre en productos comodities) Especialmente, las entidades más pequeñas menor concentración de riesgos, en particular, menor exposición al sector inmobiliario (grandes operaciones) Estas últimas mayor solvencia y liquidez estructural

Entidades bancarias medianas: Estrategias en un entorno restrictivo 18 POBLACIÓN BANCARIA

Banca regional y especializada: fortalezas y debilidades financieras Por el contrario, Menor tamaño lo que dificulta la generación de economías de escala, alcance o gama; no necesariamente impide niveles de eficiencia similares a entidades mayores Menor productividad por empleado y oficina, derivada de un modelo intensivo de distribución espacial No acceso a los mercados financieros (de forma individual), no obstante, en la mayoría de los casos no es necesario Las entidades locales más grandes que no han evitado el modelo competitivo basado en el inmobiliario, ratios de solvencia y liquidez estructural debilitados

Entidades bancarias medianas: Estrategias en un entorno restrictivo 19