CATÁLOGO ANOTADO E ILUSTRADO DE LA FLORA VASCULAR DE LOS LLANOS DE VENEZUELA Elytraria

MAGNOLIOPSIDA (Dicotiledóneas)

ACANTHACEAE Anzoátegui y Monagas (E. Rutkis 174, VEN). Revisadas por Dieter Wasshausen (US) Guayana (Bolívar y Delta Amacuro), Nueva Es- parta y Zulia. Anisacanthus secundus Leonard [Lám. 50-a] Nativa de las islas Mauritius pero naturalizada en Subtrepadora de hasta 1,5 m. Bosques semi-cadu- el país. cifolios. Anzoátegui (G.S. Bunting 3139, VEN) y Guárico. Barleria oenotheroides Dum.-Cours. Ampliamente distribuida en todo el país (Bolívar, Barleria micans Nees Carabobo, Distrito Federal, Falcón, Lara, Hierba de hasta 0,5 m. Bosques siempreverdes. Miranda, Nueva Esparta, Portuguesa, Sucre, Apure y Portuguesa (R. Liesner et al. 12483, 12604, Trujillo y Zulia). VEN) y Táchira. Yaracuy y Zulia. Aphelandra impresa Lindau Nativa del Viejo Mundo. Arbusto de 1–2,5 m. Bosques siempreverdes. Apure (RFSC: J.A. Steyermark et al. 102437, VEN), Blechum pyramidatum (Lam.) Urb. — Alacrán Barinas (RFT: L. Aristeguieta y H. Zabala 6958, [Lám. 50-c] VEN), Portuguesa y Táchira. Barleria pyramidata Lam. Andes (Mérida y Trujillo). Blechum brownei Juss. Hierba de 20–70 cm. Lugares abiertos y cultivados, Aphelandra scabra (Vahl) Sm. [Lám. 50-b] bosques de galería, bosques caducifolios y sabanas. Aphelandra deppeana Schltdl. & Cham. Apure (PNCC: G. Davidse y A. González 14868, Arbusto de hasta 4 m. Bosques semicaducifolios, VEN), Barinas, Cojedes (A. Fernández 10587, bosques de galería y bosques siempreverdes. PORT), Guárico (R. Rondeau 183, VEN), Anzoátegui, Apure (PNCC: T. Ruiz et al. 4455, VEN; Monagas y Portuguesa. R. Duno et al. 147, VEN) y Portuguesa. Ampliamente distribuida en todo el país Norte de Venezuela (Aragua y Sucre), Guayana (Amazonas, Aragua, Bolívar, Carabobo, Delta (Amazonas y Bolívar) y Trujillo. Amacuro, Distrito Federal, Falcón, Miranda, Sucre, Táchira, Trujillo y Zulia). Asystasia gangetica (L.) T. Anderson — Coromandel, Campanita rastrera Bravaisia integerrima (Spreng.) Standl. — Curte, Arbusto de hasta 1,5 m. Lugares intervenidos y Naranjillo, Yatago [Lám. 51-a] asentamientos humanos. Árbol de hasta 20 m. Bosques semicaducifolios, bos- Anzoátegui (A. Fernández 13705, PORT; H. Pittier ques siempreverdes y asentamientos humanos. 14525, VEN). Anzoátegui, Barinas, Cojedes, Guárico (H. Pittier Ampliamente distribuida en todo el país 11449, VEN), Monagas y Portuguesa. (Amazonas, Bolívar, Delta Amacuro, Distrito Ampliamente distribuida en todo el país (Aragua, Federal, Miranda, Mérida, Nueva Esparta y Bolívar, Carabobo, Distrito Federal, Falcón, Sucre). Lara, Miranda, Nueva Esparta, Táchira, Trujillo, Nativa de África tropical y Asia, introducida en el Yaracuy y Zulia). Trópico americano donde es cultivada y escapa- Ocasionalmente utilizada como ornamental por sus da de cultivo. hermosas flores.

Barleria cristata L. Dicliptera sexangularis (L.) Juss. Arbusto de 1–2 m. Bosques semicaducifolios. Arbusto. Matorrales. Guárico (H. Pittier 14904, VEN). Guárico (A. Fernández 14260, PORT). Ampliamente distribuida en todo el país (Delta Norte de Venezuela. Amacuro, Distrito Federal, Falcón, Mérida, Nueva Esparta y Sucre). Elytraria imbricata (Vahl) Pers. [Lám. 51-b] Nativa de India, introducida en el Trópico ameri- Hierba caulescente de hasta 40 cm. Márgenes de cano y ocasionalmente escapada de cultivo. bosques y lugares abiertos. Anzoátegui, Guárico (H. Pittier 11478, VEN), Mona- Barleria lupulina Lindl. — Cuaima, Maraca, Cascabel gas y Portuguesa. Arbusto. Bosques siempreverdes. Norte de Venezuela (Aragua, Carabobo, Distrito

329 CATÁLOGO ANOTADO E ILUSTRADO DE LA FLORA VASCULAR DE LOS LLANOS DE VENEZUELA

Lámina 50 ACANTHACEAE: a = Anisacanthus secundus; b = Aphelandra scabra; c = Blechum pyramidatum.

330 CATÁLOGO ANOTADO E ILUSTRADO DE LA FLORA VASCULAR DE LOS LLANOS DE VENEZUELA

Lámina 51 ACANTHACEAE (cont.): a = Bravaisia integerrima; b = Elytraria imbricata; c = Hygrophila costata; d = Justicia secunda.

331 CATÁLOGO ANOTADO E ILUSTRADO DE LA FLORA VASCULAR ACANTHACEAE DE LOS LLANOS DE VENEZUELA

Federal, Falcón, Miranda, Nueva Esparta, Sucre, Justicia pectoralis Jacq. — Curia Yaracuy y Zulia), Bolívar. Hierba de hasta 1 m. Bosques, lugares intervenidos Invasora. y campos cultivados. Anzoátegui, Portuguesa (M. Ramia y R. Montes Hygrophila costata Nees [Lám. 51-c] 5453, VEN) y Táchira. Hierba acuática de hasta 1 m. Bancos de ríos. Ampliamente distribuida en todo el país (Ama- Anzoátegui, Barinas (R. Liesner y A. González 9354, zonas Aragua, Bolívar, Distrito Federal, Lara, VEN), Cojedes, Monagas, Portuguesa y Táchira. Miranda, Sucre y Zulia). Andes (Lara, Mérida, Táchira, Trujillo y Zulia) y Norte de Venezuela (Aragua, Carabobo, Distrito Justicia secunda Vahl — Sangrina [Lám. 51-d] Federal, Miranda, Sucre y Yaracuy). Sufrútice de 50–150 cm. Bosques siempreverdes y sabanas. Justicia carthagenensis Jacq. Barinas, Guárico (R. Rondeau y L. Elliot 499, VEN), Hierba o sufrútice de 1,5 m. Lugares húmedos y Monagas y Portuguesa. matorrales. Ampliamente distribuida en todo el país (Aragua, Apure, Barinas, Cojedes, Guárico (R. Rondeau 121, Amazonas, Bolívar, Carabobo, Delta Amacuro, 178, VEN) y Portuguesa. Distrito Federal, Falcón, Lara, Miranda, Nueva Ampliamente distribuida en todo el país (Aragua, Esparta, Táchira y Zulia). Bolívar, Carabobo, Distrito Federal, Mérida, Miranda y Zulia). Lepidagathis alopecuroidea (Vahl) Griseb. [Lám. 52-a] Justicia comata (L.) Lam. — Curia Teliostachya alopecuroidea (Vahl) Nees Hierba de 0,2–1 m. Matorrales, bosques caducifo- Hierba de hasta 50 cm. Bosques siempreverdes, lios, morichales, a lo largo de ríos y quebradas, a morichales y márgenes de caminos. veces en aguas poco profundas. Anzoátegui, Guárico (PNAG: F. Delascio y R. Apure (M. Ramia y R. Montes 5401, VEN), Cojedes, Montes 11290, VEN) y Portuguesa. Guárico (R. Rondeau 453, VEN) y Portuguesa. Guayana (Amazonas, Bolívar y Delta Amacuro) y Ampliamente distribuida en todo el país (Amazo- Mérida. nas, Aragua, Bolívar, Carabobo, Delta Amacuro, Falcón, Lara, Mérida, Miranda, Sucre y Táchira). Ruellia geminiflora Kunth Ruellia geminiflora var. angustifolia (Nees) Justicia laevilinguis (Nees) Lindau — Té, Curia morada Griseb. [Lám. 52-b] Hierba de hasta 1 m, acuática. Lugares pantanosos Sufrútice o hierba de 10–60 cm. Bancos de ríos y y márgenes húmedos de sabanas. márgenes de caminos. Apure, Barinas, Cojedes, Guárico (L. Aristeguieta Apure, Anzoátegui, Barinas, Cojedes, Guárico (M. 4285, VEN), Monagas y Portuguesa. Ramia y A. Madriz 2875, MY) y Monagas. Ampliamente distribuida en toda Venezuela Guayana (Amazonas y Bolívar) , Falcón y Sucre. (Bolívar, Carabobo, Delta Amacuro, Distrito Fe- deral, Falcón y Trujillo). Ruellia humboldtiana (Nees) Lindau Cultivada. Sufrútice de 1 m. A lo largo de quebradas y bosques. Barinas y Portuguesa (B. Stergios y F. Ortega 6530, Justicia leptophylla Leonard PORT, US). Hierba. Cerca de asentamientos humanos. Andes (Mérida, Táchira y Zulia) y Falcón. Guárico (R. Rondeau 132, VEN). Norte de Venezuela (Distrito Federal, Falcón, Mi- Ruellia macrophylla Vahl randa y Yaracuy) y Táchira. Sufútice o arbusto de hasta 2,5 m. A lo largo de Endémica de Venezuela. quebradas y bosques. Barinas, Guárico, Cojedes (F. Delascio 4531, VEN; A. Justicia parguazensis Wassh. Fernández 10995, PORT), Portuguesa y Táchira. Hierba o sufrútice de hasta 50 cm. Bosques semica- Andes (Lara, Mérida y Zulia), Norte de Venezuela ducifolios. (Aragua, Carabobo, Miranda, Sucre y Yaracuy) Portuguesa (B. Stergios y F. Ortega 2451, PORT). y Bolívar. Bolívar. Endémica de Venezuela.

332 CATÁLOGO ANOTADO E ILUSTRADO DE LA FLORA VASCULAR DE LOS LLANOS DE VENEZUELA

Lámina 52 ACANTHACEAE (cont.): a = Lepidagathis alopecuroides; b = Ruellia geminiflora var. angustifolia; c = Staurogyne spraguei; d = Teliostachya cataractae; e = Trichanthera gigantea.

333 CATÁLOGO ANOTADO E ILUSTRADO DE LA FLORA VASCULAR ACANTHACEAE DE LOS LLANOS DE VENEZUELA

Ruellia paniculata L. — Yuquilla, Peonía, Pegajosa, Arbusto o árbol de hasta 5 m. Bosques y lugares Tabaquito intervenidos. Hierba o sufrútice de hasta 1 m. Bosques ribereños Apure (RFSC: J.A. Steyermark et al. 101458, VEN), y bosques de galería. Barinas (RFC: H. Jiménez Saa 1247, 1306, MER) y Anzoátegui, Apure, Guárico (L. Aristeguieta 7338, Portuguesa. VEN) y Portuguesa. Andes (Lara, Mérida, Táchira, Trujillo y Zulia) y Andes (Lara y Zulia) y Norte de Venezuela (Falcón, Delta Amacuro y Falcón. Miranda, Sucre y Yaracuy). Cultivada como forraje.

Ruellia tuberosa L. — Escopetilla, Yuquilla Referencias bibliográficas: Llamozas, S. 1993. Sinópsis del género Aphelandra R. Br. (Acan- Hierba o sufrútice de hasta 1 m. Márgenes de cami- thaceae) en Venezuela. Acta Bot. Venez. 16(2-4): 29–53. nos y lugares abiertos. Wasshausen, D.C. 1992. New species and new combinations of Anzoátegui, Guárico y Monagas (A. Fernández Justicia (Acanthaceae) from the Venezuelan Guayana. 19665, PORT; D. Seigler y J. Pereira 11090, VEN). Novon 2(1): 62–80. Wasshausen, D.C. 1995. Acanthaceae. En: Flora of the Venezuelan Ampliamente distribuida en todo el país (Aragua, Guayana (J.A. Steyermark, P.E. Berry y B.K. Holst, eds. Bolívar, Distrito Federal, Falcón, Lara, Mérida, gen.), Vol. 2: Pteridophytes, Spermatophytes: Acanthaceae– Miranda, Nueva Esparta, Sucre, Táchira, Trujillo Araceae (P.E. Berry, B.K. Holst y K. Yatskievych, eds.), pp. y Yaracuy). 335–374. Missouri Botanical Garden, St. Louis; Timber Crece en forma silvestre pero es ampliamente culti- Press, Portland. vada por sus hermosas flores.

Staurogyne fockeana Bremekamp ACHATOCARPACEAE Revisadas por Ángel Fernández (Proyecto Biomedicinas del Hierba de 10–20 cm. Sabanas. bosque tropical, IVIC-Fundación Terramar) Guárico (R. Rondeau 147, 177, VEN). En Venezuela sólo en los Llanos. Achatocarpus nigricans Triana — Espuela de gallo, Pico de paloma, Zamuritola [Lám. 53-a] Staurogyne spraguei Wassh. [Lám. 52-c] Arbusto o árbol de hasta 5 m. Bosques de galería, Staurogyne leptocaulis Leonard bosques caducifolios y matorrales secundarios. Hierba de hasta 15 cm. Bosques siempreverdes, Anzoátegui, Barinas, Cojedes, Guárico (F. Cardona morichales, márgenes de ríos y ecotono sabana- 2130, VEN) y Portuguesa. bosque. Andes (Lara, Mérida, Táchira y Trujillo) y Norte de Apure (PNCC: G. Davidse y A. González 15676, Venezuela (Aragua, Carabobo, Falcón, Yaracuy VEN), Cojedes y Guárico (PNAG). y Zulia). Guayana (Amazonas y Bolívar). Referencias bibliográficas: Teliostachya cataractae Nees [Lám. 52-d] Aristeguieta, L. 1973. Familias y géneros de los árboles de Venezuela. Hierba rastrera. Sabanas, sabanas arboladas y Edición Especial del Instituto Botánico, Caracas. 845 pp. matorrales. Apure (B. Trujillo 11716, MY), Barinas y Guárico. Sucre. AIZOACEAE Endémica de Venezuela. Revisadas por Ángel Fernández (Proyecto Biomedicinas del bosque tropical, IVIC-Fundación Terramar) Thunbergia alata Sims — Ojo de pajarito, Hoja de pollo Trepadora herbácea. Márgenes de caminos y Trianthema portulacastrum L. — Verdolaga, Tostón lugares intervenidos. [Lám. 53-b] Monagas (A. Lárez 824, VEN). Hierba semi-suculenta de hasta 1 m. Lugares inter- Ampliamente distribuida en todo el país (Delta venidos, cultivos y bosques de galería. Amacuro, Distrito Federal, Falcón, Mérida, Guárico (L. Aristeguieta y G. Agostini 6393, VEN) y Miranda, Monagas, Sucre, Táchira, Trujillo y Táchira. Yaracuy). Andes (Lara, Trujillo y Zulia ), Norte de Venezuela Nativa de África, cultivada por sus hermosas flores (Anzoátegui, Aragua, Carabobo, Dependencias y naturalizada. Federales, Falcón, Miranda, Nueva Esparta, Sucre, Vargas y Yaracuy) y Delta Amacuro. Trichanthera gigantea (Humb. & Bonpl.) Nees — Invasora. Nacedero, Naranjillo, Yátago [Lám. 52-e]

334 CATÁLOGO ANOTADO E ILUSTRADO DE LA FLORA VASCULAR DE LOS LLANOS DE VENEZUELA

Lámina 53 ACHATOCARPACEAE: a = Achatocarpus nigricans. AIZOACEAE: b = Trianthema portulacastrum, detalle de la flor (abajo der.). AMARANTHACEAE: c = Achyranthes indica, detalle de la flor (der.); d = Alternanthera brasiliana.

335 CATÁLOGO ANOTADO E ILUSTRADO DE LA FLORA VASCULAR AIZOACEAE DE LOS LLANOS DE VENEZUELA

Referencias bibliográficas: (Carabobo, Distrito Federal, Falcón, Miranda y Steyermark, J.A. 1995. Aizoaceae. En: Flora of the Venezuelan Guayana Nueva Esparta). (J.A. Steyermark, P.E. Berry y B.K. Holst, eds. gen.), Vol. Forrajera. 2: Pteridophytes; Spermatophytes: Acanthaceae–Araceae (P.E. Berry, B.K. Holst y K. Yatskievych, eds.), pp. 376. Missouri Botanical Garden, St. Louis; Timber Press, Portland. Alternanthera lanceolata (Benth.) Schinz. — Chirca blanca Alternanthera mexicana (Schlecht.) Hieron. AMARANTHACEAE Hierba de hasta 1 m. Bosques caducifolios y Revisadas por Wilmer Carmona (UCV) lugares intervenidos. Cojedes (F. Delascio 9713, VEN) y Guárico (R. Ron- Achyranthes aspera L. deau 121, 178, VEN). Achyranthes aspera var. pubescens (Moq.) C.C. Andes (Lara, Mérida, Trujillo) y Norte de Vene-zu- Townsend — Arrocillo, Cadillo, Lengua de vaca, ela (Carabobo, Sucre y Zulia). Rabo de gato Utilizada en la medicina tradicional contra los dolo- Hierba o sufrútice de hasta 1,5 m. Vegetación se- res de cabeza y úlceras en los pies; invasora. cundaria y lugares intervenidos. Anzoátegui, Apure (M. Ramia 5008, 5043, VEN), Alternanthera paronychioides A. St.-Hil. Guárico (R. Rondeau 570, VEN), Barinas (RFC: F. Hierba decumbente. Lugares intervenidos. Breteler 3440, MER), Portuguesa y Táchira. Apure (M. Ramia 4375, VEN), Barinas (M. Ramia Andes (Lara, Mérida y Zulia) y Norte de Venezuela 5485, VEN), Monagas y Portuguesa. (Carabobo, Distrito Federal, Miranda, Nueva Bolívar y Distrito Federal. Esparta y Sucre). Invasora. Alternanthera polygonoides (L.) Moq. — Abrojo, Cadillo de vidrio Achyranthes indica (L.) Mill. — Rabo de iguana Hierba postrada. Márgenes de caminos, ríos y ban- cos de arena. [Lám. 53-c] Anzoátegui, Apure (PNCC: G. Davidse y A. González Achyranthes aspera var. indica (L.) Mill. 12701, 12860, 13377, 13485, 14455, VEN), Coje- Hierba o sufrútice de hasta 1,5 m. Vegetación des, Guárico y Portuguesa. secundaria y lugares intervenidos. Carabobo y Zulia. Anzoátegui, Cojedes (Reyes López 675, VEN), Utilizada en la medicina tradicional como descon- Guárico (A. Fernández 14257, PORT), Monagas y gestionante y cicatrizante. Táchira. Andes (Táchira y Zulia), Guayana (Bolívar y Delta Alternanthera pulchella Kunth Amacuro) y Sucre. Hierba decumbente. Bancos de arena. Nativa del Paleotrópico y ampliamente distribuida Apure (PNCC: G. Davidse y A. González 12701, en el Nuevo Mundo; invasora. 14455, MO) y Cojedes (F. Delascio 5211, VEN). Bolívar. Alternanthera brasiliana (L.) Kuntze — Abrojo [Lám. 53-d] Alternanthera sessilis (L.) R. Br. Hierba, sufrútice o trepadora de hasta 1 m, anual o Hierba decumbente de hasta 50 cm. Lugares húme- perenne. Lugares intervenidos. dos e intervenidos y bancos de arena. Anzoátegui, Cojedes (F. Delascio y L.M. de Delascio Apure (M. Ramia y R. Montes 5276, VEN), Portu- 15580, VEN), Barinas, Guárico, Monagas (A. guesa (R. Liesner y A. González 12556, MO) y Fernández 10224, PORT), Portuguesa y Táchira. Táchira. Ampliamente distribuida en toda Venezuela Andes (Mérida y Zulia), Norte de Venezuela (Cara- (Amazonas, Carabobo, Falcón, Lara, Mérida, bobo, Miranda y Yaracuy ) y Bolívar. Miranda, Nueva Esparta, Sucre, Táchira y Zulia). Forrajera, invasora.

Alternanthera halimifolia (Lam.) Pittier — Amaranthus congestus C.C. Townsend Bulla-bulla Hierba erecta de hasta 2 m. Vegetación ribereña, Hierba rastrera y trepadora. Bosques de galería y bosques de galería, bancos de arena y lugares sabanas. cultivados. Apure (M. Ramia 5004, VEN), Guárico, Portuguesa Apure (G. Davidse y A. González 12117a, MO, 12200, (R. Liesner y A. González 12715, MO) y Táchira. VEN). Andes (Lara y Táchira) y Norte de Venezuela Endémica de los Llanos.

336 CATÁLOGO ANOTADO E ILUSTRADO DE LA FLORA VASCULAR DE LOS LLANOS DE VENEZUELA

Lámina 54 AMARANTHACEAE (cont.): a = Amaranthus spinosus; b = Celosia argentea; c = Chamissoa altissima, detalle de la flor (der.); d = Cyathula achyranthoides.

337 CATÁLOGO ANOTADO E ILUSTRADO DE LA FLORA VASCULAR AMARANTHACEAE DE LOS LLANOS DE VENEZUELA

Amaranthus dubius Mart. — Amaranto, Bledo, Pira, Ampliamente distribuida en todo el país (Amazo- Pira blanca nas, Aragua, Bolívar, Carabobo, Distrito Federal, Hierba de hasta 1 m. Lugares intervenidos. Lara, Mérida, Miranda, Táchira, Trujillo, Yara- Anzoátegui, Apure (M. Ramia y R. Montes 5275, ruy y Zulia). VEN), Cojedes, Guárico, Monagas y Portuguesa. Utilizada en la medicina tradicional como depura- Ampliamente distribuida en todo el país (Amazo- tiva y antiblenorrágica. nas, Aragua, Bolívar, Carabobo, Delta Amacuro, Distrito Federal, Falcón, Lara, Mérida, Miranda, Cyathula achyranthoides (Kunth) Moq. — Cadillo, Nueva Esparta, Sucre, Táchira, Yaracuy y Zulia). Lengua de vaca [Lám. 54-d] Utilizada como forrajera, alimenticia y medicinal Hierba o sufrútice de hasta 1 m. Lugares inter-veni- contra la fiebre y los parásitos; invasora. dos y márgenes de ríos. Apure (M. Ramia 7168, VEN), Barinas (J.A. Steyer- Amaranthus spinosus L. — Bleo, Pira blanca, Pira mark 102230, VEN), Cojedes, Guárico y Portu- brava, Pira espinosa, Yerbacaracas [Lám. 54-a] guesa. Hierba erecta armada de hasta 1,5 m. Lugares Ampliamente distribuida en todo el país (Amazo- intervenidos. nas, Aragua, Bolívar, Delta Amacuro, Distrito Anzoátegui, Apure (M. Ramia y R. Montes 4745, Federal, Lara, Sucre, Táchira, Yaracuy y Zulia). VEN), Barinas (RFC), Cojedes (M. Ramia 3665, Presumiblemente nativa del Viejo Mundo y amplia- VEN), Guárico, Monagas y Portuguesa. mente naturalizada en todo el Neotrópico. Ampliamente distribuida en toda Venezuela (Aragua, Bolívar, Carabobo, Mérida, Miranda, Froelichia humboldtiana (Schult.) Seub. [Lám. 55-a] Nueva Esparta, Sucre, Táchira y Zulia). Hierba. Bancos de ríos y médanos. Probablemente nativa del Nuevo Mundo y ahora Guárico (M. Ramia 1283, VEN). ampliamente distribuida en los trópicos y zonas Bolívar y Falcón. templadas de todo el mundo; es utilizada como alimenticia y medicinal para aliviar cólicos y Gomphrena globosa L. — Siempreviva, Suspiro [Lám. 55-b] también como cicatrizante; invasora. Hierba erecta de hasta 1 m. Cerca de asenta-mien- tos humanos. Celosia argentea L. — Cresta plumosa, Crucetilla Cojedes (F. Delascio 12860, VEN). [Lám. 54-b] Norte de Venezuela (Distrito Federal, Lara, Mi- Hierba erecta de hasta 1 m. Cerca de asentamientos randa y Nueva Esparta) y Guayana (Amazonas, humanos. Bolívar y Delta Amacuro) Apure (RFSC: J.A. Steyermark et al. 101686, VEN) y De origen incierto (India o América tropical); Guárico (R. Rondeau 495, MO, VEN) ampliamente cultivada en el resto del mundo Guayana (Amazonas y Bolívar) y Distrito Federal. por sus hermosas flores y a veces escapada de Probablemente nativa de América tropical pero no cultivo; utilizada en medicina tradicional. conocida en la naturaleza; frecuentemente culti- vada y ocasionalmente escapada de cultivo. Iresine acicularis Standley Hierba trepadora o sufrútice de hasta 2 m. En vege- Celosia virgata Jacq. tación secundaria. Hierba. En suelos húmedos cerca de asentamientos Cojedes (A. Fernández 10985, PORT). humanos. Norte de Venezuela (Aragua, Miranda, Sucre) y Portuguesa (A. Fernández 11951, PORT). Mérida. Guayana (Delta Amacuro), norte de Venezuela. Iresine angustifolia Euphrasén Chamissoa altissima (Jacq.) Kunth — Bejuco de gua- Hierba trepadora o sufrútice de hasta 1,5 m. Claros characa, Bejuco guacharaco, Nigüita, Quiebraquiebra del bosque y vegetación secundaria. [Lám. 54-c] Apure (M. Ramia 5003, VEN), Barinas (F. Breteler Liana de hasta 20 m. Bosques siempreverdes inter- 3441, VEN) y Guárico. venidos. Ampliamente distribuida en toda Venezuela (Ara- Anzoátegui, Apure (PNCC: G. Davidse y A. Gonzá- gua, Bolívar, Carabobo, Distrito Federal, Lara, lez 14028, 14387, MO, VEN; RFSC: J.A. Steyer- Mérida, Miranda, Nueva Esparta, Sucre, Táchi- mark et al. 101390, 101498, VEN), Barinas (RFC: ra, Trujillo, Yaracuy y Zulia). J.A. Steyermark et al. 102087, MO; RFT), Cojedes, Invasora. Guárico, Monagas, Portuguesa y Táchira.

338 CATÁLOGO ANOTADO E ILUSTRADO DE LA FLORA VASCULAR DE LOS LLANOS DE VENEZUELA

Lámina 55 AMARANTHACEAE (cont.): a = Froelichia humboldtiana, detalle de la flor (der.); b = Gomphrena globosa, detalle de la flor encerrada por dos bractéolas cóncavas (arriba der.); c = Iresine diffusa; d = Pfaffia iresinoides.

339 CATÁLOGO ANOTADO E ILUSTRADO DE LA FLORA VASCULAR AMARANTHACEAE DE LOS LLANOS DE VENEZUELA

Iresine argentata (Mart.) D. Dietr. Sembrada en jardines y parques. La madera es Hierba semitrepadora. Bosques caducifolios. usada en construcción y para muebles. Barinas (RFC: J.A. Steyermark 101981, 102100, VEN). Miranda. Anacardium occidentale L. — Caujil, Merey, Marañón, Paují [Lám. 56-a] Iresine diffusa Willd. [Lám. 55-c] Arbusto o árbol de 2–15 m. Sabanas, lugares inter- Hierba erecta, trepadora o sufrútice de hasta 3 m. venidos y asentamientos humanos. Lugares intervenidos. Anzoátegui (A. Fernández et al. 12251, PORT), Anzoátegui, Cojedes, Guárico y Monagas (R.A. Apure (PNCC: G. Davidse y A. González 14123, Pursell 8081, VEN) y Portuguesa. MO, VEN), Barinas, Cojedes (F. Delascio y H. de Ampliamente distribuida en todo el país (Amazo- Delascio 4169, VEN), Guárico, Monagas (A. Fer- nas, Aragua, Bolívar, Carabobo, Delta Amacuro, nández 10162, PORT), Portuguesa y Táchira. Distrito Federal, Falcón, Lara, Mérida, Miranda, Ampliamente distribuida en todo el país (Amazo- Sucre, Táchira, Trujillo, Yaracuy y Zulia). nas, Aragua, Bolívar, Carabobo, Distrito Federal, Invasora. Falcón, Lara, Mérida, Nueva Esparta, Sucre y Zulia). Pfaffia iresinoides (Kunth) Spreng. — Cachimbillo, El mesocarpo es comestible, crudo o preparado en Güesito, Huesito, Pata de paloma, Quiebra quiebra, jugo, vino, dulces, o para darle sabor a helados. La Valeriana [Lám. 55-d] semilla tostada se consume como aperitivo o en la Hierba semitrepadora o sufrútice. Lugares inter- preparación de tortas, caramelos, harinas y man- venidos. tequilla. La resina de la semilla es venenosa pero Anzoátegui, Cojedes (F. Delascio y Reyes López es utilizada industrialmente en la prepara-ción de 12998, VEN), Monagas (A. Fernández 9449, lubricantes, plásticos, pinturas y barnices. 10139, PORT) y Portuguesa (R. Liesner 12615, VEN). Astronium graveolens Jacq. — Diomate, Gateado, Ampliamente distribuida en todo el país (Aragua, Pata zamuro, Tibijaro [Lám. 56-b] Bolívar, Distrito Federal, Falcón, Lara, Mérida, Árbol de hasta 30 m. Bosques semicaducifolios y Miranda, Monagas, Nueva Esparta, Sucre, bosques siempreverdes. Táchira, Yaracuy y Zulia). Anzoátegui, Barinas (RFC: L. Ruiz Terán 1326, Utilizada en rituales mágico-religiosos, como pur- MER), Cojedes (M. Ramia y R. Ortiz 8473, VEN), gante y para los dolores de cabeza. Guárico, Portuguesa (G. Aymard y R. Smith 2267, MO) y Táchira. Referencias bibliográficas: Burger, W. 1983. Amaranthaceae, Flora Costaricensis. Fieldiana, Bot., Andes (Lara, Táchira y Zulia), Norte de Venezuela new ser. 13: 142–180. (Carabobo, Falcón, Miranda, Sucre y Yaracuy) y Nee, M.H. 1995. Amaranthaceae. En: Flora of the Venezuelan Guayana Delta Amacuro. (J.A. Steyermark, P.E. Berry y B.K. Holst, eds. gen.), Vol. La madera es utilizada para la elaboración de 2: Pteridophytes; Spermatophytes: Acanthaceae–Araceae (P.E. Berry, B.K. Holst y K. Yatskievych, eds.), pp. 384–399. muebles y artesanías. Missouri Botanical Garden, St. Louis; Timber Press, Portland. Cyrtocarpa velutinifolia (Cowan) J.D. Mitch. & Daly Romero, T. 1979. Los géneros venezolanos de las Amaranthaceae. — Jobillo, Jobo liso, Majomillo [Lám. 56-c] Rev. Fac. Agron. 10(1-4): 345–401. Bursera velutinifolia Cowan Tapirira velutinifolia (Cowan) Marcano Berti Árbol de hasta 15 m. Sabanas y bosques semica- ANACARDIACEAE Recopiladas por Rodrigo Duno de Stefano (FUDENA, CICY) y ducifolios. revisadas por John Mitchell (NY). Apure (PNCC: G. Davidse y A. González 14581, VEN), Barinas, Guárico y Portuguesa. Anacardium excelsum (Kunth) Skeels — Mijao Andes (Lara y Zulia), Norte de Venezuela (Aragua, Árbol de hasta 40 m. Bosques ribereños. Nor- Carabobo y Falcón) y Bolívar. malmente asociada a sitios con elevado nivel freático, formando extensas colonias llamadas Loxopterygium sagotii Hook. f. — Picatón [Lám. 57-a] “mijaguales”. Árbol de hasta 38 m. Bosques siempreverdes, Barinas, Cojedes y Portuguesa (R. Liesner et al. bosques de galería y bosques de pantanos. 12426, MO, PORT, VEN). Anzoátegui y Monagas (F. Tamayo 3589, VEN). Norte de Venezuela (Carabobo, Distrito Federal, Guayana (Bolívar y Delta Amacuro). Lara y Zulia). La resina puede inducir una fuerte dermatitis, pero

340 CATÁLOGO ANOTADO E ILUSTRADO DE LA FLORA VASCULAR DE LOS LLANOS DE VENEZUELA

Lámina 56 ANACARDIACEAE: a = Anacardium occidentale, detalle de la flor (der.); b = Astronium graveolens; c = Cyrtocarpa velutinifolia, detalle de la flor (abajo izq.) y del fruto (arriba der.).

341 CATÁLOGO ANOTADO E ILUSTRADO DE LA FLORA VASCULAR DE LOS LLANOS DE VENEZUELA

Lámina 57 ANACARDIACEAE: a = Loxopterygium sagotii; b = Spondias mombin, detalle de la flor (izq.); c = Tapirira guianensis, con detalle de la flor (abajo izq.) y de la inflorescencia (der.).

342 CATÁLOGO ANOTADO E ILUSTRADO DE LA FLORA VASCULAR DE LOS LLANOS DE VENEZUELA Annona

la misma hoja es usada contra ésto; la madera patillo, Patillo, Rodillo, Tapaculo, Zapacuro, Zapatillo es utilizada para la elaboración de muebles y la [Lám. 57-c] construcción. Árbol de hasta 30 m. Bosques semicaducifolios, bosques siempreverdes, bosques de galería, Mangifera indica L. — Mango morichales y sabanas. Árbol de hasta 40 m. Lugares intervenidos, asenta- Anzoátegui (A. Fernández 19689, PORT), Apure mientos humanos y bosques secundarios. (PNCC: G. Davidse y A. González 12976, VEN, T. Anzoátegui, Apure, Barinas (L. Valverde 247, MER), Ruiz et al. 4452, MY; RFSC: J.A. Steyermark et al. Cojedes, Guárico (Davenport 1690, VEN), Mona- 101897, MO), Barinas, Monagas (A. Fernández gas, Portuguesa y Táchira. 10873, PORT), Portuguesa y Táchira. Ampliamente distribuida en todo el país (Amazo- Andes (Mérida y Zulia), Guayana (Amazonas, nas, Aragua, Bolívar, Carabobo, Delta Amacuro, Bolívar y Delta Amacuro) y Distrito Federal. Distrito Federal, Falcón, Lara, Mérida, Miranda, ______Nueva Esparta, Trujillo, Táchira, Sucre y Zulia). Notas adicionales y/o especies de probable presencia: Nativa de Asia tropical y ampliamente cultivada En Smith et al. (1996) se incluye a Anacardium excelsum en los trópicos de todo el mundo por su fruto (Bertero & Balbis) Skeels en la ecorregión llanera, pero ésta es excluida en la monografía más reciente del género comestible; sin lugar a dudas el árbol frutal más (Mitchell y Mori, 1987). cultivado en el país. Referencias bibliográficas: Spondias dulcis Parkinson — Jobo de las Indias Mitchell, J.D. 1995. Anacardiaceae. En: Flora of the Venezuelan Guayana Árbol de 8–20 m. Asentamientos humanos y (J.A. Steyermark, P.E. Berry y B.K. Holst, eds. gen.), Vol. 2: Pteridophytes; Spermatophytes: Acanthaceae–Araceae (P.E. lugares intervenidos. Berry, B.K. Holst y K. Yatskievych, eds.), pp. 399–414. Anzoátegui, Apure, Barinas, Cojedes, Guárico, Missouri Botanical Garden, St. Louis; Timber Press, Monagas y Portuguesa. Portland. Ampliamente distribuida en toda Venezuela (Ara- Mitchell, J.D. y D.C. Daly 1991. Cyrtocarpa Kunth (Anacardiaceae) in South America. Ann. Missouri Bot. Gard. 78: 184–189. gua, Bolívar, Carabobo, Distrito Federal, Falcón, Mitchell, J.D. y S.A. Mori 1987. The cashew and its relatives Mérida, Miranda y Nueva Esparta). (Anacardium: Anacardiaceae). Mem. New York Bot. Gard. Nativa del Pacífico y Malasia e introducida en el 42: 1–76. los trópicos del Nuevo Mundo; ampliamente Smith S., R.F., J.A. Casadiego, M.E. Sanabria y F. Yunez García 1996. Clave para los árboles de los Llanos de Venezuela basada en cultivada en las tierras calientes por sus frutos características vegetativas. Sociedad Venezolana de Ciencias comestibles. Naturales, Caracas. 315 pp.

Spondias mombin L — Jobo, Marapa [Lám. 57-b] Spondias lutea L. ANNONACEAE Árbol de hasta 25 m. Bosques caducifolios, bosques Revisadas por Robert Wingfield (CORO-IUTAG) semicaducifolios, bosques siempreverdes, bos- ques de galería, bosques secundarios y sabanas Anaxagorea acuminata (DC.) A. DC. arboladas. Arbusto. Bosques semicaducifolios y siempreverdes. Anzoátegui, Apure (PNCC: G. Davidse y A. González Monagas (RFG: G. Aymard y V. González 8797, PORT). 12651, 14344, VEN), Barinas (RFC: L. Marcano Amazonas, Aragua, Carabobo, Miranda, Sucre y Berti 2869, VEN), Cojedes, Guárico (R. Ortiz y Yaracuy. M. Ramia 2098, MO), Monagas, Nueva Esparta, Portuguesa y Táchira. Annona glabra L. — Anona liso, Cayube, Chirimoya, Ampliamente distribuida en todo el país Guanábano bobo, Guanábano liso (Amazonas, Aragua, Bolívar, Carabobo, Delta Arbusto o árbol de 2–10 m. Bosques siempreverdes Amacuro, Distrito Federal, Falcón, Mérida, y bosques de galería. Miranda, Nueva Esparta y Zulia). Guárico, Portuguesa (G. Aymard 4317, PORT; B. Ampliamente cultivada en las tierras calientes por Stergios 8366, PORT) y Táchira. sus frutos comestibles; las hojas, corteza y frutos Andes (Trujillo y Zulia), Norte de Venezuela (Dis- son utilizados para tratar la disentería, el cáncer trito Federal y Nueva Esparta) y Delta Amacuro. y enfermedades de la piel. Annona jahnii Saff. — Catuche cimarrón, Chirimoyo, Tapirira guianensis Aubl. — Acache, Bálsamo, Canuto Guanábana de monte, Lagunillo, Manirito, de paloma, Casabe, Cazabito, Jobillo, Jobo liso, Maro, Palo Pepino de rebalse, Pepuro [Lám. 58-a] de mosquito, Palo negro, Palo de sebo, Palo de tapa Annona guaricensis Pittier

343 CATÁLOGO ANOTADO E ILUSTRADO DE LA FLORA VASCULAR DE LOS LLANOS DE VENEZUELA

Lámina 58 ANNONACEAE: a = Annona jahnii, en fruto; b = Cymbopetalum brasiliense, con rama fructífera (izq.) y florífera (der.); c = Duguetia riberensis, con detalle de las escamas estrelladas (izq.); d = Guatteria schomburgkiana, con infrutescencia (sobre la rama) y una semilla (der.).

344 CATÁLOGO ANOTADO E ILUSTRADO DE LA FLORA VASCULAR DE LOS LLANOS DE VENEZUELA Guatteria

Arbusto o árbol de 2,5–6 m. Sabanas, bosques semi- Duguetia lucida Urb. — Anoncillo, Barbasco, Yara- caducifolios, bosques de galería, morichales y yara, Yarayara amarilla(o), Yarayara negra matorrales. Árbol o arbusto de 6–20 m. Bosques siempreverdes, Anzoátegui, Apure (PNCC: R. Duno et al. 247, bosques ribereños y bosques semicaducifolios. VEN), Barinas (RFC: J. Guevara 2423, MER), Anzoátegui, Apure (RFSC: J.A. Steyermark et al. Cojedes, Guárico (PNAG: F. Delascio et al. 10448, 101840, 101865, VEN), Barinas, Guárico y Mo- VEN) y Portuguesa. nagas. Bolívar y Falcón. Andes (Mérida, Táchira, Trujillo y Zulia), Guayana (Amazonas, Bolívar y Delta Amacuro) y Falcón. Annona montana Macfad. — Catuche cimarrón, Guanábana cimarrona, Guanábano de monte, Turaguo Duguetia riberensis P.J.M. Maas & J.M.C. Boon — Árbol de 4–10 m. Bosques ribereños, bosques semi- Anoncillo [Lám. 58-c] caducifolios, bosques secundarios y matorrales. Árbol de hasta 20 m. Bosques de galería. Apure, Barinas (RFC: L. Ruiz Terán 1225, MER), Apure (G. Davidse y A. González 13500, 13275, Cojedes, Guárico (PNAG: F. Delascio et al. 10007, 13441, MO, VEN), Cojedes y Guárico (A. Castillo 10448, VEN), Monagas, Portuguesa y Táchira. 158, 618, VEN). Norte de Venezuela (Distrito Federal, Falcón, Bolívar y Falcón. Lara, Miranda y Sucre) y Guayana (Amazonas, Endémica de Venezuela. Bolívar y Delta Amacuro) Ampliamente cultivada por sus frutos comestibles. Guatteria cardoniana R. E. Fr. — Majagua verde, Punteral Annona muricata L. — Guanábana Arbusto o árbol de hasta 15 m. Bosques siempreverdes. Árbol de 4–15 m. Cerca de asentamientos humanos Apure (RFSC: J.A. Steyermark et al. 101312, 101624, y en cultivos. VEN). Barinas, Cojedes (C.E. Benítez 2218, VEN) y Portu- Guayana (Amazonas y Bolívar). guesa. Guatteria foliosa Benth. — Laurel yaya, Majagua, Ampliamente distribuida en todo el país (Amazo- Majagua verde nas, Aragua, Bolívar, Delta Amacuro, Distrito Arbusto o árbol de hasta 15 m. Bosques siempre- Federal, Falcón, Lara, Mérida, Miranda, Nueva verdes y bosques secundarios. Esparta y Táchira). Barinas (J.-P. Veillon 85, VEN) y Cojedes Probablemente nativa de las Antillas y amplia- Guayana (Amazonas y Bolívar) y Lara. mente cultivada en el Neotrópico; el fruto es muy popular en el país y su dulce pulpa es Guatteria maypurensis Kunth — Laurelito de rebalse, utilizada en diferentes bebidas. Majagua sabanera Arbusto o árbol de 1–12 m. Sabanas y ecotono Annona punicaefolia Planch. — Manirito de agua sabana-bosque. Árbol de hasta 3 m. Bosques caducifolios. Apure (G. Davidse y A. González 13911, MO). Cojedes (F. Delascio 14502, 15791, 16050, VEN) y Guayana (Amazonas y Bolívar). Guárico (A. Gentry y R.G. Troth 24768, MO). En Venezuela sólo en los Llanos. Guatteria pilosula Planch. & Lindau Árbol de hasta 10 m. Bosques siempreverdes, Annona purpurea Dunal — Catigüire, Duraguo, bosques de galería. Manirote, Tucuría, Turaguo Apure y Portuguesa (G. Aymard y R. Smith 2274, Árbol de 7–20 m. Bosques de galería y bosques MO). semicaducifolios. Táchira. Anzoátegui, Barinas, Cojedes (L. Aristeguieta y R. Naspe 14648 VEN) y Portuguesa. Guatteria schomburgkiana Mart. — Anoncillo, Fruta Norte de Venezuela (Aragua, Distrito Federal, Fal- de burro, Majagua, Majagua anón, Majagua blanca, cón, Lara, Miranda, Yaracuy y Zulia) y Bolívar. Majagua negra, Majagua verde, Majaguillo [Lám. 58-d] Cymbopetalum brasiliense (Vell.) Benth. — Hierba Guatteria bernardii R.E. Fr. cumanacote, Yarayara [Lám. 58-b] Arbusto o árbol de 4–15 m. Bosques ribereños y Árbol de 1–5 m. Bosques siempreverdes. ecotono sabana-bosque. Apure (RFSC:–J.A. Steyermark 101315, VEN). Apure (RFSC: J.A. Steyermark et al. 101417, VEN) y Norte de Venezuela (Anzoátegui y Monagas) y probablemente en Barinas. Guayana (Amazonas, Bolívar y Delta Amacuro). Guayana (Amazonas y Bolívar).

345 CATÁLOGO ANOTADO E ILUSTRADO DE LA FLORA VASCULAR DE LOS LLANOS DE VENEZUELA

Lámina 59 ANNONACEAE (cont.): a = Porcelia venezuelensis; b = Rollinia velutina; c = Trigynaea duckei; d = Xylopia aromatica.

346 CATÁLOGO ANOTADO E ILUSTRADO DE LA FLORA VASCULAR DE LOS LLANOS DE VENEZUELA Xylopia

Porcelia venezuelensis Pittier — Camburón [Lám. 59-a] Ampliamente distribuida en toda Venezuela Árbol de hasta 12 m. Bosques siempreverdes y (Amazonas, Aragua, Bolívar, Carabobo, Delta bosques caducifolios. Amacuro, Falcón, Lara, Mérida, Táchira, Trujillo Apure (RFSC: J.A. Steyermark et al. 101369, MO), y Zulia). Barinas (RFT: F. Breteler 3900, MO), Portu- La infusión del fruto en agua hervida es utilizada guesa (N.A. Murrat y D.M. Johnson 1501, MO) y principalmente contra dolores estomacales. Táchira. Norte de Venezuela (Aragua, Carabobo y Falcón) y Xylopia discreta (L. f.) Sprague & Hutch. Mérida. Árbol de hasta 22 m. Bosques ribereños y bosques Considerada endémica del país pero recientemente siempreverdes. encontrada en Ecuador. Barinas (F. Breteler 3729, VEN). Guayana (Amazonas y Bolívar). Rollinia exsucca (DC. ex Dun.) DC. Árbol 8–15 m. Bosques semicaducifolios, bosques Xylopia emarginata Mart. — Majagua de galería. Árbol de 10–20 m. Bosques de galería y bosques Monagas (G. Aymard y V. González 8764, PORT). ribereños. Guayana (Amazonas, Bolívar y Delta Amacuro), Apure (PNCC: G. Davidse y A. González 12604, Distrito Federal y Sucre. 15468, 15666, 15778, VEN), Barinas y Guárico (PNAG). Rollinia mucosa (Jacq.) Baill. — Riñón de montaña Amazonas y Zulia. Árbol de hasta 25 m. Asentamientos humanos. Barinas, Cojedes y Portuguesa (R. Liesner et al. Xylopia frutescens Aubl. — Bofumo, Fruto de burrillo, 12495, VEN). Burro sin cabeza, Fruta de burro negro, Ampliamente distribuida en todo el país (Amazo- Malagüeto, Yarayara nas, Aragua, Bolívar, Carabobo, Delta Amacuro, Arbusto o árbol de 10–15 m. Bosques semicaduci- Distrito Federal, Falcón, Lara, Mérida, Miranda, folios y bosques siempreverdes. Táchira, Yaracuy y Zulia). Anzoátegui, Monagas (R. Ortíz y A. Pieter 2010, La especie es cultivada en los trópicos por su dulce VEN) y Táchira. fruto. Ampliamente distribuida en todo el país (Amazo- nas, Bolívar, Delta Amacuro, Distrito Federal, Rollinia velutina van Marle [Lám. 59-b] Sucre, Trujillo y Zulia). Árbol de hasta 20 m. Bosques siempreverdes. Apure (H. van der Werff y A. González 4747, MO), Xylopia plowmanii Berry & Johnson Barinas y Táchira. Árbol de 12–20 m. Bosques de galería. En Venezuela sólo en los Llanos. Apure (PNCC: G. Davidse y A. González 15875, MO). Amazonas. Trigynaea duckei (R.E.Fr.) R.E.Fr. [Lám. 59-c] Endémica de Venezuela. Árbol o arbusto. Bosques siempreverdes. Apure (H. van der Werff y A. González 4839, MO) y Xylopia sericea A. St.-Hil. Portuguesa. Árbol de 5–18 m. Bosques semicaducifolios, bosques Táchira. siempreverdes y ecotono sabana-bosque. Apure (PNCC: G. Davidse y A. González 15775). Xylopia aromatica (Lam.) Mart. — Bufumo, Cují Andes (Táchira y Zulia), Guayana (Amazonas y cabro, Fruta(o) de burro, Fruta(o) de capuchino, Bolívar) y Sucre. Guariche, Magaleto, Malagüeta(o) [Lám. 59-d] La madera es utilizada localmente para la con- Xylopia grandiflora A. St.-Hil. strucción de sillas y bancos. Arbusto o árbol de 3–16 m. Sabanas, morichales, bosques semicaducifolios, bosques caducifolios, Xylopia venezuelana R.E. Fr. bosques de galería, morichales y bosques Árbol de 6–10 m. Bosques ribereños y bosques ribereños. siempreverdes. Anzoátegui (A. Fernández et al. 12253, PORT), Apure y Guárico (PNAG: F. Delascio et al. 10227, VEN). Apure (PNCC: G. Davidse y A. González 12449, Guayana (Amazonas y Bolívar) y Zulia. 12945, 12981, VEN), Barinas, Cojedes, Guárico ______Esta especie es muy similar a X. spruceana Benth. y a X. (PNAG), Monagas (A. Fernández 10320, PORT), emarginata Mart. (Steyermark et al. 1995). Portuguesa (A. Fernández 190, PORT) y Táchira.

347 CATÁLOGO ANOTADO E ILUSTRADO DE LA FLORA VASCULAR DE LOS LLANOS DE VENEZUELA

Lámina 60 APIACEAE: a = Eryngium ebracteatum; b = Hydrocotyle umbellata. APOCYNACEAE: c = Allamanda oenotherifolia; d = Aspidosperma vargasii.

348 CATÁLOGO ANOTADO E ILUSTRADO DE LA FLORA VASCULAR DE LOS LLANOS DE VENEZUELA Aspidosperma

Notas adicionales y/o especies de probable presencia: trito Federal, Falcón, Mérida, Miranda, Sucre, Xylopia benthamii R.E. Fr. — Palo de vinido Táchira, Trujillo y Zulia). Árbol. Bosques siempreverdes y bosques ribereños. Anzoátegui (fide Steyermark et al. 1995). Referencias bibliográficas: Amazonas y Bolívar. Berry, P.E. 1995. Apiaceae. En: Flora of the Venezuelan Guayana (J.A. Steyermark, P.E. Berry y B.K. Holst, eds. gen.), Vol. 2: Referencias bibliográficas: Pteridophytes; Spermatophytes: Acanthaceae–Araceae (P.E. Berry, Johnson, D.M. y N.A. Murray 1995. Synopsis of the tribe Bocageeae B.K. Holst y K. Yatskievych, eds.), pp. 470–471. Missouri (Annonaceae), with revision of Cardiopetalum, Froesio- Botanical Garden, St. Louis; Timber Press, Portland. dendron, Trigynaea, Bocagea, and Hornschuchia. Brittonia Mathias, M.E. y L. Constance 1971. Umbelliferae. En: Flora de Ve- 47(3): 248–319. nezuela (T. Lasser, ed.), Vol. 3(1): 93–168. Ministerio de Maas, P.J.M., L.Y.Th. Westra y colaboradores.1992. Rollinia (Anno- Agricultura y Cría, Dirección de Recursos Naturales naceae). Fl. Neotrop. Monogr. 57: 1–188. Renovables, Instituto Botánico, Caracas. Murray, N.A. 1993. Revision of Cymbopetalum and Porcelia (Annona- ceae). Syst. Bot. Monogr. 40: 1–121. Smith S., R.F., J.A. Casadiego, M.E. Sanabria y F. Yunez García 1996. Clave para los árboles de los Llanos de Venezuela basada en APOCYNACEAE características vegetativas. Sociedad Venezolana de Ciencias Revisadas por Gilberto Morillo (MER-ULA) y J.F. Morales (INB) Naturales, Caracas. 315 pp. Steyermark, J.A., P.J.M. Maas, P.E. Berry, D.M. Johnson, N.A. Murray y H. Rainer 1995. Annonaceae. En: Flora of the Venezuelan Allamanda cathartica L. — Don Tomás, Puerco espín, Guayana (J.A. Steyermark, P.E. Berry y B.K. Holst, eds. Tocoya gen.), Vol. 2: Pteridophytes; Spermatophytes: Acanthaceae– Trepadora o arbusto. Márgenes de bosques siem- Araceae (P.E. Berry, B.K. Holst y K. Yatskievych, eds.), pp. 413–469. Missouri Botanical Garden, St. Louis; Timber preverdes, bosques ribereños y morichales. Press, Portland. Guárico, Monagas (G. Agostini y T. de Agostini 1684, VEN) y Portuguesa. Ampliamente distribuida en todo el país (Aragua, APIACEAE (Umbelliferae) Bolívar, Carabobo, Delta Amacuro, Distrito Recopiladas y revisadas por Rodrigo Duno de Stefano (FUDENA, Federal, Mérida, Miranda, Monagas, Nueva CICY) Esparta, Táchira y Yaracuy). Nativa de Suramérica, ampliamente cultivada y na- Eryngium ebracteatum Lam. [Lám. 60-a] turalizada en los trópicos de todo el mundo. Hierba de 60–70 cm, perenne. Sabanas húmedas y márgenes de caminos. Allamanda oenotherifolia Pohl — Santo Tomás Apure (J. González s.n., VEN), Barinas y Portuguesa. [Lám. 60-c] Bolívar, Carabobo y Lara. Trepadora o arbusto. Asentamientos humanos. Portuguesa (G. Aymard 1307, VEN). Eryngium foetidum L. — Cilantro, Cilantro de monte, Amazonas y Carabobo. Culantro, Culantro de monte Nativa de Brasil y cultivada en Venezuela. Hierba bianual, fuertemente aromática de 10–50 cm. Lugares cultivados e intervenidos y sabanas. Aspidosperma cuspa (Kunth) Pittier — Amargoso, Barinas (RFC), Cojedes, Monagas (D. Seigler y J. Caramacatí, Cupa, Cuspo, Salado Pereira 11107,VEN), Portuguesa y Táchira. Aspidosperma lucentivenium S.F. Blake Ampliamente distribuida en todo el país (Amazo- Arbusto o árbol de 2–18 m. Matorrales, bosques nas, Aragua, Bolívar, Carabobo, Delta Amacuro, caducifolios y lajas. Distrito Federal, Mérida, Miranda, Sucre y Ya- Anzoátegui, Guárico, Portuguesa (R.F. Smith 3305, racuy). VEN; B. Stergios 1876, MO) y Táchira. Las hojas son utilizadas como condimento y las Ampliamente distribuida en todo el país (Amazo- raíces son utilizadas contra el dolor de estóma- nas, Aragua, Bolívar, Carabobo, Dependencias go; invasora. Federales, Distrito Federal, Falcón, Lara, Mi- randa, Nueva Esparta, Sucre y Zulia). Hydrocotyle umbellata L. — Lochita [Lám. 60-b] Hydrocotyle verticillata Thunb. Aspidosperma ulei Markgr. — Pardillo amarillo Hierba flotante o rastrera. Lugares húmedos en Arbusto o árbol de 3–10 m. Matorrales, bosques márgenes de caminos y orillas de ríos. caducifolios y lajas. Anzoátegui (H. Pittier 10937, VEN), Apure, Barinas, Cojedes y Guárico (L. Aristeguieta et al. 6101, 6277, Cojedes, Guárico, Monagas y Portuguesa. VEN). Ampliamente distribuida en todo el país (Amazo- Guayana (Amazonas y Bolívar) y Norte de Vene- nas, Aragua, Carabobo, Delta Amacuro, Dis- zuela (Aragua, Falcón y Lara).

349 CATÁLOGO ANOTADO E ILUSTRADO DE LA FLORA VASCULAR DE LOS LLANOS DE VENEZUELA

Lámina 61 APOCYNACEAE (cont.): a = Bonafousia siphilitica; b = Forsteronia acouci, detalle del fruto (arriba); c = Himatanthus attenuatus; d = Malouetia pubescens.

350 CATÁLOGO ANOTADO E ILUSTRADO DE LA FLORA VASCULAR DE LOS LLANOS DE VENEZUELA Mandevilla

Aspidosperma vargasii A. DC . — Amarillo, Vera, Árbol de hasta 30 m. Bosques siempreverdes. Yema de huevo [Lám. 60-d] Apure (RFSC: J.A. Steyermark et al. 101403, MY; Árbol de 4–30 m. Bosques caducifolios, bosques PNCC: G. Davidse y A. González 12383, MO, semicaducifolios y márgenes de lajas. 13984, 14307, 15609, VEN), Barinas, Monagas, Barinas, Guárico (H. Rodríguez 717, 1630, 1634, MY) Portuguesa y Táchira. y Monagas. Ampliamente distribuida en toda Venezuela (Ama- Ampliamente distribuida en todo el país (Bolívar, zonas, Bolívar, Delta Amacuro, Distrito Federal, Carabobo, Distrito Federal, Falcón, Lara, Mi- Mérida, Monagas, Sucre y Zulia). randa, Nueva Esparta, Yaracuy y Zulia). Himatanthus attenuatus (Benth.) Woodson Bonafousia siphilitica (L. f.) L. Allorge — Himatanthus attenuatus var. attenuatus — Guachamaca [Lám. 61-a] Amapola, Amapola de la orilla [Lám. 61-c] Tabernaemontana siphilitica (L. f.) Leeuwenb. Arbusto o árbol de hasta 10 m. Bosques ribereños. Tabernaemontana tetrastachya Kunth Apure (PNCC: G. Davidse y A. González 12437, Echites siphilitica L. f. 12590, 12473, 12622, 15929, MO, VEN). Arbusto o árbol de 0,5–4 m. Sabanas inundables, Amazonas. bancos de ríos estacionalmente inundables, matorrales y bosques de galería. Malouetia pubescens Markgr. [Lám. 61-d] Apure (PNCC: G. Davidse y A. González 14197, Malouetia pubescens var. glabra M.E. Endress 14476, 16083, MO, VEN; A. Castillo et al. 3266, Arbusto o árbol de 2–12 m. Ecotono sabana-bosque VEN) y Barinas. y bosques de galería. Guayana (Amazonas, Bolívar y Delta Amacuro) y Apure (PNCC: G. Davidse y A. González 15514, Zulia. 15629, MO, VEN). Planta extremadamente tóxica. Bolívar.

Bonafousia undulata (Vahl) A. DC. — Clavel montañero, Malouetia tamaquarina (Aubl.) A. DC. — Palo de Guachimacán, Jazmín de monte, Palo de boya, Boya rebalsera, Guachimaca gavilán, Palo de guanaguanare Cameraria tamaquarina Aubl. Tabernaemontana undulata Vahl Arbusto o árbol de 3–10 m. Bosques ribereños, Tabernaemontana meyeri G. Don bosques de pantanos y bosques estacionalmente Arbusto o árbol de 1–10 m. Bosques siempreverdes. inundables. Apure (G. Davidse y A. González 21977, MO; RFSC: Apure (PNCC: A. Castillo et al. 3090, MO, VEN). J.A. Steyemark et al. 101567, 101635, VEN). Guayana (Amazonas, Bolívar y Delta Amacuro) y Norte de Venezuela (Distrito Federal y Sucre), Mérida. Guayana (Amazonas, Bolívar y Delta Amacuro) La madera suave y ligera es utilizada para elaborar y Táchira. diferentes utensilios. Planta extremadamente tóxica. Mandevilla caurensis Markgr. Forsteronia acouci (Aubl.) A. DC. — Bejuco sedo Sufrútice erecto, ascendente o trepador. Lajas. [Lám. 61-b] Apure (PNCC: G. Davidse y A. González 12374, Apocynum acouci Aubl. 14557, 15591, 15629, MO, VEN). Liana. Bosques y vegetación secundaria. Guayana (Amazonas y Bolívar). Apure (PNCC: G. Davidse y A. González 21986, MY, Endémica de Venezuela. VEN) y Monagas. Guayana (Amazonas y Bolívar) y Miranda. Mandevilla hirsuta (Rich.) K. Schum. — Bejuco de sapo Forsteronia apurensis Markgraf Echites hirsuta Rich. Liana. Bosques siempreverdes. Trepadora sufruticosa. Márgenes de morichales, Apure (RFSC: J.A. Steyermark et al. 101588, MY). bosques de galería y bosques ribereños. Endémica de los Llanos. Anzoátegui (A. Fernández 12807, PORT), Apure (PNCC: J.J. Wurdack y J.V. Monachino 41370, Himatanthus articulatus (Vahl) Woodson — Amapola, VEN) y Monagas (L. Aristeguieta 3928, VEN). Caucho blanco, Mapolo, Platanote, Santa María Guayana (Amazonas, Bolívar y Delta Amacuro), Plumeria articulata Vahl Sucre y Táchira.

351 CATÁLOGO ANOTADO E ILUSTRADO DE LA FLORA VASCULAR DE LOS LLANOS DE VENEZUELA

Lámina 62 APOCYNACEAE (cont.): a = Mandevilla scabra; b = Mesechites trifida, con detalle de semilla; c = Odontadenia micrantha; d = Parahancornia oblonga.

352 CATÁLOGO ANOTADO E ILUSTRADO DE LA FLORA VASCULAR DE LOS LLANOS DE VENEZUELA Prestonia

Mandevilla scabra (Roem. & Schult.) K. Schum. Couma oblonga Müll. Arg. [Lám. 62-a] Árbol de hasta 25 m. Lajas, bosques de galería y Echites scabra Roem. & Schult. bosques de pantanos. Trepadora sufruticosa. Sabanas, márgenes de Apure (PNCC: G. Davidse y A. González 13017, bosques y márgenes de lajas. 14234, 14690, MO, VEN). Anzoátegui (A. Fernández 12818, PORT), Apure Guayana (Amazonas y Bolívar). (PNCC: G. Davidse y A. González 12969, 15604, 15685, 15827, MO, VEN; R. Duno 141, 179, VEN) Peschiera cymosa (Jacq.) Dugand — Cojón de berraco, y Monagas (A. Fernández 13650, PORT). Cojón de verraco [Lám. 63-a] Guayana (Amazonas y Bolívar) y Sucre. Tabernaemontana cymosa Jacq. Tabernaemontana psychotriifolia (Kunth) Miers Mesechites trifida (Jacq.) Müll. Arg. — Lecherito Arbusto o árbol de 2,5–20 m. Bosques secundarios [Lám. 62-b] y bosques caducifolios. Echites trifida Jacq. Anzoátegui, Apure, Barinas, Guárico (H. Pittier Sufrútice trepador. Bosques semicaducifolios, 12383, VEN) y Portuguesa (R. Liesner y A. bosques siempreverdes, morichales y sabanas. González 12708, MO). Apure (PNCC: R. Duno et al. 283, VEN; RFSC: J.A. Ampliamente distribuida en todo el país (Aragua, Steyermark et al. 101496, 101764, MY, VEN), Bolívar, Carabobo, Delta Amacuro, Lara, Mi- Barinas (RFT: F. Breteler 4035, VEN), Guárico y randa, Sucre, Táchira, Trujillo y Zulia). Portuguesa. Ampliamente distribuida en todo el país (Ama- Plumeria rubra L. [Lám. 63-b] zonas, Aragua, Bolívar, Carabobo, Delta Ama- Árbol de hasta 7 m. Alrededores de asentamientos curo, Distrito Federal, Lara, Mérida, Miranda, humanos. Nueva Esparta, Sucre, Táchira, Trujillo, Yaracuy Apure (PNCC: G. Davidse y A. González 1229a, y Zulia). 14563, VEN) y Guárico. Ampliamente distribuida en todo el país (Amazo- Microplumeria anomala (Müll. Arg.) Markgr. nas, Aragua, Bolívar, Delta Amacuro, Distrito Aspidosperma anomalum Müll. Arg. Federal, Nueva Esparta, Sucre y Trujillo). Arbusto o árbol de hasta 5 m. Bosques de galería y Ampliamente cultivada por sus hermosas flores bosques estacionalmente inundables. en los trópicos de todo el mundo y escapada de Apure (PNCC: G. Davidse y A. González 12627, MO) cultivo en Venezuela. y Guárico. Guayana (Amazonas y Bolívar). Prestonia acutifolia (Müll. Arg.) K. Schum. [Lám. 63-c] Haemadictyon acutifolium Müll. Arg. Odontadenia macrantha (Roem. & Schult.) Markgr. Liana. Bosques ribereños y bosques semicaduci- [Lám. 62-c] folios. Echites macrantha Roem. & Schult. Apure (RFSC: J.A. Steyermark et al. 101401, VEN; Liana. Bosques siempreverdes. PNCC: G. Davidse y A. González 12650, 13425, Apure (H. van der Werff y A. González 4579, VEN), VEN), Barinas, Guárico, Monagas y Portuguesa. Guárico, Monagas, Portuguesa y Táchira. Ampliamente distribuida en todo el país (Amazo- Ampliamente distribuida en todo el país (Amazo- nas, Bolívar, Delta Amacuro, Distrito Federal, nas, Bolívar, Carabobo, Delta Amacuro, Distrito Falcón, Miranda, Sucre, Táchira y Zulia). Federal, Falcón, Táchira, Trujillo y Zulia). Ocasionalmente cultivada por sus flores. Prestonia exserta (A. DC.) Standl. Liana. Bosques siempreverdes, bosques semicadu- Odontadenia nitida (Vahl) Müll. Arg. cifolios y sabanas. Echites nitida Vahl Guárico (J. Restan 33, VEN) y Portuguesa. Liana. Bosques siempreverdes y bosques ribereños. Norte de Venezuela (Aragua, Distrito Federal, Fal- Apure (PNCC: G. Davidse y A. González 12166A, cón, Lara, Miranda y Zulia) y Bolívar. 12817, 14103, 14715, VEN), Barinas, Guárico y Monagas (G. De Martino et al. 595, VEN). Prestonia lindleyana Woodson Guayana (Amazonas y Bolívar) y Falcón. Liana. Bosques siempreverdes, bosques secunda- rios y lugares cultivados. Parahancornia oblonga (Müll. Arg.) Monach. — Barinas (J.A. Steyermark y M. Rabe 96568, VEN). Capure, Pendare, Pendare negro [Lám. 62-d] Guayana (Amazonas y Bolívar) y Mérida.

353 CATÁLOGO ANOTADO E ILUSTRADO DE LA FLORA VASCULAR DE LOS LLANOS DE VENEZUELA

Lámina 63 APOCYNACEAE (cont.): a = Peschiera cymosa; b = Plumeria rubra; c = Prestonia acutifolia; d = Rauvolfia leptophylla.

354 CATÁLOGO ANOTADO E ILUSTRADO DE LA FLORA VASCULAR DE LOS LLANOS DE VENEZUELA Thevetia

Prestonia tomentosa R. Br. — Bejuco de sapo, Cojón de verraco verde, Lechoso, Huevos de burro, Bejuco de seda Huevos del diablo [Lám. 64-c] Liana. Bosques siempreverdes, bosques secunda- Tabernaemontana grandiflora Jacq. rios y lugares cultivados. Arbusto o árbol de 1–8 m. Bosques siempreverdes. Anzoátegui, Barinas, Cojedes (F. Delascio y R. López Anzoátegui, Apure (RFSC: J.A. Steyermark et al. 12919, VEN), Guárico y Portuguesa. 101508, VEN), Barinas (RFC: J. Guevara 2367, Norte de Venezuela (Carabobo, Falcón, Sucre, Ya- MER; RFT: F. Breteler 3897, VEN), Cojedes, racuy y Zulia) y Guayana (Amazonas, Bolívar y Guárico y Portuguesa. Delta Amacuro). Ampliamente distribuida en todo el país (Amazo- nas, Aragua, Barinas, Bolívar, Carabobo, Distrito Rauvolfia leptophylla Rao [Lám. 63-d] Federal, Falcón, Lara, Mérida, Miranda, Táchira, Árbol de 8–10 m. Bosques siempreverdes. Trujillo, Yaracuy y Zulia). Apure, Barinas (L. Marcano Berti e I. Peña 234-979, MY) y Guárico (J.A. Steyermark 126486, VEN). Stenosolen heterophyllus (Vahl) Markg. [Lám. 64-d] Amazonas, Falcón y Táchira. Tabernaemontana heterophylla Vahl Medicinal. Stenosolen grandifolius (Vahl) Markg. Arbusto o árbol de 0,5–7 m. Bosques siempre- Rauvolfia ligustrina Roem. & Schult. verdes y vegetación secundaria. Arbusto de 0,5–3 m. Sabanas y matorrales. Apure (RFSC: J.A. Steyermark et al. 101454, 101706, Apure (PNCC: G. Davidse y A. González 14461, VEN) y Barinas (RFT: F. Breteler 3532, VEN). VEN), Barinas, Cojedes, Guárico y Portuguesa Ampliamente distribuida en todo el país (Amazo- (R. Liesner y A. González 12700, MO). nas, Aragua, Bolívar, Carabobo, Delta Amacuro, Bolívar y Norte de Venezuela (Aragua, Distrito Fe- Distrito Federal, Miranda, Táchira, Yaracuy y deral, Falcón, Nueva Esparta y Sucre y Zulia). Zulia). Rauvolfia tetraphylla L. Tabernaemontana amygdalifolia Jacq. — Buril, Arbusto de 0,5–3 m. Sabanas y matorrales. No me olvides Barinas, Guárico (G. de Martino y A. Delgado s.n., Arbusto o árbol. Bosques caducifolios. MO) y Portuguesa. Apure y Barinas (L. Bernardi 1201, MER). Andes (Mérida y Táchira), Norte de Venezuela Norte de Venezuela (Anzoátegui, Falcón y Nueva (Anzoátegui, Falcón y Nueva Esparta). Esparta). Rhabdadenia macrostoma (Benth.) Müll. Arg. Thevetia peruviana (Pers.) K. Schum. — Retama [Lám. 64-a] Cerbera peruviana Pers. Echites macrostoma Benth. Liana o sufrútice. Lugares pantanosos. Arbusto de hasta 5 m. Bosques siempreverdes y Apure (PNCC: J.J. Wurdack y J.V. Monachino 41391, bosques ribereños. VEN) y Monagas (L. Aristeguieta 3929, VEN). Anzoátegui, Monagas (R.A. Pursell 9129, VEN) y Andes (Táchira, Trujillo y Zulia), Delta Amacuro y Portuguesa. Distro Federal. Ampliamente distribuida en toda Venezuela (Amazonas, Bolívar, Delta Amacuro, Carabobo, Rhabdadenia pohlii Müll. Arg. Distrito Federal, Falcón, Lara, Mérida, Nueva Liana o sufrútice. Bosques ribereños y sabanas. Esparta, Táchira y Yaracuy). Apure, Guárico (PNAG: F. Delascio et al. 11374, Frecuentemente cultivada y posiblemente naturali- VEN) y Monagas. zada; extremadamente tóxica. Guayana (Bolívar y Delta Amacuro). ______Notas adicionales y/o especies de probable presencia: Catharanthus roseus (L.) G. Don — Ojo de novia Secondatia densiflora A. DC. [Lám. 64-b] Hierba de 20–60 cm. Cultivada y ocasionalmente esca- Liana. Bosques ribereños y ecotono sabana-bosque. pada de cultivo, cerca de asentamientos humanos. Anzoátegui, Apure (PNCC: G. Davidse y A. González Posiblemente cultivada en Anzoátegui y Portuguesa. 12356a, MO) y Monagas (L. Aristeguieta y A.V. Amazonas, Aragua, Bolívar, Dependencias Federales, Virrueta 7489, VEN). Distrito Federal, Mérida y Táchira. Guayana (Amazonas y Bolívar) , Sucre y Zulia. Nativa de Madagascar; ampliamente cultivada y esca- pada de cultivo en los trópicos; es utilizada en medicina Stemmadenia grandiflora (Jacq.) Miers — Bolas de contra la leucemia infantil. verraco, Cojón de fraile, Cojón de verraco, Forsteronia spicata (Jacq.) Mey. Liana.

355 CATÁLOGO ANOTADO E ILUSTRADO DE LA FLORA VASCULAR DE LOS LLANOS DE VENEZUELA

Lámina 64 APOCYNACEAE (cont.): a = Rhabdadenia macrostoma; b = Secondatia densiflora; c = Stemmadenia grandiflora, con frutos (arriba izq.); d = Stenosolen heterophyllus. APODANTHACEAE: e = Apodanthes caseariae, con planta individual separada.

356 CATÁLOGO ANOTADO E ILUSTRADO DE LA FLORA VASCULAR DE LOS LLANOS DE VENEZUELA Ilex

Posiblemente en Guárico (G. Morillo com. pers.). Apure (RFSC: H. van der Werff y A. González 4629, Aragua, Falcón, Lara y Zulia. MO, VEN) y Portuguesa (J. Flores 173, PORT; E. Lacmellea edulis Karst — Lechemiel, Lechero negro, Tachuelo Rodríguez 218, PORT, sobre Casearia guianensis Árbol de hasta 20 m. Bosques ribereños. Aubl.) . Posiblemente en Apure (G. Morillo com. pers.). Guayana (Bolívar, Delta Amacuro), Lara y Yaracuy. Táchira y Zulia. El látex es utilizado como sustituto de leche. ______Macoubea guianensis Aubl. NOTA: Información molecular (Nickrent y Duff 1996, Árbol de hasta 25 m. Bosques siempreverdes. Angiosperm Phylogeny Group 2003) sugiere que este Apure (fide Zarucchi et al. 1995). género debería ser tratado como una familia aparte Bolívar. (Apodanthaceae) de las Rafflesiaceae. Macropharynx strigillosa Woodson Arbusto trepador. Bosques siempreverdes. Referencias bibliográficas: Monagas (fide Zarucchi et al. 1995). Angiosperm Phylogeny Group 2003. An update of the Angiosperm Bolívar. Phylogeny Group classification for the orders and Mandevilla subsagitatta (Ruiz & Pav.) Woods. families of flowering : APG II. Bot. J. Linn. Soc. 141: Liana. Bosques siempreverdes y matorrales. 399–436. Posiblemente en Cojedes y Portuguesa (G. Morillo com. Nickrent, D.L. y R.J. Duff. 1996. Molecular studies of parasitic plants pers.). using ribosomal RNA. En: Advances in parasitic re- search (M. T. Moreno, J. I. Cubero, D. Berner, D Joel, L. J. Ampliamente distribuida en toda Venezuela (Aragua, Musselman y C. Parker, eds.), pp. 28–52. Dirección General Carabobo, Distrito Federal, Falcón, Lara, Mérida, Mi- de Investigación, Córdoba, España. randa, Monagas, Nueva Esparta, Sucre, Táchira, Yaracuy Yatskievych, G. y W. Meijer 2004. Rafflesiaceae. En: Flora of the Vene- y Zulia). zuelan Guayana (J.A. Steyermark, P.E. Berry, K. Yatskievych Plumeria inodora Jacq. — Amapola, Amapola blanca y B.K. Holst, eds. gen.), Vol. 8: Poaceae–Rubiaceae (P.E. Berry, Árbol de hasta 4 m. Lajas graníticas. K. Yatskievych y B.K. Holst, eds.), pp. 407-410. Missouri Posiblemente en Apure y Monagas (G. Morillo com. pers.). Botanical Garden, St. Louis. Amazonas, Bolívar, Dependencias Federales, Mérida y Trujillo. Rhabdadenia biflora (Jacq.) Müll. Arg. — Bejuco lechero AQUIFOLIACEAE Liana o sufrútice. Morichales. Recopiladas y revisadas por Rodrigo Duno de Stefano (FUDENA, Posiblemente en Guárico (G. Morillo com. pers.). CICY) Ampliamente distribuida en toda Venezuela (Aragua, Bolívar, Delta Amacuro, Distrito Federal, Falcón, Mérida, Ilex guianensis (Aubl.) Kuntze [Lám. 65-a] Miranda, Monagas, Sucre y Zulia). Arbusto o árbol de hasta 20 m. Bosques de galería, bosques siempreverdes y morichales. Referencias bibliográficas: Anzoátegui (L. Aristeguieta 3001, VEN), Apure Allorge, L. 1985. Monographie des Apocynacées-Tabernaemonta- noidées Américaines. Mem. Mus. Nat. Hist. Naturelle (n.s.) (PNCC: G. Davidse y A. González 15835, MY), Serie B 30: 1–216. Monagas (A. Fernández 10924, PORT) y Portu- Leeuwenberg, A.J.M. 1994. A revision of Tabernaemontana Two. guesa. The New World species and Stemmadenia. Royal Botanic Norte de Venezuela (Distrito Federal, Sucre y Garden, Kew; Richmond, Surrey, England. pp. 213-450. Plumel, M.-M. 1991. Le genre Himatanthus, révision taxonomique. Zulia) y Guayana (Amazonas, Bolívar y Delta Bradea 5, Suppl.: 1–118. Amacuro). Zarucchi, J.L., G.N. Morillo, M.E. Endress, B.F. Hansen y A.J.M. Leeuwenberg 1995. Apocynaceae. En: Flora of the Venezuelan Ilex martiniana D. Don Guayana (J.A. Steyermark, P.E. Berry y B.K. Holst, eds. gen.), Vol. 2: Pteridophytes; Spermatophytes: Acanthaceae– Arbusto o árbol de 2–8 m. Morichales y bosques de Araceae (P.E. Berry, B.K. Holst y K. Yatskievych, eds.), pp. pantanos. 471–571. Missouri Botanical Garden, St. Louis; Timber Monagas (L. Aristeguieta 3986, MO, NY VEN). Press, Portland. Delta Amacuro.

Referencias bibliográficas: APODANTHACEAE Steyermark, J.A. y P.E. Berry 1995. Aquifoliaceae. En: Flora of the Recopiladas por Gerardo Aymard (PORT) Venezuelan Guayana (J.A. Steyermark, P.E. Berry y B.K. Holst, eds. gen.), Vol. 2: Pteridophytes; Spermatophytes: Acanthaceae–Araceae (P.E. Berry, B.K. Holst y K. Yatskie- Apodanthes caseariae Poit. [Lám. 64-e] vych, eds.), pp. 571–599. Missouri Botanical Garden, St. Holoparásita sobre troncos y ramas de Casearia o Louis; Timber Press, Portland. Xylosma (Flacourtiaceae). Bosques de galería húmedos.

357 CATÁLOGO ANOTADO E ILUSTRADO DE LA FLORA VASCULAR DE LOS LLANOS DE VENEZUELA

Lámina 65 AQUIFOLIACEAE: a = Ilex guianensis. ARALIACEAE: b = Dendropanax arboreus, con fruto (der.); c = Schefflera morototoni, con fruto (der.); d = Sciadodendron excelsum, con inflorescencia (der.).

358 CATÁLOGO ANOTADO E ILUSTRADO DE LA FLORA VASCULAR DE LOS LLANOS DE VENEZUELA Aristolochia ARALIACEAE ARISTOLOCHIACEAE Recopiladas y revisadas por Rodrigo Duno de Stefano (FUDENA, Revisadas por Robert Wingfield (CORO-IUTAG) y Favio González CICY) (COL-UNAL)

Dendropanax arboreus (L.) Decne. & Planch. — Aristolochia acutifolia Duchartre Blanquillo, Carne de gallina, Colonia, Cuero de sapo, Trepadora herbácea. Bosques siempreverdes, Guayabo montañero, Marramo, Masamorro blanco, bosques ribereños y lugares intervenidos. Quesito, Pama, Tambor [Lám. 65-b] Apure (RFSC: J.A. Steyermark 101776, VEN). Árbol de 10–30 m, a veces epífito. Bosques siempre- Guayana (Amazonas y Bolívar). verdes. Apure (PNCC: T. Ruiz de Zapata et al. 4463, MY, Aristolochia maxima Jacq. [Lám. 66-a] PORT, VEN), Barinas (RFC: L. Marcano Berti 2837, Liana. Bosques de galería, sabanas, lugares inter- MER, MO), Guárico, Portuguesa y Táchira. venidos y morichales. Ampliamente distribuida en todo el país (Amazo- Guárico (Sandoval y Hernández 21, VEN) y Portu- nas, Bolívar, Delta Amacuro, Distrito Federal, guesa. Lara, Miranda, Nueva Esparta, Sucre, Yaracuy y Ampliamente distribuida en todo el país (Ama- Zulia). zonas, Bolívar, Distrito Federal, Falcón, Lara, Miranda, Sucre, Táchira, Yaracuy y Zulia). Schefflera morototoni (Aubl.) Maguire, Steyerm. & Frodin — Manoleón, Morototó, Orumo, Sapo, Sunsun, Aristolochia nummularifolia Kunth Yagrumo macho, Yarumo [Lám. 65-c] Hierba. Sabanas y lajas. Didymopanax morototoni (Aubl.) Decne. & Planch. Anzoátegui, Apure (PNCC: G. Aymard et al. 5656, Árbol de 5–25 m. Bosques siempreverdes, bosques PORT), Cojedes (F. Delascio y L. Aristeguieta secundarios, bosques de galería, morichales y 15919, VEN) y Guárico. márgenes de sabanas. Guayana (Amazonas y Bolívar). Apure (PNCC: G. Davidse y A. González 13975, 14224, MO; J.J. Wurdack y J.V. Monachino 41384, Aristolochia odoratissima L. VEN) y Portuguesa. Bejuco. Bosques de galería. Guayana (Amazonas, Bolívar y Delta Amacuro) y Barinas (L. Ruiz Terán 751, MER) y Portuguesa (R. Zulia. Liesner et al. 12411, MO; B. Stergios 7953, MY, NY, PORT). Sciadodendron excelsum Griseb. — Colonia, Jobo de Andes (Táchira y Zulia) y Norte de Venezuela cerro, Jobo de macho [Lám. 65-d] (Carabobo, Distrito Federal, Falcón, Miranda, Arbusto o árbol de 5–8 m. Márgenes de sabanas y Sucre y Yaracuy). bosques semicaducifolios. Barinas (L. Valverde et al. 1199, MER), Guárico (L. Aristolochia pannosoides Hoehne Aristeguieta 604, MO, VEN) y Portuguesa. Trepadora herbácea. Sabanas y sobre rocas. Norte de Venezuela (Aragua y Yaracuy), Bolívar, Cojedes (G. Aymard 2348, NY, PORT). Falcón, Lara y Zulia Bolívar. ______Notas adicionales y/o especies de probable presencia: Aristolochia ringens Vahl En Smith et al. (1996) se incluye a Oreopanax capitatus Liana. Bosques siempreverdes, bosques de galería (Jacq.) Decne. & Planch., la cual tiene una amplia distri- y matorrales. bución en Venezuela pero no está reportada para la ecorregión Llanos. Barinas (R. Liesner y M. Guariglia 11500, VEN), Guá- rico y Monagas (R.A. Pursell 8123, 9434, VEN). Referencias bibliográficas: Ampliamente distribuida en todo el país (Amazo- Frodin, D.G. 1997. Araliaceae. En: Flora of the Venezuelan Guayana nas, Aragua, Bolívar, Distrito Federal, Falcón, (J.A. Steyermark, P.E. Berry y B.K. Holst, eds. gen.), Vol. 3: Lara, Miranda, Nueva Esparta, Sucre, Táchira, Araliaceae–Cactaceae (P.E. Berry, B.K. Holst y K. Yatskievych, eds.), pp. 1–31. Missouri Botanical Garden, St. Louis. Trujillo, Yaracuy y Zulia). Smith S., R.F., J.A. Casadiego, M.E. Sanabria y F. Yunez García 1996. ______Clave para los árboles de los Llanos de Venezuela basada en Notas adicionales y/o especies de probable presencia: características vegetativas. Sociedad Venezolana de Ciencias Aristolochia anguicida Jacq. Naturales, Caracas. 315 pp. Trepadora herbácea. Matorrales y lugares intervenidos. Barinas (J.A. Steyermark et al. 98273, VEN; RFC: C. Her- nández 1581, MER) y Guárico. Amazonas, Bolívar y Falcón.

359 CATÁLOGO ANOTADO E ILUSTRADO DE LA FLORA VASCULAR DE LOS LLANOS DE VENEZUELA

Lámina 66 ARISTOLOCHIACEAE: a = Aristolochia maxima. ASCLEPIADACEAE: b = Asclepias curassavica, detalle de la flor (der.); c = Blepharodon mucronatus, detalle de la flor (arriba); d = Cynanchum montevidense.

360 CATÁLOGO ANOTADO E ILUSTRADO DE LA FLORA VASCULAR DE LOS LLANOS DE VENEZUELA Funastrum

Según Favio González (com. pers.) no crece en los Calotropis gigantea (L.) Dryand. — Algodón, Llanos, por lo que las colecciones mencionadas deben ser Algodón de seda estudiadas. Sufrútice erecto. Lugares intervenidos y vegeta- Aristolochia morae F. González ción secundaria. Trepadora herbácea. Anzoátegui, Apure, Cojedes y Guárico (PNAG: F. Posiblemente en Apure y Barinas (fide González, 1993). Delascio et al. 9878, VEN). Táchira. Norte de Venezuela (Aragua, Distrito Federal, Referencias bibliográficas: Falcón, Miranda y Nueva Esparta) y Guayana Barringer, K.A. y F.A. González G. 1997. Aristolochiaceae. En: Flora of (Bolívar, Carabobo y Delta Amacuro). the Venezuelan Guayana (J.A. Steyermark, P.E. Berry y B.K. Nativa del Viejo Mundo, introducida y naturali- Holst, eds. gen.), Vol. 3: Araliaceae–Cactaceae (P.E. Berry, zada en los trópicos del Nuevo Mundo; los B.K. Holst y K. Yatskievych, eds.), pp. 122–129. Missouri frutos son extremadamente tóxicos. Botanical Garden, St. Louis. Burger, W. 1983. Aristolochiaceae, Flora Costaricensis. Fieldiana, Bot., new ser. 13: 79–87. Calotropis procera (Aiton) W. T. Aiton — González, F. 1993. Posición sistemática de una nueva especie de Algodón de España Aristolochiaceae de Colombia y Venezuela. Rev. Acad. Arbusto de 1–2 m. Sabanas y lugares intervenidos. Colomb. Ci. 18(71): 499–503. Anzoátegui (A. Fernández 9138, PORT), Cojedes (G. Davidse 4193, MO) y Guárico. Andes (Mérida y Zulia) y Norte de Venezuela (An- ASCLEPIADACEAE zoátegui, Aragua, Distrito Federal, Lara, Nueva Revisadas por Gilberto Morillo (MER-ULA) Esparta y Sucre). Nativa del Viejo Mundo, introducida y naturaliza- Asclepias curassavica L. — Coralito, Desdicha, da en los trópicos del Nuevo Mundo; tóxica. Si me olvidas, Yuquillo [Lám. 66-b] Hierba erecta y sufrútice de hasta 1,5 m. Márgenes Cynanchum montevidense Spreng. [Lám. 66-d] de bosques y lugares intervenidos. Liana. Bosques siempreverdes y bosques ribereños. Cojedes (F. Delascio 9737, VEN), Guárico, Monagas Apure (M. Ramia y R. Montes 5411, VEN), Cojedes, y Portuguesa. Guárico (A. Castillo 147, VEN), Monagas y Por- Ampliamente distribuida en todo el país (Anzoáte- tuguesa. gui, Aragua, Bolívar, Carabobo, Delta Amacuro, Aragua y Bolívar. Distrito Federal, Falcón, Lara, Mérida, Miranda, Nueva Esparta, Sucre, Táchira, Trujillo, Yaracuy Ditassa carnevalii (Morillo) Morillo [Lám. 67-a] y Zulia). Cynanchum carnevalii Morillo Es considerada medicinal pero también venenosa. Liana. Matorrales y lajas. Apure (G. Morillo y G. Carnevali 8303, VEN; G. Car- Blepharodon glaucescens (Decne.) Fontella nevali y G. Morillo 447, VEN). Ditassa glaucescens Decne. Guayana (Amazonas y Bolívar). Liana. Sabanas, lajas, morichales o márgenes de bosques caducifolios. Fischeria stellata (Vell.) E. Fourn. — Bejuco de sapo Anzoátegui (A. Fernández 12733, PORT), Apure [Lám. 67-b] (PNCC: G. Davidse y A. González 12353, MO), Fischeria calycina Decne. Fischeria subaequalis S.F.Blake Cojedes, Guárico (N. Ramírez 2015, 2018, VEN) y Liana. Márgenes de bosques siempreverdes y Monagas. matorrales. Guayana (Amazonas y Bolívar) y Sucre. Apure, Barinas (J.A. Steyermark et al. 102220, MO), Guárico, Monagas (R.A. Pursell 9473, VEN) y Blepharodon mucronatus (Schltdl.) Decne. — Portuguesa. Orosul de beber [Lám. 66-c] Andes (Mérida y Zulia), Norte de Venezuela (Ara- Liana. Bosques caducifolios, matorrales, bosques se- gua, Carabobo, Falcón, Miranda y Yaracuy) y cundarios y ocasionalmente en lugares abiertos. Bolívar. Anzoátegui, Apure (RFSC: J.A. Steyemark et al. 101399, MO, VEN), Barinas, Guárico (L. Ariste- Funastrum clausum (Jacq.) Schltr. — Bejuco del diablo guieta 4989, 7977, VEN; PNAG: F. Delascio et al. [Lám. 67-c] 9912, MO), Monagas y Portuguesa. Sarcostemma clausum (Jacq.) Schult. Ampliamente distribuida en todo el país (Amazo- Cynanchum clausum (Jacq.) Jacq. nas, Aragua, Bolívar, Carabobo, Falcón, Mérida, Liana o rastrera. Bosques caducifolios, morichales, Miranda, Sucre, Táchira y Zulia). vegetación ribereña y lugares abiertos, arenosos y soleados.

361 CATÁLOGO ANOTADO E ILUSTRADO DE LA FLORA VASCULAR DE LOS LLANOS DE VENEZUELA

Lámina 67 ASCLEPIADACEAE (cont.): a = Ditassa carnevalii, detalle de la flor (arriba); b = Fischeria stellata, detalle de la flor (arriba); c = Funastrum clausum; d = Gonolobus aristolochioides, detalle del fruto (der.); e = Marsdenia xerohylica, detalle del fruto (der.).

362 CATÁLOGO ANOTADO E ILUSTRADO DE LA FLORA VASCULAR DE LOS LLANOS DE VENEZUELA Matelea

Anzoátegui, Apure (PNCC: R. Duno et al. 300, MO, Matelea aristeguietae Morillo [Lám. 68-a] VEN), Barinas, Cojedes (A. Fernández 10567, Trepadora. Sabanas y matorrales. PORT) y Guárico (PNAG: F. Delascio et al. 10602, Cojedes (G. Carnevali y R. Ortíz 1479, VEN) y Guá- 11367, VEN), Monagas (A. Fernández 10217, rico (L. Aristeguieta et al. 6303, 6308, VEN; G. 10631, PORT) y Portuguesa. Morillo et al. 4244, MY, VEN). Ampliamente distribuida en todo el país (Amazo- Endémica de los Llanos. nas, Aragua, Bolívar, Delta Amacuro, Distrito Federal, Falcón, Lara, Mérida, Miranda, Nueva Matelea cumanensis (Schult.) W.D. Stevens Esparta, Sucre, Táchira y Yaracuy). Matelea fimbriata (Kunth) Dugand Tóxica. Matelea albiflora (H. Karst) Dugand Trepadora. Bosques caducifolios y matorrales. Gonolobus aristolochioides Kunth — Bejuco batatillo [Lám. 67-d] Barinas (F. Breteler 4053, VEN). Liana. Bosques caducifolios, sabanas y matorrales. Norte de Venezuela (Anzoátegui, Aragua, Cara- Barinas (RFC: C. Hernández 1537, MER), Cojedes y bobo, Nueva Esparta y Sucre) y Bolívar. Portuguesa (G. Aymard et al. 3576, MY). Norte de Venezuela (Aragua, Carabobo Miranda Matelea denticulata (Vahl) Fontella & E.A. Schwarz y Yaracuy), Guayana (Amazonas y Bolívar) y Cynanchum denticulatum Vahl Mérida. Matelea viridiflora (G. Mey.) Woodson Liana. Bosques siempreverdes, bosques semica- Marsdenia condensiflora S.F. Blake — Lechero ducifolios, bosques caducifolios y vegetación Trepadora. Matorrales y bosques caducifolios. secundaria. Anzoátegui y Monagas (L. Aristeguieta et al. 7161, MY). Barinas (RFT: L.J. Dorr y L.C. Barnett 7729, MO), Norte de Venezuela (Aragua, Distrito Federal, Fal- Cojedes, Guárico y Portuguesa (G. Aymard y A. cón, Lara, Sucre y Zulia). Licata 9619, VEN). Ampliamente distribuida en todo el país (Bolívar, Marsdenia guanchezii Morillo Delta Amacuro, Distrito Federal, Miranda, Su- Trepadora. Márgenes de bosques y vegetación cre, Táchira y Zulia). arbustiva en lajas. Apure (PNCC: G. Davidse y A. González 14580, MO, Matelea maritima (Jacq.) Woods. VEN). Ibartia maritima (Jacq.) Decne. Guayana (Amazonas y Bolívar). Matelea muricata (Jacq.) Woods. Endémica de Venezuela. Liana. Bosques caducifolios y matorrales. Anzoátegui, Cojedes, Guárico (PNAG: A. Castillo Marsdenia macrophylla (Humb. & Bonpl.) E. Fourn. 572, VEN), Monagas (A. Gentry y P. Berry 14887, — Orosul MO) y Portuguesa. Trepadora. Bosques semicaducifolios y matorrales. Ampliamente distribuida en todo el país (Amazo- Barinas (RFT: F. Breteler 4034, VEN), Cojedes, Guá- nas, Bolívar, Carabobo, Falcón, Lara, Mérida, rico y Monagas (A. Gentry y P. Berry 14891, MO). Miranda, Nueva Esparta, Trujillo y Yaracuy). Ampliamente distribuida en todo el país (Amazo- nas, Bolívar, Carabobo, Distrito Federal, Falcón, Matelea pinguifolia (Standl.) Woods. [Lám. 68-b] Lara, Mérida, Miranda, Nueva Esparta, Yaracuy Sufrútice con tallo voluble o liana. Bosques caduci- y Zulia). folios. Portuguesa (G. Aymard 3394, PORT, VEN). Marsdenia rubrofusca E. Fourn. — Lechero, En Venezuela sólo en los Llanos. Teta de tonina Trepadora. Vegetación ribereña. Matelea planiflora (Jacq.) Dugand Apure (PNCC: G. Davidse y A. González 12614, Liana. Bosques caducifolios y matorrales. 12833, VEN; R. Duno et al. 202, VEN). Anzoátegui y Guárico (L. Aristeguieta 6147, VEN). Guayana (Amazonas, Bolívar y Delta Amacuro). Ampliamente distribuida en todo el país (Aragua, Bolívar, Distrito Federal, Falcón, Lara, Sucre, Marsdenia xerohylica Dugand — Orosul [Lám. 67-e] Yaracuy y Zulia). Liana. Bosques caducifolios, bosques de galería y matorrales. Matelea purpureo-lineata Woods. Anzoátegui, Cojedes (L. Aristeguieta y R. Naspe Trepadora. Bosques caducifolios. 14869, VEN) y Guárico (A. Castillo 646, VEN). Anzoátegui, Cojedes y Guárico (L. Aristeguieta y G. Norte de Venezuela (Miranda y Sucre) y Bolívar. Agostini 6388, 6406, VEN). Falcón y Zulia.

363 CATÁLOGO ANOTADO E ILUSTRADO DE LA FLORA VASCULAR DE LOS LLANOS DE VENEZUELA

Lámina 68 ASCLEPIADACEAE (cont.): a = Matelea aristeguietae; b = Matelea pinguifolia; c = Metalepis albiflora; d = Nephradenia linearis, detalle de la flor (arriba der.).

364 CATÁLOGO ANOTADO E ILUSTRADO DE LA FLORA VASCULAR DE LOS LLANOS DE VENEZUELA

Lámina 69 ASCLEPIADACEAE (cont.): a = Oxypetalum cordifolium; b = Stenomeria decalepis, detalle de la flor (arriba der.); c = Tassadia medinae.

365 CATÁLOGO ANOTADO E ILUSTRADO DE LA FLORA VASCULAR ASCLEPIADACEAE DE LOS LLANOS DE VENEZUELA

Matelea urceolata (Karst.) L.O. William Liana. Vegetación ribereña y bosques. Macroscepis urceolata Karst. Guárico (R. Rondeau 482, MO, VEN). Marsdenia undulata (Jacq.) Dugand Bolívar. Marsdenia margaritaria R.C. Foster Trepadora. Bosques de galería, bosques caducifo- Tassadia medinae (Morillo) Morillo [Lám. 69-c] lios y sabanas. Cynanchum medinae Morillo Anzoátegui (G. Morillo 157, VEN), Apure(PNCC: G. Liana. Bosques siempreverdes y vegetación ribereña. Davidse y A. González 12946, MO, VEN, 14059, Apure (PNCC: G. Davidse y A. González 13466, MO, 16164, VEN), Cojedes, Guárico(R. Rondeau 338, 16094, VEN) y Guárico (PNAG: F. Delascio et al. MO, VEN), Monagas y Portuguesa (F. Ortega 11309, VEN). 733, VEN). Amazonas. Norte de Venezuela (Aragua, Carabobo, Falcón, Miranda, Sucre y Yaracuy) y Bolívar. Tassadia ovalifolia (E. Fourn.) Fontella Liana. Bosques siempreverdes y vegetación ribereña. Metalepis albiflora Urb. — Lecherote [Lám. 68-c] Apure (PNCC: G. Davidse y A. González 12725, VEN). Liana de hasta 20 m. Bosques y márgenes de caminos. Amazonas. Barinas (F. Breteler 4053, MER). Norte de Venezuela (Miranda y Sucre) y Zulia. Tassadia propinqua Decne. — Bejuco de áparo Metastelma parviflorum (Sw.) R. Br. — Liana. Bosques siempreverdes, bosques ribereños y Uña de murciélago bosques estacionalmente inundables. Cynanchum parviflorum Sw. Apure (G. Morillo y G. Carnevali 8223, VEN). Liana. Bosques caducifolios y matorrales. Guayana (Amazonas y Delta Amacuro). Anzoátegui, Guárico (H. Rodríguez 719, 843, MY) y ______Monagas (R.A. Pursell 8529, VEN). Notas adicionales y/o especies de probable presencia: Blepharodon nitidus (Vell.) Macbr. Ampliamente distribuida en todo el país (Aragua, Liana. Bosques ribereños, bosques siempreverdes y Bolívar, Carabobo, Dependencias Federales, matorrales. Falcón, Lara, Miranda, Nueva Esparta, Sucre y Apure (fide Morillo, 1997). Táchira). Bolívar y Amazonas. Cryptostegia madagascariensis Decne. — Morada(o) Nephradenia linearis E. Fourn. [Lám. 68-d] Arbusto con ramas volubles o decumbentes. Asenta- Hierba erecta de 20–50 cm. Sabanas. mientos humanos, márgenes de caminos y lugares Apure (PNCC: M. Ramia y R. Montes 5189, VEN). intervenidos. Guayana (Amazonas y Bolívar). Posiblemente en los Llanos (Morillo com. pers.). Amazonas, Aragua, Bolívar, Distrito Federal, Lara y Oxypetalum cordifolium (Vent.) Schltr. [Lám. 69-a] Sucre. Nativa de Madagascar; cultivada por sus hermosas flores Trepadora rastrera. Matorrales y bosques ribereños. y escapada de cultivo; tóxica. Barinas (A. Gentry et al. 11129, MO) Macroscepis hirsuta (Vahl) Schltr. Andes (Mérida, Lara y Táchira) y Carabobo. Liana. Bosques caducifolios, bosques siempreverdes y vegetación secundaria. Stenomeria decalepis Turcz. [Lám. 69-b] Posiblemente en los Llanos (Morillo com. pers.). Lorostelma venezolanum Markgraf Bolívar, Falcón y Táchira. Trepadora. Bosques siempreverdes, bosques cadu- Marsdenia altissima (Jacq.) Dugand cifolios y semicaducifolios. Liana. Bosques caducifolios, bosques semicaducifolios y Barinas (RFC: J.A. Steyermark et al. 101979, VEN) y matorrales. Posiblemente en los Llanos (Morillo com. pers.). Portuguesa. Bolívar, Falcón y Lara. Norte de Venezuela (Aragua, Carabobo y Lara). Oxypetalum capitatum Mart. Sufrútice erecto de hasta 40 cm. Sabanas rocosas. Tassadia aristata (E. Fourn.) Fontella Posiblemente en los Llanos (Morillo com. per.) Ditassa aristata E. Fourn. Bolívar. Liana. Bosques caducifolios y bosques siempreverdes. Apure (De Martino et al. 129, VEN) y Portuguesa. Referencias bibliográficas: Fontella Pereira, J. 1977. Revisão taxonômica do gênero Tassadia Guayana (Amazonas y Bolívar ) y Aragua. Decaisne. Arq. Jard. Bot. Rio de Janeiro 21: 235–392. Morillo, G.N. 1978. El género Marsdenia en Venezuela, Colombia y Tassadia berteriana (Spreng.) W.D. Stevens Ecuador. Acta Bot. Venez. 13(1-4): 23–74. Cynanchum stenolobum (Decne.) Morillo Morillo, G.N. 1990. Revisión sinóptica de Stenomeria Turcz. (Asclepia- daceae). Acta Bot. Venez. 16(1): 79–91.

366 CATÁLOGO ANOTADO E ILUSTRADO DE LA FLORA VASCULAR DE LOS LLANOS DE VENEZUELA Ayapana Morillo, G.N. 1997. Asclepiadaceae. En: Flora of the Venezuelan Acmella uliginosa (Sw.) Cass. Guayana (J.A. Steyermark, P.E. Berry y B.K. Holst, eds. Spilanthes uliginosa Sw. gen.), Vol. 3: Araliaceae–Cactaceae (P.E. Berry, B.K. Holst y K. Yatskievych, eds.), pp. 129–177. Missouri Botanical Hierba anual. Lugares intervenidos. Garden, St. Louis. Anzoátegui (H. Pittier 11979, VEN), Apure, Barinas, Cojedes, Guárico, Portuguesa (B. Stergios 7986, MY) y Táchira. (Compositae) Andes (Mérida y Táchira), Norte de Venezuela Revisadas por Sabrina Jiménez y Víctor Manuel Badillo (MY-UCV) (Aragua, Carabobo, Distrito Federal y Miranda) y Bolívar Acanthospermum australe (Loefl.) Kuntze [Lám. 70-a] Invasora. Melampodium australe Loefl. Hierba rastrera hasta subdecumbente de hasta 40 Ageratum conyzoides L. — Chivato [Lám. 70-c] cm, anual. Sabanas y lugares intervenidos. Hierba o sufrútice de hasta 1 m, anual. Sabanas y Anzoátegui (H. Pittier 14620, VEN), Cojedes, Mo- bosques secundarios. nagas (A. Fernández 13698, PORT), Portuguesa y Anzoátegui (H. Pittier 15175, VEN), Barinas, Táchira. Guárico, Monagas y Portuguesa. Ampliamente distribuida en todo el país (Amazo- Ampliamente distribuida en todo el país (Amazo- nas, Aragua, Bolívar, Carabobo, Distrito Federal, nas, Aragua, Bolívar, Carabobo, Delta Amacuro, Lara, Mérida, Miranda, Nueva Espar-ta, Sucre, Distrito Federal, Falcón, Lara, Mérida, Miranda, Táchira, Trujillo, Yaracuy y Zulia). Nueva Esparta, Sucre, Táchira, Trujillo y Zulia). Invasora. Acanthospermum hispidum DC. — Cachito Hierba erecta, anual. Lugares intervenidos y cultivos. Ambrosia cumanensis Kunth — Altamisa [Lám. 70-d] Guárico (B. Trujillo 17116, MY). Ambrosia peruviana Willd. (fide Pruski 1997) Andes (Mérida, Táchira y Trujillo) y Norte de Vene- Hierba de hasta 2 m, anual o perenne de corta du- zuela (Aragua, Carabobo, Falcón, Lara y Yaracuy). ración. Lugares intervenidos o lugares arenosos y abiertos. Acmella brachyglossa Cass. Anzoátegui, Apure (C.E. Chardon 72, VEN; PNCC: Hierba o sufrútice de hasta 70 cm, anual. Claros en R. Duno et al. 293, VEN) y Monagas. bosques siempreverdes. Ampliamente distribuida en todo el país (Bolívar, Anzoátegui, Cojedes (G. Aymard et al. 2328 MY), Delta Amacuro, Distrito Federal, Falcón, Guárico, Monagas y Portuguesa. Mérida, Miranda, Nueva Esparta, Sucre, Táchira Andes (Mérida, Táchira y Trujillo) y Norte de Vene- y Trujillo). zuela (Aragua, Falcón, Lara, Miranda y Yaracuy). Ayapana amygdalina (Lam.) R.M. King & H. Rob. Acmella ciliata (Kunth) Cass. [Lám. 70-b] [Lám. 70-e] Spilanthes ciliata Kunth Eupatorium amygdalinum Lam. Hierba perenne. Lugares intervenidos. Hierba hasta arbusto de 0,3–2 m, perenne. Sabanas Barinas (J.A. Steyermark et al. 102238, MY). y bordes de lajas. Ampliamente distribuida en todo el país (Ama- Anzoátegui, Apure (PNCC), Barinas, Cojedes (H. zonas, Bolívar, Distrito Federal, Falcón, Lara, Pittier 11713, VEN), Guárico, Monagas y Por- Mérida, Miranda, Táchira y Zulia). tuguesa. Ampliamente distribuida en todo el país (Amazo- Acmella radicans (Jacq.) R.K. Jansen nas, Aragua, Bolívar, Carabobo, Distrito Federal, Acmella radicans var. debilis (Kunth) R.K. Jansen Lara, Mérida, Miranda, Sucre y Zulia). Acmella debilis (Kunth) Cass. Hierba de 70 cm, anual. Bosques caducifolios, Ayapana pilluanuensis (Hieron.) R.M. King & H. Rob. lugares cultivados e intervenidos a lo largo de Trepadora. Bosques de galería. los ríos. Apure (PNCC: G. Davidse y A. González 12150b, VEN). Anzoátegui, Apure, Cojedes, Guárico (G. Correa 05, En Venezuela sólo en los Llanos. MY), Monagas y Portuguesa. Ampliamente distribuida en todo el país (Amazo- Ayapana trinitensis (Kuntze) R.M. King & H. Rob. nas, Aragua, Carabobo, Distrito Fede-ral, Lara, Baccharis trinitensis Kuntze Mérida, Miranda, Nueva Esparta, Sucre, Táchira Hierba de hasta 2,5 m, perenne. Matorrales y y Yaracuy). lugares intervenidos.

367 CATÁLOGO ANOTADO E ILUSTRADO DE LA FLORA VASCULAR DE LOS LLANOS DE VENEZUELA

Lámina 70 ASTERACEAE: a = Acanthospermum australe; b = Acmellea ciliata; c = Ageratum conyzoides; d = Ambrosia cumanensis; e = Ayapana amygdalina; f = Baltimora geminata.

368 CATÁLOGO ANOTADO E ILUSTRADO DE LA FLORA VASCULAR DE LOS LLANOS DE VENEZUELA

Lámina 71 ASTERACEAE (cont.): a = Barrosoa metensis, detalle de un capítulo (arriba); b = Bidens bipinnata; c = Brickellia diffusa, con aquenios (arriba der.); d = Calea berteriana; e = Centratherum punctatum; f = Chaptalia nutans, con aquenios (arriba izq.).

369 CATÁLOGO ANOTADO E ILUSTRADO DE LA FLORA VASCULAR ASTERACEAE DE LOS LLANOS DE VENEZUELA

Apure, Barinas (RFC: J.A. Steyermark et al. 102088, Ampliamente distribuida en todo el país (Aragua, MY), Monagas y Portuguesa (F. Ortega et al. Bolívar, Carabobo, Distrito Federal, Mérida, 2532, MY.) Miranda, Sucre, Yaracuy y Zulia). Norte de Venezuela (Carabobo, Delta Amacuro, Invasora. Lara, Miranda, Sucre, Táchira, Yaracuy y Zulia). Calea berteriana DC. [Lám. 71-d] Baltimora geminata (Brandegee) Stuessy [Lám. 70-f] Sufrútice o arbusto de 0,3–1,5 m. Sabanas arboladas Melampodium geminatum Brandegee y matorrales. Hierba de hasta 3 m. Sabanas. Anzoátegui, Barinas y Portuguesa (C.E. Benítez et Anzoátegui (H. Pittier 15106, VEN), Cojedes, al. 4301, MY). Guárico y Portuguesa. Andes (Mérida, Táchira, Trujillo), Norte de Vene- Bolívar, Falcón y Nueva Esparta. zuela (Falcón, Lara y Zulia) y Bolívar.

Barrosoa metensis (Robinson) R.M. King & H. Rob. Calea prunifolia Kunth [Lám. 71-a] Arbusto. Bosques. Eupatorium metense Robinson Monagas y Portuguesa (F. Ortega y B. Stergios 1104, Hierba o sufrútice de hasta 1,5 m, perenne. Már- MY; H. Pittier 1609, VEN). genes de morichales. Andes (Mérida y Zulia). Apure (PNCC: G. Davidse y A. González 12365, MY). Bolívar. Centratherum punctatum Cass. [Lám. 71-e] Hierba o sufrútice de hasta 60 cm. Sabanas, már- Bidens bipinnata L — Cadilla, Pega pega [Lám. 71-b] genes de bosques, caminos y morichales. Bidens cynapiifolia Kunth Anzoátegui (A. Fernández 12739, PORT), Monagas Hierba de hasta 3 m, anual. Lugares intervenidos, (B. Trujillo 12997, MY) y Portuguesa. caminos, bosques y sabanas. Andes (Mérida y Táchira), Guayana (Amazonas, Anzoátegui, Apure (M. Ramia et al. 4939, VEN), Ba- Bolívar y Delta Amacuro) y Sucre. rinas, Cojedes, Guárico, Monagas y Portuguesa. La infusión es utilizada contra la fiebre. Ampliamente distribuida en todo el país (Amazo- nas, Aragua, Bolívar, Carabobo, Chaptalia nutans (L.) Polak [Lám. 71-f] Delta Amacuro, Distrito Federal, Lara, Mérida, Tusilago nutans L. Miranda, Sucre y Zulia). Hierba. Lugares intervenidos. ______Anzoátegui (H. Pittier 15020, VEN), Cojedes, Mo- Pruski (1997) considera a Bidens cynapiifolia Kunth dis- nagas (A. Fernández 19782, PORT) y Portuguesa. tinta de B. bipinnata L. Ampliamente distribuida en todo el país (Aragua, Bolívar, Carabobo, Distrito Federal, Mérida, Bidens pilosa L. Miranda, Sucre, Táchira y Trujillo). Hierba de hasta 1,5 m, anual. Lugares intervenidos y sabanas. Chromolaena ivaefolia (L.) R.M. King & H. Rob. Apure, Guárico (N. Ramírez 684, MY) y Monagas. Eupatorium ivaefolium L. Ampliamente distribuida en todo el país (Aragua, Hierba de 0,5–1,5 m. Sabanas. Bolívar, Carabobo, Delta Amacuro, Distrito Fe- Anzoátegui, Barinas, Cojedes, Guárico, Monagas, deral, Lara, Mérida, Miranda, Nueva Esparta, Portuguesa (F. Fernández Y. 569, MY; G. Aymard Sucre, Táchira y Zulia). 7351, MY) y Táchira. Guayana (Amazonas y Bolívar) y Norte de Vene- Bidens riparia Kunth — Cadillo zuela (Lara, Miranda y Sucre). Hierba. Lugares intervenidos. Barinas, Guárico (J. Blydenstein 318, VEN) y Táchira. Chromolaena laevigata (Lam.) R.M. King & H. Rob. Andes (Lara y Mérida) y Norte de Venezuela (Ara- [Lám. 72-a] gua, Distrito Federal y Miranda). Eupatorium laevigatum Lam. Arbusto o hierba, 1–5 m. Sabanas, zonas quemadas Brickellia diffusa (Vahl) A. Gray [Lám. 71-c] y morichales. Eupatorium diffusum Vahl Anzoátegui (H. Pittier 14594, VEN) y Monagas. Hierba de hasta 1,2 m, anual. Lugares intervenidos. Ampliamente distribuida en todo el país (Amazo- Anzoátegui, Barinas, Guárico (B. Trujillo 13238, nas, Aragua, Bolívar, Mérida, Miranda, Sucre, MY) y Portuguesa. Táchira y Trujillo).

370 CATÁLOGO ANOTADO E ILUSTRADO DE LA FLORA VASCULAR DE LOS LLANOS DE VENEZUELA

Lámina 72 ASTERACEAE (cont.): a = Chromolaena laevigata; b = Condylidium iresinoides, con un capítulo (izq) y un aquenio (der.); c = Conoclinopsis prasiifolia; d = Conyza apurensis; e = Cosmos calvus; f = Cyanthillium cinereum, con aquenio (der.).

371 CATÁLOGO ANOTADO E ILUSTRADO DE LA FLORA VASCULAR ASTERACEAE DE LOS LLANOS DE VENEZUELA

Chromolaena odorata (L.) R.M. King & H. Rob. Apure, Barinas (J.A. Steyermark et al. 102170, VEN) Eupatorium odoratum L. y Portuguesa (R. Liesner et al. 12594, MO). Hierba o arbusto de 1–3 m. Sabanas, lugares inter- Norte de Venezuela (Aragua, Carabobo, Distrito venidos, matorrales, morichales y bancos de ríos. Federal, Miranda, Nueva Esparta, Sucre y Yara- Anzoátegui, Apure, Guárico, Monagas y Portu- cuy) y Mérida. guesa (H. Pittier 12052, VEN). Invasora. Ampliamente distribuida en todo el país (Amazo- nas, Bolívar, Carabobo, Delta Amacuro, Distrito Conyza bonariensis (L.) Cronquist Federal, Falcón, Lara, Mérida, Miranda, Sucre, Erigeron bonariensis L. Táchira, Trujillo, Yaracuy y Zulia). Hierba de 0,7–2 m. Vegetación secundaria y sabanas. Anzoátegui (H. Pittier 15165, VEN), Barinas, Coje- Chromolaena squalida (DC.) R.M. King & H. Rob. des, Monagas y Táchira. Eupatorium squalidum DC. Ampliamente distribuida en todo el país (Amazo- Hierba o arbusto 1–5 m. Sabanas. nas, Aragua, Bolívar, Carabobo, Falcón, Lara, Anzoátegui (H. Pittier 14483, VEN) y Cojedes. Mérida, Miranda, Sucre y Táchira). Ampliamente distribuida en todo el país (Amazo- Nativa de Argentina y naturalizada en muchas nas, Aragua, Bolívar, Carabobo, Miranda, Sucre, partes del mundo. Táchira y Yaracuy). Cosmos calvus (Miq.) Scherff — Díctamo real, Morocota Clibadium sylvestre (Aubl.) Baill. — Barbasco [Lám. 72-e] Baillieria sylvestris Aubl. Adenolepis calva Miq. Arbusto de hasta 1 m. Lugares cultivados y asenta- Hierba. Vegetación ribereña. mientos humanos. Cojedes y Portuguesa (H. Pittier 12042, VEN). Anzoátegui (H. Pittier 15059, VEN), Barinas, Mona- Norte de Venezuela (Aragua, Distrito Federal y gas y Portuguesa. Miranda). Ampliamente distribuida en todo el país (Amazo- nas, Aragua, Bolívar, Carabobo, Delta Amacuro, Critonia morifolia (Miller) R.M. King & H. Rob. Distrito Federal, Lara, Mérida, Miranda, Táchi- Eupatorium morifolium Miller ra, Yaracuy y Zulia). Arbusto. Bosques siempreverdes y bosques semica- ducifolios. Condylidium iresinoides (Kunth) R.M. King & H. Rob. Apure (RFSC: J.A. Steyermark et al. 101506, MY). [Lám. 72-b] Andes (Mérida, Trujillo y Zulia) y Norte de Ve- Eupatorium iresinoides Kunth nezuela (Aragua, Distrito Federal, Miranda y Hierba perenne o sufrútice de hasta 1,5 m. Lugares Yaracuy). intervenidos. Anzoátegui, Barinas, Cojedes (F. Delascio y Reyes Cyanthillium cinereum (L.) H. Rob.— Barbasco López 3367, VEN), Guárico, Monagas y Táchira. [Lám. 72-f] Ampliamente distribuida en todo el país (Aragua, Conyza cinerea L. Bolívar, Carabobo, Distrito Federal, Falcón, Hierba de hasta 75 cm, anual. Sabanas. Lara, Mérida, Miranda, Nueva Esparta, Sucre, Anzoátegui (A. Fernández 9158, 12690, PORT), Mo- Táchira, Trujillo y Yaracuy). nagas (L. Aristeguieta y A.V. Virrueta 7556, VEN). Invasora. Ampliamente distribuida en todo el país (Amazo- nas, Aragua, Bolívar, Carabobo, Delta Amacu- Conoclinopsis prasiifolia (DC.) R.M. King & H. Rob. ro, Distrito Federal, Falcón, Miranda, Nueva [Lám. 72-c] Esparta, Sucre, Yaracuy y Zulia). Conoclidium prasiifolium DC. Nativa de Asia e introducida y naturalizada en los Hierba. Bosques de galería y morichales. trópicos de todo el mundo; es medicinal y uti- Anzoátegui (A. Hernández 5, VEN), Guárico y Mo- lizada como veneno para la pesca; invasora. nagas (R.A. Pursell 8646, VEN). Andes (Mérida, Táchira y Zulia) y Norte de Vene- Delilia biflora (L.) Kuntze [Lám. 73-a] zuela (Carabobo, Distrito Federal, Falcón, Lara, Milleria biflora L. Miranda, Nueva Esparta, Sucre y Yaracuy). Hierba o sufrútice. Bosques caducifolios interveni- dos y sabanas. Conyza apurensis Kunth [Lám. 72-d] Anzoátegui, Cojedes, Guárico (B. Trujillo 17079, Hierba erecta, anual. Lugares intervenidos. MY) y Táchira.

372 CATÁLOGO ANOTADO E ILUSTRADO DE LA FLORA VASCULAR DE LOS LLANOS DE VENEZUELA

Lámina 73 ASTERACEAE (cont.): a = Delilia biflora; b = Egletes florida; c = Elephantopus mollis, con aquenio (der.); d = Eleutheranthera ruderalis, con aquenio (der.); e = Emilia sonchifolia; f = Erechtites hieracifolius.

373 CATÁLOGO ANOTADO E ILUSTRADO DE LA FLORA VASCULAR ASTERACEAE DE LOS LLANOS DE VENEZUELA

Andes (Mérida, Táchira y Zulia) y Norte de Venezue- Apure, Barinas, Cojedes, Guárico (H. Rodríguez la (Aragua, Distrito Federal, Falcón y Miranda). 1564, MY), Monagas (A. Fernández 19783, PORT) Invasora. y Portuguesa. Ampliamente distribuida en todo el país (Aragua, Egletes florida Shinners [Lám. 73-b] Bolívar, Distrito Federal, Falcón, Nueva Esparta, Hierba de hasta 50 cm. A lo largo de ríos y lugares Táchira y Zulia). intervenidos. Invasora. Anzoátegui, Apure (PNCC: G. Davidse y A. González 12270a, MY), Barinas, Cojedes, Guárico (H. Emilia fosbergii Nicolson Pittier 12339, VEN) y Portuguesa. Hierba de 20–50 cm. Lugares húmedos, sabanas y Guayana (Bolívar y Delta Amacuro) y Norte de Vene- pastizales. zuela (Falcón, Miranda, Nueva Esparta y Zulia). Cojedes, Monagas (A. Fernández 10881, PORT) y Portuguesa (L. Mas y A. Cedeño 125, MY). Egletes prostrata (Sw.) Kuntze Ampliamente distribuida en todo el país (Amazo- Matricaria prostrata Sw. nas, Anzoátegui, Bolívar, Carabobo, Delta Ama- Hierba. Pastizales y a lo largo de camino. curo, Distrito Federal, Mérida, Miranda, Sucre y Barinas (RFC: W. Meier 403, VEN) y Portuguesa (R. Vargas). Liesner y A. González 12696, MY). Nativa del Viejo Mundo y naturalizada; invasora. Norte de Venezuela (Aragua, Carabobo, Falcón, Miranda, Sucre y Zulia). Emilia sonchifolia (L.) DC. [Lám. 73-e] Cacalia sonchifolia L. Egletes viscosa (L.) Less. Hierba de 10–50 cm. Lugares abiertos, lajas y Cotula viscosa L. lugares intervenidos. Hierba de 12–60 cm. Orillas de río. Anzoátegui (H. Pittier 14544, VEN), Cojedes, Guári- Apure (RFSC: L. Aristeguieta 4135, VEN), Barinas y co, Monagas, Portuguesa (G. Aymard 3434, MY) Portuguesa. y Táchira. Bolívar. Ampliamente distribuida en todo el país (Aragua, Bolívar, Carabobo, Delta Amacuro, Mérida, Mi- Eirmocephala brachiata (Oerst.) H. Rob. randa, Nueva Esparta, Táchira, Sucre y Zulia). Vernonia brachiata Oerst. Invasora. Hierba o sufrútice. Lugares intervenidos. Barinas y Portuguesa (R. Liesner et al. 12614, MY). Erechtites hieracifolius (L.) DC. [Lám. 73-f] Andes (Lara, Táchira y Trujillo). Erechtites hieracifolius var. cacalioides (Spreng.) Griseb. Elephantopus hirtiflorus DC. Senecio cacalioides (Spreng.) Griseb. Sufrútice de hasta 70 cm. Lugares intervenidos. Hierba de hasta 3 m. Lugares quemados e inter- Anzoátegui (B. Trujillo et al. 20670, MY) y Monagas venidos, sabanas y bosques de galería. (A. Fernández 10093, 10238, PORT). Apure, Barinas, Cojedes, Guárico, Monagas y Por- Bolívar. tuguesa (B. Stergios y G. Aymard 8647, MY). Ampliamente distribuida en todo el país (Amazo- Elephantopus mollis Kunth [Lám. 73-c] nas, Aragua, Bolívar, Carabobo, Distrito Federal, Hierba o sufrútice de 1–2 m, perenne. A lo largo de Falcón, Lara, Mérida, Miranda, Nueva Esparta, bancos de ríos, sabanas y lugares intervenidos. Táchira y Zulia). Anzoátegui, Apure (PNCC: R. Goméz et al. 695, MY), Invasora. Barinas, Cojedes (H. Pittier 11997, VEN), Guárico (PNAG: F. Delascio et al. 11076, MY), Monagas y Fleischmannia microstemon (Cass.) R.M. King & H. Portuguesa (A. Fernández 189, PORT). Rob. [Lám. 74-a] Ampliamente distribuida en todo el país (Amazo- Eupatorium microstemon Cass. nas, Aragua, Bolívar, Carabobo, Distrito Federal, Hierba de 0,4–1 m, anual. Lugares intervenidos y Lara, Mérida, Miranda, Sucre, Táchira y Zulia). márgenes de carretera. Anzoátegui, Barinas, Cojedes, Guárico (H. Rodríguez Invasora. 1605, MY), Monagas (H. Pittier 14708, VEN). Ampliamente distribuida en todo el país (Amazo- Eleutheranthera ruderalis (Sw.) Sch.-Bip. [Lám. 73-d] nas, Aragua, Bolívar, Carabobo, Distrito Fede- Melampodium ruderale Sw. ral, Falcón, Lara, Mérida, Miranda, Portuguesa, Hierba postrada o erecta de hasta 0,5 m. Lugares Sucre, Táchira y Zulia). intervenidos.

374 CATÁLOGO ANOTADO E ILUSTRADO DE LA FLORA VASCULAR DE LOS LLANOS DE VENEZUELA

Lámina 74 ASTERACEAE (cont.): a = Fleischmannia microstemon, con aquenio (arriba der.); b = Hebeclinium macrophyllum, detalle de un capítulo (arriba der.); c = Ichthyothere terminalis; d = Isocarpha oppositifolia var. achyranthes; e = Lycoseris triplinervia, en flor (der.), en fruto (izq.); f = Melanthera nivea, detalle de la pilosidad del envés foliar (arriba der.).

375 CATÁLOGO ANOTADO E ILUSTRADO DE LA FLORA VASCULAR ASTERACEAE DE LOS LLANOS DE VENEZUELA

Hebeclinium macrophyllum (L.) DC. — Pernilla Ampliamente distribuida en todo el país (Amazo- [Lám. 74-b] nas, Aragua, Bolívar, Carabobo, Distrito Federal, Eupatorium macrophyllum L. Falcón, Lara, Miranda, Yaracuy y Zulia). Hierba o sufrútice 1–2,5 m. Bosques siempreverdes y sabanas. Melampodium divaricatum (L.C. Rich.) DC. Anzoátegui y Barinas (J.G. Wessels Boer 1768, MY). Dysodium divaricatum L.C. Rich. Ampliamente distribuida en todo el país (Amazo- Hierba. Bosques. nas, Bolívar, Carabobo, Delta Amacuro, Distrito Portuguesa (B. Stergios et al. 7950, MY). Federal, Falcón, Lara, Mérida, Miranda, Nueva Andes (Mérida y Zulia) y Norte de Venezuela (Ara- Esparta, Sucre, Táchira, Trujillo, Yaracuy y Zulia). gua y Distrito Federal). Invasora. Ichthyothere terminalis (Spreng.) S.F. Blake — Galicosa [Lám. 74-c] Melanthera nivea (L.) Small — Jujure, Jujere blanca Rolandra terminalis Spreng. [Lám. 74-f] Hierba o sufrútice de hasta 2 m. Lugares interveni- Melanthera aspera (Jacq.) Small. dos, sabanas, morichales y bosques ribereños. Hierba semitrepadora o sufrútice de hasta 2 m. Anzoátegui (A. Fernández 9133, PORT), Apure, Bari- Bosques ribereños, bosques secundarios y nas, Cojedes (F. Delascio 9800, MY), Guárico, Mo- lugares cultivados. nagas (A. Fernández 19766, PORT) y Portuguesa. Anzoátegui, Apure, Cojedes, Guárico (B. Trujillo Ampliamente distribuida en todo el país (Amazonas, 13234, MY), Monagas (A. Fernández 9594, PORT) Aragua, Bolívar, Carabobo, Distrito Federal, Lara, y Portuguesa (L. Páez et al. 103, MY). Mérida, Miranda, Sucre, Táchira y Yaracuy). Ampliamente distribuida en todo el país (Aragua, Carabobo, Delta Amacuro, Distrito Federal, Isocarpha atriplicifolia (L.) DC. Falcón, Lara, Mérida, Miranda, Sucre Táchira, Isocarpha atriplicifolia var. atriplicifolia Trujillo, Yaracuy y Zulia). Bidens atriplicifolia L. Invasora. Hierba o sufrútice. Lugares intervenidos. Anzoátegui y Guárico (L. Aristeguieta 7339, VEN). Mikania boomii Pruski Zulia. Hierba trepadora. Bosques de galería. Apure (PNCC: R. Gómez et al. 665, MY). Isocarpha atriplicifolia var. billbergiana (Less.) Keil Amazonas. & Stuessy Isocarpha billbergiana Less. Mikania congesta DC. [Lám. 75-a] Hierba o sufrútice. Lugares intervenidos. Hierba trepadora. Bosques de galería, bosques de Guárico (G. Correa 18, MY), Monagas (A. Lárez 543, pantanos y en lugares inundables. 764, VEN) y Portuguesa (B. Stergios y G. Aymard Apure (PNCC: R. Duno et al. 170, 210, VEN), 5561, MY). Guárico y Monagas. Norte de Venezuela (Aragua, Distrito Federal, Mi- Ampliamente distribuida en todo el país (Amazo- randa, Monagas y Sucre) y Mérida. nas, Bolívar, Delta Amacuro, Distrito Federal, Mérida, Miranda, Táchira, Yaracuy y Zulia). Isocarpha oppositifolia (L.) Cass. Isocarpha oppositifolia var. achyranthes (DC.) Mikania cordifolia (L. f.) Willd. — Guaco Keil & Stuessy [Lám. 74-d] Cacalia cordifolia L. f. Hierba erecta. Sabanas y lugares intervenidos. Hierba hasta trepadora semileñosa. Lugares inter- Anzoátegui (H. Pittier 14420, VEN), Barinas, Coje- venidos y márgenes de sabanas. des y Guárico (H. Rodríguez 1524, MY). Anzoátegui (A. Fernández 19793, PORT), Barinas, Andes (Mérida, Táchira y Trujillo) y Norte de Ve- Guárico (L. Aristeguieta y O. Hernández 2310, VEN) nezuela (Aragua, Falcón, Lara, Miranda, Nueva y Monagas (A. Fernández 19654, MY, PORT). Esparta y Sucre). Ampliamente distribuida en todo el país (Amazo- nas, Aragua, Bolívar, Distrito Federal, Falcón, Lara, Mérida, Miranda, Sucre, Táchira, Trujillo, Lycoseris triplinervia Less. [Lám. 74-e] Yaracuy y Zulia). Arbusto trepador de hasta 4 m. Ecotono sabana- bosque, lajas, bosques de galería y morichales. Mikania micrantha Kunth — Bejuco guaco Barinas, Guárico y Portuguesa (G. Aymard y F. Trepadora herbácea o semileñosa. Matorrales, Ortega 553, MY; H. Pittier 12069, VEN).

376 CATÁLOGO ANOTADO E ILUSTRADO DE LA FLORA VASCULAR DE LOS LLANOS DE VENEZUELA

Lámina 75 ASTERACEAE (cont.): a = Mikania congesta; b = Neurolaena lobata; c = Orthopappus angustifolius, detalle de dos capítulos (arriba); d = Pacourina edulis; e = elongata var. elongata; f = Piptocarpha triflora.

377 CATÁLOGO ANOTADO E ILUSTRADO DE LA FLORA VASCULAR ASTERACEAE DE LOS LLANOS DE VENEZUELA

bosques de galería, morichales y lugares inter- Hierba de hasta 1,5 m. Sabanas, herbazales pan- venidos. tanosos, morichales, ecotono sabana-bosque y Anzoátegui (A. Fernández 12747, 12805, PORT), vegetación secundaria. Apure, Barinas (RFC), Cojedes (H. Pittier 12009, Anzoátegui (A. Fernández 19680, PORT), Guárico, VEN), Guárico, Monagas (A. Fernández 9335, Cojedes y Portuguesa (B. Stergios y G. Aymard 10840, PORT) y Portuguesa (B. Stergios y A. 8564, MY). Utrera 2308, MY). Ampliamente distribuida en todo el país (Ama- Ampliamente distribuida en todo el país (Amazo- zonas, Aragua, Bolívar, Distrito Federal, Lara, nas, Aragua, Bolívar, Carabobo, Delta Amacuro, Mérida, Miranda y Zulia). Distrito Federal, Falcón, Lara, Mérida, Miranda, Invasora. Sucre, Táchira y Trujillo). Frecuentemente utilizada como diurético. Pacourina edulis Aubl. [Lám. 75-d] Hierba. Caños y esteros cenagosos. Mikania psilostachya DC. Apure, Cojedes (F. Delascio y G. Gamarra 16024, VEN), Liana. Lugares abiertos, matorrales, morichales y Guárico y Portuguesa (B. Stergios 6985, MY). bosques de galería. Andes (Mérida y Zulia) y Norte de Venezuela (Ara- Monagas (R.A. Pursell 9069, VEN). gua y Carabobo). Andes (Táchira, Trujillo y Zulia), Guayana (Amazo- nas y Bolívar) y Sucre. Parthenium hysterophorus L. — Escoba amarga Hierba. Lugares intervenidos y vegetación secun- Mikania trinitaria DC. daria. Liana. Bosques siempreverdes y bosques de galería. Anzoátegui (A. Hernández 91, VEN) y Cojedes. Anzoátegui (H. Pittier 14626, VEN) y Apure. Andes (Mérida y Táchira) y Norte de Venezuela Guayana (Amazonas, Bolívar y Delta Amacuro). (Aragua, Carabobo, Distrito Federal, Lara, Mi- randa y Nueva Esparta). Mikania vitifolia DC. Trepadora herbácea o semileñosa. Bosques siem- Pectis caracasana Aristeguieta preverdes y lugares intervenidos. Hierba rastrera. Márgenes de caminos y asenta- Anzoátegui, Barinas, Cojedes y Portuguesa (L. Páez mientos humanos. et al. 165, MY). Guárico y Portuguesa (G. Aymard 2757, MY). Ampliamente distribuida en todo el país (Amazo- Norte de Venezuela (Aragua, Carabobo, Distrito nas, Aragua, Bolívar, Carabobo, Delta Amacuro, Federal, Lara, Miranda y Yaracuy) y Táchira. Distrito Federal, Lara, Miranda y Sucre). Endémica de Venezuela.

Neurolaena lobata (L.) Cass. — Barbasco [Lám. 75-b] Pectis carthusianorum Less. Hierba de hasta 3 m, anual o de corta duración. Hierba arrosetada. Sabanas. Márgenes de caminos, sabanas y bosques siem- Barinas, Cojedes (W. Granada 12, MY), Guárico y preverdes. Portuguesa (H. Pittier 12066, VEN). Anzoátegui, Barinas (RFT: B. Stergios et al. 5729, Aragua. MY) y Monagas. Ampliamente distribuida en todo el país (Ara- Pectis elongata Kunth gua, Bolívar, Carabobo, Distritio Federal, Lara, Pectis elongata var. elongata [Lám. 75-e] Mérida, Miranda, Nueva Esparta, Sucre, Táchi- Hierba erecta, anual. Sabanas, márgenes de riachue- ra, Yaracuy y Zulia). los y lugares intervenidos. Medicinal y utilizada como veneno en la pesca. Anzoátegui (A. Fernández 12776, PORT), Apure, Barinas, Cojedes (N. De la Ville 32, 147, MYF; Onoseris onoseroides (Kunth) Robinson H. Pittier 12002, VEN), Guárico, Monagas (A. Isotypus onoseroides Kunth Fernández 13759, 19402, PORT) y Portuguesa (G. Arbusto. Bosques siempreverdes. Aymard et al. 7077, MY). Cojedes (F. Delascio y Reyes López 4278, VEN). Ampliamente distribuida en todo el país (Ama- Andes (Barinas, Táchira, Trujillo, Yaracuy y Zulia) zonas, Aragua, Bolívar, Carabobo, Cojedes, y Norte de Venezuela (Aragua, Carabobo, Dis- Distrito Federal, Lara, Mérida, Miranda, Sucre y trito Federal). Yaracuy).

Orthopappus angustifolius (Sw.) Gleason [Lám. 75-c] Pectis prostrata Cav. — Comino, Comino rústico Elephantopus angustifolius Sw. Hierba. Lugares intervenidos y márgenes de caminos.

378 CATÁLOGO ANOTADO E ILUSTRADO DE LA FLORA VASCULAR DE LOS LLANOS DE VENEZUELA Riencourtia

Anzoátegui, Barinas (L. Aristeguieta 1063, VEN), Pluchea sagittalis (Lam.) Cabrera [Lám. 76-b] Guárico, Portuguesa y Táchira. Conyza sagittalis Lam. Andes (Trujillo y Zulia), Norte de Venezuela (Ara- Hierba de hasta 1,5 m, perenne. Bosques intervenidos. gua, Falcón y Yaracuy). Barinas (RFC: W. Meier 390, VEN), Monagas y Por- Invasora. tuguesa (G. Aymard y F. Ortega 555, MY). Bolívar y Norte de Venezuela (Miranda y Yaracuy). Pectis pygmaea Kunth Hierba postrada o ascendente, anual. Lugares Porophyllum leiocarpum (Urb.) Rydb. intervenidos. Porophyllum macrocephalum DC. var. leiocarpum Urb. Barinas, Guárico y Portuguesa (B. Stergios 7990, MY). Hierba. Lugares intervenidos, bosques secundarios Ampliamente distribuida en todo el país (Aragua, y cerca de asentamientos humanos. Bolívar, Carabobo, Distrito Federal, Lara, Miran- Portuguesa (L. Páez et al. 12, 94, MY). da, Yaracuy y Zulia). Norte de Venezuela (Aragua, Distrito Federal, Mi- randa y Sucre). Pectis swartziana Less. Invasora. Hierba de hasta 30 cm, anual. Sabanas y lugares intervenidos. Praxelis pauciflora (Kunth) R.M. King & H. Rob. Anzoátegui (A. Fernández 9092, PORT), Cojedes, [Lám. 76-c] Guárico (F. Tamayo 4106, VEN) y Monagas (A. Eupatorium pauciflorum Kunth Fernández 9614, PORT) y Portuguesa (B. Stergios Hierba de hasta 1 m. Bosques semicaducifolios, saba- 7990, MY). nas arboladas, sabanas y lugares intervenidos. Norte de Venezuela (Carabobo, Falcón, Lara y Yara- Anzoátegui (A. Fernández 9021, PORT), Barinas, cuy) y Bolívar. Cojedes y Guárico (B. Trujillo et al. 17056, MY). Ampliamente distribuida en todo el país (Amazo- Pectis uniaristata DC. — Comino rústico nas, Aragua, Bolívar, Carabobo, Distrito Federal, Pectis uniaristata var. holostemma Gray Miranda y Zulia). Hierba. Sabanas y cerca de asentamientos humanos. Anzoátegui (A. Tamiche s.n., MY) y Guárico (J. Pseudelephantopus spicatus (Aubl.) C.F. Baker — Blydenstein 285, 345, VEN). Cogote de toro [Lám. 76-d] En Venezuela sólo en los Llanos. Hierba de hasta de 1 m. Lugares intervenidos y lajas. Utilizada para la fiebre y el dolor de cabeza. Apure (RFSC: J.A. Steyermark et al. 101492, MY), Barinas (L. Aristeguieta 1562, VEN), Cojedes (A. Piptocarpha gutierrezii Cuatrec. Fernández 10596, PORT), Guárico, Monagas y Trepadora. Bosques ribereños. Portuguesa. Apure (RFSC: J.A. Steyermark et al. 101298, MY) y Ampliamente distribuida en todo el país (Amazo- Monagas. nas, Aragua, Carabobo, Distrito Federal, Falcón, Táchira. Mérida, Miranda, Nueva Esparta, Táchira y Trujillo). Piptocarpha triflora (Aubl.) Baker [Lám. 75-f] Eupatorium triflorum Aubl. Pseudoconyza viscosa (Miller) D’Arcy Liana o pequeño árbol. Bosques siempreverdes y Conyza viscosa Mill. bosques de galería. Hierba. Bosques de galería. Apure, Barinas y Táchira (R. Liesner y A. González Barinas (M. Ramia y R. Montes 5479, VEN), Guárico 10477, VEN). (L. Aristeguieta 5997, MY) y Portuguesa. Guayana (Amazonas, Bolívar y Delta Amacuro) y Norte de Venezuela (Aragua, Carabobo, Distrito Táchira. Federal, Falcón, Sucre y Zulia). Introducida y naturalizada en Venezuela. Piptocoma acuminata (Kunth) Pruski — Zamurito, Zamuro [Lám. 76-a] Riencourtia pittieri S.F. Blake [Lám. 76-e] Odontoloma acuminata Kunth Riencourtia latifolia Gardner (fide Pruski 1997) Árbol. Bosques caducifolios. Hierba o arbusto 0,5–1,5 m. Sabanas y márgenes de Barinas (F. Breteler 4604, VEN) y Portuguesa. bosques. Norte de Venezuela (Distrito Federal, Lara, Miranda Cojedes, Guárico (L. Aristeguieta 4346, VEN) y Por- y Yaracuy). tuguesa (A. Burkart 17076, VEN).

379 CATÁLOGO ANOTADO E ILUSTRADO DE LA FLORA VASCULAR DE LOS LLANOS DE VENEZUELA

Lámina 76 ASTERACEAE (cont.): a = Piptocoma acuminata; b = Pluchea sagittalis; c = Praxelis pauciflora; d = Pseudelephantopus spicatus, detalle de un capítulo (der.); e = Riencourtia pittieri; f = Rolandra fruticosa.

380 CATÁLOGO ANOTADO E ILUSTRADO DE LA FLORA VASCULAR DE LOS LLANOS DE VENEZUELA

Lámina 77 ASTERACEAE (cont.): a = Sclerocarpus barranguillae, detalle de la flor (der.); b = Smallanthus riparius; c = Sphagneticola brachycarpa; d = Spilanthes nervosa; e = Spiracantha cornifolia; f = Stilpnopappus pittieri.

381 CATÁLOGO ANOTADO E ILUSTRADO DE LA FLORA VASCULAR ASTERACEAE DE LOS LLANOS DE VENEZUELA

Norte de Venezuela (Aragua, Carabobo, Distrito Fe- Apure (PNCC: G. Aymard et al. 5640, MY), Barinas y deral y Lara) y Guayana (Amazonas y Bolívar). Portuguesa. Amazonas. Rolandra fruticosa (L.) Kuntze [Lám. 76-f] Echinops fruticosa L. Spiracantha cornifolia Kunth [Lám. 77-e] Hierba de hasta 1,5 m. Bancos de ríos, márgenes de Hierba erecta. Lugares intervenidos y bosques caminos, sabanas y bosques. caducifolios. Anzoátegui y Monagas (L. Aristeguieta 3918, VEN). Anzoátegui (A. Fernández et al. 12226, PORT), Coje- Guayana (Amazonas, Bolívar y Delta Amacuro), des, Guárico (B. Trujillo et al. 17058, MY; A.H.G. Sucre y Zulia. Alston 6009, VEN) y Monagas (A. Fernández 9176, 9321, PORT). Sclerocarpus barranguillae (Spreng.) S.F. Blake Norte de Venezuela (Distrito Federal y Sucre). [Lám. 77-a] Melampodium barranguillae Spreng. Stilpnopappus apurensis (V.M. Badillo) Aristeg. Hierba. Sabanas y lugares intervenidos. Vernonia apurensis V.M. Badillo Cojedes (F. Delascio y G. Gamarra 17255, MY) y Mona- Hierba. Sabanas arboladas. gas (L. Aristeguieta y A.V. Virrueta 7501, VEN). Apure (J. Vélez 2660, VEN). Zulia. Lara. Endémica de Venezuela. Sclerocarpus divaricatus (Benth.) Benth. & Hook. f. Gymnopsis divaricata Benth. Stilpnopappus pittieri Gleason [Lám. 77-f] Hierba. Bosques caducifolios, lugares intervenidos Hierba. Sabanas arboladas y bosques caducifolios. y asentamientos humanos. Anzoátegui (A. Fernández 9020, PORT), Apure Anzoátegui (A. Fernández 9018, PORT), Guárico (L. (J.A. Steyermark 58530, VEN), Cojedes, Guárico Aristeguieta y O. Hernández 2306, VEN) y Portu- (PNAG) y Monagas (A. Fernández 10166, PORT). guesa. Endémica de los Llanos. Norte de Venezuela (Aragua, Carabobo, Miranda, Lara y Yaracuy). Struchium sparganophorum (L.) Kuntze [Lám. 78-a] Hierba de hasta 1 m. Márgenes de ríos. Simsia foetida (Cav.) S.F. Blake, Apure (G. Davidse y A. González 14062, MY), Barinas Simsia foetida var. panamensis (H. Rob. & Brettell) (RFT: A. Fernández 2832, MY), Cojedes, Guárico D.M. Spooner y Portuguesa (L. Aristeguieta 1525, VEN). Arbusto. Lugares intervenidos y asentamientos Ampliamente distribuida en todo el país (Amazo- humanos. nas, Carabobo, Delta Amacuro, Falcón, Miranda, Guárico (L. Pappaterra s.n., MY). Sucre, Yaracuy y Zulia). Aragua. Synedrella nodiflora (L.) Gaertn. [Lám. 78-b] Smallanthus riparius (Kunth) H. Rob. [Lám. 77-b] Verbesina nodiflora L. Polymnia riparia Kunth Hierba de hasta 1,5 m. Márgenes de caminos, saba- Hierba de hasta 2 m. Bosques. nas y lugares intervenidos. Portuguesa (G. Aymard et al. 645, MY). Anzoátegui, Apure, Cojedes (A. Fernández 10597, Andes (Mérida, Táchira y Trujillo) y Norte de Vene- PORT), Guárico (B. Trujillo y G. Correa 17097, zuela (Aragua, Carabobo, Distrito Federal, Lara MY; PNAG), Monagas y Portuguesa. y Miranda). Ampliamente distribuida en todo el país (Aragua, Bolívar, Aragua, Carabobo, Delta Amacuro, Sphagneticola brachycarpa (Baker) Pruski [Lám. 77-c] Distrito Federal, Lara, Mérida, Miranda, Nueva Wedelia brachycarpa Baker Esparta, Sucre, Táchira, Yaracuy y Zulia). Hierba perenne. Sabanas. Invasora. Apure (A. Jahn 209, VEN), Barinas (M. Ramia 1163, VEN), Guárico (L. Aristeguieta y O. Hernández Tagetes subulata La Llave & Lex. — Amapola 2313, VEN), Monagas y Portuguesa (B. Stergios y [Lám. 78-c] G. Aymard 9306, MY, VEN). Hierba anual. Sabanas y bosques secundarios. Norte de Venezuela (Aragua y Carabobo) y Guaya- Guárico (H. Pittier 11343, VEN) y Portuguesa (B. na (Amazonas, Bolívar y Delta Amacuro). Stergios 2134, MY). Andes (Mérida, Táchira y Trujillo) y Norte de Ve- Spilanthes nervosa Chodat [Lám. 77-d] nezuela (Aragua, Carabobo, Distrito Federal y Hierba erecta. Sabanas. Miranda).

382 CATÁLOGO ANOTADO E ILUSTRADO DE LA FLORA VASCULAR DE LOS LLANOS DE VENEZUELA

Lámina 78 ASTERACEAE (cont.): a = Struchium sparganophorum; b = Synedrella nodiflora, detalle de una flor del radio (abajo izq.) y de una flor del disco (abajo der.); c = Tagetes subulata; d = Tessaria integrifolia, capítulo (izq.); e = Tithonia diversifolia.

383 CATÁLOGO ANOTADO E ILUSTRADO DE LA FLORA VASCULAR ASTERACEAE DE LOS LLANOS DE VENEZUELA

Tessaria integrifolia Ruiz & Pav. — Aliso de playa, (Aragua, Carabobo, Distrito Federal, Lara y Ya- Barradera, Sanzo [Lám. 78-d] racuy) y Bolívar. Arbusto o árbol de hasta 15 m. Lugares estacional- mente inundables. Trixis inula Crantz [Lám. 79-d] Apure (PNCC: A. Castillo et al. 3129, MY, VEN), Arbusto a veces semitrepador. Matorrales y lugares Barinas, Cojedes y Portuguesa. intervenidos. Ampliamente distribuida en todo el país (Aragua, Guárico (B. Trujillo 9071, MY) y Portuguesa. Bolívar, Delta Amacuro, Distrito Federal, Falcón, Andes (Mérida y Táchira) y Norte de Venezuela Lara, Mérida, Miranda, Táchira, Trujillo, Yaracuy (Anzoátegui, Aragua, Distrito Federal, Lara, y Zulia). Nueva Esparta, Sucre y Yaracuy). Unxia camphorata L. f. [Lám. 79-e] Tithonia diversifolia (Hemsl.) A. Gray [Lám. 78-e] Hierba de hasta 50 cm. Sabanas, lugares interveni- Mirasolia diversifolia Hemsl. dos y lajas. Hierba. Lugares intervenidos, morichales y már- Barinas (A. Cardozo y López 653, MY), Cojedes y genes de caminos. Portuguesa. Anzoátegui (H. Pittier 15072, VEN) y Cojedes. Norte de Venezuela (Miranda y Yaracuy) y Guaya- Andes (Mérida, Táchira, Trujillo y Zulia) y Norte na (Amazonas y Bolívar). de Venezuela (Aragua, Carabobo, Distrito Fede- Las hojas en infusión son utilizadas con fines me- ral, Miranda y Sucre). dicinales. Nativa de México y ampliamente distribuida en el todo el Nuevo Mundo; invasora. Verbesina caracasana H. Rob. & Greenm. [Lám. 80-a] Hierba o arbusto. Sabanas y vegetación secundaria. Tilesia baccata (L.) Pruski Anzoátegui, Guárico (B. Trujillo 9069, MY), Mona- Tilesia baccata var. baccata [Lám. 79-a] gas y Portuguesa. Wulffia baccata (L. f.) Kuntze Andes (Mérida, Táchira, Trujillo y Zulia) y Norte Hierba, arbusto, a veces trepadora de hasta 3 m. de Venezuela (Aragua, Carabobo, Distrito Fede- Márgenes de bosques, lugares intervenidos, ral, Lara, Miranda y Yaracuy). morichales y sabanas. Anzoátegui (A. Fernández 9142, 12753, PORT), Vernonanthura brasiliana (L.) H. Rob. — Palotal, Barinas, Cojedes, Guárico (L. Aristeguieta y O. Estorque [Lám. 80-b] Hernández 2339, VEN), Monagas (A. Fernández Vernonia brasiliana (L.) Druce 19518, PORT) y Portuguesa. Arbusto de hasta 2,5 m. Sabanas, matorrales, ban- Ampliamente distribuida en todo el país (Amazo- cos de ríos, morichales y márgenes de caminos. nas, Aragua, Bolívar, Carabobo, Delta Amacuro, Apure (PNCC: A. Fernández 3625, MY), Barinas (RFC: W. Meier 399, VEN), Cojedes y Guárico Lara, Miranda, Nueva Esparta, Portuguesa, (H. Pittier 11458, VEN). Táchira y Yaracuy). Norte de Venezuela (Distrito Federal y Miranda), Guayana (Amazonas y Bolívar) y Táchira. Trichospira verticillata (L.) S.F. Blake [Lám. 79-b] Bidens verticillata L. Vernonia aristeguietae Cuatrec. [Lám. 80-c] Hierba de hasta 50 cm. Lugares pantanosos y bancos Arbusto. Bosques semicaducifolios y sabanas. de ríos. Apure (L. Aristeguieta y G. Agostini 4140, VEN). Anzoátegui, Apure (J. Vélez 2638, VEN), Barinas, Lara. Cojedes, Guárico, Monagas y Portuguesa. Endémica de Venezuela. Norte de Venezuela (Aragua, Carabobo, Sucre y Yaracuy), Guayana (Bolívar y Delta Amacuro) y Vernonia jucunda Gleason Táchira. Hierba. Bosques caducifolios. Cojedes y Portuguesa (B. Stergios y G. Aymard 8777, Tridax procumbens L. [Lám. 79-c] MY). Hierba decumbente de 1 m, perenne. Bosques ca- Norte de Venezuela (Lara, Yaracuy y Zulia). ducifolios y lugares intervenidos. Anzoátegui (A. Fernández 12688, PORT), Barinas, Vernonia remotifolia L.C. Rich. Cojedes (A. Burkart 16211, VEN), Guárico, Mo- Hierba erecta. Sabanas y lugares abiertos. nagas (A. Lárez 725, VEN) y Portuguesa. Cojedes, Guárico (H. Pittier 14930, VEN) y Portu- Andes (Mérida y Trujillo), Norte de Venezuela guesa (G. Aymard y R. Smith 2272, MY).

384 CATÁLOGO ANOTADO E ILUSTRADO DE LA FLORA VASCULAR DE LOS LLANOS DE VENEZUELA

Lámina 79 ASTERACEAE (cont.): a = Tilesia baccata var. baccata; b = Trichospira verticillata; c = Tridax procumbens; d = Trixis inula; e = Unxia camphorata, flor del radio (der.) y flor del disco (izq.).

385 CATÁLOGO ANOTADO E ILUSTRADO DE LA FLORA VASCULAR DE LOS LLANOS DE VENEZUELA

Lámina 80 ASTERACEAE (cont.): a = Verbesina caracasana; b = Vernonanthura brasiliana, detalle de la flor (der.); c = Vernonia aristeguietae; d = Wedelia ambigens.

386 CATÁLOGO ANOTADO E ILUSTRADO DE LA FLORA VASCULAR DE LOS LLANOS DE VENEZUELA Begonia

Norte de Venezuela (Aragua, Distrito Federal y nas, Aragua, Anzoátegui, Bolívar, Carabobo, Miranda). Delta Amacuro, Mérida y Miranda).

Wedelia ambigens Referencias bibliográficas: S.F. Blake [Lám. 80-d] Hansen, B. 1980. Balanophoraceae. Fl. Neotrop. Monogr. 23: 1–80. Fl. Arbusto de hasta 2,5 m. Bosques de galería. Neotrop. 23: 1–80. Barinas y Portuguesa (B. Stergios 5610, MY). Miller, J.S. 1997. Balanophoraceae. En: Flora of the Venezuelan Guayana Ampliamente distribuida en todo el país (Aragua, (J.A. Steyermark, P.E. Berry y B.K. Holst, eds. gen.), Vol. 3: Araliaceae–Cactaceae (P.E. Berry, B.K. Holst y K. Yatskievych, Bolívar, Delta Amacuro, Distrito Federal, Falcón, eds.), pp. 393–395. Missouri Botanical Garden, St. Louis. Lara, Mérida, Miranda, Sucre, Táchira,Trujillo y Zulia). ______BASELLACEAE Notas adicionales y/o especies de probable presencia: Revisadas por Ángel Fernández (Proyecto Biomedicinas del Mikania hookeriana DC. bosque tropical, IVIC-Fundación Terramar) Trepadora herbácea o liana. Bosques siempreverdes. Barinas y Monagas (fide Pruski, 1997). Anredera leptostachys (Moq.) Steenis [Lám. 81-b] Amazonas, Anzoátegui, Aragua, Bolívar, Carabobo, Distrito Federal, Lara, Mérida, Miranda, Sucre, Táchira, Trepadora. Matorrales y lugares intervenidos. Trujillo y Yaracuy. Monagas y Portuguesa (L. Cárdenas 2148, VEN). Mikania sprucei Baker Norte de Venezuela (Distrito Federal y Miranda), Liana. Bosques ribereños y matorrales. Guayana (Amazonas y Bolívar) y Táchira. Apure (fide Pruski, 1997). Amazonas y Bolívar. Referencias bibliográficas: Pectis ciliaris L. Steyermark, J.A. 1997. Basellaceae. En: Flora of the Venezuelan Guayana Hierba anual. Sabanas. (J.A. Steyermark, P.E. Berry y B.K. Holst, eds. gen.), Vol. 3: Araliaceae–Cactaceae (P.E. Berry, B.K. Holst y K. Yatskievych, Posiblemente en Apure y Guárico. eds.), pp. 395–397. Missouri Botanical Garden, St. Louis. Bolívar, Trujillo y Zulia. Sphagneticola trilobata (L.) Pruski Hierba de hasta 2 m, perenne. Sabanas y lugares inter- venidos. BEGONIACEAE Posiblemente en Cojedes y Guárico. Revisadas por Laurence J. Dorr y Dieter Wasshausen (US) Amazonas, Bolívar, Distrito Federal, Monagas, Sucre, Táchira, Trujillo y Zulia. Begonia fischeri Schrank Hierba erecta de 0,8–1,5 m. Bosques siempreverdes Referencias bibliográficas: y márgenes de caminos. Aristeguieta, L. 1964. Compositae. En: Flora de Venezuela (T. Lasser, ed.), Vol. 10: 3–934. Edición especial del Instituto Botáni- Apure (RFSC: J.A. Steyermark et al. 101542, VEN) y co, Caracas. Barinas. Badillo, V.M. 1994. Enumeración de las Compuestas (Asteraceae) de Ampliamente distribuida en todo el país (Aragua, Venezuela. Rev. Fac. Agron. (Maracay), Alcance 45: 1–196. Badillo, V.M. 1997. Addenda a la Enumeración de las Compuestas Bolívar, Carabobo, Delta Amacuro, Lara, Mérida, (Asteraceae) de Venezuela. Ernstia 6(4): 171–200. Táchira, Trujillo, Yaracuy y Zulia). Jansen, R. 1985. The systematic of Acmella (Asteraceae-). Syst. Bot. Monogr. 8: 1–75. Begonia guaduensis Kunth Pruski, J.K. 1997. Asteraceae. En: Flora of the Venezuelan Guayana (J.A. Steyermark, P.E. Berry y B.K. Holst, eds. gen.), Vol. 3: Hierba usualmente erecta, rara vez subescandente Araliaceae–Cactaceae (P.E. Berry, B.K. Holst y K. Yatskievych, de 0,5–3 m. Bosques siempreverdes. eds.), pp. 177–393. Missouri Botanical Garden, St. Louis. Apure (J.A. Steyermark et al. 101657, US), Barinas y Portuguesa. Ampliamente distribuida en todo el país (Ama- BALANOPHORACEAE zonas, Aragua, Bolívar, Distrito Federal, Lara, Recopiladas y revisadas por Rodrigo Duno de Stefano (FUDENA, Miranda, Sucre, Táchira y Zulia). CICY) Begonia humilis Dryand. [Lám. 81-c] Helosis cayennensis (Sw.) Spreng. Helosis cayennensis var. cayennensis [Lám. 81-a] Hierba de 0,3–0,6 m, anual. Vegetación seca. Hierba parásita de 10–30 cm. Bosques de galería y Anzoátegui, Cojedes (F. Delascio y R. López 12864, morichales. 12994, VEN), Guárico y Monagas. Apure (PNCC: G. Davidse y A. González 14687, Ampliamente distribuida en todo el país (Amazo- VEN) y Portuguesa. nas, Aragua, Bolívar, Carabobo, Distrito Federal, Ampliamente distribuida en todo el país (Amazo- Falcón, Lara, Mérida, Miranda, Sucre y Yaracuy).

387