Presentación De Powerpoint

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Presentación De Powerpoint BOLETÍN DE PRENSA VIERNES 27 DE SEPTIEMBRE 2019 No. 1785 INICIA EL PROGRAMA GUARDIANES DE LA ENERGÍA Paipa - I.T.A. Miraflores – Técnica Miraflores Con la participación de las Instituciones Educativas Técnica Agrícola de Paipa, Antonia Santos de Puerto Boyacá y Técnica de Miraflores, se dio inicio esta semana al programa “Guardianes de la Energía” con el cual la EBSA brinda la posibilidad a los estudiantes de media vocacional de realizar 40 horas de sus prácticas de Servicio Social Estudiantil obligatorio con la Empresa de Energía de Boyacá. De este modo, con reuniones preliminares con las directivas de los respectivos colegios, los padres de familia y los estudiantes convocados, se abrió cupo para 90 estudiantes que iniciarán encuentros de capacitación y práctica desde la próxima semana, dirigidos por el equipo de profesionales del área social del programa “PERPE”, quienes desarrollarán diversas sesiones de este programa a lo largo de los próximos dos meses. Oficina de Comunicación y Prensa 1 [email protected] BOLETÍN DE PRENSA EBSA CON LAS ESCUELAS RURALES Moniquirá Santana En las instituciones educativas Serafín Luengas Chacón y Horizontes de los municipios de Moniquirá y Santana, respectivamente, se llevó a cabo esta semana el programa Creciendo con Energía, donde los 67 niños participantes conocieron los conceptos básicos relacionados con las pérdidas de energía y las consecuencias que trae consigo las malas prácticas en el uso del servicio. Esto se realiza como parte del programa que tiene la EBSA para la promoción de una cultura de legalidad desde la primera infancia en la cual se capacita en seguridad eléctrica a nuestros usuarios Oficina de Comunicación y Prensa 2 [email protected] BOLETÍN DE PRENSA EBSA SE CONECTA CON LA COMUNIDAD DE ZONA CENTRO Seguimos socializando las acciones desarrolladas por la EBSA para el control y reducción de las pérdidas de energía y el buen uso de la misma. Esta vez el equipo social del PERPE visitó a los funcionarios del ICBF Centro Zonal Tunja 1 y a los usuarios ICBF -Tunja de la vereda Guacamayas del municipio de Ramiriquí, quienes aprovecharon el encuentro para aclarar dudas referentes a la prestación del servicio y conocer las políticas de seguridad y uso racional del servicio que maneja la Empresa, sumándose a ellas. Ramiriquí Oficina de Comunicación y Prensa 3 [email protected] BOLETÍN DE PRENSA MANTENIMIENTOS PROGRAMADOS DE ENERGÍA “Mejorando las redes, mejoramos el servicio” Informamos a la comunidad que se suspenderá el fluido eléctrico para realizar mantenimiento a la infraestructura eléctrica como líneas de transmisión y distribución, transformadores, subestaciones, interruptores y postes, en los siguientes municipios. En algunas ocasiones los mantenimientos pueden ser cancelados a causa de aspectos climáticos (lluvia y tormentas eléctricas), entre otras variables. FECHA MUNICIPIO SECTOR HORA OICATÁ Vereda Guitiva 7:30 a.m. a 9:30 a.m. Sector de la Urbanización Villa del DUITAMA 8:00 a.m. a 5:00 p.m. Prado Veredas Calle Arriba, Pedregal, San Isidro, Santa Bárbara, Canales y 7:00 a.m. a 5:00 p.m. TASCO Llano Grande Veredas Pedregal, El Banco, y LUNES 30 8:00 a.m. a 5:00 p.m. DE Hormezaque SEPTIEMBRE CHISCAS Sectores Urbano y Rural 7:00 a.m. a 5:00 p.m. Veredas La Laguna, La Burrera, EL ESPINO Cacaos, El Tobal, Pie de Peña y 7:00 a.m. a 5:00 p.m. Santa Ana Veredas Vanegas, Pachaquira, BOYACÁ BOYACÁ 8:00 a.m. a 5:00 p.m. Rique, Soconsaque y Chiguata SANTA SOFÍA Sector Urbano 8:00 a.m. a 5:00 p.m. Oficina de Comunicación y Prensa 4 [email protected] BOLETÍN DE PRENSA FECHA MUNICIPIO SECTOR HORA Sector de la Urbanización DUITAMA 8:00 a.m. a 5:00 p.m. Villa del Prado Veredas Calle Arriba, Pedregal, San Isidro, Santa Bárbara, Canales y 7:00 a.m. a 5:00 p.m. TASCO Llano Grande Veredas Pedregal, El Banco y 8:00 a.m. a 5:00 p.m. Hormezaque CHISCAS Sectores Urbano y Rural 7:00 a.m. a 5:00 p.m. MARTES 01 DE OCTUBRE Veredas La Laguna, La Burrera, EL ESPINO Cacaos, El Tobal, Pie de Peña y 7:00 a.m. a 5:00 p.m. Santa Ana BOYACÁ BOYACÁ Veredas Vanegas, Pachaquira, 8:00 a.m. a 5:00 p.m. Rique, Soconsaque y Chiguata SANTA SOFÍA Sector Urbano 8:00 a.m. a 5:00 p.m. PESCA Vereda Tobaca 8:00 a.m. a 12:00 m. VENTAQUEMADA Veredas Pataguy Alto y Montoya 8:00 a.m. a 5:00 p.m. Oficina de Comunicación y Prensa 5 [email protected] BOLETÍN DE PRENSA FECHA MUNICIPIO SECTOR HORA Sector de la Carrera 16 entre Calles DUITAMA 8:00 a.m. a 5:00 p.m. 34 y 38, San Luis Alto y Vereda Tocogua Veredas Pedregal, El Banco, y TASCO 8:00 a.m. a 5:00 p.m. Hormezaque CHISCAS Sectores Urbano y Rural 7:00 a.m. a 5:00 p.m. Veredas La Laguna, La Burrera, EL ESPINO Cacaos, El Tobal, Pie de Peña y 7:00 a.m. a 5:00 p.m. Santa Ana BOYACÁ BOYACÁ Veredas Vanegas, Pachaquira, 8:00 a.m. a 5:00 p.m. Rique, Soconsaque y Chiguata SANTA SOFÍA Sector Urbano 8:00 a.m. a 5:00 p.m. PESCA Vereda Tobaca 8:00 a.m. a 12:00 m. MIÉRCOLES Sector Urbano y Las Veredas 02 DE MOTAVITA 9:00 a.m. a 5:00 p.m. OCTUBRE Carbonera y Salvial Veredas Pataguy Alto y Montoya 8:00 a.m. a 5:00 p.m. VENTAQUEMADA Veredas Montoya y Parroquia Vieja 8:00 a.m. a 5:00 p.m. SAN PABLO DE Sectores Urbano y Rural 9:30 a.m. a 10:30 a.m. BORBUR MONIQUIRÁ Vereda Ubaza 8:00 a.m. a 12:00 m. Veredas Funcial y Moñoces y TOGÜÍ 10:00 a.m. a 12:00 m. Camachos Veredas Moñoces, Maciegal y Santo SAN JOSÉ DE PARE 10:00 a.m. a 12:00 m. Domingo SANTA ROSA DE Vereda La Laguna 8:00 a.m. a 5:00 p.m. VITERBO RAMIRIQUÍ Vereda Escobal 8:00 a.m. a 5:00 p.m. CHIQUINQUIRÁ Vereda La Balsa 7:00 a.m. a 4:00 p.m. 6 Oficina de Comunicación y Prensa [email protected] BOLETÍN DE PRENSA FECHA MUNICIPIO SECTOR HORA Veredas Pedregal, El Banco, y TASCO 8:00 a.m. a 5:00 p.m. Hormezaque Veredas Vanegas, Pachaquira, BOYACÁ BOYACÁ 8:00 a.m. a 5:00 p.m. Rique, Soconsaque y Chiguata SANTA SOFÍA Sector Urbano 8:00 a.m. a 5:00 p.m. JUEVES 03 DE OCTUBRE RAMIRIQUÍ Vereda Escobal 8:00 a.m. a 5:00 p.m. CHIQUINQUIRÁ Vereda La Balsa 7:00 a.m. a 4:00 p.m. Calles 1C a 2A entre TUNJA 8:30 a.m. a 5:00 p.m. Carreras 16 y 17A DUITAMA Carrera 15 entre calles 10 y 11 9:00 a.m. a 5:30 p.m. FECHA MUNICIPIO SECTOR HORA Veredas Pedregal, El Banco, y TASCO 8:00 a.m. a 5:00 p.m. Hormezaque Veredas Vanegas, Pachaquira, BOYACÁ BOYACÁ 8:00 a.m. a 5:00 p.m. VIERNES 04 Rique, Soconsaque y Chiguata DE OCTUBRE SANTA SOFÍA Sector Urbano 8:00 a.m. a 5:00 p.m. Veredas La Balsa, Balsa Abajo, CHIQUINQUIRÁ Cordoba Bajo, Cordoba, Varela y 7:00 a.m. a 4:00 p.m. Resguardo Oficina de Comunicación y Prensa 7 [email protected] BOLETÍN DE PRENSA FECHA MUNICIPIO SECTOR HORA Veredas Pedregal, El Banco, y TASCO 8:00 a.m. a 5:00 p.m. Hormezaque Veredas Vanegas, Pachaquira, BOYACÁ 8:00 a.m. a 5:00 p.m. Rique, Soconsaque y Chiguata SANTA SOFÍA Sector Urbano 8:00 a.m. a 5:00 p.m. Sector de la Diagonal 65B a la 66B SÁBADO 05 TUNJA entre la Transversal 0A Este y 8:30 a.m. a 5:00 p.m. DE OCTUBRE Transversal 2A Barrio Los Muiscas RÁQUIRA Sectores Urbano y Rural 10:00 a.m. a 11:00 a.m. TINJACÁ Sectores Urbano y Rura 10:00 a.m. a 11:00 a.m. Veredas Cañon Bajo, Cañon Alto, SUTAMARCHÁN Centro, Pedregal, Resguardo, Roa, 10:00 a.m. a 11:00 a.m. Volcán, Volcán Alto y Volcán Bajo FECHA MUNICIPIO SECTOR HORA Veredas Pedregal, El Banco, y TASCO 8:00 a.m. a 5:00 p.m. Hormezaque Veredas Vanegas, Pachaquira, DOMINGO BOYACÁ BOYACÁ 8:00 a.m. a 5:00 p.m. 06 DE Rique, Soconsaque y Chiguata OCTUBRE SANTA SOFÍA Sector Urbano 8:00 a.m. a 5:00 p.m. DUITAMA Barrios San Pedro y San Antonio Norte 8:30 a.m. a 5:30 p.m. Oficina de Comunicación y Prensa 8 [email protected] BOLETÍN DE PRENSA PROGRAMACIÓN PLAN EMPRESARIAL DEL PÉRDIDAS DE ENERGÍA SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL BARRIO / VEREDA / MUNICIPIO DÍA FECHA HORA LUGAR INSTITUCIÓN Institución Educativa Jueves 03-oct-19 2:00 p. m. Institución Educativa Paipa Técnica Agrícola ITA Técnica Agrícola ITA Vereda Salitre Viernes 04-oct-19 2:00 p. m. Vereda Salitre Lunes 30-sep-19 7:00 a.m. Puerto Boyacá IE Antonia Santos IE Antonia Santos Sábado 05-oct-19 7:00 a.m. Institución Educativa Jueves 03-oct-19 12:40 p. m. Institución Educativa Miraflores Técnica Miraflores Viernes 04-oct-19 7:30 a. m. Técnica Miraflores Oficina de Comunicación y Prensa 9 [email protected].
Recommended publications
  • Del Municipio De Gámeza – Boyacá 2018
    DIAGNÓSTICO TÉCNICO E INSTITUCIONAL DEL SECTOR DE AGUA Y SANEAMIENTO PARA LA ZONA RURAL DDEL MUNICIPIOTI DE GÁMEZA - BOYACÁ | 2018 ASIR SABA AGUA Y SANEAMIENTO INTEGRAL RURAL COLOMBIA Diagnóstico técnico e institucional del sector de agua y saneamiento para la zona rural del Municipio de Gámeza – Boyacá 2018 ASIR SABA AGUA Y SANEAMIENTO INTEGRAL RURAL COLOMBIA CONTENIDO Diagnóstico técnico e institucional del sector de agua y saneamiento para la zona rural del Municipio de Gámeza – Boyacá. 2018. Jefe de Cooperación, Embajada de Suiza en Colombia Ayuda Humanitaria y Desarrollo (COSUDE): Fabrizio Poretti Representante de País, Swissaid Colombia: Walquiria Pérez PRESENTACIÓN . 18 Directora Nacional, Proyecto ASIR-SABA: Viviana Angulo Quisoboni Alcalde Municipal, Gámeza: Édgar Cruz Cristancho EQUIPO TÉCNICO INTRODUCCIÓN . 19 Embajada de Suiza en Colombia Swissaid Ayuda Humanitaria y Desarrollo (COSUDE) Camilo Eduardo Rodríguez Murcia, Coordinador Técnico 1. OBJETIVOS . 20 Luz Ángela Bernal, Jefe Adjunta Jaime Alexánder Jiménez Soler, Equipo Profesional 1.1. Objetivo general . 20 Viviana Angulo Quisoboni, Directora Nacional ASIR-SABA Paola Andrea Bautista, Equipo Profesional Diego Camilo Sarmiento Melo, Especialista Técnico Rosalba Pérez Torres, Técnicos en campo 1.2. Objetivos específicos . 20 Operativo y Ambiental ASIR-SABA Diego Fernando Rojas, Técnicos en campo Tania Marinela García Méndez, Especialista en Fortalecimiento Institucional ASIR-SABA 2. MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL . 21 EQUIPO EDITORIAL 2.1. Normas internacionales . 21 2.2. Normas nacionales . 21 Autores Edición y corrección de estilo: Karime Dasuky Quiceno, Camilo Eduardo Rodríguez Murcia Simple. Casa productora S.A.S. 2.3. Estructura para la prestación de los servicios públicos . 23 Jaime Alexánder Jiménez Soler Diseño y diagramación: Luisa Fernanda Tobón Gutiérrez, Simple.
    [Show full text]
  • Tabla De Contenido
    TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION ..........................................................................................................................................................................2 2. DESCRIPCIÓN GENER AL DEL PROYECTO ...............................................................................................................4 2.1 ANTECEDENTES .........................................................................................................................4 2.1.1 DEL PROYECTO................................................................................................................................................................4 2.1.2 DE LA ZONA........................................................................................................................................................................5 2.2 OBJETIVOS..................................................................................................................................7 2.2.1 GENERAL.............................................................................................................................................................................7 2.2.2 ESPECÍFICOS .....................................................................................................................................................................7 2.3 LOCALIZACIÓN DEL ÁREA ..........................................................................................................7 2.3.1 DELIMITACION FISICA DEL ÁREA OBJETO DE ESTUDIO
    [Show full text]
  • CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE BOYACÁ Subdirección Administración Recursos Naturales
    República de Colombia CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE BOYACÁ Subdirección Administración Recursos Naturales 800.252.843-5 CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE BOYACÁ “CORPOBOYACA” LINEA BASE DE CALIDAD IMPLEMENTACIÓN TASAS RETRIBUTIVAS POR VERTIMIENTOS HÍDRICOS PUNTUALES CUENCA ALTA DEL RÍO CHICAMOCHA NOVIEMBRE 2009 1 República de Colombia CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE BOYACÁ Subdirección Administración Recursos Naturales 800.252.843-5 CONTENIDO Pág. CAPITULO I. ASPECTOS GENERALES 4 1. MARCO LEGAL. 4 2. MARCO CONCEPTUAL 7 2.1 DEFINICION DE TASA RETRIBUTIVA 7 2.2 LA TASA COMO INSTRUMENTO ECONOMICO 7 2.4 CARACTERISTICAS Y VENTAJAS DE LOS INSTRUMENTOS 8 2.5 OPCIONES DE FINANCIACION 9 2.6 IMPACTOS DE LA CONTAMINACION CON MATERIAL ORGANICA Y SOLIDOS EN SUSPENSIÓN. 11 2.7 IMPACTO SOCIOECONOMICO DE LA TASA RETRIBUTIVA. 12 CAPITULO II CALIDAD DEL RECURSO HÍDRICO 14 1 OBJETIVOS 14 1.1 OBJETIVOS GENERALES 14 1.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS 14 2. DEFINICIÓN DE CARACTERÍSTICAS PROPIAS DE LA CUENCA 15 2.1 UBICACIÓN AREA DE ESTUDIO 15 2.2 DEMOGRAFIA 15 2.3 HIDROLOGIA 15 2.4 CLIMATOLOGIA 19 2.5 CARACTERISTICAS SOCIO- ECONOMICAS 20 3. CARACTERÍSTICAS BASICAS DEL RECURSO HÍDRICO 27 3.1 DIAGRAMA FUNCIONAL Y DEFINICIÓN DE SECTORES DE MANEJO. 27 3.2 USOS DEL AGUA EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO CHICAMOCHA. 34 4. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN DE CALIDAD DE AGUA. 38 5 CALIFICACION DE LA CORRIENTE 49 6 IDENTIFICACIÓN DE EFECTOS DEL DETERIORO EN LA CALIDAD DEL AGUA DE LAS CORRIENTES 65 7. BENEFICIOS AMBIENTALES ASOCIADOS A LA MEJORA EVENTUAL EN LA CALIDAD DEL AGUA 65 CAPITULO III. METODOLOGIA PARA LA FORMULACION 67 1 DEFINICIÓN ÁREA DE IMPLEMENTACIÓN.
    [Show full text]
  • Aspectos Socio - Económicos Fotografía: Archivo - Corpoboyacá Reforestación - Corpoboyacá Figura 15.- Densidad Poblacional Por Municipio
    Fotografía: Archivo Corpoboyacá Aislamiento y reforestación. Páramo de Cortadera. Toca - Boyacá Capítulo V Aspectos Socio - Económicos Fotografía: Archivo - Corpoboyacá Reforestación - Corpoboyacá Figura 15.- Densidad poblacional por municipio. 5. Dinámica Demográfica La población de la jurisdicción de Corpoboyacá según proyecciones del DANE, para el año 2015 (con base al censo 2005) 159 (Tabla 41) corresponde a 1.002.561 habitantes, de los cuales, 603.486 habitantes que corresponden al 60,20% habitan en el sector urbano y el 39,80 % o sea 399.075 en el sector rural, evidenciándose una disminución del 10,18% en la población rural de la jurisdicción con relación a la existente en 2005, la cual era de 439.731 habitantes en el sector rural, y comparativamente con la población rural del año 1985, se evidencia una disminución del 28,31% siendo la población rural de ese año 512.076 habitantes. Tabla 41. Población por provincias proyectada para Corpoboyacá 2015. Gráfica 7. Población Provincial de Corpoboyacá 2015. POBLACIÓN PROVINCIAS / MUNICIPIOS AÑO 2015 CENTRO: Chíquiza, Chivatá, Cómbita, Cucaíta, Motavita, Oicatá, Sa- 295.071 macá, Siachoque, Sora, Sotaquirá, Toca, Tunja y Tuta. GUTIÉRREZ: Chiscas, El Cocuy, El Espino, Guacamayas, Güicán y Pan- 23.816 queba LENGUPÁ: Berbeo, Miraflores, Páez, San Eduardo y Zetaquirá. 21.041 NORTE: Boavita, Covarachía, La Uvita, San Mateo, Sativanorte, Sativa- 33.150 sur, Soatá, Susacón y Tipacoque. OCCIDENTE: Briceño, Coper, La Victoria, Maripí, Muzo, Otanche, Pau- 121.403 na, Puerto Boyacá, Quípama, San Pablo de Borbur y Tununguá. RICAURTE: Arcabuco, Chitaraque, Gachantivá, Moniquirá, Ráquira, Sá- chica, San José de Pare, Santana, Santa Sofía, Sutamarchán, Tinjacá, 84.786 Togüí y Villa de Leyva.
    [Show full text]
  • Sogamoso, Tunja, Boyacá
    Resultados Censo Nacional de Población y Vivienda 2018 Sogamoso, Tunja, Boyacá Julio 26 de 2019 Colombia. Distribución de la población por sexo y edad en los Población censada por sexo y edad censos históricos Avance en el proceso de transición demográfica asociado con el marcado cambio en la fecundidad, el descenso de la mortalidad, la acelerada urbanización y el crecimiento económico. 80 a 84 80 a 84 70 a 74 70 a 74 60 a 64 60 a 64 50 a 54 50 a 54 40 a 44 40 a 44 30 a 34 30 a 34 20 a 24 20 a 24 10 a 14 10 a 14 0 a 4 0 a 4 10% 5% 0% 5% 10% 10% 5% 0% 5% 10% 1964 1973 80 a 84 80 a 84 70 a 74 70 a 74 60 a 64 60 a 64 50 a 54 50 a 54 40 a 44 40 a 44 30 a 34 30 a 34 20 a 24 20 a 24 10 a 14 10 a 14 0 a 4 0 a 4 10% 5% 0% 5% 10% 10% 5% 0% 5% 10% 1985 1993 Fuente: DANE – CNPV 2018, I N F O R M A C I Ó N P A R A T O D O S Nacional. Censo Nacional de Población y Vivienda 2018 Nacional. Proyecciones de población 2018 derivadas del Censo 99 General 2005 96 93 mujeres mujeres 90 87 84 81 ? 78 78 75 75 72 72 69 69 66 66 63 63 60 60 57 57 54 54 51 51 48 48 45 45 42 42 39 39 36 36 33 33 30 30 27 27 24 24 21 21 18 18 15 15 12 12 9 09 6 06 3 03 0 00 1,0% 0,8% 0,6% 0,4% 0,2% 0,0% 0,2% 0,4% 0,6% 0,8% 1,0% 1,0% 0,8% 0,6% 0,4% 0,2% 0,0% 0,2% 0,4% 0,6% 0,8% 1,0% CNPV Proyecciones Fuente: DANE 44.164.417 = personas efectivamente censadas 43.835.324 personas censadas Estimación provisional de en hogares particulares + = 48.258.494 + personas 329.093 4.094.077 Total personas en personas omitidas Lugares Especiales 8,5% del total de personas de Alojamiento (LEA) 8,5% en hogares particulares 13.480.729 14.243.223 viviendas hogares con hogares particulares particulares Fuente: DANE – CNPV 2018, I N F O R M A C I Ó N P A R A T O D O S Colombia.
    [Show full text]
  • Secretaria De Cultura Y Patrimonio De Boyaca
    Listado de beneficiarios de la convocatoria a creadores y gestores culturales del Departamento de Boyacá en condiciones de vulnerabilidad para la asignación de transferencias monetarias no condicionadas o incentivos económicos con los recursos provenientes del Impuesto Nacional al Consumo INC de conformidad con el Decreto Nacional No. 561 del 15 de abril de 2020”.
    [Show full text]
  • Presentación De Powerpoint
    COMUNICADO DE PRENSA VIERNES 5 DE MARZO DE 2021 No. 13 MANTENIMIENTOS PROGRAMADOS A LA INFRAESTRUCTURA ELÉCTRICA La Empresa de Energía de Boyacá S.A. E.S.P. informa que se realizarán trabajos de mantenimiento a la infraestructura eléctrica, indispensables para garantizar la continuidad y calidad del servicio de energía. Las interrupciones en el servicio se realizarán de la siguiente manera: MUNICIPIO FECHA SECTOR HORA Calles 11A y 15 entre Carreras 15 7:00 a.m. a las 5:00 p.m. y 18 Barrio Paraíso Lunes 8 de Marzo Calles 31 y 32A entre Transversales 16A y 17E Barrio La 7:00 a.m. a las 5:00 p.m. Fuente Calles 34A y 36 entre Transversal Martes 9 de Marzo 7:00 a.m. a las 5:00 p.m. 17 y Carrera 20 Barrio La Fuente TUNJA Diagonal 17 a la Calle 18 entre Miércoles 10 y Jueves 11 Carreras 14A y 19 Barrios El Topo 7:00 a.m. a las 5:00 p.m. de Marzo y La Concepción Carrera 19 entre Calles 28 y 32 7:00 a.m. a las 5:00 p.m. Viernes 12 de Marzo Calles 20 y 23 entre Transversales 15 y 18 barrios 7:00 a.m. a las 5:00 p.m. Kenedy y Los Cojines del Zaque Carrera 3 con Calle 8 Plaza de PAIPA Lunes 8 de Marzo 8:00 a.m. a las 5:00 p.m. Mercado Lunes 8, Martes 9, Veredas Pueblo Viejo, Piedra Miércoles 10, Jueves 11 7:00 a.m.
    [Show full text]
  • Valorisation of Clay Minerals from the Department of Boyacá (Colombia) for the Production of Vitrified Ceramic Materials
    CASTELLÓN (ESPAÑA) VALORISATION OF CLAY MINERALS FROM THE DEPARTMENT OF BOYACÁ (COLOMBIA) FOR THE PRODUCTION OF VITRIFIED CERAMIC MATERIALS Nubia E. Céspedes Prieto (1), Ulises Fonseca González (2), Jesús S. Valencia Ríos (3), Juan B. Carda Castelló (1) (1) Solid State Group, Department of Inorganic and Organic Chemistry, Universitat Jaume I de Castelló, Castelló de la Plana (Spain) (2) Centro Minero Regional Boyacá, Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA, Sogamoso (Colombia) (3) Laboratorio de Catálisis Heterogénea, Department of Chemistry, Faculty of Sciences, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá (Colombia) ABSTRACT This study has allowed the technical and scientific potential to be studied of clay materials from the Department of Boyacá, in particular from the municipalities of Sogamoso, Ráquira, and Cómbita, by the ceramic characterisation of these materials. This has provided extensive knowledge of these clays, with the prospect of providing them with greater added value. The instrumental characterisation focused on the following tests: mineralogical analyses by X-ray diffraction (XRD); chemical characterisation by X-ray fluorescence (XRF); and evaluation of physico–ceramic properties such as linear shrinkage, porosity, and mechanical strength. This was considered key information for the development of possible applications in the field of science and ceramic technology. www.qualicer.org 1 CASTELLÓN (ESPAÑA) 1. INTRODUCTION Colombia is an emerging economy with great economic potential in its regions, as reflected in the ANDI 2012–2013 report, witness a per capita GDP of US$ 8,127[1]. It is the fourth largest economy in Latin America, after Argentina, Mexico, and Brazil. Consequently, it occupies a key position in fostering investigations aimed at technological development and innovation, which attract great interest for investment as part of government policy.
    [Show full text]
  • CCG Gas BOYACÁ 25 Julio 09
    Compromisos Comunales de Gobierno REPORTE COMPROMISOS CONSEJOS COMUNALES DE GOBI ERNO CCG # COMPROMI SO DEPARTAMENTO DESCRIPCIÓN AVANCE A 23- JULI O-2009 CCG 209 (30ago08 Garagoa, Boyaca). Tema: GasoductoConacta26del12deseptiembrede2008,elConsejoAsesordeRegalías municipi os Garagoa, Tenza, La Capil la, Sutatenza y Guateque aprobó l a cofinanciaci ón del proyecto Regi onal de Gas Natural para l a Compromiso: Confirmar el compromiso del Ministerio de 4806 209 BOYACÁ obtenci ón de subsidi os en los Municipios de Garagoa, Tenza, La Capi ll a, Minas con respecto al gasoducto de l os municipios de Garagoa, Tenza, La Capil la, Sutatenza y Guateque, sobre el Sutatenza y Guateque, el cual a la fecha cuenta con un avance de ej ecución en aporte a través del Fondo Naci onal de Regalías. Responsable: Mini steri o de Minas y Ener gía infraestructura de distribuci ón del 7,56% e instal aciones a usuarios del 4.80%. CCG209 (30ago08 Garagoa, Boyaca). Tema:GasenVilladeCon Resolución 18-1023 de junio de 2008, el Fondo Especial Cuota de Fomento aprobó la cofinanci ación del proyecto de construcción de redes de Leyva. Compromi so: Vi lla de Leyva no tiene gas, sol o el 40%. distribuci ón y comerci al ización de gas natural domiciliarioenlosMunicipiosde Estudi ar por parte del Ministerio deMinas el temadegasVentaquemada, Nuevo Colón, Turmeque, Rami riquí, Jenesano, Ci énega, 4807 209 BOYACÁ natural en l o que fal ta en Vill a de Leyva y l os alrededores. Ti baná, Zi paquirá, Chía, Cogua, Caj icá, Ubaté; y conexi ones a usuarios de menores ingresos en Duitama, Tunj a, Chiquinquirá y Sogamoso en el Responsable: Mini steri o de Minas y Energía.
    [Show full text]
  • Sensibilización Del Desperdicio De Agua En El, Municpio De Turmequé Mediante Estrategias Lúdicas
    SENSIBILIZACIÓN DEL DESPERDICIO DE AGUA EN EL, MUNICPIO DE TURMEQUÉ MEDIANTE ESTRATEGIAS LÚDICAS (SLOGAN: AHORRAR AGUA ES CULTURA DE ALTO TURMEQUÉ) MARTHA LIGIA RÁTIVA LARA MARITZA PULIDO CORPOCHIVATOS INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA INDUSTRIAL TURMEQUE 2018 SENSIBILIZACIÓN DEL DESPERDICIO DE AGUA EN EL, MUNICIPIO DE TURMEQUÉ MEDIANTE ESTRATEGIAS LÚDICAS LIDERADAS POR LOS CORPOCHIVATOS (BURBUJITAS DE AIRE PURO) INTRODUCCIÓN Para el planeta ha sido preocupante en los últimos años la búsqueda de estrategias que permitan mejorar las condiciones de vida y la contribución que como comunidad educativa debemos brindar para la concientización del ahorro del agua, ya que, de ella depende la vida y subsistencia en la tierra. Uno de los propósitos de Corpochivor, es atender la necesidad del agua como fuente de vida y, más concretamente, sobre los recursos hídricos de nuestro entorno y su impacto sobre los seres humanos de diferentes zonas de Boyacá, ser conscientes a diario de nuestro compromiso frente a las buenas prácticas ambientales que nos permitan cuidar, proteger y conservar nuestro recurso hídrico permanentemente, es asumir la responsabilidad que como consumidores automáticamente adquirimos para que nuestra sociedad, y las generaciones futuras, puedan seguir beneficiándose de los valores que el agua nos aporta. Planteamos un cambio de actitud, es decir, comenzar a tener una nueva cultura del agua, entendida esta como una tendencia actual para optimizar el uso de este recurso escaso, enfocada a la manera como los seres humanos interactúan con
    [Show full text]
  • Anexos 2.Pdf
    AH ZH SZH C_ORD_0 C_ORD_1 C_ORD_2 C_ORD_3 Subcuenca Municipio Municipio Sogamoso Río Chicamocha Mar Caribe Magadalena - Cauca Sogamoso Río Chicamocha CORRALES CHIVATÁ Sogamoso Río Chicamocha Mar Caribe Magadalena - Cauca Sogamoso Río Chicamocha DUITAMA CÓMBITA Sogamoso Río Chicamocha Mar Caribe Magadalena - Cauca Sogamoso Río Chicamocha FIRAVITOBA CORRALES Sogamoso Río Chicamocha Mar Caribe Magadalena - Cauca Sogamoso Río Chicamocha FLORESTA CUÍTIVA Sogamoso Río Chicamocha Mar Caribe Magadalena - Cauca Sogamoso Río Chicamocha MONGUÍ DUITAMA Chicamocha_Duitama-Belencito Sogamoso Río Chicamocha Mar Caribe Magadalena - Cauca Sogamoso Río Chicamocha NOBSA FIRAVITOBA Sogamoso Río Chicamocha Mar Caribe Magadalena - Cauca Sogamoso Río Chicamocha SANTA ROSA DE VITERBO IZA Sogamoso Río Chicamocha Mar Caribe Magadalena - Cauca Sogamoso Río Chicamocha SOGAMOSO MOTAVITA Sogamoso Río Chicamocha Mar Caribe Magadalena - Cauca Sogamoso Río Chicamocha TIBASOSA NOBSA Sogamoso Río Chicamocha Mar Caribe Magadalena - Cauca Sogamoso Río Chicamocha TÓPAGA OICATÁ Sogamoso Río Chicamocha Mar Caribe Magadalena - Cauca Sogamoso Río Chicamocha CERINZA PAIPA Sogamoso Río Chicamocha Mar Caribe Magadalena - Cauca Sogamoso Río Chicamocha DUITAMA PESCA Sogamoso Río Chicamocha Mar Caribe Magadalena - Cauca Sogamoso Río Chicamocha FIRAVITOBA SANTA ROSA DE VITERBO Sogamoso Río Chicamocha Mar Caribe Magadalena - Cauca Sogamoso Río Chicamocha FLORESTA SIACHOQUE Sogamoso Río Chicamocha Mar Caribe Magadalena - Cauca Sogamoso Río Chicamocha Chicamocha_Paipa-Duitama PAIPA SOGAMOSO
    [Show full text]
  • Boyacá Route — a Story O� Champions on Two Wheels
    Boyacá route — A story o� champions on two wheels 12 days / 11 nights An expedition by bicycle, where we can discover one of the best kept treasures in the country; the place where hundreds of Colombian cyclists train to surprise the world Soul - Wilderness & Expeditions Book at intotheshift.com/en/reserve A STORY OF CHAMPIONS ON TWO Value per person: WHEELS Land Portion USD $ 2.197 his amazing tour passes through one of the most Air Portion N/A incredible geographical regions in the country, the VAT N/A Cundi-Boyacense plateau. Covering a distance of TOTAL USD $ 2.197 804 km, we’ll ride through the most important towns of the area, and enjoy visiting the places where the great * Cost given per person considering a group o� mini- Colombian cyclists train. mum 5 people This destination is designed to be a challenging, adven- * Rates effective from January 1, 2020, to December 30, turous and impressive tour with a maximum elevation of 2020 3249 meters above sea level (masl), and a minimum of * We work with dynamic rates, th� means that the cost 698. will depend on the number o� people and the dates o� your trip Book now on http://intotheshift.com/eng/reserve/ DETAILS If you have any doubts or enquiries don’t hesitate to • Duration: 12 days, 11 nights contact us at [email protected] • Level of difficulty: Strong to Exhausting • Group: 5 people • Meeting point: Bogotá • Modes of transport: Overland Boyacá - A Story of champions PROGRAM Day 1 – We’ll meet in Bogotá, where we’ll settle at the hotel.
    [Show full text]