Informe Final. Fase 1. Zona 3. Serranía De Ronda (Málaga)
Informe final. Fase 1. Zona 3. Serranía de Ronda (Málaga) Autoras: Isabel Aguilar Majarón y Rosa Satué López Fecha: 03/02/2010 INDICE 1. Marco socioeconómico 1.1. Territorio, paisaje y características ecológicas 1.2. Procesos históricos y patrimonio material 1.3. Características demográficas de la comarca 1.4. Actividades económicas y articulación del territorio 2. El patrimonio inmaterial en la comarca de la Serranía de Ronda 2.1. Características generales del patrimonio inmaterial de la comarca 2.2. Elementos registrados de la comarca 2.3. Elementos registrados por municipios 2.4. Elementos de patrimonio inmaterial que se debería registrar 2.5. Reflexión sobre los resultados obtenidos 2.6. Bibliografía y otras fuentes de información 2.7. Elementos de patrimonio inmaterial a proteger 2.8. Propuesta de registros para realizar documentales y microespacios 3. Bibliografía 2 1. MARCO SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL DE LA COMARCA SERRANÍA DE RONDA. La Serranía de Ronda se encuentra situada al suroeste de la provincia de Málaga, entre el Campo de Gibraltar, la Costa del Sol Occidental, la Hoya de Málaga, la Depresión de Antequera y las Sierras de Ubrique. La comarca, tal y como se contempla en este proyecto, está formada por los siguientes municipios: Algatocín, Alpandeire, Arriate, Atajate, Benadalid, Benalauría, Benaoján, Benarrabá, Cartajima, Cortes de la Frontera, Cuevas del Becerro, El Burgo, Faraján, Gaucín, Genalguacil, Igualeja, Jimera de Líbar, Jubrique, Júzcar, Montejaque, Parauta, Pujerra, Ronda y Yunquera. Sin embargo, hay que señalar que los habitantes de los municipios de Cuevas del Becerro, El Burgo y Yunquera se consideran pertenecientes a la Comarca de la Sierra de las Nieves, y así son identificados también por los integrantes de los otros municipios.
[Show full text]