Del Tranvía Al Metro Ligero, 150 Años De Historia
CubiertaCatalogo.qxd:Maquetación 1 11/10/10 10:55 Página 1 DelDel tranvíatranvía alal metrometro ligero,ligero, 150150 añosaños dede historiahistoria CatalogoExpoTramvias-4.qxd:Layout 2 11/10/10 08:42 Página 2 Introducción CatalogoExpoTramvias-4.qxd:Layout 2 11/10/10 08:42 Página 3 Hace aproximadamente tres años, los ciudadanos de la Comunidad de Madrid dieron la bien- venida a 36 kilómetros de un nuevo modo de transporte sostenible medioambientalmente, mo- derno y accesible, el Metro Ligero, que venía a integrarse en un sistema de transporte público de gran calidad. Aquel acontecimiento nos vinculaba con las ciudades y áreas metropolitanas más dinámicas del mundo, que han incorporado redes de metro ligero como ejes vertebradores o complementa- rios de sus infraestructuras y servicios de transporte. Pero nos unía, de manera simultánea, con nuestro pasado, al resurgir el ferrocarril urbano en superficie que durante 101 años fun- cionó en Madrid y dio origen al transporte público urbano de capacidad intermedia, tal y como hoy lo conocemos. En estos días, Madrid se convierte en la gran capital del Metro Ligero, al acoger la 10ª Confe- rencia Mundial de Metros Ligeros, que organizan la Unión Internacional de Transporte Público y el Consorcio Regional de Transportes de Madrid, y en la que nuestras redes recibirán, de manos de un comité de expertos mundiales, el galardón a la mejor iniciativa de metro ligero en los últimos años. En este contexto, el Consorcio de Transportes de Madrid ha preparado la exposición “Destino Madrid. Del tranvía al metro ligero, 150 años de historia”, en la que el visitante podrá conocer, a través de elementos audiovisuales y gráficos de gran valor, lo que significó el tranvía y re- presenta el metro ligero para nuestra Región.
[Show full text]