Flora Montiberica 1: 33-37 (XII-1995)

NUEVOS DATOS SOBRE LA FLORA DE LA PROVINCIA DE CUENCA, I

Gonzalo MATEO SANZ, Mª LUZ HERNÁNDEZ VIADEL, Sonia TORRES & Ana VILA LEÓN Departamento de Biología Vegetal. Fac. de Ciencias Biológicas. Univ. de Valencia

RESUMEN: Se comentan 22 táxones correspondientes a plantas vascula- res halladas en la provincia de Cuenca y que resultan novedosas o interesan- tes en el contexto de la flora provincial. Son destacar como novedades de mayor interés Gentianella campestris (L.) Börner, Omalotheca sylvatica (L.) Schultz Bip., Cardamine pratensis L. subsp. pratensis, Thalictrum fla- vum subsp. costae (Timb.-Lagr. ex Debeaux) Rouy & Fouc., Drosera ro- tundifolia L. y Anthemis nobilis L.

Anagallis tenella (L.) Murray Anthemis triumfetti (L.) DC. CUENCA: San Martín de , *CUENCA: Zafrilla, pr. El Estrecho, pr. fuente del Cubillo, 30TXK2318, 1200 30TXK1948, 1360 m, terrenos calizos m, 13-VII-1993, G. Mateo-10464 & umbrosos, 8-X-1995, G. Mateo-11162 & M.D. Muñoz, VAB 95/3242. M.L. Hernández Viadel, VAB 95/5216. Especie de área de distribución típi- No conocemos citas anteriores de esta camente atlántica, aunque penetrando en especie en la provincia, pese a ser bien áreas mediterráneas suficientemente hú- conocida en otras de su entorno (BENE- medas (HULTÉN & FRIES, 1986: 742). DÍ, 1987: 283). Hace años la habíamos mencionado de la Sierra de Mira (MATEO 1983: 67), pero Arabis nova Vill. subsp. nova no conocemos ninguna otra cita provin- * CUENCA: , valle del Tajo pr. cial. puente Martinete, 30TWK8895, 1140 m, calizas, G. Mateo, N.E. Mercadal & J.M. Anthemis nobilis L. Pisco, VAB95/2622. *CUENCA: Pajarón, pr. Cerrito del Pequeña hierba anual propia de am- Prado, 30TXK0527, 1080 m, arenales bientes sombreados de montaña. Presenta silíceos húmedos, 10-IX-1995, G. Ma- una curiosa distribución mediterráneo- teo-11049, VAB 95/3949. septentrional relativamente disyunta Es planta frecuente en las áreas silí- (BOLÒS & VIGO, 1990: 102) siendo ceas algo húmedas del noroeste de la rara en el Sistema Ibérico. No aparece Cordillera Ibérica, cuyo límite meridional indicada para la provincia en la revisión conocido en la misma estaba en la Sierra de TALAVERA (1993: 147) ni en el de Albarracín. mapa de TALAVERA & VELAYOS (1994: 159).

33 Aster linosyris (L.) Bernh. en que se conoce (G. LÓPEZ, 1976a: CUENCA: , pr. arroyo de la 203) Embuena, 30TWK9935, 1220 m, prados húmedos, 20-IX-1995, G. Mateo-11092, Cardamine pratensis L. subsp. pra- S. Torres & A. Vila, VAB 95/4117. tensis Especie de distribución eurosiberiana *CUENCA: Zafrilla, Sierra de Zafrilla con tendencia algo meridional, pero ya pr. Prado Redondo, 30TXK1355, 1540 rara en España (HULTÉN & FRIES, m, márgenes de arroyos frescos calcá- 1986: 884).Solamente encontramos para reos, 8-X-1995, G. Mateo-11161 & M.L. la provincia la cita previa de la Sierra de Hernández Viadel, VAB 95/5215. (MATEO, 1983: 80). Es posible que correspondan a este taxon, de hojas y flores relativamente Astrantia major L. grandes, las citas habidas en la provincia CUENCA: valle del arroyo Amagrero, (G. LÓPEZ, 1976a: 219) de C. raphani- 30TXK0364, 1300 m, avellanares ribere- folia Pourret subsp. raphanifolia, la cual ños, 1-X-1995, G. Mateo-11119, VAB aparece restringida a la franja pirineo- 95/4281. cantábrica por RICO (1993: 124) y Vistosa planta propia de los bosques MARTÍN BALLESTEROS & RICO caducifolios centroeuropeos, y que re- (1994: 121), indicando éstos últimos en sulta rarísima en todo el Sistema Ibérico, Cuenca con muchas dudas el taxon aquí especialmente en sus partes orientales. considerado. En la Serranía de Cuenca ya aparecía citada por G. LÓPEZ (1976a: 195, Carex pallescens L. 1976b: 66). CUENCA: Huélamo, Sierra de Val- demeca pr. Collado Aparicio, 30TXK Athyrium filix-femina (L.) Roth 0354, cervunales sobre sustrato silíceo CUENCA: , Sierra de Val- húmedo, 30-IX-1995, G. Mateo-11106, demeca hacia Collado Bajo, 30TXK VAB 95/4218. 0647, 1650 m, regueros húmedos silí- Otra de las especies que en Cuenca ceos, 30-IX-1995, G. Mateo-11126, solamente se han citado en el entorno de VAB 95/4238. la Sierra de Valdemeca (G. LÓPEZ 1976 Como en el caso anterior, se trata de a: 226, 1977: 637), donde aparece bas- una especie muy exigente en humedad tante escasa, formando parte de los pra- climática y edáfica, asociada además a dos silicícolas húmedos de Nardion. sustratos silíceos, que tiene en el norte de Cuenca una de sus localidades más ex- Cerastium ramosissimum Boiss. tremas. G. LÓPEZ (1976a: 196, 1977: CUENCA: Valdemeca, Sierra de Val- 639) ya la había indicado en la zona. demeca pr. Collado Bajo, 30TXK04, 1720 m, arenales silíceos, 30-IV-1994, Blechnum spicant (L.) Roth G. Mateo-9826, J.L. Benito, A. Martínez CUENCA: Valdemeca, Sierra de Val- & al., VAB 95/1888. demeca hacia el Collado Bajo, También es planta muy rara en 30TXK0647, 1650 m, regueros húmedos Cuenca, de donde solamente se ha indi- silíceos, 30-IX-1995, G. Mateo-11130, cado de la Sierra de Valdemeca (G. LÓ- VAB 95/4242. PEZ, 1976a: 238 -ut C. gracile Dufour-; Otra de las especies propias de am- 1977: 666), donde caracteriza los bientes nemorales húmedos que ha so- pastizales secos anuales silicícolas de brevivido relicta en la interesante Sierra óptimo iberoatlántico. de Valdemeca, única localidad provincial

34 Drosera rotundifolia L. Gentianella campestris (L.) Börner *CUENCA: Valdemeca, Sierra de *CUENCA: Zafrilla, Sierra de Zafrilla Valdemeca hacia el Collado Bajo, pr. Prado Redondo, 30TXK1355, 1540 30TXK0647, 1.650 m, turberas de m, terreno higroturboso calizo, 8-X- Sphagnum, 30-IX-1995, G. Mateo- 1995, G. Mateo-11159 & M.L. Hernán- 11132, VAB 95/4244. dez Viadel, VAB 95/5213. Planta muy exigente desde el punto de Planta propia de la alta montaña cen- vista ecológico, condicionada por un troeuropea de la que no tenemos refe- sustrato silíceo con humedad edáfica y rencia previa para la provincia de Cuenca climática abundante que sea colonizado ni sus alrededores. Posiblemente sea in- por densos céspedes de briófitos domi- cluso la primera recolección en la Cordi- nados por los representantes del género llera Ibérica. Se presentaba en un área Sphagnum. Tales condiciones son extre- llana muy húmeda, pese a lo fuertemente madamente raras en el conjunto del Sis- afectado por la sequía del entorno, de tema Ibérico oriental y parecen encon- contacto entre sustratos calizos y silí- trarse en franca regresión. Son bien co- ceos, donde se almacena y fluye lenta- nocidas las manchas de las sierras de mente el agua de un manantial; acompa- Molina y Albarracín, pero también llegan ñada por Parnassia palustris L., Pingui- a presentarse en la provincia de Cuenca, cula vulgaris L., Succisa pratensis donde pudimos localizar una interesante Moench, etc. mancha de turbera ácida, no demasiado extensa y afectada por la fuerte sequía, Hypericum undulatum Willd. con Sphagnum sp. pl., acompañados por CUENCA: Valdemeca, Sierra de Val- la drósera junto con Carex echinata Mu- demeca pr. fuente de la Ardilla, rray, C. lepidocarpa Tausch, Succisa 30TXK0747, 1530 m, regueros húmedos pratensis Moench, Potentilla erecta (L.) silíceos, 30-IX-1995, G. Mateo-11107, Räuschel, Blechnum spicant (L.) Roth, VAB 95/4219. Vaccinium myrtillus L., etc. Planta de óptimo atlántico en la Penín- Esta población de la Sierra de Valde- sula, que resulta relativamente frecuente meca debe ser muy rara y relicta en la en las sierras noroccidentales de la Cor- misma, ya que no aparece indicada por dillera Ibérica, pero se enrarece rápida- G. LÓPEZ (1976a), pese a lo minucioso mente hacia el Mediterráneo, teniendo su de sus exploraciones, que dieron a cono- límite por el este en las sierras de Alba- cer casi todas las interesantes originali- rracín y Valdemeca, siendo ésta su única dades de la misma. localidad conocida en Cuenca (G. LÓ- PEZ 1976a: 323, 1977: 646). Galeopsis carpetana Willk. CUENCA: Valdemeca, Sierra de Val- Myriophyllum alterniflorum DC. demeca pr. fuente de la Ardilla, *CUENCA: La Cierva, pr. arroyo de 30TXK0747, 1530 m, pedregales de la Embuena, 30TWK9935, 1220 m, es- rodeno, 30-IX-1995, G. Mateo-11110, tanque artificial, 20-IX-1995, G. Mateo- VAB 95/4222. 11089, S. Torres & A. Vila, VAB Aportamos aquí una segunda cita 95/4114. provincial (MATEO, FABREGAT & Hierba acuática de distribución ho- LÓPEZ UDIAS, en prensa) de este en- loártica, pero en Europa principalmente demismo de las altas cordilleras del inte- atlántica, resultando muy rara en el Sis- rior de la Península, presente en un am- tema Ibérico y, en general, en la España biente similar al que suele colonizar en mediterránea (HULTÉN & FRIES, 1986: otras áreas. 688; BOLÒS & VIGO, 1984: 680).

35 Odontites tenuifolius (Pers.) G. Don Sedum caespitosum (Cav.) DC. fil. *CUENCA: Cañete, pr. pico Taba- *CUENCA: Pajarón, pr. Cerrito del rreña, 30SXK1428, 1150 m, arenales Prado, 30TXK0527, 1080 m, jarales so- silíceos, 29-IV-1995, G. Mateo-9829, bre arenas silíceas, 10-IX-1995, G. Ma- J.L. Benito, S. López Udias & al., VAB teo-11052, VAB 95/3952. 95/1891. Talayuelas, partida de Las La- Es planta relativamente extendida por gunas, 30SXK50, 1000 m, arenales silí- los brezales, jarales y pastizales silicícolas ceos, 3-V-1995, G. Mateo-9808, VAB de la serie del melojar por la zona centro- 95/1870. occidental de la Cordillera, cuyo límite Pequeña hierba anual, que apenas su- conocido hasta ahora estaba en la Sierra pera un par de centímetros en la mayor de Albarracín. parte de sus ejemplares, con distribución típicamente circunmediterránea, pero que Omalotheca sylvatica (L.) Schultz en España tenía un importante hueco en Bip. su área conocida entre la costa levantina *CUENCA: Valdemeca, Sierra de y el área iberoatlántica (BOLÒS & Valdemeca pr. fuente de la Ardilla, VIGO, 1984: 302), que con estos nuevos 30TXK0747, 1540 m, pastizales húme- datos va rellenándose. dos sobre rodenos, 30-IX-1995, G. Ma- teo-11111, VAB 95/4223. Thalictrum flavum subsp. costae Se trata de otro de los hallazgos no- (Timb.-Lagr. ex Debeaux) Rouy & Fouc. tables para esta provincia, ya que es *CUENCA: Zafrilla, pr. arroyo de los planta propia de zonas de la alta montaña Calares, 30TXK1558, 1540 m, prados centroeuropea que solamente se conocía húmedos calcícolas, 9-VII-1995, G. en el Sistema Ibérico en los macizos no- Mateo-10432, C. Fabregat & S. López roccidentales del Moncayo a la De- Udias, VAB 95/3207. manda. Taxon de curioso área de distribución disyunta entre el Pirineo catalán y las Quercus x trabutii Hy (Q. petraea x partes altas de la Cordillera Ibérica pyrenaica) (desde Urbión a Peñagolosa), que no se CUENCA: Valdemeca, pr. fuente de había mencionado para la provincia de la Ardilla, 30TXK0747, 1530 m, bosque Cuenca (MONTSERRAT, 1986: 397). mixto de robledal-pinar sobre rodenos, 30-IX-1995, G. Mateo-11109, VAB Viburnum opulus L. 95/4221. CUENCA: , valle del arroyo Este híbrido, de distribución princi- Amagrero, 30TXK0364, 1300 m, avella- palmente iberoatlántica en España, llega nares ribereños, 1-X-1995, G. Mateo- a alcanzar estas sierras levantinas hasta 11125, VAB 95/4237. donde se presenta la última población de Arbusto caducifolio de distribución Q. petraea (Mattuschka) Liebl., convi- eurosiberiana, que alcanza su límite me- viendo precisamente con Q. pyrenaica ridional en España en la alta cuenca del Willd. en ambiente de robledal mixto Júcar y Tajo (HULTÉN & FRIES, 1986: repoblado con pinos albares. 867). En la provincia de Cuenca ya lo ha- Solamente había sido indicado en la bían mencionado CABALLERO (1942: provincia, de zonas cercanas de esta sie- 241) y G. LÓPEZ (1976a: 519, 1976b: rra, por G. LÓPEZ (1976a: 431, 1976b: 66). 64)).

36 BIBLIOGRAFÍA MARTÍN BALLESTEROS, M.A. & E. RICO (1994) Mapa 607. Cardamine BENEDÍ, C. (1987) Revisió biosiste- raphanifolia Pourret subsp. raphanifo- mática del gènere Anthemis a la penín- lia. In J. Fernández Casas & al. (Eds.) sula Ibèrica y les Illes Balears. Tesis Asientos para un atlas corológico de la Doctoral. Universitat de Barcelona. flora occidental, 22. Fontqueria 40: 120- BOLÒS, O. de & J. VIGO (1984-90) 123. Flora dels Països Catalans. Vol. 1 y 2. MATEO, G. (1983) Estudio sobre la Ed. Barcino. Barcelona. flora y vegetación de las sierras de Mira CABALLERO, A. (1942) Apuntes y Talayuelas. Monografías ICONA, nº para una flórula de la Serranía de 31. Madrid. Cuenca, 1. Anales Jard. Bot. Madrid 2: MATEO, G., C. FABREGAT & S. 236-266. LÓPEZ UDIAS (en prensa) Contribu- HULTÉN, E. & M. FRIES (1986) ciones a la flora del Sistema Ibérico, Atlas of North european vascular plants. VIII. Acta Bot. Malac. Koeltz Sc. Books. Königstein. MONTSERRAT RECODER, P. LÓPEZ, G. (1976a) Contribución al (1986) Thalictrum L. In S. Castroviejo & estudio florístico y fitosociológico de la al. (Eds.) Flora Iberica 1: 387-401). Serranía de Cuenca. Tesis Doctoral. C.S.I.C. Madrid. Facultad de Farmacia. Universidad RICO, E. (1993) Cardamine L. In S. Complutense. Madrid. Castroviejo & al. (Eds.) Flora Iberica 4: LÓPEZ, G. (1976b) Contribución al 119-133. C.S.I.C. Madrid. conocimiento fitosociológico de la Se- TALAVERA, S. (1993) Arabis L. In rranía de Cuenca, I. Anales Inst. Bot. S. Castroviejo & al. (Eds.) Flora Iberica Cavanilles 33: 5-87. 4: 135-163. C.S.I.C. Madrid. LÓPEZ, G. (1977) Contribución al TALAVERA, S. & M. VELAYOS conocimiento fitosociológico de la Se- (1994) Cartografía corológica ibérica. rranía de Cuenca, II. Anales Inst. Bot. Aportaciones 62-69. Bot. Complutensis Cavanilles 34(2): 597-702. 19: 159-168.

37