INFORME AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO

AUDITORIA DE CUMPLIMIENTO

LÍMITES DEL GASTO LEY 617 DE 2000 MUNICIPIOS DE CONCEPCIÓN, BRICEÑO, EL RETIRO, , , GRANADA, GUADALUPE, MACEO, CALDAS, , ANGOSTURA, SANTAFÉ DE ANTIOQUIA, ANZÁ, , CAROLINA DEL PRÍNCIPE, EL BAGRE, SAN JOSÉ DE LA MONTAÑA, VEGACHÍ, , SAN ROQUE, VIGÍA DEL FUERTE, MURINDÓ, MUTATÁ, NARIÑO, LA PINTADA, SANTO DOMINGO, TARAZÁ, COCORNÁ, TOLEDO Y CISNEROS – ADMINISTRACIÓN CENTRAL – CONCEJO – PERSONERÍA – CONTRALORÍA – REESTRUCTURACIÓN DE PASIVOS Y DELEGACIÓN DE LA GESTIÓN TRIBUTARIA

VIGENCIA 2018

CGR-CDGA No.01 Junio del 2020

Carrera 46 No. 52 – 36. P. 8 • Código Postal 050012 • PBX (074)5111511 [email protected] - www.contraloria.gov.co • Medellín •

- 1 –

INFORME AUDITORÍA LÍMITE DEL GASTO, DELEGACION DE LA GESTION TRIBUTARIA Y REESTRUCUTURACION DE PASIVOS

Contralor General de la República Carlos Felipe Córdoba Larrarte

Vice contralor General (e) Julián Mauricio Ruiz Rodríguez

Contralor Delegado para la Gestión Pública e Instituciones Financieras William Augusto Suárez Suárez

Directora de Vigilancia Fiscal María Cristina Quintero Quintero

Gerente Gerencia Departamental Colegiada Antioquia Jorge Hernán Lopera Taborda

Contralora Provincial Nubia Elena Orrego Correa

Supervisor Encargado Alfredo Tobón Tobón

Auditores: Hugo A. Peñarenas Peña (Líder) Digna del Pilar Palacios Valencia Dora Estela Uribe Uribe Olga Lucía Vélez Durango Fray Alonso Jiménez Cardona Fernando Correa Giraldo

Carrera 46 No. 52 – 36. P. 8 • Código Postal 050012 • PBX (074)5111511 [email protected] - www.contraloria.gov.co • Medellín • Colombia

- 2 –

TABLA DE CONTENIDO

2.1 OBJETIVO DE LA AUDITORÍA 5 2.1.1 Objetivo General 5 2.2 FUENTES DE CRITERIO 5 2.3 ALCANCE DE LA AUDITORIA 6 2.4 LIMITACIONES DEL PROCESO 6 2.5 CONCLUSIONES GENERALES Y CONCEPTOS DE LA EVALUACION 7 REALIZADA 2.6 RELACION DE HALLAZGOS 9 2.7 PLAN DE MEJORAMIENTO 10

3 OBJETIVOS Y CRITERIOS 11 3.1 OBJETICOS ESPECIFICOS 11 3.2 CRITERIOS DE AUDITORIA 11

4 RESULTADOS DE LA AUDITORIA 18

4.1 RESULTADOS GENERALES SOBRE EL ASUNTO O MATERIA AUDITADA 18 4.2 RESULTADOS EN RELACCION CON EL OBJETIVO ESPECIFICO No. 1 18 4.2.1 Limite del Gasto del Ente Territorial 18 4.3 RESULTADOS EN RELACIÓN CON EL OBJETIVO ESPECÍFICO No. 2 115 4.3.1 Reestructuración de Pasivos 115 4.4 RESULTADOS EN RELACIÓN CON EL OBJETIVO ESPECÍFICO No. 3 130 4.4.1. Delegación de la Gestión Tributaria 131 4.5 RESULTADOS EN RELACIÓN CON EL OBJETIVO ESPECÍFICO No. 4 131 4.5.1 Atención Insumos o Denuncias 131

Carrera 46 No. 52 – 36. P. 8 • Código Postal 050012 • PBX (074)5111511 [email protected] - www.contraloria.gov.co • Medellín • Colombia

- 3 –

Medellín, 12 de junio de 2020

Señores Alcaldes Municipios de Antioquia

Respetados alcaldes:

Con fundamento en las facultades otorgadas por el Artículo 267 de la Constitución Política y de conformidad con lo estipulado en la Resolución Orgánica 007 del 9 de junio de 2016, la Contraloría General de la República realizó auditoria de cumplimiento sobre Límites del Gasto y Delegación de la Gestión Tributaria en los municipios de Concepción, Briceño, El Retiro, Liborina, Copacabana, Granada, Guadalupe, Maceo, Caldas, Dabeiba, Angostura, Santafé de Antioquia, Anzá, Carepa, Carolina del Príncipe, El Bagre, San José de la Montaña, Vegachí, Envigado, San Roque, Vigía del Fuerte, Murindó, Mutatá, Nariño, La Pintada, Santo Domingo, Tarazá y Cocorná; y sobre Reestructuración de Pasivos y Delegación de la Gestión Tributaria en los municipios de Toledo y Cisneros.

Es responsabilidad de la Administración, el contenido en calidad y cantidad de la información suministrada, así como con el cumplimiento de las normas que le son aplicables a su actividad institucional en relación con el asunto auditado.

Es obligación de la CGR expresar con independencia una conclusión sobre el cumplimiento de las disposiciones aplicables a los Límites del Gasto y Acuerdos de Reestructuración, conclusiones que deben estar fundamentadas en los resultados obtenidos en la auditoría realizada.

Este trabajo se ajustó a lo dispuesto en los Principios fundamentales de auditoría y las Directrices impartidas para la auditoría de cumplimiento, conforme a lo establecido en la Resolución Orgánica 022 del 2018, proferida por la Contraloría General de la República, en concordancia con las Normas Internacionales de las Entidades Fiscalizadoras Superiores (ISSAI1), desarrolladas por la Organización Internacional de las Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI2) para las Entidades Fiscalizadoras Superiores.

Estos principios requieren de parte de la CGR la observancia de las exigencias profesionales y éticas que requieren de una planificación y ejecución de la auditoría destinadas a obtener garantía limitada, de que los procesos consultaron la normatividad que le es aplicable.

1 ISSAI: The International Standards of Supreme Audit Institutions. 2 INTOSAI: International Organization of Supreme Audit Institutions.

Carrera 46 No. 52 – 36. P. 8 • Código Postal 050012 • PBX (074)5111511 [email protected] - www.contraloria.gov.co • Medellín • Colombia

- 4 –

La auditoría incluyó el examen de las evidencias y documentos que soportan el proceso auditado y el cumplimiento de las disposiciones legales y que fueron remitidos por las entidades consultadas.

Los análisis y conclusiones se encuentran debidamente documentados en papeles de trabajo, los cuales reposan en el Sistema de Información para el Control de Auditorías-SICA establecido para tal efecto y en los archivos de la Gerencia Departamental Colegiada de Antioquia.

La auditoría de la Contraloría Delegada del Sector Gestión Pública e Instituciones Financieras, se adelantó en la Gerencia Departamental Colegiada de Antioquia, Sede de la entidad. El período auditado tuvo como fecha de corte 31 de diciembre de 2018 y abarcó el período comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2018.

Los hallazgos se dieron a conocer oportunamente a las entidades dentro del desarrollo de la auditoría, las respuestas fueron analizadas y en este informe se incluyen los hallazgos que la CGR consideró pertinentes.

2.1 OBJETIVO DE LA AUDITORÍA

El Objetivo de la auditoría es Efectuar control fiscal a entes territoriales del Departamento de Antioquia con el fin de verificar el incumplimiento de límites del gasto previstos en la ley, vigencia 2018 y el cumplimiento de acuerdos de reestructuración de pasivos.

2.1.1 Objetivo General

Realizar Actuación Especial a los siguientes municipios de Antioquia: Concepción, Briceño, El Retiro, Liborina, Copacabana, Granada, Guadalupe, Maceo, Caldas, Dabeiba, Angostura, Santafé de Antioquia, Anzá, Carepa, Carolina del Príncipe, El Bagre, San José de la Montaña, Vegachí, Envigado, San Roque, Vigía del Fuerte, Murindó, Mutatá, Nariño, La Pintada, Santo Domingo, Tarazá, Cocorná, Toledo y Cisneros., por Incumplimiento de Límites de Gasto previstos en la Ley para el Nivel Central, Concejos y Personerías Vigencia 2018.

2.2 FUENTES DE CRITERIO

De acuerdo con el objeto de la evaluación, el marco legal sujeto a verificación fue:

 Constitución Política  Ley 550 de 1999  Ley 617 de 2000  Ley 734 de 2002  Ley 1148 de 2007  Ley 1151 de 2007

Carrera 46 No. 52 – 36. P. 8 • Código Postal 050012 • PBX (074)5111511 [email protected] - www.contraloria.gov.co • Medellín • Colombia

- 5 –

 Ley 1386 de 2010  La Resolución Reglamentaria Orgánica 007 del 09/06/2016  El documento Instrucciones Operativas y Técnicas CGR-Presupuestal, emanado de la Contraloría General de la República año 2016.  Resolución 450 de 2016  El Método oficial de cálculo de los ICLD y límite de gastos Ley 617 de 2000, expedido por la Contraloría General de la República de febrero de 2018  Resolución Reglamentaria Orgánica 0032 de 2019

2.3 ALCANCE DE LA AUDITORÍA

El alcance de la actuación de la CGR está limitado en la ley, es excepcional porque recae sobre recursos de los entes territoriales que no son sus sujetos regulares de control fiscal; tampoco recae sobre la totalidad de los entes territoriales, solamente sobre aquellos que no cumplen los requisitos que establecen las normas que le dan competencia a la CGR.

La actuación a que se refiere el presente informe, tuvo como alcance en los 30 municipios del Departamento de Antioquia vigencia 2018, verificar el incumplimiento de los límites del Gasto de la administración central, el concejo, la personería y la contraloría, de acuerdo con lo establecido en la ley 617 de 2000 y demás normas concordantes. Además, los procesos de reestructuración de pasivos Ley 550 de 1999 y la contratación de la gestión tributaria Ley 1386 de 2010.

Para los temas objeto de control los riesgos ya se materializaron, en un incumplimiento del límite del gasto establecido por la Contraloría Delegada para Economía y Finanzas Públicas y el Acuerdo de reestructuración es la evidencia de la incapacidad de los entes territoriales de atender con sus ingresos las obligaciones adquiridas.

Adicionalmente, verificar si hubo contratos para delegar la administración tributaria en un tercero, lo cual puede evidenciar la incapacidad del ente territorial para adelantar la gestión tributaria por su cuenta.

Se realizaron pruebas de control, sustantivas de los documentos y demás material que sustentan los ICLD, los Gastos de Funcionamiento y los Acuerdos de Reestructuración.

2.4 LIMITACIONES DEL PROCESO

Se programaron visitas de verificación y confrontación de información con documentos y evidencias físicas, en los municipios de Antioquia objeto de la presente auditoría, no obstante, por la situación surgida de la pandemia del Coronavirus COVID 19, la Emergencia Sanitaria, el Trabajo en Casa, el Trabajo a Distancia, las situaciones particulares de los municipios para no remitir

Carrera 46 No. 52 – 36. P. 8 • Código Postal 050012 • PBX (074)5111511 [email protected] - www.contraloria.gov.co • Medellín • Colombia

- 6 –

oportunamente la información y además no poder realizar la totalidad de las visitas inicialmente programadas, sino unas pocas, toda vez que las demás fueron canceladas por el Nivel Central; se presentaron dificultades durante la ejecución del proceso, el cual se pudo llevar a cabo en su totalidad.

2.5 CONCLUSIONES GENERALES Y CONCEPTO DE LA EVALUACIÓN REALIZADA

El resultado de la auditoría realizada por la Contraloría General de la República se refleja en los 37 hallazgos de los 30 municipios auditados.

LIMITES DEL GASTO

CUMPLIMIENTO

La CGR como resultado del proceso de control fiscal adelantado conceptúa que los siguientes Entes Territoriales objeto de auditoria, durante la vigencia 2018 cumplieron, el límite del gasto establecido en la Ley 617 de 2000, por parte de la Administración Central o en los organismos del nivel territorial Concejo y Personería, según el caso, así:

Tabla No. 1 Municipios con Cumplimiento Limite del Gasto

NUMERO HALLAZGO No. MUNICIPIO CATEGORIA ALCANCE LIMITE GASTOS RESULTADO DENTRO DEL INFORME SAN JOSE DE LA 1.001.031.508 998.921.514 1 6 NIVEL CENTRAL Cumple 16 MONTAÑA 2 LIBORINA 6 NIVEL CENTRAL 1.592.407.439 1.544.184.295 Cumple 17 3 COCORNA 6 CONCEJO $171.460.288 $159.792.855 Cumple 9 4 DABEIBA 6 CONCEJO $191.040.000 $173.452.000 Cumple 15 5 MUTATA 6 CONCEJO $174.772.000 $156.290.000 Cumple 18 6 ANZA 6 CONCEJO $126.355.230 $122.824.202 Cumple 23 7 GRANADA 6 CONCEJO $128.860.871 $125.325.686 Cumple 29 8 BRICEÑO 6 PERSONERIA $117.186.300 $110.494.542 Cumple 1 9 SAN ROQUE 6 PERSONERIA $117.186.300 $109.858.719 Cumple 8 10 5 PERSONERIA 190 SMMLV 188.83 SMMLV Cumple 12 11 CALDAS 3 PERSONERIA 350 SMMLV 348 SMMLV Cumple 24 Cumple Sin 12 EL RETIRO 3 PERSONERIA 350SMMLV 332,37SMMLV Hallazgo Fuente: Hallazgos del auditoria

INCUMPLIMIENTO

La CGR como resultado del proceso de control fiscal adelantado conceptúa que los siguientes Entes Territoriales objeto de auditoria, durante la vigencia 2018 incumplieron el límite del gasto establecido en la Ley 617 de 2000, por parte de la Administración Central o en los organismos del nivel territorial Concejo y Personería, según el caso y la Ley 1416 de 2010 para la Contraloría Municipal; como se muestra a continuación:

Carrera 46 No. 52 – 36. P. 8 • Código Postal 050012 • PBX (074)5111511 [email protected] - www.contraloria.gov.co • Medellín • Colombia

- 7 –

Tabla No. 2 Municipios con Incumplimiento Limite del Gasto

NUMERO HALLAZGO No. MUNICIPIO CATEGORIA ALCANCE LIMITE GASTOS RESULTADO DENTRO DEL INFORME 1 MURINDO 6 NIVEL CENTRAL $2.316.375.107 $2.359.534.105 No Cumple 6 2 ANGOSTURA 6 NIVEL CENTRAL $2.378.021.476 $2.609.969.202. No Cumple 26 3 ENVIGADO 1 CONTRALORIA $2.668.381.136 $2.683.632.401 No Cumple 30 4 CAROLINA DEL PRINCIPE 6 CONCEJO $104.703.379 $107.065.856 No Cumple 2 5 COPACABANA 3 CONCEJO $715.781.259 $771.,181.027 No Cumple 4 6 MURINDO 6 CONCEJO $119.428.303 $122.769.000 No Cumple 7 7 EL BAGRE 5 CONCEJO $410.980.000 $451.747.000 No Cumple 19 8 SANTO DOMINGO 6 CONCEJO $154.322.385 $154.502.514 No Cumple 21 9 GUADALUPE 6 CONCEJO $129.214.021 $131.061.503 No Cumple 22 10 MACEO 6 CONCEJO $142.061.916 $154.601.990 No Cumple 28 11 CONCEPCION 6 CONCEJO $95.064.519 $97.376.036 No Cumple 32 12 CAROLINA DEL PRINCIPE 6 PERSONERIA $117.186.300 $117.850.291 No Cumple 3 13 COPACABANA 3 PERSONERIA $273.434.700 $273.539.117 No Cumple 5 14 NARIÑO 6 PERSONERIA 150 SMMLV 150,70 SMMLV No Cumple 11 15 TARAZA 6 PERSONERIA 150 SMMLV 161,78 SMMLV No Cumple 14 16 VEGACHI 6 PERSONERIA 150 SMMLV 151.31 SMMLV No Cumple 25 17 CAREPA 6 PERSONERIA 150SMMLV 153.85SMMLV No Cumple 27 18 LA PINTADA 6 PERSONERIA 150SMMLV 154,64SMMLV No Cumple 31 19 VIGIA DEL FUERTE 6 PERSONERIA 150SMMLV 152,59SMMLV No Cumple 33 Fuente: Hallazgos del auditoria

NOTA: Adicionalmente se generaron los hallazgos No.10, 13 y 20 sobre los municipios de Nariño, Taraza y El Bagre respectivamente, por diferencias entre las ejecuciones presupuestales y lo reportado en el aplicativo CHIP “Consolidador de Hacienda e Información Pública” de la Contaduría General de la Nación, en la Categoría “CGR PRESUPUESTAL”.

ATENCIÓN INSUMOS O DENUNCIAS

La CGR como resultado del proceso de control fiscal adelantado conceptúa que el siguiente Ente Territorial objeto de auditoria, durante la vigencia 2017 incumplió el límite del gasto establecido en la Ley 617 de 2000, por parte del Concejo, como se muestra a continuación: Tabla No. 3 Municipios con Incumplimiento Limite del Gasto – Municipio de Copacabana

NUMERO HALLAZGO No. MUNICIPIO CATEGORIA ALCANCE LIMITE GASTOS RESULTADO DENTRO DEL INFORME 20 COPACABANA 3 CONCEJO $682.463.504 $734.098.861 No Cumple 37 Fuente: Hallazgo del auditoria

DELEGACION DE LA GESTION TRIBUTARIA

INEXISTENTE

La CGR como resultado del proceso de control fiscal adelantado determina que no están ejecutando contratos de delegación de administración tributaria vigente,

Carrera 46 No. 52 – 36. P. 8 • Código Postal 050012 • PBX (074)5111511 [email protected] - www.contraloria.gov.co • Medellín • Colombia

- 8 –

celebrada antes del 21 de mayo de 2010, inexistentes para los siguientes Entes Territoriales objeto de auditoria:

Concepción, Briceño, El Retiro, Liborina, Copacabana, Granada, Guadalupe, Maceo, Caldas, Dabeiba, Angostura, Santafé de Antioquia, Anzá, Carepa, Carolina del Príncipe, El Bagre, San José de la Montaña, Vegachí, Envigado, San Roque, Vigía del Fuerte, Murindó, Mutatá, Nariño, La Pintada, Santo Domingo, Tarazá, Cocorná, Toledo y Cisneros.

REESTRUCTURACION DE PASIVOS

CUMPLIMIENTO PARCIAL

Evaluados los aspectos mencionados en el alcance de la actuación de control fiscal, las operaciones relacionadas con el Acuerdo de Reestructuración de Pasivos se surtieron en cumplimento de lo establecido en las cláusulas que fueron incluidas en el mismo, de conformidad con los principios y normas prescritas por las autoridades competentes y lo establecido en la Ley 550 de 1999, "excepto por", las siguientes situaciones reflejadas en los hallazgos.

1.1 Municipio de Toledo:

. Sin reuniones en el 2020 del Comité de Vigilancia ordinarias, ni extraordinarias ante la falta de ejecución de pagos por más de 60 días.

. El 2018 presenta un valor pendiente de $117 millones de $ por pagar de la vigencia.

. Saldo pendiente por pagar de $400 millones de $, en las cifras globales del Acuerdo con corte a marzo 31 de 2020.

1.2 Municipio de Cisneros:

. Suscripción del contrato de Fiducia superó el periodo permitido para ello.

. Pagos establecidos en el escenario financiero de manera parcial

. No realización de pagos por periodo superior a 180 días

. Recursos del Fondo Contingencia post acuerdo inferiores a los aprobados en el ARP.

2.6 RELACIÓN DE HALLAZGOS

Como resultado de la auditoría, la Contraloría General de la República constituyó treinta y siete (37) hallazgos administrativos de los cuales veintidós (22) tienen presunta incidencia disciplinaria, catorce (14) para Proceso Administrativo

Carrera 46 No. 52 – 36. P. 8 • Código Postal 050012 • PBX (074)5111511 [email protected] - www.contraloria.gov.co • Medellín • Colombia

- 9 –

Sancionatorio y uno para colocar en conocimiento de la auditoría general de la nación.

2.7 PLAN DE MEJORAMIENTO

Los entes territoriales deberán elaborar un Plan de Mejoramiento, con acciones y metas de tipo correctivo y/o preventivo, dirigidas a subsanar las causas administrativas que dieron origen a los hallazgos identificados por la Contraloría General de la República como resultado del proceso auditor y que hacen parte de este informe. Tanto el Plan de Mejoramiento como los avances del mismo, deberán ser reportados a través del Sistema de Rendición de Cuentas e Informes (SIRECI), conforme a los artículos 1 y 6 numeral 3 de la Resolución 7350 del 29 de noviembre de 2013, dentro de los 30 días hábiles siguientes al recibo de este informe

La Contraloría General de la República evaluará la efectividad de las acciones emprendidas por las entidades para eliminar las causas de los hallazgos detectados en esta auditoría, según lo establecido en la Resolución Orgánica que reglamenta el proceso y la Guía de Auditoría de Cumplimiento, Resolución Reglamentaria Orgánica 022 del 31 de agosto del 2018.

Medellín, 12 de junio de 202

JORGE HERNAN LOPERA TABORDA Gerente Gerencia Departamental Colegiada de Antioquia

Supervisor: Alfredo Tobón Tobón Contralor Provincial: Nubia Elena Orrego Correa

Carrera 46 No. 52 – 36. P. 8 • Código Postal 050012 • PBX (074)5111511 [email protected] - www.contraloria.gov.co • Medellín • Colombia

- 10 –

3 OBJETIVOS Y CRITERIOS

Los objetivos específicos y los criterios de auditoría aplicados en la evaluación del límite del gasto, fueron:

3.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Verificar el incumplimiento de los límites de gasto del ente territorial, de acuerdo con lo establecido en la ley 617 de 2000 y sus modificatorias, por la vigencia 2018.

2. Verificar el cumplimiento de los acuerdos de reestructuración de pasivos según la Ley 550 de 1999.

3. Revisar los contratos o convenios celebrados por la entidad territorial o sus entidades descentralizadas con anterioridad al 21 de mayo de 2010, que se encuentren vigentes, en los cuales se delegue en terceros la gestión tributaria de que trata la Ley 1386 de 2010.

4. Atención Derechos de Petición, insumos o Denuncias.

3.2 CRITERIOS DE AUDITORÍA

De acuerdo con el objeto de la evaluación, los criterios que fueron tenidos en cuenta durante el Proceso auditor son:

 La Constitución Política de Colombia en el Artículo 267, establece que el control fiscal es una función pública que ejercerá la Contraloría General de la República, la cual vigila la gestión fiscal de la administración y de los particulares o entidades que manejen fondos o bienes de la Nación.

Dicho control se ejercerá en forma posterior y selectiva conforme a los procedimientos, sistemas y principios que establezca la ley. Esta podrá, sin embargo, autorizar que, en casos especiales, la vigilancia se realice por empresas privadas colombianas escogidas por concurso público de méritos, y contratadas previo concepto del Consejo de Estado.

En los casos excepcionales, previstos por la ley, la Contraloría podrá ejercer control posterior sobre cuentas de cualquier entidad territorial.

Carrera 46 No. 52 – 36. P. 8 • Código Postal 050012 • PBX (074)5111511 [email protected] - www.contraloria.gov.co • Medellín • Colombia

- 11 –

 Ley 617 de 2000 "Por la cual se reforma parcialmente la Ley 136 de 1994, el Decreto Extraordinario 1222 de 1986, se adiciona la ley orgánica de presupuesto, el Decreto 1421 de 1993, se dictan otras normas tendientes a fortalecer la descentralización, y se dictan normas para la racionalización del gasto público nacional". “Artículo 67 control de cumplimiento. Sin perjuicio de las competencias de las contralorías departamentales y municipales, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, las entidades financieras acreedoras vigiladas por la Superintendencia Bancaria y la Contraloría General de la República harán control al cumplimiento de los acuerdos de reestructuración. El incumplimiento de los acuerdos de reestructuración será causal para sancionar a los alcaldes y gobernadores hasta con destitución del cargo. En caso de incumplimiento, la Contraloría General de la República abrirá juicios fiscales a los responsables de dicho incumplimiento”.

Ley 617 de 2000 "Por la cual se reforma parcialmente la Ley 136 de 1994, el Decreto Extraordinario 1222 de 1986, se adiciona la ley orgánica de presupuesto, el Decreto 1421 de 1993, se dictan otras normas tendientes a fortalecer la descentralización, y se dictan normas para la racionalización del gasto público nacional". “Artículo 81.- Extensión del control de la Contraloría General de la República. En desarrollo del inciso tercero del Artículo 267 de la Constitución Nacional, la Contraloría General de la República realizará el control fiscal de las entidades territoriales que incumplan los límites previstos en la presente ley. Para el efecto, la Contraloría General de la República gozará de las mismas facultades que ejerce en relación con la Nación.”.

Ley 617 de 2000 Artículo 6º- Valor máximo de los gastos de funcionamiento de los distritos y Municipios. Durante cada vigencia fiscal los gastos de funcionamiento de los distritos y Municipio s no podrán superar como proporción de sus ingresos corrientes de libre destinación, los siguientes límites:

Categoría Límite Especial 50%

Primera 65% Segunda y tercera 70%

Cuarta, quinta y sexta 80%

Artículo 10.- Valor máximo de los gastos de los concejos, personerías, contralorías distritales y municipales. Durante cada vigencia fiscal, los gastos de los concejos no podrán superar el valor correspondiente al total de los

12

Carrera 46 No. 52 – 36. P. 8 • Código Postal 050012 • PBX (074)5111511 [email protected] - www.contraloria.gov.co • Medellín • Colombia

honorarios que se causen por el número de sesiones autorizado en el Artículo 20 de esta ley, más el uno punto cinco por ciento (1.5%) de los ingresos corrientes de libre destinación. Los gastos de personerías, contralorías distritales y municipales, donde las hubiere, no podrán superar los siguientes límites:

Aportes máximos en la vigencia Personerías Porcentaje de los ingresos Corrientes de libre destinación Categoría Especial 1.6% Primera 1.7% Segunda 2.2% Aportes máximos en la vigencia en salarios mínimos legales mensuales Tercera 350 SMML Cuarta 280 SMML Quinta 190 SMML Sexta 150 SMML

Para el cálculo de los ingresos y la proyección de gastos en los casos de los Municipios de 3ª, 4a, 5a y 6a categorías se deberán tener en cuenta el Salario Mínimo Legal Mensual Vigente, es decir que se trabajará con una meta esperada que corresponde a la estimada por el Gobierno Nacional.

El Artículo 10 de la Ley 617 de 2000, fija el valor máximo de los gastos de las personerías que, para el caso de los Municipios de categorías tercera, cuarta, quinta y sexta, no puede superar un monto en salarios mínimos legales mensuales que la Ley 1551 de 2012 estableció en un valor fijo:

Artículo 37. Los gastos de las personerías de Municipios de categorías tercera (3a), cuarta (4a), quinta (5a) y sexta (6a), siempre se fijarán por el aporte máximo que en salarios mínimos legales mensuales fija la ley para cada vigencia.

Es decir, que a partir de la vigencia de la Ley 1551 de 2012, los gastos de las personerías y por ende las transferencias que para los mismos realiza el Municipio no pueden ser mayores ni menores al monto que en salarios mínimos fija la Ley 617 de 2000 para la categoría respectiva.

El Ministerio de Hacienda y Crédito Público en concepto 030036-26-10-07 refiriéndose al presupuesto de las Personerías, indicó:

13

Carrera 46 No. 52 – 36. P. 8 • Código Postal 050012 • PBX (074)5111511 [email protected] - www.contraloria.gov.co • Medellín • Colombia

"El presupuesto de gastos de la Personería hace parte del Presupuesto Municipal, en el cual se incluye como una sección, y, por lo tanto, le son aplicables las disposiciones sobre programación, elaboración, presentación, aprobación, modificación y ejecución del presupuesto contenidas en el Estatuto Orgánico de Presupuesto Municipal o en su ausencia las contenidas en el Estatuto Orgánico del Presupuesto General de la Nación.

 Ley 1386 de 2010. “Por la cual se prohíbe que las entidades territoriales deleguen, a cualquier título, la administración de los diferentes tributos a particulares y se dictan otras disposiciones.” El inciso cuatro del artículo 1° indica “La Procuraduría General de la Nación y la Contraloría General de la República deberán de oficio revisar los contratos de esta naturaleza que se hayan suscrito por las entidades territoriales.”

 Resolución 450 de 2016. “Por la cual se establece el ejercicio del control fiscal ejercido por la Contraloría General de la República para los casos previstos en los artículos 67 y 81 de la Ley 617 de 2000 y el artículo 1º de la Ley 1386 de 2010 y se dictan otras disposiciones”.

 Resolución reglamentaria Orgánica 0032 de 2019 “Por la cual se reglamenta la rendición de información para la contabilidad de la ejecución del Presupuesto General de la Nación y del Tesoro, la información de la contabilidad del presupuesto general del sector público; el control y seguimiento al límite del gasto territorial; el régimen presupuestal del Sistema Genera de Regalías; el registro y refrendación de la deuda pública; la auditoría al balance de la hacienda; las estadísticas fiscales del Estado y demás disposiciones sobre la materia”.

"Artículo 1o. Prohibición de Entregar a Terceros la Administración de Tributos: No se podrá celebrar contrato o convenio alguno, en donde las entidades territoriales, o sus entidades descentralizadas, deleguen en terceros la administración, fiscalización, liquidación, cobro coactivo, discusión, devoluciones, e imposición de sanciones de los tributos por ellos administrados. La recepción de las declaraciones, así como el recaudo de impuestos y demás pagos originados en obligaciones tributarias podrá realizarse a través de las entidades autorizadas en los términos del Estatuto Tributario Nacional, sin perjuicio de la utilización de medios de pago no bancarizados. Contratos de Administración Tributaria: “Las entidades territoriales que a la fecha de expedición de esta ley hayan suscrito algún contrato en estas materias, deberán revisar de manera detallada la suscripción del mismo, de tal forma que si se presenta algún vicio que implique nulidad, se adelanten las acciones legales que correspondan para dar por 14

Carrera 46 No. 52 – 36. P. 8 • Código Postal 050012 • PBX (074)5111511 [email protected] - www.contraloria.gov.co • Medellín • Colombia

terminados los contratos, prevaleciendo de esta forma el interés general y la vigilancia del orden jurídico. Igualmente deberán poner en conocimiento de las autoridades competentes y a los organismos de control cualquier irregularidad que en la suscripción de los mismos o en su ejecución se hubiese causado y en ningún caso podrá ser renovado.

Las entidades de control correspondientes a la fecha de expedición de esta ley, deberán de oficio revisar los contratos de esta naturaleza que se hayan suscrito por las entidades territoriales.

La Procuraduría General de la Nación y la Contraloría General de la República deberán de oficio revisar los contratos de esta naturaleza que se hayan suscrito por las entidades territoriales.”

 LEY 1148 DE 2007, por medio de la cual se modifican las Leyes 136 de 1994 y 617 de 2000 y se dictan otras disposiciones: Artículo 3°. Contratación de la póliza de vida para concejales. Los alcaldes de Municipio s pertenecientes a categorías cuarta, quinta y sexta contratarán, con cargo a la sección presupuestal del sector central del Municipio, la póliza de seguro de vida y de salud para los concejales de que trata el artículo 68 de la Ley 136 de 1994.

Los gastos asumidos por la administración central municipal derivados de la contratación del seguro de vida y salud, de los concejales, no se toman en cuenta como gasto de funcionamiento de la administración central municipal para el cálculo de los indicadores de límite de gastos de funcionamiento fijados por la Ley 617 de 2000.

Artículo 7°. El artículo 66 de la Ley 136 de 1994, modificado por el artículo 20 de la Ley 617 de 2000, quedará así:

Artículo 66. Causación de honorarios. Los honorarios por cada sesión a que asistan los concejales serán como máximo el equivalente al ciento por ciento (100%) del salario diario que corresponde al respectivo alcalde.

En los Municipio s de categoría especial, primera y segunda, se podrán pagar anualmente hasta ciento cincuenta (150) sesiones ordinarias y hasta treinta (30) extraordinarias al año. No se podrán pagar honorarios por prórrogas a los períodos ordinarios.

En los Municipios de categorías tercera a sexta, se podrán pagar anualmente hasta setenta (70) sesiones ordinarias y hasta doce (12) sesiones extraordinarias 15

Carrera 46 No. 52 – 36. P. 8 • Código Postal 050012 • PBX (074)5111511 [email protected] - www.contraloria.gov.co • Medellín • Colombia

al año. No se podrán pagar honorarios por otras sesiones extraordinarias o por las prórrogas.

Cuando el monto máximo de ingresos corrientes de libre destinación que el distrito o Municipio puede gastar en el concejo, sea inferior al monto que de acuerdo con el presente artículo y la categoría del respectivo Municipio se requeriría para pagar los honorarios de los concejales, estos deberán reducirse proporcionalmente para cada uno de los concejales, hasta que el monto a pagar por ese concepto sume como máximo el límite autorizado en el artículo 10 de la presente ley.

 LEY 1151 DE 2007 Artículo 134. Fortalecimiento del ejercicio del control fiscal. El límite de gastos previsto en el artículo 9° de la Ley 617 de 2000 para la vigencia de 2001, seguirá calculándose en forma permanente. Las cuotas de fiscalización correspondientes al punto dos por ciento (0.2%) a cargo de las entidades descentralizadas del orden departamental, serán adicionadas a los presupuestos de las respectivas contralorías departamentales. Entiéndase esta como la única fórmula para el cálculo del presupuesto de las contralorías departamentales.

Parágrafo. El presupuesto de las contralorías municipales y distritales seguirá calculándose conforme a las disposiciones legales vigentes.

 La Resolución Reglamentaria Orgánica 007 del 09/06/2016, sobre la rendición de información para la contabilidad presupuestal, el control y seguimiento al límite del gasto territorial.

 El documento Instrucciones Operativas y Técnicas CGR-Presupuestal, emanado de la Contraloría General de la República año 2016, contiene las bases y lineamientos para el reporte de la información presupuestal que suministran las entidades a la Contraloría Delegada para Economía y Finanzas Públicas.

 El Método oficial de cálculo de los ICLD y límite de gastos Ley 617 de 2000, expedido por la Contraloría General de la República de febrero de 2018.

 La Ley 734 de 2002, en el artículo 23, expresa que constituye falta disciplinaria, y por lo tanto da lugar a la acción e imposición de la sanción correspondiente, la incursión en cualquiera de las conductas o comportamientos previstos en este código que conlleve incumplimiento de deberes, extralimitación en el ejercicio de derechos y funciones, prohibiciones y violación del régimen de inhabilidades, incompatibilidades, impedimentos y conflicto de intereses, sin 16

Carrera 46 No. 52 – 36. P. 8 • Código Postal 050012 • PBX (074)5111511 [email protected] - www.contraloria.gov.co • Medellín • Colombia

estar amparado por cualquiera de las causales de exclusión de responsabilidad contempladas en el artículo 28 del presente ordenamiento. El artículo 25. Destinatarios de la ley disciplinaria, contempla que son destinatarios de la ley disciplinaria los servidores públicos aunque se encuentren retirados del servicio y los particulares contemplados en el artículo 53 del Libro Tercero de este código…. El artículo 34.establece que son deberes de todo servidor público: (1) Cumplir y hacer que se cumplan los deberes contenidos en la Constitución, los tratados de Derecho Internacional Humanitario, los demás ratificados por el Congreso, las leyes, los decretos, las ordenanzas, los acuerdos distritales y municipales, los estatutos de la entidad, los reglamentos y los manuales de funciones, las decisiones judiciales y disciplinarias, las convenciones colectivas, los contratos de trabajo y las órdenes superiores emitidas por funcionario competente. (3) Formular, decidir oportunamente o ejecutar los planes de desarrollo y los presupuestos, y cumplir las leyes y normas que regulan el manejo de los recursos económicos públicos, o afectos al servicio público... Además, el artículo 35. De Prohibiciones, indica que a todo servidor público le está prohibido: (1) Incumplir los deberes o abusar de los derechos o extralimitar las funciones contenidas en la Constitución, los tratados internacionales ratificados por el Congreso, las leyes, los decretos, las ordenanzas, los acuerdos distritales y municipales, los estatutos de la entidad, los reglamentos y los manuales de funciones, las decisiones judiciales y disciplinarias, las convenciones colectivas y los contratos de trabajo…”

 La ley 550 de diciembre 30 de 1990 regula en el TÍTULO II artículos 5 al 51 LOS ACUERDOS DE REESTRUCTURACION y en particular en el artículo 58 establece:

ARTÍCULO 58. Acuerdos de reestructuración aplicables a las entidades territoriales. Las disposiciones sobre acuerdos de reestructuración e instrumentos de intervención a que hace referencia esta ley serán igualmente aplicables a las entidades territoriales, tanto en su sector central como descentralizado, con el fin de asegurar la prestación de los servicios a cargo de las mismas y el desarrollo de las regiones, teniendo en cuenta la naturaleza y las características de tales entidades.

17

Carrera 46 No. 52 – 36. P. 8 • Código Postal 050012 • PBX (074)5111511 [email protected] - www.contraloria.gov.co • Medellín • Colombia

4 RESULTADOS DE LA AUDITORÍA

4.1 RESULTADOS GENERALES SOBRE EL ASUNTO O MATERIA AUDITADA

A continuación, se determinan los resultados del proceso auditor, así:

4.2 RESULTADOS EN RELACIÓN CON EL OBJETIVO ESPECÍFICO No. 1

Verificar el incumplimiento de los límites de gasto del ente territorial, de acuerdo con lo establecido en la ley 617 de 2000 y sus modificatorias, por la vigencia 2018

4.2.1 Incumplimiento del Límite del Gasto del Ente Territorial

Como resultado de la auditoría se detectaron las siguientes situaciones que fueron validadas como hallazgos de auditoría.

MUNICIPIO DE BRICEÑO

Hallazgo No. 1 Reporte aplicativo CHIP Personería – Municipio de Briceño (A- S)

El documento Instrucciones Operativas y Técnicas CGR-Presupuestal, emanado de la Contraloría General de la República año 2016, dispone: El presente documento contiene las bases y lineamientos para el reporte al CHIP, de la información presupuestal que suministran las entidades a la Contraloría Delegada para Economía y Finanzas Públicas.

La Resolución Reglamentaria Orgánica 0007 del 9 de junio de 2016, en el Capítulo II Reporte de la Información Presupuestal, Artículo 18°. Errores e Inconsistencias en el Envío de La Información, establece que sin perjuicio de los procesos sancionatorios a que haya lugar, las entidades que envíen la información del cuarto trimestre (anual acumulado) dentro del plazo previsto en el artículo anterior, pero que hayan incurrido en errores y/o inconsistencias, podrán reportar la información corregida, hasta el 31 de marzo. Para lo anterior se requiere la autorización del Contralor Delegado para Economía y Finanzas Públicas de la 18

Carrera 46 No. 52 – 36. P. 8 • Código Postal 050012 • PBX (074)5111511 [email protected] - www.contraloria.gov.co • Medellín • Colombia

CGR, previa solicitud debidamente soportada, presentada por el representante legal de la Entidad, cinco (5) días hábiles antes del 25 de marzo.

No obstante, en el informe de CGR _ Presupuestal de la Ejecución de Gastos vigencia 2018 del Municipio de Briceño, en la columna Compromisos Sin Anticipo Pactados (Pesos), se presentó con error en la Dependencia Personería, donde los rubros presupuestales que se relacionan a continuación debieron ser ingresados a la Administración Central y se ingresaron a la Personería Municipal, dando como resultado un valor total de dicha columna de $147.556.369, cifra superior en $37.061.827 a la que presenta el Ente Territorial en el Informe Signótico de Ejecución Presupuestal de Egresos vigencia 2018 que es de $110.494.542, así:

Tabla No. 4 Transferencias para gastos Personería Municipal de Briceño Cifras en pesos CÓDIGO CONCEPTO VALOR 2.3.01.01.03.49 Planteles educativos 31.061.827 2.3.03.02.61 Campañas sanitarias de salud 6.000.000 TOTAL INGRESADO 37.061.827 Fuente: Ejecuciones presupuestales de gastos alcaldía municipal de Briceño — vigencia 2018

Se presentaba incumplimiento en los cálculos de la Contraloría General de la República del límite del Gasto de la Personería, por las diferencias inadecuadas en la información suministrada al CHIP; no obstante, en consecuencia de la aplicación conforme a las directrices normativas la Personería del municipio de Briceño cumple con el Límite del Gasto.

Lo anterior, por debilidades en el Proceso Presupuestal, en particular el monitoreo y seguimiento de reportes al CHIP, lo que afecta la confiabilidad y toma de decisiones sobre los Sistemas de Información consultados por entes externos, como es el caso de la Contraloría General de la República. (Hallazgo Administrativo, con presunta incidencia sancionatoria para traslado al Grupo Procedimiento Administrativo Sancionatorio-PAS)

Respuesta de la Entidad

Por medio del presente doy respuesta a su oficio 2020EE0040095, en el cual se aclara que, en la línea de Personería, el señor Secretario de Hacienda, por error de digitación y de parametrización de los rubros quedaron mal, por tal motivo los informes de esta dependencia no dan con la ejecución presupuestal.

No tenemos ninguna objeción con el hallazgo encontrado en el comunicado de observación de dicha entidad. 19

Carrera 46 No. 52 – 36. P. 8 • Código Postal 050012 • PBX (074)5111511 [email protected] - www.contraloria.gov.co • Medellín • Colombia

Análisis de la Respuesta

El municipio de Briceño acepta la observación y se llevará al informe como hallazgo en los mismos términos en que fue comunicada la observación.

MUNICIPIO DE CAROLINA DEL PRÍNCIPE

Hallazgo No. 2 Incumplimiento Limite del Gasto Concejo – Municipio de Carolina del Príncipe (A-D)

La Ley 617 de 2000 en el artículo 10. Valor máximo de los gastos de los concejos, personerías, contralorías distritales y municipales establece: Durante cada vigencia fiscal, los gastos de los concejos no podrán superar el valor correspondiente al total de los honorarios que se causen por el número de sesiones autorizado en el Artículo 20 de esta ley, más el uno punto cinco por ciento (1.5%) de los ingresos corrientes de libre destinación. Y artículo 84. Sanciones por incumplimiento. El incumplimiento de lo previsto en la presente ley, constituirá falta gravísima, sancionable disciplinariamente de conformidad con la ley.

De otro lado, la Ley 734 de 2000, en el artículo 23. La falta disciplinaria. Constituye falta disciplinaria, y por lo tanto da lugar a la acción e imposición de la sanción correspondiente, la incursión en cualquiera de las conductas o comportamientos previstos en este código que conlleve incumplimiento de deberes, extralimitación en el ejercicio de derechos y funciones, prohibiciones y violación del régimen de inhabilidades, incompatibilidades, impedimentos y conflicto de intereses, sin estar amparado por cualquiera de las causales de exclusión de responsabilidad contempladas en el artículo 28 del presente ordenamiento. El artículo 25. Destinatarios de la ley disciplinaria. Son destinatarios de la ley disciplinaria los servidores públicos aunque se encuentren retirados del servicio y los particulares contemplados en el artículo 53 del Libro Tercero de este código…. El artículo 34. Deberes. Son deberes de todo servidor público: (1) Cumplir y hacer que se cumplan los deberes contenidos en la Constitución, los tratados de Derecho Internacional Humanitario, los demás ratificados por el Congreso, las leyes, los decretos, las ordenanzas, los acuerdos distritales y municipales, los estatutos de la entidad, los reglamentos y los manuales de funciones, las decisiones judiciales y disciplinarias, las convenciones colectivas, los contratos de trabajo y las órdenes superiores emitidas por funcionario competente. (3) Formular, decidir oportunamente o ejecutar los planes de desarrollo y los presupuestos, y cumplir 20

Carrera 46 No. 52 – 36. P. 8 • Código Postal 050012 • PBX (074)5111511 [email protected] - www.contraloria.gov.co • Medellín • Colombia

las leyes y normas que regulan el manejo de los recursos económicos públicos, o afectos al servicio público... Y el artículo 35. Prohibiciones. A todo servidor público le está prohibido: (1) Incumplir los deberes o abusar de los derechos o extralimitar las funciones contenidas en la Constitución, los tratados internacionales ratificados por el Congreso, las leyes, los decretos, las ordenanzas, los acuerdos distritales y municipales, los estatutos de la entidad, los reglamentos y los manuales de funciones, las decisiones judiciales y disciplinarias, las convenciones colectivas y los contratos de trabajo…” El Municipio de Carolina del Príncipe en la vigencia 2018 incumplió los límites del gasto al concejo municipal establecidos en el artículo 10 de la ley 617 de 2000, que señala el valor máximo de los gastos de los concejos, personerías, contralorías distritales y municipales, y en virtud del cual, el valor máximo de gastos de los concejos municipales corresponde a los honorarios de los concejales más el uno punto cinco por ciento (1.5%) de los ingresos corrientes de libre destinación. Durante la vigencia 2018 los Ingresos Corrientes de Libre Destinación -ICLD- del municipio de Carolina del Príncipe ascendieron a $1.913.807.287, de los cuales el 1.5% equivale a $28.707.109. El límite máximo de pago de honorarios para el municipio corresponde a $75.996.270 para un total máximo a transferir al concejo municipal de $104.703.379. La alcaldía Municipal transfirió un total de $107.065.856, excediendo los gastos en $2.362.477 tal y como se muestra a continuación: Tabla No. 5 Transferencias para gastos Concejo Municipal de Carolina del Príncipe Cifras en pesos Concejo Municipal de Carolina del Príncipe vigencia 2018

Número de Concejales 7

Ingresos Corrientes de Libre Destinación - ICLD en 2018 1.913.807.287 Número de Sesiones 90 Valor de la Sesión 120.629 Límite Honorarios 75.996.270 Gastos comprometidos Función Concejo 107.065.856 1,5% de los ICLD 2018 (funcionamiento) 28.707.109 Límite máximo GASTOS Concejo 104.703.379 Incumplimiento 2.362.477 Fuente: Ejecuciones presupuestales de ingresos y gastos alcaldía municipal de Carolina del Príncipe — vigencia 2018

Lo anterior, por debilidades de control y seguimiento en las ejecuciones presupuestales y pagos efectuados, generando incumplimiento de los límites del gasto establecido en la normatividad vigente. (Hallazgo administrativo con presunta incidencia disciplinaria)

21

Carrera 46 No. 52 – 36. P. 8 • Código Postal 050012 • PBX (074)5111511 [email protected] - www.contraloria.gov.co • Medellín • Colombia

Respuesta de la Entidad

En atención al asunto de fa referencia, recibido con radicado externo 2020EE0040082 del 20 de abril de 2020, mediante el cual se evaluó el cumplimiento de ley 617 de 2000, determinándose que los gastos de funcionamiento en que incurrieron la personería y el Concejo Municipal durante la vigencia 2018, excedieron los limites del 80% de los Ingresos Corrientes de Libre Destinación; una vez analizados los hallazgos, la administraci6n municipal determinó que no se incumplió con el indicador de gastos de funcionamiento, razón por la cual se procede a continuación a exponerlos fundamentos de hecho y de derecho al igual que las pruebas documentales que se aportan con esta contestación, tendientes a desvirtuar dicho incumplimiento, veamos:

La Contraloría General de la Republica llevo a cabo una operación matemática para establecer el presupuesto del rubro de honorarios para pagar las sesiones del Concejo que ordinariamente realizara la corporación, sin tener en cuenta el valor real causado por dicho concepto, precisando que el total de honorarios que fueron pagados por la asistencia a sesiones de los concejales, arrojé en el año 2018 un monto de CINCUENTA Y UN MILLONES DOSCIENTOS SESENTA Y CINCO MIL SEISCIENTOS VEINTICINCO PESOS($51.265.625) y no como lo indicó el órgano de control al establecer que el total de honorarios gastados fue de SETENTA Y CINCO MILLONES NOVECIENTOS NOVENTA Y SEIS MIL DOSCIENTOS SETENTA PESOS ($75.996.270), máxime que este valor corresponde a 90 sesiones, cuando su numero es solamente de 70, dado que las restantes 20 corresponden a sesiones extraordinarias, cuyo presupuesto para su pago hace parte de recursos de la administración central y no del concejo municipal: pero adicionalmente las sesiones proyectadas por la CGR, no corresponden a la verdad en tanto que las resoluciones que ordenaron los pagos de los honorarios a los concejales, dan cuenta del real valor pagado, evidenciándose que se cumplió con los limites del gasto de la Ley 617 de 2000.

A continuación se hace el análisis normativo y financiero que determinara que los gastos del concejo municipal en funcionamiento para el año 2018, no excedió los límites de la ley 617 de 2000, veamos:

LEY 136 DE 1994 en su artículo 66 establece que:

ARTÍCULO 66. CAUSACION DE HONORARIOS. Atendiendo la categorización establecida en la Ley 617 de 2000, el valor de los honorarios por cada sesión a que asistan los concejales será el señalado en la siguiente tabla: A partir del primero (1) de enero de 2010, cada año los honorarios señalados en fa tabla 22

Carrera 46 No. 52 – 36. P. 8 • Código Postal 050012 • PBX (074)5111511 [email protected] - www.contraloria.gov.co • Medellín • Colombia

anterior se incrementaran en un porcentaje equivalente a la variación del IPC durante el año inmediatamente anterior. En los municipios de categoría especial, primera y segunda, se pagaran anualmente ciento cincuenta (150) sesiones ordinarias y hasta cuarenta (40) extraordinarias al año. En los municipios de categorías tercera a sexta, se pagaran anualmente setenta (70) sesiones ordinarias y hasta veinte (20) sesiones extraordinarias al año.

Teniendo en cuenta que el Municipio de Carolina del príncipe es de Sexta Categoría, por tal razón se autorizan 70 sesiones ordinarias y 20 sesiones extraordinarias en el año, y su composición es de (7) concejales. De acuerdo a los hallazgos reportado por la Contraloría General de la Republica, es de aclarar que desde la secretaria del concejo, no se ordenó la cancelación de 90 sesiones con asistencia comprobada a cada concejal, durante la vigencia fiscal de 2018.

Por tal motivo, es equivocada la apreciación de la Contraloría General de la Republica al emitir el hallazgo sobre el incumplimiento de ley 617 de 2000, por parte del Concejo Municipal de Carolina del Príncipe, teniendo en cuenta que durante la vigencia 2018, el Concejo Municipal de Carolina del Príncipe, si bien celebré setenta (70) sesiones ordinarias y veinte (20) sesiones extraordinarias, para las cuales según lo establece la ley se emitieron las correspondientes resoluciones ordenando la cancelaci6n de honorarios a los concejales por ja asistencia comprobada a las sesiones realizadas durante dicha vigencia, sin que se hubiese reconocido por concepto de honorarios el 100% de las sesiones presupuestadas por la totalidad de los concejales y por asistencia a las sesiones que se adelantaron.

De acuerdo a lo anterior, me permito remitir copia de los actos administrativos emitidos por esta corporación, para la cancelación de honorarios a los concejales, por la asistencia comprobada durante la vigencia 2018, en las cuales se puede evidenciar que en ningún momento se ordenó la cancelación de 90 sesiones a los concejales durante la vigencia 2018.

Según las Resoluciones N° 005 del 02 marzo, Resolución N° 011 del 06 de junio, Resolución N° 015 del 31 de agosto y Resolución N* 023 del 01 del 01 de diciembre de 2018, por medio de las cuales se ordenó la cancelación de honorarios a los concejales por la asistencia comprobada a las sesiones ordinarias durante los meses de febrero, mayo, agosto y noviembre de 2018 y Resoluciones N° 003, 012, 016 y 025 de 2018, por medio de las cuales se ordené la cancelación de honorarios a los concejales por la asistencia comprobada a las sesiones extraordinarias convocadas por el Ejecutivo Municipal, durante la vigencia 2018, 23

Carrera 46 No. 52 – 36. P. 8 • Código Postal 050012 • PBX (074)5111511 [email protected] - www.contraloria.gov.co • Medellín • Colombia

se puede comprobar que en ningún momento se ordenó la cancelación de 20 sesiones extraordinarias a los concejales. Los pagos en cada acto administrativo fueron los siguientes:

1. Resolución Nº 005 del 02 de marzo, pago de honorarios correspondiente a sesiones ordinarias del mes de febrero 2018.

TOTAL A PAGAR: Once Millones Trescientos Treinta y Ocho mil Setecientos Cincuenta pesos ML ($11.338.750)

2. Resolución Nº 011 del 06 de junio de 2018, pago de honorarios correspondiente a sesiones ordinarias del mes de mayo 2018.

TOTAL A PAGAR: Catorce Millones Doscientos Treinta y Tres Mil Setecientos Cincuenta pesos ML ($14.233.750)

3. Resolución N° 015 del 31 de agosto de 2018, pago de honorarios correspondientes a sesiones ordinarias del mes de agosto de 2018.

TOTAL A PAGAR: Catorce Millones Quinientos Noventa y Cinco Mil Seiscientos Veinticinco pesos ML ($14.595.625)

4. Resolución N° 023 del 31 de agosto de 2018, pago de honorarios correspondientes a sesiones ordinarias del mes de agosto de 2018.

TOTAL A PAGAR: Once Millones Noventa y Siete Mil Quinientos Pesos ML ($11.097.500)

El total de honorarios cancelado a los concejales correspondientes a sesiones ordinarias durante la vigencia 2018 fue de CINCUENTA Y UN MILLONES DOSCIENTOS SESENTA Y CINCO MIL SEISCIENTOS VEINTICINCO PESOS ($51.265.625) y no como lo determino la CGR en el hallazgo.

Se anexan copias de las correspondientes resoluciones emitidas por la Corporación para la cancelación de dichos periodos de sesiones ordinarias durante los meses de febrero, mayo, agosto y noviembre de ja vigencia 2018.

Se anexan Cuadro de sesiones extraordinarias, canceladas a los concejales durante la vigencia 2018.

1. Resolución N° 007 de mayo 03 de 2018, sesiones extraordinarias. 24

Carrera 46 No. 52 – 36. P. 8 • Código Postal 050012 • PBX (074)5111511 [email protected] - www.contraloria.gov.co • Medellín • Colombia

TOTAL A PAGAR: TRES MILLONES CUATROCIENTOS NOVENTAYOCHO MIL, CIENTO VEINTICINCO PESOS ($3.498.125).

2. Resolución N° 012 de julio 03 de 2018, sesiones extraordinarias.

TOTAL A PAGAR: SETECIENTOS VEINTITRES MIL SETECIENTOS CINCUENTA PESOS ML ($ 723.750).

3. Resolución N° 016 de septiembre 18 de 2018, sesiones extraordinarias.

TOTAL A PAGAR: TRES MILLONES TRESCIENTOS SETENTA Y OCHO MIL DOSCIENTOS PESOS ML ($3.378.200).

5. Resolución N°025 de diciembre 26 de 2018, sesiones extraordinarias.

TOTAL A PAGAR: CINCO MILLONES NOVECIENTOS DIEZ MIL SEISCIENTOS VEINTICINCO PESOS ML ($ 5.910.625).

El total de honorarios cancelado a los concejales correspondientes a sesiones extraordinarias con asistencia comprobada durante la vigencia 2018, fue de TRECE MILLONES QUINIENTOS DIEZ MIL SETECIENTOS PESOS ($13.510.700).

Se anexan copias de las correspondientes resoluciones emitidas por la Corporaci6n, para la cancelación de honorarios a los concejales con asistencia comprobada a las sesiones extraordinarias durante la vigencia 2018.

Para un total de sesiones ordinarias y extraordinarias canceladas a los concejales con asistencia comprobada durante la vigencia 2018 por valor de: SESENTA Y CUATRO MILLON SETECIENTOS SETENTA Y SEIS MIL TRESCIENTOS VEINTICINCO PESOS ($64.776.325)

Teniendo en cuenta que en ningún momento se ordené por parte de esta corporación la cancelación de 90 sesiones a cada concejal durante la vigencia 2018, y menos se cancelaron sesiones por un valor total de Setenta y Cinco Millones Novecientos Noventa y Seis Mil Doscientos Setenta peso (75.996.2760), sino que se ordenó la cancelación de honorarios por la asistencia comprobada a las sesiones Ordinarias y extraordinarias por valor de: Sesenta y Cuatro Millón Setecientos Setenta y Seis Mil Trescientos Veinticinco pesos ($ 64.776.325).

25

Carrera 46 No. 52 – 36. P. 8 • Código Postal 050012 • PBX (074)5111511 [email protected] - www.contraloria.gov.co • Medellín • Colombia

Portal razón reiteramos que el Honorable concejo Municipal, no incumplió con Ley 617 de 2000 durante la vigencia 2018.

Observación No.2 Personería — Carolina del Príncipe (A-D)

Dice la CGR frente al hallazgo:

“...No obstante, durante la vigencia 2018, el Municipio de Carolina del Príncipe realizo transferencia a la Personería por valor superior al autorizado, toda vez que de acuerdo con la normatividad, el valor transferir era de 150 SMMLV equivalentes a $117.186.300 y se transfirieron y ejecutaron 150,85 SMMLV equivalentes a $117.850.291, sobrepasando el limite en 0,85 SMMLV equivalentes a $663.991 así: Transferencias para gastos Personería Municipal de Carolina del Príncipe Cifras en pesos. Categoría Aporte Valor Valor Máximo Valor Transferido Diferencia Carolina del Máximo SMMLV-2018 autorizado Pesos SMMLV Pesos SMMLV Príncipe 6 150 SMMLV $781.242 $117.186.300 $117.850.291 150.85 $663.991 0.85

Repuesta a observación No.2 Personería — Carolina del Príncipe (A-D) Una vez se recibieron las observaciones de la referencia, relativas a la auditoria del año 2018 del cumplimiento de ley 617 de 2000, se dio traslado a la personería municipal para que diera respuesta al hallazgo, lo cual realizó mediante oficio PMC 30-080-2020 del 24 de abril 2020, el cual se adjunta con todos los soportes que dan cuenta de la justificación para haber excedido el limite.

Análisis de la Respuesta

La argumentación que presenta el Ente Territorial para desvirtuar el incumplimiento del Límite del Gasto del Concejo del Municipio de Carolina del Príncipe, de acuerdo a lo establecido en la Ley 617 de 2000, no tiene fundamento, toda vez que el ente de control no está en ningún momento aseverando que se realizaron 70 sesiones ordinarias, 20 sesiones extraordinarias por los 7 concejales y por un valor total de $75.996.270, sino que para determinar el límite máximo del gasto en que puede incurrir el concejo municipal se determina multiplicando el número de concejales, por el valor de cada sesión y por el número de sesiones autorizadas en el año, de ahí sale un valor que se debe sumar con el que resulta de multiplicar el 1.5% por los Ingresos Corrientes de Libre Destinación Vigencia 2018.

En ningún momento el ente de control expresó que se cancelaron 90 sesiones a cada concejal durante la vigencia 2018, y por un valor total de Setenta y Cinco 26

Carrera 46 No. 52 – 36. P. 8 • Código Postal 050012 • PBX (074)5111511 [email protected] - www.contraloria.gov.co • Medellín • Colombia

Millones Novecientos Noventa y Seis Mil Doscientos Setenta peso ($75.996.2760). Lo que se expresa es que el Concejo municipal incurrió en gastos en la vigencia 2018 por $107.065.856 (Tal como lo muestra el Signótico de ejecución presupuestal suministrado por el municipio y el CHIP CGR-Presupuestal), los cuales restados a $104.703.379, nos da un exceso de $2.362.477.

Por las anteriores consideraciones, la observación se incluirá en el informe como hallazgo con presunta connotación disciplinaria, en los mismos términos en que fue comunicada.

Hallazgo No. 3 Incumplimiento Limite del Gasto Personería – Municipio de Carolina del Príncipe (A-D)

La Ley 617 de 2000 en los artículos 10. Valor máximo de los gastos de los concejos, personerías, contralorías distritales y municipales establece: … Los gastos de personerías, contralorías distritales y municipales, donde las hubiere, no podrán superar los siguientes límites:

Aportes máximos en la vigencia Personerías Porcentaje de los ingresos Corrientes de libre destinación

Categoría Especial 1.6% Primera 1.7% Segunda 2.2% Aportes máximos en la vigencia en salarios mínimos legales mensuales Tercera 350 SMML Cuarta 280 SMML Quinta 190 SMML Sexta 150 SMML

Y artículo 84. Sanciones por incumplimiento. El incumplimiento de lo previsto en la presente ley, constituirá falta gravísima, sancionable disciplinariamente de conformidad con la ley.

De otro lado, la Ley 734 de 2000, en el artículo 23. La falta disciplinaria. Constituye falta disciplinaria, y por lo tanto da lugar a la acción e imposición de la sanción correspondiente, la incursión en cualquiera de las conductas o comportamientos previstos en este código que conlleve incumplimiento de deberes, extralimitación en el ejercicio de derechos y funciones, prohibiciones y violación del régimen de inhabilidades, incompatibilidades, impedimentos y conflicto de intereses, sin estar amparado por cualquiera de las causales de exclusión de responsabilidad contempladas en el artículo 28 del presente ordenamiento. El articulo 25. 27

Carrera 46 No. 52 – 36. P. 8 • Código Postal 050012 • PBX (074)5111511 [email protected] - www.contraloria.gov.co • Medellín • Colombia

Destinatarios de la ley disciplinaria. Son destinatarios de la ley disciplinaria los servidores públicos aunque se encuentren retirados del servicio y los particulares contemplados en el artículo 53 del Libro Tercero de este código…. El artículo 34. Deberes. Son deberes de todo servidor público: (1) Cumplir y hacer que se cumplan los deberes contenidos en la Constitución, los tratados de Derecho Internacional Humanitario, los demás ratificados por el Congreso, las leyes, los decretos, las ordenanzas, los acuerdos distritales y municipales, los estatutos de la entidad, los reglamentos y los manuales de funciones, las decisiones judiciales y disciplinarias, las convenciones colectivas, los contratos de trabajo y las órdenes superiores emitidas por funcionario competente. (3) Formular, decidir oportunamente o ejecutar los planes de desarrollo y los presupuestos, y cumplir las leyes y normas que regulan el manejo de los recursos económicos públicos, o afectos al servicio público... Y el artículo 35. Prohibiciones. A todo servidor público le está prohibido: (1) Incumplir los deberes o abusar de los derechos o extralimitar las funciones contenidas en la Constitución, los tratados internacionales ratificados por el Congreso, las leyes, los decretos, las ordenanzas, los acuerdos distritales y municipales, los estatutos de la entidad, los reglamentos y los manuales de funciones, las decisiones judiciales y disciplinarias, las convenciones colectivas y los contratos de trabajo…”

No obstante, durante la vigencia 2018, el Municipio de Carolina del Príncipe realizó transferencia a la Personería por valor superior al autorizado, toda vez que de acuerdo con la normatividad, el valor transferir era de 150 SMMLV equivalentes a $117.186.300 y se transfirieron y ejecutaron 150,85 SMMLV equivalentes a $117.850.291, sobrepasando el límite en 0,85 SMMLV equivalentes a $663.991 así: Tabla No. 6 Transferencias para gastos Personería Municipal de Carolina del Príncipe Cifras en pesos Categoría Valor Aporte Valor Valor Diferencia Carolina del Transferido máximo SMMLV - 2018 Máximo autorizado Príncipe Pesos SMMLV Pesos SMMLV 6 150 SMMLV $781.242 $117.186.300 $117.850.291 150,85 $663.991 0,85 Fuente: Ejecuciones presupuestales de gastos personería municipal de Carolina del Príncipe — vigencia 2018

Lo anterior, por debilidades de control y seguimiento en la ejecución de las partidas del presupuesto, generando incumplimiento de los límites del gasto establecido en la normatividad vigente. (Hallazgo administrativo con presunta incidencia disciplinaria)

Respuesta de la Entidad

28

Carrera 46 No. 52 – 36. P. 8 • Código Postal 050012 • PBX (074)5111511 [email protected] - www.contraloria.gov.co • Medellín • Colombia

La suscrita Personera Municipal de Carolina del Príncipe, actuando como representante del Ministerio Público y en uso de sus facultades establecidas en la Constitución y la Ley, mediante el presente oficio me pernio dar respuesta al hallazgo por posible incumplimiento a la ley 617 del 2000 por parte de la Personería Municipal durante le vigencia fiscal 2018, la cual fue trasladada por su despacho para la correspondiente aclaración, al respecto le informo:

Respecto a la extralimitación en el gasto máximo de la Personería Municipal de Carolina del Príncipe para la vigencia fiscal 2018, si bien es cierto se transfirió y ejecuto el presupuesto por valor superior al permitido por la Ley 617 de 2000, en un 0,56% más del debido, hay que considerar varios factores:

1. ¡En dicho periodo 2018, por razones ajenas a la Entidad Territorial, pasaron por ese Despacho tres Personeros diferentes, la doctora Bernal, quien estuvo al frente de dicha cartera desde el 1 de enero de la correspondiente vigencia fiscal, hasta el 18 de octubre de 2018, periodo en el cual estuvo incapacitada 58 días (del 6 de agosto al 13 de septiembre y del 29 de septiembre al 17 de octubre de 2018) y durante los cuales la Entidad Territorial le canceló su correspondiente salario con cargo al presupuesto de la Personería Municipal, siendo esta obligación de la correspondiente E.P.S.

La doctora Girón desde el 21.de agosto de 2018 hasta el 18 de octubre del mismo año, quien suplió la ausencia de la Doctora Bernal Villada durante su incapacidad y mientras se posesionaba el otro Personero en propiedad después de la correspondiente renuncia de la Doctora Bernal, y finalmente el Doctor Roldan quien asumió en propiedad el cargo desde el 19 de noviembre de 2018, hasta el 31 de diciembre de la comentada vigencia.

Lo anterior supuso para la entidad territorial asumir cargas prestacionales frente a estos tres funcionarios, que son atípicas en una sola vigencia y que por el escaso presupuesto de las Personerías Municipales, que bien es sabido apenas alcanza para pagar las prestaciones personales de los dos funcionarios que laboran en dicho Despacho en un Municipio de sexta categoría, cualquier imprevisto como el sucedido en este Municipio en la vigencia 2018, trastoca de manera grave la planeación presupuestal de dicha sección.

2. Debido a la renuncia de la Doctora Bernal, en la vigencia fiscal 2078, la Entidad Territorial debió cumplir con la obligación legal de pagarle a dicha funcionaria la correspondiente liquidación de prestaciones sociales y conceptos adeudados, dentro de los cuales se encontraban vacaciones acumuladas, que por supuesto supusieron un esfuerzo fiscal adicional en dicha sección presupuestal, pero que en 29

Carrera 46 No. 52 – 36. P. 8 • Código Postal 050012 • PBX (074)5111511 [email protected] - www.contraloria.gov.co • Medellín • Colombia

todo caso, se dio cumplimiento a una obligación legal como la que se tenía con la Doctora Bernal, pues de lo contrario la Entidad Territorial se vería en riesgo de ser demandada por esta funcionaria que finalizaba su labor y no recibía su liquidación, lo cual hubiese generando intereses moratorios, que si configurarían un detrimento patrimonial para la Entidad, en el hipotético caso de tener que ser pagados por demora en e! pago de Ia liquidación de |a mencionada. Es de anotar que, si bien la doctora Bernal termino su relación laboral con la Entidad Territorial en el mes de octubre de 2018, la liquidación solo fue pagada en el mes de diciembre de dicha anualidad, cuestión que, sin embargo, no generó el pago de intereses moratorios a cargo de la Entidad Territorial ni afectación a dicha sección presupuestal.

3. Es decir que por determinado periodo de la vigencia fiscal 2018, la sección presupuestal de la Personería Municipal, tenia la carga prestacional de dos funcionarias que fungían como Personera Municipal concomitantemente, por un lado la doctora Bernal a quien se le pagaba la correspondiente incapacidad y por otro lado, la doctora Girón a quien se le pagaba su correspondiente salario en reemplazo de la Doctora Bernal.

4. Adicionalmente a la doctora Blandón, en la misma vigencia fiscal 2078, se le debió pagar con cargo a la sección presupuestal de le Personería Municipal su correspondiente liquidación, que, además de los salarios correspondientes, incluían las vacaciones y primas proporcionales a que hubiere lugar, cuestión que también es atípica en un año fiscal como el comentado.

5. No es de menos importancia resaltar qué, cuando la EPS de la doctora Bernal restituyó a la Entidad el dinero correspondiente a la incapacidad, que ya había pagado la Entidad Territorial, dicho dinero no fue adicionado a la sección presupuestal de la Personería Municipal, pero si al presupuesto de la Administración Municipal, por lo cual dicha sección, si bien asumió un esfuerzo fiscal desproporcionado, incrementándose su ejecución solamente en un 0,56%, no se vio resarcida presupuestalmente cuando ingresó el dinero correspondiente de le incapacidad de la doctora Bernal, entre otras cosas por el límite de carácter legal que fija la Ley 617 de 2000.

6. Es claro entonces que, contrario a una falta de planeación presupuestal respecto de la Personería Municipal, los esfuerzos Fiscales asumidos por la Entidad Territorial en la vigencia 2018 con relación a las obligaciones con dicha sección presupuestal, permitieron el cumplimiento cabal de obligaciones legales, respecto de los funcionarios que pasaron por dicha cartera, impidiendo que se generaran demandas en contra de la entidad por la omisión de sus obligaciones legales, lo anterior es constatable en la medida en que en dicha vigencia fiscal y 30

Carrera 46 No. 52 – 36. P. 8 • Código Postal 050012 • PBX (074)5111511 [email protected] - www.contraloria.gov.co • Medellín • Colombia

con cargo a la sección presupuestal de la Personería Municipal, no se asumieron cargas que no obedecieran única y exclusivamente a obligaciones de carácter legal, omitiendo cualquier otro tipo de erogación como contratación de suministros, prestación de servicios u otros contratos que menguaran la capacidad presupuestal de la Personería Municipal y por lo tanto el mínimo desborde que sufrió la sección presupuestal de la Personería Municipal del 0.56% fue una medida proporcional, necesaria y adecuada para evitar así un daño mayor consistente en la generación de obligaciones a cargo de la entidad territorial producto de procesos judiciales por el incumplimiento de obligaciones legales respecto del pago de las prestaciones citadas de los funcionarios que en 2018 pasaron por ese Despacho.

7. Mediante Resolución numero 016 del 29 de agosto de 2019 el doctor Osorio, en su condición de Personero Municipal, para la época, expidió la Resolución N. 016 del 29 de agosto de 2019 “Por medio de la cual se adopta el programa de Saneamiento Fiscal y Financiero de la Personería Municipal de Carolina del Príncipe’.

Se remite copia de las actas de posesión de los funcionarios enunciados, de los actos administrativos por medio de los cuales se reconoció prestaciones sociales durante dicha vigencia y las incapacidades de la doctora Bernal y copia de la Resolución No. 016 del 29 de agosto de 2019.

Análisis de la Respuesta

La personera municipal del Municipio de Carolina del Príncipe, acepta que se excedieron el Límite del Gasto de dicha dependencia, al expresar que: “Respecto a la extralimitación en el gasto máximo de la Personería Municipal de Carolina del Príncipe para la vigencia fiscal 2018, si bien es cierto se transfirió y ejecutó el presupuesto por valor superior al permitido por la Ley 617 de 2000, en un 0,56% más del debido.,…...”

Como se puede observar en la respuesta se está aceptando que excedieron el límite del gasto, no obstante, se argumenta para justificar dicha situación, que por el Despacho de la Personería en la vigencia 2018 pasaron tres personeros por diferentes situaciones planteadas, lo que generó un incremento en la carga prestacional que no estaba contemplada en la planeación presupuestal de dicha sección.

En vista de la situación anterior, el Personero municipal expidió la Resolución N. 016 del 29 de agosto de 2019, “Por medio de la cual se adopta el programa de 31

Carrera 46 No. 52 – 36. P. 8 • Código Postal 050012 • PBX (074)5111511 [email protected] - www.contraloria.gov.co • Medellín • Colombia

Saneamiento Fiscal y Financiero de la Personería Municipal de Carolina del Príncipe”.

Si bien hubo un incremento en la carga prestacional de la Personería durante la vigencia 2018, dichas situaciones debieron ser examinadas con anticipación dentro de la planeación presupuestal de la vigencia 2018 y posteriores modificaciones al mismo y haber asumido logs ajustes presupuestales que ameritaban dicha situación, por lo que no se justifica el incumplimiento del límite del gasto de dicha dependencia.

Por las anteriores consideraciones, la observación será incluida dentro del informe como hallazgo, en los mismos términos en que fue comunicada a la administración municipal.

MUNICIPIO DE COPACABANA

Hallazgo No. 4 Incumplimiento Limite del Gasto Concejo – Municipio de Copacabana vigencia 2018 (A-D)

La Ley 617 de 2000 en el artículo 10. Valor máximo de los gastos de los concejos, personerías, contralorías distritales y municipales establece: Durante cada vigencia fiscal, los gastos de los concejos no podrán superar el valor correspondiente al total de los honorarios que se causen por el número de sesiones autorizado en el Artículo 20 de esta ley, más el uno punto cinco por ciento (1.5%) de los ingresos corrientes de libre destinación. Y artículo 84. Sanciones por incumplimiento. El incumplimiento de lo previsto en la presente ley, constituirá falta gravísima, sancionable disciplinariamente de conformidad con la ley.

De otro lado, la Ley 734 de 2000, en el artículo 23. La falta disciplinaria. Constituye falta disciplinaria, y por lo tanto da lugar a la acción e imposición de la sanción correspondiente, la incursión en cualquiera de las conductas o comportamientos previstos en este código que conlleve incumplimiento de deberes, extralimitación en el ejercicio de derechos y funciones, prohibiciones y violación del régimen de inhabilidades, incompatibilidades, impedimentos y conflicto de intereses, sin estar amparado por cualquiera de las causales de exclusión de responsabilidad contempladas en el artículo 28 del presente ordenamiento. El artículo 25. Destinatarios de la ley disciplinaria. Son destinatarios de la ley disciplinaria los servidores públicos aunque se encuentren retirados del servicio y los particulares contemplados en el artículo 53 del Libro Tercero de este código…. El artículo 34. Deberes. Son deberes de todo servidor público: (1) Cumplir y hacer que se 32

Carrera 46 No. 52 – 36. P. 8 • Código Postal 050012 • PBX (074)5111511 [email protected] - www.contraloria.gov.co • Medellín • Colombia

cumplan los deberes contenidos en la Constitución, los tratados de Derecho Internacional Humanitario, los demás ratificados por el Congreso, las leyes, los decretos, las ordenanzas, los acuerdos distritales y municipales, los estatutos de la entidad, los reglamentos y los manuales de funciones, las decisiones judiciales y disciplinarias, las convenciones colectivas, los contratos de trabajo y las órdenes superiores emitidas por funcionario competente. (3) Formular, decidir oportunamente o ejecutar los planes de desarrollo y los presupuestos, y cumplir las leyes y normas que regulan el manejo de los recursos económicos públicos, o afectos al servicio público... Y el artículo 35. Prohibiciones. A todo servidor público le está prohibido: (1) Incumplir los deberes o abusar de los derechos o extralimitar las funciones contenidas en la Constitución, los tratados internacionales ratificados por el Congreso, las leyes, los decretos, las ordenanzas, los acuerdos distritales y municipales, los estatutos de la entidad, los reglamentos y los manuales de funciones, las decisiones judiciales y disciplinarias, las convenciones colectivas y los contratos de trabajo…”

El Municipio de Copacabana en la vigencia 2018 incumplió los límites del gasto al concejo municipal establecidos en el artículo 10 de la ley 617 de 2000, que señala el valor máximo de los gastos de los concejos, personerías, contralorías distritales y municipales, y en virtud del cual, el valor máximo de gastos de los concejos municipales corresponde a los honorarios de los concejales más el uno punto cinco por ciento (1.5%) de los ingresos corrientes de libre destinación. Durante la vigencia 2018 los Ingresos Corrientes de Libre Destinación -ICLD- del municipio de Copacabana ascendieron a $26.390.910.636, de los cuales el 1.5% equivale a $395.863.659. El límite máximo de pago de honorarios para el municipio corresponde a $319.917.600 para un total máximo a transferir al concejo municipal de $715.781.259. La alcaldía Municipal transfirió un total de $771.181.027, excediendo los gastos en $55.399.768 tal y como se muestra a continuación:

Tabla No. 7 Transferencias para gastos Concejo Municipal de Copacabana Cifras en pesos Concejo Municipal de Copacabana vigencia 2018 Número de Concejales 15 Ingresos Corrientes de Libre Destinación - ICLD en 2018 $26.390.910.636 Número de Sesiones 90 Valor de la Sesión $236.976 Límite Honorarios $319.917.600 Gastos comprometidos Función Concejo $771.181.027 1,5% de los ICLD 2018 (funcionamiento) $395.863.659 Límite máximo GASTOS Concejo $715.781.259

33

Carrera 46 No. 52 – 36. P. 8 • Código Postal 050012 • PBX (074)5111511 [email protected] - www.contraloria.gov.co • Medellín • Colombia

Incumplimiento $55.399.768 Fuente: Ejecuciones presupuestales de ingresos y gastos alcaldía municipal de Copacabana — vigencia 2018

Lo anterior, por debilidades de control y seguimiento en las ejecuciones presupuestales y pagos efectuados, generando incumplimiento de los límites del gasto establecido en la normatividad vigente. (Hallazgo administrativo con presunta incidencia disciplinaria)

Respuesta de la Entidad

EI procedimiento para la elaboración del proyecto de acuerdo de Presupuesto municipal para la vigencia fiscal 2018 fue realizada en igual forma a lo expuesto en la respuesta de la observación No 1 correspondiente al año 2017.

Según la Constitución política de Colombia Articulo 315 de la Constitución Política de Colombia: Son atribuciones del alcalde: 1. Cumplir y hacer cumplir la Constitución, la ley, los decretos del gobierno, las ordenanzas, y los acuerdos del concejo (resalto Propio).

Guardando concordancia con esta Ley el acuerdo de Presupuesto No 089 de diciembre 7 de 2017 para la vigencia fiscal 2018 en las disposiciones generales el su articulo 22 reza:” ARTICULO 22°: El Presupuesto aprobado por el Concejo, para la Personería y el Concejo Municipal sólo podrá ser modificado (adicionado, traslados o disminuido), mediante resolución emitida por el ordenador del gasto (Concejo o Personería) que así lo requiera.” y en su articulo a 4 reza “ARTICULO 4°: Las disposiciones generales rigen para el Concejo Municipal, la Personería y la Administración Central y en lo que sea pertinente para el sector Descentralizado. EI presupuesto general del Municipio de Copacabana guarda concordancia con las disposiciones de ley, del plan financiero contemplado en el Marco Fiscal de Mediano Plazo y del plan operativo anual de inversiones y regirá para la vigencia fiscal de enero 1 a diciembre 31 de 2018”

Por todo lo anterior expuesto una vez aprobado y sancionado el acuerdo de presupuesto de ingresos y gastos del municipio para la vigencia fiscal 2018 en la sesión del concejo únicamente es el ordenador para este caso concejo quien debe hacer el seguimiento, es tanto así que constantemente el concejo pide a la administración central copia de la ejecución de la seción conceja para su revisión y seguimiento.

Se adjuntan copias de la resolución No 113 de fecha noviembre 28 de 2018 donde el concejo realiza un contracredito al rubro de honorarios por $8.776.000 y copia

34

Carrera 46 No. 52 – 36. P. 8 • Código Postal 050012 • PBX (074)5111511 [email protected] - www.contraloria.gov.co • Medellín • Colombia

resolución 133 de diciembre 20 de 2018 donde el concejo realiza un contracredito al rubro de honorarios por $ 238.000 es decir lo que no se pago por honorarios porque al ser liquidados dando cumplimiento a la Ley 1368 de 2009 y no a la proyección realizada en el momento de la elaboración del proyecto de acuerdo de presupuesto, lo trasladaron realizando un crédito a rubros de gastos de funcionamiento de concejo como se puede observar en dichas resoluciones.

Análisis de la Respuesta

En la respuesta el Ente Territorial expresa, que una vez aprobado y sancionado el acuerdo de presupuesto de ingresos y gastos del municipio para la vigencia fiscal 2018 en la sesión del concejo únicamente es el ordenador para este caso concejo quien debe hacer el seguimiento. No obstante, considero que la responsabilidad también es del Ente Territorial, toda vez que la administración municipal es la responsable de la programación, elaboración y aprobación del presupuesto anual y se fundamenta en estimativos de recaudo de la siguiente vigencia fiscal y la ejecución en los recaudos percibidos realmente. Así mismo, se observa que no se apropiaron, dentro de los límites legales, las sumas necesarias para cumplir con los gastos de funcionamiento del Concejo para la vigencia fiscal 2018, situación que revela una defectuosa programación presupuestal.

Ley 617 de 2000 Artículo 13.- Ajuste de los presupuestos, establece: Si durante la vigencia fiscal, el recaudo efectivo de ingresos corrientes de libre destinación resulta inferior a la programación en que se fundamentó el presupuesto de rentas del departamento, distrito o municipio, los recortes, aplazamientos o supresiones que deba hacer el ejecutivo afectarán proporcionalmente a todas las secciones que conforman el presupuesto anual, de manera que en la ejecución efectiva del gasto de la respectiva vigencia se respeten los límites establecidos en la presente ley.

Concepto Sala de Consulta C.E. 1628 de 2005 Consejo de Estado - Sala de Consulta y Servicio Civil, establece que:

“El alcance y finalidad de la ley 617 de 2000 indica que el cumplimiento de los montos máximos de gasto de las entidades territoriales y de las secciones del presupuesto deben ser cumplidos de manera inexorable, razón por la cual no existe mecanismo que autorice apropiar partidas para gastos de funcionamiento de los concejos por encima de los límites legales. Valga advertir, a términos del artículo 346 de la Carta, que no podrá incluirse en la ley de apropiaciones partida alguna que no corresponda a "¿un gasto decretado conforme a la ley anterior"

35

Carrera 46 No. 52 – 36. P. 8 • Código Postal 050012 • PBX (074)5111511 [email protected] - www.contraloria.gov.co • Medellín • Colombia

“… El monto máximo de ingresos corrientes de libre destinación que el distrito o municipio puede gastar en el concejo es vinculante para todas las autoridades municipales. En consecuencia no es posible legalmente superar los límites establecidos”.

Ley 136 de 1994, dice el artículo 66 - modificado por el artículo 20 de la ley 617 de 2000, establece honorarios para los concejales municipales y distritales, su monto y el número de sesiones según sea la categoría del municipio y, en su inciso final ordena que "cuando el monto máximo de ingresos corrientes de libre destinación que el distrito o municipio puede gastar en el concejo, sea inferior al monto que de acuerdo con el presente artículo y la categoría del respectivo municipio se requeriría para pagar los honorarios de los concejales, éstos deberán reducirse proporcionalmente para cada uno de los concejales, hasta que el monto a pagar por ese concepto sume como máximo el límite autorizado en el artículo décimo de la presente ley."

En dicho período se aprobó un presupuesto inicial en el rubro Honorarios concejales de $255.778.257, y en vista de que los gastos fueron superiores, el Concejo mediante Resolución No 113 del 28 de noviembre de 2018 se realizó un contracredito por $8.776.000 y Resolución 133 del 20 de diciembre de 2018 un contracredito por $238.000. Adicionalmente, se efectuó un crédito por $71.329.900, quedando un presupuesto definitivo por $318.094.157 y unos compromisos por $318.093.542.

Con base en el análisis anterior, se concluye que el Ente Territorial acepta que se incumplió el Límite del Gasto para la vigencia 2018 del Concejo municipal, no obstante, no asume dicha responsabilidad sino que se la trasfiere al Concejo.

Por las razones expuestas, la observación se mantiene y formará parte del informe como hallazgo en los mismos términos en que fue comunicada al Ente Territorial.

Hallazgo No. 5 Incumplimiento Limite del Gasto Personería – Municipio de Copacabana (A-D)

La Ley 617 de 2000 en los artículos 10. Valor máximo de los gastos de los concejos, personerías, contralorías distritales y municipales establece: … Los gastos de personerías, contralorías distritales y municipales, donde las hubiere, no podrán superar los siguientes límites:

Aportes máximos en la vigencia Personerías Porcentaje de los ingresos Corrientes de libre destinación

36

Carrera 46 No. 52 – 36. P. 8 • Código Postal 050012 • PBX (074)5111511 [email protected] - www.contraloria.gov.co • Medellín • Colombia

Categoría Especial 1.6% Primera 1.7% Segunda 2.2% Aportes máximos en la vigencia en salarios mínimos legales mensuales Tercera 350 SMML Cuarta 280 SMML Quinta 190 SMML Sexta 150 SMML

Y artículo 84. Sanciones por incumplimiento. El incumplimiento de lo previsto en la presente ley, constituirá falta gravísima, sancionable disciplinariamente de conformidad con la ley.

De otro lado, la Ley 734 de 2000, en el artículo 23. La falta disciplinaria. Constituye falta disciplinaria, y por lo tanto da lugar a la acción e imposición de la sanción correspondiente, la incursión en cualquiera de las conductas o comportamientos previstos en este código que conlleve incumplimiento de deberes, extralimitación en el ejercicio de derechos y funciones, prohibiciones y violación del régimen de inhabilidades, incompatibilidades, impedimentos y conflicto de intereses, sin estar amparado por cualquiera de las causales de exclusión de responsabilidad contempladas en el artículo 28 del presente ordenamiento. El articulo 25. Destinatarios de la ley disciplinaria. Son destinatarios de la ley disciplinaria los servidores públicos aunque se encuentren retirados del servicio y los particulares contemplados en el artículo 53 del Libro Tercero de este código.

El artículo 34. Deberes. Son deberes de todo servidor público: (1) Cumplir y hacer que se cumplan los deberes contenidos en la Constitución, los tratados de Derecho Internacional Humanitario, los demás ratificados por el Congreso, las leyes, los decretos, las ordenanzas, los acuerdos distritales y municipales, los estatutos de la entidad, los reglamentos y los manuales de funciones, las decisiones judiciales y disciplinarias, las convenciones colectivas, los contratos de trabajo y las órdenes superiores emitidas por funcionario competente. (3) Formular, decidir oportunamente o ejecutar los planes de desarrollo y los presupuestos, y cumplir las leyes y normas que regulan el manejo de los recursos económicos públicos, o afectos al servicio público... Y el artículo 35. Prohibiciones. A todo servidor público le está prohibido: (1) Incumplir los deberes o abusar de los derechos o extralimitar las funciones contenidas en la Constitución, los tratados internacionales ratificados por el Congreso, las leyes, los decretos, las ordenanzas, los acuerdos distritales y municipales, los estatutos de la entidad, los

37

Carrera 46 No. 52 – 36. P. 8 • Código Postal 050012 • PBX (074)5111511 [email protected] - www.contraloria.gov.co • Medellín • Colombia

reglamentos y los manuales de funciones, las decisiones judiciales y disciplinarias, las convenciones colectivas y los contratos de trabajo…”

No obstante, durante la vigencia 2018, el Municipio de Copacabana realizó transferencia a la Personería por valor superior al autorizado, toda vez que de acuerdo con la normatividad, el valor transferir era de 350 SMMLV equivalentes a $273.434.700 y se transfirieron y ejecutaron 350.13 SMMLV equivalentes a $273.539.117, sobrepasando el límite en 0.13 SMMLV equivalentes a $104.417 así: Tabla No. 8 Transferencias para gastos Personería Municipal de Copacabana Cifras en pesos Valor Categoría Aporte Valor Valor Diferencia Transferido Copacabana máximo SMMLV - 2018 Máximo autorizado Pesos SMMLV Pesos SMMLV 3 350 SMMLV $781.242 $273.434.700 $273.539.117 350,13 $104.417 0,13 Fuente: Ejecuciones presupuestales de gastos personería municipal de Copacabana — vigencia 2018

Lo anterior, por debilidades de control y seguimiento en la ejecución de las partidas del presupuesto, generando incumplimiento de los límites del gasto establecido en la normatividad vigente. (Hallazgo administrativo con presunta incidencia disciplinaria)

Respuesta de la Entidad

Remítase a la respuesta del PUNTO 1 sentencia Corte Constitucional y en especial al Articulo 315 de la Constitución Política de Colombia: Son atribuciones del alcalde: 1. Cumplir y hacer cumplir la Constitución, la ley, los decretos del gobierno, las ordenanzas, y los acuerdos del concejo. (Resalto Propio).

Dado que el presupuesto de gastos de funcionamiento para la Personería municipal de Copacabana es tasado en SMLMV y para el momento de la elaboración de proyecto de acuerdo el cual se pasa al concejo municipal para su estudio y posterior aprobación, en el momento de su elaboración no se tiene el conocimiento de cual será el incremento que realizara el Gobierno Nacional al SLMLMV para la vigencia en que se esta elaborando el Proyecto de acuerdo, para su presentación al Concejo se le calcula un incremento proyectado en la proyección que al momento de la elaboración del presupuesto tenga el IPC, por esta razón para el año 2018 y según comunicado enviado por escrito a la personería municipal ( se adjunta copia ) se le informa la cifra para su presupuesto así : 38

Carrera 46 No. 52 – 36. P. 8 • Código Postal 050012 • PBX (074)5111511 [email protected] - www.contraloria.gov.co • Medellín • Colombia

“De acuerdo al articulo 10 de la Ley 617 de 2.000, nos permitimos informar a Usted el valor para su presupuesto de gastos correspondiente al año 2017. Según dicha Ley, por el Municipio estar certificado en tercera categoría, le corresponden 350 salarios mínimos mensuales vigentes incrementados en el 7% que es el valor proyectado de incremento del IPC para la vigencia 2017. De lo anterior, se deduce que la Personería tendrá para cubrir sus gastos de funcionamiento durante el periodo fiscal de 2017, la suma de $ 276.275.017. Con estos recursos debe elaborar su propio presupuesto.”

A la personería se le informa por escrito que es un valor proyectado y como explicamos en las observaciones anteriores en el acuerdo de Presupuesto 089 de Ingresos y Gastos aprobado por el concejo en diciembre 7 de 2017 para la vigencia fiscal 2018, en las disposiciones generales en su articulo 22 reza:” ARTICULO 22°: El Presupuesto aprobado por el Concejo, para la Personería y el Concejo Municipal sólo podrá ser modificado (adicionado, traslados o disminuido), mediante resolución emitida por el ordenador del gasto (Concejo o Personería) que así lo requiera.”. Y en su articulo 4 reza “ARTICULO 4°: Las disposiciones generales rigen para el Concejo Municipal, la Personería y la Administración Central y en lo que sea pertinente para el sector Descentralizado.

El presupuesto general de! Municipio de Copacabana guarda concordancia con las disposiciones de ley, del plan financiero contemplado en el Marco Fiscal de Mediano Plazo y del plan operativo anual de inversiones y regiré para la vigencia fiscal de enero 1 a diciembre 31 de 2018”

Por todo lo anterior expuesto una vez aprobado y sancionado el acuerdo de presupuesto de ingresos y gastos del municipio para la vigencia fiscal 2018 en la sesión de Personería únicamente es el ordenador para este caso el Personero quien debe hacer el seguimiento.

Análisis de la Respuesta

En la respuesta el Ente Territorial expresa, que una vez aprobado y sancionado el acuerdo de presupuesto de ingresos y gastos del municipio para la vigencia fiscal 2018 en la sesión del concejo, únicamente es el personero quien debe hacer el seguimiento. No obstante, considero que la responsabilidad también es del Ente Territorial, toda vez que la administración municipal es la responsable de la programación, elaboración y aprobación del presupuesto anual y se fundamenta en estimativos de recaudo de la siguiente vigencia fiscal y la ejecución en los

39

Carrera 46 No. 52 – 36. P. 8 • Código Postal 050012 • PBX (074)5111511 [email protected] - www.contraloria.gov.co • Medellín • Colombia

recaudos percibidos realmente, situación que revela una defectuosa programación presupuestal.

El Ente Territorial lo que expresa en su respuesta, es trasladar a la Personería Municipal la responsabilidad, por considerar que dicha dependencia tiene autonomía administrativa y presupuestal, pero es de resaltar, que el presupuesto del municipio es global y el alcalde mediante Decreto aprueba el presupuesto final y sus modificaciones, por lo tanto, es responsable de su ejecución y control presupuestal.

Por las anteriores consideraciones, la observación se incluirá en el informe como hallazgo con presunta connotación disciplinaria, en los mismos términos en que fue comunicada.

MUNICIPIO DE MURINDÓ

Hallazgo No. 6 Incumplimiento Limite del Gasto Administración Central – Municipio de Murindó (A-D)

La Ley 617 de 2000 en el artículo 3. Financiación de Gastos de Funcionamiento de las Entidades Territoriales. Los gastos de funcionamiento de las entidades territoriales deben financiarse con sus ingresos corrientes de libre destinación, de tal manera que estos sean suficientes para atender sus obligaciones corrientes, provisionar el pasivo prestacional y pensional; y financiar, al menos parcialmente, la inversión pública autónoma de las mismas… El artículo 6. Valor máximo de los gastos de funcionamiento y municipios. Durante cada vigencia fiscal los gastos de funcionamiento de los distritos y municipios no podrán superar como proporción de sus ingresos corrientes de libre destinación, los siguientes límites:

Categoría Limite Especial 50% Primera 65% Segunda y tercera 70% Cuarta, quinta y sexta 80%

Y artículo 84. Sanciones por incumplimiento. El incumplimiento de lo previsto en la presente ley, constituirá falta gravísima, sancionable disciplinariamente de conformidad con la ley.

De otro lado, la Ley 734 de 2000, en el artículo 23. La falta disciplinaria. Constituye falta disciplinaria, y por lo tanto da lugar a la acción e imposición de la sanción correspondiente, la incursión en cualquiera de las conductas o comportamientos previstos en este código que conlleve incumplimiento de deberes, extralimitación 40

Carrera 46 No. 52 – 36. P. 8 • Código Postal 050012 • PBX (074)5111511 [email protected] - www.contraloria.gov.co • Medellín • Colombia

en el ejercicio de derechos y funciones, prohibiciones y violación del régimen de inhabilidades, incompatibilidades, impedimentos y conflicto de intereses, sin estar amparado por cualquiera de las causales de exclusión de responsabilidad contempladas en el artículo 28 del presente ordenamiento. El artículo 25. Destinatarios de la ley disciplinaria. Son destinatarios de la ley disciplinaria los servidores públicos aunque se encuentren retirados del servicio y los particulares contemplados en el artículo 53 del Libro Tercero de este código…. El artículo 34. Deberes. Son deberes de todo servidor público: (1) Cumplir y hacer que se cumplan los deberes contenidos en la Constitución, los tratados de Derecho Internacional Humanitario, los demás ratificados por el Congreso, las leyes, los decretos, las ordenanzas, los acuerdos distritales y municipales, los estatutos de la entidad, los reglamentos y los manuales de funciones, las decisiones judiciales y disciplinarias, las convenciones colectivas, los contratos de trabajo y las órdenes superiores emitidas por funcionario competente. (3) Formular, decidir oportunamente o ejecutar los planes de desarrollo y los presupuestos, y cumplir las leyes y normas que regulan el manejo de los recursos económicos públicos, o afectos al servicio público... Y el artículo 35. Prohibiciones. A todo servidor público le está prohibido: (1) Incumplir los deberes o abusar de los derechos o extralimitar las funciones contenidas en la Constitución, los tratados internacionales ratificados por el Congreso, las leyes, los decretos, las ordenanzas, los acuerdos distritales y municipales, los estatutos de la entidad, los reglamentos y los manuales de funciones, las decisiones judiciales y disciplinarias, las convenciones colectivas y los contratos de trabajo…”

En la vigencia 2018 la Administración Central del Municipio de Murindó obtuvo unos Ingresos Corrientes de Libres Destinación — ICLD por $2.895.468.884 y los Gastos de funcionamiento ascendieron a $2.359.534.105, lo que muestra un porcentaje de ejecución del 81.49%, excediéndose en un 1.49% del límite legal que es del 80%, comprometiendo así la sostenibilidad fiscal del municipio, así:

Tabla No. 9 Limite del Gasto Municipio de Murindó Cifras en pesos Gastos Funcionamiento Gastos Funcionamiento Limite Categoría ICLD Límite autorizado ejecutado excedido Murindó 2018 Pesos Porcentaje Pesos Porcentaje Pesos Porcentaje 6 80% $2.895.468.884 $2.316.375.107 80% $2.359.534.105 81,49% $43.158.998 1,49% Fuente: Ejecuciones presupuestales de ingresos y gastos alcaldía municipal de Murindó — vigencia 2018

Lo anterior, por debilidades de control y seguimiento de las ejecuciones presupuestales, lo que generó incumplimiento en el límite del gasto.

Respuesta de la Entidad

41

Carrera 46 No. 52 – 36. P. 8 • Código Postal 050012 • PBX (074)5111511 [email protected] - www.contraloria.gov.co • Medellín • Colombia

Observación No.1 Administración Central - Murindó (A-D) Analizada la situación financiera presentada durante la vigencia 2018, que impidió el cumplimiento del indicador de 617, se puede detectar que el gasto corriente presenta una ejecución orgánica, según lo presupuestado para la vigencia, pero en esta vigencia fue necesario cubrir el pago de sentencias judiciales por el rubro 2132302 denominado: Sentencias y conciliaciones, por un monto de $347.425.000,77, situación que

afecto el cumplimiento el indicador. Para la vigencia actual y con el fin de evitar que esta situación siga afectando el cumplimiento del indicador el municipio está implementando el programa de saneamiento fiscal y financiero que permita financiar en forma proporcional las deudas que por este concepto tienen el municipio y llevar un mayor control del gasto.

Análisis de la Respuesta

En la respuesta la Administración Central acepta el incumplimiento en el límite del gasto, para remediar dicha situación a futuro, está implementando el programa de saneamiento fiscal y financiero, que permita financiar en forma proporcional las deudas por concepto de sentencias judiciales y así llevar un mayor control del gasto.

La observación se lleva como hallazgo al informe final en los mismos términos en que fue presentada.

Hallazgo No. 7 Incumplimiento Limite del Gasto Concejo – Municipio de Murindó (A-D)

La Ley 617 de 2000 en el artículo 10. Valor máximo de los gastos de los concejos, personerías, contralorías distritales y municipales establece: Durante cada vigencia fiscal, los gastos de los concejos no podrán superar el valor correspondiente al total de los honorarios que se causen por el número de sesiones autorizado en el Artículo 20 de esta ley, más el uno punto cinco por ciento (1.5%) de los ingresos corrientes de libre destinación. Y artículo 84. Sanciones por incumplimiento. El incumplimiento de lo previsto en la presente ley, constituirá falta gravísima, sancionable disciplinariamente de conformidad con la ley.

De otro lado, la Ley 734 de 2000, en el artículo 23. La falta disciplinaria. Constituye falta disciplinaria, y por lo tanto da lugar a la acción e imposición de la sanción 42

Carrera 46 No. 52 – 36. P. 8 • Código Postal 050012 • PBX (074)5111511 [email protected] - www.contraloria.gov.co • Medellín • Colombia

correspondiente, la incursión en cualquiera de las conductas o comportamientos previstos en este código que conlleve incumplimiento de deberes, extralimitación en el ejercicio de derechos y funciones, prohibiciones y violación del régimen de inhabilidades, incompatibilidades, impedimentos y conflicto de intereses, sin estar amparado por cualquiera de las causales de exclusión de responsabilidad contempladas en el artículo 28 del presente ordenamiento. El artículo 25. Destinatarios de la ley disciplinaria. Son destinatarios de la ley disciplinaria los servidores públicos aunque se encuentren retirados del servicio y los particulares contemplados en el artículo 53 del Libro Tercero de este código…. El artículo 34. Deberes. Son deberes de todo servidor público: (1) Cumplir y hacer que se cumplan los deberes contenidos en la Constitución, los tratados de Derecho Internacional Humanitario, los demás ratificados por el Congreso, las leyes, los decretos, las ordenanzas, los acuerdos distritales y municipales, los estatutos de la entidad, los reglamentos y los manuales de funciones, las decisiones judiciales y disciplinarias, las convenciones colectivas, los contratos de trabajo y las órdenes superiores emitidas por funcionario competente. (3) Formular, decidir oportunamente o ejecutar los planes de desarrollo y los presupuestos, y cumplir las leyes y normas que regulan el manejo de los recursos económicos públicos, o afectos al servicio público... Y el artículo 35. Prohibiciones. A todo servidor público le está prohibido: (1) Incumplir los deberes o abusar de los derechos o extralimitar las funciones contenidas en la Constitución, los tratados internacionales ratificados por el Congreso, las leyes, los decretos, las ordenanzas, los acuerdos distritales y municipales, los estatutos de la entidad, los reglamentos y los manuales de funciones, las decisiones judiciales y disciplinarias, las convenciones colectivas y los contratos de trabajo…”

Durante la vigencia 2018, el Municipio de El Bagre transfirió al Concejo Municipal $451.747.000, siendo el autorizado y máximo a transferir $410.980.000, esto tomado de aplicar el valor de los honorarios mas el 1.5% de los Ingresos Corrientes de Libre Destinación – ICLD, generando un exceso de gasto de $40.757.000, como se muestra a continuación:

El Municipio de Murindó en la vigencia 2018 incumplió los límites del gasto al concejo municipal establecidos en el artículo 10 de la ley 617 de 2000, que señala el valor máximo de los gastos de los concejos, personerías, contralorías distritales y municipales, y en virtud del cual, el valor máximo de gastos de los concejos municipales corresponde a los honorarios de los concejales más el uno punto cinco por ciento (1.5%) de los ingresos corrientes de libre destinación. Durante la vigencia 2018 los Ingresos Corrientes de Libre Destinación -ICLD- del municipio de Murindó ascendieron a $2.895.468.884, de los cuales el 1.5% equivale a $43.432.033. El límite máximo de pago de honorarios para el municipio 43

Carrera 46 No. 52 – 36. P. 8 • Código Postal 050012 • PBX (074)5111511 [email protected] - www.contraloria.gov.co • Medellín • Colombia

corresponde a $75.996.270 para un total máximo a transferir al concejo municipal de $119.428.303. La alcaldía Municipal transfirió un total de $122.769.000 miles, excediendo los gastos en $3.340.697 tal y como se muestra a continuación:

Tabla No. 10 Transferencias para gastos Concejo Municipal de Murindó Cifras en pesos Concejo Municipal de Murindó vigencia 2018 Número de Concejales 7 Ingresos Corrientes de Libre Destinación - ICLD en 2018 2.895.468.884 Número de Sesiones 90 Valor de la Sesión 120.629 Límite Honorarios 75.996.270 Gastos comprometidos Función Concejo 122.769.000 1,5% de los ICLD 2018 (funcionamiento) 43.432.033 Límite máximo GASTOS Concejo 119.428.303 Incumplimiento 3.340.697 Fuente: Ejecuciones presupuestales de ingresos y gastos alcaldía municipal de Murindó— vigencia 2018

Lo anterior, por debilidades de control y seguimiento en las ejecuciones presupuestales y pagos efectuados, generando incumplimiento de los límites del gasto establecido en la normatividad vigente. (Hallazgo administrativo con presunta incidencia disciplinaria)

Respuesta de la Entidad

Me permito comunicarle que se implementaran las medidas pertinentes para el control y seguimiento a los recursos que le corresponde por ley al Concejo.

Análisis de la Respuesta

En la respuesta el Ente Territorial, acepta el incumplimiento en el límite del gasto, y se compromete a implementar las medidas pertinentes para el control y seguimiento a los recursos que le corresponde por ley al Concejo.

La observación se lleva como hallazgo al informe final en los mismos términos en que fue presentada.

MUNICIPIO DE SAN ROQUE

Hallazgo No. 8 Reporte CHIP Personería – Municipio de San Roque (A-S)

44

Carrera 46 No. 52 – 36. P. 8 • Código Postal 050012 • PBX (074)5111511 [email protected] - www.contraloria.gov.co • Medellín • Colombia

El documento Instrucciones Operativas y Técnicas CGR-Presupuestal, emanado de la Contraloría General de la República año 2016, dispone: El presente documento contiene las bases y lineamientos para el reporte al CHIP, de la información presupuestal que suministran las entidades a la Contraloría Delegada para Economía y Finanzas Públicas.

La Resolución Reglamentaria Orgánica 0007 del 9 de junio de 2016, en el Capítulo II Reporte de la Información Presupuestal, Artículo 18°. Errores e Inconsistencias en el Envío de La Información, establece que sin perjuicio de los procesos sancionatorios a que haya lugar, las entidades que envíen la información del cuarto trimestre (anual acumulado) dentro del plazo previsto en el artículo anterior, pero que hayan incurrido en errores y/o inconsistencias, podrán reportar la información corregida, hasta el 31 de marzo. Para lo anterior se requiere la autorización del Contralor Delegado para Economía y Finanzas Públicas de la CGR, previa solicitud debidamente soportada, presentada por el representante legal de la Entidad, cinco (5) días hábiles antes del 25 de marzo.

No obstante, en el informe de CGR _ Presupuestal de la Ejecución de Gastos vigencia 2018 del Municipio de San Roque, en la columna Compromisos Sin Anticipo Pactados (Pesos), se presentó con error en la Dependencia Personería, donde el rubro presupuestal que se relaciona a continuación debió ser ingresado a la Administración Central y se ingresó a la Personería Municipal, dando como resultado un valor total de dicha columna de $191.124.639, cifra superior en $81.265.920 a la que presenta el Ente Territorial en el Informe Signótico de Ejecución Presupuestal de Egresos vigencia 2018 que es de $109.858.719, así:

Tabla No. 11 Transferencias para gastos Personería Municipal de San Roque Cifras en pesos CÓDIGO CONCEPTO VALOR 2.3.03.02.23 Red de solidaridad 81.265.920 TOTAL INGRESADO 87.265.920 Fuente: Ejecuciones presupuestales de gastos personería municipal de San Roque — vigencia 2018

Se presentaba incumplimiento en los cálculos de la Contraloría General de la República del límite del Gasto de la Personería, por las diferencias inadecuadas en la información suministrada al CHIP; no obstante, en consecuencia de la aplicación conforme a las directrices normativas la Personería del municipio de San Roque cumple con el Límite del Gasto.

Lo anterior, por debilidades en el Proceso Presupuestal, en particular el monitoreo y seguimiento de reportes al CHIP. Lo que afecta la confiabilidad y toma de decisiones sobre los Sistemas de Información consultados por entes externos 45

Carrera 46 No. 52 – 36. P. 8 • Código Postal 050012 • PBX (074)5111511 [email protected] - www.contraloria.gov.co • Medellín • Colombia

como es el caso de la Contraloría General de la República. (Hallazgo Administrativo, con presunta incidencia sancionatoria para traslado al Grupo Procedimiento Administrativo Sancionatorio-PAS)

Respuesta de la Entidad

La administración municipal de San Roque no dio respuesta a la observación comunicada mediante oficio 2020EE0040098 del 20 de abril del 2020.

Análisis de la Respuesta

Por las anteriores circunstancias, la observación hará parte del informe como hallazgo y en los mismos términos en que fue comunicada.

MUNICIPIO DE COCORNÁ

Hallazgo No. 9 Reportes CHIP - Municipio de Cocorná (A-S).

 El documento Instrucciones Operativas y Técnicas CGR-Presupuestal, emanado de la Contraloría General de la República año 2016, contiene las bases y lineamientos para el reporte de la información presupuestal que suministran las entidades a la Contraloría Delegada para Economía y Finanzas Públicas, el cual establece como se reporta el reconocimiento de acuerdo al tipo de gastos, entre los que dispone:

Para los municipios de categoría cuarta, quinta y sexta. Para los municipios que se clasifiquen en estas categorías, el valor reconocido como transporte rural de concejales debe ser separado de cualquier otro gasto de transporte, por cuanto el artículo 2 de la ley 1368 de 2009 estipula este gasto se carga a la sección presupuestal de la Administración Central. Municipios de categoría cuarta, quinta y sexta. Se registra a través del concepto 2.1.02.02.10 Seguros de Vida y Salud para Concejales el valor de este ítem, haciendo parte de la unidad ejecutora 07 (Administración Central).

La Resolución Reglamentaria Orgánica 007 del 09/06/2016, “Por la cual se reglamenta la rendición de información para la contabilidad presupuestal y del tesoro, la información presupuestal de los departamentos, distritos, municipios y territorios indígenas; el control y seguimiento al límite del gasto territorial; el régimen presupuestal del Sistema General de Regalías; el registro y refrendación de la deuda pública; la auditoría al balance de hacienda; las estadísticas fiscales del Estado y demás disposiciones sobre la materia", determina: 46

Carrera 46 No. 52 – 36. P. 8 • Código Postal 050012 • PBX (074)5111511 [email protected] - www.contraloria.gov.co • Medellín • Colombia

ARTÍCULO 3, PARÁGRAFO. CALIDAD DE LA INFORMACIÓN. La información se reportará en los plazos establecidos, y los responsables de la rendición velarán por la aplicación de procesos y procedimientos necesarios a fin de garantizar la exactitud y completitud de los datos, que reflejen la realidad de la situación financiera, económica y presupuestal de la entidad.

ARTÍCULO 4°. MEDIO Y FORMA PARA LA RENDICIÓN DE INFORMACIÓN. La presentación de la información de que trata esta Resolución se hará en los formatos que aparecen en el Micrositio de Finanzas Públicas en la página web de la CGR, y a través del Consolidador de Hacienda e Información Pública (CHIP). A su vez la Resolución sobre CERTIFICACIONES, VERIFICACIÓN CONTROL LIMITE DE GASTOS LEY 617 DE 2000, expresa:

ARTÍCULO 20°. INFORMACIÓN PRESUPUESTAL. La información presupuestal remitida por los departamentos, distritos y municipios, de conformidad con lo establecido en el Título II de la presente resolución, será el soporte oficial para: (…) 2. Calcular los límites de gasto de las corporaciones públicas (Asambleas y Concejos) y las contralorías de orden territorial y las personerías.

 La Resolución Reglamentaria Orgánica 0029 del 19/06/2019, establece en el artículo 4 de Sanciones, numeral 3 multa o suspensión, literal a, imponer multas a los servidores públicos que incurran en una de estas conductas: No rindan las cuentas e informes exigidos o no lo hagan en la forma y oportunidad establecidas por la Contraloría.

El municipio de COCORNÁ registró información en el CHIP, que corresponde a una diferencia en la Ejecución Presupuestal de Gastos del Concejo, por imprecisión en la homologación de los gastos por SEGUROS DE VIDA Y SALUD PARA CONCEJALES de $14.641.736 y TRANSPORTE RURAL DE CONCEJALES de $1.038.000, respectivamente para un total de $15.679.736, los cuales se pagan y se cargan a la administración central y no hacen parte de los gastos del Concejo para el cálculo del Límite de Gastos, Ley 617 de 2000.

Se presentaba error en los cálculos enviados a la Contraloría General de la República del límite del Gasto en el Concejo, por las diferencias en la homologación en el CHIP; no obstante, en consecuencia, de la aplicación conforme a las directrices normativas el Concejo del municipio de COCORNÁ cumple con el Límite del Gasto. Tabla No. 12 Transferencias para gastos Concejo Municipio de Cocorná

47

Carrera 46 No. 52 – 36. P. 8 • Código Postal 050012 • PBX (074)5111511 [email protected] - www.contraloria.gov.co • Medellín • Colombia

Fuente: Ejecución gastos municipio de Cocorná Vigencia 2018.

Lo anterior, por debilidades en el Proceso Presupuestal, en particular el monitoreo y seguimiento de reportes al CHIP. Lo que afecta la confiabilidad y toma de decisiones sobre los Sistemas de Información consultados por entes externos como es el caso de la Contraloría General de la República. (Administrativo, con presunta incidencia sancionatoria para traslado al Grupo Procedimiento Administrativo Sancionatorio-PAS).

Respuesta de la Entidad,

El municipio de Cocorná cumple con los Límites establecidos en la Ley para la vigencia 2018. La Unidad Ejecutora del Concejo registra un valor de $159.792.855 por lo tanto cumple el Límite de Gastos de Funcionamiento. Se puede concluir que se presenta imprecisión en el reporte de los gastos, de Seguros y de Transporte de Concejales que no debieron ser tenidos en cuenta en la homologación en el CHIP.

Análisis de la Respuesta

La respuesta confirma lo observado.

MUNICIPIO DE NARIÑO

Hallazgo No. 10. Reportes CHIP Municipio de Nariño (A-PAS).

 El documento Instrucciones Operativas y Técnicas CGR-Presupuestal, emanado de la Contraloría General de la República año 2016, contiene las bases y lineamientos para el reporte de la información presupuestal que suministran las entidades a la Contraloría Delegada para Economía y Finanzas Públicas, el cual establece como se reporta el reconocimiento, entre los que dispone:

Transferencias corrientes financiadas con rentas de destinación específica que presentan diligenciamiento especial y que no deben ser reportadas a través de conceptos terminados en 98 (Otros). Sobretasa bomberil. De conformidad al

48

Carrera 46 No. 52 – 36. P. 8 • Código Postal 050012 • PBX (074)5111511 [email protected] - www.contraloria.gov.co • Medellín • Colombia

parágrafo del artículo 2 de la Ley 322 de 1996, los recursos de esta sobretasa se destinarán para el financiamiento de los cuerpos de bomberos (destinación específica).

El citado documento sobre Transferencia a la corporación ambiental enuncia que en virtud del artículo 44 de la Ley 99 de 1993, se establecieron dos opciones para que el municipio realice la transferencia a la corporación ambiental:…b) El municipio estableció una sobretasa que no podrá ser inferior al 1.5 por mil, ni superior al 2.5 por mil sobre el avalúo de los bienes que sirven de base para liquidar el impuesto predial: en este caso los dineros de la sobretasa ambiental no hacen parte del presupuesto del municipio y el diligenciamiento debe realizarse a través de conceptos de terceros.

 La Resolución Reglamentaria Orgánica 007 del 09/06/2016, sobre la rendición de información para la contabilidad presupuestal, el control y seguimiento al límite del gasto territorial, entre otros dispone:

ARTÍCULO 3, PARÁGRAFO. CALIDAD DE LA INFORMACIÓN. La información se reportará en los plazos establecidos, y los responsables de la rendición velarán por la aplicación de procesos y procedimientos necesarios a fin de garantizar la exactitud y completitud de los datos, que reflejen la realidad de la situación financiera, económica y presupuestal de la entidad.

ARTÍCULO 4°. MEDIO Y FORMA PARA LA RENDICIÓN DE INFORMACIÓN. La presentación de la información de que trata esta Resolución se hará en los formatos que aparecen en el Micrositio de Finanzas Públicas en la página web de la CGR, y a través del Consolidador de Hacienda e Información Pública (CHIP).

A su vez la Resolución sobre CERTIFICACIONES VERIFICACIÓN CONTROL LIMITE DE GASTOS LEY 617 DE 2000, señala:

ARTÍCULO 20°. INFORMACIÓN PRESUPUESTAL. La información presupuestal remitida por los departamentos, distritos y municipios, de conformidad con lo establecido en el Título II de la presente resolución, será el soporte oficial para: …..2. Calcular los límites de gasto de las corporaciones públicas (Asambleas y Concejos) y las contralorías de orden territorial y las personerías.

 La Resolución Reglamentaria Orgánica 0029 del 19/06/2019, establece en el artículo 4 de Sanciones, numeral 3, multa o suspensión, literal a, imponer multas a los servidores públicos que incurran en una de estas conductas:

49

Carrera 46 No. 52 – 36. P. 8 • Código Postal 050012 • PBX (074)5111511 [email protected] - www.contraloria.gov.co • Medellín • Colombia

No rindan las cuentas e informes exigidos o no lo hagan en la forma y oportunidad establecidas por la Contraloría.

PRESUPUESTO DE INGRESOS

El municipio de NARIÑO Categoría 6 registró en el aplicativo CHIP “Consolidador de Hacienda e información Pública” CATEGORÍA CGR PRESUPUESTAL, partidas que corresponden a diferencias en la Ejecución Presupuestal de Ingresos, por imprecisión en la homologación de la sobretasa a la gasolina en la que se adiciono la sobretasa bomberil registrando el total de $58.490.405, y el ejecutado por sobretasa a la gasolina es de $53.134.000, que arroja diferencia de $5.356.405.

Además, registró intereses moratorios que corresponden a la sobretasa ambiental por $6.365.109, que no son de libre destinación y arrojan también diferencia en la ejecución.

La Contraloría Certifico Ingresos Corrientes de Libre Destinación por la vigencia 2018 reportados al CHIP de $1.734.420 miles de $ y la Ejecución fue de $1.722.696 miles de $, que arroja las diferencias que ascienden en total a $11.724 miles de $.

En consecuencia, se presenta inconsistencia en los valores certificados por la Contraloría General de la República, de Ingresos Corrientes de Libre Destinación del municipio de Nariño, por las diferencias en la homologación en el CHIP; por lo tanto la certificación expedida el 25/06/2019, “En cumplimiento de los artículos 1 y 2 de la Ley 617 de 2000 y de la Resolución Orgánica 5393 de 2002 y con base en la información enviada por la entidad territorial a través del Sistema Consolidador de Hacienda e Información Financiera Pública-CHIP- Categoría Presupuestal CGR”, carecerá de efectos.

Lo anterior, por debilidades en el Proceso Presupuestal y de homologación en los reportes en el CHIP.

Lo que afecta la confiabilidad y toma de decisiones sobre los Sistemas de Información consultados por entes externos como es el caso de la Contraloría General de la República. (Administrativo, con presunta incidencia sancionatoria para traslado al Grupo Procedimiento Administrativo Sancionatorio-PAS)

Hallazgo No.11. Límites Gasto Personería–Nariño (A-D). 50

Carrera 46 No. 52 – 36. P. 8 • Código Postal 050012 • PBX (074)5111511 [email protected] - www.contraloria.gov.co • Medellín • Colombia

 La Ley 617 de 2000 en el artículo 10 sobre el VALOR MÁXIMO DE LOS GASTOS, estipula entre otros que los gastos de personerías, donde las hubiere, no podrán superar los siguientes límites:

Personerías Aportes máximos en la vigencia Porcentaje de los ingresos corrientes de libre destinación Categoría Especial 1.6% Primera 1.7% Segunda 2.2% Aportes máximos en la vigencia en salarios mínimos legales mensuales Tercera 350 smml Cuarta 280 smml Quinta 190 smml Sexta 150 smml A su vez en el artículo 84 de Sanciones por incumplimiento, expresa: El incumplimiento de lo previsto en la presente ley, constituirá falta gravísima, sancionable disciplinariamente de conformidad con la ley.

 La Resolución Reglamentaria Orgánica 007 del 09/06/2016, sobre la rendición de información para la contabilidad presupuestal, el control y seguimiento al límite del gasto territorial, entre otros dispone: ARTÍCULO 3, PARÁGRAFO. CALIDAD DE LA INFORMACIÓN. La información se reportará en los plazos establecidos, y los responsables de la rendición velarán por la aplicación de procesos y procedimientos necesarios a fin de garantizar la exactitud y completitud de los datos, que reflejen la realidad de la situación financiera, económica y presupuestal de la entidad.

ARTÍCULO 4°. MEDIO Y FORMA PARA LA RENDICIÓN DE INFORMACIÓN. La presentación de la información de que trata esta Resolución se hará en los formatos que aparecen en el Micrositio de Finanzas Públicas en la página web de la CGR, y a través del Consolidador de Hacienda e Información Pública (CHIP).

A su vez la Resolución sobre CERTIFICACIONES VERIFICACIÓN CONTROL LIMITE DE GASTOS LEY 617 DE 2000, señala:

51

Carrera 46 No. 52 – 36. P. 8 • Código Postal 050012 • PBX (074)5111511 [email protected] - www.contraloria.gov.co • Medellín • Colombia

ARTÍCULO 20°. INFORMACIÓN PRESUPUESTAL. La información presupuestal remitida por los departamentos, distritos y municipios, de conformidad con lo establecido en el Título II de la presente resolución, será el soporte oficial para:…..2. Calcular los límites de gasto de las corporaciones públicas (Asambleas y Concejos) y las contralorías de orden territorial y las personerías.

 De otro lado, la Ley 734 de 2002, en el artículo 23, expresa que constituye falta disciplinaria, y por lo tanto da lugar a la acción e imposición de la sanción correspondiente, la incursión en cualquiera de las conductas o comportamientos previstos en este código que conlleve incumplimiento de deberes, extralimitación en el ejercicio de derechos y funciones, prohibiciones y violación del régimen de inhabilidades, incompatibilidades, impedimentos y conflicto de intereses, sin estar amparado por cualquiera de las causales de exclusión de responsabilidad contempladas en el artículo 28 del presente ordenamiento. El artículo 25. Destinatarios de la ley disciplinaria, contempla que son destinatarios de la ley disciplinaria los servidores públicos aunque se encuentren retirados del servicio y los particulares contemplados en el artículo 53 del Libro Tercero de este código.

El artículo 34.establece que son deberes de todo servidor público: (1) Cumplir y hacer que se cumplan los deberes contenidos en la Constitución, los tratados de Derecho Internacional Humanitario, los demás ratificados por el Congreso, las leyes, los decretos, las ordenanzas, los acuerdos distritales y municipales, los estatutos de la entidad, los reglamentos y los manuales de funciones, las decisiones judiciales y disciplinarias, las convenciones colectivas, los contratos de trabajo y las órdenes superiores emitidas por funcionario competente. (3) Formular, decidir oportunamente o ejecutar los planes de desarrollo y los presupuestos, y cumplir las leyes y normas que regulan el manejo de los recursos económicos públicos, o afectos al servicio público... Además, el artículo 35. De Prohibiciones, indica que a todo servidor público le está prohibido: (1) Incumplir los deberes o abusar de los derechos o extralimitar las funciones contenidas en la Constitución, los tratados internacionales ratificados por el Congreso, las leyes, los decretos, las ordenanzas, los acuerdos distritales y municipales, los estatutos de la entidad, los reglamentos y los manuales de funciones, las decisiones judiciales y disciplinarias, las convenciones colectivas y los contratos de trabajo…” No obstante, durante la vigencia 2018, el Municipio de Nariño categoría 6, ejecuto gastos con cargo a la Personería por valor superior al autorizado, toda vez que, de acuerdo con la normatividad, el valor a transferir era de 150 SMMLV equivalentes 52

Carrera 46 No. 52 – 36. P. 8 • Código Postal 050012 • PBX (074)5111511 [email protected] - www.contraloria.gov.co • Medellín • Colombia

a $117.186.300 y se ejecutaron $117.735.376 sobrepasando el límite en $549.076, como se ilustra en el siguiente cuadro:

Tabla No. 13 LÍMITE DEL GASTO MUNICIPIO DE NARIÑO VIGENCIA 2018 NARIÑO- SMLMV ICLD TOPE LÍMITE GASTOS ESTADO VALOR ANTIOQUIA 2018 No. GASTO COMPROMETIDOS EXCESO CATEGORIA 6 SMLMV 2018

CERTIFICADO CGR 781.242 1.734.417.363 150 117.186.300 117.735.376 INCUMPLE 549.076 Fuente: Ejecución Presupuestal de Gastos 2018–Nariño

Lo anterior, por debilidades de control y seguimiento en el Proceso Presupuestal, generando incumplimiento de los límites del gasto. (Hallazgo Administrativo con Presunta Connotación Disciplinaria).

Respuesta de la Entidad.

Son válidas las observaciones de algunos recursos del presupuesto de ingresos registrados con diferencias en la homologación en el CHIP.

En lo relacionado con los gastos de funcionamiento de la Personería Municipal de Nariño en la vigencia fiscal 2018, se puede evidenciar claramente, según ejecución presupuestal de gastos que sobre pasó los límites de los gastos de funcionamiento.

Análisis de La Respuesta

En lo referente al Presupuesto de Ingresos afirman que algunos recursos registrados en lo observado son válidos y mencionan lo precisado en oficio anterior:

Se detalla que existieron errores al momento de la rendición en el CHIP, toda vez que a la sobretasa a la gasolina se adicionó la sobretasa bomberil y se reportó intereses moratorios que corresponden a la sobretasa ambiental, los cuales no son de libre destinación.

En lo correspondiente al incumplimiento de los límites del gasto en personería, enuncian que los sobrepasaron, por lo tanto se confirma lo observado.

MUNICIPIO DE SANTA FE DE ANTIOQUIA

53

Carrera 46 No. 52 – 36. P. 8 • Código Postal 050012 • PBX (074)5111511 [email protected] - www.contraloria.gov.co • Medellín • Colombia

Hallazgo No.12 Reportes CHIP - Municipio de Santa Fe de Antioquia (A-S).

 El documento Instrucciones Operativas y Técnicas CGR-Presupuestal, emanado de la Contraloría General de la República año 2016, contiene las bases y lineamientos para el reporte de la información presupuestal que suministran las entidades a la Contraloría Delegada para Economía y Finanzas Públicas, el cual establece como se reporta el reconocimiento de acuerdo al tipo de gastos, entre los que dispone:

La ejecución del presupuesto de gastos se realiza en tres momentos:

Compromiso: se entiende por registro presupuestal del compromiso, la imputación presupuestal mediante la cual se afecta en forma definitiva la apropiación, garantizando que solo se utilizará para ese fin. Puede ser con anticipos o sin ellos; y para efectos de cálculos de indicadores se realizan sobre el compromiso neto, definido como compromiso con anticipo + compromiso sin anticipo – reversión de compromisos. Obligaciones: comprenden los compromisos de los cuales se han recibido los bienes y/o servicios a satisfacción y que se encuentran pendientes de pago. Estos deben ser menores o iguales al compromiso neto en cada rubro. Pagos: son las obligaciones canceladas y deben ser menores o iguales a la obligación.

Por otra parte, aunque dentro de la programación y ejecución del presupuesto de las entidades territoriales existan secciones presupuestales autónomas, tales como concejo, personería, asambleas departamentales y contralorías territoriales, la obligación del reporte de la información de manera unificada se encuentra en cabeza del alcalde o gobernador; sin que esto signifique que los personeros, contralores y presidentes de concejos y asambleas no tengan el deber de entregarles de manera oportuna la información de sus respectivas unidades. Es obligación de las asambleas, concejos, personerías y contralorías remitir los datos discriminados de su ejecución presupuestal con los requisitos exigidos en el CHIP de conformidad con las fechas establecidas por la Administración central, para que esta última pueda cumplir con el envío de la información en los plazos que se publican a través de la página web de la CGR (www.contraloria.gov.co); Adicionalmente, es responsabilidad de estas dependencias velar por la consistencia, coherencia y veracidad de esta información y confirmar el envío de la misma. En relación con los gastos, se requiere que el reporte de gastos de funcionamiento (conceptos que empiezan por 2.1) se diligencien totalmente desagregados, según el catálogo de cuentas de la CGR.

54

Carrera 46 No. 52 – 36. P. 8 • Código Postal 050012 • PBX (074)5111511 [email protected] - www.contraloria.gov.co • Medellín • Colombia

 La Resolución Reglamentaria Orgánica 007 del 09/06/2016, “Por la cual se reglamenta la rendición de información para la contabilidad presupuestal y del tesoro, la información presupuestal de los departamentos, distritos, municipios y territorios indígenas; el control y seguimiento al límite del gasto territorial; el régimen presupuestal del Sistema General de Regalías; el registro y refrendación de la deuda pública; la auditoría al balance de hacienda; las estadísticas fiscales del Estado y demás disposiciones sobre la materia", determina:

ARTÍCULO 3°. RESPONSABLES DE LA RENDICIÓN DE INFORMACIÓN. Los responsables de presentar a la Contraloría General de la República la información de que trata la presente Resolución, son los representantes legales de las respectivas entidades.

ARTÍCULO 3, PARÁGRAFO. CALIDAD DE LA INFORMACIÓN. La información se reportará en los plazos establecidos, y los responsables de la rendición velarán por la aplicación de procesos y procedimientos necesarios a fin de garantizar la exactitud y completitud de los datos, que reflejen la realidad de la situación financiera, económica y presupuestal de la entidad.

ARTÍCULO 4°. MEDIO Y FORMA PARA LA RENDICIÓN DE INFORMACIÓN. La presentación de la información de que trata esta Resolución se hará en los formatos que aparecen en el Micrositio de Finanzas Públicas en la página web de la CGR, y a través del Consolidador de Hacienda e Información Pública (CHIP). A su vez la Resolución sobre CERTIFICACIONES VERIFICACIÓN CONTROL LIMITE DE GASTOS LEY 617 DE 2000, expresa:

ARTÍCULO 20°. INFORMACIÓN PRESUPUESTAL. La información presupuestal remitida por los departamentos, distritos y municipios, de conformidad con lo establecido en el Título II de la presente resolución, será el soporte oficial para: ….. 2. Calcular los límites de gasto de las corporaciones públicas (Asambleas y Concejos) y las contralorías de orden territorial y las personerías.

 La Resolución Reglamentaria Orgánica 0029 del 19/06/2019, establece en el artículo 4 de Sanciones, numeral 3 multa o suspensión, literal a, imponer multas a los servidores públicos que incurran en una de estas conductas: No rindan las cuentas e informes exigidos o no lo hagan en la forma y oportunidad establecidas por la Contraloría.

El municipio de SANTA FE DE ANTIOQUIA, Categoría 5, en la vigencia 2018, registró en el CHIP con Código de Dependencia Personería VIATICOS Y 55

Carrera 46 No. 52 – 36. P. 8 • Código Postal 050012 • PBX (074)5111511 [email protected] - www.contraloria.gov.co • Medellín • Colombia

GASTOS DE VIAJE por $6.422.610, cuyo valor correspondiente es de $4.920.026, con una diferencia en la Ejecución Presupuestal de Gastos de la Personería, por imprecisión en el registro de los gastos por ese rubro de $1.502.584, valor del ítem que forma parte de los Gastos de Funcionamiento de la Unidad Ejecutora 07 (Administración Central); los cuales no hacen parte de los gastos de la Personería para el cálculo del Límite de Gastos Ley 617 de 2000.

Se presentaba error en los cálculos enviados a la Contraloría General de la República del límite del Gasto en la Personería, por las diferencias en el rubro de viáticos en el registro en el CHIP; no obstante, en consecuencia de la aplicación conforme a las directrices normativas la Personería del municipio de Santa Fe de Antioquia cumple con el Límite del Gasto, como se ilustra en el cuadro:

Tabla No. 14

LÍMITE DEL GASTO MUNICIPIO DE SANTA FÉ DE ANTIOQUIA VIGENCIA 2018 NARIÑO- SMLMV ICLD TOPE LÍMITE GASTOS ESTADO DIFERENCIA ANTIOQUIA 2018 No. GASTO COMPROM CATEGORIA 5 SMLMV ETIDOS 2018 CERTIFICADO CGR 781.242 12.255.979.198 190 148.435.980 147.526.584 CUMPLE 909.396 Fuente: Ejecución Presupuestal de Gastos Santa Fe de Antioquia vigencia 2018

Lo anterior, por debilidades en el Proceso Presupuestal, en particular el monitoreo y seguimiento de reportes al CHIP. Lo que afecta la confiabilidad y toma de decisiones sobre los Sistemas de Información consultados por entes externos como es el caso de la Contraloría General de la República. (Administrativo, con presunta incidencia sancionatoria para traslado al Grupo Procedimiento Administrativo Sancionatorio-PAS).

Respuesta de la Entidad

Aceptan el error de digitación en el CHIP gastos de funcionamiento de la Personería; efectivamente el valor que reportamos presenta diferencia que corresponde a viáticos imputados a la administración central.

Es de indicar que el error es de digitación de forma y no de fondo.

Análisis de la respuesta

La respuesta confirma lo observado. No obstante enuncian que el error indicado es netamente de digitación y solicitan archivar el caso considerando que se trata

56

Carrera 46 No. 52 – 36. P. 8 • Código Postal 050012 • PBX (074)5111511 [email protected] - www.contraloria.gov.co • Medellín • Colombia

de error involuntario de forma y no de fondo; argumentos que no se comparten por cuanto fueron registrados incorrectamente y una parte correspondía al nivel central y no a la personería, en contravía de lo dispuesto en los criterios en particular del instructivo bases y lineamientos para el reporte de la información presupuestal-CGR con los requisitos exigidos para el diligenciamiento de la plataforma CHIP.

MUNICIPIO DE TARAZÁ

Hallazgo No. 13 Reportes CHIP - Municipio de Taraza (A-S).

 El documento Instrucciones Operativas y Técnicas CGR-Presupuestal, emanado de la Contraloría General de la República año 2016, contiene las bases y lineamientos para el reporte de la información presupuestal que suministran las entidades a la Contraloría Delegada para Economía y Finanzas Públicas, el cual establece como se reporta el reconocimiento, entre los que dispone:

La ejecución del presupuesto de gastos se realiza en tres momentos:

Compromiso: se entiende por registro presupuestal del compromiso, la imputación presupuestal mediante la cual se afecta en forma definitiva la apropiación, garantizando que solo se utilizará para ese fin. Puede ser con anticipos o sin ellos; y para efectos de cálculos de indicadores se realizan sobre el compromiso neto, definido como compromiso con anticipo + compromiso sin anticipo – reversión de compromisos.

Obligaciones: comprenden los compromisos de los cuales se han recibido los bienes y/o servicios a satisfacción y que se encuentran pendientes de pago. Estos deben ser menores o iguales al compromiso neto en cada rubro.

Pagos: son las obligaciones canceladas y deben ser menores o iguales a la obligación.

Por otra parte, aunque dentro de la programación y ejecución del presupuesto de las entidades territoriales existan secciones presupuestales autónomas, tales como concejo, personería, asambleas departamentales y contralorías territoriales, la obligación del reporte de la información de manera unificada se encuentra en cabeza del alcalde o gobernador; sin que esto signifique que los personeros, contralores y presidentes de concejos y asambleas no tengan el deber de entregarles de manera oportuna la información de sus respectivas unidades. 57

Carrera 46 No. 52 – 36. P. 8 • Código Postal 050012 • PBX (074)5111511 [email protected] - www.contraloria.gov.co • Medellín • Colombia

Es obligación de las asambleas, concejos, personerías y contralorías remitir los datos discriminados de su ejecución presupuestal con los requisitos exigidos en el CHIP de conformidad con las fechas establecidas por la Administración central, para que esta última pueda cumplir con el envío de la información en los plazos que se publican a través de la página web de la CGR (www.contraloria.gov.co) Adicionalmente, es responsabilidad de estas dependencias velar por la consistencia, coherencia y veracidad de esta información y confirmar el envío de la misma.

En relación con los gastos, se requiere que el reporte de gastos de funcionamiento (conceptos que empiezan por 2.1) se diligencien totalmente desagregados, según el catálogo de cuentas de la CGR.

 La Resolución Reglamentaria Orgánica 007 del 09/06/2016, sobre la rendición de información para la contabilidad presupuestal, el control y seguimiento al límite del gasto territorial, entre otros dispone:

ARTÍCULO 3°. RESPONSABLES DE LA RENDICIÓN DE INFORMACIÓN. Los responsables de presentar a la Contraloría General de la República la información de que trata la presente Resolución, son los representantes legales de las respectivas entidades.

ARTÍCULO 3, PARÁGRAFO. CALIDAD DE LA INFORMACIÓN. La información se reportará en los plazos establecidos, y los responsables de la rendición velarán por la aplicación de procesos y procedimientos necesarios a fin de garantizar la exactitud y completitud de los datos, que reflejen la realidad de la situación financiera, económica y presupuestal de la entidad.

ARTÍCULO 4°. MEDIO Y FORMA PARA LA RENDICIÓN DE INFORMACIÓN. La presentación de la información de que trata esta Resolución se hará en los formatos que aparecen en el Micrositio de Finanzas Públicas en la página web de la CGR, y a través del Consolidador de Hacienda e Información Pública (CHIP).

A Su vez la Resolución sobre CERTIFICACIONES VERIFICACIÓN CONTROL LIMITE DE GASTOS LEY 617 DE 2000, expresa:

ARTÍCULO 20°. INFORMACIÓN PRESUPUESTAL. La información presupuestal remitida por los departamentos, distritos y municipios, de conformidad con lo establecido en el Título II de la presente resolución, será el soporte oficial para: ..

58

Carrera 46 No. 52 – 36. P. 8 • Código Postal 050012 • PBX (074)5111511 [email protected] - www.contraloria.gov.co • Medellín • Colombia

2. Calcular los límites de gasto de las corporaciones públicas (Asambleas y Concejos) y las contralorías de orden territorial y las personerías.

 El Método oficial de cálculo de los ICLD y límite de gastos Ley 617 de 2000, expedido por la Contraloría General de la República de febrero de 2018, en el numeral 1.1.2 Cálculo de los gastos de funcionamiento (GF), expone: Para el cálculo de los gastos de funcionamiento se tomarán por cada periodo y por entidad como la sumatoria de los compromisos netos de las dependencias administración central, educación y salud.

Como gastos de funcionamiento (GF) se toman los compromisos netos de las cuentas de detalle que comienzan por 2.1 Gastos de funcionamiento y 2.2 Gastos de operación comercial con código de destinación del gasto 106 (denominada en el clasificador “Gastos de funcionamiento - Otros”) de la vigencia actual.

NOTAS TÉCNICAS: La información reportada trimestralmente se debe caracterizar por su calidad y completitud en la totalidad de las secciones presupuestales que apliquen (Concejo, Asamblea, Personería y Contraloría territorial), además que los gastos de dichas secciones (recuerde que éstas no tienen presupuesto de ingresos) deben registrarse en forma detallada, es decir, no a través de una sola cuenta presupuestal de gastos, sino de las que le aplique a nivel de detalle de tal manera que reflejen su realidad presupuestal (sueldos, honorarios, servicios públicos, etc.).

 La Resolución Reglamentaria Orgánica 0029 del 19/06/2019, establece en el artículo 4 de Sanciones, numeral 3 multa o suspensión, literal a, imponer multas a los servidores públicos que incurran en una de estas conductas: No rindan las cuentas e informes exigidos o no lo hagan en la forma y oportunidad establecidas por la Contraloría.

El municipio de TARAZA, Categoría 6, en la vigencia 2018, registró en el CHIP Información presupuestal que presenta diferencias como se ilustra:

Tabla No. 15 Presupuesto de Ingresos EJECUCION INGRESOS MUNICIPIO DE TARAZA VIGENCIA 2018 DIFERENCIA CHIP7CERTIFICADO CERTIFICADO 4.495.594 MILES $ NO DIFERENCIA CHIP/EJECUCION CHIP 4.495.593 MUNICIPIO 679.263

59

Carrera 46 No. 52 – 36. P. 8 • Código Postal 050012 • PBX (074)5111511 [email protected] - www.contraloria.gov.co • Medellín • Colombia

EJECUCIÓN 3.816.330 Fuente: Ejecución Presupuestal de Ingresos 2018–Taraza

Tabla No. 16 Presupuesto de Gastos

¡Error! Vínculo no válido. Fuente: Ejecución Presupuestal de Gastos 2018–Taraza

Lo anterior, por debilidades en el Proceso Presupuestal, en particular el monitoreo y seguimiento de reportes al CHIP. Lo que afecta la confiabilidad sobre los Sistemas de Información consultados por entes externos como es el caso de la Contraloría General de la República. (Administrativo, con presunta incidencia sancionatoria para traslado al Grupo Procedimiento Administrativo Sancionatorio-PAS).

Hallazgo No. 14 Incumplimiento Límite Gasto Personería – Municipio de Taraza (A-D).

 La Ley 617 de 2000 en el artículo 10 sobre el VALOR MÁXIMO DE LOS GASTOS, estipula entre otros que los gastos de personerías, donde las hubiere, no podrán superar los siguientes límites:

Personerías Aportes máximos en la vigencia Porcentaje de los ingresos corrientes de libre destinación Categoría Especial 1.6% Primera 1.7% Segunda 2.2% Aportes máximos en la vigencia en salarios mínimos legales mensuales Tercera 350 smml Cuarta 280 smml Quinta 190 smml Sexta 150 smml Fuente; Ley 617

A su vez en el artículo 84 de Sanciones por incumplimiento, expresa: El incumplimiento de lo previsto en la presente ley, constituirá falta gravísima, sancionable disciplinariamente de conformidad con la ley.

60

Carrera 46 No. 52 – 36. P. 8 • Código Postal 050012 • PBX (074)5111511 [email protected] - www.contraloria.gov.co • Medellín • Colombia

 La Resolución Reglamentaria Orgánica 007 del 09/06/2016, sobre la rendición de información para la contabilidad presupuestal, el control y seguimiento al límite del gasto territorial, entre otros dispone:

ARTÍCULO 3, PARÁGRAFO. CALIDAD DE LA INFORMACIÓN. La información se reportará en los plazos establecidos, y los responsables de la rendición velarán por la aplicación de procesos y procedimientos necesarios a fin de garantizar la exactitud y completitud de los datos, que reflejen la realidad de la situación financiera, económica y presupuestal de la entidad.

ARTÍCULO 4°. MEDIO Y FORMA PARA LA RENDICIÓN DE INFORMACIÓN. La presentación de la información de que trata esta Resolución se hará en los formatos que aparecen en el Micrositio de Finanzas Públicas en la página web de la CGR, y a través del Consolidador de Hacienda e Información Pública (CHIP). A su vez la Resolución sobre CERTIFICACIONES VERIFICACIÓN CONTROL LIMITE DE GASTOS LEY 617 DE 2000, expresa:

ARTÍCULO 20°. INFORMACIÓN PRESUPUESTAL. La información presupuestal remitida por los departamentos, distritos y municipios, de conformidad con lo establecido en el Título II de la presente resolución, será el soporte oficial para: .. . ….. 2. Calcular los límites de gasto de las corporaciones públicas (Asambleas y Concejos) y las contralorías de orden territorial y las personerías.

 De otro lado, la Ley 734 de 2002, en el artículo 23, expresa que constituye falta disciplinaria, y por lo tanto da lugar a la acción e imposición de la sanción correspondiente, la incursión en cualquiera de las conductas o comportamientos previstos en este código que conlleve incumplimiento de deberes, extralimitación en el ejercicio de derechos y funciones, prohibiciones y violación del régimen de inhabilidades, incompatibilidades, impedimentos y conflicto de intereses, sin estar amparado por cualquiera de las causales de exclusión de responsabilidad contempladas en el artículo 28 del presente ordenamiento. El artículo 25. Destinatarios de la ley disciplinaria, contempla que son destinatarios de la ley disciplinaria los servidores públicos aunque se encuentren retirados del servicio y los particulares contemplados en el artículo 53 del Libro Tercero de este código. El artículo 34.establece que son deberes de todo servidor público: (1) Cumplir y hacer que se cumplan los deberes contenidos en la Constitución, los tratados de Derecho Internacional Humanitario, los demás ratificados por el Congreso, las leyes, los decretos, las ordenanzas, los acuerdos distritales y municipales, los estatutos de la entidad, los reglamentos y los manuales de funciones, las decisiones judiciales y 61

Carrera 46 No. 52 – 36. P. 8 • Código Postal 050012 • PBX (074)5111511 [email protected] - www.contraloria.gov.co • Medellín • Colombia

disciplinarias, las convenciones colectivas, los contratos de trabajo y las órdenes superiores emitidas por funcionario competente. (3) Formular, decidir oportunamente o ejecutar los planes de desarrollo y los presupuestos, y cumplir las leyes y normas que regulan el manejo de los recursos económicos públicos, o afectos al servicio público... Además, el artículo 35. De Prohibiciones, indica que a todo servidor público le está prohibido: (1) Incumplir los deberes o abusar de los derechos o extralimitar las funciones contenidas en la Constitución, los tratados internacionales ratificados por el Congreso, las leyes, los decretos, las ordenanzas, los acuerdos distritales y municipales, los estatutos de la entidad, los reglamentos y los manuales de funciones, las decisiones judiciales y disciplinarias, las convenciones colectivas y los contratos de trabajo…”

No obstante, durante la vigencia 2018, el Municipio de Taraza categoría 6, ejecuto gastos con cargo a la Personería por valor superior al autorizado, toda vez que, de acuerdo con la normatividad, el valor a transferir era de 150 SMMLV equivalentes a $117.186.300 y se ejecutaron $126.395.236 sobrepasando el límite en $9.208.936, como se ilustra en el siguiente cuadro:

Tabla No. 17 PRESUPUESTO GASTOS PERSONERÍA LÍMITE DEL GASTO MUNICIPIO DE TARAZA VIGENCIA 2018 TARAZA- SMLMV ICLD TOPE LÍMITE GASTOS VALOR ANTIOQUIA 2018 No. GASTO COMPROMETIDOS EXCESO CATEGORIA 6 SMLMV 2018 ESTADO CERTIFICADO CGR 781.242 4.495.593.299 150 117.186.300 126.395.236 INCUMPLE 9.208.936 NOTA: LA EJECUCIÓN ET ES DE $45.739.069. EL DISCRIMINADO DE EJECUCIÓN ARROJA $42.265.269, CON DIFERENCIA DE $3.473.800

Fuente: Ejecución Presupuestal de Gastos 2018–Taraza

Lo anterior, por debilidades de control y seguimiento en el Proceso Presupuestal, generando incumplimiento de los límites del gasto. (Hallazgo administrativo con presunta incidencia disciplinaria).

Respuesta de la entidad

Con la Observación de Reportes en el CHIP la administración está de acuerdo con lo comunicado por la CGR.

62

Carrera 46 No. 52 – 36. P. 8 • Código Postal 050012 • PBX (074)5111511 [email protected] - www.contraloria.gov.co • Medellín • Colombia

De conformidad con lo observado con relación a los gastos de personería cuyo resultado fue negativo.

La administración se permite acoger de la mejor manera los resultados y no incurrir en errores y cumplimiento en la información.

Análisis de la Respuesta

En la respuesta manifiestan acoger de la mejor manera dichos resultados; por lo tanto, se confirman las dos Observaciones como hallazgos para el informe.

MUNICIPIO DE DABEIBA

Hallazgo No 15. Reportes CHIP Administración Central y Gastos Concejo Municipio de Dabeiba (A-S)

 El documento Instrucciones Operativas y Técnicas CGR-Presupuestal, emanado de la Contraloría General de la República año 2016, contiene las bases y lineamientos para el reporte de la información presupuestal que suministran las entidades a la Contraloría Delegada para Economía y Finanzas Públicas, el cual establece como se reporta el reconocimiento de acuerdo al tipo de gastos, entre los que dispone: Para los municipios de categoría cuarta, quinta y sexta. Para los municipios que se clasifiquen en estas categorías, el valor reconocido como transporte rural de concejales debe ser separado de cualquier otro gasto de transporte, por cuanto el artículo 2 de la ley 1368 de 2009 estipula este gasto se carga a la sección presupuestal de la Administración Central.

Municipios de categoría cuarta, quinta y sexta. Se registra a través del concepto 2.1.02.02.10 Seguros de Vida y Salud para Concejales el valor de este ítem, haciendo parte de la unidad ejecutora 07 (Administración Central).

 La Resolución Reglamentaria Orgánica 007 del 09/06/2016, “Por la cual se reglamenta la rendición de información para la contabilidad presupuestal y del tesoro, la información presupuestal de los departamentos, distritos, municipios y territorios indígenas; el control y seguimiento al límite del gasto territorial; el régimen presupuestal del Sistema General de Regalías; el registro y refrendación de la deuda pública; la auditoría al balance de hacienda; las estadísticas fiscales del Estado y demás disposiciones sobre la materia", determina:

63

Carrera 46 No. 52 – 36. P. 8 • Código Postal 050012 • PBX (074)5111511 [email protected] - www.contraloria.gov.co • Medellín • Colombia

ARTÍCULO 3, PARÁGRAFO. CALIDAD DE LA INFORMACIÓN. La información se reportará en los plazos establecidos, y los responsables de la rendición velarán por la aplicación de procesos y procedimientos necesarios a fin de garantizar la exactitud y completitud de los datos, que reflejen la realidad de la situación financiera, económica y presupuestal de la entidad.

ARTÍCULO 4°. MEDIO Y FORMA PARA LA RENDICIÓN DE INFORMACIÓN. La presentación de la información de que trata esta Resolución se hará en los formatos que aparecen en el Micrositio de Finanzas Públicas en la página web de la CGR, y a través del Consolidador de Hacienda e Información Pública (CHIP).

CERTIFICACIONES, VERIFICACIÓN CONTROL LIMITE DE GASTOS LEY 617 DE 2000 ARTÍCULO 20°. INFORMACIÓN PRESUPUESTAL. La información presupuestal remitida por los departamentos, distritos y municipios, de conformidad con lo establecido en el Título II de la presente resolución, será el soporte oficial para: (…) 2. Calcular los límites de gasto de las corporaciones públicas (Asambleas y Concejos) y las contralorías de orden territorial y las personerías.

 La Resolución Reglamentaria Orgánica 0029 del 19/06/2019, establece en el artículo 4 de Sanciones, numeral 3 multa o suspensión, literal a, imponer multas a los servidores públicos que incurran en una de estas conductas: No rindan las cuentas e informes exigidos o no lo hagan en la forma y oportunidad establecidas por la Contraloría.

No obstante, en el informe de CGR _ Presupuestal de la Ejecución de Ingresos y Gastos vigencia 2018 y la reportada en el CHIP del Municipio de Dabeiba, se presentan las siguientes inconsistencias:

 En la información reportada en el CHIP y certificada por la CGR el rubro de vehículos automotores por valor de $119.346.546, en la ejecución presupuestal de ingresos reportada por el Municipio este rubro corresponde a “Ultima Doceava - SGP Libre destinación” por valor de $119.346.546

Tabla No. 18 Reporte CHIP vs. Ejecución Presupuestal de Ingresos CODIGO CHIP CONCEPTO VALOR CODIGO CONCEPTO VALOR SINOPTICO 1.1.02.02.01.03.01.01 DE VEHÍCULOS 119.346.546 12102 ULTIMA DOCEAVA 119.346.546 AUTOMOTORES SGP LIBRE DESTINACION Fuente: Información Municipio de Dabeiba

64

Carrera 46 No. 52 – 36. P. 8 • Código Postal 050012 • PBX (074)5111511 [email protected] - www.contraloria.gov.co • Medellín • Colombia

 En la información reportada en el CHIP y certificada por la CGR En los gastos de funcionamiento se presentan las siguientes diferencias

Tabla No. 19 Reporte CHIP vs. Ejecución Presupuestal de Gastos CODIGO CHIP NOMBRE COMPROM. CODIGO MPIO EJECTADO Diferencia SINOPTICO 2.1.02.02.23 COMISIONES, INTERESES Y DEMÁS 13.378.477 213208 13.257.084 121.393 GASTOS BANCARIOS Y FIDUCIARIOS 2.1.03.01.03.03.01.03 A EMPRESAS NO FINANCIERAS 73.843.014 213306 73.185.625 657.389 DEPARTAMENTALES 2.1.03.98.98 OTRAS TRANSFERENCIAS 58.366.909 213304/05 62.219.570 -3.852.661 1.997.099.919 2.000.173.798 -3.073.879 Fuente: Información Municipio de Dabeiba

 En el análisis a los Gastos de Personal, se establece que el Municipio de Dabeiba no reporta para la certificación e información en el CHIP el rubro “Aportes para Pensión” por $ 62.448.275 el cual hace parte de los gastos de personal del municipio Tabla No. 20 Aporte a Pensión CODIGO CHIP NOMBRE COMPROM. CODIGO MPIO EJECTADO APORTES PARA PENSION 0 2131312 62.448.275 Fuente: Información Municipio de Dabeiba

 El municipio, registró información en el CHIP, que corresponde a una diferencia en la Ejecución Presupuestal de Gastos del Concejo, por aportes a la seguridad social en salud por $15.507.700 y transporte de los concejales, por $7.692.000, los cuales se pagan y se cargan a la administración central y no hacen parte de los gastos del Concejo para el cálculo del Límite de Gastos, Ley 617 de 2000.

Lo anterior, por debilidades en el Proceso Presupuestal, en particular el monitoreo y seguimiento de reportes al CHIP. Lo que afecta la confiabilidad y toma de decisiones sobre los Sistemas de Información consultados por entes externos como es el caso de la Contraloría General de la República. (Hallazgo Administrativo con presunta incidencia sancionatoria para traslado al Grupo Procedimiento Administrativo Sancionatorio-PAS)

Respuesta de la Entidad:

Ingresos: Efectivamente, en la ejecución de ingresos de la vigencia 2018 que se adjunta, el valor de $119.346.546 corresponde a la última doceava del GP Libre destinación y no al rubro de participación de vehículos automotores.

65

Carrera 46 No. 52 – 36. P. 8 • Código Postal 050012 • PBX (074)5111511 [email protected] - www.contraloria.gov.co • Medellín • Colombia

Gastos de Funcionamiento: En el rubro 213208, hubo un error de digitación, porque tanto los compromisos como las obligaciones ascienden al mismo valor y este es: $13.257.084, no es posible ejecutar un valor mayor al comprometido y menos al obligado.

En el rubro 213306, hubo un error de digitación porque tanto los compromisos como las obligaciones ascienden al mismo valor y este es $73.185.625

En el rubro 213304, hubo un error de digitación, porque tanto los compromisos como las obligaciones ascienden al mismo valor y este es: $49.509.659 y en el rubro 213305 se comprometieron $12.700.911 y se obligaron $6.444.35.

La suma de los compromisos asciende a $62.210.570 y la suma de las obligaciones $55.954.010. Ninguna de estas cifras corresponde a lo mencionado en el reporte

Gastos del Concejo: Durante la vigencia 2018, el Municipio de Dabeiba ejecuto con cargo al presupuesto del Concejo Municipal, el valor máximo de gastos establecido por la Ley 617, los gastos generales del Concejo, tales como: Aportes a la seguridad social en salud y el transporte de los ediles, es asumido por la administración central, en el reporte que usted menciona fueron incluidos por error dentro de los gastos del concejo municipal, pero repito, la erogación se sufrago con cargo al presupuesto de la administración central

Análisis de la Respuesta

El Municipio acepta lo observado, aclarando que las diferencias encontradas se debieron a errores en las cifras reportadas en el CHIP; Además, fueron cargados a los gastos del Concejo los rubros de salud y transporte de los concejales, gastos que hacen parte de la Administración Central.

MUNICIPIO SAN JOSÉ DE LA MONTAÑA

Hallazgo No 16. Reportes CHIP - Municipio De San Jose De La Montaña (A-S).

 El documento Instrucciones Operativas y Técnicas CGR-Presupuestal, emanado de la Contraloría General de la República año 2016, contiene las bases y lineamientos para el reporte de la información presupuestal que suministran las entidades a la Contraloría Delegada para Economía y Finanzas Públicas, el cual establece como se reporta el reconocimiento de acuerdo al tipo de gastos, entre

66

Carrera 46 No. 52 – 36. P. 8 • Código Postal 050012 • PBX (074)5111511 [email protected] - www.contraloria.gov.co • Medellín • Colombia

los que dispone:

Para los municipios de categoría cuarta, quinta y sexta. Para los municipios que se clasifiquen en estas categorías, el valor reconocido como transporte rural de concejales debe ser separado de cualquier otro gasto de transporte, por cuanto el artículo 2 de la ley 1368 de 2009 estipula este gasto se carga a la sección presupuestal de la Administración Central. Municipios de categoría cuarta, quinta y sexta. Se registra a través del concepto 2.1.02.02.10 Seguros de Vida y Salud para Concejales el valor de este ítem, haciendo parte de la unidad ejecutora 07 (Administración Central).

 La Resolución Reglamentaria Orgánica 007 del 09/06/2016, “Por la cual se reglamenta la rendición de información para la contabilidad presupuestal y del tesoro, la información presupuestal de los departamentos, distritos, municipios y territorios indígenas; el control y seguimiento al límite del gasto territorial; el régimen presupuestal del Sistema General de Regalías; el registro y refrendación de la deuda pública; la auditoría al balance de hacienda; las estadísticas fiscales del Estado y demás disposiciones sobre la materia", determina:

ARTÍCULO 3, PARÁGRAFO. CALIDAD DE LA INFORMACIÓN. La información se reportará en los plazos establecidos, y los responsables de la rendición velarán por la aplicación de procesos y procedimientos necesarios a fin de garantizar la exactitud y completitud de los datos, que reflejen la realidad de la situación financiera, económica y presupuestal de la entidad.

ARTÍCULO 4°. MEDIO Y FORMA PARA LA RENDICIÓN DE INFORMACIÓN. La presentación de la información de que trata esta Resolución se hará en los formatos que aparecen en el Micrositio de Finanzas Públicas en la página web de la CGR, y a través del Consolidador de Hacienda e Información Pública (CHIP).

A su vez la Resolución sobre CERTIFICACIONES, VERIFICACIÓN CONTROL LIMITE DE GASTOS LEY 617 DE 2000, expresa:

ARTÍCULO 20°. INFORMACIÓN PRESUPUESTAL. La información presupuestal remitida por los departamentos, distritos y municipios, de conformidad con lo establecido en el Título II de la presente resolución, será el soporte oficial para: (…) 2. Calcular los límites de gasto de las corporaciones públicas (Asambleas y Concejos) y las contralorías de orden territorial y las personerías.

 La Resolución Reglamentaria Orgánica 0029 del 19/06/2019, establece en el artículo 4 de Sanciones, numeral 3 multa o suspensión, literal a, imponer multas a 67

Carrera 46 No. 52 – 36. P. 8 • Código Postal 050012 • PBX (074)5111511 [email protected] - www.contraloria.gov.co • Medellín • Colombia

los servidores públicos que incurran en una de estas conductas: No rindan las cuentas e informes exigidos o no lo hagan en la forma y oportunidad establecidas por la Contraloría.

Se presentó error por parte del municipio, en los cálculos del límite del gasto que se reportó a la Contraloría General de la República en el nivel central, por diferencias inadecuadas en la homologación en el CHIP; no obstante, en consecuencia, de la aplicación conforme a las directrices normativas la Administración Central del municipio de SAN JOSE DE LA MONTAÑA cumple con el Límite del Gasto. Tabla No. 21 Reporte CHIP vs. Ejecución Presupuestal de Gastos Categoría Gastos Funcionamiento Gastos Funcionamiento ICLD San José de la Límite autorizado ejecutado 2018 Montaña Pesos Porcentaje Pesos Porcentaje 6 80% $1.251.289.386 $1.001.031.508 80% $998.921.514 79.83% Información soportada por el Municipio de San Jose de la Montaña

Lo anterior, por debilidades en el Proceso Presupuestal, en particular el monitoreo y seguimiento de reportes al CHIP. Lo que afecta la confiabilidad y toma de decisiones sobre los Sistemas de Información consultados por entes externos como es el caso de la Contraloría General de la República. (Hallazgo Administrativo, con presunta incidencia sancionatoria para traslado al Grupo Procedimiento Administrativo Sancionatorio-PAS).

Respuesta de la Entidad.

Una vez revisado lo expuesto en el mencionado oficio, se acepta la observación realizada en la auditoría practicada, en el que se toma atenta nota para el fortalecimiento del proceso presupuestal, en particular el monitoreo y seguimiento de reportes al CHIP

Análisis de la Respuesta

La Administración Municipal acepta lo observado, el Hallazgo queda en firme para el informe

MUNICIPIO DE LIBORINA

Hallazgo No. 17 Reportes CHIP - Municipio De Liborina (A-S).

68

Carrera 46 No. 52 – 36. P. 8 • Código Postal 050012 • PBX (074)5111511 [email protected] - www.contraloria.gov.co • Medellín • Colombia

El documento Instrucciones Operativas y Técnicas CGR-Presupuestal, emanado de la Contraloría General de la República año 2016, dispone: El presente documento contiene las bases y lineamientos para el reporte al CHIP, de la información presupuestal que suministran las entidades a la Contraloría Delegada para Economía y Finanzas Públicas.

La Resolución Reglamentaria Orgánica 0007 del 9 de junio de 2016, en el Capítulo II Reporte de la Información Presupuestal, Artículo 18°. Errores e Inconsistencias en el Envío de La Información, establece que sin perjuicio de los procesos sancionatorios a que haya lugar, las entidades que envíen la información del cuarto trimestre (anual acumulado) dentro del plazo previsto en el artículo anterior, pero que hayan incurrido en errores y/o inconsistencias, podrán reportar la información corregida, hasta el 31 de marzo. Para lo anterior se requiere la autorización del Contralor Delegado para Economía y Finanzas Públicas de la CGR, previa solicitud debidamente soportada, presentada por el representante legal de la Entidad, cinco (5) días hábiles antes del 25 de marzo.

No obstante, en el informe de CGR _ Presupuestal de la Ejecución de Gastos Generales vigencia 2018 y la reportada en el CHIP del Municipio de Liborina, en el rubro “Materiales y suministros” reportan un valor de $)5.541.185 y analizada la información suministrada por el Municipio en el sinóptico de egresos dicho valor no fue ejecutado como se muestra a continuación

Tabla No. 22 Reporte CHIP vs. Ejecución Presupuestal de Gastos RUBRO CONCEPTO CHIP SINOPTICO MPIO 2.1.02.01.01 MATERIALES Y SUMINISTROS 95.541.185 2.1.02.01.01 MATERIALES Y SUMINISTROS 42.084.851 42.084.851 2.1.02.02.03 VIATICOS Y GASTOS DE VIAJE 54.667.568 54.667.568 2.1.02.02.05 COMUNICACIONES Y TRANSPORTE 12.245.181 12.245.181 2.1.02.02.07 SERVICIOS PÚBLICOS 19.843.246 19.843.246 2.1.02.02.09 SEGUROS 39.462.258 39.462.258 2.1.02.02.10 SEGUROS DE VIDA Y SALUD PARA CONCEJALES 14.840.600 14.840.600 2.1.02.02.13 IMPRESOS Y PUBLICACIONES 6.000.000 6.000.000 2.1.02.02.15 MANTENIMIENTO 8.921.140 8.921.140 COMISIONES, INTERESES Y DEMÁS GASTOS BANCARIOS Y 2.1.02.02.23 6.549.122 6.549.122 FIDUCIARIOS 2.1.02.02.98 OTRAS ADQUISICIONES DE SERVICIOS 42.750.000 42.750.000 2.1.02.02.98 OTRAS ADQUISICIONES DE SERVICIOS 23.870.368 23.870.368 TOTAL 366.775.519 271.234.334 Fuente: Ejecuciones presupuestales de gastos municipio de Liborina — vigencia 2018

Lo anterior, por debilidades en el Proceso Presupuestal, en particular el monitoreo y seguimiento de reportes al CHIP. Lo que afecta la confiabilidad y toma de

69

Carrera 46 No. 52 – 36. P. 8 • Código Postal 050012 • PBX (074)5111511 [email protected] - www.contraloria.gov.co • Medellín • Colombia

decisiones sobre los Sistemas de Información consultados por entes externos como es el caso de la Contraloría General de la República. (Hallazgo Administrativo, con presunta incidencia sancionatoria para traslado al Grupo Procedimiento Administrativo Sancionatorio-PAS)

Respuesta del Municipio

El valor de $95.541.185 reportados a través del CHIP – CGR – Presupuestal de la Ejecución de Gastos Generales 2018, representa dos rubros de inversión con recursos propios reportados por error en el rubro 2.1.02.01.01 materiales y suministros, los cuales se encuentran en la ejecución presupuestal de gastos así: Mantenimiento de vías $28.441.012 y alumbrado público $67.100.173. Análisis de la Respuesta:

El Municipio acepta la observación y queda como hallazgo para el informe

MUNICIPIO DE MUTATA

Hallazgo No. 18 Reportes CHIP - Municipio de Mutata (A-S).

 El documento Instrucciones Operativas y Técnicas CGR-Presupuestal, emanado de la Contraloría General de la República año 2016, contiene las bases y lineamientos para el reporte de la información presupuestal que suministran las entidades a la Contraloría Delegada para Economía y Finanzas Públicas, el cual establece como se reporta el reconocimiento de acuerdo al tipo de gastos, entre los que dispone:

Para los municipios de categoría cuarta, quinta y sexta. Para los municipios que se clasifiquen en estas categorías, el valor reconocido como transporte rural de concejales debe ser separado de cualquier otro gasto de transporte, por cuanto el artículo 2 de la ley 1368 de 2009 estipula este gasto se carga a la sección presupuestal de la Administración Central.

Municipios de categoría cuarta, quinta y sexta. Se registra a través del concepto 2.1.02.02.10 Seguros de Vida y Salud para Concejales el valor de este ítem, haciendo parte de la unidad ejecutora 07 (Administración Central).

 La Resolución Reglamentaria Orgánica 007 del 09/06/2016, “Por la cual se reglamenta la rendición de información para la contabilidad presupuestal y del tesoro, la información presupuestal de los departamentos, distritos, municipios y territorios indígenas; el control y seguimiento al límite del gasto territorial; el 70

Carrera 46 No. 52 – 36. P. 8 • Código Postal 050012 • PBX (074)5111511 [email protected] - www.contraloria.gov.co • Medellín • Colombia

régimen presupuestal del Sistema General de Regalías; el registro y refrendación de la deuda pública; la auditoría al balance de hacienda; las estadísticas fiscales del Estado y demás disposiciones sobre la materia", determina:

ARTÍCULO 3, PARÁGRAFO. CALIDAD DE LA INFORMACIÓN. La información se reportará en los plazos establecidos, y los responsables de la rendición velarán por la aplicación de procesos y procedimientos necesarios a fin de garantizar la exactitud y completitud de los datos, que reflejen la realidad de la situación financiera, económica y presupuestal de la entidad.

ARTÍCULO 4°. MEDIO Y FORMA PARA LA RENDICIÓN DE INFORMACIÓN. La presentación de la información de que trata esta Resolución se hará en los formatos que aparecen en el Micrositio de Finanzas Públicas en la página web de la CGR, y a través del Consolidador de Hacienda e Información Pública (CHIP).

CERTIFICACIONES, VERIFICACIÓN CONTROL LIMITE DE GASTOS LEY 617 DE 2000 ARTÍCULO 20°. INFORMACIÓN PRESUPUESTAL. La información presupuestal remitida por los departamentos, distritos y municipios, de conformidad con lo establecido en el Título II de la presente resolución, será el soporte oficial para: (…) 2. Calcular los límites de gasto de las corporaciones públicas (Asambleas y Concejos) y las contralorías de orden territorial y las personerías.

 La Resolución Reglamentaria Orgánica 0029 del 19/06/2019, establece en el artículo 4 de Sanciones, numeral 3 multa o suspensión, literal a, imponer multas a los servidores públicos que incurran en una de estas conductas: No rindan las cuentas e informes exigidos o no lo hagan en la forma y oportunidad establecidas por la Contraloría.

El municipio de Mutata, presenta una diferencia en la información reportada en el CHIP Vs Sinóptico de ejecución de gastos de funcionamiento por $36.472.400 en el rubro “Seguros de vida y salud para los Concejales” puesto que fue reportado como gasto del Concejo Municipal, los cuales se pagan y se cargan a la administración central y no hacen parte de los gastos del Concejo para el cálculo del Límite de Gastos, Ley 617 de 2000.

Se presentaba incumplimiento en los cálculos de la Contraloría General de la República del límite del Gasto en el Concejo, por las diferencias inadecuadas en la homologación en el CHIP; no obstante, en consecuencia, de la aplicación conforme a las directrices normativas el Concejo del municipio de Mutata cumple con el Límite del Gasto. 71

Carrera 46 No. 52 – 36. P. 8 • Código Postal 050012 • PBX (074)5111511 [email protected] - www.contraloria.gov.co • Medellín • Colombia

Lo anterior, por debilidades en el Proceso Presupuestal, en particular el monitoreo y seguimiento de reportes al CHIP. Lo que afecta la confiabilidad y toma de decisiones sobre los Sistemas de Información consultados por entes externos como es el caso de la Contraloría General de la República. (Hallazgo Administrativo, con presunta incidencia sancionatoria para traslado al Grupo Procedimiento Administrativo Sancionatorio-PAS)

Respuesta de la Entidad

Se presenta una diferencia de $36.472.400, correspondiente al rubro “Seguros de vida y salud para concejales”, pues en el sinóptico de egresos vigencia 2018 aparece ejecutado por la administración central y por error de interpretación del gasto en el CGR presupuestal, se rendido como si dicho rubro hubiese sido ejecutado por la dependencia del Concejo Municipal.

Análisis de la Respuesta

De acuerdo a lo soportado por el Municipio, en el sinóptico de gastos se observa que el rubro de Seguro de vida de los concejales por valor de $36.472.400 fue cargado a la Administración Central y por error fue reportado en la información del CHIP como gastos del Concejo; por lo tanto, los gastos del Concejo Municipal para la vigencia 2018 serian de $156.290 y no de $192.576 como se había observado. La observación se valida como hallazgo

MUNICIPIO DE EL BAGRE

Hallazgo No. 19. Incumplimiento Limite del Gasto Concejo – Municipio de El Bagre (A-D)

La Ley 617 de 2000 en el artículo 10. Valor máximo de los gastos de los concejos, personerías, contralorías distritales y municipales establece: Durante cada vigencia fiscal, los gastos de los concejos no podrán superar el valor correspondiente al total de los honorarios que se causen por el número de sesiones autorizado en el Artículo 20 de esta ley, más, el uno punto cinco por ciento (1.5%) de los ingresos corrientes de libre destinación. Y artículo 84. Sanciones por incumplimiento. El incumplimiento de lo previsto en la presente ley, constituirá falta gravísima, sancionable disciplinariamente de conformidad con la ley.

La Ley 734 de 2000, en el artículo 23. Sobre la falta disciplinaria, dispone: Constituye falta disciplinaria, y por lo tanto da lugar a la acción e imposición de la

72

Carrera 46 No. 52 – 36. P. 8 • Código Postal 050012 • PBX (074)5111511 [email protected] - www.contraloria.gov.co • Medellín • Colombia

sanción correspondiente, la incursión en cualquiera de las conductas o comportamientos previstos en este código que conlleve incumplimiento de deberes y extralimitación en el ejercicio de derechos.

A su vez el artículo 25. Destinatarios de la ley disciplinaria, regula: Son destinatarios de la ley disciplinaria los servidores públicos, aunque se encuentren retirados del servicio.

Por su parte el artículo 34. Deberes, contempla: Son deberes de todo servidor público: (1) Cumplir y hacer que se cumplan los deberes contenidos en la Constitución, los tratados de Derecho Internacional Humanitario, los demás ratificados por el Congreso, las leyes, los decretos, las ordenanzas, los acuerdos distritales y municipales, los estatutos de la entidad, los reglamentos y los manuales de funciones, las decisiones judiciales y disciplinarias, las convenciones colectivas, los contratos de trabajo y las órdenes superiores emitidas por funcionario competente. (3) Formular, decidir oportunamente o ejecutar los planes de desarrollo y los presupuestos, y cumplir las leyes y normas que regulan el manejo de los recursos económicos públicos, o afectos al servicio público.

Además, el artículo 35. Prohibiciones. Expresa: A todo servidor público le está prohibido: (1) Incumplir los deberes o abusar de los derechos o extralimitar las funciones contenidas en la Constitución, los tratados internacionales ratificados por el Congreso, las leyes, los decretos, las ordenanzas, los acuerdos distritales y municipales, los estatutos de la entidad, los reglamentos y los manuales de funciones, las decisiones judiciales y disciplinarias, las convenciones colectivas y los contratos de trabajo…”

Durante la vigencia 2018, el Municipio de El Bagre transfirió al Concejo Municipal $451.747.000, siendo el autorizado y máximo a transferir $410.980.000, esto tomado de aplicar el valor de los honorarios más el 1.5% de los Ingresos Corrientes de Libre Destinación – ICLD, generando un exceso de gasto de $40.757.000, como se muestra a continuación:

Tabla No. 23 Transferencias para gastos Concejo Municipal El Bagre Cifras en pesos

Transferencias al Concejo - vigencia 2018 Número de concejales 13 (*) N° máximo de sesiones 90 (=) Total de sesiones autorizadas (2018) 1.170 $186.800.000 (*) Valor sesión 2018 $159.659 ICLD del Municipio – (2018) $14.945.293.000

73

Carrera 46 No. 52 – 36. P. 8 • Código Postal 050012 • PBX (074)5111511 [email protected] - www.contraloria.gov.co • Medellín • Colombia

(+) 1.5% de los ICLD (2018) $224.180.000 (=) Limite Transferencias al Concejo Municipal (2018) $410.980.000 (-) Valor ejecutado por el Concejo Municipal de acuerdo a ejecución presupuestal $451.747.000 2018 = Mayor valor transferido por el Municipio ($40.767.000) Fuente: Ejecuciones presupuestales de ingresos y gastos alcaldía municipal de El Bagre— vigencia 2018

Lo anterior, por debilidades de control y seguimiento en las ejecuciones presupuestales y pagos efectuados, generando incumplimiento de los límites del gasto establecido en la normatividad vigente. (Hallazgo administrativo con presunta incidencia disciplinaria)

Respuesta Municipio:

El Municipio no allega respuesta a esta observación

Análisis de Respuesta:

La observación continúa como hallazgo para el informe

Hallazgo No. 20. Información CHIP Nivel Central – Municipio de El Bagre. (A- S)

El documento Instrucciones Operativas y Técnicas CGR-Presupuestal, emanado de la Contraloría General de la República año 2016, dispone: El presente documento contiene las bases y lineamientos para el reporte al CHIP, de la información presupuestal que suministran las entidades a la Contraloría Delegada para Economía y Finanzas Públicas.

La Resolución Reglamentaria Orgánica 0007 del 9 de junio de 2016, en el Capítulo II Reporte de la Información Presupuestal, Artículo 18°. Errores e Inconsistencias en el Envío de La Información, establece que sin perjuicio de los procesos sancionatorios a que haya lugar, las entidades que envíen la información del cuarto trimestre (anual acumulado) dentro del plazo previsto en el artículo anterior, pero que hayan incurrido en errores y/o inconsistencias, podrán reportar la información corregida, hasta el 31 de marzo. Para lo anterior se requiere la autorización del Contralor Delegado para Economía y Finanzas Públicas de la CGR, previa solicitud debidamente soportada, presentada por el representante legal de la Entidad, cinco (5) días hábiles antes del 25 de marzo.

74

Carrera 46 No. 52 – 36. P. 8 • Código Postal 050012 • PBX (074)5111511 [email protected] - www.contraloria.gov.co • Medellín • Colombia

No obstante, Del cruce de la información certificada por la Contraloría General de la Republica - CGR y reportada en el sistema Consolidado de Hacienda e Información Pública – CHIP en los Ingresos del Municipio, se tiene que en rubro de “Otros Impuestos Indirectos” se reporta un valor de $8.136.158 miles y en el Sinóptico de ejecución de ingresos este valor no se reporta como se observa en la siguiente tabla Tabla No. 24 Reporte CHIP vs. Ejecución Presupuestal de Ingresos EL BAGRE INFORMACION REPORTADA CHIP Y CERTIFICADA INFORMACION MUNICIPIO CONCEPTO DECRIPCION VALOR CONCEPTO DESCRIPCION EJECUCION Otros Impuestos 1.1.01.02.98 Otros Impuestos Indirectos 8.136.158 Indirectos Fuente: Ejecuciones presupuestal de ingresos municipio de El Bagre — vigencia 2018

Así mismo, Del cruce de la información certificada por la CGR y reportada en el CHIP en los Egresos del Municipio, se tiene que en la información presupuestal de Gastos Generales en el rubro de “Otras Adquisiciones de Servicios” se reporta un valor de $260.510.911 y en el Sinóptico de ejecución de egresos el valor ejecutado es de $216,952, presentándose una diferencia de $ 43.558.582 como se observa en la siguiente tabla Tabla No. 25 Reporte CHIP vs. Ejecución Presupuestal de Gastos CODIGO CONCEPTO VALOR CHIP VALOR MPIO 2.1.02.02.98 OTRAS ADQUISICIONES DE SERVICIOS 260.510.911 216.952.329 Fuente: Ejecuciones presupuestal de gastos municipio de El Bagre — vigencia 2018

Lo anterior, por debilidades en el Proceso Presupuestal, en particular el monitoreo y seguimiento de reportes al CHIP. Lo que afecta la confiabilidad y toma de decisiones sobre los Sistemas de Información consultados por entes externos como es el caso de la Contraloría General de la República. (Hallazgo Administrativo, con presunta incidencia sancionatoria para traslado al Grupo Procedimiento Administrativo Sancionatorio-PAS)

Respuesta de la entidad:

Dando respuesta a las observaciones enviadas según requerimiento, lo siguiente: Con respecto al ítem 1, los ingresos reportados en el ítem otros impuestos indirectos, hace referencia a los otros ingresos tributarios, pero en el reporte del chip no hemos logrado identificar este rubro ni el valor de la observación enviada,

Según el sinóptico de ejecución de gastos es el siguiente:

75

Carrera 46 No. 52 – 36. P. 8 • Código Postal 050012 • PBX (074)5111511 [email protected] - www.contraloria.gov.co • Medellín • Colombia

Rubro Descripción Apropiación Apropiación Compromisos Obligaciones Pagos (Egresos) Inicial(1) Def. 6=(1+2+3+4- (O.Ps) 5) 1.2.2.10 Otros Gastos Adquisición 188.000.000,00 226.856.263,00 216.952.329,00 216.952.329,00 211.828.329,00 de Servicios

Por error humano se reportó un menor valor al chip, un menor valor por $1.486.782, pero el gasto de este rubro quedó distribuido de la siguiente forma: Rubro Descripción Apropiación Apropiación Compromisos Obligaciones Pagos (Egresos) Inicial(1) Def. 6=(1+2+3+4- (O.Ps) 5) 1.2.2.10 Otros Gastos Adquisición 188.000.000,00 226.856.263,00 216.952.329,00 216.952.329,00 211.828.329,00 de Servicios 1.2.2.10.1 Inhumación de Cadaveres 40.000.000,00 68.150.000,00 68.150.000,00 68.150.000,00 68.150.000,00 y costos funebres 1.2.2.10.2 Gastos Varios e 100.000.000,00 75.822.764,00 75.517.815,00 75.517.815,00 75.517.815,00 Imprevistos 1.2.2.10.3 Gastos Desplazamiento 10.000.000,00 14.964.403,00 14.048.443,00 14.048.443,00 14.048.443,00 1.2.2.10.4 Derechos Convencionales 38.000.000,00 46.919.096,00 46.919.096,00 46.919.096,00 46.919.096,00 1.2.2.10.5 Comunicacion y 0,00 21.000.000,00 12.316.975,00 12.316.975,00 7.192.975,00 Transporte

Análisis de Respuesta:

Analizada la información reportada el CHIP por el municipio, se evidencia que los $8.120.985.803, corresponden al rubro Otros impuestos Indirectos tal y como se muestra en la siguiente tabla:

Tabla No. 26 Información aplicativo CHIP CODIGO NOMBRE RECURSOS ORIGEN ESPECÍFICO DEST. SITUACIÓN RECAUDOS(Pesos) INGRESOS RECUR. DE FONDOS ADMÓN CTRAL TERR. 1.1.01.02.98 OTROS 8.136.157.608 IMPUESTOS INDIRECTOS 1.1.01.02.98 OTROS Recursos Rentas propias Libre Con Situación de 6.171.805 IMPUESTOS Corrientes (administración central) Destinación Fondos INDIRECTOS o recursos propios (entidades descentralizadas) 1.1.01.02.98 OTROS Recursos Recursos corrientes de Libre Con Situación de 8.129.985.803 IMPUESTOS Corrientes Impuestos Destinación Fondos INDIRECTOS Fuente; Información CHIP municipio de el Bagre vigencia 2018

76

Carrera 46 No. 52 – 36. P. 8 • Código Postal 050012 • PBX (074)5111511 [email protected] - www.contraloria.gov.co • Medellín • Colombia

Por lo anteriormente expuesto no se acepta los argumentos dados por el municipio en cuanto que no han podido identificar el valor reportado por el municipio, por lo tanto la respuesta dada no desvirtúa lo observado, por consiguiente, dicha observación se valida como hallazgo para el informe.

MUNICIPIO DE SANTO DOMINGO

Hallazgo Nº 21. Incumplimiento Límite del Gasto Concejo – Municipio de Santo Domingo (A-D)

La Ley 617 de 2000 en el artículo 10. Valor máximo de los gastos de los concejos, personerías, contralorías distritales y municipales establece: Durante cada vigencia fiscal, los gastos de los concejos no podrán superar el valor correspondiente al total de los honorarios que se causen por el número de sesiones autorizado en el Artículo 20 de esta ley, más el uno punto cinco por ciento (1.5%) de los ingresos corrientes de libre destinación. Y artículo 84. Sanciones por incumplimiento. El incumplimiento de lo previsto en la presente ley, constituirá falta gravísima, sancionable disciplinariamente de conformidad con la ley.

De otro lado, la Ley 734 de 2002, en el artículo 23. La falta disciplinaria. Constituye falta disciplinaria, y por lo tanto da lugar a la acción e imposición de la sanción correspondiente, la incursión en cualquiera de las conductas o comportamientos previstos en este código que conlleve incumplimiento de deberes, extralimitación en el ejercicio de derechos y funciones, prohibiciones y violación del régimen de inhabilidades, incompatibilidades, impedimentos y conflicto de intereses, sin estar amparado por cualquiera de las causales de exclusión de responsabilidad contempladas en el artículo 28 del presente ordenamiento. El artículo 25. Destinatarios de la ley disciplinaria. Son destinatarios de la ley disciplinaria los servidores públicos aunque se encuentren retirados del servicio y los particulares contemplados en el artículo 53 del Libro Tercero de este código…. El artículo 34. Deberes. Son deberes de todo servidor público: (1) Cumplir y hacer que se cumplan los deberes contenidos en la Constitución, los tratados de Derecho Internacional Humanitario, los demás ratificados por el Congreso, las leyes, los decretos, las ordenanzas, los acuerdos distritales y municipales, los estatutos de la entidad, los reglamentos y los manuales de funciones, las decisiones judiciales y disciplinarias, las convenciones colectivas, los contratos de trabajo y las órdenes superiores emitidas por funcionario competente. (3) Formular, decidir oportunamente o ejecutar los planes de desarrollo y los presupuestos, y cumplir las leyes y normas que regulan el manejo de los recursos económicos públicos, o afectos al servicio público... Y el artículo 35. Prohibiciones. A todo servidor público le está prohibido: (1) Incumplir los deberes o abusar de los derechos o extralimitar 77

Carrera 46 No. 52 – 36. P. 8 • Código Postal 050012 • PBX (074)5111511 [email protected] - www.contraloria.gov.co • Medellín • Colombia

las funciones contenidas en la Constitución, los tratados internacionales ratificados por el Congreso, las leyes, los decretos, las ordenanzas, los acuerdos distritales y municipales, los estatutos de la entidad, los reglamentos y los manuales de funciones, las decisiones judiciales y disciplinarias, las convenciones colectivas y los contratos de trabajo…”

Durante la vigencia 2018, el Municipio de Santo Domingo transfirió al Concejo Municipal $154.502.514, siendo el autorizado y máximo a transferir $154.322.385, esto tomado de aplicar el valor de los honorarios más el 1.5% de los Ingresos Corrientes de Libre Destinación – ICLD, generando un exceso de gasto de $180.129, como se muestra a continuación:

Tabla No. 27 Transferencias para gastos Concejo Municipal Santo Domingo Cifras en pesos Transferencias al Concejo - vigencia 2018 Número de concejales 11 (*) N° máximo de sesiones 90 (=) Total de sesiones autorizadas (2018) 990 $119.422.710 (*) Valor sesión 2018 $120.629 ICLD del Municipio – (2018) $2.326.675.000 (+) 1.5% de los ICLD (2018) $34.899.675 (=) Limite Transferencias al Concejo Municipal (2018) $154.322.385 (-) Valor ejecutado por el Concejo Municipal de acuerdo a ejecución $154.502.514 presupuestal 2018 = Mayor valor transferido por el Municipio ($180.129) Fuente: Ejecuciones presupuestales de ingresos y gastos alcaldía municipal de Santo Domingo — vigencia 2018 Lo anterior, por debilidades de control y seguimiento en las ejecuciones presupuestales y pagos efectuados, generando incumplimiento de los límites del gasto establecido en la normatividad vigente. (Hallazgo administrativo con presunta incidencia disciplinaria)

Respuesta de la Entidad.

“De acuerdo al proceso auditor que se adelantó por parte de la Contraloría General de la Republica, Gerencia Departamental Colegiada de Antioquia al cumplimiento de límite del gasto, delegación de la administración tributaria y reestructuración de los pasivos durante la vigencia fiscal 2018 al Concejo Municipal de Santo Domingo, y que luego que la Secretaria de Hacienda y Desarrollo Económico, suministrara la información y documentación solicitada, este Despacho acepta la observación no 1 Limite del Gasto Concejo-Santo Domingo, con respecto a las transferencias para gastos Concejo Municipal Santo Dominio durante la vigencia 2018, según el cuadro anexo a la comunicación del del día 17 de abril por parte de la Contraloría General de la Republica.”

78

Carrera 46 No. 52 – 36. P. 8 • Código Postal 050012 • PBX (074)5111511 [email protected] - www.contraloria.gov.co • Medellín • Colombia

Análisis de la respuesta.

El Ente Territorial acepta la observación formulada y comunicada por la CGR, por lo tanto, la observación se valida como hallazgo administrativo con presunta incidencia disciplinaria y pasa hacer parte del informe final.

MUNICIPIO DE GUADALUPE

Hallazgo Nº 22. Incumplimiento Límite del Gasto Concejo – Municipio de Guadalupe (A-D)

La Ley 617 de 2000 en el artículo 10. Valor máximo de los gastos de los concejos, personerías, contralorías distritales y municipales establece: Durante cada vigencia fiscal, los gastos de los concejos no podrán superar el valor correspondiente al total de los honorarios que se causen por el número de sesiones autorizado en el Artículo 20 de esta ley, más el uno punto cinco por ciento (1.5%) de los ingresos corrientes de libre destinación. Y artículo 84. Sanciones por incumplimiento. El incumplimiento de lo previsto en la presente ley, constituirá falta gravísima, sancionable disciplinariamente de conformidad con la ley.

De otro lado, la Ley 734 de 2002, en el artículo 23. La falta disciplinaria. Constituye falta disciplinaria, y por lo tanto da lugar a la acción e imposición de la sanción correspondiente, la incursión en cualquiera de las conductas o comportamientos previstos en este código que conlleve incumplimiento de deberes, extralimitación en el ejercicio de derechos y funciones, prohibiciones y violación del régimen de inhabilidades, incompatibilidades, impedimentos y conflicto de intereses, sin estar amparado por cualquiera de las causales de exclusión de responsabilidad contempladas en el artículo 28 del presente ordenamiento.

El artículo 25. Destinatarios de la ley disciplinaria. Son destinatarios de la ley disciplinaria los servidores públicos aunque se encuentren retirados del servicio y los particulares contemplados en el artículo 53 del Libro Tercero de este código…El artículo 34. Deberes. Son deberes de todo servidor público: (1) Cumplir y hacer que se cumplan los deberes contenidos en la Constitución, los tratados de Derecho Internacional Humanitario, los demás ratificados por el Congreso, las leyes, los decretos, las ordenanzas, los acuerdos distritales y municipales, los estatutos de la entidad, los reglamentos y los manuales de funciones, las decisiones judiciales y disciplinarias, las convenciones colectivas, los contratos de trabajo y las órdenes superiores emitidas por funcionario competente. (3) Formular, decidir oportunamente o ejecutar los planes de desarrollo y los presupuestos, y cumplir las leyes y normas que regulan el manejo de los recursos 79

Carrera 46 No. 52 – 36. P. 8 • Código Postal 050012 • PBX (074)5111511 [email protected] - www.contraloria.gov.co • Medellín • Colombia

económicos públicos, o afectos al servicio público... Y el artículo 35. Prohibiciones. A todo servidor público le está prohibido: (1) Incumplir los deberes o abusar de los derechos o extralimitar las funciones contenidas en la Constitución, los tratados internacionales ratificados por el Congreso, las leyes, los decretos, las ordenanzas, los acuerdos distritales y municipales, los estatutos de la entidad, los reglamentos y los manuales de funciones, las decisiones judiciales y disciplinarias, las convenciones colectivas y los contratos de trabajo…”

Durante la vigencia 2018, el Municipio de Guadalupe transfirió al Concejo Municipal $131.061.503, siendo el autorizado y máximo a transferir $129.214.021, esto tomado de aplicar el valor de los honorarios más el 1.5% de los Ingresos Corrientes de Libre Destinación – ICLD, generando un exceso de gasto de $1.847.482, como se muestra a continuación:

Tabla No. 28 Transferencias para gastos Concejo Municipal Guadalupe Cifras en pesos Transferencias al Concejo - vigencia 2018 Número de concejales 9 (*) N° máximo de sesiones 90 (=) Total de sesiones autorizadas (2018) 810 $97.709.490 (*) Valor sesión 2018 $120.629 ICLD del Municipio – (2018) $2.100.302.070 (+) 1.5% de los ICLD (2018) $31.504.531 (=) Limite Transferencias al Concejo Municipal (2018) $129.214.021 (-) Valor ejecutado por el Concejo Municipal de acuerdo a ejecución presupuestal $131.061.503 2018 = Mayor valor transferido por el Municipio ($1.847.482) Fuente: Ejecuciones presupuestales de ingresos y gastos alcaldía municipal de Guadalupe — vigencia 2018 Lo anterior, por debilidades de control y seguimiento en las ejecuciones presupuestales y pagos efectuados, generando incumplimiento de los límites del gasto establecido en la normatividad vigente. (Hallazgo administrativo con presunta incidencia disciplinaria).

Respuesta de la Entidad

“Dando respuesta al oficio de la referencia me permito informar que estamos de acuerdo con los argumentos de la contraloría en desarrollo de la auditoría realizada al municipio de Guadalupe-Antioquia, vigencia auditada 2018.

Igualmente se informa que todos los soportes enviados al auditor fueron documentos fuentes únicos existentes y tomados del SOFTWARE (módulo contable), y archivo físico municipal”.

80

Carrera 46 No. 52 – 36. P. 8 • Código Postal 050012 • PBX (074)5111511 [email protected] - www.contraloria.gov.co • Medellín • Colombia

Análisis de la respuesta.

El Ente Territorial en la respuesta, acepta la observación formulada y comunicada por la Contraloría General de la República-CGR, por lo tanto, la observación se valida como hallazgo administrativo, con presunta incidencia disciplinaria y pasa hacer parte del informe final.

MUNICIPIO DE ÁNZA

Hallazgo No. 23. Reporte CHIP Limite del Gasto Concejo – Municipio de Anzá (A-S)

 El documento Instrucciones Operativas y Técnicas CGR-Presupuestal, emanado de la Contraloría General de la República año 2016, dispone: El presente documento contiene las bases y lineamientos para el reporte al CHIP, de la información presupuestal que suministran las entidades a la Contraloría Delegada para Economía y Finanzas Públicas. el cual establece como se reporta el reconocimiento de acuerdo al tipo de gastos, entre los que dispone: Para los municipios de categoría cuarta, quinta y sexta. Para los municipios que se clasifiquen en estas categorías, el valor reconocido como transporte rural de concejales debe ser separado de cualquier otro gasto de transporte, por cuanto el artículo 2 de la ley 1368 de 2009 estipula este gasto se carga a la sección presupuestal de la Administración Central.

Municipios de categoría cuarta, quinta y sexta. Se registra a través del concepto 2.1.02.02.10 Seguros de Vida y Salud para Concejales el valor de este ítem, haciendo parte de la unidad ejecutora 07 (Administración Central).

 La Resolución Reglamentaria Orgánica 0007 del 9 de junio de 2016, en el Capítulo II Reporte de la Información Presupuestal, Artículo 18°. Errores e Inconsistencias en el Envío de La Información, establece que sin perjuicio de los procesos sancionatorios a que haya lugar, las entidades que envíen la información del cuarto trimestre (anual acumulado) dentro del plazo previsto en el artículo anterior, pero que hayan incurrido en errores y/o inconsistencias, podrán reportar la información corregida, hasta el 31 de marzo. Para lo anterior se requiere la autorización del Contralor Delegado para Economía y Finanzas Públicas de la CGR, previa solicitud debidamente soportada, presentada por el representante legal de la Entidad, cinco (5) días hábiles antes del 25 de marzo.

No obstante, en el informe de CGR _ Presupuestal de la Ejecución de Gastos vigencia 2018 del Municipio de Anza-Antioquia, en la columna Compromisos Sin 81

Carrera 46 No. 52 – 36. P. 8 • Código Postal 050012 • PBX (074)5111511 [email protected] - www.contraloria.gov.co • Medellín • Colombia

Anticipo Pactados (Pesos), se presentó con error en la Dependencia del Concejo, donde el rubro presupuestal que se relaciona a continuación, debió ser ingresado a la Administración Central(Transporte Rural de Concejales) y se cargó al Concejo Municipal, dando como resultado un valor total de dicha columna de $137.826.746, cifra superior en $15.002.544 a la que presenta el Ente Territorial en el Informe Sinóptico de Ejecución Presupuestal de Egresos vigencia 2018 que es de $122.824.202, así: Tabla No. 29 Transferencias para gastos Concejo Municipal de Anza Cifras en pesos CÓDIGO CONCEPTO VALOR 2.1.02.02.06 Transporte Rural de Concejales 15.002.544 TOTAL INGRESADO 15.002.544 Fuente: Ejecuciones presupuestales de gastos Concejo municipal de Anzá-Antioquia-vigencia 2018

Se presentaba incumplimiento en los cálculos de la Contraloría General de la República del límite del Gasto del Concejo Municipal, por las diferencias inadecuadas en la información suministrada al CHIP; no obstante, en consecuencia de la aplicación conforme a las directrices normativas el Concejo Municipal del Municipio de Anza-Antioquia cumple con el Límite del Gasto.

Lo anterior, por debilidades en el Proceso Presupuestal, en particular el monitoreo y seguimiento de reportes al CHIP, lo que afecta la confiabilidad y toma de decisiones sobre los Sistemas de Información consultados por entes externos como es el caso de la Contraloría General de la República. (Hallazgo Administrativo, con presunta incidencia sancionatoria para traslado al Grupo Procedimiento Administrativo Sancionatorio-PAS).

Respuesta de la Entidad.

“ANDRES FELIPE HOLGUIN MUNERA, en calidad de alcalde del Municipio de Anzá, por medio del presente escrito , de manera respetuosa me dirijo a usted con el objeto de dar respuesta a la comunicación de observación al oficio 2020EE0044654, por medio del cual , la Contraloría General de la República en desarrollo de la auditoria de cumplimiento al límite del gasto vigencia 2018 realiza dichas observaciones, y atendiendo lo dicho por el artículo 2 de la ley 1368 de 2009, que modifico el artículo 67 de la ley 136, estableciendo lo siguiente:

“…Articulo 67. Reconocimiento de transporte. Reconócese el valor de transporte, durante las sesiones plenarias y de comisión, a los concejales que residan en las

82

Carrera 46 No. 52 – 36. P. 8 • Código Postal 050012 • PBX (074)5111511 [email protected] - www.contraloria.gov.co • Medellín • Colombia

zonas rurales y deban desplazarse desde y hasta cabecera municipal, sede principal del funcionamiento de las corporaciones municipales. Estos gastos de transporte serán asumidos, en los casos de los municipios pertenecientes a categorías cuarta, quinta y sexta con cargo a la sección presupuestal del sector central del municipio, y no se tendrán en cuenta como gasto de funcionamiento de la administración, para el cálculo de los indicadores de límite de gastos de funcionamiento fijados por la ley 617 de 2000…”

Según lo preceptuado en el mencionado artículo, y una vez revisada la información suministrada en el año 2018 en la plataforma CHIP, se evidencia que el transporte rural de concejales es por un valor de $15.002.544 y en efecto fue reportada en la sesión del Concejo Municipal, por consiguiente se aceptan las observaciones recibidas en su comunicado y se anexa soporte del CHIP”.

Análisis de la respuesta.

El Ente Territorial en la respuesta expone el argumento jurídico que soporta lo evidenciado por la Contraloría General de la República-CGR en la observación comunicada y anexa el registro de la operación en el reporte de egresos en el CHIP 2018 por el concepto del transporte rural de concejales de $15.002.544, se acepta la observación formulada y comunicada por la CGR, por lo tanto, la observación se valida como hallazgo administrativo, para traslado al Grupo Procedimiento Administrativo Sancionatorio-PAS, Gerencia Departamental Colegiada de Antioquia y pasa hacer parte del informe final.

MUNICIPIO DE CALDAS

Hallazgo No. 24. Reporte CHIP Gasto Personería – Municipio de Caldas (A-S)

El documento Instrucciones Operativas y Técnicas CGR-Presupuestal, emanado de la Contraloría General de la República año 2016, dispone: El presente documento contiene las bases y lineamientos para el reporte al CHIP, de la información presupuestal que suministran las entidades a la Contraloría Delegada para Economía y Finanzas Públicas.

La Resolución Reglamentaria Orgánica 0007 del 9 de junio de 2016, en el Capítulo II Reporte de la Información Presupuestal, Artículo 18°. Errores e Inconsistencias en el Envío de La Información, establece que sin perjuicio de los procesos sancionatorios a que haya lugar, las entidades que envíen la información del cuarto trimestre (anual acumulado) dentro del plazo previsto en el artículo anterior, pero que hayan incurrido en errores y/o inconsistencias, podrán reportar la 83

Carrera 46 No. 52 – 36. P. 8 • Código Postal 050012 • PBX (074)5111511 [email protected] - www.contraloria.gov.co • Medellín • Colombia

información corregida, hasta el 31 de marzo. Para lo anterior se requiere la autorización del Contralor Delegado para Economía y Finanzas Públicas de la CGR, previa solicitud debidamente soportada, presentada por el representante legal de la Entidad, cinco (5) días hábiles antes del 25 de marzo.

No obstante, en el informe de CGR _ Presupuestal de la Ejecución de Gastos vigencia 2018 del Municipio de Caldas, en la columna Compromisos Sin Anticipo Pactados (Pesos), se presentó con error en la Dependencia Personería, donde la ejecución de las Cuentas por Pagar de la vigencia 2017 por $2.841.360, se ingresó por la administración Municipal en la ejecución de la vigencia fiscal del año 2018, es de resaltar, que la afectación presupuestal ( compromiso y obligación ) se efectuó durante la vigencia fiscal del año 2017, dando como resultado un valor total de dicha columna de $274.502.226 en la ejecución de la vigencia fiscal 2018 en los gastos de la Personería, cifra superior en $2.841.360 a la que presenta el Ente Territorial en el Informe Sinóptico de Ejecución Presupuestal de Egresos vigencia 2018 que es de $271.660.866, así:

Tabla No. 30 Transferencias para gastos Personería Municipal de Caldas-Antioquia Cifras en pesos Concepto Tota Presupuesto Total Compromiso Total OPS Total Pagado Vigencia fiscal 2018 $276,275,016.00 $271,660,866.00 $271,660,866.00 $268,504,658.00 CxP vigencia 2017 $2,841,360.00 $2,841,360.00 $2,841,360.00 $2,841,360.00 Total $279,116,376.00 $274,502,226.00 $274,502,226.00 $271,346,018.00 Fuente: Ejecuciones presupuestales de gastos personería Municipal de Caldas — vigencia 2018

Se presentaba incumplimiento en los cálculos de la Contraloría General de la República del límite del Gasto de la Personería, por las diferencias inadecuadas en la información suministrada al CHIP; no obstante, en consecuencia de la aplicación conforme a las directrices normativas la Personería del Municipio de Caldas -Antioquia cumple con el Límite del Gasto. Lo anterior, por debilidades en el Proceso Presupuestal, en particular el monitoreo y seguimiento de reportes al CHIP, lo que afecta la confiabilidad y toma de decisiones sobre los Sistemas de Información consultados por entes externos como es el caso de la Contraloría General de la República. (Hallazgo Administrativo, con presunta incidencia sancionatoria para traslado al Grupo Procedimiento Administrativo Sancionatorio-PAS).

Respuesta de la Entidad.

“En respuesta al oficio de la referencia, me permito informarle que, una de las premisas de la actual administración a partir del 1 de enero de 2020 es la de darle

84

Carrera 46 No. 52 – 36. P. 8 • Código Postal 050012 • PBX (074)5111511 [email protected] - www.contraloria.gov.co • Medellín • Colombia

estricto cumplimiento a las normas, a fin de atender todos los requerimientos exigidos en el envío de la información contable, presupuestal y financiera del municipio para los entes de control.

Respecto a su comunicación de observación, una vez cotejada la información enviada por el municipio en el año 2019, respecto al CGR PRESUPUESTAL del año 2018, se pudo constatar que para los informes FUT de la misma fecha en la ejecución presupuestal de la Personería Municipal , se realizó la correspondiente parametrización de la ejecución de la vigencia fiscal y cuentas por pagar en informes separados , mas no así en el informe correspondiente al CGR presupuestal que por error los funcionarios de la época , remitieron toda la información de la ejecución del presupuesto , incluyendo las cuentas por pagar en la vigencia fiscal, lo que originó la diferencia a la cual ustedes citan $2.841.360,00.”

Análisis de la respuesta.

El Ente Territorial en la respuesta expone los argumentos y operaciones realizadas por los funcionarios de la época, en el error en que incurrieron, en el registro del CGR presupuestal de las Cuentas por Pagar, lo anterior soporta lo evidenciado por la Contraloría General de la República-CGR en la observación comunicada , se acepta la observación formulada y comunicada por la CGR, por lo tanto, la observación se valida como hallazgo administrativo, para traslado al Grupo Procedimiento Administrativo Sancionatorio-PAS, Gerencia Departamental Colegiada de Antioquia y pasa hacer parte del informe final.

MUNICIPIO DE VEGACHI

Hallazgo No. 25. Incumplimiento Limite del Gasto Personería – Municipio de Vegachí (A-D)

La Ley 617 de 2000 en los artículos 10. Valor máximo de los gastos de los concejos, personerías, contralorías distritales y municipales establece: … Los gastos de personerías, contralorías distritales y municipales, donde las hubiere, no podrán superar los siguientes límites:

Aportes máximos en la vigencia Personerías Porcentaje de los ingresos Corrientes de libre destinación

Categoría Especial 1.6% Primera 1.7%

85

Carrera 46 No. 52 – 36. P. 8 • Código Postal 050012 • PBX (074)5111511 [email protected] - www.contraloria.gov.co • Medellín • Colombia

Segunda 2.2% Aportes máximos en la vigencia en salarios mínimos legales mensuales Tercera 350 SMML Cuarta 280 SMML Quinta 190 SMML Sexta 150 SMML

Y artículo 84. Sanciones por incumplimiento. El incumplimiento de lo previsto en la presente ley, constituirá falta gravísima, sancionable disciplinariamente de conformidad con la ley.

De otro lado, la Ley 734 de 2002, en el artículo 23. La falta disciplinaria. Constituye falta disciplinaria, y por lo tanto da lugar a la acción e imposición de la sanción correspondiente, la incursión en cualquiera de las conductas o comportamientos previstos en este código que conlleve incumplimiento de deberes, extralimitación en el ejercicio de derechos y funciones, prohibiciones y violación del régimen de inhabilidades, incompatibilidades, impedimentos y conflicto de intereses, sin estar amparado por cualquiera de las causales de exclusión de responsabilidad contempladas en el artículo 28 del presente ordenamiento. El artículo 25. Destinatarios de la ley disciplinaria. Son destinatarios de la ley disciplinaria los servidores públicos, aunque se encuentren retirados del servicio y los particulares contemplados en el artículo 53 del Libro Tercero de este código.

El artículo 34. Deberes. Son deberes de todo servidor público: (1) Cumplir y hacer que se cumplan los deberes contenidos en la Constitución, los tratados de Derecho Internacional Humanitario, los demás ratificados por el Congreso, las leyes, los decretos, las ordenanzas, los acuerdos distritales y municipales, los estatutos de la entidad, los reglamentos y los manuales de funciones, las decisiones judiciales y disciplinarias, las convenciones colectivas, los contratos de trabajo y las órdenes superiores emitidas por funcionario competente. (3) Formular, decidir oportunamente o ejecutar los planes de desarrollo y los presupuestos, y cumplir las leyes y normas que regulan el manejo de los recursos económicos públicos, o afectos al servicio público... Y el artículo 35. Prohibiciones. A todo servidor público le está prohibido: (1) Incumplir los deberes o abusar de los derechos o extralimitar las funciones contenidas en la Constitución, los tratados internacionales ratificados por el Congreso, las leyes, los decretos, las ordenanzas, los acuerdos distritales y municipales, los estatutos de la entidad, los reglamentos y los manuales de funciones, las decisiones judiciales y disciplinarias, las convenciones colectivas y los contratos de trabajo…”

86

Carrera 46 No. 52 – 36. P. 8 • Código Postal 050012 • PBX (074)5111511 [email protected] - www.contraloria.gov.co • Medellín • Colombia

No obstante, durante la vigencia 2018, el Municipio de Vegachí realizó transferencia a la Personería por valor superior al autorizado, toda vez que de acuerdo con la normatividad, el valor transferir era de 150 SMMLV equivalentes a $117.186.300 y se transfirieron y ejecutaron 151,31 SMMLV equivalentes a $118.213.155, sobrepasando el límite en 1,31 SMMLV equivalentes a $1.026.855 así: Tabla No. 31 Transferencias para gastos Personería Municipal de Vegachí Cifras en pesos Valor Categoría Aporte Valor Valor Diferencia Transferido Vegachi máximo SMMLV - 2018 Máximo autorizado Pesos SMMLV Pesos SMMLV 6 150 SMMLV $781.242 $117.186.300 $118.213.155 151,31 $1.026.855 1,31 Fuente: Ejecución Presupuestal de Gastos 2018 – Vegachi.

Lo anterior, por debilidades de control y seguimiento en la ejecución de las partidas del presupuesto, generando incumplimiento de los límites del gasto establecido en la normatividad vigente. (Hallazgo administrativo con presunta incidencia disciplinaria).

Respuesta de la Entidad.

“En relación con el oficio que se relaciona en el asunto, a través del cual comunican los resultados de la Auditoría de Cumplimiento al límite del Gasto de la Personería Municipal, durante la vigencia 2018 es importante manifestar que no es procedente emitir pronunciamiento alguno en relación con el contenido de dicho informe, toda vez que la entidad auditada, si bien hace parte del Municipio de Vegachí, Antioquia, tiene autonomía administrativa y presupuestal para el manejo de sus asuntos internos, razón por la cual emitir pronunciamiento alguno implica una extralimitación de funciones por parte de esta Servidora Pública.

Finalmente, es importante señalar que dicho oficio fue remitido al Personero Municipal para que se pronuncie frente a la Contraloría General de la República”. Se remite oficio remisorio al Personero Municipal del Municipio de VAGACHI, de la observación comunicada por la Contraloría General de la Republica, el 20 de Abril de 2020.

Se recibe segunda respuesta del Municipio de Vegachi, el 13 de mayo de 2020 firmada por el señor ALCALDE, donde afirma que le dio traslado de lo observado por la Contraloría General de la República en el oficio 2020EE0039252 del 16/04/2020, al Personero Municipal en los siguientes términos:

87

Carrera 46 No. 52 – 36. P. 8 • Código Postal 050012 • PBX (074)5111511 [email protected] - www.contraloria.gov.co • Medellín • Colombia

“En relación con el oficio que se relaciona en el asunto de este documento, es importante informar que en mi condición de Alcalde Municipal, procedí a remitir al Personero Municipal el informe de auditoría elaborado por el equipo de profesionales de la Contraloría General de la República — Gerencia Departamental Colegiada de Antioquia.

La anterior de conformidad con el artículo 21 de la Ley 1755 de 2.015 el cual determina lo siguiente:

Artículo 21. Funcionario sin competencia. Si la autoridad a quien se dirige la petición no es la competente, se informará de inmediato al interesado si este actúa verbalmente, o dentro de los cinco (5) días siguientes al de la recepción, si obró por escrito. Dentro del término señalado remitirá la petición al competente y enviará copia del oficio remisorio al peticionario o en caso de no existir funcionario competente así se lo comunicará. Los términos para decidir o responder se contarán a partir del día siguiente a la recepción de la Petición por la autoridad competente.

A través de oficio enviado por correo electrónico el día 24 de abril de 2020 fue comunicado que el informe de auditoría fue remitido al Personero Municipal de Vegachí, Antioquia, quien es el funcionario competente para dar la respectiva respuesta, toda vez que a él corresponde administrar los recursos que por ley le corresponden a dicho ente.

A través de correo electrónico, remitido por el señor Fray Alonso Jiménez Cardona, se insiste en la respuesta por parte de este servidor público frente al informe de auditoría que fue realizado a los gastos de la Personería Municipal, sin embargo no puedo emitir juicio de valor alguno en relación con los recursos respecto de los cuales no soy el ordenador del gasto, y que tienen directa relación con las funciones a cargo de la Personería Municipal.

Emitir un juicio de valor respecto de lo informado por la Contraloría implicaría una extralimitación de funciones, la cual es prohibida por el ordenamiento jurídico. Es importante señalar que el actual Personero Municipal dio respuesta al requerimiento de la Contraloría General de la República, el cual se anexa al presente escrito. Con lo cual se entiende concluido el presente trámite previo a la publicación del informe definitivo de auditoría”. Se recibió respuesta de la PERSONERIA DEL MUNICIPIO VEGACHI, el 13 de Mayo de 2020, dirigida a otro entre de control cual es la CONTRALORIA GENERAL DE ANTIOQUIA diferente a la Contraloría General de la Republica y haciendo alusión a “con ocasión de la comunicación de observación fiscal 88

Carrera 46 No. 52 – 36. P. 8 • Código Postal 050012 • PBX (074)5111511 [email protected] - www.contraloria.gov.co • Medellín • Colombia

efectuada por parte de la Contraloría General de Antioquia, la cual versa sobre una, presunta, anomalía presentada en el presupuesto adscrito a esta entidad para el año 2018”. En los siguientes términos:

ALCALDE DEL MUNICIPIO DE VEGACHI SECRETARIA DE HACIENDA DE VEGACHI Y CONTRALORIA GENERAL DE ANTIOQUIA.

ASUNTO: RESPUESTA ANTE COMUNICACIÓN DE OBSERVACIÓN DE PRESUNTO HALLAZGO FISCAL POR PARTE DE LA CONTRALORIA GENERAL DE ANTIOQUIA.

A través de la presente comunicación, el despacho de la Personería Municipal del municipio de Vegachí se permite responder a la remisión realizada, por parte del señor alcalde del municipio de Vegachí, con ocasión de la comunicación de observación fiscal efectuada por parte de la Contraloría General de Antioquia, la cual versa sobre una, presunta anomalía presentada en el presupuesto adscrito a esta entidad para el año 2018.

Así las cosas, nos permitimos recordar que para los días en los que se efectuó la correspondiente auditoría, esto por parte de la Contraloría General de Antioquia, la Personería Municipal de Vagachí estuvo totalmente presta a aportar toda la información solicitada y, asimismo, a poner a disposición de dicha entidad toda aquella documentación que descansa en nuestros archivos y fuere, asimismo, pertinente para el efecto; de esta manera, este despacho considera que cumplió de manera cabal con su obligación de colaborar de manera integral con las respectivas tareas de fiscalización.

Por consiguiente considero que esta entidad aportó todo lo concerniente al supuesto hallazgo fiscal, debemos manifestar que no nos ceñimos a las determinaciones que tome la Contraloría General de Antioquia al respecto, no sin antes añadir que, de manera respetuosa, solicitamos que se vincule para lo pertinente a quienes ostentaban la dignidad de ser Personero Municipal y Secretaria de Hacienda para el respectivo año 2018, esto con el objetivo de que se les respete sus derechos de contradicción, audiencia y defensa. Finalmente, queremos expresar que estaremos prestos ante cualquier solicitud o requerimiento de información adicional que efectué la Contraloría General de Antioquia, todo ello, con miras a que el presente asunto sea resuelto de manera ajustada a la Constitución y la Ley.” Análisis de la respuesta.

89

Carrera 46 No. 52 – 36. P. 8 • Código Postal 050012 • PBX (074)5111511 [email protected] - www.contraloria.gov.co • Medellín • Colombia

El Ente Territorial a la observación formulada y comunicada por la CGR, la traslada al Personero Municipal para que se pronuncie frente a la Contraloría General de la República, por considerar que la entidad auditada , si bien hace parte del municipio de Vegachi-Antioquia , tiene autonomía administrativa y presupuestal, pero es de resaltar, que el presupuesto del Municipio de Vegachi es global, se aprobó mediante Decreto 081 del 30 Noviembre de 2017 y se liquidó mediante el Decreto 083 del 15 Diciembre de 2017, suscritos por el alcalde de acuerdo a la norma, ya que el CONCEJO MUNICPAL no lo adopto por ACUERDO, el alcalde aprueba el presupuesto final y sus modificaciones, por lo tanto, es responsable del control presupuestal, más sin embargo, se está a la espera de la respuesta del personero Municipal.

Se hace necesario aclarar lo siguiente:

La apropiación definitiva presupuestal, compromisos y orden de pago - egresos de la Personería Municipal de Vegachí Vigencia 2018 fue:

Tabla No. 32 Ejecución presupuestal de Gastos Apropiación definitiva Compromisos Órdenes de pago- Personería Egresos $119.353.291 118.213.155 118.213.155 Fuente: Información suministrada por la Entidad

Al establecer el límite del gasto de la dependencia de la Personería, de acuerdo a la Ley 617 de 2000, se excede el límite del gasto en $1.026.855, así, como quedo en la observación comunicada a la entidad y se describe en la siguiente tabla:

Tabla No. 33 Transferencias para gastos Concejo Municipal de Vegachi GASTOS SIPNOTICO MUNICIPIO 2018 $118.213.155 GASTOS ORDEN DE PAGO-EGRESOS PERSONERIA- 2018 $118.213.155 GASTOS REPORTE CHIP PERSONERIA $118.213.155 LIMITE SMLMV PERSONERIA 150 VALOR SAL MINIMO 2018 $781.242 VALOR LIMITE EN SMLMV $117.186.300 EXCEDE $1.026.855 Fuente: Ejecución presupuestal Municipio de Vegachí - Antioquia

En conclusión se aprobaron y se acogieron compromisos (RP y CDP) en ejecución de gastos de la Personería en 2018, por encima a lo permitido por la Ley 617 de 2000.

90

Carrera 46 No. 52 – 36. P. 8 • Código Postal 050012 • PBX (074)5111511 [email protected] - www.contraloria.gov.co • Medellín • Colombia

Como se puede evidenciar la Personería Municipal del Municipio de VEGACHI- ANTIOQUIA, envió dicha respuesta a otro ente de control diferente a la Contraloría General de República y con otra connotación de lo observado, haciendo alusión a “con ocasión de la comunicación de observación fiscal efectuada por parte de la Contraloría General de Antioquia, la cual versa sobre una, presunta anomalía presentada en el presupuesto adscrito a esta entidad para el año 2018.” Situación diferente a lo comunicado en el oficio 2020EE0039252 del 16 de Abril de 2020 por parte de Contraloría General de La República.

Fundamento la respuesta a la entidad en la siguiente normatividad:

RESOLUCIÓN REGLAMENTARIA 007 DEL 09/06/2016. "Por la cual se reglamenta la rendición de información para la contabilidad presupuestal y del tesoro, la información presupuestal de los departamentos, distritos, municipios y territorios indígenas; el control y seguimiento al límite del gasto territorial; el régimen presupuestal del Sistema General de Regalías; el registro y refrendación de la deuda pública; la auditoría al balance de hacienda; las estadísticas fiscales del Estado y demás disposiciones sobre la materia"

ARTÍCULO 3°. RESPONSABLES DE LA RENDICIÓN DE INFORMACIÓN. Los responsables de presentar a la Contraloría General de la República la información de que trata la presente Resolución, son los representantes legales de las respectivas entidades. Para el caso de los fondos sin personería jurídica denominados Especiales o Cuenta, creados por ley o con autorización de ésta, el responsable de reportar la información es el ordenador del gasto.

ARTÍCULO 4°. MEDIO Y FORMA PARA LA RENDICIÓN DE INFORMACIÓN. La presentación de la información de que trata esta Resolución se hará en los formatos que aparecen en el Micrositio de Finanzas Públicas en la página web de la CGR, y a través del Consolidador de Hacienda e Información Pública (CHIP).

LEY 617 DE 6 DE OCTUBRE DE 2000 ARTÍCULO 81. EXTENSIÓN DEL CONTROL DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPUBLICA. En desarrollo del inciso tercero del artículo 267 de la Constitución Nacional, la Contraloría General de la República realizará el control fiscal de las entidades territoriales que incumplan los límites previstos en la presente ley. Para el efecto, la Contraloría General de la República gozará de las mismas facultades que ejerce en relación con la Nación.

91

Carrera 46 No. 52 – 36. P. 8 • Código Postal 050012 • PBX (074)5111511 [email protected] - www.contraloria.gov.co • Medellín • Colombia

ARTICULO 84. SANCIONES POR INCUMPLIMIENTO. El incumplimiento de lo previsto en la presente ley, constituirá falta gravísima, sancionable disciplinariamente de conformidad con la ley.

DOCUMENTO INSTRUCCIONES OPERATIVAS Y TÉCNICAS CGR- PRESUPUESTAL, EMANADO DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA AÑO 2016, contiene las bases y lineamientos para el reporte de la información presupuestal que suministran las entidades a la Contraloría Delegada para Economía y Finanzas Públicas, el cual establece como se reporta el reconocimiento de acuerdo al tipo de gastos, entre los que dispone:

Por otra parte, aunque dentro de la programación y ejecución del presupuesto de las entidades territoriales existan secciones presupuestales autónomas, tales como concejo, personería, asambleas departamentales y contralorías territoriales, la obligación del reporte de la información de manera unificada se encuentra en cabeza del alcalde o gobernador; sin que esto signifique que los personeros, contralores y presidentes de concejos y asambleas no tengan el deber de entregarles de manera oportuna la información de sus respectivas unidades.

Por lo anterior, la CGR exhorta a los personeros, contralores y presidentes de asambleas y consejos para que faciliten y controlen el diligenciamiento oportuno de la información, a través de una adecuada coordinación con la administración central territorial. Es importante recordar que para efectos de determinar el límite de gastos de estas unidades ejecutoras que conforman el ente territorial, conforme lo exige la Ley 617 de 2000, la información oficial para la CGR es la reportada por las entidades territoriales a través del CHIP.

Como se puede observar el Municipio de Vegachí y la Personería Municipal en los argumentos dados en sus respuestas, no desvirtúan la debilidad presentada y comunicada por la Contraloría General de La República y argumentos expresados por el auditor, por lo tanto, la observación se valida como hallazgo administrativo, con presunta incidencia disciplinaria y pasa para el informe final.

MUNICIPIO DE ANGOSTURA

Hallazgo No. 26 Incumplimiento Limite del Gasto administración Central – Municipio de Angostura(A-D)

La Ley 617 de 2000 en el artículo 3. Financiación de Gastos de Funcionamiento de las Entidades Territoriales. Los gastos de funcionamiento 92

Carrera 46 No. 52 – 36. P. 8 • Código Postal 050012 • PBX (074)5111511 [email protected] - www.contraloria.gov.co • Medellín • Colombia

de las entidades territoriales deben financiarse con sus ingresos corrientes de libre destinación, de tal manera que estos sean suficientes para atender sus obligaciones corrientes, provisionar el pasivo prestacional y pensional; y financiar, al menos parcialmente, la inversión pública autónoma de las mismas… El artículo 6. Valor máximo de los gastos de funcionamiento y municipios. Durante cada vigencia fiscal los gastos de funcionamiento de los distritos y municipios no podrán superar como proporción de sus ingresos corrientes de libre destinación, los siguientes límites:

Categoría Limite Especial 50% Primera 65% Segunda y tercera 70% Cuarta, quinta y sexta 80%

Artículo 84. Sanciones por incumplimiento. El incumplimiento de lo previsto en la presente ley, constituirá falta gravísima, sancionable disciplinariamente de conformidad con la ley.

De otro lado, la Ley 734 de 2000, en el artículo 23. La falta disciplinaria. Constituye falta disciplinaria, y por lo tanto da lugar a la acción e imposición de la sanción correspondiente, la incursión en cualquiera de las conductas o comportamientos previstos en este código que conlleve incumplimiento de deberes, extralimitación en el ejercicio de derechos y funciones, prohibiciones y violación del régimen de inhabilidades, incompatibilidades, impedimentos y conflicto de intereses, sin estar amparado por cualquiera de las causales de exclusión de responsabilidad contempladas en el artículo 28 del presente ordenamiento. El artículo 25. Destinatarios de la ley disciplinaria. Son destinatarios de la ley disciplinaria los servidores públicos aunque se encuentren retirados del servicio y los particulares contemplados en el artículo 53 del Libro Tercero de este código. El artículo 34. Deberes. Son deberes de todo servidor público: (1) Cumplir y hacer que se cumplan los deberes contenidos en la Constitución, los tratados de Derecho Internacional Humanitario, los demás ratificados por el Congreso, las leyes, los decretos, las ordenanzas, los acuerdos distritales y municipales, los estatutos de la entidad, los reglamentos y los manuales de funciones, las decisiones judiciales y disciplinarias, las convenciones colectivas, los contratos de trabajo y las órdenes superiores emitidas por funcionario competente. (3) Formular, decidir oportunamente o ejecutar los planes de desarrollo y los presupuestos, y cumplir las leyes y normas que regulan el manejo de los recursos económicos públicos, o afectos al servicio público... Y el artículo 35. Prohibiciones. A todo servidor público le está prohibido: (1) Incumplir los deberes o abusar de los derechos o extralimitar las funciones contenidas en la Constitución, los tratados internacionales ratificados por el 93

Carrera 46 No. 52 – 36. P. 8 • Código Postal 050012 • PBX (074)5111511 [email protected] - www.contraloria.gov.co • Medellín • Colombia

Congreso, las leyes, los decretos, las ordenanzas, los acuerdos distritales y municipales, los estatutos de la entidad, los reglamentos y los manuales de funciones, las decisiones judiciales y disciplinarias, las convenciones colectivas y los contratos de trabajo…”

En la vigencia 2018, la Administración Central del Municipio de Angostura ejecutó gastos de funcionamiento por $2.609.969.202.56, que representa el 87.80%, excediéndose en un 7.80% según lo establecido por la Ley así:

Tabla No. 34 Límite del Gasto Municipio de Angostura Cifras en pesos Gastos Funcionamiento Gastos Funcionamiento Limite Categoría ICLD Límite autorizado ejecutado Excedido Angostura 2018 Pesos Porcentaje Pesos Porcentaje Pesos Porcentaje 6 80% $2.972.526.845 $2.378.021.476 80% $2.609.969.202.56 87,80% $231.947.726.56 7.80% Fuente: Ejecución Presupuestal de Gastos 2018 – aplicativo chip Angostura

Lo anterior por falta de control y seguimiento de las ejecuciones presupuestales, generando incumplimiento en los límites de gastos establecidos legalmente en la Ley, disminuyendo los recursos que deben destinarse para inversión. (Hallazgo Administrativo con presunta incidencia disciplinaria).

Respuesta de la Entidad

Una vez revisada la información existente en la plataforma ARIESnet, en lo relacionado con las ejecuciones presupuestales de ingresos y egresos, en cuanto al indicador de Ley 617 para la vigencia 2018 nivel central, se evidencia que los ingresos corrientes de libre destinación – ICLD para la vigencia 2018 equivalen a la suma de $2.972.526.845 y los gastos de funcionamiento por valor de $ 2.609.969.202, dando un indicador del 87.80%, generando así una diferencia en dicho indicador del 7.8% por encima de lo permitido por la Ley.

Análisis de la respuesta.

El Ente Territorial acepta la observación, por lo tanto, esta continúa en los mismos términos como fue comunicada.

MUNICIPIO DE CAREPA

Hallazgo No. 27 Incumplimiento Limite del Gasto Personería – Municipio de Carepa (A-D)

94

Carrera 46 No. 52 – 36. P. 8 • Código Postal 050012 • PBX (074)5111511 [email protected] - www.contraloria.gov.co • Medellín • Colombia

La Ley 617 de 2000 en los artículos 10. Valor máximo de los gastos de los concejos, personerías, contralorías distritales y municipales establece: … Los gastos de personerías, contralorías distritales y municipales, donde las hubiere, no podrán superar los siguientes límites: Aportes máximos en la vigencia Personerías Porcentaje de los ingresos Corrientes de libre destinación

Categoría Especial 1.6% Primera 1.7% Segunda 2.2% Aportes máximos en la vigencia en salarios mínimos legales mensuales Tercera 350 SMML Cuarta 280 SMML Quinta 190 SMML Sexta 150 SMML

Y artículo 84. Sanciones por incumplimiento. El incumplimiento de lo previsto en la presente ley, constituirá falta gravísima, sancionable disciplinariamente de conformidad con la ley.

De otro lado, la Ley 734 de 2000, en el artículo 23. La falta disciplinaria. Constituye falta disciplinaria, y por lo tanto da lugar a la acción e imposición de la sanción correspondiente, la incursión en cualquiera de las conductas o comportamientos previstos en este código que conlleve incumplimiento de deberes, extralimitación en el ejercicio de derechos y funciones, prohibiciones y violación del régimen de inhabilidades, incompatibilidades, impedimentos y conflicto de intereses, sin estar amparado por cualquiera de las causales de exclusión de responsabilidad contempladas en el artículo 28 del presente ordenamiento. El artículo 25. Destinatarios de la ley disciplinaria. Son destinatarios de la ley disciplinaria los servidores públicos aunque se encuentren retirados del servicio y los particulares contemplados en el artículo 53 del Libro Tercero de este código. El artículo 34. Deberes. Son deberes de todo servidor público: (1) Cumplir y hacer que se cumplan los deberes contenidos en la Constitución, los tratados de Derecho Internacional Humanitario, los demás ratificados por el Congreso, las leyes, los decretos, las ordenanzas, los acuerdos distritales y municipales, los estatutos de la entidad, los reglamentos y los manuales de funciones, las decisiones judiciales y disciplinarias, las convenciones colectivas, los contratos de trabajo y las órdenes superiores emitidas por funcionario competente. (3) Formular, decidir oportunamente o ejecutar los planes de desarrollo y los presupuestos, y cumplir las leyes y normas que regulan el manejo de los recursos económicos públicos, o afectos al servicio público... Y el

95

Carrera 46 No. 52 – 36. P. 8 • Código Postal 050012 • PBX (074)5111511 [email protected] - www.contraloria.gov.co • Medellín • Colombia

artículo 35. Prohibiciones. A todo servidor público le está prohibido: (1) Incumplir los deberes o abusar de los derechos o extralimitar las funciones contenidas en la Constitución, los tratados internacionales ratificados por el Congreso, las leyes, los decretos, las ordenanzas, los acuerdos distritales y municipales, los estatutos de la entidad, los reglamentos y los manuales de funciones, las decisiones judiciales y disciplinarias, las convenciones colectivas y los contratos de trabajo…”

Sin embargo, durante la vigencia 2018, el Municipio de Carepa realizó transferencia a la Personería por valor superior al autorizado, toda vez que de acuerdo con la normatividad, el valor transferir era de 150 SMMLV equivalentes a $117.186.300 y se transfirieron y ejecutaron 153,85 SMMLV equivalentes a $120.195.570, sobrepasando el límite en 3.85 SMMLV equivalentes a $3.009.270, así: Tabla No. 35 Transferencias para gastos Personería Municipal de Carepa Cifras en pesos Valor Categoría Aporte Valor Valor Diferencia Transferido Carepa máximo SMMLV - 2018 Máximo autorizado Pesos SMMLV Pesos SMMLV 6 150 SMMLV $781.242 $117.186.300 $120.195.570 153.85 $3.009.270 3.85 Fuente: Ejecución Presupuestal de Gastos 2018 – Carepa

Lo anterior, por falta de control y seguimiento en la ejecución presupuestal, lo que se traduce en una mayor asignación de recursos para ese órgano municipal y un menor presupuesto para el municipio de Carapa que pudo destinarse a una mayor inversión. (Hallazgo Administrativo con presunta incidencia disciplinaria).

Respuesta de la Entidad

La información relacionada con las ejecuciones presupuestales de ingresos y egresos, en cuanto al indicador de la Ley 617 de 2000 para la vigencia 2018, se evidencia que efectivamente se excedió el límite del gasto en Personería; toda vez que de acuerdo con la normatividad, el valor a transferir era de 150 SMMLV equivalentes a $117.186.300, y se transfirieron un total de 153.85 SMMLV equivalentes a $120.195.570, es así como se evidencia que para la vigencia 2018 se transfirieron 3.85 SMMLV (3.009.570) más de lo establecido a la personería del municipio de Carepa.

Análisis de la respuesta.

El Ente Territorial acepta la observación, por lo tanto, esta continúa en los mismos términos como fue comunicada.

96

Carrera 46 No. 52 – 36. P. 8 • Código Postal 050012 • PBX (074)5111511 [email protected] - www.contraloria.gov.co • Medellín • Colombia

MUNICIPIO DE MACEO

Hallazgo No. 28 Incumplimiento Limite del Gasto Concejo – Municipio de Maceo (A-D)

La Ley 617 de 2000 en el artículo 10. Valor máximo de los gastos de los concejos, personerías, contralorías distritales y municipales establece: Durante cada vigencia fiscal, los gastos de los concejos no podrán superar el valor correspondiente al total de los honorarios que se causen por el número de sesiones autorizado en el Artículo 20 de esta ley, más el uno punto cinco por ciento (1.5%) de los ingresos corrientes de libre destinación. Y artículo 84. Sanciones por incumplimiento. El incumplimiento de lo previsto en la presente ley, constituirá falta gravísima, sancionable disciplinariamente de conformidad con la ley.

De otro lado, la Ley 734 de 2002, en el artículo 23. La falta disciplinaria. Constituye falta disciplinaria, y por lo tanto da lugar a la acción e imposición de la sanción correspondiente, la incursión en cualquiera de las conductas o comportamientos previstos en este código que conlleve incumplimiento de deberes, extralimitación en el ejercicio de derechos y funciones, prohibiciones y violación del régimen de inhabilidades, incompatibilidades, impedimentos y conflicto de intereses, sin estar amparado por cualquiera de las causales de exclusión de responsabilidad contempladas en el artículo 28 del presente ordenamiento. El artículo 25. Destinatarios de la ley disciplinaria. Son destinatarios de la ley disciplinaria los servidores públicos aunque se encuentren retirados del servicio y los particulares contemplados en el artículo 53 del Libro Tercero de este código. El artículo 34. Deberes. Son deberes de todo servidor público: (1) Cumplir y hacer que se cumplan los deberes contenidos en la Constitución, los tratados de Derecho Internacional Humanitario, los demás ratificados por el Congreso, las leyes, los decretos, las ordenanzas, los acuerdos distritales y municipales, los estatutos de la entidad, los reglamentos y los manuales de funciones, las decisiones judiciales y disciplinarias, las convenciones colectivas, los contratos de trabajo y las órdenes superiores emitidas por funcionario competente. (3) Formular, decidir oportunamente o ejecutar los planes de desarrollo y los presupuestos, y cumplir las leyes y normas que regulan el manejo de los recursos económicos públicos, o afectos al servicio público... Y el artículo 35. Prohibiciones. A todo servidor público le está prohibido: (1) Incumplir los deberes o abusar de los derechos o extralimitar las funciones contenidas en la Constitución, los tratados internacionales ratificados por el Congreso, las leyes, los decretos, las ordenanzas, los acuerdos distritales y 97

Carrera 46 No. 52 – 36. P. 8 • Código Postal 050012 • PBX (074)5111511 [email protected] - www.contraloria.gov.co • Medellín • Colombia

municipales, los estatutos de la entidad, los reglamentos y los manuales de funciones, las decisiones judiciales y disciplinarias, las convenciones colectivas y los contratos de trabajo…”

Al analizar la ejecución presupuestal de gastos de la vigencia 2018, se observa que el Municipio de Maceo, transfirió al Concejo Municipal $ 154.601.990, siendo el autorizado y máximo a transferir $ 142.061.426, generando un exceso en el gasto así: Tabla No. 36 Transferencias para gastos Concejo Municipal Maceo Transferencia Concejo -vigencia 2018 cifras en pesos No. de Concejales 9 (*)Valor honorarios por sesión 120.629 (*) No. Sesiones autorizadas (ordinarias y extraordinarias) 90 (=) Límite honorarios 97.709.490 ICLD del Municipio – (2018) 2.956.828.372 (*) 1.5% 1.5% (=) Límite % o SMLMV adicional de gastos 44.352.526 Límite honorarios 97.709.490 (+) Límite % o SMLMV adicional de gastos 44.352.426 (=)Total limite Concejo 142.061.916 Gastos Comprometidos Concejos vigencia anterior 154.601.990 Total limite Consejo 142.061.916 (=) Razón (gastos comprometido/limite concejo)*100 108.83% Gastos comprometidos Concejo - vigencia actual 154.601.990 (-)Total limite Consejo 142.061.916 (=) Estado según razón Excede 12.540.074 Fuente. Ejecución Presupuestal de Gastos Concejo de Maceo vigencia 2018- Cálculo Auditor

Lo anterior, por debilidades de control y seguimiento en las ejecuciones presupuestales y pagos efectuados, generando incumplimiento de los límites del gasto establecido en la normatividad vigente, lo que conlleva a un menor presupuesto para inversión por parte del nivel central del Municipio de Maceo. (Hallazgo administrativo con presunta incidencia disciplinaria).

Respuesta de la Entidad

Una vez validado y verificado las cifras presupuestales del cierre del ejercicio de la vigencia 2018, encontramos que efectivamente hay un incumplimiento de la corporación para esta vigencia, al ejecutar gastos por encima del límite permitido en la Ley 617 de 2000. Dentro de los informes de control no se evidencia acciones de seguimiento y evaluación del mismo.

Ahora bien, como medidas de seguimiento y control por parte de la actual administración y en aras de garantizar el cumplimiento a los límites del gasto, desde la secretaria de hacienda y gobierno, se ha precisado un plan de 98

Carrera 46 No. 52 – 36. P. 8 • Código Postal 050012 • PBX (074)5111511 [email protected] - www.contraloria.gov.co • Medellín • Colombia

seguimiento trimestral al PAC y presupuesto de las secciones presupuestales, concejo, personería y administración central, con el objetivo de revisar periódicamente la evolución del indicador.

Análisis de la respuesta.

El Ente Territorial acepta la observación, por lo tanto, esta continúa en los mismos términos como fue comunicada

MUNICIPIO DE GRANADA

Hallazgo No. 29 Reporte CHIP ingreso - Municipio de Granada (A-S)

La Resolución Reglamentaria Orgánica 007 del 09/06/2016, “Por la cual se reglamenta la rendición de información para la contabilidad presupuestal y del tesoro, la información presupuestal de los departamentos, distritos, municipios y territorios indígenas; el control y seguimiento al límite del gasto territorial; el régimen presupuestal del Sistema General de Regalías; el registro y refrendación de la deuda pública; la auditoría al balance de hacienda; las estadísticas fiscales del Estado y demás disposiciones sobre la materia", determina:

ARTÍCULO 3, PARÁGRAFO. CALIDAD DE LA INFORMACIÓN. La información se reportará en los plazos establecidos, y los responsables de la rendición velarán por la aplicación de procesos y procedimientos necesarios a fin de garantizar la exactitud y completitud de los datos, que reflejen la realidad de la situación financiera, económica y presupuestal de la entidad.

ARTÍCULO 4°. MEDIO Y FORMA PARA LA RENDICIÓN DE INFORMACIÓN. La presentación de la información de que trata esta Resolución se hará en los formatos que aparecen en el Micrositio de Finanzas Públicas en la página web de la CGR, y a través del Consolidador de Hacienda e Información Pública (CHIP).

CERTIFICACIONES, VERIFICACIÓN CONTROL LIMITE DE GASTOS LEY 617 DE 2000 ARTÍCULO 20°. INFORMACIÓN PRESUPUESTAL. La información presupuestal remitida por los departamentos, distritos y municipios, de conformidad con lo establecido en el Título II de la presente resolución, será el soporte oficial para: (…) 2. Calcular los límites de gasto de las corporaciones públicas (Asambleas y Concejos) y las contralorías de orden territorial y las personerías.

99

Carrera 46 No. 52 – 36. P. 8 • Código Postal 050012 • PBX (074)5111511 [email protected] - www.contraloria.gov.co • Medellín • Colombia

 La Resolución Reglamentaria Orgánica 0029 del 19/06/2019, establece en el artículo 4 de Sanciones, numeral 3 multa o suspensión, literal a, imponer multas a los servidores públicos que incurran en una de estas conductas: No rindan las cuentas e informes exigidos o no lo hagan en la forma y oportunidad establecidas por la Contraloría.

El municipio de Granada, presenta una diferencia en la información reportada en el CHIP vs Sinóptico de ejecución de ingresos por $10.190.541,00 en el rubro “Degüello de Ganado Mayor”, puesto que se ve reflejado en la ejecución presupuestal de ingresos y no se cargan al chip para el cálculo de los Ingresos Corrientes de Libre Destinación, Ley 617 de 2000, lo que conlleva al incumplimiento del Límite en el Consejo, asi:

Tabla No. 37 Reporte CHIP vs. Ejecución Presupuestal de Ingresos MUNICIPIO DE GRANADA INFORMACION REPORTADA CHIP Y CERTIFICADA INFORMACION MUNICIPIO RUBRO DESCRIPCION RECAUDO RUBRO DESCRIPCION RECAUDO 1021004 Otros Impuestos 10.190.541 - - - Indirectos Fuente: Ejecuciones presupuestal de ingresos municipio de El Bagre — vigencia 2018

Lo anterior, por debilidades en el Proceso Presupuestal, en particular el monitoreo y seguimiento de reportes al CHIP. Lo que afecta la confiabilidad y toma de decisiones sobre los Sistemas de Información consultados por entes externos como es el caso de la Contraloría General de la República. (Hallazgo Administrativo, con presunta incidencia sancionatoria para traslado al Grupo Procedimiento Administrativo Sancionatorio-PAS)

Respuesta de la entidad

Analizada la información reportada en el CHIP vs la ejecución presupuestal del Municipio de Granada, correspondiente a la vigencia 2018, se pudo constatar lo siguiente:

Los recursos del rubro 1021004 denominado Degüello de Ganado Mayor, que se encuentra registrado con un recaudo de $ 10.190.541 en la ejecución presupuestal de la vigencia 2018 del Municipio de Granada, fue reportado en el CHIP (CGR_PRESUPUESTAL –EJECUCION DE INGRESOS) en el código 1.1.02.02.03.09.09 – DEGUELLO D GANADO MAYOR, como se puede evidenciar en el reporte CHIP adjunto a esta comunicación

Análisis de la respuesta.

100

Carrera 46 No. 52 – 36. P. 8 • Código Postal 050012 • PBX (074)5111511 [email protected] - www.contraloria.gov.co • Medellín • Colombia

De acuerdo a lo relacionado por el Municipio en la respuesta, se constata que el rubro Degüello Ganado Mayor, se reportada en el CHIP como “Agua Potable y Saneamiento Básico - General”, y en la ejecución presupuestal de ingresos, se registra como Ingreso Corriente de Libre Destinación.

Igual situación se presenta con el rubro Cuotas Partes Pensionales, el cual hace parte de los ICLD en la ejecución presupuestal de ingresos y en CHIP se reporta como Gastos de Funcionamiento - Garantía para pago de pensiones Se presenta error por parte del municipio, en los cálculos del límite del gasto que se reporta a la Contraloría General de la República en el nivel central, por diferencias inadecuadas en la homologación en el CHIP.

Lo anterior no desvirtúa lo observado, la observación se valida como hallazgo administrativo, para traslado al Grupo Procedimiento Administrativo Sancionatorio- PAS, Gerencia Departamental Colegiada de Antioquia, en los mismos términos como fue comunicada

MUNICIPIO DE ENVIGADO

Hallazgo No. 30 Incumplimiento Limite del Gasto Contraloría – Municipio de Envigado (A-D)

La Ley 1416 de 2010 en el artículo 2°. Fortalecimiento del Control Fiscal de las Contralorías Municipales y Distritales, establece: A partir de la vigencia de la presente ley y hasta el 31 de diciembre de 2010, el límite de gastos para el cálculo presupuestal de las Contralorías Municipales y Distritales, se calculará sobre los ingresos proyectados por el respectivo municipio o distrito, en los porcentajes descritos a continuación:

Categoría Límite de gastos de Contralorías Municipales y Distritales (ICLD) Especial 3.0% Primera 2.7% Segunda 3.0% (Más de 100.000 habitantes)

El inciso 2º del parágrafo del artículo 2º de la ley 1416 de 2010 establece: A partir de la vigencia 2011 los gastos de las Contralorías Municipales y Distritales, sumadas las transferencias del nivel central y descentralizado, crecerán porcentualmente en la cifra mayor que resulte de comparar la inflación causada en el año anterior y la proyectada para el siguiente por el respectivo distrito o municipio. Para estos propósitos, el Secretario de Hacienda distrital o municipal, o quien haga sus veces, establecerá los ajustes que proporcionalmente deberán 101

Carrera 46 No. 52 – 36. P. 8 • Código Postal 050012 • PBX (074)5111511 [email protected] - www.contraloria.gov.co • Medellín • Colombia

hacer tanto el nivel central como las entidades descentralizadas en los porcentajes y cuotas de auditaje establecidas en el presente artículo.

De otro lado, la Ley 734 de 2000, en el artículo 23. La falta disciplinaria. Constituye falta disciplinaria, y por lo tanto da lugar a la acción e imposición de la sanción correspondiente, la incursión en cualquiera de las conductas o comportamientos previstos en este código que conlleve incumplimiento de deberes, extralimitación en el ejercicio de derechos y funciones, prohibiciones y violación del régimen de inhabilidades, incompatibilidades, impedimentos y conflicto de intereses, sin estar amparado por cualquiera de las causales de exclusión de responsabilidad contempladas en el artículo 28 del presente ordenamiento. El artículo 25. Destinatarios de la ley disciplinaria. Son destinatarios de la ley disciplinaria los servidores públicos aunque se encuentren retirados del servicio y los particulares contemplados en el artículo 53 del Libro Tercero de este código… El artículo 34. Deberes. Son deberes de todo servidor público: (1) Cumplir y hacer que se cumplan los deberes contenidos en la Constitución, los tratados de Derecho Internacional Humanitario, los demás ratificados por el Congreso, las leyes, los decretos, las ordenanzas, los acuerdos distritales y municipales, los estatutos de la entidad, los reglamentos y los manuales de funciones, las decisiones judiciales y disciplinarias, las convenciones colectivas, los contratos de trabajo y las órdenes superiores emitidas por funcionario competente. (3) Formular, decidir oportunamente o ejecutar los planes de desarrollo y los presupuestos, y cumplir las leyes y normas que regulan el manejo de los recursos económicos públicos, o afectos al servicio público... Y el artículo 35. Prohibiciones. A todo servidor público le está prohibido: (1) Incumplir los deberes o abusar de los derechos o extralimitar las funciones contenidas en la Constitución, los tratados internacionales ratificados por el Congreso, las leyes, los decretos, las ordenanzas, los acuerdos distritales y municipales, los estatutos de la entidad, los reglamentos y los manuales de funciones, las decisiones judiciales y disciplinarias, las convenciones colectivas y los contratos de trabajo…”

Sin embargo, al aplicarle la cifra mayor que resultó de comparar la inflación causada 2017 (4,09) con la inflación proyectada 2018 (3,0) sobre el presupuesto máximo definitivo 2017 por $2.563.532.651, se determinó que el presupuesto máximo para la vigencia 2018, debió ascender a $2.668.381.136, no obstante, se ejecutaron gastos por valor de $2.683.632.401, excediendo el Límite del Gasto Contraloría en $15.251.265, así

Tabla No. 38 Límite del Gasto Contraloría de Envigado Presupuesto Presupuesto Inflación Meta de Presupuesto Límite Máximo Gastos Excede Estado 102

Carrera 46 No. 52 – 36. P. 8 • Código Postal 050012 • PBX (074)5111511 [email protected] - www.contraloria.gov.co • Medellín • Colombia

Definitivo Máximo Definitivo 2017 causada inflación Definitivo Máximo de Comprometido 2017 en 2017 proyectada 2018 Presupuesto s 2018 para 2018 2018 $2.563.532.651* $2.578.185.000 4.09% 3.00% $2.668.381.136** $2.668.381.136 $2.683.632.401 $15.251.265*** Excede Fuente: Información suministrada por la Delegada de Economía y Finanzas - CGR

* Desde la vigencia 2011 y hasta la vigencia 2017, de acuerdo con el inciso 2º del parágrafo del artículo 1º de la ley 1416 de 2010, el límite de gastos de las Contralorías Distritales y Municipales( a excepción de la del Distrito especial de Bogotá) se calculó poniendo a crecer el presupuesto definitivo de la vigencia 2010 (el cual fue certificado por cada una de las Contralorías Distritales y Municipales a la Contraloría Delegada para Economía y Finanzas Públicas) de acuerdo con el mayor valor entre la inflación causada en la vigencia anterior (t-1) y la proyectada para el respectivo periodo(t). Es por esto que el presupuesto definitivo máximo 2017 para la Contraloría de Envigado fue de $2.563.532.651 así:

Tabla No. 39 CALCULO LIMITE DE GASTOS CONTRALORIA DE ENVIGADO 2010 - 2017 Inflación Inflación Presupuesto Límite de gastos Vigencia

2010 3,17 3,0 $1.929.149.000 causada proyectada definitivo 2010 (1) PPTO DEF 2010*(1+inflacion) 2011 3,73 3,0 $1.990.303.023

2012 2,44 3,0 $2.064.541.326

2013 1,94 3,0 $2.126.477.566

2014 3,66 3,0 $2.190.271.893

2015 6,77 3,0 $2.270.435.844

2016 5,75 3,0 $2.424.144.351

2017 4,09 3,0 $2.563.532.651

(1) Dato suministrado y certificado por la Contraloría de Envigado.

** Presupuesto definitivo máximo para 2018 o límite máximo de presupuesto 2018 es igual a 2.563.533 * inflación causada ***Gastos Comprometidos 2018 - Límite Máximo de Presupuesto 2018

Lo anterior, por debilidades de control y seguimiento en las ejecuciones presupuestales y pagos efectuados, generando incumplimiento de los límites del gasto establecido en la normatividad vigente, lo que conlleva a un menor presupuesto para inversión por parte del nivel central del Municipio de Envigado. (Hallazgo administrativo con presunta incidencia disciplinaria y traslado a la Auditoria General de la República)

Respuesta de la Entidad

La entidad mediante oficio sin número del 3 de junio de 2020, da respuesta a la observación así:

En respuesta al oficio 2020EE0055851, muy respetuosamente nos permitimos informarle que realizados nuestros análisis y revisados los soportes presupuestales para las vigencias relacionadas en la comunicación 2010-2017, no observamos exceso en los gastos en el presupuesto definitivo de la Contraloría

103

Carrera 46 No. 52 – 36. P. 8 • Código Postal 050012 • PBX (074)5111511 [email protected] - www.contraloria.gov.co • Medellín • Colombia

Municipal de Envigado para la vigencia fiscal 2018, para lo cual anexamos los soportes necesarios y relacionamos las siguientes consideraciones:

1. El presupuesto definitivo de la Contraloría municipal de Envigado para la vigencia fiscal 2017 fue de $2.578.185.000. Conforme a todos los momentos de la programación y ejecución presupuestal que se muestra a continuación y al CGR PRESUPUESTAL de la plataforma CHIP. Es de aclarar que esta cifra y los años anteriores ha sido validada con el Departamento Administrativo de Planeación del Departamento de Antioquia, quien también nos revisa y aprueba las cifras de los presupuestos de la Contraloría, Consejo, Personería y Administración Central. Se adjunta ejecución presupuestal de gastos vigencia 2017.

2. Al aplicar la cifra mayor que resulto de comparar la inflación causada 2017 (4.09) con la inflación proyectada 2018 (3.0) sobre el presupuesto máximo definitivo 2017 por $2.578.185.643, se determina que el presupuesto máximo para la Contraloría Municipal de Envigado para la vigencia 2016 es de $2.683.632.401 o sea (2.578.185.643 más el 4.09%). Programación y ejecución presupuestal que se adjunta a continuación, con un presupuesto definitivo de $2.683.632.401, inclusive $1.035 por debajo del techo. Por lo que se ajusta al techo correspondiente conforme a la Ley 1416 de 2010. Se adjunta ejecución presupuestal de gastos vigencia 2017

3. Es importante mencionar que una vez verificada la información reportada en el cuadro denominado en su comunicación como “CALCULO LIMITE DE GASTOS CONTRALORIA DE ENVIGADO”, donde se relaciona la información de las vigencias desde 2010 hasta 2017, con el fin de establecer el límite de gastos para el 2018, encontramos una inconsistencia en la cifra referente al año 2010, la cual al ser corregida quedaría así:

Inflación Presupuesto Límite de gastos Inflación Vigencia definitivo PPTO DEF causada proyectada 2010 (1) 2010*(1+inflacion) 2010 3,17 3,0 1.940.175.895

2011 3,73 3,0 2.001.679.471

2012 2,44 3,0 2.076.342.115

2013 1,94 3,0 2..138.632.379

2014 3,66 3,0 2.202.791.350

2015 6,77 3,0 2.283.413.513

2016 5,75 3,0 2.438.000.608

2017 4,09 3,0 2.578.185.643

104

Carrera 46 No. 52 – 36. P. 8 • Código Postal 050012 • PBX (074)5111511 [email protected] - www.contraloria.gov.co • Medellín • Colombia

De acuerdo con lo anterior, y corrigiendo la cifra referente del año 2010, el límite de gastos para la vigencia 2017, sería de $2.578.185.643, a partir de lo cual recalculamos el límite para 2018 así:

Meta de Límite Máximo Presupuesto Presupuesto Inflación Presupuesto Gastos inflación de Definitivo Definitivo causada Definitivo Comprometid Excede Estado proyectada Presupuesto Máximo 2017 2017 en 2017 Máximo 2018 os 2018 para 2018 2018 2.578.185.643 2.578.185.643 4.09 3.00 2.683.633.436 2.683.633.436 2.683.632.401 1..35 No excede

Para dar soporte a lo anterior, adjuntamos el reporte del presupuesto definitivo de la Contraloría Municipal para la vigencia fiscal 2010generado de nuestro sistema de información, que fue de 1.940.175.895, conforme a todos los momentos de la programación y ejecución presupuestal que se muestran a continuación, igual presupuesto se subió al CGR PRESUPUESTAL de la Plataforma CHIP. Vigencia fiscal 2010 para el presupuesto conforme a la ley 1416 del mismo año y que aparece relacionada por $1.929..149.000 en su oficio, cifra que no encontramos en ninguno de nuestros reportes, ni en la plataforma CHIP CGR presupuestal. Se adjunta ejecución presupuestal de gastos vigencia 2010.

Adicionalmente, esta cifra de 1.940.175.898 correspondiente a la vigencia 2010, se encuentra reportada en el FUT y en el aplicativo SIA MISIONAL módulo SIREL de la Auditoria General de la Republica (el cual se adjunta, demostrando asi la correspondencia de la información (verificada en diferentes fuentes, donde se encuentra por $1.940.175.895) y por lo tanto la validez de la misma. Se adjunta pantallazo SIA Misional AGR.

Dado lo explicado en los tres puntos anteriores y en sus soportes es que muy respetuosamente le solicitamos sea desvirtuada la observación en la que se plantea que la Contraloría Municipal de Envigado excedió el límite de gasto en la vigencia 2018 en $15.251.265

Análisis de la Respuesta

La entidad responde la observación haciendo alusión a 3 puntos así:

1. En el primer punto explica que el presupuesto definitivo de la Contraloría municipal de Envigado para la vigencia fiscal 2017 fue de $2.578.185.000. Cifra que efectivamente es clara y concuerda con los cálculos realizados, tomando como base el presupuesto de 2010 por valor de $1.940.175.895, sin embargo, dicha cifra se aclarará más adelante.

105

Carrera 46 No. 52 – 36. P. 8 • Código Postal 050012 • PBX (074)5111511 [email protected] - www.contraloria.gov.co • Medellín • Colombia

2. En un segundo punto hace referencia a “Al aplicar la cifra mayor que resulto de comparar la inflación causada 2017 (4.09) con la inflación proyectada 2018 (3.0) sobre el presupuesto máximo definitivo 2017 por $2.578.185.643”, se evidencia que se toma como base un presupuesto definitivo 2017 el cual difiere al Presupuesto Definitivo Máximo, si se tomara un presupuesto para el 2010 de $1.929.149.00, así: Tabla No. 38 Límite del Gasto Contraloría de Envigado Límite Máximo Meta de Presupuesto Inflación Presupuesto de Gastos Presupuesto inflación Definitivo Máximo causada Definitivo Máximo Presupuesto Comprometido Excede Estado Definitivo 2017 proyectada 2017 en 2017 2018 s 2018 para 2018 2018 $2.563.532.651* $2.578.185.000 4.09% 3.00% $2.668.381.136** $2.668.381.136 $2.683.632.401 $15.251.265*** Excede Fuente: Información suministrada por la Delegada de Economía y Finanzas - CGR

En el punto 3, la Contraloría de Envigado dentro de su respuesta manifiesta como punto de partida la vigencia 2010 con un presupuesto definitivo de $1.940.175.895, sin embargo, el valor certificado por el Contralor de la época asciende a $1.929.149.000, que al actualizarlo a la vigencia 2018 arroja un presupuesto máximo definitivo de $2.668.381.136, valor que es inferior a los gastos efectivamente ejecutados por la Contraloría del Municipio por valor de $2.683.632.401, por tanto se determina que la contraloría se excedió el límite del gasto establecido en la Ley 1416 en $15.251.265.

Así mismo, es preciso manifestar que en la página http://certificacionley617.contraloria.gov.co/Certificacionley617/ al consultar el certificado emitido por la CGR en la vigencia 2012 donde se discrimina los datos tanto del Concejo, como la Contraloría y la Personería, se evidencia que el presupuesto Definitivo Máximo factible situado 2011 era de $1.990.303, valor que concuerda con la proyección si tomamos como punto de partida el presupuesto de 2010, certificado por el Contralor de la época por valor de $1.929.149 así: Tabla No. 39 CALCULO LIMITE DE GASTOS CONTRALORIA DE ENVIGADO 2010 - 2017 Inflación Inflación Presupuesto Límite de gastos Vigencia

2010 3,17 3,0 $1.929.149.000 causada proyectada definitivo 2010 (1) PPTO DEF 2010*(1+inflacion) 2011 3,73 3,0 $1.990.303.023

2012 2,44 3,0 $2.064.541.326

2013 1,94 3,0 $2.126.477.566

2014 3,66 3,0 $2.190.271.893

2015 6,77 3,0 $2.270.435.844

2016 5,75 3,0 $2.424.144.351

2017 4,09 3,0 $2.563.532.651

Dato suministrado y certificado por la Contraloría de Envigado.

106

Carrera 46 No. 52 – 36. P. 8 • Código Postal 050012 • PBX (074)5111511 [email protected] - www.contraloria.gov.co • Medellín • Colombia

Teniendo en cuenta lo anterior, la respuesta dada por la entidad, no desvirtúa lo observado, por tanto, se valida como hallazgo y continua en los mismos términos como fue comunicada.

MUNICIPIO DE LA PINTADA

Hallazgo No. 31 Incumplimiento Limite del Gasto Personería – Municipio de la Pintada (A-D)

La Ley 617 de 2000 en los artículos 10. Valor máximo de los gastos de los concejos, personerías, contralorías distritales y municipales establece: … Los gastos de personerías, contralorías distritales y municipales, donde las hubiere, no podrán superar los siguientes límites:

Aportes máximos en la vigencia Personerías Porcentaje de los ingresos Corrientes de libre destinación Categoría Especial 1.6% Primera 1.7% Segunda 2.2% Aportes máximos en la vigencia en salarios mínimos legales mensuales Tercera 350 SMML Cuarta 280 SMML Quinta 190 SMML Sexta 150 SMML

Y artículo 84. Sanciones por incumplimiento. El incumplimiento de lo previsto en la presente ley, constituirá falta gravísima, sancionable disciplinariamente de conformidad con la ley.

De otro lado, la Ley 734 de 2000, en el artículo 23. La falta disciplinaria. Constituye falta disciplinaria, y por lo tanto da lugar a la acción e imposición de la sanción correspondiente, la incursión en cualquiera de las conductas o comportamientos previstos en este código que conlleve incumplimiento de deberes, extralimitación en el ejercicio de derechos y funciones, prohibiciones y violación del régimen de inhabilidades, incompatibilidades, impedimentos y conflicto de intereses, sin estar amparado por cualquiera de las causales de exclusión de responsabilidad contempladas en el artículo 28 del presente ordenamiento. El artículo 25. Destinatarios de la ley disciplinaria. Son destinatarios de la ley disciplinaria los servidores públicos aunque se encuentren retirados del servicio y los particulares contemplados en el artículo 53 del Libro Tercero de este código. El artículo 34. Deberes. Son deberes de todo servidor público: (1) Cumplir y hacer que se 107

Carrera 46 No. 52 – 36. P. 8 • Código Postal 050012 • PBX (074)5111511 [email protected] - www.contraloria.gov.co • Medellín • Colombia

cumplan los deberes contenidos en la Constitución, los tratados de Derecho Internacional Humanitario, los demás ratificados por el Congreso, las leyes, los decretos, las ordenanzas, los acuerdos distritales y municipales, los estatutos de la entidad, los reglamentos y los manuales de funciones, las decisiones judiciales y disciplinarias, las convenciones colectivas, los contratos de trabajo y las órdenes superiores emitidas por funcionario competente. (3) Formular, decidir oportunamente o ejecutar los planes de desarrollo y los presupuestos, y cumplir las leyes y normas que regulan el manejo de los recursos económicos públicos, o afectos al servicio público... Y el artículo 35. Prohibiciones. A todo servidor público le está prohibido: (1) Incumplir los deberes o abusar de los derechos o extralimitar las funciones contenidas en la Constitución, los tratados internacionales ratificados por el Congreso, las leyes, los decretos, las ordenanzas, los acuerdos distritales y municipales, los estatutos de la entidad, los reglamentos y los manuales de funciones, las decisiones judiciales y disciplinarias, las convenciones colectivas y los contratos de trabajo…”

Sin embargo, durante la vigencia 2018, el Municipio de La Pintada realizó transferencia a la Personería por valor superior al autorizado, toda vez que, de acuerdo con la normatividad, el valor transferir era de 150 SMMLV equivalentes a $117.186.300 y se transfirieron y ejecutaron 154,64 SMMLV equivalentes a $120.812.825, sobrepasando el límite en 4,64 SMMLV equivalentes a $3.626.525, así: Tabla No. 40 Transferencias para gastos Personería Municipal de La Pintada Cifras en pesos Valor Categoría Aporte Valor Valor Diferencia Transferido La Pintada máximo SMMLV - 2018 Máximo autorizado Pesos SMMLV Pesos SMMLV 6 150 SMMLV $781.242 $117.186.300 $120.812.825 154,64 $3.626.525 4,64 Fuente: Ejecución Presupuestal de Gastos y CHIP 2018 – La Pintada

Lo anterior, por debilidades de control y seguimiento en la ejecución de las partidas del presupuesto, generando incumplimiento de los límites del gasto establecido en la normatividad vigente. (Hallazgo administrativo con presunta incidencia disciplinaria)

Respuesta de la Entidad

En atención al proceso auditor que adelanta la Contraloría General de la República, en relación al Límite del gasto, Delegación de la administración tributaría y Reestructuración de los Pasivos durante la vigencia fiscal 2018, nos permitimos aceptar la observación realizada, toda vez que al revisar la ejecución 108

Carrera 46 No. 52 – 36. P. 8 • Código Postal 050012 • PBX (074)5111511 [email protected] - www.contraloria.gov.co • Medellín • Colombia

presupuestal de los rubros destinados a la Personería Municipal en el año 2018 se evidencia lo expresado por el equipo auditor de la CGR.

Análisis de la Respuesta

La Entidad en su respuesta acepta la observación al evidenciar en la ejecución presupuestal de los rubros destinados a la Personería transferencias que se realizaron gastos por mayor valor al permitido en la Ley 617 de 2000 de acuerdo a su categoría, excediendo así el límite permitido.

MUNICIPIO DE CONCEPCION

Hallazgo No. 32 Incumplimiento Limite del Gasto Concejo – Municipio de Concepción (A-D)

La Ley 617 de 2000 en el artículo 10. Valor máximo de los gastos de los concejos, personerías, contralorías distritales y municipales establece: Durante cada vigencia fiscal, los gastos de los concejos no podrán superar el valor correspondiente al total de los honorarios que se causen por el número de sesiones autorizado en el Artículo 20 de esta ley, más el uno punto cinco por ciento (1.5%) de los ingresos corrientes de libre destinación. Y artículo 84. Sanciones por incumplimiento. El incumplimiento de lo previsto en la presente ley, constituirá falta gravísima, sancionable disciplinariamente de conformidad con la ley.

De otro lado, la Ley 734 de 2000, en el artículo 23. La falta disciplinaria. Constituye falta disciplinaria, y por lo tanto da lugar a la acción e imposición de la sanción correspondiente, la incursión en cualquiera de las conductas o comportamientos previstos en este código que conlleve incumplimiento de deberes, extralimitación en el ejercicio de derechos y funciones, prohibiciones y violación del régimen de inhabilidades, incompatibilidades, impedimentos y conflicto de intereses, sin estar amparado por cualquiera de las causales de exclusión de responsabilidad contempladas en el artículo 28 del presente ordenamiento. El artículo 25. Destinatarios de la ley disciplinaria. Son destinatarios de la ley disciplinaria los servidores públicos aunque se encuentren retirados del servicio y los particulares contemplados en el artículo 53 del Libro Tercero de este código…. El artículo 34. Deberes. Son deberes de todo servidor público: (1) Cumplir y hacer que se cumplan los deberes contenidos en la Constitución, los tratados de Derecho Internacional Humanitario, los demás ratificados por el Congreso, las leyes, los decretos, las ordenanzas, los acuerdos distritales y municipales, los estatutos de la entidad, los reglamentos y los manuales de funciones, las decisiones judiciales y disciplinarias, las convenciones colectivas, los contratos de trabajo y las órdenes 109

Carrera 46 No. 52 – 36. P. 8 • Código Postal 050012 • PBX (074)5111511 [email protected] - www.contraloria.gov.co • Medellín • Colombia

superiores emitidas por funcionario competente. (3) Formular, decidir oportunamente o ejecutar los planes de desarrollo y los presupuestos, y cumplir las leyes y normas que regulan el manejo de los recursos económicos públicos, o afectos al servicio público... Y el artículo 35. Prohibiciones. A todo servidor público le está prohibido: (1) Incumplir los deberes o abusar de los derechos o extralimitar las funciones contenidas en la Constitución, los tratados internacionales ratificados por el Congreso, las leyes, los decretos, las ordenanzas, los acuerdos distritales y municipales, los estatutos de la entidad, los reglamentos y los manuales de funciones, las decisiones judiciales y disciplinarias, las convenciones colectivas y los contratos de trabajo…”

Durante la vigencia 2018, el Municipio de Concepción transfirió al Concejo Municipal $97.376.038, siendo el autorizado y máximo a transferir $95.064.519, esto tomado de aplicar el valor de los honorarios más el 1.5% de los Ingresos Corrientes de Libre Destinación – ICLD, generando un exceso de gasto de $2.311.519,3, como se muestra a continuación:

Tabla No. 41 Transferencias para gastos Concejo Municipal de Concepción Cifras en pesos Transferencias al Concejo - vigencia 2018 Número de concejales 7 (*) N° máximo de sesiones 90 (=) Total de sesiones realizadas (2018) 630 $75.993.750 (*) Valor sesión 2018 $129.625 ICLD del Municipio – (2018) $1.271.384.580 (+) 1.5% de los ICLD (2018) $19.070.769 (=) Limite Transferencias al Concejo Municipal (2018) $95.064.519 (-) Valor ejecutado por el Concejo Municipal de acuerdo a ejecución presupuestal $97.376.038 2018 = Mayor valor transferido por el Municipio ($2.311.519,3) Fuente: Ejecuciones presupuestales de ingresos y gastos alcaldía municipal de Concepción— vigencia 2018

Lo anterior, por debilidades de control y seguimiento en las ejecuciones presupuestales y pagos efectuados, generando incumplimiento de los límites del gasto establecido en la normatividad vigente. (Hallazgo administrativo con presunta incidencia disciplinaria)

Respuesta de la Entidad - 1 Recibido su oficio, donde se anexa un cuadro denominado TRASFERENCIAS PARA GASTOS CONCEJO MUNICIPAL DE CONCEPCION, que dice que la fuente son EJECUCIONES PRESUPUESTALES DE INGRESOS Y GASTOS ALCALDIA MUNICIPAL DE CONCEPCION-VIGENCIA 2018, se observa, que el ítem ICLD DEL MUNICIPIO-(2018), valor $1.271.384.580, fue tomado del certificado expedido por la contraloría general de la república. 110

Carrera 46 No. 52 – 36. P. 8 • Código Postal 050012 • PBX (074)5111511 [email protected] - www.contraloria.gov.co • Medellín • Colombia

Si se toma la información de la ejecución presupuestal de ingresos 2018, enviada por la administración municipal, y se efectúa el análisis con estos valores, el resultado sería el siguiente:

TOTAL INGRESOS CORRIENTES LIBRE DESTINACION 1.465.257.717 2018 1,5% DE LOS ICLD 21.978.866

NUMERO CONCEJALES 2018 7 NRO MAXIMO SESIONES 90 TOTAL SESIONES 630 VALOR SESION 2018 120.625 1,5% DE LOS ICLD 2018 21.978.866 LIMITE TRANSFERENCIA CONCEJO AÑO 2018 97.972.616

VALOR EJECUTADO CONCEJO AÑO 2018 97.376.038

DIFERENCIA 596.578

Con el ejercicio anterior, el concejo municipal de Concepción, 2018, si cumpliría con la Ley 617/2000. Lo anterior se envía, para su consideración.

Se envía la ejecución presupuestal de ingresos año 2018, con los rubros señalados que son considerados ICLD año 2018-

Respuesta de la Entidad - 2

Por medio del presente, se está informando lo siguiente:

La información rendida en el chip CGR PRESUPUESTAL y certificada por la CGR, es la oficial del municipio de Concepción, vigencia 2018, donde se arroja un valor de $1.271.384.580 de ICLD. Prueba de ello es la expedición del decreto de categorización del municipio, con este soporte legal.

Lo relacionado en el oficio No. 22, que es la RESPUESTA OFICIO 2020EE0047754, es un ejercicio interno, que arrojó la diferencia de $ 193.873.137.

Por eso en dicha respuesta se informa que, “si se toma la información de la ejecución presupuestal de ingresos 2018, enviada por la administración municipal,

111

Carrera 46 No. 52 – 36. P. 8 • Código Postal 050012 • PBX (074)5111511 [email protected] - www.contraloria.gov.co • Medellín • Colombia

y se efectúa el análisis con estos valores, el resultado sería – subrayado fuera de texto – el siguiente.

Con el ejercicio anterior, el concejo municipal de Concepción, 2018, si cumpliría – subrayada fuera de texto- con la ley 617/2000.

Lo anterior se envía, para su consideración”

En ningún momento se está contradiciendo ni colocando en entredicho lo rendido por la entidad y lo certificado por la CGR, sino se está planteando un análisis experimental del documento de la ejecución de ingresos año 2018, sobre los recursos, que la administración consideraría ICLD, pero que al momento de la rendición de la cuenta en el CHIP, no se reportan como ICLD por las siguientes razones:

Los siguientes valores, son considerados ICLD pero al momento de su ejecución, son gastos de programas de inversión, así: SOBRETASA A LA GASOLINA $ 22.940.000. Ejecución en 2018, $0-, pero en 2019, en el sector de inversión Transporte- vías-

INGRESOS EMISORA PUBLCA $ 900.000, ejecución 2019, para pagos de una emisora pública del municipio de concepción. Desarrollo comunitario.

IMPUESTOS AUTOMOTORES $ 3.702.710. Ejecución en 2018, sector inversión transporte.

Solo el rubro de COLJUEGOS 25%, por valor de $ 9.244.563, es ejecutado en gastos de SALUD, y ni en la administración central.

Por lo anterior, los valores anteriormente relacionados, se reportaron en el informe CGR PRESUPUESTAL INGRESOS, en la columna destinación recursos en cada uno de los sectores de inversión.

Esta cifra arroja un valor de $36.787.273, que se puede disminuir, a nuestro análisis, que fue enviado con el oficio anterior, y en nuestro calculo, no coincide en el cumplimiento de la ley 617, en el concejo año 2018.

Con respecto al valor de $ 157.085.864, que es el 10% de las transferencias de ley 99/993, para funcionamiento, existe una gran confusión legal, por lo siguiente:

112

Carrera 46 No. 52 – 36. P. 8 • Código Postal 050012 • PBX (074)5111511 [email protected] - www.contraloria.gov.co • Medellín • Colombia

El municipio de Concepción Antioquia, recibe recursos por concepto de Transferencias del sector Eléctrico, (ley 99/1993) que en su destinación dice: ARTICULO 45. TRANSFERENCIA DEL SECTOR ELETRICO. PARAGRADO 1. De los recursos de que habla este artículo, solo se podrá destinar hasta el 10% para gastos de funcionamiento.

Entonces tenemos en cuenta lo siguiente:

DEFINICION DE INGRESOS CORRIENTES.

INGRESOS CORRIENTE

Sentencia C-308/94. “De igual modo, de la propia Carta se deduce que la clasificación de la renta se elabora atendiendo especialmente la regulación del ingreso. – subrayado fuera de texto- Por esa razón, se denominan ingresos corrientes a las rentas o recursos de que dispone o puede disponer regularmente- subrayado fuera de texto- el Estado para atender los gastos que demandan la ejecución de sus cometidos, y, a su vez. Tales rentas se subclasifican como ingresos tributarios y no tributarios. “ Son por el contrario, ingresos de capital, aquellas rentas que el Estado obtiene eventualmente cuando es necesario compensar faltantes para asumir gastos en la ejecución de programas y proyectos que se consideran en la nueva Constitución y a ella se le atribuyen los mismos alcances que la teoría hacendista le reconoce contemporáneamente a tales nociones:

Por la regularidad del ingreso de las transferencias de ley 99/1993, que son mensuales, la administración municipal, ha considerado dichos recursos como ingresos corrientes. Por ende, el 10% para funcionamiento, del que trata el parágrafo 1 del artículo 45, de la ley en mención, son ICLD.

Igualmente, el plan de cuentas del CHIP, considera las transferencias de ley 99/1993, como INGRESOS CORRIENTES, como se puede evidenciar en el siguiente cuadro.

CONCEPTO NOMBRE DESCRIPCION El total de los ingresos corrientes corresponde a la suma de TI.A INGRESOS CORRIENTES los subtotales de los numerales 1(ingresos tributarios) y 2 (ingresos no tributarios) Son los recursos destinados a inversión correspondiente al Transferencia sector eléctrico 90% de los transferidos por las empresas generadores de TI.A.2.6.2.3 90% para inversión energía eléctrica a los municipios conforme al articulo 45 de las Ley 99/93.

113

Carrera 46 No. 52 – 36. P. 8 • Código Postal 050012 • PBX (074)5111511 [email protected] - www.contraloria.gov.co • Medellín • Colombia

Transferencia sector eléctrico Registre el valor que transfieren a los municipios las (solo el 10% autorizado para empresas generadoras de energía hidroeléctrica de TI.A.2.6.1.6 conformidad con el artículo 45 de la ley 99 de 1993 y que libre inversión)- negrilla fuera puede ser usado en gastos de funcionamiento. (Hasta el 10% del total transferido) de texto-.

La cifra de $ 157.085.864, corresponde al 10% par gastos de funcionamiento, por lo que también se incluye al momento de calcular el 1.5% de los ICLD para el concejo)

De otra parte, en el documento INSTRUCCIONES OPERATIVAS TECNICAS CATEGORIA CGR_PRESUPUESTAL PLATAFORMA CHIP VERSION 6.1 de enero de 2018 en la página 116 y 117, dice numeral 2.29 Transferencia del sector eléctrico, … Como se puede concluir, estas trasnferencias es una contribución parafiscal ( y no ingreso corriente)

Tambiénn exiten recomendaciones de la CGR, que son respecto a la rente dice: Hay entidades que reciben el 10% del sector eléctrico y no lo estan reportando en la cuenta correspondiente que es 1.3.02 Contribuciones Parafiscales y el destino debe ser diferente de 001 Libre destinación, - subrayado fuera de texto- pues de acuerdo con la normativa cigente; esta renta es una contribución parafiscal y no ingreso corriente.

Estas dos últimas son razones, del por qué las transferencias del sector eléctrico 10% para funcionamiento, no aparecen con destinación ICLD, en el reporte del CHIP, sino con destinaciones diferentes, porque así se cumple con la recomendación del CGR, referida en el párrafo anterior

Igualmente, en el mismo documento, INSTRUCCIONES OPERATIVAS TECNICAS CATEGORIA CGR_PRESUPUESTAL PLATAFORMA CHO VERSION 6.1, de enero de 2018, en la página 71 define:

ICLD. Ingreso corriente de regularidad en el recaudo, certidumbre en la base del cálculo histórico y disponibilidad normal del recurso. (las transferencias de ley 99/1993, reúnen estas condiciones)

En la misma página, estña la pregunta, ¿ CUALES INGRESOS NO PUEDEN SER CONSIDERADOS COMO ICLD? En la respuesta no aparece recursos de ley 99/1993.

114

Carrera 46 No. 52 – 36. P. 8 • Código Postal 050012 • PBX (074)5111511 [email protected] - www.contraloria.gov.co • Medellín • Colombia

Para el municipio de Concepción, a la fecha existe ambigüedad, en el concepto legal, por lo que crea confusión a la interprestación y aplicación de la misma.

Con lo anterior, se puede comprobar, que la adminstración municipal, no actuó de mala fe ni con dolo, al momento de ejecutar gastos del concejo año 2018, ni en la rendición de la información al CHIP.

-Se envía un anexo con decreto Nro. 55 de octubre 17 de 2019 de categorizaión del municipio, con soporte legal de la certificación del ICLD, expedida por la CGR -

Análisis de la Respuesta

La entidad en su respuesta manifiesta que de acuerdo a lo certificado por la CGR y al decreto de categorización, los Ingresos Corrientes de Libre Destinación – ICLD de la vigencia 2018 efectivamente ascendieron a $1.271.384.580, por tanto, con ello se desvirtúa la observación relacionada con el reporte en el aplicativo CHIP y se valida como hallazgo la observación relacionada con el incumplimiento en el límite del gasto del concejo.

De otro lado, la respuesta hace algunas apreciaciones donde explica las razones que llevaron a dar la respuesta inicial donde se registraba que los gastos del concejo en la vigencia 2018, no habían excedido el límite por cuanto consideraban que de acuerdo a la ejecución presupuestal de ingresos, los ICLD ascendían a $1.465.257.717 y no a $1.271.384.580, presentándose una diferencia de $193.873.137 entre dichos valores.

Es preciso aclarar que el concepto de Ingresos Corrientes es el registrado por el Municipio en el sentido de manifestar que estos corresponden a “rentas o recursos de que dispone o puede disponer regularmente el Estado para atender los gastos que demandan la ejecución de sus cometidos”, sin embargo, el caso que no ocupa son los de libre destinación que de acuerdo a lo establecido en el parágrafo 1 del artículo 3 de la Ley 617 de 2000, corresponden a “los ingresos corrientes excluidas las rentas de destinación específica, entendiendo por estas las destinadas por ley o acto administrativo a un fin determinado. Los ingresos corrientes son los tributarios y los no tributarios, de conformidad con lo dispuesto en la ley orgánica de presupuesto.”, es por ello que cualquier tipo de renta que tenga una destinación especifica no hace parte de los ICLD, como es el caso manifestado donde se explican la diferencia de $193.873.137.

MUNICIPIO DE VIGIA DEL FUERTE 115

Carrera 46 No. 52 – 36. P. 8 • Código Postal 050012 • PBX (074)5111511 [email protected] - www.contraloria.gov.co • Medellín • Colombia

Hallazgo No 33. Incumplimiento Limite del Gasto Personería - Municipio de Vigía del Fuerte (A-D)

La Ley 617 de 2000 en los artículos 10. Valor máximo de los gastos de los concejos, personerías, contralorías distritales y municipales establece: … Los gastos de personerías, contralorías distritales y municipales, donde las hubiere, no podrán superar los siguientes límites:

Aportes máximos en la vigencia Personerías Porcentaje de los ingresos Corrientes de libre destinación Categoría Especial 1.6% Primera 1.7% Segunda 2.2% Aportes máximos en la vigencia en salarios mínimos legales mensuales Tercera 350 SMML Cuarta 280 SMML Quinta 190 SMML Sexta 150 SMML

Y artículo 84. Sanciones por incumplimiento. El incumplimiento de lo previsto en la presente ley, constituirá falta gravísima, sancionable disciplinariamente de conformidad con la ley.

De otro lado, la Ley 734 de 2000, en el artículo 23. La falta disciplinaria. Constituye falta disciplinaria, y por lo tanto da lugar a la acción e imposición de la sanción correspondiente, la incursión en cualquiera de las conductas o comportamientos previstos en este código que conlleve incumplimiento de deberes, extralimitación en el ejercicio de derechos y funciones, prohibiciones y violación del régimen de inhabilidades, incompatibilidades, impedimentos y conflicto de intereses, sin estar amparado por cualquiera de las causales de exclusión de responsabilidad contempladas en el artículo 28 del presente ordenamiento. El artículo 25. Destinatarios de la ley disciplinaria. Son destinatarios de la ley disciplinaria los servidores públicos aunque se encuentren retirados del servicio y los particulares contemplados en el artículo 53 del Libro Tercero de este código… El artículo 34. Deberes. Son deberes de todo servidor público: (1) Cumplir y hacer que se cumplan los deberes contenidos en la Constitución, los tratados de Derecho Internacional Humanitario, los demás ratificados por el Congreso, las leyes, los decretos, las ordenanzas, los acuerdos distritales y municipales, los estatutos de la entidad, los reglamentos y los manuales de funciones, las decisiones judiciales y disciplinarias, las convenciones colectivas, los contratos de trabajo y las órdenes 116

Carrera 46 No. 52 – 36. P. 8 • Código Postal 050012 • PBX (074)5111511 [email protected] - www.contraloria.gov.co • Medellín • Colombia

superiores emitidas por funcionario competente. (3) Formular, decidir oportunamente o ejecutar los planes de desarrollo y los presupuestos, y cumplir las leyes y normas que regulan el manejo de los recursos económicos públicos, o afectos al servicio público... Y el artículo 35. Prohibiciones. A todo servidor público le está prohibido: (1) Incumplir los deberes o abusar de los derechos o extralimitar las funciones contenidas en la Constitución, los tratados internacionales ratificados por el Congreso, las leyes, los decretos, las ordenanzas, los acuerdos distritales y municipales, los estatutos de la entidad, los reglamentos y los manuales de funciones, las decisiones judiciales y disciplinarias, las convenciones colectivas y los contratos de trabajo…”

Sin embargo, durante la vigencia 2018, el Municipio de Vigía del Fuerte realizó transferencia a la Personería por valor superior al autorizado, toda vez que de acuerdo con la normatividad, el valor transferir era de 150 SMMLV equivalentes a $117.186.300 y se transfirieron y ejecutaron 152,59 SMMLV equivalentes a $119.209.275, sobrepasando el límite en 2,59 SMMLV equivalentes a $2.022.975, así: Tabla No. 42 Transferencias para gastos de Personería Municipal de Vigía del Fuerte Cifras en pesos Categoría Aporte Valor Valor Valor Transferido Diferencia Vigía del Fuerte máximo SMMLV - 2018 Máximo autorizado Pesos SMMLV Pesos SMMLV 6 150 SMMLV $781.242 $117.186.300 $119.209.275 152,59 $2.022.975 2,59 Fuente: Ejecución Presupuestal de Gastos y CHIP 2018 – Vigía del Fuerte

Lo anterior, por debilidades de control y seguimiento en la ejecución de las partidas del presupuesto, generando incumplimiento de los límites del gasto establecido en la normatividad vigente. (Hallazgo administrativo con presunta incidencia disciplinaria)

Respuesta de la Entidad En respuesta a la comunicación indicada en el asunto, me permito manifestar que una vez revisada la ejecución presupuestal de ingresos y gastos de la Personería, vigencia 2018. Se evidencia que se realizó transferencia por valor superior equivalente a $2.022.975. (Dos Millones Veintidós Mil Novecientos Setenta y Cinco Pesos M/L)

Adicionalmente, se implementó un programa de saneamiento conjuntamente con Planeación Departamental de Antioquia. Según la resolución 003- 09-2019.

Análisis de la Respuesta

117

Carrera 46 No. 52 – 36. P. 8 • Código Postal 050012 • PBX (074)5111511 [email protected] - www.contraloria.gov.co • Medellín • Colombia

La Entidad en su respuesta acepta la observación al evidenciar que efectivamente durante la vigencia 2018, se realizaron a la Personería transferencias por mayor valor al permitido en la Ley 617 de 2000 de acuerdo a su categoría, recurso que igualmente fue ejecutado por la Personería Municipal, excediendo así el límite permitido.

4.3 RESULTADOS EN RELACIÓN CON EL OBJETIVO ESPECÍFICO No. 2

Verificar el cumplimiento de los acuerdos de reestructuración de pasivos según la Ley 550 de 1999.

4.3.1 Reestructuración de Pasivos

Como resultado de la auditoría se detectaron las siguientes situaciones de incumplimiento que fueron validadas como hallazgos de auditoría.

MUNICIPIO DE TOLEDO

Hallazgo No 34. Acuerdo Reestructuración Pasivos – Municipio de Toledo (A- D).

 La ley 617, por la cual se reforma parcialmente la Ley 136 de 1994, el Decreto Extraordinario 1222 de 1986, se adiciona la Ley Orgánica de Presupuesto, el Decreto 1421 de 1993, se dictan otras normas tendientes a fortalecer la descentralización, y se dictan normas para la racionalización del gasto público nacional., establece:

ARTICULO 67. CONTROL DE CUMPLIMIENTO. Sin perjuicio de las competencias de las Contralorías Departamentales y Municipales, (el Ministerio de Hacienda y Crédito Público), las entidades financieras acreedoras vigiladas por la Superintendencia Bancaria y la Contraloría General de la República harán control al cumplimiento de los acuerdos de reestructuración.

ARTICULO 84. SANCIONES POR INCUMPLIMIENTO. El incumplimiento de lo previsto en la presente ley, constituirá falta gravísima, sancionable disciplinariamente de conformidad con la ley.

La ley 550 de diciembre 30 de 1990 regula en el TÍTULO II artículos 5 al 51 LOS ACUERDOS DE REESTRUCTURACION y en particular en el artículo 58 establece: ARTÍCULO 58. Acuerdos de reestructuración aplicables a las entidades territoriales. Las disposiciones sobre acuerdos de reestructuración e instrumentos 118

Carrera 46 No. 52 – 36. P. 8 • Código Postal 050012 • PBX (074)5111511 [email protected] - www.contraloria.gov.co • Medellín • Colombia

de intervención a que hace referencia esta ley serán igualmente aplicables a las entidades territoriales, tanto en su sector central como descentralizado, con el fin de asegurar la prestación de los servicios a cargo de las mismas y el desarrollo de las regiones, teniendo en cuenta la naturaleza y las características de tales entidades

 El Acuerdo de Reestructuración de Pasivos del 19/10/2017, celebrado entre el municipio de Toledo-Antioquia y sus acreedores en el marco de la Ley 550 de 1990, entre otros dispone:

CLAUSULA 6. CONSTITUCIÓN Y FUNCIONAMIENTO: …La función primordial del Comité de Vigilancia será la verificación del cumplimiento de las obligaciones asumidas por el municipio en el presente acuerdo en las condiciones y plazos pactados y la interpretación del mismo. El comité de vigilancia del presente acuerdo estará integrado por cinco (5) miembros principales con sus respectivos suplentes elegidos.

PARAGRAFO 13: REGLAMENTACIÓN DEL COMITÉ DE VIGILANCIA: El comité de vigilancia expedirá su reglamento de funcionamiento.

CLAUSULA 7. FUNCIONES DEL COMITÉ DE VIGILANCIA: Además de las previstas en la Ley 550, las siguientes:… 2. Verificar que se dispongan los recursos para la financiación del presente acuerdo. 9. Verificar las causales de incumplimiento del presente acuerdo y acudir al procedimiento establecido en el artículo 35 de la Ley 550. 11. Hacer seguimiento al cumplimiento oportuno del gasto corriente del municipio. CLAUSULA 37. EVENTOS DE INCUMPLIMIENTO: Además de lo dispuesto en el artículo 35 de la Ley 550 de 1999, se consideran como incumplimiento del presente acuerdo los siguientes eventos: a) La falta de ejecución de los pagos previstos en el Escenario Financiero, en las condiciones, términos y plazos allí previstos por más de 60 días…. Presentados cualquiera de los eventos anteriormente señalados, EL COMITÉ DE VIGILANCIA verificará la correspondiente causal de incumplimiento, evento en el cual acudirá al procedimiento establecido en el artículo 35 de la Ley 550 .  El REGLAMENTO DEL COMITÉ DE VIGILANCIA DEL ACUERDO DE RESTRUCTURACIÓN DE PASIVOS DEL MUNICPIO DE TOLEDO –ANTIOQUIA, en apartes expresa: CLÁUSULA DÉCIMA TERCERA: SESIONES DEL COMITÉ. EL COMITÉ se reunirá previa convocatoria por escrito efectuada por la secretaría del mismo, con una anticipación no menor de cinco (5) días hábiles. Para esto 119

Carrera 46 No. 52 – 36. P. 8 • Código Postal 050012 • PBX (074)5111511 [email protected] - www.contraloria.gov.co • Medellín • Colombia

efectos, será válida la utilización de cualquier medio de comunicación escrita, entre otros, correo electrónico, fax, correo domiciliario, etc.

PARAGRAFO: EL COMITÉ se reunirá en forma ordinaria con una periodicidad no mayor a cuatro meses, siempre y cuando las circunstancias así lo permitan, previa convocatoria por escrito efectuada por la secretaría de EL COMITÉ. Cualquiera de los integrantes de EL COMITÉ que actúe como principal podrá convocar reuniones extraordinarias, con una antelación no menor a cinco (5) días hábiles, por escrito y especificando el tema a tratar.

 La Ley 734 de 2002, en el artículo 23, expresa que constituye falta disciplinaria, y por lo tanto da lugar a la acción e imposición de la sanción correspondiente, la incursión en cualquiera de las conductas o comportamientos previstos en este código que conlleve incumplimiento de deberes, extralimitación en el ejercicio de derechos y funciones, prohibiciones y violación del régimen de inhabilidades, incompatibilidades, impedimentos y conflicto de intereses, sin estar amparado por cualquiera de las causales de exclusión de responsabilidad contempladas en el artículo 28 del presente ordenamiento. El artículo 25. Destinatarios de la ley disciplinaria, contempla que son destinatarios de la ley disciplinaria los servidores públicos aunque se encuentren retirados del servicio y los particulares contemplados en el artículo 53 del Libro Tercero de este código. El artículo 34.establece que son deberes de todo servidor público: (1) Cumplir y hacer que se cumplan los deberes contenidos en la Constitución, los tratados de Derecho Internacional Humanitario, los demás ratificados por el Congreso, las leyes, los decretos, las ordenanzas, los acuerdos distritales y municipales, los estatutos de la entidad, los reglamentos y los manuales de funciones, las decisiones judiciales y disciplinarias, las convenciones colectivas, los contratos de trabajo y las órdenes superiores emitidas por funcionario competente. (3) Formular, decidir oportunamente o ejecutar los planes de desarrollo y los presupuestos, y cumplir las leyes y normas que regulan el manejo de los recursos económicos públicos, o afectos al servicio público... Además, el artículo 35. De Prohibiciones, indica que a todo servidor público le está prohibido: (1) Incumplir los deberes o abusar de los derechos o extralimitar las funciones contenidas en la Constitución, los tratados internacionales ratificados por el Congreso, las leyes, los decretos, las ordenanzas, los acuerdos distritales y municipales, los estatutos de la entidad, los reglamentos y los manuales de funciones, las decisiones judiciales y disciplinarias, las convenciones colectivas y los contratos de trabajo…”

El municipio de TOLEDO, Categoría 6, en la vigencia 2018, en el Proceso de reestructuración de Pasivos presenta las siguientes inconsistencias:

120

Carrera 46 No. 52 – 36. P. 8 • Código Postal 050012 • PBX (074)5111511 [email protected] - www.contraloria.gov.co • Medellín • Colombia

- Se reportan seis (6) actas del Comité de Vigilancia: Acta 20 del 04/12/2017, Acta 2 del 28/05/2018, Acta 1 del 04/09/2018, Acta 3 del 27/09/2018, Acta 4 del 23/07/2019 y Acta 05 del 29/11/2019, y sin reuniones en el 2020, incumpliendo los términos de periodicidad de las reuniones ordinarias no mayor a cuatro meses, establecidas en el acuerdo; tampoco reportan reuniones extraordinarias dadas las situaciones de incumplimiento en particular de la falta de ejecución de pagos.

- La información del Acuerdo de Reestructuración de Pasivos revela incumplimiento:

El 2018 presenta un saldo pendiente de $117 millones de $ por pagar que muestra incumplimiento del acuerdo en la vigencia.

La sumatoria total de obligaciones del Acuerdo es $2.564 millones de $ y el total de pagos sin ejecución en el 2020 asciende a $2.164 millones de $, con un saldo pendiente de $400 millones de $; que refleja incumplimiento del acuerdo en las cifras globales con corte a marzo 31 de 2020.

Falta de ejecución de los pagos previstos en el Escenario Financiero para el año 2020, es decir cerca de 120 días, que determina incumplimiento en las condiciones, términos y plazos previstos, que superan el tope de 60 días establecidos como incumplimiento en el acuerdo, como se ilustra:

Tabla No. 43 ACUERDO REESTRUCTURACIÓN PASIVOS MUNICIPIO DE TOLEDO VIGENCIA ESCENARIO CxP $ PAGOS PAGOS ACUERDO TOTAL PAGOS $ REGISTRO INVENTARIO INVENTARIO FINANCIER MODULOS $ AUXILIAR $ ACREENCIAS LITIGIOS $ O PAGOS CXP $ $ MILLONES DE $ 2017 88 333.900.786 92.546.219 92.546.219 610.585.922 2018* 1.474 725.270.754 697.071.721 659.470.407 1.356.542.128 1.093.217.894 2019 510 36.877.133 5.678.100 709.262.223 714.940.323 2020 492 SIN EJECUCIÓN SIN EJECUCIÓN SIN EJECUCIÓN TOTAL 2.564 1.096.048.673 702.749.821 1.461.278.849 2.164.028.670 1.703.803.816 3.483.794.440 172.100.000.000 NOTA: LA INFORMACIÓN REMITIDA A OCTUBRE DE 2019, MUESTRA INCUMPLIMIENTO EN EL 2018 CON DIFERENCIA DEL ESCENARIO FINANCIERO Y EL TOTAL DE PAGOS, DE $117 MILLONES DE $. LA SUMATORIA TOTAL DE OBLIGACIONES POR $2.564 MILONES DE $ Y EL TOTAL DE PAGOS SIN EJECUCIÓN DURANTE LO QUE VA CORRIDO DEL 2020 ASCIENDEN A $2.164 MILLONES DE $, CON UN SALDO PENDIENTE DE $400 MILLONES DE $; LO CUAL SIGNIFICA INCUMPLIMIENTOS EN EL 2018 Y CON CORTE A ABRIL 30 DE 2020, DEL ACUERDO DE REESTRUCTURACIÓN VIGENTE. Fuente: Información Reestructuración Pasivos suministrada Alcaldía Toledo Lo anterior, por debilidades de control y seguimiento en los procesos Presupuestal y de Reestructuración de Pasivos, generando incumplimiento del Acuerdo. (Hallazgo administrativo con presunta incidencia disciplinaria).

Respuesta de la Entidad

121

Carrera 46 No. 52 – 36. P. 8 • Código Postal 050012 • PBX (074)5111511 [email protected] - www.contraloria.gov.co • Medellín • Colombia

Respecto a la vigencia 2020 el Secretario tenía programado citar al Comité de Vigilancia, sin embargo por la contingencia desde mediados de marzo no permitió ésta. Se espera convocar a una reunión presencial de acuerdo a las decisiones del orden nacional.

Respecto a las reuniones extraordinarias por falta de ejecución de pagos no ha tenido la necesidad de realizarlas.

Se anexan los movimientos de los pagos realizados.

Los pagos del 2020 no se han hecho porque se están realizando los encajes para el pago de acreencias del Grupo 2 y una vez conocida la depuración definitiva en mayo y junio proceder a los pagos.

Invocan evitar la connotación disciplinaria.

Análisis de la Respuesta

En lo referente a las actas del Comité de Vigilancia anexan otra acta 05 del 29 de noviembre de 2019, con la cual no se desvirtúa lo observado y continua el incumplimiento de los términos de periodicidad de las reuniones ordinarias no mayor a cuatro meses, establecidas en el acuerdo. Se confirma con la respuesta que no hubo reuniones ordinarias en el 2020 (desde el 29 de noviembre de 2019 hace cinco (5) meses), ni ha habido reuniones extraordinarias.

En cuanto al incumplimiento del acuerdo y con base en los soportes allegados con ocasión de la respuesta aceptada parcialmente, se ajusta para mostrar la situación sobre el acuerdo:

La información remitida a octubre de 2019, muestra incumplimiento en el 2018 con diferencia del escenario financiero y el total de pagos, de $117 millones de $. La sumatoria total de obligaciones por $2.564 millones de $ y el total de pagos sin ejecución durante lo que va corrido del 2020 ascienden a $2.164 millones de $, con un saldo pendiente de $400 millones de $; lo cual significa incumplimientos en el 2018 y con corte a abril 30 de 2020, del acuerdo de reestructuración vigente.

En la respuesta enuncian que se evalúen nuevamente y evitar la connotación disciplinaria que puedan tener, lo cual no se comparte por cuanto son claros los criterios de las Leyes 617, 550 y 734 esbozadas en los criterios del hallazgo, en lo referente al incumplimiento y el carácter disciplinario del mismo.

122

Carrera 46 No. 52 – 36. P. 8 • Código Postal 050012 • PBX (074)5111511 [email protected] - www.contraloria.gov.co • Medellín • Colombia

MUNICIPIO DE CISNEROS

Hallazgo No. 35 Incumplimiento Acuerdo de Reestructuración de Pasivos – Municipio de Cisneros (A-D)

La Ley 550 de 1999, en su artículo 58. Acuerdos de reestructuración aplicables a las entidades territoriales. Numeral 3, establece: “En el acuerdo de reestructuración se establecerán las reglas que debe aplicar la entidad territorial para su manejo financiero o para la realización de las demás actividades administrativas que tengan implicaciones financieras”

El ACUERDO DE REESTRUCTURACION DE PASIVOS, suscrito el 22 de febrero de 2018 entre el Municipio de Cisneros y la Fiducia contratado, estable entre otras, las siguientes cláusulas:

CLAUSULA 16. REGLAS GENERALES PARA EL PAGO DE ACREENCIAS. Sin perjuicio de que las ACREENCIAS se encuentren relacionadas en el anexo No. 1 – Inventario de Acreedores y Acreencias del presente ACUERDO, para pago de éstas deberán verificarse por parte de EL MUNICIPIO la existencia cierta de las mismas lo cual deberá verificarse con la evidencia documental debidamente legalizada, es decir, que se haya cumplido el lleno de los requisitos de orden contractual, contable, fiscal y demás que sean necesarias para proceder con su pago.

PARÁGRAFO 1. EL MUNICIPIO apropiará las partidas presupuestales que sean necesarias para garantizar el cumplimiento de las ACREENCIAS incorporada en el presente ACUERDO

CLAUSULA 23. FUENTES DE FINANCIACION DEL PRESENTE ACUERDO DE REESTRUCTURACION DE PASIVOS. FUENTES DE FINANCIACION DEL PRESENTE ACUERDO DE REESTRUCTURACION DE PASIVOS. Teniendo en cuenta lo dispuesto por el artículo 12 de la Ley 617 de 2000, EL MUNICIPIO, durante el plazo de vigencia del presente ACUERDO DE REESTRUCTURACION DE PASIVOS, reorientará a la financiación del mismo, el producto recaudado por concepto de las siguientes rentas de destinación especifica:

1. Los recursos producto del ahorro a que se comprometió EL MUNICIPIO en el Acta de Determinación de Actividades desde el inicio de la promoción y hasta la fecha de firma (periodo mayo de 2016 a diciemnbre de 2017) del presetnte ACUERDO DE REESTRUCTURACION DE PASIVOS, que corresponden a los siguientes fuentes y cuantías 123

Carrera 46 No. 52 – 36. P. 8 • Código Postal 050012 • PBX (074)5111511 [email protected] - www.contraloria.gov.co • Medellín • Colombia

FUENTE Millones de pesos S.G.P. PG FORZOSA INVERSION 543 INGRESOS CORRIENTES DE LIBRE 526 DESTINACION RENDIMIENTOS 15 TOTAL AHORRO PERIODO DE NEGOCIACION 1.084

1. A partir del año 2018 y hasta el 2023, las siguientes fuentes:  A partir del 2018 el 25% de los recursos del Sistema General de Participaciones – Propósito General – libre Inversión otros sectores hasta la terminación del ACUERDO DE REESTRUCTIRACION DE PASIVOS.  En 2018 el 8% de los ingresos corrientes de libre destinación y a partir de 2019 el 7%  El 20% del Impuesto del Transporte de Hidrocarburos  Recursos desahorrados de la cuenta individual del Municipio en el Fondo de pensiones territoriales – FONPET orientados a la financiación de las cuotas partes pensionales de conformidad con las autorizaciones vigentes.  Las demás rentas que EL MUNICIPIO disponga y que legalmente puedan destinarse para la financiación del acuerdo.

EL MUNICIPIO no podrá destinar para fines distintos al presente ACUERDO DE REESTRUCTURACION DE PASIVOS las rentas aquí señaladas durante la vigencia del mismo, las cuales se utilizarán para la financiación de las OBLIGACIONES contenidas en el mismo.

CLAUSULA 24. FONDO DE CONTINGENCIAS. EL MUNICIPIO dentro de su presupuesto anual constituirá una cuenta denominada “FONDO DE CONTINGECNIAS”, el cual se provisionará con los siguientes porcentajes de los ingresos corrientes de libre destinación orientados al acuerdo:

En el año 2018 con 5 puntos porcentuales de los 8 asignados al acuerdo; es decir, el 63% de los ICLD asignados a la financiación de las ACREENCIAS.

En el 2019 con 3 puntos porcentuales de los 7 asignados al acuerdo; es decir el 43% de los ICLD asignados a la financiación de las ACREENCIAS.

PARÁGRAFO 2. Con el fin de respaldar nuevas contingencias originadas con posterioridad al inicio de la negociación del acuerdo EL MUNICIPIO constituirá un fondo de contingencias post acuerdo con sus propios recursos, el que se alimentará con el 3% de los ICLD en 2018 y a partir de 2019 con el 2% de los ICL..

124

Carrera 46 No. 52 – 36. P. 8 • Código Postal 050012 • PBX (074)5111511 [email protected] - www.contraloria.gov.co • Medellín • Colombia

CLAUSULA 26. Dentro de los dos (2) meses posteriores a la fecha de suscripción del presente ACUERDO DE REESTRUCTURACION DE PASIVOS, EL MUNICIPIO en ejercicio de las facultades conferidas expedirá un decreto que contenga las modificaciones al presupuesto de la vigencia fiscal 2018 con el fin de dar cumplimiento a los términos de este ACUERDO DE REESTRUCTURACION DE PASIVOS.

CLAUSULA 27. CONSTITUCION DE UNA FIDUCIA DE RECAUDO, ADMINISTRACION, PAGOS Y GARANTIA: Para efectos de garantizar la ejecución del acuerdo y, conforme lo prevé el numeral 7º del artículo 58º de la Ley 550 de 1999, EL MUNICIPIO dentro de los dos (2) meses siguientes a la suscripción del ACUERDO DE REESTRUCTURACION DE PASIVOS deberá suscribir una fiducia de recaudo, administración, pagos y garantía con los recursos que EL MUNICIPIO reorientará al pago de las acreencias relacionados en la Cláusula 23, durante la vigencia del presente ACUERDO DE REESTRUCTURACION DE PASIVOS y realizará la totalidad de pagos.

PARÁGRAFO 1. Hasta tanto se suscriba el encargo fiduciario de que trata la presente Cláusula, EL MUNICIPIO, se compromete a recaudar y administrar las rentas reorientadas para el pago de LAS ACREENCIAS reestructuradas y del fondo de contingencias en las cuentas establecidas para tales efectos durante el periodo de promoción y negociación del presente ACUERDO DE REESTRUCTURACION DE PASIVOS.

CLÁUSULA 39. EFECTOS: Conforme con lo dispuesto por el artículo 34 de la Ley 550 de 1999, este ACUERDO DE REESTRUCTURACION DE PASIVOS es de obligatorio cumplimiento para EL MUNICIPIO y para todos sus ACREEDORES, incluyendo a quienes no hayan participado en la negociación del ACUERDO DE REESTRUCTURACION DE PASIVOS o que, habiéndolo hecho, no hayan consentido en él, y tendrá todos los efectos previstos en la Ley 550 de 1999.

CLÁUSULA 40. EVENTOS DE INCUMPLIMIENTO: Además de los dispuesto en el artículo 35 de la Ley 550 de 1999, se consideran como incumplimiento del presente ACUERDO DE REESTRUCTURACION DE PASIVOS, los siguientes eventos: a) La falta de ejecución de los pagos previstos en el Escenario Financiero en las condiciones, términos y plazos allí previstos por más de 90 días. b) La no celebración del contrato de Encargo Fiduciario dentro de los 90 días siguientes a la suscripción del acuerdo en los términos establecidos en el presente ACUERDO DE REESTRUCTURACION DE PASIVOS. 125

Carrera 46 No. 52 – 36. P. 8 • Código Postal 050012 • PBX (074)5111511 [email protected] - www.contraloria.gov.co • Medellín • Colombia

c) La no reorientación de las fuentes de financiación del ACUERDO DE REESTRUCTURACION DE PASIVOS conforme a lo establecido en su Cláusula 22.

Presentado cualquiera de los eventos anteriormente señalados, el COMITÉ DE VIGILANCIA verificará la correspondiente causa de incumplimiento, evento en el cual acudirá al procedimiento establecido en el artículo 35 de la Ley 550.

Sin embargo, se presentaron las siguientes deficiencias:

1. El Contrato de Fiduciario con las condiciones establecidas en el acuerdo, fue suscrito solo hasta el 06 de septiembre 2018, es decir, aproximadamente 180 días después de suscrito el acuerdo, superando los 90 días permitidos a ello.

2. A corte 30 de septiembre de 2019, se realizaron pagos por valor de $1.391 millones, valor que difiere en $1.340 con lo aprobado en el escenario financiero por valor de $2.731. Tabla No. 44 Pagos escenario financiero Cifra en millones Descripción 2018 2019 TOTAL Escenario Financiero $2.190 $541 $2.731 Pagos $1.096 $295 $1.391 Diferencia $1.094 $246 $1.340

3. Entre el 01 octubre de 2019 y el 30 de marzo del 2020, no se ha realizado pago alguno, es decir, se han superado 180 días sin la realización de ningún tipo de pago.

4. Se presenta diferencia de $8,4 millones entre el valor de los giros realizados a la Fiducia por concepto de “Fondo Contingencia post acuerdo” y los autorizados en el acuerdo, así: Tabla No. 45 Recursos Fondo Contingencia post acuerdo

Cifra en millones Porcentaje Valor Giros Vigencia ICLD Diferencia autorizado Autorizado ICLD Fiducia 2018 $ 3.039.641 3% $ 91.189 $ 82.698 $ 8.491 Fuente: Acuerdo de Reestructuración Vs. Recursos girados a la fiducia

Lo anterior, por falta de control y seguimiento en la ejecución del acuerdo, generando incumplimiento sobre el mismo. (Hallazgo administrativo con presunta connotación disciplinaria).

126

Carrera 46 No. 52 – 36. P. 8 • Código Postal 050012 • PBX (074)5111511 [email protected] - www.contraloria.gov.co • Medellín • Colombia

Respuesta de la Entidad

1. Respuesta No .1: El encargo fiduciario, que fuere aprobado en el acuerdo de reestructuración de pasivos firmado entre el Municipio de Cisneros, Antioquia y sus acreedores, fue firmado después de la fecha establecida en este, pero por situaciones de ajenas a nuestra voluntad

Sea primero informar que, en mi calidad de apoderado judicial de ese entonces, del Municipio de Cisneros, encontré reparos en cuanto a que si se quería firmar este contrato de fiducia se requería de vigencias futuras situación que en su momento se advirtió a la promotora, lo que conllevo a generar un incertidumbre, que fue objeto de interrogante al Ministerio.

Una vez aclarada la duda, se inició la estructuración de la convocatoria la cual requiere de planeación, para lo cual se debió enviar a la promotora del acuerdo para su revisión, una vez cumplida su planeación.

Culminada la etapa de planeación, se inició el proceso de selección para escoger la fiducia, mediante una convocatoria por licitación pública, la cual fue declarada desierta.

Luego una vez más se inicia el proceso de convocatoria pública y este llega a feliz término, el cual tuvo una dificultad con la fiduciaria, por una falta de apreciaciones que no fueron observadas inicialmente, para la firma del contrato.

Por ello, fue la demora en el inicio del encargo fiduciario, pero se aclara que el Municipio de Cisneros, en un sano juicio de responsabilidad con sus compromisos del encargo., siempre mantuvo el dinero para ser girado a la fiducia y así cumplir con los plazos de pago comprometido en el acuerdo.

2. Respuesta No. 2: Cuando se hace una revisión de las acreencias dejadas de cancelar a la fecha encontramos en el inventario de acreedores y acreencias, anexo 1 del ACUERDO, son por conceptos de cuota parte pensional, que se cancelan directamente con recursos de desahorro FONPET y los aportes a pensiones dejados de cotizar a los diferentes fondos privados o públicos.

Este tipo de acreencias tienen una particularidad es que deben de ser revisadas y validada cada una previo su pago en mesa de trabajo entre el fondo administrador y el Municipio, lo cual ha sido muy complicado por parte de los fondos (más adelante detallamos proceso de depuración). Veamos el valor de

127

Carrera 46 No. 52 – 36. P. 8 • Código Postal 050012 • PBX (074)5111511 [email protected] - www.contraloria.gov.co • Medellín • Colombia

acreencia por cada fondo y cuales han sido los esfuerzos del Municipio por hacer su proceso de depuración y pago.

Dentro del Grupo No 2 del Inventario de Acreencias, tenemos por aportes a fondo de pensiones $231 millones de pesos y por cuota parte pensional $535 millones, en total alrededor de 800 millones. Actualmente los beneficiarios de las acreencias son:  Porvenir  Colpensiones  Pensiones Antioquia  Horizonte  Colfondos

Principales dificultades en las actividades de depuración, liquidación y pago, encontradas por el Municipio para poder autorizar su pago.

1. Para la depuración de las acreencias no se ha encontrado un interlocutor por parte de los fondos, es decir, los fondos no se han presentado para realizar la depuración y liquidación de la acreencia, el Municipio en repetidas ocasiones se ha dirigido a los fondos de pensiones para que adjudiquen un funcionario para iniciar el proceso de depuración, en general las respuestas por parte de los fondos han sido pausadas y difíciles de obtener.

2. Después de encontrar un interlocutor las acreencias se deben revisar una por una, por parte de los diferentes fondos, el FONPET, y el municipio para aprobar el pago. En otras palabras, las acreencias en revisiones realizadas con los fondos, han mostrado que en una cantidad importante son acreencias presuntas, todo caso que se ha logrado detectar que los registros de deuda se generan por novedades que no se hicieron efectivas en su respectivo momento o por pagos que no fueron reconocidos por los diferentes fondos, pero de los cuales el municipio tiene evidencias.

3. Liquidación de la acreencia: en este punto después de realizar los primeros dos pasos (buscar al interlocutor y depurar la acreencia), se liquidan los intereses de la deuda de acuerdo a las indicaciones existentes en el acuerdo así:

CLAUSULA 9 PARA GRAFO 4 – PAGOS APORTES A PENSIONES:

A los Fondos Administradores de Pensiones, se les reconocerá y cancelará los intereses señalados en el artículo 23 de la ley 100 de 1993 desde la fecha de vencimiento de la obligación hasta el inicio de la promoción del presente 128

Carrera 46 No. 52 – 36. P. 8 • Código Postal 050012 • PBX (074)5111511 [email protected] - www.contraloria.gov.co • Medellín • Colombia

ACUERDO y desde el inicio de la promoción del presente ACUERDO, inclusive, hasta el momento del pago se reconocerá una indexación del capital tomando como referente el IPC.

En este sentido también hemos tenido retrasos, los fondos de pensiones a nivel administrativo delegan la tarea a un funcionario especializado, designar la responsabilidad dentro del fondo y hacer la revisión y la liquidación han sido procesos muy lentos.

Por estos dos tipos de acreencias: aportes a fondo de pensiones 231 millones de pesos y por cuota parte pensional 535 millones, se han retrasado los pagos, principalmente porque implican hacer un equipo de trabajo con los fondos para validación, determinación de las acreencias y posteriormente una liquidación especial.

El no pago de dichas acreencias no obedece a falta de gestión del municipio, el gran inconveniente ha sido encontrar el interlocutor para la correspondiente depuración, el municipio a la fecha ha realizado el pago total de las acreencias a las cuales se les tuvo plenitud y certeza del valor de capital.

4. Caso: Acreencias por concepto de cesantías retroactivas, las cuales no se podrán canceladas hasta que el empleado termine su relación laboral con el municipio, actualmente es un pasivo cierto pero no exigible. Por lo tanto también afectan el análisis de los pagos a la fecha de corte de la revisión.

3. Respuesta No. 3: Los pagos como se mencionaron en el punto No 3, se han retrasado por las dificultades que se han tenido con los fondos de pensión, en cuento a la depuración, determinación y liquidación de las acreencias y por la contingencia que vive el País en la atención de la emergencia sanitaria, ambiental y económica dada por el virus COVID 19 ha neutralizado mucho más la comunicación con las diferentes entidades para depurar las acreencias antes descritas.

Actualmente el municipio se encuentra en el proceso de depuración con los siguientes fondos de pensiones Porvenir, horizonte, Colpensiones.

4. Respuesta No. 4:

Diferencias 2018. En la tabla la Contraloría General de la Republica relaciona unos ICLD DE $3.039 millones de pesos, sin embargo el municipio en su revisión evidencia que 129

Carrera 46 No. 52 – 36. P. 8 • Código Postal 050012 • PBX (074)5111511 [email protected] - www.contraloria.gov.co • Medellín • Colombia

los ICLD que deben tomarse como base para el cálculo del 3% son $2.747 millones de pesos.

Los ICLD tenidos en cuenta fueron por: $2.757.202.119

Se relacionan en cálculo de lo ICLD vigencia 2018, se adjunta ejecución de ingresos a 31 de diciembre de 2018 documento (ANALISIS DICIE 31 DE 2018_CISNEROS).

Análisis de la Respuesta

1. Es claro en la respuesta de la Entidad que la situación se presentó por debilidades en la planeación del proceso de contratación de la fiducia, toda vez que tanto el tema de las vigencias futuras como de una posible declaratoria de desierta del proceso, son escenarios a considerar con el fin de llevar a feliz término el mencionado proceso.

De otro lado, entre junio y agosto de 2018, de acuerdo al informe presentado por la Fiducia, a esta se le transfirió un total de $1.399.668.567 sin que el contrato cumpliera con todas las especificaciones establecidas en la Ley 550 de 1999 y en el ARP, así:

Tabla No.46 Recursos entregados a la fiducia 2018

Fuente: Informe fiducia 2018

2. A corte 30 de septiembre de 2019, se realizaron pagos por valor de $1.391 millones, valor que difiere en $1.340 con lo aprobado en el escenario financiero por valor de $2.731. Tabla No.47 Pagos realizados por la fiducia 2018 Cifra en millones Descripción 2018 2019 TOTAL Escenario Financiero $2.190 $541 $2.731 Pagos $1.096 $295 $1.391 Diferencia $1.094 $246 $1.340 130

Carrera 46 No. 52 – 36. P. 8 • Código Postal 050012 • PBX (074)5111511 [email protected] - www.contraloria.gov.co • Medellín • Colombia

Fuente: Escenario Financiero vs. Informe fiducia 2018 La Entidad en su respuesta solo hace referencia a 800 millones, sin embargo, lo observado equivale a $1.340 millones, es decir no se da respuesta sobre $540 millones.

De otro lado, la respuesta dada sobre los $800 que corresponden a “Aportes a fondos de pensiones” por $231 y a “Cuotas partes pensionales” por $535. Al respecto tenemos:

En Acta del Comité de Vigilancia No. 4 del 6 de diciembre de 2018, la señora Marji Stella Echeverría, interviene y en su informe de pasivo pensional manifiesta que ya se realizó un desahorro del FONPET por $123 millones para pago de nómina de pensiones y en la misma acta se mencionan las depuraciones realizadas por sobre el tema de pensiones.

Así mismo, en Acta del Comité de Vigilancia No. 6 del 3 de diciembre de 2019, se menciona entre otras cosas:

La depuración del listado del Colpensiones ya se hizo, lo que queda pendiente es la tomar la decisión para realizar el pago.

Se necesita es una persona que lidere el proceso, se delega a la funcionaria M Echevarría para que realice la depuración para proceder a realizar los pagos a los fondos de pensiones.

El listado que ya se depuró es de los fondos Colpensiones, Colfondos, Porvenir y Protección.

El alcalde solicita al comité del ARP, que el cómo ordenador del gasto le sea aprobado la realización de los pagos que se relacionan anteriormente incluyendo el pago del grupo 4 dejando la provisión para la realización de los pagos del grupo 2 de los grupos de pensiones $231.000.000 y el pago Corantioquia $185.000.000 correspondiente a la mitad de los adeudado, el pago del grupo 4 a excepción de sentencias judiciales, pregunta al comité la viabilidad de los pagos.

Ante la petición del Alcalde el comité manifiesta que es viable en su totalidad la realización de dichos pagos. El comité en cabeza de C Cañola como presidente del comité y la Dra. E Villamil respalda lo solicitado por el señor Alcalde respecto a la viabilidad de dichos pagos.

Se le hace saber a la fiducia que se realizará los pagos mencionados.

131

Carrera 46 No. 52 – 36. P. 8 • Código Postal 050012 • PBX (074)5111511 [email protected] - www.contraloria.gov.co • Medellín • Colombia

Conforme a lo registrado anteriormente, el Municipio de Cisneros ya cuenta con recursos del desahorro de FONPET y cuenta con depuraciones y autorizaciones por parte del Comité de Vigilancia para la realización de los pagos concernientes a temas de fondos pensiones y cuotas partes pensionales.

3. Conforme lo manifestó la promotora Dra. Esmeralda Villamil, en el Acta del Comité de Vigilancia No. 4 del 6 de diciembre de 2018, El Municipio de Cisneros desde dicha vigencia cuenta con desahorro del FONPET de $123 millones para nómina de pensionados.

Así mismo, el Municipio cuenta con recursos en las cuentas de la fiducia, como se evidencia en los extractos a corte 31 de diciembre de 2019 y las transferencias realizadas durante la vigencia 2020

Por otro lado, el aislamiento obligatorio inicia el 25 de marzo de 2020, de acuerdo a lo registrado en el Decreto 457 del 22 de marzo de 2020, “Por el cual se imparten instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria generada por la pandemia del Coronavirus COVID-19 y el mantenimiento del orden público.” Artículo 1. Aislamiento. Ordenar el aislamiento preventivo obligatorio de todas las personas habitantes de la República de Colombia, a partir de las cero horas (00:00 a.m.) del día 25 de marzo de 2020, hasta las cero horas (00:00 a.m.) del día 13 de abril de 2020, en el marco de la emergencia sanitaria por causa del Coronavirus COVID-19; cuando ya han transcurrido más de 155 días sin la realización de ningún tipo de pago.

4. Se presenta diferencia de $35 millones entre el valor de los giros realizados a la Fiducia por concepto de “Fondo Contingencia post acuerdo” y los autorizados en el acuerdo, así: Tabla No. 45 Recursos Fondo Contingencia post acuerdo Cifra en millones Porcentaje Valor Giros Vigencia ICLD Diferencia autorizado Autorizado ICLD Fiducia 2018 $ 3.039.641 3% $ 91.189 $ 82.698 $ 8.491 2019 $ 3.418.914 2% $ 68.378 $ 41.318 $ 27.060 TOTAL $159.568 $124.016 $35.552

Vigencia 2018: El valor de ICLD por valor de $3.039.641 se tomó de lo reportado por la Entidad en la plataforma del CHIP y certificado por la CGR en cumplimiento

132

Carrera 46 No. 52 – 36. P. 8 • Código Postal 050012 • PBX (074)5111511 [email protected] - www.contraloria.gov.co • Medellín • Colombia

de su deber constitucional, por tanto, el valor de registrado en la observación es suministrado por la misma entidad.

Hallazgo No. 36 Informes Fiducia – Municipio de Cisneros

El Contrato de encargo fiduciario M.C. L.P. 002 DE 2018 suscrito entre el Municipio de Cisneros y la Fiducia Central S.A, el 21 de mayo de 2018, en la CLÁUSULA NOVENA. FUNCIONES DE LA FIDUCIA, establece: “LA FIDUCIA tendrá las siguientes funciones, en desarrollo y como vocera del presente contrato: … 9. Adicionalmente, LA FIDUCIA presentará a EL CONSTITUYENTE, cada seis (6) meses contados a partir de la legalización del contrato, y a la finalización del contrato: El desarrollo del Encargo, la administración de los recursos, los recaudos recibidos, los giros y/o pagos realizados, los rendimientos financieros y en general, toda su gestión.” Sin embargo, a corte 30 de abril de 2020, la Fiducia Central S.A, solo ha presentado al Municipio de Cisneros en su calidad de CONSTITUYENTE un (1) informe del periodo comprendido entre el 01 de mayo y el 31 de octubre de 2018, dejando sin reportar lo correspondiente a los periodos noviembre 2018 a abril 2019, mayo a octubre de 2019 y noviembre 2019 a abril 2020. Lo anterior, por falta de cumplimiento de las obligaciones pactadas por parte de la Fiducia, situación que pone en riesgo el control y seguimiento que sobre el mismo debe realizar la Administración Municipal para la toma de decisiones de manera oportuna. (Hallazgo administrativo)

Respuesta de la Entidad

FAVOR REVISAR: ANEXO 4_INFORME FIDUCIA 2018-2020

Análisis de la Respuesta

La Entidad en su respuesta adjunta una (1) presentación en Power Point que registra información a corte 30 de abril de 2020, sin embargo, no se evidencia entrega formal de los informes objeto de observación por parte de la Fiducia a las administraciones municipales en los periodos señalados en la observación como fueron noviembre 2018 a abril 2019, mayo a octubre de 2019 y noviembre 2019 a abril 2020; por tanto la observación continúa al no presentarse evidencia alguna que desvirtúe lo observado.

Se valida la observación como hallazgo administrativo y hará parte del informe de auditoría en los mismos términos en que fue comunicada. 133

Carrera 46 No. 52 – 36. P. 8 • Código Postal 050012 • PBX (074)5111511 [email protected] - www.contraloria.gov.co • Medellín • Colombia

4.4 RESULTADOS EN RELACIÓN CON EL OBJETIVO ESPECÍFICO No. 3

Revisar los contratos o convenios celebrados por la entidad territorial o sus entidades descentralizadas con anterioridad al 21 de mayo de 2010, que se encuentren vigentes, en los cuales se delegue en terceros la gestión tributaria de que trata la Ley 1386 de 2010.

4.4.1 Delegación Gestión Tributaria

Se evidenció en los 30 municipios de Antioquia: Concepción, Briceño, El Retiro, Liborina, Copacabana, Granada, Guadalupe, Maceo, Caldas, Dabeiba, Angostura, Santafé de Antioquia, Anzá, Carepa, Carolina del Príncipe, El Bagre, San José de la Montaña, Vegachí, Envigado, San Roque, Vigía del Fuerte, Murindó, Mutatá, Nariño, La Pintada, Santo Domingo, Tarazá, Cocorná, Toledo y Cisneros; que no están ejecutando Contratos o convenios celebrados por la entidad territorial o sus entidades descentralizadas con anterioridad al 21 de mayo del 2010, que se encuentren vigentes, en los cuales se delegue en terceros la gestión tributaria de que trata la Ley 1386 de 2010, por lo tanto, no se presentaron incumplimientos ni hallazgos.

4.5 RESULTADOS EN RELACIÓN CON EL OBJETIVO ESPECÍFICO No. 4

Atención Derechos de Petición, insumos o Denuncias

4.5.1 Atención Insumos o Denuncias

En la Gerencia Departamental Colegiada de Antioquia de la Contraloría General de la República, se recibió Insumo con radicado 2019- 167520-80054-IS límite del gasto Copacabana, para realizar la verificación del documento en el proceso auditor y proceder a efectuar informe de fondo.

Dicho Insumo consiste en incumplimiento en la implementación del Programa de saneamiento Fiscal y Financiero – PSFF, por parte del Concejo Municipal de Copacabana, Antioquia, vigencias 2017 y 2018.

Una vez estudiado el Insumo 2019-167520-80054-IS límite del gasto Copacabana aportado al proceso auditor, se aclara que:

En los conceptos de la Oficina Jurídica CGR Nos. 2012IE0079007 del 19 de diciembre de 2012 y 2013IE0004031 del 23 de enero de 2013 precisan que:

134

Carrera 46 No. 52 – 36. P. 8 • Código Postal 050012 • PBX (074)5111511 [email protected] - www.contraloria.gov.co • Medellín • Colombia

La CGR está facultada para realizar el control tal y como lo ordena la Constitución y la ley pero referido al objeto de la fiscalización, no puede entrar a revisar los actos de la administración territorial que deban ser objeto de fiscalización por la Contraloría de ese orden, pues la intervención sigue siendo excepcional.

En este contexto, no se puede entrar a auditar temas relacionados con la contratación, control interno, gestión financiera y presupuestal de la entidad territorial pues se vulneraria la competencia del ente de control fiscal territorial, salvo, que al incumplirse el límite de gastos se presente una contravención de las normas que regulan tal situación, es decir, que la revisión de esos temas procede solo si es absolutamente imprescindible para determinar el cumplimiento de límite de gastos.

Así, la CGR no tiene competencia a través de estos controles fiscales para:

 Emitir opinión sobre estados contables  Verificar el estado del cálculo actuarial  Pronunciase sobre la viabilidad financiera del ente territorial  Pronunciarse si estuvo bien o mal constituido el acuerdo de reestructuración de pasivos  Emitir concepto sobre el control interno  Pronunciarse si procede la terminación de un acuerdo de restructuración.  Verificar el cumplimiento de los programas de saneamiento fiscal y financiero.

De acuerdo a lo anterior, la evaluación realizada al Insumo 2019-167520-80054-IS (Programa de Saneamiento Fiscal y Financiero – PSFF) aportado al proceso auditor, se limita a evaluar el incumplimiento del Límite del Gasto del Concejo Municipal de Copacabana para las vigencias 2017 y 2018, de lo cual se generó el siguiente hallazgo para la vigencia 2017, toda vez que el de la vigencia 2018 está en el objetivo específico del Límite del Gasto:

Hallazgo No. 37 Incumplimiento Limite del Gasto Concejo – Municipio de Copacabana vigencia 2017. (A-D)

La Ley 617g de 2000 en el artículo 10. Valor máximo de los gastos de los concejos, personerías, contralorías distritales y municipales establece: Durante cada vigencia fiscal, los gastos de los concejos no podrán superar el valor correspondiente al total de los honorarios que se causen por el número de sesiones autorizado en el Artículo 20 de esta ley, más el uno punto cinco por

135

Carrera 46 No. 52 – 36. P. 8 • Código Postal 050012 • PBX (074)5111511 [email protected] - www.contraloria.gov.co • Medellín • Colombia

ciento (1.5%) de los ingresos corrientes de libre destinación. Y artículo 84. Sanciones por incumplimiento. El incumplimiento de lo previsto en la presente ley, constituirá falta gravísima, sancionable disciplinariamente de conformidad con la ley.

De otro lado, la Ley 734 de 2002, en el artículo 23. La falta disciplinaria. Constituye falta disciplinaria, y por lo tanto da lugar a la acción e imposición de la sanción correspondiente, la incursión en cualquiera de las conductas o comportamientos previstos en este código que conlleve incumplimiento de deberes, extralimitación en el ejercicio de derechos y funciones, prohibiciones y violación del régimen de inhabilidades, incompatibilidades, impedimentos y conflicto de intereses, sin estar amparado por cualquiera de las causales de exclusión de responsabilidad contempladas en el artículo 28 del presente ordenamiento. El artículo 25. Destinatarios de la ley disciplinaria. Son destinatarios de la ley disciplinaria los servidores públicos aunque se encuentren retirados del servicio y los particulares contemplados en el artículo 53 del Libro Tercero de este código…. El artículo 34. Deberes. Son deberes de todo servidor público: (1) Cumplir y hacer que se cumplan los deberes contenidos en la Constitución, los tratados de Derecho Internacional Humanitario, los demás ratificados por el Congreso, las leyes, los decretos, las ordenanzas, los acuerdos distritales y municipales, los estatutos de la entidad, los reglamentos y los manuales de funciones, las decisiones judiciales y disciplinarias, las convenciones colectivas, los contratos de trabajo y las órdenes superiores emitidas por funcionario competente. (3) Formular, decidir oportunamente o ejecutar los planes de desarrollo y los presupuestos, y cumplir las leyes y normas que regulan el manejo de los recursos económicos públicos, o afectos al servicio público... Y el artículo 35. Prohibiciones. A todo servidor público le está prohibido: (1) Incumplir los deberes o abusar de los derechos o extralimitar las funciones contenidas en la Constitución, los tratados internacionales ratificados por el Congreso, las leyes, los decretos, las ordenanzas, los acuerdos distritales y municipales, los estatutos de la entidad, los reglamentos y los manuales de funciones, las decisiones judiciales y disciplinarias, las convenciones colectivas y los contratos de trabajo…”

El Municipio de Copacabana en la vigencia 2017 incumplió los límites del gasto al concejo municipal establecidos en el artículo 10 de la ley 617 de 2000, que señala el valor máximo de los gastos de los concejos, personerías, contralorías distritales y municipales, y en virtud del cual, el valor máximo de gastos de los concejos municipales corresponde a los honorarios de los concejales más el uno punto cinco por ciento (1.5%) de los ingresos corrientes de libre destinación. Durante la vigencia 2017 los Ingresos Corrientes de Libre Destinación -ICLD- del municipio de Copacabana ascendieron a $25.007.986.933, de los cuales el 1.5% equivale a 136

Carrera 46 No. 52 – 36. P. 8 • Código Postal 050012 • PBX (074)5111511 [email protected] - www.contraloria.gov.co • Medellín • Colombia

$375.119.804. El límite máximo de pago de honorarios para el municipio corresponde a $307.343.700 para un total máximo a transferir al concejo municipal de $682.463.504. La alcaldía Municipal transfirió un total de $734.098.861, excediendo los gastos en $51.635.357 tal y como se muestra a continuación:

Tabla No. 48 Transferencias para gastos Concejo Municipal de Copacabana Cifras en pesos Concejo Municipal de Copacabana vigencia 2017 (miles) Número de Concejales 15 Ingresos de Libre Destinación - ICLD en 2017 $25.007.986.933 Número de Sesiones 90 Valor de la Sesión $ 227.662 Límite Honorarios $307.343.700 Gastos comprometidos Función Concejo $734.098.861 1,5% de los ICLD 2017 (funcionamiento) $ 375.119.804 Límite máximo GASTOS Concejo $682.463.504 Incumplimiento $51.635.357 Fuente: Ejecuciones presupuestales de ingresos y gastos alcaldía municipal de Copacabana — vigencia 2017

Lo anterior, por debilidades de control y seguimiento en las ejecuciones presupuestales y pagos efectuados, generando incumplimiento de los límites del gasto establecido en la normatividad vigente. (Hallazgo administrativo con presunta incidencia disciplinaria)

Respuesta de la Entidad

Por medio del radicado 02915 del 27 de abril del 2020, se dio respuesta a las observaciones Auditoria de Cumplimiento al Limite del Gasto, vigencia 2017- 2018 Concejo y Personería, así:

Sea lo primero clarificar la naturaleza de las Personerías y el Concejo en los Municipios, ello es determinar y aclarar que estas dos instituciones No hacen parte de la Administración central, por lo cual es importante en consecuencia traer a colación los Pronunciamientos constitucionales, basamento de tan importante claridad, así: La Corte Constitucional en sentencia C-078 del 17 de febrero de 1999 Magistrado Ponente Dr. Eduardo Cifuentes Muñoz, preciso lo siguiente frente a los conceptos de la Rama Ejecutiva y Administración Central:

“La Corte no se ha ocupado todavía de definir de manera concreta el concepto de administración central. Sin embargo, en distintas sentencias ha establecido diferenciaciones, de las que se puede deducir que este concepto abarca todos los

137

Carrera 46 No. 52 – 36. P. 8 • Código Postal 050012 • PBX (074)5111511 [email protected] - www.contraloria.gov.co • Medellín • Colombia

organismos de la Rama Ejecutiva nacional, pero no comprende las demás ramas ni los órganos autónomos que fueron consagrados en la Constitución Así, por ejemplo, en la sentencia C-527 de 1994, M_P. Alejandro Martínez Caballero, se preciso que el numeral 14 del articulo 189 de la Carta no era aplicable a la Contraloría “debido a que es un órgano autónomo e independiente, excluido de la rama ejecutiva, la cual corresponde a la administración central". Asimismo, en la sentencia C-192 de 1997, M.P. Alejandro Martínez Caballero, que trato sobre la temática presupuestal. En el inciso 14 del actual articulo 189 de la Carta vigente no se menciona cuales son las dependencias que constituyen la administración central. Sin embargo, los numerales 15 y 16 del mismo artículo 189 enumeran una serie de organismos sobre los cuales tiene incidencia directa el Presidente de la Republica en temas muy relacionados con los del inciso 14. Este hecho, así como la premisa de que en estas materias la Carta de 1991 siguió, en buena medida, los lineamientos de la Carta de 1886, permite concluir que con el concepto de administración central incorporado en el aludido numeral 14 se quiso hacer alusión a los Ministerios, los Departamentos Administrativos y demás entidades administrativas del orden nacional que formen parte de la administración, es decir de la Rama Ejecutiva del Poder Publico.”

En el caso de las Personerías Municipales o Distritales, se precisa que no integran la Rama Ejecutiva del poder público, sino que hacen parte de los órganos de control, por cuanto ejercen en el municipio, bajo la dirección suprema del Procurador General de la Nación, las funciones del Ministerio Publico, incluyendo el poder disciplinario.

Ahora bien teniendo clara la naturaleza de estas dos instituciones, que por ende tienen entonces independencia administrativa y financiera, vámonos a revisar las obligaciones que tienen los Alcaldes de carácter Constitucional así:

Artículo 315 de la Constitución política de Colombia en su numeral primero (1) que a su tenor indica:

Articulo 315 de la Constitución Política de Colombia: Son atribuciones del alcalde: 1. Cumplir y hacer cumplir la Constitución, la ley, los decretos del gobierno, las ordenanzas, y los acuerdos del concejo. (Resalto Propio).

A las claras se observa la obligación nada mas y menos Constitucional de el Alcalde de entonces, señor Oscar Restrepo de CUMPLIR a cabalidad con el contenido establecido en el Acuerdo numero 065 por medio del cual se estableció el presupuesto de gastos y rentas para el municipio de Copacabana en la vigencia fiscala 2017 y que obviamente estaba y esta presumido de legalidad, el cual 138

Carrera 46 No. 52 – 36. P. 8 • Código Postal 050012 • PBX (074)5111511 [email protected] - www.contraloria.gov.co • Medellín • Colombia

indicaba la obligación que el entonces mandatario local tenia de observar el articulo 26 del citado acuerdo en sus disposiciones generales decía: “El Presupuesto aprobado por el Concejo, para la Personería y el Concejo Municipal solo podrá ser modificado (adicionado, traslados o disminuido), mediante resolución emitida por el ordenador del gasto (Concejo o Personería) que así lo requiera.”

Ahora bien dando cumplimiento al Estatuto Orgánico de Presupuesto acuerdo municipal 078 de diciembre 13 de 1995 y al decreto 111 de 1996, la Administración municipal elabora el proyecto de acuerdo de presupuesto para la vigencia fiscal siguiente a la vigencia que se esta ejecutando ; antes de emitir el proyecto de acuerdo se realizan los anexos (MFMP, Plan Financiero, Gastos de Funcionamiento, Servicio de la Deuda y POAI) que son necesarios para poder llegar al proyecto de acuerdo que será estudiado , aprobado o objetado por el concejo municipal .

Para la elaboración del Plan Financiero se realiza la revisión del crecimiento Promedio del municipio en los últimos 4 años y con base a esta información se realiza la proyección de ingresos que recaudara el municipio en la vigencia fiscal que será objeto del Proyecto de acuerdo de presupuesto que será presentado al concejo municipal para su estudio.

De acuerdo a los Ingresos Corrientes de Libre Destinación PROYECTADOS en el Plan Financiero la Administración municipal procede a realizar los cálculos de los gastos límites de funcionamiento para el Concejo, la Personería y Administración Central dando cumplimiento a la Ley 617 De 2000.

Los Gastos de Funcionamiento así calculados para el Concejo según articulo 10 de la Ley 617 de 2000 son llevados al proyecto de acuerdo que será presentado al Concejo Municipal para para su estudio.

En cuanto al gasto por honorarios se proyectan dando cumplimiento a la LEY 1368 de 2009 en su articulo 10 el cual reza “ cada año los honorarios señalados en la tabla anterior se incrementaran en un porcentaje equivalente a la variación del IPC durante el año inmediatamente anterior “, el valor de la sesión en la vigencia 2016 es de $.215.283 , a este valor se le incrementa el IPC proyectado por el Banco de la Republica para el año 2016 es del 7% quedando el valor de cada sesión ordinaria en $ 230.353 , se realiza con proyección del IPC ya que cuando se presenta el proyecto de acuerdo al concejo aun no se tiene la cifra definitiva en cuanto va a cerrar el IPC para dicho periodo que se esta ejecutando .

139

Carrera 46 No. 52 – 36. P. 8 • Código Postal 050012 • PBX (074)5111511 [email protected] - www.contraloria.gov.co • Medellín • Colombia

Por todo lo anterior expuesto los cálculos de gastos de funcionamiento del Concejo municipal son calculados en cifras proyectadas.

Una vez estudiado por el Concejo el proyecto de Presupuesto fue aprobado en diciembre 7 de 2016 con el acuerdo No 065.

El presupuesto aprobado por el concejo municipal consta de las siguientes secciones:

GASTOS DE FUNIONAMIENTO Gastos de Funcionamiento Concejo municipal Gastos de Funcionamiento Personería municipal Gastos de funcionamiento Administración Central

SERVICIO DE LA DEUDA

PLAN OPERATIVO ANUAL DE INVERSIONES

Según la Constitución política de Colombia Articulo 315 de la Constitución Política de Colombia: Son atribuciones del alcalde: 1. Cumplir y hacer cumplir la Constitución, la ley, los decretos del gobierno, las ordenanzas, y los acuerdos del concejo. (Resalto Propio).

Guardando concordancia con esta Ley el acuerdo de presupuesto No 065 de diciembre 7 de 2016 para la vigencia fiscal 2017 en las disposiciones generales el su articulo 26 reza:” ARTICULO 26°:El Presupuesto aprobado por el Concejo, para la Personería y el Concejo Municipal solo podrá ser modificado (adicionado, traslados o disminuido), mediante resolución emitida por el ordenador del gasto (Concejo o Personería) que así lo requiera.” y en su articulo a 4 reza “ARTICULO 4°: Las disposiciones generales rigen para el Concejo Municipal, la Personería y la Administración Central y en lo que sea pertinente para el sector Descentralizado.

El presupuesto general del Municipio de Copacabana guarda concordancia con las disposiciones de ley, del plan financiero contemplado en el Marco Fiscal de Mediano Plazo y del plan operativo anual de inversiones y regirá para la vigencia fiscal de enero 1 a diciembre 31 de 2018”

Por todo lo anterior expuesto una vez aprobado y sancionado el acuerdo de presupuesto de ingresos y gastos del municipio para la vigencia fiscal en la seción del concejo únicamente es el ordenador para este caso concejo quien debe hacer el seguimiento, es tanto así que constantemente el concejo pide a la 140

Carrera 46 No. 52 – 36. P. 8 • Código Postal 050012 • PBX (074)5111511 [email protected] - www.contraloria.gov.co • Medellín • Colombia

administración central copia de la ejecución de la seción conceja para su revisión y seguimiento.

Se adjuntan copias de la resolución No 123 de fecha diciembre 12 de 2017, donde el concejo realiza un contracredito al rubro de honorarios por $3.462.000, es decir, lo que no se pago por honorarios porque al ser liquidados dando cumplimiento a la Ley 1368 de 2009 y no a la proyección realizada en el momento de la elaboración del proyecto de acuerdo de presupuesto, lo trasladaron realizando un crédito a rubros de gastos de funcionamiento del concejo como se puede observar en dicha resolución.

Análisis de la Respuesta

En la respuesta el Ente Territorial expresa, que una vez aprobado y sancionado el acuerdo de presupuesto de ingresos y gastos del municipio para la vigencia fiscal en la seción del concejo, únicamente es el ordenador para este caso concejo, quien debe hacer el seguimiento a la ejecución presupuestal. No obstante, considero que la responsabilidad también es del Ente Territorial, toda vez que la administración municipal es la responsable de la programación, elaboración y aprobación del presupuesto anual y se fundamenta en estimativos de recaudo de la siguiente vigencia fiscal y la ejecución en los recaudos percibidos realmente. Así mismo, se observa que no se apropiaron, dentro de los límites legales, las sumas necesarias para cumplir con los gastos de funcionamiento del Concejo para la vigencia fiscal 2017, situación que revela una defectuosa programación presupuestal.

Ley 617 de 2000 Artículo 13.- Ajuste de los presupuestos, establece: Si durante la vigencia fiscal, el recaudo efectivo de ingresos corrientes de libre destinación resulta inferior a la programación en que se fundamentó el presupuesto de rentas del departamento, distrito o municipio, los recortes, aplazamientos o supresiones que deba hacer el ejecutivo afectarán proporcionalmente a todas las secciones que conforman el presupuesto anual, de manera que en la ejecución efectiva del gasto de la respectiva vigencia se respeten los límites establecidos en la presente ley.

Concepto Sala de Consulta C.E. 1628 de 2005 Consejo de Estado - Sala de Consulta y Servicio Civil, establece que:

“El alcance y finalidad de la ley 617 de 2000 indica que el cumplimiento de los montos máximos de gasto de las entidades territoriales y de las secciones del presupuesto deben ser cumplidos de manera inexorable, razón por la cual no 141

Carrera 46 No. 52 – 36. P. 8 • Código Postal 050012 • PBX (074)5111511 [email protected] - www.contraloria.gov.co • Medellín • Colombia

existe mecanismo que autorice apropiar partidas para gastos de funcionamiento de los concejos por encima de los límites legales. Valga advertir, a términos del artículo 346 de la Carta, que no podrá incluirse en la ley de apropiaciones partida alguna que no corresponda a "¿un gasto decretado conforme a la ley anterior"

“… El monto máximo de ingresos corrientes de libre destinación que el distrito o municipio puede gastar en el concejo es vinculante para todas las autoridades municipales. En consecuencia no es posible legalmente superar los límites establecidos”.

Ley 136 de 1994, dice el artículo 66 - modificado por el artículo 20 de la ley 617 de 2000, establece honorarios para los concejales municipales y distritales, su monto y el número de sesiones según sea la categoría del municipio y, en su inciso final ordena que "cuando el monto máximo de ingresos corrientes de libre destinación que el distrito o municipio puede gastar en el concejo, sea inferior al monto que de acuerdo con el presente artículo y la categoría del respectivo municipio se requeriría para pagar los honorarios de los concejales, éstos deberán reducirse proporcionalmente para cada uno de los concejales, hasta que el monto a pagar por ese concepto sume como máximo el límite autorizado en el artículo décimo de la presente ley."

En dicho período se aprobó un presupuesto inicial en el rubro Honorarios concejales de $241.870.451, y en vista de que los gastos fueron superiores, el Concejo mediante Resolución No 123 de fecha diciembre 12 de 2017, realiza un contracredito por $3.462.000, es decir que lo que no se pago por honorarios lo trasladaron realizando un crédito a rubros de gastos de funcionamiento del concejo. Adicionalmente, se acreditó el rubro de Honorarios concejales por $68.298.600, quedando un presupuesto definitivo por $306.707.051 y unos compromisos por $306.706.232.

Con base en el análisis anterior, se concluye que el Ente Territorial acepta que se incumplió el Límite del Gasto para la vigencia 2017 del Concejo municipal, no obstante, no asume dicha responsabilidad sino que se la trasfiere al Concejo. Por las razones expuestas, la observación se mantiene y formará parte del informe como hallazgo en los mismos términos en que fue comunicada al Ente Territorial.

142

Carrera 46 No. 52 – 36. P. 8 • Código Postal 050012 • PBX (074)5111511 [email protected] - www.contraloria.gov.co • Medellín • Colombia