Abastecimiento Urbano Y Regadío De Granada. I. De La Fuente Grande De Alfacar Al Río Beiro
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Manuel Espinar Moreno ABASTECIMIENTO URBANO Y REGADÍO DE GRANADA. I. DE LA FUENTE DE ALFACAR AL RÍO BEIRO ALFACAR DE GRANADA. DE URBANO FUENTE LA DE ABASTECIMIENTO I. Y REGADÍO José Manuel Espinar Jiménez ABASTECIMIENTO URBANO Y REGADÍO DE GRANADA. I. DE LA FUENTE GRANDE DE ALFACAR AL RÍO BEIRO Esta edición cuenta con la colaboración del grupo de Investigación HUM-165: Patrimonio, Cultura y Ciencias Medievales de la Junta de Andalucía y Universidad de Granada Granada, 2016 y del C.I.C de la excelentísima Diputación de Granada ABASTECIMIENTO URBANO Y REGADÍO DE GRANADA. I. DE LA FUENTE GRANDE DE ALFACAR AL RÍO BEIRO Manuel Espinar Moreno, José Manuel Espinar Jiménez ABASTECIMIENTO URBANO Y REGADÍO DE GRANADA. I. DE LA FUENTE GRANDE DE ALFACAR AL RÍO BEIRO ESTUDIOS NÚM. 12 LIBROSEPCCM 2016 Editores: Manuel Espinar Moreno y José Manuel Espinar Jiménez © HUM-165: Patrimonio, Cultura y Ciencias Medievales © HUM-165: Patrimonio, Cultura y Ciencias Medievales www.librosepccm.com www.epccm.es/net/org Primera edición: 2013 Segunda edición: 2016 Abastecimiento urbano y regadío de Granada. I. De la Fuente Grande de Alfacar al río Beiro. © Manuel Espinar Moreno Diseño de cubierta: Manuel Espinar Moreno. Motivo de cubierta: Página del plano de la Acequia de Ainadamar de 1880. Maquetación: Manuel Espinar Moreno ISBN: 978-84-9956-501-9 Deposito Legal: Gr-307-2013 Esta edición del Grupo de Investigación HUM-165: Patrimonio, Cultura y Ciencias Medievales se realiza en colaboración y permiso de la Editorial Ada Book de Granada Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra sólo puede realizarse con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos. www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra. CAPÍTULO I LA FUENTE GRANDE DE ALFACAR Y EL AGUA DE AYNADAMAR INTRODUCCIÓN Una de las fuentes más importantes para el abastecimiento y regadío de Granada es sin duda la denominada Fuente de Alfacar y la acequia que sale de ella que tomó el nombre del Pago de Aynadamar. El complejo alpujárride representado por la Sierra de la Yedra, Sierras de Alfacar y Viznar y la Sierra de Cogollos están formadas por relieves de naturaleza carbonática entre los que destacan las calizas, dolomías y mármoles, del Triásico que fueron sufriendo cambios en su composición durante la orogenia alpina. La riqueza de agua de estas sierras en las que encontramos algunas llanuras, conos de deyección y depósitos de piedemonte da lugar a una serie de manantiales y nacimientos que por su importancia forman pequeños ríos o caudales que permiten dotar alguna acequia destinada para el riego o para el abasto humano. Entre los ríos encontramos el Darro, Beas, Aguas Blancas, Bermejo y Fardes. Entre los manantiales destacan los de Alfacar: Fuente Grande, Fuente Chica, el Morquí, etc., son aguas subterráneas que surgen y se aprovecharon por el hombre desde la más remota antigüedad como demuestra la Arqueología. La Sierra de Huétor facilita agua a varios núcleos de población entre ellos a Granada. Es curioso como la conocida Sierra de la Alfaguara tiene por un lado el nacimiento del Darro y por otro la Fuente Grande y otras situadas debajo, tanto el Darro como Fuente Grande abastecen a Granada. Del primero se dotaba la Alhambra y la parte baja del Albaicín que delimita la calle San Juan de los Reyes. De la fuente toma agua Viznar, el Fargue, el Albaicín y Alcazaba con sus alrededores. La Fuente Grande es la más caudalosa de todos los nacimientos pues arroja entre 50 y 250 l/s. Las fuentes surgen por la falla o fractura del borde de la Depresión de Granada. Los movimientos han provocado el hundimiento de los materiales sedimentarios de la depresión respecto a los relieves carbonáticos de la Sierra de Alfacar. La diferencia en la permeabilidad de ambas formaciones favorece el nacimiento del agua subterránea. La Fuente surge al pie del Cerro de la Cruz a 1126 metros en el borde de un depósito de pie de monte que limita el macizo calcáreo1. El nacimiento es muy significativo 1 RUBIO CAMPOS, Juan Carlos; GONZÁLEZ RAMÓN, Antonio; BEAS TORROBA, Jesús y LÓPEZ GETA, Juan Antonio (editores): El agua subterránea en el Parque Natural de la Sierra de Huétor (Granada). Madrid, 2008. También RUBIO CAMPOS, Juan Carlos; BEAS TORROBA, Jesús; LÓPEZ GETA, Juan Antonio y ALCAIN MARTÍNEZ, Gema (editores): Guía de manantiales de la provincia de Granada. Una visión sobre su origen y naturaleza. Madrid, 2006. YAGÜE, Alejo Luís: Análisis de las aguas de Granada y sus contornos e indicación de las virtudes medicinales que tienen. Granada, 1882. 11 pues surge el agua a borbotones o en pequeñas burbujas, es el típico nacimiento que los árabes denominaron al-Faww…ra2. Es curioso que debajo de este nacimiento se citen los albercones, albercón, alberconcillos que deriva de la palabra alberca, con su diminutivo alberquilla, o el aumentativo alberca grande, donde se almacenaba agua para el riego y el uso de los hombres y animales. La Fuente Grande ha merecido la atención de numerosos viajeros, historiadores y geógrafos, especialmente musulmanes y cristianos. Esto es así porque la Fuente de Alfacar es el origen de una de las conducciones de agua más importantes de la Granada islámica, junto con la dotación de la Alhambra fue muy conocida y valorada por la calidad de sus aguas. Entre los autores musulmanes tenemos el testimonio de importantes literatos como Ibn al-Ja¥†b, Ibn J…tima e Ibn Ba¥¥™¥a, entre los cristianos el de Andrea Navagiero, Mármol Carvajal, Henríquez de Jorquera y otros como veremos a continuación. A pesar de que nace en término de Alfacar esta alquería no tiene propiedad sobre ella, en el libro de Apeo se dice: “ningund aprovechamiento tiene el dicho lugar (de Alfacar), en su término, porque ba a la ciudad de Granada”3. Fuente Grande en Alfacar. Reimpresión Granada, 1988. Dedica un capítulo a las aguas de la sierra de Alfacar y se centra sobre todo en el Darro y Fuente Grande. 2 DÍAZ GARCÍA, Amador y BARRIOS AGUILERA, Manuel: De toponimia granadina. Un estudio histórico-lingüístico según el Libro de Apeo y Repartimiento de Alfacar. Universidad de Granada, Granada, 1991, págs. 109-110. Al-faww…ra significa “el manantial, la fuente, el surtidor, manantial copioso”. Se aplica este térmico cuando el agua surge a borbotones, como si hirviera. Nos citan la Fuente del Hervidero en el término de La Zubia. 3 BARRIOS AGUILERA, Manuel: Alfacar morisco (Un lugar de la Vega de Granada en el siglo XVI), Granada, 1985, pág. 47. 12 Otra vista de la fuente ALGUNOS DATOS HISTÓRICOS SOBRE LA FUENTE GRANDE DE ALFACAR D. Miguel Lafuente Alcántara nos dice que en el reinado del primer emir Abderraman I se producen enfrentamientos contra el anterior gobernador Yusuf y al-Sumail que se hicieron fuertes en Torres Bermejas, el emir venció a los rebeldes y acudió a Granada para someter a estos disidentes, el guerrero Husein el Ocaili medió en la capitulación y la bandera blanca de los omeyas coronó las fortificaciones granadinas. El emir nombró como walí, gobernador y capitán general del distrito de Elvira a Ased ben Abderraman el Schevani. Aunque gobernaba el distrito los continuos enfrentamientos con los mozárabes y muladíes le llevaron a fortificar las colinas de Garnatha por ofrecer mayor seguridad y control que la vecina Elvira, nos dice: “reunió obreros, acopió chinarro, cal y arena, construyó aljibes y cuarteles, y comenzó a ceñir con espesos torreones y sólidos cubos de argamasa el collado que hoy forma parte de la ciudad de Granada con el nombre de Alcazaba. Ased no pudo ver concluidas las fortificaciones, porque murió de una herida de lanza y de un saetazo en un ataque contra los rebeldes. Abdel- salen-Ben-Ibrahim, caballero de la Siria, ilustre y rico, fue nombrado sucesor de Ased por el rey Abderraman, y terminó las obras que aún subsisten majestuosas en el collado del Albaicín”4. A mediados del siglo IX comenzó un periodo de luchas en el territorio granadino5. Los mozárabes y 4 LAFUENTE ALCANTARA, Miguel: El libro del viajero en Granada, por.., Madrid, 1850. Reimpresión Editorial D. Quijote, Granada, 1981, págs. 15-16. 5 EGUÍLAZ Y YANGUAS, Leopoldo: Del lugar donde fue Iliberis. Estudio preliminar de Manuel Espinar Moreno, Granada, 1987, págs. 26-28. Nos dice que Ahmed ben Isa citado por Ibn al-Ja¥†b narra 13 muladíes se enfrentan a los árabes con victorias y derrotas hasta que por fin vencieron los emires cordobeses y tanto Elvira como Granada se sometieron al gobierno cordobés y quedaron gobernados por los walíes nombrados por el poder central. Bajo el reinado de Abderraman III y su hijo al-Hakan II existió paz y prosperidad, nos dice este autor: “se perfeccionó la agricultura de Granada, y nuevos canales estendieron los riegos por muchos pagos de la vega en la forma que hoy existen. Esta prosperidad llegó a su apogeo desde el año 913 de J. C. hasta principios del siglo XI en que comenzó a declinar el imperio de Córdoba”6. Serán los reyes ziríes los que al trasladar la capital a Granada, la antigua Iliberis, construyan palacios y jardines y extiendan los riegos en la Vega con nuevos canales. El último de ellos, Abd Allah, nombró como visir a Mumel, extranjero agilísimo y le confió la dirección del gobierno. Cuando llegaron los almorávides mantuvieron a este ministro que realizó numerosas obras de utilidad, una de ellas fue “la acequia para aprovechar las saludables aguas que nacen en la pintoresca sierra de Alfacar, alquería distante una legua de Granada: desde entonces se riegan las huertas y jardines de los cerros que se elevan al norte de la ciudad, se surten muchos aljibes y barrios, y se fertilizan los pagos á donde no alcanzan los raudales de Genil; otra, la formación de jardines deliciosos para solaz y esparcimiento de los melancólicos moros”7.