WATT DEVELOPMENT SPV 4 S.L. C/ Sorni, 21, 8 ║46004 (Valencia) – Tfno +34 687 77 15 57 / 96 061 14 29 www.watt-development.com ║ E-mail: [email protected]

SEPARATA LEY DE TRANSPARENCIA

MEMORIA RESUMEN

LÍNEA SUBTERRANEA y AÉREA DE 132kV Y 5,4km

ENTRE SUBESTACIÓN WATT COLOMERA-PINOS

PUENTE Y SUBESTACIÓN CAPARACENA

Archivo: SEPARATA LEY DE TRANSPARENCIA LÍNEA AÉREA DE 132KV Y 5,4km ENTRE SET WATT COLOMERA- Y SET CAPARACENA Rev: 1 Fecha: 23/04/2019

SEPARATA LEY DE TRANSPARENCIA Rev: 1 LÍNEA SUBTERRANEA y AÉREA DE 132KV Y 5,4km ENTRE SUBESTACIÓN WATT COLOMERA-PINOS Fecha: PUENTE Y SUBESTACIÓN CAPARACENA 23/04/2019

ÍNDICE

1.- OBJETO ...... 3

2.- PROMOTOR Y PETICIONARIO ...... 3

3.- SITUACIÓN Y EMPLAZAMIENTO ...... 3

4.- DESCRIPCION Y CARACTERISTICAS DEL PROYECTO ...... 5

4.1.- DESCRIPCION DEL PROYECTO – LINEA AÉREA ...... 5

4.2.- ORGANISMOS AFECTADOS ...... 7

4.3.- CARACTERISTICAS TECNICAS DEL PROYECTO ...... 7

4.4.- OCUPACIÓN...... 8

4.5.- DISTANCIAS A NUCLEOS DE POBLACION ...... 8

5.- INTERCONEXION DE LA LÍNEA DE ALTA TENSIÓN...... 9

6.- JUSTIFICACION DE LA ACTUACIÓN...... 9

6.1.- INTRODUCCION ...... 9

6.2.- VENTAJAS E INCONVENIENTES...... 9

7.- ALTERNATIVAS E IMPACTOS ...... 10

7.1.- MOTIVOS DE LA SELECCION DEL EMPLAZAMIENTO ...... 11

7.2.- SELECCION DEL TRAZADO. PRINCIPIOS DE ELECCIÓN DE LA TRAZA...... 11

7.3.- ALTERNATIVAS TECNICAS SELECCIONADAS CON IMPACTO POSITIVO EN EL ENTORNO. 12

7.4.- TOPOGRAFÍA ...... 13

8.- AFECCIONES TERRITORIALES Y AMBIENTALES ...... 14

8.1.- AFECCIONES EN LA FASE DE CONSTRUCCION...... 14

8.2.- AFECCIONES LA EXPLOTACIÓN DE LA INSTALACIÓN ...... 16

8.3.- MEDIDAS CORRECTORAS Y PROTECTORAS ...... 17

9.- PLANOS...... 19

WATT DEVELOPMENT SPV 4 S.L. Página: 2 de 19

SEPARATA LEY DE TRANSPARENCIA Rev: 1 LÍNEA SUBTERRANEA y AÉREA DE 132KV Y 5,4km ENTRE SUBESTACIÓN WATT COLOMERA-PINOS Fecha: PUENTE Y SUBESTACIÓN CAPARACENA 23/04/2019

1.- OBJETO

El objetivo de este proyecto es la construcción de una línea eléctrica subterránea y aérea de 132 kV de simple circuito y 5,4km de longitud total, cuya finalidad es la evacuación conjunta de la energía generada por 4 plantas fotovoltaicas, “FV Watt Colomera”, “FV Watt Pinos Puente IV”, “FV Watt Pinos Puente V” y “FV Watt Pinos Puente VI”. Estas 4 plantas utilizaran las mismas infraestructuras de evacuación confluyendo en la subestación conjunta “Watt Colomera- Pinos Puente” desde la cual se evacuara la energía generada hacia la subestación SE Caparacena propiedad de Endesa Distribución Eléctrica S.L. La actividad objeto se establece para un periodo de vida máximo de 50 años, encontrándose el periodo de vida normal entre 30 y 40 años.

2.- PROMOTOR Y PETICIONARIO

Peticionario: WATT DEVELOPMENT SPV 4 S.L. C.I.F.: B-98868136 Domicilio: C/ Sorní, 21, 8, 46004 Localidad: Valencia (Valencia) Email: [email protected] Representante: Alejandro Obiol Lisbona N.I.F.: 29196033-V Teléfono: 687771557

3.- SITUACIÓN Y EMPLAZAMIENTO

El punto de enganche se realiza en la subestación Watt Colomera - Pinos Puente en la posición de Línea de 132kV dedicada para ello.

El origen se produce en la posición de generación en la subestación Caparacena que tendrá como uso exclusivo la evacuación de la energía de la agrupación de las plantas fotovoltaicas.

El trazado aéreo de la línea transcurre por los términos municipales de y Pinos Puente, en la provincia de .

En los extremos de la línea, habrá dos tramos subterráneos, el primer tramo discurrirá en la parcela donde se ejecutara la instalación FV Watt Pinos Puente V, donde estará situada la subestación compartida, iniciándose en la subestación Watt Colomera – Pinos Puente y acabara en una conversión aéreo-subterránea en el primer apoyo de la línea aérea, este tramo tendrá una longitud aproximada de 604m.

WATT DEVELOPMENT SPV 4 S.L. Página: 3 de 19

SEPARATA LEY DE TRANSPARENCIA Rev: 1 LÍNEA SUBTERRANEA y AÉREA DE 132KV Y 5,4km ENTRE SUBESTACIÓN WATT COLOMERA-PINOS Fecha: PUENTE Y SUBESTACIÓN CAPARACENA 23/04/2019

El segundo tramo subterráneo partirá desde el ultimo apoyo de la línea aérea (nº16) donde habrá otra conversión aéreo-subterránea y se dirigirá hacia la posición de generación de la subestación Caparacena. Este tramo tendrá una longitud aproximada de 350m y transcurrirá por terrenos privados, camino público y por la parcela de la subestacion Caparacena.

Durante su recorrido la línea aérea se encontrara con los siguientes cruzamientos:

P.K. Cruzamiento Municipio Organismo 0.112 Arroyo de la Fuente Caballo Pinos Puente Confederación Hidrográfica Guadalquivir 0.815 LAAT - 20 KV Pinos Puente Endesa 0.831 Rio Frailes/Rio Velillos Pinos Puente Confederación Hidrográfica Guadalquivir 0.920 telefono Pinos Puente Telefónica 0.949 GR-3408 Pinos Puente Diputacion Granada 1.101 LAAT - 20 KV Pinos Puente Endesa 1.164 barranco de piletas Pinos Puente Confederación Hidrográfica Guadalquivir 1.227 camino de tierra Pinos Puente Ayuntamiento de Pinos Puente 1.609 LAAT - 20 KV Pinos Puente Endesa 1.784 barranco de piletas Pinos Puente Confederación Hidrográfica Guadalquivir 1.902 camino de tierra Pinos Puente Ayuntamiento de Pinos Puente 2.210 barranco de las agujetas Pinos Puente Confederación Hidrográfica Guadalquivir 2.341 barranco de las agujetas Pinos Puente Confederación Hidrográfica Guadalquivir 2.451 camino de colomera Pinos Puente Ayuntamiento de Pinos Puente 2.451 camino de colomera Atarfe Ayuntamiento de Atarfe 2.836 barranco de chorico Atarfe Confederación Hidrográfica Guadalquivir 3.109 barranco de las rozas Atarfe Confederación Hidrográfica Guadalquivir 3.509 LAAT 400kV Atarfe REE 3.502 barranco de las rozas Atarfe Confederación Hidrográfica Guadalquivir 4.035 camino de tierra Atarfe Ayuntamiento de Atarfe 4.324 camino de tierra Atarfe Ayuntamiento de Atarfe 4.316 barranco de los cuquillares Atarfe Confederación Hidrográfica Guadalquivir

Para cada cruzamiento se han tenido en cuenta las distancias mínimas de seguridad y condiciones técnicas establecidas en los apartados correspondientes del RD 223/2008. Se ha redactado una separata del proyecto con las características básicas de la Línea Aérea y de los cruzamientos para cada uno de los organismos afectados para obtener la aprobación correspondiente (si procede) de cada uno de ellos.

WATT DEVELOPMENT SPV 4 S.L. Página: 4 de 19

SEPARATA LEY DE TRANSPARENCIA Rev: 1 LÍNEA SUBTERRANEA y AÉREA DE 132KV Y 5,4km ENTRE SUBESTACIÓN WATT COLOMERA-PINOS Fecha: PUENTE Y SUBESTACIÓN CAPARACENA 23/04/2019

4.- DESCRIPCION Y CARACTERISTICAS DEL PROYECTO

4.1.- DESCRIPCION DEL PROYECTO – LINEA AÉREA

El Proyecto de Línea Aérea de Alta Tensión consistirá en 16 apoyos y 15 vanos proyectados con un conductor de 180 mm2 para la evacuación de 77,36 MW con una pérdida de potencia inferior al 5%. Los principales elementos que conforman la instalación son los siguientes:

1. Apoyos y cimentaciones Serán de tipo S con disposición de fases al tresbolillo. En el apartado Planos se pueden ver los tipos y alturas a cruceta. Se utilizan 3 tipos de cadenas según los tipos de apoyos sean de fin de línea (2 uds.), en suspensión (6 uds.) o de amarre (8 uds.). Los aisladores serán de vidrio del tipo U100BS. Se utilizarán aisladores que superen las tensiones reglamentarias de ensayo tanto a onda de choque tipo rayo como a frecuencia industrial, fijadas en el artículo 4.4 de la ITC07 del R.L.A.T. La configuración elegida es de cadenas simples.

Las cimentaciones son 11 monobloque y 5 tetrabloque. El volumen excavado es de 160,12 m3 y el volumen de hormigón es 173,01 m3.

2. Conductor 180 mm2 Aluminio con alma de acero galvanizado. Tipo AL1/ST1A (antiguo tipo LA) adecuados para zonas con contaminación apreciable o contaminación ligera. Los alambres serán de aluminio duro tipo AL1 y cumplirán los requisitos indicados en la norma UNE EN 60889. El tense máximo horizontal no supera los 21,57 kN.

3. Cable de tierra / Fibra óptica Será del tipo OPGW, 17 KA 48 FO. El cable compuesto tierra/óptico se forma por un núcleo óptico central consistente en un tubo estanco de aluminio o acero inoxidable. En el interior del núcleo óptico central se alojan las fibras ópticas.

Todos los apoyos se conectarán a tierra con una conexión independiente y específica para cada uno de ellos. Se puede emplear como conductor de conexión a tierra cualquier material metálico que reúna las características exigidas a un conductor según el apartado 7.2.2 de la ITC07 del R.L.A.T. De esta manera, deberán tener una sección tal que puedan soportar sin un calentamiento

WATT DEVELOPMENT SPV 4 S.L. Página: 5 de 19

SEPARATA LEY DE TRANSPARENCIA Rev: 1 LÍNEA SUBTERRANEA y AÉREA DE 132KV Y 5,4km ENTRE SUBESTACIÓN WATT COLOMERA-PINOS Fecha: PUENTE Y SUBESTACIÓN CAPARACENA 23/04/2019 peligroso la máxima corriente de descarga a tierra prevista, durante un tiempo doble al de accionamiento de las protecciones. En ningún caso se emplearán conductores de conexión a tierra con sección inferior a los equivalentes en 25 mm2 de cobre según el apartado 7.3.2.2 de la ITC07 del R.L.A.T. Las tomas de tierra deberán ser de un material, diseño, colocación en el terreno y número apropiados para la naturaleza y condiciones del propio terreno, de modo que puedan garantizar una resistencia de difusión mínima en cada caso y de larga permanencia. Además de estas consideraciones, un sistema de puesta a tierra debe cumplir los esfuerzos mecánicos, corrosión, resistencia térmica, la seguridad para las personas y la protección a propiedades y equipos exigida en el apartado 7 de la ITC07 del R.L.A.T.

4. Numeración y Aviso de Peligro En cada apoyo se marcará el número de orden que le corresponda de acuerdo con el criterio de la línea que se haya establecido. Todos los apoyos llevarán una placa de señalización de riesgo eléctrico, situado a una altura visible y legible desde el suelo a una distancia mínima de 2m.

La línea subterránea de alta tensión de 132 kV será una terna de sección mínima de 240 mm2 de conductor unipolar de aluminio, y aislamiento XLPE. Estará diseñado y probado de acuerdo con las normas IEC 60840 e IEC 62067. Tendrá una longitud aproximada de 954m divididos en dos tramos de 604m y 350m, con un ancho de zanja de 60cm. El conductor elegido será Aluminio y el cable modelo SILEC RHZ1-2OL (S) 76/132 kV 1X240 Al con Pantalla de Aluminio soldado o similares. El trazado de la línea se realizará en toda su longitud entubada en zanja con 1 tubo para la terna de cables más un tubo adicional para el cable de fibra óptica destinado para comunicaciones. El primer tramo discurrirá en la parcela donde se ejecutara la instalación FV Watt Pinos Puente V, donde estará situada la subestación compartida, iniciándose en la subestación Watt Colomera – Pinos Puente y acabara en una conversión aéreo-subterránea en el primer apoyo de la línea aérea, este tramo tendrá una longitud aproximada de 604m. El segundo tramo subterráneo partirá desde el ultimo apoyo de la línea aérea (nº16) donde habrá otra conversión aéreo-subterránea y se dirigirá hacia la posición de generación de la subestación Caparacena. Este tramo tendrá una longitud aproximada de 350m. Los tramos subterráneos discurren por terrenos municipales y privados de los municipios de Pinos Puente y Atarfe. Los terminales de exterior serán para la tensión máxima de 145 kV y normas de ensayos UNE 21361, y curvatura UNE 20435.

WATT DEVELOPMENT SPV 4 S.L. Página: 6 de 19

SEPARATA LEY DE TRANSPARENCIA Rev: 1 LÍNEA SUBTERRANEA y AÉREA DE 132KV Y 5,4km ENTRE SUBESTACIÓN WATT COLOMERA-PINOS Fecha: PUENTE Y SUBESTACIÓN CAPARACENA 23/04/2019

Las pantallas metálicas de los cables de media tensión se conectarán a tierra en cada uno de sus extremos. Los cables estarán debidamente protegidos contra sobrecargas y contra los efectos térmicos y dinámicos que puedan originarse debido a las sobreintensidades que puedan producirse en la instalación. Para la protección contra sobrecargas y sobreintensidades, se utilizarán interruptores automáticos asociados a relés de protección que estarán colocados en las subestaciones, en las cabeceras de las líneas que alimentan a los cables subterráneos.

4.2.- ORGANISMOS AFECTADOS

Esta línea afecta a los siguientes Organismos Administrativos: - Confederación Hidrográfica del Guadalquivir - Diputación de Granada. Delegación de Obras y Servicios. Carreteras. - Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del territorio - Ayuntamiento de Pinos Puente. - Ayuntamiento de Atarfe. - Delegación Territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo en Granada. Servicio de Industria, energía y minas. - Endesa Distribución Eléctrica - Red Eléctrica de España

4.3.- CARACTERISTICAS TECNICAS DEL PROYECTO

A modo de resumen se indican a continuación las características principales del proyecto, las cuales podrán ser modificadas durante el proceso de legalización el mismo. - Tensión (kV): ------132 - Longitud (km): ------4,47 - Categoría de la línea: ------1º - Zona/s por la/s que discurre: ------, zona B - Velocidad del viento considerada (km/h): ------120 - Tipo de montaje: ------Simple Circuito (SC) - Número de conductores por fase: ------1 - Frecuencia: ------50Hz - Factor de potencia: ------1 - Nº de apoyos proyectados: ------16 - Nº de vanos: ------15 - Cota más baja (m): ------576,42 - Cota más alta (m): ------715,54

WATT DEVELOPMENT SPV 4 S.L. Página: 7 de 19

SEPARATA LEY DE TRANSPARENCIA Rev: 1 LÍNEA SUBTERRANEA y AÉREA DE 132KV Y 5,4km ENTRE SUBESTACIÓN WATT COLOMERA-PINOS Fecha: PUENTE Y SUBESTACIÓN CAPARACENA 23/04/2019

Coordenadas Apoyos:

Nº apoyo Tipo Apoyo X Y Cota (m) 1 AGR-18000-10 431387.9272 4126119.661 638.59 2 AG-9000-12 431658.0985 4126191.241 634.25 3 H-6000-19 431874.8714 4126175.853 613.01 4 HAR-5000-34 432063.7577 4126162.445 584.00 5 HAR-2500-18 432510.5056 4126130.732 620.56 6 H-2500-32 432883.5242 4126104.252 660.34 7 CO-9000-21 433251.2188 4126078.151 681.80 8 HAR-2500-29 433447.2041 4125944.214 685.04 9 HAR-7000-29 433814.5714 4125693.153 707.53 10 HAR-2500-13 434179.8339 4125472.704 683.29 11 H-2000-14 434405.7 4125336.385 677.60 12 H-6000-10 434705.9096 4125155.198 648.60 13 H-2000-21 434892.1501 4125042.795 637.11 14 H-6000-19 435116.3063 4124907.508 627.68 15 CO-9000-15 435378.8126 4124749.076 605.38 16 AGR-14000-12 435423.4148 4124680.783 602.13

4.4.- OCUPACIÓN

En cuanto a la ocupación de la parcela, se han definido los siguientes conceptos principales para su definición: - Superficie total de cimentación del apoyo en las parcelas en 58 m2. - Superficie total del vuelo del conductor en 12,54 Ha. En anexo se detalla el perfil la planta y perfil de la línea con la altura y características de los apoyos.

4.5.- DISTANCIAS A NUCLEOS DE POBLACION

En cuanto a las distancias se han definido las siguientes: o Olivares > 5 km o Caparacena > 1,2 km o Pinos Puente > 2 km o Atarfe > 5,2 km o Íllora > 8,6 km o Moclín > 6,7 km o Granada > 11 km

WATT DEVELOPMENT SPV 4 S.L. Página: 8 de 19

SEPARATA LEY DE TRANSPARENCIA Rev: 1 LÍNEA SUBTERRANEA y AÉREA DE 132KV Y 5,4km ENTRE SUBESTACIÓN WATT COLOMERA-PINOS Fecha: PUENTE Y SUBESTACIÓN CAPARACENA 23/04/2019

5.- INTERCONEXION DE LA LÍNEA DE ALTA TENSIÓN

La línea de alta tensión conectara en 132 kV la subestación Watt Colomera-Pinos Puente 30/132kV y la subestación Caparacena propiedad de Endesa. Se construye con la finalidad de la evacuación conjunta de la energía generada por 4 plantas fotovoltaicas, “FV Watt Colomera”, “FV Watt Pinos Puente IV”, “FV Watt Pinos Puente V” y “FV Watt Pinos Puente VI”. Las dos primeras ya disponen del Informe de viabilidad de acceso por parte de Red Electrica de España, las otras dos están pendientes de concesión de potencia por parte de Endesa.

6.- JUSTIFICACION DE LA ACTUACIÓN.

6.1.- INTRODUCCION

La energía solar fotovoltaica, como fuente renovable representa una fórmula energética radicalmente más respetuosa con el medio ambiente que cualquier otra energía convencional ya que se trata de una energía limpia, renovable, que no consume recursos limitados y que aún tiene una gran potencialidad por desarrollar; por ello, estas ventajas son las que impulsan a apostar por este tipo de instalaciones.

Durante la fase de explotación el principal impacto es el efecto visual aunque es posible atenuar mediante la integración en el paisaje o los edificios.

Como principio fundamental del proyecto se considera la preservación del medio ambiente más cercano a ellas, por lo que el proyecto se ubica en zonas donde no impliquen desmontes y tala de árboles. En todo momento se promoverán medidas que palien los posibles efectos que una planta solar pueda producir en su entorno.

6.2.- VENTAJAS E INCONVENIENTES

La energía solar fotovoltaica es una de las fuentes más prometedoras de las energías renovables en el mundo. Comparada con las fuentes no renovables, sus ventajas son claras:

- Emplea un recurso energético inagotable a escalas de tiempo no geológico. Este hecho es básico en su desarrollo y diferenciador respecto a la elevada limitación geográfica de los recursos energéticos convencionales. - Es una energía de libre disposición porque se puede utilizar de forma gratuita.

WATT DEVELOPMENT SPV 4 S.L. Página: 9 de 19

SEPARATA LEY DE TRANSPARENCIA Rev: 1 LÍNEA SUBTERRANEA y AÉREA DE 132KV Y 5,4km ENTRE SUBESTACIÓN WATT COLOMERA-PINOS Fecha: PUENTE Y SUBESTACIÓN CAPARACENA 23/04/2019

- La transformación fotovoltaica es no contaminante, no genera residuos y además no consume agua. - Permite un aprovechamiento de espacios vacíos en lo que hay una buena radiación solar, necesita escaso mantenimiento y su vida útil está en torno a los 30-40 años. - Permite la generación eléctrica próxima al consumo, reduciendo la saturación de las redes y disminuyendo las pérdidas y el coste de las líneas de transporte. - Es modular, permite un amplio rango de potencias, apta para una gran variedad de aplicaciones y lugares, incluidas zonas de difícil acceso y escasa concentración de población, donde otras tecnologías no tiene opción. - Su proceso completo, desde la fabricación hasta la instalación y el mantenimiento puede implicar niveles de cualificación profesional muy diferentes favoreciendo la creación de empleo rural. Según esto, puede tener efectos tangibles en el desarrollo regional contribuyendo a una mayor cohesión económica y social. - Tiene un corto tiempo de implementación.

A pesar de sus grandes ventajas, la tecnología fotovoltaica presenta inconvenientes que deben exponerse con el objetivo de buscar mejoras: - Los inconvenientes no son tanto el origen la materia prima de donde se extrae el silicio, que consiste en arena común muy abundante en la naturaleza sino en la técnica de construcción y fabricación de los módulos fotovoltaicos que es compleja y cara. - La ocupación de espacio por cada kWh generado es elevada, si bien sus múltiples opciones de ubicación reducen la importancia de este hecho. - La radiación solar es una fuente variable y aleatoria, por tanto, de difícil predicción y está muy vinculada a factores climáticos y de contaminación atmosférica. - Es una tecnología cara que requiere una elevada inversión inicial aunque, una vez instalados, los equipos fotovoltaicos tienen unos tiempos de vida largos en donde se recupera dicha inversión. - Su uso está restringido a espacios en los que la radiación solar sea adecuada y que no se produzca un alto impacto ambiental por la presencia de la planta.

7.- ALTERNATIVAS E IMPACTOS

En cuanto a las diferentes alternativas consideradas a la hora de seleccionar la ubicación y el tipo de proyecto, se han considerado los siguientes, siendo el emplazamiento de la planta fotovoltaica determinante para la concreción del trazado.

WATT DEVELOPMENT SPV 4 S.L. Página: 10 de 19

SEPARATA LEY DE TRANSPARENCIA Rev: 1 LÍNEA SUBTERRANEA y AÉREA DE 132KV Y 5,4km ENTRE SUBESTACIÓN WATT COLOMERA-PINOS Fecha: PUENTE Y SUBESTACIÓN CAPARACENA 23/04/2019

7.1.- MOTIVOS DE LA SELECCION DEL EMPLAZAMIENTO

Algunos de los motivos fundamentales por los que se ha escogido esta ubicación son: - Disponibilidad, posibilidad de compra/alquiler del terreno que acepte las condiciones técnico económico aceptable para el proyecto. - Orografía sin pendientes abruptas que imposibiliten el aprovechamiento de la misma para la instalación. - La proximidad de red eléctrica de transporte cercano que permite la interconexión y evacuación de la potencia diseñada para evitar excesivas pérdidas en el transporte y un elevado coste de la línea de evacuación. - La existencia de accesos, no requiriendo la realización de infraestructuras adicionales a las existentes. - La no existencia de montañas, formaciones arbóreas o bosques ni edificaciones en el entorno próximo que pudieran producir sombras o dificultar la explotación de la misma. - La implantación en zonas no protegidas. - La disponibilidad de la superficie necesaria para la implantación del proyecto, utilizando únicamente tierra de cultivo de cereal y no realizando el uso en ningún caso de olivares para la implantación de la instalación las placas fotovoltaicas. - Con condiciones de turbidez bajas y radiación solar alta.

7.2.- SELECCION DEL TRAZADO. PRINCIPIOS DE ELECCIÓN DE LA TRAZA.

Tras un estudio previo donde se identifican tanto las zonas de protección especial como las infraestructuras lineales que son necesarias cruzar, se definen las alternativas posibles de trazado. Para la elección de la traza en gabinete se tienen en cuenta los siguientes principios: - Viabilidad. Se tienen en cuenta todos los factores que pueden hacer inviable un proyecto: zonas restringidas, sobrevuelos no permitidos, parcelas no expropiables y condicionados de organismos oficiales. En las proximidades de aeropuertos se recabará información suficiente para comprobar su viabilidad. - Calidad de servicio. Se minimizan los emplazamientos con mayor probabilidad de fallos (zonas de alta contaminación, rayos, vandalismo, etc.) - Minimización del Impacto Ambiental. Se evita el paso de la línea por zonas protegidas y zonas arboladas. Se trata de minimizar los caminos largos de acceso a los apoyos y con pendientes pronunciadas. - Facilidad para el mantenimiento. Se evitan las zonas de mayor dificultad de acceso. Atendiendo a estos criterios se aplican las siguientes reglas, adaptadas a la situación particular de la línea:

WATT DEVELOPMENT SPV 4 S.L. Página: 11 de 19

SEPARATA LEY DE TRANSPARENCIA Rev: 1 LÍNEA SUBTERRANEA y AÉREA DE 132KV Y 5,4km ENTRE SUBESTACIÓN WATT COLOMERA-PINOS Fecha: PUENTE Y SUBESTACIÓN CAPARACENA 23/04/2019

- Se aleja el trazado de los núcleos de población, teniendo en cuenta sus tendencias de expansión a medio y largo plazo y analizando el planeamiento vigente y las propuestas existentes. - Se evitan las zonas en que el planeamiento se determine como suelo urbanizable, canteras o concesiones mineras. - Se evita el paso por inmediaciones de enclaves de valor cultural, histórico-artístico o arqueológico. - Se evita, en lo posible, la afección a espacios naturales protegidos tales como Parque Nacionales, Zonas de Especial Protección para la Aves, etc. o zonas de alto valor ecológico no declaradas. - Se evita el paso por la proximidad de grandes superficies de agua, marismas y formaciones boscosas compuestas por especies autóctonas o de interés. - Se discurre por zonas agrícolas menos productivas, o por áreas abiertas, rasas o abandonadas. - Se diseña el trazado de forma que la línea se recorte contra un fondo opaco con el fin de reducir el impacto paisajístico. - Se elige la línea más directa, sin fuertes cambios de dirección y con menos apoyos de ángulo. El trazado de la línea de alta tensión cumplirá con el capítulo 5 de la ITC 07 del Reglamento de líneas de AT (RD223/08). Además la servidumbre que se constituya por su paso cumplirá lo marcado en el art.58 de la ley del sector eléctrico (Ley 24/2013): - No se imponen servidumbres sobre “edificios, sus patios, corrales, centros escolares, campos deportivos cerrados y jardines y huertos, también cerrados, anejos a viviendas, siempre que la extensión de los huertos y jardines sea inferior a media hectárea” - El trazado discurre “si la línea puede técnicamente instalarse, sin variación de trazado superior a la que reglamentariamente se determine, sobre terrenos de dominio, uso o servicio público o patrimoniales del Estado, Comunidades Autónomas, de las provincias o los municipios, o siguiendo linderos de fincas de propiedad privada”

7.3.- ALTERNATIVAS TECNICAS SELECCIONADAS CON IMPACTO POSITIVO EN EL ENTORNO.

Una vez finalizado el estudio se realiza en campo, con la ayuda del equipo de topografía, el estudio de viabilidad de la traza o trazas elegidas, teniendo en cuenta: - Las posibilidades de llegada de la línea a sus extremos y sus cruzamientos con las líneas existentes. - Minimizar las actuaciones necesarias para el acceso a los apoyos. - Se presta especial atención al emplazamiento de los vértices de la línea, evitando dificultades técnicas de ejecución de dichos apoyos.

WATT DEVELOPMENT SPV 4 S.L. Página: 12 de 19

SEPARATA LEY DE TRANSPARENCIA Rev: 1 LÍNEA SUBTERRANEA y AÉREA DE 132KV Y 5,4km ENTRE SUBESTACIÓN WATT COLOMERA-PINOS Fecha: PUENTE Y SUBESTACIÓN CAPARACENA 23/04/2019

- No podrá imponerse servidumbre de paso para las líneas de alta tensión sobre edificios, sus patios, corrales, centros escolares, campos deportivos y jardines y huertos, también cerrados, anejos a viviendas que ya existan al tiempo de iniciarse el expediente de solicitud de declaración de utilidad pública, siempre que la extensión de los huertos y jardines sea inferior a media hectárea (art 161 RD 1955/2000). - Se tiene en cuenta las limitaciones impuestas por las Leyes vigentes de Carreteras. Igualmente se considerarán las limitaciones impuestas por la Ley vigente de Ordenación de los Transportes Terrestres. Para la traza elegida y comprobada su viabilidad se materializará en campo mediante estacas o hitos de referencia, y se crea la siguiente documentación: - Colección de fichas de vértices y referencias. - Longitud de la línea por tramos. - Planos a escala 1:50.000 ó 1:25.000 o de menor escala con la traza de la línea. - Informe con las observaciones a tener en cuenta en la elaboración de las siguientes fases de diseño. En caso de líneas promovidas por terceros que vayan a ser cedidas a EDE, una vez estudiada la traza en gabinete, verificada su viabilidad en campo y recopilada la documentación anteriormente citada, el tercero deberá presentarla a EDE para la comprobación de los condicionados, distancias, afecciones, etc. Se ha buscado el mejor trazado que discurra por suelo rural sin afecciones a entornos, parajes o zonas con sensibilidad de impacto ambiental.

7.4.- TOPOGRAFÍA

A partir de la materialización de la traza y en base a la documentación anterior se procede al levantamiento topográfico, obteniendo para cada punto del perfil los valores de distancia a origen y cota que permitan obtener la representación del plano de Planta y Perfil. Este levantamiento sigue las siguientes especificaciones: · Al empezar el levantamiento con estación se toma como cota la altitud geográfica del lugar, según planos del Instituto Geográfico Nacional o algún otro plano editado por organismos oficiales. En todos los casos, la cota se toma a partir de la red geodésica nacional, así como su posicionamiento absoluto (coordenadas X e Y). · Las cotas de la estación inicial se refieren al punto geodésico de la red nacional más cercano · Se toman los datos de todos los accidentes del terreno en el eje de la traza que oscilen ± 0,5 metros. · Se toman los datos de campo en el eje de la traza en intervalos no superiores a 30 metros, aunque la orografía del terreno no presente irregularidades (zonas de llanura). · Se indica en planta el ángulo de cada vértice en grados centesimales.

WATT DEVELOPMENT SPV 4 S.L. Página: 13 de 19

SEPARATA LEY DE TRANSPARENCIA Rev: 1 LÍNEA SUBTERRANEA y AÉREA DE 132KV Y 5,4km ENTRE SUBESTACIÓN WATT COLOMERA-PINOS Fecha: PUENTE Y SUBESTACIÓN CAPARACENA 23/04/2019

· Se toman todos los puntos singulares próximos a la línea que puedan ser afectados en cuanto a distancias de seguridad. Se definirán asimismo altura y tipo de arbolado, edificaciones, vallas, cultivos, etc. · En caso de que la traza discurra a media ladera, se tomarán los perfiles correspondientes a los conductores exteriores. Dichos perfiles se tomarán a 10 m del eje de la línea. En la planta se indicará con línea discontinua el eje del perfil exterior. · En una franja de 50 metros a ambos lados del eje de la línea se tomarán los datos de las parcelas, límites de términos municipales y provincias afectadas por el trazado, autopistas, autovías, carreteras, ferrocarriles, líneas eléctricas, embalses, edificaciones así como líneas de telefonía y comunicaciones, ríos, caminos, puntos singulares y todo tipo de servicios con el mayor detalle posible. · También se indicarán los límites de cada parcela que aparecen en campo y se actualizarán posteriormente con las parcelas que aparecen en el catastro.

Además se recogen datos correspondientes a los cruzamientos, indicando en cada caso lo siguiente: · Autopistas, carreteras, ferrocarriles y vías pecuarias: denominación, punto kilométrico y propietario/organismo. · Ríos, Arroyos y canales navegables: nivel del agua, navegabilidad y propietario/organismo. · Embalses: denominación, cota máxima de embalse, gálibo permisible y propietario/organismo. · Líneas eléctricas, Líneas de telefonía y comunicaciones: nombre de la línea, tensión, compañía propietaria, identificación de la línea, apoyos afectados, distancia de los apoyos anterior y posterior al punto de cruce, altura de todas sus fases y cables de tierra y temperatura ambiental en el momento de recoger los datos. · Monte público: denominación, organismo y número de los mojones de entrada y salida, todo ello en la medida de lo posible. Después del levantamiento topográfico y los cálculos correspondientes se generarán los planos de Planta y Perfil. Se dibuja el perfil longitudinal correspondiente al eje de la línea con una escala vertical de 1:250 y horizontal de 1:1000.

8.- AFECCIONES TERRITORIALES Y AMBIENTALES

8.1.- AFECCIONES EN LA FASE DE CONSTRUCCION.

A continuación se procede a identificar y caracterizar de forma exhaustiva los impactos que las obras proyectadas pueden causar sobre el medio

WATT DEVELOPMENT SPV 4 S.L. Página: 14 de 19

SEPARATA LEY DE TRANSPARENCIA Rev: 1 LÍNEA SUBTERRANEA y AÉREA DE 132KV Y 5,4km ENTRE SUBESTACIÓN WATT COLOMERA-PINOS Fecha: PUENTE Y SUBESTACIÓN CAPARACENA 23/04/2019

SUELO El suelo donde se ubican los apoyos va a ver levemente afectado por las excavaciones realizadas para la cimentación de las estructuras, el trasiego de personas y vehículos durante el montaje. El escombro ocasionado que no se haya podido reutilizar en la obra así como los restos de materiales de obra se retirará a un vertedero, sin que produzca ningún efecto negativo sobre las características físico-químicas del suelo o su erosionabilidad.

RUIDO Durante la fase de construcción los mayores niveles sonoros serán generados principalmente por: - Excavadoras - Maquinaria de transporte En todos los casos el nivel de ruido cumplirá en todo momento con los límites establecidos legalmente y el personal de construcción llevara los equipos necesarios para la protección según establezca la regulación vigente. El periodo de construcción como norma general se establece entre las 8:00 y las 21:00 horas, por lo que el impacto acústico nocturno será nulo. Como norma no se consideran trabajos fuera del citado horario, sin embargo pueden darse como caso excepcionales o para algunos trabajos muy puntuales trabajar fuera de dicho horario, no siendo la norma y si fuese el caso se solicitaran los permisos a los organismos correspondientes.

EMISIÓN DE GASES Durante la fase de construcción se provoca un aumento de polvo y gases con la llegada de los camiones a las ubicaciones de los apoyos y el funcionamiento de maquinaria en la misma. Dichas emisiones no se generaran de forma continuada durante la fase de construcción.

FLORA Y FAUNA La vegetación de las parcelas se verá muy poco afectada dado que la zona seleccionada es una zona de labor o labradío secano, no utilizando en la zona de implantación zonas de olivar ni pasto que son la flora existente en los terrenos seleccionados.

Las afecciones a la fauna se limitan al efecto barrera que produce el cerramiento perimetral a los pequeños vertebrados que habitan por esta zona así como a la fauna que habita en los lugares de excavación de los vasos, durante la fase de instalación.

PAISAJE

WATT DEVELOPMENT SPV 4 S.L. Página: 15 de 19

SEPARATA LEY DE TRANSPARENCIA Rev: 1 LÍNEA SUBTERRANEA y AÉREA DE 132KV Y 5,4km ENTRE SUBESTACIÓN WATT COLOMERA-PINOS Fecha: PUENTE Y SUBESTACIÓN CAPARACENA 23/04/2019

El impacto visual y paisajístico se verá condicionado por los cruzamientos de líneas y cruzamientos de carreteras.

El diseño se ha realizado en la búsqueda de la reducción, en la medida de lo posible, del impacto en el paisaje, limitando las alturas máximas respetando 7 metros de con el suelo en la traza de la catenaria y en su flecha máxima.

MEDIO SOCIOECONÓMICO La agricultura se ve afectada en la medida de la pérdida del aprovechamiento de la zona donde se ubican los apoyos. La instalación genera en la zona la creación de trabajo durante el montaje de la instalación, así como durante su vida por el requerimiento de un pequeño mantenimiento.

8.2.- AFECCIONES LA EXPLOTACIÓN DE LA INSTALACIÓN

RUIDO El nivel sonoro es inapreciable e inferior a las líneas de alta tensión que hay próximas. Únicamente podría apreciarse en proximidad a la línea cuando se alcanzan valores de potencia muy elevados durante la fase de generación, es decir durante el día.

EMISIONES GASEOSAS A LA ATMÓSFERA La generación y transmisión de energía mediante una planta fotovoltaica y una línea eléctrica no requiere ninguna combustión para proporcionar energía, solo de una fuente limpia como es el sol. Por lo tanto, se provoca un efecto positivo sobre el aire de la zona donde se ubica la instalación, que consiste en el ahorro de emisiones de CO2 a la atmósfera, respecto a lo que hubiera producido con energía eléctrica convencional generada por derivado del petróleo, gas y carbón.

FLORA Y FAUNA Los apoyos se ubican en parcelas que tienen un uso de labor o labradío secano, por lo que no existe vegetación natural ya que ésta ha sido sustituida por el labradío secano.

Cuando se realice la instalación se ocupará una pequeña parte del suelo por lo que las parcelas no se verán afectadas por la implantación de la línea. Siendo el efecto global por el no uso de combustibles fósiles beneficioso para el medio ambiente mejorando la reducción del calentamiento global y desaparición de especies.

La fauna terrestre no se ve afectada.

RESIDUOS TÓXICOS Y PELIGROSOS VERTIDOS AL SISTEMA DE SANEAMIENTO

WATT DEVELOPMENT SPV 4 S.L. Página: 16 de 19

SEPARATA LEY DE TRANSPARENCIA Rev: 1 LÍNEA SUBTERRANEA y AÉREA DE 132KV Y 5,4km ENTRE SUBESTACIÓN WATT COLOMERA-PINOS Fecha: PUENTE Y SUBESTACIÓN CAPARACENA 23/04/2019

La línea de transmisión eléctrica no generará ningún tipo de residuo en su explotación ya que para funcionar los equipos de la instalación no necesitan verter nada al sistema de saneamiento, la refrigeración se realiza por convección natural.

No se consideran afecciones a la trama hidrológica debido a que no se produce alteración de los acuíferos o de las aguas superficiales ni por consumo diferentes a los que se llevaban hasta el momento, ni por contaminación por residuos o vertidos.

8.3.- MEDIDAS CORRECTORAS Y PROTECTORAS

Se recogen aquí las principales determinaciones que deberán seguirse con el fin de corregir los impactos en el medio.

- Todas las actuaciones que se derivan directa o indirectamente de la ejecución deberán circunscribirse al denominado “ámbito de la obra”. - Realizar el transporte del material por las rutas establecidas con anticipación. - Humedecer periódicamente las vías de acceso a la obra para reducir las emisiones de polvo. Controlar la velocidad de los vehículos. - La tierra vegetal procedente de la excavación se aprovechará íntegramente en la parcela, extendiéndose en las zonas no ocupadas por paneles. - La maquinaria utilizada para esta actividad deberá mantenerse en las mejores condiciones, considerando motores y silenciadores, minimizando el nivel de ruido. - Estas actividades deberán realizarse en el menor período de tiempo y en épocas en las que la afección sea lo más baja posible. - Evitar el paso de maquinaria sobre suelo con cobertura vegetal fuera del área de la obra. Realizar trabajos de excavación en horarios diurnos. En casos que requiera adelantar obras en horas nocturnas deberá contar con los permisos pertinentes. - El lavado, reparación y mantenimiento correctivo de vehículos y maquinaria, debe efectuarse en centros autorizados para tal fin; en algunos casos podría realizarse el mantenimiento sobre un polietileno que cubra el área de trabajo. - Esta actividad deberá contar con las respectivas medidas de señalización. - Al finalizar los trabajos, los sitios de las obras y sus zonas contiguas deberán entregarse en óptimas condiciones de limpieza y libres de cualquier tipo de material de desecho, garantizando que las condiciones sean mejores o similares a las que se encontraban antes de iniciar las actividades. - Aunque no esté previsto, en caso de producirse excedentes no aprovechables de materiales de excavación o de cualquier otro tipo deberán trasladarse y depositarse en un vertedero controlado.

WATT DEVELOPMENT SPV 4 S.L. Página: 17 de 19

SEPARATA LEY DE TRANSPARENCIA Rev: 1 LÍNEA SUBTERRANEA y AÉREA DE 132KV Y 5,4km ENTRE SUBESTACIÓN WATT COLOMERA-PINOS Fecha: PUENTE Y SUBESTACIÓN CAPARACENA 23/04/2019

- Se realizará la instalación de carteles metálicos con soporte metálico indicando el peligro de descargas que pudiera haber por manipular indebidamente elementos de la instalación

D. Alejandro Obiol Lisbona

Colegiado nº 7212

Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de la Comunidad Valenciana

WATT DEVELOPMENT SPV 4 S.L. Página: 18 de 19

SEPARATA LEY DE TRANSPARENCIA Rev: 1 LÍNEA SUBTERRANEA y AÉREA DE 132KV Y 5,4km ENTRE SUBESTACIÓN WATT COLOMERA-PINOS Fecha: PUENTE Y SUBESTACIÓN CAPARACENA 23/04/2019

9.- PLANOS.

1.1 SITUACIÓN Y EMPLAZAMIENTO 1:250.000 1.2 SITUACIÓN Y EMPLAZAMIENTO 1:50.000 1.3 SITUACIÓN Y EMPLAZAMIENTO 1:25.000 2.1 TRAZADO LINEA ALTA TENSIÓN 1 2.2 TRAZADO LINEA ALTA TENSIÓN 2 2.3 TRAZADO LINEA ALTA TENSIÓN 3 2.4 TRAZADO LINEA ALTA TENSIÓN 4 2.5 TRAZADO LINEA ALTA TENSIÓN 5 2.6 TRAZADO LINEA ALTA TENSIÓN 6 TRAMOS SUBTERRÁNEOS. 3.1 PERFIL LINEA ALTA TENSIÓN 1 3.2 PERFIL LINEA ALTA TENSIÓN 2 3.3 PERFIL LINEA ALTA TENSIÓN 3 3.4 PERFIL LINEA ALTA TENSIÓN 4 3.5 PERFIL LINEA ALTA TENSIÓN 5 3.6 PERFIL LINEA ALTA TENSIÓN 6 3.7 PERFIL LINEA ALTA TENSIÓN 7

WATT DEVELOPMENT SPV 4 S.L. Página: 19 de 19

N

NOMBRE PROYECTO: LÍNEA SUBTERRÁNEA Y AÉREA DE 132 kV Y 5,4 km ENTRE SUBESTACIÓN WATT COLOMERA - PINOS PUENTE Y SUBESTACIÓN CAPARACENA Calle Sorni 21 DIBUJO: SITUACIÓN -EMPLAZAMIENTO 46004 - Valencia - España

Escala: Nº DIRECCIÓN: 1/250000 1.1 Granada El Ingeniero Industrial Formato Fecha: Abril 2019

Rev: Fdo. Alejandro Obiol Lisbona Nº Colegiado 7212 del C.O.I.I.C.V. N

COLOMERA

MOCLÍN

LAAT 132kV PE LAAT SET WATT COLOMERA PINOS PUENTE- SET CAPARACENA

SET WATT COLOMERA-PINOS PUENTE

ALBOLOTE

SET CAPARACENA

PINOS PUENTE

VALDERUBIO

NOMBRE PROYECTO: ATARFE /Ì1($68%7(55É1($<$e5($'(N9 <NP(175(68%(67$&,Ð1:$77&2/20(5$ 3,12638(17(<68%(67$&,Ð1&$3$5$&(1$ FUENTE VAQUEROS Calle Sorni 21 DIBUJO: 6,78$&,Ð1(03/$=$0,(172 9DOHQFLD(VSDxD

Escala: 1ž ',5(&&,Ð1 1/50.000 1.2 Granada El Ingeniero Industrial Formato Fecha: Abril 2019

Rev: )GR$OHMDQGUR2ELRO/LVERQD1ž&ROHJLDGRGHO&2,,&9

N COLOMERA

MOCLÍN

LAAT 132kV PE LAAT SET WATT COLOMERA PINOS PUENTE- SET CAPARACENAPINOS PUENTE

ATARFE SET WATT COLOMERA-PINOS PUENTE

SET CAPARACENA

NOMBRE PROYECTO: /Ì1($68%7(55É1($<$e5($'(N9 <NP(175(68%(67$&,Ð1:$77&2/20(5$ 3,12638(17(<68%(67$&,Ð1&$3$5$&(1$ Calle Sorni 21 DIBUJO: 6,78$&,Ð1(03/$=$0,(172 9DOHQFLD(VSDxD

Escala: 1ž ',5(&&,Ð1 1/25.000 1.3 Granada El Ingeniero Industrial Formato Fecha: Abril 2019

Rev: )GR$OHMDQGUR2ELRO/LVERQD1ž&ROHJLDGRGHO&2,,&9 18161A00400032 0 0 0 N a 18161A00300190

0 DETALLE 1 DETALLE 2 18161A00300004

a DETALLE 3 b 2 3 4 5 6 7 0 1 b 8 DETALLE 4

9

18161A00300193 0 10 11

12 13 0 14 0 15

16

DETALLE 4

18161A00300850 0 a CHG-2 DETALLE TRAZADO LÍNEA S/E

a

2

3

0+280 0+280

0+300 0+300 0+320 0+320

0+240

0+340 0+340

0+360 0+360 0+380 0+380

0+220 0+400

0+420 0+420 0+440 0+440

0+460 0+460 4

0+210

0+480 0+480

0+500 0+500

0+520 0+520 RECTA 0+540 Arroyo de Fuente Caballo RECTA

0+200

0+560 0+560

0+580 0+580

0+600 0+600

0+180 0+620

0+640 0+640 0+660 0+660

0+259.493 0+680 0+680

0+160

0+700 0+700

0+720 0+720

0+740 0+740 0+760 0+760

0+140

0+780 0+780 0+800 0+800

0+120

0+100

0+080

0+060

0+040

0+020

0+000

1 c CHG-1 LAT-1

d

e

LEYENDA

a 8 Numeración Cimentación apoyos

Línea Aérea Alta Tensión de Proyecto

c Vuelo Línea Aérea Alta Tensión

Vuelo + 5 m Línea Aérea Alta Tensión

Línea Alta Tensión de Proyecto SUBESTACIÓN (Tramo subterráneo) Límite Municipal

b Hidrografía (Barrancos, arroyos, regajos etc.) 18161A00300007 d CHG-1 Cruces con Ríos y arroyos

LAAT Existente

a LAT-1 Cruces con Líneas de Alta Tensión

CAR-1 Cruces con Carreteras y caminos

Límites catastrales

18015A009000720000FL Referencia Catastral

Subestación

NOMBRE PROYECTO: LÍNEA SUBTERRÁNEA Y AÉREA DE 132 kV Y 5,4 km ENTRE SUBESTACIÓN WATT COLOMERA - PINOS PUENTE Y SUBESTACIÓN CAPARACENA 18161A00300008 Calle Sorni 21 DIBUJO: 0 46004 - Valencia - España TRAZADO LÍNEA ALTA TENSIÓN. DETALLE 1 Escala: Nº DIRECCIÓN:I Granada 1/3.500 2.1 b El Ingeniero Industrial Formato Fecha:

b Abril 2019

18161A90009103 18161A00300023

Rev: g f 0 Fdo. Alejandro Obiol Lisbona Nº Colegiado 7212 del C.O.I.I.C.V.

e POR II POR

c N 0

a DETALLE 1 DETALLE 2

0 a DETALLE 3 2 3 4 5 6 7 1 8 DETALLE 4 f 9 SS+I II POR g 10 11 f

e 12 13 e 14 15

16 i Carretera GR-3408 18161A00300850 0 CHG-2 18161A00600073 DETALLE 4 =RQDGHQRHGLILFDFLyQ LAT-2 h DETALLE TRAZADO LÍNEA S/E

4 Barranco de Piletas

Río Frailes o Velillas d

0+540 0+540

0+560 0+560

0+580 0+580

0+600 0+600

0+620 0+620

0+640 0+640

0+660 0+660

0+680 0+680

0+700 0+700

0+720 0+720

0+740 0+740 0+760 0+760

0+780 0+780 LAT-3 0+800 0+800

0+820 0+820 CHG-3

0+840 0+840 0+860 0+860

0+880 0+880 18161A00600004

0+900 0+900

0+920 0+920

0+940 0+940

0+960 0+960

0+980 0+980

1+000 1+000

1+020 1+020

1+040 1+040

1+060 1+060

1+080 1+080

1+100

1+120 1+120

1+140 1+140

1+160 1+160

1+180 1+180

1+200

1+120 1+120

1+140 1+140

1+160 1+160

1+180 1+180 1+200

1+220 1+220 6

1+240 1+240

1+260 1+260

1+280 1+280

1+300

1+320 1+320 1+340 1+340

1+360 1+360 Barranco de Piletas

1+380 1+380

1+400

1+420 1+420

1+440 1+440

1+460 1+460 1+480 1+480

1+500 7

1+520 1+520

1+540 1+540

1+560 1+560

1+580 1+580

c 1+600

1+620 1+620

1+640 1+640 1+660 1+660

c 1+680

1+700 1+620 1+620 LAT-1 CAR-1 5 1+640 CAR-2 1+660 CAR-3

1+680

RECTA

RECTA 1+656.622 1+656.622 1+700 LAT-4 18161A00509005 CHG-4

b

d

18161A00600008

LEYENDA

8 Carretera GR-3408 Numeración Cimentación apoyos =RQDGHQRHGLILFDFLyQ I Línea Aérea Alta Tensión de Proyecto 0 ZBE Vuelo Línea Aérea Alta Tensión

Vuelo + 5 m Línea Aérea Alta Tensión

Línea Alta Tensión de Proyecto j (Tramo subterráneo)

a Límite Municipal

d Hidrografía (Barrancos, arroyos, regajos etc.)

CHG-1 Cruces con Ríos y arroyos

LAAT Existente

0

f 18161A00600022 18161A00609002 LAT-1 Cruces con Líneas de Alta Tensión

b CAR-1 Cruces con Carreteras y caminos 0 18161A00600023 0 b 18161A00600024 Límites catastrales 18161A00600007

a g 18015A009000720000FL18161A00600025 Referencia Catastral

Subestación

a

18161A00600075 0 NOMBRE PROYECTO: LÍNEA SUBTERRÁNEA Y AÉREA DE 132 kV

18161A00300008 Y 5,4 km ENTRE SUBESTACIÓN WATT COLOMERA - 0 PINOS PUENTE Y SUBESTACIÓN CAPARACENA Calle Sorni 21 DIBUJO: 46004 - Valencia - España TRAZADO LÍNEA ALTA TENSIÓN. DETALLE 2 I

18161A00600021 0 Escala: Nº DIRECCIÓN: Granada 18161A00600009 1/3.500 2.2 El Ingeniero Industrial Formato

18161A00600020 a

b Fecha: b

g f Abril 2019

a e 0 0 18161A00600010 Rev: Fdo. Alejandro Obiol Lisbona Nº Colegiado 7212 del C.O.I.I.C.V. 18161A00500044

N

0

18161A00500070 DETALLE 1 DETALLE 2

DETALLE 3 2 3 4 5 6 7 1 8 DETALLE 4

9

10 11 0 I 12 13 14 7 15

16

1+620 1+620 1+640 1+640

1+660 CAR-3 DETALLE 4

1+680

RECTA

RECTA 1+656.622 1+656.622

1+700 18161A00509005 DETALLE TRAZADO LÍNEA S/E

1+720

1+740

1+760

1+780

1+800

1+820

0

1+840 18023A00100057

1+860

0

1+880

18161A00500071

1+900 Barranco de las Agujetas 18023A00100080

8 1+920

1+940

1+960

1+980

2+000

2+020

CHG-5 2+040 2+060 CHG-6

2+080

2+100

2+120

2+140 18161A00500045

0 2+160

2+180 0

2+200 Barranco de las Agujetas CAR-4

2+220 LEYENDA 0 2+240

2+260 8 Numeración Cimentación apoyos

2+280 2+300 9 Línea Aérea Alta Tensión de Proyecto 2+320 18161A00600007

2+340 Vuelo Línea Aérea Alta Tensión

2+360

RECTA RECTA 2+380 Vuelo + 5 m Línea Aérea Alta Tensión

2+338.961 2+400 Línea Alta Tensión de Proyecto 2+420 (Tramo subterráneo)

2+440 Límite Municipal

2+460

2+480 Hidrografía Barranco de Chorico de Barranco

18161A00500046 2+500 (Barrancos, arroyos, regajos etc.)

18161A00600031 2+520 CHG-1 Cruces con Ríos y arroyos 0

2+540 0

2+560 0 18023A00100073 LAAT Existente

Barranco de las Rozas 0 2+580

2+600 LAT-1ZBE Cruces con Líneas de Alta Tensión

2+620

2+640 CAR-1 Cruces con Carreteras y caminos

2+660 Límites catastrales 2+680

0 2+700 18161A00600070 18015A009000720000FL CHG-7 2+720 Referencia Catastral 18023A00100083 0 10

2+740 Subestación b 2+760

2+780

18161A00500047 0

2+800 0 18023A00100074 NOMBRE PROYECTO: 2+820 LÍNEA SUBTERRÁNEA Y AÉREA DE 132 kV 2+840 Y 5,4 km ENTRE SUBESTACIÓN WATT COLOMERA -

2+860 CHG-8 18161A00500058 0 18161A00500048 0 PINOS PUENTE Y SUBESTACIÓN CAPARACENA

2+880 Calle Sorni 21 DIBUJO: 0 2+900 46004 - Valencia - España

2+820 TRAZADO LÍNEA ALTA TENSIÓN. DETALLE 3

Escala: Nº 2+840 18161A00600030 18161A00500049 2+860

18161A00500050 0 DIRECCIÓN: 2+880 Granada 0 1/3.500 2.3 11

2+900 El Ingeniero Industrial Formato 2+820

18023A00100071 18023A00100075 0 Fecha: 2+840 18161A00500051

2+860 0 Abril 2019 0

2+880

Rev: 2+900 Fdo. Alejandro Obiol Lisbona Nº Colegiado 7212 del C.O.I.I.C.V.

2+820 0 18023A00100070 N

DETALLE 1 DETALLE 2

Barranco de las Rozas DETALLE 3 2 ZBE 3 4 5 6 7 1 8 DETALLE 4

9

10 11

2+720 10 12 2+740

b 13 2+760 14

2+780 15

2+800 16

2+820

2+840 DETALLE 4 2+860 CHG-8

2+880

0 2+900 DETALLE TRAZADO LÍNEA S/E 18023A00100063

2+820 0 18023A00100069

2+840

2+860

2+880 11

2+900

2+820

18023A00100071

2+840

2+860 0 I 0 18023A00100062

2+880

2+900 CHG-9

2+820

2+840 18023A00100072

2+860

2+880

2+900

2+820

2+840

2+860 Barranco de las Rozas

2+880 18023A00100067

2+900

0

2+920

2+940 0 LAT-5 I 18023A00100094

2+960

2+980

3+000

I a

3+020

0 12 3+040 18023A00100066

3+060 LEYENDA 0

3+080

3+100 8 Numeración Cimentación apoyos

3+120

3+140 0 18023A00109004 Línea Aérea Alta Tensión de Proyecto 3+160 13 18023A00100065 3+180 Vuelo Línea Aérea Alta Tensión 0 18023A00100088 3+200

3+220 Vuelo + 5 m Línea Aérea Alta Tensión

3+240 Línea Alta Tensión de Proyecto 3+260 (Tramo subterráneo)

3+280 0 Límite Municipal

3+300

3+320 Hidrografía

3+340 (Barrancos, arroyos, regajos etc.)

3+360 0 18023A00100093 CHG-1 Cruces con Ríos y arroyos

3+380

3+400 I LAAT Existente Barranco de los Cuquillares 3+420 14 18023A00100064 3+440 LAT-1 Cruces con Líneas de Alta Tensión

3+460

0

18161A00700062 3+480 CAR-1 Cruces con Carreteras y caminos

3+500

18023A00100004 0 18161A00700073 CAR-5 Límites catastrales 0 3+520

0

3+540 18015A009000720000FL Referencia Catastral 3+560 18161A00700079 0

3+580 a Subestación

3+600

3+620 18161A00700072 18023A00109005 18161A00700078 0 0 0 18023A00100068 3+640

NOMBRE3+660 PROYECTO:CAR-6

3+680 LÍNEA SUBTERRÁNEA Y AÉREA DE 132 kV

0 Y 5,4 km3+700 ENTRE SUBESTACIÓN WATT COLOMERA - 0 18161A00700061 18023A00100003 18161A00700071 PINOS PUENTE3+720 Y SUBESTACIÓN CAPARACENA 0 3+740 15 Calle Sorni 21 DIBUJO: 46004 - Valencia - España TRAZADO LÍNEA ALTA3+760 TENSIÓN. DETALLE 4 a CHG-10

3+780

RECTA Escala: Nº RECTA 0

3+766.016 18161A00700070 DIRECCIÓN: 3+800 18161A00709005 Granada 1/3.500 2.4 I 18161A00700069 0 El Ingeniero Industrial3+820 0 Formato

3+860

3+867.574 18023A00100002 I Fecha: b 0 Abril 2019 18023A90009601 0 18023A00109003 0 18161A00700068 18023A00909014 0 18161A00700077 0 Rev: 16 Fdo. Alejandro c Obiol Lisbona Nº Colegiado 7212 del C.O.I.I.C.V.18023A00900021 a 18023A00909007 0 CHG-11 0 0 18023A00100069 18023A00100061 N

DETALLE 1 DETALLE 2

18023A00100010 0 DETALLE 3 I 18023A00100062 2 0 3 4 5 6 7 1 8 DETALLE 4

9

10 11

12 13 14 15

18023A00100067 16

0 LAT-5 DETALLE 4 b DETALLE TRAZADO18023A00109011 LÍNEA S/E

I

0 0

18023A00100066

0

3+080

3+100 18023A00100006 0

3+120

3+140 0 18023A00109004 3+160 13 18023A00100065

3+180 0 18023A00100088 3+200

3+220

3+240

3+260

3+280 0

3+300

3+320

3+340

3+360

18023A00100007 a

3+380

3+400 I Barranco de los Cuquillares 3+420 14 18023A00100064 3+440

3+460

0

3+480

3+500 CAR-5 18023A00100004 0 3+520

3+540 LEYENDA

3+560 I

3+580 8 a Numeración Cimentación apoyos

3+600

3+620 18023A00109005 Línea Aérea Alta Tensión de Proyecto P

3+640 18023A00100005

3+660 CAR-6 I Vuelo Línea Aérea Alta Tensión

3+680

Barranco de los Cuquillares 0 3+700 Vuelo + 5 m Línea Aérea Alta Tensión

18023A00100003

3+720 SUBESTACIÓN Línea Alta Tensión de Proyecto 3+740 15 (Tramo subterráneo)

3+760 Límite Municipal a CHG-10

3+780

RECTA RECTA Hidrografía 3+766.016 (Barrancos, arroyos, regajos etc.)

3+800

I CHG-1 Cruces con Ríos y arroyos

3+820

I 3+860 LAAT Existente 18023A00109003 0 18023A00909014 0

3+867.574 18023A00900021 18023A00100002 I b b

18023A00909015 0 18023A90009601 0 18023A00109003 0 LAT-1 Cruces con Líneas de Alta Tensión 18023A00909014 0 18023A00109015 0

0 18023A00109003 0 18023A00109003 0 16 18023A00909014 0 0 c 18023A00900021 a CAR-1 Cruces con Carreteras y caminos 18023A00909007 0 CHG-11 18023A00909014 0 Límites catastrales 18023A00900020 0 18023A00909002 0 0 b 18015A009000720000FL Referencia18023A00109003 Catastral I

18023A00109003 0 Subestación 18023A00900037 0

18023A00909014

a 18023A00900021 NOMBRE PROYECTO: c LÍNEA SUBTERRÁNEA Y AÉREA DE 132 kV I Y 5,4 km ENTRE SUBESTACIÓN WATT COLOMERA - 18023A00900033 0 0 18023A00900029 18023A00909023 PINOS PUENTE Y SUBESTACIÓN18023A00909005 0 CAPARACENA 0 18023A00900028 0 18023A00900025 0 18023A00900036 0 Calle Sorni 2118023A00900073 0 DIBUJO: 18023A00900024 0 I I 18023A00109003 0 46004 - Valencia - España TRAZADO LÍNEA ALTA TENSIÓN. DETALLE 5

18023A00909007 Escala: Nº I 18023A00900020 0 DIRECCIÓN: Granada 1/3.500 2.5 18023A00900019 El Ingeniero Industrial 18023A00109014 0 ZBE Formato c 18023A00900038 0 0 a 18023A00900018 0 Fecha: Abril 2019 18023A00900035 18023A00900017 0 18023A00900027 18023A00900026 0 0 18023A00900030

0 0 Rev: 18023A00900023 18023A00900072 0 18023A00900034 18023A00100001 0 Fdo. Alejandro Obiol Lisbona Nº Colegiado 7212 del C.O.I.I.C.V.

18023A00909006 0 N 0 N a 18161A00300190

0 18023A00109004 0

18161A00300004

0 a b 18023A00100088 DETALLE A b

2 3 4 5 6 18161A00300193 7 0 1 8

9

0 10 I Barranco de los Cuquillares 11

12 13 a 14

18023A00100004 0 15

3+560 I 16

3+580

3+600 DETALLE B

3+620 18023A00109005 P

Arroyo de Fuente Caballo 3+640 1 18023A00100005

3+660 CAR-6 I

3+680 DETALLE A Barranco de los Cuquillares DETALLE TRAZADO LÍNEA S/E

3+700 0 0+080

0+060 18023A00100003 0+040 3+720 SUBESTACIÓN 0+020

0+000 15 3+740 CHG-10 3+760

3+780

RECTA RECTA

CHG-1 3+766.016

3+800

I

3+820

I 3+860 18023A00109003 0 18023A00909014 0

3+867.574 18023A00900021 b b

18023A00909015 0 18023A90009601 0 18023A00109003 0 18023A00909014 0 18023A00109015 0

0 18023A00109003 0 18023A00109003 0 18023A00909014 0 0 c 18023A00900021 a 18023A00909007 0 CHG-11 18023A00909014 0 16 18023A00900020 0 18023A00909002 0

18023A00109003 0

a

18023A00909014

a DETALLE B 18023A00900021

0

18023A00900024 0 SUBESTACIÓN 18023A00909007 18023A00900020 0

b 18023A00900019

ZBE

0

18023A00900018 0

18023A00900017 0 LEYENDA 0

18023A00900023 0

18023A00909006 0 0 18023A00900016 8 0 18023A00900015 Numeración Cimentación apoyos a

18023A00900014 18023A00900022 0 18023A00900013 0 Línea Aérea Alta Tensión de Proyecto

0 Vuelo Línea Aérea Alta Tensión 18023A00900012 18023A00900011

18023A00900010 Vuelo + 5 m Línea Aérea Alta Tensión

Línea Alta Tensión de Proyecto (Tramo subterráneo)

Límite Municipal

Hidrografía (Barrancos, arroyos, regajos etc.)

CHG-1 Cruces con Ríos y arroyos 6(&&,Ï17,32=$1-$$/7$7(16,y1 LAAT Existente

LAT-1 Cruces con Líneas de Alta Tensión

CAR-1 Cruces con Carreteras y caminos

Tierra Límites catastrales

18015A009000720000FL Referencia Catastral

Subestación

Cinta de 1.00 VHxDOL]DFLyQ 1.35 +RUPLJyQ

Conductos HDPE NOMBRE PROYECTO: Ø 250 mm LÍNEA SUBTERRÁNEA Y AÉREA DE 132 kV Conductos HDPE Ø 63 Y 5,4 km ENTRE SUBESTACIÓN WATT COLOMERA - mm PINOS PUENTE Y SUBESTACIÓN CAPARACENA Capa de arena Calle Sorni 21 DIBUJO: 46004 - Valencia - España TRAZADO LÍNEA ALTA TENSIÓN Cable de Tierra Cu 50 Escala: Nº DETALLE TRAMOS SUBTERRÁNEOS PPð

0.10 DIRECCIÓN: Granada 0.60 1/5.000 2.6 El Ingeniero Industrial Formato DETALLE A Y B TRAMO SECCIÓN ZANJA TRAMO SUBTERRÁNEO E = 1/25 Fecha: Abril 2019

Rev: Fdo. Alejandro Obiol Lisbona Nº Colegiado 7212 del C.O.I.I.C.V. DETALLE A 675.00

670.00

Cond F: LA-180 Cond P1: OPGW-48 147-AL1/34-ST1A Apoyo 1 - Apoyo 2 Apoyo 1 - Apoyo 2 665.00 Temp. Tens. Flecha Temp. Tens. Flecha -5°C 1185Kg 5,57m -5°C 1156Kg 5,27m 0°C 1150Kg 5,74m 0°C 1122Kg 5,44m 5°C 1117Kg 5,91m 5°C 1090Kg 5,6m 10°C 1086Kg 6,08m 10°C 1060Kg 5,75m 15°C 1058Kg 6,25m 15°C 1032Kg 5,91m 660.00 20°C 1030Kg 6,41m 20°C 1005Kg 6,06m Cond F: LA-180 Cond P1: OPGW-48 25°C 1005Kg 6,57m 25°C 981Kg 6,22m 147-AL1/34-ST1A Apoyo Apoyo 1 1 179g 30°C 981Kg 6,73m 30°C 958Kg 6,37m Apoyo 2 - Apoyo 3 Apoyo 2 - Apoyo 3 35°C 958Kg 6,89m 35°C 936Kg 6,51m Temp. Tens. Flecha Temp. Tens. Flecha 40°C 937Kg 7,05m 40°C 915Kg 6,66m Apoyo 2 -5°C 1295Kg 3,09m -5°C 1254Kg 2,95m 655.00 45°C 917Kg 7,21m 45°C 896Kg 6,8m 0°C 1238Kg 3,24m 0°C 1196Kg 3,09m 70°C 831Kg 7,96m 50°C -1Kg -1m 5°C 1185Kg 3,38m 5°C 1144Kg 3,23m 10°C 1136Kg 3,52m 10°C 1095Kg 3,37m 15°C 1091Kg 3,67m 15°C 1051Kg 3,52m Kp1=1976 20°C 1049Kg 3,82m 20°C 1011Kg 3,66m 25°C 1011Kg 3,96m 25°C 974Kg 3,79m 650.00 30°C 976Kg 4,11m 30°C 940Kg 3,93m 35°C 943Kg 4,25m 35°C 909Kg 4,07m 40°C 912Kg 4,39m 40°C 880Kg 4,2m 45°C 884Kg 4,53m 45°C 854Kg 4,33m 70°C 770Kg 5,21m 50°C -1Kg -1m 645.00 Kcs=1867 Cond F: LA-180 Cond P1: OPGW-48 Kp1=2222 147-AL1/34-ST1A Apoyo 3 - Apoyo 4 Apoyo 3 - Apoyo 4 Temp. Tens. Flecha Temp. Tens. Flecha -5°C 1367Kg 2,22m -5°C 1323Kg 2,12m 640.00 0°C 1296Kg 2,35m 0°C 1249Kg 2,25m Apoyo 3 5°C 1230Kg 2,47m 5°C 1181Kg 2,38m 10°C 1169Kg 2,6m 10°C 1120Kg 2,5m Kc=1229 15°C 1113Kg 2,73m 15°C 1065Kg 2,63m

7,72m Kcs=2105 20°C 1062Kg 2,86m 20°C 1015Kg 2,76m 25°C 1015Kg 3m 25°C 970Kg 2,89m 635.00 30°C 972Kg 3,13m 30°C 929Kg 3,02m 35°C 932Kg 3,26m 35°C 891Kg 3,15m Cond F: LA-180 Cond P1: OPGW-48 40°C 896Kg 3,39m 40°C 857Kg 3,27m 147-AL1/34-ST1A 45°C 863Kg 3,52m 45°C 826Kg 3,4m Apoyo 4 - Apoyo 5 Apoyo 4 - Apoyo 5 70°C 732Kg 4,15m 50°C -1Kg -1m Temp. Tens. Flecha Temp. Tens. Flecha 630.00 -5°C 1087Kg 15,64m -5°C 1072Kg 14,62m 7,74m Kc=1138 Arroyo de Fuente Caballo Kp1=2392 0°C 1071Kg 15,87m 0°C 1057Kg 14,84m 5°C 1055Kg 16,1m 5°C 1042Kg 15,05m 10°C 1040Kg 16,33m 10°C 1027Kg 15,26m 15°C 1026Kg 16,56m 15°C 1014Kg 15,47m 20°C 1012Kg 16,79m 20°C 1000Kg 15,68m 625.00 Apoyo 4 25°C 999Kg 17,01m 25°C 987Kg 15,89m 30°C 986Kg 17,23m 30°C 975Kg 16,09m CHG-1 35°C 974Kg 17,45m 35°C 963Kg 16,29m Kcs=2256 40°C 962Kg 17,67m 40°C 951Kg 16,5m 45°C 951Kg 17,88m 45°C 940Kg 16,69m 620.00 70°C 898Kg 18,94m 50°C -1Kg -1m

Kp1=1772 111,46 167,03 13,01m 615.00 Kc=1083

610.00 Kcs=1658

605.00

Kc=1328

600.00 LAT-1 11.59m

595.00 4,4m

590.00

Rio Frailes/Rio Velillos 585.00 16,2m CHG-2 580.00

575.00 234,3

127,84 570.00

130,83

565.00

259,11

560.00

555.00

P.C: 565 m

1ž$SR\RV/RQJLWXG9DQRV P 1 279.49 2 217.32 3 189.36 4 Cota Terreno (m) 638.59 634.25 613.01 584.00 Distancia Parcial (m) 0.00 279.49 217.32 189.36 Distancia Origen (m) 0.00 279.49 496.81 686.17 )XQFLyQ$SR\R FL AN_AM (179g) AL_AM AL_AM Serie Apoyo AGR-18000-10 AG-9000-12 H-6000-19 HAR-5000-34 Armado (m) b=2/a=2,8/c=2,8/h=4,3 b=2/a=3,1/c=3,1/h=4,3 b=2/a=2,5/c=2,5/h=4 b=2/a=2,5/c=2,5/h=3,7

$OWXUDÒWLO&UXFHWD,QIHULRU P 10 12 16,56 (Normal/K=12) 31,21 (Normal/K=12) 7LSR&LPHQWDFLyQ Tetrabloque (Cuadrada con cueva) Tetrabloque (Cuadrada con cueva) Monobloque Monobloque 'DWRV&LPHQWDFLyQ P a=1,85/h=0,65/H=3,15/b=1,1 a=1,55/h=0,55/H=2,45/b=0,9 a=1,84/h=2,53 a=2,4/h=2,59

NOMBRE PROYECTO: LÍNEA SUBTERRÁNEA Y AÉREA DE 132 kV DETALLE A DETALLE B DETALLE C DETALLE D DETALLE E DETALLE F DETALLE G Y 5,4 km ENTRE SUBESTACIÓN WATT COLOMERA - PINOS PUENTE Y SUBESTACIÓN CAPARACENA Sup= 2214,11 m2 Sup= 11715,13 m2 Sup= 7319,31 m2 Sup= 11356,46 m2 Sup= 3967,47 m2 Sup= 2341,69 m2 Sup= 4597,62 m2 Calle Sorni 21 DIBUJO: Sup= 3727,73 m2 Sup= 1616,66 m2 Sup= 8063,05 m2 Sup= 3103,11 m2 Sup= 10573,29 m2 Sup= 6182,87 m2 Sup= 3352,41 m2 Sup= 588,44 m2 46004 - Valencia - España PERFILES LÍNEA ALTA TENSIÓN. DETALLE A 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 Escala: Nº

179g 166,35g 196,4g 171,4g DIRECCIÓN: H=1/1.000 Granada V=1/250 3.1 El Ingeniero Industrial $QFKXUDPi[YXHORP $QFKXUDPi[YXHORP $QFKXUDPi[YXHORP $QFKXUDPi[YXHORP $QFKXUDPi[YXHORP $QFKXUDPi[YXHORP $QFKXUDPi[YXHORP $QFKXUDPi[YXHORP $QFKXUDPi[YXHORP $QFKXUDPi[YXHORP $QFKXUDPi[YXHORP $QFKXUDPi[YXHORP $QFKXUDPi[YXHORP $QFKXUDPi[YXHORP $QFKXUDPi[YXHORP Formato Fecha: Abril 2019 DETALLE PLANTA TRAZADO LÍNEA S/E Rev: Fdo. Alejandro Obiol Lisbona Nº Colegiado 7212 del C.O.I.I.C.V. 147-AL1/34-ST1A Apoyo 5 - Apoyo 6 Apoyo 5 - Apoyo 6 DETALLE B Temp. Tens. Flecha Temp. Tens. Flecha -5°C 1087Kg 11m -5°C 1072Kg 10,29m 675.00 0°C 1071Kg 11,17m 0°C 1057Kg 10,44m 5°C 1055Kg 11,33m 5°C 1042Kg 10,59m 10°C 1040Kg 11,49m 10°C 1027Kg 10,74m 15°C 1026Kg 11,65m 15°C 1014Kg 10,89m 20°C 1012Kg 11,81m 20°C 1000Kg 11,03m 670.00 25°C 999Kg 11,97m 25°C 987Kg 11,18m 30°C 986Kg 12,12m 30°C 975Kg 11,32m 35°C 974Kg 12,28m 35°C 963Kg 11,46m 40°C 962Kg 12,43m 40°C 951Kg 11,6m 45°C 951Kg 12,58m 45°C 940Kg 11,74m 70°C 898Kg 13,32m 50°C -1Kg -1m 665.00

Kp1=1772

660.00 Apoyo 1

Kcs=1658 655.00

100 Kc=1328

650.00

645.00 Apoyo 5

640.00

635.00 11,42m

Cond F: LA-180 Cond P1: OPGW-48 147-AL1/34-ST1A Apoyo 4 - Apoyo 5 Apoyo 4 - Apoyo 5 CAR-2 Temp. Tens. Flecha Temp. Tens. Flecha 630.00 -5°C 1087Kg 15,64m -5°C 1072Kg 14,62m 0°C 1071Kg 15,87m 0°C 1057Kg 14,84m 5°C 1055Kg 16,1m 5°C 1042Kg 15,05m 10°C 1040Kg 16,33m 10°C 1027Kg 15,26m 15°C 1026Kg 16,56m 15°C 1014Kg 15,47m LAT-3 20°C 1012Kg 16,79m 20°C 1000Kg 15,68m 13,44m 625.00 Apoyo 4 25°C 999Kg 17,01m 25°C 987Kg 15,89m 30°C 986Kg 17,23m 30°C 975Kg 16,09m Barranco de Piletas

35°C 974Kg 17,45m 35°C 963Kg 16,29m 5,93m 4,4m 40°C 962Kg 17,67m 40°C 951Kg 16,5m 45°C 951Kg 17,88m 45°C 940Kg 16,69m 620.00 70°C 898Kg 18,94m 50°C -1Kg -1m

Kp1=1772 CHG-3

615.00 10m

91,3 277,07 610.00 Kcs=1658

30,03 342,93

605.00

Kc=1328

600.00 LAT-1 11.59m 21,38m

595.00 4,4m 20,31m CAR-1 LAT-2 590.00 4,4m Rio Frailes/Rio Velillos 585.00 16,2m 4,71m CHG-2 580.00

575.00 234,3 213,57

127,84 320,03 570.00

130,83 288,04

565.00

259,11 180,04 413,83 34,04 560.00

555.00

P.C: 565 m

1ž$SR\RV/RQJLWXG9DQRV P 4 447.87 5 373.96 6 Cota Terreno (m) 584.00 620.56 660.34 Distancia Parcial (m) 189.36 447.87 373.96 Distancia Origen (m) 686.17 1134.04 1508.00 )XQFLyQ$SR\R AL_AM AL_SU AL_SU Serie Apoyo HAR-5000-34 HAR-2500-18 H-2500-32 Armado (m) b=2/a=2,5/c=2,5/h=3,7 b=2/a=3,6/c=3,6/h=3,7 b=2/a=2,8/c=2,8/h=2,7

$OWXUDÒWLO&UXFHWD,QIHULRU P 31,21 (Normal/K=12) 15,4 (Normal/K=12) 29,8 (Normal/K=12) 7LSR&LPHQWDFLyQ Monobloque Monobloque Monobloque 'DWRV&LPHQWDFLyQ P a=2,4/h=2,59 a=1,78/h=2,05 a=2,28/h=2,25

NOMBRE PROYECTO: LÍNEA SUBTERRÁNEA Y AÉREA DE 132 kV DETALLE A DETALLE B DETALLE C DETALLE D DETALLE E DETALLE F DETALLE G Y 5,4 km ENTRE SUBESTACIÓN WATT COLOMERA - PINOS PUENTE Y SUBESTACIÓN CAPARACENA Sup= 2214,11 m2 Sup= 11715,13 m2 Sup= 7319,31 m2 Sup= 11356,46 m2 Sup= 3967,47 m2 Sup= 2341,69 m2 Sup= 4597,62 m2 Calle Sorni 21 DIBUJO: Sup= 3727,73 m2 Sup= 1616,66 m2 Sup= 8063,05 m2 Sup= 3103,11 m2 Sup= 10573,29 m2 Sup= 6182,87 m2 Sup= 3352,41 m2 Sup= 588,44 m2 46004 - Valencia - España PERFILES LÍNEA ALTA TENSIÓN. DETALLE B 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 Escala: Nº

179g 166,35g 196,4g 171,4g DIRECCIÓN: H=1/1.000 Granada V=1/250 3.2 El Ingeniero Industrial $QFKXUDPi[YXHORP $QFKXUDPi[YXHORP $QFKXUDPi[YXHORP $QFKXUDPi[YXHORP $QFKXUDPi[YXHORP $QFKXUDPi[YXHORP $QFKXUDPi[YXHORP $QFKXUDPi[YXHORP $QFKXUDPi[YXHORP $QFKXUDPi[YXHORP $QFKXUDPi[YXHORP $QFKXUDPi[YXHORP $QFKXUDPi[YXHORP $QFKXUDPi[YXHORP $QFKXUDPi[YXHORP Formato Fecha: Abril 2019 DETALLE PLANTA TRAZADO LÍNEA S/E Rev: Fdo. Alejandro Obiol Lisbona Nº Colegiado 7212 del C.O.I.I.C.V. DETALLE C 710.00

166,35g

Apoyo 7 710.00 Cond F: LA-180 Cond P1: OPGW-48 147-AL1/34-ST1A Apoyo 6 - Apoyo 7 Apoyo 6 - Apoyo 7 Temp. Tens. Flecha Temp. Tens. Flecha -5°C 1087Kg 10,59m -5°C 1072Kg 9,9m 710.00 0°C 1071Kg 10,75m 0°C 1057Kg 10,05m 5°C 1055Kg 10,9m 5°C 1042Kg 10,19m 10°C 1040Kg 11,06m 10°C 1027Kg 10,34m 15°C 1026Kg 11,21m 15°C 1014Kg 10,48m 20°C 1012Kg 11,36m 20°C 1000Kg 10,62m 705.00 25°C 999Kg 11,52m 25°C 987Kg 10,76m 30°C 986Kg 11,67m 30°C 975Kg 10,9m 35°C 974Kg 11,81m 35°C 963Kg 11,03m 40°C 962Kg 11,96m 40°C 951Kg 11,17m 45°C 951Kg 12,11m 45°C 940Kg 11,3m 70°C 898Kg 12,82m 50°C -1Kg -1m 700.00

Apoyo 6 Kp1=1772

695.00 CAR-3 690.00 Kcs=1658

685.00

Barranco de Piletas

Kc=1328

680.00 CHG-4

Cond F: LA-180 Cond P1: OPGW-48 10,98m

147-AL1/34-ST1A 5,70m 4,4m Apoyo 5 - Apoyo 6 Apoyo 5 - Apoyo 6 LAT-4 Temp. Tens. Flecha Temp. Tens. Flecha -5°C 1087Kg 11m -5°C 1072Kg 10,29m 675.00 0°C 1071Kg 11,17m 0°C 1057Kg 10,44m 5°C 1055Kg 11,33m 5°C 1042Kg 10,59m 10°C 1040Kg 11,49m 10°C 1027Kg 10,74m 15°C 1026Kg 11,65m 15°C 1014Kg 10,89m 20°C 1012Kg 11,81m 20°C 1000Kg 11,03m 670.00 25°C 999Kg 11,97m 25°C 987Kg 11,18m 30°C 986Kg 12,12m 30°C 975Kg 11,32m 35°C 974Kg 12,28m 35°C 963Kg 11,46m

40°C 962Kg 12,43m 40°C 951Kg 11,6m 14,05m 45°C 951Kg 12,58m 45°C 940Kg 11,74m 21,76 70°C 898Kg 13,32m 50°C -1Kg -1m 665.00

Kp1=1772

660.00

Kcs=1658 655.00

100 268,62 Kc=1328

650.00

276,96 90,37

645.00 Apoyo 5

640.00

635.00 11,42m CAR-2 630.00 LAT-3 13,44m 625.00 Barranco de Piletas 5,93m 4,4m

620.00 CHG-3

615.00 10m

91,3 277,07 610.00

30,03 342,93

605.00

600.00

P.C: 565 m

1ž$SR\RV/RQJLWXG9DQRV P 5 373.96 6 368.62 7 Cota Terreno (m) 620.56 660.34 681.80 Distancia Parcial (m) 447.87 373.96 368.62 Distancia Origen (m) 1134.04 1508.00 1876.62 )XQFLyQ$SR\R AL_SU AL_SU AN_AM (166,35g) Serie Apoyo HAR-2500-18 H-2500-32 CO-9000-21 Armado (m) b=2/a=3,6/c=3,6/h=3,7 b=2/a=2,8/c=2,8/h=2,7 b=3,3/a=3,6/c=3,6/h=5,2

$OWXUDÒWLO&UXFHWD,QIHULRU P 15,4 (Normal/K=12) 29,8 (Normal/K=12) 21,2 7LSR&LPHQWDFLyQ Monobloque Monobloque Tetrabloque (Cuadrada con cueva) 'DWRV&LPHQWDFLyQ P a=1,78/h=2,05 a=2,28/h=2,25 a=1,15/h=0,25/H=2,55/b=0,9

NOMBRE PROYECTO: LÍNEA SUBTERRÁNEA Y AÉREA DE 132 kV DETALLE A DETALLE B DETALLE C DETALLE D DETALLE E DETALLE F DETALLE G Y 5,4 km ENTRE SUBESTACIÓN WATT COLOMERA - PINOS PUENTE Y SUBESTACIÓN CAPARACENA Sup= 2214,11 m2 Sup= 11715,13 m2 Sup= 7319,31 m2 Sup= 11356,46 m2 Sup= 3967,47 m2 Sup= 2341,69 m2 Sup= 4597,62 m2 Calle Sorni 21 DIBUJO: Sup= 3727,73 m2 Sup= 1616,66 m2 Sup= 8063,05 m2 Sup= 3103,11 m2 Sup= 10573,29 m2 Sup= 6182,87 m2 Sup= 3352,41 m2 Sup= 588,44 m2 46004 - Valencia - España PERFILES LÍNEA ALTA TENSIÓN. DETALLE C 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 Escala: Nº

179g 166,35g 196,4g 171,4g DIRECCIÓN: H=1/1.000 Granada V=1/250 3.3 El Ingeniero Industrial $QFKXUDPi[YXHORP $QFKXUDPi[YXHORP $QFKXUDPi[YXHORP $QFKXUDPi[YXHORP $QFKXUDPi[YXHORP $QFKXUDPi[YXHORP $QFKXUDPi[YXHORP $QFKXUDPi[YXHORP $QFKXUDPi[YXHORP $QFKXUDPi[YXHORP $QFKXUDPi[YXHORP $QFKXUDPi[YXHORP $QFKXUDPi[YXHORP $QFKXUDPi[YXHORP $QFKXUDPi[YXHORP Formato Fecha: Abril 2019 DETALLE PLANTA TRAZADO LÍNEA S/E Rev: Fdo. Alejandro Obiol Lisbona Nº Colegiado 7212 del C.O.I.I.C.V. 745.00 DETALLE D

740.00

196,4g 735.00 Apoyo 9

730.00

725.00

Cond F: LA-180 Cond P1: OPGW-48 Cond F: LA-180 Cond P1: OPGW-48 147-AL1/34-ST1A 720.00 147-AL1/34-ST1A Apoyo 8 - Apoyo 9 Apoyo 8 - Apoyo 9 Apoyo 7 - Apoyo 8 Apoyo 7 - Apoyo 8 Temp. Tens. Flecha Temp. Tens. Flecha Temp. Tens. Flecha Temp. Tens. Flecha -5°C 1095Kg 15,33m -5°C 1079Kg 14,35m -5°C 1095Kg 4,35m -5°C 1079Kg 4,08m 0°C 1077Kg 15,58m 0°C 1062Kg 14,58m 0°C 1077Kg 4,42m 0°C 1062Kg 4,14m 5°C 1060Kg 15,83m 5°C 1046Kg 14,81m 5°C 1060Kg 4,49m 5°C 1046Kg 4,21m 715.00 10°C 1044Kg 16,07m 10°C 1030Kg 15,04m 10°C 1044Kg 4,56m 10°C 1030Kg 4,27m 15°C 1029Kg 16,31m 15°C 1015Kg 15,26m 15°C 1029Kg 4,63m 15°C 1015Kg 4,33m 20°C 1014Kg 16,55m 20°C 1001Kg 15,48m 20°C 1014Kg 4,7m 20°C 1001Kg 4,4m 25°C 1000Kg 16,79m 25°C 987Kg 15,7m 25°C 1000Kg 4,77m 25°C 987Kg 4,46m 30°C 986Kg 17,03m 30°C 973Kg 15,92m 30°C 986Kg 4,83m 30°C 973Kg 4,52m 35°C 973Kg 17,26m 35°C 960Kg 16,13m 35°C 973Kg 4,9m 35°C 960Kg 4,58m 710.00 Apoyo 8 40°C 960Kg 17,49m 40°C 948Kg 16,35m 40°C 960Kg 4,97m 40°C 948Kg 4,64m 166,35g 45°C 948Kg 17,72m 45°C 936Kg 16,56m

45°C 948Kg 5,03m 45°C 936Kg 4,7m 7,29m 70°C 892Kg 18,84m 50°C -1Kg -1m 70°C 892Kg 5,35m 50°C -1Kg -1m

Apoyo 7 Kp1=1788 710.00 Kp1=1788

710.00 Kcs=1675 CAR-4 Kcs=1675

705.00 Kc=1319

Kc=1319

700.00

695.00 16,83m

690.00 CAR-3

685.00 Barranco de las Agujetas Barranco de Piletas

680.00 CHG-4 Barranco de las Agujetas CHG-6

675.00 CHG-5

670.00

21,76 207,39 334,8 103,46

665.00

660.00

96,32 347,64

655.00

226,7 217,26

650.00

90,37

645.00

640.00

635.00

P.C: 565 m

1ž$SR\RV/RQJLWXG9DQRV P 7 237.38 8 444.96 9 Cota Terreno (m) 681.80 685.04 707.53 Distancia Parcial (m) 368.62 237.38 444.96 Distancia Origen (m) 1876.62 2114.00 2558.96 )XQFLyQ$SR\R AN_AM (166,35g) AL_SU AN_AM (196,4g) Serie Apoyo CO-9000-21 HAR-2500-29 HAR-7000-29 Armado (m) b=3,3/a=3,6/c=3,6/h=5,2 b=2/a=3,1/c=3,1/h=3 b=2/a=2,8/c=2,8/h=4,3

$OWXUDÒWLO&UXFHWD,QIHULRU P 21,2 26,58 (Normal/K=12) 26,62 (Normal/K=12) 7LSR&LPHQWDFLyQ Tetrabloque (Cuadrada con cueva) Monobloque Monobloque 'DWRV&LPHQWDFLyQ P a=1,15/h=0,25/H=2,55/b=0,9 a=2,19/h=2,22 a=2,56/h=2,63

NOMBRE PROYECTO: LÍNEA SUBTERRÁNEA Y AÉREA DE 132 kV DETALLE A DETALLE B DETALLE C DETALLE D DETALLE E DETALLE F DETALLE G Y 5,4 km ENTRE SUBESTACIÓN WATT COLOMERA - PINOS PUENTE Y SUBESTACIÓN CAPARACENA Sup= 2214,11 m2 Sup= 11715,13 m2 Sup= 7319,31 m2 Sup= 11356,46 m2 Sup= 3967,47 m2 Sup= 2341,69 m2 Sup= 4597,62 m2 Calle Sorni 21 DIBUJO: Sup= 3727,73 m2 Sup= 1616,66 m2 Sup= 8063,05 m2 Sup= 3103,11 m2 Sup= 10573,29 m2 Sup= 6182,87 m2 Sup= 3352,41 m2 Sup= 588,44 m2 46004 - Valencia - España PERFILES LÍNEA ALTA TENSIÓN. DETALLE D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 Escala: Nº

179g 166,35g 196,4g 171,4g DIRECCIÓN: H=1/1.000 Granada V=1/250 3.4 El Ingeniero Industrial $QFKXUDPi[YXHORP $QFKXUDPi[YXHORP $QFKXUDPi[YXHORP $QFKXUDPi[YXHORP $QFKXUDPi[YXHORP $QFKXUDPi[YXHORP $QFKXUDPi[YXHORP $QFKXUDPi[YXHORP $QFKXUDPi[YXHORP $QFKXUDPi[YXHORP $QFKXUDPi[YXHORP $QFKXUDPi[YXHORP $QFKXUDPi[YXHORP $QFKXUDPi[YXHORP $QFKXUDPi[YXHORP Formato Fecha: Abril 2019 DETALLE PLANTA TRAZADO LÍNEA S/E Rev: Fdo. Alejandro Obiol Lisbona Nº Colegiado 7212 del C.O.I.I.C.V. 745.00 DETALLE E

740.00

196,4g 735.00 Apoyo 9

730.00

725.00

720.00

Cond F: LA-180 Cond P1: OPGW-48 147-AL1/34-ST1A Apoyo 9 - Apoyo 10 Apoyo 9 - Apoyo 10 Temp. Tens. Flecha Temp. Tens. Flecha 715.00 -5°C 1106Kg 13,99m -5°C 1089Kg 13,12m 0°C 1087Kg 14,25m 0°C 1070Kg 13,36m 5°C 1068Kg 14,5m 5°C 1051Kg 13,59m 10°C 1050Kg 14,75m 10°C 1034Kg 13,82m 15°C 1033Kg 14,99m 15°C 1017Kg 14,05m 20°C 1016Kg 15,24m 20°C 1001Kg 14,27m 710.00 25°C 1000Kg 15,48m 25°C 986Kg 14,5m 30°C 985Kg 15,72m 30°C 971Kg 14,72m

7,29m 35°C 971Kg 15,95m 35°C 957Kg 14,93m 40°C 957Kg 16,19m 40°C 943Kg 15,15m 45°C 943Kg 16,42m 45°C 930Kg 15,36m 710.00 70°C 883Kg 17,55m 50°C -1Kg -1m

Kp1=1811 Cond F: LA-180 Cond P1: OPGW-48 710.00 147-AL1/34-ST1A Apoyo 10 - Apoyo 11 Apoyo 10 - Apoyo 11 Temp. Tens. Flecha Temp. Tens. Flecha -5°C 1106Kg 5,32m -5°C 1089Kg 4,99m 0°C 1087Kg 5,42m 0°C 1070Kg 5,08m 705.00 Kcs=1699 5°C 1068Kg 5,51m 5°C 1051Kg 5,17m 10°C 1050Kg 5,61m 10°C 1034Kg 5,25m Apoyo 10 15°C 1033Kg 5,7m 15°C 1017Kg 5,34m 20°C 1016Kg 5,79m 20°C 1001Kg 5,43m 25°C 1000Kg 5,88m 25°C 986Kg 5,51m 30°C 985Kg 5,97m 30°C 971Kg 5,59m 700.00 35°C 971Kg 6,06m 35°C 957Kg 5,68m Kc=1306 40°C 957Kg 6,15m 40°C 943Kg 5,76m 45°C 943Kg 6,24m 45°C 930Kg 5,84m Apoyo 11 70°C 883Kg 6,67m 50°C -1Kg -1m

695.00 Kp1=1811

690.00

Kcs=1699 8,44m 685.00

Kc=1306 7,74m 680.00

675.00

670.00

Barranco del Chorico 103,46

665.00 Barranco de Las Rozas CHG-7 7,13m 660.00 CHG-8

655.00

277,2 148,43 123,48 139,34

650.00

645.00

640.00

635.00

P.C: 565 m

1ž$SR\RV/RQJLWXG9DQRV P 9 426.63 10 263.82 11 Cota Terreno (m) 707.53 683.29 677.60 Distancia Parcial (m) 444.96 426.63 263.82 Distancia Origen (m) 2558.96 2985.59 3249.41 )XQFLyQ$SR\R AN_AM (196,4g) AL_SU AL_SU Serie Apoyo HAR-7000-29 HAR-2500-13 H-2000-14 Armado (m) b=2/a=2,8/c=2,8/h=4,3 b=2/a=3,6/c=3,6/h=3,7 b=2/a=2,8/c=2,8/h=2,7

$OWXUDÒWLO&UXFHWD,QIHULRU P 26,62 (Normal/K=12) 11,19 (Normal/K=12) 12,57 (Normal/K=12) 7LSR&LPHQWDFLyQ Monobloque Monobloque Monobloque 'DWRV&LPHQWDFLyQ P a=2,56/h=2,63 a=1,63/h=1,96 a=1,65/h=1,82

NOMBRE PROYECTO: LÍNEA SUBTERRÁNEA Y AÉREA DE 132 kV DETALLE A DETALLE B DETALLE C DETALLE D DETALLE E DETALLE F DETALLE G Y 5,4 km ENTRE SUBESTACIÓN WATT COLOMERA - PINOS PUENTE Y SUBESTACIÓN CAPARACENA Sup= 2214,11 m2 Sup= 11715,13 m2 Sup= 7319,31 m2 Sup= 11356,46 m2 Sup= 3967,47 m2 Sup= 2341,69 m2 Sup= 4597,62 m2 Calle Sorni 21 DIBUJO: Sup= 3727,73 m2 Sup= 1616,66 m2 Sup= 8063,05 m2 Sup= 3103,11 m2 Sup= 10573,29 m2 Sup= 6182,87 m2 Sup= 3352,41 m2 Sup= 588,44 m2 46004 - Valencia - España PERFILES LÍNEA ALTA TENSIÓN. DETALLE E 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 Escala: Nº

179g 166,35g 196,4g 171,4g DIRECCIÓN: H=1/1.000 Granada V=1/250 3.5 El Ingeniero Industrial $QFKXUDPi[YXHORP $QFKXUDPi[YXHORP $QFKXUDPi[YXHORP $QFKXUDPi[YXHORP $QFKXUDPi[YXHORP $QFKXUDPi[YXHORP $QFKXUDPi[YXHORP $QFKXUDPi[YXHORP $QFKXUDPi[YXHORP $QFKXUDPi[YXHORP $QFKXUDPi[YXHORP $QFKXUDPi[YXHORP $QFKXUDPi[YXHORP $QFKXUDPi[YXHORP $QFKXUDPi[YXHORP Formato Fecha: Abril 2019 DETALLE PLANTA TRAZADO LÍNEA S/E Rev: Fdo. Alejandro Obiol Lisbona Nº Colegiado 7212 del C.O.I.I.C.V. 710.00 DETALLE F

710.00

710.00

705.00

700.00 Apoyo 11

695.00

690.00

Cond F: LA-180 Cond P1: OPGW-48 147-AL1/34-ST1A Apoyo 11 - Apoyo 12 Apoyo 11 - Apoyo 12 Temp. Tens. Flecha Temp. Tens. Flecha 685.00 -5°C 1106Kg 9,44m -5°C 1089Kg 8,85m 0°C 1087Kg 9,61m 0°C 1070Kg 9,01m 5°C 1068Kg 9,78m 5°C 1051Kg 9,16m 10°C 1050Kg 9,94m 10°C 1034Kg 9,32m 15°C 1033Kg 10,11m 15°C 1017Kg 9,47m 20°C 1016Kg 10,27m 20°C 1001Kg 9,62m 680.00 25°C 1000Kg 10,44m 25°C 986Kg 9,78m 30°C 985Kg 10,6m 30°C 971Kg 9,92m 35°C 971Kg 10,76m 35°C 957Kg 10,07m 40°C 957Kg 10,91m 40°C 943Kg 10,22m Cond F: LA-180 Cond P1: OPGW-48 45°C 943Kg 11,07m 45°C 930Kg 10,36m 147-AL1/34-ST1A 70°C 883Kg 11,83m 50°C -1Kg -1m 675.00 Apoyo 12 - Apoyo 13 Apoyo 12 - Apoyo 13 Temp. Tens. Flecha Temp. Tens. Flecha Kp1=1811 -5°C 1242Kg 3,22m -5°C 1206Kg 3,06m 0°C 1196Kg 3,35m 0°C 1160Kg 3,18m

LAT-5 5°C 1152Kg 3,47m 5°C 1117Kg 3,3m 10°C 1112Kg 3,6m 10°C 1078Kg 3,43m 670.00 15°C 1075Kg 3,72m 15°C 1042Kg 3,54m Cond F: LA-180 Cond P1: OPGW-48 20°C 1040Kg 3,85m 20°C 1008Kg 3,66m

4,3m 147-AL1/34-ST1A 25°C 1008Kg 3,97m 25°C 977Kg 3,78m

5,33m Apoyo 13 - Apoyo 14 Apoyo 13 - Apoyo 14 30°C 978Kg 4,09m 30°C 949Kg 3,89m Temp. Tens. Flecha Temp. Tens. Flecha 35°C 950Kg 4,21m 35°C 922Kg 4,01m -5°C 1242Kg 4,67m -5°C 1206Kg 4,44m

9,91m Apoyo 12 40°C 924Kg 4,33m 40°C 897Kg 4,12m 665.00 0°C 1196Kg 4,85m 0°C 1160Kg 4,62m 45°C 899Kg 4,45m 45°C 874Kg 4,23m Kcs=1699 Apoyo 13 5°C 1152Kg 5,03m 5°C 1117Kg 4,79m 70°C 798Kg 5,02m 50°C -1Kg -1m 10°C 1112Kg 5,21m 10°C 1078Kg 4,97m 15°C 1075Kg 5,4m 15°C 1042Kg 5,14m 7,13m Kp1=2102 20°C 1040Kg 5,58m 20°C 1008Kg 5,31m 660.00 25°C 1008Kg 5,75m 25°C 977Kg 5,48m 30°C 978Kg 5,93m 30°C 949Kg 5,65m 35°C 950Kg 6,11m 35°C 922Kg 5,81m 40°C 924Kg 6,28m 40°C 897Kg 5,97m Kc=1306 45°C 899Kg 6,45m 45°C 874Kg 6,13m 70°C 798Kg 7,28m 50°C -1Kg -1m 655.00 Kcs=1992 Kp1=2102

33,8m Apoyo 14 6,98m 650.00

Kc=1180 Kcs=1992 645.00

Barranco de Las Rozas

640.00 Kc=1180 CHG-9 9,01m CAR-5 635.00

630.00

252,93 96,63

625.00

216,11 41,85

620.00

267,59 83,06

615.00

610.00

605.00

600.00

P.C: 565 m

1ž$SR\RV/RQJLWXG9DQRV P 11 350.65 12 217.53 13 261.82 14 Cota Terreno (m) 677.60 648.60 637.11 627.68 Distancia Parcial (m) 263.82 350.65 217.53 261.82 Distancia Origen (m) 3249.41 3600.06 3817.59 4079.41 )XQFLyQ$SR\R AL_SU AL_AM AL_SU AL_AM Serie Apoyo H-2000-14 H-6000-10 H-2000-21 H-6000-19 Armado (m) b=2/a=2,8/c=2,8/h=2,7 b=2/a=2,5/c=2,5/h=4 b=2/a=2,8/c=2,8/h=2,7 b=2/a=2,5/c=2,5/h=4

$OWXUDÒWLO&UXFHWD,QIHULRU P 12,57 (Normal/K=12) 7,85 (Normal/K=12) 19,25 (Normal/K=12) 16,56 (Normal/K=12) 7LSR&LPHQWDFLyQ Monobloque Monobloque Monobloque Monobloque 'DWRV&LPHQWDFLyQ P a=1,65/h=1,82 a=1,51/h=2,29 a=1,88/h=1,95 a=1,84/h=2,53

NOMBRE PROYECTO: LÍNEA SUBTERRÁNEA Y AÉREA DE 132 kV DETALLE A DETALLE B DETALLE C DETALLE D DETALLE E DETALLE F DETALLE G Y 5,4 km ENTRE SUBESTACIÓN WATT COLOMERA - PINOS PUENTE Y SUBESTACIÓN CAPARACENA Sup= 2214,11 m2 Sup= 11715,13 m2 Sup= 7319,31 m2 Sup= 11356,46 m2 Sup= 3967,47 m2 Sup= 2341,69 m2 Sup= 4597,62 m2 Calle Sorni 21 DIBUJO: Sup= 3727,73 m2 Sup= 1616,66 m2 Sup= 8063,05 m2 Sup= 3103,11 m2 Sup= 10573,29 m2 Sup= 6182,87 m2 Sup= 3352,41 m2 Sup= 588,44 m2 46004 - Valencia - España PERFILES LÍNEA ALTA TENSIÓN. DETALLE F 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 Escala: Nº

179g 166,35g 196,4g 171,4g DIRECCIÓN: H=1/1.000 Granada V=1/250 3.6 El Ingeniero Industrial $QFKXUDPi[YXHORP $QFKXUDPi[YXHORP $QFKXUDPi[YXHORP $QFKXUDPi[YXHORP $QFKXUDPi[YXHORP $QFKXUDPi[YXHORP $QFKXUDPi[YXHORP $QFKXUDPi[YXHORP $QFKXUDPi[YXHORP $QFKXUDPi[YXHORP $QFKXUDPi[YXHORP $QFKXUDPi[YXHORP $QFKXUDPi[YXHORP $QFKXUDPi[YXHORP $QFKXUDPi[YXHORP Formato Fecha: Abril 2019 DETALLE PLANTA TRAZADO LÍNEA S/E Rev: Fdo. Alejandro Obiol Lisbona Nº Colegiado 7212 del C.O.I.I.C.V. 700.00 DETALLE G

695.00

690.00

685.00

680.00

Cond F: LA-180 Cond P1: OPGW-48 147-AL1/34-ST1A 675.00 Apoyo 12 - Apoyo 13 Apoyo 12 - Apoyo 13 Temp. Tens. Flecha Temp. Tens. Flecha -5°C 1242Kg 3,22m -5°C 1206Kg 3,06m 0°C 1196Kg 3,35m 0°C 1160Kg 3,18m 5°C 1152Kg 3,47m 5°C 1117Kg 3,3m 10°C 1112Kg 3,6m 10°C 1078Kg 3,43m 670.00 15°C 1075Kg 3,72m 15°C 1042Kg 3,54m Cond F: LA-180 Cond P1: OPGW-48 20°C 1040Kg 3,85m 20°C 1008Kg 3,66m 147-AL1/34-ST1A 25°C 1008Kg 3,97m 25°C 977Kg 3,78m Apoyo 13 - Apoyo 14 Apoyo 13 - Apoyo 14 30°C 978Kg 4,09m 30°C 949Kg 3,89m Temp. Tens. Flecha Temp. Tens. Flecha 35°C 950Kg 4,21m 35°C 922Kg 4,01m -5°C 1242Kg 4,67m -5°C 1206Kg 4,44m 40°C 924Kg 4,33m 40°C 897Kg 4,12m 665.00 0°C 1196Kg 4,85m 0°C 1160Kg 4,62m 45°C 899Kg 4,45m 45°C 874Kg 4,23m Apoyo 13 5°C 1152Kg 5,03m 5°C 1117Kg 4,79m 70°C 798Kg 5,02m 50°C -1Kg -1m 10°C 1112Kg 5,21m 10°C 1078Kg 4,97m 15°C 1075Kg 5,4m 15°C 1042Kg 5,14m Kp1=2102 20°C 1040Kg 5,58m 20°C 1008Kg 5,31m 660.00 25°C 1008Kg 5,75m 25°C 977Kg 5,48m 30°C 978Kg 5,93m 30°C 949Kg 5,65m 35°C 950Kg 6,11m 35°C 922Kg 5,81m 40°C 924Kg 6,28m 40°C 897Kg 5,97m 45°C 899Kg 6,45m 45°C 874Kg 6,13m 70°C 798Kg 7,28m 50°C -1Kg -1m 655.00 Kcs=1992 Kp1=2102 Apoyo 14

650.00 Cond F: LA-180 Cond P1: OPGW-48 147-AL1/34-ST1A Apoyo 14 - Apoyo 15 Apoyo 14 - Apoyo 15 Temp. Tens. Flecha Temp. Tens. Flecha Kc=1180 Kcs=1992 -5°C 1153Kg 6,91m -5°C 1129Kg 6,52m 0°C 1125Kg 7,09m 0°C 1101Kg 6,68m 645.00 5°C 1098Kg 7,26m 5°C 1074Kg 6,85m 10°C 1072Kg 7,44m 10°C 1049Kg 7,01m Cond F: LA-180 Cond P1: OPGW-48 15°C 1048Kg 7,61m 15°C 1026Kg 7,17m 147-AL1/34-ST1A 20°C 1025Kg 7,78m 20°C 1004Kg 7,33m Apoyo 15 - Apoyo 16 Apoyo 15 - Apoyo 16 25°C 1003Kg 7,95m 25°C 983Kg 7,49m Temp. Tens. Flecha Temp. Tens. Flecha 30°C 983Kg 8,11m 30°C 963Kg 7,64m -5°C 1482Kg 0,38m -5°C 1607Kg 0,32m 640.00 Kc=1180 35°C 963Kg 8,28m 35°C 944Kg 7,8m 0°C 1365Kg 0,41m 0°C 1464Kg 0,36m 40°C 945Kg 8,44m 40°C 926Kg 7,95m 5°C 1252Kg 0,45m 5°C 1326Kg 0,39m 45°C 927Kg 8,6m 45°C 909Kg 8,09m 171,4g 10°C 1143Kg 0,49m 10°C 1195Kg 0,44m 70°C 850Kg 9,38m 50°C -1Kg -1m 15°C 1041Kg 0,54m 15°C 1072Kg 0,49m 20°C 945Kg 0,6m 20°C 960Kg 0,54m 9,01m CAR-5 Apoyo 15 25°C 858Kg 0,66m 25°C 860Kg 0,61m 635.00 Kp1=1909 30°C 779Kg 0,72m 30°C 773Kg 0,67m 35°C 710Kg 0,79m 35°C 699Kg 0,75m 40°C 650Kg 0,87m 40°C 636Kg 0,82m 45°C 598Kg 0,94m 45°C 583Kg 0,89m 70°C 430Kg 1,31m 50°C -1Kg -1m 630.00

Kcs=1800

625.00 Apoyo 16 Kp1=3054 216,11 41,85

620.00 Kcs=2552 Kc=1258 8,9m Barranco de Los Cuquillares 615.00 CAR-6 Kc=636 CHG-10

610.00 11,72m

605.00

600.00 239,25 136,62

236,45 150,73

595.00

590.00

585.00

580.00

575.00 P.C: 565 m

1ž$SR\RV/RQJLWXG9DQRV P 217.53 13 261.82 14 306.61 15 81.57 16 Cota Terreno (m) 637.11 627.68 605.38 602.13 Distancia Parcial (m) 217.53 261.82 306.61 81.57 Distancia Origen (m) 3817.59 4079.41 4386.02 4467.59 )XQFLyQ$SR\R AL_SU AL_AM AN_AM (171,4g) FL Serie Apoyo H-2000-21 H-6000-19 CO-9000-15 AGR-14000-12 Armado (m) b=2/a=2,8/c=2,8/h=2,7 b=2/a=2,5/c=2,5/h=4 b=3,3/a=3,6/c=3,6/h=5,2 b=2,5/a=2,8/c=2,8/h=4,3

$OWXUDÒWLO&UXFHWD,QIHULRU P 19,25 (Normal/K=12) 16,56 (Normal/K=12) 15,2 12 7LSR&LPHQWDFLyQ Monobloque Monobloque Tetrabloque (Cuadrada con cueva) Tetrabloque (Cuadrada con cueva) 'DWRV&LPHQWDFLyQ P a=1,88/h=1,95 a=1,84/h=2,53 a=1,15/h=0,25/H=2,45/b=0,9 a=1,7/h=0,5/H=2,9/b=1,1

NOMBRE PROYECTO: LÍNEA SUBTERRÁNEA Y AÉREA DE 132 kV DETALLE A DETALLE B DETALLE C DETALLE D DETALLE E DETALLE F DETALLE G Y 5,4 km ENTRE SUBESTACIÓN WATT COLOMERA - PINOS PUENTE Y SUBESTACIÓN CAPARACENA Sup= 2214,11 m2 Sup= 11715,13 m2 Sup= 7319,31 m2 Sup= 11356,46 m2 Sup= 3967,47 m2 Sup= 2341,69 m2 Sup= 4597,62 m2 Calle Sorni 21 DIBUJO: Sup= 3727,73 m2 Sup= 1616,66 m2 Sup= 8063,05 m2 Sup= 3103,11 m2 Sup= 10573,29 m2 Sup= 6182,87 m2 Sup= 3352,41 m2 Sup= 588,44 m2 46004 - Valencia - España PERFILES LÍNEA ALTA TENSIÓN. DETALLE G 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 Escala: Nº

179g 166,35g 196,4g 171,4g DIRECCIÓN: H=1/1.000 Granada V=1/250 3.7 El Ingeniero Industrial $QFKXUDPi[YXHORP $QFKXUDPi[YXHORP $QFKXUDPi[YXHORP $QFKXUDPi[YXHORP $QFKXUDPi[YXHORP $QFKXUDPi[YXHORP $QFKXUDPi[YXHORP $QFKXUDPi[YXHORP $QFKXUDPi[YXHORP $QFKXUDPi[YXHORP $QFKXUDPi[YXHORP $QFKXUDPi[YXHORP $QFKXUDPi[YXHORP $QFKXUDPi[YXHORP $QFKXUDPi[YXHORP Formato Fecha: Abril 2019 DETALLE PLANTA TRAZADO LÍNEA S/E Rev: Fdo. Alejandro Obiol Lisbona Nº Colegiado 7212 del C.O.I.I.C.V.