1 coordinación territorial y cooperación público-social

AF PIBA - A4 - Carabanchel 5DC.indd 1 6/12/18 18:10 es una ciudad acogedora, diversa y multiforme. El turista o el visitante ocasional suele fijarse en su corazón, cuajado de museos, bellos edificios, paseos y grandes avenidas. Pero Madrid tiene más de 100 caras, correspondientes a los 01. 131 barrios que la integran, con sus aciertos, sus carencias y sus peculiaridades.

Hay barrios mejor dotados y, desgraciadamente, hay barrios peor dotados. Nuestro deber, como Ayuntamiento de todos los vecinos y vecinas, es lograr aminorar esas diferencias y ayudar al reequilibrio entre unos y otros. Tenemos la obligación de reparar una desigualdad histórica… Y lo vamos a hacer. Mejor dicho, lo estamos haciendo ya.

Hace dos años implantamos el Fondo de Reequilibrio Territorial para desarrollar intervenciones en favor del empleo, la vivienda, las dotaciones deportivas y otras medidas de carácter social. Ahora vamos a profundizar en este tipo de políticas mediante los nuevos Planes Integrales de Barrio con el objetivo claro de mejorar la calidad de vida de quienes viven en las zonas urbanas menos favorecidas.

Estamos dispuestos a seguir profundizando en esta línea encaminada a acrecentar el nivel de vida de todos los madrileños. Y queremos hacerlo escuchando la voz de la ciudadanía y con su implicación y la del tejido asociativo que los representa. Porque otro de nuestros ejes de actuación consiste en gobernar escuchando a los vecinos y vecinas.

2

AF PIBA - A4 - Carabanchel 5DC.indd 2 5/12/18 17:19 Las actuaciones son decididas por las Juntas Municipales de Distrito en diálogo con las asociaciones de cada barrio. Eso permite poner en marcha actividades como talleres de empleo, campamentos urbanos, actividades para niños y adolescentes en riesgo de exclusión social, apoyo a cuidadores y educadores, escuelas deportivas…

Con objeto de comprobar los resultados de nuestras políticas, el Ayuntamiento de Madrid ha creado el Faro sobre la desigualdad (urbana) social y espacial, un instrumento que permite comprobar si vamos por el buen camino y si las acciones para reducir la desigualdad entre barrios son eficaces.

Aplaudo la publicación de estos cuadernillos que contribuirán a difundir estos Planes Integrales de Barrio, y al deseable e imprescindible diálogo entre el Ayuntamiento y los vecinos y vecinas de Madrid.

Manuela Carmena Alcaldesa de Madrid 3

AF PIBA - A4 - Carabanchel 5DC.indd 3 5/12/18 17:19 A mediados de los años 90 las Administraciones públicas madrileñas ponían en marcha, a iniciativa del movimiento vecinal, un ambicioso plan de inversiones para el sur de Madrid con el objetivo de revertir la situación de desequilibrio 02. social y urbano que históricamente ha sufrido nuestra ciudad.

Fruto de esta iniciativa nacieron los Planes Especiales de Inversión de los Distritos, agrupados en torno al Plan 18.000 y, más adelante, los Planes de Barrio.

El protagonismo del movimiento vecinal en colaboración con las Administraciones ha sido uno de los principales rasgos de identidad de todas estas experiencias.

En 2016 se puso en marcha en Madrid el Fondo de Reequilibrio Territorial, del que se han ejecutado hasta la fecha más de 80 millones de euros y a través del cual se han realizado más de 400 actuaciones en materia de empleo, intervención social, vivienda, regeneración urbana y dotaciones deportivas, educativas y sociales en los distritos y barrios más vulnerables de Madrid.

En el marco de esta nueva herramienta para intervenir en el reequilibrio de la ciudad se sitúan los nuevos Planes Integrales de Barrio, que dan continuidad a los mencionados Planes de Barrio. Hemos evolucionado de 24 planes en 2014 a 35 en 2018, incorporando, además de un notable aumento de los recursos, una mayor variedad de tipos de intervención: la posibilidad de actuar sobre el entorno urbano y una ampliación del ámbito de concertación (que incorpora a 4

AF PIBA - A4 - Carabanchel 5DC.indd 4 5/12/18 17:19 las entidades y a los Foros Locales). Todo ello se ha completado con novedosas iniciativas como la puesta en marcha de los Equipos de Actuación Distrital, cuyos recursos se dimensionarán de forma proporcional al grado de desequilibrio y vulnerabilidad de los barrios y distritos de Madrid.

El objetivo de una ciudad más justa y más solidaria debe contar con iniciativas, planes y acciones concretas que nos permitan actuar. También con instrumentos de medición y análisis que nos permitan evaluar el resultado de estas acciones.

En esa dirección apuntan los Planes Integrales de Barrio y el Fondo de Reequilibrio Territorial, pero en la perspectiva de lograr a corto plazo un impacto en el reequilibrio de nuestra ciudad habrá que seguir avanzando hacia medidas más ambiciosas y contundentes de la mano de la ciudadanía y de las instituciones en sus diferentes niveles.

Nacho Murgui Delegado del Área de Gobierno de Coordinación Territorial y Cooperación Público-Social 5

AF PIBA - A4 - Carabanchel 5DC.indd 5 5/12/18 17:19 PLANES INTEGRALES DE BARRIO

Los Planes Integrales de Barrio son un conjunto de acciones concertadas con las 03. entidades vecinales que inciden en la vida cotidiana de los barrios a través de programas formativos, de empleo, educativos, dotacionales o de regeneración del espacio público, para mejorar la calidad de vida en las zonas más vulnerables de la ciudad. Estos planes se financian con cargo al Fondo de Reequilibrio Territorial, creado en 2016 con el objetivo de mitigar el desequilibrio territorial de Madrid.

La historia de los actuales Planes Integrales de Barrio se remonta al conocido como Movimiento por la Dignidad del Sur, la movilización vecinal que a principios de los años noventa culminó en un acuerdo entre las asociaciones vecinales y las administraciones públicas que daría lugar al Plan 18.000.

El Ayuntamiento de Madrid se incorpora a dicho proceso con las entidades en 2004 a través de los Planes Especiales de Inversión y Actuaciones. En 2009 se inaugura la etapa de los Planes de Barrio cuyo modelo se ha mantenido hasta la actualidad en que han sido sustituidos por los Planes Integrales de Barrio.

Los primeros Planes de Barrio incluyeron actuaciones sociales en 16 barrios de 8 distritos: , Carabanchel, , , , , Fuencarral- y . A partir de 2017, con el nuevo enfoque

6

AF PIBA - A4 - Carabanchel 5DC.indd 6 5/12/18 17:19 integral, los planes intervienen sobre múltiples aspectos Presupuesto anual Planes de Barrio (PB) sociales, dotacionales o de mejora urbana, sin perder y Planes Integrales de Barrio (PIBA) su capacidad de generar actuaciones sobre educación, (en millones de euros) empleo, seguridad, convivencia o integración social, decididas por las entidades del barrio. También se amplían a 35 barrios de 14 distritos: Latina, Carabanchel, Actuaciones de mejora urbana Villaverde, Puente de Vallecas, Ciudad Lineal, Centro, Actuaciones sociales Fuencarral-El Pardo, Usera, Tetuán, San Blas-, 20 , , y Vicálvaro. 17

15 Además de extender el ámbito territorial, el

presupuesto municipal destinado a los Planes 10,2 10 Integrales de Barrio crece hasta los 17 millones de euros. En 2018 incorporan por primera vez la programación de Actuaciones de Mejora Urbana 5 6,9 6,8 6,7 5,8 por un valor de 10,2 millones de euros, que se 4,6 destinarán a la adecuación de calzadas, aceras, a 0 2014 2015 2016 2017 2018 la mejora de la accesibilidad y de áreas peatonales o a la renaturalización de espacios urbanos con criterios de reequilibrio y con cargo a las Inversiones Financieramente Sostenibles.

7

AF PIBA - A4 - Carabanchel 5DC.indd 7 5/12/18 17:19 DÓNDE ACTUAMOS: MAPA DE VULNERABILIDAD DE BARRIOS

01 CENTRO 02 La selección de los barrios que cuentan con un 03 PIBA se lleva a cabo mediante el análisis de 04 08 05 CHAMARTÍN indicadores sociales y económicos tales como 06 TETUÁN la tasa de desempleo, el nivel de estudios 07 CHAMBERÍ de la población, la esperanza de vida o la 08 FUENCARRAL - EL PARDO 09 MONCLOA - renta media del hogar, entre otros, además 16 10 LATINA 21 del estado de la infraestructura urbana. El 11 CARABANCHEL cruce de esta información define el grado 12 USERA 05 06 15 13 PUENTE DE VALLECAS de vulnerabilidad del conjunto de los barrios 09 07 20 14 MORATALAZ 04 de Madrid, de tal manera que se puedan 15 CIUDAD LINEAL identificar aquellos en los que las inversiones 16 HORTALEZA 01 03 14 17 VILLAVERDE públicas son más prioritarias y, por tanto, 02 19 18 VILLA DE VALLECAS las que son objeto de un Plan Integral. La 12 13 19 VICÁLVARO 10 11 propuesta puede venir del distrito o de una 20 SAN BLAS 21 18 entidad vecinal y la FRAVM. 17

Verde: menos vulnerable. Rojo: Más vulnerable.

8

AF PIBA - A4 - Carabanchel 5DC.indd 8 5/12/18 17:19 01 CENTRO CÓMO SE DECIDEN LAS 06 TETUÁN ACTUACIONES: INTEGRALIDAD LA VENTILLA - DE LOS PLANES 08 FUENCARRAL - EL PARDO POBLADOS A Y B VIRGEN DE BEGOÑA 10 LATINA Para cada Plan se constituirá en el Foro Local CAÑO ROTO 11 CARABANCHEL ALTO DE una Mesa de trabajo de la que formarán SAN ISIDRO parte las asociaciones vecinales, los PAN BENDITO 12 USERA participantes (entidades y vecinas y vecinos) SAN FERMÍN de los Foros Locales del Distrito interesados, ZOFIO MESETA DE así como la Junta Municipal de Distrito, la 13 PUENTE DE VALLECAS TRIÁNGULO DEL AGUA Federación Regional de Asociaciones Vecinales POZO-ENTREVÍAS FONTARRÓN de Madrid (FRAVM) y el Área de Gobierno de Coordinación Territorial y Cooperación Público- 14 MORATALAZ EL RUEDO-POLÍGONOS A Social del Ayuntamiento de Madrid. Y C- EL VANDEL 15 CIUDAD LINEAL LA ELIPA SAN PASCUAL NORTE En este espacio de concertación se formulan 16 HORTALEZA UVA HORTALEZA propuestas de actuación que son analizadas MANOTERAS 17 VILLAVERDE para confirmar su viabilidad. Todas las SAN CRISTÓBAL DE LOS ÁNGELES propuestas de actuación de los PIBA son VILLAVERDE BAJO COLONIA EXPERIMENTAL 18 VILLA DE VALLECAS estudiadas y aprobadas por el Consejo UVA VILLA DE VALLECAS ENSANCHE DE VALLECAS Coordinador de los Distritos de la ciudad de 19 VICÁLVARO -VALDEBERNARDO Madrid, un órgano colegiado en el que están 20 SAN BLAS-CANILLEJAS GRAN SAN BLAS representadas las concejalías presidencias

9

AF PIBA - A4 - Ciudad Lineal 5DC.indd 9 10/12/18 19:54 de las 21 Juntas Municipales de Distrito y que garantiza la aplicación de los principios de corresponsabilidad y subsidiariedad del conjunto de actuaciones.

Un convenio de colaboración con la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM) que data de año 2009 permite, además, que las entidades de barrio gestionen algunas actuaciones complementarias de los PIBA, deportivas, culturales, de ocio y convivencia, dirigidas a niños y niñas, adolescentes, jóvenes, personas mayores, mujeres o personas inmigrantes. Entre 2015 y 2017, 43 asociaciones gestionaron a través del convenio una media de 98 proyectos y 148 actividades al año participando en total 11.247 personas en ese periodo.

10

AF PIBA - A4 - Carabanchel 5DC.indd 10 5/12/18 17:19 11

AF PIBA - A4 - Carabanchel 5DC.indd 11 5/12/18 17:19 ENTIDADES PARTICIPANTES EN LOS PLANES INTEGRALES DE BARRIO

01. CENTRO Almendrales: A.V. La Unión de Almendrales, Embajadores: A.V. La Corrala, Grupo de Trabajo A.V. La Mancha. del Foro Local Distrito Centro. Zofío: A.V. Barrio de Zofío. Meseta de Orcasitas: A.V. Orcasitas y Mesa del Foro 06. TETUÁN Local de Orcasitas. Bellas Vistas: A.V. Tetuán. La Ventilla-Almenara: A.V. Ventilla de Almenara, 13. PUENTE DE VALLECAS A. V. Cultural Radio Almenara. Pozo-Entrevías: A.V. El Pozo, A.V. La Viña y A.V. . 08 FUENCARRAL-EL PARDO Triángulo Del Agua: A.V. Alto del Arenal, A.V. Madrid Virgen de Begoña: A.V. Virgen de Begoña. Sur, A.V. Los Pinos de San Agustín. Poblados A y B: A.V. La Unión de Fuencarral. Fontarrón: A.V. de Fontarrón. Palomeras Bajas: A.V. Palomeras Bajas. 10. LATINA Caño Roto: A.V. La Fraternidad de Los Cármenes. 14. MORATALAZ El Ruedo-Polígonos A y C- El Vandel: A.V. Avance 11. CARABANCHEL de Moratalaz, A Caminar, A. Apoyo. Alto de San Isidro: A.V. Camino Alto de San Isidro. Comillas: A.V. Parque de Comillas. 15. CIUDAD LINEAL San Isidro: A. V. General Ricardos, A.V. San Isidro, San Pascual: A.V. San Pascual. A.V. Carabanchel Bajo, A.V. Pradera Tercio Terol. La Elipa: A.V. La Nueva Elipa.

12. USERA 16. HORTALEZA Orcasur: A.V. Orcasur. UVA de Hortaleza: A.V. UVA de Hortaleza. San Fermín: A.V. Barriada de San Fermín. Manoteras: A.V. Manoteras. 12

AF PIBA - A4 - Carabanchel 5DC.indd 12 5/12/18 17:19 ENTIDADES PARTICIPANTES EN LOS PLANES INTEGRALES DE BARRIO CATEGORÍAS DE LAS ACTUACIONES

17. VILLAVERDE Remodelación, mejora y actividades en instalaciones San Cristóbal de Los Ángeles: A.V. La Unidad deportivas de San Cristóbal. Formación para el empleo e Villaverde Alto: A.V. La Incolora, Asociación del inserción sociolaboral Comercio de Villaverde, A.V. Los Hogares de Villaverde. AMIFIVI (Asociación de Minusválidos Físicos de Actuaciones educativas, sociales y culturales Villaverde). Villaverde Bajo: A.V. La Unidad de Villaverde Este, Igualdad de género A.V. .

Actuaciones destinadas a 18. VILLA DE VALLECAS menores: infancia y adolescencia Ensanche de Vallecas: A.V. PAU Ensanche Vallecas. Rehabilitación, mejora urbana y UVA Villa de Vallecas: A.V. La Unión UVA de Vallecas. equipamientos

19. VICÁLVARO Mejora de viales, espacios peatonales, plazas e intervención en calzadas Ambroz-Valdebernardo: A.V. de Vicálvaro, A.V. de Valdebernardo (AFUVEVA). Medidas de urgencia

20. SAN BLAS-CANILLEJAS Gran San Blas: A.V. y P.V. La Unión del Polígono H, Acompañamiento a mayores A.V. Polígono H, Plataforma Vecinal San Blas- Simancas. Comercio Simancas: Plataforma Vecinal San Blas-Simancas,

Agrupación Deportiva Auto Escuela Simancas, Actividades al aire libre A.V. Hogar de Belén. 13

AF PIBA - A4 - Carabanchel 5DC.indd 13 5/12/18 17:19 DISTRITO DE CARABANCHEL

A finales del siglo XIX ya existían los municipios de Carabanchel Bajo y 04. Carabanchel Alto separados del municipio de Madrid. Carabanchel Bajo, por su mayor cercanía con Madrid, adquirió pronto un carácter más industrial que Carabanchel Alto, que permaneció como zona de campos de cereales, huertas y fincas recreativas para la nobleza y la alta burguesía. Parece que también suministraba, entre otros productos, los garbanzos indispensables para el cocido madrileño.

Hasta 1948, Carabanchel Bajo y Carabanchel Alto eran municipios independientes. En ese año fueron anexionados a Madrid con el nombre de Carabanchel, perdiendo así su autonomía.

Junto con Vallecas, Carabanchel fue una de las principales zonas elegidas por la inmigración andaluza, extremeña y gallega para asentarse en Madrid.

El distrito de Carabanchel engloba los barrios administrativos de Comillas, Opañel, San Isidro, , , y ; en él se localizan los Planes Integrales de Barrio de Alto de San Isidro, Pan Bendito y Comillas, así como el Plan de Barrio de San Isidro.

14

AF PIBA - A4 - Carabanchel 5DC.indd 14 5/12/18 17:19 1 más vulnerable 2 3 4 Carabanchel 5 6 Índice 7 de vulnerabilidad DISTRITOS Barrios 8 113 Nº 10 San Isidro (113) 9 111 Nº 11 Puerta Bonita (115) 10 Nº 14 Vista Alegre (114) 112 11 Nº 19 Opañel (112) Nº 21 Abrantes (117) 12 Nº 22 Comillas (111) 114 13 Nº 33 Buenavista (116) 14 117 15 115 16 17

ÍNDICE DE VULNERABILIDAD • VULNERABILIDAD ÍNDICE DE 18 19 116 20 21 menos vulnerable

15

AF PIBA - A4 - Carabanchel 5DC.indd 15 5/12/18 17:19 Con 248.220 personas a fecha 1 de enero de 2018, Carabanchel es el Distrito con mayor población de Madrid. La renta media anual de los hogares en 2015 era de 27.935,7 € euros, un 27,5% menor que la media de la ciudad, que era de 38.534,6 euros. La tasa absoluta de desempleo a 1 de julio de 2018 es del 9,7% (7,9% para la ciudad). Las mujeres tienen una tasa algo más alta (10,4%) que los hombres (8,9%).

La proporción de personas con estudios superiores es del 21,2% (Madrid tiene una media del 37%) y hay un 2,7% más de mujeres que hombres que alcanzan este nivel de formación. Las personas que no tienen estudios o alcanzaron como máximo los niveles obligatorios de enseñanza suponen un 53,8% del total, frente al 39,6% de media en la ciudad.

La población inmigrante representa el 13,6% del total del Distrito, claramente más alta que la media de la ciudad (9%). Las comunidades rumana (13,5%), china (9,7%) y ecuatoriana (8,4%) son las más numerosas.

Esta composición social y su nivel económico convierten a Carabanchel en el cuarto distrito más vulnerable de la ciudad, después de Puente de Vallecas, Villaverde y Usera.

16

AF PIBA - A4 - Carabanchel 5DC.indd 16 5/12/18 17:19 17

AF PIBA - A4 - Carabanchel 5DC.indd 17 5/12/18 17:19 PLAN INTEGRAL DE BARRIO 113 DE ALTO DE SAN ISIDRO San Isidro Como ocurrió en otros distritos periféricos de la capital, durante los años 60 y 70 del siglo pasado, Carabanchel experimentó un intenso flujo de inmigrantes provenientes de otros lugares de España en busca de trabajo y, como también sucedió con frecuencia, a partir de ese momento surgieron en diferentes zonas del Distrito núcleos de chabolas e infraviviendas en las que se alojaba esa población.

El Alto de San Isidro está situado al sur del río Manzanares. Al norte se encuentran viviendas de los años 50-60, con una trama urbana característica de los ensanches populares del sur de la ciudad. Un poco más al sur existe un área residencial más reciente

18

AF PIBA - A4 - Carabanchel 5DC.indd 18 5/12/18 17:19 que corresponde al Plan Especial de Reforma Interior de 1983, en el que se hicieron 1.010 viviendas, incluidas en la operación de Barrios en Remodelación de Madrid.

Predominan los bloques de viviendas ajustados a la cornisa del río, con una meseta en la que se encuentra el Cementerio de la Sacramental de Santa María, que se fundó entre los años 1841 y 1842. Existe también una red peatonal que rodea el cementerio y conecta con el parque de San Isidro. Las dos zonas diferenciadas del barrio están compuestas de manzanas cerradas en la zona norte y este, y de bloques abiertos y manzanas más compactas en lo que fue el ámbito del Plan Especial. 113 Barrio Alto de San Isidro

En verde: Zona de actuación PIBA 19

AF PIBA - A4 - Carabanchel 5DC.indd 19 5/12/18 17:19 POBLACIÓN Pirámide de población El ámbito territorial en el que se desarrolla el Plan del PIBA Alto de San Isidro Integral de Barrio (PIBA) del Alto de San Isidro Enero 2018 incluía, a 1 de enero de 2018, a 7.388 personas, un 19,2% de la población del barrio de San Isidro al que pertenece, de los que 3.410 son hombres y Hombres extranjeros Mujeres extranjeras 3.978 mujeres (46,2% y 53,8% respectivamente). Hombres españoles Mujeres españolas Predomina la población de edades comprendidas 100 años y más 95 a 99 años entre los 30 y los 64 años, que suponen un 50,3%. 90 a 94 años 85 a 89 años Se trata de una población algo más joven que 80 a 84 años la media de la ciudad (31,7% menor de 30 años 75 a 79 años 70 a 74 años frente al 28,9% de Madrid). La población mayor 65 a 69 años 60 a 64 años de 65 años es inferior (un 18,1%) a la de la ciudad 55 a 59 años 50 a 54 años (20,2%) y hay más mujeres que hombres de estas 45 a 49 años edades (21,3% frente al 14,9%), principalmente 40 a 44 años 35 a 39 años debido a la diferencia de más de 7 años de 30 a 34 años 25 a 29 años esperanza de vida entre las mujeres (86 años) y los 20 a 24 años 15 a 19 años hombres (78,9 años). 10 a 14 años 5 a 9 años 0 a 4 años 10% 8% 6% 4% 2% 0% 2% 4% 6% 8% 10%

Fuente: Estadística Municipal. Ayto. de Madrid. Elaboración propia.

20

AF PIBA - A4 - Carabanchel 5DC.indd 20 5/12/18 17:19 RENTA La renta media anual de los hogares, en 2015, se Renta media anual de los hogares encontraba entre los 26.415 y los 29.042 €. Esta 2015 (Urban Audit) renta es similar a la media del Distrito (27.935,7 €). La media de renta (26.672,1 €) de Alto de San Isidro es un 28% inferior a la de la ciudad de Madrid, que se sitúa en los 38.534,6 euros.

38.534,6€

27.935,7€ 26.415€ - 29.042€ 26.282,7€

PIBA Alto Barrio Distrito Ciudad de San Isidro San Isidro Carabanchel de Madrid

21

AF PIBA - A4 - Carabanchel 5DC.indd 21 5/12/18 17:19 EMPLEO Tasa absoluta de paro registrado La tasa absoluta de desempleo en Alto de San Julio 2018 Isidro, a 1 de julio de 2018, era del 16,4%, más de 6 puntos (6,7 puntos) más alta que la media del Distrito (9,7%) y 8,5 puntos más que la media de Madrid (7,9%). Las mujeres de este barrio tienen una tasa ligeramente más elevada que los hombres Total Hombres Mujeres (17,5% las mujeres y 15,2% los hombres), 7,1 puntos

15 mayor que la media de las mujeres del distrito de Carabanchel (10,4%) y 9 puntos por encima de la media de las mujeres de la ciudad (8,5%). 10

16,4% 15,2% 17,5%

11,8% 11,4% 12,2% 5 9,7% 8,9% 10,4% 7,9% 7,2% 8,5%

0 PIBA Alto Barrio Distrito Ciudad de San Isidro San Isidro Carabanchel de Madrid

Fuente: Estadística Municipal. Ayto. de Madrid. Elaboración propia.

22

AF PIBA - A4 - Carabanchel 5DC.indd 22 5/12/18 17:19 EDUCACIÓN El perfil educativo de las personas mayores de Nivel de estudios de la población 25 años se corresponde con unos niveles de de 25 y más años según sexo formación bajos, compuestos principalmente Enero 2018 por personas que, como máximo, han alcanzado los niveles obligatorios de enseñanza o que no disponen de estudios (58,1%), una proporción Con estudios universitarios o superiores más alta que la media del Distrito (53,8%) y 18,5 Con estudios secundarios puntos más que la media de la ciudad (39,6%). La Con estudios primarios o inferiores proporción de personas con estudios superiores es del 20,9% en el caso de los hombres y del 21,5% en 20,9% 21,6% 19,1% 21,9% 20% 22,6%

el de las mujeres, bastante similar a la del Distrito 37,4% 36,7%

(19,9% los hombres y 22,6% respectivamente) 22,7% 18,5% 25% 20,2% 27,9% 21,8% aunque alejada de la media de Madrid (37,4% para 21% 25,5% los hombres y 36,7% para las mujeres).

56,4% 59,9% 55,9% 57,9% 52,1% 55,6% 42,1% 37%

HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES PIBA Alto Barrio Distrito Ciudad de San Isidro San Isidro Carabanchel de Madrid

Fuente: Estadística Municipal. Ayto. de Madrid. Elaboración propia.

23

AF PIBA - A4 - Carabanchel 5DC.indd 23 5/12/18 17:19 POBLACIÓN EXTRANJERA Proporción de personas En el Alto de San Isidro la proporción de personas inmigrantes extranjeras inmigrantes no es, comparativamente, alta Enero 2018 (10,4%), en todo caso inferior a la media del Distrito (13,6%) y algo superior a la media de Madrid (9%). Entre las nacionalidades extranjeras predominan las personas de nacionalidad marroquí (un 10,8%) seguidas de personas de origen chino

15 (9,6%) y rumano (9,3%). En todos los casos se trata de comunidades no muy numerosas.

10

14,1% 13,6% 5 10,4% 9%

0 PIBA Alto Barrio Distrito Ciudad de San Isidro San Isidro Carabanchel de Madrid

Fuente: Estadística Municipal. Ayto. de Madrid. Elaboración propia.

24

AF PIBA - A4 - Carabanchel 5DC.indd 24 5/12/18 17:19 AF PIBA - A4 - Carabanchel 5DC.indd 25 5/12/18 17:19 PLAN DE BARRIO Y PLAN INTEGRAL DE BARRIO DE ALTO DE SAN ISIDRO • 2015-2017

Actuaciones sociales y dotacionales (167.800 €). Número total de participantes: 5.848

Plan de Empleo. Talleres de Taller de apoyo Prevención del Banco de libros de Los Primeros del Participantes: formación y al estudio en absentismo texto y material Cole, en los CEIP Miguel Dinamización (152) empleo en materia las materias escolar y del escolar destinado Servet y Concepción Contactar con sociosanitaria y de instrumentales alumnado no a escolares de entre Arenal. personas comercio/hostelería. básicas en el CEIP escolarizado. 3-16 años del IES Participantes: desempleadas del Participantes: Lope de Vega para Programa de Renacimiento y 2015: 90 barrio y dirigirles a 2017: 113 alumnado de infantil acercamiento al de los CEIP Perú y 2016: 90 los recursos Total: 113 y primaria. aula. Centro Cultural Lope de Vega. 2017: 90 municipales. Participantes: Blasco Ibáñez. Participantes: Total: 270 2015: 24 2015: 58 Participantes: 2015: 30 2016: 73 2016: 70 2015: 24 2016: 75 2017: 55 2017: 70 2016: 24 2017: 39 Formación (6) Total: 198 Total: 48 Total: 144 2015: 6 Orientación e Intermediación (90) 2015: 26 2016: 64 26 2017: 90

AF PIBA - A4 - Carabanchel 5DC.indd 26 5/12/18 17:19 PLAN DE BARRIO Y PLAN INTEGRAL DE BARRIO DE ALTO DE SAN ISIDRO • 2015-2017

Actuaciones sociales y dotacionales (167.800 €). Número total de participantes: 5.848

Programa de Programa Aprender Talleres de teatro Taller de juegos Taller de Programa educación en a Vivir Juntos para en inglés para cooperativos dinamización de Quedamos al Salir valores en el CEIP alumnado de 1º a 4º alumnado de la ESO para alumnado de biblioteca para de Clase. Apoyo Lope de Vega. de la ESO en el IES y cuentacuentos Educación Infantil alumnado escolar, informática, Participantes: Renacimiento. para alumnado y Primaria del CEIP Lope de Educación Infantil deportes y juegos 2015: 290 Participantes: de Educación de Vega. y Primaria del CEIP dirigidos a niña/os de 2016: 290 2015: 426 Infantil y Primaria. Participantes: Miguel Servet, con 3-12 años en los CEIP Total: 580 2016: 403 Participantes: 2015: 37 apoyo en tareas Capitán Cortés y Total: 829 2015: 134 2016: 37 educativas. Perú. 2016: 24 2017: 40 Participantes: Participantes: Total: 158 Total: 114 2015: 29 2015: 36 2016: 29 2016: 38 2017: 28 Total: 74 Total: 86

27

AF PIBA - A4 - Carabanchel 5DC.indd 27 5/12/18 17:19 AF PIBA - A4 - Carabanchel 5DC.indd 28 5/12/18 17:19 PLAN DE BARRIO Y PLAN INTEGRAL DE BARRIO DE ALTO DE SAN ISIDRO • 2015-2017

Actuaciones sociales y dotacionales (167.800 €). Número total de participantes: 5.848

Centros Abiertos Actividades preventivas y Programa de habilidades Programa Servicio de Dinamización en Inglés en el CEIP de carácter socioeducativo: sociales para alumnado Voluntarios Vecinal, talleres educativos República de Ecuador intervención con adolescentes de 6º de Primaria en los CEIP por Madrid, de prevención de la violencia y Pinar de San José. en situación de riesgo Lope de Vega, Miguel mantenimiento del y sesiones de convivencia, Participantes: social: apoyo escolar, taller Servet y Concepción número de voluntarios talleres de autoestima, 2015: 292 de animación a la lectura, Arenal. que trabajan en jornadas comunitarias, Total: 292 hábitos saludables y ocio, los ámbitos social, encuentros ciudadanos, Taller de padres y madres además de apoyo terapéutico. cultural, deportivo y torneos y actividades y tutorías individuales para el Participantes de la comunidad medioambiental. deportivas. alumnado de 6º del gitana y árabe. Participantes: Participantes: CEIP Miguel Servet y Participantes: 2015: 94 2015: 50 Lope de Vega . 2015: 40 Total: 94 2016: 50 2016: 40 Participantes: Total: 100 Total: 80 2015: 100 2016: 100 Total: 200

29

AF PIBA - A4 - Carabanchel 5DC.indd 29 5/12/18 17:19 PLAN DE BARRIO Y PLAN INTEGRAL DE BARRIO DE ALTO DE SAN ISIDRO • 2015-2017

Actuaciones sociales y dotacionales (167.800 €). Número total de participantes: 5.848

Programa de Sensibilización contra la violencia Proyecto Mujeres Taller de Igualdad Programa de prevención de de género y sobre igualdad con motivo de Altura: de Trato en los actividades la adicción de los días 25 de noviembre y 8 de marzo: empoderamiento centros escolares IES extraescolares: a las nuevas Campaña Madrid Libre de Violencias Machistas, de mujeres, talleres Renacimiento, CEIP actividades de tecnologías para Campaña contra la Violencia Sexual y la de control de estrés Lope de Vega y CEIP carácter deportivo en alumnado del IES Cultura de la Violación y acciones en centros y ansiedad, taller Miguel Servet. los CEIP Lope de Vega Calderón de la Barca educativos del barrio. Juntas podemos más Participantes: (baloncesto y fútbol y Emilio Castelar. Asesoramiento técnico al profesorado para mujeres de entre 2015: 41 sala) y Miguel de Participantes: 29-49 años, con la 2016: 143 Servet (balonmano, de Infantil y Primaria en los CEIP Miguel 2016: 750 A.V. Camino Alto San Total: 184 ajedrez y tenis de Servet, Concepción Arenal, Haití y en los IES Total: 750 Isidro. mesa). Calderón de la Barca y Renacimiento Participantes: Participantes: Talleres de desarrollo personal 2017: 13 2015: 268 y profesional para mujeres del barrio. Total: 13 2016: 268 Participantes: 467 2017: 270 Total: 806

30

AF PIBA - A4 - Carabanchel 5DC.indd 30 5/12/18 17:19 PLAN INTEGRAL DE BARRIO DE ALTO DE SAN ISIDRO • 2018

Actuaciones sociales y dotacionales (200.000 €) Actuaciones de Mejora Urbana (155.526 €)

Atención e Mediación Mercado de Adecuación intervención comunitaria con el trueque paras las de espacios socioeducativa colectivo gitano. vecinas y vecinos peatonales en el con menores, Impulso de una escuela del barrio Alto de entorno de las calles adolescentes y de fútbol infantil y juvenil San Isidro. Tejares y Caronte, con familias en Centro (Proyecto Caronte). Participantes: 300 arreglo de calzada de Día, en el CEIP Estado de la y asfaltado en calle Lope de Vega y en la actuación: Armengot. Asociación Vecinal primer trimestre Alto de San Isidro. 2019 Participantes: 40

31

AF PIBA - A4 - Carabanchel 5DC.indd 31 5/12/18 17:20 PLAN INTEGRAL DE BARRIO 111 DE COMILLAS Comillas El ámbito del PIBA de Comillas coincide con el del barrio administrativo del mismo nombre. Limita al sur con la plaza Fernández Ladreda (plaza Elíptica), al norte con la avenida del Manzanares y el distrito de Arganzuela, al oeste con la calle Antonio Leyva y el barrio de Opañel, y al este con la calle Santa María de la Cabeza y el distrito de Usera. Es el barrio más pequeño en extensión de Carabanchel con 66,61 Ha. En 1971 se integró en el Distrito, ya que hasta entonces formaba parte de Arganzuela-Villaverde.

La zona tiene su origen en un suburbio surgido a finales del siglo XIX junto a las orillas del río Manzanares, en el Puente de Toledo y en los márgenes de la antigua salida hacia la capital toledana, con una estructura de

32

AF PIBA - A4 - Carabanchel 5DC.indd 32 5/12/18 17:20 viviendas individuales muy modestas. Con el transcurso del tiempo este núcleo se va densificado y, tras la Guerra Civil y hasta 111 los años 70, se construyen diversas colonias Comillas como Comillas-Norte o Urbis.

El tamaño medio de las viviendas ronda los 60 metros cuadrados, si bien aproximadamente un 30% de las viviendas tienen entre 45 y 60 metros y un 8,3% están por debajo de los 45.

En verde: Zona de actuación PIBA 33

AF PIBA - A4 - Carabanchel 5DC.indd 33 5/12/18 17:20 POBLACIÓN Pirámide de población del PIBA Comillas El barrio de Comillas contaba, a 1 de enero de Enero 2018 2018, con una población de 22.248 habitantes, un 9% de la población del distrito de Carabanchel, de los que 10.164 son Hombres extranjeros Mujeres extranjeras hombres y 12.084 mujeres (45,7% y 54,3% Hombres españoles Mujeres españolas respectivamente). 100 años y más 95 a 99 años 90 a 94 años Predomina la población de edades 85 a 89 años 80 a 84 años comprendidas entre los 30 y los 65 años, que 75 a 79 años 70 a 74 años suponen un 50,7%. Se trata de una población 65 a 69 años 60 a 64 años menos joven que la media de la ciudad, ya 55 a 59 años que sólo el 25,4% de la población es menor 50 a 54 años 45 a 49 años de 30 años (28,9% de Madrid). La población 40 a 44 años 35 a 39 años mayor de 65 años (un 24%) es, al contrario, 30 a 34 años 25 a 29 años más numerosa proporcionalmente que la de 20 a 24 años la ciudad (un 20,2%) y hay un 8,1% más de 15 a 19 años 10 a 14 años mujeres que de hombres (28% frente al 19,9%, 5 a 9 años 0 a 4 años 10% 8% 6% 4% 2% 0% 2% 4% 6% 8% 10%

Fuente: Estadística Municipal. Ayto. de Madrid. Elaboración propia.

34

AF PIBA - A4 - Carabanchel 5DC.indd 34 5/12/18 17:20 respectivamente), principalmente debido a los Renta media anual de los hogares casi 6 años de diferencia de esperanza 2015 (Urban Audit) de vida entre las mujeres (85,9 años) y los hombres (80 años).

RENTA 38.534,6€ La renta media anual de los hogares de Comillas en 2015 era de 27.579 €, muy similar a 27.579,2€ 27.935,7€ la media del distrito de Carabanchel (27.935 €) y un 28,4% menor que la renta media de la ciudad de Madrid (38.534 €).

PIBA Distrito Ciudad Comillas Carabanchel de Madrid

35

AF PIBA - A4 - Carabanchel 5DC.indd 35 5/12/18 17:20 EMPLEO Tasa absoluta de paro registrado La tasa absoluta de desempleo en Comillas, a Julio 2018 1 de julio de 2018, es del 9,2%, cinco décimas inferior a la media del Distrito (9,7%) y 1,3 puntos más alta que la media de Madrid (7,9%). Las mujeres de este barrio presentan una tasa de desempleo 1,2 puntos más alta que los hombres Total Hombres Mujeres (9,8% las mujeres y 8,6% los hombres),

15 cercana a la media de las mujeres del Distrito (10,4%) y 1,3 puntos superior a la media de las mujeres de Madrid (8,5%). 10

5 9,2% 8,6% 9,8% 9,7% 8,9% 10,4% 7,9% 7,2% 8,5%

0 PIBA Distrito Ciudad Comillas Carabanchel de Madrid

Fuente: Estadística Municipal. Ayto. de Madrid. Elaboración propia.

36

AF PIBA - A4 - Carabanchel 5DC.indd 36 5/12/18 17:20 EDUCACIÓN El perfil educativo de este barrio es Nivel de estudios de la población relativamente bajo, aunque quizá no tanto de 25 y más años según sexo si lo comparamos con otros barrios del Enero 2018 Distrito. Las personas mayores de 25 años que han alcanzado como máximo los niveles de enseñanza obligatoria o no disponen de Con estudios universitarios o superiores estudios representan un 49,4%, 4,4 puntos Con estudios secundarios menos que la media del Distrito (53,8%) Con estudios primarios o inferiores aunque superior la media de la ciudad (39,6%). Las personas con estudios superiores son 20% 22,6% 24,8% 25,7% relativamente numerosas, el 24,8% en el caso 37,4% 36,7% de los hombres y del 25,7% en el de las mujeres 27,9% 21,8% 21,7% (19,9% los hombres y 22,6% las mujeres en el 28,8% 21% 25,5% Distrito), si bien no llegan a alcanzar la media de Madrid (37,4% para los hombres y 36,7% 52,6% 52,1% 55,6% para las mujeres). 46,4% 42,1% 37%

HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES PIBA Distrito Ciudad Comillas Carabanchel de Madrid

Fuente: Estadística Municipal. Ayto. de Madrid. Elaboración propia.

37

AF PIBA - A4 - Carabanchel 5DC.indd 37 5/12/18 17:20 POBLACIÓN EXTRANJERA Proporción de personas Las personas inmigrantes de Comillas inmigrantes extranjeras representan el 12,2%, una proporción algo Enero 2018 menor que la media del Distrito (13,6%). En ambos casos esta tasa es mayor que la media de la ciudad (9%). Entre las nacionalidades extranjeras predominan las personas de origen rumano (un 12,8%), seguidas a bastante

15 distancia de personas de nacionalidad china (7,8%) y ecuatoriana (7%).

10

12,2% 13,6% 5 9%

0 PIBA Distrito Ciudad Comillas Carabanchel de Madrid

Fuente: Estadística Municipal. Ayto. de Madrid. Elaboración propia.

38

AF PIBA - A4 - Carabanchel 5DC.indd 38 5/12/18 17:20 PLAN DE BARRIO Y PLAN INTEGRAL DE BARRIO DE COMILLAS • 2015-2017

Actuaciones sociales y dotacionales (168.846 €). Número total de participantes: 5.067

Plan de Empleo. Talleres de Programas de actividades dirigidas Actividades Promoción Participantes: formación y a adolescentes entre 13-17 años: extraescolares: del voluntariado Dinamización (179) empleo en materia Programa de refuerzo académico ludoteca, taller en colegios Contactar con personas sociosanitaria para alumnado de secundaria. huerto escolar, taller e institutos desempleadas del barrio y comercio/ juegos cooperativos. a través del programa y dirigirles a los recursos hostelería. Programa de habilidades sociales CEIP Concepción “Tu eres importante municipales. Participantes: para adolescentes. Arenal y CEIP Perú. para nosotros: hazte 2015: 55 2017: 30 Programa de actividades creativas Participantes: voluntario” 2016: 86 Total: 30 para adolescentes. 2015: 282 en el CEIP Perú. 2017: 38 Centro de Servicios Sociales Monseñor Total: 282 Participantes: Formación (32) Óscar Romero e IES Calderón. 2015: 76 2015: 8 Total: 76 Participantes: 2016: 17 2015: 49 2017: 7 2016: 49 Orientación e 2017: 54 Intermediación (135) Total: 152 2015: 31 2016: 70 2017: 34 39

AF PIBA - A4 - Carabanchel 5DC.indd 39 5/12/18 17:20 PLAN DE BARRIO Y PLAN INTEGRAL DE BARRIO DE COMILLAS • 2015-2017

Actuaciones sociales y dotacionales (168.846 €). Número total de participantes: 5.067

Talleres de teatro Campamentos Centro de Día dirigido Centros Abiertos Bancos de Taller de para alumnado de urbanos de verano a menores de 3 a 12 años. en Inglés, en los CEIP tiempo, redes informática y Educación Infantil en el CEIP Perú República de Ecuador sociales de ayuda redes La Araña . Talleres de desarrollo y Primaria. artístico manual y Pinar de San José. mutua. Comillera. Participantes: urbano de Navidad Participantes: Asociación Vecinal Infantil y Primaria. Participantes: 2015: 400 en el CEIP Perú, 2015: 292 2015: 77 el Parque de Ludoteca para niñas Total: 400 prioritariamente Total: 292 2016: 81 Comillas. dirigido a niños y niñas y niños del barrio. Total: 158 Participantes: en situación de riesgo CEIP Perú. Menores de 2015: 30 social derivados de familias en proceso de Total: 30 Servicios Sociales. intervención social. Participantes: Participantes: 2015: 250 2015: 50 2016: 180 2016: 40 2017: 280 2017: 40 Total: 710 Total: 130

40

AF PIBA - A4 - Carabanchel 5DC.indd 40 5/12/18 17:20 PLAN DE BARRIO Y PLAN INTEGRAL DE BARRIO DE COMILLAS • 2015-2017

Actuaciones sociales y dotacionales (168.846 €). Número total de participantes: 5.067

Historias de Sensibilización contra la violencia Comillas, encuentros de género y promoción de la igualdad:: interculturales. campañas informativas, sesiones de Presentación en sensibilización, puntos informativos, vídeo y exposición de talleres, exposiciones… con motivo de los fotografías y talleres días 8 de marzo y 25 de noviembre. de expresión corporal. Actividades en colaboración con las Asociación Vecinal el asociaciones para la sensibilización Parque de Comillas. de la igualdad. Espacio de Igualdad Participantes: María de Maeztu. 2015: 128 2016: 128 Formación y asesoramiento 2017: 108 profesional a AMPA, asociaciones, Total: 364 profesorado en el CEIP Concepción Arenal y en el IES Calderón de la Barca.

Participantes: 1.205

41

AF PIBA - A4 - Carabanchel 5DC.indd 41 5/12/18 17:20 PLAN DE BARRIO Y PLAN INTEGRAL DE BARRIO DE COMILLAS • 2015-2017

Actuaciones sociales y dotacionales (168.846 €). Número total de participantes: 5.067

Talleres mujeres Taller de Talleres de Actividades Escuela inmigrantes empoderamiento alfabetización extraescolares: multideportiva (110 actividades). de la mujer. informática, actividades de Comillas, Talleres de Asociación Vecinal en el Espacio carácter deportivo con participantes desarrollo personal Parque de Comillas. de Igualdad María de en los CEIP entre 9 y 14 años Talleres de asertividad Maeztu. Concepción Arenal y (baloncesto, fútbol, y profesional para y autoconfianza, Participantes: Perú (baloncesto) y voleibol, etc.) con la mujeres del barrio organización 2015: 31 escuelas deportivas Asociación Vecinal (184 actividades). colectiva, apoyo 2016: 88 (esgrima y atletismo). El Parque de Comillas. Participantes: mutuo y salidas Total: 119 Participantes: Participantes: 2015: 123 culturales. 2015: 72 2017: 141 2016: 430 Participantes: Total: 72 Total: 141 Total: 553 2015: 30 2016: 48 2017: 48 Total: 126

42

AF PIBA - A4 - Carabanchel 5DC.indd 42 5/12/18 17:20 PLAN INTEGRAL DE BARRIO DE COMILLAS • 2018

Actuaciones sociales y dotacionales (200.000 €) Actuaciones de Mejora Urbana (350.561 €)

Atención e Campamentos Mercado de Escuela Adecuación Adecuación de intervención urbanos en verano trueque para las deportiva de espacios aceras y espacios socioeducativa y Navidades vecinas y vecinos del y olimpiada. peatonales en peatonales en el con menores, para menores y barrio de Comillas. Estado de la el entorno de la eje de Antonio López, adolescentes y adolescentes en Participantes: 250 Actuación: en calle Inmaculada calles Antonio de familia en el IES intervención en tramitación Concepción y Jacinto Vicent y Marqués de Calderón de la Barca. servicios sociales en Verdaguer con Jura Real, y en el eje Participantes: 20 el CEIP Perú. reposición de asfalto. de Antonio Leyva, Participantes: 320 calles Eduardo Rivas y Miguel Soriano.

43

AF PIBA - A4 - Carabanchel 5DC.indd 43 5/12/18 17:20 PLAN DE BARRIO 113 DE SAN ISIDRO San Isidro El barrio de San Isidro se encuentra situado entre Vía Carpetana, la calle del General Ricardos, la avenida de Nuestra Señora de Valvanera y el Río Manzanares, al suroeste de la ciudad.

Es un barrio con historia, pues ya existía antes de la anexión de los Carabancheles a Madrid. Dentro de sus límites se encuentran las colonias o barriadas del Tercio y Terol y Alto de San Isidro

La Colonia del Tercio y Terol es uno de los escasos ejemplos de barrios de promoción oficial de la década de 1940 que destaca por cierta calidad en su diseño, aunque basado en una arquitectura austera y tradicional. De todos los planeados, es el único conjunto finalmente ejecutado por la Dirección General de Regiones Devastadas bajo las directrices de la Junta de Reconstrucción

44

AF PIBA - A4 - Carabanchel 5DC.indd 44 5/12/18 17:20 de Madrid. Se situaba a caballo entre los términos municipales de Madrid y Carabanchel Bajo, en un área que había sido línea de frente durante la Guerra Civil y refleja el modelo de sociedad ruralista propuesto por el régimen franquista durante la autarquía, en la que 113 el conjunto urbano se organiza en torno San Isidro a una plaza ajardinada como centro representativo, social y comercial de la barriada. La iglesia se incluía en el diseño pero no se llegó a construir.

El proyecto original incluyó 640 viviendas protegidas en alquiler entre los barrios de Terol y El Tercio. Se aprobó en 1941 y las obras finalizaron en 1951, ejecutándose 682 viviendas.

45 En verde: Zona de actuación PIBA

AF PIBA - A4 - Carabanchel 5DC.indd 45 5/12/18 17:20 POBLACIÓN Pirámide de población del PB San Isidro El ámbito territorial en el que se desarrolla Enero 2018 el Plan de Barrio de San Isidro incluía, a 1 de enero de 2018, a 15.368 personas, que suponen un 39,9% de la población del barrio Hombres extranjeros Mujeres extranjeras administrativo de San Isidro al que pertenece, Hombres españoles Mujeres españolas de los que 7.150 son hombres y 8.218 mujeres 100 años y más 95 a 99 años (46,5% y 53,5%, respectivamente). 90 a 94 años 85 a 89 años 80 a 84 años Predomina la población de edades 75 a 79 años 70 a 74 años comprendidas entre los 30 y los 64 años, que 65 a 69 años 60 a 64 años representa un 52,8%, aunque con una fuerte 55 a 59 años 50 a 54 años presencia de personas entre los 35 y los 55 45 a 49 años años. Se trata de una población ligeramente 40 a 44 años 35 a 39 años más joven que la media de la ciudad (29,3% 30 a 34 años 25 a 29 años menor de 30 años frente al 28,9% de Madrid) 20 a 24 años 15 a 19 años y una población mayor de 65 años (17,9%) 10 a 14 años inferior a la de la ciudad (un 20,2%). En esta 5 a 9 años 0 a 4 años franja de edad hay más mujeres que hombres 10% 8% 6% 4% 2% 0% 2% 4% 6% 8% 10% (20,9% frente al 14,8%), principalmente Fuente: Estadística Municipal. Ayto. de Madrid. Elaboración propia. debido a la importante diferencia de 7 años de esperanza de vida entre las mujeres (86 años) y los hombres (78,9 años). 46

AF PIBA - A4 - Carabanchel 5DC.indd 46 5/12/18 17:20 RENTA La renta media anual de los hogares de San Renta media anual de los hogares Isidro en 2015 estaba comprendida en el tramo 2015 (Urban Audit) entre los 26.415 y 29.042 euros. La media de renta es de 26.669 €, mientras que en el Distrito es de 27.935 euros; es un 30,8% menor que la renta media de la ciudad (38.534,6 €).

38.534,6€

27.935,7€ 26.415€ - 29.042€ 26.282,7€

PB San Isidro Barrio Distrito Ciudad San Isidro Carabanchel de Madrid

47

AF PIBA - A4 - Carabanchel 5DC.indd 47 5/12/18 17:20 EMPLEO Tasa absoluta de paro registrado La tasa absoluta de desempleo a 1 de julio Julio 2018 de 2018 era del 11,6%, 1,9 puntos más alta que la media del Distrito (9,7%) y 3,7 puntos más que la media de Madrid (7,9%). Las mujeres de este barrio tienen una tasa 1,2 puntos más alta que los hombres (12,2% y 11%, Total Hombres Mujeres respectivamente) y es también 1,8 puntos

15 mayor que la media de las mujeres del Distrito de Carabanchel (10,4%) y 3,7 puntos que la media de las mujeres de la ciudad (8,5%). 10

11,6% 11% 12,2% 11,8% 11,4% 12,2% 5 9,7% 8,9% 10,4% 7,9% 7,2% 8,5%

0 PB San Isidro Barrio Distrito Ciudad San Isidro Carabanchel de Madrid

Fuente: Estadística Municipal. Ayto. de Madrid. Elaboración propia.

48

AF PIBA - A4 - Carabanchel 5DC.indd 48 5/12/18 17:20 EDUCACIÓN El perfil educativo de las personas mayores Nivel de estudios de la población de 25 años de la zona de intervención en San de 25 y más años según sexo Isidro es comparativamente bajo. La población Enero 2018 que dispone como máximo de los niveles obligatorios de enseñanza o no dispone de estudios representa un 56,6%. Si bien se Con estudios universitarios o superiores trata de una proporción similar a la media Con estudios secundarios del Distrito (53,8%), es significativamente Con estudios primarios o inferiores más alta que la media de la ciudad (39,6%). La proporción de personas con estudios 18,9% 22,9% 19,1% 21,9% 20% 22,6%

superiores es del 18,9% en los hombres y del 37,4% 36,7% 22,9% en las mujeres, similar a la del distrito 24,9% 19,9% 25% 20,2% 27,9% 21,8% (19,9% y 22,6%, respectivamente), aunque 21% 25,5% alejada de la media de Madrid (37,4% los hombres y 36,7% las mujeres). 56,2% 57,2% 55,9% 57,9% 52,1% 55,6% 42,1% 37%

HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES PB San Isidro Barrio Distrito Ciudad San Isidro Carabanchel de Madrid

Fuente: Estadística Municipal. Ayto. de Madrid. Elaboración propia.

49

AF PIBA - A4 - Carabanchel 5DC.indd 49 5/12/18 17:20 POBLACIÓN EXTRANJERA Proporción de personas El ámbito territorial del Plan de Barrio de inmigrantes extranjeras San Isidro tiene un porcentaje relativamente Enero 2018 importante de personas inmigrantes (13,7%), prácticamente igual a la media del Distrito (13,6%) y 4,7 puntos superior a la media de la ciudad (9%). Entre las nacionalidades extranjeras predominan las personas de origen

15 rumano (un 13,5%), seguidas de las de origen chino (9,2%) y ecuatoriano (8,5%).

10

14,1% 13,7% 13,6% 5 9%

0 PB San Isidro Barrio Distrito Ciudad San Isidro Carabanchel de Madrid

Fuente: Estadística Municipal. Ayto. de Madrid. Elaboración propia.

50

AF PIBA - A4 - Carabanchel 5DC.indd 50 5/12/18 17:20 PLAN DE BARRIO DE SAN ISIDRO • 2015-2018*

Actuaciones sociales y dotacionales 2015-2017 (660.582 €). Número total de participantes: 7.831

Plan de Empleo. Acompañamiento Prevención del Programa de Banco de libros Programa Aprender Participantes: de alumnas y abandono escolar educación en de texto y material a Vivir Juntos: Dinamización (182) alumnos al centro en el paso del valores en el CEIP escolar. ciclos formativos, Contactar con personas escolar como colegio al instituto, Miguel Servet. Participantes: formación profesional desempleadas del barrio recurso de apoyo al intervención con Participantes: 2015: 39 básica y bachillerato. y dirigirles a los programa de adolescentes en 2016: 473 2016: 75 Convivencia en recursos municipales y absentismo escolar. situación de riesgo del 2017: 457 2017: 56 los espacios del otros. Participantes: barrio de San Isidro. Total: 930 Total: 170 recreo escolar y a la 2015: 54 2016: 17 Participantes: salida de clase. IES 2016: 73 2017: 20 2017: 30 Renacimiento. 2017: 55 Total: 37 Total: 30 Participantes: Formación (13) 2015: 3 2016: 473 2016: 10 Orientación e 2017: 592 Intermediación (139) Total: 1.065 2015: 35 2016: 58 2017: 46 *Plan de Barrio vigente 2015-2018 51

AF PIBA - A4 - Carabanchel 5DC.indd 51 5/12/18 17:20 PLAN DE BARRIO DE SAN ISIDRO • 2015-2018*

Actuaciones sociales y dotacionales 2015-2017 (660.582 €). Número total de participantes: 7.831

Programa de Programa de conciliación Taller de huerto Sensibilización contra la violencia Talleres para mujeres teatro en inglés: de la vida laboral escolar dirigido a de género y sobre igualdad con inmigrantes. alumnado de y familiar. alumnas y alumnos de motivo de los días 25 de noviembre (110 actividades). Educación Infantil y Estudiantes de educación Educación Secundaria y 8 de marzo: campaña con el Talleres de Primaria en los CEIP Infantil y Primaria en los CEIP del IES Renacimiento lema "Empoderando a las mujeres, desarrollo personal Lope de Vega, Miguel Lope de Vega, Miguel y del CEIP Lope de Vega. empoderando Madrid": 18 actividades, y profesional para Servet, Concepción Servet, Concepción Arenal Participantes: talleres y exposiciones en seis lugares mujeres del barrio Arenal y en el IES y en el IES Renacimiento. 2015: 510 diferentes. Campaña con el lema (184 actividades). Renacimiento. Taller de apoyo al estudio. 2016: 550 "Madrid libre de violencia machista": 15 Participantes: Servicio de desayuno. 2017: 535 actividades, talleres y exposiciones, Participantes: 2015: 488 Participantes: Total: 1.595 2015: 85 Asesoramiento técnico a las 2016: 800 2015: 167 2016: 296 dinamizadoras de mujeres del Centro Total: 1.288 2016: 159 Total: 381 de Animación Sociocultural de Madrid 2017: 163 Guabairo, Velázquez y ASCA. Total: 489 Participantes: 1.112

*Plan de Barrio vigente 2015-2018 52

AF PIBA - A4 - Carabanchel 5DC.indd 52 5/12/18 17:20 PLAN DE BARRIO DE SAN ISIDRO • 2015-2018*

Actuaciones sociales y dotacionales 2015-2017 (660.582 €). Número total de participantes: 7.831

Campañas de sensibilización sobre Mujeres en altura: la igualdad y el empoderamiento empoderamiento de mujeres. para mujeres mayores: Talleres de control del estrés Taller sobre Mujer y urbanismo, y ansiedad. Empoderamiento y ciclos de vida y Taller ¡Juntas podemos más! Mentes ágiles para el empoderamiento. Participantes: Participantes: 2018: 13 2015: 121 Total: 13 2016: 266 Total: 387

*Plan de Barrio vigente 2015-2018 53

AF PIBA - A4 - Carabanchel 5DC.indd 53 5/12/18 17:20 PLAN DE BARRIO DE SAN ISIDRO • 2015-2018*

Actuaciones sociales y dotacionales 2018 (254.029 €)

Acompañamiento Programa de Programa Aprender Taller de apoyo al de alumnas y Educación en a vivir juntos para estudio: programa alumnos al centro Valores en el el alumnado de ciclos de conciliación escolar dentro CEIP Miguel Servet formativos, formación para estudiantes de del programa de para la creación profesional básica y Educación Infantil y absentismo escolar de un espacio de bachillerato del IES Primaria en los CEIP del Distrito de convivencia. Renacimiento. Lope de Vega, Miguel Carabanchel. Participantes: 360 Participantes: 540 Servet y Concepción Participantes: 20 Arenal y en el IES Renacimiento. Participantes: 132

*Plan de Barrio vigente 2015-2018 54

AF PIBA - A4 - Carabanchel 5DC.indd 54 5/12/18 17:20 PLAN DE BARRIO DE SAN ISIDRO • 2015-2018*

Actuaciones sociales y dotacionales 2018 (254.029 €) Actuaciones de Mejora Urbana (316.693 €)

Taller de huerto Actividades Intervención Adecuación Adecuación escolar para preventivas y psicológica y de de espacios de espacios alumnado de ESO en de atención acompañamiento peatonales en el peatonales en el el IES Renacimiento y de carácter social para mayores entorno de las calles entorno de los ejes de el CEIP Lope de Vega. socioeducativo. que han acogido Zaida, Gorrión y José del Río, Teudis, Participantes: 530 Participantes: 10 en sus casas a Juan José Bautista Suintila, Amalarico y hijos y nietos como con reposición de Gundemaro. consecuencia de asfalto desde la calle la crisis. Fragata. Participantes: 10

*Plan de Barrio vigente 2015-2018 55

AF PIBA - A4 - Carabanchel 5DC.indd 55 5/12/18 17:20 PLAN INTEGRAL DE BARRIO 115 DE PAN BENDITO Pan Bendito Pan Bendito limita al norte con la calle Carcastillo, al sur con la avenida de los Poblados, al oeste con la calle Belzunegui y al este con la Vía Lusitana. La calle Besolla atraviesa el barrio.

Fruto de distintas operaciones de vivienda y realojo de la población inmigrante que se instala en las barriadas de Carabanchel, se construyen la colonia de Vista Alegre y la Unidad Vecinal de Absorción de Pan Bendito en los años 1957 y 1963, concebidas con carácter provisional para alojar a la población obrera.

A través del Programa de Barrios en Remodelación se realojó a las familias que vivían en estas colonias.

El área de actuación del PIBA de Pan Bendito se sitúa al norte de la avenida de los Poblados, entre la Vía Lusitana, la calle Carcastillo y la del Real

56

AF PIBA - A4 - Carabanchel 5DC.indd 56 5/12/18 17:20 Madrid. La zona de la actual colonia de Pan Bendito corresponde a dos ámbitos definidos (Torres Garrido – Pan Bendito y Abrantes Sur). La colonia de Pan Bendito se comunica a través de dos ejes principales, la Vía Lusitana y la avenida de los Poblados, a los que se añaden otros de carácter distrital, la avenida de Abrantes y la calle Padre Amigo.

La estructura urbana es típica de bloques abiertos formando grandes manzanas, aunque hay que señalar que existen 115 amplios espacios libres peatonales. Pan Bendito

En verde: Zona de actuación PIBA 57

AF PIBA - A4 - Carabanchel 5DC.indd 57 5/12/18 17:20 POBLACIÓN Pirámide de población del PIBA Pan Bendito El ámbito territorial que corresponde al PIBA Enero 2018 de Pan Bendito incluye, a 1 de enero de 2018, a 10.467 habitantes, que suponen un 15,8% de la población del barrio administrativo de Hombres extranjeros Mujeres extranjeras Abrantes y un 17% del barrio de Puerta Bonita. Hombres españoles Mujeres españolas En total, 4.894 son hombres y 5.573 mujeres 100 años y más 95 a 99 años (46,8% y 53,2%, respectivamente). 90 a 94 años 85 a 89 años 80 a 84 años Predomina la población de edades 75 a 79 años 70 a 74 años comprendidas entre los 30 y los 65 años, 65 a 69 años 60 a 64 años que suponen un 49,1% y entre estas edades 55 a 59 años 50 a 54 años las comprendidas entre los 40 y los 54 años. 45 a 49 años Se trata de una población más joven que 40 a 44 años 35 a 39 años la media de la ciudad (32,5% menor de 30 30 a 34 años 25 a 29 años años frente al 28,9% de Madrid). La población 20 a 24 años 15 a 19 años mayor de 65 años es inferior (un 18,5%) a la 10 a 14 años de la ciudad (un 20,2%). A estas edades hay 5 a 9 años 0 a 4 años más mujeres que hombres (22,8% frente al 10% 8% 6% 4% 2% 0% 2% 4% 6% 8% 10% 14,2%), principalmente debido a la importante Fuente: Estadística Municipal. Ayto. de Madrid. Elaboración propia. diferencia de esperanza de vida de casi 7 años

58

AF PIBA - A4 - Carabanchel 5DC.indd 58 5/12/18 17:20 entre las mujeres y los hombres de Abrantes Renta media anual de los hogares (85,7 y 78,9 años, respectivamente) o de más 2015 (Urban Audit) de 5 años entre las mujeres y los hombres del barrio Puerta Bonita (84,6 y 79,1 años, respectivamente).

38.534,6€

RENTA 27.997,6 € 27.935,7€ 25.725,2€ La renta media anual de los hogares de 22.488€ - 24.400€ Pan Bendito en 2015 estaba entre 22.488 y 24.400 euros, por debajo de la media del Distrito (27.935 €). La media de renta del PIBA (22.830 €) es un 18,2% inferior a la del Distrito

y un 40,8% inferior a la renta media de la PIBA Barrio Barrio Distrito Ciudad Pan Bendito Abrantes Puerta Bonita Carabanchel de Madrid ciudad (38.534 €).

59

AF PIBA - A4 - Carabanchel 5DC.indd 59 5/12/18 17:20 Tasa absoluta de paro registrado Julio 2018

Total Hombres Mujeres

15

10

16% 14,8% 17,1%

5 9,8% 8,6% 10,8% 10,8% 10,4% 11,3% 9,7% 8,9% 10,4% 7,9% 7,2% 8,5%

0 PIBA Pan Bendito Barrio Abrantes Barrio Puerta Bonita Distrito Carabanchel Ciudad de Madrid

Fuente: Estadística Municipal. Ayto. de Madrid. Elaboración propia.

60

AF PIBA - A4 - Carabanchel 5DC.indd 60 5/12/18 17:20 EMPLEO La tasa absoluta de desempleo a 1 de julio de 2018 en era del 16%, 6,3 puntos más alta que la media del Distrito (9,7%) y el doble que la media de Madrid (7,9%). Las mujeres de este barrio tienen una tasa 2,3 puntos más alta que los hombres (17,1% y 14,8%, respectivamente), casi 7 puntos mayor que la media de las mujeres del distrito Carabanchel (10,4%) y el doble que la media de la ciudad (8,5%).

61

AF PIBA - A4 - Carabanchel 5DC.indd 61 5/12/18 17:20 EDUCACIÓN El perfil educativo se compone, en una proporción importantísima, de los niveles de formación más bajos. Las personas mayores de 25 años que han llegado a alcanzar, como máximo, niveles de enseñanza obligatoria o que no disponen de estudios representan un 73,4%, casi veinte puntos más que la media del Distrito (53,8%) y 34 puntos más que la media de la ciudad (39,6%). Por el contrario, la proporción de personas con estudios superiores es muy baja, del 7,6% en el caso de los hombres y del 8,7% en el de las mujeres, muy inferior a la del Distrito (19,9% los hombres y 22,6% las mujeres) y casi 5 veces menor que la media de Madrid (37,4% para los hombres y 36,7% para las mujeres).

62

AF PIBA - A4 - Carabanchel 5DC.indd 62 5/12/18 17:20 Nivel de estudios de la población de 25 y más años según sexo Enero 2018

Con estudios universitarios o superiores Con estudios secundarios Con estudios primarios o inferiores

7,6% 8,7% 15,2% 18% 18,4% 20,1% 20% 22,6% 20% 15,7% 37,4% 36,7%

26,5% 20,3% 27,2% 21,4% 27,9% 21,8%

21% 25,5%

72,3% 75,5%

54,4% 58,5% 58,3% 61,7% 52,1% 55,6% 42,1% 37%

HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES PIBA Pan Bendito Barrio Abrantes Barrio Puerta Bonita Distrito Carabanchel Ciudad de Madrid

Fuente: Estadística Municipal. Ayto. de Madrid. Elaboración propia.

63

AF PIBA - A4 - Carabanchel 5DC.indd 63 5/12/18 17:20 POBLACIÓN EXTRANJERA Proporción de personas En Pan Bendito existe una importante inmigrantes extranjeras proporción de personas inmigrantes (15,3%), Enero 2018 superior a la media del Distrito (13,6%) y sensiblemente más alto que la media de la ciudad (9%). Entre las nacionalidades extranjeras predominan las personas de origen rumano (un 11,1%) seguidas de las de origen 15 ecuatoriano (8,1%), chino (7,9%), marroquí (7,3%) y peruano (7,0%).

10

15,3% 15,9% 13,9% 13,6% 5 9%

0 PIBA Barrio Barrio Distrito Ciudad Pan Bendito Abrantes Puerta Bonita Carabanchel de Madrid

Fuente: Estadística Municipal. Ayto. de Madrid. Elaboración propia.

64

AF PIBA - A4 - Carabanchel 5DC.indd 64 5/12/18 17:20 PLAN INTEGRAL DE BARRIO DE PAN BENDITO • 2018

Actuaciones de Mejora Urbana* (90.121 €)

Adecuación de viales y espacios peatonales en el entorno de la calle Besolla con arreglo de jardineras incluyendo asfaltado de calzadas.

*Plan Integral de Barrio pendiente de concertación. 65

AF PIBA - A4 - Carabanchel 5DC.indd 65 5/12/18 17:20 1

3 2

4

1 - Alto de San Isidro 2 - Comillas 3 - San Isidro 4 - Pan Bendito

66

AF PIBA - A4 - Carabanchel 5DC.indd 66 5/12/18 17:20 Actuaciones sociales y dotacionales ASOCIACIONES PARTICIPANTES 1.651.257 € EN LOS PLANES INTEGRALES Actuaciones de mejora urbana DEL DISTRITO DE CARABANCHEL 912.901 €

TOTAL PLANES DISTRITO Plan Integral de Alto de San Isidro A.V Camino Alto de San Isidro DE CARABANCHEL 2.564.158 € Plan Integral de Barrio de Comillas A.V. Parque de Comillas

Plan Barrio de San Isidro A.V. General Ricardos A.V. San Isidro Carabanchel Bajo A.V. Pradera Tercio Terol

distrito coordinación carabanchel territorial y cooperación público-social

67

AF PIBA - A4 - Carabanchel 5DC.indd 67 5/12/18 17:20 Depósito Legal: M-38959-2018

68

AF PIBA - A4 - Carabanchel 5DC.indd 68 5/12/18 17:20