Conventos y hospicios de las órdenes mendicantes españolas en la Roma moderna * Convents and Hospices of Spanish Mendicant Orders in Modern Rome FELIPE SERRANO ESTRELLA Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad de Jaén. Campus de Las Lagunillas, s/n. 23071 Jaén
[email protected] ORCID: 0000-0003-0994-5396 Recibido: 10/10/2018. Aceptado: 09/11/2018 Cómo citar: Serrano Estrella, Felipe: “Conventos y hospicios de las órdenes mendicantes españolas en la Roma moderna”, BSAA arte, 84 (2018): 219-254. DOI: https://doi.org/10.24197/bsaaa.84.2018.219-254 Resumen: Tradicionalmente, los frailes de las órdenes mendicantes españolas tuvieron en Roma un convento de referencia que les facilitó su estancia en la Urbe. Sin embargo, y con el precedente de San Pietro in Montorio, desde finales del siglo XVI, y especialmente en relación con los movimientos de reforma, se crearon casas sustentadas desde España y con frailes españoles que atendían los asuntos de sus órdenes en Roma. Incluso, se llegó a erigir un monasterio de carmelitas descalzas que acogería a monjas de origen español. Estas casas, denominadas tanto hospicios como conventos, constituyeron un lugar de referencia para sus connacionales y también para los miembros de otros territorios hispánicos que se sintieron atraídos por el espíritu de reforma de muchas de ellas. En el presente trabajo se presta especial atención a la evolución de estas fundaciones y a los procesos de promoción artística que acogieron. Buena parte de estos fueron promovidos por los miembros de la comunidad española, especialmente embajadores que, de este modo, subrayaron el carácter nacional de las casas mendicantes.