VILLARREAL - ABRIL - MAYO - JUNIO 2003 AZUVI

D'i s e ñ o e n Cerám ica

EXPOSICION Avda. de Italia, 58 - Villarreal - Tel. 50 91 00 - Sábados abierto EDITORIAL

BOLETÍN INFORMATIVO D EL SANTUARIO EUCARÍS TICO INTERNACIONAL DE SAN PA SCUAL

El presente número del Boletín Informativo San Pascual corresponde a los meses de abril, mayo y junio de 2003 . Se publica tras la etapa veraniega por dificultades en su distri­ bución, pues la mayoría de los suscriptores se hayan ausen­ tes de sus hogares. Por ello, anunciamos la publicación in­ mediata de los próximos dos ejemplares para cumpliment ar las cuatro anualidades de rigor. Como sumario debemos destacar la importancia de la entrevista que nos concedió el Alcalde de Vila-real, Don Ma­ nuel Vilanova, tras su reelección. La misma no dudamos que será de un interés general para todos los ciudadanos de Vila-real, y en especial para los de votos de San Pascual. Emplazamo s a su inmediata lectura, adelantando que es muy posible que la misma anuncie la inminencia del aldabonazo inaugurador de la última fase de las obras para la culmina­

Vila-real ción de la Basílica. AÑO XLI Así mismo , cobran rele vancia, junto a nuestras seccio­ Abri l - Mayo - Junio2003 N. ' 335 nes y colaboraciones habituales, dos destacados eventos: el quinto viaje Apostólico de su Santidad el Papa Juan Pablo 11 Dirección M.' Dolores Pérez, o.s.c. a España y la elección del nuevo Mini stro General fran cis­ cano, el es pañol Fra y José Rodríguez Carb all o, devoto Fotografía Publicaciones pascualino muy vinculado al Monasterio de San Pascu al. de la Basílicade SanPascual Estas noticias han provocado que sea n postergados para Administración posteriores números los temas cuyo desarrollo se había anun­ M.M. Cla risasde San Pascual ciado en la anterior editorial, el 750 Ani versario de la muer­ Arrabal de SanPascual, 70 12540 Vila -real(Castellón) te de Santa Clara y la Encíclica "Eccles ia de Eucharistia". Te!. 9645203 88 Debemos resaltar, finalm ente, que tenemos una nueva san­ Imprime ta en nuestra Diócesis, Santa Geno veva Torres, nacid a en Imprenta Sichet, S.L. Alm enara, de la cual publi camos su biografía. Precisamen te DepósitoLegal: CS-176-89 fue canonizada en por Juan Pablo Il aprovechando Portada su quinta visita a nuestro país. Estamos co nvencidos que, Danza popular. junto a San Pascual, interc ederá por todos nosot ros ante •Pastoretsi pastoretes de la Basílicade San Pascual ­ Nuestro Señor Jesucristo. Oremos por ello. Fotografía: JacintaHeredía OPIN IÓN ~------OH SENOR,- HACED DE MI UN INSTRUMENTO DE VUESTRA PAZ

Que allí donde haya odio, OH MAESTRO, Yo lleve el Amor: HACED QUE YO Que allí donde haya ofensa, NO BUSQUE TANTO. Yo lleve el Perdón. Que allí donde haya discordia, A ser consolado, Yo lleve la Unión. Sino a Consolar. Que al1idonde haya duda, A ser comprendido, Yo lleve la Fe. Sino a Comprender . Que allí donde haya erro r; A ser amado, Yo lleve la Verdad. Sino a Amar: Que al1idonde haya desesperación, Yo lleve la Esperanza. PORQUE. Que allí donde haya tristeza, Yo lleve la Alegria. Dando se Recibe. Que allí donde haya tinieblas, Perdonando se es Perdonado. Yo lleve la Luz. Muriendo se resucita a la Vida Eterna.

SAN FRA NCISCO DE ASÍS CARISMA Y FUTURO DEL FRANCISCAN ISMO

Cuando más lo pienso más me admi­ Por eso hablo de carisma, porque e ro. Debo reconocer que si ex iste un santo lo que tuvo su fundador y es lo que éste subyugador para mí (aparte, claro está, transmitió a su Orden , un don espiritual de nuestro San Pascual) ese es San Fran­ extrao rdinari o que Dios le co ncedió para cisco de Asís. Pese a ser un personaje del beneficio de la co munidad. siglo XIII ( 1182- 1226) su men saje ha Pero vea mos co mo el hermano Fra n­ perdurado a lo largo del tiempo y hoy, cisco se encontró co n su destin o. Sa be­ creo que es cuestión notoria, permanece mos que pertenecía a una familia de ri­ tan vigente y fresco co mo el prim er día, cos mercaderes importadores de tej idos o inclu so más. y que en su juventud participó en las gue­ Fue el prime r gran ecologista de la rras de los co muneros de As is contra los histo ria occ idental, un pacifista conven­ nobles de Perusia. Los asisanos fueron derrotados y Francisco permaneció pri­ cido y un humanista , siempre ade lantán­ sionero más de un año . Al ser liberado dose a los tiempos. Por ello, resulta sor­ cayó grave mente enfermo y al recuperar­ prendente que cumplido s más de ocho­ se descu brió que estaba madurando, por cientos año s desde su naci mie nto su fi ­ lo que empezó a dejar de lado su vida an­ gura siga refulgiendo con una intensidad terior llena de placeres y comodidades. muy próxima a la de Jesús. Aún así, interpretaba su destino como el No descubrimos nada nuevo si cons­ de un gran guerrero que debía luchar bajo tatamos que el espíritu francisca no goza el estanda rte de la cruz. Pasó un tiempo hoy de una solidez envidiable en unos co n indecisiones interiores buscando los tiempos de tant os ataques a las creencias design ios de Dios, aume ntando su pie­ de los cató licos y a sus instituciones. dad pero todavía sin decidir su ca mino. ¿Quién va a censurar unas enseñanzas que Un día , mientras rezaba en las ruinas de predican el amor a todas las criaturas del la vieja ermita de Sa n Damián, tuvo una uni verso, , la iguald ad entre los visión de Cristo cruc ificado que le dijo: hombres, el alejamiento de la riqueza y "Francisco, repara mi iglesia;¿no ves la dignidad de la pobreza? Pero no sólo que se hunde?" . La interpretación del eso, resulta que San Francisco inculc ó San to fue equívoc a y se dedicó a recons­ que estos principios deb ían predica rse truir la cap illa co n sus pro pias manos, con el ejemplo y los insertó en el carisma viviendo en ella y ayudando a los pobres, de su Orden , la Ordo Fratrum Min orurn, para lo cual vendió todas las telas que Orden de los Hermanos Menores, que se encontró en el co mercio del padre. Éste, ha extendido por todo el mun do rep itien­ cuando se enteró de lo sucedido lo ence­ do las enseñanzas de Francisco con ter­ rró en un só tano co mo castigo y para nura y humildad. ocultarlo de las burlas de sus paisanos, OPIN iÓN ------

que lo tomaban como un loco. Pero Fran­ sueño en el que vio como un fraile muy cisco escapó y cuando su padre le denun ­ pobre sostenía la Basílica de Letrán (sím­ ció inten tando que recapacitara, ante el bolo entonces de la Iglesia) sobre sus Obispo y el pueblo de Asís se desnudó hombros. Entonces recapacitó y mandó renunciando a todos sus bienes. De ese buscar de nuevo a Franci sco, permitién­ modo inició su nueva vida consagrada al dole predicar y fundar la Orden. Señor. Pasaron a Ri votorto y de ahí a la Se ded icó a mendi gar medio desnudo Porciúncula. En 1211 Clara de Asís se por los cam inos, viviendo de nuevo en la decidió a seguir a Francisco, a ella se le ermita de San Dam ián, la cual logró re­ unió su hermana (Santa Inés) y otras construir en dos años. Durante este tiem­ amigas. Fundaron en San Dami án la Or­ po fue repudiado por su familia, amigos den de las Hermanas Men ores, pero fue­ y vecinos. Todos ellos hacían crueIísimas ron rebautizadas por Francisco como las burlas de él, tratándolo de demente y des­ Damas Pobres al escribirles su Regla . En quiciado. Só lo logró rodearse de unos agos tó de 121 3 peregrin ó a España, don­ cuantos pobres y leprosos a los que con­ de permaneció durante un año, y en San­ solaba repartiendo sus limosnas entre tiago de Compostela el Señor le anunció ellos, a cambio tan sólo de que le ayuda­ que su Orden se extendería por todo el ran en las obras de la iglesia. mundo. Un día en misa entró en trance al es­ En el año 1221 los doce frailes de 1209 cuchar el evangelio de la misión de los eran ya más de tres mil. El propio Fran­ apóstoles (Mt la), cuando Jesús los en­ cisco se desplazó hasta Egipto a finales vía de dos en dos a evangelizar, curar le­ del año 1219 y, aunque no pudo visitar prosos y echar demonios sin llevar nada Palestina, trabó ami stad con el sultán de por el camino. En ese momento se le re­ Egi pto, lo que permitió años después veló su desti no, se desnudó y quedó tan (1333) que los Hermanos Menores fue­ sólo con los calzones, un basto hábito con ran los únicos cristianos que pudieron cap uchó n y una cuerda para ceñirlo a la volver a Tierra Santa tras la pérdida de cintura.Desde entonces no quiso poseer los Santo s Lugares por los Cruzados. A nada más. Eso sucedió en febrero del año partir de ahí y hasta su muerte transcu­ 1208, cuando contaba con veintiséis años rrió de form a frenética la vida de nuestro de edad. Santo, dejando su Orden establecida en En sólo un año consigue que se le unan tod o el mundo con miles de frailes ocho compañeros a los que envía de dos profesos. en dos hacia los cuatro punt os cardina­ La rápida rememoración biográfica les, con la misión de eva ngelizar el mun­ anterior de la vida de San Francisco era do y ayudar a los pobres, y que el Papa precisa aunque sólo fuere para reali zar la Inocencio III le reciba y apru ebe de for­ siguiente refle xión: Un joven de familia ma oral y prov isional la Regla que había acomodada, lleno de ambiciones y ansias redactado. En ese momento ya eran doce de gloria mundana, rodeado de placeres hermanos. Como hecho relevante hay que y que vive en un mundo injusto, lleno de constatar que el mismo Papa le había ta­ pobreza y desigualdades, con una Iglesia chado de loco y visionario en la primera derrumbándose por los errores y desvia­ F'nlrF'vi<:tfl n ero esa misma noche tuvo un rinnp.<: d e " H" miembros: resulta aue se "trastorna", renuncia a todas sus como­ y quizás no haga falta encontrar al did ades y se lanza desnudo a los cami­ nuevo Francisco, porque ya lo tenemos. nos, e tachado de dem ente y loco, pero Es el herm ano Francisco de siempre, lo en dos años y junto a sus pobres y lepro­ único que nos falta es seguirle y mante­ sos erige una iglesia, a continuación en ner vivo su eje mplo. Ciñamos el pobre un año se entrevista con el Papa y funda sayal del franc iscanismo, sintámonos or­ su Orden, y en doce años más consigue gullosos de sus enseñanzas y evangelice­ rodearse de i j tres mill ! frailes que se con­ mos el mundo. Francisco previó hasta la sagran para seguir el camin o marcado por participación de los seg lares en este es­ sus enseñanzas y extenderse por todo el píritu crea ndo la Tercera Orden de los planeta. Penitentes Seglares. Hoy el mundo está igual o peor que Reflexionemos e intentemos dar un entonces y la Iglesia, me duele decirlo, paso más cada uno de noso tros, todo es otro tanto de lo mismo. Pero lo que no posible si nos entregamos al amor, a la tenemos es un nuevo Francisco, un jo­ paz y al deseo de j usticia e igualdad en­ ven que se desprenda de todo y se lance tre todas las cria turas del orbe. a la calle para abofetarnos a todos en nues­ tras conciencias y nos despierte con su hu­ mildad, entrega y ternura. SA TlAGO ALBlOL. OPINIÓN------SIGAMOS EL CAMINO DEL SEÑOR

El Misterio de la San tísima Trinidad es «SEÑOR, PERDÓNALOS YA QUE un dogma de fe que deb emos creer y que NO SABEN LO QUE HACE », es tá formado por el Padre, el Hijo y el Sin embargo, nosotros nos enfada mos Espíritu Santo, siendo el Padre Dios , el por cualquier nimiedad y a veces hasta nos Hijo Dios y el Espíritu Santo Dios, y sin ofendemos, llega ndo a odiarnos y a igno­ embargo, es un solo Dios verdadero, ya rar la caridad, motivo por el cual ex isten que la naturaleza divina es una sola para tantas ca lamidades en este mundo en el los tres . que somos aves de paso y en el que tene­ El Hijo se encarnó en la Virgen toman­ mos que hacer méritos suficientes para do el nombre de Jesús y se hizo hombre ganarnos la salvación. exac tamente igual que nosotros, pero , sin Por lo cual, bueno será el que pidamos dejar de ser Dios, y lo hizo para salvarnos a Dios o a la Eucaristía (que tanto adoró del pecado Original que cometieron nues­ San Pascual) el que nos dé la fuerza sufi­ tros primeros padres Adán y Eva allá en ciente para cargar con la cruz y seguir ade­ el Paraíso, pues dicho pecado había ofen­ lante, pues la Iglesia y el mundo tienen dido a Dios en grado infinito y, por lo tan­ necesidad de la Eucaristía, y por ello, Je­ to, la reparación debía de ser también en sús nos espera en el Sacramento del Amor, el mismo grado y, sólo lo podía llevar a por lo que no debemos escatimar tiempo cabo el mismo Dios en su Segunda Per­ para ir a visitarlo y enco ntrarlo en la ado­ sona. ración y en la fe, para reparar las faltas del Por la Redención, la Cruz nos abrió de mundo que no son pocas. par en par las puertas del Cielo, y ahora Pues bien, no olvidemos que los Man­ nuestra salvación está en nuestra s manos, damientos son diez, y no vale aquello de cumpliendo fielmente con el Decálogo que decir que ni robo ni mato, ya que aún que­ Dios nos impuso. Para elJo, deberemos te­ darán otros ocho co n los que tambi én de­ ner muy en cuenta la oración, esto es, el beremos cump lir si queremos ser auténti­ hablar con Dios y pedirle la merced para cos cristianos y católicos de verdad. que siempre perseveremos en ello, pue s La fe mueve montañas y no olvidemos nada vale como la oración, que hace po­ que, EL QUE O TIE E FE YA ESTÁ sible lo imposible, fácil lo difícil, y es im­ J UZGADO. probable que el hombre que reza pueda pe­ Ento nces , sea mos auténticos creyentes car. al mismo tiempo que practicantes y así nos Nadie ama más al prój imo que aquel haremos acreedores a ese Cielo que tene­ que da la vida por él y al mismo tiempo mos reservado y no olvidemos jamás la perd ona a sus enemigos, pues ya sabemos visita al Santísimo que siem pre nos está que Jesús perdonaba a los que le estaban esperando. crucificando . P. PARD O MAQUliTA DEL PROYECTO DE CUL\ IINAClÓNDE LA BASfuCA DE SAN PASCUAL OPIN :....=IÓN:....:-.:..-_------TOTA PEDRA FA PARET

Hemos agotado el verano que este año Heerenvee n, la cual superamos con bril1an­ ha sido uno de los más duros que uno re­ tez ganando tan preciado título europeo. cuerda. Pasadas las fiestas de la Mare de Alguien se preguntará el porqué de este Déu de Gracia, retomamos nuestra modes­ comentario, que tiene ev ide nteme nte un ta colaboración con el fin de recordarles matiz más "futbo lero" que pascualin o. La pequeñas anécdo tas y vive ncias entorno al resp uesta es sencil1a. Desde sie mpre la re­ inicio de la reconstrucción del en tonces lación del a nt ig uo Templo Vot ivo Templo de Sa n Pascual, siempre bajo el Eucarístico Intern acional de San Pascual y lema que nos unió en tan ardua y, a la vez, hoy Basílica y Santuario Eucarístico Inter­ emocionante tarea: j Por San Pascual y su nacional con el Vil1 arreal C. de F. ha sido y templo!. es de simbiosis perfecta. No sólo se trata o por ello qu iero olvidarme de lo que de la tradicional visita a la Basílica en los ha sido para los seguidores "peloteros" del inicios de temporada, previa asistencia tam­ fútbol amarillo, entre los que me incluyo, bién al Ermitorio de la Mare de Déu de este ya ol vidado, largo y cálido verano. Gracia, sino que la historia nos ofrece ejem­ Nues tro Vil1 arreal C. de F. ha logrado en plos entrañables de esta antigua y cómpli­ esta estación proclamarse nada menos que ce relación. En aque llos años 50, cuando campeón de la compet ición continental Radio San Pascual pedía "una peseta para INTERTüTü y de este modo adquiere el el campanario" -en el primer proyecto só lo derecho ajugar la edició n correspondiente se tenía previsto erigir uno- se jugaron mu­ a esta temporada de la UEFA CU Po Pero chos partidos en el antiguo Madri gal, sin como, además de aficionados al deporte, hierba y muchas piedras, a beneficio de las muchos somos devotos de nuest ro San obras del Tem plo de San Pascual. Ello fue Pascual, no podemos evitar mirar al cielo gracias a la idea e intermedi ación de l Pa­ cada vez que se consiguen estas gestas y dre Antonio M." Marcet o.f.m., del que agradecerle, una vez más, esa mano cari­ como anécdota hay que recodar su habili­ ñosa y santa que nos ofrece. dad para hacer caricaturas que so lía rega­ Señalo las circunstancias anteriores por­ lar a los futbolistas en estos eve ntos -yo que, dentro de su apretado calendario, la mismo tengo una dibujada a plumilla-. plantil1a amaril1a y su Consejo de Admi­ El precio de las entradas era la voluntad nistración, encabezado por sus hombres y las monedas y billetes que se rec ibían fuertes (Presiden te, Fernando Roig, y Con ­ como donativos se depositaban en "cabacos sejero Delegado, José ManuelLlaneza) no de prega". Recuerd o que en una ocasión olvidaron su habitual visita al "Sant". Allí tuve que actuar de linier por necesidades les recibió el Padre Luis Pitarch Neda o.f.m. del prog ra ma, y lo hice porque si San yen pleno Camarín alentó a los futbolistas, Pascual hacía de portero, no de fútbol sino leyéndoles un bonito poema de su cosecha. del Convento del Roser,¿por qué no uno En los días posteriores vino la victoria a de "linesman"? Cosas de San Pascual. doble vuelta sobre el Brn o checo y la fi na lísima contra los hol an deses del J. B. CATALÁN MÍNGUE Z SUSCRIPCIÓN AL BOLETÍN INFORMATIVO DEL SA TUARIO EUCARÍSTICOINTERNACIO AL DESA PASCUAL ENVILLARREAL

ombre y Apellidos: . Dirección: '" . Población: D.P.: Provincia: . D.N.I.: Teléfono: .

SE SUSCRIBE AL BOLETÍN INFORMATIVO DEL SANTUARIO DE SAN PASCUAL, EN CONCEPTO DE: O Suscriptor anual: 12 € O Protector: 30 €

A ingresar por: O Adomicilio (sólo para Villarreal) O Talón nominal a nombre del Boletín Informativo Santuario de San Pascual (Arrabal de San Pascual, 70 - 12540 Villarreal-Castellón) O Giro Postal (Arrabal de San Pascual. 70 - 12540 Villarreal-Castell ón) O Domiciliación bancaria ...... , de de 2002 Firma

DOMICILIACIÓN EN BANCO O CAJA DE AHORROS Sr. Director Banco/Caja: . Sucursal: ,", ", , Población: , , ,,.. Ruego adeudeen mi c/c o libreta número (todos los dígitos): ...... Ios recibosquepresentea mi cargoel BOLETÍN IN­ FORMATIVO DEL SANTUARIO EUCA RÍSTICO INTERNACIONAL DESANPASC UAL DEVILLARREAL, en conceptode cuotade suscriptor de la publicación indicada, abonándolo en la Cuenta n." 3110-5599-56-20013005 1de la Caja Rural CatólicoAgraria de Villarreal. En .. ,., ,., ,.., , , a., de "' ,de 2002 Finna

ombre y apellidos: , , '', , .. D. .1 .: ,, ,,"' ,., ,' , Domicilio: , . Código postal: ,' ' ,., ' Población: ..

• LE OFRECE EN VI LA-REAL TODA CLASE DE SERVICIOS DE TINTORERIA y LAVANDERIA

• ESPECIALISTAS EN EL TRATAMIENTO Y LIMPIEZA DE PRENDAS DE PIEL

C/. Ramón y Cajal, 13 - VILA-REAL Teléfono 964 53 88 56

JULIAN BOIX GUEROLA OFTALMOLOGO

C/. Carlos Sarthou, 5 Tel. 534488 (Esq. Paseo Estación) 12540 VILA-REAL ADQUIERA LOTERÍA DE SAN PASCUAL

LOTERIA NACIONAL .u ~. LOTERIA NACIONAL Sorteodel dia 22 de Diciembre BASíLICA DE SAN PASCUAL de 2003 SA TU ARIO EUCA RÍSTICOINT ERNACIO NAL V I LL A RR EAL N.' 22.448 N.' 47.574 El portador interesa la cantidad de UN €U RO 2'40 €u ros CONVEINTE CÉNT IMOS en cada uno de los números 22.448 - 47.574 del Sorteo de la Lotería Nacional que se celebrará el dla 22 de Diciembre de 2003

DeporMario: ..... ClARISAS

"'''OlTETA B..ulucA DESANP4SC1JAL ea.t.u -. 'VISTAUTl.RAL DESOE LACAll.E POLO DE 8Elt~ABl:. T --.."m....

NÚMERO CAPICÚA

Por San Pascual y su Templo ¡ADELANTE! Garantía de futuro

Calidad de producto y futuro para una relación sólida. Todo lo que necesita.

ESMALGLASS ESMALTES y COLORES CERA MICOS ESMALGLASS, S.A . Carretera Villarreal- Ünda, Km 6/'800, /2540 VILLA RREA L (Castellón) • Te/. 964/5226/3 ' Fax 964/531309

E S PAÑA I TA LI A R E INO UN IDO P ORTUGAL BRASIL TALLER DE CERRAJERIA, FERRALLA y CONSTRUCCIONES METALICAS Distribuidor: "Puertas Cubells"

mifra, s. l.

Camino Bechí, s/n. -Apdo. 160 - Tels. 52 21 4 ~ - 52 27 70 - VILLARREAL

ORGANIZACION DE VIAJES

Mayor San Jai me, 22 C/. de la Paz, 12 Avda. Pío XII, 13 (964) 53 5052 (96) 352 18 10 (964) 52 56 11 VILLARREAL VALENCIA VILLARRE AL FONTAVILL FONTANERIA - GAS - AIRE - CALEFACCIÓ

G/. Pietat, 102 - Tel. (964) 52 13 72 - VILA-REAL (Gaste lió)

comunica NO EXISTE NINGUN TURNO ESTABLECIDO DE SERVICIO DE FUNERARIA EN NINGUN SANITARIO, HOSPITAL, RESIDENCIAS SANITARIAS DE LA SS.SS., ETC••• SIENDO EN TODOS LOS CASOS LA FAMILIA LA QUE DEBE ELEGIR LIBREMENTE A LA FUNERARIA QUE PREFIERA CON TODA LIBERTAD. POR SU PROPIO BENEFICIO, NO SE DEJE INFLUIR.

informa SE RVICIOS PRESTAMOS NUESTRO SERVICIO A LAS COM­ PAÑIAS DE SEGUROS : ALMUDENA, S.A., FINIS­ FUNERARIOS TERR E, S.A., LA DOLOROSA, S.A., NORDICA, S.A., MAPHRE, S.A ., AGRUPACIÓ MUT UA , S.A .

VILA·REAL ALMAZORA ALQUERIAS N.P. BETXí XILXES ESLlDA NULES LA LLOSA SaoRoqee, 10 SanCristóbal,5 SaoJaime 17 Reina d, los Apóstolts, 19 Cutva anta, I EnProjtclo,sln \irg

Cursos de Inglés

British Studio Cl.Pedro III,n°1,entlo.6-Tel. 52 51 03 -- . Part o53 21 48 - 12540 VILLARREAL

Entrevista a D. Manuel Vilanova, ALCALDE DE VILA-REAL

En el pasado número de esta revista de Vila-real para que se manifestaran so­ San Pascual publicábamos una rueda de bre el proyecto de culminación de la Ba­ entrevistas a los candidatos a la Alcaldía sílica de San Pascual. Como se pudo cam- ENT RE VISTA probar, todos ellos mostraron gra n inte­ genes sin fecha de caducidad. Adem ás, rés y, justo es decirlo, respeto y simpatía no existiría so lapamiento con las exposi­ hacia San Pascual y toda su fenomeno­ ciones y fo ndos del Es pai d ' Art logía. Algunos de ellos nos sorpre ndie­ Contemporani y el Museo de Bellas Ar­ ron incl uso al vincularse con decisión y tes de Castell ón, pudi éndose integrar en firmeza al proyecto de culminación de la el mismo las importantes co lecc iones de Basílica. No só lo prometieron su com­ arte religioso de propi edad privada y pú­ promiso a la hora de acometerlo de for­ blica que ex isten en nuestra ciudad y pro­ ma urgente, sino que aportaron una serie VInCIa. de valiosas ideas que a buen seg uro ser­ Co mo casi todo en la vida, no es que virán para que el proyecto sea del agrado se haya inventado nada nuevo, ahí está de todos y prospere como cosa propia de co mo muestra es plé nd ida el Mu seu la ciudadanía de Vila-real. Frederic Mares de Barcelona (MFM), Aún con todo, quedaba la duda de si pero para nuestra ciudad y pro vincia se­ nos encontrábamos ante vacuas prome­ ría un hito cultural de beneficiosas con ­ sas electorales. Ante este lógico resqu e­ sec uencias en cualquier ámbito que se mor quedamos emplazados con los can­ mire. Sobretodo para Vila-real, que que­ didatos a fin de volver a entrevistar al que daría integrado en un circuito cultural que de ellos fuera elegido Alcalde de Vila-real. le permitiría por una vez dotarse de Don Manuel Vilanova, tras su elección, infraestructuras turístic as, pues con ello ha cumplido su primera promesa para con se conseguiría una afluencia de visitan­ el Boletín Inform ativo San Pascual, prue­ tes que revitali zaría el sector servicios de ba de ello es la entrevista que a co ntinua­ nuestra ciudad. o olvidemos que la pri­ ción les ofrecemos. mera fuente de di visas y negocios de En la misma se ratifica en todo lo di­ nuestro país es el turismo. cho y de nuevo nos sorprende . Com o Aún con todo, no podemos dejar pa­ cuestión periodística nos desvela que se sar que en los presupuestos para el ejer­ está ges tando un proyecto cultural (que cic io 2004 se con signarán 20 millones de probablemente quedaría vinculado al Mo­ las antiguas pesetas para el inicio de la nasterio de San Pascual de alguna forma) última fase de culminación de la Basílica al que denomina "Vila-real Cultural" en y que de inmediato se iniciarán las ges­ ev idente paral elismo con la fórmula ya tiones con la Generalitat y la Diputación utilizada en Castellón. Parece que se tra­ para firmar un convenio similar al que taría de dotar a nuestra ciudad de una in­ permitió erigir los campanarios, terminar fraestructura cultural importante, siendo la fachada exterior y remodelar la plaza el buque insignia de la misma un gran de San Pascual. museo dedicado al arte religio so. La idea Como dice el Alcalde, estamos obli ­ se nos antoja fabulosa pues, aparte de gados a mantenem os en el espíritu de con­ solventar una grave carencia endémica de cordia, trabajo y fe en San Pascual que nuestra ciudad, se introduce la novedad siempre ha caracterizado a los hijos de en nuestro entorno de un gran museo te­ Vila-real. A ello apelamos, y suplicamos mático permanente de arte religioso. Se­ a nuestros dirigentes políticos y fuerzas ría como una mag nífica Luz de las lrn á- vivas de la ciudad que entre todos sea- mos capaces de alcanzar el objetivo que Ayuntamiento hay co nversaciones con la nos señalaron nuestros antepasa dos . De­ Junta de Obras de San Pascual que que­ mos incluso un paso m ás, ampliemos este remo s trasladar a la General itat ya la Di­ legado integrándo lo co n el sentir de los putación Provincial con el objetivo de nuevos tiem pos, ofrezcamos a nuestros reeditar aquel espíritu que conseguimos hijos la fe que heredamos, pero hagamos cuando se erigiero n las torres campana­ también a nuestra ciudad un emporio del rio y se finalizó la fachada que da al raval, arte y la cultura. También en ello debe­ la plaza, etc. Vamos a inten tar volver a mos ser pioneros. ese espíritu y que otra vez las Institucio­ Tran scribimos a continuación la refe­ nes públicas de la Comunitat Valenciana rida entrevista: se vuelquen co n San Pascual. Nuestra aportación por supuesto que estará. En primer lugar debemosfelicitarlepor su reelección como Alcalde de Vila-real. Bien es sabido que Vd. fue el prim ero Una vez conseguido este objetivo y, ade­ de los vila-realenses en ser informado más, pormayoría absoluta, imaginamos del proyecto de culminación de la Basí• que nada impedirá que Vd. cumpla las lica y que, además, lo ha seguido desde promesas que quedaron consignadas en su origen. Nos consta también que es un la entrevista que se publicó en el ante­ enamorado de dicho proyecto hasta el rior n úmero del Boletín Informativo San extremo que en reunión inmediatamente Pascual. ¿No es así? anterior a esta entrevista ha vuelto de Efectivamente, cuando alguien prome­ lluevo a apoyarlo. ¿Qué IIOS puede in­ te algo es para cump lirlo. Otra cosa es formar al respecto? que en campaña electoral haya partidos Así es. Yo fui el prim ero que vi la ma­ que prometen cosas y que luego no las queta cuando estaban empezando a ha­ cumplen. También, a veces, en mi propio cerla, recuerdo que en un almacén. y a­ partido no siempre cumplimos al cien por bía efectivame nte del proyecto. Es un cien las promesas electorales, pero siem­ proyecto muy ambicioso y bonito, que pre intentamos cumplirlas y si no es así dota de una magnificencia a la Basílica es por imponderables. Pero en lo que res­ de San Pascual impresionante. No es caro, pecta a San Pascual las promesas fueron ciertamente no lo es.Vale dinero porq ue efec tuadas con el corazón y tambi én con es un proyecto grande, pero nadie que vea la cabeza. Pienso que 1)0 tendré que des­ la maqueta puede negar que quedará una dec irme de ellas y las cumpliremos. Basílica impresionante. Por lo tanto lo veo bien y lo voy a apoyar. No me desdi­ Tanto es asíque Vd. prom etió veinte mi­ go de lo que dije antes de las elecciones llones de pesetas (120.202 €) por a ño como he dicho. Ahora, pasadas las mis­ para las obras de culminación de la mas y con mayoría abso luta vuelvo a de­ Basílica y parece que con ello queda cir que haremos el esfuerzo e intent are­ obligado a consignarlos en los presu­ mos reencontrar ese espíritu, y creo que puestos para el 2004 que se aprobarán podremos lograrlo, que hace siete u ocho en breve. años nos llevó a realizar la parte de la Efectivamente, al igual que Vd. sabe Basílica de San Pascual que ya está ter­ que aspiramos a más que a eso. Por el minada. ENTREVISTA

No sé si será adelantar algo aún en ges­ una reunión con Generalitat y Diputa­ tación, pero ¿tiene Vd. algo que contar­ ción para tratar sobre el proyecto de cul­ l lOS acerca de un proyecto que podría minación de la Basüica de San Pascual? denominarse Vila-real Cultural? Es cierto. Hemos quedado co n la Jun ­ Bien, en principio se ha estado hablan­ ta de Obras que vamos a relanzar el pro­ do sobre el tema. Hay un Castellón Cu l­ yecto desde el Ayuntamiento y vamos a tural que dir ige la Generalitat y que pen­ hab lar con las Institu ciones públicas más samos que podría hacerse extensivo a próximas y que están por encima, co mo Vila-real ya que nuestra ciudad también son la Diputación Provinci al en el ámbi­ tiene mucha inquietud cultural e historia to prov incial y la Co nsel1eria de Cultura artística y estamos muy necesitados de o la Genera litat en cuanto a la Comuni­ infraestructuras culturales. Vila-real es dad Valenciana. Muy pronto conce rtare­ una ciudad con una industria muy desa­ mos una reu nión co n la Junta de Sa n rrollada y consol idada que va a su ritmo Pascual y los responsables de la Conselleria, si es posible el mi smo y que incl uso seguiremos ampliando de Conseller, y el Presidente de la Diputa­ forma ordenada y respetuosa. Tiene tam­ ción. Incluso intentare mos que venga el bién unos servicios que están empezan­ Pres idente de la Generalitat, que ya fue do ahora a func ionar. Hemos traído el en su momento, cuando era Co nseller de Hospital, la delegación de Hacienda, el Cu ltura, quien impul só la anterior fase de PROP y el INSS quiere ahora ampliar sus las obras de San Pascual . Fra nc isco instalaciones, por no hab lar de bancos y Camps ya conoce el tema y es una perso­ comercios en constante crecimiento, los na muy sensible, adem ás de muy religio­ cines, el hotel ... Pero pienso que Vila­ so, así que creo que va a ser muy recepti­ real necesita unas infraestruc-turas cul­ vo. turales de mayor calado, que no podemos adquirir por nosotros mismos desde el ¿Cree Vd. qué veremos acabada la Ba­ Ayuntamiento. Por eso nos tiene que ayu­ sil ica de San Pascual? dar la Generalitat Valenciana como ha Hombre, creo que si. Vd. Y yo somos pasado con el Cas tellón Cultural, bien jóvenes (ríe) y seg uro que la veremos ter­ creando un Vila-real Cultural o un apén­ minada. Pero yo espero que sea pronto, dice del de Castellón. Pero en todo caso en cinco o seis años . Ya no sé si seré Al­ se debe promocionar un gran museo para caIde porque el proyecto es ambicioso, nuestra ciudad. Mi idea es que sea un gran pero oja lá. museo de arte relig ioso , ya que tenemos un patrimonio importan-tísimo tanto en ¿En todo caso, empezarán las obras el museo de Sa n Pascu al como, sobre siendo Vd. Alcalde y en esta legislatu­ todo, en manos de institu ciones y perso­ ra? nas privadas de un valor incalculable. Sí, creo que sí. Estoy convencido de Pienso que es una oportunidad y que pue­ que siendo Alcalde veré empez ado ese de ir todo ligado en la ayuda para la Ba­ proyecto. sílica de San Pascual, creando un proyec­ to bonito y am bicioso que diera a Vila­ real esas dotaciones que le hacen falta . ¡Es cierto Que hav concertada en breve SANTIA GO AL8IO L. I LA EUCARISTIA q;~COFl/ La Reforma y la doctrina del Concilio de Trento

En artículos anteriores contemplába­ Es preciso señalar algu nos puntos que mos la interpretación del misterio de la ayuden a interpretar tanto la acción de los Eucaristía a través de la historia de la Igle­ reformadores como la reacción con la sia desde la era apos tólica, la patrística y doctrina de Tre nto. la Edad Medi a hasta el siglo Xv. En primer lugar, los reformadores Vamos ahora a analizar las vicisitudes quieren protestar co ntra una práctica de de la doctrina de la Euca ristía a lo largo la Eucaristía marcada por no pocos abu­ del siglo XVI. sos co mo son: La repetición abusiva de Se trata de uno de los momentos más las misas privadas, la distancia entre el importantes de cris is y evo lución dogmá­ clero y el pueblo, la avaricia y la simonía de muchos sacerdotes (la simonía con­ tica de la Eucaristía, co n importantes re­ sistía en comprar y vender cosas espiri­ perc usiones a nivel litúrgico y pastoral. tuales o cargos eclesiásticos y fue de uno Surge en el seno de la Iglesia lo que de los graves abusos de la época feudal). se co noce co n el nombre de Reforma y la falsa interpretación de frutos y fines que consiste en el trastorno soc ial y doc­ de la misa, las misas en sufragio de vivos tri nal promovido por la apostasía de y muertos, las supersticiones respecto a Lutero. La reacción al movimiento de la la sagrada Hostia y su adoración, la ex­ Re forma lo cons tituye la Co ntra­ plotación cultural del pueblo... rreforma que es el resurgimi ent o reali­ Estas graves desviaciones del verda­ zado en la Iglesia Católica Romana im­ dero co ncepto y práctica de la Eucaristía pulsado eficaz mente por el Co ncilio de no fueron critica das solamente por los Trento y sec undado por los pastores de reformadores sino también por muchos la Iglesia. Según esto, con el simple nom­ católicos que se distinguieron por la de­ bre de Reform a se podría entender aque l fensa de la verdadera doctrina. hecho general que, si bien apartó del seno En segundo lugar, desde el punto de del Catolicismo a una gran parte de Eu­ vista teológico, los reformadores reaccio­ ropa que se adhirió a Lute ro, prod ujo, en nan cont ra u nas interpretaciones cambio, una reacción católica liderada por doctrinales que consideran contradicen el Concilio de Trento y por el Papado. algunos aspectos cen trales de la fe. EUCA RISTíA

Así: Lutero, a pesar de sus críticas y erro­ Fren te a un cierto menor interés por la res manifiesta un gran aprecio al Sacra­ Escritura co n exage ración de los argu­ mento de la Eucaristía, al que llama mentos teológicos insisten en la impor­ suma y compendio del evangelio, con­ tancia absoluta de la Escritura y co n­ tinuación de la presencia encarnada de sideran co mo decadente la historia del Cristo, sacramento que manifiesta la sal­ dogma. vación de Dios, el perdón de los peca­ Frente a la valorac ión de los méritos dos, la presencia de Dios en medi o de su del hombre insisten en la primacía ab­ puebl o... soluta de la gracia de Dios. Pero , junto a este aprecio a la misma Frente a la importancia de los actos Eucaristía, aparece un cierto desprecio al del suje to hablan de que sólo es necesa­ uso que de ella se hace en la Iglesia, has­ ria la fe. ta afirmar que viene a ser la síntesis de Frente al ace nto en la eficac ia del sa­ todos los errores teológicos y prácticas cramento como acc ión ritual hablan del representados por el papado o que es valor del sacramento como aconteci­ una gran impiedad sostener que la Euca­ miento de la palabra. ristía es una buena obra y sacrificio. Analicemos ahora la postura de los En resumen , he aquí la postura de principales reformadores: Lutero : Martín Lutero: Nac ió en Eisleben 1° Reconoce la presencia real de Cris­ (Alemania) en 1483 y murió allí mismo to en la Eucaristía. 63 años más tarde. Hijo de una familia 2° Sin embargo, niega la doctrina de de mineros, tuvo una infancia muy infe­ la transustanciación, diciendo que liz siendo duramente tratado por sus pa­ es una opción teológica personal dres y en la esc uela. A causa de esta se­ pero no dogma. veridad paterna huyó de casa. Esta des­ 3° Defiende que Cristo está presente graciada infancia con tribuyó, sin duda, a mientras dura la celebración, pero formar en eljoven Martín un carácter ter­ no permanece su presencia, de co y rebe lde. A los 22 años ingresa en el modo que no tiene sentido la ado­ monasterio de los agustinos. Estudioso, ración. sufre escrúpulos, tristeza y temores acer­ 4° Respecto a la Eucaristía como sa­ ca de la predestinación. Su maestro de crificio la postura de Lutero es más novicios le da buenos consejos pero él, radical. Dice que la Eucaristía, que llevado por su propio ca rácter, no se es un don de Dios al hombre, no aquieta del todo. A los 24 años es orde­ puede ser, así mismo, ofrecida de nado sacerdote. Empieza a estudi ar teo­ nuevo como sacrificio a Dios. logía y llega a ser profesor de Wittenberg. So Otro aspecto que niega Lutero es Violento en sus enseñanzas y sermones que la presidencia de la Eucaristía empieza a manifestarse en él la evo lución está reservada a los ministros or­ ética y doc trinal que le llevaría a la here ­ denados y reiv indica el valor del jía. sacerdocio universal de los fieles . EXPOSICiÓN PERMA. ENTE DE LA EUCARISTÍA ENLAARTis TICA CUSTODIA DE LA BASfuCA DE SAN PASCUAL DEVILLARREAL.

Por lo ta nto, lo s pl anteamientos Zwuinglio: Fundador de la Reforma teológicos de Lutero tienen deri vaciones en la Suiza de habla alemana, nace en una prácticas imp ortantes respecto a la cele­ pequ eña aldea en 1484 y vivió 47 año. braci ón, co mo son: De familia acomodada adquiere en sus Su rechazo de la permanencia de Cris­ estudios de Sagrada Escritura progre sos to bajo las especies de pan y vino, recha­ importantes llegando a ser nombrado pas­ zo, así mismo, de la reserva Eucarística tor de Glarus. Fue, al principio, defensor y a la práctica de la adoración de la Eu­ entusiasta de l Papado. En 1522 se pro­ cari stía. dujeron en él las primeras desviaciones Su defensa de la comunión en la misa hasta romper con Roma. Su labor como y afirma que las misas en que comulga reformador tuvo más éxito en Zurich. sólo el sacerdote son ilícitas y hay que Arrastró a esta ciudad a la lucha armada, abolirlas. por medio de una guerra civil , contra otras Reivindica la comunión de los laicos ciudades menos partidarias. En una de bajo las dos especies porque es lo que res­ ponde a la voluntad de Cristo. esas batallas murió el propio Zwuinglio. Aunque en algunos aspectos no le fal­ Zw uinglio acepta, en general, los pun­ ta razón a ci ertas crític as, e l tono tos de Lutero respecto a la Eucaristía, pero ac usativo y los argume ntos dogmati­ es más radical y vacía el sacramento zantes en los basa su reivindi cación no de toda eficacia y dice que sólo es signo son ace ptables. de fe y testimonio de la permanencia a la EUCARISTÍA co munida d. También afirma que, des­ caristía solame nte durante la misa y no pués de la ascensión, el cuerpo glorioso fuera de la misa cuya adoración constitu­ de Cri sto está en el cielo y no puede estar ye una idolatría, rechaza la Eucaristía realmente presente en este pan de la tie­ co mo sacrificio, niega el min isterio del rra. Así mismo, declara que el pan no es sacerdote y propone la participación de el cuerpo de Cristo sino que lo significa este sacerdocio por todos los fiele s. solamente. La cena es solame nte reme­ moración o acción de gracias por el sa­ El Concilio de Trento crificio único e irrepetible de Cristo, pero sobre la Eucaristía. que no tiene ningún valor como sacrifi­ La iniciativa de co nvocar un co ncilio CIO. para co mbatir las herej ías de Lutero , Calv ino (J u a n): Nació en Noyon Zwui nglio, Calvino y otros surge mu y (Francia) en 1509 y murió en Gi nebra pronto, en 1524, durante el pontificado (Suiza) a los 54 años. Su padre fue secre­ de Clemente VII a instancias, sobre todo, tario episcopal y su madre, muy piadosa, del emperador Carlos I de España y V de educó a Juan como buen cat ólico . Juan Alemania. Tras muchas vicisitudes y aun Cal vino, por la influencia de su padre, haciendo uso de las armas el emperador junto con dos hermanos, se hizo clérigo Carlos contra algunos príncipes alema­ aunque no pasó del grado de tonsurado. nes rebeldes y contra el mismo empera­ Buen estudiante, goza de la simpatía de dor Francisco I de Fra ncia, el Papa Paul o sus co mpa ñeros por sus buenos dotes de 1II co nvoca el concilio en la ciudad de inteligencia y carácter. A los 2 1 años se Trento cuya apertura se celebró el 13 de licencia en Derecho. Pronto rehu sa seguir dici embre de 1545. Terminó el Concilio la carrera jurídica y se dedica al estudio bajo el pontificado de Pío IV y su última de la teología. Por esta época se opera en ses ión se celebró el 4 de diciembre de él un cambio decisivo en sus ideas reli­ 1563. giosas y toma parte en el movimiento Trento no pretende hacer un tratado protestante. De una gran severidad de sobre la eucari stía sino recoger la doc tri­ carácter y estricto en sus creencias, in­ na más co mú n de la Iglesia al respecto. flexible en sus deci sione s, se mostró cruel No quiere decidir sobre cuestiones dis­ co n los que se oponían a su doctrina. En cutidas sino rebatir los er rores de los 1540 dictó 58 penas de muerte y 76 des­ protestantes sobre cuestiones adquiridas. tierros. Lo más so nado de su crueldad fue No intenta condenar todo lo que critican la ejec ución del español Miguel Servet los reformadores, sino salir al paso de que fue quemado vivo atado a una esta­ los extrem os, a bus os y exageraciones ca . teóricas y p rácticas que se dan en la Cal vino trata de proponer una posición misma Iglesia y que también son señala­ intermedia entre Lutero y Zwuingli o. dos por los protestantes. Trento constitu­ Acepta la presencia de Cri sto en la Eu- ye un punto de llegada a la reflexi ón y práctica de la Edad Media y un punto de cion es de Lutero y los reformadores o­ partida de la reflexión y práctica post­ bre el carácter sacrificial de la misa. co nciliar. El tema ce ntral es el de la identidad Estos son los aspectos que podemos entre el sac rificio de la cruz y el de la distin guir en las cuestiones tratadas en el misa. La Euca ristía no repite ni hace Concil io sobre la eucaristía: un ~ uevo sacrificio, es el mismo sac ri­ A) LA PRESENCIA REAL. El pri­ ficio de Cristo en la Cruz, que se cele ­ mer punto que se trat ó fue el de la pre­ bra en mem oria co mo representación de sencia real de Cri sto en la eucaristía lle­ aqu el único e irrepetible sacrificio. La gándose a la conclusión en la ses ión XIII Eucaristía es sacrificio porque es memo­ en el Decreto sobre la Eucaristía. rial pascual, así querido por Cristo. El ca­ En dicho decreto se afirma la presen­ rácter sacrificial de la misa deriva no de cia verdadera, real y sustancial del cuer­ la misma Iglesia, sino de la voluntad de po y la sangre de Cristo. Cristo, que qui so que la Iglesia tuviera Se defiende: un signo memorial de su sacrificio en la La transustanciación. cru z. En este sac rificio Cri sto sigue sien­ La presencia de Cri sto total en cada do, al mismo tiempo, la víctima y el sa­ especie y sus partes. cerdote que permanece para siempre, y La permanencia de Cri sto en las espe­ su entrega tiene verdade ro valor propi­ cies despu és de la Eucaristía. ciatorio para el perd ón de los pecados. El que el fruto único de la Eucaristía Con la diferencia de que aquel acri fico no es el perd ón de los pecad os. fue crue nto mientras que el de la euca ris­ El valor del culto y las devociones tía es incru ent o. eucarísticas . Es justo reconocer el valor de la res­ La licitud de la reserva sobre todo para puesta de Trento desde el mem orial y la la comunión de los enfermos . pascua de Cristo insistiendo en la unici ­ La comunión real y no sólo espiri tual dad de sac rificio y oferente. Pero tam­ del cuerp o y la sangre de Cristo . bién hay que reconocer que existieron La obligación de comulgar por Pas­ algun as lagunas en la definición entre cua al llegar al uso de razón . sacramento y sacrificio que qui zás impo­ La licitud de que el sacerdote se dé la sibilitaba dar una respu esta más plena a comunión así mismo. los planteamientos protestantes. La necesidad de confes ión y no sólo Ello propi ció que las diverge ncias en­ de fe para comulgar si se tiene concien­ tre reform ados y católicos se agudi zarán cia de pecado mortal. y se prolongarán hasta la llegada del Co n­ B) CARÁCTER SACRIFICIAL. El cilio Vaticano II (siglo XX). decreto sobre el sacrificio de la misa se aprobó en la ses ión XXII. Se promulga este decreto en contra total de las afirma- G. BORR"\S VISITA DEL PAPA QUINTO VIAJ E APOSTÓLICO DEL PAPA

A ESPAÑA testigos" (Hch 1,8). Esta hermosa tarea ha sido realizada de forma eminente por los san­ tos (Cf. Mensaje de los Obispos españoles, Sig nificado del 19 de febrero de 2003). viaje.- El Papa Juan Cinco nuevos Santos> El Papa, que ya Pablo 11, obispo de ha llenado veinticinco años de la historia de Roma , al comienzo de la Iglesia, fiel a su misión, nos confirma en este nuevo siglo y en la fe y en la santidad con el ejemplo de cinco su vigésimo quinto santos que han sido testigos de Jesucri sto en año de min isterio de su vida y en su muerte, uno de ello s inclu so pastor universal, visi­ con el don del martirio. uestra proximidad, ta por quint a vez Es­ en el tiempo y en el espacio, al testimonio de paña con el moti va estos cinco santos y la cercanía a los lugares gozoso y la ocasió n donde han nacido, vivido y entregado su vida, esperanzada de la ca­ nos certifican que la santidad es tamb ién po­ noni zación de cinco sible para nosotros, aquí y ahora. españole s que vivie­ Durante la celebración de la Misa el Papa ron entre los siglos XIX y XX. Esta visita Juan Pablo II inscribe en el catálogo de los apostólica es un acontecimiento de gracia santos a: para las iglesias partic ulares, con sus respec­ Pedro Poveda Castroverde, presbítero, tivo s obispos reu nidos en torno al Santo Pa­ mártir, fundador de la Institución Teresia na. dre en Madrid, precisamente en este "año del José María Rubio y Peralta, presbítero, de Rosario". Con María junto al sucesor de Pe­ la Compañía de Jesús. dro y a los sucesores de los apóstoles, per­ Genoveva Torres Morales, virgen, funda­ manec emos en oración a la espera de la ac­ dora de la Congregación de las Hermanas del ción del Espíritu Santo en nuestras vidas para salir como los discípulos del cen áculo a la misión. El Santo Padre, testigo del Señor, se pre­ senta ante nosotro s que , también con él, es­ tamo s llamados a ser testigos de Cristo, en la Iglesia y en el mundo. Los Obi spos españoles desean , que la vi­ sita del Papa nos fortale zca en nuestra voca­ ción de testigos del Señor. Esa fue la misión que Cristo nos dejó en su partida: "Seréis mis Sagrado Corazó n de Jesús y de los Santos sia. Por eso ha quer ido dedicarles un tiem po Ánge les (Angé licas). especial para alentar los en su vocac ión de Ánge la de la Cruz, (María de los Ángeles após toles y testigos del Señor. Guerrero Go nzález), virgen, fundadora de las La vigilia de oración co n los jóvenes y la Herm anas de la Co mpañía de la Cruz . celebración eucarística del Papa co n todo el María Maravillas de Jesús, (Pida l y Chi­ Pueblo de Dios y en ella, la declaración uni­ co de Guzmá n), virgen, de la Orden de las versal de la santidad de esos cinco testigos Carme litas Descalzas. de Jesucristo, manifiestan la grac ia y la uni­ La oración co ntemplativa y la entrega ca­ versa lidad de la Iglesia que Juan Pablo II pre­ ritativa a los necesitados, la consagración en side en la caridad. Las celebracio nes son las la vida religiosa y la ded icación de toda la siguientes: ex istencia al sacerdocio ministerial, la evan­ - Vigilia de oración del Santo Padre con gelizació n y la acción pastoral en el diálogo los jóvenes (Madrid, Aeródromo de Cuatro desde la fe con todos, que han mantenido es­ Vientos, 3 de mayo). tos santos en su vida, suscitan tam bién en Los jóvenes de las Iglesias particulares de nosotros los deseos de fide lidad al Señor en Espa ña acuden a Madrid para un encuentro nuestra respectiva vocación, consagración y con el Papa Juan Pablo II co n el fin de orar misión. Nos impulsan a vivir co n un "cora­ con María a Cristo, el Señor, y acoger el men­ zón puro" cerca del hombre de hoy, en espe­ saje que el Santo Padre dirige a todos los jó­ cial de quie nes todavía no conocen a Jesu­ venes. cristo o no lo aman ni lo siguen, y de los po­ -Misa de Canonizac ión de cinco nuevos bres que necesitan de su ayuda en nosotros. Santos (Madrid, Plaza de Co lón, 4 de mayo). Las celebraciones de la visita- Esta nue­ La Misa del III dom ingo de Pascua cele­ va visita pastoral alcanza, pues, su significa­ brada co n ocasión de la Canonización de los do central en la ce lebración litúrgica de la beatos Pedro Poveda , José María Ru bio, Eucaristía, de ntro de la cual el Santo Padre Ge noveva Torres, Ánge la de la Cr uz y Ma­ inscribe en el catálogo de los santos a dos ravillas de Jesús es también un encuentro en sacerdotes, uno diocesano y otro religioso, y Madrid de todas las Iglesias particulares de a tres religiosas, dos de ellas fundadoras de España co n el Sucesor de Pedro. Por segun­ sus respectivos institutos y la otra monja da vez un Papa celebra una Ca nonizac ión en contemplativa. España en la misma plaza. Una vigilia de oración, del Papa con los jóvenes, en la víspera de esta canonización, muestra la cercanía y el cariño de Juan Pablo + PIERO MARINI II a quienes se están abriendo a la vida y son Obispo titular de Martlruno a la vez esperanza de la sociedad y de la Igle- Maestro de las Celebra ciones Litúrgicas Pontificias. CAMINOS DE SAN PA SCUAL

Capitulo IV S~(GU~[E~~O lOS (AM~~OS ~[E S)A~ ~AS)(UAl

VILLA DE PEÑAS DE SAN PEDRO (ALBACETE)

Ciudad que pertenece a la Comunidad En la parte norte del término parti cipa de la Mancha , en la Provincia de de la llanura manchega, pero pronto em­ Albacete, distante de la Capital a unos trein­ pieza a ondularse el terreno anunciando la ta ki lómetros, a l lado de la Sierra del sierra albaceteña. Sahúco. El término mun icipal limita con los de Situada en el centro de la provincia de Albacete, Pozoh ondo, Alcadozo, Casas de Albacete, entre la Sierra de Alcaraz (en las Lázaro, San Pedro y El Pozuelo. estribaciones de los Sistemas Béticos) y la El pueblo está situado al pie de una me­ llanura de la Mancha de Montearagón, tie­ seta rocosa de paredes prácticamente ver­ ne una altitud de 1.014 metros sobre el ni­ ticales que se eleva casi dosciento metros vel del mar. sob re el llano circundante, esta pri vilegia- da posición geográfica co mo inexpugna­ ble bastión ha marcado su historia. En la Plaza Mayor está situado el Ayun­ tamiento, de estilo barroco del sig lo XVII, co mpuesto por una dobl e galería porti cada co n apoyados en pilares y una torre de l reloj municip al co n una portada ador­ nada con esc udos. Como ed ific io religioso destacado está la Iglesia Parroqui al de Nuestra Señora de La Esperanza, templo barroco del siglo XV III, co n plant a de cruz latin a, cabece ra plana y ca pillas co n co ntrafuertes unid as entre sí. En su interior destaca el camarín añadi­ do a la capilla mayor, en el que se encuen­ tra una talla de la Virgen. El retablo princi­ pal es de estilo rococó, también dedicado a la Virgen, con una serie de pinturas anóni­ mas de iconografía mariana. El retablo fue reali zado por Ignacio Castell en 1757 y di­ señado por Juan de Gea. Entre las imágenes del templo hay una cio nada con el castill o fortaleza en cuya Virgen de márm ol gó tica del siglo XV, des­ cumbre estuvo situada la localidad, hasta cubierta hace pocos años debaj o del pavi­ que los tiempos más tranquil os permitie­ mento y varias tallas de la escuela murciana ron bajar a su actual locali zación . de Roqu e López. En el exterior hay una portada de estilo neocl ásico que co ntiene San Pascual en Peñas de San Pedro. una esc ultura de piedra de la Virgen titul ar. Fue el prim er gra n viaje de Pascu al. que Sus orígenes históricos se remontan al part ió de Alconchel co n la excusa de visi­ dominio cartaginés . En la época romana se tar a su herm ana y madrina Juana que esta­ la conoció co mo Castrun Altum. Ante de ba prestando servicios do més ticos en casa la oc upación musulmana (928 -929) debió de un hacend ado, llam ado García Moreno, tener un nombre similar al actual, en tex­ en Peñas de San Pedro.En esta casa tam­ tos árabes se la den omina San Bitru o bién se encon traba sirviendo una vec ina de Sanfiro. En texto s latinos del siglo XIII Alconchel llamada Ana Garc ía, la cual es aparece citada como Rupe Santi Petri. el único testigo que relata lo sucedido en En el siglo XIII fue reco nquistada, pa­ este primer viaje de nuestro Santo. sando a ser fuero cristiano del Rey Alfon­ Co mo camino mas corto debi ó cru zar so VIII , co nvirtiéndose en frontera con el las Provincias de Teruel y Cuenca hasta lle­ reino musulmán de Murcia. gar a la Prov incia de Albacete, fue un ca­ Prácticamente hasta el pasado siglo la mino penoso y largo que cubrió en varias historia de Peñas de San Pedro está rela- etapas, llegando felizmente en Peñas de San CAMINOS DE SAN PA SCUAL

Pedro a la casa donde estaba su herm ana al Juana exc lamó: "Rea lmente es un San­ anochecer. to mi frailecico Pascual", reco rdando que Juana pidió permi so a los dueños para de pequ eño repetía que quería ser fraile y que su hermano pernoctase en la casa y ella ahora iba camino de cumplir su propósito. y Ana le prepararon la cena, aunque no La seg unda desilusión fue a la mañana si­ qui so comer mas que pan y agua, provo­ guiente pues la cama estaba intacta, la po­ cándoles una pequeña desilu sión pues de­ bre hermana deduj o que había dormid o en seaban agasajarlo. Tampoco estuvo muy el suelo. hablador, achacándolo ambas al cansa ncio Le qui sieron preparar e l desayun o y del viaje. darle provisiones para el camino. Con dul­ Le prepararon la habitación y la cama, zura rech azó ambas cosas, sólo aceptó una acompañándolo con la excusa de apagarle calabacita llena de agua y nada más, dicien­ el candil. A ello San Pascual respondi ó que do: "s i necesito algo de co mer, lo pediré de lo apagaría él mismo. Ante la curiosidad limosna". De este modo abandonó la casa de ambas y viendo que no apagab a la luz, y emprendió de nuevo su viaje. miraron por el agujero de la cerradura y Cuenta la tradición que se dejó olvida­ vieron con horror que Pascual estaba des­ do su bastón en la casa. Por decisión de su nudo de cintura para arriba: ¡se esta ba azo­ hermana Juana el bastón acabaría pasa ndo tando cruelmente con un látigo de ásperos de mano en mano entre los parientes de l cordeles!. Santo, quedándose con él el primogénit o, mujer o varón, según cuenta la tradición, blemente me acompañaro n a hablar co n un pues se perdi ó la do cument ación en el si­ joven veci no que podía ser el único que glo XVIII. Finalm ent e, la familia Moros­ supiera algo del asunto. Vallbona se lo entregó al Padre Marcet el 3 Éste me dijo que en el puebl o no ex istía de Mayo de 1954 para el Templo de San nada pero que me fuera al Sah úco, donde Pascual. se dice que San Pascual fundó un co nven­ Actualmente se halla expuesto en la an­ to. Tal dat o no podía ser demasiado veros í• tesala de la Real Capilla de la Basílica de mil, pues no existe ningún estudio de ello San Pascual Baylón en Vila-real. y las fechas parecen no coincidir, pero me También se cuenta, aunque no está com­ dijo que existía una talla de mad era de San probado, que estuvo por algún tiempo de Pascual Baylón. pastor por esta co marca, pasand o luego de pastor a la ciudad de Alma nsa ca mino de El Sahúco. Levante. Aldea que pertenece a Peñas de San Pe­ Visita a Peñas de San Pedro. dro, del que dista 15 Km , situado entre la Visitand o esta pequeña ciudad me diri­ Rambl a y otra aldea llamada El Berro que gí a la Oficin a de Correos y, preguntand o pertenece a Ca sas de Lázaro . Su únic o mo­ si sabía n algo relacionado co n el Santo, me num ento es la e rmita, destacando la con testaron no saber nada hasta el extre­ sac ristía y la capilla del Cristo Cruc ificado mo de ignorar que estuvo allí. Aún así, ama- del Sahúco. CAMINOS DE SAN PA SCUAL

El santuario y la aldea del Sahúco son conocidos por la tradición de trasladar el Cristo Crucificado desde la aldea a la villa y vice versa, realizando los traslados de la imagen a hombros de los mozos y mozas los 15 km. que las separa ¡corri endo!.

Llegada al Sahúco. Me diri gí al Sahúco y tras preguntar a los vecinos sobre la imagen de San Pascual me dijeron no saber nada. De todas form as me dejaron amablemente las llaves de la Iglesia dedicada al Santísimo Cri sto del Sahúco, el cual dicen que es muy milagro­ so. Al abr ir, nada más entrar en la parte de­ recha, encima de un viejo confesionario, sobre una pean a estaba la mencionada ta­ lla. Esta imagen representa a San Pascual de pie con sayal y capa de Franciscano Santuario Ermita del Cristo Crucifica­ Alcantarino, con la mano izqui erda sujeta do del Sahúco. una custodia y con la derech a sos tiene un Esta ermita santuario fue un antiguo rosa rio. La imagen es muy osc ura y debe convento franci scano de la reforma de San estar algo sucia, de ahí la dificultad al fo­ Pedro de Alcánt ara . Los franci scan os del tografiarla. co nve nto de la Virgen de los Llanos de Al devol ver la llave me preguntaron si Albacete tuvieron a su cargo el culto de este estaba la imagen de San Pascual y les indi­ santuario entre los años 1753 a 1767 y tam­ qué donde estaba. Los vecinos me dijeron bién una pequeña casa-hospici o en Peñas que la talla estaba guardada llena de pol vo de San Pedro. y que con el último cura la sacaron, la lim­ El cuerpo de la nave es del siglo XVIII piaron y la colocaron allí, pero no sabían o inicios del XIX, de estilo neoclásico y se el nombre del santo del que se trataba. No le atribuye al académico Loren zo Alonso pude averiguar nada más pues en estos lu­ Fran co. La cab ecera es anterior y pertene­ gares no se guarda recuerdo del paso de cía a la anti gua ermita, en su interior se San Pascual. La anécdota de encontrar su encuentra un bello camarín de estilo roco­ talla fue más bien fruto de la casualidad. có con exuberante decoración en madera ¿ü no? tallada, obra del valenciano Ignacio Cas tell en 1760. CARRArF.nO R"~ F.T VIDA EN EL SANTUARIO

VILA-REAL CELEBRA CON FE Y ENTUSIASMO LAS FIESTAS PATRONALES EN HONOR A SAN PASCUAL. Como se ilustra en la portada, las pasadas fiestas patronales de Vila-real en honor a San Pascual han sido el marco de múltiples celeb raciones religiosas y populares. El día de la fiesta, 17 de mayo, se celebró la misa pontifical a las 10 de la mañana mientras que por la tarde tuvo lugar la tradicional procesión por las calles de Vila-real. Con anterioridad tuvo lugar la procesión Eucarística en el último día de la novena, que se celebró con gran asistencia de fieles e instructivas prédicas. Cabe reseñar también la ofrenda al Santo y la "foguerá" que dieron el aldabonazo al inicio de las fiestas.

CELEBRACIÓN DEL 750 ANIVERSARIO DE LA MUERTE DE SANTA CLARA. El día II de agosto las Hermanas Clarisas del Monasterio de San Pascual conmemoraron el 750 Aniversario de la muerte de Santa Clara, que acaeció el año 1253.

FAVORES DE SAN PASCUAL. Una persona devota de San Pascual (P.G.A. de Vila-real) desea hacer público lo siguiente: "Agradecida a San Pascual y a Nuestra Señora la Virgen de Gracia por conseguir un trabajo cercano a mi familia y así poder seguir junto a ella, hecho muy importante para mi" .

DESMENTIDO A LA REVISTA LIMBO. En su número 80 de septiembre de 2003, la revista Limbo publica un artículo firmado por Doña Elisa Mañas y que se titula "Historia de las publicaciones de Vila-real (3)". En el mismo se asegura, refiriéndose a este Boletín Informativo SAN PASCUAL, que "recientemente, ha dejado de publicarse". Como puede observarse, nada más lejos de la realidad. Como era de esperar hemos recibido un aluvión de comunicaciones interesándose por la situación de nues­ tra revista, por 10 que la redacción ha acordado publicar esta breve nota de desmentido a una noticia carente de fundamento y verosimilitud. Por ello, nos ponemos a disposición de la Sra. Mañas a fin de proporcionarle todo el material que requiera para sus interesantes colaboracio­ nes en la revista Limbo en lo relativo a nuestra publicación.

PREOCUPACIÓN POR EL POZO DE SAN PASCUAL. Han contactado con nuestra redacción muchos devotos de San Pascual preocupados por ciertas informaciones divulgadas en una televisión local relacionadas con el Pozo de San Pascual. En próximos números de nuestra revista publicaremos un artículo extenso abundan­ do sobre el tema, pero adelantamos que su agua es absolutamente potable y todos los años es analizada por un laboratorio para su control. Por tanto, no existe problema alguno en cuanto a su consumo, como así ha sido desde su construcción por el propio San Pascual en el s. XVI. VIDA FRANCISCANA EL PADRE CARBALLO, NUEVO MINISTRO GENERAL FRANCISCANO

Tras el Capít ulo del día 6 de junio de en la Facultad de Teología de Santiago 2003 , Fray José Rodríguez Carballo es de Compostela. el nuevo Mini stro General de la Orden Fray José Rodríguez Carballo ha reci­ de los Hermanos Menores. Ha sido ele­ bido el encargo de orientar y custodiar la gido por los 142 represent antes de los vida de más de 16.000 Herm anos Meno­ Hermanos Menores que en Asís, en San­ res, presentes en 110 naciones de los cin­ ta María de los Angeles, han celebrado el co co ntinentes . La Orden Franciscana Capítulo General, cuyo tem a es «Frater­ mantiene un estilo misionero marcado por nidad en misión». la pobreza y la vida fraterna, animado por La elección de Fray José Rodríguez el espíri tu de contemplación y por la bús­ Carballo, que cumple los SO años el mes queda sincera de la , la paz y la de Agosto, se ha realizado bajo la presi­ salvaguardia de la creación, seg ún el es­ dencia de Su Eminencia el Cardenal Jor­ tilo eva ngélico de Francisco de Asís . ge Arturo Medina Estévez, delegado pon­ El término «Ministro» está tomado de tificio. la enseñanza y del eje mplo de Jesús. San El nuevo Ministro General desempe­ Francisco escribió en su Regla no bulada: ñaba hasta e l Capítulo e l cargo de ..y recuerden los ministros y siervos lo Definidor General y de Secretario Gene­ que dice el Se ñor: No he venido a ser ral para la Formac ión y los Estudios. An­ servido sino a servir, y que les ha sido teriormente había sido Ministro de la Pro­ confiado el cuidado de las almas de los vincia de Santiago de Compostela, Pre­ hermanos" (Rnb 4, 6).A Francisco no le sidente de la Unión de los Frailes Meno­ gustaban los términos co nve ncionales: res de Europa y Mae stro de los Religio­ ser «ministro y siervo» significaba poner­ sos en período de formación. se al servicio de los hermanos hum ilde­ Currículum académico : Después de mente y co n caridad. haber obtenido la Licenciatura en Teolo­ Fray José Rodríguez Carballo es, en gía Bíblica en Jerusalén y la Licenciatu­ orden histórico, el 119 sucesor de San ra en Sagrada Escritura en Roma, ha en­ Franci sco. Sucede a Fray Giacomo Bini, señado estas disciplinas en el Seminario que ha dirigido la Orden de los Herm a­ Mayor de la ciudad española de Vigo y nos Me nores desde 1997 . CURRICULUM VITAE: Provincia: Santiago de Compostela (Es paña). acido: 11.08.1953 Profesión temporal : 09 .08. 197 1 Profesión solemne: 01 .01.1 976 Ordenación Sacerdotal: 29. 06 .1977 (por Pablo VI). Títulos académicos : Licenciatura en Teología Bíblica (Je­ rusalén). Li cenciatura en Sagrada Escritura (Roma). Idiomas hablados: Español, italiano, portugués, francés, inglés. Comprende: Catalán.

E TREVISTA AL PADRE CARBALLO es de individuos ais lados, sino en frater­ nidad, de dos en dos, como pide el evan­ ¿COIl qué ánimo acoge el lluevo cargo? gelio, y en países donde los cristianos son Con mucha ilusión y co nfianza. Con­ minoría. Estamos abiertos al diálogo con fianza sobre todo en el Señor, que me ha todos y nos co nsideramos súbditos en to­ llam ado a la vida franciscana y que, es­ dos estos lugares. En este Capítulo, se está toy seg uro, me va a dar la gracia para ser­ hablando muc ho de itinerancia, de santi­ vir a los herm anos de la Orden. Y con­ dad fraterna, de salir de nuestros cla us­ fianza en los hermanos... Tengo que co n­ tros para encontrarnos con el hombre de fesar que siento cierto temor. La respon­ hoy, a través de un diá logo abierto que sabilidad de ser sucesor de san Francisco nazca de un sen tido fuerte de pertenen­ .,es muy grande. Pero algo que siempre he cia a la Orden, a la Iglesia, y que esc uche sentido en mi vida, como hermano me­ a todos aquellos que quieren y piden ser nor, es que todo es posible en Aquel que escuchados. nos co nforta, co mo dice san Pablo. ¿Del Capítulo saldrá alguna novedad? El Capítulo que le ha elegido está cen­ Ahora mismo estamos pensando en al­ trado en la fraternidad y la misi án, gunos proyectos orie ntados al diálogo con ¿Cómo lo están orientando? el Islam. Tenemos una responsabilidad in­ Com o decía san Fra ncisco, nuestro cluso cari smática de diálogo co n el Islam. claustro es el mundo. Nuestra misión no San Francisco fue a Siria para dialogar VIDA FRANCISCANA con el Sultán, y desde ese momento nues­ Jesús, muchos testigos del Evangelio. tros hermanos están presentes en Marru e­ Nuestra misión allí tiene sentido si so­ cos, Tierra Santa; en Paqui stán, tenemos mos testigos del Señor. una floreciente provincia. Queremos que este diálogo se impul se y se revitali ce. San Francisco de Asís enseñaba que el Tenemos otros proyectos de formación, franciscano 110 había vellido a ser ser­ de estudios, queremos poten ciar la Uni­ vido, sino a servir, ¿cómo lo llevan a la versidad de Roma, la Facultad Bíblica de práctica? Jeru salén, algunas Facultades de Améri­ Con una vida muy sencilla en nues­ ca , y también en Áfric a, pero aún tras fraternidades. El Min istro General no ha terminado el Capítulo y estoy se­ mismo participa en las actividades de la guro que irán saliendo otros. casa normales, como pueden ser las de la limpieza. Mi ministe rio, fundamental­ ¿Cuáles SO Il las prioridades en la vida mente, co nsiste en estar muy cerca de de UIl franciscano ? todos hermanos de la Orden, en escuchar­ El espíritu de oración y devoción. El los para animarlos; después, estar cerca hermano menor tiene que ser un contem­ de los más pobres y más abando nados. plativo en la acción. Tiene que tener el Aquí quisiera subrayar que hay much as corazó n siempre vuelto al Señor, como provincias de la Orden que han hecho nos pedía san Francisco. Otra prioridad opc iones muy valientes, precisamente es la comunión de vida en fraternidad. La para estar cerca de los más pobres se han estructura fundamental de la Orden es el ido a vivir con los más pobres. uestro herm ano, pero el hermano no ais lado. Y servicio es muy variado, y uno de los as­ finalmente la evangelizac ión con la vida pectos fundamental es es ser instrumen­ y la palabra. Para ello será necesario una tos de ju sticia y paz para aquellos que no formación sólida, integral , que compren­ tienen posibi lidades de defender esos da la dimen sión humana, cristiana y derechos. franciscana; una formaci ón coherente que no termine con la Profesión solemne, la ¿Qué necesita el mundo de los francis­ ordenación sacerdotal, sino que la form a­ callos? ción permanente sea el humus, la base Testimonio del Eva nge lio al estilo de para la formación inicial. Francisco. En un mundo dividido como el nuestro, los franciscanos tenemos ¿Cuál es la labor prioritaria de un fran­ qu e ser instrumentos de fra ternidad; en ciscano en Tierra Santa? un mundo de violencia, instrumentos de La presencia del francisca no en Tie­ paz; en un mundo de enfrentamiento, rra San ta es fundamental, como lo fue en instrumentos de reconciliación, y en un el pasado. Cuando cayó el Reino latino mundo sin Dios, indicadores de trascen ­ de Jerusalén, allí sólo quedaron los fran­ dencia. ciscanos. Hemos tenido muchos mártires, pero sobre todo hemos tenid o, en todos CARME MARÍA IM8ERT estos siglos de presencia en la Tierra de Alfa y Omega, .° 359. 19-VI-2003. SANTA GENOVEVA TORRES Genoveva Torres Morales nac ió en Alme­ nara (Cas tellón) el día 3 de enero de 1870. Mu y pronto se quedó huérfana. En su infan­ ci a pasó penurias económicas y sufrió la amputación de una piern a. Su s tempranas experiencias de dolor la hicieron una mujer fuerte. Luchó co ntra la soledad, sobre todo de las mujeres, por lo que fundó casas-hogar para las personas desamparadas. El dolor marcaría su vida desde el princi­ pio, pero no por eso perdi ó su carácter aleg re sino que se iba forjand o desde bien pronto en la virtud de la reciedumbre. Se quedó con su herman o el mayor, de dieciocho años, y ella tuvo que hacer desde niña dae madre y ama de casa. Ello hizo que Genoveva madu ­ rara mucho su personalid ad en poco tiempo, siendo pront o muy responsable y retl exiva co mo una adulta prem atura. No pudo asistir muchos años a la esc uela pero no dejó de acudir a la cat equesi s parroquial. Fue co nfirmada en 1877. Para hacer la primera co munión, sin poder tener con métodos cas i rudimentarios. Todos es­ su traje y sin darl e imp ortan cia algun a a lo peraban ya su muerte pero se repuso y vol­ exterior, se confesó, se puso en la fila de las vió a las tareas domésticas con la ayuda de personas que iban a co mulgar y en la senci­ dos muletas, ya siem pre compañeras insepa­ llez de su corazón recibi ó al Señor. Ya ahí le rables. nació su profundo amor a la Eucaristía. Por circunstancias fami liares fue interna­ Ella y su hermano pasaron verdadera es­ da en el orfanato «Casa de la Misericordia» trech ez económica. A sus diez años le entra­ de Valencia, donde pasó nueve años. Sentía ron unas ga nas enormes de leer libros, sobre una especial devoción a la Eucaristía y al todo si eran es pirituales, de los que hab ía Sagrado Corazón de Jesús, a la Virgen María dejad o su madre en casa. En uno de ellos leyó ya los Santos Ángeles. Ayudada por el cape­ que había que hacer sie mpre la voluntad de llán del cen tro, don Carlos Ferris, progresó Dios, pues para eso estamos en este mundo. en su experiencia espiritual profunda que le Y esta máxima se le quedó grabada para toda llevó a pedir su entrada en las Carmelitas de su vida. la Ca ridad, que rege ntaban la casa. Las veía El trabajo, la mala alimentación y los es­ y le parecían ánge les. Pero no fue admitida casos cuidados le aca rrearon un tumor ma­ por causa de su minusvalía. Desde ese mo­ ligno en la piern a izqui erd a y, al presentarse mento no cejó en buscar cuál era la voluntad la gangrena, tuvo que serle amputada cuan­ de Dios sobre ella. do tenía tan solo trece años. Fue operada en Se fijó en un acuciante problema que su misma casa, sobre la mesa de la coc ina, aquejaba a muchas mujeres en los cornien- VI DA EN EL SANTUARIO

2 de febrero de 1911 en Valencia, con la in­ dicación del canónigo José Barbarrós sobre unas señoras y señoritas sola s y cargadas de sufrimiento, y con la con sulta al P. Martín Sánchez, SJ., que le dio su aprobación per­ sonal, fundó la primera «Casa Hogar», con s­ tituyendo la Sociedad Angélic a que daría ori­ gen al instituto de Hermanas del Sagrado Cora zón de Jesús y de los Santos Ángeles co n el carisma y misión de «aliviar la sole­ dad de las personas que, por diferentes cir­ cunstancias, viven solas y necesitadas de ca­ riño, de consuelo, de amo r y de cuidados en su cuerpo y en su espíritu». Genoveva fue nombrada directora. Así, remediaba un pro­ blema social: amp arar la soledad. Pero sus fundaciones no serían sólo «casas» sino tam­ bién «hogares», para que las personas que vinieran amueblaran la habitación a su gusto con el fin de que su desarraigo fuera menor, ya que podían llevar con sigo las cosas de mayor afecto personal. En tiempos de la república y de la guerra civil, algunas de las casas tuvieron que pa­ zas del siglo XX: la soledad. Por dis tintos decer la persecución religiosa, quedando la motivos familiares quedaban abandonadas. mayoría devastadas, mientras que la Madre Ella, que estaba abierta a ver en los aco nteci­ Genoveva infundía paz y esperanza en todas mientos la mano de Dios, captó esta necesi­ sus Hermanas. dad y empezó el embrión de lo que sería el A finales de 1955 su salud había decaído futuro instituto religi oso. Comenzó con dos considerablemente. El 30 de diciembre tuvo compañeras, difícile s de carácter, a recoger un ataque de apoplejía y recibió los últimos en la casa a distintas persona s necesitadas. sacramentos. Todavía pudo comulgar en la Con su paciencia y caridad Genoveva pudo soportar aquella situación, viviendo de su tra­ madru gada del 4 de enero de 1956 y en esa bajo de cos tura y bord ado. Enseg uida se les mañana entró en coma. A los ochenta y seis quedó pequ eña la casa y tuvieron que ir bus­ años de edad, el 5 de enero de 1956 falleci ó cando hogares más amplios pues la necesi­ en Zaragoza. El pueblo comenzó a llamarla dad era más gra nde de lo que a primera vista «Ángel de la soledad» y así sigue recono­ podría parecer. Geno veva pensó entonces es­ ciéndola. Fue beatificada en Roma por el pec ialmente en prom over la vela de la ado­ Papa Juan Pablo 11 el día 29 de enero de 1995 ración eucarística nocturna. y Canonizada por el mismo Papa el4 de mayo Desde su salida de la «Casa de Miseri­ de 2003 en Madrid, en su quinto Viaje Apos­ cordia» en 1894 hasta 1911, su vida podría tólico a España. Sus reliquias repo san en la compararse con la peregrinación por el de­ Casa Generalicia en Zaragoza y su memoria sierto en busca de la voluntad de Dios. El día litúrgica viene celebrándose el 4 de enero . VIVENCIAS PASCUALINAS

Son muchos los favores que seg ura­ Pascual, para pedir la curac ión de su hijo. mente deberemos a San Pascual pero, por Un día que se lo llevó la madrina (ya que regla general (co mo dice el refrán), nos los padres estaban trabajando), parece ser solemos acordar de Santa Bárbara cuan­ que estando rezando les pareció oír la voz do truena. grave de una perso na, por lo que pensa­ Pues bien, de la misma manera sole­ ron que podía ser la del San to. Entonces mos hacer con el Santo, agradecemos de aguzaro n más el oido y entendieron lo que momento el favor recibido y ya no nos decía aquella voz al niño: «jLEV ÁNTA­ acordamos de él hasta que necesitamos TE!». A lo que el niño le contestó: «No otro, y no es esa la forma de ser agrade­ puedo, ya que estoy privado de una pier­ cidos, pues el proceder de esa manera e na». de ser ego ístas y de no obrar co nsec uen­ A co ntinuación volv iero n a oír más temente. Sin embargo, en este caso co n­ imperativamente la voz. «¡LEVÁNTA­ creto, son precisamente los familiares los TE! ». Ya esta vez el niño se levantó y em­ que quieren honrar a San Pascual , dán­ pezó a and ar, ca usa ndo la admiración de dole la gloria que se merece haciendo todos los que allí había. pública esta vivencia. Debo aquí decir, para conocimiento de El caso o vivencia que hoy nos ocupa todo s, que el citado niño fue toda su vida trata de un favor recibido por el bisabu e­ un ferviente enamorado de San Pascual, lo de Felicidad Marco Ribés, siendo otros pues... ¿cómo podía dicho niño olvidar­ familiares Isidro Renau Marco, hijo de se del Santo que le había restituido la sa­ Felicidad (y que nos cuenta el milagro ), lud? Pascual Marco, Vicente Ribés, etc. Pues bien, seamos sensatos y agrade­ Aquel niño, debido probablemente a cidos, pues amor con amor se paga y pen­ la poliomi eliti s (no erradicada en aquel semos que, si a veces no conseguimos entonces), quedó paralizado de una pier­ todo aque llo que pedimos, qui zás sea na, lo que le impedía andar normalmen­ debido a que no nos co nve nga y, aunque te, y por la intervenci ón de San Pascual nosotros no lo co mprenda mos, tengamos fue curado de la parálisis. paciencia y sea mos completa men te des­ Hay un refrán que dice: «La fe mueve interesados por todo lo que hagamos por montañas». Y es precisam ente la fe de nuestro Santo, ya que sin lugar a dudas, aquel niño y de aqu ellos padres y fami ­ antes o después, nos veremos recompen­ liares la que le llevó a su curación. sados por Él, debidamente y co n creces. Los padres y dem ás familia (mucho Por lo tanto, terminem os esta viven­ antes de la destrucción y quema del tem ­ cia diciendo co mo siem pre que... plo), grandes devoto s del Santo, le lleva­ ¡SON COSAS DE SAN PASCUALl ban todos los días ante la urna, en donde rep osaba el cuerpo inco rru pto de San P. PARDO A COMBRA DEL CLAUSTRE , TRAS LACION DE LAS HERMANASDE ONDA AL CONVENTO

LA ABADESA DE SAN PASCUAL (1)

Su Majestad, la Reina Gobernadora Doña diatamente cuando falleciera alguna monja María Cristina de Borbón, decretó el 29 de y que se dispusiera lo necesario para entre­ julio de 1837 una serie de disposiciones que gar una copia individual de tales decretos a afectaban en especial a los conventos de re­ las religiosas profesas. Como era de supo­ ligiosas, ordenando en definitiva su práctica ner, esta Real Cédula trajo muchos disgustos confiscación y extinción. A tal efecto, en los a toda la Nación. conventos en los que hubieren novicias, és­ En cumplimiento de la misma, o tal vez tas habían de ser restituidas a sus familias; si por orden del general Apiros, según consta en la comunidad el número de religiosas pro­ en sendos escritos, uno que permanece en el fesas fuera inferior a doce hermanas, éstas Archivo y otro en forma de oficio de la con­ habían de ser trasladadas a otro convento. taduría de la Provincia de Castellón, las mon­ Además, en un pueblo no podían haber más jas clarisas de Onda fueron tras ladadas a este de dos conventos de la misma orden. Esta Convento de San Pascual en abril del año ley, conocida como Ley General de Desamor­ 1839. Las hermanas de la Comunidad de San tización del Gobierno Calatrava, venía a re­ Pascual ofrecieron a las de Onda las habita­ fundir graves disposiciones anteriores como ciones más escogidas del monasterio. Estas el Decreto de 8 de marzo de 1836, que se hermanas clarisas de Onda estuvieron en San refería a la supresión de todos los monaste­ Pascual desde el año 1839 hasta 1857, año rios, conventos, congregaciones y demás ca­ en el que los vecinos de Onda, una vez revo­ sas de comunidad o institutos religiosos, ad­ cadas las disposiciones antes referidas por el juntando a la Real Caja de Amortización to­ Concordato de 1851, las reclamaron a Su dos los bienes raíces, muebles y semovientes, Majestad la Reina Doña Isabell\. Tal solici­ rentas, derechos y acciones de todas las casas. tud fue concedida, de modo que se les auto ­ Estas ordenanzas fueron expedidas para rizó para volver a su convento de Onda. Die­ su cumplimiento a la Junta Diocesana el día ciocho años es el cómputo del tiempo que 9 de agosto del mismo año 1837. Por su par­ pasaron nuestras hermanas clarisas de Onda te, la Junta Diocesana de Tortosa remitió es­ en el Monasterio de San Pascual de Vi11 arrea 1. tas ordenaciones en Cédula Real a esta Co­ Durante los mismos murieron algunas reli­ munidad, juntamente con un oficio sobre el giosas de las de Onda, a las que se les dio particular encargando al Padre Vicario que, sepultura debajo de San Pascual, lo mismo cuando hubiese elección de Superiora, diera que a las hermanas que habían venido de cuenta a dicha Junta para intervenir en ella . Castellón y que ahora eran las propietarias También encargaba que diese cuenta inme- del convento. nuevos tiempos, nuevas ideas.

PORCELANOSA 0000 0000 000

:; o­ w a; U CAIXA RURAL VILA-REAL o