ede haber sido mas auspiciosa Arturo Sergio V/SCA n si en su inauguracion se .agonista quien, por su parte, ficativas, esta presente? Adolfo Bioy Casares en Uruguay ldo Loustaunau sugirio que a afios del cuento de Borges, En un reportaje a Adolfo Bioy Casares, realizado por Ruben ~ria una conjuncion tal de Loza Aguerrebere y publicado en El Pais de los Domingos el 3 de ~s. junio de 1990, el reporteador le dijo al reporteado: «En Montevideo, de Salto. Es el pedazo de un tiene usted muchos lectores y muchos amigos mfos 10 admiran y 1mbien fue demol ida. Se 10 quieren infinitamente». Y el reporteado respondio: «Bueno, ademas o marcaba Lisa esta mafiana, de esos amigos, que seguramente van a ser amigos mfos cuando los epitan y, a la manera de los conozca, ha de haber un doble mfo, porque siempre tengo ganas de de contrasena para que los ir al Uruguay». Pues bien: la de ahora es la hora en que ese deseo de ento que entregamos a Bioy Adolfo Bioy Casares queda cumplido, y, para satisfaccion no solo de os. Muchas gracias a todos. el sino de todos los que estamos aquf congregados, su presencia en el Uruguay no es la de ese fantasmagorico doble aludido en sus palabras sino la suya real y personalfsima. Dire ahora, porque '1ubes, 18 de agosto de 1990. conviene destacarlo, que esa presencia estuvo de algun modo prefi­ gurada cuando laAcademia Nacional de Letras, en su sesion plenaria del dfa 3 de agosto de 1990, 10 propuso, conjuntamente con los chilenos y Jose Donoso, para constituir la terna de candidatos de la Corporacion para la edicion 1990 del Premio de Literatura en Lengua Castel/ana «Miguel de Cervantes». La decision del Jurado que concedio el Premio «Miguel de Cervantes» al autor de Diario de la guerra del cerdo no constituye, en verdad, una consagracion, sino, con todo rigor, y no es redundan­ cia afirmarlo, la consagracion de una consagracion, porque -l,quien 10 ignora?- la figura literaria de Adolfo Bioy Casares y su dimension de gran escritorhispanohablante -0,con mejoracierto, hispanoescribiente­ tiene amplio reconocimiento internacional desde hace ya varias decadas. Con total precision: desde·que en 1940 publico su memora­ ble novela La invencion de Morel, de la cual asever6, con plenitud de justicia crftica, que no era una hiperbole calificarla de perfecta, y que yo, modesto lector, lef con deslumbra­ miento hace ya muchos afios. La lectura de La invencion de Morel me

127 Itr hizo sentir - y sin esfuerzo asi 10 rescata mi memoria - que estaba ante a su juicio, el mayor novelista americano. Y respondio, sin vacilar, uno de esos textos fascinantes en los que la imaginacion razona y la ljue era don Miguel de Cervantes Saavedra. Con esta paradojica razon imagina. Esta novela, de la que se ha dicho que no es ajena a respuesta, el sabio espaiiol se propuso subrayar la unidad de todas las la elaboracion del guion de El ana pasado en Marienbad, de Alain literaturas escritas - aqui en America y alia en Espafia -en ese idioma Robbe Grillet, es la piedra angular de un extraordinario edificio que en el pensar del maestro Damaso Alonso no debia lIamarse ni narrativo del cual, con acierto, ha sido posible afirmar que evidencia castellano ni espafiol sino hispanoamericano y cuya unidad no es a «un adm irable creador de mundos fabulosos construidos de acuer­ destruida aunque se modula, enriqueciendose, en distintas hablas do a leyes precisas». Es valido agregar que el caracter fabuloso de con matizaciones y entonaciones propias. Con la resolucion antedi­ esos mundos imaginarios no impide que de algun secreto modo se cha, la Academia Nacional de Letras no solo denota su afecto por el experimente en ellos el trasunto de las raices porteiiisimas de su autor de La invenci6n de Morel y confiere perdurabilidad a su creador, nacido, curiosamente, y como si valiera para hacer ostensi­ presencia en el Uruguay, sino que, y muy especialmente, expresa su ble en el, asimismo, un cierto apego a 10 uruguayo, en una casa de conviccion de que el es un grande y eminente representante de esa situada en la interseccion de las calles Montevideo y intensa y extensa literatura escrita en hispanoamericano y que con­ Uruguay. figura una sola y unitaria literatura, situada mas alia de todas las En la convocatoria para el Premio «Miguel de Cervantes» fronteras regionales. Creo -y no vacilo en afirmarlo- que esa concep­ emitida por el Ministerio de Cultura espafiol se expresa que el cion de la literatura escrita en hispanoamericano entendida como un proposito del mismo es rendir«anualmente testimonio de admiracion todo 0 unidad indivisible es uno de los conceptos basicos de los que a la figura de un escritor que, con obras de notable calidad, haya han inspirado a quienes elaboraron las bases que rigen el discerni­ contribuido a enriquecer ellegado literario hispanico». El testimonio miento del Premia «Miguel de Cervantes», destinado ajerarquizar de admiracion al que invitan estas palabras hallara valida expresion, sin distincion de ninguna clase, y con pareja valoracion, tanto a los honda y fundamentada, en las disertaciones que tendran lugar aqui creadores espafioles como alas americanos. Asi 10 subraya el hecho yde las cuales soy yo tan solo un mero introductor. Esas disertacio­ de que, hasta el diade hoy, y con perfecta simetria, elPremio «Miguel nes, que estan a cargo de renombrados especialistas, dibujaran de Cervantes» ha recaido en ocho escritores espafioles (Jorge Gui lIen, algunos de los perfiles de la rica personalidad literaria de nuestro Damaso Alonso, , , , Gon­ ilustre visitante. La proyeccion de varios videos contribuira a com­ zalo Torrente Ballester, Maria Zambrano) y en ocho americanos pletar el dibujo de su fisonomia creadora. Finalmente esos actos (, Jorge Luis Borges, , Octavio culminaran, en el mas amplio sentido del termino, en el acto final en Paz, , , , Adolfo el cual, haciendo bien vivida y calida su presencia en el Uruguay, Bioy Casares). Adolfo Bioy Casares se encontrara rodeado de sus lectores urugua­ Querido y admirado Bioy: AI darle la bienvenida, me honro yos y sostendra un dialogo con ellos. Es preciso agregar -y con esto poniendo en sus manos el documento que acredita su condicion de finalizo mis palabras- que nuestro homenajeado fue designadoAca­ Academico Correspondiente de la Academia Nacional de Letras del demico Correspondiente de la Academia Nacional de Letras, segun Uruguay. resolucion aprobada por la misma en su sesion plenaria del dia 25 de julio del corriente afio. AI respecto, me permito recordar que en Arturo Sergio Visca alguna ocasion le preguntaron a don Ramon Mendez Pidal cual era, Academia Nacional de Letras Presidente 128 129