NOVIEM B RE ine Budista C ine OCTU B RE - 9 30 nternacional de I nternacional M éxico

P r o G r a m a C iudad de

www.ibff2008mexico.org

Primer Festival P RIMER Festivalde la Internacional de C ine Budista de la C i u d a d d e M éxico 2008 / o c t u Br e 3 0 - n o v i e m Br e 9 

THE OFFICE OF TIBET 241 EAST 32ND STREET, NEW YORK, NY 10016

Jueves, Agosto 14, 2008.

Quisiera apoyar y encomendar los esfuerzos del Primer Festival Internacional de Cine Budista de la Ciudad de México, ya que presenta una serie de películas y conferencias que resaltan la relevancia de la filosofía budista para el mundo presente.

Uno puede ver claramente el papel de la estética en la diseminación y entendimiento de las enseñanzas budistas tanto en la música tradicional como en las artes visuales. Esos métodos fueron alentados desde los días de los grandes maestros de Nalanda y Tíbet. Hoy la tecnología nos ha permitido crear nuevas herramientas para el aprendizaje y para compartir ideas. Los medios electrónicos han emergido como los nuevos métodos de comunicación entre las masas, una simple imagen o sonido puede evocar sentimientos profundos de intimidad que compartimos como raza humana.

Quiero felicitar al IBFF, a la Fundación Prajnopaya, la Fundación Samaya, Garuda y a todos los organizadores en México por emprender la maravillosa tarea de construir puentes entre culturas a través del cine y conferencias.

Que todas sus aspiraciones para crear una Cultura de Paz sean alcanzadas.

Con mis mejores deseos,

Tsewang Phuntso Liaison Officer - Latin America

Tel.: (212) 213-5010 www.tibetoffice.org E-mail: [email protected] Fax: (212) 779-9245 Primer Festival Internacional de C ine Budista de la C i u d a d d e M éxico 2008 / o c t u Br e 3 0 - n o v i e m Br e 9 

Introducción “Mirar afuera es soñar, mirar al interior es despertar” C.G. Jung

El Primer Festival de Cine Budista de la Ciudad de México pretende ofrecer a nuestra sociedad una ventana hacia una manera distinta de mirar la vida y ser un punto de encuentro entre la ciencia, las antiguas tradiciones y el público. Este festival nos brinda una oportunidad de discusión y contacto con maestros de la India, tibetanos, y científicos que nos dan soluciones reales y prácticas eficaces para enfrentar nuestra vida cotidiana y vivir de una manera más plena y gozosa la realidad.

Conoceremos la riqueza multicultural de diversas naciones a través de películas, conferencias y exposiciones de primer orden. Películas sorpresivas, divertidas y a veces provocadoras, que nos permitirán reflexionar sobre nuestra manera de mirar, de ser y de existir.

Penetraremos en mundos lejanos y desconocidos de magia y belleza o en crudas realidades presentadas desde la visión de realizadores y maestros, en busca del entendimiento y armonía entre los seres humanos. Y lo más importante: la búsqueda de nuestra plenitud y la comprensión de nosotros mismos y de cómo construimos nuestra realidad.

Este festival pretende erguir un puente entre el conocimiento científico y una antigua tradición que se basa en la observación de nuestra mente.

Sea entonces éste un evento de diversidad y luz; un regalo a nuestra existencia; una voz hacia el interior, y qué mejor que el cine para iluminarla.

“La belleza de las películas no estará en las imágenes sino en lo inefable que ellas desprenderán”. Robert Bresson

Leónides Guadarrama Director IBFF México Fundación Cultural Samaya Arte para la Paz Dreaming Lhasa

La película es un sincero homenaje a los enormes e incontables sacrificios personales de muchos tibetanos por la libertad, a lo largo de los últimos cincuenta años.

Este largometraje realizado por veteranos cineastas es- tablecidos en la India, Ritu Sarin y Tenzing Sonam, muestra a Karma, una joven cineasta tibetana de Nueva York que llega a Dharamsa- la donde conoce a Dhondup, un ex monje con un misterio intrigante. Sus esfuerzos por resolverlo los lleva a través

de las comunidades de exi- Crane Films White © liados en la India. Su via- Directores: Ritu Sarin y Tenzing Sonam je fuerza a cada uno a examinar su sentido de Reino Unido, 2005, 90 min, Ficción drama identidad y de propósito. Monjes, comerciantes, Miércoles 29 / Cineteca INAUGURACIÓN músicos, ex guerrilleros y expatriados rompen Jueves 30 de Noviembre / Cineteca muchos de los clichés y estereotipos que sobre Sábado 1 de Noviembre / Casa de Arte los tibetanos contemporáneos se han atribuido Domingo 2 de Noviembre / WTC en occidente. Jueves 6 y Domingo 9 / Altavista

CINETECA NACIONAL 29 DE OCTUBRE, 19:30 HRS. CEREMONIA DE INAUGURACIÓN Y COCTEL, POR INVITACIÓN Para confirmación de presentaciones y horarios, consulta www.ibff2008mexico.org

 Primer Festival I nternacional de C ine Budista de la C i u d a d d e M éxico 2008 / o c t u Br e 3 0 - n o v i e m Br e 9 LA COPA, The cup

La celebrada película vanguardista de un lama del budismo tibetano .

El budismo es su filosofía… el fútbol soccer ¡su religión!

Oración. Meditación. Rituales. ¿Fútbol?

La fiebre de la Copa Mundial de fútbol soccer llega a un remoto monasterio del Himalaya y sus tradiciones mi- lenarias se ven amenazadas. Los jóvenes monjes harán

© Fine Line Features © Fine casi cualquier cosa para ver el partido final de la copa Director: Khyentse Norbu del mundo, planteando un desafío único a los venera- India, 1999, 93 min, Ficción drama bles lamas que están a cargo. Una historia inspiradora Jueves 30 de Octubre / Altavista del choque de culturas, aventuras a medianoche y osados Viernes 31 de Octubre / Casa de Arte complots secretos. Sábado 1 de Noviembre / WTC Martes 4 de Noviembre / Cineteca

VIAMAGJEROSOS Y VIAY MAJEROSGOS, Travellers and Magiciansmagicians

Una bella película que se entremezcla con la narración de una fábula mís- tica acerca de la lujuria, los celos y el asesinato.

En el reino budista del Bután, situado en las faldas de los Himalayas, dos hombres se embarcan paralelamente por caminos distintos, pero con un anhelo en común: una vida mejor y diferente. En un extraordinario mundo de leyendas e historias del budismo butanés, una reflexión sobre el sabor amargo y dulce de las cosas temporales,

© Prayer Flag Pictures Flag © Prayer una gran película. Director: Khyentse Norbu Bután, 2003, 108 min, Ficción drama Viernes 31 de Octubre / Cineteca Miércoles 5 de Noviembre / Altavista Jueves 6 de Noviembre / WTC Sábado 8 y Domingo 9 / Casa de Arte

Primer Festival Internacional de C ine Budista de la C i u d a d d e M éxico 2008 / o c t u Br e 3 0 - n o v i e m Br e 9  ILUMINACION GARANTIZADA, Enlightenment guaranteed

De la afamada directora alemana, nos llega una fina y divertida comedia que nos muestra el viaje más importante que en algún momento todos tendremos que emprender…

Dos hermanos muy distintos se reunen para permanecer un tiempo en un monasterio Zen japonés. El viaje de Ale- mania a Japón hace que surjan misiones inesperadas que tienen que sobrellevar. Pronto ambos tienen que dejar sus vidas ordinarias atrás y seguir en un viaje al interior de

© Megahertz GmbH © Megahertz sí mismos. Director: Doris Dorrie Alemania, 1999, 109 min, Ficción comedia Una deliciosa película llena de humor. Domingo 2 de Noviembre / Cineteca Viernes 7 de Noviembre / Casa de Arte Sábado 8 de Noviembre / Altavista Domingo 9 de Noviembre / WTC HIMALAYA

En un mundo de una asombrosa belleza se desarrolla una historia clásica de sabiduría y aventura que nos muestra el mundo agreste, terrible y profundamente bello de los nómadas del Himalaya.

En la región de Dolpo, en Nepal, cuando el hijo de Tinlé, un jefe envejecido, muere, él culpa a Karma, un amigo de su hijo, negándole sus bendiciones como nuevo jefe. Ante esto Karma organiza una caravana rival para llevar la sal a la parte baja de Nepal, la cual será cambiada por © Kino International Corp. © Kino International granos. Él, su familia y unos cuantos ancianos empren- Director: Eric Valli den el arduo y accidentado viaje. Enfrentando tormen- Nepal-Francia, 2000, 108 min, Ficción drama tas, Karma guía a su caravana fuera de la aldea antes Jueves 30 de Octubre / WTC del día auspicioso ordenado por los lamas. El grupo de Viernes 31 de Octubre / Altavista Tinlé alcanza al grupo de Karma antes de llegar al último Domingo 2 de Noviembre / Casa de arte sendero nevado; los dos hombres, obstinados, tratan de Miércoles 5 de Noviembre / Cineteca imponer sus voluntades… Viernes 7 de Noviembre / WTC

 Primer Festival I nternacional de C ine Budista de la C i u d a d d e M éxico 2008 / o c t u Br e 3 0 - n o v i e m Br e 9 Ghost dog: El camino del samurai

Aunque seas un Samurai, ¿Podrás permanecer leal a tu código de con- ducta? Un hip-hop exuberante guía la gracia brutal de un asesino y sus relaciones peligrosas. Estelarizada por Forrest Whitaker…

Ghost Dog vive sobre el mundo, al lado de una parvada de aves, en una choza en el techo de un edificio aban- donado. Guiado por las palabras de un antiguo texto samurai, Ghost Dog es un asesino profesional que tiene la capacidad de disolverse en la noche y de moverse en

© Artisan Entertainment Artisan © la ciudad sigilosamente. Cuando el código de Ghost Dog Director: Jim Jarmusch es peligrosamente roto por la disfuncional familia de la Estados Unidos, 1999, 116 min, Ficción drama mafia que lo emplea ocasionalmente, reacciona estricta- Sábado 1 de Noviembre / Cineteca mente de acuerdo con la forma del samurai. Miércoles 5 de Noviembre / Casa de Arte Viernes 7 de Noviembre / Altavista Sábado 8 de Noviembre / WTC free tibet

Filmado en Tíbet, India, Nepal y Bután a fi- nales del año 2000. Free Tibet tiene como propósito dar a conocer y difundir la causa tibetana. El documental se divide en tres partes: la primera aborda la his- Director: Juan García México, 2000, 84 min, Documental toria del Tíbet y el origen del Lunes 3 de Noviembre / Altavista* budismo tibetano hasta la inva- sión china en 1949. La segunda que aborda los temas fundamentales de la filosofía budis- parte se enfoca a la vida en los ta tibetana. monasterios refundados en el sur Destacan las filmaciones realizadas en el Monasterio Dre- de India, su larga lucha por so- pung Loseling localizado en Karnataka, al sur de India, con brevivir, y la forma en la que está las ceremonias más importantes que se suceden a lo largo establecido el gobierno tibetano de un año. Lo anterior ilustra el actual funcionamiento de en el exilio y, por último, la ter- los monasterios como universidades monásticas. cera parte, en proceso, incluye la biografía de S.S. el Dalai Lama enriquecida con una entrevista * Presentación por Juan García, director

Primer Festival Internacional de C ine Budista de la C i u d a d d e M éxico 2008 / o c t u Br e 3 0 - n o v i e m Br e 9  LOS niños PERDIDOS DE BUDA, Buddha´s lost children

Una cinematografía impresionante, un rodaje íntimo y una historia con- tundente hacen de esta película una experiencia extraordinaria que nos permite conocer un mundo escondido y amenazado... En las zonas fronterizas del Triángulo de Oro de Tailan- dia, una región conocida por su contrabando de drogas y por sus tribus marginadas en las colinas, un hombre consagra su vida al bienestar de los niños de la región. El es un ex boxeador tailandés convertido en monje budis- ta. Phra Khru Bah, conocido como EL MONJE TIGRE hace largos viajes a caballo, otorgando oraciones, aten- ción médica, educación y amor, sin temor alguno, de una © EMS Films manera ruda e intrépida a los aldeanos que están alejados Director: Mark Verkerk y sin protección alguna, quienes lo ven como un chamán, Holanda, 2006, 97 min, Documental una figura paterna y un entrenador. Jueves 30 de Octubre / WTC Domingo 2 de Noviembre / Cineteca Los niños perdidos de Buda da un nuevo signifi- Jueves 6 de Noviembre / Casa de Arte cado a la expresión “budista de la compasión” y al final Domingo 9 de Noviembre / Altavista compartimos la transformación de aldeanos abandona- dos a novicios seguros de sí mismos. HERMANOS DE SENDERO, The Dhamma brothers

PREMIERE En el lado más oscuro del sur de los EUA, en una prisión sobrepoblada de máxima seguridad, lo peor del sistema de correccionales es dramáticamente cambiada por la influencia de un antiguo programa de meditación… Detrás de las torres de seguridad y de una doble fila de alambre de púas y cercas electrificadas habita una multitud de convic- tos que nunca volverán a ver la luz del día. Para algunos de estos hombres, una chispa se enciende cuando esta prisión se convierte en la primera en Norte América, en llevar a cabo un

© Freedom Behind Bars Production, Llc Production, Behind Bars © Freedom prolongado retiro Vipassana, un curso de meditación silenciosa Directores: Andrew Kukura y Jenny Phillips de 10 días de duración que puede llegar a ser agotador física y Estados Unidos, 2008, 60 min, Documental emocionalmente. Hermanos de SENDERO nos relata una dramática historia acerca del potencial humano para transfor- Jueves 30 de Octubre / Altavista marse y documenta la historia de los internos de la prisión en Miércoles 5 de Noviembre / WTC las instalaciones de la correccional Donaldson. Jueves 6 de Noviembre / Cineteca* Viernes 7 de Noviembre / Casa de Arte* * Presentación por Vicky Gurza, Centro Vipassana

10 Primer Festival I nternacional de C ine Budista de la C i u d a d d e M éxico 2008 / o c t u Br e 3 0 - n o v i e m Br e 9 ENTRE NUBES BLANCAS, Amongst white clouds

Alrededor de los maestros budistas ermitaños de las Montañas Chinas de Zhongnan: emprenderemos un viaje inolvidable hacia el interior de una tradición oculta.

El director Edward A. Burger, uno de los pocos extran- jeros que ha vivido y estudiado con estos esquivos prac- ticantes, es capaz de presentarnos con humor y compa- sión, su tradición, su sabiduría, así como las privaciones y alegrías del diario vivir entre las nubes.

Se dice que los picos de estas montañas han sido un hogar para estos practicantes solitarios desde el tiempo del Em-

© Cosmos Pictures, Inc. Canada Inc. © Cosmos Pictures, PREMIERE perador Amarillo, hace unos cinco mil años. La creencia Director: Edward A. Burger general es que esta tradición había sido totalmente aban- China, 2005, 86 min, Documental donada, pero esta película nos muestra de una manera Viernes 31 de Octubre / Cineteca enfática y bella que no es así. Martes 4 de Noviembre / Casa de Arte Viernes 7 de Noviembre / Altavista Esta película, filmada en locaciones de China es una rara Domingo 9 de Noviembre / WTC oportunidad de descubrir uno de los reinos perdidos…

LEONARD COHEN, I’m your man

Legendario poeta, cantante y compositor, y presunto mujeriego, Leonard Cohen: I’m your man es una película acerca de su extraordinaria vida.

Cohen, en una serie de entrevistas cándidas, se muestra a si mismo con su sentido del humor irónico y su particular intensidad. Usando su arte, poesía y colección personal de fotografías para reflejar su pasado colorido y su pro- ceso creativo, nos lleva a descubrir la importancia de las antiguas filosofías budistas en su vida. © Lions Gate Entertainment © Lions Gate PREMIERE Director: Lian Lunson Kate y Anna McGarrigle, Rufus y Martha Wainwright, Estados Unidos, 2005, 105 min, Documental Nick Cave, Jarvis Cocker y Bono de U2 y The Edge, son Viernes 31 de Octubre / Casa de Arte parte de esta película. Domingo 2 de Noviembre / WTC Y como broche de oro U2 y the Edge nos regalan junto a Leonard Cohen una presentación magistral.

Primer Festival Internacional de C ine Budista de la C i u d a d d e M éxico 2008 / o c t u Br e 3 0 - n o v i e m Br e 9   ENSEÑANZAS DE MI PERFECTO MAESTRO, Words of my perfect teacher

Desde la Copa del Mundo en Alemania hasta el remoto reino budista de Bután, tres estudiantes están en una búsqueda que esperan los conduzca a la sabiduría… Esta película es, de alguna manera, un retrato del maestro tibetano y cineasta Dzongar Jamyang Khyentse Norbu Rinpoché, director de La Copa y de Magos y viajeros, quien siendo un carismático cineasta obsesionado con el soccer, y ciudadano del mundo, podría ser uno de los más eminentes profesores de budismo tibetano, pero él mismo se encarga en cada oportunidad, de manera astuta y disimulada, de rechazar esta capacidad. © Ziji Film and Television and © Ziji Film PREMIERE Director: Lesley Ann Patten Con apariciones de Bernardo Bertolucci, Gesar Mukpo y Canadá, 2003, 101 min, Documental Steven Seagal. Viernes 31 de Octubre / Cineteca* Con música de Sting, Tara Slone y Joydrop, Steve Tibbetts, Sábado 1 de Noviembre / Casa de Arte* Kunga 19 y otros. Martes 4 de Noviembre / WTC Miércoles 5 de Noviembre / Altavista * Presentación por Ani Sherab Wangmo

MILAREPA: Mago, asesino, santo; : magician, murderer, saint

Una intrigante y bella película que narra la historia del hombre que llega- ría a convertirse en el santo y poeta más grande de Tibet.

El joven Milarepa se ve inmerso en un mundo de pesar y traición después de la muerte de su padre. Sin esperanza, decide aprender magia negra: La venganza precisa para sus enemigos. En su camino encuentra magos, demonios, un enigmático maestro y un inesperado poder místico. Es en la confrontación con las consecuencias de su enojo © Shining Moon Productions PREMIERE donde llega a tener un mayor aprendizaje. Esta película Director: Neten Chokling ofrece un provocativo paralelo al ciclo de violencia y re- Bután, 2006, 90 min, Ficción drama tribución, que está consumiendo al mundo de hoy. Una Jueves 30 de Octubre / Casa de Arte obra basada en siglos de tradición oral… Viernes 31 de Octubre / WTC Sábado 1 y Domingo 2 de Noviembre / Altavista Jueves 6 de Noviembre / Cineteca

12 Primer Festival I nternacional de C ine Budista de la C i u d a d d e M éxico 2008 / o c t u Br e 3 0 - n o v i e m Br e 9 HIJAS DE LA SABIDURIA, Daughters of wisdom

Todavía la vida monástica en Tíbet es mayormente accesible para los hom- bres, pues por mucho tiempo se pensó que educar a una mujer era una pérdida de recursos valiosos….

HIJAS DE LA SABIDURÍA es un retrato íntimo de algu- nas mujeres y la historia de su comunidad espiritual. Una historia que no podría haber existido hace 20 años pero que hoy es una realidad. FALTA La historia de Kala Rongo, un singular y excepcional mo- nasterio para monjas situado en Nangchen, en la meseta

© Btg Productions PREMIERE noreste de Tíbet, fundado en 1990, otorga a las mujeres Director: Bari Pearlman oportunidades que nunca antes tuvieron, ofreciéndoles Estados Unidos, 2008, 56 min, Documental educación y entrenamiento religioso sin precedente, per- Sábado 1 de Noviembre / Cineteca* mitiéndoles así preservar su rica herencia cultural. Martes 4 de Noviembre / Casa de Arte Viernes 7 de Noviembre / WTC* * Presentación y discusión

SATYA, Una PLEGARIA POR EL ENEMIGO; Satya: a prayer for the enemy

En un estilo lírico y profundamente personal, esta película se enfoca en el testimonio de algunas monjas, revelando una continua opresión religiosa y abusos a los derechos humanos en un Tíbet ocupado. Más de un millón de tibetanos han sido torturados, ejecu- tados o privados de alimento hasta la muerte por partici- par en manifestaciones en contra de la ocupación china. Sin temor alguno, monjas tibetanas han llevado a cabo

© Ellen Bruno PREMIERE manifestaciones por la independencia. Incontables monjas Director: Ellen Bruno han sido encarceladas y torturadas por gritar consignas, Estados Unidos, 2000, 28 min, Documental criticar al estado chino en sus conversaciones con extran- Sábado 1 de Noviembre / Cineteca* jeros, poseer pancartas que llaman a la independencia de Martes 4 de Noviembre / Casa de Arte Tíbet e izar la bandera tibetana. El trato que reciben como Viernes 7 de Noviembre / WTC* prisioneras políticas es brutal. Esta película busca enten- der el fundamento que inspira a los tibetanos elegir la no violencia y los principios espirituales que les permiten lo- * Presentación y discusión grar una profunda comprensión del enemigo.

Primer Festival Internacional de C ine Budista de la C i u d a d d e M éxico 2008 / o c t u Br e 3 0 - n o v i e m Br e 9 13 © Fine Line Features © Sarah Sadowsky Jueves Jueves D M D Documental min, 22 2007, Unidos-Canadá, Estados Director: IsaiahSeret L S de 30 Jueves Documental min, 50 1985, Unidos, Estados Director: MarkElliott 1 unes 3 de de 3 unes ábado ábado 4 omingo 9 de de 9 omingo de 2 omingo ércoles 5 de de 5 ércoles al l va i t s e F r e m i r P 6 1 de de EL ACERCA de de N N

oviembre / / oviembre N O RU oviembre / / oviembre N N oviembre / W / oviembre N ctubre / / ctubre oviembre / / oviembre / oviembre oviembre / W / oviembre G IDO

I DE C e d l a n o i c a n r e t n C ineteca* A asa de de asa ltavista* C A

“ TC asa de de asa ltavista DEL TC P * REMIERE LA A rte*

A

LEÓN rte CO P C a de la a l e d ta s i d u B e n i las ysusenseñanzas… nuestra propia mente- incide por en la creación de sus creada pelícu visión una -como realidad la de ilusorio lo de budista idea la como entenderemos Aquí Magicians. tro Khyentse Norbu, director de The Cup y Travelers and Este filme es un diálogo directo que nos muestra al maes Norbu. Khyentse maestro del testimonio interesante Un al llegar hasta Buda Shakyamuni. Rimpoché Khyentse Dilgo Rinpoche, y Trungpa Rimpoché Kalu Chogyam tibetano: budismo del lamas renombrados a entrevistas excepcionales presenta película La Rumtek estávívidamentedocumentada. en cremación Su (VajraMakut). Negra Corona la de remonia visitó la Nación Hopi, ofreció enseñanzas y llevó a cabo la Ce La película nos lleva de viaje con él a Norte América en donde cremación. su para Rumtek a regresó de llevado fue cuerpo Su Chicago. de norte al Illinois, Zion, en murió 1981, en viajaba Mientras mundo. el por gira primera su realiza Karmapa el 1974, En Tilopa enlaIndia. y Naropa Marpa, y Milarepa Tíbet: del maestros grandes los de través a discípulo, a maestro de origen, su de huella la do como la personificación de las enseñanzas de su linaje, siguien tulkus, reencarnaciones de maestros budistas. Él es reconocido identificar en XIII. primero el fue Karmapa Gyalwa siglo decimosexto El el en orígenes sus tiene reencarnaciones Su maestro sucesivas Negro. de gran línea Sombrero de el Lama el como Karmapa, conocido Gyalwa tibetano budismo del Kagyu decimosexto Karma del retrato magistral el es Este A , , ”, The lion’s roar (16th Karmapa) (16th roar lion’s The Inside “The cup” “The Inside * Presentación por por Presentación * C e d d a d u i M C / 8 0 0 2 o c i x é amino del del amino D u t c o iamante iamante B e r - 0 3 M éxico m e i v o n B e r 9 - - - - COMPASION EN EL EXILIO, Compassion in exile © Lemle Pictures Inc. Director: Mickey Lemle Reino Unido-Estados Unidos, 1992, 60 min, Tenzin Gyatso, Su Santidad el 14º Dalai Lama del Tíbet. Documental con música de Philip Glass Él es la personificación del ideal de la herencia y práctica budistas, y la Domingo 2 de Noviembre / Altavista historia de su vida es una inspiradora lección de compasión y paz. Miércoles 5 de Noviembre / WTC Domingo 9 de Noviembre / Casa de Arte Intrínsico en la historia de la vida de este laureado Pre- mio Nobel de la Paz está la saga del sufrimiento del pue- blo tibetano bajo la ocupación china. Por más de cuarenta años, el Dalai Lama ha librado una lucha no violenta en el exilio para llamar la atención so- bre la apremiante situación de su pueblo y salvar su cul- tura y religión extraordinarias. El Dalai Lama le concedió acceso sin precedentes al di- rector Mickey Lemle, con quien cooperó muy estrecha- mente. Con franqueza y humor describió su crianza y los momentos claves de su vida, detallando múltiples hechos históricos ilustrados con material y algunas imágenes nunca antes vistas. Son también entrevistados familia- res y exiliados tibetanos a fin de obtener su testimonio directo sobre las condiciones en Tíbet El mismo Dalai Lama manifiesta su preocupación por Tíbet, su ausencia de odio por los chinos, y sus esperanzas para un futuro pacífico.

Primer Festival Internacional de C ine Budista de la C i u d a d d e M éxico 2008 / o c t u Br e 3 0 - n o v i e m Br e 9 15 DEDICACIÓN, Devotion in exile

Esta película nos acerca a mirar de cerca la construcción del puente entre la ciencia y las ancestrales practicas del Tíbet a través de esta semblanza genial sobre el llamado hombre mas feliz del mundo.

Siendo joven, Ricard obtuvo un doctorado en biología molecular en París y colaboró con el premio Nobel de medicina François Jacob. Sin embargo, él escogió ir a la India y Bután a estudiar con los maestros budistas: Kangyur Rinpoche y Rinpo- che. Junto con Rabjam Shechen Rinpoche, Matthieu dedica ahora su vida a la continua-

© BOS (Buddhist Broadcasting Foundation) Broadcasting (Buddhist BOS © ción de los proyectos iniciados por el recién Directores: George Schouten y Babeth VanLoo fallecido Dilgo Khyentse Rimpoché. Holanda, 2008, 59 min, Documental Jueves 30 de Octubre / Casa de Arte Ricard alcanzó fama internacional con su Viernes 31 de Octubre / Altavista libro El monje y el filósofo, el cual escribió Sábado 1 de Noviembre / Cineteca* PREMIERE en colaboración con su padre Jean-François Sábado 8 de Noviembre / WTC CONTINENTAL Revel y es un reconocido fotógrafo,. En este filme veremos a Matthieu en acción -en di * Presentación por los directores ferentes continentes participando en inves- tigaciones científicas sobre los efectos de la meditación en el cerebro que lo han decla- rado como el hombre mas feliz del mundo. El es también el intérprete personal de S.S. el Dalai Lama.

Él dedica también gran parte de su tiempo a administrar su donación de un millón de dólares al año a escuelas, hospitales, monas- terios y organizaciones filosóficas en Tíbet, India y Nepal, producto de las regalías de sus libros y patrocinadores alrededor del mundo.

  Primer Festival I nternacional de C ine Budista de la C i u d a d d e M éxico 2008 / o c t u Br e 3 0 - n o v i e m Br e 9 EN BUSca DE ZHANG ZHUNG, In search of Zhang Zhung

Un reino oculto en el tiempo: el reino del Zhang Zhung. Las prácticas milenarias del Bön han estado ocultas y han sido patrimonio de unos cuantos y hoy llegan a la luz de un nuevo redescubrimiento. Casi nadie sabe que el Bön no sólo es, en esencia, similar al budismo sino que es la tradición espiritual más antigua del Tíbet. Esta es sin duda una de las más bellas y reveladoras películas.

Un fotógrafo americano acom- paña a un monje Bön en su viaje para descubrir los orígenes del reino de Zhang Zhung, que fue la tercera fuente del Bön. Este reino incluía gran parte de lo que ahora es el oeste y noroes- te del Tíbet. Visita con ellos esta zona de ese antiguo reino, a la que sólo en las dos últimas déca- das los arqueólogos han tenido acceso. Director: Alex Gabbay Holanda-Nepal, 2007, 60 min, Documental Su camino nos guía a lo largo Viernes 31 de Octubre / WTC de místicos y sagrados lugares, Martes 4 de Noviembre / Altavista y a la más sagrada de todas las Miércoles 5 de Noviembre / Cineteca* PREMIERE montañas, hacia el Kailash en el Jueves 6 y Sábado 8 de Noviembre / Casa de Arte* oeste del Tíbet. Durante su via- je a pie, ellos conocen oráculos Esta tradición es la fuente originaria de la cultura tibe- (dhamis) y sacerdotes chamá- tana y ha desempeñado un papel germinal en la confor- nicos; juntos, forman un grupo mación de la singular identidad del Tíbet, influyendo en mixto de personajes opuestos. la filosofía y la práctica de las otras escuelas budistas ti- En el reino del Zhang Zhung, la betanas. religión Bon llevó a cabo su era * Presentación de Lama Tenzin Wangyal o instructores Bön dorada miles de años atrás.

Primer Festival Internacional de C ine Budista de la C i u d a d d e M éxico 2008 / o c t u Br e 3 0 - n o v i e m Br e 9   LA PAZ Es CADA PASO, Peace is every step

PREMIERE Un documental sobre Thich Nhat Hanh autor de los best sellers “Sintiendo la Paz”, “Buda Viviente/Cristo Viviente”, “Lograr el milagro de estar atento” y “La paz está en cada paso”. Esta película nos presenta a Thich Nhat Hanh quien ha teni- do un profundo impacto en el pensamiento contemporáneo y también de manera muy importante, en la acción social. Sus esfuerzos para lograr un final pacífico a la guerra nor- teamericana en Vietnam le valieron una nominación para el Premio Nobel de la Paz por el doctor Martin Luther King Jr. y lo llevaron a un exilio de cuarenta años de su patria. Su labor actual, enseñando meditación y cómo lograr la recon- ciliación a veteranos de guerra, viudas, huérfanos, refugia-

© Simon Chaput dos, terapeutas, activistas y grupos ecuménicos le ha ganado Director: Gaetano Kazuo Maida muchos seguidores respetuosos alrededor del mundo. Estados Unidos, 1997, 52 min, Documental Un importante documental que nos muestra cómo una filo- Sábado 1 de Noviembre / Altavista* sofía y un hombre pueden generar la paz. Martes 4 de Noviembre / WTC* Además como destacado adicional: un extraordinario ar- * Presentación por el director chivo de imágenes inéditas de Vietnam detallando la labor Gaetano Kazuo Maida de su Escuela de la Juventud para el Servicio Social en los años sesenta. EL ANIVERSARIO, The anniversary

Una pieza corta dramática realizada por el talentoso director vietnami- ta-americano Ham Tran, hermosamente fotografiada por Guillermo Rosas (Before the night falls).

Es un potente retrato, sin concesiones, del sufrimiento humano, intercortando imágenes de la guerra y el juego de los niños. Aquí el budismo se presenta no como un escape al “Nirvana” pero como una profunda reflexión en el acto mismo de sufrir, retratando a la perfección la

© Old Photo Films © Old Photo PREMIERE cultura de violencia en la que estamos inmersos. Director: Ham Tran Estados Unidos, 2003, 28 min, Ficción/drama * Presentación por el director Sábado 1 de Noviembre / Altavista* Gaetano Kazuo Maida Martes 4 de Noviembre / WTC*

18 Primer Festival I nternacional de C ine Budista de la C i u d a d d e M éxico 2008 / o c t u Br e 3 0 - n o v i e m Br e 9 DESTRUCTOR DE ILUSION, Destroyer of Illusion

Un acceso sin precedentes y un conoci- miento íntimo conforman este rico, deta- llado y bellamente fotografiado filme: un ritual budista tibetano secreto, el Festival Mani Rimdu y el sobresaliente maestro espiritual Trulshing Rimpoché, quien lide- rea y preserva esta tradición de siglos de antigüedad.

Un documental único sobre el ritual tibetano de Mani Rimdu con lujo de detalles e explica- ción por el mismo monje que oficia esa ceremonia. Narrado por Richard Gere.

Así como la coronación trans- © Richard Kohn forma a los hombres ordinarios Director: Richard Kohn PREMIERE en reyes, el empoderamiento Estados Unidos-Francia, 1991, tántrico transforma a los hom- 56 min, Documental bres en Budas. Cientos de inicia- Domingo 2 de Nov. / Casa de Arte* * Presentación de Tony dos se unen una vez al año en Martes 4 Noviembre / Cineteca* Karam y miembros el Monasterio Thubten Chöling Jueves 6 de Noviembre / WTC* de Casa Tíbet para aprender a convertirse o Sábado 8 de Noviembre / Altavista* transformarse en Garwang To- jay-chenpo, Señor de la Danza. El Señor de la Danza es la deidad del Mani Rimdu, el Él es llamado así porque su infi- festival sagrado más importante de la región del Everest. nita creatividad esta simboliza- Cada otoño, Trulshing Rimpoché, el líder espiritual de da en la danza. Él personifica la la región, va desde su hogar en Thubten Chöling hasta compasión de todos los budas. el Monasterio de Chiwong para presidir el festival. Su nombre significa “destructor de ilusión”. En “Destoyer Esta es una oportunidad muy of Illusion” conocemos a los hombres que llevan a cabo especial para atestiguar un ám- estas tareas. Vemos el mundo a través de sus ojos- un bito privado y sagrado, como si mundo en donde las montañas están llenas de dioses, y estuvieras ahí. el potencial de un ser humano está limitado sólo por su imaginación y su voluntad.

Primer Festival Internacional de C ine Budista de la C i u d a d d e M éxico 2008 / o c t u Br e 3 0 - n o v i e m Br e 9 19 ¿QUÉ ES BUDISMO?

“Las cuatro nobles verdades son el Practicar el budismo es ir mas allá de las cimiento de las enseñanzas Budistas. dudas sobre el vivir y la ignorancia de De hecho, sin el conocimiento y nuestro ser. experiencia de las cuatro verdades Minimizar los actos negativos que causan nobles, entonces es imposible dolor y sufrimiento en tí y en los otros. practicar el Budadharma… Maximizar la visión y la conducta que restablecen la salud, amor y la alegría en ¿Por qué el Buda enseñó las cuatro tu vida y la vida de otros. verdades nobles? Todos poseemos Y lograr finalmente alcanzar a reconocer este deseo innato que busca la y vislumbrar tu verdadera naturaleza… felicidad y derrota al sufrimiento. La razón por la cual el Buda enfatiza Lama Tenzin Wangyal el desarrollo de una introspección profunda hacia la naturaleza del sufrimiento es debido a que existe una alternativa, hay una salida, existe la posibilidad de liberarnos del sufrimiento”.

Su Santidad el 14avo. Dalai Lama

Tú lo has creado todo, el problema es que no lo crees... Yongdzin Lopon Tenzin Namdak Rimpoché

Los Budas que han caminado sobre la Tierra fueron seres humanos como tú o yo. Nunca se adjudicaron ser divinidades, solamente sabían con una certeza absoluta que poseían la naturaleza de Buda, la semilla de la iluminación, y que todos los seres también la tienen. La naturaleza de Buda es simplemente nuestra al nacer. Todo ser sintiente la tiene”. Nuestra naturaleza de Buda es tan iluminada como cualquier naturaleza iluminada de cualquier Buda”. Sólo que nosotros estamos en proceso de reconocerla y permanecer en ella.

2 0 Primer Festival I nternacional de C ine Budista de la C i u d a d d e M éxico 2008 / o c t u Br e 3 0 - n o v i e m Br e 9 ALGUNAS NOTAS SOBRE EL BUDISMO

Los Tres Sellos: 1. Impermanencia: todo compuesto, todas las cosas compuestas están sujetas a la impermanencia. 2. Ausencia de ser: nada tiene una existencia autónoma o separada. 3. Nirvana: paz, más allá del sufrimiento/ilusión.

Las Cuatro Nobles Verdades: 1. Existe el sufrimiento. 2. Existe una causa, un origen del sufrimiento. 3. Existe un final, una transformación del sufrimiento. 4. Existe un camino, el Camino de los Ocho Pasos.

Los Tres Sellos “Cualquier enseñanza No existe una forma durable, que no tenga estos Tres Sellos no se comprensiva, definitiva, para describir el puede decir que sea una enseñanza del Budismo, hay muchos budismos… Buda”. Thich Nhat Hanh “Buda” significa, en sánscrito, “el despierto” (de: “budh” “despertar”).

“Mi enseñanza versa sólo acerca del “Vives en la ilusión y en la apariencia sufrimiento y de la transformación del de las cosas. Hay una realidad. Tú sufrimiento”. eres la realidad, pero no lo sabes. Si despiertas a esa realidad, sabrás que Shakyamuni Buda eres nada, y siendo nada, lo eres todo. Eso es.

Kalu Rimpoché

Primer Festival Internacional de C ine Budista de la C i u d a d d e M éxico 2008 / o c t u Br e 3 0 - n o v i e m Br e 9 21 CONFERENCIAS SEMINARIOS

2 2 Primer Festival I nternacional de C ine Budista de la C i u d a d d e M éxico 2008 / o c t u Br e 3 0 - n o v i e m Br e 9 INTRODUCCIÓN AL BUDISMO [ LUNES 3 NOV. 19:30 hrs. ] Generando gozo a través de las seis perfecciones Impartido por el Venerable Tenzin Priyadarshi

A pesar de nuestras diferencias, todos desea- prensión sobre el tema, sobre el camino, y mos ser felices. Todos deseamos alejarnos de sobre el logro de la felicidad para todos. cualquier estado de miseria y sufrimiento, sin embargo ¿por qué es que no lo logramos? Cultivar las Seis Perfecciones se reconoce Cinemex WTC como un camino seguro a la Iluminación, Informes: 56 60 41 47 y 56 60 42 96 con las características de sabiduría y gozo. Venta de boletos en taquilla Esta conferencia iluminará nuestra com- Costo: $120.00

Primer Festival Internacional de C ine Budista de la C i u d a d d e M éxico 2008 / o c t u Br e 3 0 - n o v i e m Br e 9 2 3 conferencia MAGISTRAL Y PELÍCULA MIT MASSACHUSETTS INSTITUTE OF TECHNOLOGY PRAJNOPAYA FOUNDATION PRESENTA AL VENERABLE TENZIN PRIYADARSHI

El budismo y el surgimiento de una nueva ciencia ¿Por qué este interés de la ciencia contemporánea en la meditación? ¿Por qué es buena la meditación para la salud? ¿Por qué los monjes budistas ahora permiten a los investigadores occidentales estudiar su cerebro y su cuerpo usando la tecnología? Los budistas han sido por 2,500 años estudiosos de la mente y el espíritu humanos sin la utilización de ninguna herramienta tecnológica. Han desarrollado técnicas de meditación que aumentan la atención consciente y transforman las emociones, pero estas técnicas du- rante mucho tiempo han sido desconocidas o ignoradas en occidente. Actualmente los investigadores científicos tienen que enfrentar cada vez con más frecuencia el insistente cuestionamiento universal acerca de la naturaleza de las emociones y de la mente. ¿Qué son las “emociones”? ¿Qué queremos decir con “mente”? Los científicos del proyecto “Mind and Life” y del MIT, pioneros en este campo, tratan de entender el mecanismo por el cual la mente influye en el cuerpo y exploran la extraordinaria plasticidad del cerebro.

PROYECCIÓN DE: “Monjes en el laboratorio” El budismo muchas veces ha sido distinguido Esta película permite a los espectadores explorar como “la ciencia de la mente”. Este título las fronteras de la investigación científica, la salud se debe a que la filosofía budista explora personal, la mente y el espíritu. Es la historia de una la complejidad del mundo interno de las aventura humana y científica. emociones y el comportamiento.

Las últimas dos décadas han sido testigo de varias colaboraciones exitosas entre la ciencia moderna y la metodología de la sabiduría budista.

Esta conferencia expondrá cómo el budismo está dando origen a un nuevo enfoque de pensamiento cien- tífico, así como la importancia de los © Clifford Saron PREMIERE diálogos actuales donde no hay un Director: Delphine Morel conflicto entre ciencia y budismo. Francia, 2006, 52 min, Documental

2 4 Primer Festival I nternacional de C ine Budista de la C i u d a d d e M éxico 2008 / o c t u Br e 3 0 - n o v i e m Br e 9 [ JUEVES 6 NOViembre a las 19:00 hrs. ]

El Venerable Tenzin Priyadarshi es el Director del Centro de Ética y Valores Transformativos del Dalai Lama, en el Instituto Tecnológico de Massachusetts. Tenzin Priyadarshi, a los 10 años de edad, entró a un monasterio budista en Rajgir, India, cerca de la antigua Universidad de Nalanada; más tarde fue ordenado monje por Su Santidad El Dalai Lama quien es su guía espiritual. Recibió su licenciatura (summa cum laude) en Filosofía y Física como el Académico Honorario Integral en la Universidad de Harvard. Hizo su posgrado en Filosofía Comparativa de las Religiones en la misma universidad. Ha sido entrevistado por la Radio Nacional Pública (National Public Radio) y se han escrito artículos sobre él y su trabajo en el New York Times y Boston Globe. Universidad La Salle, A.C. Ha dado conferencias en Auditorio Adrian Gibert la Academia Americana de Benjamín Franklin 47 Col. Escandón, Ciencias y Artes, así como en entre Fco. Murguía y Carlos B. Zetina, México, D.F. varias instituciones académicas. (cuenta con estacionamiento) El Venerable Tenzin da Reservaciones por teléfono: 56 60 41 47 y 56 60 42 96 conferencias en todo el Donativo: $200.00 (1er. piso) y 100.00 (galería) mundo y es el Presidente de la Estudiantes con credencial: $150.00 y $50.00 Fundación Prajnopaya, que es Donativo el día del evento: $250.00 y $150.00 una organización humanitaria. CUPO LIMITADO

2 5 ENCUENTRO ENTRE CIENCIA Y MEDITACIÓN M.D. Anderson CANCER CENTER & LIGMINCHA INSTITUTE

Ligmincha Institute

Desde hace miles de años se cree que lo que pensamos y sentimos influye en nuestro estado físico y en el proceso de recuperación de la salud. La mente, las emociones y la conducta siempre han jugado un papel importante en la medicina ancestral. Las prácticas tibetanas de mente-cuerpo, que incluyen diferen- tes formas de meditación y yoga, han demostrado ser de ayuda cuando se incorporan a la atención médica moderna. La intervención del uso de las prácticas mente-cuerpo Lorenzo Cohen, Ph. D. Professor como un tratamiento complementario a los de la me- dicina occidental, se ha incrementado dramáticamente en los últimos diez años. En ningún caso esta tendencia ha sido tan evidente como cuando uno examina el uso de estas prác- ticas por pacientes diagnosticados con cáncer. Muchos de estos pacientes, algunos terminales, han buscado adentrarse en estas prácticas como una manera de reducir el estrés, ésto, debido a la creciente evidencia que muestra que el estrés produce consecuen- cias profundamente negativas en la salud y el bienestar, así como efectos psicológicos, conductuales y fisiológicos. Geshe Tenzin Wangyal Rinpoché En esta conferencia expondremos específicamente los resultados de las investigaciones sobre el papel del Yoga en la atención del cáncer. El Yoga (o práctica) es de- finido como la ciencia Pan-Asiática de la mente-cuerpo; ha sido practicada en Asia, especialmente en India, Tíbet, China y Japón, por milenios. Además presentaremos los resultados de nuestros diferentes proyectos de investigación, en los cuales examinamos los beneficios del Yoga Tibetano (Tsa Lung y Trul Khor), del Ha- tha Yoga, y del Quigong (Chikun) en pacientes que luchan contra Alejandro Chaoul, Ph. D. Professor el cáncer.

2 6 Primer Festival I nternacional de C ine Budista de la C i u d a d d e M éxico 2008 / o c t u Br e 3 0 - n o v i e m Br e 9 [ viernes 7 NOViembre a las 18:30 hrs. ]

Mostraremos que las prácticas mente-cuerpo ayudan a los pacientes a soportar sus tratamientos con mayor calidad de vida y son útiles durante el proceso de supervivencia. El fin último es que los pacientes cultiven estas prácticas como un camino para transformar su enfermedad y por ende sus vidas. De esta manera algo muy benéfico se puede ganar de una experiencia tan traumática como la lucha contra una enfermedad que amenaza la vida misma. Expondremos también protocolos de investigación realizados con las interven- ciones del uso de las prácticas tibetanas de mente-cuerpo en los tratamientos, además, reportaremos lo hecho hasta ahora y cómo vemos en el futuro la apli- cación de estas prácticas en la salud y la educación. En el año 2000, el equipo Anderson-Ligmincha inició un estudio pi- loto del efecto del Yoga Tibetano Tsa Lung Trul Khor en personas con linfoma y bajo tratamiento activo o reciente (12 meses). Debido a los resultados de este estudio se aplicó nuevamente el protocolo de intervención con estas prácticas a mujeres con cáncer de mama utilizando los mismos criterios de selección. Estos resultados fueron publicados en la presti- giosa revista Cancer Journal y obtuvimos un patrocinio del Instituto Nacional del Cáncer para continuar con la investigación del Yoga tibetano como inter- vención para mujeres con cáncer de mama y con tratamiento de quimioterapia. Este estudio continúa y reportaremos sus actuales avances y retos. Finalmente, reportaremos los avances de un estudio piloto aplicando la medita- ción con sonido, práctica tibetana de la Tradición Bön, tal como es practicada por Tenzin Wangyal Rimpoché, y rediseñada para mujeres con cáncer de mama, bajo tratamiento con quimioterapia y que padecen deficiencias cognitivas.

Universidad La Salle, A.C. Auditorio Adrian Gibert Reservaciones por teléfono: 5660 4147 y 5660 4296 Benjamín Franklin 47 Col. Escandón, Donativo: $750.00 (1er. piso) y $400.00 (galería) entre Fco. Murguía y Carlos B. Zetina, Estudiantes con credencial: $500.00 y $300.00 México, D.F. Donativo el día del evento: $800.00 y $450.00 (cuenta con estacionamiento) Registro: 17:30 hrs. CUPO LIMITADO ENCUENTRO ENTRE CIENCIA Y MEDITACIÓN

Profesor Lorenzo Cohen, Ph. D.

El Dr. Lorenzo Cohen llegó al internacionalmente re- conocido M.D. Anderson Cancer Center, de la Uni- versidad de Texas, en 1997 y actualmente funge como profesor del Departamento de Ciencias del Compor- tamiento y jefe de la sección de Medicina Integral del Departamento de Cuidados Paliativos y Medicina de Rehabilitación.

Bajo su dirección, el programa de Medicina Integral, Lorenzo Cohen, Ph. D. dentro de la División de Medicina del Cáncer, ha llega- do a constituirse en un componente importante dentro del programa de investigación dirigida al cuidado de los pacientes del M.D. Ander- son Cancer Center. Este singular programa multidisciplinario e interdepartamental de investigación, ha iniciado una gran variedad de proyectos educativos y provee cuidado a los pacientes a través de la “instauración del bienestar”. El Dr. Cohen es miembro fundador y presidente electo de la Sociedad de Oncología Integral.

Actualmente, el Dr. Cohen lleva a cabo un gran número de ensayos clínicos contro- lados y aleatorizados, muchos de ellos patrocinados por los Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos, en los que analiza los efectos de las intervenciones psicosociales sobre el biocomportamiento, con la intención de reducir los efectos negativos del tratamiento del cáncer y mejorar la calidad de vida mediante estudios relativos a la meditación, manejo del estrés, y efectos de la escritura de expresión emocional, yoga y terapia musical. Él está particularmente interesado en examinar los diferentes tipos de programas complementarios que puedan ser fácilmente incor- porados al tratamiento convencional, de tal suerte que permitan disminuir las secue- las psicofisiológicas asociadas a la terapia oncológica. Sus investigaciones analizan, de manera simultánea, los aspectos psicológicos, fisiológicos y del comportamiento en un intento por conocer mejor el devenir del cáncer.

2 8 Primer Festival I nternacional de C ine Budista de la C i u d a d d e M éxico 2008 / o c t u Br e 3 0 - n o v i e m Br e 9 [ viernes 7 NOViembre a las 18:30 hrs. ]

El Dr. Cohen ha trabajado y publicado en las áreas de Psicología Oncológica, calidad de vida, estrés, así como en la relativamente nueva área de investigación, la psiconeu- roinmunología. Actualmente es investigador principal del centro de apoyo económi- co del Instituto Nacional del Cáncer de los Estados Unidos para llevar a cabo pro- yectos de investigación en colaboración con el Hospital de Cáncer de la Universidad Fundan en Shanghai, China, en donde exploran el empleo de la medicina tradicional china para el tratamiento del cáncer.

Sus proyectos actuales versan sobre escri- tura y emociones en pacientes con cáncer renal y dos proyectos sobre la implemen- tación del yoga tibetano en pacientes con cáncer de mama bajo tratamiento bien sea con quimioterapia o radioterapia.

Sus publicaciones recientes se pueden en- contrar en revistas de reconocido prestigio internacional tales como Cancer, Psycho- somatic Medicine, Health Psychology, Psy- chosomatic Medicine, Journal of the Socie- ty for Integrative Oncology, por mencionar solo algunas.

Primer Festival Internacional de C ine Budista de la C i u d a d d e M éxico 2008 / o c t u Br e 3 0 - n o v i e m Br e 9 2 9 ENCUENTRO ENTRE CIENCIA Y MEDITACIÓN

Lama Tenzin Wangyal Rimpoché

Enseñará la práctica Meditación con Soni- do (Sílabas Guerreras) que se aplica en un proyecto de investigación a los pacientes con cáncer de mama en el M.D. Anderson de Houston, Texas, y que impacta positivamen- te en pacientes tratados con quimioterapias.

“Éstas prácticas han sido por mucho tiempo consi- deradas beneficiosas para la salud, el bienestar y el desarrollo espiritual, y siempre hemos estado interesados en llevar este conocimiento antiguo a la zona moderna de la prueba científica”.

Lama Tenzin Wangyal Rimpoché Lama Tenzin Wangyal Rimpoché

Lama Tenzin Wangyal Rimpoché, además de ser el fundador y director espiritual del Institu- to Ligmincha, es un aclamado autor, (traducido a diversos idiomas) así como un renombra- do y querido profesor entre los estudiantes de Estados Unidos, México y Europa. Rimpoché es famoso por la profundidad de su sabiduría, la claridad en su estilo de enseñanza y su capacidad para hacer de las antiguas enseñanzas de la tradición del Bön, herramientas útiles para el crecimiento espiritual y una vida cotidiana benéfica y plena.

Tenzin Wangyal Rimpoché nació en Amritsar, India, poco después de que sus padres hu- yeron de su país natal, Tíbet. A la edad de 10 años fue ordenado monje en el Monasterio Menri, en Dolanji, India. Desde los 13 años practica la enseñanza más elevada, el Dzogchen, bajo la guía de maestros de las tradiciones Bön y budista. Sus principales maestros Bön han sido: Su Santidad Lungtok Tenpai Nyima, Lopon Sangye Tenzin Rimpoché, Lopon Tenzin Namdak Rimpoché (reverenciado como el maestro que sostiene la tradición Bön) y Geshe Yungdrung Namgyal. Tenzin Wangyal completó el grado de Geshe en 1986, que es equiva- lente a un doctorado en filosofía de una universidad en Occidente. Después de 11 años de estudio en la Escuela Bön de dialéctica en el Monasterio de Menri se graduó y obtuvo un trabajo en la Biblioteca de Textos Tibetanos y Archivos en Dharamsala, India. Ese mismo año, Su Santidad el XIV Dalai Lama lo nombró representante de la Tradición Bön en la Asamblea de Diputados del Pueblo Tibetano, del Gobierno Tibetano en el Exilio.

3 0 Primer Festival I nternacional de C ine Budista de la C i u d a d d e M éxico 2008 / o c t u Br e 3 0 - n o v i e m Br e 9 [ viernes 7 NOViembre a las 18:30 hrs. ]

El maestro Tenzin Wangyal, es uno de los primeros maestros budis- tas en traer las enseñanzas Bön a Occidente. En 1988 fue invitado por el maestro Chogyal Namkhai Norbu Rimpoché a enseñar en Italia la práctica del Dzogchen, lo que le trajo nuevas oportunida- des en Europa occidental y fue invitado a Suecia y Noruega para hacer investigación gracias a becas otorgadas por las Universida- des de Oslo y Lund. En 1991, recibió la beca de la Fundación Ro- ckefeller en la Universidad de Rice en Houston, Texas. Se le con- cedió un segundo tiempo en 1993, cuando la Universidad de Rice lo invitó a enseñar de nuevo durante el semestre de primavera.

En 1994 recibió una donación de la Fundación Nacional para las Humanidades para proseguir la investigación sobre la lógi- ca y los aspectos filosóficos de la tradición Bön. Los frutos de la investigación lo llevaron, en el 2006, a publicar el texto aca- démico Unbounded Wholeness: Dzogchen, Bön and the Logic of the Nonconceptual (Oxford University Press, 2006), escrito en colaboración con Carolyn Anne Klein, presidente de Estudios Religiosos en Rice. En 1994 apareció Rimpoché en el Discovery Channel, en donde explicó los principios involucrados en la prác- tica del Yoga Tibetano de los Sueños, como un segmento de una serie de tres partes titulada “El poder de los sueños”.

Tenzin Rimpoché decidió permanecer en Estados Unidos para fundar el Instituto Ligmincha en 1992 organización no lucrativa cuya misión es preservar las antiguas enseñanzas, artes, ciencias, lengua y literatura del Tíbet, del Bön y del Zhang Zhung. En 1995 fundó en México a Garuda Asociación Cultural Tibetana. Ha establecido centros Bönpo en Polonia, Alemania, Italia, Ho- landa, Irlanda, Suiza, Austria, Finlandia y Rusia y ha sido invita- do a impartir sus enseñanzas por varios países del mundo como Gran Bretaña, Noruega, Suecia, Dinamarca, República Checa y Tailandia, entre otros.

Primer Festival Internacional de C ine Budista de la C i u d a d d e M éxico 2008 / o c t u Br e 3 0 - n o v i e m Br e 9 31 ENCUENTRO ENTRE CIENCIA Y MEDITACIÓN

Obras escritas en inglés por el Maestro Tenzin Wangyal Rinpoché y algunas de ellas traducidas al francés, italiano, alemán, tibetano, checoslovako, polaco y español:

Editadas en inglés: The Tibetan Yoga of Dream and Sleep, Snow Lion Publications, 1998. Wonders of the Natural Mind: The Essence of Dzogchen in the Native Bön Tradition of Tibet, Snow Lion Publications, 2000. Healing with Form, Energy and Light: the Five Elements in Tibetan Chamanism, Tantra and Dzogchen, Snow Lion Publications, 2002. Unbounded Wholeness: Dzogchen, Bon and the Logic of the Nonconceptual, escrito en colaboración con Anne Carolyn Klein, Oxford University Press, 2006. Tibetan Sound Healing: Seven Guided Practices for Clearing Obstacles, Accessing Posi- tive Qualities and Uncovering Your Inherent Wisdom, Sounds True, 2006.

Editadas en español: Maravillas de la Mente Natural: La esencia del Dzogchen en la tradición Bön, originaria del Tíbet. El Yoga de los Sueños: Un manual práctico para realizarnos mientras dormimos. Sanación con Forma, Energía y Luz: Los cinco elementos en el chamanismo Tibetano, el Tantra y el Dzogchen.

Al final de la conferencia Lama Tenzin Wangyal Rimpoché, guiará la práctica de Medi- tación con Sonido que se aplica, en el proyecto de investigación, de pacientes con cáncer de mama en el M.D. Anderson, de Houston, Texas.

“En esta época moderna, con todo el estrés que enfrentamos, necesitamos desarrollar modos de equilibrar y armonizar nuestra energía. Por supuesto, esto es importante para la salud. Pero lo más importante es que puede apoyar nuestro crecimiento espiritual. Ese es mi propósito al enseñar estas antiquísimas prácticas Bön _ayudar a apoyar a la gente en su desarrollo espiritual_. Esa es la razón más importante para mí”, nos dice el sabio maestro Tenzin Rimpoché.

3 2 Primer Festival I nternacional de C ine Budista de la C i u d a d d e M éxico 2008 / o c t u Br e 3 0 - n o v i e m Br e 9 [ viernes 7 NOViembre a las 18:30 hrs. ]

Alejandro Chaoul Reich, Ph. D.

El Dr. Alejandro Chaoul tiene una amplia experiencia en docencia y su práctica actual es dentro la Medicina Com- plementaria e Integrativa en el M.D. Anderson Cancer Center. Cuenta con un doctorado en Estudios Religiosos por la Universidad de Rice en Houston, Texas. Su tesis doctoral fue acerca de las Prácticas del Yoga Tibetano dentro de la Religión Bön y las Perspectivas Médicas Contemporáneas. Obtuvo su maestría de la Universidad de Virginia en Char- lottesville con una tesis que trata de los orígenes del Cho en la Tradición Bön (Un Acercamiento Dialogal Cortando a través de las Fronteras Sectarias). Estudió la Licenciatura Alejandro Chaoul Reich, Ph. D. en Filosofía en Boston Massachusetts.

Actualmente es académico de la Universidad de Texas, en el Centro John Mc. Govern para la Salud, Humanidad y el Espíritu Humano, el Centro de Cáncer de la Universidad de Texas, el Instituto de Religión y Salud, la Universidad de Rice, la Universidad de Houston y la Universidad de Virginia. Participa también en la Escuela de Estudios de Actualización en la Universidad de Rice y en el Centro C.G. Jung en Houston, Texas. Tiene varios trabajos de Investigación, entre los que se encuentran: “Los efectos del Yoga Tibetano, la fatiga y el sueño en el tratamiento de cáncer”. Diseñó y dirigió un estudio completo de investigación utilizando la práctica del Yoga Tibe- tano y la Meditación en pacientes con cáncer de mama y en pacientes con linfoma. Ha implementado estudios de investigación del Yoga Tibetano con estudiantes de Medici- na de primero y segundo año de la Universidad de Texas. El Dr. Chaoul ha impartido infinidad de conferencias principalmente en Estados Unidos, Canadá, Polonia y México. Sus publicaciones se pueden encontrar en revistas de reconocido prestigio internacional como: Asian Medicine Cancer: Interdiciplinary Journal of the American Cancer Society, Breast Diseases: A Year Book Quarterly, Welcome History of Medicine, por mencionar sólo algunas. Algunos de estos artículos se basan en su trabajo realizado con pacientes de linfoma y cáncer de mama.

Primer Festival Internacional de C ine Budista de la C i u d a d d e M éxico 2008 / o c t u Br e 3 0 - n o v i e m Br e 9 3 3 SEMINARIO EL PODER DE LOS SUEÑOS

EL YOGA TIBETANO DE LOS SUEÑOS Y DEL DORMIR Impartido por Lama Tenzin Wangyal Rimpoché

Cada noche tenemos muchas formas diferentes de entrar al reino del dormir. Si somos capaces de mantener una experiencia de conciencia alerta y podemos permanecer en un espacio pacífico y abierto cuando nos quedamos dormidos, se afectará positivamente nuestra vida diaria.

El yoga tibetano de los sueños y del dormir son antiguas prácticas que forman parte de la tradición Bön budista. Éstas prácticas nos preparan para desarrollar nuestra conciencia alerta en el periodo de los sueños o del dormir, Lama Tenzin Wangyal Rimpoché sin embargo, la capacidad de tener sueños lúcidos no es un fin en sí mismo sino que proporciona un contexto en el que podemos realizar prácticas avanzadas y eficaces para alcanzar la liberación.

Con ellas podemos disolver y liberar las emociones, pensamientos y molestias que no nos permiten ser felices y desarrollaremos mejores apoyos para que estas perturbaciones no regresen. Como resultado nuestra vida, en el estado de vigilia, también se verá transformada. Además, estas prácticas nos ayudarán a reconocer el estado natural de la mente durante el dormir.

Lama Tenzin Wangyal Rinpoché, en este seminario, compartirá con nosotros su profundo conocimiento de estas prácticas milenarias, que nos permitirán experimentar los sueños de manera más plena y consciente y superar los obstáculos de nuestra mente que, tanto en la vigilia como en los sueños, nos privan de la visión clara de la realidad, haciéndonos vivir, de día y de noche, en el mundo de las ilusiones. La meta última es reconocer nuestra verdadera naturaleza.

3 4 Primer Festival I nternacional de C ine Budista de la C i u d a d d e M éxico 2008 / o c t u Br e 3 0 - n o v i e m Br e 9 [ del sÁBADO 8 al DOMINGO 9 DE NOViembre ]

“Pasamos una tercera parte de nuestra vida durmiendo. Cada día termina de la misma forma: cerramos los ojos y nos disolvemos en la oscuridad. Hacemos esto sin ningún temor, a pesar de que todo lo que conocemos como “yo” desaparece. Después de un corto periodo, surgen las imágenes y nuestro sentido de identidad aparece con ellas; existimos otra vez, en el mundo aparentemente ilimitado de los sueños. Cada noche participamos en estos misterios profundos, cambiando de una dimensión de experiencia a otra”.... Lama Tenzin Wangyal Rimpoché Fragmento del libro Yoga de los sueños y el dormir

Asociación Cultural Tibetana, A.C.

Informes: Lugar: Asociación Cultural Tibetana, A.C. Hotel “Royal del Pedregal” Amatlán 124, Col Condesa, 06140 Periférico Sur 4363, México, D.F. Col. Jardines de la Montaña, Tel.: 5286 9913 Tlalpan, México, D.F. Fax: 5286 9524 [email protected] Reservaciones por teléfono: 56 60 41 47 y 56 60 42 96 [email protected] Donativo: $1,500.00 www.garudamexico.org Registro: 8 de noviembre desde de las 8:00 am CUPO LIMITADO

Primer Festival Internacional de C ine Budista de la C i u d a d d e M éxico 2008 / o c t u Br e 3 0 - n o v i e m Br e 9 3 5 GALA DE CLAUSURA

PROYECCIÓN ESPECIAL Y CONCIERTO (ESTRENO MUNDIAL) MÚSICA INCIDENTAL DE LA PELÍCULA PREM SANYAS (1925) CON músicos del Conservatorio de ROtterdam Y MONJES BUDISTAS del monasterio gaden jamgonling susana zaBaleta, primera voz; sidartha siliceo, cítara.

Prem Sanyas (light of the east) Prem Sanyas (Light of the East) relata la historia del Príncipe Siddharta en su viaje hacia el despertar de la mente y convertirse en Buda y es la primera película hindú en ser distribuida internacionalmente. Esta referencial película silente de 1925, fue una coproducción indo-alemana filmada en locaciones alrededor de Bombay y es un brillante ejemplo del legado del cine mudo de la India.

Sensiblemente interpretado por Himansu Rai, el joven príncipe se aleja de una vida de privilegio y aislamiento y se encamina hacia la conciencia de la inevitabilidad del sufrimiento, reunciando a su reinado, en búsqueda de la iluminación.

La filmación comenzó en marzo de 1925 y fue producida en cinco meses. Su pre- supuesto fue diez veces mayor al del pro- medio de inversión en una película hindú de la época (había más de 300 cines fijos y múltiples exhibidores trashumantes). Participaron literalmente miles de extras en el set, docenas de enjoyados elefantes prestados por el Majharajah de Jaipur. GALA DE CLAUSURA [ CENTRO NACIONAL DE LAS ARTES. AUDITORIO BLAS GALINDO ]

Muchos de los papeles fueron inter- pretados por personajes reales como mendigos, sacerdotes, tenderos, etc., y una escena real de un hombre mo- ribundo en sus últimos estertores fue documentada.

Rai, productor y actor estelar fue es- tudiante del Premio Nobel y poeta Rabindranath Tagore y coprodujo la película con el director Franz Osten. Ambos realizaron múltiples películas de la época incluyendo Shiraz (1928) que narra la historia de amor detrás PREMIERE de la construcción del Taj Mahal. Prem Sanyas Una copia de la película sobrevivió Franz Osten, director milagrosamente a los incendios en Himansu Rai, co-director/productor las bóvedas de cine de Calcuta en los actor-Príncipe Siddharta años cuarenta y fue restaurada por el Niranjar Pal, escritor (basado en La Luz de Asia, Archivo Nacional de Cine de la India. de Edwin Arnold) Alemania/India, 1925, 110 min.

Primer Festival Internacional de C ine Budista de la C i u d a d d e M éxico 2008 / o c t u Br e 3 0 - n o v i e m Br e 9 37 GALA DE CLAUSURA

Este es un evento único, verdade- ramente especial. No sólo será una gran ofrenda musical, sino un estre- no mundial, con grandes intérpretes de renombre internacional. Será toda una ceremonia.

Presentación y apertura por Lama Tenzin Wangyal Rimpoché. Susana Zabaleta, primera voz

Este proyecto musical para la proyección también, por músicos del Conservatorio de de Prem Sanyas, se consolida bajo la direc- Rotterdam, quienes además de su prepara- ción conceptual musical de Sidartha Siliceo ción musical en occidente, han estudiado quien estudió con Ravi Shankar en la India. con diversos maestros en la India. Todos Él es hoy, sin duda alguna, un citarista de son intérpretes que ofrecen conciertos en el talla internacional. Aquí se ha reunido un mundo entero, algunos con las sinfónicas grupo excepcional de talento, conformado más prestigiadas de Europa.

Lenneke Van Staalen Julia Ohrmann Heiko Dijker

3 8 Primer Festival I nternacional de C ine Budista de la C i u d a d d e M éxico 2008 / o c t u Br e 3 0 - n o v i e m Br e 9 [ DOMINGO 9 DE NOVIEMBRE 13:15 HRS. ]

Como voz principal, tendremos a Susana Zabaleta, quien es, claramente, una cantante ex- cepcional, con una voz privilegiada, brillante. Con su gran preparación musical irá mucho más allá de lo que comunmente le conocemos. Susana es una soprano muy talentosa con una muy especial calidad interpretativa: su versatilidad asombrosa le permite tanto estar en un escenario popular como en la más sofisticada sala de conciertos y promete darnos aquí una sorpresa al entregándonos lo mejor de su talento.

En la primera parte contaremos con la voz del Venerable Tenzin Priyadashi quien realiza los cantos de invocación cada vez que se presenta alguna enseñanza de SS el Dalai Lama. Recientemente grabó un disco con cantos tradicionales en sánscrito.

Nos acompañan, como coro mascu- lino, los monjes budistas del Monas- terio Gaden Jamgonling Katmandú, Nepal, dirigidos por Geshe Dorjee Gyaltzen. Ellos también se han pre- sentado en Europa y Corea brindando esa cualidad tan especial que transmi- ten sus voces ceremoniales.

Soprano: Susana Zabaleta Sidartha Siliceo, cítara Cítara: Sidartha Siliceo Flauta: Julia Ohrmann Violín: Lenneke Van Staalen Tabla: Heiko Dijker Voz masculina: Venerable Tenzin Priyadarshi (invocación) Arpa y voz secundaria: Gabriela Rosales Calderón (Shama) Y los monjes del Monasterio Gaden Jamgonling Katmandú, Nepal, dirigidos por Geshe Dorjee Gyaltzen. Presentación y Guru Yoga: Lama Tenzin Wangyal Rimpoché.

Una vez iniciado el concierto, no se permitirá el acceso Monjes del Monasterio Gaden Jamgonling Katmandú Reservaciones por teléfono: 56 60 41 47 y 56 60 42 96 Donativo: $600.00 Concepto y producción: Leónides Guadarrama G.

Primer Festival Internacional de C ine Budista de la C i u d a d d e M éxico 2008 / o c t u Br e 3 0 - n o v i e m Br e 9 3 9 EVENTOS POPULARES-ENTRADA LIBRE

Puja de Fuego

Larga ceremonia dedicada a traer la paz a todas aquellas personas que han falle- cido. Por medio de esta puja se ayuda a las almas que vagan, a encontrar la luz para que así, alcancen el estado natural que deben de tener.

La Puja de Fuego atrae la paz, el bien- estar y elimina el sufrimiento.

Elimina enfermedades y purifica total- mente el ambiente. Aleja para siempre la presencia de hechos sobrenaturales en el lugar en el que se hace. EN EL MARCO DE LAS CELEBRACIONES DEL DÍA DE MUERTOS sábado 1 y DOMINGO 2 Zócalo de la Ciudad de México de NOVIEMBRE A PARTIR DE LAS 13:00 HRS. Purificación de LA TIERRA Esta es una ceremonia especial de purificación, realizada por los monjes tibetanos en lugares públicos como jardines, parques o montañas

Este ritual pretende traer a las personas el espacio y la tierra. Los monjes oran por paz y liberación del sufrimiento, tanto a un largo rato, meditando y usando instru- personas como a la ciudad y por ende, al mentos que ayudan a la purificación y a la mundo. eliminación de fuerzas negativas tales como derrumbes, terremotos, violencia, proble- En esta ceremonia se invoca al Buda de la mas mentales y otras calamidades. Todos Purificación, conocido como el Señor Vajra- nosotros debemos atender pacientemente a vidharan. Y se invita a limpiar y a purificar esta ceremonia, la cual nos traerá felicidad, paz y salud.

Geshe Janchup Gyaltsen, ha viajado a muchos países de Europa y toda América dando conferencias y ense- ñanzas de meditación para alcanzar la paz interior. El es coordinador de la gira mundial por la paz desde 1997 con la cual, año con año, viaja alrede- dor del mundo con monjes de diver- sos monasterios invitado por diversos centros e instituciones y se ha unido al IBFF para apoyar y acompañar di- versas actividades de este festival.

sábado 8 NOVIEMBRE BOSQUE DE chapultepec A partir de las 13:00 HRS. PARA Ubicación consulta: www.ibff2008mexico.org Miér. 29 OCT. Jueves 30 OCT. Viernes 31 OCT.

Dreaming Lhasa Dreaming Lhasa ENTRE NUBES BLANCAS 19:30 hrs 19:00 hrs 16:30 hrs

Rugido del león ENSEÑANZAS de mi 21:00 hrs perfecto maestro InauguraciÓn PRESENTACIÓN POR 18:30 hrs COCTEL CAMINO DEL DIAMANTE PRESENTACIÓN DE MÉXICO ANI SHERAB WANGMO

Magos Y Viajeros 21:00 hrs

Los niños EN BUSCA DE ZHANG perdidos de buda ZHUNG 18:00 hrs 18:00 hrs

Himalaya Milarepa WORLD TRADE CENTER 20:30 hrs 20:30 hrs

DedicaciÓn Leonard Cohen 18:00 hrs 18:00 hrs

Milarepa La copa 20:30 hrs 20:30 hrs CASA DE ARTE

Hermanos de sendero DedicaciÓn 18:00 hrs 18:00 hrs

La copa Himalaya 20:30 hrs 20:30 hrs ALTAVISTA

PROGRAMA IBFF 2008 mexico Reservaciones seminario y conferencias: 56 60 41 47 y 56 60 42 96

4 2 Primer Festival I nternacional de C ine Budista de la C i u d a d d e M éxico 2008 / o c t u Br e 3 0 - n o v i e m Br e 9 Sábado 1 NOV. Dom. 2 NOV. Lunes 3 NOV. Martes 4 NOV.

Hijas DE LA SABIDURía + Los niños Destructor satya perdidos de buda 19:00 hrs 16:30 hrs 17:00 hrs PRESENTACIÓN DE TONY PRESENTACIÓN Y DISCUSIÓN KARAM IluminaciÓn DedicaciÓn garantizada La copa 17:00 hrs 19:00 y 21:00 hrs 21:00 hrs PRESENTACIÓN POR LOS DIRECTORES

Ghost dog 21:00 hrs

Rugido del león Leonard Cohen CONFERENCIA ENSEÑANZAS de mi 18:00 hrs 18:00 hrs INTRODUCCIÓN perfecto maestro PRESENTACIÓN POR AL BUDISMO 18:00 hrs CAMINO DEL DIAMANTE MÉXICO Dreaming lhasa CINEMEX WTC 20:30 hrs 19:30 hrs LA Paz eS cada paso + La copa EL ANIVERSARIO 20:30 hrs 20:30 hrs PRESENT. POR EL DIR. GAETANO KAZUO MAIDA

ENSEÑANZAS de mi Destructor Rugido del león ENTRE NUBES BLANCAS perfecto maestro 18:00 hrs 20:30 hrs 18:00 hrs 18:00 hrs PRESENTACIÓN POR PRESENTACIÓN POR PRESENTACIÓN DE MIEMBROS DE CASA TÍBET CAMINO DEL DIAMANTE Hijas DE LA SABIDURía ANI SHERAB WANGMO MÉXICO + SATYA Himalaya 20:30 hrs Dreaming Lhasa 20:30 hrs 20:30 hrs

LA Paz eS cada paso + COMPASION FREE TIBET EN BUSCA DE ZHANG EL ANIVERSARIO en el exilio + 20:30 hrs ZHUNG 18:00 hrs ACERCA DE “LA COPA” PRESENTACION DE JUAN 20:30 hrs PRESENTACION POR EL DIRECTOR 18:00 hrs GARCÍA, DIRECTOR GAETANO KAZUO MAIDA Milarepa Milarepa 20:30 hrs 20:30 hrs

CEREMONIA PUJA DE FUEGO CEREMONIA PUJA DE FUEGO ZÓCALO DE LA CIUDAD DE MÉXICO ZÓCALO DE LA CIUDAD DE MÉXICO Confirmar horarios en: A partir de las 13:00 hrs A partir de las 13:00 hrs www.ibff2008mexico.org

Primer Festival Internacional de C ine Budista de la C i u d a d d e M éxico 2008 / o c t u Br e 3 0 - n o v i e m Br e 9 4 3 Miércoles 5 NOV. Jueves 6 NOV.

EN BUSCA DE ZHANG ZHUNG Hermanos de sendero 18:30 hrs 19:00 hrs PRESENTACIÓN DE LAMA TENZIN PRESENTACION DE VICKY GURZA, WANGYAL O INSTRUCTORES BÖN CENTRO VIPASSANA

Himalaya Milarepa 21:00 hrs 21:00 hrs

COMPASION en el exilio + Destructor ACERCA DE “LA COPA” 18:00 hrs 18:00 hrs PRESENTACIÓN POR MIEMBROS DE CASA TÍBET Hermanos de sendero WORLD TRADE CENTER 20:30 hrs Magos Y Viajeros 20:30 hrs

GHOST DOG Los niños perdidos de buda 18:00 y 20:30 hrs 18:00 hrs

EN BUSCA DE ZHANG ZHUNG 20:30 hrs CASA DE ARTE PRESENTACIÓN DE LAMA TENZIN WANGYAL O INSTRUCTORES BÖN

ENSEÑANZAS de mi perfecto Rugido del león maestro 18:00 hrs 18:00 hrs PRESENTACIÓN POR CAMINO DEL DIAMANTE MÉXICO Magos Y Viajeros ALTAVISTA 20:30 hrs Dreaming Lhasa 20:30 hrs

CONFERENCIA MAGISTRAL (EL BUDISMO Y EL SURGIMIENTO DE PROGRAMA IBFF UNA NUEVA CIENCIA) Y PELÍCULA (MONJES EN EL LABORATORIO 2008 mexico UNIVERSIDAD LA SALLE PLANTEL BENJAMÍN FRANKLIN Confirmar horarios en: 19:00 hrs www.ibff2008mexico.org Reservaciones seminario y conferencias: 56 60 41 47 y 56 60 42 96

4 4 Primer Festival I nternacional de C ine Budista de la C i u d a d d e M éxico 2008 / o c t u Br e 3 0 - n o v i e m Br e 9 Viernes 7 NOV. Sábado 8 NOV. Domingo 9 NOV.

Hijas DE LA SABIDURía + DedicaciÓn ENTRE NUBES BLANCAS satya 18:00 hrs 18:00 hrs 18:00 hrs PRESENTACIÓN Y DISCUSIÓN GHOST DOG IluminaciÓn 20:30 hrs garantizada Himalaya 20:30 hrs 20:30 hrs

Hermanos de sendero EN BUSCA DE ZHANG ZHUNG COMPASION en el exilio 18:00 hrs 18:00 hrs + ACERCA DE “LA COPA” PRESENTACION DE VICKY GURZA, 18:00 hrs CENTRO VIPASSANA Magos Y Viajeros 20:30 hrs Magos Y Viajeros IluminaciÓn garantizada 20:30 hrs 20:30 hrs

ENTRE NUBES BLANCAS Destructor Los niños perdidos de 18:00 hrs 18:00 hrs buda PRESENTACIÓN POR 18:00 hrs GHOST DOG MIEMBROS DE CASA TÍBET 20:30 hrs Dreaming Lhasa IluminaciÓn garantizada 20:30 hrs 20:30 hrs

ENCUENTRO DE CIENCIA SEMINARIO EL PODER DE SEMINARIO EL PODER DE Y MEDITACIÓN LOS SUEÑOS LOS SUEÑOS UNIVERSIDAD LA SALLE HOTEL ROYAL DEL PEDREGAL HOTEL ROYAL DEL PEDREGAL PLANTEL BENJAMÍN FRANKLIN de 8:30 a 18:00 hrs de 9:00 a 18:00 hrs 18:30 hrs CEREMONIA PURIFICACIÓN DE LA TIERRA BOSQUE DE CHAPULTEPEC Consultar horario en: Reservaciones seminario y conferencias: 56 60 41 47 y 56 60 42 96 www.ibff2008mexico.org

Primer Festival Internacional de C ine Budista de la C i u d a d d e M éxico 2008 / o c t u Br e 3 0 - n o v i e m Br e 9 4 5 Lama Tenzin Wangyal presentará sus nuevos libros en español:

”La Esencia Pura de la Mente” (La Antigua Tradición Dzogchen del Tíbet)

”Sanar con Sonidos” (La Práctica Tibetana Viernes 7 de Noviembre de las Sílabas Guerreras) Presentación y Coctel por invitación

4 6 Primer Festival I nternacional de C ine Budista de la C i u d a d d e M éxico 2008 / o c t u Br e 3 0 - n o v i e m Br e 9 ...tú lo has creado todo, el problema es que no lo crees STUPA VALLE DE BRAVO: un proyecto por la paz

LA GRAN STUPA DE LA PAZ MUNDIAL

Una Stupa es una estructura sagrada que representa físicamente a la mente despierta, iluminada: la mente de Buda, de lo inmutable, lo sagrado y eterno.

Una stupa tiene el poder Cuando cooperas y par- intrínseco de proyectar ticipas en la construcción la esencia de lo divino, de una stupa para fines a todos los lugares a su tan loables, escoges un alrededor, a nuestro país camino luminoso que y sutilmente a toda la sólo unos cuantos tienen dimensión humana, que oportunidad de seguir en será beneficiada con ma- estos tiempos. Cuando yor apertura de concien- en el Tíbet se supo que en cia y por lo tanto mayor México se estaba cons- prosperidad, paz, salud, y truyendo la Gran Stupa compasión. para la Paz Mundial, la gente se conmovió a tal Cuando estás frente a una grado que algunos mon- stupa, tu energía cambia jes y monjas encomen- y tu mente se calma, per- daron sus reliquias para mitiendo conectarte con un lugar interno introducirlas a la Stupa, porque saben que, donde sólo hay paz, apertura y luz. Dados desde México, llevará paz a su país. los procesos energéticos que están involu- crados en su construcción y consagración, y Una stupa tiene la función de despertar tu los objetos sagrados que contiene, la stupa estado más sagrado. Es un recordatorio y alberga un poder que contribuye a iluminar apoyo para tu conexión contigo mismo, la oscuridad de la conciencia que prevalece para contactar a la luz que hay en ti y se en el mundo; y como su objetivo es “la paz implanta una semilla que florece en tu ser. mundial”, entonces permeará en las inten- Eventualmente, tu conciencia se irá desper- ciones y conciencia de todos los seres para tando y por lo tanto tu sufrimiento se irá que la paz y la armonía se puedan manifes- aliviando, la gente alrededor tuyo irá te- tar en sus corazones. niendo mayor bienestar interno y externo, la oscuridad en tu vida se irá desvanecien- do, y una conciencia despierta y luminosa se cultivará dentro de todos los seres que habitamos el planeta Tierra.

En Oriente se considera que una contribu- ción, una oración, o cualquier esfuerzo ha- cia la construcción de la Gran Stupa Bön para la Paz Mundial ayudará a abrir la puerta a una dimensión despierta, de ma- yor claridad y bienestar, de compasión, de paz, alegría, amor y ecuanimidad. Esta es tu oportunidad de contribuir a la creación de de una cultura de paz.

En México, tenemos esta gran oportunidad: te invitamos a cooperar en su construcción.

Para donativos deducibles de impuestos, llamar al: 56 60 41 47 y 56 60 42 96 Fundación Cultural Samaya Arte para la Paz Garuda, Asociación Cultural Tibetana Tel.: 52 86 99 13

Asociación Cultural Tibetana, A.C. DIRECTORIO DE LA COMUNIDAD BUDISTA DE MÉXICO

BUDDHISMO THERAVADA MÉXICO, A.R. CASA ZEN (BTMAR) Carolina No. 19 (entre Georgia y Kansas), Col. Nápoles, Dhamma Vihara, El Zacatal, 03810 México, D.F. Municipio de Jilotepec, Veracruz Tel.: 56 69 37 26 Quauhnicol-Manz 11, Lote 28 , www.geocities.com/czenm Tel.: (228) 811 00 80 www.cmbt.org CENTRO BUDISTA DE LA CIUDAD DE MÉXICO www.dhammavihara.org (CBCM) Jalapa No. 94, Col. Roma, 06700 México, D.F. CAMINO DEL DIAMANTE MEXICO Tels.: 55 25 00 86 y 55 25 40 23 Centro Cultural de Estudios Budista A.C. www.budismo.com Nicolás San Juan No. 1013 A, Col. del Valle, 03100 México, D.F. CENTRO DHARMACHAKRA, A.C. Tel.: 55 59 06 29 y 53 35 08 98 Miembro de la Unión Internacional de Budismo Kadampa www.diamondwaymexico.org Enrique Rebsamen No. 406, Esq. Xola, Col. Narvarte, 03020 México, D.F. CASA DE MEDITACIÓN VIPASSANA, A.C. Tel.: 56 39 61 80 Sierra Madre No. 130, casi esquina con Prado Sur www.kadampa.org.mx Lomas de Chapultepec, 11000 México, D.F. e-mail: [email protected] Tel./Fax: 55 40 30 20 www.vipassana.org.mx CENTRO SHAMBHALACALLI Olvido No. 21, Barrio de San José, Tepoztlán, Mor. CASA TÍBET MÉXICO Tel.: (739) 395 05 45 Orizaba No. 93, Col. Roma, 06700 México, D.F. http://mexico.shambala.info Tels.: 55 11 08 02 , 55 14 04 43, 55 14 77 63 y 55 11 04 67 CENTRO ZEN DE MÉXICO, A.R. (CZM) www.casatibet.org.mx Calle “G”, Manzana XII, No. 18, Col. Educación, 04400 México, D.F. Tel.: 56 89 71 53 www.geocities.com/czenm

5 0 Primer Festival I nternacional de C ine Budista de la C i u d a d d e M éxico 2008 / o c t u Br e 3 0 - n o v i e m Br e 9 ESCUELA ZEN KWAN UM www.kwanummexico.tripod.com

FUNDACIÓN PARA LA PRESERVACIÓN DE LA TRADICIÓN MAHAYANA, A.C. (FPTM) Vicenta Trujillo No. 209, Barrio del Encino, Aguascalientes, Ags. www.fpmtmexico.org

FUNDACIÓN VIMUTTI Cozumel No. 76, Col. Roma 06700 México, D.F. Tel.: 52 11 46 41 / Fax: 52 11 08 84 www.geocities.com/fundacionvimutti

GARUDA ASOCIACIÓN CULTURAL TIBETANA, A.C. (GARUDA ACT) Amatlán No. 124, Col. Condesa, México, D.F. PEMA LING MÉXICO Tel./Fax: 52 86 99 13 y 52 86 952 4 Mariscal No. 30, Col. San Angel Inn, México, D.F. www.garudamexico.org Tel: 5584 3674 e-mail: [email protected] www.osaling.org

INSTITUTO LOSELING DE MÉXICO SOCIEDAD BUDISTA PARA LA SABIDURÍA Reforma No. 199 2do. Piso, Col. Cuauthémoc, COMPASIVA (SBSC) 06500 México, D.F. Actopan No. 30, Col. Roma, 06760 México, D.F. Tel.: 57 03 05 81 Fax: 57 03 05 89 Tel.: 55 84 33 82 www.loselingmexico.org www.socbudista.org e-mail: [email protected] ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL MAHAYANA Juan de Dios Arias No. 149, interior 11 Col. Asturias ZEN-DO AGUILA BLANCA Tel.: 57 41 50 62 Ferrocarril del Valle No. 24A Tizapán, San Ángel, 01090 México, D.F.

Primer Festival Internacional de C ine Budista de la C i u d a d d e M éxico 2008 / o c t u Br e 3 0 - n o v i e m Br e 9 51 AGRADECIMIENTOS

AGRADECEMOS A: Yondzin Tenzin Namdak Rimpoché, Lama TenzinWangyal Rimpoché, Kempo Tempa Yundrung y al Venerable Tenzin Priyadarshi, por su apoyo incondicional. Por su valiosa colaboración en la realización de este festival a:

Orissa Castellanos, Luis Cabrera, Naether Folco, Sebastien Hubert, Nouredine Essadi, Cecy, Adriana Cisneros, Raquel Guajardo, Carlos Sánchez, Yasmin, Tannya Aragón, David Chelminsky, Mineko Mori, Claudia Mancera, Alberto Dogart, Laura Vázquez -Secretaria de Desarrollo Económico del GDF-, Manolo Zepeda, Alejandra Frausto, Ricardo Sotomayor, Sonia Lora, Nelson Carro, Susana López, Allison Crandall, Bobby Williams, Leslie Altamirano, Carlos Eslava, Fleur Buckley, Allison Crandall, Emma from “The cup”, María Ampudia, Eduardo Olivares, Francisco Zúñiga, Rita Núñez, Carlos Miselem, Amalia Gómez, Jorge Valles, Felipe Nieto, Esther Latorre, Laura Calderón y su equipo... A Romain Greco por aceptar ser parte de esta locura y al personal de Herbamédica: Yolanda Gutiérrez, Víctor Álvarez, Bernando Galindo y Lorena Solomon.

5 2 Primer Festival I nternacional de C ine Budista de la C i u d a d d e M éxico 2008 / o c t u Br e 3 0 - n o v i e m Br e 9 EN ESPECIAL A:

Alma Rosa García y Xavier Hernández de Cinemex, Leonardo García Tsao, Susana López, Nelson Carro de la Cineteca Nacional, al Lic. Eduardo Canales Zambrano, Raymundo Osorio de New Art, Ilangovan Kuppusamy, Geshe Dorjee Gyaltzen, a la Asociación de Radiodifusores del Valle de México, Ricardo Sotomayor, Tony Karam, Paty Chapoy, Miguel Ángel Couchonal, Rossy Pérez, Susana Zabaleta, Sidartha Siliceo, Tsewang Phuntso, (enlace para Amércia Latina, oficina del Tíbet en Nueva York) a todos los periodistas que nos apoyaron en la difusión de este evento, a Sandra Gutiérrez, y a todo el personal de Consecuencias Publicitarias, a los productores, realizadores, músicos, presentadores, conferencistas, personal técnico, staff, y a todos aquellos que hicieron posible este festival con su trabajo, intención y especial talento.

GRACIAS

Primer Festival Internacional de C ine Budista de la C i u d a d d e M éxico 2008 / o c t u Br e 3 0 - n o v i e m Br e 9 5 3 CRÉDITOS

equipo de trabajo miembros del CONSEJO HONORARIO Leonides Guadarrama del festival consejo IBFF 2008 MÉXICO Director IBFF, México Gaetano Kazuo Maida Josh Baran Lama Tenzin Wangyal Rimpoché Romain Greco Director Peter Coyote Presidente Honorario Producción Richard Gere Tana Lehr Venerable Tenzin LS Priydarshi Claudia del Castillo Philip Glass Director Asociado, Gaetano Kazuo Maida Relaciones Públicas - Programación Pico Iyer Amalia Gómez Consecuencias- Bill Jersey Ayelet Maida Jorge Valles Aurora Contreras Creative Director Creativo Maxine Hong Kingston Diseño Gráfico Mickey Lemle COMITÉ ORGANIZADOR Humberto Mier Lisa Lu MÉXICO directivos Webmaster Dimensión X Joanna Macy Balbina Rey Judith Brown William McKeever Traducción: Mariela Iragorri Lourdes Hinojosa Ellen Bruno Wes Nisker Ani Sherab Wangmo María Obregón Steven D. Goodman Michael O’Keefe Cristina García Colina Lourdes Castro Gaetano Kazuo Maida Kyle Secor Guillermo Ávila Alejandra Suárez Steven Rood Huston Smith Ani Sherab Wangmo María Obregón Robert Thurman Cristina García Babeth VanLoo Monique Pelletier Guillermo Ávila López Alice Walker Rosa Celorio Tomás López Michael Wenger Rudy Wurlitzer

un programa de la buddhist film society inc., Una organización Fundacion Cultural Samaya Arte para la educativa, no lucrativa e independiente. Paz en asociación con International Buddhist Film www.ibff.org Society, Inc., Massachusetts Institute of Technology, www.festivalmedia.org MIT Prajnopaya Foundation, Garuda Asociación P.O. Box 3070, Oakland, CA 94609 USA Cultural Tibetana, A.C.

Dedicamos este festival para el beneficio de todos los seres. A todos los maestros vivos y muertos que han transmitido esta sabiduría y trabajado para que llegue hoy a nosotros y en especial a los maestros que inspiraron nuestro corazón.