Desde la Presidencia

Queridos Socios:

AMCHAM Guayaquil: Visión 2014 es un esfuerzo más que realiza nuestra Cámara para brindarles a ustedes un espacio nuevo de difusión que destaque nuestras actividades, en una edición de lujo.

Nuestro anuario será, desde ahora, la muestra del trabajo constante que nuestra institución realiza año a año con el objetivo claro de ofrecerles el mejor servicio. Una muestra palpable del compromiso continuo que se tiene con los socios y para los socios.

En esta primera edición, hemos puesto todo nuestro tiempo y dedicación para lograr un impacto positivo, proporcionando información detallada que permita a los lectores entender la misión y visión de nuestra Cámara; captando así, la responsabilidad de nuestra entidad con la ciudad, el país y los EE.UU.

Quisiera aprovechar este espacio para destacar la tarea que el Comité de Comunicación ha realizado al consolidar este esfuerzo en la edición del primer anuario. No ha sido una labor sencilla la selección de la información y la concepción de este producto, pero ustedes podrán ver el excelente trabajo de planificación y creación.

¡Qué bueno que puedan tener en sus manos el fruto de este trabajo! Esperamos que este anuario sea de utilidad y que se convierta en un recordatorio, de lo que nuestra Cámara significa.

Con la intención de mantener una línea de mejora continua, agradeceremos siempre sus comentarios para hacer de las próximas ediciones, verdaderos productos de éxito.

RICARDO ESTRADA Presidente

AMCHAM GUAYAQUIL Visión 2014

3 ENERO Evento Destacado

SEMINARIO DE PLANEACIÓN, PROYECCIÓN Y PROSPECCIÓN DE VENTAS

l 28 y 29 de enero de 2014 con la participación del Ing. ECarlos Medina, Presidente de la empresa SERVICAP se desarrolló el seminario Planeación, Proyección y Prospección de Ventas con el objetivo de construir con los participantes un proceso técnico de ventas, a través de herramientas que permiten la elaboración de un plan estratégico que contribuya al crecimiento de las ventas de la empresa. El seminario brindó a los asistentes una técnica para acelerar el proceso de profesionalización del equipo comercial lo que les facilitó conocer las herramientas para atraer, conquistar y mantener, a largo plazo, clientes totalmente satisfechos en mercados altamente competitivos. En tiempos en los que el cliente decide a quién comprar, imponiendo sus propias condiciones, es necesario buscar las formas más efectivas para alcanzar los resultados esperados y mejorar eficientemente las ventas en las empresas. Los asistentes al evento estuvieron satisfechos de las nuevas herramientas y técnicas aprendidas durante este seminario.

AMCHAM GUAYAQUIL Visión 2014

4

ENERO Perfil

CONOCIENDO a nuestro directorio

l Directorio de AMCHAM Guayaquil, representado por ejecutivos de alto nivel de empresas socias de la ins- titución, tiene como objetivo principal la dirección permanente de actividades y adopción de medidas que Eregulen la buena marcha de la entidad. Adicionalmente, para apoyar las decisiones del Directorio, y siguiendo lo indicado en el articulo 39 de los estatutos de la cámara “Los past-presidentes son miembros natos del Directorio”, permanentemente contribuyen con su profesionalismo y experiencia a cumplir los objetivos de la institución. Así mismo “el Cónsul General de los Estados Unidos de América es miembro nato de la cámara y del Directorio”, siendo este un importante aporte a las diversas acciones que AMCHAM Guayaquil emprende. Gracias al aporte de cada uno de ellos, la Cámara asegura el éxito de sus actividades y la calidad en el servicio a sus asociados. En un reconocimiento a su labor y con el objetivo de conocer un poco más de quienes ejercen la dirección de la cámara, AMCHAM Guayaquil: Visión 2014, presenta un breve perfil de cada uno de los miembros del Directorio con la intención de que puedan conocer su trayectoria, actividades y su compromiso con la Cámara.

AMCHAM GUAYAQUIL Visión 2014

6 ENERO Perfil

Ricardo Estrada Presidente

Su experiencia profesional se desarrolla tanto en el sector público como privado, desempeñando una de sus principales labores en la Empresa Eléctrica del . Destaca su paso por la Corporación Estatal Petrolera Ecuatoriana (CEPE), así como su cargo como Ministro Consejero Petrolero de la Embajada del Ecuador en Washington D.C. En 1998 asume la presidencia de CORPEI, entidad encargada de la promoción privada del comercio exterior e inversiones en el Ecuador y el extranjero, cargo que mantiene hasta la actualidad.

Mariela Bohórquez Tesorera

Desde el 2004 es la Gerente Comercial de Helm Bank USA - Oficina de Guayaquil. Realizó estudios de inglés en Bournemoutn-Inglaterra. Obtiene su título en el Brookdale Community Carla Rossignoli Elena Arias College (Campus de Guayaquil), Directora Ejecutiva Vicepresidenta institución de la que obtuvo créditos de Universidades como Periodista por la Universidad Laica Desde el 2004 es Gerente General Florida Atlantic, South Carolina, (Gye). Obtuvo un posgrado en de Amrop Ecuador “Leaders entre otras. Es egresada de Blue Comunicación para el Desarrollo for What’s Next” empresa que Hill College, con un diploma con la Universidad Andina Simón se especializa en la práctica del del Excelsior College de New Bolívar (UIO). executive search o búsqueda York en Business Administration de ejecutivos para gerencia alta Se desempeñó como reportera con una mención en Finanzas y media. Tiene más de 40 años y locutora de noticias en varias y en Marketing y Publicidad. de experiencia profesional en cadenas televisivas. Fue Directora posiciones directivas y más de 15 de Comunicación del Municipio años en posiciones de CEO. Es de Quito y desde el 2000 al 2013 Past presidente de ACE UNIAPAC se desempeñó como Oficial de (Unión Internacional de Dirigentes Comunicación del Sistema de de Empresas Católicos). Miembro las Naciones Unidas en Ecuador. fundador, desde el 2008, del Antes de iniciar funciones en Comité de Relaciones Comerciales AMCHAM-Guayaquil realizó y Networking de la Cámara, y consultorías comunicacionales miembro del Comité de RSE para varias empresas de la ciudad. desde el 2011.

AMCHAM GUAYAQUIL Visión 2014

7 ENERO Perfil

Otto Icaza Legarda

Obtuvo su título como Ingeniero en Sistemas y Administración en la Universidad Católica de Guayaquil, un MBA en el Instituto Tecnológico de Monterrey y un diploma en Management Development en la Universidad INALDE de Bogotá. Destaca su participación en cargos de alto nivel de la compañía Microsoft y su valioso aporte profesional a la compañía 3M Ecuador, de la cual es el actual Country Manager y en la que ha cumplido funciones de alta gerencia desde su incorporación en 1995.

Roberto Tugendhat

Es Ingeniero Comercial por la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil y de Contabilidad y Auditoría de la Universidad de Guayaquil. Posee, además, un certificado de IFRS por el ACCA. Tiene una trayectoria de 37 años de experiencia en auditorías en compañías del sector financiero, industrial y comercial. Actualmente es socio a cargo de la Administración de Riesgo de PWC Ecuador. Entre sus actividades más destacadas, resalta su participación en la oficina de PricewaterhouseCoopers en Alemania.

Francisco Rojas

Desde el 2001 hasta la actualidad, ha laborado como Country Manager de Del Monte Ecuador. Su trayectoria profesional lo ha llevado a ocupar varios cargos de importancia en diversas empresas,entre las que destacan: Director del Departamento Portuario de la Refinadora Costarricense de Petróleo RECOPE S.A y la Dirección General de Obras Portuarias y Fluviales del Ministerio de Obras Públicas y Transportes en Costa Rica.

Luis Jiménez Alvarado

Ha laborado en importantes medios de comunicación como Corporación Ecuatoriana de Televisión () y Editores Nacionales (ENSA). Desde 1997 hasta la actualidad ha ejercido diversas funciones en Artes Gráficas Senefelder C.A., empresa en la que se inició sus funciones como Gerente de Comercialización para luego asumir la Gerencia General y convertirse en accionista de la empresa. Es socio de AMCHAM Guayaquil desde el 2003.

AMCHAM GUAYAQUIL Visión 2014

8 ENERO Perfil

Rodrigo Bustamante

Economista de reconocida y amplia trayectoria en el medio. Estuvo vinculado desde 1957 al Grupo Editorial Vistazo, cumpliendo funciones como Secretario, Administrador y Gerente. Desde 1989, hasta la actualidad, es el Presidente de Euroexpreso. Ha sido considerado como uno de los 50 hombres más influyentes de la industria publicitaria de la comunicación ecuatoriana. Asesor permanente del directorio de AMCHAM Guayaquil. Actualmente es miembro del Comité de Comunicación y de programas de la Cámara. Gustavo Larrea Real

Presidente Ejecutivo de Electroquil S.A.,una empresa privada de generación de energía eléctrica controlada. Recibió su grado de Ingeniero Eléctrico en la Escuela Politécnica Nacional (UIO). Realizó estudios de Posgrado en el Georgia Institute of Technology y luego de completar sus estudios ocupó varias posiciones en el Instituto Ecuatoriano de Electrificación (INECEL). Ha servido en una variedad de actividades profesionales incluyendo la educación en la Escuela Politécnica del Litoral.

Ricardo Koenig Olive

Reconocido empresario de las áreas de marketing y publicidad. Se ha desarrollado como consultor independiente por más de una década. Su experiencia la enfoca al servicio de la comunidad como miembro de diversas instituciones como la Benemérita Sociedad Protectora de la Infancia, de la cual es su presidente. Ha recibido innumerables reconocimientos, entre ellos la Medalla al Mérito V. Rocafuerte del Congreso Nacional y el Doctorado H.C de la Universidad de Richmond (US). Es Presidente del Comité de RSE.

Pedro Galvis Acosta

Con una gran trayectoria laboral en el Banco de Guayaquil, se ha desempeñado exitosamente en esta prestigiosa institución desde 1982 hasta la presente fecha. Ha asumido diversos cargos directivos en esta entidad entre ellos: la Vicepresidencia Regional y la Gerencia General del Banco Guayaquil en Panamá. Destaca también su incursión en INPECA desde 1976 hasta 1981 como Subgerente Financiero.

AMCHAM GUAYAQUIL Visión 2014

9 ENERO Perfil

Juan Carlos Sánchez Arosemena

Cursó sus estudios universitarios en el Emory University en Atlanta, Georgia alcanzando la titulación de Bachelor en Business Administration Major Marketing and Finance. Obtuvo también el título Executive Management Program de la Universidad de Standford en Caliornia. De 1990 al 2004 fue Presidente de Táctica Publicitaria. Desde el 2005 a la actualidad, es el Presidente de la Clínica La Sayen. Ha destacado su labor en diversos cargos como Presidente de la Asociación Ecuatoriana de Agencias de Publicidad, Director de la Fundación Sánchez Aguilar, entre otros.

Johnny Carlos Gonzáles Maldonado

Es Director General del Centro Ecuatoriano Norteamericano de Guayaquil. Obtuvo un Master Administration de Programas Bilingües y Enseñanza de Inglés como segunda lengua. Adicional a este título, estudió y se tituló como Arquitecto en la Universidad de Guayaquil. Entre sus cargos ha logrado destacar como Rector del Blue Hill College, Director de los Programas Internacionales de la UESS, Director del Brookdale Community College, Director de Spirit School of Languages, entre otros.

Orestes Martínez

Graduado de Licenciatura en Lengua y Literatura Inglesa con Maestría en Interpretación simultánea y traducción de la Universidad de la Habana. Cuenta con más de 20 años de experiencia como traductor/intérprete y más de 18 como gerente/propietario de STOES S.A. y US Interpreting. Es miembro de la American Translators Association y de Infocomm. Fue Past- President del Comité de Networking y relaciones comerciales de la Cámara y es actualmente Presidente del Comité de Comunicación.

Nery Merejildo

Reconocida empresaria del sector marítimo durante más de 30 años. Presidenta y propietaria de NEYMER, un grupo de exitosas empresas de servicios portuarios - logísticos. Ha sido condecorada en dos ocasiones por el Congreso Nacional debido a su atildada labor y liderazgo en el campo portuario. Miembro actual de los Directorios de la Cámara Marítima del Ecuador - CAMAE. Es Presidenta del Comité de Facilitación y Comercio de AMCHAM Guayaquil.

AMCHAM GUAYAQUIL Visión 2014

10 ENERO Perfil

Pedro Valverde

Abogado de los Tribunales y Juzgados de la República, graduado de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. Es el Vicepresidente Jurídico Asociado de Valverde & Valverde Abogados desde 1988. Fue Asesor Jurídico Externo de la Muy Ilustre Municipalidad de Guayaquil, Presidente de la Comisión de Asuntos Jurídicos de la Asociación Ecuatoriana de Radiodifusión-AER Núcleo del Guayas y Asesor Jurídico de AMCHAM Guayaquil.

Rosalinda Villalva Rojas

Se graduó de Psicóloga Industrial en el año de 1982 en la Universidad de Guayaquil. Posee varios títulos de posgrado: en Gerencia de Personal y Relaciones Industriales con la Universidad Católica de Argentina y Master of Management en Tulane University, New Orleans. Ha sido docente en diversas instituciones del país, además de haber dictado cursos y seminarios dirigido a empresarios. Actualmente dirige su empresa de Consultoría Gerencial. Es socia activa de la cámara desde el 2006 y Presidenta del Comité de Relaciones Laborales.

Joaquín Carvajal Ycaza

Empresario de gran trayectoria. Se desempeña como Gerente General de Carosem S.A., empresa dedicada a la importación de servicios para la sanitización y aromatización de ambientes dirigidos al área empresarial. Es Past Presidente de AMCHAM Guayaquil, periodo 2010 – 2013 y actualmente colabora con el Comité de Programas. Ha sido director de reconocidas instituciones, entre las que figura el Guayaquil Country Club y el Club Rotario.

Norberto Nurnberg Anda

Socio fundador de AMCHAM Guayaquil. Representante de Jefferson (NuHa) S.A. ante la cámara. Sirvió como Vice-presidente por 3 períodos y como Presidente por 5 períodos, en este último logró la adquisición de la nueva sede de la Cámara en el edificio Centrum. Ha participado en el Directorio durante 30 años y ha presidido el Comité de Membresía y el de Networking Interinstitucional. Es miembro nato del Directorio como Past presidente y actual Presidente del Comité de Programas.

AMCHAM GUAYAQUIL Visión 2014

11 ENERO Perfil

María Phillips

Es miembro de AMCHAM Guayaquil desde 1989. Su vida laboral la inició en Nueva York como mecanógrafa de cheques en la firma A.J. Armstrong. Fue también secretaria bilingüe para varias empresas y Gerente de Tráfico de Harvey Cross Associates, empresa de la que luego fue Vicepresidenta. En Ecuador es la Gerente de Agencias Phillips, empresa representante de OVERSEAS. Ha sido también representante de importantes marcas reconocidas internacionalmente: Fisher Price, Mattel Toys, Lego, entre otras.

Stephenson Bravo

Graduado en Nueva York en el Bernard M. Baruch College, obtiene el título de Bachelor Business Administration. Realizó una excelente labor al frente de la Embajada del Ecuador en Teherán, Irán como Encargado de Negocios y Jefe de Oficina Comercial- Oriente Medio. Ha laborado en el sector público como Subsecretario del MICIP y en la empresa privada como Director de Comercio Exterior y Negocios Internacionales de Novartis. Fue Gerente Productos División Consumo del CitiBank Ecuador.

José Miguel Ledesma

Es Abogado de los Juzgados y Tribunales de Justicia del Ecuador. En la Universidad Católica de Guayaquil obtiene su licenciatura en Ciencias Sociales y Políticas. Posee un título de Magíster en Derecho Comunitario de la Universidad Complutense, Madrid. Ha realizado cursos en materia de derecho comercial, negociación y arbitraje. Actualmente es socio y abogado de Estudio Jurídico Ledesma & Ledesma y Síndico de AMCHAM Guayaquil.

Gracias al talento, la participación activa y el compromiso de cada uno de los directores, AMCHAM Guayaquil continúa con su labor de promover el libre comercio e incrementar la inversión entre Estados Unidos y Ecuador. Sin duda, no es una tarea sencilla la que han asumido, pero apegándose a los valores de la Cámara que son la transparencia, la ética, la responsabilidad, el respeto y el compromiso, es un trabajo que día tras día refleja éxito y cosecha metas. Invitamos a nuestros socios a ser parte activa de esta directiva, a compartir inquietudes, a sumar esfuerzos, pero sobre todo a ser miembros proactivos de AMCHAM Guayaquil y de esta manera, seguir siendo el referente en la realización de negocios con los Estados Unidos. Comercio bilateral, Propiedad Intelectual, Medio Ambiente, Asuntos Regulatorios, Educación, Cultura y Sociedad, y Responsabilidad Social Empresarial, son las metas para nuestro desarrollo. *José Fun Sang ejerció el cargo de comisario de AMCHAM Guayaquil hasta el mes de diciembre.

AMCHAM GUAYAQUIL Visión 2014 Principal Sur: Telfs.: 6017733-6017734 - Cel.: 0994080191 Sucursal Norte: Telf.: 6010506 Cel.: 0982738125 12 Sucursal Universidad: Cel.: 0992916157 Sucursal La Aurora: Cel.: 0998464245 AMCHAM GUAYAQUIL Visión 2014 Principal Sur: Telfs.: 6017733-6017734 - Cel.: 0994080191 Sucursal Norte: Telf.: 6010506 Cel.: 0982738125 Sucursal Universidad: Cel.: 0992916157 Sucursal La Aurora: Cel.: 0998464245 ENERO Artículo de Interés

¿Por qué es importante la incorporación de los jóvenes en el mercado

Por Elizabeth Orellana y laboral? Laura Prada

egún la Organización Para el/la joven, vincularse laboralmente Internacional del Trabajo es un elemento crucial en su vida; Darle a un joven la S(OIT), el mundo enfrenta una significa el paso a la adultez de manera oportunidad de trabajar crisis del empleo cada vez más formal. Es el momento en el que se abre es darle la posibilidad a grave: los jóvenes tienen tres veces paso a su independencia, a continuar con la sociedad de desarrollar mayores probabilidades de estar su profesionalización, a las posibilidades generaciones de desempleados que los adultos, y de desarrollar un hogar propio y de ciudadanos aptos en el casi 73 millones de jóvenes en el estar en contacto con personas y redes mercado, de sociedades mundo están buscando trabajo. totalmente diferentes. sanas, equitativas, de Dicha preocupación surge de La sociedad evoluciona y crece en la economías fuertes, con las escasas oportunidades que medida en que la fuerza laboral joven alta participación política y tiene este grupo para vincularse se integra al mercado. Esto es posible de inclusión social. a un trabajo, bien sea por su si todos: gobierno, empresarios, poca experiencia, por su falta de instituciones educativas, sociedad civil contactos o por su baja formación asumimos nuestra co-responsabilidad; crecimiento profesional. frente a la exigencia del mercado. apoyando la generación de políticas Darle a un joven la oportunidad Cuando se habla de la incorporación públicas que fomenten la creación de de trabajar es darle la posibilidad del joven a la fuerza laboral, es empleo adecuado para los jóvenes. a la sociedad de desarrollar necesario resaltar dos procesos Es importante que se genere generaciones de ciudadanos aptos paralelos y complementarios: por la posibilidad que los jóvenes se en el mercado, de sociedades sanas, un lado el crecimiento personal del desarrollen en espacios de calidad, no equitativas, de economías fuertes, joven y por otro, el desarrollo del solo en cuanto a remuneración se refiere, con alta participación política y de capital humano de una sociedad. sino en posibilidades de aprendizaje y inclusión social.

AMCHAM GUAYAQUIL Visión 2014

14 FEBRERO Evento Destacado

Conferencia

Sistema Nacional de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales

l 25 de febrero, junto a la Sociedad Ecuatoriana Ede Seguridad y Salud Ocupacional, se realizó la Conferencia “Sistema Nacional de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales (SGP)”, procedimiento automatizado que permitirá a las organizaciones empresariales, públicas o privadas, gestionar la seguridad y salud en el trabajo. Las empresas tuvieron acceso a este sistema desde el 1 de febrero de 2014, por lo que la conferencia fue más que oportuna. El expositor fue el Dr. Moisés Castro, Consultor en prevención de riesgos laborales y Presidente de SESO, quien compartió con los asistentes la normativa vigente en esta temática.

AMCHAM GUAYAQUIL Visión 2014

15 FEBRERO Eventos

Seminario IMPUESTO A LA RENTA: NORMATIVA APLICABLE A LA DECLARACIÓN DEL EJERCICIO 2013 EN EL 2014

l 20 y 21 de febrero, con el apoyo de nuestro socio el Dr. Vicente Maldonado Zevallos, se Erealizó el Seminario: “Impuesto a la renta: Normativa Aplicable a la declaración del ejercicio 2013 en el 2014”. El seminario tuvo como objetivo principal dar una visión estratégica de las exenciones, deducciones y conciliación del impuesto a la renta. Así también, se revisó la normativa legal, jurisprudencial, reglamentaria e instructiva del SRI, para evitar glosas y contingencias impositivas derivadas de la equivocada interpretación de la normativa vigente. El evento se llevó a cabo en la sede AMCHAM Guayaquil.

Seminario: Cierre Fiscal 2013

MCHAM Guayaquil recibió en sus instalaciones a Asocios interesados en temas relacionados al cierre fiscal. El seminario se llevó a cabo el 5 de febrero contando con la participación del expositor Ing. Carlos Erazo, socio de la Firma PWC del Ecuador. Dentro de los temas que se abordaron estuvieron: Asuntos relevantes sobre el cierre fiscal, anticipo de impuesto a la renta y el impuesto a la renta de personas naturales.

AMCHAM Guayaquil agradece a PWC por su colaboración en la realización de este evento.

AMCHAM GUAYAQUIL Visión 2014

16 MARZO MUJERES: LIDERAZGO Y EMPRENDIMIENTO Artículo de Interés EMPRESARIAL

MCHAM Guayaquil y su de mujeres que destacan en el mundo Ma. Antonieta Reyes, Subsecretaria Comité de Sostenibilidad empresarial. del Ministerio de Comercio Exterior Aconmemoró el Día En este marco, hemos querido ampliar y Virginia Lassio, Directora del Internacional de la Mujer con los comentarios y conclusiones que Global Entrepreneurship Monitor el Desayuno – Conversatorio se dieron en el conversatorio, con (GEM) Ecuador y además, Directora “Mujeres Liderando el Mundo”. entrevistas a quienes intervinieron como y profesora de Comportamiento El objetivo del evento fue ponentes de este tema: Nery Merejildo, Organizacional de la ESPAE Graduate compartir experiencias y criterios Presidenta de la Corporación Neymer; School of Management de la ESPOL.

Hay que fortalecer la capacidad emprendedora de la mujer

“…Aún en Ecuador se deben se da por falta de preparación o establecer políticas empresariales aptitudes de la mujer sino por que sumen a los marcos efectos de orden cultural y social… normativos existentes a fin de Todavía en nuestro país existen contribuir al fortalecimiento y muchos tabúes respecto al rol de sostenibilidad de la capacidad la mujer en el ámbito empresarial, emprendedora de la mujer…”, particularmente relacionados comentó Nery Merejildo, quien con sus niveles de productividad, gracias a su continua preparación por tener que combinar su perfil y dedicación logró obtener la profesional junto con el del certificación internacional como hogar…”, sostuvo. Inspectora de Campo (marítimo), Para mejorar la inserción de la lo que la convirtió en la primera mujer en roles emprendedores mujer de Ecuador en hacerlo y y de alta dirección, Nery la tercera en América Latina. “El recomienda estímulos como: camino recorrido resultó arduo “Facilitar el acceso a líneas de y en ocasiones hasta amargo”, crédito (los bancos financian manifestó pero también aseguró menos del 20% de operaciones que esas vivencias marcaron su cuando son proyectos propuestos vida y reforzaron su compromiso por mujeres), establecer fondos de lucha, refiriéndose a lo difícil semillas, implementar procesos del medio, pues era un campo de capacitación, promover exclusivo para hombres. la aplicación de políticas La empresaria sostiene que la empresariales que motiven no participación de la mujer en cargos solo el cumplimiento de las leyes, directivos no va más allá del 7 al sino medidas específicas de apoyo Nery Merejildo 9% en empresas o instituciones al trabajo de la mujer…” Presidenta Corporación “Considero que esta situación no Neymer

AMCHAM GUAYAQUIL Visión 2014

17 MARZO Artículo de Interés

EL BALANCE ES LA CLAVE

“Siempre digo que vivo en un Reyes indica que asumir este rol mundo de hombres, donde ellos “polifuncional” sin perder ese toque son mayoría…” Pese a esta aparente humano propio de la feminidad “desventaja” Ma. Antonieta Reyes, y logrando desarrollarse en el quien ha destacado en altos campo profesional con inteligencia cargos ejecutivos durante su larga emocional, es clave para el desarrollo trayectoria profesional, asegura de las mujeres en el mundo que la oportunidad de desarrollarse empresarial, en el liderazgo. “La en un espacio en el que “ellos” son mujer ecuatoriana debe verse como más, le ha permitido alcanzar un una guerrera líder que tiene el poder marcado aprendizaje. “Existe una de cambiar su entorno con un sexto experiencia enriquecedora… he sentido que no tienen los varones… Ma. Antonieta Reyes De Luca podido aprender de la capacidad Algo que nos hace diferentes”, Subsecretaria del MCE del varón para separar temas comenta. y abordarlos con menor carga María Antonieta cree firmemente emocional”, comenta. que existen paradigmas en muchos Reyes. Para María Antonieta, la mujer dueños de empresas o altos Por ello considera indispensable profesional debe ser capaz de directivos de instituciones de que que la mujer pueda tener la lograr un balance de sus roles, así “las mujeres pueden dedicar menos capacidad de alcanzar el balance como de sus emociones. “El gran tiempo a sus puestos de trabajo, que ya que “…Las emociones bien reto para nosotras es encontrar ese tienden a desconcentrarse por lo llevadas aportan al equilibrio balance, sin dejar las emociones múltiples roles que desarrollan…” Sin emocional... un verdadero de lado, sino aprendiendo a embargo, no hay nada más alejado equilibrio, administrando el tiempo controlarlas… Somos líderes de la realidad “El mundo va girando adecuadamente y logrando la capaces de articular varias funciones día a día y los hombres que siguen armonía entre la vida personal y desde nuestro rol de mujeres, ese siendo mayoría en altos puestos, van profesional”. carácter multifacético logra sacar comprendiendo que no es cuestión Finalmente Ma. Antonieta de nosotras, lo mejor…” de número de horas (...), sino de recomienda, desde su propia La funcionaria cree que existe un la eficiencia con la que se haga el experiencia, lo que considera una gran obstáculo para el desarrollo trabajo. Estudios muestran la gran importante lección de vida para las de una mujer a nivel empresarial, capacidad que tenemos las mujeres mujeres que están en puestos de y tiene relación directa con que “la (mayor eficiencia y desempeño) y alta dirección“Mi recomendación estructura de la empresa no brinde nos prefieren para ciertos puestos, es atreverse, nunca paralizarse por ese balance entre la vida personal aún a nivel de mediana jerarquía. el miedo a lo nuevo…. Administre de la mujer y su vida profesional, al Nuestro desafío es mostrar a los su tiempo, haga su planificación imponerle niveles de exigencia que empresarios, gobernantes y sociedad estableciendo sus prioridades, no le permitan atender sus otros que todo es cuestión de altos niveles delegue, y lo más importante de roles…” de productividad laboral ”, explica todo el proceso, sea feliz…”

AMCHAM GUAYAQUIL Visión 2014

18 MARZO Artículo de Interés

ECUADOR ES UN BUEN PAÍS PARA SER MUJER

os estereotipos femeninos, la poca “valoración” a su estilo de liderazgo y la constante preocupación de lo- Lgrar el equilibrio entre la familia y el trabajo, son algu- nas de las barreras que las mujeres de América Latina, con un alto liderazgo empresarial, mencionan como obstácu- los para sus carreras gerenciales. El estudio, realizado por Global Gender Gap report en 17 países con 172 mujeres (de las cuales 10 fueron ecuatorianas), mostró estos resultados como valiosa información para comprender, en una mejor óptica, la inserción de la mujer en el ámbito empresarial.

Lasio refiere que aún en nuestro país se tiende a considerar a la mujer en el rol “femenino” (de cuidado, protección, etc.) “En Ecuador hay algunas cosas que se deben trabajar. Somos responsables de ir creando una brecha y una buena comprensión de lo que es igualdad y equidad de género. Lo que no queremos es un dominio, sino que haya oportunidades para todos…”, afirma Virginia. barreras y las limitaciones son de tipo cultural, autoimpuestas, vienen de las familias…”, comenta El estudio también mostró que muchas de las barreras Lasio. Sin embargo, los resultados demostraron que que las mujeres encontraban para lograr destacar no existen diferencias entre el liderazgo femenino y en puestos de alta dirección, venían de su propia masculino. Por el contrario, destaca en las mujeres, mente. “Muchas mujeres creen que no cuentan con atributos como trabajar en equipo y un gran poder las habilidades para desempeñar un rol gerencial. Las de comunicación, como parte de sus habilidades de dirección.

A nivel general, “Si miramos cifras, podríamos decir que Ecuador es un buen país para ser mujer” nos dice Virginia. Según este estudio, Ecuador ocupa la posición 21 de 142 países, por su puntuación en temas como salud y supervivencia, oportunidades económicas y participación, logros académicos y empoderamiento político. Además, nuestra experta señala que según el estudio Global GENDERSHIP Gender Gap report, la mujer emprende con facilidad, especialmente en momentos en los que existen necesidades económicas en su hogar. “Parecería ser que una mujer entra al Virginia Lasio emprendimiento cuando hay necesidades en el hogar Directora del Global Entrepreneurship Monitor (GEM) Ecuador y ella las suple vendiendo algo, haciendo alguna Directora y profesora de Comportamiento Organizacional de actividad económica independiente y luego cuando la ESPAE Graduate School of Management de la ESPOL la situación del hogar se estabiliza probablemente regresa a su rol de mamá, de ama de casa…”

AMCHAM GUAYAQUIL Visión 2014

19 MARZO Eventos

Charla PROJECT MANAGER Y SU IMPACTO EN LA ORGANIZACIÓN

on el apoyo de nuestro socio Paragon Project Partners, AMCHAM Guayaquil realizó la CCharla “Project Manager y su impacto en la Organización”. Conversatorio

LA RESPONSABILIDAD PATRONAL SEGÚN COIP

l 19 de marzo en la sede AMCHAM Guayaquil, el Comité de Relaciones Laborales realizó el EConversatorio “La Responsabilidad Patronal según el Código Orgánico Integral Penal”. Este conversatorio contó como panelistas con Dr. Lenin Hurtado y la Ab. Gina Godoy, Asambleísta La expositora de esta actividad fue la Ing. PMP. Shammy por Guayas. Como moderador estuvo el Dr. César Coello, quien compartió con los asistentes la importancia Holguín. El objetivo de esta actividad fue de analizar de plantearse una ruta a seguir para adquirir habilidades, la responsabilidad que los empleadores tienen por conocimientos y destrezas, para convertirse en un Project el no cumplimiento de sus obligaciones de acuerdo Manager profesional, permitiendole lograr un impacto al nuevo Código Orgánico Integral Penal. positivo en la generación de valor de la organización.

Charla: TENDENCIAS DEL CONSUMIDOR LATINOAMERICANO

l 27 de marzo, AMCHAM Guayaquil con el apoyo de la Eempresa socia NIELSEN Ecuador, realizó la Charla “Tendencias del Consumidor Latinoamericano”. El expositor de esta conferencia fue el Sr. Álvaro Navarro, quien expuso los índices macroeconómicos de confianza del consumidor y los hábitos de consumo de los países latinoamericanos.

AMCHAM GUAYAQUIL Visión 2014

20 Cdla. Los Esteros 2 Mz. 17 Solar 33 Telfs: (593-4) 2436769 - 2437922 / Cel: 0997137173 Email: [email protected] Guayaquil - Ecuador ABRIL Evento Destacado Desayuno Conferencia

POLÍTICA DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES, EL FORTALECIMIENTO Y COMPETITIVIDAD DE LA INDUSTRIA NACIONAL

MCHAM Guayaquil junto a las Cámaras El expositor encargado fue el Ec. Ramiro González Binacionales de Comercio: Alemana, Británica, Jaramillo, Ministro de Industrias y Productividad, quien ACanadiense y Española, realizó el Desayuno resolvió inquietudes y atendió las peticiones de empresarios Conferencia “Política de Sustitución de Importaciones, representantes de varios sectores productivos sobre la el Fortalecimiento y Competitividad de la Industria nueva política de importaciones vigente en el país. A la cita Nacional”. El evento tuvo cita el 8 de abril en las asistieron empresarios del Ecuador. Este encuentro sirvió instalaciones del Hotel Sheraton. como espacio de análisis para esta nueva política.

AMCHAM GUAYAQUIL Visión 2014

22 Desayuno Conferencia ABRIL Eventos

Fiscalidad Internacional l 16 de abril, en la Sede Fiscalidad Internacional AMCHAM Guayaquil, Ese realizó el Desayuno Conferencia “Fiscalidad Internacional” con el apoyo de nuestro socio DELOITTE Ecuador. El evento contó con la participación del conferencista Ing. Joseph Soto, socio de la firma DELOITTE, quien presentó una completa exposición sobre temas relacionados con los precios de transferencia y los convenios para evitar la doble imposición, información que fue presentada de manera completa y actualizada. ABRIL Eventos Despedida de David Lindwall

l 15 de abril, AMCHAM Guayaquil realizó un emotivo cóctel de despedida Een honor al Sr. David E. Lindwall, ex Cónsul de los EE.UU. A este cóctel se dieron cita representantes de empresas socias de la Cámara, representantes del Consulado y la Embajada de los EE.UU. como el Sr. Adam Namm, Embajador de los Estados Unidos, quien destacó el trabajo del Sr. Lindwall como Cónsul. Ricardo Estrada, Presidente de AMCHAM Guayaquil, hizo énfasis del aporte y la activa participación del Sr. Lindwall. En nombre de la Cámara se entregó una placa conmemorativa en agradecimiento al apoyo brindado a la institución durante sus labores diplomáticas en nuestro país.

AMCHAM GUAYAQUIL Visión 2014

24 AMCHAM Guayaquil quiere agradecer a cada uno de los Agradecimientos auspiciantes que hicieron posible el desarrollo de los eventos de este mes:

AMCHAM GUAYAQUIL Visión 2014

25 MAYO Conferencia Evento Destacado

LA CONECTIVIDAD COMO MOTOR DEL DESARROLLO

aola Carvajal, Ministra de Transporte y Obras Teniendo como objetivo lograr un espacio cercano entre los PPúblicas, fue nuestra empresarios socios de AMCHAM Guayaquil y la Ministra de Transporte conferencista invitada en y Obras Públicas, Paola Carvajal, el Comité de Facilitación del el evento “El transporte y Comercio organizó, el pasado 5 de mayo, una importante conferencia la conectividad: Elementos en la que se abonó al tema del desarrollo y su vinculación directa con estratégicos para aportar al la conectividad, a través de vías terrestres, aeropuertos y puertos, lo cambio de la matriz productiva”, que suma al desarrollo urbano y regional del comercio en el país. Carvajal enfatizó que se busca la eficiencia en la conectividad, al en el que se expuso la importancia referirse al Plan Estratégico y su principal objetivo. “El MTOP es el de la conectividad para alcanzar principal generador de medios para la conectividad y movilidad”, un desarrollo integral del país. afirmó. En su presentación puntualizó que su atención se enfoca en el estado de la red vial, la supervisión de los proyectos en ejecución, el desarrollo aeroportuario y portuario y el corredor Multimodal Manta- Manaos, un megaproyecto de infraestructura que busca facilitar el flujo de materiales desde Manta hasta Manaos, Brasil. Sobre este tema explicó sus avances y proyecciones. Durante este encuentro con socios de la Cámara, Carvajal abordó detalles de la actual red vial estatal, y señaló que más del 65% de vías a nivel nacional está en buen estado, aspirando incrementar de 9.500 a 14.000 Km. Así mismo mencionó los proyectos e inversiones en carreteras, puertos y aeropuertos.

AMCHAM GUAYAQUIL Visión 2014

26 AMCHAM GUAYAQUIL Visión 2014 AGOSTO Eventos Conferencia

l 15 de mayo, con el BENEFICIOS E INCENTIVOS TRIBUTARIOS apoyo del Servicio de ERentas Internas (SRI) se realizó la conferencia “Beneficios e Incentivos Tributarios”. Esta conferencia, que se llevó a cabo en la sede de AMCHAM Guayaquil, contó con la Lcda. Ruth Cantos Bobadilla, Supervisora de Auditoría del SRI, como expositora. Compartió con los asistentes los beneficios e incentivos a los que acceden los contribuyentes y las condiciones que deben cumplir para gozar de dichos incentivos.

Seminario ¿CÓMO CAUTIVAR AL CLIENTE EXTERNO? l 27 de mayo, en las instalaciones de AMCHAM Guayaquil se realizó el Seminario “¿Cómo Ecautivar al Cliente Externo?”. El expositor de este seminario fue el Sr. Héctor Céspedes, Consul- tor y especialista y de marketing y servicio al cliente.

El objetivo de esta actividad fue identificar y desarrollar la sensibilidad, actitudes y conductas que se requieren para implantar y potenciar una estrategia eficaz de servicio a los clientes.

AMCHAM GUAYAQUIL Visión 2014

28 AMCHAM Guayaquil quiere agradecer a cada uno de los auspiciantes que hicieron posible el desarrollo de los eventos de este mes:

AMCHAM GUAYAQUIL Visión 2014 JUNIO Evento Destacado

MCHAM Guayaquil Acelebró el 12 de junio, su Asamblea General de Socios. El acto fue presentado por la Directora de la entidad: Carla Rossignoli y presidido por Elena Arias de Portés, presidenta ASAMBLEA GENERAL subrogante. de SOCIOS Siendo su sede el lugar de encuentro para llevar a cabo la Asamblea General de Socios, AMCHAM Guayaquil, recibió la masiva concurrencia de directivos, socios y nuevos socios.

Durante el evento, se presentó el informe de actividades del gremio que ha realizado la actual directiva, presidida por Ricardo Estrada.

Se realizaron dos conferencias como parte del acto: Jacob Schultz, Oficial Económico de la Embajada de los Estados Unidos y el Viceministro de Políticas y Servicios de Comercio Exterior, Francisco Ballén, expusieron sus perspectivas de intercambio comercial bilateral entre USA y Ecuador.

Durante el evento también se dio la bienvenida y se hizo entrega de los certificados e insignias institucionales a los nuevos socios: Valarezo & Asociados, Proyecing S.A. y MaterHost S. A.

AMCHAM GUAYAQUIL Visión 2014

30

JUNIO Eventos Desayuno - Conferencia

LA MUJER ECUATORIANA EN EL MUNDO EMPRESARIAL

l 25 de junio en la sede AMCHAM Guayaquil, se realizó el Desayuno - Conferencia “La Mujer Ecuatoriana en el mundo empresarial” que contó como expositora a la Ing. Ruth Panchana, Senior Manager de Human Capital EAdvisory de la firma Deloitte Ecuador. En este evento se expusieron los diversos indicadores sobre la inclusión, liderazgo y desempeño de la mujer en el sector empresarial, así como los cargos que ocupan en las empresas.

Desayuno - Conferencia EL DINERO ELECTRÓNICO Y SUS IMPLICACIONES

on el apoyo del Comité de Networking y Relaciones comerciales Cde AMCHAM Guayaquil, se realizó la Conferencia “El Dinero Electrónico y sus implicaciones” la que contó con el Ing. Marcos López – Director de Regulación y Control Económico de ECAPAG, como expositor de esta actividad.

Durante la conferencia, el Ing. López explicó las implicaciones que tiene la emisión de un nuevo medio de pago por parte del Banco Central del Ecuador asi como la afectación que podría tener la economía en caso de la emisión sin respaldo.

AMCHAM GUAYAQUIL Visión 2014

32 JUNIO FILTROCORP S.A. Éxito Empresarial Presente en la AMCHAM Guayaquil quiere agradecer a cada II Feria Profesional del uno de los auspiciantes que hicieron posible Transporte el desarrollo de los eventos de este mes:

En junio, Filtrocorp S.A. participó en la II Feria Profesional del Transporte realizada en el Centro de Convenciones Expoplaza. El evento tuvo una gran acogida, destacando en el público relacionado a la transportación, tanto de pasajeros como de carga. Filtrocorp S.A. estuvo presente con sus marcas AMALIE, DONALDSON, PEAK, MANN-FILTER, SAMURY, entre otras.

AMCHAM GUAYAQUIL Visión 2014 JULIO Eventos Presentación del programa

COMPRADOR INTERNACIONAL 2015

l 15 de julio en la sede AMCHAM Guayaquil, Sandra Tinajero – Asistente Comercial de las Sección Económica y Comercial de la Embajada de EE.UU. en Ecuador, presentó el “Programa del Comprador Internacional 2015: Ferias Een los Estados Unidos”. Este programa tiene como objetivo mostrar los beneficios e incentivos que empresarios ecuatorianos obtienen al participar como parte de la delegación ecuatoriana para asistir a ferias comerciales en diversas ciudades en Estados Unidos, promovida por la Unidad Comercial de la Embajada de EE.UU. Seminario Seminario RÉGIMEN DE ORIGEN Y LOS ACUERDOS COMERCIALES COBRANZAS EFECTIVAS SUSCRITOS POR EL ECUADOR

on el apoyo del Ministerio de Comercio Exterior l 17 y 18 de julio en la sede AMCHAM Guayaquil (MCE) se realizó el Seminario “Régimen de se desarrolló el Seminario “Cobranzas Efectivas: COrigen y los acuerdos comerciales suscritos EEl arte de recuperar cartera sin perder clientes”. por el Ecuador”. Esta capacitación fue impartida por Este seminario contó como expositor con el Ing. Carlos el Ing. Carlos E. Vera – Director de Origen del MCE Medina, Presidente de Servicap SA y Máster en Economía y tuvo como objetivo actualizar a los asistentes sobre con especialidad en finanzas y proyectos corporativos. las normas de origen que califican una mercancía de Durante el seminario el ponente explicó a los asistentes exportación como originaria conforme a los Acuerdos cómo aplicar los factores claves, objetivos y bases que se o esquemas comerciales del país. deben de considerar para realizar una buena cobranza.

AMCHAM GUAYAQUIL Visión 2014

34

INDEPENDENCIA DE

Con gran éxito, AMCHAM Guayaquil realizó el pasado 3 de julio su Open House 2014. Algunas empresas socias de la institución expusieron sus productos y servicios. En el marco de esta actividad se realizó un ciclo de conferencias sobre diversas temáticas como: Compras por Internet, Cómo potenciar su empresa en redes sociales, La comunicación eficaz en la empresa y Cómo tramitar correctamente los distintos visados.

AMCHAM GUAYAQUIL Visión 2014

36 EE.UU

En la noche, se celebró la Independencia de los Estados Unidos de América con un cóctel al que asistieron representantes de más de 90 empresas asociadas a AMCHAM Guayaquil. Adicionalmente se contó con la presencia de Ron Packowitz, Cónsul Encargado de los EE.UU., a quien se le realizó una pequeña despedida al culminar sus labores diplomáticas en el país. La noche se complementó con un colorido show de fuegos artificiales y con música tradicional americana.

AMCHAM GUAYAQUIL Visión 2014

37 JULIO INDEPENDENCIA DE EE.UU Y OPEN HOUSE EventoOPEN destacado HOUSE

AMCHAM GUAYAQUIL Visión 2014

38 PRESENTACIÓN DE ANUARIO JULIO CORRESPONSABLES 2014 Eventos

on el apoyo de CEMDES y CORRESPONSABLES, el 23 de julio Cen la sede AMCHAM Guayaquil, se presentó la primera edición ecuatoriana del Anuario Corresponsables 2014. Como parte de esta actividad se realizó un conversatorio en el que participaron diversos panelistas, representantes de reconocidas empresas ecuatorianas líderes en Responsabilidad Social Empresarial (RSE). Ellos reflexionaron y compartieron con los asistentes las tendencias en RSE y sustentabilidad en sus empresas, y analizaron la respuesta de las organizaciones a los retos y desafíos de la sociedad, aportando al desarrollo del país.

Conferencia EC. MAURICIO POZO, CONFERENCISTA CÓDIGO MONETARIO Y FINANCIERO, IMPLICACIONES PARA LA ECONOMÍA ECUATORIANA

l 29 de julio en el Hotel Holiday Inn, se llevó a cabo la Conferencia “Código EMonetario y Financiero: Implicaciones para la economía Ecuatoriana”. Se contó con el Econ. Mauricio Pozo, Ex Ministro de Economía y Finanzas del Ecuador, como expositor. El objetivo de este evento fue el de ampliar y analizar con los asistentes, el contenido del Código Monetario y Financiero así como su aplicación y alcances.

AMCHAM GUAYAQUIL Visión 2014

39 JULIO Artículo de interés HACKING ÉTICO Por Karina Astudillo ¿Qué es y para qué existe? En el espacio Red de Aprendizaje del Comité de Networking, que mensualmente realiza AMCHAM Guayaquil, se llevó a cabo la conferencia “Hacking Ético”, desarrollada el 17 de julio en nuestra sede. Las interrogantes sobre este apasionante tema, no se hicieron esperar. en nuestro afán de ampliar e informar sobre temas que despiertan el interés de nuestros socios, desarrollamos en este artículo, mayor contenido sobre el impacto de esta nueva tendencia.

Hoy, el término hacker está de moda de la Guerra” dijo: “conócete a y hay un notorio crecimiento de la ti mismo, conoce a tu enemigo demanda de servicios relacionados y en cien batallas nunca serás con seguridad informática a nivel derrotado”. Bien podemos aplicar empresarial; sin embargo son este consejo al área de seguridad muchos los Gerentes y Jefes de informática; el objetivo detrás de Sistemas, Informática, Tecnología la ejecución de un hacking ético o afines que desconocen la es determinar antes que nuestros metodología que debe seguir enemigos, los puntos vulnerables un servicio de hacking ético, los en nuestra infraestructura de red diferentes tipos de auditorías para poder remediarlos y estar posibles y qué esperar como siempre un paso adelante. resultado de la ejecución de dicho servicio. Recomendaciones para contratar un servicio de “Hacking ético” Empecemos por el principio: ¿Qué es hacking? Tanto si decide ejecutar el servicio casa adentro, como si Hacking se refiere a la acción de decide contratar una empresa aprovechar las debilidades de especializada, es importante seguridad de una organización El hacking ético es realizado verificar las credenciales del para ingresar a sus sistemas y por una empresa o consultor consultor que ejecutará el tomar control o causar daño a especializado en seguridad hacking ético. No basta con los mismos, a través del robo de informática, con autorización de que el profesional cuente con información, borrado de datos, uso la organización a ser evaluada certificaciones o títulos que lo como intermediarios para ataques y con la condición que las acrediten, es importante que a terceros, fraude electrónico, debilidades de seguridad o demuestre experiencia previa etc. Quien ejecuta estas acciones vulnerabilidades encontradas en la realización de trabajos maliciosas normalmente es un serán reportadas al cliente, similares y que tenga un alto nivel cracker con mucha experiencia junto con recomendaciones para de credibilidad y honorabilidad. o bien un script-kiddie que hace solucionarlas. También que se asesore con un uso de herramientas disponibles consultor legal para que firme en Internet para lanzar un ataque ¿Qué ventaja representa un contrato que incluya una contra una organización víctima. realizar un hacking ético? cláusula de confidencialidad y de protección de información, que le ¿Existiría entonces un “hacking El autor clásico chino Sun-Tzu, permitan demandar al consultor ético”? en su afamado libro “El Arte si su información llegase a ser dañada o divulgada.

AMCHAM GUAYAQUIL Visión 2014

40 JULIO Éxito Empresarial

HOLIDAY INN CELEBRÓ COLEGIO AMERICANO PRIMER ANIVERSARIO CELEBRÓ INDEPENDENCIA DE EMPRESARIAL EE.UU.

jecutivos e invitados especiales celebraron el 31 on motivo de conmemorar un año más de la de julio, el primer año de operaciones del Holiday Independencia de los Estados Unidos de América, EInn Guayaquil Airport . Durante el 2014, el hotel Cnuestro socio, el Colegio Americano realizó una fue el más recomendado en el portal por excelencia especial y tradicional celebración en la que participaron de los viajeros, TripAdvisor. Un excelente motivo para funcionarios del Consulado Americano, socios de AMCHAM festejar. Guayaquil y miembros del colegio. Agradecimientos AMCHAM Guayaquil quiere agradecer a cada uno de los Agradecimientos auspiciantes que hicieron posible el desarrollo de los eventos de este mes:

AMCHAM GUAYAQUIL Visión 2014

42 Patricia Fietz: AGOSTO Perfil “RELACIÓN ENTRE ECUADOR Y EE.UU. ES FUERTE Y SIGUE CRECIENDO”

ha quedado demostrado que es a lo largo de la costa, que incluye el muy cierto. Me ha sorprendido la Austro y el sur del país, además de las cálida bienvenida que he recibido Islas Galápagos. ¡Eso es un montón aquí y en todas partes a las cuales de gente a la que tengo que llegar a he viajado dentro de nuestro distrito conocer! He visitado siete provincias consular. Constantemente, me siento en el distrito de nuestro Consulado. impresionada por la generosidad He conocido a autoridades y líderes de espíritu y amistad que son de negocios en toda la región. Espero tan característicos de la sociedad poder aprovechar estas nuevas ecuatoriana. relaciones y realmente empezar a Patricia L. Fietz asumió funciones fortalecerlas y profundizarlas en el como Cónsul General de los Estados ¿Cuál es el mayor reto que futuro. Unidos en Guayaquil el 4 de agosto. asume como Cónsul General de Fietz , diplomática con 20 años de los Estados Unidos en el país? ¿Cómo ve las relaciones experiencia en el servicio exterior, Uno de los mayores desafíos ha bilaterales entre Ecuador y comenzó su carrera en 1994 en sido simplemente la magnitud del EE.UU? ¿Qué podría destacar de el Servicio de Información de los trabajo. Cuento con un personal la situación actual entre nuestros Estados Unidos en El Cairo, Egipto. excelente en el Consulado, pero países? Anteriormente desempeñó funciones somos responsables de una gran parte Yo las veo como una relación fuerte en Colombia, Francia, Hong Kong y del Ecuador – la mayoría del camino y que sigue creciendo. En noviembre, Siria. Su cargo más reciente, del 2011 al 2014, fue como Jefe de la Sección Consular en el Consulado General en Toronto. A través de esta entrevista Patricia nos comparte sus impresiones sobre nuestro país durante el año que culminó, su trabajo en el Consulado y sus expectativas en torno al fortalecimiento y crecimiento de las relaciones bilaterales entre Ecuador y los Estados Unidos.

Patricia, ¿Cómo ha sentido el recibimiento de Ecuador una vez asumida sus funciones? Antes de mi llegada, me habían dicho lo amable y acogedoras que son las personas en Guayaquil y me

AMCHAM GUAYAQUIL Visión 2014

43 AGOSTO Perfil

nuestra diplomática encargada de todo Latinoamérica, la Subsecretaria Adjunta Roberta Jacobson, tuvo una visita muy productiva al Ecuador. Nuestros dos gobiernos desarrollaron una agenda positiva para los tres años que vienen, que incluye colaboración en un amplio grupo de asuntos que los ciudadanos ven la calidad de ¿Qué mensaje daría a los donde tenemos intereses mutuos, vida en Ecuador como muy buena y empresarios nacionales sobre tal como educación, energía limpia, están llegando cada vez más. Hemos las relaciones comerciales que patrimonio cultural, y - por supuesto estado haciendo actividades de mantiene EE.UU y Ecuador? - comercio. Mirando año tras año las información, organizando reuniones Mi mensaje principal es que nuestras comparaciones del comercio total, ampliadas en toda la región para puertas están siempre abiertas. Y, el volumen sigue creciendo cada asegurarnos que estamos ofreciendo cuando digo esto, quiero decir que año y el Ecuador aprovecha un gran el mejor servicio posible a nuestros tanto como Consulado, y en forma superávit comercial con los Estados compatriotas, y ayudándoles a más amplia, como país, damos la Unidos. En los últimos años, hemos adaptarse a su vida aquí en Ecuador. bienvenida a los empresarios y visto que las exportaciones a los emprendedores que quieren hacer Estados Unidos crecen más rápido ¿Cuál es su percepción del trabajo negocios con los Estados Unidos. que las importaciones procedentes que realiza AMCHAM Guayaquil La importante labor que el sector de los Estados Unidos y nos gustaría, con los empresarios locales y su empresarial hace aquí es vital para obviamente, ver a ambos crecer vinculación en Estados Unidos? una relación comercial creciente. juntos de manera más uniforme. Pero AMCHAM Guayaquil es claramente También queremos fortalecer la realidad es que nuestra relación uno de los socios más importantes del nuestra relación mediante el comercial sigue siendo fuerte. Consulado en el sector empresarial establecimiento de un consejo de aquí en Guayaquil. país en Guayaquil, como parte del Su antecesor realizó un La EXPOUSA 360º, fue un gran éxito Consejo Asesor de Seguridad en importante trabajo con los para poner de relieve las ventajas el Extranjero (Overseas Security residentes de EE.UU. en Ecuador, de hacer negocios con los Estados Advisory Council - OSAC) para ¿cuál será su aporte en este Unidos y esperamos ver eventos congregar a nuestra Oficina de sentido? similares en el futuro. Más allá de Seguridad Regional, las compañías La primera prioridad del Gobierno eso, aplaudimos el papel de liderazgo de los EE.UU. es cuidar de los estadounidenses y aquellas afiliadas ciudadanos estadounidenses en el que AMCHAM Guayaquil juega con los Estados Unidos que exterior y ese es el caso en Ecuador dentro de la comunidad empresarial compartan sus preocupaciones de también. Tenemos una situación local con respecto a promover la seguridad y sus mejores prácticas. única, dado el creciente número de responsabilidad social empresarial y la Finalmente, mis colegas y yo en estadounidenses que eligen jubilarse diversidad en la fuerza laboral. Estos el Consulado deseamos un muy aquí en Ecuador. De hecho, la tipos de programas aseguran que las saludable, feliz y exitoso 2015 revista International Living acaba de empresas ecuatorianas continuarán y esperamos con mucho interés nombrar al Ecuador como el mejor manteniendo su excelente reputación trabajar con ustedes durante todo el destino del mundo para retirarse en en el mercado de los Estados Unidos. año. el extranjero. Esta es una clara señal

AMCHAM GUAYAQUIL Visión 2014

44

AGOSTO Eventos Conferencia

ANÁLISIS TÉCNICO DE LA ECONOMÍA ECUATORIANA

l miércoles 6 de agosto en el Salón Salinas del Hotel Oro Verde Guayaquil, se realizó el Desayuno Conferencia “Análisis técnico de la Eeconomía ecuatoriana y herramientas de prospectiva” con el apoyo de IDE Business School. El expositor de esta conferencia fue el Sr. Jihad El Hokayen – Estratega Internacional de Mercados Financieros y jurado del mercado financiero de expertos ante los tribunales libaneses. En el marco de esta conferencia, el ponente mostró la importancia del análisis técnico como un método de pronóstico para las crisis que ya han influido en la economía ecuatoriana, y realizó un análisis técnico de los indicadores económicos que podrían anticipar una crisis. De igual forma, se realizó un enfoque práctico bajo el análisis de diferentes gráficos del mercado del petróleo, bolsa de valores de Quito e indicadores de la economía de EE.UU. Conferencia Seminario MULTIPLICADORES O OPORTUNIDADES COMERCIALES LIBERADORES DE TALENTO EN CHICAGO

l 7 de agosto en la sede AMCHAM Guayaquil se realizó la Conferencia “Multiplicadores o ELiberadores de Talento” con el apoyo de WISEMAN Group y Coretrust. El Sr. Rob Delange – Director de Entrenamiento y práctica DESTILERÍA LÍDER EN EL MERCADO de consultoría para el grupo WISEMAN, fue el expositor encargado de analizar cómo las organizaciones pueden duplicar su recurso humano sin incrementar el costo on el apoyo de PROECUADOR, se desarrolló de su nómina, logrando mejores resultados con menos el 7 de agosto el Seminario “Oportunidades recursos. CComerciales en Chicago”, el que contó con la participación del Ing. Borys Mejia – Jefe de la Oficina Comercial de Proecuador en Chicago, y del Ing. OFRECE LOS SIGUIENTES PRODUCTOS Jaime Meléndez – Consultor Internacional Senior de Euromonitor International. Durante este seminario se abordaron importantes temas como la Introducción y Tendencias en la Alcohol anhidro desodorizado Comercialización de Marcas Privadas y las diversas oportunidades de negocios que existen en Chicago Dioxido de carbono CO 2 para empresas ecuatorianas.

AMCHAM GUAYAQUIL Visión 2014

46 Telefono: 042 566 572 | E-mail: [email protected] - [email protected] | www.soderal.com.ec DESTILERÍA LÍDER EN EL MERCADO

OFRECE LOS SIGUIENTES PRODUCTOS

Alcohol anhidro desodorizado

Dioxido de carbono CO 2

Telefono: 042 566 572 | E-mail: [email protected] - [email protected] | www.soderal.com.ec AGOSTO Conferencia Eventos

Hacia el fortalecimiento y la continuidad de las empresas familiares

l 26 de agosto, en el El evento tuvo como expositor al Dr. empresas familiares desarrollen un Salón Neptuno del Hotel Eduardo Favier Dubois – Presidente del trabajo interno de consolidación en ESheraton Guayaquil, se Instituto Latinoamericano de Empresas lo familiar, en lo empresarial y en lo realizó la conferencia “Hacia el Familiares, y contó con el aval académico legal, que les permita fortalecerse fortalecimiento y la continuidad de la Universidad de Especialidades y continuar en las sucesivas de las empresas familiares: Espíritu Santo (UEES). generaciones, brindando todas las Importancia del protocolo El objetivo de esta conferencia fue herramientas indispensables para familiar”. analizar la importancia de que las lograrlo con éxito.

AMCHAM Guayaquil quiere agradecer a cada uno de los auspiciantes que hicieron posible el desarrollo de los eventos de este mes:

AMCHAM GUAYAQUIL Visión 2014

48 SEPTIEMBRE Artículo de Interés

El Gobierno l 10 de septiembre, en la sede Corporativo en la AMCHAM Guayaquil se realizó la Econferencia: “El gobierno corporativo empresa familiar como ventaja competitiva, dictada por el Ec. Mario Hansen-Holm, socio de También proporciona la estructura a través de la que se fijan los Consultoría Corporativa, quien compartió objetivos de la compañía y se determinan los medios para alcanzar con los asistentes los retos que afrontan esos objetivos y supervisar el desempeño”. las empresas actualmente. Para ampliar la Sin perder de vista la definición anterior, creemos conveniente valiosa información que este tema aportó hacer un análisis terminológico asistido por el diccionario de la Real a los socios de nuestra cámara, pedimos Academia Española. Por un lado, bueno significa que tiene natural a su conferencista, pueda compartirnos inclinación a hacer el bien y es útil para alguna cosa o fin. Por otro mayores elementos de análisis sobre el lado, gobierno indica acción y efecto de guiar o regir una cosa. buen gobierno corporativo. Finalmente, corporativo hace relación a la empresa. Por lo tanto, buen gobierno corporativo es la acción y efecto de guiar o regir una empresa, desde la natural inclinación a hacer el bien con el propósito El buen gobierno de alcanzar un fin. En este caso, crear riqueza neta total a largo plazo y de modo sostenible. corporativo como A nuestro criterio, la primera definición pareciera ser exclusiva para ventaja competitiva aquellas empresas más grandes, mientras que la segunda podría aplicarse a toda organización, inclusive desde su etapa de gestación. En cualquiera de los dos contextos, los administradores de la empresa deben organizarla para cumplir adecuadamente todas las La OCDE (Organización para la leyes que le son aplicables; establecer procesos que optimicen la Cooperación y el Desarrollo Económico), utilización de los recursos, siempre escasos con los indicadores que en Principios de Gobierno Corporativo, permitan su monitoreo, y la identificación de riesgos y su gestión plantea la siguiente definición: “El para evitar la destrucción de valor y, más bien, buscar crearlo. Sólo gobierno corporativo abarca un conjunto así se generará confianza en las distintas partes que interrelacionen de relaciones entre la administración de con la entidad, disminuirán su percepción de riesgo, y aceptarán la empresa, su consejo de administración, términos más convenientes que generarán menores costos, en sus accionistas y otras partes interesadas. términos generales, y consecuentemente mayores utilidades.

AMCHAM GUAYAQUIL Visión 2014

49 SEPTIEMBRE Conferencia Eventos Facturación electrónica de la teoría a la práctica

l 17 de septiembre, con el apoyo de la empresa PWC del Ecuador, se llevó a cabo la conferencia “Facturación Electrónica: De la teoría a la práctica”. Esta actividad contó con la intervención del Ing. Carlos Erazo – Socio del Área Ede Impuestos de la firma PWC, quien dio a conocer a los participantes conocimientos generales respecto al proceso de facturación electrónica y su aplicación en la práctica.

Conferencia: UNA VISIÓN GENERAL A LA ACTUAL SITUACIÓN

COMERCIAL ENTRE EE.UU. Y ECUADOR

ajo el nombre de “Una visión general de la actual situación sobre las relaciones Agradecemos a : comerciales entre EE.UU. y Ecuador”, Patricia Fietz, actual Cónsul General de Blos EE.UU. en Guayaquil, y Nicole Weber, Consejera Económica y Comercial de los EE.UU., dictaron una completa conferencia para los socios AMCHAM, en la que se expusieron importantes datos e información de gran trascendencia en la vida comercial de nuestros países. El evento se realizó el 23 de septiembre en el Hilton Colón de Guayaquil. Durante el evento, se entregaron los certificados e insignias institucionales a los nuevos socios de nuestra entidad.

AMCHAM GUAYAQUIL Visión 2014

50 AMCHAM GUAYAQUIL Visión 2014 JULIO Evento Destacado

UNA VISIÓN GLOBAL DEL MERCADO

l 23 de octubre, en el Centro de Convenciones de Guayaquil, se realizó Ela inauguración de la EXPOUSA 360º organizada por la Cámara Ecuatoriano Americana de Comercio de Guayaquil (AMCHAM) y CORPEI, con el objetivo de dar una visión global del mercado de los Estados Unidos en Ecuador. Este espacio tuvo como motivación principal, generar alianzas comerciales, brindar oportunidades a las pequeñas, medianas y grandes empresas para desarrollar, expandir y consolidar su mercado en los Estados Unidos. También se dio a conocer programas de cooperación del gobierno americano en Ecuador, así como mostrar su cultura, gastronomía e innovación tecnológica.

AMCHAM GUAYAQUIL Visión 2014

52 OCTUBRE Evento Destacado

l evento asistieron cientos de empresarios y representantes de Aambos gremios, así como altas dignidades gubernamentales de ambos países entre los que destacaron: El Embajador de los Estados Unidos, Adam Namm; la Cónsul de los EE.UU. en Guayaquil, Patricia Fietz y María Antonieta Reyes, Viceministra (e) de Política y servicios de Comercio Exterior del país. Por parte de los gremios estuvieron presentes: Ricardo Estrada, Presidente de CORPEI y de AMCHAM Guayaquil; Carla Rossignoli, Directora Ejecutiva de AMCHAM Guayaquil; Valeria Rodríguez, Directora de Promoción Comercial de CORPEI, entre otras altas dignidades. Negocios e innovación tecnológica

EXPOUSA 360º, realizada el 23, 24 y 25 de octubre, logró la participación de 7 empresas importadoras de los Estados Unidos (compradores) y 41 empresas exportadoras nacionales, dentro de la rueda de negocios. El monto total de negocios de la EXPOUSA 360º se logró con un cierre que sobrepasó los 2 millones de dólares.

Además contó con un componente tecnológico importante, al desarrollar talleres de robótica y KODU (desarrollo de videojuegos) para niños. Además se realizó un concurso denominado CREATÓN, en el que estudiantes universitarios desarrollaron aplicaciones para dos cliente reales DIARIO EL UNIVERSO y BANCO DE GUAYAQUIL, resultando ganadores, Bladimir Urgilés con una propuesta para la entidad financiera, mientras que Roberto Laaz, Juan Pablo Caamaño y Jean Pierre Rodríguez, consiguieron el triunfo para la aplicación del medio impreso.

AMCHAM GUAYAQUIL Visión 2014

53 OCTUBRE Eventos

Taller-conferencia LEY AMBIENTAL Y REGULARIZACIÓN DE LOS PROCESOS EMPRESARIALES

l 3 de octubre en la sede AMCHAM Guayaquil se llevó a Ecabo el Taller-conferencia “Ley Ambiental y regularización de los procesos empresariales”. Contó con la participación de dos expositores: Ab. Rafael Pástor Vélez, abogado especializado en Gestión de Riesgo Legal y la Ing. Ángela Naupay, ingeniera química especialista en producción más limpia y Presidenta de la empresa Ekopraxis Cia. Ltda. El objetivo de este taller fue capacitar y actualizar los conocimientos de los participantes en la normativa ambiental vigente en Ecuador, aplicada al desarrollo de las actividades de las empresas asociadas.

Conferencia: POLÍTICA TRIBUTARIA COMO INSTRUMENTO PARA EL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA

ontando con la participación del CEconomista Leonardo Orlando Arteaga, Director Nacional de Gestión Tributaria del Servicio de Rentas Internas (SRI), el pasado 15 de octubre, se llevó a cabo la conferencia Política Tributaria como instrumento para el cambio de matriz productiva”.

El conferencista realizó un exhaustivo análisis sobre la política tributaria actual y las diferentes medidas de recaudación que el SRI está utilizando como instrumento para adaptarse al cambio de la matriz productiva, gestión con la que el actual gobierno pretende generar mayor valor agregado en la producción del país.

AMCHAM GUAYAQUIL Visión 2014

54 OCTUBRE Introducción al comercio exterior Eventos

on el apoyo de PROECUADOR se realizó el Taller “Introducción al Comercio Exterior” Cdesarrollado en 4 módulos de trabajo. El evento se llevó a cabo en la Sede AMCHAM Guayaquil. El expositor de este taller fue el Mgs. Jorge Andrade Vargas, Asesor Nacional de Capacitaciones del Ministerio de Comercio Exterior y Proecuador para exportadores especializado en PYMES. Los módulos de esta capacitación abordaron las siguientes temáticas: Cómo exportar, Logística para el exportador, Fuentes de Información y medios de pago.

AMCHAM Guayaquil quiere agradecer a cada uno de los auspiciantes que hicieron posible el desarrollo de los eventos de este mes:

AMCHAM GUAYAQUIL Visión 2014

55 NOVIEMBRE Artículo de Interés

El 27 de noviembre se realizó la Conferencia “Estrategia de Calidad del Servicio al Cliente” la cual contó con la participación de la consultora empresarial Úrsula El Hage, Directora Técnica de la Corporación Ecuatoriana de Fomento a la Excelencia. Siendo éste un tema clave para las empresas y sus colaboradores, hemos ampliado el contenido de la conferencia a través del presente artículo. La clave del servicio al cliente no está en enamorarle Las empresas se han obsesionado Por Úrsula El Hage en recibir una alta calificación en percepción (CSAT, Customer esto se refleja en su pérdida o en su Satisfaction) esperando una mayor Lo que las empresas deben deslealtad. lealtad, pero se ha comprobado que tener es un equipo de no hay relación fuerte entre un alto servicio al cliente que logra 3.Estructura interna que soporta la nivel de satisfacción con el producto manejar las emociones del promesa de servicio de la empresa o servicio y la lealtad del cliente. cliente y tranquilizarlo Finalmente la tercera clave es interna: Para poder asegurar la lealtad de los asegurar que la institución cuenta clientes existen 3 claves básicas: con las políticas, procesos, personas su comportamiento. y herramientas para cumplir con los 1.Entendimiento de la necesidad productos o servicios que prometemos del cliente 2.Rapidez en la solución al cliente, así como la práctica de Un entendimiento del cliente La segunda clave es asegurar la revisar continuamente sus procesos significa un esfuerzo para saber qué facilidad en la gestión interna de para cortar las acciones no necesarias hay en su mente. Un acercamiento los clientes, el indicador de esfuerzo y así disminuir el tiempo de respuesta con el usuario que podría tener la del usuario (CES, Customer Effort al cliente o facilitar la gestión interna. forma de encuestas, entrevistas, Score) podría mostrar qué tan fácil La misión del departamento de observaciones o a veces compartir considera el cliente relacionarse con servicio al cliente es clara, en lugar de experiencias o diseñar productos o su empresa. buscar enamorar al cliente, deberá servicios en conjunto. Es importante Lo que las empresas deben tener entender las necesidades reales de asegurar que las características es un equipo de servicio al cliente éste para ajustar la propuesta de de productos/servicios ofertados que logra manejar las emociones valor, lograr una disminución del respondan a la problemática que del cliente y tranquilizarlo, así esfuerzo asegurando la solución está viviendo el cliente. como tener la autonomía suficiente del problema de manera rápida Algunas empresas, por ejemplo, y el empoderamiento para dar y eficiente, y finalmente ajustar tienen políticas de realizar una respuesta inmediata a las la gestión interna, para captar y actividades en conjunto con los problemáticas. A mayor burocracia mantener su lealtad. clientes para observarles o entender en responder, más sufre el cliente y

AMCHAM GUAYAQUIL Visión 2014

56 Éxito Empresarial

Gira Blues Tour 2014 con el Embajador Adam Namm

l CEN tuvo el placer de presentar al Embajador de los EEstados Unidos, Adam Namm, acompañado por el grupo Samay Blues, en un gran concierto con un repertorio de jazz, blues, rock y fusiones. Esta presentación fue parte de la gira Blues Tour 2014 con el Embajador Adam Namm que recorrió seis ciudades del Ecuador entre Septiembre y Octubre del 2014. El CEN Jazz Ensemble, agrupación musical auspiciada por CEN, abrió la presentación.

La primera pareja poligrafista La nueva cara de Banco certificada del país Guayaquil

uport Seguridad, recibió el diploma que acredita al Doctor Jorge Villacreses Guillén y Csu esposa Dra. Mayka Avila, como la primera pareja poligrafista certificada del Ecuador. El curso anco Guayaquil reinauguró su edificio matriz “Poligrafista profesional”, dictado por Arasco, IPSC ubicado en en el centro de la ciudad. El edificio (International Polygraph Studies Center) y la American Bluce ahora una imagen renovada y vanguardista, Polygraph Asociation, se desarrolló en Guayaquil y en la que destacan los colores y el nuevo logo de contó con la participación de reconocidos expertos y la institución, conservando en su fachada, el icónico varias empresas en seguridad. mural de paisajes representativos del Ecuador.

AMCHAM GUAYAQUIL Visión 2014

57 DICIEMBRE Evento Destacado

Cena de Navidad y Fin de Año AMCHAM Guayaquil

ara culminar un año de negocios exitosos, PAMCHAM Guayaquil organizó su tradicional cena navideña y de fin de año. El evento se llevó a cabo en el Hotel Hilton Colón Guayaquil el 4 de diciembre y contó con la presencia de alrededor de 200 socios. El ofrecimiento del evento estuvo a cargo de Elena Arias, Presidenta Subrogante de la entidad, mientras que Carla Rossignoli, Directora Ejecutiva de AMCHAM Guayaquil, agradeció a los socios por sus aportes y contribuciones para el crecimiento de la institución.

AMCHAM GUAYAQUIL Visión 2014

58

DICIEMBRE Evento Destacado

Además se realizaron diversos sorteos para los asistentes con importantes premios que fueron entregados por los directivos de nuestra institución. El evento contó con la participación musical de la Orquesta Sinfónica del Colegio Americano que amenizó la celebración navideña.

AMCHAM GUAYAQUIL Visión 2014

60 AMCHAM Guayaquil quiere agradecer a cada uno de los Agradecimientos auspiciantes que hicieron posible el desarrollo de los eventos de este mes:

AMCHAM GUAYAQUIL Visión 2014

61 NUEVOSNuevos Socios SOCIOS Le damos la bienvenida a nuestros NUEVOSNUEVOS SOCIOSSOCIOS

ACGROUP WORLDWIDE ECUADOR S.A. AGUAS DE SAMBORONDÓN AMAGUA C.E.M

Actividad: Consolidación y desconsolidación de Carga Actividad: Actividades de Captación, depuración y distribución Teléfono: 268-0100 de Agua a Usuarios Comerciales, Industriales, Residenciales y Dirección: Cdla. Kennedy Norte, Calle Flores Pérez y Calle Paz, de otro Tipo Edificio Atlantis, Piso 5 Teléfono: 512-5593 E- Mail: [email protected] Dirección: Km. 10 Vía a Samborondón Página web: www.acgroupecuador.com E- Mail: jtaboada@amagua-cem. Página web: www.amagua.com

AIR & OCEAN CARGO SPEEDAIR S.A. ALDIA & CO. CIA. LTDA. CONTALDIA

Actividad: Actividades de Consolidación y desconsolidación Actividad: Asesoramiento empresarial en materia de gestión de Carga Teléfono: 268-0464 Teléfono: 232-5550 Dirección: Cdla. Kennedy Norte, Ma. 306, Solar 2, Edificio Dirección: Elizalde 119 y Pichincha, Piso 9 “Vivi” E- Mail: [email protected] E- Mail: [email protected] Página web: www.airocean-cargo.com

ARTCORP S.A. ASESORÍA, SEGURIDAD Y VIGILANCIA ASEVIG CIA. LTDA. LIDERMAN Actividad: Gestor Inmobiliario - identidad corporativa Industrial y Merchandising - Planificación de Eventos y Ferias Actividad: Servicios complementarios en vigilancia y protección Teléfono: 283-2707 Teléfono: 239-5098 Dirección: SBC Office Center Oficina 3-14 Dirección: Cdla. La FAE, Mz. 33 villa 12 E- Mail: [email protected] E- Mail: [email protected] Página web: www.liderman.com.ec

AMCHAM GUAYAQUIL Visión 2014

62 Nuevos Socios

ASIA SHIPPING ECUADOR S. A. ASE CARRO SEGURO CARSEG S.A.

Actividad: Actividades de consolidación y desconsolidación de Actividad: Soluciones tecnológicas en carga seguridad de bienes y de carga Teléfono: 371-3185 Teléfono: 601-1450 Dirección: Av. Francisco de Orellana, Edificio World Trade Dirección: Cdla. Vernaza Norte, Mz. 21, Solar 2,6,7 y 8 Center, Torre B, Oficina 811 E- Mail: [email protected] E- Mail: [email protected] Página web: www.hunter.com.ec Página web: www.asiashipping.com.ec

BANCO DE LA PRODUCCIÓN S.A. CARVAGU S.A.

Actividad: Institución financiera Actividad: Actividades de fabricación de medicamentos y Teléfono:370-2900 productos naturales Dirección: Pedro Carbo 604 y Luque, Edificio Sucursal Mayor Teléfono: 207-3793 en Guayaquil Dirección: Av. Francisco de Orellana y Av. España, Mucho Lote E- Mail: [email protected] 1, Mz. 2669 Solar 1 Página web: www.produbanco.com E- Mail: [email protected] Página web: www.lineagarden.com.ec

CENTER FOR AMERICAN EDUCATION CEFAED S.A. CENTRO DE IDIOMAS FOREIGN LANGUAGES S.A BERLITZ Actividad: Enseñanza de inglés en todos los niveles por Actividad: Enseñanza de idiomas, venta de material de programas especiales enseñanza Teléfono: 288-1344 Teléfono: 500-5450 Dirección: Circunvalación Norte #419 E/ 5ta. Y 6ta. Dirección: Av. Rodrigo Chávez González, Parque Empresarial E- Mail: [email protected] Colón, Edificio Corporativo 2, Piso - Oficina 1A Página web: www.browardecuador.com E- Mail:[email protected] Página web: www.berlitz.com.ec

CENTURIOSA INSTALACIONES S.A. INSTACENSA CGLOGISTICS S.A.

Actividad: Venta al por mayor y menor de equipo de Actividad: Actividades de consolidación y desconsolidación de refrigeración y aire acondicionado, incluso partes, piezas Y carga materiales conexos Teléfono: 292-2599 Teléfono: 603-2051 Dirección: Av. Francisco de Orellana Km. 1.5 y Juan Tanca Dirección: Av. José Antonio Gómez Gault #116, Frente a UPC Marengo, Edificio Cofín, Piso 3 Oficina 3 de Urbanización San Felipe E- Mail: [email protected] E- Mail: [email protected]

AMCHAM GUAYAQUIL Visión 2014

63 Nuevos Socios

COLIMPO S.A. CORPORACIÓN AZUCARERA ECUATORIANA S. A. COAZUCAR ECUADOR Actividad: Venta al por mayor de maquinaria y equipos para la industria metalúrgica Actividad: Agroindustrial Teléfono: 292-1590 Teléfono: 09-9480-4202 Dirección: Av. Juan Tanca Marengo Km. 2.5 e Ignacio Robles Dirección: Av. Alfonso Andrade S/N vía a Naranjal - La E- Mail: [email protected] Troncal - Cañar Página web: www.colimpo.com.ec E- Mail: [email protected] Página web: www.coazucar.com

MEGAPACIFIC C.A. CORPORACIÓN QUÍMICA NACIONAL CIA. LTDA. COQUINA Actividad: Venta al por mayor y menor de insumos para el sector alimenticio Actividad: Venta al por mayor de equipos de seguridad Teléfono: 213-6650 Teléfono: 244-4409 Dirección: Parque Empresarial Colón, Edificio Empresarial 4 Dirección: Vacas Galindo 1101 y Ambato Piso 1 Ofic. 111 E- Mail: [email protected] E- Mail: [email protected] Página web: www.corporacionquimicanacional.com Página web: www.megapacific.com.ec

DAMIANI CONSULTORES CIA. LTDA. CREDIMATIC S.A. Actividad: Actividades de planificación organización Actividad: Servicios auxiliares de intermediación financiera: funcionamiento, control e información administrativa de procesamiento de tarjetas de crédito elaboración de proyectos de desarrollo en sus niveles de pre Teléfono: 232-7660 factibilidad, actividades de estudio de mercado, actividades Dirección: Pedro Carbo 613 y Luque de asesoramiento en mercado y publicidad E- Mail: [email protected] Teléfono: 268-0840 Página web: www.credimatic Dirección: Cdla. Kennedy Norte, Av. Miguel H. Alcívar Mz. 307 V.13 E- Mail: [email protected] Página web: www.damianiconsultores.com

ESTUDIO JURÍDICO MACÍAS HURTADO & EXPOALIMENTOS DEL ECUADOR S.A. MACÍAS C.A. Actividad: Ventas al por mayor y menor de alimentos del mar Actividad: Asesoría legal Teléfono: 238-5547 Teléfono: 239-6110 Dirección: Bálsamos 110 y Víctor Emilio Estrada Dirección: Av. Quito 806 y 9 de Octubre E- Mail: [email protected] E- Mail: [email protected] Página web: www.expoalimentos.com Página web: www.mahur.com.ec

AMCHAM GUAYAQUIL Visión 2014

64

Nuevos Socios

FIDEICOMISO HOTEL AEROPUERTO HOLIDAY INN FICOHSACORP S.A. GUAYAQUIL Actividad: Productor de mangos Actividad: Hotelería y Turismo Teléfono: 200-2025 Teléfono: 371-4610 Dirección: Cdla. Los Ceibos Av. 2da. #420 Dirección: Av. de las Américas junto al Aeropuerto Internacional E- Mail: [email protected] J.J. de Olmedo E- Mail: [email protected] Página web: www.holidayinn.com

HUMANWORK CIA. LTDA. PSIGMA CORP. IMPORTADORA LOGISTIK SICHERHEIT S. A. IMPORSICHER Actividad: Actividades de asesoramiento, formulación e implementación estratégica para negocios Actividad: Venta al por mayor y menor de equipo de seguridad, Teléfono: 268-8553 incluso partes y piezas Dirección: Av. Miguel H. Alcívar y Nahím Isaías, Edif. Torres del Teléfono: 262-7136 Norte Dirección: Garzota 1 Mz. 16 Villa 3, Piso 1 E- Mail: [email protected] E- Mail: [email protected] Página web: www.hcsconsultores.com Página web: www.logsich.com

LIBERTY SEGUROS S.A. MEGATUR S.A.

Actividad: Venta de seguros generales, vida, accidentes Actividad: Agencia de viajes y turismo personales, banca, seguros y soat Teléfono: 232-7040 Teléfono: 259-1290 Dirección: Illingworth 115 y Malecón Dirección: Av. Francisco de Orellana y Miguel H. Alcívar, E- Mail: [email protected] diagonal al edificio Las Cámaras (a lado de La Taberna) E- Mail: [email protected] Página web: www.liberty.ec

MUÑOZ OCAÑA GABRIELA ESTEFANÍA PANACEASOFT S.A.

Actividad: Asesoría jurídica, tributaria y contable Actividad: Actividades relacionadas con el análisis, diseño y Teléfono: 220-8837 programación de sistemas Dirección: Vélez 616 entre García Avilés y Rumichaca, Edificio Teléfono: 251-8618 Illingworth, Piso 9 Oficina 2 Dirección: Sucre 203 y Pichincha, 5to. Piso, Oficina 4-5 E- Mail: [email protected] E- Mail: [email protected] Página web: www.panaceasoft.ec

AMCHAM GUAYAQUIL Visión 2014

66

Nuevos Socios

PLÁSTICOS DEL LITORAL PLASTLIT S.A. PRODUCARNES S.A.

Actividad: Industria Plástica Actividad: Venta al por mayor de carnes Teléfono: 210-0600 en estado natural Dirección: Km. 11.5 Vía a Daule Teléfono: 237-7450 E- Mail: [email protected] Dirección: Maldonado 2023 y Tungurahua Página web: www.plastlit.com E- Mail: [email protected] Página web: www.producarnes.com

PROFICONSULT ASESORES CIA. LTDA. PROYECING S.A. PROYECINGSA

Actividad: Actividades de consultoría legal, finanzas Actividad: Elaboración de Productos de Ingeniería corporativas, tributarias entre otras Automatización de Proyectos Industriales y Navales Reparación Teléfono: 268-3789 y Mantenimiento de Equipos Mecánicos, Eléctricos y Dirección: Av. Francisco de Orellana y Miguel H. Alcívar, Electrónicos, Asesoría y Capacitación de Equipos Edificio Las Cámaras Piso 5 ofic. 502 Teléfono: 603-7060 E- Mail: [email protected] Dirección: Cdla. Las Cumbres Mz. 3 Villa 1 Página web: www.moorestephens.com E- Mail: [email protected] Página web: www.proyecing.com

PROYECTOS INMOBILIARIOS MILLENIUM REALMIND S.A. PARTNERS S.A Actividad: Actividades de: capacitación de estudios de Actividad: Desarrollo y comercialización de proyectos investigaciones científicas, asesoramiento empresarial en inmobiliarios materia de gestión, medio ambiente y recursos humanos Teléfono: 263-4079 Teléfono: 228-0581 Dirección: Cdla. Kennedy Norte, Edificio Centrum, Piso 11 Dirección: Ciudadela la FAE Mz. 10 SL. 9 Oficina 1-2 E- Mail: [email protected] E- Mail: [email protected] Página web: www.realmindsa.com Página web: www.milleniumpartners.cec

RUTALIA S.A. SEGURIDAD INTEGRAL C. LTDA. SEGINTER

Actividad: Exportación de peces vivos Actividad: Actividades de seguridad física y electrónica Teléfono: 245-4164 Teléfono: 371-2060 Dirección: Pedro Pablo Gómez 1823 y Asisclo Garay (Esquina) Dirección: Bálsamos Sur 111 entre Víctor Emilio Estrada y E- Mail: [email protected] Calle Única E- Mail: [email protected]

AMCHAM GUAYAQUIL Visión 2014

68

Nuevos Socios

SODERAL SOCIEDAD DE DESTILACIÓN DE TAX FINANCIAL LEADERS ALCOHOLES S.A. DEL ECUADOR TFL S.A.

Actividad: Producción y venta de alcohol Actividad: Actividades relacionadas con la auditoría Teléfono: 256-2648 Teléfono: 512-7552 Dirección: Junín #144 y Malecón, Piso 8 Dirección: Cdla. Unión y Progreso, Calle Alejando E- Mail: [email protected] Andrade Coello, Mz. B - Villa 3 E- Mail: [email protected] Página web: www.tfl-ec.com

SERVICIOS INTEGRALES EN ADUANAS Y TERMINAL DE CARGAS DEL ECUADOR S.A. TRANSPORTE INTERNACIONAL S.I.A.T.I. CIA. LTDA. TERMICARGA

Actividad: Servicios de correo paralelos a nivel nacional e Actividad: Actividades de terminales aduaneros internacional Teléfono: 216-9444 Teléfono: 02-224-9599 Dirección: Av. De las Américas S/N y Av. Isidro Ayora Dirección: Yasuní N44-274 y Av. El Inca E- Mail: [email protected] E- Mail: [email protected] Página web: www.siatigroup.com

CONSORCIO VEHSMART - VISTASPAC HIMASESA HIDRÁULICOS MANTENIMIENTO Y SEGURIDAD S.A. Actividad: Venta al por mayor y menor de dispositivos de monitoreo satelital para embarcaciones pesqueras artesanales Actividad: Venta al por mayor de accesorios y repuestos Teléfono: 213-6525 industriales Dirección: Parque Empresarial Colon Edif. Corporativo 3, Piso Teléfono: 600-6855 4 Ofic. 408 Dirección: Av. Joaquín Orrantia y Leopoldo Benítez, Edificio E- Mail: [email protected] Trade Building, Planta baja, Local 8 Página web: www.degtrack.net E- Mail: [email protected] Página web: www.himasesa.com

Estimados Socios:

Recuerden que en AMCHAM Guayaquil estamos para servirle.

Cualquier inquietud pueden contactarnos a nuestro correo electrónico: [email protected] o a nuestro PBX: (593-4) 263 4270 Fax: (593-4) 263 4265. También puede seguir nuestras actividades en: www.amchamgye.org.ec

AMCHAM GUAYAQUIL Visión 2014

70