BOLETÍN INFORMATIVO Nº 86 - NOVIEMBRE 2019

> Fotografía: Cueva de los Franceses. Revilla de Pomar OBSERVATORIO TURÍSTICO DE LA PROVINCIA DE Nº 86 - NOVIEMBRE 2019

PRESENTACIÓN

El comienzo del mes de noviembre Tapas Micológicas en y de Patrimonio Minero Común. Jun- estuvo marcado por la celebración la XX edición de la Semana del Pu- to a esta jornada de debate sobre del Puente de Todos los Santos, en cherito en Palencia. Las iniciativas el patrimonio industrial minero, algunas comunidades se unió la ce- culinarias han culminado también se ha conmemo- lebración del Día del Docente, que con el certamen del IV rado en Guardo el 125 movió a un gran número de visi- Concurso de Jóvenes aniversario del tren tantes al entorno rural a pesar de Cocineros «Alimen- de La Robla con la las adversas condiciones meteoro- tos de Palencia» inauguración de lógicas. Debido al flujo de viajeros con el objeto de una muestra con durante este día señalado en rojo descubrir nuevos en el calendario, algunos munici- talentos de la co- fotografías y pa- pios aprovecharon esta festividad cina e impulsar los neles con datos para organizar eventos gastronómi- productos acogidos históricos de la in- cos como la IX Feria del Queso y el a la marca. La capital fraestructura. Vino y la III Ruta Gastronómica de ha celebrado el Quinto Finalmente, la marca Pinchos por Baltanás o la Primera Centenario de la muerte «Palencia Turismo» presen- edición de «Las Tapas de los San- de Juan de Flandes, pintor de la tó las novedades de cara al nuevo tos» en . Además, corte de Isabel la Católica hasta año en la XXIII Feria Internacional en Madrid capital en este mes con- 1504, que residió en Palencia des- del Turismo de Interior (INTUR) memoran a su patrona, Nuestra Se- de 1509 hasta su fallecimiento en que este año mostraba el lema ñora de la Almudena, que favorece 1519 tras pasar por Salamanca. Las el movimiento de viajeros hacia las obras señeras del pintor flamenco «Palencia, tu destino», celebrada provincias cercanas. en la ciudad, donde desplegó toda en el Recinto Ferial de Valladolid. El stand de la provincia, con un di- También, a lo largo del mes se han su maestría y técnica, son las tablas seño muy visual y moderno por las celebrado otras iniciativas gastro- del Retablo Mayor de la Catedral de nómicas al amparo de las singulares Palencia y las tablas para el Retablo impactantes fotografías y la pan- características de la estación otoñal Mayor de la iglesia de San Lázaro. talla led de grandes dimensiones, y de los productos de temporada Con motivo del vigésimo aniversa- tenía como objetivo enseñar de como es el caso de las XV Jornadas rio del Centro de Interpretación de forma atractiva los recursos y los de Degustación de los Pucheritos la Minería, de Barruelo de Santu- productos turísticos asociados con de la Montaña Palentina en Cerve- llán, se han reunido una treintena la naturaleza, el patrimonio cultu- ra de Pisuerga, del I Concurso de de expertos en el IV Encuentro de ral, la gastronomía y el paisanaje. > Fotografía: Stand de Palencia. XXIII Feria INTUR. Valladolid

OFICINA DE TURISMO Coordinación: Colaboradores: C/ Mayor, 31 - Bajo Luis Alfonso Hortelano Mínguez Mercedes Tapia Peña, Marisa Franco Herrero, 34001 - Palencia Jinghua Hu, César Martín Pescador y José Tel.: 979 706 523 Equipo de investigadores: Ignacio Izquierdo Misiego Fax: 979 706 525 José Manuel Llorente Pinto María Isabel Martín Jiménez www.palenciaturismo.es Juan Ignacio Plaza Gutiérrez www.diputaciondepalencia.es

OFICINAS DE TURISMO Y PUNTOS DE INFORMACIÓN TURÍSTICA

PALENCIA. C/ Mayor, 31. Real Monasterio de San Zoilo PAREDES DE NAVA. Plaza Vallejo 979 70 65 23 979 88 09 02 Nájera, 1 979 83 04 40 . Paseo Cas- SALDAÑA cajera, 10. 979 12 36 41 / 979 12 57 C/ Calvo Sotelo, nº 10. Plaza de San Pedro, s / n 10 979 87 06 95 979 89 09 95 / 979 89 02 62 . Casa del Canal, s/n. DUEÑAS. Abilio Calderón, s/n. . C/ Mayor, 8 609 44 91 68 979 78 07 98 979 81 17 03 / 616 47 53 07 . Duque de Alba, 1. FRÓMISTA. Ingeniero Rivera, s / n. SAN SALVADOR DE 979 76 83 07 979 81 01 80 CANTAMUDA ASTUDILLO. Fernando Monedero, 1. Carretera de Astudillo, s / n. C/ Mayor,10 979 87 90 28 979 82 23 07 / 979 82 24 71 979 81 01 28 / 672 14 69 94 SAN CEBRIÁN DE MUDÁ BALTANÁS. C/ La Virgen, 16. Plaza Calvo Sote- C/ El Campo, s/n 979 60 58 23 979 11 20 10 / 672 14 59 30 lo, s/n. 979 84 22 94 / 979 84 20 49 VENTA DE BAÑOS . GUARDO. Ctra. de la Magdalena, s/n. Plaza Constitución, 1. 979 77 09 48 San Pedro Cultural. 665 83 31 29 979 85 15 02 / 979 85 13 47 VELILLA DEL RÍO CARRIÓN BOADILLA DEL CAMINO. . Paseo de C/ Dos de Mayo, 4. 979 86 10 47 Síguenos en Ctra. Frómista – Santa Ana, 1. 979 14 00 96 C/ De las Cortes, 1. 979 81 03 90 / 979 81 07 66 . Oficina Municipal 979 86 12 29 / 979 86 15 20 Palencia Turismo CARRIÓN DE LOS CONDES. de Turismo. 979 15 18 26 Callejón de Santiago, s/n. MONZÓN DE CAMPOS @PalenciaTurismo 979 88 09 32 Plaza de la Concordia, s / n. C/ Mayor, s / n. C.I.T. “Camino de Santiago” 629 00 84 80 979 77 62 83 / 647 44 29 07 palenciaesturismo

1 OBSERVATORIO TURÍSTICO DE LA PROVINCIA DE PALENCIA Nº 86 - NOVIEMBRE 2019

ANÁLISIS DE LA COYUNTURA TURÍSTICA Oferta de El movimiento alojamientos de viajeros y las y restaurantes pernoctaciones El positivo trasiego de visitantes duran- El mes de noviembre ha sido propicio te este mes de noviembre por la provin- para que parejas, familias y grupos de cia ha requerido una respuesta del sec- amigos se tomaran los días festivos tor de la hostelería y el hospedaje para para realizar una escapada a la capital, a atender a la demanda. La contestación las villas históricas o al medio rural. Por de los empresarios ha sido muy posi- Vereda del río Carrión. Saldaña tiva porque no solo mantienen la red ejemplo, el puente de Todos los Santos de alojamientos y de casas de comidas para muchas familias se ha tratado de sino que en algunos servicios la oferta unas «minivacaciones». Por este moti- se incrementa. Los establecimientos vo, se han contabilizado 32.084 visitan- hoteleros, han continuado abiertos 119 tes (6,71% más que en el mismo mes con 3.799 camas, distribuidos en 34 ho- del anterior año) que han efectuado teles con 2.181 camas, 62 hostales con 55.881 pernoctaciones (4,39% más). 1.354 camas y 23 pensiones con 264 Como en mensualidades precedentes, camas. Igualmente, se han sostenido la procedencia de los visitantes sigue los alojamientos de turismo rural con un catálogo de 253 establecimientos siendo mayoritariamente de origen na- con 2.342 plazas agrupados en 4 casas cional, 26.993 personas (84,13%) con rurales de alojamiento compartido con 46.467 dormidas (83,15%), en relación 38 plazas, 201 casas rurales de alquiler a los llegados del extranjero, 5.091 per- con 1.394 plazas, 39 hoteles de turismo sonas (15,87%) con 9.414 dormidas rural con 699 plazas y 9 posadas con (16,85%). El resultado de la relación 211 plazas. En cambio, en los aloja- entre el total de pernoctaciones y los mientos extrahoteleros han existido al- Camino de Valles de Valdavia viajeros ha sido una estancia media de gunas modificaciones, con incremento del número y plazas en las viviendas de 1,74 noches por persona (1,70 en Cas- uso turístico, resultando disponibles los tilla y León) y un grado de ocupación 4 campamentos de turismo de segun- medio al mes por plaza disponible del da categoría con 1.283 plazas, los 33 23,91% (24,14% de media en Castilla y albergues con 1.329 plazas, los 10 apar- León). Con el análisis de este mes, se tamentos turísticos con 205 plazas y las ha podido comprobar como la provin- 26 viviendas de uso turístico con 204 cia de Palencia sufre una estacionali- plazas. Por último, en el apartado de dad muy acusada centrada en la estan- los establecimientos de restauración, se registraron 345 salones con 30.174 cia durante los fines de semana y, al cubiertos en sintonía con las necesida- mismo tiempo, está considerada como des del movimiento turístico estacional una zona de escala intermedia hacia y la demanda local. PRC-P13. Senda de Valdecastro. Acera de la Vega otros destinos turísticos.

VIAJEROS EN NOVIEMBRE 2019 PERNOCTACIONES EN NOVIEMBRE 2019

VIVIENDAS DE USO TURÍSTICO ALBERGUES 483 (1,51%) VIVIENDAS DE USO TURÍSTICO ALBERGUES 1.334 (2,39%) 1.035 (3,23%) 1.035 (1,85%) CAMPING APARTAMENTOS TURÍSTICOS APARTAMENTOS TURÍSTICOS 31 (0,10%) 268 (0,84%) CAMPING 2.225 (3,98%) 92 (0,16%) ALOJAMIENTOS TURISMO RURAL ALOJAMIENTOS 5.843 (18,21%) TURISMO RURAL 12.032 (21,53%) PENSIONES 37.947 (67,91%) 23.583 (73,50%) 841 (2,62%) HOTELES Y HOSTALES HOTELES Y HOSTALES PENSIONES 1.216 (2,18%)

Fuente: Junta de Castilla y León. Consejería de Cultura y Turismo. Boletín de Coyuntura Turística, 2019.

2 OBSERVATORIO TURÍSTICO DE LA PROVINCIA DE PALENCIA Nº 86 - NOVIEMBRE 2019

BALANCE TURÍSTICO «Vestigia. Leyenda del Camino» en Frómista

El montaje tridimensional y multime- dia, denominado «Vestigia. Leyenda del Camino», en la iglesia de Santa María del Castillo de Frómista (decla- rada Bien de Interés Cultural en 1944) ha crecido en número de visitantes año tras a año desde su apertura el 1 de agosto de 2008. La iniciativa mu- seística, impulsada por la Fundación Santa María del Castillo en el año 2004, ha roto la cuota de los 10.000 visitantes anuales en once años de existencia. El hilo museístico del reco- rrido se ciñe al relato de los orígenes y la evolución histórica de la villa fro- misteña, las leyendas y los milagros en torno al Camino de Santiago y los tesoros artísticos del templo con la ayuda de las nuevas tecnologías de resto de la oferta de la villa de Fró- yecto innovador referente para otros la comunicación y de la información mista que, entre todos, consiguen centros de interpretación y recoge (imágenes, luces, sonido, estatuas atraer a más de 100.000 personas al unas valoraciones muy positivas por parlantes y pantallas panorámicas). El año, entre visitantes y peregrinos, al parte del público en las redes sociales recorrido audiovisual por el interior y plataformas turísticas. de la iglesia, diseñado por la empre- facilitar la entrada con un «pack» o sa madrileña de comunicación Mitos paquete turístico más barato. En este dura alrededor de 45 minutos y se sentido, la localidad constituye un estructura en seis capítulos y salas: punto de referencia del paso del Ca- «Bienvenidos a Vestigia, bienvenidos mino de Santiago y del Canal de Cas- a Frómista», «Camino de Iniciación», tilla y cuenta con la iglesia románica «Camino de Historia», «Camino de de San Martín de Tours y un museo Milagros», «Camino del Arte» y «El parroquial en la iglesia de San Pedro. Camino de las Estrellas». A pesar de la concentración de estos Además, este recurso turístico se recursos de alta calidad, la exposición complementa a la perfección con el museística se ha alzado como un pro-

177 413 895 777 1.113 663 472 1.077 527 547 789 625 308 540 1.061 917 1.053 863 483 748 1.422 1.553 1.089 563

Fuente: Diputación Provincial. Servicio de Turismo.

3 OBSERVATORIO TURÍSTICO DE LA PROVINCIA DE PALENCIA Nº 86 - NOVIEMBRE 2019

BALANCE TURÍSTICO Visitantes al «Museo del Cerrato Palentino» en Baltanás

la exposición permanente (pinacote- ca, arte sacro, restos arqueológicos y muestras históricas), a la programa- ción de actividades culturales com- plementarias y a las visitas guiadas por el barrio de bodegas de Baltanás (declarado Bien de Interés Cultural en la categoría de Conjunto Etnológico), coordinadas por los miembros de la empresa Turismo Cerrato. Las ins- talaciones engloban el Centro de In- terpretación, con una muestra de las peculiaridades naturales y culturales comarcales, la sala destinada a expo- siciones temporales, la sala de audio- visuales y multiusos dedicada a pre- sentaciones de libros o conferencias, la tienda de venta de libros y recuer- dos y, por último, la Oficina de Tu- Desde su apertura en el año 2010, rismo con todo tipo de información el «Museo del Cerrato Palentino» en turística y cultural del Cerrato. Hay Baltanás, se ha convertido en una que destacar, el compendio de las referencia para los visitantes que diferentes actividades programadas se acercan a esta zona y en un foco orientadas a la dinamización cultural de irradiación cultural para los ve- de la comarca y de la provincia que cinos de los pueblos de la comarca. abarcan conciertos de música, piezas La concepción del proyecto como de danza, presentación de libros y ví- un espacio participativo y dinámico deos promocionales, talleres y cursos ha dado como resultado un «Museo de formación y las numerosas expo- concreto en el último lustro, la suma vivo» abierto a nuevas expresiones ar- siciones temporales. En definitiva, tísticas y a actividades novedosas de de las visitas y de las consultas han el «Museo del Cerrato Palentino» se aprendizaje. El impacto positivo del superado las 5.000 personas anuales. consolida como un faro cultural y de centro museístico en la comarca se El éxito de la instalación museística, información para la comarca, que en refleja en el registro del número de emplazada en el antiguo Palacio-Hos- el año 2020 celebrará su X aniversa- visitantes que recorren sus salas, así pital de Santo Tomás del siglo XVIII y rio, y forma parte de una red de hitos como en las consultas turísticas reci- en una parte del Colegio de La Mila- turísticos en este rincón suroriental bidas en el punto de información. En grosa de estilo modernista, se debe a palentino.

4 OBSERVATORIO TURÍSTICO DE LA PROVINCIA DE PALENCIA Nº 86 - NOVIEMBRE 2019

CON NUESTRA GENTE Carlos de la Parte de los Ríos Presidente. Centro de Iniciativas Turísticas (CIT) ¿Qué es el Centro de Iniciativas Turísticas? Hoy en día es obligado moverse en internet, Los Centros de Iniciativas Turísticas (CIT) son por este motivo contamos desde el año 2003 asociaciones sin ánimo lucro que, mediante con el dominio de la página web (http://www. voluntarios, realizan diversas tareas relacio- herreradepisuerga.org) que ha registrado en nadas con el turismo: apertura de la oficina el último año 7.926 visitas y 25.704 entradas de información turística; recogida, clasifica- distintas. La página web continuamente se ción y envío de las estadísticas a la Diputa- está actualizando con noticias, nuevas gale- ción Provincial; organización y participación rías de fotografías, rutas desconocidas, publi- de eventos; protección y recuperación de ele- caciones de guías y de folletos en formato di- mentos turísticos y defensa del patrimonio gital, etc. Además, nos movemos en las redes natural y cultural. En este último caso, he- sociales como Facebook con 800 seguidores mos puesto en marcha el paso en barca del y Flickr desde el 2017 y, también, pertene- Carlos de la Parte de los río Pisuerga mediante una maroma, un recur- cemos a los Puntos de Interés del Canal de Ríos so único y gratuito. El Centro de Iniciativas y Castilla (PIT). Una de las iniciativas mejor re- cibidas y con mayor participación de turistas Presidente Turismo de Herrera de Pisuerga forma parte Centro de Iniciativas Turísticas de la Federación de Centros de Iniciativas son las rutas de senderismo de dificultad baja (CIT) Turísticas de Castilla y León (FECITCAL) y, al y media organizadas durante nueve meses al 34400 Herrera de Pisuerga mismo tiempo, se colabora con la Diputación año, el amparo del Programa «Conoce tu tie- Tfno. 979140096 Provincial y con el Ayuntamiento de Herrera rra», que lleva funcionando las últimas siete E-mail: [email protected] / de Pisuerga. temporadas. [email protected] http://www.herreradepisuerga.org ¿Qué información solicitan los turistas? ¿Cómo se puede mejorar el turismo en la comarca? Los turistas demandan información comarcal Carlos, el presidente del Centro y local referente a alojamientos, restaurantes Una de las claves para que el turismo tenga de Iniciativas Turísticas de He- y sobre todos los recursos turísticos cercanos: éxito en este territorio, es que todas las ad- rrera de Pisuerga, nació en esta el Aula Arqueológica y el Aula del Cangrejo de ministraciones públicas se dediquen a sentar localidad hace 48 años y realizó Río, el y el Barco «Marqués las bases para el desarrollo del turismo; por estudios de Formación Profesio- ejemplo, velando por la conservación del am- nal en la rama de la Ensenada», el Románico palentino, el de agricultura y ganadería en Camino de Santiago, etc. También, los visi- plio y variado patrimonio natural y cultural. Las administraciones no tienen que poner Carrión de los Condes y en Palen- tantes se interesan por los eventos concretos cia. En la actualidad, coordina un asociados a cada temporada, en concreto este negocios turísticos porque, si se mantienen Centro de actividades deportivas año, sobre la Semana Santa, el XLVIII Festival los recursos y existen infraestructuras, las em- y de ocio y está al frente de una Nacional de Exaltación del Cangrejo de Río, presas llegarán de la mano del sector privado; empresa de turismo activo que las Fiestas Patronales de la Virgen de la Pie- como se puede comprobar si miramos al Ca- ofrece actividades de agua, a mino de Santiago, que cuenta con numero- partir del conocimiento del río dad, la XV edición de Malabaria, la XV Feria Pisuerga y del Canal de Castilla, de Exaltación de la Patata del Boedo-Ojeda y sas empresas turísticas en los municipios por los que pasa. Si queremos que el turismo fije alquiler de bicicletas, rutas de otras reuniones festivas. senderismo, etc. La oferta de población hay que ayudar a los empresarios salidas se circunscribe al ámbito ¿Qué tipo de turistas llegan a Herrera de turísticos con una reducción de los impues- comarcal y local como los panta- Pisuerga y a la comarca? tos y agilizar los trámites administrativos. nos, el románico o Las Loras. Los turistas que se acercan hasta Herrera de Otros aspectos, asociados a lo anterior, que Pisuerga son de origen nacional; de las pro- deben tener en cuenta las administraciones vincias de Castilla y León (principalmente, Pa- son la promoción de Herrera de Pisuerga y lencia y Valladolid), de la Comunidad de Ma- de su comarca y el apoyo a los Centros de drid, del País Vasco y de Cantabria; mientras Iniciativas Turísticas para que puedan contra- que, son contados los extranjeros que pasan tar a técnicos que trabajen en las Oficinas de por la oficina. Las cerca de siete mil consul- Turismo y asi no tener que depender de la tas, más las visitas a los distintos recursos, voluntad de los socios. dan fuerza a todo el equipo para proseguir El Ayuntamiento de Herrera de Pisuerga, con mayor ilusión en la promoción del sector por su parte pretende recuperar recursos e turístico de Herrera de Pisuerga, de su comar- infraestructuras turísticas y crear paquetes ca y de toda la provincia. turísticos para alargar la estancia media y lu- char contra la estacionalidad y con el fin de ¿Cómo promocionáis a Herrera de Pisuer- consolidar los puestos de trabajo en el sector ga y a la comarca? turístico.

5 OBSERVATORIO TURÍSTICO DE LA PROVINCIA DE PALENCIA Nº 86 - NOVIEMBRE 2019

PRINCIPALES NOTICIAS RELACIONADAS CON EL TURISMO

Promoción de los barrios de bodegas del Cerrato

El Grupo de Acción Local «ADRI Cerrato Palentino» sigue con la promoción de los barrios de bodegas de la comarca, principalmente, los conjuntos de Astu- dillo, Baltanás, Dueñas y Torquemada. Hay que recordar, que tanto las bode- gas de Baltanás como las de Torquema- da, ostentan la declaración de Bien de Colegiata de San Miguel. Aguilar de Campoo Interés Cultural en la categoría de Con- junto Etnológico. A partir del estudio de la estructura de las cavidades y de Declarada Bien de Interés la cultura del vino, la asociación ha ge- nerado dos vídeos para dar visibilidad Cultural la «Colegiata de San a estas arquitecturas tradicionales en eventos y en ferias turísticas. El primer Miguel» en Aguilar de Campoo vídeo, recoge un recorrido virtual en 3D por los barrios de Astudillo, Baltanás, La Consejería de Cultura y Turismo de lo románico; sin embargo, la mayor par- Dueñas y Torquemada mostrando las la Junta de Castilla y León ha declara- te de la construcción, la cubierta de las similitudes y las diferencias entre uno y do Bien de Interés Cultural (BIC), con la tres naves y los ábsides de la cabecera, otro. El segundo reportaje, se centra en categoría de Monumento, a la Colegiata son del primer tercio del siglo XIV, en la forma popular de la elaboración del de San Miguel en Aguilar de Campoo. estilo gótico. Durante el siglo XV tam- vino con un espíritu didáctico de cara a La iglesia de San Miguel forma parte de bién se realizaron reformas en el inte- las generaciones venideras. la Plaza Mayor de la villa en su extremo rior del templo con la obra de la Capilla oriental y, junto a otras edificaciones del Arcipreste de Fresno, más conocida asoportaladas de varias alturas, consti- como «Capilla de los pobres». Además, tuye una de las señas de identidad del la declaración integra el conjunto de re- Conjunto Histórico. La construcción de tablos que acoge la Iglesia, la sillería y la iglesia se remonta al siglo XIII, en esti- los distintos sepulcros del siglo XII y XVI.

Impulso del Xacobeo del 2021 por parte de una Comisión de Alfombristas del Camino

Una Comisión Gestora de Entidades pero con los materiales, las técnicas y Alfombristas del Camino de Santiago los estilos propios de cada lugar los días impulsará el Xacobeo 2021 mediante 24 y 25 de julio dedicada al Camino de acciones de promoción a través de dos Santiago. grandes proyectos vinculados con los Barrio de las Bodegas. Baltanás tapices florales. El primer proyecto, de- nominado «Alfombras para el Camino», consistirá en la realización de alfombras INFORMACIÓN en todos los caminos que confluyen en Santiago de Compostela entre enero y junio de 2021 y, concluirá con una gran Renovación del Convenio de alfombra en el 24 y 25 de julio en la Pla- Colaboración entre la Diputación za del Obradoiro. El segundo proyecto Provincial y el Obispado de Palencia para la conservación «Alfombra Mundial», está orientado a y reparación de Iglesias y que cada una de las localidades inte- Ermitas. grantes de la comisión elabore un tapiz de arte efímero con un diseño común Alfombra de flores. Frómista

6 OBSERVATORIO TURÍSTICO DE LA PROVINCIA DE PALENCIA Nº 86 - NOVIEMBRE 2019

PROMOCIÓN TURÍSTICA

7 OBSERVATORIO TURÍSTICO DE LA PROVINCIA DE PALENCIA Nº 86 - NOVIEMBRE 2019

RESEÑA BIBLIOGRÁFICA «La palentina. El Cerrato palentino. La Vega, Loma y Valdavia. Boedo-Ojeda, Aguilar y Barruelo. Guardo-Cervera»

Gonzalo Alcalde Crespo Cálamo Ediciones 1996-2001, Palencia

En este número del Boletín del Observatorio Turístico valores patrimoniales) a los que añade puntos específicos de Palencia recogemos como referencia bibliográfica un según el caso que dan heterogeneidad al texto y mantie- proyecto editorial ambicioso y arriesgado de carácter cul- nen viva la atención del lector. En cuanto al calado y tra- tural y divulgativo sobre las comarcas naturales palenti- tamiento de la información existen desigualdades lógicas nas al que ha dedicado el autor seis años de trabajo. Las derivadas de la mayor o menor transcendencia de la enti- páginas de los cinco volúmenes que componen la colec- dad en cuanto a la significación histórica, los accidentes ción muestran los contrastes geográficos que encierra la geográficos y los valores del patrimonio artístico. provincia palentina desde las diferencias de su armazón Para llevar a buen puerto la obra, ha requerido del autor físico, la variedad de la herencia histórica, las similitudes muchas horas de investigación en archivos, de búsqueda en la ocupación y organización territorial y las claves de de entradas bibliográficas y de un exhaustivo trabajo de la diversidad de su desarrollo socioeconómico. campo con numerosos recorridos en solitario por la pro- El enfoque metodológico está basado en la presentación vincia. Durante estas salidas, el autor ha tenido en el con- y la descripción de las cinco divisiones comarcales: La tacto directo con los vecinos de cada pueblo una vivencia Tierra de Campos palentina; El Cerrato palentino; La y un recuerdo imborrable que ha sabido trasladar a los Vega, Loma y Valdavia; Boedo-Ojeda, Aguilar y Barrue- párrafos de los libros. Con humildad, el escritor reconoce lo; y Guardo-Cervera. Dentro de cada marco comarcal, que esta labor no hubiera sido posible sin la colaboración establecidos según un criterio natural redefinido con la y la aportación de los residentes de cada núcleo que le ayuda de las variables históricas y agrarias, describe con han mostrado lugares desconocidos y particularidades un relato minucioso cada uno de los municipios con sus para la reflexión. Por último, esta pequeña enciclopedia respectivas entidades pobladas y las registradas como de los núcleos de población palentinos, agrupados por «despoblados». A modo de ficha municipal, en el con- comarcas, está enriquecida con las cerca de setecientas tenido mantiene unos aspectos comunes reafirmados fotografías y los mapas administrativos y temáticos que en fuentes documentales (altitud, origen del topónimo y acompañan a los textos.

Colabora:

Palencia Turismo

@PalenciaTurismo

palenciaesturismo Consejería de Cultura y Tu rismo

8