Omcial Journal C YK, R \ F->I F^ • • Volume 34
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb

Load more
Recommended publications
-
Los Judios De Palencia
LOS JUDIOS DE PALENCIA PILAR LEON TELLO Del Archivo Histórlco Nacional PRÉSEN'I'ACION Sobre pocos temas se ha escrito en España tanto como sobre este de los judíos afincados en nuestra nación y, desde luego, sobre ninguno se ha escrito con más apasionamiento en todos los aspec- tos y sentidos. No en balde son los judíos los que más influencia han tenido en nuestra historia, cultura y costumbres después de los musulmanes, y, aunque dicha influencia haya sido menos masiva que la de éstos, ha sido en cambio más larga en el tiempo y más amplia en el espacio de nuestra patria. Influencia siempre comba- tida, pero siempre presente, aunque esta presencia fuera, las más de las veces, subrepticia y encubierta. En ocasiones despertaron los judíos el odio más extremado entre todas las clases sociales de nuestra patria. Pero todo evolu- ciona, las costumbres, la sociedad, la cultura y hasta las ideas más arraigadas. Y ya estamos muy lejos cronológicamente de opiniones sobre los judíos tales como las que aparecen en la Fortali:crn /idei de Alonso de Espina -que no hay que olvidar que era él mismo un judío converso- y en el famoso Centiaela contra i,icdíoŝ puesta en la torre de la Iglesia de Dios coa el trabajo, caudal y desvelo del Padre Torrejoncillo. Ya no se escriben diatribas como estas contra los judíos y si no es que, precisamente, susciten admiración y elogios, tampoco provocan odios y animadversiones. Ha llegado el momento de estudiar a nuestros forzosos compatriotas, aunque no correligionarios, con ecuanimidad y comprensión y en estos aiios están viendo la luz en Espa ►ia multitud de estudios, de toda índole y extensión, sobre los judíos españoles. -
ADMISIÓN DE ALUMNOS a CENTROS DOCENTES Criterios
ADMISIÓN DE ALUMNOS A CENTROS DOCENTES Listado de Unidades Territoriales con Bachillerato de Humanidades Criterios del Listado Usuario: mjllanos Fecha: 07-MAR-2017 09:23:52 Año: 2017 Provincia : ZAMORA Localidad destino: Todas Mapa Zona: Localidades en la UTA (localidades origen) --> Localidades destino con Bachillerato de Humanidades Enseñanza: Unidades Territoriales de Bachillerato de Humanidades Orden: Provincia, Localidad Destino Fecha: 07/03/2017 Página: 2 de 7 Consejería de Educación DG. Política Educativa Escolar Listado de Unidades Territoriales de Bachillerato de Humanidades Localidades destino con Bachillerato de Humanidades - Localidades origen alegados en la solicitud de Admisión Localidad destino ALCAÑICES (ZAMORA) Localidades Origen ALCAÑICES ALCORCILLO ARCILLERA BERCIANOS DE ALISTE BERMILLO DE ALBA BOYA BRANDILANES CABAÑAS DE ALISTE CAMPOGRANDE DE ALISTE CASTRO DE ALCAÑICES CEADEA CEREZAL DE ALISTE FIGUERUELA DE ABAJO FIGUERUELA DE ARRIBA FLECHAS FLORES FONFRIA FORNILLOS DE ALISTE FRADELLOS GALLEGOS DEL CAMPO GALLEGOS DEL RIO GRISUELA LATEDO LOBER MAHIDE MATELLANES MELLANES MOLDONES MOVEROS NUEZ PALAZUELO DE LAS CUEVAS PINO POBLADURA DE ALISTE POYO (EL) PUERCAS RABANALES RABANO DE ALISTE RIBAS RIOFRIO DE ALISTE RIOMANZANAS SALTO DE CASTRO SAMIR DE LOS CAÑOS SAN BLAS SAN CRISTOBAL DE ALISTE SAN JUAN DEL REBOLLAR SAN MAMED SAN MARTIN DEL PEDROSO SAN PEDRO DE LAS HERRERIAS SAN VICENTE DE LA CABEZA SAN VITERO SANTA ANA SARRACIN DE ALISTE SEJAS DE ALISTE TOLA TOLILLA TORRES DE ALISTE (LAS) TRABAZOS UFONES VALER VEGA DE NUEZ -
Palencia Históríco ^Nonurnental
Palencia históríco ^nonurnental Por Angel Sancho Campo U Excmos. e Ilmos. señores. Señores académicos. Señoras v señores. Agradezco a la Institución "'1"ello Téllez de Meneses" el alto honor que ine hace al distinguirme con la elección para ocupar uu puesto entre sus prestigiosos miembros. Mi niás profundo agradecimiento a las autoridades, amigos y asistentes a este acto y que tanto me honran con su presencia. Vamos a intentar ofrecer lnla visión panorámica de lo que la provincia de Palencia tiene como m.ás destacado en lo histórico, artistico y arqueológico. En los dos primeros aspectos es más conocida que e q el íilti- mo, por lo que en esta ocasión nos vamos a detener especialmente en el aspecto arqueológico. I'a hace más de cuarenta años, don Rafael Navarro García, de grata y venerable memoria, hizo una verdadera carta arqueo- lógica, a través de las páginas c1e1 Catcílogo ltlo^zumental de la proviiicia de Palencia. Es una obra admirable si tenemos en cuen- ta los escasos recursos de toda índole en aquellos tiempos, y fue uno de los primeros catálogos de España. A pesar de los reproches infundados de algunos eruditos, sigue siendo fuente y guía para cualquier estudio de nuestca provincia, e insustituible en tanto no aparezca otro mejor hecho con los medios y recursos actuales, y en labor de equipo. Desde entonces, que nosoiros sepamos, no se ha vuelto a hacer catálogo arqueológico algtuio de los yacimientos de la provincia de. Palencia. 216 ANUF.L^ SANCtIO CAMPO Nosotros hoy añadiremos a aquella 'ista, couao ^uticipo c3e una obra que tenemos entre manos, los más iinportantes yacimien- tos aparecidos después, con las limitaciones de detalles y biblio- grafía, que la brevedad de una conferencia impone. -
Documento Ambiental De La Zona De Concentración Parcelaria De Olmos De Pisuerga-Naveros De Pisuerga-Castrillo De Riopisuerga (Palencia-Burgos)
DOCUMENTO AMBIENTAL DE LA ZONA DE CONCENTRACIÓN PARCELARIA DE OLMOS DE PISUERGA-NAVEROS DE PISUERGA-CASTRILLO DE RIOPISUERGA (PALENCIA-BURGOS) - TOMO ÚNICO - Técnico UT Burgos D. Ramón Cuesta Arribas Burgos, Febrero 2019 Documento Ambiental de la Z.C.P. de Olmos de Pisuerga-Naveros de Pisuerga-Castrillo de Ríopisuerga (PA-BU) DOCUMENTO AMBIENTAL DE LA ZONA DE CONCENTRACIÓN PARCELARIA DE OLMOS DE PISUERGA-NAVEROS DE PISUERGA-CASTRILLO DE RIOPISUERGA (PALENCIA-BURGOS) ÍNDICE MEMORIA: Pág. I.- INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES............................................................................ 4 I.I.- SOLICITUD Y ANTECEDENTES.................................................................................... 4 I.II.- MOTIVACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL SIMPLIFICADA................................................................ 6 II.- DEFICIÓN, CARACTERÍSTICAS Y UBICACIÓN DEL PROYECTO........................10 II.I.- CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO........................................................................10 II.II.- DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO....................................................................................12 II.II.1.- Ubicación................................................................................................................12 II.II.2.- Perímetro y Superficie............................................................................................13 II.II.3.- Descripción de la red de infraestructuras de caminos.......................................... -
165 Lunes 27
N.º 165 • Lunes 27 de Agosto de 2018 Pág. 1 IV. Administración Local OTROS ENTES LOCALES REGTSA Organismo Autónomo Recaudación y Gestión Tributaria Salamanca ANUNCIO DE COBRANZA Se pone en conocimiento de los contribuyentes y demás interesados de la provincia, que desde el Día 1 de septiembre de 2.018 hasta el día 31 de Octubre de 2.018, ambos inclusive, tendrá lugar la cobranza en periodo voluntario de los siguientes tributos: • Impuesto sobre Bienes Inmuebles de naturaleza Urbana.(Segundo Plazo en los si- guientes ayuntamientos: La Alberca, Aldealengua, Aldeatejada, Buenavista, Candelario, Car- bajosa de la Sagrada, Carrascal de Barregas, Ciudad Rodrigo, Doñinos de Salamanca, Fuen- teguinaldo, Fuentes de Oñoro, Lagunilla, Macotera, Miranda de Azan, Mogarraz, Moriscos, Mo- zarbez, Peñaranda de Bracamonte, San Cristóbal de la Cuesta, San Pedro de Rozados, Santa Marta de Tormes, Tamames, Terradillos, Torresmenudas, Valdelosa, Villares de la Reina , Vi- lloria y Villoruela). • Impuesto sobre Actividades Económicas • Tasas y precios públicos en los Municipios que se reflejan en el Anexo I. Las listas cobratorias de las Tasas y Precios Públicos cuya cobranza se efectúa en el pre- sente período voluntario de Recaudación, correspondientes a los Ayuntamientos que tienen en- comendada la Gestión Tributaria a este Organismo, estarán expuestas al público en la Secre- taría de los mismos y en las cabeceras de las Zonas correspondientes, durante el plazo de TREINTA DÍAS contados desde el siguiente al de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia (Art. 9-2 de la Ordenanza General de gestión y recaudación de REGTSA, B.O.P. -
En — 24.03.1999 — 003.001 — 1
1985L0350 — EN — 24.03.1999 — 003.001 — 1 This document is meant purely as a documentation tool and the institutions do not assume any liability for its contents ►B COUNCIL DIRECTIVE of 27 June 1985 concerning the Community list of less-favoured farming areas within the meaning of Directive 75/ 268/EEC (Ireland) (85/350/EEC) (OJ L 187, 19.7.1985, p. 1) Amended by: Official Journal No page date ►M1 Council Directive 91/466/EEC of 22 July 1991 L 251 10 7.9.1991 ►M2 Council Directive 96/52/EC of 23 July 1996 L 194 5 6.8.1996 ►M3 Commission Decision 1999/251/EC of 23 March 1999 L 96 29 10.4.1999 Corrected by: ►C1 Corrigendum, OJ L 266, 9.10.1985, p. 18 (85/350/EEC) ►C2 Corrigendum, OJ L 281, 23.10.1985, p. 17 (85/350/EEC) ►C3 Corrigendum, OJ L 74, 19.3.1986, p. 36 (85/350/EEC) 1985L0350 — EN — 24.03.1999 — 003.001 — 2 ▼B COUNCIL DIRECTIVE of 27 June 1985 concerning the Community list of less-favoured farming areas within the meaning of Directive 75/268/EEC (Ireland) (85/350/EEC) THE COUNCIL OF THE EUROPEAN COMMUNITIES, Having regard to the Treaty establishing the European Economic Community, Having regard to Council Directive 75/268/EEC of 28 April 1975 on mountain and hill farming and farming in certain less-favoured areas( 1), aslastamended by Directive 82/786/EEC ( 2), and in particular Article 2 (2) thereof, Having regard to the proposal from the Commission, Having regard to the opinion of the European Parliament (3), WhereasCouncil Directive 75/272/EEC of 28 April 1975 concerning the Community list of less-favoured farming areas within -
Anejo Nº 2. Estudio De Alternativas
ESTUDIO DE ALTERNATIVAS ANEJO 2 ESTUDIO INFORMATIVO DEL PROYECTO DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD PALENCIA – ALAR DEL REY ANEJO Nº 2. ESTUDIO DE ALTERNATIVAS INDICE 1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 1 APÉNDICE 1. MEMORIA ESTUDIO DE ALTERNATIVAS ESTUDIO INFORMATIVO DEL PROYECTO DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD PALENCIA – ALAR DEL REY ANEJO Nº 2. ESTUDIO DE ALTERNATIVAS 1. INTRODUCCIÓN En el ámbito de Palencia se definieron CUATRO alternativas de salida de Palencia en las que se tuvo especial atención a la funcionalidad, así como a las posibles afecciones urbanas debido al La línea de alta velocidad Palencia-Santander se enmarca en el vigente Plan de Infraestructuras, encaje de la estación existente así como al ámbito urbano en el que se desarrollaba. Transporte y Vivienda (PITVI), que establece los ejes de la planificación estratégica en estas materias para el horizonte temporal 2012-2024. En el ámbito central se han definieron TRES alternativas, denominadas “Alternativa Carrión- Autovía”, “Alternativa Universidad a 350” y “Alternativa Monzón-Este”, que abarcaban aquella En diciembre de 2015 se aprueba la redacción del Estudio Básico y Documentación Ambiental de parte del territorio por la que es susceptible de discurrir la futura infraestructura. Así mismo se la línea Palencia-Alar del Rey basándose en las propuestas de los estudios y proyectos plantearon posibles conexiones entre ellas que daban lugar a diferentes encaminamientos. anteriores, para la creación de una línea de ferrocarril de altas prestaciones, y es encomendado a Ineco para su desarrollo. Este ámbito, de mayor longitud, se dividió a su vez en tres tramos: Su contenido debe ser el necesario para servir de base a los procesos de Información Pública y Tramo 01 Palencia – Frómista (P.K. -
Guía Aves Y Naturaleza 2017.Pdf
Zamora ciudad abierta al turismo de observación de la naturaleza La ciudad de Zamora y su término municipal cuenta con importantes enclaves de gran riqueza medio ambiental. Sin duda el río Duero, que la atraviesa de Este a Oeste, constituye uno de sus grandes recursos paisajísticos, pero también lo es el bosque de Valorio, dotado además de una considerable fuerza simbólica y sentimental para los zamoranos, así como los montes que ro- dean a la ciudad, tan cercanos que apenas terminan las últimas edificaciones se entra de lleno en la naturaleza. Esto permite disfrutar de la observación de las aves y otras muchas especies, no solo en las zonas ribereñas sino también en el espacio urbano, donde el ritmo tranquilo de la ciudad per- mite avistar numerosas especies que eligen para su hábitat la cercanía humana y conviven con nosotros sin dificultad. Con esta publicación, que incluye diversas rutas por la ciudad y alrededores, el Ayuntamiento de Zamora quiere abrir la puerta a esta interesante tendencia de la observación y estudio de los espacios naturales, tal como hace el turismo ornitológico y medioambiental, que además de promover los recursos locales abre también otras posibilidades relacionadas con la interpretación ambiental y la educación. Pero de manera especial nos permite acercarnos a los distintos espacios que ofrece la ciudad con de- tallismo y respeto, al tiempo que se divulga una parte importante de la avifauna y del patrimonio natural de Zamora. Francisco Guarido Alcalde de Zamora Búho chico (Asio otus) } La observación y la fotografía de las aves silvestres y de otros especies de nuestra fauna, como mamíferos, anfibios, reptiles, mariposas, libélulas, se han convertido en actividades que implican a un número muy considerable y creciente de personas. -
Who Was Who in Early Modern Limerick by Alan O'driscoll and Brian Hodkinson
Who Was Who in Early Modern Limerick By Alan O'Driscoll and Brian Hodkinson The following was commenced by Alan O’Driscoll (AOD) while on a work placement in Limerick Museum in the autumn of 2012 and continued by Brian Hodkinson. It is a continuation of the Who was who in medieval Limerick, which can also be found on the Limerick Museum website. It straddles the period c 1540 to c 1700, so some figures may appear in both databases. It is compiled for the most part by using the indexes of the various sources using Limerick as the search term. However, it has been noted that these indexes are often not comprehensive, and so when sources are available online, then a scroll through the text highlighting Limerick has produced entries not in the index. Such scrolling has also found entries where place names are abviously Limerick ones but Limerick does not appear as a word, e.g. in Fiants and CPCRCI. So while I (BJH) like to think it is comprehensive, it may not be. Notes. • Where two similar names are believed to be the same person, the entries are combined. However, many repeated names appear in the same lists (particularly in the Civil Survey). Where this occurs and/or the two persons are listed as coming from a different location, they are separated, even if they are recorded at the same time. There are a great many repeated full names, such as William Bourke, and it has proved practically impossible to be sure of which of these are different people. -
Paro Registrado Por Sexo
OBSERVATORIO OCUPACIONAL INFORME DE MERCADO DE TRABAJO 2006 ÍNDICE PRESENTACIÓN 3 INTRODUCCIÓN 5 1.- DATOS DE POBLACIÓN 6 1.1 Evolución de la población (2002-2006) 1.2. Pirámide de población 1.3. Población de 16 y más años (E.P.A.) 2.- ESTRUCTURA EMPRESARIAL 10 2.1. Distribución de empresas y trabajadores por sector económico 2.2. Actividades económicas más significativas en el Tejido empresarial 2.3. Empresas y Trabajadores por AAEE. Años 2005-2006 2.4. Trabajadores según sexo y Régimen de Cotización a la Seguridad Social 3.- DEMANDA DE EMPLEO 14 3.1. Evolución del número de demandantes de empleo (2002-2006) 3.2. Estacionalidad de la demanda 3.3. Paro registrado según sectores económicos 3.4. Paro registrado según sexo 3.5. Demandantes de empleo según sexo y grupos de edad 3.6. Demandantes de empleo según antigüedad de la demanda 3.7. Demandantes de empleo según nivel formativo y sexo 3.8. Demandantes de empleo extranjeros 3.9. Ocupaciones más demandadas 4.- CONTRATACIÓN 22 4.1. Evolución de la contratación (2002-2006) 4.2. Rotación en la contratación 4.3. Estacionalidad de la contratación 4.4. Contratación según sectores económicos 4.5. 10 Actividades Económicas con mayor contratación 4.6. Contratación según modalidad y sexo 4.7. Contratación temporal e indefinida 4.8. Duración inicial de los contratos temporales 4.9. Personas contratadas en función del tiempo que han permanecido solicitando empleo 4.10. Contratación por sexo y grupos de edad 4.11. Contratos por nivel formativo y sexo 4.12. Contratos a extranjeros 4.13. -
ANEJO II - Documento Básico HS Salubridad - Sección HS 6 Protección Frente a La Exposición Al Radón
ANEJO II - Documento Básico HS Salubridad - Sección HS 6 Protección frente a la exposición al radón ANEJO II Sección HS 6 Protección frente a la exposición al radón 1 Ámbito de aplicación 1 Esta sección se aplica a los edificios situados en los términos municipales incluidos en el apéndice B, en los siguientes casos: a) edificios de nueva construcción; b) intervenciones en edificios existentes: i) en ampliaciones, a la parte nueva; ii) en cambio de uso, ya sea característico del edificio o de alguna zona del mismo; iii) en obras de reforma, cuando se realicen modificaciones que permitan aumentar la protección frente al radón o alteren la protección inicial. 2 Esta sección no será de aplicación en los siguientes casos: a) en locales no habitables, por ser recintos con bajo tiempo de permanencia; b) en locales habitables que se encuentren separados de forma efectiva del terreno a través de espacios abiertos intermedios donde el nivel de ventilación sea análogo al del am- biente exterior. 2 Caracterización y cuantificación de la exigencia 1 Para limitar el riesgo de exposición de los usuarios a concentraciones inadecuadas de radón procedente del terreno en el interior de los locales habitables, se establece un nivel de referencia para el promedio anual de concentración de radón en el interior de los mismos de 300 Bq/m3. 3 Verificación y justificación del cumplimiento de la exigencia 1 Para verificar el cumplimiento del nivel de referencia en los edificios ubicados en los términos municipales incluidos en el apéndice B, en función de la zona a la que pertenezca el municipio deberán implementarse las siguientes soluciones, u otras que proporcionen un nivel de protección análogo o superior: Proyecto de Real Decreto por el que se modifica el RD 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación Versión para trámite de audiencia e información pública. -
Recent Aquisitions to the Waterford Room Collection at the City Library
IXXX 0227 DECIES Page No. 3 Editorial. 5 Settlement and Colonisation in the brginal Areas of the Catherine Ketch Comeragh htairu. 15 Early Qlstoms Officers. Francis bbrphy 17 A Century of C3ange 1764 - 1871 J.S. Carroll 2 6 St. Brigit and the Breac - Folk. Wert Butler. 31 Heroic Rescue near Stradbally, 1875. 35 19th Ceotury Society in County Waterford Jack Wlrtchaell 4 3 Recent Additions to the 'Waterford R&' Collection in the City Library. 45 Old Waterford Society bkdership. 52 Spring and hrProgramne. Front Cover: Tintern Abbey, Co. Wexford, by Fergus Mllon. This early 13th century Cistercian abbey was founded by 'k'illiam the Marshall. At the time of the dissolutiar it was convert4 into a residence by the Colclaugh family and remained as swh until recent times. It habeen the subject of archaeological investigation and conservation by the Office of Public Works under the direction of Dr. heLynch who is be to &liver r lecture m the sibject'in'Apri1. The Old Waterford Society is very grateful to Waterford Crystal , Ltd. for their generous financial help twards the production of this issue of Decies. kies is published thrice yearly by the Old Waterford Society and is issued free to 5miiZs. All articles and illustrations are the copyright of cantributors. The Society wishes to express its appreciation of the facilities afforded to it by the Regional Technical College in the prodxtion of this issue. Editorial ng eviden ce before a Royal Commis sion early in the last century the Town Clerk of Waterford confirmed that in 1813, when the City Council were leaving their former meeting place at the Exchange on the Quay, - the Mayor gave a direction that five cartloads of old manuscripts accumulated there should be destroyed as being "useless lumber".