ALCALDÍA MUNCIPAL DE RICAURTE (CUNDINAMARCA)

INFORME DE GESTIÓN VIGENCIA 2018

CARLOS ANDRÉS PRADA JIMÉNEZ Alcalde Municipal

“Ricaurte, Nuestro Compromiso”

Honorable Concejo Municipal 2016 – 2019

DIANA CAMARGO VANEGAS Presidenta

HUMBERTO MAHECHA CALDERÓN Primer Vicepresidente

SERGIO ORTIZ TRIANA Segundo Vicepresidente

JORGE ENRIQUE CASTAÑO H. Concejal JUAN CARLOS GALVIS RAMIREZ H. Concejal HUMBERTO RODRIGUEZ RINCON H. Concejal GERMAN ENRIQUE PERDOMO RODRIGUEZ H. Concejal SAUL ORTÍZ MAHECHA H. Concejal JOSELIN GARCIA DONCEL H. Concejal EDISON CRUZ ARTEAGA Secretario General Concejo Municipal

Ricaurte, Febrero de 2019

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTION 2018

Página 1 de 390

GABINETE MUNICIPAL

Carlos Andrés Prada Jiménez Alcalde Municipal

Nelson Romero Romero Secretario de Gobierno y Participación Comunitaria

Ricaurte Garzón Sanabria Secretario General

Juan Pablo Ávila Lombana Secretario de Infraestructura y Obras Públicas

Amalia Romero Reyes Secretaria Desarrollo Social

José Fernelly Charry Prada Secretario de Planeación

María del Pilar Barragán Leyton Secretaria de Hacienda

Ronald Felipe Salazar Abril Secretaria de Ambiente, Agricultura y Desarrollo Rural

Nery Molina García Secretaria Local de Salud

Sonia Rosa Mendoza Sánchez Secretaria de Contratación

Félix Mauricio Medina Triana Secretaría de Turismo, Cultura y Emprendimiento

Nicolás García García Asesor de Despacho

Jaime Medina Ramos Jefe Oficina Jurídica María Consuelo Quimbayo Monje Jefe Oficina Control Interno

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 2 de 390

INTRODUCCIÓN

El presente informe de gestión, se efectúa teniendo en cuenta lo enmarcado en el numeral 4 del literal a) del artículo 29 de la Ley 1551 de 2012, “Por la cual se dictan normas para modernizar la organización y el funcionamiento de los municipios”; en donde se han plasmado los resultados y logros alcanzados en la ejecución de los diferentes programas en cada uno de los sectores administrativos, desarrollados por las diferentes dependencias de la Alcaldía Municipal de Ricaurte (Cundinamarca) en la vigencia 2.018, basados en el Plan de Desarrollo Municipal “RICAURTE, NUESTRO COMPROMISO (2016-2019)”, el cual ha buscado contribuir con el bienestar y condiciones de vida digna para los Ricaurteños, apoyados en un gobierno municipal social e incluyente, que ha venido aprovechando las oportunidades del entorno como garantía de crecimiento sostenible y competitivo a nivel regional y nacional.

Carlos Andrés Prada Jiménez Alcalde Municipal

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 3 de 390

CONTENIDO:

I. Secretaría de Gobierno y Participación Comunitaria 5 II. Secretaría de Desarrollo Social 19 III. Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas 114 IV. Secretaría de Planeación 147 V. Secretaria de Ambiente, Agricultura y Desarrollo Rural 178 VI. Secretaria de Turismo, Cultura y Emprendimiento 205 VII. Secretaria de Salud 239 VIII. Secretaria General 283 IX. Oficina de Control Interno 307 X. E.S.E. Centro de Salud de Ricaurte 314 XI. Junta de Deportes (Cundeportes) 331 XII. ALCARI S.A.S. E.S.P. 370

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 4 de 390

I. SECRETARIA DE GOBIERNO Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA

Secretario de Despacho: Dr. Nelson Romero Romero

 POBLACIÓN VÍCTIMA DEL CONFLICTO ARMADO:

Subprograma: Prevención y Protección a Víctimas. Subprograma: Atención y Asistencia a Víctimas Subprograma: Verdad y Justicia para Víctimas. Subprograma: Reparación Integral a Víctimas Subprograma: Fortalecimiento a la Participación de las Víctimas. Subprograma: Sistemas de Información y Fortalecimiento Institucional para asuntos Relacionados con las Víctimas.

METAS (2018):

Crear e implementar el Plan Operativo de Sistemas de Información (POSI) en la entidad Territorial.

En coordinación con la Unidad de Atención y Reparación a las Victimas se diligencio la Matriz del Plan Operativo de Sistemas de Información y se envió para su aprobación por parte de dicha entidad.

Realizar 4 iniciativas de prevención y protección y garantías de no repetición dirigido a los niños, niñas y adolescentes en los diferentes centros educativos: Se realizó para la vigencia 2018 una (1) iniciativa de prevención y protección contando con el apoyo de la Policía Nacional en el mes de Marzo de 2018, llevándose a acabo el encuentro en las diferentes instituciones educativas con el fin de brindar iniciativas de Prevención y Protección y Garantías de No Repetición dirigido a los niños, niñas y adolescentes en los diferentes centros educativos del municipio.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 5 de 390

Realizar capacitaciones a líderes de la población VCA sobre los derechos de la Mesa de Participación municipal.

Se realizaron 3 capacitaciones a líderes de la población VCA sobre los derechos de la mesa de participación municipal, a través de la gobernación de Cundinamarca y la Comisión Nacional de Jurista se brindó capacitaciones a los líderes de la población VCA sobre derechos humanos y participación:

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 6 de 390

Actualizar e implementar el Plan de Prevención y Protección y Garantías de no repetición.

Que mediante Acta No. 020 de fecha 15 de Marzo de 2018, de Comité territorial de justicia Transicional se llevó a cabo la aprobación de los Planes de Contingencias y Prevención y Protección y Garantías de no repetición.

Entrega oportuna de ayuda humanitaria y funeraria inmediata al 100% de la población VCA que lo requiera.

Durante la vigencia 2018 no se reportó fallecimientos de la población víctima del conflicto armado.

Brindar al 100% de las familias víctimas orientación y asistencia social.

A través de la Profesional Universitaria adscrita a la Secretaria de Gobierno y Participación Comunitaria se brindó Asistencia, Atención y Orientación a la Población víctima del conflicto armado residente en el municipio.

Beneficiar anualmente a 46 familias VCA con suplemento alimenticio.

A través de la Secretaria de Desarrollo Social se realizó 8 entregas mensuales a la Población Victima del Conflicto armado del suplemento alimenticio para 46 familias pertenecientes a la población VCA residente en el municipio de Ricaurte – Cundinamarca.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 7 de 390

Realizar un evento anual para la protección, preservación de la memoria histórica de las víctimas del conflicto armado.

Se realizó el evento de conmemoración histórica de las víctimas del conflicto armado el día catorce (14) de diciembre de 2018, en las instalaciones del polideportivo del municipio de Ricaurte (Cundinamarca).

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 8 de 390

Realizar ferias de servicios incluyendo el acceso a crédito, con participación de la población víctima.

Se realizó una (1) feria de servicios con Apoyo de la Unidad de Atención y Reparación a las víctimas se llevó a cabo la Feria de Servicios en las instalaciones de la Alcaldía Municipal donde se Orientó y asistió a las víctimas en la Oferta Institucional con la que se cuenta en el municipio.

Brindar apoyo logístico en 16 espacios de intervención de la mesa de participación de PVCA.

Durante la Vigencia 2018, se brindó Apoyo a los diferentes encuentros que tuvo la Mesa de Participación de Victimas del Conflicto Armado, los cuales fueron solicitados por la Personería Municipal.

Actualizar la caracterización de la población VCA de acuerdo a su pertenencia étnica, género, edad, situación de discapacidad.

Actualmente se cuenta con la última Actualización del año 2017, según los lineamientos de la Unidad de Atención y Reparación a las Victimas se debe de Actualizar cada Dos (02) años.

Realizar 1 jornada anual de capacitación al personal de la entidad territorial para mejorar la atención a la población VCA, durante el cuatrienio.

A través de la Gobernación de Cundinamarca y la Comisión Nacional de jurista se brindó capacitaciones a los Funcionarios pertenecientes al Comité Territorial de Justicia Transicional. Dicha capacitación se llevó a cabo el pasado 06 de Diciembre de 2018.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 9 de 390

 GESTIÓN DEL RIESGO Y CAMBIO CLIMÁTICO

METAS (2018):

Formular el Plan de adaptación y mitigación al cambio climático.

En el plan de acción quedo estipulado que esta meta quedo reprogramada para la vigencia 2019.

Ayudar las instituciones para la atención de emergencias y desastres.

 La administración municipal suscribió un contrato de servicios de apoyo para el fortalecimiento y operatividad del cuerpo de bomberos del municipio de Ricaurte en estrategia para la prevención y protección en la gestión de riesgo del municipio por un valor de Setenta y Cinco Millones de Pesos ($ 75.000.000)

 Se brindó ayuda a la defensa civil del municipio de Ricaurte con el suministro de elementos para los botiquines.

Mantener activo y en funcionamiento el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo, durante el cuatrienio.

 El trabajo de los integrantes del Consejo Municipal de Gestión del Riesgo del Municipio de Ricaurte, quienes siempre se encuentran atentos a las emergencias presentes en el Municipio. Siendo estos los encargados de reaccionar y tomar las decisiones para la atención de estos eventos.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 10 de 390

 El Consejo Municipal de Gestión del Riesgo y Desastres del municipio realiza actividades al interior de la Alcaldía con el apoyo de los organismos de socorro, con la participación activa de todo el personal que labora. Además se realizaron visitas a zonas de riesgo y seguimientos a eventos multitudinarios.

 Para la vigencia del año 2018 se llevaron a cabo 27 reuniones del Consejo Municipal de Gestión de Riesgo y desastres en dichas reuniones se socializaron los siguientes temas:

1. Acta No. 1 del 4 enero del 2018. Temas: Evento José maría córdoba, seguimiento puente el paso y vereda el portal.

2. Acta No. 2 del 19 de febrero del 2018. Temas: Reunión unificada con el CMGRD de Nilo, temas puente tambores y vereda casa blanca.

3. Acta No. 3 del 7 de marzo del 2018 Temas: clásica de Anapoima, viviendas de alto riesgo, comunicación arquitecto Fernelly, socialización alcanos.

4. Acta No. 4 del 16 de marzo del 2018. Temas: evento semana santa y pool series.

5. Acta No. 5 del 05 de abril del 2018. Temas: comité extraordinario, activación de alerta roja por apertura del canal, vereda el portal, aprobación entrega de mercados.

6. Acta No. 6 del 16 de abril del 2018. Temas: juegos del magisterio, ciclo paseo alcaldía, evento día del niño, clásica ciclística, ruta del sol, evento valida nacional de moto velocidad.

7. Acta No. 7 del 18 de mayo del 2018. Temas: caminata 23 de mayo, cáncer de mama, informe de eventos y emergencias, correspondencia, puente el paso y varios.

8. Acta No. 8 del 21 de mayo del 2018 Temas: Reunión extraordinaria perdida de la batea, vereda san francisco.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 11 de 390

9. Acta No. 9 del 26 de julio del 2018 Temas: socialización POMCA rio Sumapaz.

10. Acta No. 10 del 28 de junio 2018. Temas: socialización san pedrito y otros.

11. Acta No. 11 del 05 de julio del 2018. Temas: socialización fox telecolombia y otros.

12. Acta No. 12 del 18 de julio Temas: torneo porrismo y liga de motociclismo.

13. Acta No. 13 de 19 de julio 2018. Temas: socialización plan de contingencia porrismo y evaluación evento san pedrito.

14. Acta No. 13 de julio del 2018 Tema: Socialización día del campesino.

15. Acta No. 15 del 23 de julio de 2018. Tema: primera integración juvenil neón party y reinado departamental del turismo, otros.

16. Acta No. 16 de 25 de julio Tema: día del campesino.

17. Acta No. 17 del 09 de agosto del 2018. Tema: fiesta neón party, reinado departamental del turismo.

18. Acta No. 18 del 15 de agosto 2018. Tema: final de fiesta neon party, reinado departamental del turismo.

19. Acta No. 19 del 7 de septiembre 2018. Temas: emergencia vereda casa blanca.

20. Acta No. 20 del 19 de septiembre del 2018. Temas: evento peñalisa mal, jaming fest, simulacro nacional.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 12 de 390

21. Acta No. 21 del 02 de octubre de 2018. Temas: emergencia vendaval.

22. Acta No. 22 del 03 de octubre 2018. Tema: presentación evento Hot paraíso, simulacro, vilimar ladino, intervención planeación, otros.

23. Acta No. 23 del 11 de octubre de 2018. Temas: socialización plan de contingencia, avance de emergencias presentadas por el vendaval.

24. Acta No. 24 del 29 de octubre de 2018. Temas: celebración día de los niños, avance entrega de ayudas.

25. Acta No. 25 del 08 de noviembre de 2018. Tema: grabación fox telecolombia, acción popular señora Luz mary, derecho de petición Carmen Dalila Ponce.

26. Acta No. 26 del 06 de diciembre de 2018. Temas: valida departamental de moto velocidad, festival de faroles, hot paraíso.

27. Acta No. 27 del 12 de diciembre de 2018. Tema: hot paraíso, valida departamental de moto velocidad.

Capacitar 100 personas en prevención y atención a desastres y cambio climático, durante el cuatrienio.

Es importante resaltar que el acercamiento con las Juntas de Acción Comunal del Municipio, en cabeza de cada uno de sus presidentes en la estrategia fundamental para llegar a la comunidad, conocer, reducir y mitigar los posibles riesgos que se puedan presentar en el territorio. Se capacitaron 35 personas pertenecientes a residentes de la zona urbana y rural en harás de identificar y prevenir riesgos en sectores específicos.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 13 de 390

Atender el 100% de las situaciones de emergencias y desastres que ocurren en el municipio

La meta fundamental que comparten la gestión del riesgo de desastres y la adaptación al cambio climático es la de reducir el riesgo de desastres y los efectos asociados a pérdidas y daños derivados de la ocurrencia de eventos climáticos e hídricos con posibles aumentos en intensidades y recurrencias de futuros eventos extremos exacerbados por los efectos del calentamiento global.

En general, se encuentra que los efectos del Cambio Climático representados en el aumento de temperatura, deshielo de glaciares, aumento del nivel del mar, alteración de la frecuencia e intensidad de los fenómenos meteorológicos extremos (lluvias, sequías, vientos, etc.) eventos Hidrológicos (Desbordamientos, inundaciones, avenidas torrenciales); Socio-naturales (Inundaciones, avenidas torrenciales, movimientos en masa, incendios de la cobertura vegetal).

De tal forma, atender las emergencias presentadas en el municipio de Ricaurte, es prioridad para el consejo municipal de gestión de riesgos. En el año 2018 se presentaron: 216 casos de emergencias, entre los cuales están incendios forestales, extracción de panales de abejas, acompañamientos de sanidad, acompañamiento a visitas del CMGRD, acompañamiento eventos masivos, inundaciones, reuniones del CMGRD, capturas de serpientes, limpieza en zonas donde hubo presencia de caracoles africanos, inundaciones, entregas de ayudas, vendavales.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 14 de 390

 RICAURTE, TERRITORIO SEGURO Y EN PAZ:

METAS (2018):

Instalación de 30 cámaras en todo el municipio con centro de monitoreo, durante el cuatrienio.

Se presentó el proyecto ante el Ministerio del Interior, para la instalación de 28 cámaras el cual ya fue aprobado por cumplir los requisitos exigidos, ahora pasa a la mesa técnica del ministerio del interior para la apropiación de los recursos.

Brindar anualmente apoyo a la Fuerza Pública en actividades de seguridad y orden público dentro del municipio.

La administración municipal para la vigencia 2018 brindo el apoyo a la fuerza pública (Ejército Nacional y Policía Nacional), mediante contrato de suministro para la alimentación por un valor total de Cuarenta y Tres Millones Setecientos Cuarenta y Dos Mil Quinientos Pesos $ 43.742.500) Mcte y el contrato de suministro del combustible para los vehículos que prestan servicio al fondo de seguridad ciudadana en el municipio de Ricaurte Cundinamarca por un valor de Sesenta y Siete Millones Novecientos setenta y Seis Mil Quinientos Ocho Pesos ($ 67.976.508)Mcte., siendo la suma total de estos contratos por un valor de Ciento Once Millones Setecientos Diecinueve Mil Ocho Pesos ($111.719.008) Mcte que invirtió el municipio a la fuerza pública (Ejército Nacional y Policía Nacional).

Brindar apoyo a 5 frentes de seguridad ciudadana para mejorar la convivencia y seguridad. El municipio cuenta con el apoyo de la fuerza pública con el objetivo de realizar con el personal de prevención fortalecimientos a estos frentes de seguridad con el fin que estén activos diariamente y sean efectivos a la hora que se presenten comportamientos contrarios a la convivencia ciudadana como se puede evidenciar:

 Fortalecimientos frentes de seguridad y reunión con presidente junta de accion comunal del municipio.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 15 de 390

 Campaña Hurto a Personas:

 Campaña Línea Gratuita 155 Atención a Mujer Víctima de Violencia:

Adquirir un lote para la construcción de la estación de policía del municipio.

La administración municipal ha efectuado gestión administrativa ante la Secretaría General del Departamento de Cundinamarca, con el fin de que dicha entidad done al departamento de policía de Cundinamarca un terreno idóneo para la puesta en marcha de la estación de policía de Ricaurte, actualmente el proyecto de ordenanza se encuentra para la firma y radicación de la asamblea general ; una vez sea donado dicho terreno el ministerio del interior y el departamento aportaran los recursos necesarios para la construcción de ese proyecto.

Ayudar el funcionamiento y mantenimiento de la infraestructura carcelaria.

Para la vigencia 2018 la alcaldía municipal de Ricaurte Cundinamarca apoyo al Instituto Penitenciario y Carcelario INPEC de Mediana Seguridad de Girardot – Cundinamarca con un contrato de compraventa de muebles y enseres para el funcionamiento del establecimiento penitenciario de mediana seguridad y carcelario de Girardot (INPEC) en desarrollo al convenio interadministrativo No. 147 – 2018 celebrado entre el municipio de Ricaurte y el INPEC” por un valor de Cuatro Millones de Pesos ($ 4.000.000) Mcte.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 16 de 390

Realizar dos campañas anuales de prevención y seguridad vial.

Cabe mencionar que se llevó a cabo campañas de concientización, charlas y actividades de las cuales han sido protagonizados por los auxiliares de policía.

De manera constante el comando de la policía realiza planes de prevención en diferentes puntos del municipio, puestos de control y estar atentos a puntos vulnerables como lo son lugares de mucha afluencia de personas, entes bancarios, vías públicas, etc.

Se realizan campañas en lo corrido del presente año por parte de la unidad de transito urbano a fin de prevenir accidentes de transito

 Campaña Conduce a la Defensiva:

 Campaña lleva contigo los elementos preventivos a la hora de viajar:

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 17 de 390

Ayudar anualmente el funcionamiento de la Inspección de Policía.

La alcaldía municipal de Ricaurte Cundinamarca brinda el apoyo y la colaboración a la inspección de policía adscrita a la secretaria de gobierno y participación comunitaria, suministrándoles todos los implementos y elementos de oficina para que cumplan con sus funciones a cabalidad.

Implementar un programa anual de gestión comunitaria, convivencia y construcción de paz.

Se elaboró el PROGRAMA ANUAL DE GESTIÓN COMUNITARIA, CONVIVENCIA Y CONSTRUCCIÓN DE PAZ, el cual definió las acciones para desarticular la delincuencia y los hechos de violencia. Además, permitió fortalecer acciones preventivas para garantizar el respeto a la vida, la protección a los derechos humanos, la integridad y la propiedad. Este programa contemplo el diseño y ejecución de acciones preventivas y correctivas con autoridades civiles, de Policía y ciudadanía en general.

Su elaboración estuvo fundamentada en el reconocimiento de los factores generadores de violencia y en información consistente sobre la delincuencia propia del municipio, siendo coherente y coordinada con las instituciones pertinentes.

En este orden de ideas, se cuenta actualmente con un modelo de gestión proactivo y dinámico que conduce a la toma de decisiones acertadas en el diseño de políticas y estrategias concretas para reducir el delito y mejorar la convivencia y seguridad ciudadana y, por consiguiente, que conlleve a la construcción de la paz.

El presente Programa Anual de Gestión Comunitaria, Convivencia y Construcción de Paz, es coherente, con el Plan de Desarrollo Municipal 2016-2019 “RICAURTE, NUESTRO COMPROMISO”, quedando contemplado en su Eje Estratégico numero 4: CONSTRUCCIÓN DE PAZ Y CONFIANZA, NUESTRO COMPROMISO, en los Ítems 16.1. DIAGNÓSTICO DE LA SEGURIDAD Y LA CONVIVENCIA CIUDADANA, el 16.1.1. PROGRAMA, RICAURTE, TERRITORIO SEGURO Y EN PAZ, el 16.2. DIAGNÓSTICO DE LA PARTICIPACIÓN Y EL DESARROLLO COMUNITARIO, el 16.2.1: PROGRAMA, RICAURTE MAS COMUNITARIO Y PARTICIPATIVO, donde están sustentados los objetivos del presente programa.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 18 de 390

II. SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

Secretaria de Despacho: Dra. Amalia Romero Reyes

 POBLACIÓN VULNERABLE:

1. FORTALECIENDO EL TEJIDO SOCIAL

Objetivo. Promover el fortalecimiento del tejido social que genere cohesión en los ricaurteños para el acceso integral a los bienes y servicios básicos de todos los grupos de población vulnerable, con especial énfasis en los niños, niñas, adolescentes, víctimas del conflicto armado y familias urbanas y rurales en situación de extrema pobreza, garantizando la institucionalización y desarrollo de políticas públicas diferenciales que permitan trascender los periodos de gobierno y consolidar un Ricaurte con dignidad, equidad, justicia social y paz.

Responsables y corresponsables. Secretaría de Desarrollo Social, Secretaría de Gobierno, Secretaría de Planeación, Secretaría de Obras, Secretaría de Agricultura y Medio Ambiente, Secretaría de Salud, Institución Educativa Antonio Ricaurte.

1.1 POBLACIÓN: PRIMERA INFANCIA, INFANCIA Y ADOLESCENCIA.

Objetivo. Mejorar las condiciones de vida de los niños, niñas ricaurteños a través de la garantía de derechos en el marco de las realizaciones que hacen posible su desarrollo integral.

PRIMERA INFANCIA POBLACIÓN DE 0 A 5 AÑOS

BARRIO-VEREDA HOMBRE MUJER

ZONA URBANA 51 42 PESEBRE 21 41 JOSE MARIA CORDOBA 18 14 ISLA DEL SOL 27 17 CALLEJON 6 8 CUMACA 2 2 CASABLANCA 20 22 EL PORTAL 16 18

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 19 de 390

SAN MARTIN 10 18 EL PASO 16 18 LA VIRGINIA 9 15 LIMONCITOS 26 17 LLANO DEL POZO 28 30 LAS VARAS 13 12 SAN FRANCISCO 10 6 MANUEL SUR 19 16 MANUEL NORTE 4 7 LA TETILLA 7 6 LA CARRERA 8 3 VILLA DIANA CAROLINA 48 35 TOTAL 359 347

Base Sisben Mayo 30 de 2018.

BARRIOS Y VEREDAS

60 50 40 30 20 10

0

SAN…

PESEBRE

EL PASO EL

MANUEL…

CUMACA

CALLEJON

EL PORTAL EL

LAS VARAS LAS

LLANODEL…

LA TETILLA LA

JOSEMARIA…

VILLA DIANA… VILLA

LA VIRGINIA LA

LA CARRERA LA

SAN MARTIN SAN

CASABLANCA

ISLA DEL ISLA SOL LIMONCITOS

MANUEL SUR MANUEL ZONA URBANA ZONA

HOMBRE MUJER

EL ENFOQUE DIFERENCIAL POR GRUPO ETÁREO:

En la focalización de la población de acuerdo a los rangos poblacionales, podemos diferir que de 0 a 5 años existen 358 niños, de los cuales 164 se encuentran asentados en la zona urbana, centros poblados 99 y en la zona rural 95 y niñas 140 de ellas residen en la zona urbana, centros poblados 109 y la zona rural 93 para un total de 700 niñas y niños.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 20 de 390

EDADES NIÑOS NIÑAS TOTAL URBA CENTRO RURAL TOTAL URBANO CENTRO RURAL TOTAL NO POBLADO POBLADO 0 -5 164 99 95 358 140 109 93 342 700

LUGAR DE RESIDENCIA

164 99 95 358 140 109 93 342

TOTAL TOTAL

RURAL RURAL

CENTRO… CENTRO…

URBANO URBANO NIÑOS NIÑAS

GENERO HOMBRES 358 MUJERES 342 TOTAL 700

GENERO

MUJER HOMBRES 49% 51%

POBLACIÓN PRIMERA INFANCIA CON DISCAPACIDAD:

EDAD DE 0 A 5 HOMBRE MUJER AÑOS URBANO RURAL URBANO RURAL 1 1 1 1

PRIMERA INFANCIA POBLACIÓN DE 0 A 5 AÑOS VICTIMAS DEL CONFLICTO:

HOMBRES 35 TOTAL MUJER 38 72

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 21 de 390

POBLACION CON DISCAPACIDAD Y DESPLAZADA DESPLAZADA 9% DISCAPACIDAD 1% POBLACION DE 0 A 5 …

POBLACIÓN ATENDIDA DE 0 A 5 AÑOS:

En los hogares del ICBF se realiza una gran labor frente a la atención de niños y niñas que sus padres no pueden atenderlos durante el día por encontrarse en sus actividades laborales, estos hogares prestan una gran ayuda a las familias para que los menores no queden solos, sin el cuidado durante las horas del día.

PROGRAMAS/HOGARES No. PROGRAMAS CANTIDAD BASE /HOGARES DE DATOS HOGARES CASABLANCA / ZONA 4 HOGARES 52 URBANA HOGARES FAMI 1 HOGARES 12 CDI EL PASO 1 HOGAR 30 FUNDACION SANTA ENGRACIA 13 UNIDADES 166 FUNDACION SANTA ENGRACIA GESTANTES 46 FUNDACION PUERTO PEÑALISA 1 FUN. 140 PROGRAMA MIS PRIMEROS NIÑOS 80 PASOS PROGRAMA MIS PRIMEROS GESTANTES 20 PASOS PROGRAMA GEN CERO GESTANTES/LACTANTE 20 ESCUELA ANTONIO RICAURTE PERSONAS 39 TOTAL 605

POBLACION EN NINGUN … POBLACION ATENDIDA …

POBLACION ATENDIDA 605 POBLACION EN NINGUN PROGRAMA DE 0 95 A 5 AÑOS

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 22 de 390

1.1.1 SUBPROGRAMA: Nutrición, Educación y Desarrollo Integral para la Primera Infancia. 1.1.1.1 META: Brindar apoyo a los programas de seguridad alimentaria y nutricional para la primera infancia. 1.1.1.2 META: Vincular a niños VCA de primera infancia en los Programas de seguridad alimentaria y nutricional. ENTREGAS DEL PROGRAMA MIS No. DE No. DE PRIMEROS PASOS PAQUETES BENEFICIARIOS Enero focalización 70 Marzo toma de talla y peso 27 ENTREGA MES DE FEBRERO Capacitación 100 100 de Nutrición. ENTREGA MES DE MARZO 100 100 ENTREGA MES DE ABRIL 100 100 ENTREGA MES DE MAYO 100 100 ENTREGA MES DE JUNIO 100 100 ENTREGA MES DE JULIO 100 100 ENTREGA MES DE AGOSTO 100 100 Población VCA 10

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 23 de 390

1.1.1.3 META: Apoyar anualmente el programa nacional DE CERO A SIEMPRE para atención integral a la primera infancia urbana y rural.

1.1.1.4 META: Implementar un programa anual de juegos, lúdica y cultura para la primera infancia, infancia y la adolescencia “JUGANDO Y APRENDIENDO”

El grupo poblacional de los 0 a 5 años edad, la experiencia de aprender y jugar para la primera infancia y estas experiencias deben ocurrir en condiciones de dignidad y protección. Es el programa con el cual el municipio genera condiciones y oportunidades a los niños aseguren la construcción de su autonomía, el desarrollo de sus capacidades para el aprendizaje, el desarrollo cognitivo y de su inicial formación en ciudadanía. ACTIVIDAD REALIZADA EN EL MES DE ABRIL No. DE “JUGANDO Y APRENDIENDO” BENEFICIARIOS Actividad Visitas Institucionales del 2 al 10 de abril de 2018 393

ACTIVIDAD REALIZADA EN EL MES DE ABRIL No. DE “JUGANDO Y APRENDIENDO” BENEFICIARIOS Actividad Visitas Empresariales el 10 al 26 de abril de 2018 322 Hotel club el Puente GHL Hotel On Vacation Centro Vacacional CENVATURS Hotel bosque de Athan Hotel Mar y Luna Hotel Paraiso Estudios Hotel Don Jotas Centro vacacional CEVAR Hotel Confacundi – San Marcos

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 24 de 390

ACTIVIDAD REALIZADA EN EL MES DE MAYO No. DE “JUGANDO Y APRENDIENDO” BENEFICIARIOS Celebración del día de la Madre de los hogares 94 comunitarios

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 25 de 390

ACTIVIDAD REALIZADA EN EL MES DE JUNIO No. DE “JUGANDO Y APRENDIENDO” BENEFICIARIOS Cabalgata Infantil 300

ACTIVIDAD REALIZADA EN EL MES DE JULIO No. DE “JUGANDO Y APRENDIENDO” BENEFICIARIOS Visita Institucional Barquito de la alegría 140

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 26 de 390

ACTIVIDAD REALIZADA EN EL MES DE AGOSTO No. DE “JUGANDO Y APRENDIENDO” BENEFICIARIOS Carrera de Triciclos y Caballitos de palo. 120

ACTIVIDAD REALIZADA EN EL MES DE AGOSTO No. DE “JUGANDO Y APRENDIENDO” BENEFICIARIOS Vientos y Cometas 222

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 27 de 390

ACTIVIDAD REALIZADA EN EL MES DE AGOSTO No. DE “JUGANDO Y APRENDIENDO” BENEFICIARIOS Embellecimiento Parque 140

ACTIVIDAD REALIZADA EN EL MES DE No. DE SEPTIEMBRE “JUGANDO Y APRENDIENDO” BENEFICIARIOS Natación por un día 140

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 28 de 390

ACTIVIDAD REALIZADA EN EL MES DE No. DE SEPTIEMBRE “JUGANDO Y APRENDIENDO” BENEFICIARIOS Lluvia de Colores – Mural 140

ACTIVIDAD REALIZADA EN EL MES DE OCTUBRE No. DE “JUGANDO Y APRENDIENDO” BENEFICIARIOS Lluvia de Colores – Animales 45

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 29 de 390

ACTIVIDAD REALIZADA EN EL MES DE OCTUBRE No. DE “JUGANDO Y APRENDIENDO” BENEFICIARIOS Vive tu Cuento – Biblioteca 82

ACTIVIDAD REALIZADA EN EL MES DE NOVIEMBRE No. DE “JUGANDO Y APRENDIENDO” BENEFICIARIOS Salida pedagógica parque mundo avestruz 82

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 30 de 390

ACTIVIDAD REALIZADA EN EL MES DE No. DE DICIEMBRE “JUGANDO Y BENEFICIARIOS APRENDIENDO” Panaderitos Infancia 20

ACTIVIDADES LUDOTECA PRIMERA INFANCIA, INFANCIA Y ADOLESCENCIA:

 Socialización de juegos tradicionales para todos los niños y niñas y adolescentes actividad que se realizó con el juego del yerméis. (6 niños y niñas a participar en edad de 4 a 10 años y 7 niños y niñas de 8 a 11 años, 9 adolescentes).

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 31 de 390

 Actividad me divierto con el saltarín, donde los niños y niñas de primera infancia juegan, comparten y se divierten sanamente permitiendo desarrollar la variedad de cualidades físicas, motoras, cognitivas motrices.

 Talleres de juegos de confianza y trabajo en equipo, donde el niño, niña, adolescente participan y desarrollan todas sus cualidades cognitivas, motoras, motriz, física, donde el niño comparte con sus demás compañeros a realizar circuito cerrado, zona de equilibrio, stop, twister, sopa de letras, juego libre, crucigramas, pintar, laberintos y demás.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 32 de 390

 Actividad de estimulación para las madres lactantes y gestantes, en donde se realizan talleres ludo-pedagógicos de aprendizaje y socialización en los cuales se ven beneficiados tanto las madres como los hijos, al grupo de parte baja del pesebre de la fundación santa engracia.

 Actividad de integración para toda la familia en donde se proyecta una película en la zona urbana, el pesebre y villa diana carolina con un mensaje moral; el objetivo principal es permitir mayor conexión y socialización tanto de padres como hijos, para sana ocupación de los espacios libres.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 33 de 390

 Actividad de integración, diversión para los hogares comunitarios y famis, con el fin de desarrollar cualidades físicas, cognitivas, motoras, juega libre, pintura, canto, baile, con el fin de compartir con sus demás compañeros de acuerdo con su imaginación y creatividad.

 Actividades en las escuelas rurales, celebrando el mes de amor y amistad, en donde se hicieron pruebas ludorecreativas, físicas, de competencia donde los niños fortalecen valores, participando en grupo.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 34 de 390

 Actividad en donde la fundación santa engracia invita a la ludoteca a participar en la “abrazaton” en donde la ludoteca traslada los circuitos cerrados, abiertos, rompecabezas, caballitos, cubos y tortugas geométricas, hacia el coliseo en donde se busca la participación e integración de los niños de la primera infancia en todas las actividades lideradas por la ludoteca municipal.

 Actividades en donde la ludoteca se desplazó hacia las instalaciones del jardín los pitufos; en donde se desarrollaron diferentes actividades que ayudaron a que el niño y niña trabaje en equipo y active sus cualidades de aprendizaje (cognitivas, motoras, motriz, sensoriales, etc.).

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 35 de 390

1.1.1.5 META: Brindar ayuda a dos espacios para la primera infancia (ludoteca y biblioteca) mediante dotación y apoyo para su funcionamiento. 1.1.1.6 META: Ayudar a los hogares comunitarios y Famis del ICBF, durante el cuatrienio.

ACTIVIDAD No. DE BENEFICIARIOS Entrega de la dotación y uniformes a los niños de los 82 hogares comunitarios y cdi el paso.

1.1.1.7 META: Realizar una capacitación anual a las familias y cuidadores para el desarrollo infantil.

ACTIVIDAD No. DE BENEFICIARIOS Capacitación en la intervención de problemas de socialización 20 según referentes pedagógicos y terapéutico.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 36 de 390

1.1.2 Subprograma, Identidad, participación y protección a la primera infancia.

1.1.2.1 META: Apoyar la participación de la primera infancia en cinco actividades anuales. ACTIVIDAD No. DE BENEFICIARIOS Celebración del Día del Niño 1750

ACTIVIDAD No. DE BENEFICIARIOS Celebración del Día Dulce 1750

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 37 de 390

ACTIVIDAD No. DE BENEFICIARIOS Participación en la Tetaron 120

ACTIVIDAD No. DE BENEFICIARIOS Festival Folclórico 52

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 38 de 390

ACTIVIDAD No. DE BENEFICIARIOS Folclorito Infantil 515

1.1.2.2 META: Realizar una jornada anual para prevención de maltrato y demás formas de vulnerabilidad.

ACTIVIDAD No. DE BENEFICIARIOS Capacitación en Violencia intrafamiliar, derecho de 30 alimentos, abuso sexual a menores de edad, unión marital de hecho, derecho de petición y tutela.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 39 de 390

1.1.3 Subprograma, Protección a la infancia y adolescencia.

1.1.3.1 META: Desarrollar una campaña anual de sensibilización para el trámite de tarjeta de identidad.

1.1.3.2 META: Realizar 4 eventos de participación y democracia estudiantil, durante el cuatrienio.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 40 de 390

Mesas técnica primera infancia, infancia, adolescencia y familiar. ACTIVIDAD No. DE PARTICIPANTES

Reunión miércoles 14 de febrero de 2018  Oferta instituto colombiano de bienestar familiar ICBF.  Programas para la primera infancia. 30  Intervención comisaria de familia derechos de los niños.  Intervención metas plan de acción primera infancia 2018.

Reunión viernes 23 de marzo de 2018  Socialización del cronograma de actividades programa jugando y aprendiendo.  Relación de dotación de material didáctico.

Reunión viernes 8 de junio de 2018  Socialización de cronograma de las secretarias.

Reunión Miércoles 19 de junio de 2018

 Aprobación del decreto “Por medio del cual se conforma el comité municipal y sus funciones en el proceso de rendición publica de cuentas de primera infancia, infancia, adolescencia y juventud en el municipio de Ricaurte - Cundinamarca”.  Distribución de Indicadores de la batería y los derechos para la rendición de cuentas.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 41 de 390

1.2 POBLACIÓN: JUVENTUD 1.2.2 SUBPROGRAMA: JUVENTUD ACTIVA

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 42 de 390

Introducción

La coordinación de juventud, que de manera mancomunada consolidan esfuerzos para que sea “RICAURTE, NUESTRO COMPROMISO”, ofreciendo un servicio a la comunidad basados en un trato digno a los ciudadanos contribuyendo a crear una mejor calidad de vida, consolidando los mecanismos de participación y fortaleciendo los procesos administrativos bajo los principios de eficiencia, eficacia y transparencia plasmados en el programa de gobierno 2016-2019.

Durante el primer trimestre del año 2018 se ha logrado el desarrollo de diferentes actividades, enfocadas a mejorar la calidad de vida de los jóvenes del municipio de Ricaurte, en edades comprendidas entre los 14 y 28 años, dando cumplimiento a lo establecido en el plan de desarrollo 2016-1019.

Objetivos:

General: A través de las diferentes actividades, dar cumplimiento a las metas plasmadas en el plan de desarrollo 2016-2019, en búsqueda de mejorar la calidad de vida de los jóvenes del municipio de Ricaurte Cundinamarca.

Específicos:

 Hacer seguimiento a la política pública de juventud.  Desarrollar cada meta especifica con la participación masiva de jóvenes  Implementar el funcionamiento de la plataforma de juventud y otras formas de asociatividad de los jóvenes  Vincular a 200 jóvenes en programas de educación para el trabajo y el desarrollo humano, durante el cuatrienio  Vincular a 70 jóvenes VCA en programas de educación para el trabajo y el desarrollo humano durante el cuatrienio  Capacitar a 50 jóvenes en el área de inglés como lengua extranjera, durante el cuatrienio  Desarrollar de dos iniciativas productivas y/o de integración en los jóvenes, durante el cuatrienio.  Institucionalizar el día de la juventud  Servir como intermediario entre la administración y los jóvenes  Velar por los derechos de los jóvenes del municipio.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 43 de 390

Población: Población juvenil que hay en cada sector, según base de datos.

TOTAL TOTAL TOTAL RANGO POBLACIONAL URBANO RURAL URBANO RURAL HOMB. MUJ. GENERAL Adolescencia 14-17 años 154 187 341 128 204 332 673

Juventud 18-28 años 352 462 814 422 513 935 1749

TOTAL 506 649 1155 550 717 1267 2422

Tabla específica a la población juvenil por edades en el sector urbano y rural.

HOMBRES MUJERES EDADES CENTRO CENTRO TOTAL URBANO POBLADO RURAL TOT. URBANO POBLADO RURAL TOT. 14 33 19 15 67 24 23 24 71 138 15 30 28 22 80 33 22 22 77 157 16 42 32 22 96 38 35 23 96 192 17 49 28 21 98 33 29 26 88 186 18 32 31 21 84 41 20 20 81 165 19 40 33 19 92 46 31 20 97 189 20 42 30 17 89 40 28 21 89 178 21 30 26 25 81 31 32 24 87 168 22 35 27 21 83 43 25 16 84 167 23 33 24 16 73 44 36 27 107 180 24 33 21 10 64 39 18 33 90 154 25 30 27 12 69 37 24 21 82 151 26 30 20 15 65 42 31 16 89 154 27 26 22 13 61 30 23 16 69 130 28 21 19 13 53 29 14 17 60 113 TOTAL 506 387 262 1155 550 391 326 1267 2422

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 44 de 390

1.2.2.1 META: Realizar seguimiento a la Política Publica De Juventud. Se brindó la capacitación a 53 estudiantes de los grados 11 de la institución I.E.D.A.R. donde conocieron su marco normativo, enfoque, derechos y dimensiones.

1.2.2.2 META: Mantener activo el Consejo Municipal de Juventud De acuerdo a la respuesta emitida por la registradora nacional, cita el párrafo (2) de la ley estatutaria 1885 del 1° de marzo de 2018, la elección deberá realizarse a más tardar, dentro de los 2 años siguientes a la promulgación de la presente ley, y resalta que hay plazo hasta el 2020 para dar cumplimiento con lo requerido.

1.2.2.3 META: Implementar el funcionamiento de la plataforma de juventud y otras formas de asociatividad de los jóvenes.

 Se logró el desarrollo de la agenda programada por el grupo de la plataforma juventud activa beneficiando a las de 400 jóvenes que participaron.

 Se realizó la actualización con 35 nuevos miembros el 14 de agosto de 2018. Actividades de la plataforma de juventudes (casa blanca, isla del sol, el paso, villa carolina, como también match deportivo y ciclo paseo)

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 45 de 390

INTEGRACION JUVENIL

Socialización de la formulación de proyectos para la convocatoria del banco de ayudas-gobernación

1.2.2.4 META: Capacitar a 100 jóvenes en cultura de paz, el respeto a la diversidad y la solidaridad dirigido a los jóvenes, durante el cuatrienio. Se capacitaron 74 jóvenes el 11 de abril de 2018 en el coliseo municipal.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 46 de 390

1.2.2.5 META: Vincular a 200 jóvenes en programas de educación para el trabajo y el desarrollo humano, durante el cuatrienio. Se capacitaron 55 jóvenes en primeros auxilios y la feria universitaria.

1.2.2.6 META: Capacitar a 50 jóvenes en el área de inglés como lengua extranjera, durante el cuatrienio.

1.2.2.7 META: Vincular a 70 (20 a 2018) jóvenes VCA en programas de educación para el trabajo y el desarrollo humano durante el cuatrienio.

Se capacitaron 66 jóvenes durante el 2018, 13 en el nivel A2 y 53 en el nivel A1 Población VCA se capacitaron 6 en inglés como también 8 en primeros auxilios.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 47 de 390

1.2.2.8 META: Desarrollar de dos iniciativas productivas y/o de integración en los jóvenes, durante el cuatrienio. Se logró gestionar el espacio y apoyo logístico(sonido) para que 2 jóvenes iniciaran con clases de actividad física zumba en el parque - bio saludable-además como iniciativa de integración, actualmente se desarrolla la escuela de voleibol entrenamientos los martes a las 5:00 pm y los sábados a 10:00 am.

Lanzamiento semana de la juventud

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 48 de 390

1.2.2.9 META: Realizar campañas de prevención del consumo de sustancias psicoactivas, durante el cuatrienio.

MESA TÉCNICA DE JUVENTUD

FECHAS TEMAS 07 DE JUNIO DE  METAS DESARROLLADAS A LA FECHA 2018  USO DEL VIVE DIGITAL LOS DÍAS SÁBADOS  PROPUESTA DE NUEVAS ALTERNATIVAS DE ACTIVIDAD FÍSICA PARA JÓVENES ENTRE 14 Y 28 AÑOS  CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES SECRETARIA DE SALUD  APOYO ACTIVIDADES PRO VIAJE PROM 2018

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 49 de 390

13 DE  LECTURA DE ACTAS ANTERIORES SEPTIEMBRE DE  AVANCE DE LAS PROPUESTAS DEPORTIVAS 2018  CUMPLIMIENTO DE LA AGENDA DE LA SECRETARIA DE SALUD.  PROGRAMACIÓN SEMANA DE LA JUVENTUD 09 DE  LECTURA DEL ACTA ANTERIOR NOVIEMBRE DE  AVANCE Y METAS PENDIENTES PLAN DE DESARROLLO 2018  PRESENTACIÓN PLAN DE CONTINGENCIA SEMANA DE LA JUVENTUD. 19 DE  APROBACIÓN DEL POR MEDIO DEL CUAL SE DICIEMBRE DE CONFORMA EL COMITÉ MUNICIPAL Y SUS FUNCIONES EN EL 2018 PROCESO DE RENDICIÓN DE CUENTAS.  DISTRIBUCIÓN DE INDICADORES DE LA BATERÍA Y LOS DERECHOS PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS  PROPOSICIONES Y VARIOS

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 50 de 390

1.3 POBLACIÓN: MUJER Y EQUIDAD DE GÉNERO 1.3.2 SUBPROGRAMA MUJER RICAURTEÑA LIDER Y EMPRENDEDORA

OBJETIVO. Asegurar el pleno goce de los derechos de las mujeres Ricaurteñas, con acciones transversales que fortalezcan su ciudadanía y el desarrollo de sus capacidades en libertad y autonomía, para que tengan reconocimiento social frente a su proyecto de vida, aportando al desarrollo del municipio.

SITUACIÓN ACTUAL DE LAS MUJERES

Las mujeres representan en el municipio de Ricaurte el 50,4 % de la población, con un total de 4.572 mujeres, de las cuales 1.940 residen en la cabecera municipal, 1.462 en centro poblado y 1.170 en la zona rural y se encuentran distribuidas por grupo térreos así:

Ilustración 1, Distribución de grupos térreos en las mujeres.

Algunos de los principales problemas identificados en las mujeres Ricaurteñas están relacionados con su bajo nivel de formación profesional, ya que tan solo del 11% de ellas tienen un nivel de escolar técnico y profesional, por otra parte, se observa que la participación de las mujeres en programas de formación artística y cultural es alto, frente al total de mujeres Ricaurteñas, sumado a lo anterior existe un valioso número de mujeres cabeza de hogar quienes requieren una atención específica en su crecimiento personal e intelectual. Es importante mencionar, que a pesar de que no es alto el indicador de violencia contra la mujer, la percepción de la Comisaría de Familia del municipio, es que éste es un problema recurrente pero que no es denunciado por las mujeres.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 51 de 390

1.3.2.1 META: Institucionalizar e implementar la Política Pública de la mujer Se ha implementado la política pública de la Mujer Dando cumplimiento a la política pública de la Mujer, equidad de género e igualdad de oportunidades y teniendo en cuenta las disposiciones normativas para la consolidación de escenarios que garanticen la participación política de las mujeres del municipio, se dio cumplimiento a la primera sesión del año 2018 Concejo Consultivo de Mujeres a las poblaciones, aquellas son: Madres cabeza de Familia, Adultas Mayores y Discapacitadas.

1.3.2.2 META: Capacitar a 300 mujeres en temas de liderazgo y la construcción de paz en las mujeres, durante el cuatrienio. Hasta el momento se han capacitado a 250 mujeres durante el periodo transcurrido

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 52 de 390

1.3.2.3 META: Capacitar a 500 mujeres en programas de educación para el trabajo y el desarrollo humano, durante el periodo de gobierno. Hemos capacitado un total de 450 mujeres en educación para el trabajo y desarrollo humano, en el trascurso del año 2018 serán ejecutadas las capacitaciones para las mujeres faltantes ya programadas.

1.3.2.4 META: Vincular a 50 mujeres VCA en los programas de educación para el trabajo y el desarrollo humano durante el periodo de gobierno. Se vincularon 35 mujeres en los programas de educación para el trabajo y desarrollo humano, durante el tiempo transcurrido del periodo de gobierno.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 53 de 390

1.3.2.5 META: Ayudar al desarrollo de 2 iniciativas productivas y de asociatividad con las mujeres, durante el cuatrienio. Se ha asesorado a la creación y conformación de la asociación con las mujeres artesanas durante el cuatrienio.

1.3.2.6 META: Implementar una jornada anual para prevención de las diversas formas de violencias basadas en género.

Jornada anual programada para el año 2018 se desarrolló en el mes de junio donde se contó con la participación activa de la comunidad.

1.4 POBLACIÓN CON DISCPACIDAD:

SUBPROGRAMA, ATENCIÓN INTEGRAL A LA POBLACIÓN EN CONDICIÓN DE DISCAPACIDAD.

En las condiciones para la población discapacitada son relativamente difíciles, pero sumado a esto, las limitaciones aumentan cuando el entorno social aísla con preceptos y barreras el desarrollo y superación de estas adversidades. El municipio de Ricaurte no es ajeno a esta situación ya que, a pesar de los avances en materia de atención a esta población, aún persisten condiciones de vulnerabilidad y exclusión social, bajo desarrollo de sus capacidades y habilidades y su limitado acceso a programas de terapia física y rehabilitación.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 54 de 390

Actualmente existen en el municipio de Ricaurte 235 personas que conforman la población diversamente hábil, de esta población 32 personas lo conforman niños y adolescentes que equivale al 13,62%, 128 personas se encuentran en edades productivas que equivale al 54,46% y 75 personas que equivale al 31,92% pertenecen al grupo de adulto mayor; Así mismo si se observa la distribución por género encontramos que 130 personas (55.32%) pertenecen al sexo femenino y 105 personas (44.68%) al sexo masculino con un índice de distribución de 1.24 Mujeres por cada hombre en condición de discapacidad; en cuanto a la clasificación de esta población por tipo de discapacidad tenemos la siguiente distribución. a continuación, se representa la población total en la siguiente grafica la cual oscila en 235 personas en condición de discapacidad distribuidos de la siguiente manera.

POBLACION EN CONDICION DE DISCAPACIDAD

NIÑOS Y 14% ADOLESCENTES 32%

PERSONASEN 54% CONDICÓN DE DISCAPACIDAD EN EDAD PRODUCTIVA

Según la información suministrada por el DANE el municipio para el año 2016 la población en condición de discapacidad es de 543 personas, cabe resaltar que se realizó la actualización del RLCPD (registro de localización de personas en condición de discapacidad 2017) se establecieron nuevos criterios de caracterización lo cual arrojo que la población total de personas en condición de discapacidad es de 325.

PROGRAMA MUNICIPAL PERSONAS EN CONDICON DE TOTAL DISCAPACIDAD SUPLEMENTO ALIMENTICIO 215 COLOMBIA MAYOR 20 SER FELIZ MI UNICA CONDICIÓN 80 CENTRO DE VIDA SENSORIAL 30 BANCO DE AYUDAS TECNICAS 40

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 55 de 390

PROGRAMAS MUNICIPALES TOTALPOBLACION SUPLEMENTO BENEFICADA ALIMENTICIO 50% 23%

COLOMBIA MAYOR 3%

SER FELIZ MI UNICA BANCO DE CENTRO DE CONDICIÓN AYUDAS VIDA 13% TECNICAS SENSORIAL 6% 5%

El municipio cuenta con gran cobertura de la población en condición de discapacidad, actualmente falta por cubrir un 2% de la población.

POBLACION EN CONDICION DE DISCAPACIDAD

2% POBLACIÓN CUBIERTA

POBLACION POR 98% CUBRIR

META: Aumentar el número de beneficiarios del programa municipal de asistencia social, recreativa y cultural de la población en condición de discapacidad, durante el cuatrienio. La administración Municipal actualmente cuenta con 80 beneficiarios del programa ser feliz mi única condición, el cual se integra el día jueves de 7:00 am A 12:00 pm donde seda inicio con el desayuno y luego con actividades lúdico recreativas, caminatas ecológicas, salidas pedagógicas, actividades religiosas, actividades culturales, presentación artística.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 56 de 390

1.4.1.1 META: Realizar 4 jornadas de integración cultural y recreativas con la población en condición de discapacidad. Se han realizado 4 jornadas de integración. Donde participaron 80 beneficiarios los cuales se encuentran caracterizados en el programa ser feliz mi única condición y cumplen con los requisitos Centro vacacional cenvaturs, Centro vacacional la posada, Eco parqué chinauta.

1.4.1.1 META: Implementar anualmente el Proyecto de atención en salud a discapacitados. De acuerdo con la información suministrada de la ese municipal se atienden alrededor de 250 personas en condición de discapacidad, con visitas y procedimientos entramarles y extramurales, toma de laboratorios, curaciones, programa de prevención y promoción etc. Con el fin de mejorar su calidad de vida.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 57 de 390

1.4.1.2 META: Crear el banco de ayudas técnicas para población en condición de discapacidad. Se creó el banco de ayuda del municipio por el decreto Nº 295 del 25 octubre del 2017 donde hay sillas de ruedas, caminadores, muletas, bastones, bastones orientadores, sillas de baño para personas en condición de discapacidad del municipio de Ricaurte donde 50 beneficiarios.

1.4.1.3 META: Implementar un proyecto productivo con la población con discapacidad.

Se implementó los proyectos de elaboración de sandalias donde se vincularon 5 beneficiarios, proyecto productivo seguridad alimentaria (huerta) beneficiarios 12, elaboración de bolsos beneficiarios 9 y bisutería beneficiarios 10.

Estos proyectos se realizaron con el fin de promover la inclusión laboral de estas personas en condición de discapacidad del municipio.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 58 de 390

1.4.1.4 META: Capacitar 300 ciudadanos (vinculando grupos vulnerables) en uso, apropiación y certificación de contenidos digitales, durante el cuatrienio.

Se capacitaron en manejo del tic, clases de informática, alfabetización, sensibilización sobre el buen trato asía las personas de adulto mayor, discapacidad y cuidadores del municipio. Los cuales participaron 80 personas en condición de discapacidad.

1.4.1.5 META: Mantener activos y apoyar los espacios de participación no formal (Consejo y Comités).

Se realiza anualmente cuatro reuniones en las cuales se tratan temas de interés general, para la población de personas en condición de discapacidad:

 Visitas domiciliarias.  Atención medica por el profesional de la salud  Sensibilización al buen trato a las personas en condición de discapacidad.  Solicitud de vinculación de personas en condición de discapacidad para los proyectos productivos.  Mejoramiento de vivienda y adecuación de viviendas de estas personas.  Temas de tejido social.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 59 de 390

1.5 POBLACIÓN ADULTO MAYOR 1.5.1 SUBPROGRAMA, VEJEZ CON DIGNIDAD.

El municipio de Ricaurte Cundinamarca cuenta con una población caracterizada de 1387 adultos mayores de 60 años. distribuidos en las diferentes veredas del municipio de la siguiente manera 446 son residentes de la cabecera municipal, 499 en centros poblados, 442 en la zona rural.

POBLACIÓN

Centros Urbana Poblados 32% 36%

Rural 32%

Cabe resaltar que existen 457 adultos entre edades de 55 a 59 años en condiciones de vulnerabilidad, los cuales se encuentran beneficiados en los distintos programas sociales, para un total de 1844 adultos de 55 años hasta 100 años.

PROGRAMAS MUNICIPALES ADULTO MAYOR TOTAL SUPLEMENTO ALIMENTICIO 695 COLOMBIA MAYOR 512 SEMILLAS DE AMOR 170 CENTRO DIA 40 SUBSIDIO ECONOMICO GOBERNACIÓN DE 30 CUNDINAMARCA SUPLEMENTO ALIMENTICIO GOBERNACIÓN 100 DE CUNDINAMARCA GRUPO ADULTO MAYOR REDES 70 TOTALPOBLACION BENEFICADA 1617

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 60 de 390

TOTALPOBLACION SUPLEMENTO BENEFICADA ALIMENTICIO 50% 22%

COLOMBIA MAYOR 16% SUPLEMENTO ALIMENTICIO SEMILLAS DE AMOR GOBERNACIÓN DE 5% CUNDINAMARCA 3% CENTRO DIA GRUPO ADULTO 1% SUBSIDIO ECONOMICO GOBERNACIÓN DE CUNDINAMARCA MAYOR REDES 1% 2%

La administración municipal tiene una cobertura de la población adulto mayor de 1617 de la cual falta por beneficiar a 227 personas. POBLACION POR POBLACION ADULTO MAYOR COBERTURA 13%

POBLACION BENEFICIADA 87%

1.5.1.1 META: Institucionalizar e implementar la política pública de adulto mayor. La política pública se aprobó mediante acuerdo 017 del 29 de diciembre del año 2016.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 61 de 390

1.5.1.2 META: Crear y dotar el centro día para atención integral al adulto mayor.

En el mes de septiembre se inauguró el centro día que se encuentra en funcionamiento mediante ACUERDO 006 DEL 12 DE JULIO DEL 2017 cabe resaltar que actualmente se encuentra en funcionamiento el CENTRO DIA donde se atienden a 40 ADULTOS MAYORES de lunes a viernes donde se ofrece el servicio de cuidado y protección de 7:00 am a 3:30 pm

ACTIVIDADE DIARIAS:

 ALIMENTACIÓN  DESAYUNO  ALMUERZO  REFRIGERIO

 CLASES DE INFORMATICA  ALFABETIZACION  CAMINATAS ECOLOGICAS  EJERCICIO CONTROLADO  PROYECTOS PRODUCTIVOS, HUERTA, PANADERIA, PANTUFLAS.  MANUALIDADES  TEATRO  DANZA  MUSICA  LECTURA  CAPACITACIONES  ATENCION EN SALUD.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 62 de 390

Población beneficiada.

CENTRO DIA 22

21 21 20

19 19 18 Masculino Femenino

1.5.1.3 META: Vincular a 14 adultos mayores VCA en las iniciativas de integración y recreación del municipio. Se llevó a cabo integración Lúdico- Recreativa con la población VCA la actividad se realizó en el centro Vacacional CENVATURS.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 63 de 390

1.5.1.4 META: Implementar anualmente el programa de suplemento alimenticio para los adultos mayores.

La administración Municipal hace entrega mensual del suplemento alimenticio en las distintas veredas del Municipio realizando control y vigilancia de la entrega, en el año se realizaron 8 entregas. También es importante mencionar que el alcalde Municipal gestiono 100 Mercados ante la Gobernación de Cundinamarca para la población más vulnerable.

Actualmente se hace entrega de:

 Suplemento Alimenticio Alcaldía Municipal 695.  Suplemento Alimenticio Gobernación 100.

VEREDA MUNICIPAL GOBERNACION Llano del pozo 64 10 Limoncitos 45 5 Callejón 29 6 San Martin 30 5 Manuel sur 73 9 Villa carolina 65 8 Pesebre 43 4 Isla del sol 28 6 Zona urbana 90 10 Manuel norte 15 3 Casablanca 45 8 San francisco 30 5 La tetilla 20 3 La carrera 25 5 Las varas 35 5 El paso 32 4 El portal 26 4

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 64 de 390

Actualmente el municipio beneficia a 795 adultos mayores con la entrega del suplemento alimenticio.

1.5.1.5 META: Vincular a 14 adultos mayores VCA beneficiados con el programa de suplemento alimenticio. La secretaria de desarrollo social articula información con el enlace Municipal de población VCA al cual se realiza el respectivo seguimiento y se hace entrega de suplemento Alimenticio.

POBLACION ADULTO MAYOR VCA HOMBRES 14 MUJERES 13 TOTAL 27 POBLACION VCA 10 Fuente de verificación secretaria de desarrollo social planillas.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 65 de 390

1.5.1.6 META: Aumentar a 170 el número de adultos mayores beneficiados con el programa semillas de amor. El programa SEMILLAS DE AMOR actualmente cuenta con 170 adultos mayores que participan activamente en las actividades que se realizan los miércoles de 7 de la mañana a 12 del día.

ACTIVIDADES SEMANALES.

 ALFABETIZACION  CLASES DE INFORMATICA  CAMINATAS ECOLOGICAS  EJERCICIO CONTROLADO  PROYECTOS PRODUCTIVOS, HUERTA, PANADERIA, PANTUFLAS.  MANUALIDADES  TEATRO  DANZA  MUSICA  LECTURA  CAPACITACIONES  ATENCION EN SALUD ENTRE OTRAS ACTIVIDADES. Genero Personas SEMILLAS DE AMOR Masculino 54 Femenino Femenino 116 Masculino

0 20 40 60 80 100 120 140

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 66 de 390

META: Implementar anualmente un programa de atención integral con visitas domiciliarias para la población adulto mayor. Dando cumplimiento al programa establecido se realizaron 50 visitas domiciliarias, atendiendo las necesidades de los adultos mayores también se llevaron a cabo visitas de seguimiento.

Genero VISITAS Masculino 20 Femenino 30

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 67 de 390

1.5.1.7 META: Desarrollar un proyecto productivo con la población adulto mayor.

Los adultos mayores pertenecientes al programa semillas de amor elaboran PANTUFLAS, las cuales son comercializadas en el municipio, adicionalmente se implementó proyecto productivo de huerta grupal. Actualmente se cuenta con proyectos productivos que permite fortalecer las habilidades y destrezas de la población adulta mayor.

PROYECTOS PRODUCTIVOS.  HUERTA GRUPAL ADULTO MAYOR 10 ADULTOS  ELABORACION DE PANTUFLAS 6 ADULTOS

1.5.1.8 META: Mantener y gestionar ampliación de cobertura en el programa Colombia Mayor. El programa Colombia mayor mantiene la totalidad de cobertura de 512 beneficiarios los cuales cobran el bono pensional, donde se brinda acompañamiento y seguimiento en el pago bimensual, adicionalmente la Gobernación de Cundinamarca priorizo a 30 adultos mayores para recibir un incentivo económico hasta el 2019. COLOMBIA MAYOR 512 - GOBERNACION 30 Colombia Mayor Personas Subsidios Gobernación Masculino 252 Hombres 10 Femenino 251 Mujeres 20 Fuente de verificación planillas.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 68 de 390

1.5.1.9 META: Realizar una asamblea anual del programa Colombia mayor. La asamblea se ha realizado satisfactoriamente con el apoyo y acompañamiento de los adultos mayores beneficiarios del bono pensional, se creó la veeduría a través de la personería municipal (RESOLUCION ADMINISTRATIVA N° 132 DE AGOSTO DEL 29 DEL 2018) donde los adultos mayores se postularon voluntariamente como veedores ciudadanos. También la administración municipal está pendiente que los beneficiarios cobren el dinero puntualmente para que no se pierdan los cupos asignados actualmente existen 512 beneficiarios, adicionalmente el Alcalde gestionó 30 cupos más para unos adultos mayores vulnerables, los cuales estarán recibiendo la ayuda económica hasta el mes de diciembre del año 2019, en cada pago se realiza control y vigilancia por los funcionarios de la administración municipal. 1.5.1.10 META: Institucionalizar el día del adulto mayor. El documento se encuentra elaborado; también se han realizado las correcciones solicitadas por la asesora jurídica ZAIDA GALVES contratista de la administración; el borrador se encuentra radicado para su verificación y aprobación en la oficina jurídica para sus fines pertinentes. 1.5.1.11 META: Alfabetizar 40 adultos mayores, durante el cuatrienio. Durante las actividades programadas con la población Adulta Mayor se realizaron capacitaciones que permitieron enriquecer el conocimiento de las personas de la tercera edad, participaron 25 personas

 ALFABETIZACIÓN 25 LICENCIADA EN PEDAGODICA

Anualmente se coordina con los instructores del SENA para inscribir a los adultos mayores en las distintas capacitaciones ofertadas, cabe resaltar que se coordina con la dirección de educación para la solicitud formal.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 69 de 390

1. CLASES DE SISTEMAS:

Se capacitan 20 adultos mayores en el curso de sistemas.

2. CAPACITACION EN PROYECTOS PRODUCTIVOS SENA:

8 Hombres 7 Mujeres Total: 15

1.5.1.12 META: Implementar anualmente el Proyecto Atención en salud a la vejez.: Junto con la ESE MUNICIPAL se realizan visitas domiciliarias de seguimiento y atención en salud a los adultos mayores de las veredas y los adultos mayores INSTITUCIONALIZADOS en la casa de reposo de Girardot.

 7 institucionalizados  20 visitas domiciliarias Vacunación

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 70 de 390

Valoración Nutricional

1.5.1.13 META: Realizar dos iniciativas de integración y recreación con la población adulto mayor, durante el periodo de gobierno.

Se han realizado salidas lúdicas recreativas a los distintos centros vacacionales del municipio donde se han llevado a cabo actividades de esparcimiento para la población adulta mayor y adultos VCA, también se han realizado las salidas de fin de año con los Adultos mayores en distintos centros vacacionales reconocidos como son.

CENTROS VACACIONALES:

 CENVATURS  CLUB DE POLICIA  LA POSADA ESPAÑOLA

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 71 de 390

ECOPARQUE CHINAUTA La despedida fin de año se llevó a cabo el 13 de diciembre del 2018.

1.5.1.14 META: Masificar las brigadas de salud en las zonas rurales en donde se presentan quejas para que la población rural tenga acceso a los servicios básicos de salud.

 BRIGADAS DE SALUD donde Se atendieron 40 adultos mayores: RED DE LLANO DEL POZO, LAS VARAS, LIMONCITOS, SAN FRANCISCO.

 BRIGADA DE SALUD, donde se atendieron 25 personas: VEREDA MANUEL NORTE, MANUEL SUR, LA CARRERA, LA TETILLA.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 72 de 390

CAPACITACIÓN SOBRE HÁBITOS Y ESTILOS SALUDABLES: Se llevó a cabo actividad de EJERCICIO controlado para el Adulto Mayor y sensibilización de hábitos y estilos de Vida Saludables Promover el deporte en los Adultos Mayores sensibilizando la importancia del PARQUE BIOSALUDABLE para que mejoren su estado de salud.

1.5.1.15 META: Institucionalizar actividades que estimulen la creatividad y participación activa del Adulto Mayor dentro del municipio, tales como: El Reinado Municipal del Adulto Mayor, Celebración del día del Adulto Mayor por parte del Municipio, entre otros:

La secretaria de cultura y desarrollo social ha permitido que los adultos mayores realicen sus presentaciones árticas y culturales en los municipios circunvecinos de la región.

Presentaciones de 25 adultos mayores pertenecientes al grupo QUE VIVA LA FIESTA, Reinado de la abuela Presente en .

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 73 de 390

1.5.1.16 META: Promover la inclusión del adulto mayor en programas que permitan garantizar su salud y bienestar en la última etapa de su vida Se realizó la entrega de utensilio, dotación para los adultos mayores que laboralmente son independientes haciendo entrega de herramientas de trabajo que permitan mejorar su cálida de vida.

Proyectos patrocinados por la Gobernación de Cundinamarca, 5 Adultos mayores beneficiados.

PANADERIA - BISUTERIA – BELLEZA – CONFECCION- RESTAURANTE

1.5.1.17 META: Promover la integración social del adulto mayor en las actividades de la comunidad. Dando cumplimiento al plan de acción se han realizado 4 reuniones de mesa técnica donde se tratan temas de interés general para la población Adulta Mayor.

TEMAS TRATADOS:

 ATENCION DOMICILIARIA EN SALUD  VALORACION MEDICA POR EL PROFESIONAL DE LA SALUD (MEDICO RURAL)  ATENCION DE LAS GEVIS  VINCULACION DE LOS ADULTOS MAYORES EN LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS  RUTA DE ATENCION LEY 1850 DEL 19 DE JULIO DEL 2017  PRIORIZAR A LOS ADULTOS MAYORES EN LOS MEJORAMIENTOS DE VIVIENDA  ASISTENCIA SOCIAL Y ARREGLOS LOCATIVOS EN LAS VIVIENDAS

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 74 de 390

1.5.1.18 META: Promover la participación del adulto mayor de la zona urbana y rural en actividades de inclusión: Artística, Cultural, Danza, Teatro, Deportivas, Recreativas, Coro, Artes, Manualidades.

encuentro vereda CUMACA Actividades Lúdicas y Trabajo en redes CENTRO Y CALLEJON total de recreativas para el Adulto DIA RURAL participantes ( 22) Adultos Mayor

Trabajo Adulto Mayor en la red de callejón, Trabajo Adulto Mayor cumaca, Casablanca, el Semillas de Amor Redes 42 portal

1.5.1.19 META: Realizar 2 capacitaciones o jornadas promoviendo el buen trato en las familias con adultos mayores, durante el cuatrienio. La actividad se llevó a cabo en el coliseo cubierto donde los adultos mayores llevaron a sus familiares, durante la actividad se realizaron actividades lúdicas enfocadas en el BUEN TRATO hacia los adultos mayores elaborando carteleras y reflexionando sobre el trato tienen con sus familiares.

TEMAS:

 ELABORACION DE CARTELERAS  REFLEXION  SENSIBILIZACION FAMILIAR  HABITOS Y ESTILOS DE VIDA SALUDABLES

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 75 de 390

 Profesionales a cargo  Psicóloga PIC  Nutricionista ESE Municipal  Trabajadora Social

1.6 POBLACIÓN LGBTI 1.6.1 SUBPROGRAMA DIVERSIDAD SEXUAL 1.6.1.1 Capacitar a 50 personas de la administración municipal respecto a los derechos de la población LGBTI, sus necesidades y sus condiciones particulares. Se capacitan en total unos 60 funcionarios de la administración municipal:

1.6.1.2 Realizar 2 campañas educativas y/o prácticas de respeto por la diversidad. Se realiza la primera campaña educativa de respeto por la diversidad con una participación de 25 personas.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 76 de 390

1.7 POBLACIÓN FAMILIAS RICAURTEÑAS:

1.7.1 SUBPROGRAMA, FORTALECIMIENTO Y PROTECCIÓN A LA FAMILIA

La administración municipal en cabeza de nuestro alcalde Carlos Andrés Prada Jiménez, firmo el convenio Interadministrativo de Cooperación No 920/16 Ricaurte Cundinamarca. Con un total de 1086 beneficiarios titulares del programa Familias en Acción.

1.7.1.1 META: Situación actual de la familia y los programas de extrema pobreza. El municipio de Ricaurte apoya y acompaña a las familias que hacen parte de los programas nacionales FAMILIAS EN ACCIÓN, los cuales buscan contribuir con la superación de la pobreza extrema.

El Programa Nacional Más Familias en Acción es un programa creado en 2001 por el Gobierno Nacional para “contribuir a la formación de capital humano de las familias en extrema pobreza”, este programa consiste en transferencias de dinero condicionadas a que los menores de edad beneficiados cumplan con objetivos preestablecidos en nutrición, salud y educación. En el municipio de Ricaurte el total de las familias inscritas en el programa Familias en Acción para la vigencia 2018 fue de 1085.

 INFORME EJECUTIVO 2018.

Bajo el marco del convenio interadministrativo firmado entre prosperidad social y los entes territoriales para la operación de familias en acción –FA, cuyo objeto es “aunar esfuerzos técnicos, administrativos, operativos y humanos entre prosperidad social y la entidad territorial, para lograr la implementación y ejecución del programa familias en acción en el municipio”, se ha previsto una serie de obligaciones que buscan la articulación, gestión y comunicación por parte de los entes territoriales y prosperidad social, con el fin de desarrollar satisfactoriamente cada una de las fases del ciclo operativo de FA, de acuerdo con el manual operativo y las guías operativas. Así mismo, dentro del convenio interadministrativo y como parte del seguimiento a las obligaciones del mismo se definió la construcción del plan operativo anual para la vigencia del año 2018.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 77 de 390

 ACTIVIDADES EJECUTADAS Y/O OBLIGACIONES CUMPLIDAS

No ACTIVIDAD FUERON DESCRIPCIÓN DE REALIZADAS COMO SE REALIZO 1 Aseguramiento a matriz diligenciada y Se llevó a cabo mediante población no afiliada a la reportada para el reunión con la oficina de IPS beneficiarios del municipio de Ricaurte. aseguramiento municipal programa Más Familias Solo fue 1 una persona en Acción 2 Vacunación socializar Se realizaron reuniones se reunión el comité de con el comité de madres con la secretaria local madres lideres donde se líderes del municipio de salud municipal y entregó la fechas y puntos Ricaurte el cronograma gerente ESE municipal. de atención de la jornada fijado por ministerio de de vacunación a nivel salud y ese municipal, municipio y clase de que divulguen la vacunas que se aplicaron información 3 Educación: Apoyar la se realizaron reuniones Se realizó en articulación jornada de actualización con las instituciones con la institución educativa de datos escolares en educativas sector Antonio Ricaurte y enlace conjunto con el público y privado del realizo las respectivas programa familias en municipio novedades al sistema de acción y ministerio de familias en acción. educación 4 Mesa temática en se llevó a cabo durante Acompañamiento por las educación semestrales el año 2018 instituciones educativas del del sector educativo que 3 mesas temáticas en municipio, comisaria, busque acciones que educación con dirección de educación contribuyan a la menores municipal donde se búsqueda de menores desescolarizados del ubicaron los menores que desescolarizados, municipio en la cual dejaron de asistir al colegio priorizados y no hubo acompañamiento y se informó a los padres priorizados por el de comisaria de familia. de familia que deben programa acercarse al colegio a reportar ante el sitma. Si el menor vuelve a restablecer sus estudios en el próximo año

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 78 de 390

5 Discapacidad, participar Convocar a los se levantó acta con entes en comités territoriales responsables de la de UGD municipio Ricaurte, UGD. Con el fin definir en lo cual se aclara las cronograma y diferentes clases que se convocatoria y presentan en discapacidad aplicación del RLCP el cual un médico la defina como discapacidad. La base que arroja el municipio no ha sido actualizada 6 participar activamente se participó en las Para el año 2018, el en los consejos mesas técnicas del COMPOS se actualizo en municipales de política COMPOS a nivel quienes conforman los social COMPOS, para municipal consejos de política social. facilitar la articulación Por lo tanto se trabajó en institucional y el acceso las mesas técnicas de a oferta complementaria primera infancia y adolescencia y mujer cabeza de hogar. 7 realizar seguimiento a se publicó por Se emitió comunicados al implementación del plan carteleras, mural, área fe prensa de de medios para todas las emisora y red social municipio Ricaurte. actividades del ciclo (5 todos los eventos Informando asamblea pagos, verificación, relacionados con el general y fechas de pagos novedades y PQRS programa

 FICHAS DE SEGUIMIENTO MUNICIPAL

PERIODO DE PAGO VALOR PAGO TITULARES MUNICIPIO RICAURTE Primer pago año 2018 $ 92.121.450 Segundo pago año 2018 $ 18.560.150 Tercer pago año 2018 $ 93.028.600 Cuarto pago año 2018 $ 92.655.650 Quinto pago año 2018 $ 91.887.600 Total $ 388.253.450

Dinero que ingresó como complemento adicional a la canasta familiar a los hogares ricauteños.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 79 de 390

 NOVEDADES:

Es el procedimiento mediante el cual se atienden las solicitudes realizadas por las familias beneficiarias a fin de actualizar la información que reposa en las bases de datos del programa.

La solicitud para realizar una novedad, es presentada por la madre titular o un miembro de la familia interesado en la solicitud, ante el enlace municipal o el enlace indígena, según sea el caso, para lo cual debe diligenciar y firmar el formulario de novedades y adjunta los documentos mencionados en cada caso.

No Novedades Realizadas año No Novedades Aprobadas año 2018 2018 364 364

 SEGUIMIENTO A LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN Y SALUD PARA EL BUEN FUNCIONAMIENTO Y OPERATIVIDAD DEL PROGRAMA

Cada mes se visitan instituciones de educación a nivel municipal y regional, en lo cual se levantan actas para mejorar los procesos de verificación que requieren para la liquidación de cada incentivo.

 ENCUENTROS PEDAGÓGICOS

Los encuentros pedagógicos son espacios informativos y participativos, desarrollados por las madres líderes con los integrantes de las familias del programa Más Familias en Acción – MFA -, en articulación con las entidades locales. En ellos se desarrollan contenidos que aporten información del proceso MFA y contribuyen al bienestar de las familias, incentivando la participación de la comunidad como instrumento para incidir en su propio desarrollo.

De acuerdo a la Guía Operativa de Bienestar Comunitario, en estos encuentros se busca:

 Informar, difundir y gestionar las acciones propias del programa.  Difundir y compartir información de otras instituciones que inciden en la operatividad y los objetivos de MFA.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 80 de 390

 Conocer, por parte del programa, las necesidades, requerimientos y prioridades de las participantes del programa.

 Proporcionar información y conocimiento a la población que inciden en sus condiciones de vida.

Para el desarrollo de estos encuentros, previa planeación y articulación con el Enlace Municipal, cada Madre Líder convoca a participantes del programa en su comunidad. De los cuales las 17 madres líderes conforman el comité municipal de madres lideres municipio Ricaurte.

Durante el año 2018 en el municipio Ricaurte, se realizaron (dos) encuentros pedagógicos. Con articulación de comisaria de familia, secretaria de salud y desarrollo social.

TEMAS QUE SE ARTICULARON EN LOS ENCUENTROS:

VEREDA TEMA PROFESIONAL No QUE ACOMPAÑO ENCUENTROS PEDAGÓGICO S 1.Orientacion y preparación Angie Lorena 2 para el acceso a la vida laboral y Vargas y Marisela portafolio de servicios / oferta Hernández / institucional a nivel secretaria de Isla del Sol administración municipal para la Desarrollo social, vigencia año 2019 cun-deportes, 1.Orientacion y preparación Angie Lorena 2 para el acceso a la vida laboral y Vargas y Marisela El portal portafolio de servicios / oferta Hernández / institucional a nivel secretaria de administración municipal para la Desarrollo social, vigencia año 2019 cun-deportes, 1.Orientacion y preparación Angie Lorena 2 para el acceso a la vida laboral y Vargas y Marisela portafolio de servicios / oferta Hernández / Manuel sur institucional a nivel secretaria de administración municipal para la Desarrollo social, vigencia año 2019 cun-deportes,

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 81 de 390

1.Orientacion y preparación Angie Lorena 4 para el acceso a la vida laboral y Vargas y Marisela portafolio de servicios / oferta Hernández / Llano del institucional a nivel secretaria de pozo administración municipal para la Desarrollo social, vigencia año 2019 cun-deportes, 1.Orientacion y preparación Angie Lorena 2 para el acceso a la vida laboral y Vargas y Marisela portafolio de servicios / oferta Hernández / Pesebre institucional a nivel secretaria de administración municipal para la Desarrollo social, vigencia año 2019 cun-deportes, 1.Orientacion y preparación Angie Lorena 2 para el acceso a la vida laboral y Vargas y Marisela portafolio de servicios / oferta Hernández / Casablanc institucional a nivel secretaria de a administración municipal para la Desarrollo social, vigencia año 2019 cun-deportes, 1.Orientacion y preparación Angie Lorena 2 para el acceso a la vida laboral y Vargas y Marisela Villa Diana portafolio de servicios / oferta Hernández / Carolina institucional a nivel secretaria de Etapa 3 y 4 administración municipal para la Desarrollo social, vigencia año 2019 cun-deportes, 1.Orientacion y preparación Angie Lorena 2 para el acceso a la vida laboral y Vargas y Marisela Zona portafolio de servicios / oferta Hernández / Urbana institucional a nivel secretaria de administración municipal para la Desarrollo social, vigencia año 2019 cun-deportes, 1.Orientacion y preparación Angie Lorena 2 para el acceso a la vida laboral y Vargas y Marisela San portafolio de servicios / oferta Hernández / Francisco institucional a nivel secretaria de administración municipal para la Desarrollo social, vigencia año 2019 cun-deportes, 1.Orientacion y preparación Angie Lorena 2 para el acceso a la vida laboral y Vargas y Marisela portafolio de servicios / oferta Hernández /

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 82 de 390

El paso institucional a nivel secretaria de administración municipal para la Desarrollo social, vigencia año 2019 cun-deportes, 1.Orientacion y preparación Angie Lorena 2 para el acceso a la vida laboral y Vargas y Marisela portafolio de servicios / oferta Hernández / La Virginia institucional a nivel secretaria de administración municipal para la Desarrollo social, vigencia año 2019 cun-deportes, 1.Orientacion y preparación Angie Lorena 2 para el acceso a la vida laboral y Vargas y Marisela portafolio de servicios / oferta Hernández / Las Varas institucional a nivel secretaria de administración municipal para la Desarrollo social, vigencia año 2019 cun-deportes, 1.Orientacion y preparación Angie Lorena 2 para el acceso a la vida laboral y Vargas y Marisela Manuel portafolio de servicios / oferta Hernández / Norte institucional a nivel secretaria de administración municipal para la Desarrollo social, vigencia año 2019 cun-deportes, 1.Orientacion y preparación Angie Lorena 2 para el acceso a la vida laboral y Vargas y Marisela portafolio de servicios / oferta Hernández / San Martin institucional a nivel secretaria de administración municipal para la Desarrollo social, vigencia año 2019 cun-deportes, 1.Orientacion y preparación Angie Lorena 2 para el acceso a la vida laboral y Vargas y Marisela portafolio de servicios / oferta Hernández / Limoncitos institucional a nivel secretaria de administración municipal para la Desarrollo social, vigencia año 2019 cun-deportes, 1.Orientacion y preparación Angie Lorena 2 para el acceso a la vida laboral y Vargas y Marisela Villa Diana portafolio de servicios / oferta Hernández / Carolina institucional a nivel secretaria de administración municipal para la Desarrollo social, vigencia año 2019 cun-deportes,

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 83 de 390

1.Orientacion y preparación Angie Lorena 2 para el acceso a la vida laboral y Vargas y Marisela portafolio de servicios / oferta Hernández / institucional a nivel secretaria de Callejón administración municipal para la Desarrollo social, vigencia año 2019 cun-deportes,

EVIDENCIAS FOTOGRAFICAS ENCUENTROS PEDAGOGICOS (EP):

EP- Isla del sol EP- Manuel Sur

EP- Casablanca

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 84 de 390

EP – El pasó EP- Zona urbana

 ASAMBLEA GENERAL FAMILIAS EN ACCION MUNICIPIO RICAURTE

Desde el programa MFA se impulsan los espacios y mecanismos alternativos para la participación de las familias, los cuales deben ajustarse a las dinámicas propias en cada territorio según sus realidades, capacidades e intereses.

En estos espacios el programa promueve los temas relacionados con sus objetivos y busca generar capacidades para la solución colectiva de las situaciones que afectan el entorno de las familias que, como agentes de su propio desarrollo y conocedores de las dinámicas del contexto local en que viven, pueden construir consensos, acuerdos y soluciones de conformidad con sus experiencias, conocimientos y capacidades.

La asamblea de Elección de madres líderes y madres de apoyo se realiza cada 2 años y es el espacio en el que se elige a las madres líderes y madres apoyo en representación de cada comité municipal de madres líderes.

Para el municipio de Ricaurte en el año 2018, se realizó el día 18 de octubre 2018. Como fue desarrollar la rendición de cuentas que se lleva a cabo anual y se ex salto el trabajo realizado por madres líderes y madres apoyo.

Dando cumplimiento a los lineamientos solicitados por prosperidad social.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 85 de 390

EVIDENCIAS FOTOGRAFICAS ASAMBLEA GENERAL

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 86 de 390

 ACTIVIDADES CULTURALES

Para el año 2018, se realizó el 10° festival de faroles con un acto fe y cultural que enmarca a la víspera de la fiesta patronal de la virgen inmaculada concepción. En lo cual se adornan la calle principal municipal con más de 3000 faroles, elaborados manualmente por las madres lideres.

EVIDENCIAS FOTOGRAFICAS 10° FESTIVAL DE FAROLES 2018.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 87 de 390

1.8. COMISARIA DE FAMILIA:

1.8.1 SUBPROGRAMA PROTECCION A LA PRIMERA INFANCIA, INFANCIA, ADOLESCENTE.

Creada por Acuerdo No.006 del 17 de diciembre de 2007; el ente territorial adoptó la política pública de infancia y adolescencia mediante Acuerdo No. 008 del 15 de Julio de 2010. Esta comisaria actualmente cuenta con un equipo de trabajo conformado por una abogada especializada en derecho de familia, un psicólogo, una trabajadora social, un judicante (apoyo), dos auxiliares administrativos. Recibe apoyo de la administración municipal, el ICBF, estamentos municipales, policía nacional y de infancia y adolescencia.

Durante la vigencia 2018 la Comisaría cumplió con su labor oportuna y eficaz dando a la problemática presentada por la comunidad solución en términos legales pese a las dificultades logrando con el trabajo en equipo estos resultados con el apoyo del I.C.B.F. Centro zonal Girardot, el ente territorial, la Policía Nacional, entre otros.

La comisaria adelanta los procesos de restablecimiento de derechos, atiende y orienta NNA y demás miembros del grupo familiar en el ejercicio de los derechos, recibe denuncias y toma las medidas de protección , define provisionalmente sobre la custodia y cuidado personal, la cuota de alimentos, reglamentación de visitas entre otros, desarrolla programas de prevención en materia de violencia intrafamiliar , maltrato infantil y delitos sexuales , se emiten conceptos ante las notarías, se gestionan los cupos institucionales, participa en los diferentes comités municipales, en reuniones interinstitucionales, en las diferentes actividades del ente territorial, presta acompañamiento a los adolescentes en todas las actuaciones del proceso de responsabilidad penal y en las etapas de indagación, investigación y del juicio verificando la garantía de los derechos, ante la fiscalía delegada para infancia y adolescencia, ante los jueces de conocimiento, los jueces de familia y juzgado promiscuo de Ricaurte, entre otras actuaciones.

Durante la vigencia de 2018 se realizaron las siguientes gestiones:

INFORME DE ACTIVIDADES CONSOLIDADAS DILIGENCIAS TOTAL CONFLICTOS DE PAREJA 10 AUDIENCIA CONCILIACIÓN POR ALIMENTOS 40

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 88 de 390

AUDIENCIA CONCILIACIÓN CUOTA ADULTO MAYOR 13 RECONOCIMIENTOS VOLUNTARIOS DE PATERNIDAD 3 ABUSO SEXUAL 2 MODIFICACIÓN DE CONCILIACIONES 1 AUDIENCIA CUSTODIA PROVISIONAL 10 ACTA DE ENTREGA NNA 15 ACTAS DE COMPROMISO Y AMONESTACIONES 9 COMISIONES 20 DENUNCIAS SIM 15 ORIENTACIÓN ASISTENCIA PSICOSOCIAL 386 ORIENTACIÓN PSICOLÓGICA FAMILIAR 296 EXONERACIÓN DE CUOTA ALIMENTARIA 0 PARD FALLOS 16 VISITAS DOMICILIARIAS Y SEGUIMIENTOS 276 ASESORÍA JURÍDICA 240 DEMANDAS DE INVESTIGACIÓN DE PATERNIDAD 2 AUDIENCIA DE IMPUTACIÓN DE CARGOS 3 AUDIENCIA DE IMPUTACIÓN DE SANCIÓN 3 AUDIENCIA INCIDENTE DE REPARACIÓN INTEGRAL Y OTROS ANTE JUZGADO 5 SRPA 10 OTRAS DECLARATORIA DE ADOPTABILIDAD 1 ORIENTACIÓN Y ASESORÍAS FAMILIARES 510 TALLERES DE ORIENTACIÓN 15 CONCEPTOS NOTARIALES 7

CONCILIACIONES: Se recepcionan documentos, se hace boleta de citación y se radica en el libro, diligencia de audiencia de conciliación y cierre del caso.

MEDIDA DE PROTECCION (VIF): Se recibe copia de la denuncia interpuesta por el usuario y se adelanta el trámite de la medida de protección a la víctima.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 89 de 390

AUMENTO CUOTA ALIMENTARIA: Se convoca a audiencia de conciliación si hay acuerdo cierre del caso y de no haber se declara fracasada, como requisito de procedibilidad, para continuar acción judicial.

ASESORIA JURÍDICA Se brindó orientación jurídica a los usuarios en los diversos temas de familia y se resuelven las inquietudes que con frecuencia surgen, conforme solicitud del usuario.

INTERVENCION DE APOYO: Es la modalidad de atención a los niños, las niñas y adolescentes que se encuentran en situación de amenaza o vulneración de sus derechos, que están al cuidado de sus familias o redes vinculares de apoyo, mediante el desarrollo de un proceso de atención en su propio contexto y/o en forma ambulatoria.

FIJACIÓN DE CUOTA ALIMENTARIA: Cuando las partes no llegan a un acuerdo conciliatorio, para salvaguardar el bienestar integral del NNA se profiere resolución por medio de la cual se fijan alimentos provisionales conforme facultades otorgadas por ley.

REQUERIMIENTOS: Se realizaron requerimientos por incumplimiento de las obligaciones alimentarias acordadas mediante acta de conciliación, o ante el incumplimiento de acuerdos previamente pactados.

CUSTODIAS PROVISIONALES: se realizan audiencias de conciliación para custodia y cuidado personal provisional, de no haber acuerdo se procede a darse por fracasado y las partes quedan en libertar de acudir ante la justicia ordinaria para definir la custodia del NNA.

RECONOCIMIENTO DE PATERNIDAD: se realiza acta de reconocimiento voluntario, si no se efectúa se instaura la demanda de investigación de paternidad y se adelanta el proceso hasta que el Juez profiera sentencia invocando el amparo de pobreza para garantizar el derecho de filiación del NNA.

EXONERACIÓN DE CUOTA ALIMENTARIA: Se convoca a audiencia de conciliación y se emite acta respectiva conforme lo establecido en la ley.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 90 de 390

RESTABLECIMIENTO DE DERECHOS: Se realizaron procesos administrativos de restablecimiento de derechos ante la vulneración y amenazas de los derechos de los NNA.

ACTAS DE COMPROMISO: Se realizaron compromisos con las partes tendientes a garantizar el bienestar integral de los NNA.

DENUNCIAS: se reciben las denuncias a la comunidad en general y se remiten al competente según el caso.

REMISIONES A PSICOLOGÍA: se adelantan intervenciones terapéuticas para atención de pareja, terapia de grupo, familiar, situaciones comportamentales y manejo de pautas de crianza etc.

COMISIONES: Se atienden las comisiones de los diferentes centros zonales del ICBF, la unidad móvil del ICBF y de las Comisarias de Familias del país, además de las diligencias y peritazgos que las autoridades judiciales y administrativas requieren.

VISITAS DOMICILIARIAS: Se realizan las visitas domiciliarias, con el fin de realizar estudio socio familiar. Informe de visita., seguimientos y para división de núcleo.

APOYO PSICOSOCIAL: Son acciones secuenciales de atención interdisciplinaria individual y familiar que parten de las potencialidades individuales de los niños, niñas y adolescentes e inciden en su desarrollo personal, de acuerdo con su condición particular con el fin de superar las situaciones que generaron su ingreso al proceso administrativo de restablecimiento de derechos.

DECLARATORIA DE ADOPTABILIDAD: Se profirió una declaratoria de adoptabilidad, esto en la eventualidad de que no aparezca familia y/o cuando hay negligencia de la misma en aras de salvaguardar la integridad personal del NNA

ABUSO SEXUAL Y/O ACTOS ABUSIVOS: Se atendieron dos casos.

02 CASOS REGISTRADOS VEREDA O BARRIO No. DE SEXO EDAD CASOS MUJER HOMBRE ZONA URBANA 1 X 6 A 12 VEREDA EL PORTAL 1 X 6 A 12

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 91 de 390

GESTIÓN DE RECURSO: Se realizan solicitudes al I.C.B.F. para la obtención de cupos en hogares sustitutos, asociación creemos en ti, ACJ,, Fundación Santa María, atención en medio institucional entre otros lo anterior con el fin de brindar posibilidades a niños, niñas o adolescentes cuyos derechos fundamentales estaban siendo vulnerados, logrando gestionar los siguientes cupos:

FUNDACION MANANTIAL DE VIDA

H.S H.G INS. REH F.S/MA ACJ F.S V/RES LEY 30 TOQUE QUEDA (hogar de paso) PROTE 7 1 3 4 2 2 8 10 7

CAPACITACIONES Y TALLERES: Se realizaron Jornadas de actividades para prevención de maltrato y demás formas de vulnerabilidad, así mismo se realizó prevención del trabajo o explotación infantil, abuso sexual y otras formas de vulnerabilidad y campañas de prevención del consumo de sustancias psicoactivas, durante la presente vigencia incluyendo a la población Víctima del Conflicto armado así:

N. TEMA LUGAR RESPONSABLE 1 Socialización a la fundación santa “engracia” Fundación Santa Comisaria de de la ruta de atención integral para niños Engracia, (zona familia niñas y adolescentes establecida en el comité urbana) del buen trato. 2 Taller de autoestima dirigido a población Iglesia (Zona Urbana) Comisaria de infantil y adolescente en preparación a recibir familia los sagrados sacramentos de la primera comunión y confirmación. 3 Taller de prevención de consumo de spa a la (Zona Urbana) Comisaria de misma población. familia 4 Taller de prevención de trabajo infantil a la (Zona Urbana) Comisaria de misma población. familia 5 Taller de prevención de consumo de SPA. B/ Villa Diana Carolina Comisaria de familia 6 Taller de convivencia de paz. B/ Villa Diana Carolina Comisaria de familia 7 Taller de prevención de violencia intrafamiliar. B/ Villa Diana Carolina Comisaria de familia 8 Taller de prevención de abuso sexual. B/ Villa Diana Carolina Comisaria de familia

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 92 de 390

9 Taller de prevención consumo de spa y ruta Directora de fundación Comisaria de de atención a NNA. “el barquito de la familia alegría” 10 Taller la responsabilidad por parte de los Dirigido a los padres de Comisaria de padres. familia de la fundación familia “el barquito de la alegría” 11 Taller de prevención de abuso sexual. Dirigido a docentes de Comisaria de la fundación “santa familia engracia” modalidad institucional cdi el paso. 12 Taller de prevención de trabajo infantil a los Parroquia de nuestra Comisaria de niños, niñas y adolescentes que asisten a señora de Guadalupe. familia catequesis. 13 Taller acerca de habilidades para la vida. Parroquia de nuestra Comisaria de señora de Guadalupe. familia 14 Taller prevención y detección del abuso sexual Docentes del “barquito Comisaria de y violencia intrafamiliar. de la alegría” familia 15 Taller acerca de la prevención de violencia (Zona Urbana) Comisaria de intrafamiliar y no al trabajo infantil familia

SISTEMA DE RESPONSABILIDAD PENAL PARA ADOLESCENTES: Con la expedición del Código de la Infancia y la Adolescencia -Ley 1098 de 2006-, se creó el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA) que se define como el conjunto de principios, normas, procedimientos, autoridades judiciales especializadas y entes administrativos que rigen o intervienen en la investigación y juzgamiento de delitos cometidos por personas que tengan entre catorce (14) y dieciocho (18) años al momento de cometer el hecho punible. Se relaciona en cuadro estadístico los casos registrados:

2018 H M Total 9 1 10

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 93 de 390

OTRAS GESTIONES DE LA COMISARÍA DE FAMILIA:

 Aplicación de la ley 1850 de 2017 “Protección al adulto mayor”.  Apoyo, acompañamiento, implementación de acciones preventivas y presencia en instituciones educativas, hogar empresarial, fundación Santa Engracia  Participación en operativos en IDEAR Ricaurte diurnos y nocturnos  Intervención y participación activa en la Red del buen trato, Comité de prevención de sustancias psicoactivas, consejos municipales de política social, comité de justicia transicional, ceiti municipal, Mesa técnica de discapacidad, adulto mayor, de juventudes, de infancia y adolescencia, de educación y salud, comité de vigilancia en salud etc.  Participación en eventos del ente territorial como día del campesino, mercado campesino, san pedrito, día dulce, noche de Halloween entre otros  Emitir conceptos ante notarias para garantizar los derechos de los NNA.

Hay continuidad en los problemas que se relacionan en el cuadro que sigue

PROBLEMAS CAUSAS Existencia de un decreto que no se hace exigible Toque de queda Falta estructura por parte del estado Predominio del machismo VIF Falta de educación y cultura Consumo de alcohol , drogas y desconfianza Factor económico MALTRATO INFANTIL Antecedentes de maltrato en la niñez Disfuncionalidad familiar Negligencia en el cuidado por parte de los progenitores y demás miembros de la familia CONSUMO DE SPA Ejemplo familiar Influencia de pares negativos Incumplimiento de las normas por parte de los comerciantes CONSUMO DE Desconocimiento de los derechos y obligaciones de padres e hijos ALCOHOL Permisibilidad por parte de los padres y de las autoridades

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 94 de 390

REGISTRO FOTOGRÁFICO:

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 95 de 390

2. SECTOR EDUCACIÓN

2.1 COMPROMETIDOS POR LA EDUCACIÓN.

INTRODUCCIÓN

La educación es un proceso que se asimila al contexto sociocultural y es un hecho que ocurre permanentemente por la condición y voluntad del hombre y de los pueblos de ser y hacerse, de dignificarse y construirse, de elevarse y transformarse; siendo así, la educación es una presencia vital social que posibilita el perfeccionamiento, la superación y la plenitud.

La administración Municipal diseña estrategias de acceso y permanencia al sistema educativo, para apoyar a los hogares ricaurteños que cuentan con hijos en la edad escolar y que les permita a las familias motivar e incentivar a sus hijos a continuar con sus estudios académicos, en las instalaciones de las instituciones oficiales del Municipio, durante el periodo comprendido entre los años 2016-2019, como parte primordial de la estrategia de acceso y permanencia en los niveles de preescolar, básica primaria y media buscando mantener y/o aumentar la cobertura educativa, en el municipio de Ricaurte.

 OBJETIVO GENERAL:

Formular, dirigir, desarrollar y evaluar las políticas, planes, programas y proyectos en el sector educativo, garantizando un mayor impacto de los mismos dentro de la Jurisdicción Municipal, observando la normatividad, directivas y disposiciones vigentes sobre la materia.

 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Dirigir y liderar la formulación y ejecución de políticas, planes y programas que garanticen el derecho a la educación y aseguren a la población el acceso al conocimiento y a la formación integral, de conformidad con la normatividad legal y con las políticas y metas fijadas por el Plan de Desarrollo Municipal.

Coordinar la Asistencia Técnico-pedagógica, y programas de formación docente en los procesos de enseñanza y aprendizaje y gestión institucional, que permita cumplir los lineamientos emitidos por el Ministerio de Educación Nacional- MEN, la normatividad vigente en los referentes al mejoramiento de la calidad del servicio educativo.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 96 de 390

Organizar y administrar la ejecución de los programas y proyectos pedagógicos del proceso de gestión de la calidad.

Dirigir y liderar la formulación y ejecución de políticas, planes y programas que garanticen el derecho a la educación y aseguren a la población el acceso al conocimiento y a la formación integral, de conformidad con la normatividad legal y con las políticas y metas fijadas por el Plan de Desarrollo Municipal.

Coordinar la Asistencia Técnico-pedagógica, y programas de formación docente en los procesos de enseñanza y aprendizaje y gestión institucional, que permita cumplir los lineamientos emitidos por el Ministerio de Educación Nacional- MEN, la normatividad vigente en los referentes al mejoramiento de la calidad del servicio educativo.

Organizar y administrar la ejecución de los programas y proyectos pedagógicos del proceso de gestión de la calidad.

POBLACIÓN:

Población de estudiantes que hay en cada sector, según base de datos del SIMAT.

TABLA ESPECÍFICA DE LA POBLACIÓN EDUCATIVA EN EL SECTOR RURAL.

SEDE/GRADO 0 1 2 3 4 5 TOTAL FEMENINO MASCULINO

MANUEL NORTE 3 2 1 1 3 5 15 5 10

MANUEL SUR 13 12 9 14 10 10 68 34 34

LA CARRERA 1 2 0 0 1 1 5 3 2

LIMONCITOS 2 8 2 4 2 5 23 9 14

LLANO DEL POZO 15 15 14 8 11 10 73 37 36

LAS VARAS 0 1 4 1 3 4 13 5 8

SAN FRANCISCO 6 4 3 3 5 1 22 13 9

EL PASO 3 14 5 11 8 5 46 22 24

LA VIRGINIA 0 3 2 0 0 3 8 3 5

EL PORTAL 9 7 6 5 6 6 39 20 19

CASABLANCA 6 14 9 11 11 15 66 34 32

CALLEJON 3 1 3 3 2 3 15 7 8 TOTAL 61 84 60 64 66 73 393 192 201

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 97 de 390

POBLACIÓN EDUCATIVA SEDE MANUEL SUR

SEDE/GRADO 6 7 8 9 TOTAL FEMENINO MASCULINO

MANUEL SUR 23 20 17 12 72 34 38 POBLACIÓN EDUCATIVA CONCENTRACIÓN URBANA

SEDE/GRADO 0 1 2 3 4 5 TOTAL FEMENINO MASCULINO

C.U.A.R. 40 52 59 58 51 71 331 147 184 POBLACIÓN EDUCATIVA INSTITUCIÓN ANTONIO RICAURTE IEDAR 6 7 8 9 10 11 TOTAL FEMENINO MASCULINO GRUPO 1 36 40 42 33 28 30 GRUPO 2 34 43 40 35 35 25 GRUPO 3 36 39 38 33 22 GRUPO 4 34 TOTAL 140 122 120 101 83 55 621 FEMENINO 64 62 64 57 55 38 340 MASCULINO 72 62 54 41 33 18 280 TOTAL 1.417 707 703

Clasificación Detalle Número de Fuente de Información personas Masculino 702 Registro SIMAT Genero Femenino 715 Registro SIMAT 0 – 14 años 1274 Registro SIMAT 15 – 19 años 143 Registro SIMAT 20 – 59 años Registro SIMAT Edad > de 60 años Registro SIMAT Discapacitados 55 Registro SIMAT Población Desplazados por la Vulnerable 102 Registro SIMAT violencia Tabla: Población Matriculada por Grupo Etareo

2.1.1.1 Beneficiar anualmente a 50 niños escolarizados VCA (víctima del conflicto armado) con el Programa de Transporte escolar. Se logró verificar que, durante la vigencia de 2018, el Municipio de Ricaurte Cundinamarca, firmo Convenio Interadministrativo No. SE-CEVI 160 DE 2018 con la Gobernación de Cundinamarca. Con el fin de atender la estrategia subsidio de transporte escolar en donde han sido beneficiados 465 estudiantes entre ellos a 102 (Victimas del Conflicto Armado) del área rural con el subsidio de transporte escolar. De igual manera se están beneficiando con el transporte del bus municipal a los estudiantes de los sectores: Isla del Sol 46, José María Córdoba 88, y Villa Diana Carolina 124 para un total de 258.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 98 de 390

SERVICIO DE TRANSPORTE ESCOLAR

BUS MUNICIPAL

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 99 de 390

2.1.1.2 META: Adquirir un bus para transporte de los estudiantes, durante el periodo de gobierno.

La gestión fue ejecutada por medio del señor Alcalde Carlos Andrés Prada Jiménez, con el señor Gobernador Jorge Rey teniendo como resultado la entrega del para beneficio de nuestros estudiantes la fecha está por definirse.

2.1.1.3 META: Implementar el programa de alimentación escolar de las sedes educativas oficiales, durante el periodo de gobierno.

Por medio de la Fundación Vive Colombia y la Gobernación de Cundinamarca se entregó el Complemento Alimenticio al 20 % a 1.250 estudiantes, y del 6 de noviembre al 23 de noviembre se entregó Complemento Alimenticio al 30%, y 522 en Ración Industrializada mediante contrato de PRESTACIÓN DE SERVICIOS No. 218 – 2018 por un valor de $28.925.394,00 PARA DESARROLLAR EL PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR, ENCAMINADOS A AMPLIAR LA COBERTURA Y CUALIFICAR LA RACIÓN PARA MEJORAR EL APORTE NUTRICIONAL EN UN 30% DEL COMPLEMENTO ALIMENTARIO Y AMPLIAR LA COBERTURA COMPLEMENTO AM/PM AL 20% CON BASE EN EL DESARROLLO DEL PROGRAMA DEPARTAMENTAL DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR DERIGIDO A LOS NIÑOS, NIÑAS, Y ADOLESCENTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL ANTONIO RICAURTE. De igual manera son beneficiados con alimentación escolar 80 estudiantes V.C.A.

ALIMENTACIÓN ESCOLAR

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 100 de 390

2.1.1.4 META: Realizar 3 simulacros y/o capacitaciones de pruebas SABER a la IE oficial, durante el cuatrienio.

Por medio del contrato Prestación de Servicios Profesionales No. 093 de 2018, se dio cumplimiento en la capacitación a 55 estudiantes del grado 11°, de la Institución Educativa Antonio Ricaurte para la presentación de las Pruebas Saber 11.

2.1.1.5 META: Desarrollar dos iniciativas productivas de la comunidad educativa, durante el periodo de gobierno.

Se está ejecutando el Convenio de la compra de la Maquina Selladora y Dosificadora para dar cumplimiento, al proyecto productivo de Fruver en apoyo a los estudiantes de la Institución Educativa del Municipio.

2.1.1.6 META: Entregar una ayuda económica anual a la Institución Educativa Oficial para el pago de servicios públicos.

Se dio cumplimiento en la entrega de la ayuda económica, realizando el pago de los recibos en la prestación del servicio de la Energía Eléctrica en el primer semestre del 2018.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 101 de 390

2.1.1.7 META: Realizar la construcción y dotación de la nueva infraestructura Educativa para la IEDAR.

Se realizaron reuniones con el equipo de trabajo de la administración municipal y los profesores para socializar el tema del Mega colegio. El Mega colegio fue entregado el 1° de octubre del 2018. Las dotaciones se están gestionando con la Secretaría de Educación de la Gobernación de Cundinamarca, y algunas Entidades del sector privado del Municipio de Ricaurte.

SOCIALIZACIÓN MEGA COLEGIO:

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 102 de 390

ENTREGA DEL MEGA COLEGIO:

2.1.1.8 META: Garantizar la Gratuidad en la educación al 100% de los estudiantes de la IE oficial del Municipio.

Se da continuidad al cumplimiento en la gratuidad a 1.417 estudiantes de la I. E oficial del Municipio. Beneficiando 102 estudiantes V.C.A. (Víctimas del Conflicto Armado) en la I.E.D.A.R. oficial del Municipio.

2.1.1.9 META: Beneficiar anualmente a 1600 estudiantes (niños y adolescentes) con la entrega de dotaciones escolares (canastas educativas).

Se da cumplimiento con la entrega de los Kit escolares o (canastas educativas), a 1.410 estudiantes (niños, niñas, y adolescentes) de todas la Instituciones Educativas de la Zona Rural, y Urbana del Municipio de Ricaurte. Se da cumplimiento con la entrega de las Dotaciones Escolares a los estudiantes A 102 estudiantes V.C.A.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 103 de 390

ENTREGA DE LOS KIT ESCOLARES:

2.1.1.10 META: Beneficiar anualmente con subsidio de transporte escolar a 200 estudiantes de educación superior.

Se da cumplimiento en la entrega de bonos para el Subsidio de Transporte Escolar a todos los 174 estudiantes de Educación Superior.

2.1.1.11 META: Implementar un programa anual de educación para adultos. se está ejecutando el proyecto del programa Validación del Bachillerato para Adultos, los sábados de 7:00 a 12:00 M. y de 1:00 a 5:30 p.m. son 65 beneficiarios.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 104 de 390

Y de igual manera programa Validación del Bachillerato en la modalidad Virtual para Adultos, los sábados de 7:00 a 1:00 p.m. son 13 beneficiarios. Siendo favorecidos 9 estudiantes V.C.A. (Víctimas del Conflicto Armado).

Se está ejecutando el proyecto de Alfabetismo con 20 adultos mayores del programa “Semillas de Amor” con la asesoría del Servicio de Aprendizaje S.E.N.A. y el programa TIC, de la Gobernación de Cundinamarca.

VALIDACIÓN DEL BACHILLERATO SABATINO PARA ADULTOS:

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 105 de 390

ALFABETIZACIÓN EN SISTEMAS ADULTO MAYOR:

2.1.1.12 META: Implementar el Fondo de Educación Superior para entrega de subsidios para jóvenes del municipio.

Desde la creación del Fondo Municipal de Crédito Educativo para la Educación Superior en el año 2011, el Municipio de Ricaurte ha logrado incrementar el número de Ricaurteños en Educación Profesional, tecnológica o técnica. Para el año 2018 entregó subsidios a 346 jóvenes Ricaurteños, matriculados de acuerdo al número de estudiantes relacionadas en cada Universidad o Institución de Educación Superior:

1. CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS “UNIMINUTO”. 2. CORPORACION UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA. 3. UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA – UDEC. 4. UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA. 5. CORPORACION ESCUELA DE ARTES Y LETRAS. 6. CORPORACION DE ESTUDIOS Y CAPACITACION TECNICA –CECTE. 7. INSTITUTO TOLIMENSE DE FORMACIÓN TÉC. Y PROFESIONAL ITFIP. 8. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD. 9. FUNDACION DEL ALTO MAGDALENA – FUNDEMAG. 10. ESCUELA SUPERIOR DE ALTA CRIMNINALISTICA ESAC. 11. COMPUSIS DE COLOMBIA. 12. INSTITUCION DE FORMACION TECNICA INFORTECT. 13. CONSERVATORIO DEL TOLIMA.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 106 de 390

Para el año 2.018, los integrantes del Fondo de Educación Superior, expuso la importancia de ampliar la cobertura de las becas y medias becas para subsidios de Educación Superior a los estudiantes de la Institución Educativa Departamental Antonio Ricaurte con el mejor puntaje en el Icfes, y continuar con el Visto Bueno a los nuevos convenios con las nuevas universidades e Instituciones en pro de focalizar y atender a las necesidades de cada uno de los jóvenes Ricaurteños, ya que algunos, debido a su humilde condición no pueden acceder a la Educación Superior en las Universidades donde las carreras ofertadas tienen un alto costo.

VALOR PERIODO PROGRAMAS SUBSIDIO ACADEMICO UNIVERSIDAD ACADEMICOS POR

2.018 OFERTADOS SEMESTRE

NUMERO NUMERO ALUMNO S *ADMINISTRACION DE SEGURIDAD Y SALUD PARA EL TRABAJADOR *CONTADURIA PUBLICA *ADMINISTRACION EN SALUD OCUPACIONAL *COMUNICACIÓN SOCIAL Y PERIODISMO *INGENIERIA CIVIL *ADMINISTRACION DE

EMPRESAS *PSICOLOGIA *TECNOLOGIA EN INFORMATICA *LICENCIATURA EN PEDAGOGIA INFANTIL *ADMINISTRACION FINANCIERA

CORPORACION CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE “UNIMINUTO” DIOS SUBSIDIADOS ALUMNOS DE TOTAL *TRABAJO SOCIAL I PERIODO 42 $32.739.672. II PERIODO 45 $35.155.890.

VALOR PERIODO ACADEMICO 2018 CONVENIO MARCO DE COOPERACION No. 001 DE ENERO 20 DE 2.016. $67.895.562.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 107 de 390

PERIODO PROGRAMAS VALOR ACADEMICO UNIVERSIDAD ACADEMICOS SUBSIDIO POR 2.018 OFERTADOS SEMESTRE

NUME RO ALUM NOS

*INGENIERIA CIVIL *INGENIERIA DE SISTEMAS *ADMINISTRACION AMBIENTAL

*INGENIERIA FINANCIERA

DE DE *CONTADURIA ALUMNOS PUBLICA *TECNOLOGIA EN REDES DE COMPUTADORES

CORPORACION CORPORACION UNIVERSIDAD PILOTO COLOMBIA. DE TOTAL SUBSIDIADOS I PERIODO 46 $ 40.697.306. II PERIODO 36 $28.124.712. VALOR PERIODO ACADEMICO 2018 CONVENIO MARCO DE $68.822.018. COOPERACION No. 002 DE ENERO 20 DE 2.016.

VALOR PERIODO ACADEMICO PROGRAMAS ACADEMICOS SUBSIDIO UNIVERSIDAD 2.018 OFERTADOS POR SEMESTRE

NUMERO NUMERO ALUMNOS

*GESTION TURISTICA Y HOTELERA *ENFERMERIA *ADMINISTRACION DE EMPRESAS *INGENIERIA AMBIENTAL *GESTION TURISTICA Y HOTELERA *ZOOTECNIA

SUBSIDIADOS *LIC. EN EDUCACION BASICA ENFASIS EN HIMANIDADES LENGUA CASTELLANA E INGLES *INGENIERIA INDUSTRIAL *LIC. EN EDUCACION BASICA

ENFASIS EDUFISICA RECREACION Y DEPORTES

UDEC

UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA - TOTAL DE ALUMNOS I PERIODO 24 $17.307.600. II PERIODO 24 $18.533.430. VALOR PERIODO ACADEMICO 2018 CONVENIO MARCO DE COOPERACION No. 003 DE ENERO $35.841.030. 20 DE 2.016.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 108 de 390

VALOR PERIODO ACADEMICO PROGRAMAS SUBSIDIO UNIVERSIDAD 2.018 ACADEMICOS OFERTADOS POR SEMESTRE

NUMERO NUMERO ALUMNOS

*ADMINISTRACION DE EMPRESAS *CONTADURIA PUBLICA *INGENIERIA DE SISTEMAS *DERECHO

UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD COOPERATIVA COLOMBIA DE TOTAL DE ALUMNOS SUBSIDIADOS I PERIODO 1 $ 575.245. II PERIODO 2 $1.272.904. VALOR PERIODO ACADEMICO 2018 CONVENIO MARCO DE COOPERACION No. 004 DE ENERO $1.848.149. 20 DE 2.016.

VALOR PERIODO ACADEMICO PROGRAMAS ACADEMICOS SUBSIDIO UNIVERSIDAD 2.018 OFERTADOS POR SEMESTRE

NUMERO NUMERO ALUMNOS

*AUXILIAR EN SALUD ORAL *TECNICO EN AUXILIAR DE PREESCOLAR *TECNICO EN ENFERMERIA *AUXILIAR EN SERVICIOS FARMACEUTICOS *TECNICO LABORAL EN ADMINISTRACION HOTELERA Y TURISTICA *TECNICO LABORAL EN INFORMATICA EMPRESARIAL *EDUCACION FISICA RECREACION Y DEPORTE

CORPORACION CORPORACION DE CECTE TECNICA CAPACITACION ESTUDIOS Y TOTAL DE ALUMNOS SUBSIDIADOS I PERIODO 8 $5.933.910. II PERIODO 10 $7.075.026. VALOR PERIODO ACADEMICO 2018 CONVENIO MARCO DE COOPERACION No. 006 DE ENERO $13.008.936. 20 DE 2.016.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 109 de 390

VALOR PERIODO ACADEMICO PROGRAMAS SUBSIDIO UNIVERSIDAD 2.018 ACADEMICOS OFERTADOS POR SEMESTRE

NUMERO NUMERO ALUMNOS

*CONTADURIA PUBLICA *ADMINISTRACION DE EMPRESAS *T. P. EN SISTEMAS Y COMPUTACION *T. P. EN ELECTRONICA *T. P. CONSTRUCCION Y ADMON. DE OBRAS CIVILES *T. P. MANTO. INDUSTRIAL ENFASIS ELECTROMECANICA

ITFIP

*T. P. PROMOCION SOCIAL - *T. P. EN MERCADEO Y VENTAS

INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACION TOTAL DE ALUMNOS SUBSIDIADOS I PERIODO 2 $1.562.484. II PERIODO 6 $4.531.204. VALOR PERIODO ACADEMICO 2018 CONVENIO MARCO DE COOPERACION No. 007 DE ENERO $6.093.688. 20 DE 2.016.

VALOR PERIODO ACADEMICO PROGRAMAS SUBSIDIO UNIVERSIDAD 2.018 ACADEMICOS OFERTADOS POR SEMESTRE

NUMERO NUMERO ALUMNO S *ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS. – *AGRICOLAS, PÈCUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE – *CIENCIAS BASICAS TEC. E INGENIERIA

*EDUCACION *SALUD

UNAD

*SOCIALES - ARTES Y

- HUMANIDADES - MAESTRIAS - ESPECIALIZACIONES - PROFESIONALES Y - TECNOLOGIAS. DISTANCIA DISTANCIA

UNIVERSIDAD NACIO AL ABIERTA Y Y ABIERTA AL NACIO UNIVERSIDAD A TOTAL DE ALUMNOS SUBSIDIADOS I PERIODO 1 $ 781.242. II PERIODO 1 $ 781.242. VALOR PERIODO ACADEMICO 2018 CONVENIO MARCO DE COOPERACION No. 008 DE ENERO $1.562.484. 20 DE 2.016.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 110 de 390

VALOR PERIODO ACADEMICO PROGRAMAS ACADEMICOS SUBSIDIO UNIVERSIDAD 2.018 OFERTADOS POR SEMESTRE

NUMERO NUMERO ALUMNOS

*TECNICO LABORAL EN AUXILIAR ADMINISTRATIVO EN SALUD *AUXILIAR EN SALUD ORAL *AUXILIAR EN SALUD PUBLICA *AUXILIAR DE ENFERMERIA *AUXILIAR EN SERVICIOS FARMACEUTICOS *TECNICO LABORAL OCUPACIONAL POR COMPETENCIAS EN ATENCION

BASICA PREESCOLAR – SALUD OCUPACIONAL

FUNDACION DEL ALTO MAGDALENA ALTO DEL FUNDACION FUNDEMAG TOTAL DE ALUMNOS SUBSIDIADOS I PERIODO 21 $16.093.582. II PERIODO 16 $11.664.420. VALOR PERIODO ACADEMICO 2018 CONVENIO MARCO DE COOPERACION No. 009 DE ENERO 20 DE 2.016 $27.758.002.

VALOR PERIODO ACADEMICO PROGRAMAS SUBSIDIO UNIVERSIDAD 2.018 ACADEMICOS OFERTADOS POR

NUMERO NUMERO ALUMNO S SEMESTRE *CURSOS DE ENFERMERIA SUPERIOR *CURSOS DE INVESTIGACION JUDICIAL CRIMINALISTICA *CURSOS DE ALTA GERENCIA

*CURSOS CRIMINALISTICA INVESTIGACION PERITAJE

ESAC JUDICIAL FORENSE

- *CURSOS DE ESCUELA DE BELLEZA MARIELA *ALTA COSTURA *TECNICO CRIMINALISTICA *ESPECIALIZACION ALTA GERENCIA *CRIMINALISTICA CIENCIAS FORENSES

ESCUELA ESCUELA CRIMINALISTICA SUPERIOR DE ALTA TOTAL DE ALUMNOS SUBSIDIADOS I PERIODO 4 $3.124.968. II PERIODO 4 $3.124.968. VALOR PERIODO ACADEMICO 2018 CONVENIO MARCO DE COOPERACION No. 005 DE ENERO $6.249.936. 20 DE 2.017.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 111 de 390

VALOR PERIODO ACADEMICO PROGRAMAS SUBSIDIO UNIVERSIDAD 2.018 ACADEMICOS OFERTADOS POR SEMESTRE

NUMERO NUMERO ALUMNO S MAESTRO EN MUSICA FORMCIONEN INSTRUMENTO: (CANTO, LIRICO, FALUTA, OBOE, CLARINETE, SAXOFON, FAGOT, CORNO, TROMPETA, TROMBON, VIOLIN, VIOLA, VIOLONCHELO, CONTRABAJO, PIANO, GUITARRA, PERCUSION, TIPLE Y BANDOLA). COMPONENTES: DE FUNDAMENTACION DE CONTEXTUALIZACION Y FORMACION SOCIO HUMANISTICA, DE FORMACIN EN EL CAMPO DE LA PROFESION, DE PROFUNDIZACION O DE LA COMPLEMENTACION.

CONSERVATORIO DELCONSERVATORIO TOLIMA TOTAL DE ALUMNOS SUBSIDIADOS I PERIODO 1 $781.242. II PERIODO 1 $781.242. VALOR PERIODO ACADEMICO 2018 CONVENIO MARCO DE COOPERACION No. 002 DE ENERO $1.562.484. 20 DE 2.017.

VALOR PERIODO ACADEMICO PROGRAMAS ACADEMICOS SUBSIDIO UNIVERSIDAD 2.018 OFERTADOS POR SEMESTRE

NUMERO NUMERO ALUMNOS

*AUXILIAR ADMINISTRATIVO *AUXILIAR CONTABLE *MATERIAL GRAFICO PUBLICITARIO Y MULTIMEDIAL *MANTO. EQUIPOS DE COMPUTO *SOLDADURA OPERACION DE HERRAMIENTRAS

INFORMATICAS *GESTION EMPRESARIAL Y DE NEGOCIOS Y CONTABLE SISTEMATIZADA *DISEÑO GRAFICO

COMPUSIS DE COLOMBIA TOTAL SUBSIDIADOS DE ALUMNOS I PERIODO 1 $528.300. II PERIODO 1 $528.300. VALOR PERIODO ACADEMICO 2018 CONVENIO MARCO DE COOPERACION No. 003 DE ENERO 20 DE 2.017. $1.056.600.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 112 de 390

VALOR PERIODO ACADEMICO PROGRAMAS ACADEMICOS UNIVERSIDAD SUBSIDIO POR 2.018 OFERTADOS SEMESTRE

NUMERO NUMERO ALUMNOS

*TÉCNICO LABORAL EN AUXILIAR DE ENFERMERÍA

*TÉCNICO LABORAL EN SALUD ORAL *TECNICO LABORAL EN SALUD PUBLICA

INSTITUTO INSTITUTO DE FROMACION INFORTECT TRABAJO EL PARA TECNICA Y SUBSIDIADOS ALUMNOS DE TOTAL I PERIODO 20 $15.624.840. II PERIODO 15 $ 11.718.630. VALOR PERIODO ACADEMICO 2018 CONVENIO MARCO DE COOPERACION No. 014 DE ENERO 20 DE 2.017.

$27.343.470.

TOTAL SUBSIDIOS AÑO 2.018 $269.439.747.

VALOR PERIODO ACADEMICO PROGRAMAS ACADEMICOS UNIVERSIDAD SUBSIDIO POR 2.018 OFERTADOS SEMESTRE

NUMERO NUMERO ALUMNOS *PUBLICIDAD Y MERCADEO

*ARTES PLASTICAS *DISEÑO GRAFICO *DISEÑO INTERIOR *ARTE DRAMATICO

NSTITUCION NSTITUCION

I *DISEÑO DE VESTUARIO *ADMINISTRACION DE EMPRESAS – OBRAS DE ARQUITECTURA *CINE Y TELEVISION

– *INGENIERIA DE LAS ARTES DIGITALES *TECNICO PROFESIONAL EN DISEÑO GRAFICO – TECNICAS ARTISTICAS – PRODUCCION Y COMERCIALIZ. DE LA MODA

CORPORACION CORPORACION ESCUELA DE ARTES LETRAS Y UNIVERSITARIA SUBSIDIADOS ALUMNOS DE TOTAL I PERIODO 6 $4.687.452. II PERIODO 8 $6.249.936. VALOR PERIODO ACADEMICO 2018 CONVENIO MARCO DE COOPERACION No. 005 DE ENERO 20 DE 2.016. $10.937.388.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 113 de 390

III. SECRETARÍA DE INFRAESTRUCTURA Y OBRAS PÚBLICAS

Secretario de Despacho: Ing. Juan Pablo Ávila Lombana

 SECTOR EDUCACIÓN: PROGRAMA COMPROMETIDOS POR LA EDUCACIÓN.

METAS: Mejorar y adecuar la infraestructura de los 15 centros educativos del municipio, durante el cuatrienio.

Contrato de obra No.137-2018: Con la ejecución de este contrato se logra un avance del 6,66% en la meta del cuatrienio beneficiando a los estudiantes de la vereda El Paso.

Objeto: OBRAS DE SEGURIDAD, REPARACION Y MANTENIMIENTO EN EL KIOSCO VIVE DIGITAL Y LA ESCUELA VEREDA EL PASO EN EL MUNICIPIO DE RICAURTE CUNDINAMARCA

Contratista: ESTUDIOS PROFESIONALES INTERVENTORIAS Y CONSTRUCCIONES INGENIERIA SAS Valor inicial del Contrato: $20.885.596 Valor ejecutado: $ 20.868.738 Valor ejecutado para la meta: $ 14.098.849 Plazo de ejecución: 1.5 meses. Fecha de inicio: Abril 16 de 2018 Fecha de terminación: Mayo 21 de 2018

REGISTRO FOTOGRAFICO: ESCUELA VEREDA EL PASO

CONDICIONES ANTERIORES

Pintura en mal estado muros de fachadas, puertas y ventanas

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 114 de 390

CONDICIONES FINALES

Pintura muros exteriores e interiores comedor y baños

CONDICIONES ANTERIORES

Fisuras y residuos en parte superior placa Humedades y desprendimiento de concreto Parte inferior placa CONDICIONES FINALES

Resane fisuras e impermeabilización Resane grietas, recubrimiento de acero y pintura

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 115 de 390

Contrato de obra No.179-2018: Con la ejecución de este contrato se logra un avance del 40% en la meta del cuatrenio logrando mejorar y adecuar 6 escuelas rurales del municipio beneficiando a una población de 249 estudiantes de las veredas Manuel Sur, Manuel Norte, La Carrera, Llano del Pozo, Casablanca y La Virginia.

Objeto: OBRAS DE CONSTRUCCION, AMPLIACION YO REMODELACION DE RESTAURANTES ESCOLARES Y MANTENIMIENTO PERIODICO DE ESCUELAS RURALES DEL MUNICIPIO DE RICAURTE.

Contratista: UNION TEMPORAL JJ RICAURTE Valor inicial del Contrato: $1.930.666.452 Valor ejecutado: En ejecución. Valor ejecutado para la meta: $ 243.792.660 Plazo de ejecución: 6 meses. Fecha de inicio: Agosto 22 de 2018 Fecha de termin ación: Marzo 22 de 2019

REGISTRO FOTOGRAFICO: BAÑOS ESCUELA LLANO DEL POZO

EN EJECUCIÓN

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 116 de 390

 Adecuar y mejorar los 13 restaurantes escolares, durante el cuatrienio.

Contrato de obra No.179-2018: Con la ejecución de este contrato se logra un avance del 46% en la meta del cuatrenio logrando adecuar y mejorar 6 restaurantes escolares del municipio beneficiando a una población de 249 estudiantes de las veredas Manuel Sur, Manuel Norte, La Carrera, Llano del Pozo, Casablanca y La Virginia.

Objeto: OBRAS DE CONSTRUCCION, AMPLIACION YO REMODELACION DE RESTAURANTES ESCOLARES Y MANTENIMIENTO PERIODICO DE ESCUELAS RURALES DEL MUNICIPIO DE RICAURTE.

Contratista: UNION TEMPORAL JJ RICAURTE Valor inicial del Contrato: $1.930.666.452 Valor ejecutado: En ejecución. Valor ejecutado para la meta: $ 1.686.873.790 Plazo de ejecución: 6 meses. Fecha de inicio: Agosto 22 de 2018 Fecha de terminación: Marzo 22 de 2019

Contrato de interventoría No.181-2018:

Objeto: INTERVENTORIA TECNICA, ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA PARA OBRAS DE CONSTRUCCION, AMPLIACION, ADECUACION Y/O REMODELACION DE RESTAURANTES ESCOLARES Y MANTENIMIENTO PERIODICO DE ESCUELAS RURALES DEL MUNICIPIO DE RICAURTE CUNDINAMARCA

Contratista: CONSORCIO INTER RESTAURANTES Valor inicial del Contrato: $ 135.885.600,00 Valor ejecutado: En ejecución. Plazo de ejecución: 6 meses. Fecha de inicio: Agosto 22 de 2018 Fecha de terminación: Marzo 22 de 2019

VALOR TOTAL INVERTIDO (OBRA+INTERVENTORIA): $ 1.822.759.390

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 117 de 390

REGISTRO FOTOGRÁFICO

RESTAURANTE ESCUELA LLANO DEL POZO

EN EJECUCIÓN

ESCUELA LA VIRGINIA

EN EJECUCIÓN

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 118 de 390

 SECTOR RECREACION Y DEPORTE PROGRAMA, COMPROMETIDOS POR EL DEPORTE Y LA RECREACIÓN METAS:

 Adecuar y mantener 20 escenarios deportivos y recreativos durante el cuatrienio.

Contrato de obra No.130-2018: Con la ejecución de este proyecto se tiene un avance del 20% en la meta del cuatrenio, donde se adecuaron y se realizo mantenimiento a 4 escenarios deportivos. La población beneficiada (Centro urbano y Veredas Callejón, Casablanca y Llano del Pozo), asciende a 5500 habitantes, arrojando con el proyecto un costo-beneficio per cápita de $33.254,00.

Objeto: OBRAS DE ILUMINACION Y MEJORAMIENTO EN ESCENARIOS DEPORTIVOS DEL MUNICIPIO DE RICAURTE

Contratista: INGENIERIA Y DISEÑO ELECTRICO S.A.S. Valor inicial del Contrato: $182.897.789 Valor ejecutado: $182.040.950,00 Plazo de ejecución: 60 días. Fecha de inicio: Abril 23 de 2018 Fecha de terminación: Junio 21 de 2018

REGISTRO FOTOGRAFICO

ESTADIO ZONA URBANA

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 119 de 390

CANCHA MULTIPLE ESCUELA CALLEJON

CANCHA MULTIPLE ESCUELA VEREDA CASA BLANCA

POLIDEPORTIVO ESCUELA VEREDA LLANO DEL POZO

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 120 de 390

 SECTOR PROMOCION DEL DESARROLLO. PROGRAMA: TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD

METAS: Adecuación y funcionamiento de puntos y kioscos Vive Digital urbanos y rurales. Contrato de obra No.137-2018: Con la ejecución de este proyecto se logra un avance del 33% en la meta para el cuatrenio con la adecuación del kiosco Vive Digital ubicado en la Escuela Vereda El Paso.

Objeto: OBRAS DE SEGURIDAD, REPARACION Y MANTENIMIENTO EN EL KIOSCO VIVE DIGITAL Y LA ESCUELA VEREDA EL PASO EN EL MUNICIPIO DE RICAURTE CUNDINAMARCA

Contratista: ESTUDIOS PROFESIONALES INTERVENTORIAS Y CONSTRUCCIONES INGENIERIA SAS Valor inicial del Contrato: $20.885.596 Valor ejecutado: $ 20.868.738 Valor ejecutado para la meta: $ 6.769.889 Plazo de ejecución: 1.5 meses. Fecha de inicio: Abril 16 de 2018 Fecha de terminación: Mayo 21 de 2018

REGISTRO FOTOGRAFICO: KIOSCO VIVE DIGITAL

CONDICIONES ANTERIORES

Poca seguridad en la cubierta Rejas de seguridad deficientes

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 121 de 390

CONDICIONES FINALES

Rejas en cubierta Rejas en ventanas

 SECTOR TRANSPORTE:

PROGRAMA, MOVILIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD.

METAS: Pavimentar y/o mantener 2000 mts lineales de vías urbanas, durante el cuatrienio.

Contrato de obra No.012-2017: Con la ejecución de este proyecto se avanza en un 77,5% respecto a la meta plasmada, donde se pavimentaron 529,49 m lineales en la Urbanización Villa Diana Carolina y 1.019,71 m lineales en el barrio Isla del Sol para un total de 1549,2 m lineales, beneficiando a la comunidad de la Zona urbana especialmente a la Urbanización Villa Diana Carolina y el barrio Isla del Sol.

Objeto: OBRAS DE PAVIMENTACION EN CONCRETO HIDRAULICO Y DE ADOQUIN PARA VIAS MUNICIPIO DE RICAURTE – CUNDINAMARCA.

Contratista: CONSORCIO INGENIERIA URBANA 2017 Valor inicial del Contrato: $ 5.752.389.436 Valor final del contrato: $ 5.694.527.176 Plazo de ejecución: 9 meses. Fecha de inicio: Diciembre 14 de 2017. Fecha de terminación: Septiembre 28 de 2018.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 122 de 390

Contrato de Interventoría No.002-2017

Objeto: INTERVENTORIA TECNICA, ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA PARA LAS OBRAS DE PAVIMENTACION EN CONCRETO HIDRAULICO Y DE ADOQUIN PARA VIAS URBANAS DEL MUNICIPIO DE RICAURTE CUNDINAMARCA.

Contratista: CONSORCIO VIAS RICAURTE Valor inicial del Contrato: $402.291.400,00 Valor final del contrato: $ 402.277.120,00 Plazo de ejecución: 9 meses. Fecha de inicio: Diciembre 14 de 2017. Fecha de terminación: Septiembre 28 de 2018.

VALOR TOTAL INVERTIDO EN LA META: $ 6.096.804.296

REGISTRO FOTOGRAFICO

VILLA DIANA CAROLINA

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 123 de 390

ISLA DEL SOL

 Construir 3000 metros lineales de placa huella en vías rurales, durante el cuatrienio.

Contrato de obra No.004-2017: Con la ejecución de este contrato se avanzo en 69% respecto a la meta del cuatrenio construyendo 2075,24 m lineales de placa huella beneficiando a la comunidad de las veredas Manuel Sur, San Francisco, Casablanca, Las Varas y Llano del Pozo.

Objeto: CONTRATAR LA CONSTRUCCION DE PLACA HUELLAS Y OBRAS COMPLEMENTARIAS PARA MEJORAMIENTO DE LAS VIAS TERCIARIAS DEL MUNICIPIO DE RICAURTE CUNDINAMARCA.

Contratista: CONSORCIO VIAS TERCIARIAS 2017 Valor inicial del Contrato: 1.471.003.400 Valor final del contrato: $ 2.034.832.737 Plazo de ejecución: 8.5 meses. Fecha de inicio: Julio 17 de 2017. Fecha de terminación: Mayo 24 de 2018

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 124 de 390

Contrato de Interventoría No.001-2017

Objeto: INTERVENTORIA TECNICA, ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA PARA LA CONSTRUCCION DE PLACA HUELLAS Y OBRAS COMPLEMENTARIAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LAS VIAS TERCIARIAS DEL MUNICIPIO DE RICAURTE CUNDINAMARCA.

Contratista: CONSORCIO FEDEAGRO Valor inicial del Contrato: $ 102.915.000,00 Valor ejecutado: $ 157.290.500,00 Plazo de ejecución: 8.5 meses. Fecha de inicio: Julio 17 de 2017. Fecha de terminación: Mayo 24 de 2018

VALOR TOTAL INVERTIDO (OBRAS + INTERVENTORIA): $ 2.192.123.237

REGISTRO FOTOGRAFICO

VEREDA MANUEL SUR CAMELLÓN QUEBRADA LOMA GORDA

VEREDA LLANO DEL POZO CAMELLÓN DOS CAMINO SECTOR EL TANQUE

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 125 de 390

VEREDA LAS VARAS CAMELLÓN PRINCIPAL

VEREDA MANUEL SUR SECTOR EL SALADO CAMELLÓN CARACOLÍ SECTOR 1

VEREDA MANUEL SUR SECTOR EL SALADO CAMELLÓN CARACOLÍ SECTOR 1

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 126 de 390

VEREDA MANUEL SUR SECTOR EL SALADO CAMELLÓN LAS VEGAS

VEREDA SAN FRANCISCO CAMELLÓN LA CALERA

VEREDA CASABLANCA SECTOR LA Y PUENTE TAMBORES

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 127 de 390

Contrato de obra No.133-2018: Con la ejecución de este proyecto se tiene un avance del 3.4% en la meta del cuatrenio logrando construir 110 metros lineales de placa huella. La población beneficiada con este proyecto es alrededor de 250 habitantes de las Veredas Callejon, Cumaca, Llano del Pozo y La Virginia, con un costo per cápita de $2.447.997,00.

Objeto: OBRAS DE PREVENCION, PROTECCION, MANTENIMIENTO Y MEJORAMIENTO DE VIAS TERCIARIAS DEL MUNICIPIO DE RICAURTE

Contratista: INGENIERIA Y CONSTRUCCIONES AYG S.A.S Valor inicial del Contrato: $ 611.531.893 Valor ejecutado: $ 611.391.169,32 Valor ejecutado para la meta: $ 122.655.223,60 Plazo de ejecución: 5 meses. Fecha de inicio: Mayo 23 de 2018 Fecha de terminación: Diciembre 21 de 2018

VEREDA CALLEJON: EN EJECUCION

Contrato de obra No.165-2018: Con la ejecución de este proyecto se tiene un avance de 24,5% en la meta del cuatrenio logrando construir 735,85 metros lineales de placa huella. La población beneficiada con este proyecto son los habitantes de las Veredas Manuel Sur, La Carrera, San Francisco y La Virginia quienes cotidianamente transitan por estas vías.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 128 de 390

Objeto: CONTRATAR LAS OBRAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LAS VIAS QUE CONDUCEN DE LA VEREDA LA TETILLA A LA VEREDA MANUEL SUR SECTOR EL PAUJILSEGUN CONVENIO ICCU 6452017, LA QUE CONDUCE DE LA VEREDA MANUEL SUR AL SECTOR LOS SALADOS CAMELLON LAS VEGAS DEL MUNICIPIO DE RICAURTE CUNDINAMARCA SEGUN CONVENIO ICCU 218 2017, LA QUE CONDUCE DE LA VEREDA SAN FRANCISCO A LA VEREDA LA CARRERA SECTOR RANCHO BAR LA CHACARA SEGUN CONVENIO ICCU 1101 2017 Y DE LA QUE CONDUCE DE LA VEREDA EL PASO A LA VEREDA LA VIRGINIA SECTOR LA ESCUELA DEL MUNICIPIO DE RICAURTE CUNDINAMARCA SEGUN CONVENIO ICCU 730 2017.

Contratista: CONSORCIO JVA Valor inicial del Contrato: $536.820.327 Valor ejecutado: $ 541.669.767,64 Plazo de ejecución: 4 meses. Fecha de inicio: Agosto 8 de 2018 Fecha de terminación: Noviembre 30 de 2018

Contrato de Interventoría No.175-2018.

Objeto: INTERVENTORIA TECNICA, ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA PARA LAS OBRAS DE MEJORAMIENTO CON PLACA HUELLAS EN VIAS TERCIARIAS DEL MUNICIPIO DE RICAURTE - CUNDINAMARCA, SEGÚN CONVENIO ICCU - 645, 730, 218 Y 1101 DE 2017

Contratista: CONSORCIO SAMUR 2018 Valor inicial del Contrato: $ 37.600.000,00 Valor ejecutado: $ 37.600.000,00 Plazo de ejecución: 4 meses. Fecha de inicio: Agosto 8 de 2018 Fecha de terminación: Diciembre 7 de 2018

VALOR TOTAL INVERTIDO (OBRA+INTERVENTORIA): $ 570.269.767,64

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 129 de 390

REGISTRO FOTOGRÁFICO: PLACA HUELLA SECTOR LOS SALADOS CAMELLON LAS VEGAS CONDICIONES ANTERIORES

CONDICIONES FINALES

PLACA HUELLA VEREDA MANUEL SUR SECTOR EL PAUJIL CONDICIONES ANTERIORES

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 130 de 390

CONDICIONES FINALES

PLACA HUELLA VEREDA SAN FRANCISCO SECTOR RANCHO BAR LA CHACARA

CONDICIONES ANTERIORES .

CONDICIONES FINALES

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 131 de 390

PLACA HUELLA VEREDA LA VIRGINIA SECTOR LA ESCUELA CONDICIONES ANTERIORES

CONDIONES FINALES

 Realizar mantenimiento rutinario y mejoramiento a 20.000 mts lineales de vías rurales, durante el cuatrienio.

Contrato de obra No.133-2018: Con la ejecución de este proyecto se tiene un avance del 26% en la meta del cuatrenio logrando mantener 5,2 Km de vías rurales. La población beneficiada con este proyecto es alrededor de 250 habitantes de las Veredas Callejon, Cumaca, Llano del Pozo y La Virginia, con un costo per cápita de $2.447.997,00.

Objeto: OBRAS DE PREVENCION, PROTECCION, MANTENIMIENTO Y MEJORAMIENTO DE VIAS TERCIARIAS DEL MUNICIPIO DE RICAURTE

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 132 de 390

Contratista: INGENIERIA Y CONSTRUCCIONES AYG S.A.S Valor inicial del Contrato: $ 611.531.893 Valor ejecutado: $ 611.391.169,32 Valor ejecutado para la meta: $ 488.735.945,72 Plazo de ejecución: 5 meses. Fecha de inicio: Mayo 23 de 2018 Fecha de terminación: Diciembre 21 de 2018

Contrato de Interventoría No.152-2018

Objeto: INTERVENTORIA TECNICA, ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA PARA LAS OBRAS DE PREVENCION, PROTECCION, MANTENIMIENTO Y MEJORAMIENTO DE VIAS TERCIARIAS DEL MUNICIPIO DE RICAURTE

Contratista: JUAN CARLOS BETANCOURT NOVA Valor inicial del Contrato: $ 42.829.989,00 Valor ejecutado: $ 42.829.989,00 Plazo de ejecución: 5 meses. Fecha de inicio: Mayo 23 de 2018. Fecha de terminación: Diciembre 21 de 2018

VALOR TOTAL INVERTIDO (OBRAS + INTERVENTORIA): $ 654.221.158.32

REGISTRO FOTOGRAFICO

VEREDA CUMACA

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 133 de 390

VEREDA CALLEJON

Contrato de servicios No.145-2018: Con la ejecución de este contrato se tiene un avance del 13,33% en la meta del cuatrenio logrando mantener 1.5 Km de vías rurales. Lbeneificaciando a la población de la zona rural del municipio.

Objeto: TRANSPORTE Y SUMINISTRO DE MATERIAL DE RECEBO PARA MANTENIMIENTO DE VIAS RURALES Y URBANAS EN EL MUNICIPIO DE RICAURTE CUNDINAMARCA

Contratista: JOSE MAURICIO CASAS RESTREPO Valor inicial del Contrato: $ 21.716.800 Valor ejecutado: $ 21.706.160,00 Plazo de ejecución: 2 meses. Fecha de inicio: Abril 27 de 2018. Fecha de terminación: Junio 26 de 2018

REGISTRO FOTOGRÁFICO: CAMELLON PRINCIPAL VEREDA CUMACA

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 134 de 390

CAMELLON ABEJA BRAVA VEREDA LA CARRERA

VIA DE ACCESO SERVIDUMBRE PTAR

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 135 de 390

CAMELLÓN LA VIRGINIA

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 136 de 390

CALLE 7 VIA AL RIO SECTOR ISLA DEL SOL

CAMELLON LOS RICO VEREDA LIMONCITOS

 Construir 1000 mts lineales de senderos peatonales y/o ciclo rutas, durante el cuatrienio.

Contrato de obra No.142-2018: Con la ejecución de este proyecto se tiene un avance del 66% en la meta del cuatrenio donde se logran construir 664,50 metro lineales de senderos peatonales. La población beneficiada con este proyecto corresponde a todos los habitantes de la urbanización Villa Diana Carolina.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 137 de 390

Objeto: CONSTRUCCION DE ANDENES Y SARDINELES ENTRE LA MANZANA A, B, C, D, F Y H1 URBANIZACION VILLA DIANA CAROLINA MUNICIPIO DE RICAURTE DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

Contratista: ASOCIACION DE PROFESIONALES EMPRENDEDORES DE COLOMBIA Valor inicial del Contrato: $ 249.072.807 Valor ejecutado: $ 249.071.269,68 Plazo de ejecución: 4 meses. Fecha de inicio: Mayo 2 de 2018 Fecha de terminación: Septiembre 15 de 2018

REGISTRO FOTOGRAFICO

CONDICIONES ANTERIORES

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 138 de 390

CONDICIONES FINALES

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 139 de 390

 SECTOR AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO PROGRAMA, ACCESO A SERVICIOS PÚBLICOS. SUBPROGRAMA: SANEAMIENTO BASICO

META: Construcción de 3 Plantas de Tratamiento de Agua Potable para los acueductos rurales.

Contrato de obra No.217-2018: Con la ejecución de este proyecto se avanza en un 33,33% en la meta del cuatrenio construyendo una Planta de Tratamiento de Agua Potable para los acueducto rural de la Vereda Cumaca beneficiando a cerca de 78 habitantes de la Vereda.

Objeto: OBRAS DE CONSTRUCCION Y MONTAJE PTAP PARA TERMINACION DEL ACUEDUCTO DE LA VEREDA CUMACA EN EL MUNICIPIO DE RICAURTE - CUNDINAMARCA CONVOCATORIA PÚBLICA.

Contratista: INGENIERIA Y CONSTRUCCIONES AYG S.A.S Valor inicial del Contrato: $300.652.473 Valor ejecutado: En ejecución. Plazo de ejecución: 3 meses. Fecha de inicio: Diciembre 3 de 2018 Fecha de terminación: Marzo 2 de 2019

Contrato de Interventoría No.228-2018.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 140 de 390

Objeto: OBRAS DE CONSTRUCCION Y MONTAJE PTAP PARA TERMINACION DEL ACUEDUCTO DE LA VEREDA CUMACA EN EL MUNICIPIO DE RICAURTE - CUNDINAMARCA CONVOCATORIA PÚBLICA.

Contratista: CONSORCIO INTERVENTORIA PTAP CUMACA Valor inicial del Contrato: $ 29.949.956 Valor ejecutado: En ejecución. Plazo de ejecución: 3 meses. Fecha de inicio: Diciembre 3 de 2018 Fecha de terminación: Marzo 2 de 2019

 Construir y mantener 2000 metros lineales de redes de alcantarillado sanitario y pluvial en el sector urbano.

Contrato interadministrativo 012-2017: Con la ejecución de este contrato se cumple esta meta en un 100% donde se logra construir y mantener 2.461 ml de alcantarillado beneficiando a cerca de 8.000 habitantes con un costo beneficio de $ 904.912,00.

Objeto: GERENCIA INTEGRAL PAA LAS OBRAS DE OPTIMIZACION DE REDES DE ALCANTARILLADO PLUVIAL Y SANITARIO EN LA ZONA URBANA DEL MUNICIPIO DE RICAURTE (CARRERA 16 ENTRE LA CALLE 7 HASTA LA CALLE 2, CARRERA 16 A PARQUE PRINCIPAL Y SECTOR MEGACOLEGIO) Y PARA LA INTERVENTORIA TECNICA, ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA PARA EL CONTROL Y VIGILANCIA DE LAS OBRAS DE OPTIMIZACION REDE DE ALCANTARILLADO PLUVIAL Y SANITARIO ZONA URBANA

Contratista: ALCARI S.A.S. E.S.P. Valor inicial del Contrato: $ 7.527.302.608 Valor ejecutado: En ejecución Plazo de ejecución: 12 meses Fecha de inicio: Diciembre 20 de 2017 Fecha de terminación: Febrero 18 de 2019

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 141 de 390

REGISTRO FOTOGRAFICO

CARRERA 16

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 142 de 390

CALLE 2

CALLE 15A - MEGACOLEGIO

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 143 de 390

SUBPROGRAMA: GASIFICACION.

 Subsidiar el otorgamiento e instalación de los servicios de gas para 600 familias de la zona urbana y rural, durante el cuatrienio. Contrato de conexión de servicio público No. 028 de 2017: Con la ejecución de este contrato se avanza en el cumplimiento esta meta en un 16,66% donde se logra subsidiar el otorgamiento e instalación de los servicios de gas para 100 familias en la Urbanización Villa Diana Carolina de la zona urbana del municipio.

Objeto: CONTRATAR LA CONEXIÓN DEL SERVICIO PUBLICO DOMICILIARIO DE GAS NATURAL PARA 100 VIVIENDAS DEL PROYECTO TERMINACIÓN ETAPA 1 Y 2 DE LA URBANIZACIÓN VILLA DIANA CAROLINA DEL MUNICIPIO DE RICAURTE CUNDINAMARCA.

Contratista: ALCANOS DE COLOMBIA S.A E.S.P Valor inicial del Contrato: $ 60.875.400 Valor ejecutado: $ 60.875.400 Plazo de ejecución: 5 meses Fecha de inicio: Noviembre 27 de 2017 Fecha de terminación: Abril 26 de 2018

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 144 de 390

REGISTRO FOTOGRAFICO

Convenio de asociación No. 039- 2017: Con la ejecución de este contrato se da cumplimiento a esta meta en un 100,16% donde se logra subsidiar el otorgamiento e instalación del servicios de gas para 696 familias en las Veredas Limoncito, Llano del Pozo, Las Varas y San Francisco.

Objeto: ANUAR ESFUERZOS TÉCNICOS Y FINANCIEROS PARA IMPLEMENTAR EL SERVICIO PÚBLICO DOMICILIARIO DE GAS NATURAL POR REDES PARA USUARIOS UBICADOS EN EL MUNICIPIO DE RICAURTE CUNDINAMARCA CONFORME A LO ESTABLECIDO EN LA LEY 142 DE 1994.

Contratista: ALCANOS DE COLOMBIA S.A E.S.P Valor inicial del Contrato: $ 1.191.511.283 Valor ejecutado: $ 1.191.511.283 Plazo de ejecución: 12 meses y 7 días calendario Fecha de inicio: Noviembre 23 de 2017 Fecha de terminación: Noviembre 30 de 2018

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 145 de 390

CUADRO RESUMEN INVERSION INFRAESTRUCTURA Y OBRAS PUBLICAS POR SECTORES:

RESUMEN INVERSION INFRAESTRUCTURA Y OBRAS PUBLICAS POR SECTORES SECTOR VALOR INVERSION EDUACION $ 2.080.650.899 RECREACION Y DEPORTE $ 182.040.950 PROMOCION DEL DESARROLLO $ 6.769.889 TRANSPORTE $ 9.784.195.889 AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO $ 7.857.905.037 (Subprograma: Saneamiento básico) AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO $ 1.252.386.683 (Subprograma: Gasificación) TOTAL $ 21.163.949.347

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 146 de 390

IV. SECRETARÍA DE PLANEACIÓN

Secretario de Despacho: Arq. Jose Fernelly Charry Prada

 PROGRAMA: RICAURTE CON HOGARES DIGNOS.

METAS: Estructurar un proyecto con estudios de pre inversión para construcción de vivienda VIP o VIS, durante el cuatrienio.

PROYECTO PODEMOS CASA CON CCF + AHORRO + CREDITO:

Con el objetivo de cumplir con la meta - Beneficiar a 15 familias VCA con soluciones de vivienda (construcción y/o mejoramiento), durante el cuatrienio se dio lanzamiento al proyecto, el 29 de Septiembre del año 2017 para los habitantes del municipio de Ricaurte, el cual ha estado en proceso de postulación de los hogares interesados en el transcurso de todo el año 2018.

Este proyecto recibe las familias víctimas del conflicto armado que cumplan con los requisitos establecidos.

Se ha brindado información a las personas interesadas del proyecto en general en cuanto al proceso de vinculación del proyectos y asesorías personalizadas según el caso de estudio de cada familia, se han entregado 1241 formularios y se han recibido 250 formularios con parte de la documentación y 70 carpetas completas de hogares que hasta el momento cumplen con los requisitos, esta información se envía semanal al coordinador del programada de la Gobernación de Cundinamarca quienes hacen los respectivos filtros para verificar que estas familias no hayan recibido anteriormente subsidio o que no tengan propiedades.

Se han realizado socialización del proyecto con el fin de llevar la convocatoria del proyecto a las empresas del municipio para que sus empleados y trabajadores se vinculen a este proyecto que espera beneficiar a 320 hogares Ricaurteños. Se han llevado a cabo 5 comités fiduciarios del proyecto en mención, donde se han definido temas relevantes y de interés para el desarrollo del mismo, se realizó la vinculación de la fiducia (Fiduciaria Bogotá) y el gerente integral (Colsubsidio).

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 147 de 390

Construir 100 viviendas VIS o VIP en la zona urbana del municipio.

PROYECTO DE VIVIENDA POR AUTO GESTIÓN:

Se realizó el proceso de desenglobe del lote “campo alegre” para el desarrollo de 3 etapas de vivienda, donde una de ellas será para un proyecto de vivienda de interés prioritario por auto gestión donde se tienen 2 propuestas urbanísticas para 180 apartamentos y para 100 casas, se estimaron los presupuestos correspondientes para cada uno de ellos en cuanto al urbanismo y se determina costo construcción de las viviendas y se están estudiando las opciones para adelantar los procesos e iniciar este proyecto tan esperado.

Lo anterior con el fin de cumplir con las metas – Estructurar un proyecto con estudios de pre inversión para construcción de vivienda VIP o VIS, durante el cuatrenio – y – Construir 100 viviendas VIS o VIP en la zona urbana del municipio-.

Se encuentran postulados un promedio de 10 familias en cada uno de los proyectos que tiene estrecha relación son soluciones de vivienda en construcción y/o mejoramiento, con ellos se espera para dar cumplimento con esta meta del plan de desarrollo Ricaurte Nuestro Compromiso.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 148 de 390

Entregar 100 soluciones de vivienda, mediante construcción y/o mejoramiento en la zona rural, durante el cuatrienio.

PROYECTO DE UNIDADES SANITARIAS RURALES:

En el programa de vivienda establecido en el plan de desarrollo denominado “Más y mejor vivienda para los Ricaurteños”, en el subprograma, construcción y mejoramientos de vivienda se está trabajando en la meta - Entregar 100 soluciones de vivienda, mediante construcción y/o mejoramiento en la zona rural, durante el cuatrienio - con el proyecto presentado en el mes de Septiembre del año 2017 y aprobado en el mes de Octubre del año 2018, en el cual se consolidaron los 54 hogares beneficiados, este proyecto se presentó a empresas públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P (EPC), donde se requiere realizar la intervención en el baño existente de la vivienda que se encuentra en pésimas condiciones o construir la unidad sanitaria completa en las viviendas que no la tiene.

 PROGRAMA: ACCESO A SERVICIOS PÚBLICOS.

METAS: Realizar la adquisición de 4 predios para ampliación del sistema de acueducto.

LOTE LOS MONOS:

Mediante Escritura Pública N° 0731 del 05 de Junio de 2018, se adquirió un UN ÁREA DE TERRENO DE VEINTICINCO MIL DOSCIENTOS NOVENTA Y NUEVE (25.299) METROS CUADRADOS (M2), QUE EN ADELANTE SE DENOMINARA “EL CHORRO”, JUNTO CON LA SERVIDUMBRE DE ACCESO CON UNA DISTANCIA DE NOVECIENTOS TREINTA Y CUATRO (934) METROS LINEALES POR CINCO PUNTO CINCO (5.5) METROS LINEALES DE ANCHO, PARA UN TOTAL DE CINCO MIL CIENTO TREINTA Y

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 149 de 390

SIETE (5.137) METROS CUADRADOS (M2), QUE HACEN PARTE DEL LOTE DENOMINADO NUMERO SEIS (06) HACIENDA “LOS MONOS”, IDENTIFICADO CON LA MATRICULA INMOBILIARIA NUMERO 307-66919 DE LA OFICINA DE REGISTRO E INSTRUMENTOS PÚBLICOS DE GIRARDOT Y CEDULA CATASTRAL N° 00-00-0004- 0283-000 DE LA OFICINA DE CATASTRO DEL MUNICIPIO DE GIRARDOT, CON UNA EXTENSIÓN SUPERFICIARIA DE CIENTO SIETE (107) HECTAREAS (HAS) MIL CUATROCIENTOS TREINTA Y CINCO (1.435) METROS CUADRADOS (M2). (Este predio fue afectado con declaratoria de utilidad pública, mediante Acuerdo 004 del 14 Marzo de 2016).

Así las cosas, cabe resaltar que el precitado instrumento público, fue registrado en el folio de matrícula inmobiliaria y por consiguiente, el predio adquirido por enajenación voluntaria, se encuentra a nombre del MUNICIPIO DE RICAURTE-CUNDINAMARCA y el valor de la compra fue por la suma de: $164.689.290

LOTE PARCELA 23

Mediante Escritura Pública N° 1381 del 08 de Noviembre de 2010, el Municipio de Ricaurte-Cundinamarca, había adquirido un lote de terreno de 2 HAS, el cual hace parte de uno de mayor extensión, con un área de de 26 HAS 1550 M2, identificado como PARCELA 23 o ASILO SAN MARTIN del Municipio de Ricaurte-Cundinamarca, identificado con matrícula inmobiliaria N° 307-23127 de la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos y Cédula Catastral N° 00-00-0014-0048-000, cuyos linderos se encuentran consignados en la Resolución N° 0183 del 23 de Febrero de 1988 del Instituto Colombiano de Reforma Agraria INCORA de Ibagué, ubicado en la Vereda la Virginia del Municipio de Ricaurte-Cundinamarca.

Sin embargo, el precitado instrumento, no se ha registrado, como quiera que la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos del Municipio de Girardot, la devolvió con la siguiente nota:

“Falta identificar y alinderar la parte restante del inmueble de mayor extensión…., tampoco se protocolizó con la escritura la licencia urbanística….”.

Así las cosas, mediante Escritura Pública N° 1351 del 01 de Octubre de 2018, se realizó la respectiva aclaración de la Escritura Pública N° 1381 del 08 de Noviembre de 2010, por medio del cual, se corrigió el área y los linderos del predio.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 150 de 390

Por lo tanto, cabe resaltar que el precitado instrumento público, fue registrado en el folio de matrícula inmobiliaria y por consiguiente, el predio adquirido por enajenación voluntaria, se encuentra a nombre del MUNICIPIO DE RICAURTE-CUNDINAMARCA y el valor de la compra fue por la suma de: $26.400.000

LOTE LOMA ALTA:

Mediante Escritura Pública N° 1913 del 24 de Noviembre de 2018, se adquirió el seis punto cuarenta y seis por ciento (6.46%), del derecho de dominio y posesión real y material que tiene y ejerce como propietario de un DERECHO DE CUOTA PARTE, equivalente al 48.809527%, venta ésta que estaría representada en un área de terreno de cinco mil metros cuadrados (5.000 m2), el cual hace parte de un lote de mayor extensión denominado Loma Alta, ubicado en la Vereda La Carrera del Municipio de Ricaurte-Cundinamarca, identificado con la Matricula Inmobiliaria Número 307- 59192 de la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos de Girardot y Cedula Catastral número 00-00-0008-0103-000 de la Oficina de Catastro del Municipio de Girardot, cuya extensión ha sido calculada en dieciséis hectáreas y mil treinta y tres metros cuadrados (16 has 1.033 m2).

Así las cosas, cabe resaltar que el precitado instrumento público, a la fecha se encuentra en la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos y a la fecha, nos encontramos a la espera de que el derecho de cuota parte quede registrado en el folio de matrícula inmobiliaria a nombre del MUNICIPIO DE RICAURTE-CUNDINAMARCA y el valor de la compra fue por la suma de: $46.172.000.

Brindar apoyo a las 3 asociaciones de acueductos veredales. Casa Blanca

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 151 de 390

Callejón:

Cumaca:

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 152 de 390

Adquisición de lote para la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales.

Según certificado de libertad y tradición No. 307 – 101722, re registro a través del modo de adquisición: obligatoria de zonas de cesión con destino a uso público, del predio denominado lote cesión tipo A2 con área de 3192,65 mts2 cuyo linderos y demás especificación obran en escritura 938 de la notaria 26 de Bogotá, del 07/07/2017, de alianza fiduciaria S.A.

Construcción de dos Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR). El día 22 de noviembre de 2018, el proyecto bahía solero radico licencia de construcción No. 25612-0-18-0347, la cual se encuentra en proceso de revisión la PTAR en mención va a ser entregada al Municipio por parte de la constructora para el uso público.

 PROGRAMA, RICAURTE VERDE Y SOSTENIBLE.

Realizar una campaña anual para control de la contaminación visual.

Por medio de la presente me permito informarle que el recaudo a la fecha en Publicidad Exterior Visual es de ciento cincuenta y siete millones de peos mcte, $ 157.389.000, correspondientes a veinte (20) Empresas y Constructoras, quedando pendiente cinco (05), que serán cancelados al finalizar el año.

INVENTARIO PUBLICIDAD EXTERIOR DEL MUNICIPIO

# EMRESAS Y CONSTRUCTORAS V/LIQUIDACION VALLA ITEM VALLAS AGENCIA DE PUBLICIDAD 1 2 EASYTRADING PEÑALIZA MALL 7.814.000

2 ALCABAMA 1 3.124.000

3 AMARILO 3 11.718.000

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 153 de 390

ARRAYANES DE 4 2 PEÑALISA/COOTRADECUN 6.250.000

5 BAHIA SOLERO 6 23.436.000

6 BOSQUES DE ATHAN Y PEÑALIZA 4 15.627.000

7 BUEN VIVIR RESERVAS DE PEÑALIZA 3 9.765.000

8 CABO VERDE 6 17.577.000

9 CENVAR 0 489.000

10 COLPATRIA 1 7.595.000

11 CONST. EVA 1

12 CONSTRUCTORA SAN GABRIEL 3 PTE PAGO

13 GHL(YULI PAOLA SERRANO) 2 3.906.000

14 HACIENDA PEÑALISA BOLIVAR 3 10.939.000

15 ICASALI 2

16 MONTEBELO 4

17 NAVARRO CONSTRUCTORA 1 3.906.000

18 OPE 2 7.378.000

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 154 de 390

19 PALO BONITO 1 1.954.000

20 PEÑALISA MALL-ALTOS DE PEÑALISA 6

21 PRODESA 2 5.860.000

22 PUERTO AZUL(CONCONCRETO) 3 11.718.000

23 URBANA Y/O HANFORD 1 3.125.000

24 VALLAS MODERNAS 671 1 1.302.000

25 VISUALITY 1 3.906.000

TOTAL RECAUDADO 157.389.000 61

 PROGRAMA, GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

METAS: Implementar anualmente instrumentos de financiación y gestión del suelo.

El municipio de Ricaurte, a través de la secretaria de planeación, presento ante el honorable concejo municipal para la modificación del código urbano y rural del Municipio de Ricaurte, dentro del cual se reglamentó la utilización de los recursos que el municipio obtiene y obtendrá, por concepto de Compensación en dinero de Áreas de cesión Tipo A.

Por su parte, se realizaron gestiones, para mantener vigente la Fiducia CUMPLIMIENTO VIP, en la cual se recaudan a través de la Fiduciaria Bogotá, las compensaciones en Dinero de la obligación urbanística de suelo VIP de los proyectos urbanísticos, desarrollados en el Municipio de Ricaurte.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 155 de 390

Revisión y adopción del Esquema de Ordenamiento Territorial.

La Secretaria de Planeación ha sostenido reuniones sostenidas con la Corporación Autónoma Regional CAR, a manera de compromiso se prioriza al Municipio de Ricaurte como objeto de la Implementación de la Política de Proyecto Esquema de Ordenamiento Territorial / EOT Aprobado. La Secretaria de Planeación 40% Parcialmente con lo que establece la Sentencia del 28 de marzo de 2014 Saneamiento del Río Bogotá donde Se determina que los planes de desarrollo y los PBOT EOT POT deben incluir todo lo referente al saneamiento de fuente hídrica y sus afluentes, Movimientos en masa, inundación, avenida torrencial e incendios forestales en el municipio ante la CAR. 2. Presentación del documento final de EOT ante la CAR para su Aprobación. 3. Presentación ante el Concejo Municipal. Gestión Ambiental Urbana – PGAU, las herramientas procedentes de dicha política servirán como insumo en la actualización del Plan de ordenamiento Territorial. Por otra parte, se viene adelantando la articulación de la Gestión del Cambio Climático y del Riesgo con el Ordenamiento Territorial, lineamientos que han sido acogidos en el Plan Nacional de Desarrollo 2014 – 2018, incluidos en la revisión y ajuste de los Planes de Ordenamiento del territorio de jurisdicción CAR; en la gestión adelantada por el Municipio soportada en la cedula de trabajo de fecha 12 de junio de 2018, se concertó la asistencia técnica y el aporte de la información disponible en la corporación encaminada a soportar la implementación del proceso de articulación.

Implementación del Sistema de Información Geográfica del municipio.: La Secretaría de Planeación, en aras de implementar nuevas tecnologías para el uso, manejo, administración, consulta y análisis de la información geográfica que actualmente existe en el municipio, ejecutó los contratos de prestación de servicios de apoyo a la gestión 063 y 219 de 2018 con el objetivo de integrar la información cartográfica disponible, en un Sistema de Información Geográfico (SIG). A la fecha, se encuentra disponible en el SIG de la secretaría el componente cartográfico del Esquema de Ordenamiento Territorial EOT vigente, así como diferente información cartográfica del municipio, lo que permite apoyar la demanda de productos e información geográfica que es requerida por las diferentes áreas de la administración municipal, y para los diferentes procesos que adelanta la Secretaría como son la formulación de proyectos, solicitudes de entidades públicas como la CAR o el IGAC, y otros como el seguimiento a importantes proyectos como la formulación del Plan de Ordenamiento y Manejo de la Cuenca del Río Bogotá – POMCA Río Bogotá 2018, y los diseños de la propuesta por las obras del tercer carril Bogotá – Girardot, así como el apoyo a la respuesta de requerimientos de los diferentes entes de control que solicitan la georreferenciación de la gestión adelantada por el municipio.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 156 de 390

DIMENSIÓN INSTITUCIONAL

Eje Estratégico 4. Construcción de Paz y Confianza, Nuestro Compromiso

Programas Dimensión Institucional. Fuente PDT “RICAURTE, NUESTRO COMPROMISO”.

 PROGRAMA: BUEN GOBIERNO DE CARA AL CIUDADANO.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 157 de 390

Implementar la actualización catastral del municipio.

En el año 2016 se presentó ante la CAR el proyecto denominado “Actualización de la formación catastral del Municipio de Ricaurte” por valor de $965.446.900, el cual tendría una cofinanciación tripartita conformada por el 40% aportado por la CAR, el 40% por el municipio y el 20% por el Departamento. Se tuvo aval por parte de la CAR pero la Gobernación lo rechazo, debido a que se encontraban estructurando un proyecto de actualización catastral multipropósito para todo el Departamento. En la Actualidad el municipio adelanta el proceso de actualización dinámica con personal contratado por la alcaldía quienes desempeñan funciones en la oficina del IGAC, el cual tiene como propósito mantener actualizados los predios municipales. Nos encontramos a la espera de la directriz que de la Gobernación de Cundinamarca.

Mantener actualizado el Modelo Estándar de Control Interno MECI.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 158 de 390

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 159 de 390

Mediante Decreto No. 172 de 21 de septiembre 2018 emanado de la Alcaldía de Ricaurte “Por medio del cual se adoptó el modelo integrado de planeación y gestión - MIPG - en la alcaldía municipal de Ricaurte y se establecieron autoridades, roles y responsabilidades”, acto administrativo motivado por el Decreto 1499 de 2017 ( emanado de la Función publica),que modifica el Decreto 1083 de 2015 ( Decreto Único Reglamentario del Sector Función Pública, sustituyendo los Títulos 22 y 23 de la Parte 2 del Libro 2, en lo relacionado con el Sistema de Gestión y se establece su articulación con el Sistema de Control Interno); adoptando el Modelo Integrado de Planeación y Gestión – MIPG como un marco de referencia para dirigir, planear, ejecutar, hacer seguimiento, evaluar y controlar la gestión de las entidades y organismos públicos, con el fin de generar resultados que atiendan los planes de desarrollo y resuelvan las necesidades y problemas de los ciudadanos, con integridad y calidad en el servicio, igualmente define que en cada una de las entidades se integrará un Comité Institucional de Gestión y Desempeño encargado de orientar la implementación y operación del Modelo Integrado de Planeación y Gestión - MIPG, el cual sustituirá los demás comités que tengan relación con el Modelo y que no sean obligatorios por mandato legal.

Actualización y seguimiento al Plan de Desarrollo Municipal.

De acuerdo a nuestro Plan de Desarrollo “Ricaurte Nuestro Compromiso”, la Secretaria de Planeación municipal presentó ante Consejo de Gobierno en conjunto el Plan de Acción para el año 2018, el cual programa la realización de 285 Metas de producto, distribuidas así:

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 160 de 390

Así mismo dentro de estas metas programadas se identificaron 65 Metas de Mayor impacto, debido a que requieren un mayor esfuerzo y gestión para su cumplimiento, estas metas son:

PLAN DE INVERSIÓN POR PROGRAMAS SECTORIALES: METAS DE ALTO IMPACTO AÑO 2018

IDENTIFICACION IDENTIFICACION SECTOR META INDICADOR DEL PROGRAMA DEL SUBPROGRAMA

Adquirir una ambulancia de Ambulancia traslado básico SALUD adquirida asistencial para OPORTUNA Y DE PRESTACION DE la ESE municipal SALUD CALIDAD, UN SERVICIOS DE Adquirir una COMPROMISO DE SALUD unidad móvil TODOS Unidad móvil para prestación adquirida de servicios de salud Adquirir un bus para transporte de los No. de buses estudiantes, adquiridos durante el periodo de gobierno. Implementar un proyecto de bilingüismo en la No. de Institución proyectos de COMPROMETIDO COMPROMISO POR Educativa bilingüismo EDUCACIÓN S POR LA LA CALIDAD oficial, durante implementado EDUCACIÓN EDUCATIVA el periodo de gobierno. Realizar 3 simulacros y/o capacitaciones de pruebas No. de SABER a la IE simulacros y/o oficial, durante capacitaciones el cuatrienio. realizadas

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 161 de 390

Mejorar y adecuar la infraestructura No. de centros de los 15 educativos centros mejorados y educativos del adecuados municipio, durante el cuatrienio. Adecuar y No. de mejorar los 13 restaurantes restaurantes escolares escolares, adecuados y durante el mejorados cuatrienio. Ampliar la conectividad a internet en las No. de sedes 15 sedes educativas con educativas conectividad a oficiales, internet durante el ESPACIOS periodo de AGRADABLES PARA gobierno. EL APRENDIZAJE Realizar la construcción y Infraestructura dotación de la educativa nueva construida y infraestructura dotada Educativa para la IEDAR Dotar a las 14 sedes educativas de materiales, equipos y/o herramientas tecnológicas, No. de sedes durante el educativas cuatrienio. dotadas

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 162 de 390

Presentar ante el Gobierno Propuesta para Nacional una la creación de propuesta para una emisora la creación de gubernamental una emisora formulada y FORMACIÓN, gubernamental presentada PROMOCIÓN Y en el municipio FORTALECIMIENTO Realizar una DE LA IDENTIDAD actualización de CULTURAL los elementos representativos Actualización de identidad realizada cultural del municipio (símbolos patrios) POR UNA Realizar los CULTURA CULTURA CON diseños y ALTURA Concha construcción de acústica una concha diseñada y acústica para construida presentación de eventos públicos Dotar de materiales y INFRAESTRUCTURA Biblioteca herramientas CULTURAL Municipal tecnológicas a la dotada biblioteca municipal Realizar el Plan Plan Especial Especial de de Manejo y Manejo y Protección Protección para la iglesia (PEMP) para la antigua Iglesia Antigua. realizada Realizar los estudios, NUTRICIÓN, diseños y Centro de EDUCACIÓN Y construcción 1 Desarrollo ATENCION DE FORTALECIENDO DESARROLLO Centro de Infantil GRUPOS EL TEJIDO INTEGRAL PARA LA Desarrollo diseñado y VULNERABLES SOCIAL PRIMERA INFANCIA Infantil. construido

ATENCIÓN Dotar el centro Centro de vida INTEGRAL A LA de vida sensorial sensorial

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 163 de 390

POBLACIÓN EN con personal y dotado con CONDICIÓN DE equipos personal y DISCAPACIDAD especializados equipos en beneficio de especializados la población con discapacidad Brindar apoyo en la creación y el Banco de fortalecimiento ayudas del banco de técnicas ayudas técnicas creado para población en condición de discapacidad Crear y dotar el Centro Día VEJEZ CON Centro Día para para el adulto DIGNIDAD atención integral mayor creado al adulto mayor y dotado Capacitar a 50 personas de la administración municipal Número de respecto a los personas de la derechos de la administración población municipal LGBTI, sus capacitadas DIVERSIDAD necesidades y SEXUAL sus condiciones particulares. Realizar 2 campañas Número de educativas y/o campañas prácticas de educativas respeto por la realizadas diversidad. Política Pública Formular una de FORTALECIMIENTO Política Pública fortalecimiento Y PROTECCIÓN A LA de a la familia FAMILIA fortalecimiento formulada a la familia.

Diseñar y Estrategias de PROMOCION RICAURTE, PROMOCIÓN E ejecutar promoción de DEL DESTINO IDENTIDAD anualmente una marca turística DESARROLLO TURISTICO TURISTICA estrategia de diseñadas y promoción de ejecutadas

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 164 de 390

marca turística para Ricaurte Crear un sendero Sendero ecológico como ecológico atractivo creado turístico para el municipio

Adecuar los accesos a los balnearios de Balneario San San Martin y la Martin e Isla Isla Del Sol, del Sol promoviendo adecuados una mejor organización en su planta de servicios. Creación de "Mi Pueblito Ricaurteño" para exposición "Mi Pueblito y Ricaurteño" comercialización creado de productos INFRAESTRUCTURA propios del TURISTICA municipio Estrategia para Desarrollar una la estrategia para recuperación y la recuperación mejoramiento y mejoramiento del del embarcadero embarcadero turístico turístico. desarrollada Adecuar dos Número de puntos de puntos de información información turística en el turística municipio adecuados Realizar los estudios y Malecón diseños para la turístico construcción de diseñado un Malecón

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 165 de 390

turístico en el municipio Puntos y Adecuación y TECNOLOGÍA E kioscos Vive funcionamiento INNOVACIÓN Digital ECOSISTEMAS de puntos y PARA LA adecuados y DIGITALES kioscos Vive COMPETITIVIDA en Digital urbanos y D funcionamient rurales o Crear el Fondo Municipal de Fondo FORMACIÓN Fomento al Municipal de DEPORTIVA Y Deporte, para el Fomento al APROVECHAMIENT apoyo a Deporte O DEL TIEMPO LIBR deportistas creado destacados Adquirir e Número de instalar 11 parques parques infantiles y/o COMPROMETIDO infantiles y/o Biosaludables RECREACION Y S POR EL Biosaludables adquiridos e DEPORTE DEPORTE Y LA durante el instalados RECREACIÓN cuatrienio INFRAESTRUCTURA Realizar PARA LA PRACTICA Nuevo estudios y DEL DEPORTE Y LA escenario diseños de un RECREACIÓN deportivo nuevo escenario diseñado deportivo Construir un escenario Escenarios deportivo, deportivo durante el construido cuatrienio Construir 100 viviendas VIS o VIP en la zona Viviendas VIS urbana del o VIP municipio. construidos "MAS Y MEJOR CONSTRUCCIÓN Y VIVIENDA PARA VIVIENDA MEJORAMIENTOS LOS Creación del DE VIVIENDAS Banco RICAURTEÑOS" Banco Inmobiliario Inmobiliario y/o creado Banco de Tierras Identificar y Número de afectar 4 predios predios rurales rurales o de o de centros

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 166 de 390

centros poblados poblados para identificados y proyecto de afectados para vivienda rural, vivienda rural durante el cuatrienio. Realizar un estudio de pre Estudio de pre factibilidad para factibilidad el distrito o realizado minidistrito de riego. Construir y/o Número de ASISTENCIA adecuar 40 reservorios TECNICA reservorios para construidos y DESARROLLO DESARROLLO AGROPECUARIA almacenamiento adecuados RURAL AGROPECUARIO PARA EL de agua FORTALECIMIENTO Implementar un DEL CAMPO programa de mejoramiento Programa de genético a mejoramiento pequeños genético productores implementado pecuarios, durante el cuatrienio. Construir tres Número de puentes puentes vehiculares vehiculares (pontones) en la construidos zona rural VÍAS PARA LA Elaborar un COMPETITIVIDAD inventario de vías urbanas y Inventario de MOVILIDAD rurales vías elaborado TRANSPORTE PARA LA COMPETITVIDAD

Construir 1000 mts lineales de Metros lineales SISTEMA DE senderos de senderos TRANSPORTE peatonales y/o peatonales y/o EFICIENTE Y ciclo rutas, ciclorutas SOSTENIBLE durante el construidos cuatrienio. SERVICIOS Realizar la Número de PUBLICOS adquisición de 4 predios

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 167 de 390

predios para adquiridos ampliación del para sistema de ampliación del acueducto sistema de acueducto Desarrollar un proyecto de Proyecto de ampliación y ampliación y expansión del expansión del sistema de sistema de acueducto en la acueducto zona rural desarrollado (sector Los Manuales). Construir un tanque de Tanque de distribución y de distribución y rebombeo en el CALIDAD DEL AGUA de rebombeo sistema de PARA LOS construido acueducto El RICAURTEÑOS Portal Construcción de Plantas de ACCESO A 3 Plantas de Tratamiento SERVICIOS Tratamiento de de Agua PÚBLICOS Agua Potable Potable para para los los acueductos acueductos rurales rurales, construidos Estructurar un proyecto de expansión de Proyecto de redes de expansión de acueducto para redes de las veredas acueducto Casablanca y estructurado Callejón.

Construir y mantener 2000 Metros lineales metros lineales de redes de SANEAMIENTO de redes de alcantarillado BASICO alcantarillado construidas y sanitario y mantenidas pluvial en el sector urbano

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 168 de 390

Adquisición de lote para la Lote para Planta de PTAR Tratamiento de adquirida Aguas Residuales Construcción de dos Plantas de Número de Tratamiento de PTAR Aguas construidas Residuales (PTAR) Formular el Plan de Saneamiento PSMV rural y Manejo de formulado Vertimientos (zona rural) Construcción de Número de 30 unidades unidades sanitarias e sanitarias intradomiciliaria construidas s Identificar un Predio para la predio para la escombrera escombrera identificado municipal Plan de Formular el Plan adaptación y de adaptación y mitigación al mitigación al cambio GESTIÓN DEL cambio climático climático GESTIÓN DEL PREVENCION DE RIESGO Y formulado RIESGO Y CAMBIO DESASTRES CAMBIO Construir 2 CLIMÁTICO CLIMÁTICO obras de Obras de protección y protección y mitigación, mitigación durante el construidas cuatrienio Terminar la construcción del Centro de Centro de convivencia MÁS CONSTRUCCIÓN Y convivencia terminado EQUIPAMIENTOS MEJORAMIENTOS EQUIPAMIENTO ciudadana PARA LOS DE BIENES DE USO Número de RICAURTEÑOS PÚBLICO Construir 2 salones salones comunales comunales, construidos

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 169 de 390

durante el cuatrienio. Número de Adquirir 2 predios para predios para ampliación del ampliación de equipamiento equipamiento adquiridos Identificar en el Número de EOT dos predios predios para el identificados cementerio y el en el EOT Coso Municipal Instalación de 30 cámaras en todo el Números de municipio con cámaras de centro de seguridad monitoreo, instaladas durante el cuatrienio. Adquirir un lote RICAURTE, FORTALECIMIENTO para la SEGURIDAD Y TERRITORIO DE LA VIGILANCIA construcción de CONVIVENCIA SEGURO Y EN Y SEGURIDAD Lote adquirido la estación de PAZ CIUDADANA policía del municipio Ayudar el funcionamiento Infraestructura y carcelaria mantenimiento mejorada y de la mantenida infraestructura carcelaria Implementar la Actualización actualización catastral PROCESOS DE catastral del BUEN GOBIERNO implementado FORTALECIMIENT EFICIENCIA FISCAL Y municipio DE CARA AL O INSTITUCIONAL GESTIÓN Mantener CIUDADANO Estratificación ADMINISTRATIVA actualizada la Municipal Estratificación actualizada Municipal

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 170 de 390

 PROGRAMA: BUEN GOBIERNO DE CARA AL CIUDADANO.

Meta: Realizar actualización de la herramienta SISBEN.

IMPLEMENTACIÓN DE LA NUEVA METODOLOGIA DE FOCALIZACIÓN SISBÉN IV – MUNICIPIO RICAURTE DEPARTAMENTO CUNDINAMARCA

Fecha de Presentación del Informe día 12 mes Diciembre año 2018

El municipio suscribió el día 29 del mes Agosto del año 2018 el convenio interadministrativo con Fonade cuyo objeto fué: “ Aunar esfuerzos Técnicos, Administrativos, Financieros y Jurídicos para llevar a cabo en el MUNICIPIO la implementación de la nueva metodología de Focalización del Sistema de Identificación de los Potenciales Beneficiarios de los Programas Sociales SISBÉN IV, de conformidad con el esquema de apalancamiento definido por el documento CONPES 3877 del 05 de diciembre de 2016 y el DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN – DNP”.

A. DESARROLLO Y EJECUCIÓN DEL CONVENIO:

Se dio cumplimiento a las etapas de planeación y alistamiento, de acuerdo con lo establecido en el Diseño del Operativo, así como la contratación del Recurso Humano, capacitación del equipo de trabajo, e inicio, desarrollo y finalización del operativo de campo.

B. CUMPLIMIENTO DE LA ETAPA DE PLANEACIÓN Y ALISTAMIENTO:

1. Recursos del operativo

Recursos de Valor incorporado (en Financiación Números) Aporte de la nación $ 9.006.093.oo Aportes del Municipio $ 19.000.000.oo

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 171 de 390

2. Difusión del proyecto a nivel local:

Medio o recursos utilizados

Perifoneo Publicación en diarios, carteleras, volantes Redes sociales Página WEB del municipio Reuniones con la comunidad. Capacitación Administración Municipal

3. Personal contratado para desarrollo del operativo de campo:

Cantidad de Rol personas por Honorario por Rol persona Supervisor 2 $ 1.317.963.oo Enumeradores – encuestadores 7 $ 1.208.134.oo

4. Capacitación del equipo de trabajo de trabajo:

El personal contratado cumplió con el proceso de certificación virtual adelantado en la plataforma dispuesta por el DNP, así como también recibieron la capacitación presencial por parte del administrador Sisben durante una semana antes del inicio del operativo de campo.

Fecha final Temas Fecha inicio Capacitación en conceptos 24/09/2018 26/09/2018 Practica recuentos y encuestas 27/09/2018 28/09/2018

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 172 de 390

Evidencia capacitación en conceptos: Imágenes de jornada:

Evidencia practica recuentos y encuestas: Imágenes de jornada:

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 173 de 390

5. Adquisición de disposición de equipos DMC

Se adquirieron 6 DMC por medio de convenio con FONADE para el levantamiento de la información dentro del operativo de campo y cuatro mas en calidad de préstamo por parte del Sisben Departamental para completar los equipos necesarios para adelantar el trabajo.

6. Socialización con la comunidad

Se realizó proceso de socialización mediante reuniones programadas con comunidades de las 14 veredas del Municipio, así como también con cada una de las dependencias de la administración y líderes sociales como presidentes de junta de acción comunal y concejales del Municipio, informando del proceso a adelantar y la necesidad de atender a los funcionarios en las fechas destinadas a cada barrio y vereda.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 174 de 390

7. Inicio de operativo de campo en el municipio:

Actividad Fecha Inicio de operativo Dia_12___Mes_10___Año 2018

Registro fotográfico inicio operativo en campo Imágenes:

8. Finalización del operativo de campo

El barrido se dio por concluido y cierre de plataforma el día 7 de Diciembre de 2018

9. Resultados del Barrido de campo

FICHAS HOGARES PERSONAS 2433 2869 7713

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 175 de 390

Brindar apoyo y asesoría a 10 procesos de evaluación institucional, gestión y reorganización administrativa, durante el cuatrienio.

Banco de Proyectos: La Secretaria de Planeación en coordinación con las secretarias y algunas direcciones, han venido realizando acompañamiento en la estructuración y gestión en proyectos tales como:

• Dotación del Megacolegio IE Antonio Ricaurte: Se radicó oficio ante la Gobernación de Cundinamarca, junto con el listado de elementos, conforme a la guía “Dotaciones Escolares del Ministerio de Educación”, se ha realizado gestión con las constructoras para la obtención del mobiliario de la nueva sede.

• Unidad Móvil para atención en Salud: Junto con la Secretaria de salud, se encuentra en estructuración y elaboración el proyecto para la adquisición de la Unidad móvil, el cual ha sido entregado y revisado por la Secretaria de salud departamental, estamos a la espera de la aprobación de recursos.

• Mi pueblito Ricaurteño: Se encuentra en fase de diseño arquitectónico.

• Casa de Cultura: Proyecto que fue aprobado en el año 2017 por la gobernación de Cundinamarca, inicio su proceso de actualización presupuestal con precios 2018, y ya fue aprobado por valor de $1.113.627.080.

• Señalización Vial Urbana: Se estructuro y presento ante la Secretaria de Transporte y Movilidad del Departamento el proyecto denominado “DEMARCACIÓN Y SEÑALIZACIÓN VIAL DE LA ZONA URBANA DEL MUNICIPIO DE RICAURTE, CUNDINAMARCA” el cual fue aprobado y se encuentra en proceso contractual, valor del proyecto $330.000.000

• Proyectos presentados a OCAD PAZ: Se radicaron 2 proyectos por $5.100 Millones, (“MEJORAMIENTO DE LA VIA QUE CONDUCE DE LA VEREDA LA TETILLA A LA VEREDA LA CARRERA SECTOR LA “Y” DEL MUNICIPIO DE RICAURTE CUNDINAMARCA” y “MEJORAMIENTO DE LA VÍA QUE CONDUCE DE LA VEREDA LLANO DEL POZO A LA VEREDA LA VIRGINIA SECTOR LOS "NEIVANOS" DEL MUNICIPIO DE RICAURTE CUNDINAMARCA”) en el Ministerio de Hacienda, que posteriormente fueron remitidos a mesa técnica en el DNP, se estructuro y presento todos los documentos técnicos y metodológicos conformes a los requerimientos obteniéndose la calificación CUMPLE. Estamos a la espera del concepto del Ministerio de Transporte.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 176 de 390

• Cámaras de Seguridad: Se radicó en el Ministerio del Interior el proyecto denominado “SISTEMA INTEGRADO DE EMERGENCIA Y SEGURIDAD – SIES CIRCUITO CERRADO DE TELEVISION CCTV – DEL MUNICIPIO DE RICAURTE, CUNDINAMARCA” para la instalación de 28 cámaras de seguridad y la construcción de un centro de monitoreo remoto, por valor de $2.642.549.001, el cual se encuentra en proceso aprobación.

• Centro de Integración Ciudadana (CIC) – vereda Las Varas: Se radicó en el Ministerio del Interior el proyecto denominado “CENTRO DE INTEGRACIÓN CIUDADANA DEL MUNICIPIO DE RICAURTE, CUNDINAMARCA”, por valor de $959.400.000, el cual se encuentra en proceso aprobación.

• Construcción salón de capacitaciones para la Mujer: Se presentó el proyecto a través de la oficina de cooperación Internacional de la Gobernación ante la embajada del Japón el proyecto denominado “Construcción y dotación de un centro de capacitación en belleza para mujeres del municipio de Ricaurte, Departamento de Cundinamarca” proyecto por de $157.789.699.

• SUIFP TERRITORIO: En cumplimiento de la Resolución 4788 de 2016 el municipio de Ricaurte, inicia el proceso de actualización y fortalecimiento el Banco de proyectos municipal mediante la estructuración de los proyectos de inversión pública, a través la formulación de ellos en la Metodología General Ajustada (MGA) y su subsecuente transmisión al Sistema Unificado de Finanzas Publicas (SUIFP Territorio)

Reporte de licencias expedidas por la secretaria de Planeación a la fecha.

LICENCIAS EXPEDIDAS 2018 ENERO: 20 50.203.321 FEBRERO: 4 6.795.190 MARZO: 7 18.187.299 ABRIL: 7 61.721.305 MAYO: 10 744.947.948 JUNIO: 18 743.732.930 JULIO: 15 27.328.156 AGOSTO: 16 53.062.326 SEPTIEMBRE: 22 56.969.957 OCTUBRE: 22 236.526.565 NOVIEMBRE: 21 1.605.234.636 DICIEMBRE: 8 15.416.952 TOTAL 170 3.589.633.629

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 177 de 390

V. SECRETARÍA DE AMBIENTE, AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL

Secretario de Despacho: Ing. Ronald Felipe Salazar Abril

 PROGRAMA, DESARROLLO AGROPECUARIO

SUBPROGRAMA: ASISTENCIA TECNICA AGROPECUARIA PARA EL FORTALECIMIENTO DEL CAMPO

 Implementar un programa anual de asistencia técnica directa rural y capacitación a pequeños y medianos productores.

ASISTENCIA AGRICOLA:

La administración municipal en cabeza de nuestro alcalde Carlos Andrés Prada Jiménez y la Secretaria de Ambiente, Agricultura y Desarrollo Rural, desarrollo una serie de actividades en el transcurso del año 2018 encaminadas a contribuir al mejoramiento de suelos y praderas de los sistemas de producción de los pequeños productores del municipio.

Se realizaron asesorías a pequeños productores del municipio de Ricaurte, para la implementación de tecnologías apropiadas en el manejo de los suelos agropecuarios, aumentando el rendimiento de los cultivos y mejorando el manejo de las praderas, contribuyendo a la seguridad alimentaria municipal, donde se capacitaron a las familias campesinas en procesos agronómicos basados en las buenas prácticas agrícolas, fomentando la agricultura orgánica, contribuyendo a mejorar la seguridad alimentaria de las familias productoras campesinas.

También se realizaron visitas de asistencia técnica en diferentes predios para abordar aspectos relacionados con las medidas de contingencia, prevención, vigilancia y control aplicadas mancomunadamente con la comunidad para contrarrestar el impacto negativo de la especie Caracol Africano Gigante y neutralizar el efecto negativo de dicha especie sobre el ecosistema y la salud pública de la comunidad municipal.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 178 de 390

VISITAS DE ASISTENCIA TECNICA DIRECTA RURAL AÑO 2018 N ACTIVIDAD EJECUTADO º 1 VISITA DE ASISTENCIA CULTIVOS DE SORGO 60 2 VISITA DE ASISTENCIA CULTIVO MAIZ GRANO 60 3 VISITA DE ASISTENCIA CULTIVO FRIJOL MUNGO 50 4 VISITA DE ASISTENCIA CULTIVO MAIZ FORRAJERO 50 5 VISITA AUTORIZACION PODA ARBOLES 50 6 VISITA AUTORIZACION TALA DE ARBOLES 30 7 VISITA SOCIALIZACION MANEJO CARACOL 15 AFRICANO 8 REFORESTACIONES CON ARBOLES NATIVOS 3 9 TOMA DEMUESTRAS DE SUELOS 5 TOTAL 323

ASESORIA EN CULTIVOS TRANSITORIOS Y PODA DE ARBOLES

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 179 de 390

ASISTENCIA PECUARIA:

La administración municipal en cabeza de nuestro Alcalde Carlos Andrés Prada Jiménez y la Secretaria de Ambiente, Agricultura y Desarrollo Rural, desarrollo una serie de actividades en el transcurso del año 2018, encaminadas a la prevención y control de enfermedades que pueden afectar tanto a los animales como a la población Ricaurteña (como las de tipo zoonóticas), dentro de las actividades desarrolladas encontramos: visitas de consulta, control de endo y ectoparásitos, vitaminizaciones, esterilizaciones y visitas a fincas en diferentes actividades como: pequeñas cirugías, castraciones y labores de manejo. Además, en aras de dar continuidad con la labor de prevención y generación de conciencia en la tenencia responsable de los animales, a los cuales se les debe respetar como seres sintientes y ofrecer una buena formación, cuidados y educación para que se integren plenamente con el entorno y así establecer una convivencia sana en un ambiente natural para su especie.

Se realizó dos cursos cortos donde participaron un promedio de 40 personas en cada uno, sobre tenencia responsable de animales y la legislación que vela por sus derechos como lo es la ley 1774 de 2016 y la ley 801 código nacional de policía.

SANIDAD ANIMAL EN ESPECIES DOMESTICAS Y DE PRODUCCION AÑO 2018 No ACTIVIDAD EJECUTADO CONTROL DE ENDO Y 1 350 ECTOPARASITOS 3 VITAMINIZACIONES 140 4 CONSULTAS 500 5 ESTERILIZACIONES 150 VACUNACION CONTRA MOQUILLO Y 6 25 PARVO CANINO 9 CURSOS CORTOS 2 10 VACUNACION ENCEFALITIS EQUINA 100 11 VERIFICACION DE FIEBRE AFTOSA 1 12 VERIFICACION DE BRUCELOSIS 1

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 180 de 390

 Realizar una jornada anual de asesoría en microcréditos y apalancamiento financiero

Con el fin de contribuir al mejoramiento de los ingresos campesinos mediante el fortalecimiento, monitoreo y evaluación de los créditos agropecuarios, debido a la dificultad que estos manifestaron para la obtención de créditos suficientes y oportunos de inversión agropecuaria, se desarrolló una jornada de apalancamiento financiero con el apoyo del Banco Agrario, jornada en la que participaron alrededor de 20 personas, donde se abordaron temas como la gestión necesaria para acceder a créditos, a corto, mediano y largo plazo, con sus respectivas tasas de interés e incentivos para los pequeños y medianos productores en cada una de las líneas de producción. A su vez se realizaron las visitas de fortalecimiento, monitoreo y evaluación de créditos otorgados BANAGRARIO.

FORTALECIMIENTO, MONITOREO Y EVLUACION DE CREDITOS OTORGADOS BANAGRARIO AÑO 2018 Nº ACTIVIDAD EJECUTADO 1 VISITAS DE ASISTENCIA 50 2 SOCIALIZACION PEQUEÑOS PRODUCTORES 1 3 CAPACITACION PEQUEÑOS PRODUCTORES 1

 Vincular a 15 campesinos en proyectos de capacitación de emprendimiento rural y asociatividad.

Con el acompañamieto del Servicio Nacional de Aprendisaje y la agencia de emprendimiento municipal se realizó el proceso de creación y registro de la Asociación de Pescadores Artesanales de Ricaurte “ ASOPESCAR”, la cual cuenta con 15 miembros y a la que se le realizo la entrega con el apoyo de la Gobernacion de Cundinamarca de 3 canoas, 3 motores, 30 atarrayas y 12 cavas para la refrigeración de los pescados, mejorando así las condiciones de pesca de estas familias y de la cantidad y calidad del producto obtenido ya que no estará expuesto a la influencias climáticas mejorando el ciclo de conservación de este y calidad de vida de los asociados.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 181 de 390

 Implementar un programa de mejoramiento genético a pequeños productores pecuarios, durante el cuatrienio.

La Secretaria de Ambiente, Agricultura y Desarrollo Rural, busca fortalecer el desarrollo de proyectos encaminados a fomentar el sector agropecuario, ya que se ha observado durante los últimos años una disminución notable en el área destinada a la producción pecuaria y la productividad de las explotaciones. Una de las limitantes observadas es el uso de raza animales en condiciones no adecuadas para lograr obtener todos sus beneficios, la poca existencia de razas animales puras, ya que la mayoría de los ejemplares existentes son el producto de varios cruces que se han realizado con animales existentes en locaciones vecinas.

Es por ello que se ha implementado un proyecto de fomento a la actividad pecuaria, donde se realiza la inseminación de cerdas de cría y se obtuvo la entrega de parte de la Gobernación de Cundinamarca de dos ovinos de razas puras Santa Inés y Katahdin, para así obtener un pie de cría adecuado a las necesidades de cada sistema productivo haciéndolos más eficientes, en procura de generar empleo y calidad de vida de los habitantes del sector rural de Municipio de Ricaurte.

CERDAS DE CRIA AÑO 2018 Nº ACTIVIDAD EJECUTADO 1 VISITAS DE 70 ASISTENCIA 2 INSEMINACION DE 4 CERDAS

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 182 de 390

Mejoramiento genético

 Realizar una celebración anual del día del campesino.

En el mes de Julio se realizó la celebración del día del campesino, como una manera de exaltar la importancia socio-cultural que tienen las familias campesinas para el desarrollo Municipal, en esta celebración la secretaria realizo un stand de juegos autóctonos para el delite de mujeres campesinas, donde se premió a las ganadoras con la entrega de especies menores como cerdos, ovinos y gallinas ponedoras, contando con una nutrida participación de un promedio de más de 500 mujeres rurales, de las cuales fueron premiadas 300 mujeres distribuidas de la siguiere manera: 210 con la entrega de gallinas ponedoras, 50 con la entrega de cerdos y 40 con ovinos. Con este tipo de incentivos se busca apoyar y estimular la activación económica de las familias campesinas rurales, aportando así a su seguridad alimentaria.

Fotos dia del campesino

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 183 de 390

 Realizar 1 evento anual de promoción de productos agropecuarios.

Se realizaron tres mercados campesinos como estrategia para aunar esfuerzos e incentivar la reactivación de la economía de las familias Ricaurteñas, donde participaron un promedio de 22 productores de productos alimenticios como: plátano, naranja, limón, mandarinas, cachacos, ahuyamas, yuca, huevos criollos, huevos semicriollos, pollos criollos, pollos semicriollos, escobas de millo, arepas de maíz pelado, yogurt, bizcochos de cuajada, carne de res y de cerdo, entre otros; Buscando nuevos canales de comercialización para nuestros mejores productos de primera calidad, aprovechando la ubicación estratégica del municipio por sus excelentes vías de acceso y su colindancia con varios municipios.

Mercados campesinos

SUBPROGRAMA: SANIDAD ANIMAL

 Desarrollar 1 jornada de esterilización y sensibilización en protección animal, durante el periodo de gobierno.

La sobrepoblación canina y felina es un problema grave en el mundo y conlleva a maltrato, abandono y un mayor índice de enfermedades transmisibles a los humanos. La población vulnerable es quien posee un alto índice de animales domésticos, donde su reproducción no es controlada, permitiendo la reproducción excesiva de las mascotas y consigo las implicaciones que conlleva como las enfermedades transmisibles a los humanos (zoonosis). La Esterilización de perros y gatos es el método más efectivo de controlar la población de mascotas, evitando así sobrepoblación, animales maltratados, animales en las calles que se convierten en fuente de problemas epidemiológicos y de salud pública, reduciéndose las agresiones a los animales callejeros.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 184 de 390

Las principales ventajas de la esterilización, entre otras son, se reduce el número de animales callejeros sufriendo, se promueve la seguridad para las personas que deambulan por las calles y aceras, mejora la salud pública, los animales hembras esterilizadas no presentaran más periodos de celo, las mascotas no escaparan de sus casas en busca de pareja. A su vez es importante el control de la población canina y felina vagabunda, no solo desde el punto de vista del control de rabia sino de por lo menos otras 100 patologías zoonóticas que podrían llegar a afectar la comunidad, es por ello que se ha venido adelantando este tipo de actividades con un total de 150 animales de compañía (perros y gatos) durante el año en curso, con un alta acogida y efectividad que son complementándas con programas educativos sobre tenencia de mascotas y enfermedades zoonóticas.

Esterilizaciones

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 185 de 390

SUBPROGRAMA: SEGURIDAD ALIMENTARIA

 Beneficiar a 35 familias campesinas a través de la implementación de cultivos permanentes y cultivos anuales, durante el cuatrienio.

Se realizó la entrega de material vegetal (480 árboles frutales) y la asesoría técnica a 50 familias campesinas, para el establecimiento de cultivos permanentes (cítricos y mango), ya que estos proporcionan mayor seguridad (frente a las variaciones climáticas) lo que permite obtener mejores ingresos económicos; Se capacitaron alrededor de 40 pequeños y medianos productores en procesos agronómicos del cultivo de cítricos y mango al igual que procesos asociativos, implementando las tecnologías de Buenas Prácticas Agrícolas, contribuyendo al mejoramiento de los ingresos familiares de los productores, al optimizar los procesos de producción y de comercialización del cultivo de cítricos y mango en el municipio.

PROYECTO CITRICOS Y MANGO AÑO 2018 N.º ACTIVIDAD EJECUTADO 1 VISITAS DE ASISTENCIA 50 2 ENTREGA DE ARBOLES 480

Entrega de citricos y mangos

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 186 de 390

 Beneficiar a 15 familias campesinas a través de huertas caseras, durante el cuatrienio.

Con este programa se complementó la nutrición de 18 familias campesinas mediante la siembra orgánica de tomate, pimentón, pepino cohombro y cilantro realizándoles el acompañamiento y asesoría basadas en buenas prácticas agrícolas obteniendo cultivos limpios benéficos para la nutrición, se apoyó permanentemente la huerta del adulto mayor y personas con discapacidad. PROYECTO HUERTAS CAMPESINAS AÑO 2018 Nº ACTIVIDAD EJECUTADO 1 VISITAS DE ASISTENCIA 60 2 PARCELAS DEMOSTRATIVAS 1

 Beneficiar a 15 familias VCA con proyectos de seguridad alimentaria, durante el cuatrienio.

Se beneficiaron a 15 familias VCA, con los diferentes programas desarrollados por la secretaria como la asesoría técnica directa rural, entrega de especies menores, establecimiento de cítricos y mangos, establecimiento de huertas caseras y celebración día del campesino.

 Beneficiar a 35 familias campesinas con la entrega de especies menores, durante el cuatrienio.

Se desarrolló en conjunto con la Gobernación de Cundinamarca un proyecto de gallinas ponedoras con el que se beneficiaron a 70 familias campesinas a las cuales se les realizo la entrega de 30 gallinas ponedoras con 5 bultos de concentrado, un rollo de malla 1 comedero y dos bebederos, buscando mejorar la calidad de vida de las familias Ricaurteñas más vulnerables, en aspectos como seguridad alimentaria, ya que se brinda una proteína de buena calidad nutritiva lo que contribuirá al crecimiento y desarrollo de los mismos, estableciendo una producción avícola de buena calidad y de manera sostenible, facilitando el cumplimiento de la normatividad ambiental y los estándares de calidad, para que el producto obtenido satisfaga las necesidades de calidad e inocuidad del mercado, aprovechando zonas que poseen características apropiadas para la explotación avícola y que están subutilizadas, en ocasiones debido

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 187 de 390

al poco recurso económico con el que cuentan estas familias, haciendo que la implementación de este proyecto sea más viable debido al amplio mercado de comercialización existente y a los bajos costos de implementación que requiere en comparación con otras actividades productivas tradicionales.

GALLINAS PONEDORAS AÑO 2018 Nº ACTIVIDAD EJECUTADO 1 VISITAS DE ASISTENCIA 70 2 ENTREGA DE GALLINAS 2100

Entrega de especies menores

 PROGRAMA: ACCESO A SERVICIOS PUBLICOS

SUBPROGRAMA: GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS

 Actualizar e implementar el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos

El avance del PGIRS en la implementación en el primer semestre de 2018 según visita realizada por la CAR es del 41%. PROYECTO DE RECOLECION DE RESUDUOS SOLIDOS EN EL AREA RURAL La Secretaria de Ambiente, Agricultura y Desarrollo Rural realiza control y seguimiento a la recolección de los residuos sólidos del sector rural del Municipio de Ricaurte, en la cual son recogidos por la volqueta de la alcaldía y operarios de la empresa SER AMBIENTAL S.A.E.S.P dos veces por mes durante todo el año.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 188 de 390

PESO MENSUAL DE LA RECOLECCION DE LOS RESIDUOS SOLIDOS DEL SECTOR RURAL 2018 MES PESO ENERO 17.430 kg FEBRERO 16.370 kg MARZO 20.560 kg ABRIL 18.020 Kg MAYO 13.690 Kg JUNIO 16.850 Kg JULIO 12.600 Kg AGOSTO 13.180 Kg SEPTIEMBRE 12.300 Kg OCTUBRE 14.390 Kg NOVIEMBRE 15.380 Kg DICIEMBRE 15.500 Kg TOTAL 186.270 Kg

De acuerdo a la tabla se logró que 186.270 kg residuos tuvieran una adecuada disposición en el relleno y no fueran quemados o enterrados y/o dispuestos en áreas no adecuadas.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 189 de 390

 Apoyar la implementación anual de un proyecto de aprovechamiento de residuos sólidos

Proyecto Aprovechamiento de Residuos Orgánicos a través de la elaboración de abono.

Dentro del Plan de Gestion Integral de Residuos Solidos se encuentrta el progrma de Aprovechamiento , donde la Secretaria de Ambiente, Agricultura y Desarrollo Rural a logrado para el año 2018 generar 450 kilos de abono organico a traves de la compostera y el lombricultivo.

Proyecto CICLO RE CICLO B/ EL PESEBRE – VILLA DIANA CAROLINA ETAPA 1 – SECTOR COMERCIAL Y DEPENDECIAS DE LA ALCALDIA El programa de Aprovechamiento de residuos, la Secretaria de Ambiente, Agricultura y Desarrollo Rural en el año 2018 continuo con el barrio el Pesebre y logro incorporar al sector comercio, al barrio villa Diana Carolina estapa 1 y las depencias de la administracion en el proyectos de reciclaje con lo cual se ha logrado recuperar un total de 21480 botellas plasticas que no ha ido a parar a un relleno sanitario. MATERIAL TIPO 2018 (kg) (Uso)

TAPAS (PP) 29 Comercialización / reutilización PLÁSTICO BOTELLAS (PET) 537 Comercialización / 1 reutilización

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 190 de 390

BOLSA (PEAD-BD) 92 Comercialización / reutilización OTROS 74 Comercialización / reutilización 2 PAPEL ARCHIVO/ 124 Comercialización PERIODICO 3 CARTÓN 306 Comercialización

4 VIDRIO 266 Comercialización 5 METALES LATAS/ALUMINIO 106 Comercialización 6 COMPOSTERA Abono utilizado en el ORGÁNICOS 450 reciclaton – donado a la LOMBRICULTIVO comunidad y utilizado en jardines del municipio

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 191 de 390

 PROGRAMA, RICAURTE VERDE Y SOSTENIBLE

SUBPROGRAMA: CONSERVACIÓN Y PROTECCIÓN DE RECURSOS NATURALES

 Adquirir y/o proteger 4 predios de área estratégicas para conservación de recursos hídricos, durante el cuatrienio.

El municipio de Ricaurte durante el año 2018 realizo la compraventa del predio los Monos Nacedero el Chorro, con el fin de promover la conservación y recuperación de esta área de importancia estratégica para la conservación del recurso hídrico y que están importante para la comunidad de la vereda Las Varas.

 Proteger y conservar el Humedal el Yulo, como área de reserva hídrica de importancia para el municipio.

Durante el año 2018 la Secretaria de Ambiente, Agricultura y Desarrollo Rural realizo unas actividades enfocadas a la conservación, protección y cuidado del Humedal el Yulo como son:

- Conmemoración del día mundial de los humedales, se realizó en la Institución Departamental Antonio Ricaurte sede Manuel Sur una actividad en conjunto con la CAR y los estudiantes de los grados de 6 y 7 de bachiller donde se resaltó la importante de este Humedal y sus funciones en el ecosistema. - El 16 de febrero se realizó una caminata con los niños Defensores del Agua y algunos padres de familia con una participación de 39 personas, se hizo un recorrido por este lugar explicándoles la importancia de los humedales, el reconocimiento de la fauna y flora y las funciones ecosistemáticas que cumplen estos tipos de ecosistemas y a su vez se realizó la siembra de 15 de árboles nativos en este lugar.

- Se conmemoro el día nacional de la biodiversidad con una caminata al humedal el Yulo con los estudiantes de la Institución Eduardo Santos del Municipio de Girardot.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 192 de 390

- Durante este año se ha adelantado en conjunto con la Corporación Autónoma Regional –CAR el tema Programa Padrino del Humedal el Yulo, donde se han realizado diferentes reuniones con las constructoras presentes en el municipio donde se ha expuesto la necesidad de recuperar el espejo de agua el cual se encuentra eutrofizado.

 Reforestar y conservar 30 hectáreas en zonas de protección y cuencas hídricas, durante el cuatrienio.

Durante el año 2018 la Secretaria de Ambiente, Agricultura y Desarrollo Rural realizo reforestaciones en los siguientes nacederos: 1. Nacedero la estrella vereda la Virginia con el objetivo de cuidar este nacedero, se sembró 300 especies nativas para conservar y proteger.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 193 de 390

2. Nacedero la Salada ubicado en la vereda San francisco se realizó la siembra de 400 árboles de especies nativas propias del bosque seco tropical

3. Escuela rural el Portal se realizó la siembra de 30 árboles frutales con un doble propositivo el primero generar oxígeno y el segundo un tipo de fruta como alimento para la comunidad

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 194 de 390

4. Nacedero la Esperanza ubicada en la vereda Cumaca se realizó la siembra de 150 árboles de especies nativas con el fin de contribuir al cuidado y conservación de este nacedero importante para la comunidad.

5. Se realizó en conjunto con la Secretaria de Ambiente de la Gobernación de Cundinamarca una reforestación de 442 árboles nativos en la Vereda Manuel Sur predio de la pista de motocross con el fin de contribuir al cuidado y conservación de este predio para la comunidad.

SUBPROGRAMA: ESPACIOS PUBLICOS VERDES

 Realizar 5 campañas de limpieza y recolección de residuos sólidos en parques, áreas públicas y rondas de cuencas hídricas, durante el periodo de gobierno.

1. La Secretaria de Ambiente, Agricultura y Desarrollo Rural realizo una jornada de limpieza por la ciclo ruta que viene por la carretera panamericana Girardot – Ricaurte, ya que afecta el aspecto visual de nuestro Municipio.

2. La segunda jornada de limpieza se realizó en la carrera 7 con el grupo Juventud en acción del Municipio de Ricaurte.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 195 de 390

3. Se realizó una jornada de limpieza en el Barrio El Pesebre, con la participación de más de 80 personas donde se logró recolectar 2540 kg de residuos sólidos que afectan el medio ambiente y entorno del sector.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 196 de 390

4. La cuarta jornada de limpieza se realizó en el parque en conjunto con los estudiantes del barquito De 0 a quinto grado

5. La quinta jornada de limpieza se realizo en el sector San Martin vereda el Paso liderada por el señor alcalde Carlos Andrés Prada Jiménez, y el comité Interinstitucional de Educación Ambiental- CIDEA, donde se recolectaron desechos que afectan el medio ambiente y entorno del sector. Se logró recolectar 360 kilos

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 197 de 390

6. Se realizó una sexta jornada de limpieza y embellecimiento con los funcionarios de la Administración y entes descentralizados en la carrera 15 el 1 de diciembre del año en curso siendo muy positivo esta actividad.

SUBPROGRAMA: GESTÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

 Desarrollar 1 proyecto de educación ambiental con la comunidad educativa y la comunidad en general, durante el cuatrienio (Praes y/o Procedas).

La Secretaria de Ambiente, Agricultura y Desarrollo Rural en el año 2018 presto asistencia técnica profesional en los Proyectos de Educación Ambiental – PRAES con la Institución Educativa Antonio Ricaurte Escuela Manuel Sur, Institución Educativa Antonio Ricaurte Escuela El Paso, Institución Educativa Antonio Ricaurte Escuela La Virginia, en actividades de elaboración de compostaje a partir de lombricultivo y talleres de ahorro y uso eficiente del agua y cambio climático, con 57 niños.  Realizar anualmente seguimiento al Plan de Mejoramiento y Sentencia del Río Bogotá.

Se realiza en respectivo seguimiento a la sentencia y se cumple con los informes pertinentes a los entes de control, a su vez la Secretaria de Ambiente, Agricultura y Desarrollo Rural en conjunto con la Universidad de Cundinamarca realizo una sembraton de 80 árboles nativos y sensibilización en la desembocadura del Rio Bogotá sector Isla del Sol.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 198 de 390

En cumplimiento a la sentencia del Rio Bogotá se realizó la celebración del día del rio Bogotá con la comunidad estudiantil de los grados 10 y 11 de la Institución Educativa Departamental Antonio Ricaurte

 Realizar anualmente seguimiento y control a la minería

Durante el año 2018 se realizaron 2 visitas de seguimiento y control a las actividades de explotación minera en las veredas Manuel sur y Callejón del Municipio de Ricaurte en conjunto con la Autoridad Ambiental y la Policía Nacional.

 Implementar el programa de uso y ahorro eficiente del agua. Se han realizado capacitaciones a la comunidad en el ahorro y uso eficiente del agua y su importancia de contribuir al cuidado y conservación de este recurso hídrico de vital importancia para la raza humana. Logrando así más de 100 personas capacitadas.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 199 de 390

 Implementar el programa de uso y ahorro eficiente de energía. Se realizó capacitación en ahorro y uso eficiente de energía contando con la participación de 39 funcionarios de la Aadministración Municipal.

 Realizar 5 eventos anuales del calendario ambiental, priorizando el día mundial del agua y el día del Rio Bogotá. . 1. El día 02 de febrero de 2018 “DIA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES “la Secretaria de Ambiente, Agricultura y Desarrollo Rural realizó actividades con aproximadamente 50 estudiantes de la Escuela Rural Vereda Manuel Sur donde se aplicó el concepto, los beneficios, el cuidado, y la importancia que tiene los humedales, con los grados sexto y séptimo de la Institución Educativa Antonio Ricaurte sede Manuel Sur.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 200 de 390

2. El día 22 de marzo se celebró el DÍA MUNDIAL DEL AGUA, se realizaron actividades para conmemorar esta fecha tan importante con 40 NIÑOS DEFENSORES DEL AGUA, en el muelle turístico donde se encuentra el rio Magdalena la cual se trabajó con juegos y se explicó la importancia de cuidar y conservar el agua y la necesidad de realizar ahorro y uso eficiente de la misma.

3. El día 22 de abril se celebró el día mundial de la Tierra en la Escuela rural la Virginia donde se trabajó con más de 12 niños en una charla sobre los buenos hábitos que debemos tener para contribuir al cuidado y conservación del medio ambiente.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 201 de 390

4. Se realizó la celebración del día del Rio Bogotá con 46 estudiantes de los grados 10 y 11 de la Institución Educativa Departamental Antonio Ricaurte

5. Celebración día mundial del Medio Ambiente se realizó en la escuela rural el Portal con 39 estudiantes de primaria donde se desarrolló una actividad lúdica con los estudiantes enfocada a toda la protección de los recursos naturales y el medio ambiente.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 202 de 390

6. Con los estudiantes del colegio Eduardo Santos de Girardot se realizó la celebración del día Nacional de la biodiversidad con 28 estudiantes en la cual se realizó una caminata por el Humedal el Yulo y explicando los beneficios ambientales que tiene estos tipos de ecosistemas.

 PROGRAMA: GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

SUBPROGRAMA: PLANEACIÓN Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL

 Formular e implementar un proyecto ambiental escolar enfocado al cambio climático, durante el cuatrienio.

La Secretaria de Ambiente, agricultura y Desarrollo Rural inicio con la implementación de un PRAES- llamado PROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR PARA LA ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO A TRAVES DEL PROCESO DE LOMBRICULTIVO EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS RURALES EL PASO, LA VIRGINIA Y MANUEL SUR, es una práctica que está en armonía con la naturaleza ya que se encarga de reciclar y transformar los residuos orgánicos produciendo abono natural

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 203 de 390

 Capacitar 25 personas en prevención y atención a desastres y cambio climático, durante el cuatrienio.

Durante el año 2018 en conjunto con la corporación Autónoma Regional – CAR de Cundinamarca se adelantó una capacitación en gestión del riesgo y cambio climático con el grupo Juventud Activa donde se graduaron 20 jóvenes. Adicionalmente se realizó otra capacitación con 18 personas en el punto vive digital en conjunto con la Corporación Autónoma Regional CAR de Cundinamarca.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 204 de 390

VI. SECRETARÍA DE TURISMO, CULTURA Y EMPRENDIMIENTO

Secretario de Despacho: Dr. Félix Mauricio Medina Triana

 PROGRAMA, RICAURTE, DESTINO TURÍSTICO.

METAS: Realizar cuatro eventos y/o festivales turísticos, durante el cuatrienio:

VIGENCIA EVENTO MES 2018 SEMANA DE LA CULTURA Y EL MARZO TURISMO RELIGIOSO 2018 III CONCURSO MUNICIPAL DE JUNIO CULTURA Y TURISMO RICAURTE 2018 VI ENCUENTRO MUNICIPAL DE JUNIO PRODUCTORES DE TAMAL Y LECHONA 2018 REINADO DEPARTAMENTAL DEL AGOSTO TURISMO 2018 X FESTIVAL DE FAROLES DICIEMBRE 2018 RUTA NAVIDEÑA ALUMBRADO DICIEMBRE MUNICIPAL TOTAL EVENTOS TURISTICOS 2018: 6

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 205 de 390

Realizar 2 actividades náuticas, durante el cuatrienio

VIGENCIA EVENTO MES

2018 III CONCURSO MUNICIPAL DE CULTURA Y TURISMO RICAURTE JUNIO CONCURSO DE PESCA ARTESANAL SALIDA: ARENERA SAN MARTIN(RIO SUMAPAZ) LLEGADA PUERTO RICAURTE(RIO MAGDALENA) 2018 REINADO DEPARTAMENTAL DEL TURISMO AGOSTO COMPETENCIA REGIONAL DE CANOTAJE CANOA Y REMO PESQUERA MASCULINA Y FEMENINA CANAO Y REMO LIVIANA MASCULINA Y FEMENINA SALIDA: ISLA RONDINELA MUNICIPIO DE SUAREZ (RIO MAGDALENA) LLEGADA: PUERTO RICAURTE(RIO MAGDALENA) TOTAL ACTIVIDADES NAUTICAS 2 2018:

Capacitar en el área de turismo a 200 personas entre estudiantes, operadores turísticos y comerciantes del municipio, durante el cuatrienio. Se ejecutaron en la vigencia 2018 capacitaciones pertinentes a operadores turísticos y comerciantes:

VIGENCIA ENTIDAD NUMERO DE BENFICIARIOS 2018 COTELCO 40 2018 CLARO COLOMBIA 50 TOTAL CAPACITADOS 90 2018:

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 206 de 390

Creación de "Mi Pueblito Ricaurteño" para exposición y comercialización de productos propios del municipio.

Meta en proceso, mancomunada en proceso con la Secretaría de Planeación y Obras Públicas de la Alcaldía Municipal de Ricaurte Cundinamarca.

DIMENSIÓN SOCIAL. Eje Estratégico 1. Dignidad e Inclusión Social, Nuestro Compromiso.

Programas Dimensión Social Fuente PDT “RICAURTE, NUESTRO COMPROMISO”.

 PROGRAMA, POR UNA CULTURA CON ALTURA

OBJETIVO GENERAL PARA LA VIGENCIA 2018:

Continuar y fortalecer con las acciones emprendidas por el trabajo en gestiones anteriores, gracias a esto brindar el impulso para alcanzar la plena operatividad de las Escuelas de Formación Artística y Cultura, que se han convertido en un eje central y parte activa de los procesos de educación no formal para el municipio de Ricaurte Cundinamarca, donde se , permite que desde el intercambio cultural y la construcción comunitaria de saberes, se fortalezcan los procesos de aprendizaje y de creación, así, las personas no solamente disfrutan de la experiencia sensorial que les brinda el arte, sino que se convierten en actores activos del mismo.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 207 de 390

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Los objetivos específicos de esta gestión son:

1. Reforzar, impulsar, promover, reglamentar y coordinar los procesos de Formación artística y cultural como mecanismo de inclusión Social en el municipio.

2. Capacitar, instruir, y difundir los talentos existentes que poseen los beneficiarios de cada uno de los procesos de índole cultural, que se adelantó en la vigencia 2017 dentro y fuera del municipio.

3. Implementar acciones concretas que permitan la profundización y aplicación de estrategias pedagógicas no formales, que suplan las necesidades de los beneficiarios de las escuelas de Formación artística y cultural.

4. Identificar fuentes de cooperación que permitan la puesta en marcha de los proyectos, programas y convenios, con estamentos de índole departamental y nacional.

5. Fortalecimiento y Creación de nuevos eventos culturales y artísticos que se ejecutaron durante la vigencia 2018 y los que se proyectan para próximas vigencias.

6. Consolidar el buen funcionamiento de las áreas de infraestructura destinadas a la ejecución de los programas académicos de las escuelas formación en el Centro Cultural Pacande.

7. Proponer alternativas para el uso del tiempo libre.

Los gestiones desempeñados por el sector cultura se dimensionan con base en los diferentes programas y actividades desplegadas por los Escuelas de Formación Artística y Cultural basados con estrategias consolidados y constituidos para apoyar el cumplimiento de los objetivos institucionales propuestos por programa de Gobierno “Ricaurte Nuestro Compromiso “2016-2019”

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 208 de 390

METAS: Garantizar el funcionamiento de 5 escuelas de formación artística y cultural, durante el cuatrienio.

ACCIONES REALIZADAS Y LOGROS ALCANZADOS VIGENCIA 2018: Las principales acciones ejecutadas y los logros obtenidos en cada caso, quedan resumidos en la siguiente presentación:

a) AVANCES EN LA VIGENCIA 2017 ESCUELA DE FORMACION EN MUSICA:

INSTRUCTORES: ROMAN FERNANDO JIMENEZ C.C: 80428957 Contrato OPS No.182-2018 HERNAN FLOREZ C.C 112015950 Contrato OPS No.089-2018

Se realizaron varias acciones puntuales y significativas, tendientes a la aproximación de los beneficiarios al uso de las técnicas y profundización de las mismas, de esta manera reactivando la motivación en los grupos conformados, basados en las destrezas y talentos que el proceso se consolidó así:

Grupos musicales conformados: GRUPO MUSICALES/PROGRAMAS POBLACION NÚMERO DE BENEFICIADA BENEFICIARIOS Población escolarizada de la institución Educativa 47 BANDA SINFONICA Antonio Ricaurte, Jóvenes Universitarios, víctimas del conflicto. BANDA MARCIAL Población escolarizada de la institución Educativa 112 Antonio Ricaurte, Jóvenes Universitarios, víctimas del conflicto.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 209 de 390

BANDA FIESTERA Población escolarizada de la institución Educativa 35 Antonio Ricaurte, Jóvenes Universitarios, víctimas del conflicto PROGRAMA PRIMERA Población en primera INFANCIA infancia de los jardines 78 infantiles de la zona urbana y rural, CDI y Fundación Puerto Peñaliza. PROGRAMA ADULTO MAYOR Adultos mayores del programa municipal semillas 43 de amor. TOTAL BENEFICIARIOS 315

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 210 de 390

b) AVANCES EN LA VIGENCIA 2018 ESCUELA DE FORMACION EN DANZA FOLKLORICA NACIONAL:

INSTRUCTOR: ELKIN MESA C.C.:11206532 Contrato OPS No.232- 2018 y 087-2018

La escuela de formación en danza folklórica nacional, brindo en la vigencia 2018 en el municipio de Ricaurte Cundinamarca, espacios en donde los niños, jóvenes y adultos adquirieron conocimientos teórico-prácticos a nivel de danza, folclore, lúdica, expresión corporal, por medio de la realización de talleres que dieron como resultado la consolidación de los grupos de danzas y la creación de coreografías presentadas dentro y fuera del municipio.

GRUPOS No. DE FOLKLORICOS/PROGRAMAS POBLACION BENEFICIARIOS BENEFICIADA Población escolarizada de la GRUPO JUVENIL RAICES DE MI institución 32 TIERRA Educativa Antonio Ricaurte, Jóvenes Universitarios, víctimas del conflicto. GRUPO DE DANZA INFANTIL Población de las escuelas de las zona 42 urbana y rural.. GRUPO ADULTO MAYOR Población adulta mayor de 60 años, 43 residentes en la zona urbana y área rural. TOTAL 117

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 211 de 390

c) AVANCES EN LA VIGENCIA 2018 ESCUELA DE FORMACION EN ARTES ESCENICAS (TEATRO): INSTRUCTORES: PERO BUSTAMANTE ZARATE C.C. 11.323.535 CONTRATO OPS No: 231 DE 2018. CARLOS ROBERTO GARCIA C.C. 8002361 OPS No.118 DE 2018

Los talleres de inducción y producción teatral fueron diseñados y ejecutados para que mediante el desarrollo del contenido el estudiante–actor obtenga un conocimiento base del teatro y las técnicas actorales, consiguiendo como logro final plasmar los conocimientos adquirido durante el programa en un montaje escénico, que servirá para evaluación propia de los desarrollos y habilidades de los participantes y como un espectáculo de cierre.

Grupos de Teatro conformados:

PROGRAMAS POBLACION No. BENEFICIARIOS BENEFICIADA ATENDIDOS 2018

Población escolarizada de GRUPO TEATRO JUVENIL la institución Educativa 72 Antonio Ricaurte y veredas aledañas.

PROGRAMA PRIMERA Población en primera 43 INFANCIA infancia de los jardines infantiles de la zona urbana.

PROGRAMA ADULTO Adultos mayores del 51 MAYOR programa municipal semillas de amor.

COMUNIDAD Programa municipal “Ser 23 DISCAPACITADA feliz mi única condición”

Total población atendida 189 vigencia 2018:

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 212 de 390

d) AVANCES EN LA VIGENCIA 2018 ESCUELA DE FORMACION EN DIBUJO Y PINTURA: INSTRUCTOR: LUZ MERY MUÑOZ VASQUEZ C.C.:41776609 DE BOGOTA CONTRATO OPS No: 234 DE 2018

Aprende a dibujar y pintar, en formas accesibles y claras es uno de los aspectos más relevantes de las diferentes técnicas, para los futuros artistas en el manejo del color y las diferentes texturas y materiales, con alumnos avanzados y principiantes de la vigencia 2018, desarrollando el cronograma de clase así:

 Dibujo básico (con figuras geómetras y lineales).  Reconocimiento de la destreza artística  Dimensiones, perspectiva, puntos de fuga.  Volumen, luz y sombras.  Desarrollar creatividad y composición  Aprender a manejar los diferentes elementos de dibujo lápices, reglas, cuadriculas, traspaso del dibujo  Valoración tonal del color  Manejo de las técnicas de CARBONCILLO, VINILOS, ACUARRELAS, OLEO.  Técnicas Mixtas, ALTO RELIEVE, PAPEL, GESSO. ESPATULA, RASPADO,  Elaboración del LIENZO y SOPORTE,  Elaboración libre de cuadros ( para evaluar el aprendizaje )

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 213 de 390

ESCUELA DE No. DE BELLAS ARTES POBLACION BENEFICIARIOS DICTO CLASES EN : BENEFICIADA Y ATENDIDOS 2018 ACTIVIDDES REALIZADAS NIÑOS Y NIÑAS EDADES DE 2 A 4 AÑOS. JARDIN INFANTIL LA Clase de Dáctilo pintura, PEQUEÑA ALICIA enseñando en nombre de los dedos, técnicas con vinilo y acuarela en las JARDIN INFANTIL LA cuales se utilizó dedos ( CASITA DEL BOSQUE índice, corazón, anular, meñique, pulgar), ( 51 ALUMNOS JARDIN INFANTIL EL palmas de las manos C.D.I. altas y bajas, distales, nudillos,) pintura con los JARDIN INFANTIL pies ( dedos, palmas, LOS PITUFOS dorsos )

JARDIN INFANTIL MATERIL UTILIZADO GOTICAS DE AMOR, Vinilos, acuarelas, espumas, bombas, JARDIN INFANTIL pinceles MINIATURAS

JARDIN INFANTIL RL BAQUIITO DE LA ALEGRAGRIA ADULTO MAYOR PROGRAMA SEMILLAS MUJERES Y HOMBRES DE 19 Alumnos DE AMOR LOS 60 A 77 AÑOS MIERCOLES CLASES, técnicas de vinilo MATERIALES, Cartón paja, vinilos, pinceles. PROGRAMA SER NIÑOS, N IÑAS, JOVENES, FELIZ MI UNICA ADULTOS, ADULTOS 16 Alumnos CONDICION, LOS MAYORES EN CONDICION DE DISCAOACIDAD.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 214 de 390

MIERCOLES CLASES, técnica de vinilos con cartón paja, y ------pinceles ------APOYO EN LAS 180 SEMILLAS DE ACTIVIDADES CON ------AMOR SEMILLAS DE AMOR Y ------80 SER FELIZ MI SER FELIZ MI UNICA REINADO ADULTOS UNICA CONDICION MAYOR CONDICION

.PASEOS AMBOS GRUPOS

ACTIVIDADES VARIAS PROGRAMA PRIMERA. Población en primera INFANCIA, CLASES infancia de EN LAS VEREDAS: Clase de aprendizaje con . las madres y los bebes, de CASABLANCA. 2 meses a 1 año, técnica EL PORTAL de dáctilo pintura, 31 bebes en total

EL PASO. MATERIALES VILLA CAROLINA UTILIZADOS, VILLA DEL SOL Vinilos, acuarelas, en cartón paja y pinceles.

PROGRAMA DE ADULTO MAYOR de 18 a TECNICAS MIXTAS EN 77 años 17 adultos PINTURAS AL OLEO JOVENES de 12 a 17 EN SALON PACANDE años 8 JOVENES NIÑOS Y NIÑAS de 5 A 10 NIÑOS Y 11 años NIÑAS DISCAPACITADOS de 17 4 DISCAP a 45 años.

CLASES en técnicas de CARBONCILLO, VINILOS, ACUARELAS, OLEO,

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 215 de 390

ALTOS RELEVES, ESPATULA, PAPEL, DEGRADES.

DIBUJO; manejo de trazos en bocetos, composición, puntos de fuga, dimensiones,

COLOR: Valoración tonal del color TOTAL ALUMNOS DE 377. ALUMNOS ARTE

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 216 de 390

e) AVANCES EN LA VIGENCIA 2018 ESCUELA DE FORMACION EN TECNICA VOCAL:

INSTRUCTOR: MARIA PAULA CARVAJAL C.C.:1070617385 DE BOGOTA CONTRATO OPS No: DE 2018

El programa de Técnica Vocal y ensamble coral fue diseñado para su ejecución en la vigencia 2018 con la finalidad que el beneficiario realizara la experiencia en la interpretación de diversos géneros y ritmos como los temas colombianos, modernos, incluyendo el pop, rock, música andina colombiana, música clásica, música coral, jazz y música latinoamericana. Estos géneros se cubren a lo largo de la ejecución de los talleres con una secuencia progresiva que facilita su asimilación por parte del asistente en todas las categorías. Grupos de canto y coros conformados:

GRUPOS No. DE CANTO/PROGRAMAS POBLACION BENEFICIARIOS BENEFICIADA ATENDIDOS 2018 Población escolarizada de la institución ENSAMBLE JUVENIL Educativa Antonio 47 Ricaurte, adultos, adultos mayores, víctimas del conflicto. CORO POLIFONICO Población escolarizada 36 MUNICIPAL de la institución Educativa Antonio Ricaurte, adultos, adultos mayores, víctimas del conflicto MADRES GESTANTES Y Madres gestantes y 37 LACTANTES lactantes pertenecientes a los programas de desarrollo social.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 217 de 390

PROGRAMA PRIMERA Población en primera INFANCIA infancia de los jardines 112 infantiles de la zona urbana y rural, CDI y Fundación Puerto Peñaliza. PROGRAMA ADULTO Adultos mayores del MAYOR programa municipal 38 semillas de amor. COMUNIDAD Programa municipal 11 DISCAPACITADA “Ser feliz mi única condición” ENSAMBLE PARROQUIA Comunidad en General 31 ORQUESTA KERIGMA Comunidad en General 16 Total población 328 atendida vigencia 2018:

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 218 de 390

F )AVANCES EN LA VIGENCIA 2018 ESCUELA DE FORMACION EN MUSICA PARA DISCAPACIDAD Y ADULTO MAYOR:

INSTRUCTOR: MAIKOL GARCIA RAMIREZ C.C.:1105680 DE GIRARDOT CONTRATO OPS No: 224 y 119 DE 2018

Se ha beneficiado a toda la población con algún grado de discapacidad. Estas personas aprendieron no solo que es un instrumento si no que tuvieron la oportunidad de aprender y pertenecer a uno de los grupos musicales, como lo son Grupo de Tamboras “NOTAS DE AMOR” grupo integrado por más de 31 personas de diferentes edades.

PROGRAMAS POBLACION No. BENEFICIARIOS BENEFICIADA ATENDIDOS 2018

COMUNIDAD Programa municipal “Ser 31 DISCAPACITADA feliz mi única condición”

Total población atendida 31 vigencia 2018:

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 219 de 390

g)AVANCES EN LA VIGENCIA 2018 ESCUELA DE FORMACION EN MANUALIDADES:

INSTRUCTOR: BLANCA ROSA SARMIENTO CACERES C.C.: 39.551.276 OPS No. 225 Y 069 DE 2018

La escuela de formación en Manualidades, para la vigencia 2018 en el municipio de Ricaurte Cundinamarca, capacitó a la población en general del sector urbano y rural del municipio mediante herramientas metodológicas permitiendo a los beneficiarios apropiarse de conocimientos teórico-prácticos a nivel de manualidades, dando como resultado el desarrollo de proyectos con el fin de apoyar la promoción del trabajo productivo, empresarial y artesanal.

Grupos conformados: GRUPOS DE LOS No. DE TALLERES/PROGRAMAS POBLACION BENEFICIARIOS BENEFICIADA ATENDIDOS 2017

INDUCCION A TALLERES Comunidad en general 91 de la zona urbana y rural del municipio Población rural, GRUPO VEREDA CASA jóvenes y adultas en 43 BLANCA un rango de edades entre 16 a los 56 años. Población rural, GRUPO VEREDA LAS jóvenes y adultas en 27 VARAS un rango de edades entre 18 a 44 años. GRUPO JARDIN INFANTIL Población urbana, EL BARQUITO docentes y madres de 32 los infantes (estudiantes) en un rango de edades entre 22 a 44 años GRUPO FUNDACIÓN Población urbana, 46 SANTA ENGRACIA docentes y madres beneficiarias de la fundación

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 220 de 390

GRUPO VILLA DIANA Población Urbana, 18 CAROLINA jóvenes adultas, y adultas mayores en un rango de edades de 11 a 76 años GRUPO ZONA URBANA Población Urbana, 67 jóvenes, adultas, en un rango de edades de 20 a 57 años GRUPO SEMILLAS DE Población Urbana y 63 AMOR Rural en un rango de edades de 57 a 92 años GRUPO SER FELIZ MI Población UNICA CONDICIÓN discapacitada urbana y 28 rural en un rango de edades de 15 a 63 años GRUPO MADRES LIDERES Población urbana y MAS FAMILIAS EN ACCIÓN rural, mujeres líderes 54 del programa en un rango de edades de 24 a 43 años GRUPO PROGRAMA DE Población de jóvenes JOVENES de la zona urbana y 32 rural en un rango de edades de 17 a 28 años GRUPO DE JOVENES DE Población DANZAS perteneciente a infancia, adolescentes 14 y jóvenes de la zona urbana y rural en un rango de edades de 10 a 20 años GRUPO VEREDA MANUEL Población de la zona 12 SUR rural en un rango de edades de 14 a 57 años GRUPO VEREDA MANUEL Población de la zona NORTE rural en un rango de 11 edades de 15 a 52 años

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 221 de 390

GRUPO VEREDA EL Población de la zona PORTAL rural en un rango de 16 edades de 13 a 63 años GRUPO VEREDA EL Población de la zona 7 CALLEJON rural en un rango de edades de 24 a 43 años GRUPO DE PRIMERA Población de la zona INFANCIA urbana en un rango de 13 edades de 18 a 40 años PICNIC JUVENIL Población de la zona urbana en un rango de 10 edades de 12 a 18 años MANUALIDAD NAVIDEÑA Población de la zona EN TELA urbana y rural en un 13 rango de edades de 19 a 60 años MANUALIDAD NAVIDEÑA Población de la zona EN MADERA urbana y rural en un 33 rango de edades de 20 a 57 años EXPOSICIÓN NAVIDEÑA Población de la zona urbana y rural en un 11 rango de edades de 23 a 60 años ENSAMBLE DE FAROLES Población de la zona rural y urbana en un 86 rango de edades de 13 a 50 Total población atendida vigencia 727 2018:

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 222 de 390

h) AVANCES EN LA VIGENCIA 2018 ESCUELA DE FORMACION EN PANADERIA Y COMIDAS TRADICIONALES NACIONALES E INTERNACIONALES.

INSTRUCTOR: ARGEMIRO DONCEL C.C.:11206532 Contrato OPS No.233-2018 y 088-2018

La escuela de formación en Panadería y Comidas Tradicionales Nacionales e Internacionales, es una oportunidad que la administración brinda con la finalidad de aprender y emprender. Esta es un estrategia para que los beneficiaros crean una escenario de apertura a la comercialización de productos y formar microempresa.

GRUPOS PROGRAMAS No. DE POBLACION BENEFICIARIOS BENEFICIADA Población escolarizada de la GRUPO JUVENIL institución Educativa 27 Antonio Ricaurte, Jóvenes Universitarios, víctimas del conflicto. GRUPO INFANTIL Población de las PANADERITOS escuelas de las zona 56 urbana y rural.. GRUPO ADULTO MAYOR Población adulta mayor de 60 años, 36 residentes en la zona urbana y área rural. TOTAL 119

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 223 de 390

Vincular a la población VCA en los procesos de formación artística y cultural del municipio, durante el cuatrienio.

Durante el desarrollo de ejecución de la vigencia 2018, la población victima asentada en el municipio de Ricaurte Cundinamarca, la administración municipal brindó los servicios de las escuelas de formación artística y cultural, con la finalidad de promover el aprovechamiento del tiempo libre en las diferentes áreas.

ESCUELA DE BENEFICIAR BENEFICIAR BENEFICIAR BENEFICIAR FORMACION IOS DE 0 A IOS DE 10 A IOS DE 20 A IOS DE 30 A TOT 10 AÑOS 20 AÑOS DE 30 AÑOS DE 70 AÑOS AL EDAD EDAD DANZA 4 3 2 4 13 FOLKLORICA NACIONAL ARTES 2 4 3 4 13 ESCENICAS MUSICA(Vallen 12 ato, Banda 4 3 1 4 Sinfónica, Marcial y Chirimía) PANADERIA 4 3 3 3 13 DIBUJO Y 2 2 1 2 7 PINTURA MANUALIDADE 2 3 1 1 7 S TECNICA 1 1 0 1 4 VOCAL TOTAL BENEFICIAR 69 IOS VCA

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 224 de 390

Ayudar la participación de grupos culturales en 15 eventos de carácter artístico y cultural fuera de municipio, durante el cuatrienio. PARTICIPACIONES DE LOS GRUPOS CULTURALES FUERA DEL MUNICIPIO VIGENCIA 2018

ESCUELA DE TOTAL FORMACION CERTAMENES PARTICIPACIONES DANZA Festival cultural Zipacon Cundinamarca FOLKLORICA Festival Folclórico La Calera NACIONAL Festival Departamental de la Abuela Tena Cundinamarca 9 Aniversario Guataqui Cundinamarca Encuentro cultural UDEC Girardot Encuentro Provincial cultural Tocaima Cundinamarca INDEPORTES Festival a Vuelo de Cóndor Girardot Encuentro Departamental Gobernación de Cundinamarca Lago Sol Nilo. Festival Cultural Agua de Dios Cundinamarca

ARTES 0 ESCENICAS MUSICA(Vallenato, Festival Folclórico La Calera Banda Sinfónica, Festival Departamental de la Abuela Tena Marcial y Chirimía) Cundinamarca Aniversario Guataqui Cundinamarca 6 Encuentro Provincial cultural Tocaima Cundinamarca INDEPORTES Festival a Vuelo de Cóndor Girardot Festival Cultural Agua de Dios Cundinamarca

PANADERIA Feria de la Economía de la Naranja Presidencia de la Republica Girardot 1 DIBUJO Y Festival cultural Zipacon Cundinamarca PINTURA Bienal de Pinturas Cundinamarca 2

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 225 de 390

MANUALIDADES Feria de la Economía de la Naranja Presidencia de la Republica Girardot 5 Festival cultural Zipacon Cundinamarca Encuentro Provincial cultural Tocaima Cundinamarca INDEPORTES Encuentro Departamental Gobernación de Cundinamarca Lago Sol Nilo. ExpoCundinamarca 2018 Bogotá.

TECNICA VOCAL Festival de la Canción Neiva Huila 2 Festival de la Canción en Padrilla Cundinamarca TOTAL DE PARTICIPACIONES FUERA 2018 25

Realizar 60 eventos y festivales culturales dentro del municipio, durante el cuatrienio. MES ACTIVIDAD CULTURAL 2018 MARZO DIA INSTITUCIONAL EN HOMENAJE A LA MUJER 2018 MARZO SEMANA DE LA CULTURA Y EL TURISMO RELIGIOSO 2018 ABRIL CELEBRACION CULTURAL DIA DE LA NIÑEZ Y LA RECREACION 2018 MAYO DIA DE LA FAMILIA RICAURTEÑA JUNIO III CONCURSO MUNICIPAL DE CULTURA Y TURISMO 2018 JUNIO VII ENCUENTRO MUNICIPAL DE PRODUCTORES DE TAMAL Y LECHONA 2018 JULIO HOMENAJE DE CULTURA RELIGIOSA VIRGEN DEL CARMEN JULIO DIA DE LA INDEPENDENCIA DE COLOMBIA 2018 JULIO FIESTA CULTURAL HOMENAJE A EL CAMPO AGOSTO FESTIVAL FOLKLORICO CUNDINAMARCA TIERRA DEL CONDOR 2018

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 226 de 390

AGOSTO ENCUENTRO DEPARTAMENTAL FOLKLORICO DEL REINADO DEL TURISMO 2018 SEPTIEMBRE FESTIVAL DEL COMETAS OCTUBRE DIA DULCE 2018 DICIEMBRE X FESTIVAL CULTURAL DE FAROLES 2018 DICIEMBRE FESTIVAL AGUINALDO RICAURTEÑO 2018 DICIEMBRE CONCURSO MUÑECOS DE AÑO VIEJO 2018 TOTAL EVENTOS MUNICIPALES 2018: 16

Presentar ante el Gobierno Nacional una propuesta para la creación de una emisora gubernamental en el municipio.

Meta mancomunada en proceso con la Dirección de Tecnología y Comunicaciones de la Secretaria General de la Alcaldía Municipal de Ricaurte Cundinamarca.

Vincular a 3 grupos de artesanos en actividades de capacitación en emprendimiento cultural, asistencia técnica, promoción y participación en ferias, ruedas de negocios.

Meta mancomunada y ejecutada con el área de Emprendimiento de la Secretaría de Turismo, Cultura y Emprendimiento.

Elaborar una investigación cultural e histórica del municipio. Se ejecutó el estudio de investigación de gastronomía municipal con el acompañamiento del Servicio Nacional de Aprendizaje S.E.N.A. Y el ministerio de Cultura de Colombia, donde se dio como resultado el plato denominado “Ricapez a la Canoa con Limonada de Mamoncillo”.

Realizar

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 227 de 390

Proteger y adecuar 1 bien de interés cultural.

Para la vigencia 2018 se suscribió Convenio con la Gerente del ICCU Nancy Valbuena, que consiste en la Construcción de la Casa de la Cultura para nuestro Municipio, dicha inversión tiene un valor de $1.113.627.080. Con esta gestión realizada por nuestro Alcalde, Ricaurte tendrá por primera vez Casa de la Cultura, lo que permitirá que los jóvenes y la población en general, cuenten con un espacio adecuado para fortalecer las escuelas de formación cultural y artística. Queremos agradecer de manera especial al Sr. Gobernador Jorge Rey y a la Ing Nancy Valbuena por el apoyo a la Cultura de nuestro Municipio.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 228 de 390

Mantener en funcionamiento de la biblioteca municipal.

Se implementó el servicio de seguridad privada con la Entidad MEGASEGURIDAD, para la conservación y vigilancia del Centro Cultural Pacande donde convergen instancias como la Biblioteca Municipal, donde operan dos funcionarios uno de planta y otro de orden de prestación de servicios.

Dotar de materiales y herramientas tecnológicas a la biblioteca municipal.

Para la vigencia 2018 se ejecutó la dotación de la sala didáctica de lectura infantil en la Biblioteca Municipal de Ricaurte Cundinamarca, para el servicio de usuarios entre las edades de 2 a 12 años.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 229 de 390

 PROGRAMA: COMPROMISO POR EL EMPLEO Y EL EMPRENDIMIENTO SUBPROGRAMA: MAS Y MEJOR EMPLEO

METAS: Crear y poner en marcha la oficina con el personal que lidere y asesore los temas de empleo y emprendimiento.

En el año 2016 inicia la coordinación de empleo y Emprendimiento con una contratista encargada de atender a la población desempleada del Municipio. En el año 2017 se firma el Convenio Interadministrativo De Cooperación No. 47 De 2017 suscrito entre el Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA Regional Cundinamarca y el Municipio de Ricaurte, Cundinamarca.

EVIDENCIA FOTOGRAFICA

Procesos de Capacitación Funcionaria e Instalación Aviso Luminoso

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 230 de 390

Grafica:

DESCRIPCIÓN HOJAS DE VIDA REGISTRADAS AÑO 2018 600 531 500 449 338 400 261 270 300 193 199 200 114 141 56 100 21 5 34 36 7

0

RURAL

SISBEN

URBANA

TECNICO

PRIMARIA

NINGUNO

BACHILLER

FEMININO

HOGAR

MASCULINO

PROFESIONAL

TECNOLOGICO

MUJER CABEZA MUJER

DISCAPACIDAD

REGISTRADAS

CONFLICTO… No HOJAS DE VIDA HOJAS No VCA ( VCA VICTIMAS DEL DATOS GENERO TIPO DE POBLACION NIVEL EDUCATIVO ZONA Realizar un estudio de perfiles laborales requeridos en el municipio.

Desde la Coordinación de Empleo y Emprendimiento se registra cada una de las personas que requieren empleo y se diligencia un formato con los datos personales. Como Satélite de Empleo se procede a realizar la verificación en la página https://agenciapublicadeempleo.sena.edu.co. Una vez se realiza el ingreso podemos revisar si el buscador de empleo se encuentra registrado o no.

Grafica: PERFILES LABORALES REGISTRADOS

30 25 25 20 20 16 13 15 10 8 9 10 6 4 3 4 5 1 2

0

VIGILANTE

PISCINERO

SERVICIOS

JARDINERO

CAMARERA

GENERALES

RECICLADOR

CONDUCTOR

AUXILIAR ASEO AUXILIAR

OFICIOS VARIOS OFICIOS

OFICIAL DE OFICIAL OBRA

AYUDANTE OBRA AYUDANTE

AUXILIAR COCINA AUXILIAR MAESTROOFICIAL EDUCACIÓN PRIMARIA

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 231 de 390

PERFILES LABORALES REGISTRADOS

25 22 20 18 18 14 15 15 13 9 10 10 8 8 6 4 4 5 3 3 3 2 2 1 0

Capacitar a 200 personas en preparación para el ingreso a la vida laboral, durante el cuatrienio.

Uno de los Servicios por parte del Satélite de Empleo es brindar talleres de orientación ocupacional y preparación de ingreso a la vida laboral, manejo del aplicativo de la APE, tips de hojas de vida y pruebas psicotécnicas, todas las anteriores actividades se realizan en acompañamiento con la orientadora profesional de la Agencia Pública de Empleo Sena Girardot. Los procesos de orientación se realizaron en la zona rural y urbana del Municipio. APE -SENA REGIONAL CUNDINAMARCA MESES DEL: 01-04-2018 VARIABLE AL: 17-12-2018 ORIENTADOR COLOCADOS COLOCADOS ORIENTADOS OFICINA SATELITE INSCRITOS ACTUALIZADOS PRESELECCION No. VACANTE SOLICITUD ORIENTADOS RED UNIDOS EGRESADOS NO SENA DESPLAZADOS RICAURTE

Maricela 469 598 10 5 5 598 25 29 Hernandez Cortes

CONSOLIDADO

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 232 de 390

EVIDENCIAS FOTOGRAFICAS

Talleres e Orientación Ocupacional

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 233 de 390

SUBPROGRAMA: MAS Y MEJOR EMPLEO METAS: Realizar 3 eventos y ferias micro empresariales.

En los meses de junio, agosto y diciembre se realiza la feria Artesanal en el Municipio, donde talentosos artesanos exhiben y comercializan sus productos. EVIDENCIA FOTOGRAFICA

Participación en Ferias

Capacitar a 100 personas en emprendimiento y empresario, durante el periodo de gobierno.

Gracias a la articulación que se ha llevado a cabo con el Centro de Desarrollo Empresarial SENA Girardot se realizó el proceso de certificación en Emprendimiento Innovador. El curso se realizó con jóvenes y mujeres emprendedoras del Municipio, se certificaron 15 personas. De esta misma manera se contó con proceso de formación complementaria en Mercadeo con el fin de garantizar que las personas con unidades productivas puedan hacer una mejor comercialización. El proceso de capacitación ha sido éxito, ya que la población aumenta su nivel empresarial y busca adquirir nuevos

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 234 de 390

conocimientos que conlleven a la aplicación de herramientas en el area de emprendimiento, entre ellas la elaboración de planes de negocios, el fortalecimiento empresarial y la orientación a programas desde la parte publica y privada.

EVIDENCIA FOTOGRAFICA

Curso de Emprendimiento Innovador

Participar en 4 en ferias de emprendimiento, y ruedas de negocios, durante el periodo de gobierno.

El 26 de Octubre se realiza la II Feria “Articulación en Acción” en el Coliseo de Exposiciones y Ferias Municipio de Girardot. Los jóvenes de la Institución Educativa Antonio Ricaurte participaron con 9 productos: Galletas de Quinua, helados de soya, Muffins de soya, sorbete de soya, deshidratacion, masato de arroz, chicha de maíz, tofu y chorizos de chivo.

Los días 6, 7,8 y 9 de diciembre 3 artesanos presentaron sus productos en Expocundinamarca. La bisutería, la cerámica y productos en totumo fueron ventas en esta gran feria.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 235 de 390

EVIDENCIA FOTOGRAFICA

Participación en Ferias

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 236 de 390

Ayudar el desarrollo de 2 proyectos productivos, durante el cuatrienio.

La Alcaldía Municipal ha apoyado con capital semilla a los proyectos de montaje de pantuflas y elaboración de bolsos en jeans de la población adulto mayor y personas con discapacidad. En articulación con el Centro de Desarrollo Empresarial SENA, sea realizado procesos de capacitación en Emprendimiento, Mercadeo, Marketing y Servicio al Cliente con el fin de mejorar los productos y las técnicas de ventas.

Gracias a nuestro Acalde personas en condición de Discapacidad, Adulto Mayor y Cuidadores se beneficiarán con dotación indispensable para iniciar Proyectos Productivos. Gestión realizada por nuestro Alcalde y la Secretaría de Desarrollo Social ante la Gobernación de Cundinamarca para brindar herramientas para que sean productivos y aporten a la sociedad y al desarrollo de nuestro hermoso Municipio. Se logró que la Gobernación de Cundinamarca para brindar herramientas para que sean productivos y aporten a la sociedad y al desarrollo de nuestro hermoso Municipio. Las líneas productivas que se apoyaron son belleza, panadería, bisutería, restaurante y confección. EVIDENCIA FOTOGRAFICA

Apoyo a Proyectos Productivos

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 237 de 390

Ayudar la implementación de 1 proyecto de emprendimiento, durante el cuatrienio.

Con el acompañamiento del Servicio Nacional de Aprendizaje y la agencia de emprendimiento municipal se realizó el proceso de creación y registro de la Asociación de Pescadores Artesanales de Ricaurte “ ASOPESCAR”, la cual cuenta con 15 miembros y a la que se le realizo la entrega con el apoyo de la Gobernación de Cundinamarca de 3 canoas, 3 motores, 30 atarrayas y 12 cavas para la refrigeración de los pescados, mejorando así las condiciones de pesca de estas familias y de la cantidad y calidad del producto obtenido ya que no estará expuesto a la influencias climáticas mejorando el ciclo de conservación de este.

EVIDENCIA FOTOGRAFICA

Procesos de Asociatividad

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 238 de 390

VII. SECRETARÍA DE SALUD

Secretaria de Despacho: Dra. Nery Molina García

 PROGRAMA: SALUD OPORTUNA Y DE CALIDAD, UN COMPROMISO DE TODOS

METAS: Garantizar la continuidad del 100% de afiliación al Sistema de Seguridad Social en Salud a la población de nivel 1 y 2 del SISBEN.

Se realizó mediante contrato de prestación de servicios profesionales para la administración, manejo, soporte, aseguramiento y optimización de las bases de datos única de los afiliados del régimen subsidiado, régimen contributivo y población pobre no afiliada que sirvan para atender la consolidación y presentación de informes.

Actividades Realizadas:

 Informe Trimestral de la CIRCULAR ÚNICA ante la Supersalud; este informe se deberá realizar en compañía con la Secretaría de Hacienda y en el cual se debe presentar la parte financiera del Fondo local de Salud.

 Informe trimestral CIRCULAR 030 DE 2013 ante el Ministerio de la Protección Social mediante el aplicativo SISPRO, este informe se deberá realizar en compañía con la Secretaria de Hacienda y Tesorería, la auditora de vinculados E.S.E., coordinadora PIC en el se debe presentar las facturas que presentan las IPS y los pagos que se realizan a cada una de ellas.

 Apoyar a la Secretaria de Hacienda y tesorería para que se realicen la distribución de recursos mensualmente por cada una de las EPS-S, con el fin de evitar pagos o apropiaciones indebidos, según LMA expedida por el Ministerio de la Protección Social.

 Apoyar a la Secretaria de Hacienda y tesorería para realizar el Giro directo según acuerdo que se realice con cada una de las EPS-S en forma oportuna (si es el caso).

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 239 de 390

 Durante este periodo se ordenó efectuar la ejecución de ingresos y la ejecución de los gastos del municipio con los recursos del SGP, de FOSYGA, del DEPARTAMENTO, de FONPET y de COLJUEGOS recursos sin situación de fondos.

 Apoyar a la tesorería municipal en el manejo adecuado de los recursos que se destinan en aumentar y mantener la universalización del aseguramiento en la ciudad.

 Reportar mensualmente las novedades correspondientes al ente municipal de acuerdo con los términos establecidos en la Resolución 5512 de 2013 emanada por el Ministerio de la Protección Social.

 Se realizaron las novedades ante el Fosyga las cuales fueron entregadas cada mes a las EPS, a continuación, se pueden observar el tipo de novedad reportada por el municipio.

SECTOR SOCIAL PROGRAMA ASEGURAMIENTO % DE 99.11% CUMPLIMIENTO Con el fin de cumplir con la universalidad y tener a toda la población del municipio afiliada a un régimen de Seguridad social es pertinente mencionar que actualmente se tiene el ACTIVIDAD 99.11% de la población del municipio de Ricaurte – Cundinamarca afiliada al SGSSS (Sistema de Seguridad social en Salud), a continuación se puede observar el porcentaje de afiliación en cada uno de los regímenes. VALOR 3,868,442,586.25 Población afiliada al régimen subsidiado, PPNA, población BENEFICIARIOS victimas

TIPO DE 2015 2016 2017 2018 POBLACIÓN CANT % CANT % CANT % CANT % 48.05 4,191 42.90 42.40 4,750 4,364 Régimen Subsidiado 55.14% 4,341 % % % 48.78 54.04 54.49 3,644 42.30% 4,407 5,568 5,609 Régimen Contributivo % % % Régimen Especial 125 1.45% 179 1.98% 205 2.05% 228 2.21% PPNA 96 1.11% 107 1.18% 95 1.01% 91 0.88% 9,03 10,05 100% 10,29 100% 8,615 Total Población 100% 4 100% 9 2

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 240 de 390

Se observa que la población en el municipio ha incrementado sustancialmente, no obstante a esto la afiliación al SGSSS se ha mantenido y ha mejorado significativamente comparado con el año 2015, 2016 y 2017 así mismo se puede observar que la PPNA (Población pobre no afiliada) ha disminuido poco pero esto se debe a la gran cantidad de personas nuevas que ingresan al municipio mensualmente y este proceso de afiliación se ha logrado mes a mes como se observa a continuación. Aumenta para la vigencia 2018 la afiliación al régimen contributivo, disminuyendo el índice de desempleo. LOS RECURSOS EJECUTADOS:

SIN SITUACIÓN DE FONDOS EPS DEPTO. TOTAL S.G.P. FOSYGA COLJUEGOS FONPET 2,696,051,840.1 CONVIDA 901,988,093.99 956,286,373.40 24,888,330.81 347,120,230.77 465,768,811.15 2 SANITAS 145,334.74 229,127.02 4,858.00 - 68,867.94 448,187.70 FAMISANAR 52,400,916.62 54,524,694.29 1,358,154.10 20,061,326.82 28,148,636.24 156,493,728.07 LA NUEVA EPS 12,792,597.08 12,919,239.91 323,122.01 5,265,695.32 6,838,113.15 38,138,767.47 ECOOPSOS 191,280,915.29 197,172,043.95 5,218,991.99 77,986,177.49 99,923,674.08 571,581,802.80 COMPARTA 134,612,843.80 141,474,264.01 3,716,584.34 52,711,347.63 69,676,987.98 402,192,027.76 COMPENSA R 1,189,845.48 881,621.67 18,230.75 826,221.97 620,312.46 3,536,232.33 1,294,410,547.0 1,363,487,364.2 35,528,272.0 503,971,000.0 671,045,403.0 3,868,442,586.2 TOTAL 0 5 0 0 0 5

Administrar y actualizar anual de la base de datos de aseguramiento.

Diariamente en el municipio se actualiza la base de datos, mensualmente se hacen cruces de bases de datos con las EPS CONVIDA, ECOOPSOS, COMPARTA, MEDIMAS, NUEVA EPS, SALUD TOTAL, en estos cruces de bases de datos se les envían novedades, PPNA para que puedan cargar.

Durante la vigencia 2018 se ha realizado inspección, vigilancia y control con las EPS-S para realizar sus afiliación, portabilidad y movilidad a continuación se puede observar el movimiento que ha tenido cada una de las EPS de régimen subsidiado en su cargue de afiliados al ADRES.

EPS 2015 2016 2017 2018 CONVIDA 3,233 3,093 2946 2615 ECOOPSOS 704 587 649 918 COMPARTA 594 504 464 431 FAMISANAR 135 103 154 327 CAFESALUD 40 0 0 0 NUEVA EPS 42 51 37 73 SANITAS 2 3 2 0 TOTAL 4,750 4,341 4,252 4,364

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 241 de 390

Realizar una auditoria anual para control de los procesos del Régimen Subsidiado.

Esta auditoria se realiza bimensual, es así como se realizaron 6 informes bimensuales, de los cuales los criterios auditables son los descritos en el Artículo 2.6.1.2.1.1. del Decreto 780 de 2016.

PROCESO AFILIACIÓN Gracias a la verificación de este proceso y a las auditorías realizadas, se mejoró el proceso en cuanto a la afiliación de recién nacidos y los procesos de movilidad

PROCESO NOVEDADES Gracias a las auditorías realizadas, se observó que el municipio desde el 2014 tiene implementa un buen proceso y manejo de base de datos, se verificaron los cruces de bases de datos mensuales que se realizan entre las EPS y el municipio, así mismo se pudo verificar que el municipio implemento un nuevo proceso para realizar afiliaciones por oficio lo cual se ve reflejado en el cargue de afiliados al SGSSS.

PROCESO GARANTÍA AL ACCESO A LOS SERVICIOS DE SALUD Gracias a las auditorías realizadas, se mejoró la atención de los usuarios y la garantía al acceso de los servicios de salud sin estar en la base de datos y con solo el formulario.

PROCESO RED CONTRATADA PARA LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD Aunque se tuvieron varios inconvenientes con la contratación del 1 nivel con las EPS ECOOPSOS y EPS CONVIDA, después de la 1 y 2 auditoria se pudo colaborar con el contrato de 1 nivel.

PROCESO SUMINISTRO DE MEDICAMENTOS Gracias a las auditorías realizadas, se mejoró considerablemente la entrega de medicamentos, es tanto así que las PQRSFD bajaron considerablemente.

PROCESO PAGO A LA RED PRESTADORA DE SERVICIOS Aunque se pudo gestionar que las EPS hagan giro directo a las IPS, existe un gran inconveniente con el centro de salud de Ricaurte referente a las facturas radicadas Vs facturas recibidas por las EPS.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 242 de 390

PROCESO SATISFACCIÓN DE LOS USUARIOS:

Gracias a las auditorías realizadas, se mejoró considerablemente la atención de los usuarios por parte de los promotores de las EPS. PROCESO OPORTUNIDAD EN LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS:

Gracias a las auditorías realizadas, se mejoró la oportunidad en la entrega de autorizaciones, y citas a especialistas, las PQRSFD bajaron significativamente referente a los años anteriores.

CONSOLIDADO MEDICIÓN NIVELES DE SATISFACCIÓN – POBLACIÓN POBRE NO ASEGURADA MES PORCENTAJE ENCUESTAS APLICADAS ENERO 0 0 FEBRERO 0 0 MARZO 100% 70 ABRIL 0 0 MAYO 98% 50 JUNIO 96 51 JULIO 100% 102 AGOSTO 100% 80 SEPTIEMBRE 100% 91 OCTUBRE 99% 90 NOVIEMBRE 100% 100

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 243 de 390

Objetivo: Realizar una auditoría anual para el control de la atención a la población pobre no afiliada.

MES VINCULADOS (Población pobre no afiliada)/TOTAL DE CONSULTAS ENERO 2 FEBRERO 4 MARZO 7 ABRIL 6 MAYO 6 JUNIO 9 JULIO 3 AGOSTO 1 SEPTIEMBRE 3 OCTUBRE 0 NOVIEMBRE 0 TOTAL 41 POBLACION POBRE NO AFILIADA

SUBPROGRAMA: PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD.

Meta: Realizar un convenio anual con la IPS del municipio para garantizar la prestación de los servicios de salud a la población pobre no afiliada. Se realizó mediante convenio inter administrativo 010 de 2017 por valor de $26.159.676,00 para la prestación de servicios de salud a través de la modalidad de eventos de servicios para la población pobre y vulnerable no afiliada al sistema general de seguridad social en salud residente habitual en el municipio de Ricaurte Cundinamarca. Meta: Contratar una auditoría anual para garantizar la calidad en la prestación de los servicios de salud de la ESE Municipal.

Se realizó mediante contrato de prestación de servicios profesionales para ejercer vigilancia y control al eje de prestación de servicios de salud; realizando auditorías a la ese centro de salud de Ricaurte Cundinamarca y al convenio interadministrativo para la población pobre y vulnerable no afiliada al sistema general de seguridad social en salud residente habitual en el municipio de Ricaurte y validar la información del decreto 2193 del 2004 y la resolución 4505 de 2012.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 244 de 390

Para el desarrollo de la auditoría se llevaron a cabo las siguientes tareas:

Actividades Realizadas:

1. Se recopilo información, (Informes estadísticos (Consultas Medicina General, Odontología, Laboratorio Clínico, Rips, SIAU), La voz del usuario, Visitas a las diferentes áreas de la IPS, Seguimiento a las actividades y se analizó el desempeño de la ESE Centro de Salud de Ricaurte, esto con el fin de que los responsables de los procesos prioritarios hagan parte activa del proceso de AUTOCONTROL.

2. Se realizó el respectivo cruce de la base de datos de la población pobre no afiliada que quedaron en transición, evidenciando que en el transcurso del año 2018 no se atendieron usuarios que ya habían sido atendidos en meses anteriores.

3. Se realizó mes a mes la respectiva validación de los RIPS de la población pobre no afiliada.

4. Se realizó mes a mes el seguimiento, evaluación y planes de mejoramiento al sistema de referencia y Contrarreferencia.

5. Se realizó cada trimestre el informe de la circular 030 y se le radicó a la oficina de aseguramiento para que reporte su informe.

6. Se validó y se remitió a la oficina de Salud Pública del departamento – oficina Asistencia de Entidades Territoriales los informes mes a mes de la Resolución 4505.

7. Se apoyó en la realización de 2 auditorías a la E.S.E. Centro de Salud de Ricaurte

8. Se validaron los trimestres I, II y III de 2018, de la información registrada en los instrumentos definidos, según el Decreto No. 2193 de 2004, que presenta la E.S.E. Centro de Salud de Ricaurte.

9. Se realizaron los informes detallados de las actividades de los procesos de cada una de las áreas de la ESE Centro de Ricaurte (Farmacia, asignación de citas, promoción y prevención del año 2018. DESARROLLO DEL PAMEC: PLAN DE AUDITORÍA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD - P.A.M.E.C.—

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 245 de 390

El Decreto 1011 de 2006 define la Auditoria para el Mejoramiento de La Calidad – PAMEC - como “El mecanismo sistemático y continuo de evaluación y mejoramiento de la calidad observada, respecto de la calidad esperada de la atención de salud” que reciben los usuarios; es el conjunto de principios que llevan a la organización a pensar más allá, es una herramienta que permite definir y estructurar los procesos susceptibles de mejorar en aras de garantizar la óptima prestación de los servicios de salud teniendo en cuenta los pasos de la ruta crítica descritos en las Pautas indicativas del Ministerio de la Protección social.

Las auditorías incluyeron sobre la base de pruebas selectivas, de las evidencias y documentos que soportan la gestión de la entidad, y el cumplimiento de las disposiciones legales.

1- Aseguramiento es quien emite las bases de datos de vinculados mes a mes, se adjuntaron los archivos con la base de datos en los diferentes informes de auditoría.

2- Se superviso el acceso a la prestación de los servicios de salud para la Población de su jurisdicción, que se encuentra en periodo de transición.

SUBPROGRAMA: DIMENSIÓN VIDA SALUDABLE Y ENFERMEDADES TRANSMISIBLES:

Las acciones contempladas en la implementación de estos proyectos se encuentran priorizado en el análisis de situación en salud que define los principales problemas en salud del municipio, formando parte del Plan Decenal de Salud Pública 2012 - 2021 de Colombia, que hace referencia a aspectos de bienestar, desarrollo humano y calidad de vida, así mismo el plan territorial en salud municipal 2016-2019 y los componentes anuales de inversión y sus planes de acción para el logro de las metas contempladas en el plan de desarrollo municipal que buscan mitigar los principales problemas de salud y sus efectos en la población Ricaurteña en las áreas urbanas y rurales en los diferentes ciclos vitales.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 246 de 390

Meta: Implementar anualmente el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI)

ACTIVIDADES ACTIVIDADES N° ACTIVIDAD PROGRAMADAS EJECUTADAS Realizar trabajo articulado con vigilancia en salud pública frente a la notificación de enfermedades prevenibles por vacuna. Realizar unidad de análisis a todos los casos de enfermedad inmunoprevenibles recurrente o en los cuales el estado final sea la muerte; articulado con vigilancia, EAPB e IPS donde se presentó el evento todos los meses. Teniendo en cuenta: operación de barrido en la manzana donde reside el 1 caso y en 8 manzanas más Búsqueda y seguimiento de 4 4 contactos. Vacunación de susceptibles. Búsqueda activa comunitaria de casos alrededor del caso sospechoso. Quimio profilaxis en caso de estar indicada de acuerdo a los protocolos. enviar la información a la coordinación PAI en un término de 10 días Envío del informe mensual en los primeros cinco (5) días de las dosis aplicadas y debidamente diligenciado, Garantizar un back up de la información enviada por 2 mes. 11 11 Realizar análisis de los indicadores trazadores del programa de acuerdo al anexo 3, y generar un plan de mejora de forma mensual. Realizar acciones en coordinación con educación para la consolidación y Envío censo de VPH de niñas 3 11 11 escolarizadas cuarto grado de primaria entre los 9 y 17 años, enviándolo al departamento en el mes de febrero. Establecer meta por biológico y por edad según las metas asignadas y la base de datos de las EAPB a cada 4 384 384 una de las IPS del municipio. Verificando evaluación y seguimientos de acuerdo al anexo 3 Coordinar y desarrollar las jornadas de vacunación definidas por el Ministerio, garantizando la intensificación de las acciones durante el mes 5 programado y la instalación de puntos de vacunación en 4 4 los sectores más vulnerables.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 247 de 390

Realizar verificación y cumplimiento a los punto de vacunación de su municipio, teniendo en cuenta los 13 6 componentes del programa; realizando plan de mejorar 4 4 y seguimiento a los eventos atribuibles a la vacuna (ESAVI), los cuales deben ser notificación inmediata. Verificar la contratación y realización del mantenimiento 7 preventivo y correctivo de cada uno de los equipos de 4 4 la red de frio en cada una de sus IPS prestadoras. Actualizar el inventario de la cadena de frio según 8 formato establecido y hacer llegar al departamento en 4 4 el mes de mayo y octubre. Convocar a reunión Bimensual con las IPS vacunadoras del municipio, ESE, entidades territoriales, EAPB, Vigilancia Inmunoprevenibles y Coordinadora PAI 9 municipales o la persona encargada del programa en el 6 6 municipio, con el fin evaluar las coberturas, promover y apoyar las acciones de prevención, control, eliminación y erradicación de las enfermedades Inmunoprevenibles.

COBERTURAS:

POBLACION PROGRAMADOS VACUNADOS % < DE 1 AÑO 115 113 98,26% 1 AÑO 115 96 93,47% MENORES DE 2 AÑOS 115 113 98,26% CON PRIMER REFUERZO MENORES DE 6 AÑOS 135 108 80% CON SEGUNDO REFUERZO

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 248 de 390

Meta: Implementar anualmente el Proyecto Salud Infantil (AIEPI)

N° ACTIVIDAD PROGRAMADO EJECUTADO Analizar y hacer seguimiento AIEPI 1 comunitario al 100% de la población de cero a 11 11 cinco años. Brindar educación a través de talleres lúdicos a padres y madres de familia y cuidadores de los niños y niñas en las diferentes modalidades de 2 jardines Infantiles del ICBF Municipales sobre 8 8 las 18 prácticas claves del AIEPI Comunitario para el cuidado de la salud (cuidado de sí mismo, de su familia y su entorno) Implementar y hacer seguimiento a la ruta de 3 atención integral de la primera infancia e 2 2 infancia. Brindar Educación a Instituciones educativas, jardines infantiles y espacios laborales sobre cómo prevenir la Enfermedad diarreica aguda y 4 8 8 enfermedad respiratoria, cuidados en casa a los menores de 5 años y consultar oportunamente cuando se presente signos de peligro Seguimiento y educación a los casos de 5 enfermedad respiratoria atendidos con Sala 11 11 ERA y notificados. Realizar Asistencia técnica a todos los actores municipales a nivel clínico y comunitario para la 6 2 2 implementación, monitoreo y evaluación del AIEPI Clínico y comunitario. Establecer la coordinación con los actores municipales ( IPS, EPS, Secretaria de salud y comunidad ) para socializar adopción e 7 11 11 implementación de la ruta de gestión del riesgo ERA , posicionarla y evaluar periódicamente sus resultados.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 249 de 390

Meta: Implementar anualmente el Proyecto Salud Oral.

ACTIVIDADES ACTIVIDADES N° ACTIVIDAD PROGRAMADAS EJECUTADAS Realizar proceso de Articulación con Alcaldía Municipal, Secretaría de Salud, Coordinación PIC, Coordinadores de PYP, Coordinadora de la Estrategia de APS, representantes de las EPS a nivel municipal, Actores institucionales intersectoriales y extra sectoriales y todas las partes interesadas para la construcción del plan de trabajo interinstitucional dirigido a la 1 2 2 promoción de entornos comunitarios saludables y la prevención de las patologías de salud oral, teniendo en cuenta que una de las reuniones debe ser la socialización de la estrategia CUNDINAMARCA, SOY GENERACION MAS SONRIENTE y una reunión final para mostrar los indicadores y los resultados de la ejecución de las acciones en salud bucal. Diligenciar el instrumento de verificación al proceso de atención en salud bucal a los prestadores de servicios de salud bucal en su territorio (solo el primer mes). Socializar el Registro Mensual de acciones de p y p de Salud Bucal que conduzca al 2 12 12 correcto diligenciamiento y oportuno reporte mensual, para la actualización del sistema de información en salud oral a nivel Municipal y Departamental, realizando seguimiento mensual al envío de la información (1 actividad mensual). Gestionar el cumplimiento de la “estrategia soy generación más sonriente” a nivel 3 municipal mediante acciones 4 4 intersectoriales con PIC, EPS, IPS del área de influencia para dar cobertura en zonas

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 250 de 390

rurales y dispersas con brigadas extramurales aprovechando las ambulancias con unidades portátiles con intervención en los ENTORNOS SALUDABLES, definidos a nivel municipal dentro del modelo de Atención Primaria en Salud Departamental. Diligenciamiento y entrega de Carné a niños objeto de la intervención en acciones de 4 protección específica con cobertura a toda 27 27 la población capacitada (En brigadas y capacitaciones). Realizar Capacitación en el proceso de vigilancia epidemiológica, socializando el Lineamientos en Fluorosis del Instituto Nacional de Salud, con la oportuna notificación de los casos de exposición a flúor en el (Registro mensual de acciones en Salud Oral. 1)El Profesional debe realizar 5 seguimiento mensual y en caso de que se 4 4 presenten casos de fluorosis, establecer en que personas, en que edades y donde habitan esas personas, informando al PIC municipal y a La Entidad territorial Departamental. 2) Verificar la Estrategia de control de Mercurio utilizado en la IPS Y consultorios independientes. Socializar la Ruta de Atención Integral de Promoción y Mantenimiento de la Salud y las 6 rutas que están por expedir en el Ministerio 2 2 de Salud y Protección Social en lo referente a la Salud Bucal Realización de talleres y jornadas ludicopedagógicas en hábitos higiénicos a GESTANTES y PUERPERAS: Promover hábitos higiénicos de salud bucal como 7 4 4 rutina de cuidado diario desde el nacimiento y primera infancia, mediante la realización de talleres y jornadas ludicopedagógicas: a) Promoción de la lactancia materna. b)

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 251 de 390

Supervisión de hábitos de higiene oral. c) Desarrollo del sistema estomatognático. d) Capacitación en factores de riesgo como la preeclampsia y el bajo peso al nacer. e) Dieta saludable. f) Visitas periódicas y control odontológico. g) Alteración de la cavidad oral por cambios hormonales. h) Promover el beneficio de la primera consulta del recién nacido. i) Patologías neonatales (diente neonatal, labio leporino y paladar hendido, mala inserción del frenillo labial y lingual) j) Promover el acceso de los servicios de salud mediante la gestión intersectorial y sensibilización para que las madres gestantes accedan a los servicios de salud bucal. j) Salud oral como paso importante en la estrategia IAMI. k) Uso de seda dental y técnica de higiene según edad. Realizar jornadas ludicopedagógicas con Educadores, cuidadores, madres comunitarias de ICBF en (TODOS) LOS CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL,HOGARES INFANTILES URBANOS Y RURALES,HOGARES DE AIPI,ABORDAR JARDINES Y PREESCOLAR PRIVADOS para la Promoción de la salud bucal mediante acciones de educación en hábitos higiénicos de salud bucal como rutina de cuidado diario 8 10 10 desde el nacimiento y la PRIMERA INFANCIA , teniendo en cuenta los siguientes temas a) Supervisión de hábitos de higiene oral en el desarrollo del sistema estomatognático. b) Secuencia eruptiva. c) Promover la aplicación y el beneficio del Barniz de flúor d) Dieta saludable. e) Desestimular el uso de chupos y biberones. f) Uso de seda dental y técnica de cepillado. g) Visitas periódicas y control odontológico.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 252 de 390

h) Derechos y deberes en salud oral. i) Intensificar la sensibilización en el “CUIDADO DEL PRIMER MOLAR” Realizar Promoción de la salud bucal mediante acciones de educación en Población de NIÑAS y NIÑOS de 0 a 5 años PRIMERA INFANCIA en (TODOS) LOS CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL,HOGARES INFANTILES URBANOS Y RURALES,HOGARES DE AIPI,ABORDAR JARDINES Y PREESCOLAR PRIVADOS mediante la consecución de jornadas ludicopedagógicas con técnicas didácticas activas , para Promover en las instituciones de bienestar familiar hábitos higiénicos de 9 salud bucal como rutina de cuidado diario , 10 10 mediante el desarrollo de los siguientes temas : a) Supervisión de hábitos de higiene oral en el desarrollo del sistema estomatognático. b) Secuencia eruptiva. c) Promover la aplicación y el beneficio del Barniz de flúor d) Dieta saludable. e) Desestimular el uso de chupos y biberones. f) Uso de seda dental y técnica de cepillado. g) Visitas periódicas y control odontológico. h) Derechos y deberes en salud oral. i) Intensificar la sensibilización en el “CUIDADO DEL PRIMER MOLAR” Realización de jornadas ludicopedagógicas con técnicas didácticas activas en la Etapa de INFANCIA a niños y niñas de 6 a 11 años, teniendo encuentra la población con enfoque diferencial, pertenecientes a 10 escuelas rurales y urbanas, GRADOS 30 30 PRIMERO A SEXTO DE BACHILLERATO y a sus educadores y cuidadores a cargo, mediante la realización de acciones sobre los temas siguientes a) Estrategia de cuidado del primer molar. b) Supervisión de

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 253 de 390

hábitos de higiene oral. c) Desarrollo del sistema estomatognático. d) Secuencia eruptiva. e) Dieta saludable, f) Desestimulación del uso del salero, del consumo de gaseosas y de la comida chatarra. g) Uso de seda dental. h) Adecuada dosificación de la crema dental. i) Técnicas de cepillado de acuerdo a la edad y bajo la supervisión de un adulto. j) visitas periódicas y control odontológico. k) Deberes y derechos en salud oral. l) Promover el acceso de los servicios de salud bucal mediante la gestión intersectorial m) Sensibilización para que esta población acceda a los servicios de salud bucal. n) Promover la inclusión de temas de salud bucal en las jornadas escolares. o) Salud oral como componente dentro de ENTORNOS SALUDABLES Identificar, caracterizar, canalizar y hacer seguimiento a los servicios de salud oral de la población con enfoque diferencial 11 utilizando la estrategia Búsqueda Activa 11 11 Institucional y Búsqueda Activa Comunitaria con apoyo de las GEBI para concretar la demanda efectiva . Realizar informe final cualitativo y cuantitativo de los resultados de la estrategia CUNDINAMARCA, SOY GENERACION MAS SONRIENTE para mostrar los indicadores y los resultados de la ejecución de las acciones en salud bucal 12 obtenidos en el periodo , consignando los 1 1 hallazgos, las recomendaciones y las lecciones aprendidas, de igual manera mostrar el comportamiento de los indicadores de salud Oral tales como Prevalencia incidencia de las 5 primeras causas de morbilidad oral, Población

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 254 de 390

educada en salud oral colectiva e individualmente , y No de Niños con COP=0.

Sistematizar los instrumentos del cumplimiento de la estrategia soy generación más sonriente de cada municipio asignado y de todas las acciones y prácticas 13 de autocuidado de las visitas a las 27 27 instituciones municipales objeto del contrato (FORMATO CONSOLIDADO DE POBLACION CAPACITADA SUMINISTRADO POR EL PROGRAMA DE SALUD BUCAL) Realizar actividades lúdicas a los ADOLESCENTES (12 -17 años) bachilleres y no escolarizados que generen impacto para ésta etapa de ciclo (sociodramas, concurso de baile, actividades grupales, video foros, etc), (Articularse con PIC, Secretarias de cultura y deportes): a) Fomentar hábitos de salud oral en adolescentes con aparatología ortodoncia. b) Cultura de autocuidado. c) 14 4 4 Implicaciones en la cavidad oral por el consumo SPA. d) Infecciones de transmisión sexual con manifestaciones orales. e) Desestimulación del uso de piercing. f) hábitos no saludables. g) Trauma dentoalveolar ocasionado por deportes extremos. h) Involucrar la salud oral dentro de la estrategia SAS. i) Incentivar visitas periódicas al Odontólogo. Realizar actividades lúdicas a JOVENES 18- 28 años) población cautiva (Agricultores, jefes de recursos humanos empresariales, maestros de construcción, Instituciones de 15 4 4 educación superior, empresas, trabajadores independientes, etc), que generen impacto para esta etapa de ciclo (sociodramas, charlas educativas, pre test, post test,

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 255 de 390

concurso de baile, actividades grupales,videoforos. etc), (Articularse con PIC, Secretarias de cultura y deportes): a) Fomentar hábitos de salud oral en jóvenes con aparatología ortodóntica. b) Cultura de autocuidado. c) Implicaciones en la cavidad oral por el consumo SPA. d) Infecciones de transmisión sexual con manifestaciones orales. e) Dieta saludable. f) Hábitos no saludables y patologías en ATM, bruxismo, atrición, erosión, abrasión, atracción. g) Trauma dentoalveolar ocasionado por accidente laboral. h) Incentivar visitas periódicas al Odontólogo. h) Involucrar la estrategia 4x4 para fomentar los estilos de vida saludable. Realizar actividades lúdicas(charlas educativas, pre test, post test, lluvia de ideas) a ADULTOS para promover en los ámbitos institucionales y laborales factores protectores y promoción de hábitos saludables, mediante la realización de talleres y capacitaciones a poblaciones cautivas de adultos en ámbitos laborales, institucionales, de educación superior (articularse con PIC, Secretarias de cultura , deportes, universidades y empresas rurales 16 4 4 y urbanas), sobre: a) Promoción de hábitos adecuados de higiene oral teniendo en cuenta diferentes prótesis dentales. b) Cultura de autocuidado y sensibilización con el fin de fomentar la higiene después del almuerzo. c) Trauma dental ocasionado por accidentes laborales. d) Dieta saludable. e) Uso de seda dental. f) Derechos y deberes en salud. g) Promover el acceso a los servicios de salud oral mediante la gestión intersectorial, sensibilización y canalización

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 256 de 390

para que los adultos accedan a los servicios de salud bucal. Realizar actividades ludicopedagógicas (Rondas, canciones, bailes, Actividades Grupales), capacitaciones a poblaciones cautivas de ADULTOS MAYORES sobre: a) Implicaciones en salud oral por patologías de base y medicamentos. b) Patologías en cavidad oral como enfermedades periodontales, Candidiasis, Épulis, Cáncer oral. c) Implicaciones orales por hábitos de fumadores invertidos. d) Higiene de prótesis 17 y uso de productos para la higiene de 4 4 prótesis. e) Diferentes patologías en la cavidad oral causadas por prótesis desadaptadas. e) Cultura del autocuidado. f) Dieta saludable. g) Rehabilitación protésica oral que cubre el POS, ver Resolución 5521 del 27 Diciembre 2013. h) Derechos y deberes en salud. i) Visitas periódicas y control odontológico rutinario. i) Incentivar la estrategia del diálogo generacional sobre salud oral a personas a su cargo. Realizar actividades de sensibilización y movilización con la comunidad (juntas de acción comunal, representantes de asociación de usuarios, comité de participación comunitaria COPACOS, veeduría ciudadana, red juntos, 18 organizaciones sociales, etc) para: a) 4 4 Promoción y prevención de hábitos saludables de higiene oral, b) Uso de seda dental. c) Lactancia materna. d) Secuencia eruptiva. e) Visitas periódicas a los servicios de salud oral. f) Deberes y derechos en salud oral.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 257 de 390

CAPACITAR A GESTORAS DE BIENESTAR INTEGRAL (GEBI), TENIENDO EN CUENTA LOS TEMAS EN SALUD ORAL EN PRIMERA INFANCIA, LOS CUALES SE ESCUENTRAN DESCRITOS A CONTINUACION: a) Estrategia de cuidado del primer molar. b) Supervisión de hábitos de higiene oral. c) Desarrollo del sistema estomatognático. d) Secuencia eruptiva. e) Dieta saludable, f) Desestimulación del uso del salero, del consumo de gaseosas y de la comida chatarra. g) Uso de seda dental. h) 19 Adecuada dosificación de la crema dental. i) 4 4 Técnicas de cepillado de acuerdo a la edad y bajo la supervisión de un adulto. j) visitas periódicas y control odontológico. k) Deberes y derechos en salud oral. l) Promover el acceso de los servicios de salud bucal mediante la gestión intersectorial m) Sensibilización para que esta población acceda a los servicios de salud bucal. n) Promover la inclusión de temas de salud bucal en las jornadas escolares. o) Salud oral como componente dentro de ENTORNOS SALUDABLES

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 258 de 390

Meta: Implementar anualmente el Proyecto TB-Lepra.

ACTIVIDADES ACTIVIDADES N° ACTIVIDAD PROGRAMADAS EJECUTADAS Realizar seguimiento y reuniones periódicas con las ESE, IPS públicas y privadas, para garantizar la detección oportuna , la atención integral, la adherencia al tratamiento, los esquemas normados de la 1 circular 07 de 2015 , la realización de los 4 4 exámenes de diagnóstico y cumplimiento en los controles :médicos y bacteriológicos,(2, 4, 6 mes de tratamiento) y por enfermería(1, 3, 5 mes de tratamiento). Realizar visitas de Asesoría y Asistencia Técnica para hacer seguimiento al 2 cumplimiento a los elementos 4 4 programáticos operativos y técnicos del programa de Tuberculosis y Lepra. Capacitar a los prestadores sobre Tuberculosis y Lepra sobre: gestión, diagnóstico, sistemas de información, 3 4 4 análisis y seguimiento de indicadores, prevención y manejo de la coinfección TB/VIH y manejo programático de TB-MDR. Implementar rutas de intervención para la accesibilidad al diagnóstico, tratamiento , con enfoque diferencial especialmente en 4 1 1 población vulnerable de forma intersectorial (Implementar la ruta de atención para tb- Lepra) Fomentar la consejería y prueba de VIH en los pacientes con tuberculosis y la 5 4 4 realización de baciloscopias y o diagnóstico para Tuberculosis en los pacientes con VIH. Seguimiento de la Canalización de los 6 pacientes VIH a quimioprofilaxis con 4 4 Isoniazida.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 259 de 390

Seguimiento en la canalización de los pacientes a las aseguradoras, para que 7 4 4 accedan a la terapia antirretroviral y el manejo integral de la coinfección TB-VIH. Hacer seguimiento a la calidad y la capacidad del laboratorio de la IPS, para el diagnóstico y control bacteriológico de TB- MDR por cultivo y pruebas de 8 susceptibilidad de M. tuberculosis a los 4 4 fármacos antituberculosos. Garantizando que a todo paciente diagnosticado se le realice cultivo y pruebas de susceptibilidad de M Generar acuerdos y alianzas con el entorno en Salud Laboral para aumentar la captación de Sintomáticos Respiratorios(SR) , 9 2 2 sensibilizar sobre las medidas de control de infección en tuberculosis y la pérdida del estigma. Realizar jornadas de Búsqueda Activa en población vulnerable de sistema nervioso periférico y de Sintomáticos Respiratorios 10 (Población Privada de la libertad, Habitantes 1 1 de calle, Población Institucionalizada, Sitios de congregación, desplazados e indígenas de sus municipios ) Promover la realización de reuniones con actores de la sociedad civil, ONGS, líderes comunitarios, mujeres cabeza de hogar, asociaciones de pacientes , expacientes, familiares y comunidad en general para promover la participación comunitaria y la 11 movilización social en pos de la detección de 4 4 Sintomáticos Respiratorios y el empoderamiento frente a los derechos de los pacientes, Promoviendo la conformación y mantenimiento de organizaciones de base comunitaria que trabajen en la prevención , control de la tuberculosis y lepra. .

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 260 de 390

Realizando la base de actores sociales para el abordaje interinstitucional e intersectorial de los afectados por TB . Sensibilizar a la comunidad, pacientes y expacientes sobre los mecanismos de 12 4 4 transmisión de la tuberculosis y la adopción de medidas de control de infección. Cumplir con la realización de las visitas epidemiológicas de campo, de acuerdo a la 13 normatividad vigente, circular 058 del 2009. 4 4 Retroalimentar la información a la Secretaria de Salud departamental. Realizar Análisis de la morbilidad y mortalidad evitable por tuberculosis Municipal. Coordinar con el referente local de Vigilancia Epidemiológica la realización del análisis que incluye, Compilar la 14 información (visita epidemiológica de 4 4 campo, certificado de defunción, ficha de notificación, registros del programa, resultados de laboratorio y resumen de HC) y enviarla oportunamente al nivel central (8 días antes de la programación del análisis). Realizar capacitaciones a los prestadores sobre el capítulo de Tuberculosis incluido en el AIEPI sobre las obligaciones previstas en 15 la normatividad vigente relacionada con el 4 4 diagnóstico, tratamiento, seguimiento, rehabilitación y vigilancia epidemiológica de la tuberculosis en la población de 0 a 5 años. Realizar seguimiento al cumplimiento de la 16 vacunación con BCG en todos los nacidos 11 11 vivos con el programa de PAI Hacer seguimiento al diagnóstico de tuberculosis en los niños y niñas con 17 afecciones respiratorias y a niños de 6 a 12 4 4 años, que sean contacto de adultos con enfermedad activa de tuberculosis para dar

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 261 de 390

el tratamiento o profilaxis de acuerdo al caso. Sensibilizar a padres, profesores y cuidadores sobre los mecanismos de 18 transmisión de la tuberculosis, las medidas 4 4 de control de infección para la canalización efectiva de los casos al diagnóstico. Sensibilizar a los jóvenes, en colegios, universidades, sitios de congregación, pacientes y expacientes sobre los mecanismos de transmisión de la 19 4 4 tuberculosis, las medidas de control de infección para la canalización efectiva de los casos al diagnóstico y la adopción de medidas de control de infección.

Meta: Implementar anualmente el Proyecto Vigilancia del riesgo en el ámbito familiar.

ACTIVIDADES ACTIVIDADES Nº ACTIVIDADES PROGRAMADAS EJECUTADAS Realizar georreferenciación por medio de cartografía social, identificando y dando 1 respuesta trasectorial a los riesgos y/o 66 66 problemáticas poblacionales y territoriales. por vereda por cada GEBI Realizar búsqueda de Sintomáticos Respiratorios y Sintomáticos de piel y 2 66 66 Sistema Nervioso Periférico fortaleciendo la demanda inducida

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 262 de 390

Cumplir con la realización de las visitas epidemiológicas de campo, de acuerdo a la 3 normatividad vigente, circular 058 del 2009. 66 66 Retroalimentar la información a la Secretaria de Salud departamental. Identificar, caracterizar, canalizar y hacer seguimiento a los servicios de salud oral de la población por ciclo vital con enfoque 4 66 66 diferencial utilizando la estrategia Búsqueda Activa Institucional y Búsqueda Activa Comunitaria con apoyo de las GEBIS. Realizar Detección del Riesgo de la salud en la población seleccionada, por curso de vida, 5 66 66 por medio de visitas familiares. Al 100% de las familias ( 38 mensuales). Realizar seguimiento mensual a las gestantes detectadas en la zona asignada mediante la aplicación de Kardex de Gestantes desarrollando acciones de promoción de la salud y prevención de la 6 66 66 enfermedad por medio de visitas domiciliarias con énfasis en información , educación y comunicación de hábitos saludables, autocuidado, salud familiar y comunitaria Realizar las acciones de promoción de la salud y prevención de la enfermedad por medio de visitas domiciliarias con énfasis en información , educación y comunicación de 7 66 66 hábitos saludables, autocuidado, salud familiar y comunitaria a la población del Municipio para fortalecer los programas integrales de las etapas del ciclo vital . Aplicar la ficha de AIEPI comunitario al 100% de la población de cero a cinco años . Seguimiento y educación a los casos de 8 66 66 enfermedad respiratoria y enfermedad diarreica aguda, detectados y notificados por la IPS.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 263 de 390

Realizar vigilancia y seguimiento a los 9 esquemas de vacunación al 100% 66 66 población infantil del municipio Apoyar la gestión y canalización del 10 66 66 programa PAI Apoyo a la gestión del programa PAI con el fin de disminuir las barreras de acceso al 11 66 66 programa Y garantizar el 95% de coberturas. Realizar las acciones de promoción de la salud y prevención de la enfermedad por medio de visitas domiciliarias con énfasis en 12 información , educación y comunicación de 66 66 hábitos saludables, autocuidado, salud familiar y comunitaria a los niños de 6 a 11 años. 1. identificación y reporte de NN de 6 a 11 13 años trabajadores o en riesgo a través de la 66 66 visita domiciliaria por las GEBIS. 1. identificación y reporte de adolescente de 14 12 a 14 años trabajadores o en riesgo a 66 66 través de la visita domiciliaria por las GEBIS. 1. identificación y reporte de adolescente de 15 15 a 17 años trabajadores o en riesgo a 66 66 través de la visita domiciliaria por las GEBIS. Identificación de trabajadores y trabajadoras de las etapas de ciclo juventud, 16 adulto y adulto mayor, a través de las visitas 66 66 domiciliarias por Gestoras de Bienestar Integral en Salud. Mediante acciones de educación e información promocionar Estilos de Vida 17 66 66 Saludables generando la cultura del autocuidado en la población Adulta. Coordinar Intersectorialmente Estrategias 18 de Movilización y Atención Comunitaria ( 66 66 4 Brigadas y Sectores participantes ) Mediante acciones coordinadas con las 19 66 66 Instituciones de Salud realizar seguimiento

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 264 de 390

a la población crónica (Hipertensos y Diabéticos) del municipio Aplicación del Módulo de Cáncer Infantil 20 Comunitario a través de la Estrategia AIEPI 66 66 por parte del Grupo de GEBIS. Seguimiento a casos confirmados de cáncer próstata, cervicouterino, colon, seno e 21 66 66 Infantil a través de las Gebis, , con el fin de disminuir barrera y garantizar derechos Alimentar oportunamente el sistema de información relacionado con la aplicación 22 66 66 de módulos y seguimientos a través del envió periódico de informes Realizar búsqueda activa de población con factores de riesgo asociados a Cáncer de Mama, Cuello Uterino, colon, próstata y cáncer infantil a través de la aplicación de la Encuesta de búsqueda del riesgo. Realizando la canalización para cáncer 23 66 66 cervico uterina mujeres fura de esquema, cáncer de mama mujeres mayores de 50 años sin toma de mamografía los últimos 2 años, cáncer de próstata hombres mayores de 50 años sin antígeno prostático, cáncer infantil con la aplicación del módulo AIEPI . . A través de las visitas de caracterización familiar realizar las siguientes acciones: . Buscar factores de Riesgo para Hipertensión (toma de tensión arterial) y Diabetes (Test de Findricks) en población a partir de los 20 años durante las visitas de caracterización 24 66 66 . Canalizar población en riesgo (cifras tensionales mayores de 140/90 para HTA y puntaje mayor a 12 para DM). . Educación para la prevención de factores de riesgo de Hipertensión, Diabetes y Enfermedades Respiratorias . Canalización para la atención de personas

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 265 de 390

con sintomatología relacionada con Hipertensión, Diabetes y Enfermedades Respiratorias . Realizar seguimiento a canalizaciones fallidas de personas con riesgo para proceso de recanalización

Promover el acceso a los servicios de salud bucal, mediante la gestión intersectorial y sensibilización para que los niños de 0 a 5 años y las madres gestantes accedan a los servicios de salud bucal, para lo anterior se 25 66 66 hará la respectiva canalización de la población identificada dentro del diligenciamiento de la ficha familiar a través de la visita domiciliaria de las promotoras de salud. Caracterizar por enfoque diferencial. promover el acceso a los servicios de salud bucal, mediante la gestión intersectorial y sensibilización para que los niños de 6 a 11 años accedan a los servicios de salud bucal, para lo anterior se hará la respectiva 26 66 66 canalización de la población identificada dentro del diligenciamiento de la ficha familiar a través de la visita domiciliaria de las Gebis en salud. Caracterizar por enfoque diferencial. promover el acceso a los servicios de salud bucal, mediante la gestión intersectorial y sensibilización para que los adolescentes de 12 a 17 años accedan a los servicios de salud bucal, para lo anterior se hará la 27 66 66 respectiva canalización de la población identificada dentro del diligenciamiento de la ficha familiar a través de la visita domiciliaria de las Gebis en salud. Caracterizar por enfoque diferencial.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 266 de 390

promover el acceso a los servicios de salud bucal, mediante la gestión intersectorial y sensibilización para que los adultos accedan a los servicios de salud bucal, para lo 28 anterior se hará la respectiva canalización 66 66 de la población identificada dentro del diligenciamiento de la ficha familiar a través de la visita domiciliaria de las Gebis en salud. Caracterizar por enfoque diferencial. Promover el acceso a los servicios de salud bucal, mediante la gestión intersectorial y sensibilización para que los Adultos Mayores accedan a los servicios de salud bucal, para 29 lo anterior se hará la respectiva canalización 66 66 de la población identificada dentro del diligenciamiento de la ficha familiar a través de la visita domiciliaria de las Gebis en salud. Caracterizar por enfoque diferencial. Identificar, caracterizar, canalizar y hacer seguimiento a los servicios de salud oral de la población con enfoque diferencial 30 66 66 utilizando la estrategia Búsqueda Activa Institucional y Búsqueda Activa Comunitaria con apoyo de las GECAVI.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 267 de 390

SUBPROGRAMA: DIMENSIÓN SEXUALIDAD, DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVO

Meta: Implementar anualmente el Proyecto salud sexual y reproductiva.

Se cumplió con las actividades programadas y aprobadas, talleres a población de niños y niñas escolarizadas de las escuelas rurales y urbanas de primaria, adolescentes de los grados de 6 a 11 de la Institución educativa Antonio Ricaurte, población víctima del conflicto armado, adulto mayor, gestantes y puérperas, hogares FAMI y madres cabeza de familia, se realizó la línea de base Municipal donde se refleja la situación actual en SSR, se realizaron visitas domiciliarias de seguimientos a gestantes de alto riesgo, pacientes con diagnóstico de Ca de cuello uterino, mama y próstata, VIH, Se realizó recolección, consolidación y análisis cuanti-cualitativo de los kardex de gestantes, se realizaron jornadas de sexualidad sana, responsable y segura.

SUBPROGRAMA: DIMENSIÓN TRANSVERSAL: GESTIÓN DIFERENCIAL DE POBLACIONES VULNERABLES:

Meta: Implementar anualmente el Proyecto de atención en salud a discapacitados. Se realiza acciones intersectoriales e interinstitucionales con el programa de discapacidad del municipio “ser feliz mi única condición” donde se realiza el acompañamiento al 100% de las actividades programadas, así mismo se trabaja acciones de promoción y prevención a los cuidadores de dichos usuarios

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 268 de 390

Meta: Implementar anualmente el Proyecto Atención en salud a la vejez.

Se realiza acciones intersectoriales e interinstitucionales con el programa de adulto mayor del municipio “semillas de amor” donde se realiza el acompañamiento al 100% de las actividades programadas, así mismo se trabaja acciones de promoción y prevención a los cuidadores de dichos usuarios. Se realiza seguimiento a los usuarios asistentes a los programas de crónicos de la IPS canalizándolos y realizado enlace con las EAPBs existentes en el municipio.

Meta: Implementar anualmente el Proyecto de atención en salud a víctimas del conflicto.

Se realiza acciones intersectoriales e interinstitucionales con el enlace de victimas donde se realiza el acompañamiento al 100% de las actividades programadas y se realizan acciones de promoción y prevención por parte de los diferentes profesionales en salud siendo garantes de la salud de dicha población y formando parte integral de cada una de las rutas de atención integral en salud.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 269 de 390

SUBPROGRAMA: DIMENSIÓN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL Meta: Implementar anualmente el Proyecto Seguridad Alimentaria y Nutricional.

Se cumplió con el 100% en las actividades programadas para el año 2018 con:

CLASIFICACION NUTRICIONAL MENORES DE 5 INDICADOR AÑOS 2018 Nº TOTAL % POBLACION DESNUTRICION 5 305 1,64 AGUDA DESNUTRICION 7 267 2,62 GLOBAL TALLA BAJA 15 305 4,92 SOBREPESO 13 305 13,77 OBESIDAD 4 305 1,31

- Se ajustó y aprobó la policía de seguridad alimentaria y nutricional del municipio.

- Se dictaron capacitaciones a adultos mayores, equipo PIC, niños beneficiarios de programas de complementación alimentaria, población víctima del conflicto armado, gestantes, madres lactantes y madres FAMI, en temas relacionados en lactancia materna, beneficios de una alimentación balanceada y rica en el consumo de frutas y verduras, técnicas de Amamantamiento y extracción manual de leche materna.

- Se llevó a cabo con éxito la celebración de la semana de la lactancia materna y concurso del bebe saludable.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 270 de 390

SUBPROGRAMA: DIMENSIÓN CONVIVENCIA SOCIAL Y SALUD MENTAL

Meta: Implementar anualmente el Proyecto Salud mental.

Las actividades programadas y proyectadas para este año así: Se cumplieron al 100% con la realización de los talleres programados a población de niños y niñas escolarizadas de las escuelas rurales y urbanas de primaria, adolescentes de los grados de 6 a 11 de la Institución educativa Antonio Ricaurte.

Se realizan acciones en salud con población víctima del conflicto armado, padres de familia, hogares FAMI y madres cabeza de familia, gestantes y adulto mayor en temas relacionados con el abuso sexual, maltrato infantil, consumo de sustancias psicoactivas, matoneo, suicidio.

Se mantienen activos los comités de Prevención de consumo de sustancias psicoactivas y la Red de protección y apoyo social en salud mental del Municipio y el reporte oportuno de los casos.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 271 de 390

SUBPROGRAMA: DIMENSIÓN VIDA SALUDABLE Y CONDICIONES NO TRANSMISIBLES

Meta: Implementar anualmente el Proyecto enfermedades crónicas prevalentes.

Se realizaron jornadas de toma de citología y autoexamen de seno, en la conmemoración de la jornada denomina “Que el cáncer No te toque” liderado por la gestora social acompañado de una movilización social para lograr la tamización de mujeres en riesgo de esta enfermedad.

Así mismo se desarrollaron acciones tendientes a disminuir el consumo del tabaco en espacios públicos y se realizaron acciones dirigidas a la población adulta y adulta mayor sobre el climaterio, autocuidado, sexualidad prevención de ITS y uso racional de medicamentos, se realizaron, entre otros.

Se estimuló el fomento de la actividad física como principal elemento para la prevención de enfermedades crónicas como la Diabetes, la hipertensión arterial, obesidad y sedentarismo en la población adulta joven del municipio.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 272 de 390

Meta: Implementar anualmente el Proyecto Escuela Saludables:

ACTIVIDADES ACTIVIDADES EJECUTADAS No. ACTIVIDAD PROGRAMADAS

Conformar comité Gestor por IE donde se involucren todas las escuelas saludables cual estará integrado por docentes directivos docentes, profesionales de apoyo 1 12 12 de las IPS públicas y privadas, representantes de los escolares, cronogramas de todas las actividades a realizarse (INFORME ACTA (3 IE) Realizar una reunión de concertación con el sector educativo a nivel municipal y el 2 1 1 sector salud y seleccionar las Instituciones y sedes a intervenir para los cuatro años Presentar el cronograma de actividades y la planeación del año 2017 de acuerdo a la 3 1 1 resolución de cronograma académico vigente. Priorizar y realizar las dimensiones del Plan decenal en las instituciones 4 2 2 seleccionadas.

Programar 1 jornadas de desparasitación en abril y otra en septiembre con 5 12 12 antiparasitario en niños de 5 a 14 años

Implementar el programa de docentes líderes sonrisas brillantes con las instituciones y sedes seleccionadas de acuerdo la programación. 6 12 12

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 273 de 390

Garantizar y realizar capacitación a las 12 instituciones educativas sobre Entornos Saludables metodologías pedagógicas para incorporar la estrategia de Entornos Saludables al Proyecto Educativo, 7 conocimientos, capacidades, prácticas, 12 12 actitudes y valores para lograr entornos saludables. Dirigida a docentes en complementación con actividades lúdicas, estas actividades se organizan con la comunidad educativa. Identificar a los estudiantes y familias de las instituciones que presentan mayor vulnerabilidad (social, económica, psicológica, etc.) y fomentar el desarrollo de las competencias psicosociales que 9 4 4 permitan el empoderamiento de la comunidad educativa, Generando alianzas/articulaciones interinstitucionales e intersectoriales que mitiguen su afectación. Organizar una actividad lúdica en relación al Entorno escolar, que involucre el tema 10 12 12 de agua, reciclaje, festivales de entornos, feria de la salud ambiental. Realizar una reunión de evaluación al finalizar el periodo académico. 11 1 1

Encuentro de escuelas saludables 12 1 1

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 274 de 390

Meta: Implementar el proyecto: Prevención, promoción y control de la salud ambiental y enfermedades zoonoticas.

Se realizan acción encaminadas a fortalecer la vigilancia y control establecimiento que comercialicé alimentos, bebidas gaseosas y alcohólicas.

Por otro lado se realizan medidas de IVC para la preservación y conservación del medio ambiente. Así mismo la caracterización de los establecimientos de comercialización del municipio.

2017 2018 TOTAL DE PISCINAS CENSADAS 1609 1647 USO PUBLICO 70 63 USO RESTRINGIDO 127 146 UNIHABITACIONAL 1412 1438

Se realiza 12 muestras de agua potable de los puntos de muestreo con la empresa ACUAGIR S.A. E.S.P. quien suministra el agua potable para su posterior análisis en el laboratorio de salud pública Departamental y medir la calidad de agua de consumo humano, dicho análisis se realiza a través de los índices IRCAM (índice de riesgo de la calidad del agua para consumo municipal) con reporte de cero (0) e IRABAM (índice de riesgo por abastecimiento municipal) con reporte de 1.16m de los que se concluye que su resultados arrojados indican que el agua potable suministrada al municipio de Ricaurte es favorable para el consumo humano Así mismo se realizan acciones para la prevención de la rabia a través de las acciones de zoonosis

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 275 de 390

ACCIONES COBERTURA DE COBERTURAS DE PRIORITARIAS EN VACUNACION 2017 VACUNACION 2018 SALUD VACUNACION 1818 CON 1945 CON CANINA Y FELINA COBERTURA DEL COBERTURA DEL 100% EN LA 100% EN LA POBLACION POBLACION CANINA Y FELINA CANINA Y FELINA PROGRAMADA PROGRAMADA

Meta: Implementar el proyecto: Prevención, promoción y control de enfermedades transmitidas por vectores (ETV)

MUNICIPIO CONFIRMADOS SOSPECHOSOS TOTAL POR POR CLINICA DE LABORATORIO CASOS PARA DENGUE Y SIKA RICAURTE CIERRE 0 53 53 2018 RICAURTE CIERRE 0 53 53 SEMANA EPIDEMIOLOGICA 48 (DENGUE) RICAURTE CIERRE 0 0 0 SEMANA EPIDEMIOLOGICA 48 (ZIKA) RICAURTE CIERRE 0 0 0 SEMANA EPIDEMIOLOGICA 48 (CHICUNGUNYA) RICAURTE CIERRE 0 0 0 SEMANA EPIDEMIOLOGICA 48 (CHAGAS CRONICO)

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 276 de 390

SUBPROGRAMA: DIMENSIÓN SALUD Y ÁMBITO LABORAL Meta: Implementar el Proyecto Salud Laboral

Durante el transcurso del presente año se realizaron las siguientes acciones:

 Se fomentó la protección de las madres gestantes, y lactantes en el ámbito laboral.

 Se realizó la promoción de ambientes laborales, prevención de accidentes en el hogar, padres de familia y en los colegios prevención del uso de la pólvora y prevención de accidentes en vacaciones  se realizaron las capacitaciones de acuerdo al fomento de planes de emergencia, autocuidado y salud ocupacional en el ámbito escolar  se realizaron los talleres de acuerdo al entorno saludable y en unidades de trabajo informal  Se realizó apoyo en conmemoración al DIAN internacional del trabajo infantil  Se verifica el reporte de informes del SIVISALA informe generados mensualmente en el centro de salud y enviados a la gobernación  Se realiza sensibilización del trabajo infantil en las instituciones educativas  Se realizó el seguimiento y caracterización a los menores trabajadores de 5 a 14 años en cuanto a sus formas de trabajo.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 277 de 390

SUBPROGRAMA: DIMENSIÓN TRANSVERSAL: FORTALECIMIENTO DE LA AUTORIDAD SANITARIA:

Meta: Implementar al 100% las acciones de vigilancia en salud pública, durante el cuatrienio.

CASOS NOTIFICADOS POR PERIODO EPIDEMIOLOGICO - COMPONENTE DIMENSION EVENTO 2018 TOTAL TOTAL 2017 2018 ENFERMEDADES ENFERMEDADES TOS FERINA 1 0 TRASMISIBLES INMUNOPREVENIBLES VARICELA 24 18 ENFERMEDADES DENGUE sin 13 30 TRASMITIDAS POR signos de alarma VECTORES DENGUE con 11 23 signos de alarma CHICUNGUNYA 4 0 ZIKA 2 0 CHAGAS 1 0 CRONICO

CASOS NOTIFICADOS POR PERIODO COMPONENTE DIMENSION EVENTO EPIDEMIOLOGICO - 2018 TOTAL 2017 TOTAL 2018 ENFERMEDADES ENFERMEDADES ENFERMEDADES TRASMISIBLES TRASMITIDAS POR TRASMITIDAS ALIMENTOS Y POR 2 0 VEHICULIZADAS POR ALIMENTOS - AGUA ETA ENFERMEDAD DIARREICA 102 85 AGUDA - COLECTIVA

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 278 de 390

CASOS NOTIFICADOS POR PERIODO EPIDEMIOLOGICO - COMPONENTE DIMENSION EVENTO 2018 TOTAL TOTAL 2017 2018 ENFERMEDAD INFECCIONES ASOCIADAS A INFECCION ES LA ATENCION EN SALUD ES EN SITIO 1 0 TRASMISIBLE QUIRURGIC S O INFECCIONES DE TRASMISION VIH 1 3 SEXUAL INFECCION RESPIRATORIA ESI-IRAG 1 1 AGUDA

CASOS NOTIFICADOS POR PERIODO EPIDEMIOLOGICO - COMPONENTE DIMENSION EVENTO 2018 TOTAL TOTAL 2017 2018 ENFERMEDADES TUBERCULOSIS POR 2 2 MICOBACTERIA ENFERMEDADE S S ENFERMEDADES ACCIDENTE OFIDICO 1 1 TRASMISIBLES POR ZOONOSIS EXPOSICIONES 48 70 RABICAS LEPTOSPIROSIS 2 1

CASOS NOTIFICADOS POR PERIODO COMPONENTE DIMENSION EVENTO EPIDEMIOLOGICO - 2018 TOTAL 2017 TOTAL 2018

MORTALIDAD MATERNA 0 1 MORBILIDAD MATERNA EXTREMA 5 2 ENFERMEDADES NO MATERNIDAD SEGURA SIFILIS GESTACIONAL TRASMISIBLES 0 1

MORTALIDAD PERINATAL Y 1 3 NEONATAL TARDIA

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 279 de 390

CASOS NOTIFICADOS POR PERIODO EPIDEMIOLOGICO - COMPONENTE DIMENSION EVENTO 2018 TOTAL 2017 TOTAL 2018 ENFERMEDADES NUTRICION Y MORTALIDAD POR NO SEGURIDAD DESNUTRICION 0 1 TRASMISIBLES ALIMENTARIA DESNUTRICION EN MENORES DE 5 7 4 AÑOS SALUD BUCAL EXPOSICION A 8 14 FLUOR

CASOS NOTIFICADOS POR PERIODO EPIDEMIOLOGICO - COMPONENTE DIMENSION EVENTO 2018 TOTAL TOTAL 2017 2018 SALUD MENTAL INTENTO DE 4 9 SUICIDIO VIOLENCIAS VIOLENCIA DE 8 18 GENERO FACTORES DE INTOXICACIONES RIESGO 4 5 ENFERMEDADES AMBIENTAL NO TRASMISIBLES ENFERMEDADES BAJO PESO AL 0 1 NO TRASMISIBLES NACER CANCER EN MENORES DE 18 0 2 AÑOS CAUSA EXTERNA LESIONES DE 0 2 CAUSA EXTERNA

Se realizó seguimiento y vigilancia epidemiológica al 100% de los casos presentados durante el 2018.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 280 de 390

TOTAL CONCEPTOS SANITARIOS ESTABLECIMIENTOS FAVORABLE CON ALMACENES DE CADENA 3 REQUERIMIENTO FAVORABLE CON BILLARES 1 REQUERIMIENTO BODEGAS FAVORABLE CON COMERCIALIZADORAS DE 1 REQUERIMIENTO ALIMENTO FAVORABLE CON BODEGAS DE QUÍMICOS 2 REQUERIMIENTO FAVORABLE CON CARNICERÍAS 2 REQUERIMIENTO FAVORABLE CON CASAS DE LENOCINIO 1 REQUERIMIENTO FAVORABLE CON COMIDAS RÁPIDAS 1 REQUERIMIENTO FAVORABLE CON COLEGIOS PRIVADOS 1 REQUERIMIENTO FAVORABLE CON COLEGIOS PÚBLICOS 1 REQUERIMIENTO

ESTABLECIMIENTOS TOTAL CONEPTOS SANITARIOS FAVORABLE CON DISCOTECAS 2 REQUERIMIENTO FAVORABLE CON ESCUELAS 13 REQUERIMIENTO FAVORABLE CON ESTANCOS 1 REQUERIMIENTO FAVORABLE CON FERRETERIAS 3 REQUERIMIENTO FAVORABLE CON FUENTES DE SODA 3 REQUERIMIENTO FAVORABLE CON HELADERIAS 2 REQUERIMIENTO FAVORABLE CON JARDINES INFANTILES 5 REQUERIMIENTO FAVORABLE CON TIENDAS 10 REQUERIMIENTO

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 281 de 390

FAVORABLE CON HOTELES 5 REQUERIMIENTO FAVORABLE CON RESTAURANTES 9 REQUERIMIENTO FAVORABLE CON MINIMERCADOS 5 REQUERIMIENTO FAVORABLE CON PAPELERIAS 1 REQUERIMIENTO FAVORABLE CON MONTALLANTAS 3 REQUERIMIENTO FAVORABLE CON SALONES DE BELLEZA 2 REQUERIMIENTO FAVORABLE CON PIZZERIA 2 REQUERIMIENTO

Meta: Realizar anualmente seguimiento a la ejecución de los proyectos del Plan de Intervenciones Colectivas (PIC).

Se realiza el seguimiento técnico administrativo y financiero al convenio interadministrativo 011 del 2017 celebrado entre la secretaria de salud municipal y la ESE centro de salud el cual se desarrolló con un cumplimiento del 100%.

SUBPROGRAMA: OTROS GASTOS EN SALUD:

Meta: Contratar servicios de apoyo a la gestión administrativa del sector salud.

Se realizó mediante contratos de prestación de servicios profesionales: contrato servicios profesionales No 012 - 094 - 060 - 014 - 053 del 2018.

Actividades realizadas:

 Se realizó auditoría mensual para garantizar la calidad en la prestación de los servicios de salud de la ESE Municipal.  Se garantizó la continuidad del 100% de afiliación al Sistema de Seguridad Social en Salud a la población de nivel 1 y 2 del SISBEN  Se realizó auditoria mensual para control de los procesos del Régimen Subsidiado.  Se Administró y actualizo mensualmente de la base de datos de aseguramiento

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 282 de 390

VIII. SECRETARÍA GENERAL

Secretario de Despacho: Dr. Ricaurte Garzón Sanabria.

La Secretaría General tiene como misión coordinar y ejecutar las acciones de carácter administrativo y las relaciones con las diferentes dependencias de la Administración Municipal y la comunidad en general, que contribuyan a la calidad y oportunidad en la toma de decisiones por parte del Alcalde y en la ejecución de las mismas.

Dicha secretaria está conformada por:

 La dirección administrativa y de gestión humana  Dirección de atención al usuario y PQRSD  Almacén  Archivo

ASPECTOS GENERALES EN LA PLANTA DE PERSONAL:

ASPECTOS ADMINISTRATIVOS:

1. CARGOS QUE SE ENCUENTRAN EN OFERTA PUBLICA ANTE CNSC – OPEC. 2. PROGRAMA DE BIENESTAR SOCIAL Y DE CAPACITACIÓN -Actividades 3. SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO – Actividades 4. PASIVO PENSIONAL DEL MUNICIPIO

1. CARGOS QUE SE ENCUENTRAN EN OFERTA PUBLICA ANTE CNSC – OPEC.

NIVEL CARGO CANTIDAD GERARQUICIO PROFESIONAL PROFESIONAL UNIVERSITARIO 38 ASISTENCIAL AUXILIARES ADMIN., SERVICIOS 47 GENERALES Y CONDUCTORES TOTAL 85

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 283 de 390

 SITUACION ACTUAL DE LOS CARGOS

TIPO DE VINCULACION CANTIDAD CARGOS PROVISIONALES 68 CARGOS NO PROVISTOS 14 CARGOS EN ENCARGO 3 TOTAL DE LA INVERSION ($3.500.000) P/C $297.500.000

 NOVEDADES EN LA PLANTA DE PERSONAL:

RETIROS DE PERSONAL: A 31/12/2018

RETIROS SITUACION FECHA DE ACTUAL DEL NOMBRE NIVEL CARGO RETIRO CARGO JULIA DAVID SANABRIA DIRECTI SECRETARIO DE TURISMO, PROVISTO. / LIBRE CARDOZO VO CULTURA Y EMPRENDIMIENTO 09/04/2018 NOMBRAMINETO FELIX MAURICIO PROFES POR PROVEER/ MEDINA TRIANA IONAL PROFESIONAL UNIVERSITARIO 11/07/2018 CARRERA

Observación: Que el retiro obedece a la renuncia voluntaria presentada por el funcionario.

INGRESO DE PERSONAL: A 31/12/2018

INGRESO SITUACION FECHA DE ACTUAL DEL NOMBRE NIVEL CARGO INGRESO CARGO SONIA ROSA DIRECT PROVISTO. / LIBRE MENDOZA SANCHEZ IVO SECRETARIA DE CONTRATACION 10/04/2018 NOMBRAMINETO FELIX MAURICIO DIRECT SECRETARIO DE TURISMO, PROVISTO / LIBRE MEDINA TRIANA IVO CULTURA Y EMPRENDIMIENTO 13/07/2018 NOMBRAMIENTO GUSTAVO TRUJILLO ASISTE PROVISTO / EN SAENZ NCIAL CONDUCTOR MECANICO 04/07/2018 PROVISIONALIDAD CARLOS JULIO ASISTE PROVISTO / EN SIERRA ROMERO NCIAL CONDUCTOR MECANICO 19/09/208 PROVISIONALIDAD

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 284 de 390

2. PROGRAMA DE BIENESTAR SOCIAL Y DE CAPACITACIÓN

De acuerdo con la Resolución Administrativa Nº 270 de 31 de enero de 2018, se estableció las actividades del programa Institucional de capacitación y Bienestar Social de la Alcaldía Municipal de Ricaurte las cuales son:

ACTIVIDADES DE BIENESTAR SOCIAL

. Maratón Fitness y Concurso Machoman . Día de la Mujer, El cual se realizó en el mes de marzo de los corrientes. . Juegos Interdependencias. . Integración de trabajo. . Día Dulce de los niños.

Se dio cumplimiento a la meta plasmada en el plan de Desarrollo la cual era realizar 5 jornadas anuales de integración y Bienestar Social en los servidores Públicos.

Maratón Fitness y Concurso Machoman

La Dirección de Gestión Humana en conjunto con la secretaria de Desarrollo Social, En el mes de febrero realizaron el primer Evento MARATON FITNESS Y CONCURSO MACHOMAN, esto con el ánimo de promover la actividad física y el sano esparcimiento de los funcionarios de la Administración Municipal.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 285 de 390

DIA DE LA MUJER

La administración municipal realizo la conmemoración del día de la Mujer el 8 de marzo de 2018, en las instalaciones de la Alcaldía municipal; con este homenaje se busca enaltecer el valor de la mujer en la sociedad y resaltar la labor de la funcionaria pública. El señor Alcalde Designado Diego Arellano Beltrán, en compañía de su esposa la gestora social la Doctora Linda Carvajal, los concejales, secretarios de Despacho y Directores hicieron presencia en dicho evento para rendir un homenaje a las funcionarias de la administración municipal.

Durante el evento las mujeres de la administración municipal contaron con animación, concursos, refrigerios, detalle para cada una, un conjunto vallenato que amenizo el evento, torta y un brindis.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 286 de 390

Juegos Interdependencias

Con el fin de garantizar el derecho al personal en la administración municipal se organiza la tercera versión de los juegos interdependencias y Entes descentralizados; justa deportivas que se inauguraron el día 11 de mayo de 2018, con un acto de inauguración e integración deportiva donde los funcionarios participaron y se divirtieron entorno a una actividad recreo deportiva.

Los juegos interdependencias contaron con las disciplinas como: Fútbol de salón, Voleibol, Boli- rana, Tejo, Mini Tejo, Tenis de Mesa; con las cuales se busca generar bienestar laboral, esto teniendo en cuenta que en toda sociedad el deporte y el aprovechamiento del tiempo libre, juega un papel importante en la vida cotidiana de la población y en las posibilidades de desarrollo humano social en lo cual el entorno no debe estar ajeno, ya que los mismos tienen reconocimiento legal como derecho fundamental y necesidad básica.

Los encuentros deportivos de los deportes de conjunto como fútbol de salón y voleibol, se llevaron a cabo los días martes, miércoles, jueves y viernes en horas de la noche; y los deportes individuales que se realizaron en una única jornada que permitió durante todo un día a los funcionarios participar de las diferentes disciplinas, este mismo día seda clausura al evento y se realiza la premiación.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 287 de 390

Integración de Trabajo:

Dando cumplimiento al Programa de Bienestar Social de la Alcaldía de Ricaurte vigencia 2018, se realizó una integración de trabajo con todo el personal de la administración y entes descentralizados, el día viernes 19 de octubre de 2018 en el Hotel Paraíso Estudios, esta actividad se desarrolló con el ánimo de reconocer el valioso esfuerzo y el aporte que brinda día a día el personal para el buen desarrollo de la administración municipal.

Se ofreció almuerzo e hidratación y la actividad se amenizo con la presentación de dos grupos musicales, que animo a los participantes a disfrutar de una tarde de esparcimiento e integración con los compañeros de las diferentes dependencias.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 288 de 390

Día Dulce de los niños:

Los hijos de los funcionarios son parte fundamental para la administración municipal por este motivo se les hace un reconocimiento a los niños, se celebra el Día Dulce de los niños; una tarde recreativa donde los niños tienen la oportunidad de compartir y conocer otros niños, se ofrece un refrigerio, hidratación, torta, helados, saltarín y se realizan concursos donde se realiza la entrega de premios. La celebración se lleva a cabo el día 01 de noviembre del presente año, en las instalaciones de la casa quinta los chivos.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 289 de 390

CAPACITACIONES

Durante la vigencia 2018, la Dirección De Gestión Humana llevo a cabo capacitaciones orientadas al fortalecimiento y mejoramiento de las capacidades del personal de la administración. Se dio cumplimiento a la meta plasmada en el plan de Desarrollo la cual era realizar anualmente 6 capacitaciones para los servidores Públicos.

Ambiente Laboral y Sentido de Pertenencia: Capacitación desarrollada el día 5 de Marzo de 2018, con esta se buscó mejorar la comunicación y la interacción entre los funcionarios mejorando el clima laboral.

Cartilla de Inducción y Reinducción: en esta capacitación seda a conocer la cartilla y se familiariza al trabajador la importancia de los diferentes procesos al interior de la organización. (marzo 23 de 2018)

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 290 de 390

Capacitación ESAP :Dando cumplimiento al Plan Institucional de capacitación del municipio de Ricaurte-Cundinamarca para la vigencia 2018, la dirección de Gestión Humana con el apoyo de Escuela Superior de Administración Publica ESAP y FODESEP, se logró el desarrollo de cuatro Guías; Contratación Estatal, Participación Ciudadana y Derechos Humanos, Gestión Documental y Sensibilización del Modelo Integrado de Planeación y Gestión MIPG; fortaleciendo Institucionalmente los procesos de la administración; orientadas al fortalecimiento y mejoramiento de las capacidades del personal de la administración, durante cuatro meses los servidores públicos asistieron a dichas capacitaciones que se desarrollaban en el concejo municipal de Ricaurte, se programaron durante dos días a la semana, permitiendo de esta manera que todos los funcionarios tuvieran acceso a las capacitaciones.

Se reforzó las guías de Rendición de Cuentas y Desarrollo de Sistemas Gerenciales y Organizacionales, logrando de esta manera el desarrollo de seis guías.

Contratación Estatal Gestión Documental

Certificación SENA

Competencias Laborales: El SENA certifico a los auxiliares administrativos y secretarias de la administración municipal, en la norma de competencia laboral según código 210601020 (Atender clientes de acuerdo con procedimiento de servicio y normativa), esta capacitación busca mejorar el servicio y brindar una atención a los ciudadanos que a diario requieren nuestros servicios. Dicha formación se llevó a cabo en las instalaciones del Punto Vive Digital durante el mes de abril, realizándose dos sesiones.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 291 de 390

Ahorro De Energía- Eficiencia Energética

Capacitación liderada por la Dirección de servicios Públicos y orientada por la empresa CODENSA, con el fin de generar en los servidores públicos de la administración municipal un cambio de hábitos y actitudes que favorezcan una mayor eficiencia en el uso de la electricidad, protección de la economía familiar y preservación de nuestro entorno natural. Se llevó a cabo el día viernes 10 de agosto del presente año en el concejo municipal.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 292 de 390

Curso Gerencia De Los Recursos Físicos Y Financieros

Capacitación orientada por la Escuela de Administración Pública (ESAP) – Territorial Cundinamarca; con el fin de que los servidores públicos fortalezcan las prácticas del buen gobierno, por medio de acciones que contribuyan al desarrollo y mejoramiento de la Gestión Pública. Dicho evento se llevó a cabo en las instalaciones del concejo municipal el día 14 y 28 de septiembre del presente año con una intensidad de 20 horas.

Seminario El Servidor Público En La Construcción De País

Capacitación orientada por la Escuela de Administración Pública (ESAP) – Territorial Cundinamarca; con el fin de que los servidores públicos fortalezcan las prácticas del buen gobierno, por medio de acciones que contribuyan al desarrollo y mejoramiento de la Gestión Pública. Dicho evento se llevó a cabo en las instalaciones del concejo municipal el día 25 de octubre y el 13 de noviembre del presente año con una intensidad de 16 horas.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 293 de 390

3. PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

Por: Dr. Magda Lorena Mesa Baquero - Asesor Externa SST

Ley 1562 de 2012, “Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de Salud Ocupacional”, en su artículo 1° consagra que el Sistema General de Riesgos Laborales: “Es el conjunto de entidades públicas y privadas, normas y procedimientos, destinados a prevenir, proteger y atender a los trabajadores de los efectos de las enfermedades y los accidentes que puedan ocurrirles con ocasión o como consecuencia del trabajo que desarrollan (…)”. Además, se enmarca que el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST: “consiste en el desarrollo de un proceso lógico y por etapas, basado en la mejora continua y que incluye la política, la organización, la planificación, la aplicación, la evaluación, la auditoría y las acciones de mejora con el objetivo de anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la seguridad y salud en el trabajo.”

El siguiente tiene como fin rendir informe sobre actividades ejecutadas en el periodo comprendido durante el 19 de enero de 2018 al 18 de septiembre de 2018, 09 de noviembre de 2018 a 30 de noviembre de 2018.

 Se brindaron capacitaciones dirigidas al personal de la alcaldía Municipal dando así una cobertura del 100% cumpliendo así con el plan de trabajo que se trazó con la ARL SURA fortaleciendo temas de interés para beneficio de la población trabajadora de la Alcaldía Municipal.

por capacitaciones erjecutar 0%

ejecutado 100%

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 294 de 390

Las capacitaciones brindadas al personal de la Alcaldía Municipal en este periodo son:

PRIMEROS AUXILIOS:

Lo que se buscaba con esta capacitación es que los trabajadores capacitados Comprendieran la importancia de brindar un primer auxilio rápido y eficaz a otra persona ante un accidente o una situación crítica, que el conocimiento adquirido les permitan estar preparados ante una emergencia y lo más importante que adopten medidas preventivas en su lugar de trabajo, con el propósito de proteger y promover la salud, la vida sana y el bienestar de los trabajadores.

RCP BASICO:

El objetivo de esta capacitación es que los trabajadores adquieran los conocimientos, destrezas y actitudes suficientes para ser capaz de reconocer las situaciones que ponen en peligro la vida y actuar inmediatamente aplicando las técnicas de Soporte Vital.

ENTORNOS LABORALES SALUDABLES: Lo que se busca con esta capacitación es mejorar el clima laboral, El entorno laboral saludable con el fin de mejorar las relaciones interlaborales y así prestar una mejor atención en los procesos que se llevan en la entidad.Esta capacitación fue realizada por las diferentes dependencias de la Alcaldía Municipal durante el mes de febrero, mayo y noviembre de 2018.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 295 de 390

HIGIENE PORTURAL (CAPACITACION BRINDADA AL PERSONAL DE SERVIVIOS GENERALES):

Su objetivo es capacitar el personal en mantener la correcta posición del cuerpo, en quietud o en movimiento y así evitar posibles lesiones aprendiendo a proteger principalmente la columna vertebral, al realizar las actividades diarias, evitando que se presenten dolores y disminuyendo el riesgo de lesiones.

Esta capacitación se brindó al personal de Servicios Generales en el mes de marzo del 2018 en la sala de Juntas.

PAUSAS ACTIVAS: El objetivo de esta capacitación y ejercicios es Minimizar el riesgo de la posible aparición de patologías osteomusculares que puedan afectar la calidad de vida de los trabajadores, inculcando en ellos la cultura de prevención además de Fortalecer el rendimiento físico y mental de los trabajadores en la jornada laboral, Motivarlos a que lleven estilos de vida saludable, mostrándoles la importancia de la actividad física a todo el personal educándolos en la realización de las pausas activas. Con ello se busca Promover y brindar el espacio físico y de tiempo para la realización de las pausas activas en cada una de las dependencias.

Esta Capacitación se brindó en el mes de junio de 2018 en diferentes dependencias de la Alcaldía Municipal.

RIESGO CARDIOVASCULAR:

Con esta capacitación se busca prevenir la enfermedad cardiovascular a través del control o minimización de factores de riesgo modificables en los empleados de la alcaldía Municipal, mediante intervenciones educativas orientadas a modificar actitudes y comportamientos que promueven un estilo de vida favorecedor de la Salud Cardiovascular. Esta capacitación se brindó en los meses de Julio y agosto de 2018 por las diferentes dependencias de la Alcaldía Municipal.

TRABAJO EN ALTURAS: Esta capacitación tuvo como propósito identificar los requerimientos y especificaciones de los Elementos de Seguridad, Protección Personal y Sistemas de Protección Contra Caídas que deban ser utilizados durante el trabajo en alturas.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 296 de 390

Además de explicar los procedimientos a seguir para trabajo en alturas con el fin de disminuir la potencialidad de lesión o daño, asegurando así la protección y cuidado de la salud de los trabajadores.

Esta capacitación fue brindada al personal de Obras Públicas e infraestructura en el mes de octubre de 2018 en las instalaciones del concejo Municipal.

ADMINISTRACION DEL TIEMPO:

El propósito de esta capacitación fue que los trabajadores identificarán y valorarán la necesidad del uso racional y productivo del tiempo, mediante el análisis de sus implicaciones de costo-beneficio y de la aplicación de métodos que conduzcan a la optimización de este recurso en actividades tanto personales como organizacionales.

Esta capacitación se brindó en el mes de noviembre de 2018 en las instalaciones del concejo Municipal.

RELACIONES INTERPERSONALES:

Se buscaba con esta capacitación que los trabajadores desarrollaran destrezas para optimizar la autoestima, las habilidades interpersonales, comunicación, liderazgo, control de reacciones tradicionales, malos entendidos, los miedos frente a las situaciones de autoritarismo, logro del respeto, manejo de la competencia, y se mecanicen conductas adecuadas para así de brindar entornos laborales saludables en la administración Municipal.

Esta capacitación se brindó en el mes de noviembre de 2018 en las instalaciones del concejo Municipal.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 297 de 390

EVACUACION Y RESCATE:

Esta capacitación fue dirigida a los brigadistas de la Alcaldía Municipal con el fin de afianzar sus conocimientos en Definir que es un plan de evacuación, Establecer características básicas de las rutas de evacuación, Fases del proceso de evacuación, Tipos de evacuación según la magnitud de la emergencia y en técnicas básicas de rescate para asistir a personas que no puedan salir por sus propios medios.

Esta capacitación fue brindada en el mes de septiembre de 2018 en las instalaciones de la sala de juntas de la Alcaldía Municipal.

PRIMER RESPONDIENTE:

Se brindó este curso virtual a los brigadistas de la Alcaldía Municipal el cual fue certificado con el fin de presentar los conocimientos básicos que se deben tener en cuenta para responder adecuadamente como primer contacto ante una urgencia o emergencia, mientras los servicios de salud arriban al lugar de los hechos.

Esta capacitación fue realizada en el mes de noviembre de 2018 en el punto vive digital.

 Se avanzó en un 90% en la inspección de oficinas de la Alcaldía Municipal de Ricaurte Cundinamarca, pendiente ejecutar el 10% de esta actividad debido a que se habilitaron nuevas oficinas lo que genero un retraso en la ejecución de esta. Se realizó la inspección en 19 oficinas de la Alcaldía Municipal.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 298 de 390

 Se avanzó un 60% en el Tamizaje de Hipertensión Arterial que se realizó a cada uno de los trabajadores de las diferentes dependencias de la Alcaldía Municipal con el apoyo de la EPS SALUD TOTAL, un 40% falta por su ejecución debido a la falta de tiempo por parte de la EPS.

TAMIZAJE HIPERTENSION ARTERIAL 40

60 ejecutado por ejecutar

 Se realizó en un 100% inspecciones de extintores, botiquín, parqueaderos, áreas comunes, Archivos, Bodegas (almacén) de la Alcaldía Municipal.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 299 de 390

 Se cumplió en un 100% mes a mes con el diseño y elaboración de la base de datos donde se refleja trabajador incapacitado, días de incapacidad, fecha de incapacidad y diagnóstico, donde nos describe total días de incapacidad, horas no laboradas por incapacidad, distribución porcentual por diagnósticos.

 Se cumplió en un 100% mes a mes con la realización de los indicadores de ausentismo laboral por incapacidades.

• Se cumplió en un 100% mes a mes con la realización de los indicadores de ausentismo laboral por permisos.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 300 de 390

 Se cumplió en un 100% con el seguimiento a los trabajadores en cuanto a la salud de cada uno de ellos.

seguimientos

Ejecutado Por ejecutar

 Se cumplió en un 100% en el Apoyo, asesoramiento y realización del Simulacro Nacional.

simulacro nacional

Ejecutado Por ejecutar

 Se cumplió en un 100% con las contestaciones de los respectivos requerimientos de EPS.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 301 de 390

 Se cumplió en un 100% con los respectivos reportes del FURAT

 Se cumplió en un 100% con las investigaciones de accidentes de trabajo y sus respectivas acciones correctivas y de mejora.

INVESTIGACIONES

Ejecutado Por ejecutar

 Se cumplió en un 100% con la programación y realización de los exámenes ocupacionales de seguimiento a los empleados de la Alcaldía Municipal.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 302 de 390

 Se cumplió en un 100% con las asesorías en casos puntuales y especiales de algunos funcionarios de la Alcaldía Municipal.

4. PASIVO PENSIONAL DEL MUNICIPIO:

Por: Dr. Ramón Elías Oliveros Rojas - Asesor en Pensión y PASIVOCOL.

1. Investigación de historiales laborales, y demás actividades solicitadas por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público; bajo esta modalidad se ha dado cumplimiento a la siguiente solicitud de Minhacienda:

A. Archivo de Pensionados: Se elaboró y diligencio la estructura del archivo de TRES (03) pensionados directos, OCHO (08) cuotapartistas, según formato establecido por Minhacienda.

B. Requisitos habilitantes: Se elaboraron los CINCO (05) formatos que anualmente deben remitirse a Minhacienda.

C. Se realizó la investigación de historias laborales para rendición de informes a Pasivocol, los cuales se han enviado en los meses de mayo, septiembre y octubre de los corrientes; se elaboraron TRES (03) informes sobre todas las aclaraciones solicitadas por Minhacienda, quedando pendiente Una para el mes de Diciembre/18 que se encuentra en proceso de investigación, el punto más importante del personal que laboro desde el año 1966 a 1968.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 303 de 390

2. Cuotas Partes Pensionales:

A. Colpensiones: Se revisaron las cuentas de cobro emanadas de ese organismo hasta el 30 de abril de 2018, correspondiente a CINCO (05) cuotaspartistas. B. Minsalud: Se revisaron las cuentas de cobro emanadas de esa entidad, hasta marzo de 2018. C. Municipio de Girardot: Se revisaron las cuentas de cobro de esa entidad, hasta marzo de 2018, correspondiente a DOS (02) Cuotapartistas (Uno es Nuevo).

3. Otro Aspecto:

A. El ultimo pasivo pensional (2017), fue aforado en $1.282.346.447, respecto al Año 2016, aforado en $1.546.034.764, obteniendo una reducción de $263.688.227 pesos. Cabe aclarar que este pasivo fue modificado por la suma de $2.828.381.121 pesos en Julio de 2018, donde se hizo la reclamación respectiva, la cual fue fallada a nuestro favor.

B. Se liquidaron las cuotas partes Pensionales para cobro al Municipio de Guataquí por la vigencia 2017, que ascendió a la suma de $532.297 pesos.

C. Se elaboraron los formatos 1,2 y 3 b de historias laborales de la señora Amanda Gómez Ávila.

D. Se liquidó la indemnización sustitutiva de pensión del señor Ramón Aragón Moreno que ascendió a la suma de $938.544 pesos.

E. Se rindió información a la contraloría General de la Nación en el aplicativo SIRECI, sobre el movimiento débito y crédito del pasivo pensional.

F. Se asesoró a la contadora Municipal en el registro contable del pasivo pensional del Municipio, tanto en movimiento débito y crédito.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 304 de 390

DIRECCION DE ATENCION AL USUARIO Y PQRSD

En la vigencia 2018 con corte al 10 de diciembre la alcaldía municipal de Ricaurte recibió 323 derechos de petición, de los cuales se respondieron a cabalidad.

Es de resaltar que las secretarias que más derechos de petición reciben son las secretarias de planeación, Hacienda y Gobierno.

DEPENDENCIA TOTAL, DE DERECHOS DERECHOS DERECHOS DE PETICION SIN DE PETICION RESPUESTA CON RESPUESTA

AGRICULTURA 14 3 11

CONTRATACION 5 3 2 SCRETARIA DE 5 0 5 DESARROLLO SOCIAL SECRETARIA 3 0 3 GENERAL SECRETARIA DE 39 8 31 GOBIERNO SECRETARIA DE 67 8 59 HACIENDA SECRETARIA 43 5 38 JURIDICA SECRETARIA DE 34 1 33 OBRAS SISBEN 1 1 0 SECRETARIA DE 24 7 17 SERVICIOS PUBLICOS SECRETARIA DE 73 5 68 PLANEACION SECRETARIA DE 5 0 5 TALENTO HUMANO SECRETARIA SALUD 10 0 10

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 305 de 390

ALMACÉN

En la vigencia 2018 el almacén envió a cada secretaria el inventario que registra el sistema del módulo de almacén (software HAS SQL), para posteriormente realizar la depuración y actualización del inventario.

ARCHIVO

Se actualizo EL COMITÉ DE ARCHIVO; Mediante el DECRETO 429 del 20 de diciembre 2017 se modifica la conformación del Comité Interno de Archivo y se reglamentan sus funciones según las secretarias y direcciones creadas en la pasada Modernización.

En el mes de enero se realizó el PRIMER Comité de Archivo Donde se pidió apoyo del Departamento y nos apoyó con la Dra. Blanca Nubia donde participo El comité de Archivo, personal encargado de archivo y Directivos. La Capacitación Documental nos enfocó a determinar las estrategias y lineamientos acordes con los plan de acción y con la LEY GENERAL DE ARCHIVO 594 – 2000 que busca finalmente que el desempeño de los funcionarios, contratistas tengan las herramientas necesarias para generar calidad de servicio a través de la documentación que día a día está generando en cada una de las dependencias de la institución; así mismo se contribuye a exigir un adecuado desempeño laboral en la actividades de archivo que generan potencialidades técnicas , con resultados óptimos en el desempeño funcional en la gestión documental y a su vez se da el mejoramiento continuo de las competencias archivísticas garantizando resultados favorables en el trabajo de los funcionarios en el manejo de la documentación.

Se Realizó la elaboración y proyección del PINAR PLAN INSTITUCIONAL DE ARCHIVO Donde fue aprobado por el Comité de Archivo Mediante la Resolución No. 040 de enero 10 de 2018 se publicado en la página web Para su respectiva adopción. El PINAR es la herramienta de planeación para la coordinación archivística, fija importantes elementos que permiten la Planeación Estratégica para el proceso de Gestión Documental. Al igual que se cumple con a las directrices de la Ley 594 de 2000, Ley 1712 de 2014 y Decreto 1080 del 26 de 2015.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 306 de 390

IX. OFICINA DE CONTROL INTERNO

Jefe de Oficina: Dra. María Consuelo Quinbayo Monje.

La Oficina de Control Interno en desarrollo de las funciones señaladas en la Ley 87 de 1993: Asesorar, evaluar y acompañar a las áreas en el mejoramiento continuo para el cumplimiento de la misión institucional, presenta el informe de gestión correspondiente a la Vigencia 2018; actividades realizadas en cumplimiento de las obligaciones legales y del plan de acción y auditorias aprobadas por el Comité de Coordinación del Sistema de Control Interno para la vigencia 2018.

Los diferentes roles de la gestión de la Oficina de Control Interno guardan la debida independencia para garantizar la objetividad de sus evaluaciones y seguimientos, por lo tanto, no deben hacer parte en los procesos administrativos de la entidad, ni intervenir en el desarrollo de procesos internos.

EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA GESTIÓN INSTITUCIONAL

Auditorías Internas Realizadas: La Oficina de Control Interno tiene a su cargo la planeación y ejecución de las auditorías al Sistema Integrado de Gestión de la Alcaldía, por tal razón para el año 2018 se aprobaron por el Comité de coordinación de Control Interno, el Plan de Acción y 9 Auditorias, con una ejecución del 100%.

INFORME DE ACTIVIDADES MÁS RELEVANTES 2018

UNIDAD DE PROYECTO ACTIVIDADES DESCRIP MEDIDA DE INDICADOR CIÓN DE LAS METAS META. EVALUAR DE Ejecución de Realizar 9 Auditorías Auditorías internas MANERA auditorías auditorías realizadas ejecutadas/auditoría OBJETIVA E internas internas en s internas INDEPENDIENTE la vigencia. programadas*100 LOS PROCESOS DE GESTIÓN.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 307 de 390

FOMENTAR LA Emitir folletos con Realizar Campañas campañas CULTURA DEL temas campañas realizadas realizadas/ CONTROL autocontrol y de campañas control interno autocontrol programadas*100 , por medio escrito o página web EVALUACIÓN Informe de Realizar un Informe de Evaluación DEL SISTEMA evaluación (1) evaluación del realizada/evaluación DEL CONTROL independiente del informe de sistema de programada* 100 INTERNO sistema de evaluación control interno CONTABLE. control interno independie contable contable. nte del sistema de control interno contable ELABORAR Y Elaboración del Alcanzar a Plan de acción número de acciones DESARROLLAR plan de acción ejecutar en 2018 cumplidas/ Plan de EL PLAN DE un 100% Acción aprobado ACCION el plan de *100 acción anual ELABORACIÓN Y Numero de informe PRESENTACIÓN Informe de los Realizar un Informe rendido / Numero DE LOS derechos de (1) realizados informe programado INFORME autor software informe * 100 SOBRE DERECHOS DE AUTOR SOFTWARE – VIGENCIA 2018. VERIFICACIÓN Numero de informes LEY DE CUOTAS Informe ley de Realizar 1 Informe rendidos / Numero LEY 581 DE cuotas de (un) realizado informes 2000 informe programados * 100

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 308 de 390

ELABORACIÓN Y informes Realizar 3 informes 3 informes rendidos PRESENTACIÓN cuatrimestrales tres (3) pormenorizado / 3 informes DEL INFORME informes s de control programados * 100 PORMENORIZAD interno O DE CONTROL INTERNO, LEY 1474 DE 2011. 2 informes del Numero de informes ELABORACIÓN Y estado de las rendido / Número PUBLICACIÓN peticiones y informes EN LA PÁGINA quejas programados * 100 WEB Informes Realizar (semestrales) DEL INFORME Semestrales dos (2) (pendiente DEL ESTADO DE Informes para evaluar el PETICIONES segundo QUEJAS Y semestre RECURSOS Junio- Diciembre) entregar en enero Realizar 2 Realizar Actas de 2 de reuniones REUNIONES DEL reuniones comité dos (2) reunión realizadas / 2 de COMITÉ DE de control reuniones reuniones CONTROL interno. programadas*100 INTERNO SEGUIMIENTO A según los Número de visitas LOS PLANES DE Según planes de planes de realizadas / Número MEJORAMIENTO mejoramiento seguimient mejoramiento de visitas SUSCRITOS CON o Programadas * 100 OTRAS ENTIDADES SEGUIMIENTO A Numero de informes LA POLÍTICA DE Mapa de Riesgos Realizar un Informes realizadas / Numero ADMINISTRACI (1) de informes ÓN DEL RIESGO. seguimient Programadas *100 o INFORME Realizar un Numero informes EJECUTIVO Informe ejecutivo (1) informe presentados/ ANUAL DEL informe

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 309 de 390

SISTEMA DE numero informes CONTROL programados * 100 INTERNO 2018 SEGUIMIENTO A Realizar Numero de PLAN Presentar 3 Seguimient informes informes realizadas / ANTICORRUPCI informes o mediante Numero de informes ÓN Y DE tres (3) Programadas * ATENCIÓN AL informes 100 CIUDADANO GENERACIÓN DE informe de elaborar y informe de Número informes INFORMES austeridad en el presentar austeridad presentados/ gasto publico 2 informes numero informes en el año programados* 100 presentar un (1) informe de informe Numero informes INFORME DE informe de gestión presentados/ GESTIÓN DE LA gestión de la numero informes OFICINA oficina de control programados 100 interno INFORME Acompañamiento acompaña Planes de Acompañamiento * SEGUIMIENTO y seguimiento mientos mejoramiento 100 MAPA DE mapa de Riesgos realizados RIESGOS Institucional INSTITUCIONAL

CRONOGRAMA DE AUDITORIAS INTERNAS REALIZADAS AÑO 2018 AUDITOR: JEFE DE CONTROL INTERNO RECURSOS: Humanos, Físicos, Información NO. AUDITORIA SECRETARIA LÍDER DEL FECHA HORA ÁREA D-M-A Contrato de obra Juan Pablo No.001-2017. Secretaria de 1 Ávila 7:30 Infraestructura y 27/02/2018 Lombana a.m. Obras Públicas. Cumplimiento en la Fernelly 7:30 2 Implementación MECI Secretaria de 22/03/2018 Charry Prada a.m. Planeación.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 310 de 390

Programa Transporte Secretaria Desarrollo Amalia Escolar y Alimentación Social 3 Romero 7:30 Escolar. 19/04/2018 Reyes a.m.

Programa Asistencia Secretaria de Técnica a pequeños y Ambiente, Ronald F. 2:00 4 17/05/2018 medianos agricultura y D.Rural Salazar Abril p.m productores. Jaime 7:30 5 Procesos Judiciales Oficina Jurídica Medina 20/06/2018 a.m. Ramos Austeridad del Gasto. María del

6 Secretaria de Pilar 7:30 18/07/2018 Hacienda Barragán a.m. Programa Adulto Secretaria Desarrollo Amalia 7 Mayor y Social Romero 22/08/2018 7:30 Discapacitados. Reyes a.m. Auditoria al Proceso Secretaria General de Inventarios, Ricaurte 8 Verificación de Saldos 7:30 Garzón S. 20/09/2018 y Bajas. a.m.

Programa General de Secretaria General. Ricaurte 8:00 9 Seguridad y Salud en 12/10/2018 el Trabajo. Garzón S. a.m.

% Cumplimiento Auditorias Internas 2018

100 50 Cumplimiento 0

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 311 de 390

EVALUACIÓN SISTEMA DE CONTROL INTERNO DAFP

A la fecha el informe ejecutivo anual de Control Interno vigencia 2018, su evidencia de reporte se presentará en el mes de Febrero de 2019 a través del aplicativo FURAG II, cuyo resultados permitirán al Municipio de Ricaurte contar con la evaluación de las políticas del MECI, cabe resaltar que el sistema de control interno del Municipio en los último años, su NIVEL DE PORCENTAJE ES ALTO Y “SATISFACTORIO”.

EVALUACIÓN SISTEMA DE CONTROL INTERNO CONTABLE

Como resultado de esta evaluación, se obtuvo una calificación final del Sistema de Control Interno Contable para la vigencia 2017 de 4,97 sobre 5.0 el cual refleja la organización y el crecimiento sostenible del área financiera, la evaluación de la vigencia 2018 se presenta en Febrero del 2019.

ASESORÍAS Y ACOMPAÑAMIENTOS MECI VIGENCIA 2018: Durante el año 2018 la Oficina de Control Interno presto asesoría y acompañamiento en temas relacionados: En las siguientes temáticas:

 COMITÉ DE COORDINACIÓN DE CONTROL INTERNO Durante la vigencia 2018 se realizaron 2 reuniones del Comité del Sistema de Control Interno en la sede central, en los cuales se socializaron los hallazgos, observaciones y no conformidades evidenciadas en las auditorías realizadas en las diferentes Secretaria de la Administración Municipal, así mismo, se trataron aspectos inherentes al fortalecimiento del Sistema de Control Interno de la entidad.

 Mediante Resolución No.126 de Enero 19 de 2018, la Administración Municipal adopto el Plan anticorrupción y atención al ciudadano, de acuerdo al Decreto 124 de enero de 2016, el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, Por el cual se sustituye el Título 4 de la Parte 1 del Libro 2 del Decreto 1081 de 2015, relativo al "Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano versión 2", en su nueva versión donde incorpora mecanismos transparencia y acceso a la información y unas iniciativas adicionales que fueron incorporadas, en el Plan Anticorrupción vigencia 2018 se establecieron seis (6) componentes y 33 acciones, dando cumplimiento como lo evidencia el ultimo seguimiento realizado con corte a 31 de Agosto de 2018 en más de un 66% de las actividades cumplidas en su totalidad.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 312 de 390

 Mediante Resolución No.369 de Febrero 16 de 2018 se adoptó el código de ética del auditor interno de la Alcaldía Municipal de Ricaurte.

 Mediante Resolución No.364 de Febrero 16 de 2018 se adoptó el estatuto de auditoria interna que define el propósito, la autoridad y la responsabilidad de la actividad de auditoria interna en la alcaldía de Ricaurte.

 Mediante Resolución No.1417 de Octubre 9 de 2018 por la cual se adopta el Mapa de Riesgos Institucional y por procesos de la Alcaldía Municipal de Ricaurte.

 Mediante Decreto No. 172 de Septiembre 21 de 2018, por el cual se adopta el Modelo Integrado de Planeación y Gestión - MIPG - en la Alcaldía Municipal de Ricaurte y se establecen autoridades, roles y responsabilidades, según lo establecido mediante el decreto 1499 de 2017.

 Mediante Decreto No.173 de Septiembre 21 de 2018, se deroga la Resolución No. 426 del 02 de marzo de 2015 y se actualiza a política de Administración de riesgos en la Alcaldía de Ricaurte-Cundinamarca”.

 Se realizó actividad en fomento de la cultura del autocontrol.

Folletos anexos

 FORTALECIMIENTO: Se contó con el respaldo y apoyo del representante legal para llevar a cabo las diferentes actividades desarrolladas por la oficina de control Interno lo que con llevo al fortalecimiento del Sistema de Control Interno de la Administración, se contó con el apoyo de 2 profesionales.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 313 de 390

X. E.S.E. CENTRO DE SALUD DE RICAURTE (CUNDINAMARCA)

Gerente: ELVIA FLORANCY ROJAS SANCHEZ

1. INTRODUCCION:

El Centro de salud de Ricaurte Cundinamarca E.S.E., teniendo en cuenta los lineamientos dispuestos por el Ministerio de hacienda y Crédito Público de conformidad a las competencias dispuestas en Decreto 1141 de 2013, realiza el seguimiento de monitoreo al plan de saneamiento presentado por el Centro de Salud y aprobado por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público.

En el informe de gestión se detalla la ejecución de la información correspondiente a producción de servicios, pago de pasivos objeto del saneamiento, seguimiento a la ejecución de las medidas propuestas en el Programa de saneamiento Fiscal y Financiero y ejecución del flujo financiero.

2. OBJETIVOS:

OBJETIVO GENERAL: Elaborar el informe de monitoreo del Programa de saneamiento Fiscal y Financiero del primer trimestre del 2018 al Programa de Saneamiento Fiscal y financiero aprobado por el Ministerio de Hacienda y crédito público.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

 Consolidar la información Contable, presupuestal y financiera del Centro de Salud.

 Analizar el avance en la ejecución de las medidas propuestas en el Programa de Saneamiento Fiscal y Financiero.

 Revisar el flujo financiero ejecutado.

 Analizar el Programa de Saneamiento Fiscal y Financiero referente al equilibrio financiero y del saneamiento de pasivos.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 314 de 390

3. IDENTIFICACION DE LA ESE:

NOMBRE DE LA EMPRESA SOCIAL DEL CENTRO DE SALUD RICAURTE ESTADO NIT 900058218 NIVEL DE ATENCIÓN I CARÁCTER TERRITORIAL MUNICIPAL DEPARTAMENTO / DISTRITO CUNDINAMARCA MUNICIPIO SEDE PRINCIPAL RICAURTE DIRECCION Y TIPO DE LA SEDE CALLE 4 No.14b-22 barrio el PRINCIPAL pesebre CODIGO PRESTADOR - REPS 2561201832 ACTO DE CREACION DE LA ESE ACUERDO 020 DE 30 DE NOVIEMBRE DE 2005 ACTO ADMINISTRATIVO DE ADOPCION ACUERDO 32 DE 30 DE DE ESTATUTOS NOVIEMBRE DE 2005 ACTO ADMINISTRATIVO ADOPCIÓN ACUERDO 009 DE 29 DE JUNIO PROGRAMA DE 2016 INFORMACIÓN GERENTE ACTUAL ELVIA FLORANCY ROJAS SANCHEZ

4. ANALISIS DEL AVANCE DE LAS MEDIDAS PROPUESTAS EN EL PLAN DE SANEAMIENTO FISCAL Y FINANCIERO:

Reorganización Administrativa:

Antecedentes: El Centro De Salud Ricaurte planteo dentro del Programa de saneamiento Fiscal y Financiero 4 medidas de tipo administrativo así:

Realizara estudio de viabilidad jurídica y financiera para abrir los servicios de urgencias y partos

Antecedentes: Esta medida se planteó dentro del programa con cumplimiento a diciembre de 2019; además de lo anterior fue compromiso de la Alcaldía Municipal la realización del estudio de viabilidad para la apertura de estos 2 servicios, el cual se solicitó la ampliación de la infraestructura en el PLAN BIENAL EL CUAL FUE APROBADO.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 315 de 390

Seguimiento.

De acuerdo al análisis y recomendaciones entregadas a Diciembre de 2016 dentro del estudio de viabilidad jurídica y financiera de los dos servicios presentados, para la Empresa Social del Estado es muy importante realizar un estudio de mercado de la región (Girardot, Tocaima, Nilo, Agua de Dios, Nariño, Guataqui, Flandes y Beltrán) para establecer con veracidad y la necesidad que tiene la población de estos dos servicios y buscar el equilibrio financiero para evitar pérdidas económicas al centro de salud.

La Empresa Social del Estado Centro de Salud de Ricaurte, continua con el proceso de sensibilización y capacitación en la nueva normatividad, con el objeto de tener un talento humano altamente capacitado y comprometido en implementar la propuesta de un Modelo de Integral de atención en Salud (M.I.A.S.)

La Empresa Social del Estado Centro de Salud de Ricaurte, con relación de la implementación de las herramientas disponible de la R.I.A.S. de Promoción y Mantenimiento de la Salud, bajo los momentos de vida ya re direccionados en el Modelo –MIAS, se trabaja en la obtención del manual de las mismas para mejor los servicios prestados. Se recomienda en caso de que la Empresa Social del Estado no utilice los equipos que se encuentran en bodega, buscar un convenio interadministrativo con la gobernación para que estos equipos se cambien por otros que La Empresa Social del Estado necesite para prestar un mejor servicio.

La Empresa Social del Estado y el municipio buscan dentro de los programas aunar esfuerzos en pro del mejoramiento inmediato de la infraestructura a través del apalancamiento Financiero y convenios administrativos para prestarle servicios en pic.

La Empresa Social del Estado de Ricaurte realiza acercamiento con la zona de influencia al municipio de Ricaurte para la contratación del Plan de Intervenciones Colectivas.

Los convenios suscritos en la vigencia 2018 fueron:

ENTIDAD Nº OBJETO VALOR DISPONOBILIDAD INICIAL $ 72,335,815.00 ALCALDIA DE GIRARDOT 522-2018 PSPIC $ 915,000,000.00 ALCALDIA DE NILO 043-2018 PSPIC $ 88,550,000.00 ALCALDIA DE NILO 001-2018 PSPIC $ 64,808,815.00 GOBERNACION DE CUNDINAMARCA-CONCURRENCIA 338-2018 PROMOCION DE SALUD Y PREVENCION ENFERMEDAD $ 106,467,000.00 RECUPERACION DE CARTERA MENOR A 360 DIAS $ 92,060,767.00 RECUPERACION DE CARTERA MAYOR A 360 DIAS $ 50,773,463.00 TOTAL $ 1,389,995,860.00

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 316 de 390

Presentar proyecto de cofinanciación de recursos a los organismos Gubernamentales (Alcaldía, Gobernación, Nación) con el fin de adecuar la planta física del Centro de Salud y realizar compra de equipos de computo.

De acuerdo a la gestión realizada se pasó proyecto con ayuda de la alcaldía municipal firma para realizar las obras básicas en el mejoramiento de la infraestructura de la planta física y reubicación de los consultorios.

Realizar estudio de la planta de personal: Se realiza un pre estudio para presentar a la junta Directivo de acuerdo a lo contemplado en el PLAN DE SANEAMIENTO FISCAL Y FINANCIERO y buscando un una planta de personal de acuerdo a los servicios prestados.

Constituir el Comité de cartera y seguimiento a glosas:

El comité de cartera y seguimiento a glosas se encuentra constituido y se realizaron las mesas de trabajo con las diferentes E.P.S. para realizar las conciliaciones respectivas con apoyo de la Contraloría De Cundinamarca.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 317 de 390

Medidas de racionalización del gasto:

En la matriz de medidas se contemplaron 4 respecto a racionalización del gasto.

1. Realizar estudio de costos

Para realizar el estudio de costos de los diferentes servicios, se gestiona los recursos necesarios y así cumplir dentro de los plazos establecidos dentro del programa de saneamiento fiscal y financiero.

2. Constituir en la entidad comité de compras.

El comité de compras realizo el seguimiento para priorizar y no incurrir las compras innecesarias para la Institución.

3. Establecer controles en la ejecución de gastos

La entidad dado cumplimiento a esta medida, donde se evidencia compromisos por encima del recaudo y de los ingresos reconocidos.

La entidad viene realizando control al gasto a través de la ejecución presupuestal mes a mes.

4. Ajustar la contratación del personal administrativo

La E.S.E. Sigue realizando los ajustes necesarios a la contratación de personal administrativo de acuerdo a lo establecido en el programa de Saneamiento Fiscal y Financiero.

Otros: Dentro de este grupo de medidas se contemplaron 7 medidas tendientes a mejoramiento de los ingresos, recuperación de cartera e incremento de la venta de servicios entre otras:

1. Depuración de cartera, conciliación de glosas y liquidación de contratos

El centro de salud ha dado cumplimiento a esta medida, es así como ha realizado conciliación de cartera con entidades del régimen contributivo y subsidiado.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 318 de 390

2. Solicitar apoyo de la Superintendencia de Salud y al Ente territorial en el proceso de cobro de cartera

Con Relación a Solicitar apoyo de la Superintendencia de Salud y al Ente territorial en el proceso de cobro de cartera, se está realizando las mesas de trabajo de conciliación y depuración de la cartera con la diferentes E.P.S. (Convida, Ecoopsos, Comparta y Nueva E.P.S).

3. Conciliación de cartera y acuerdos de pago en mesas de conciliación

La Empresa Social del Estado Centro de Salud de Ricaurte realiza las conciliaciones y acuerdo de pagos de acuerdo con las glosas aceptadas.

RELACION DE MESAS DE TRABAJO CON LA CONTRALORIA

EPS VALOR EPS VALOR IPS 2018 CONCILICION CONCILIACION DICIEMBRE VALOR PARA PAGO ECOOPSOS $ 15,299,325.00 $ 70,740,443.00 $ 52,063,000.00 NO HUBO CRUCE DE CARTERA $ 9,000,000.00 $ - CONVIDA $ 53,177,331.00 $ 77,927,339.00 $ 77,927,339.00 NOVIEMBRE $ 24,070,955.00 $ 40,508,202.00 COMPARTA $ - $ 79,839,345.00 $ 68,718,100.00 NO HUBO CRUCE DE CARTERA $ 6,483,039.00 $ - FAMISANAR $ - $ 9,780,297.00 $ 7,415,197.00 NO HUBO CRUCE DE CARTERA $ - CAPITAL SALUD $ - $ 8,597,600.00 $ - NO HUBO CRUCE DE CARTERA $ 6,017,760.00 $ - SALUD TOTAL $ - $ 2,727,600.00 $ 2,467,800.00 NO HUBO CRUCE DE CARTERA $ - SANITAS $ - $ 209,600.00 $ 209,600.00 NO HUBO CRUCE DE CARTERA $ - NEPS $ - $ 33,576,800.00 $ 15,710,410.00 NO HUBO CRUCE DE CARTERA $ - TOTAL $ 68,476,656.00 $ 283,399,024.00 $ 224,511,446.00 $ 45,571,754.00 $ 40,508,202.00

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 319 de 390

4. Fortalecer el proceso de facturación de los servicios a través de capacitación al área:

La Empresa Social del Estado Centro de Salud de Ricaurte realiza la capacitación al personal que maneja la facturación se capacita continuamente para optimizar este servicio y disminuir el riesgo de glosas.

5. Mejoramiento de la utilización del recurso humano y de capacidad instalada:

El recurso Humano y la capacidad instalada son adecuados teniendo en cuenta que en Promedio y de acuerdo a los Servicios prestados. Por lo tanto el recurso Humano y capacidad instalada es aprovechada. Debido a que siempre se está utilizando la misma planta de personal tanto administrativo como operativo, y se puede evidenciar que los únicos sueldos incrementados son los funcionarios de planta que ya se regula por ley.

6. Sistemas de información integrales:

La Empresa Social del Estado Centro de Salud de Ricaurte, tiene falencias encontradas en el software, se solicitó a la Gobernación de Cundinamarca apalancamiento para el mantenimiento por parte del proveedor.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 320 de 390

7. Continuar la implementación de procesos de calidad en la prestación de servicio:

El centro de salud ha dado continuidad a la implementación de los procesos de calidad en la Entidad, igualmente se está evaluando los estándares de habilitación.

Saneamiento de pasivos:

1. Constituir el Comité de sostenibilidad contable: a) Se Asesoró a los responsables de las áreas de gestión en la formulación de políticas y estrategias para implementar y desarrollar el Modelo Estándar de Procedimientos para la Sostenibilidad del Sistema Contable Público en la entidad. b) Se Revisó, analizo y recomendó la depuración de valores contables sobre los cuales se desconozca su origen o procedencia, con base en los informes que presenten las áreas sobre la gestión administrativa realizada y los soportes documentales correspondientes. c) Se Realizo Auditoria en áreas y procedimientos como; Facturación, Tesorería y Pagos, y Recuperación de cartera, Liquidación de nómina y prestaciones sociales, Administración de impuestos, Administración presupuestal, Contabilidad, Inventarios, Activos Fijos, Pasivos en general y cuando aplique seguimento al manejo del módulo costos.

2. Realizar Acuerdos de pago con los acreedores que tiene la E.S.E. con el fin de evitar posibles demandas que generen costos elevados al Centro de salud

La Empresa Social del Estado Centro de Salud de Ricaurte, Con relación a esta medida el centro de salud sigue cancelado a los acreedores contenidos el programa de saneamiento Fiscal y Financiero priorizando los susceptibles de posibles demandas, por lo consiguiente la E.S.E no ha requerido a posibles acuerdos de pago.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 321 de 390

3. Financiero

Análisis estados financieros

Políticas y prácticas contables. Para el proceso de clasificación, identificación, reconocimiento, registro y revelación de los estados contables se aplica en su totalidad el marco conceptual de la contabilidad pública, el PGCP y las normas técnicas vigentes. Todo lo anterior emitido por la Contaduría General de la Nación.

La ESE Centro de Salud de Ricaurte, cumple a cabalidad con las normas técnicas relativas a los soportes, comprobantes, y libros de contabilidad, dando para estos el debido orden y custodia, disponibles para su evolución y revisión. Se crean y se cierran mediante acto administrativo y se archiva en el departamento de contabilidades debidamente foliadas.

ACTIVO:

El valor a 30 de septiembre 2018 fue de $ 2.040.535.841 discriminado así:

EFECTIVO:

La caja presenta un saldo a 30 de septiembre de 2018 por $ 41.671.639, esto corresponde al saldo de caja general y caja menor y depósitos en instituciones financieras así:

1.1.05 CAJA 800,000 1.1.05.01 CAJA PRINCIPAL - 1.1.05.02 CAJA MENOR 800,000

Los Bancos presentan un saldo por $ 40.871.639 los cuales están conformados por Cuentas Corrientes y de Ahorro discriminados así:

1.1.10 DEPÓSITOS EN INSTITUCIONES FINANCIERAS 40,871,639 1.1.10.05 CUENTA CORRIENTE 12,729,656 1.1.10.06 CUENTA DE AHORRO 28,141,983

Quedamos con este saldo a 30 de septiembre de 2018 como consecuencia del movimiento de la vigencia.

DEUDORES $ 463.879.795

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 322 de 390

La cartera con corte 30 de septiembre de 2018 se encuentra discriminada así:

 PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD : $ 497,318.897

PROVISIÓN PARA DEUDORES: $ - 33.349.102 corresponde a la provisión para servicios de salud realizada de conformidad con la el método individual a la cartera mayor a 360 días.

1.3.19 PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD 497,318,897 1.3.19.01 Plan obligatorio de salud (POS) por EPS - sin facturar o con facturación pendiente 119,200 de radicar 1.3.19.02 Plan obligatorio de salud (POS) por EPS - con facturación radicada 32,131,346 1.3.19.03 Plan subsidiado de salud (POSS) por EPS - sin facturar o con facturación 117,340,900 pendiente de radicar 1.3.19.04 Plan subsidiado de salud (POSS) por EPS - con facturación radicada 170,781,038 1.3.19.08 SERVICIOS DE SALUD POR IPS PRIVADAS - SIN FACTURAR O CON FACTURACIÓN 23,520,798 PENDIENTE DE RADICAR 1.3.19.09 SERVICIOS DE SALUD POR IPS PRIVADAS - CON FACTURACIÓN RADICADA 8,567,212 1.3.19.10 SERVICIOS DE SALUD POR IPS PÚBLICAS - SIN FACTURAR O CON FACTURACIÓN - PENDIENTE DE RADICAR 1.3.19.11 SERVICIOS DE SALUD POR IPS PÚBLICAS - CON FACTURACIÓN RADICADA 1,308,300 1.3.19.12 SERVICIOS DE SALUD POR COMPAÑÍAS ASEGURADORAS - SIN FACTURAR O CON - FACTURACIÓN PENDIENTE DE RADICAR 1.3.19.13 SERVICIOS DE SALUD POR COMPAÑÍAS ASEGURADORAS - CON FACTURACIÓN - RADICADA 1.3.19.16 SERVICIOS DE SALUD POR PARTICULARES 11,979,199 1.3.19.17 ATENCIÓN ACCIDENTES DE TRÁNSITO SOAT POR COMPAÑÍAS DE SEGUROS 386,600 - SIN FACTURAR O CON FACTURACIÓN PENDIENTE DE RADICAR 1.3.19.18 ATENCIÓN ACCIDENTES DE TRÁNSITO SOAT POR COMPAÑÍAS DE SEGUROS 15,902,531 - CON FACTURACIÓN RADICADA 1.3.19.19 ATENCIÓN CON CARGO A RECURSOS DE ACCIONES DE SALUD PÚBLICA - SIN FACTURAR - O CON FACTURACIÓN PENDIENTE DE RADICAR 1.3.19.20 ATENCIÓN CON CARGO A RECURSOS DE ACCIONES DE SALUD PÚBLICA 55,009,246 - CON FACTURACIÓN RADICADA 1.3.19.21 ATENCIÓN CON CARGO AL SUBSIDIO A LA OFERTA - SIN FACTURAR O 1,369,300CON FACTURACIÓN PENDIENTE DE RADICAR 1.3.19.22 ATENCIÓN CON CARGO AL SUBSIDIO A LA OFERTA - CON FACTURACIÓN 722,000 RADICADA 1.3.19.90 OTRAS CUENTAS POR COBRAR SERVICIOS DE SALUD 58,181,227 1.3.86 DETERIORO ACUMULADO DE CUENTAS POR COBRAR (CR) (33,439,102) 1.3.86.09 PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD (33,439,102)

INVENTARIOS $ 12.348.241

Esta cuenta presenta los saldos de los inventarios de la institución a 30 de junio de 2018 según Informes presentados por almacén y farmacia y corresponde a:

1.5 INVENTARIOS 12,348,241 1.5.14 MATERIALES Y SUMINISTROS 12,348,241 1.5.14.03 MEDICAMENTOS 362,268 1.5.14.04 MATERIALES MÉDICO - QUIRÚRGICOS 7,375,576 1.5.14.06 MATERIALES ODONTOLÓGICOS 4,610,397

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 323 de 390

El inventario de materiales y suministros debe ser objeto de levantamiento físico y depuración

PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO

El activo fijo neto por valor de $ 1.522.636.166 Está representado principalmente por el valor de la edificación, inventarios de propiedad planta y equipo como equipos médico científicos, equipo de tracción y elevación y otros activos en menor proporción en donde desarrolla las operaciones propias de su objeto social.

La depreciación se calcula por el método de línea recta con base en la vida útil estimada de los respectivos activos.

1.6 PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO 1,522,636,166 1.6.25 PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO EN TRÁNSITO 2,500,000 1.6.35 BIENES MUEBLES EN BODEGA 360,357,610 1.6.40 EDIFICACIONES 603,106,298 1.6.55 MAQUINARIA Y EQUIPO 25,655,746 1.6.60 EQUIPO MÉDICO Y CIENTÍFICO 414,988,663 1.6.65 MUEBLES, ENSERES Y EQUIPO DE OFICINA 16,646,087 1.6.75 EQUIPOS DE TRANSPORTE, TRACCIÓN Y ELEVACIÓN 216,671,910 1.6.85 DEPRECIACIÓN ACUMULADA DE PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO (CR) (223,722,668)

PASIVO

El valor a 30 de septiembre 2018 fue de $ 310.914.459 discriminado así:

CUENTAS POR PAGAR

A 30 de Septiembre de 2018 $ 267.364.300 se registraron cuentas por pagar, de bienes y servicios, acreedores etc.

2.4 CUENTAS POR PAGAR 267,364,300 2.4.01 ADQUISICIÓN DE BIENES Y SERVICIOS NACIONALES 30,058,452 2.4.24 DESCUENTOS DE NÓMINA 7,912,567 2.4.36 RETENCIÓN EN LA FUENTE E IMPUESTO DE TIMBRE 369,000 2.4.40 IMPUESTOS, CONTRIBUCIONES Y TASAS 25,651,738 2.4.90 OTRAS CUENTAS POR PAGAR 203,372,543

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 324 de 390

OBLIGACIONES LABORALES

A 30 de Septiembre se presenta un saldo de $ 43.550.159, correspondientes a:

2.5 BENEFICIOS A LOS EMPLEADOS 43,550,159 2.5.11 BENEFICIOS A LOS EMPLEADOS A CORTO PLAZO 43,550,159 2.5.11.01 NÓMINA POR PAGAR 11,336,109 2.5.11.02 CESANTÍAS 11,238,970 2.5.11.03 INTERESES SOBRE CESANTÍAS 965,133 2.5.11.04 VACACIONES 7,875,227 2.5.11.05 PRIMA DE VACACIONES - 2.5.11.06 PRIMA DE SERVICIOS 3,893,837 2.5.11.07 PRIMA DE NAVIDAD 8,039,583 2.5.11.11 APORTES A RIESGOS LABORALES 201,300 . PATRIMONIO

Por $ 1.627.325.403 corresponde al valor neto resultante de la diferencia entre el activo y el pasivo la cual se encuentra representada en Capital Fiscal, superávit por donación, por formación de intangibles, por valorizaciones y el resultado del ejercicio, de acuerdo al siguiente detalle:

3 PATRIMONIO 1,627,325,403 3.2 PATRIMONIO DE LAS EMPRESAS 1,627,325,403 3.2.08 CAPITAL FISCAL 750,339,694 3.2.08.01 CAPITAL FISCAL 750,339,694 3.2.25 RESULTADOS DE EJERCICIOS ANTERIORES 1,045,169,620 3.2.25.01 UTILIDADES O EXCEDENTES ACUMULADOS 1,045,169,620 IMPACTOS POR LA TRANSICIÓN AL NUEVO MARCO DE 3.2.68 (168,183,911) REGULACIÓN 3.2.68.03 CUENTAS POR COBRAR (35,789,682) 3.2.68.07 ACTIVOS INTANGIBLES (17,854,600) 3.2.68.10 OTROS ACTIVOS (18,547,208) 3.2.68.90 OTROS IMPACTOS POR TRANSICIÓN (95,992,421)

Como se puede observar el patrimonio de la entidad es significativo

INGRESOS: Por $ 1.245.446.331 de los cuales $ 1.219.149.911 corresponde al ingreso por prestación de servicios de salud, $ 15.541.472 a transferencias del Departamento para funcionamiento pago de aportes patronales y $ 10.754.948 a otros ingresos, rendimientos financieros y ajustes de ejercicios anteriores.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 325 de 390

4 INGRESOS 1,245,446,331 4.3 VENTA DE SERVICIOS 1,219,149,911 4.3.12 SERVICIOS DE SALUD 1,219,149,911 4.4 TRANSFERENCIAS Y SUBVENCIONES 15,541,472 4.4.30 SUBVENCIONES 15,541,472 4.8 OTROS INGRESOS 10,754,948 4.8.02 FINANCIEROS 42,544 4.8.08 INGRESOS DIVERSOS 10,712,404

GASTOS: Por $ 528.368.852 registran los valores de los recursos utilizados por la entidad en la adquisición de bienes y servicios necesarios para su funcionamiento y el desarrollo de su objeto social, se registran por el sistema de causación, de acuerdo a la siguiente relación, además el gasto por provisiones y depreciaciones es alto debido a la incorporación de la provisión para contingencias-litigios y la actualización de la depreciación de propiedades planta y equipo. También lo relacionado con otros a otros gastos corresponde a glosas, margen de contratación, gastos sin responsabilidad por recobros y la cuenta de cierre de ingresos, gastos y costos.

5 GASTOS 528,368,852 5.1 DE ADMINISTRACIÓN Y OPERACIÓN 399,886,237 5.1.01 SUELDOS Y SALARIOS 40,837,475 5.1.03 CONTRIBUCIONES EFECTIVAS 14,800,800 5.1.04 APORTES SOBRE LA NÓMINA 2,173,200 5.1.07 PRESTACIONES SOCIALES 16,272,790 5.1.11 GENERALES 325,801,972 5.3 DETERIORO, DEPRECIACIONES, AMORTIZACIONES Y PROVISIONES 29,743,016 5.3.47 DETERIORO DE CUENTAS POR COBRAR 6,881,682 5.3.60 DEPRECIACIÓN DE PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO 22,861,334 5.8 OTROS GASTOS 98,739,599 5.8.02 COMISIONES 6,605,187 5.8.90 GASTOS DIVERSOS 92,134,412

COSTOS DE VENTAS – SERVICIO DE SALUD $ 614.781.500, Esta cuenta representa los costos asignados en cada una de las unidades funcionales orientadas a la Prestación de Servicios de Salud. Los diferentes conceptos asignados por costos son: Materiales, Gastos Generales, Mano de Obra, Contribuciones y Aportes sobre la Nómina.

6 COSTOS DE VENTAS 614,781,500 6.3 COSTO DE VENTAS DE SERVICIOS 614,781,500 6.3.10 SERVICIOS DE SALUD 614,781,500

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 326 de 390

Análisis de indicadores financieros corte 30 de septiembre de 2018:

ANÁLISIS FINANCIERO A TRAVÉS DE LAS RAZONES FINANCIERAS

RAZÓN CORRIENTE:

ÍNDICES FINANCIEROS JUNIO 2018 Activo Corriente / Pasivo Corriente 1.65

Lo anterior nos indica que empresa cuenta con $1.65 pesos en el activo corriente a 30 de septiembre de 2018, para cubrir cada peso de obligaciones del pasivo corriente.

LIQUIDEZ INMEDIATA

ÍNDICES FINANCIEROS JUNIO 2018 (Activo Corriente -Inventarios) / Pasivo Corriente 1.61

El resultado anterior nos dice que para el corte 30 de septiembre de 2018 la E.S.E. registra una liquidez inmediata de $1.61, lo cual nos permite deducir que por cada peso que debe en el pasivo corriente se cuenta con $1.61 pesos para su cancelación o pago sin necesidad de acudir a la venta de los inventarios.

CAPITAL DE TRABAJO

ÍNDICES FINANCIEROS JUNIO 2018 Activo Corriente - Pasivo Corriente 201.886.200

Esto indica que una vez se ha pagado el pasivo corriente o a corto plazo, la cantidad de dinero restante $201.886.200 a septiembre de 2018, representa el capital de trabajo disponible para mantener el funcionamiento del Hospital.

RENTABILIDAD DE ACTIVOS:

ÍNDICES FINANCIEROS Sept 2017 Resultado del ejercicio /Activo Total (%) 5.01 %

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 327 de 390

Este indicador nos muestra que a septiembre 30 de 2018 los activos tuvieron una rentabilidad respecto del resultado del ejercicio de 5.01%, debido a que el resultado del ejercicio es positivo ($102.295.979)

ENDEUDAMIENTO

ÍNDICES FINANCIEROS Sept 2017 Pasivo Total / Activo Total (%) 15.2 %

Este indicador nos muestra que el 15.2% de los activos de la ESE están financiados por terceros o acreedores. Análisis Presupuestal

De esta ejecución se analiza el total recaudado a 30 de Septiembre de 2018, frente al total aprobado en el PRESUPUESTO para la vigencia de 2018.

Concepto definitivo Reconocido % Recaudado % DISPONIBILIDAD INICIAL 72,335,815 72,335,815 100% 72,335,815 100% Ingresos Corrientes 2,241,321,237 1,150,085,570 51% 867,915,903 75% Venta de Servicios de Salud 2,218,009,030 1,134,544,098 51% 852,374,431 75% Regimen Subsidiado 578,332,529 415,126,617 72% 222,335,022 54% Regimen Contributivo 4,712,751 119,200 3% 0 0% Atención a población pobre en lo no cubierto con subsidios a la demanda 5,110,641 4,441,880 87% 2,350,580 53% Servicios y tecnologias sin cobertrua en el POS a los afiliados al Régimen Subsidiado 5,110,641 4,441,880 87% 2,350,580 53% SOAT (Diferentes a ECAT) 4,246,819 386,600 9% 0 0% Plan de intervenciones colectivas 1,617,483,684 678,727,625 42% 623,718,379 92% Otras ventas de servicios de salud 8,122,606 35,742,176 440% 3,970,450 11% Cuotas de recuperación (Vinculados) 0 1,885,350 0% 1,885,350 100% Otras ventas de servicios de salud 8,122,606 33,856,826 417% 2,085,100 6% Total Aportes (No ligados a la venta de servicios) 23,312,207 15,541,472 67% 15,541,472 100% Aportes del municipio No ligados a la venta de servicios 23,312,207 15,541,472 67% 15,541,472 100% Subsidio a la oferta -Aportes patronales Art 2410 del Dec-762 de 2017 (Municipales) 23,312,207 15,541,472 67% 15,541,472 100% Otros Ingresos 0 2,042,048 0% 2,042,048 100% Cuentas por cobrar Otras vigencias 201,010,648 201,010,648 100% 201,010,648 100% TOTAL DE INGRESOS 2,442,331,885 1,353,138,266 55% 1,070,968,599 79%

A fecha de corte 30 de Septiembre se puede observar que se han tenido unos recaudos de por valor de MIL SETENTA MILLONES NOVECIENTOS SESENTA Y OCHO MIL QUINIENTOS NOVENTA Y NUEVE PESOS ($1.070.968.599) M/CTE.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 328 de 390

INGRESOS CORRIENTES: Se evidencia un recaudo de ($867.915.903) representa un 75%, de la facturación para la vigencia de 2018, en donde los recaudos más representativos son:

 EPS - RÉGIMEN CONTRIBUTIVO: con un recaudo de ($0) sobre el total programado de ($4,712,751) que representa un 0%.

 EPS - RÉGIMEN SUBSIDIADO: con un recaudo de ($222.335.022) sobre el total facturado que representa un 54%.

 SOAT- con un recaudo de ($0) sobre el total programado de ($4,246,819) que representa un 0%.

 Departamento/Distrito – PIC : con un recaudo de ($623.718.379) sobre el total facturado de ($678.727.625) que representa un 92%.

OTROS INGRESOS CORRIENTES:

RENDIMIENTOS FINANCIEROS: en este rubro se ha tenido recaudo ($0), rendimientos financieros.

INGRESOS NO CORRIENTES:

CUENTAS POR COBRAR: En este rubro se reflejan las cuentas por cobrar de la vigencia fiscal de 2016, para lo cual tenemos un recaudo de ($201,010,648) sobre el total programado de ($201,010,648) que represente el 100%

EJECUCIÓN PASIVA A FECHA DE CORTE 30 DE SEPTIEMBRE DE 2018: Concepto definitivo Comprometido % Obligaciones % Pagado % GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 2,311,863,466 2,129,332,765 92% 995,319,566 47% 757,585,585 76% GASTOS DE PERSONAL 2,006,972,546 1,940,859,489 97% 856,571,336 44% 689,133,077 80% Gastos de Personal de Planta 196,312,531 149,055,603 76% 149,055,603 100% 118,009,514 79% Servicios personales asociados a la nómina 148,552,218 108,783,176 73% 108,783,176 100% 85,776,661 79% Servicios Personales Indirectos 1,810,660,015 1,791,803,886 99% 707,515,733 39% 571,123,563 81% GASTOS GENERALES 304,512,129 188,473,276 62% 138,748,230 74% 68,452,508 49% TRANSFERENCIAS CORRIENTES 378,791 0 0% 0 0% 0 0% GASTOS DE OPERACION COMERCIAL Y PRESTACION DE SERVICIOS 25,000,000 19,969,500 80% 173,000 1% 173,000 100% CUENTAS POR PAGAR (Vigencias anteriores) 177,804,234 174,804,234 98% 172,481,004 99% 172,481,004 100% TOTAL DE GASTOS 2,514,667,700 2,324,106,499 92% 1,167,973,570 50% 930,239,589 80%

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 329 de 390

De esta ejecución se analiza el total de compromisos a 30 de Septiembre del 2018, frente al total aprobado en el Presupuesto para la vigencia de 2018:

GASTOS: en promedio a 30 Septiembre de 2018 se tienen compromisos por valor de ($2.324.106.499) sobre un valor apropiado de ($2.514.667.700) que representa el 92% así:

GASTOS DE FUNCIONAMIENTO: Para este rubro tenemos un compromiso de ($2.192.332.765) frente al Presupuesto apropiado para la vigencia 2018 de ($2.311.863.466) que representa el 92%, discriminado así:

SERVICIOS PERSONALES: Los servicios personales tenemos unos compromisos de ($1.940.859.489) sobre un total apropiado de ($2.006.972.546) que representa el 97%, en donde los rubros más representativos son: - Servicios Personales Asociados a la Nómina; - Servicios Personales Indirectos; con participación del 98%.

INSUMOS Y SUMINISTROS HOSPITALARIOS: En este rubro tenemos unos de ($173.000) sobre un valor apropiado de ($25.000.000) que representa un 1%.

GASTOS GENERALES: analizada la ejecución pasiva encontramos que este rubro tiene compromisos de ($188.473.276) frente al total apropiado para la vigencia de 2018 de ($304.512.129) que representa el 62%.

RECOMENDACIONES:

 Revisar las medidas planteadas en el plan de Saneamiento Fiscal y Financiero a fin de dar cumplimiento en su totalidad a las mismas.

 La Empresa Social del Estado Centro de Salud de Ricaurte debe continuar con el proceso de recuperación de cartera.

 Cuidar el nivel de compromisos con el fin de evitar que se sigan incrementando los pasivos de la entidad en cada uno de los mese a lo largo de la vigencia 2018; de manera inadecuada y se incumpla el plan de saneamiento fiscal y financiero.

 La Empresa Social del Estado Centro de Salud de Ricaurte debe ajustar la oferta de servicios capitalizados al valor contratado de acuerdo a la ficha técnica.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 330 de 390

XI. JUNTA DE DEPORTES (CUNDEPORTES)

Director: Dr. Eduyn Estrella Cortes.

PROGRAMA, COMPROMETIDOS POR EL DEPORTE Y LA RECREACIÓN

El municipio de Ricaurte desarrolla continuamente una inversión a fin de promocionar el deporte evidenciando un crecimiento ascendente en la formación deportiva de las distintas disciplinas deportivas que maneja la junta municipal de deportes (Cundeportes Ricaurte), en la que contribuyen a la formación integral de los niños, jóvenes, adulto mayor, población en discapacidad, y víctimas del conflicto armado; brindándoles un medio por el cual obtengan un buen aprovechamiento del tiempo libre aprovechando el deporte y la recreación que se brinda a los ricaurteños para que por medio de estas actividades se pueda tener una mejor calidad de vida.

Las escuelas se manejan proporcionando la instrucción de los beneficiarios con maestros con formación técnica y profesional a objetivo de dar la mejor calidad de aprendizaje y formar jóvenes íntegros con valores cívicos y junto con ellos adultos con buena salud física y mental.

Por lo anterior las escuelas de natación son fundamentales en el proceso de formación de las juventudes Ricaurteñas además y del buen apoyo que se les brinda a las personas en discapacidad y personas de la tercera edad.

Además, se crean selecciones en cada una de las diferentes disciplinas deportivas con el propósito de ser competitivos y participar en los diferentes eventos y torneos regionales, departamentales y nacionales, que con la idónea promoción del deporte como se ha desarrollado los deportistas por su nivel dejan en alto la formación brindada y así el buen reconocimiento del municipio.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 331 de 390

La entidad además de brindar a los procesos la instrucción y capacitación para el desarrollo de los deportistas con excelente personal e idóneo, para cumplir las expectativas, participa como se mencionó anteriormente en torneos que se desarrollan dentro y fuera del municipio, creando un espíritu competitivo en los participantes; así mismo incentiva a los alumnos inscritos con implementación deportiva necesaria para el desarrollo de cada una de las actividades deportivas, formando a nivel regional una de las instituciones a seguir por estimular y formar a sus deportistas dentro de un ambiente de competencia sano y de alto nivel.

Durante el primer trimestre del año 2018 Cundeportes ha desarrollado una extensiva convocatoria a fin de inscribir a los participantes de las escuelas de formación con una masiva asistencia lo que se evidenciara a continuación; por otro lado, se han desarrollado campeonatos en algunas disciplinas como patinaje con el Vl festival municipal de patinaje en Girardot con la participación de nuestra escuelas en la que ocupo el puesto cuarto con 23 medallas sirviendo esta competencia como fogueo para a representación en Cartagena de 18 al 20 de mayo al el campeonato nacional organizado por la liga de Bolívar y la federación colombiana de patinaje; el torneo del alto de la cruz en Girardot para futbol de salón; el primer torneo de futbol octagonal categoría menores (pre baby, baby y pre infantil) Ricaurte 2018 con la participación de equipos de la región del alto magdalena en las tres categorías se quedó en el tercer puesto; en futbol de salón se participó en el torneo alto de la cruz Girardot; y se está participando en el torneo municipal de futbol alto magdalena 2018 organizado por la comisión de futbol del municipio de Girardot avalado por la liga de Cundinamarca y en el torneo de Ricaurte de futsal categoría sub 12 y sub 15; entre otras actividades para fortalecer el deporte de la gente Ricaurteña.

A continuación, se expondrá brevemente parte del funcionamiento de las escuelas de formación de Ricaurte a cargo de Cundeportes y sus colaboradores:

METAS:

 Garantizar el funcionamiento de 5 escuelas de formación deportiva y recreativa durante el cuatrienio.

 Vincular a 40 niños y adolescentes VCA en los procesos de formación deportiva y recreativa del municipio, durante el cuatrienio.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 332 de 390

ESCUELAS DE FORMACIÓN DEPORTIVAS:

A partir del 16 de enero del año 2018 iniciamos con la contratación de los instructores de las las escuelas de formación deportivas del municipio de Ricaurte, se contrató personal idóneo y preparado que cumpla con las expectativas que se requieren para el dar inicio a las escuelas deportivas, de futbol, futbol de salón, porrismo, patinaje y actividad física del municipio de Ricaurte Cundinamarca, donde también se está vinculando a niños y adolescentes de la población VCA.

ESCUELA DE FUTBOL CUENTA CON LOS SIGUIENTES INSTRUCTORES:

El Instructor: JAVIER ADOLFO MARTINEZ CORRALES, cuyo objeto de contrato es: prestación de servicios de apoyo a la gestión como instructor de futbol de la escuela de formación deportiva de Cundeportes Ricaurte y apoyar las actividades deportivas y recreativas que realicen Cundeportes Ricaurte.

Actividades que desarrollas durante el trimestre fueron las siguientes:

 Socialización escuela de formación de futbol.  Presentación del programa de actividades 2018.  Trabajo físico.  Torneo octagonal copa Ricaurte 2018 categoría menores  Trabajo físico - táctico.  Futbol entre si.  Torneo octagonal copa Ricaurte 2018 categoría menores.  Fundamentación  Trabajo físico técnico.  Definición.  Espacios reducidos.  Intercambio deportivo.  Velocidad.  Táctica fija.  Torneo municipal alto magdalena.  Potencia.  Futbol recreativo.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 333 de 390

HORARIOS DE CLASE DE FUTBOL:

DIA HORA ESCUELA MARTES 3:00 p.m a 5:00 p.m Llano del pozo MIERCOLES 3:00 p.m a 6:00 p.m Zona urbana JUEVES 4:00 p.m a 5:30 p.m Zona Urbana VIERNES 3:00 p.m a 6:00 p.m Zona Urbana SABADO 8:00 a.m a 12:00 m Encuentros deportivos

Registro fotográfico de entrenamiento los días martes en la escuela de la vereda llano del pozo de, hora de entrenamiento es de 3:30 a 5:30 p.m. Para aprovechar el tiempo libre de los niños y jóvenes.

Entrenamiento los días miércoles y viernes en la cancha de la zona urbana de 3:00 p.m a 6:00 p.m.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 334 de 390

El instructor: EDUARDO QUESADA ARAGÓN es el instructor encargado de las categorías prebaby y baby de la escuela de formación deportiva de fútbol cuyo objeto es: prestación de servicios profesionales como instructor de futbol de la escuela de formación deportiva de Cundeportes Ricaurte y apoyar los eventos deportivos y recreativos que realicen Cundeportes Ricaurte.

Actividades que desarrollo durante el primer trimestre fueron las siguientes:

 Encuentro deportivo entre sí.  Conocimiento del campo de juego y su reglamentación.  Apoyo a las clases de educación física.  Mejorar las destrezas físicas y motrices a través de la práctica deportiva.  Participación torneo de futbol Ricaurte.  Cualidades físicas aeróbico - anaeróbico.  Fundamentos técnicos y tácticos del futbol ofensivos, defensivos.  Encuentro deportivo entre si.  Mejorar las destrezas físicas.  Cualidades físicas aeróbico – anaeróbico.  Identificar las principales reglas y conceptos del futbol-  Valores sociales respeto, solidaridad, responsabilidad.  Comisión de futbol Girardot – alto magdalena.  Se trabajan ejercicios de dribling para mejorar la habilidad mental.  Acondicionamiento físico.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 335 de 390

HORARIOS DE CLASE DE FUTBOL:

DIA HORA ESCUELA MARTES 3:00 p.m a 5:00 p.m Manuel Sur MIERCOLES 3:00 p.m a 6:00 p.m Zona urbana JUEVES 4:00 p.m a 5:30 p.m Zona Urbana VIERNES 3:00 p.m a 6:00 p.m Zona Urbana SABADO 8:00 a.m a 12:00 m Encuentros deportivos

Entrenamientos deportivos en la cancha de futbol en horas de la tarde para el aprovechamiento del tiempo libre con la categoría pre baby y la categoría baby de futbol.

Registro fotográfico de entrenamientos deportivos:

.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 336 de 390

ESCUELA DE FORMACIÓN DEPORTIVA DE NATACIÓN:

Se encuentra a cargo de la Instructora: ERIKA MARCELA PÉREZ MEJÍA, quien realiza sus prácticas deportivas en la piscina municipal. Cuyo objeto de contrato es: prestación de servicios profesionales como instructor de natación de la escuela de formación deportiva de Cundeportes Ricaurte y apoyo a los eventos deportivos y recreativos que realice Cundeportes Ricaurte.

Actividades desarrolladas durante el primer trimestre son las siguientes:

 Escuela infantil: avanzados e intermedios refuerza en pateo y técnica libre. Iniciales, reconocimiento de área.  Escuela adultos: evaluación de conocimientos  ESCUELA INFANTIL: con los avanzados e intermedio se trabajó fundamentación técnica de estilo libre y evaluación de conocimientos; y con los iniciales se trabajó flotación, respiración y avance y la evaluación de conocimientos generales.  ESCUELA DE ADULTOS: con los avanzados se trabajó fundamentación técnica a estilo libre, respiración técnica al estilo libre; y con los iniciales flotación, respiración y avance, mejoramiento y activación muscular.  ESCUELA INFANTIL: con los avanzados e intermedio se trabajó entradas al agua, torneo intercalabas de natación, resistencia cardio – pulmonar, flotación, respiración y avance y deslizamientos y apneas; y con los iniciales se realizó entradas al agua, desplazamientos y flotación, flotación, respiración y avance con apoyos y ejercicios lúdicos en tierra.  ESCUELA DE ADULTOS: con los avanzados se trabajó entradas al agua, resistencia cardio –pulmonar, deslizamientos y apneas, fundamentación técnica de estilo espalda.

Horario de clase de la escuela de natación:

DIA HORA Categorias LUNES 3:00 p.m. a 6:00 p.m Infantil MARTES 3:00 p.m a 6:00 p.m Infantil MIERCOLES 7:00 a.m a 9:00 a.m Adultos MIERCOLES 3:00 p.m a 5:00 p.m Infantil JUEVES 3:00 p.m a 6:00 p.m Infantil VIERNES 7:00 a.m a 9:00 a.m Infantil

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 337 de 390

Registro fotográfico de entrenamiento deportivo de la escuela de natación.

El adulto mayor tiene un espacio importante dentro del programa de natación que ofrece Cundeportes Ricaurte, estas personas pueden acceder a este servicio los días miércoles y viernes de 7:00 am a 9:00 am, donde algunos aprenden a nadar y otros se ejercitan cuidando su salud. La población beneficiada hasta la fecha son 26 adultos.

ESCUELA DE FORMACIÓN DEPORTIVA DE PATINAJE:

Está a cargo de la instructora JENNY LOPEZ JIMENEZ. Cuyo objeto del contrato es: prestación de servicios de apoyo a la gestión como instructor de patinaje de escuela de formación deportiva de Cundeportes Ricaurte y apoyar las actividades deportivas y recreativas que realice Cundeportes Ricaurte.

Actividades desarrolladas en el primer trimestre son las siguientes:

 Iniciamos actividad en el mes de enero en el parque biosaludable con trabajo físico.  El día sábado de pista se realiza trabajo de fondo de intensidad media baja mejorando técnica y coordinación.  El miércoles comenzamos a preparar grupos de trabajo para baterías.  El jueves empezamos trabajo aeróbico con el fin de prepararnos mejor para trabajos de intensidad alta.  Para el lunes de trabajo es de fondo de intensidad media acompañado de trabajo de saltos y fuerza.  Realizamos trabajo físico y de fortalecimiento.  Se realiza trabajo lúdico tanto en tenis como en patines.  Trabajo piramidal cambios de ritmo.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 338 de 390

 Se realizan baterías de velocidad.  Trabajo lúdico seguido de acondicionamiento.  En pista se realizan baterías y puntos en Girardot.  Se realizan pruebas de habilidad.  Se realiza trabajo de habilidad y conos.  Horario de clase de la escuela de patinaje

DIA HORA LUGAR LUNES 4:00 p.m. a 6:00 p.m Parque Biosaludable MIERCOLES 3:00 a.m a 7:00 a.m Parque Biosaludable JUEVES 4:00 p.m a 7:00 p.m Parque Biosaludable VIERNES 3:00 p.m a 6:00 p.m Patinodromo - Girardot SABADOS 7:00 a.m a 10:00 a.m Parque Biosaludable

Registro fotográfico de entrenamiento en el parque biosaludable de Ricaurte- Cundinamarca.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 339 de 390

ESCUELA DE FORMACIÓN DEPORTIVA DE FUTBOL DE SALÓN:

Está a cargo del instructor a cargo es el señor : ROBERTO JOSÉ RODRÍGUEZ NARANJO cuyo objeto es: prestación de servicios profesionales como instructor de futbol de salón de la escuela de formación deportiva de Cundeportes Ricaurte y apoyar los eventos deportivos y recreativos que realicen Cundeportes Ricaurte y apoyar las actividades deportivas y recreativas que realicen Cundeportes Ricaurte.

Actividades desarrolladas durante el primer trimestre fueron las siguientes:

 Inicio de entrenamientos y bienvenida a los deportistas nuevos y antiguos.  Partidos amistosos de pretemporada.  Octagonal copa Ricaurte 2018 categoría menores.  Preparación física con y sin balón.  Preparación física.  Trabajo táctico  Trabajo técnico (conducción de balón).  Partido de práctica.  Campeonato de futbol de salón categoría sub 20.  Trabajo físico (fuerza, resistencia, velocidad, flexibilidad).  Trabajo físico con balón y sin balón (fuerza, resistencia, velocidad, flexibilidad).  Torneo de futbol de salón alto de la cruz 2018.  Trabajo táctico – defensa y ataque.  Campeonato futbol 5 categoría sub 10.  Trabajo de conducción de balón.  Partido de práctica.

HORARIO DE CLASE DE LA ESCUELA DE FUTBOL DE SALON:

DIAS HORA LUGAR LUNES 3:00 p.m. a 5:00 p.m Zona urbana MARTES 3:00 p.m. a 5:00 p.m Zona urbana MIERCOLES 3:00 p.m. a 5:00 p.m Manuel sur JUEVES 3:00 p.m. a 5:00 p.m Villa carolina JUEVES 5:00 p.m. a 7:00 p.m Zona urbana VIERNES 3:00 p.m. a 5:00 p.m Llano del pozo

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 340 de 390

Registro fotográfico de entrenamientos en el coliseo de la zona urbana:

INSTRUCTORES QUE APOYAN LAS ESCUELAS DE FORMACION DEPORTIVA DE FUTBOL Y FUTBOL DE SALON:

La instructora FRANCY PARRA BAUTISTA, cuyo objeto de contrato es: prestación de servicios apoyo a la gestión como instructora de futbol y futbol de salón de las escuelas de formación deportivas de Cundeportes Ricaurte y apoyar los eventos deportivos y recreativos que realice Cundeportes Ricaurte.

Actividades desarrolladas son las siguientes durante el primer trimestre:

 Pre Infantil. Activación, elongación muscular. Prueba de entrada. Conducción de balón con y sin obstáculos de juego.  Charla, activación, prueba de entrada slalom con balón juego.  Transición. Charla, elongación muscular, prueba de entrada con conos conducción del elemento (balón) con diferentes superficies de contacto del pie juego. Entrenamiento a mayores.  Educación física. Interacción: charla, juego policía y ladrones, la lleva congelada, entre otros. Interacción juegos.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 341 de 390

 Activación, estiramiento, ejercicios de conducción de balón con las diferentes superficies de contacto del pie y manteniendo el control sobre el mismo, esto por diferentes obstáculos.  Ejercicios de activación, estiramiento, formas jugadas, reacción desplazamiento. (juegos con obstáculos juegos inespecíficos).  Activación estiramiento. El pase. Ejercicios en parejas distancias cortas y largas con y sin desplazamientos.  Dominio del elemento (balón). La 21, con y sin desplazamiento, cabeza mayor tiempo posible y diferentes partes del cuerpo.  Activación. (juego futbol mano), estiramiento. Ejercicios de lanzamientos de balón (saque) recepción (parar el balón).  HORARIO DE CLASES:

DIAS HORA LUGAR LUNES 4:00 p.m. a 7:00 p.m Escuela de limoncitos MARTES 4:00 p.m. a 6:00 p.m Escuela del portal MIERCOLES 4:00 p.m. a 7:300 p.m Escuela de casa blanca JUEVES 3:00 p.m. a 5:00 p.m En coliseo de cundeportes

Escuela de futbol de salón categoría femenina entrenamientos en el coliseo de Cundeportes Ricaurte.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 342 de 390

Instructor SERGIO ARANGO ROMERO, cuyo objeto de contrato es: prestación de servicios apoyo a la gestión como instructor de futbol y futbol de salón de las escuelas de formación deportivas de Cundeportes Ricaurte y apoyar los eventos deportivos y recreativos que realice Cundeportes Ricaurte.

Actividades desarrolladas durante el primer trimestre son las siguientes:

 Dar la bienvenida a cada uno de los niños, niñas y jóvenes, indagando y observando las diferentes cualidades físicas de los deportistas.  Brindar a las deportistas pautas de control, dominio, recepción y entrega de balón fortaleciendo de esta manera sus habilidades y destrezas.  Fortalecer en cada uno de los niños y las niñas sus capacidades motrices y corporales permitiéndoles de esta manera demostrar las habilidades que poseen.

HORARIO DE CLASES: DIA HORA LUGAR DE ENTRENAMIENTO LUNES 4:00 p.m a 6:00 p.m El portal MARTES 3:00 p.m a 6:00 p.m Casa Blanca MIERCOLES 4:00 p.m a 5:30 p.m Zona Urbana JUEVES 3:00 p.m a 6:00 p.m Casa Blanca VIERNES 3:00 p.m a 6:00 p.m Zona urbana SABADOS 8:00 a.m a 10:00 a.m Callejón

Registro fotográfico de entrenamientos deportivos en futbol en la vereda Casablanca.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 343 de 390

ESCUELA DE FORMACIÓN DE PORRISMO:

Está a cargo del instructor DIEGO ANDRÉS VARGAS CAÑÓN, cuyo objeto de contrato es: prestación de servicios de apoyo a la gestión como instructor de porras, implementación deportiva y actividad física y apoyar en los eventos deportivos y recreativos que realicen Cundeportes Ricaurte.

Actividades desarrolladas durante el primer trimestre son las siguientes:

 Fundamentación de la parte acrobática y gimnastica.  Inicio preparación física.  Convocatoria a los estudiantes para que hagan parte del grupo de porras.  Circuito físico, trabajo muscular y cardio.  Reconocimiento de habilidades gimnasticas, nivel básico.  Proceso de iniciación en baile.  Reconocimiento de habilidades corporales.  Manejo y sincronización de espacio.  Trabajo aeróbico.  Circuitos aeróbicos.  Implementación de la gimnasia básica.  Circuitos acrobáticos nivel 2, montes pre y full, desmontes cuna desde full.  Trabajo coreográfico de 4 octavas.  Trabajo categoría infantil, reconocimiento de habilidades  Trabajo polimotor.  Trabajo de cheer motions.  Circuitos de elasticidad.  Jumps en conexión nivel 2 y nivel 2.  1ra capacitación acrobática, Cheer y hip hop.  Trabajo en gimnasia nivel 1 y nivel 2.  Trabajo físico.  Preparación corporal facial.  Circuito de saltos con variaciones.  Circuitos de baile.  Manejo de tiempo y espacio musicalización.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 344 de 390

Horario de clases:

DIA HORA LUGAR LUNES 3:00 p.m a 6:00 p.m Coliseo Cundeportes VIERNES 3:00 p.m a 6:00 p.m Coliseo Cundeportes SABADO 9:00 a.m a 12:00 m. Coliseo Cundeportes

Registro fotográfico de entrenamiento en el coliseo cubierto de Cundeportes.

COOVERTURA DE LAS ESCUELAS DE FORMACION DEPORTIVAS-2018:

FUTBOL FUTBOL PATINAJE PORRAS NATACION DE SALON 180 NIÑOS 60 NIÑOS 34 NIÑOS 60 NIÑOS 60 NIÑOS 26 ADULTOS

ACTIVIDAD FÍSICA SPINNING, AERÓBICOS Y ZUMBA:

Está a cargo del instructor LUIS ALFONSO ACOSTA RODRIGUEZ, cuyo objeto de contrato: prestación de servicios profesionales como instructor de deporte, gimnasia y actividad física como, zumba, trabajo funcional, trabajó para bajar de peso y spinning incluyendo el alquiler de 13 bicicletas de spinning, mancuernas, bandas y sonido para el desarrollo de estas actividades. El instructor deberá cumplir como mínimo 50 horas mensuales de trabajo y apoyar en los eventos deportivos y recreativos que realicen Cundeportes Ricaurte.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 345 de 390

Actividades desarrolladas durante el primer trimestre fueron las siguientes:

 Clase básica en aeróbicos, zumba y estiramientos.  Trabajo de adaptación y acondicionamiento físico en bicicleta spinning.  Trabajo aérobico y de acondicionamiento físico.  Clase de estimulación muscular y zumba.  Clase de educación física con grado 5ª.  Clase todo terreno y estimulación muscular.  Circuito funcional y de acondicionamiento físico. Aeróbicos y zumba.  Spinning trabajo todo terreno.  Spinning clase aeróbica para adaptación y acondicionamiento físico.  Spinning trabajo aeróbico para adaptación.  Aeróbicos y zumba para trabajo aeróbico y adaptación.  Entrenamiento funcional forma de circuito con 12 estaciones.  Trabajo todo terreno en spinning aeróbico, resistencia y fuerza.  Cardio box y zumba.

Registro fotográfico de clases de spinning

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 346 de 390

APOYO A LAS INTITUCIONES EDUCATIVA CON LA ACTIVIDAD DE EDUCACIÓN FÍSICA EN LAS ESCUELAS RURALES Y URBANAS:

Durante el primer semestre del año 2018 Cundeportes Ricaurte, apoya a las escuelas Rurales de Casablanca, Portal, San Francisco, Las varas, Llano del pozo, Limoncitos, Manuel Norte y Manuel sur; La Virginia y la escuela de la zona Urbana del municipio, en las clases de educación física y deportes, dando la oportunidad a los niños para que accedan al deporte y a la recreación.

Instructor Giovanny Andrés Ospina, cuyo objeto es la prestación de servicios de apoyo a la gestión como instructor de educación física en las escuelas rurales y urbanas del municipio de Ricaurte-Cundinamarca y apoyar las actividades deportivas y recreativas que realicen Cundeportes Ricaurte. Apoyando a la escuela de la zona urbana en la jornada de tarde y la escuela de Manuel norte.

Actividades desarrolladas durante el primer trimestre son las siguientes:

 Actividad lúdica.  Circuito motriz.  Habilidad de lanzamiento y recepción.  Lanzamientos y recepciones.  Actividad de velocidad y resistencia.  Juegos colectivos  Destrezas manuales.  Orientación espacio temporal.  Juegos para desarrollar habilidades y destrezas.  Actividad equilibrio cooperativo.  Lateralidad con conos.

HORARIO

DIAS HORA ESCUELA MARTES 7:30 a.m a 9:00 a.m Manuel Norte MARTES 1:00 p.m a 5:00 p.m Zona urbana MIERCOLES 1:00 p.m a 5:00 p.m Zona urbana VIERNES 10:30 p.m a 12:00 m San francisco VIERNES 1:00 p.m a 5:00 p.m Zona urbana

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 347 de 390

Registro fotográfico de apoyo a educación física en la escuela de san francisco

Registro fotográfico de actividades recreativas con juegos mentales en la escuela de Manuel norte.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 348 de 390

META:

 Ayudar al funcionamiento de la Junta Municipal de Deportes durante el cuatrienio.

MANTENIMIENTO DE ESCENARIOS DEPORTIVOS Y SEDE ADMINISTRATIVA Se contrato el siguiente personal para realizar el manteniniento de los escenarios deportivos de Cundeportres Ricaurte, la cancha de casablanca y la cancha de manuel sur del municipio de Ricaurte en cuanto aseo ,roceria de prados y limpiesas de las areas deportivas.

Al señor DIEGO ALEXANDER CASTAÑEDA SANTOYA, cuyo objeto de contrato es el de prestación de servicio de apoyo a la gestión para realizar el mantenimiento y adecuación de los escenarios deportivos de Cundeportes Ricaurte en cuanto al alistamiento y organización antes de la realización de las clases y eventos deportivos y recreativos que realice Cundeportes Ricaurte.

Al señor JESUS ALBERTO TRIANA ORTIZ, cuyo objeto es prestación de servicio de apoyo a la gestión para realizar el mantenimiento de los escenarios deportivos de Cundeportes Ricaurte en cuanto el aseo, oficios varios y apoyar en los eventos deportivos y recreativos que realice Cundeportes Ricaurte.

A la señora KELI YUBERLI RAMIREZ REYES, cuyo objeto es prestación de servicios de apoyo a la gestión de limpieza y oficios generales a Cundeportes Ricaurte.

Registro fotográfico de mantenimiento y aseo al escenario deportivo de Cundeportes Ricaurte.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 349 de 390

EVENTOS DEPORTIVOS REALIZADOS DURANTE EL AÑO 2018 Se apoyó a la junta de acción comunal de la vereda Casablanca con trofeos para la premiación del campeonato de futbol 8 femenino y masculino, organizado por el presidente GUSTAVO REYES.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 350 de 390

META:

 Brindar apoyo para la participación de deportistas en 15 campeonatos fuera de municipio, durante el cuatrienio.

SE INICIO CON LA PARTICIPACION CON 9 CATEGORIAS QUE SON LAS SIGUIENTES (2 PRE BABY ,2 BABYS, 2 PRE INFANTILES ,2 INFANTILES ,1 PRE JUVENIL).DE LA ESCUELA DE FUTBOL AL TORNEO MUNICIPAL ALTO MAGDALENA 2018 ,ORGANIZADO POR LA COMISION DE FUTBOL DEL MUNICIPIO DE GIRARDO Y AVALADO POR LA LIGA DE CUNDINAMARCA.

Se apoyan con uniformes de competencia, uniformes de presentación, transporte, inscripción e hidratación.

Registro fotográfico de la categoría de futbol pre baby.

EL DIA 19 DE MAYO DE 2018 SE APOYO LA PARTICIPACION DE NUESTRA ESCUELA DE FORMACION DE NATACION EN UN TORNEO MUNICIPAL EN LA CIUDAD DE MELGAR, TOLIMA; ALLI LOS DEPORTISTAS DE NUESTRA ESCUELA ENALTECIERON EL NOMBRE DE NUESTRO MUNICIPIO, DEJANDO EL MISMO EN LO ALTO.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 351 de 390

EL DIA 20 DE MAYO DE 2018, APOYAMOS CON TODOS LOS GASTOS DE HOSPEDAJE, ALIMENTACION, TRANSPORTE Y POLIZAS A LA ESCUELA FOMACION DE PATINAJE PARA LA PARTICIPACION DEL CAMPEONATO DEPARTAMENTAL EN LA CIUDAD DE CARTAGENA, BOLIVAR, ALLI NUESTRA ESCUELA DE PATINAJE DISFRUTO DE LA CIUDAD AMURALLADA, ADEMAS DE ELLO DEJO EN ALTO EL NOMBRE DEL MUNICIPIO, OBTENIENDO RESULTADOS MUY EFICIENTES.

EL DIA 28 DE JULIO SE APOYO AL GRUPO DE PORRISMO PARA QUE PARTICIPARA EN EL CAMPEONATO THE FANTASTIC CHEER, DANDO BUENOS RESULTADOS EN EL MUNICIPIO DE MELGAR, DE IGUAL MANERA SE DEMUESTRA EL BUEN RENDIMIENTO DE ESTOS DEPORTISTAS EN ESTE TIPO DE EVENTOS.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 352 de 390

EL DIA 08 DE SEPTIEMBRE NUESTRA ESCUELA DE FORMACION DE PORRISMO PARTICIPO EN EL 9NO. CAMPEONATO COPA CHEER PIJAOS 2018, DONDE NUESTRA ESCUELA OBTUVO EL TÍTULO DE CAMPEÓN EN LA CATEGORÍA JUNIOR MIXTO ALL MUSIC EN LA CIUDAD DE IBAGUE, ESTE DIA SE APOYO CON REFRIGERIOS.

EL DIA 11 DE OCTUBRE FUE LA FINAL DE EL TORNEO COPA CIUDAD DE GIRARDOT, DONDE NUESTRA ESCUELA DE FORMACION QUEDO EN 1ER LUGAR, EN LAS CATEGORIAS INFANTIL Y PREINFANTIL, SE APOYO A ESTA ESCUELA CON ACOMPAÑAMIENTO DE NUESTROS INSTRUCTORES DE FUTBOL.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 353 de 390

EL DIA 14 DE OCTUBRE NUESTRA ESCUELA DE FORMACION DE PATINAJE PARTICIPO EN EL II FESTIVAL RECREATIVO DE PATINAJE EN EL MUNICIPIO HERMANO DE AGUA DE DIOS, DONDE NUESTROS DEPORTISTAS DEJARON EN ALTO EL NOMBRE DE NUESTRO MUNICIPIO Y NUESTRA ENTIDAD; ESTE DIA NUESTRA ENTIDAD APOYO A ESTA ESCUELA CON REFRIGERIOS PARA CADA NIÑO PARTICIPANTE.

EL DIA 21 DE OCTUBRE NUESTRA ESCUELA DE FORMACION DE PORRISMO PARTICIPO EN EL III CHAMPIONSHIP EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ, DANDO COMO RESULTADO QUE NUESTROS DEPORTISTAS OCUPARAN EL 1PUESTO JÚNIOR MIXTO COLEGIAL Y EL 2DO PUESTO JUVENIL FEMENINO COLEGIAL, NUESTRA ENTIDAD APOYO A ESTA ESCUELA CON REFRIGERIOS.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 354 de 390

EL DIA 01 DE NOVIEMBRE LA ESCUELA DE FORMACION DE PORRISMO SE EMBARCO RUMBO A CARTAGENA – BOLIVAR, PARA PARTICIPAR EN EL XVII CAMPEONATO NACIONAL DE CHEERLEADING Y DANCE, SE LES BRINDO IMPLEMETACION COMO LO SON UNIFORMES Y PARES DE TENIS, DE IGUAL FORMA SE GARANTIZO QUE CADA DEPORTISTA TUVIERA HOSPEDAJE, TRANSPORTE, ALIMENTACION GRATIS EN ESTA CIUDAD DEL DEPARTAMENTO DE BOLIVAR.

EL DIA 04 DE NOVIEMBRE SE RECIBIO UNA GRAN NOTICIA POR PARTE DE NUETRA ESCUELA DE FORMACION DE PORRISMO, YA QUE FUERON CAMPEONES DEL XIX CAMPEONATO NACIONAL DE CHEERLEADING Y DANCE, EN LA CIUDAD DE CARTAGENA – BOLIVAR, DEMOSTRANDO UNA VEZ QUE LOS DEPORTISTAS DE NUESTRO MUNICIPIO TIENEN POTENCIAL Y ESPIRITU DE CAMPEONES.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 355 de 390

EL DIA 05 DE NOVIEMBRE EL EQUIPO DE VETERANOS DE FUTBOL DE NUESTRO MUNICIPIO LOGRO QUEDAR CAMPEON EN LA COPA BARRIO KENNEDY DEL MUNICIPIO HERMANO DE GIRARDOT.

EL DIA 11 DE NOVIEMBRE TAMBIEN NUESTRA ESCUELA DE FORMACION DE PATINAJE PARTICIPO EN EL V FESTIVAL DE PATINAJE EN EL MUNICIPIO DE – CUNDINAMARCA, ALLI OCUPARON EN 4TO PUESTO EN LA MEDALLERIA DEL FESTIVAL; ESTE DIA SE APOYO A NUESTRA ESCUELA CON REFRIGERIOS PARA CADA DEPORTISTA.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 356 de 390

EL DIA 17 DE NOVIEMBRE NUESTRA ESCUELA DE FORMACION DE NATACION PARTICIPO EN UN FESTIVAL DE NATACION EN EL MUNICIPIO DE ANAPOIMA, OBTENIENDO RESULTADOS SOBRESALIENTES EN ESTA RAMA DEPORTIVA, DE IGUAL FORMA SE LES OFRECIO A CADA DEPORTISTA UN REFRIGERIO.

DURANTE LOS DIAS 12, 13 Y 14 DE DIDIEMBNRE, 45 DEPORTISTAS DE LAS DIFERENTES ESCUELAS DE FORMACION DE NUESTRA ENTIDAD, VIAJARON AL MUNICIPIO DE TOCAIMA PARA PARTICIPAR EN LOS FESTIVALES DE ESCUELAS DE FORMACION, DONDE INDEPORTES CUNDINAMARCA BRINDABA TRANSPORTE, ALIMENTACION Y HOSPEDAJE A NUESTROS DEPORTISTAS.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 357 de 390

META  Realizar anualmente 25 competencias deportivas y eventos promuevan la actividad física y el aprovechamiento del tiempo libre dentro del municipio.

PRIMER TORNEO OCTAGONAL CATEGORIA MENORES (PRE BABY, BABY Y PRE INFANTIL) RICAURTE 2018 CON LA `PARTICIPACION DE EQUIPOS DE LA REGION DEL ALTO MAGDALENA.

CAMPEONATO DE FUTBOL DE SALON MASCULINO CATEGORIA LIBRE REALIZADO EN EL COLISEO DE CUNDEPORTES RICAURTE.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 358 de 390

EL 18 DE ABRIL DEL AÑO 2018 SE APOYO CON ACTIVIDAD FISICA Y DEPORTIVA AL ALDULTO MAYOR DEL MUNICIPIO DE RICAURTE, EN CONJUNTO CON LA COORDINADORA DEL PROGRAMA SEMILLAS DE AMOR SE LES BRINDO A LOS ADULTOS MAYORES UN DIA LLENO DE EJERCCICIO, EN EL CUAL SE LES BRINDO ADEMAS DE ACOMPAÑAMIENTO DEPORTIVO, UN REFRIGERIO, QUE CADA ABUELITO DISFRUTO JUNTO A SUS COMPAÑEROS.

EL DOMINGO 22 DE ABRIL SE REALIZO EL PRIMER CICLO PASEO DE RICAURTE A NILO CUNDINAMARCA. DONDE PARTICIPARON 500 PERSONAS APROXIMADAMENTE, ALLI SE LES BRINDO UN REFRIGERIO EN LA VEREDA LLANO DEL POZO Y ALMUERZO EN EL PARQUE CENTRAL DE NILO, DE IGUAL FORMA HIDRATACION Y ACOMPAÑAMIENTO DURANTE TODA LA TRAVESIA.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 359 de 390

EL 27 DE ABRIL SE REALIZARON POR PRIMERA VEZ LOS JUEGOS DEL MAGISTERIO A NIVEL MUNICIPAL CON LOS PROFESORES DE LA INSTITUCION EDUCATIVA DEPARTAMENTAL ANTONIO RICAURTE, ALLI SE LES BRINDO UN ESPACIO DE APROVECHAMIENTO DE LA ACTIVIDAD FISICA A LOS DOCENTES DE NUESTO MUNICIPIO, DE IGUAL FORMA UN REFRIGERIO Y ALMUERZO A CADA UNO DE LOS EDUCADORES.

EL DIA 02 DE MAYO SE REALIZO LOS PRIMEROS JUEGOS DEL MAGISTERIO ZONAL ALTO MAGDALENA, DONDE SE VINCULARON LOS DOCENTES DE LA PROVINCIA DEL ALTO MAGDALENA, EN ESTE EVENTO SE EXALTA LA HOSPITALIDAD BRINDADA A CADA DEPENDENCIA QUE CONFORMA EL MAGISTERIO DE LA PROVINCIA DEL ALTO MAGDALENA.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 360 de 390

EL DIA 7 DE JUNIO DE 2018 SE APOYO CON EL CAMPEONATO ABIERTO DE FUTBOL DE SALON, ORGANIZADO POR EL COMITÉ DE DEPORTES DE LA JUNTA DE ACCION COMUNAL DE LA VEREDA MANUEL SUR, EVENTO REALIZADO EN EL COLISEO CUBIERTO DE DICHA VEREDA, EL APOYO BRINDADO FUE UN REFRIGERIO A CADA UNO DE LOS PARTICIPANTES EN ESTE CAMPEONATO Y TROFEOS PARA LA FINAL DEL MISMO.

EL DIA 08 DE JUNIO SE REALIZO EL DIA DEL DESAFIO TENIENDO EN CUENTA LA PRESERVACION DEL DEPORTE COMO AYUDA DE LA SALUD HUMANA, SE APOYO CON HIDRATACION Y ACOMPAÑAMIENTO POR PARTE DE LOS INSTRUCTORES DE NUESTRA ENTIDAD.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 361 de 390

EL DIA 28 DE JUNIO SE LLEVO A CABO LA GRAN FINAL DEL CAMPEONATO DE FÚTBOL DE SALÓN - CATEGORIA MENORES RICAURTE 2018, ENTRE LOS EQUIPOS DE LLANO DEL POZO Y MANUEL SUR, CORONÁNDOSE CAMPEÓN LA ESCUADRA DE LLANO DEL POZO EN LA CATEGORÍA SUB 15, DE IGUAL FORMA SE APOYO EL DESARROLLO DE ESTE CAMPEONATO CON ACOMPAÑAMIENTO POR PARTE DEL INSTRUCTOR DE ESTE DEPORTE Y CON REFRIGERIOS A CADA PARTICIPANTE.

EL DIA 29 DE JUNIO SE APOYO EL INICIO DEL III FESTIVAL SAN PEDRINO DE NUESTRO MUNICIPIO, EN DONDE LOS FUNCIONARIOS DE NUESTRA ENTIDAD PARTICIPARON EN COMPARZA POR LAS DIFERENTES CALLE DEL MUNICIPIO.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 362 de 390

EL DIA 01 DE JULIO SE APOYO EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA DE CANOTAJE, EL CAMPEONATO DE MINI FUTBOL Y DE VOLEIBOL, SIENDO ESTAS COMPETENCIAS DE GRAN IMPORTANCIA PARA EL III FESTIVAL SAN PEDRINO, ESTE EVENTO SE DESARROLLO EN COORDINACION CON LA ADMINISTRACION MUNICIPAL.

EL DIA 07 DE JULIO SE APOYO AL CAMPEONATO DE FUTBOL DE SALON QUE SE ORGANIZO POR PARTE DE LA JUNTA DE ACCION COMUNAL DEL BARRIO VILLA DIANA CAROLINA, A ESTA JUNTA DE ACCION COMUNAL SE AOYO CON TROFEOS Y REFRIGERIOS PARA CADA PARTICIPANTE DEL MISMO.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 363 de 390

EL DIA 29 DE JULIO SE APOYO EL DIA DEL CAMPESINO EN LO QUE SE REFIERE A JUEGOS TRADICIONALES Y AUTOCTONOS COMO LO SON JUEGOS DE CARTAS, MINITEJO, TEJO, CARRERA DE ENCOSTALADOS, COMPETENCIA DE CICLISMO, VARA DE PREMIOS.

EL DIA 28 DE AGOSTO SE DIO INICIO A LOS JUEGOS SUPÉRATE DE FÚTBOL FEMENINO CON CATEGORÍAS: JUVENIL DONDE PARTICIPARON LOS MUNICIPIOS: EL COLEGIO, , PASCA, MOSQUERA, , LENGUASAQUE, SAN FRANCISCO, CHÍA Y COTA. EN LA CATEGORÍA PRE JUVENIL ESTÁN PARTICIPANDO LOS SIGUIENTES MUNICIPIOS: CAQUEZA, FACATATIVÁ, MOSQUERA Y CHÍA.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 364 de 390

EL DIA 31 DE AGOSTO SE REALIZO EN NUESTRO MUNICIPIO LA XXX CLASICA CICLISTICA CIUDAD DE GIRARDOT, DONDE CUNDEPORTES APOYO FINACIERAMENTE LA REALIZACION DE DICHA COMPETENCIA, DE IGUAL FORMA SE APOYO A UN DEPORTISTA QUE ORGULLOSAMENTE REPRESENTO A NUESTRO MUNICIPIO EN ESTE EVENTO TAN IMPORTANTE EN LA REGION.

EL DIA 18 DE OCTUBRE SE REALIZO LA ENTREGA DE IMPLEMENTACION PARA LA ESCUELA DE FORMACION DE PATINAJE – UNIFORMES Y PATINES PROFESIONALES A LOS NIÑOS MAS AVANZADOS DE NUESTRA ESCUELA, DE ESTA MANERA SE EVIDENCIA EL COMPROMISO DE NUESTRA ENTIDAD Y LA ADMINISTRACION MUNICIPAL PARA APOYAR LAS ESCUELAS QUE SE ENCUENTRAN EN NUESTRO MUNICIPIO.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 365 de 390

EL DIA 28 DE OCTUBRE SE DIO INCIO A LOS JEGOS TRADICIONALES Y AUTOCTONOS 2018, EN LA VEREDA CASABLANCA, INTEGRANDO ASI DE ESTA MANERA A LAS VEREDAS LA VIRGINIA, EL PASO, EL PORTAL, CALLEJON, CUMACA Y CASABLANCA; ESTE DIA SE LES BRINDO A LOS PARTICIPANTES ALMUERZO Y BONOS PREMIO PARA CADA INTEGRANTE DE LOS EQUIPOS GANADORES.

EL DIA 18 DE NOVIEMBRE LA CITA DE LOS JUEGOS AUTOCTONOS Y TRADICIONALES 2018, SE DIO EN LA VEREDA LIMONCITOS; INTEGRANDO DE ESTA FORMA LAS VEREDAS SAN FRANCISCO, LAS VARAS, LLANO DEL POZO Y LIMONCITOS, DE IGUAL FORMA SE LES BRINDO A LOS PARTICIPANTES UN ALMUERZO Y BONOS PREMIO PARA CADA INTEGRANTE DE LOS EQUIPOS GANADORES.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 366 de 390

EL DIA 25 DE NOVIEMBRE SE REALIZO LA GRAN FINAL DE LOS JUEGOS AUTOCTONOS Y TRADICIONALES 2018, DONDE SE INTEGRO A LOS PRIMEROS Y SEGUNDOS PUESTOS DE CADA VEREDA, PARA DE ESTA FORMA DISTINGUIR LOS GANADORES A NIVEL MUNICIPAL DE CADA JUEGO A DISPUTAR, DE IGUAL FORMA A CADA EQUIPO GANADOR SE LES BRINDO UN TROFEO Y UN BONO PREMIO PARA CADA INTEGRANTE DEL EQUIPO.

EL DIA 10 DE DICIEMBRE SE APOYO A LA ESCUELA DE FORMACION DE NATACION CON IMPLEMENTACION DEPORTIVA, EN ESTE CASO UNIFORMES PARA LOS NIÑOS Y NIÑAS QUE INTEGRAN LA MISMA, DE ESTA MANERA UNA VEZ MAS SE RECONOCE EL COMPROMISO CON NUESTROS DEPORTISTAS.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 367 de 390

EL DÍA 21 DE DICIEMBRE SE REALIZÓ LA CLAUSURA GENERAL DE LAS ESCUELAS DE FORMACIÓN DEPORTIVA, DONDE ADEMÁS DE DARLE UN ADIÓS AL AÑO 2018, SE REALIZÓ UN RECONOCIMIENTO A CADA DEPORTISTA DESTACADO POR PARTE DE CADA UNO DE LOS INSTRUCTORES DE NUESTRA ENTIDAD, DE IGUAL FORMA SE LES BRINDO UN REFRIGERIO E HIDRATACIÓN.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 368 de 390

EL DIA 21 DE DICIEMBRE EN HORAS DE LA NOCHE SE REALIZO LA FINAL DEL CAMPEONATO DE FUTBOL DE SALON NAVIDEÑO, TENIENDO EN CUENTA QUE ESTE DIO INICIO EL DIA 23 DE NOVIEMBRE, ALLI SE INTEGRARON DIFERENTES PERSONAS DEL MUNICIPIO YA QUE EL TORNEO ERA CATEGORIA LIBRE, ESTE DIA SE APOYO CON ALMUERZO PARA CADA DELEGACION PARTICIPANTE EN ESTE CAMPEONATO, ADEMAS SE CONTO CON EL ACOMPAÑAMIENTO DURANTE EL DESARROLLO DEL MISMO POR PARTE DE LOS INSTRUCTORES DE FUTBOL DE SALON Y EDUCACION FISICA DE NUESTRA ENTIDAD.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 369 de 390

XII. EMPRESA DE SERVICIOS PÚBLICOS DE ALCANTARILLADO DE RICAURTE ALCARI S.A.S. E.S.P

Gerente: Dr. German Johan Herrán Martínez

La Empresa fue constituida como una sociedad anónima simplificada entre entidades públicas del orden municipal, (Municipio de Ricaurte- Cundinamarca, Cundeportes Ricaurte y Centro de Salud de Ricaurte E.S.E.), organizada como una Empresa de servicios públicos domiciliarios de carácter Oficial, con personería jurídica y autonomía administrativa, la cual fue constituida, según acta de asamblea realizada en Ricaurte el 2 de julio de 2.013.

La empresa ALCARI S.A.S E.S.P, creada en la cámara de comercio de la ciudad de Girardot, el 26 de julio de 2013. Está orientada a definir y vislumbrar el entorno empresarial y definir el camino, a través de las herramientas administrativas, que les permiten el cumplimento de las metas y objetivos empresariales.

En el año 2014, nos orientamos a mejorar la infraestructura, el servicio, el cumplimiento de las normas y requerimientos de la superintendencia de servicios públicos domiciliarios, garantizando los derechos de los usuarios, la conducción de aguas servidas a las plantas de tratamiento.

En cumplimiento a lo solicitado por la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, y tomando como base el Plan Maestro de Alcantarillado y del P.S.M.V., según el Convenio entre las Empresas Públicas de Cundinamarca y ACUAGYR S.A. E.S.P.

Se tiene como precedente que esta empresa da inicio a su labor sin recursos, sin un lugar específico de trabajo como es una oficina, y con un equipo de trabajo mínimo para funcionar.

La empresa al inicio de operación adopto las tarifas, las dio a conocer y por medio de un convenio realizado con ACUAGYR S.A. E.S.P. se está cobrando el servicio de alcantarillado junto con el servicio de agua potable en la Zona Urbana y las veredas El Paso y San Martin, lo cual garantiza que los usuarios realicen los pagos y que la empresa tenga sus ingresos garantizados por este aspecto.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 370 de 390

Durante estos 5 años de operación la Empresa ALCARI S.A.S E.S.P. ha presentado un crecimiento de suscriptores al pasar de los 5.000, se realizó estudio y aprobación de tarifas que se deben aplicar a partir del mes de Enero del año 2019. Por lo cual se elaboró el estudio tarifario, según metodología tarifaria establecida en las Resoluciones CRA 825 de 2017, modificada y adicionada por las Resoluciones CRA 834, 836 y 844 de 2018. De igual manera, hacen parte del marco tarifario las Resoluciones CRA 271 de 2003, 783 de 2016, 810 de 2017 y 820 de 2017.

QUIENES LA CONFORMAN: (Municipio de Ricaurte, Cundeportes Ricaurte y Empresa Social del Estado Centro de Salud de Ricaurte ESE.

Participacion E.S.E. Municipal 1% 1% Municipio de Ricaurte 98% Cundeportes 1% 1% Cundeportes 1% Municipio de 98% Ricaurte 98% E.S.E. Municipal 1% 0% 50% 100% 150% USUARIOS: Dentro del tiempo de operación de la Empresa de Alcantarillado de Ricaurte Cundinamarca ALCARI S.A.S E.S.P. ha presentado un comportamiento anual ascendente en la cantidad de usuarios. Extracto/us 2014 2015 2016 2017 2018 o Estrato 1 486 479 482 577 588 Estrato 2 107 105 111 447 483 Estrato 3 307 307 317 351 355 Estrato 4 266 263 817 2778 4.873 Estrato 5 23 25 266 267 266 Estrato 6 46 46 44 51 56 Comercial 28 28 108 65 51 Industrial 5 6 4 7 9 Oficial 19 19 19 19 18 TOTAL 1.287 1.278 2.168 4.562 6.699

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 371 de 390

FORTALECIMIENTO ADMINISTRATIVO:

Con el objetivo de mejorar y fortalecer nuestro servicio contamos con un sistema de recepción y respuesta de peticiones, quejas y reclamos así mismo se avanzó en lo siguiente:

1. Los estatutos están debidamente registrados ante la autoridad competente Cámara de Comercio.

2. Dispone de la debida inscripción ante la DIAN con Nit 900.639.486-4.

3. Se realizó el proceso de inscripción ante la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios quedando inscrito bajo el número Identificación ID: 26703, cumpliendo con el registro único de prestadores de servicios públicos RUPS.

4. Presentación ante la Contraloría Departamental de Cundinamarca, la cual se está rindiendo cuenta de conformidad a las resoluciones expedidas por el ente de control.

5. Presentación ante la Comisión de Regulación de Agua Potable.

6. Presentación ante la Contaduría General de la República.

7. La empresa está debidamente reconocida por la entidad ambiental C.A.R., la cual hace vigilancia para que la empresa cumpla con las normas ambientales, anualmente se hace la autodeclaración de vertimientos y el pago correspondiente hasta la fecha.

8. Se suscribió convenio interadministrativo N° 01 con el municipio para manejo de subsidios y aportes del 02 de Julio de 2014.

9. Se implementó el MECI, teniendo como base el Decreto 943 del 2014, que obliga a la entidad a actualizar su sistema de control interno.

10. Se ajustó la contabilidad a las normas NIIF Norma Internacionales Financieras.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 372 de 390

La empresa durante el tiempo de operación ha realizado los siguientes manuales y estudios de acuerdo a lo que solicitan los entes de control:

 Se elaboró contrato de condiciones uniformes

 Reglamento Interno de Trabajo.

 Manual Especifico de Funciones.

 Manual de Contratación e Interventoría.

 Manual de Directorio proponentes.

 Manual de Procesos y Procedimientos.

 Manual de Operaciones y Mantenimiento del Sistema de Alcantarillado.

 Manual de Auditoria.

 Manual de Atención al Cliente.

 Manual de Calidad.

 Manual Anticorrupción

 Manual de Buenas Prácticas de Austeridad.

 La empresa se benefició de los estudios del Plan Maestro de Alcantarillado y se adoptó mediante Decreto municipal 089 del 13 de Abril de 2015.

 Se benefició de la aprobación del PSMV urbano por parte de la CAR. Resolución 2480 31 de Octubre de 2014

 Se elaboró el plan de contingencias y/o emergencias de la empresa.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 373 de 390

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL:

Personal y Estructura Administrativa:

La Empresa suscribió contrato de comodato de fecha 1 de Agosto de 2014 para una sede administrativa a favor de ALCARI S.A.S E.S.P., con el fin de contar con un espacio físico que le permitiera desarrollar su objeto social, y desenvolver toda una imagen corporativa. Después de estar constituida la empresa se manejó la estrategia de la imagen corporativa donde se cuenta con el logo, slogan, el plan estratégico, la página y con el correo electrónico, con el fin de dar presentación e imagen a la empresa, donde se coordina técnica y administrativamente la prestación del servicio de Alcantarillado, la cual cuenta con unos organismos de administración y dirección que están debidamente representados en el organigrama.

ASAMBLEA GENERAL DE ACCIONISTAS

GERENTE Jefe Operativo Coordinador AA

Asesores Contador, Financiero, Jurídico, Operario 1 SUI, Siso, Sistemas y Archivo.

Operario 3

Operario 4

Operario 5

Operario 2

Jefe de Control Interno Asistente Administrativa JUNTA DIRECTIVA

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 374 de 390

APLICACIÓN DE BIOTECNOLOGÍA EN LAS PTAR:

Por parte de la empresa Blueplanet efectúo a la empersa un reconocimiento por ser los primeros en implementar la Bio Tecnología Blue Planet en el sistema de tratamiento de aguas residuales de las PTAR I y II de Villa Diana Carolina.

Para mejorar la eficiencia de las plantas de tratamiento PTAR I y II que opera la empresa Alcari S.A.S E.S.P, con el objeto de reducir sustancialmente los malos olores, los sulfuros, las grasas, los lodos y bajar los costos de energía.

De acuerdo a la caracterización que se realizó en el mes de Junio a las plantas de tratamiento los análisis físicos químicos y bacteriológicos realizados a la muestra de las aguas residuales tomadas en el punto de entrada y salida de la planta de tratamiento de aguas residuales de Villa Diana Carolina 1 y II Operada por ALCARI S.A.S E.S.P del Municipio de Ricaurte, se evidencia que el vertimiento está cumpliendo con la norma, donde los valores máximos permisibles están por encima del resultado del vertimiento.

PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

De acuerdo a la caracterización que se realizó en el mes de Junio a las plantas de tratamiento los análisis físicos químicos y bacteriológicos realizados a la muestra de las aguas residuales tomadas en el punto de entrada y salida de la planta de tratamiento de aguas residuales de Villa Diana Carolina I y II Operada por ALCARI S.A.S E.S.P del Municipio de Ricaurte, se evidencia que el vertimiento está cumpliendo con la norma, donde los valores máximos permisibles están por encima del resultado del vertimiento.

PROCEDIMIENTO DE MUESTRA Este procedimiento se realiza durante todo el día, a intervalos de una hora.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 375 de 390

 TOMA DE TEMPERATURA INSITU Y AMBIENTE

Para mejorar la eficiencia de las plantas de tratamiento PTAR I y II que opera la empresa Alcari S.A.S E.S.P, con el objeto de reducir sustancialmente los malos olores, los sulfuros, las grasas, los lodos y bajar los costos de energía.

1. MANTENIMIENTO PTAR I Y II DEL BARRIO VILLA DIANA CAROLINA.

Se realizaron mantenimientos de tipo preventivo en las dos plantas de tratamiento de aguas residuales del barrio villa Diana Carolina.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 376 de 390

 MANTENIMIENTO DE LA FLAUTA DE ENTRADA Y DE SALIDA DE LA PTAR I.

 MANTENIMIENTO GENERAL DE LOS TANQUES Y LA PARTE ELECTRICA DE LA PTAR II.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 377 de 390

MANTENIMIENTO DE LAS REDES:

 LIMPIEZA RED DE AGUAS LLUVIAS

Se realizó el mantenimiento preventivo de las rejillas de aguas lluvias de los diferentes sectores del municipio de Ricaurte en la zona urbana.

 LIMPIEZA EN CARRERA 15 DE REJILLA EN EL BARRIO EL PESEBRE.

 LIMPIEZA EN DIAGONAL CALLE 7 FRENTE AL PARQUE BIOSALUDABLE.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 378 de 390

 LIMPIEZA DE CÁRCAMOS Y SUMIDEROS EN EL BARRIO VILLA DIANA CAROLINA.

 LIMPIEZA DE SUMIDEROS DE LA CARRERA 16.

 LIMPIEZA DE SUMIDEROS DE LA CARRERA 17.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 379 de 390

 LIMPIEZA DE SUMIDEROS DE LA CARRERA 18.:

 LIMPIEZA DE SUMIDEROS DE LA CALLE 2.:

 LIMPIEZA DE CARCAMOS DE RECOLECCION DE AGUAS LLUVIAS DE LA CARRERA 15 SECTOR E.S.E. CENTRO DE SALUD DE RICAURTE.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 380 de 390

 REPOSICIÓN O RECONSTRUCCIÓN DE TAPAS

Se realizó el mantenimiento correctivo por daños presentados en las tapas de pozos y sumideros de los diferentes sectores del municipio de Ricaurte en la zona urbana.

 CAMBIO DE TAPA DE SUMIDERO POR DAÑO EN LA CALLE 6 CON CARRERA 15 EN CERCANÍAS DE LA FUENTE PRINCIPAL.

 CAMBIO DE TAPA DE POZO POR DAÑO EN EL BARRIO EL PESEBRE SECTOR LA TAPIA.

 CAMBIO DE TAPA DE POZO POR DAÑO EN VÍA PRINCIPAL DEL BARRIO VILLA DIANA CAROLINA SECTOR PARQUEADERO DE LA PRIMERA ETAPA.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 381 de 390

 REPOSICIÓN DE REJILLA DE SUMIDERO ROBADA EN CARRERA 15 SECTOR PARQUE BIOSALUDABLE.

 CAMBIO DE DOS REJILLAS POR DAÑO EN EL CÁRCAMO DE RECOLECCIÓN DE AGUAS LLUVIAS DE LA CARRERA 18 CON CALLE 10.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 382 de 390

 REPARACIÓN DE REJILLAS DE CÁRCAMO DE RECOLECCIÓN DE AGUAS LLUVIAS DE LA DIAGONAL CALLE 7.

 REPARACIÓN DE REJILLAS DE CÁRCAMO DE RECOLECCIÓN DE AGUAS LLUVIAS DE LA CARRERA 15 SECTOR FUENTE PRINCIPAL.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 383 de 390

 CAMBIO DE TAPA DE SUMIDERO POR DAÑO EN LA CARRERA 16 CON CALLE 4ª SECTOR ESCUELA.

 CAMBIO DE TAPA DE POZO POR DAÑO EN VÍA PRINCIPAL DEL BARRIO VILLA DIANA CAROLINA SECTOR PARADERO DE BUSES ETAPA 3.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 384 de 390

 CAMBIO DE TAPA DE POZO POR DAÑO EN CARRERA 15 CON CALLE 4 SECTOR E.S.E. CENTRO DE SALUD DE RICAURTE.

 TAPA DE POZO EN CARRERA 16 CON CALLE 3 SECTOR COLEGIO.

 TAPA DE POZO EN CARRERA 15 CON CALLE 4 SECTOR E.S.E. CENTRO DE SALUD DE RICAURTE.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 385 de 390

 TAPA DE POZO EN CARRERA 14 CON CALLE 4 SECTOR E.S.E. CENTRO DE SALUD DE RICAURTE.

 CAMBIO DE TAPA DE SUMIDERO POR DAÑO EN LA DIAGONAL CALLE 7 SECTOR CLUB DE LA POLICIA.

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 386 de 390

 CAMBIO DE TAPA DE SUMIDERO POR DAÑO EN EL BARRIO VILLA DIANA CAROLINA EN EL PARQUEADERO DE LA ETAPA 3.

LIMPIEZA DEL SISTEMA DE AGUAS LLUVIAS Y RESIDUALES A TRAVEZ DEL VACTOR EN LA ZONA URBANA

La parte operativa de la empresa, realizó durante el año 2018, con el apoyo del sistema Vactor, aseo, limpieza y sondeo de las redes hidrosanitarias, sumideros y cárcamos, plantas de tratamiento de aguas residuales en el área de prestación del servicio de la empresa Alcari S.A.S E.S.P., incluyendo la vereda El Paso sector escuela y el sector San Martin, contando con personal y equipo especializado de succión - presión vactor, con el objeto de tomar medidas correctivas y preventivas.

FRENTE AL HOTEL TIZIANO CALLE 9 DIAGONAL A ALCARI

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 387 de 390

CARRERA 18 VEREDA SAN MARTIN

DIAGONAL CALLE 7 PTAR I VILLA DIANA CAROLINA

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 388 de 390

EMERGENCIAS

Se realizó reposición de tubería de aguas residuales como consecuencia del invierno, debido a colapso de las redes en distintas partes del operación de la empresa.

 TREINTA Y CUATRO (34) METROS LINEALES DE TUBERÍA DE AGUAS RESIDUALES, CON UN DIÁMETRO DE DIEZ Y SEIS PULGADAS (16’’ ) DEL BARRIO EL PESEBRE SECTOR LA TAPIA.

 CINCUENTA Y TRES (53) METROS LINEALES DE TUBERÍA DE AGUAS RESIDUALES, CON UN DIÁMETRO DE DOCE PULGADAS (12’’) EN LA CALLE 9 ENTRE CARRERA 17 Y 18

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 389 de 390

 CUARENTA Y NUEVE (42) METROS LINEALES DE TUBERÍA DE AGUAS RESIDUALES, CON UN DIÁMETRO DE DOCE PULGADAS (12’’) EN LA CARRERA 18 ENTRE LA CALLE 2 Y EL CONJUNTO SAN ESTEBAN

 CUARENTA Y OCHO (48) METROS LINEALES DE TUBERIA DE AGUAS RESIDUALES, CON UN DIÁMETRO DE DOCE PULGADAS (12’’) EN LA VEREDA SAN MARTIN

Carlos Andrés Prada Jiménez INFORME DE GESTIÓN 2018

Página 390 de 390