ANU-AR | Asociación para las Naciones Unidas de la República Argentina

XII MODELO DE NACIONES UNIDAS “Ciudad de Buenos Aires”

M GUÍA ACADÉMICA: CONGRESO FIFA

O ACLARACIONES INICIALES Una Guía Académica, como lo indica su nombre, cumple la función de guiar al Delegado N en el proceso de preparación e investigación previo al Modelo. Funge como herramienta de tutela, pero nunca puede ser considerada como el total del material que un participante debe abordar. Una Guía no debe brindar un gran cúmulo de información, U por el contrario, debe dejar que el Delegado recorra su propio camino de investigación. Allí está la esencia de los Modelos de Naciones Unidas. El participante debe diagramar y C seguir su personal y único recorrido de investigación. La Guía operará preguntas, cuestionamientos y disparadores para orientar al Delegado. Solo eso. El texto, además, explicará muy superficialmente el tópico y brindará recomendaciones con el fin de dar un B punto de partida al participante. El mérito de un buen Delegado recae en una investigación intensa, personalizada y con un profundo análisis interpretativo de los A datos.

Acerca de la FIFA

2 La Fédération Internationale de es la institución que engloba y regula las federaciones y asociaciones de fútbol de todo el mundo. Fue fundada el 21 de mayo 0 de 1904 y tiene su sede en la ciudad de Zúrich, Suiza. En la actualidad cuenta con 209 países miembros. Sus órganos componentes más importantes son: un Comité Ejecutivo 1 (con el mayor poder decisorio), una Secretaría General (encargada de la administración) y un Congreso (el órgano más representativo, contando con voz y voto todas las 6 asociaciones afiliadas).

Se encuentran afiliadas a la FIFA, 6 confederaciones:

 Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL).

 Unión Europea de Asociaciones de Fútbol (UEFA).

 Confederación Asiática de Fútbol (AFC).

1 Copyright © 2005 – 2016 ANU-AR. Todos los derechos reservados.

ANU-AR | Asociación para las Naciones Unidas de la República Argentina

 Confederación Africana de Fútbol (CAF).  Confederación de Fútbol de Norte, Centroamérica y el Caribe (CONCACAF).  Confederación de Fútbol de Oceanía (OFC).

M La FIFA tiene a su cargo distintas competencias futbolísticas. Entre las más destacadas, podemos mencionar: O  Copa Mundial de Fútbol (masculina y femenina).  Copa Confederaciones. N  Torneo Olímpico de Fútbol (masculino y femenino).  Copa Mundial de Fútbol Sub-20 (masculina y femenina).

U  Copa Mundial de Fútbol Sub-17 (masculina y femenina).

 Campeonato Mundial de Fútbol Sala (masculina y femenina).

C  Copa Mundial de Fútbol Playa.

 Copa Mundial de Clubes (masculina y femenina).

B

La FIFA posee una variedad de comisiones de trabajo permanentes, que pueden crear A otras subcomisiones, de ser necesario. Mencionamos algunas Comisiones Permanentes:

 Comisión de Asuntos Legales

 Comisión de Deportividad y Responsabilidad Social

 Comisión de Finanzas

2  Comisión de Fútbol Playa 0  Comisión de Árbitros  Comisión de Auditoría y Conformidad

1  Comisión de Desarrollo 6  Comisión de Fútsal  Comisión de las Asociaciones  Comisión de Medicina  Comisión de Medios Informativos

 Comisión de Mercadotecnia y Televisión

2 Copyright © 2005 – 2016 ANU-AR. Todos los derechos reservados.

ANU-AR | Asociación para las Naciones Unidas de la República Argentina

 Comisión de Seguridad e Integridad  Comisión de Fútbol de Clubes  Comisión del Estatuto del Jugador  Comisión Estratégica M  Comisión Organizadora de la Copa Mundial

O Además de los mencionados, la FIFA cuenta con otros órganos que facilitan el cumplimiento de sus variados compromisos. Entre ellos destacamos la Cámara de Resolución de Disputas, los Oficiales de Desarrollo, el Centro de Evaluación e N Investigación Médica y el Task Force contra el Racismo y la Discriminación.

U También cuenta con órganos judiciales, tales los casos de la Comisión de Apelación, la Comisión Disciplinaria y la Comisión Ética.

C En los últimos tiempos se han creado nuevos órganos, los cuales hablan a las claras de las necesidades y metas de la FIFA en la actualidad. Se creó la Comisión B Independiente de Gobernabilidad, el Grupo de Trabajo para la Reforma de los Estatutos, el Grupo de Trabajo por la Transparencia y el Cumplimiento, el Grupo de A Trabajo de la Comisión de Ética de la FIFA y el Task Force Fútbol 2014. Éste último ha sido uno de los más difundidos, dado que su tarea es la de estudiar distintas propuestas que pudieran mejorar el atractivo del fútbol, lo que incluye cuestiones reglamentarias. Entre sus integrantes se encuentran importantes futbolistas retirados, de la talla de Franz Beckenbauer, como Presidente, y de Pelé, como uno de los Vicepresidentes.

2 0 Acerca del Congreso

1 El Congreso reúne a los 209 miembros de la FIFA, contando cada uno de ellos con un voto equivalente, lo que significa que el voto de ninguna asociación vale más que el de 6 otra, más allá del poderío económico y/o futbolístico que posea. Suele reunirse cada dos años, pero desde 1998 lo hace anualmente, a través de sesiones extraordinarias. El

Congreso adopta decisiones relativas a los estatutos que rigen la FIFA y a su aplicación y puesta en práctica. Entre sus tareas tiene, también, la de aprobar el Informe Anual, la de decidir sobre la incorporación de nuevas asociaciones nacionales y la de realizar elecciones, en particular la que respecta a la Presidencia de la Organización. El Presidente de la FIFA es el encargado de presidir el acto de reunión del Congreso.

3 Copyright © 2005 – 2016 ANU-AR. Todos los derechos reservados.

ANU-AR | Asociación para las Naciones Unidas de la República Argentina

Misión de la FIFA

Según la propia FIFA su misión es: "Desarrollar el juego, emocionar al mundo, edificar un futuro mejor". Entre sus deberes, proclama la salvaguarda del juego, la difusión del fútbol y el infundir esperanza en aquellos que más lo necesitan. “Nuestra misión M es contribuir a la edificación de un futuro mejor para el mundo a través del poder y la popularidad del fútbol”, reza el sitio web de la FIFA.

O Entre sus valores mencionan: “autenticidad, unidad, desempeño e integridad”.

N Según desarrolla, el fútbol posee una fuerza unificadora que es capaz de impulsar cambios para mejorar la sociedad, de allí su importancia y de allí el gran compromiso U que carga consigo la FIFA.

C Tópico I: Violencia en los Estadios. Medidas para combatir el flagelo. B Tanto en Latinoamérica, como en el mundo, el fútbol despierta grandes pasiones, lo que puede manifestarse en formas gratas o lamentables. Las emociones que corren detrás de A un balón de fútbol han generado infinidad de alegrías e infinidad de dolores. Entre los segundos, encontramos la formación de organizaciones criminales, la corrupción, la malversación de fondos, la utilización comercial de jóvenes prodigios y, muy particularmente, la violencia. El fútbol tiene en éste último punto uno de sus más importantes problemas. La violencia ha venido a instalarse en los estadios, a veces bajo 2 la figura de las diferencias religiosas, políticas o regionales, otras bajo la fachada del racismo y la intolerancia, y otras bajo el auspicio de la cultura del odio y la agresividad 0 irracional. Como sea, es prioritario encontrar una respuesta, y, además de los gobiernos nacionales, es la FIFA quien tiene un rol protagónico en ello. 1 Una de las primeras preguntas que debemos hacernos a la hora de buscar 6 soluciones a la violencia en el fútbol es: ¿cuál es el origen de esa violencia? Como se mencionaba con anterioridad, la violencia cobra variadas formas. ¿Es preciso, entonces, tratar cada caso desde una perspectiva especial o acaso es posible encontrar una raíz común? Esta es una de las tantas preguntas que el Delegado debe hacerse al comenzar su proceso de preparación para el Congreso. ¿Puede solucionarse de la misma manera la violencia que tenga por incentivo las diferencias religiosas o

4 Copyright © 2005 – 2016 ANU-AR. Todos los derechos reservados.

ANU-AR | Asociación para las Naciones Unidas de la República Argentina

étnicas o raciales o sociales? ¿O cada una de ellas amerita un trabajo distinto enfocado desde aquello que es uno de sus principales condimentos? Otra pregunta que no puede quedar pendiente: ¿quiénes originan la violencia? Hay quienes culpan a ciertos grupos organizados de hinchas que fomentan la agresividad en el fútbol (Barras Bravas en Latinoamérica, Hooligans en Inglaterra, Ultras M en Europa, etcétera). Muchos de ellos tienen importantes intereses económicos ligados a los clubes que alientan y pueden transformarse en verdaderas mafias, en auténticas organizaciones delictivas capaces de asesinar, incluso. Para otros la violencia está O enquistada en la sociedad, con más fuerza en unas que otras; posee una base cultural y social que no es fácil de modificar y cuyos cambios podrían llevar generaciones enteras N para gestarse. Los adeptos a esta idea creen que la violencia en los estadios no podrá solucionarse hasta no combatir de raíz algunos de los más preocupantes problemas estructurales de la sociedad: la desocupación, la inestabilidad económica, la depresión y U la desesperanza, la pobreza, el hambre, las deficiencias educativas, las carencias de vivienda, salud, trabajo digno e infraestructura, la delincuencia, los vicios como el C alcoholismo y la drogodependencia, la exclusión social, etcétera. Si esto es así, el trabajo es mucho más complejo e incluye asociarse con otras fuerzas para encontrar respuestas. Fuerzas como el Estado, asociaciones civiles, los medios de comunicación, el sector B privado y entidades supranacionales, por ejemplo. Entonces, ¿son sólo unos pocos delincuentes los que generan violencia en el fútbol o es un problema que compete a A cada miembro de la sociedad? Si respondemos que es la primera opción, nuestras soluciones podrán estar encaradas desde una perspectiva legal, a través de mejores leyes y/o del cumplimiento efectivo de las existentes, o podrán estar enfocadas desde la cuestión de la seguridad, mejorando los sistemas de control, aumentando el número de efectivos policiales, etcétera. Si respondemos que es la segunda opción, seguramente 2 nuestra tarea será mucho más ardua y profunda, siendo imprescindible el desarrollo de estrategias que hagan hincapié en cuestiones estructurales y de fondo, contando, 0 insoslayablemente, con el apoyo de una o más de las fuerzas mencionadas. Para responder que enfoque tomaremos, podemos preguntarnos, por ejemplo, si 1 estamos en busca de soluciones a corto plazo o a largo plazo. Cierto es que lo ideal sería encontrar soluciones definitivas a éste mal, pero también es cierto que nuestra 6 responsabilidad es hallar, así mismo, respuestas en lo inmediato, para no seguir perdiendo vidas. Luego, podemos tomar alguna de las variadas aristas del problema y buscar soluciones. Hagámonos algunas preguntas:

5 Copyright © 2005 – 2016 ANU-AR. Todos los derechos reservados.

ANU-AR | Asociación para las Naciones Unidas de la República Argentina

 ¿Las fuerzas policiales tienen incidencia en la violencia del fútbol? ¿Están capacitadas para llevar adelante una tarea como la del resguardo de la seguridad en estos contextos?  ¿Qué leyes deberían respetarse o qué otras crearse para lograr un marco de mayor contención y seguridad? ¿La solución es simplemente endurecer las leyes M o esto podría agravar aún más el conflicto?  ¿Cuál es la responsabilidad de los Clubes? ¿Cómo se puede controlar a los directivos de clubes que financian a las mafias del fútbol? O  ¿Cuál es el rol del Estado en la problemática? ¿Qué hacer en el caso de Estados que no cuenten con la capacidad para colaborar en la solución del problema? ¿Qué hacer con gobiernos cuyos intereses políticos y económicos están N vinculados a las mafias del fútbol o a ciertos directivos corruptos? ¿Qué papel pueden tomar en el asunto las organizaciones supranacionales, las asociaciones U civiles y el sector privado?  ¿Qué puede hacer el ciudadano común para colaborar con la causa de paliar la violencia en el fútbol? C  Además de colaborar en todos los aspectos mencionados, ¿qué puede hacer la FIFA y sus asociaciones y federaciones afiliadas? ¿Deben endurecer las sanciones B contra clubes en cuyos Estadios se vivan episodios de violencia? En caso de endurecer las sanciones, ¿serían de tipo económico u otro tipo de sanciones que pudieran pesar más en los aficionados violentos, como el caso de la suspensión A del Estadio, la quita de puntos, la imposibilidad de jugar copas internacionales o, incluso, el descenso de categoría y la desafiliación?  ¿Cómo combatir la violencia desde un enfoque cultural y social? ¿Es una opción la instauración de campañas de difusión y concientización para erradicar la violencia? ¿Qué características podrían tener estas campañas? 2  ¿Deben tomarse como ejemplo aquellos países en los que el fútbol se vive sin violencia alguna? ¿Cómo podrían adaptarse esas realidades a las de otros países 0 como los latinoamericanos? ¿Es posible hacerlo?  ¿Cuál es la responsabilidad de los jugadores de fútbol, técnicos y árbitros en la 1 cuestión? ¿Tienen manera de fomentar climas más distendidos y sin violencia?  ¿Cuál es el rol del periodismo y de los medios de difusión? ¿Pueden ser 6 generadores de violencia? ¿Cómo pueden colaborar para combatir la agresividad en el mundo del fútbol?

Estas son algunas de las preguntas que el Delegado debe plantearse. Las respuestas que pueda encontrar serán claves para mejorar su performance en la simulación.

6 Copyright © 2005 – 2016 ANU-AR. Todos los derechos reservados.

ANU-AR | Asociación para las Naciones Unidas de la República Argentina

El componente racial es uno de los elementos que más violencia, sobre todo verbal, ha generado en los Estadios. La FIFA ha respondido con duras sanciones a jugadores que han actuado de manera discriminadora. En reiteradas ocasiones, ante cantos xenófobos o raciales, los árbitros se han visto obligados a detener partidos, hasta que las hinchadas recobrasen la compostura. Tenemos aquí, entonces, otra arista de M suma importancia, que puede entenderse como generadora de violencia.

O Tópico II: Empoderamiento de la Mujer en el fútbol.

N En los últimos tiempos hemos visto notorios avances en la inclusión de la Mujer al entorno del fútbol, sin embargo éste sigue siendo un lugar sumamente reacio a los U sectores femeninos. En el mundo futbolístico, el periodismo deportivo es la esfera que más C ampliamente ha logrado integrar a la Mujer. Muchas son las mujeres que estudian periodismo deportivo y que trabajan en ello en los ámbitos radiales, televisivos y gráficos. Esto demuestra que la Mujer también disfruta del fútbol, que se interesa en él y B que sabe mucho del deporte.

En contraposición con lo mencionado, otras esferas adolecen todavía de ser A espacios excluyentemente masculinos. Hoy día cuesta mucho encontrar una dirigente femenina, sea en un club o en una institución ligada al fútbol. Ahora bien, ¿acaso una mujer no tiene las facultades para administrar un club o una entidad futbolística? Lo mismo sucede en el ámbito arbitral. Las mujeres árbitro apenas tienen su lugar en partidos de categorías menores o de reserva. ¿Acaso tienen menos capacidades para 2 cobrar una falta y tomar decisiones rápidas en situaciones controversiales? ¿Acaso no 0 poseen el temperamento necesario para aplicar la ley en el campo de juego? De la misma manera, es muy difícil encontrar mujeres que trabajen en la 1 Dirección Técnica de un equipo o que operen, al menos, como ayudantes de campo. ¿Acaso no cuentan con el conocimiento y la capacidad para dirigir táctica y 6 estratégicamente un equipo de fútbol? Cuando se conoce a una mujer que ocupa estos cargos, aunque sea en un equipo amateur, se transforma de inmediato en noticia mundial. Esto acredita la rareza de ver a las mujeres integradas al fútbol.

Las trabas más grandes que la Mujer ha encontrado para integrarse al deporte radican en una cuestión cultural y social que considera que el fútbol es solo para hombres. Esto ha llevado, en algunos casos, a que la Mujer se auto-excluya del medio

7 Copyright © 2005 – 2016 ANU-AR. Todos los derechos reservados.

ANU-AR | Asociación para las Naciones Unidas de la República Argentina

por creerse ajena a él. Revertir esto implica un arduo trabajo. La tarea supone brindar más posibilidades de inclusión a la Mujer, realizar campañas de difusión que motive a los sectores femeninos a sumarse al mundo futbolístico, desarrollar capacitaciones dirigidas a la Mujer, promocionar el fútbol femenino, etcétera.

Existen algunos argumentos que habitualmente son utilizados para explicar la M exclusión de la Mujer. Uno de ellos es que la Mujer no conoce ni vive el fútbol con la pasión y el amor del hombre, lo que le ocasiona no poseer el temperamento y la habilidad para manejarse en el mundo futbolístico. Esto es sumamente debatible. O Evidentemente habrá mujeres, pero también hombres, que no posean ni el interés, ni la vocación, ni la capacidad para desarrollar las actividades mencionadas. Sin embargo, no N por ello, debemos cerrar las puertas a muchísimas mujeres que sí cuentan con los atributos necesarios y que pueden hacer su trabajo incluso mejor que un hombre. Creer que la Mujer no siente pasión y amor por el fútbol es subestimarla. Al igual que sucede U con el hombre, hay mujeres que no sienten atracción alguna por éste deporte y otras que lo aman profundamente.

C El siguiente argumento afecta en forma particular a las mujeres árbitro. Se cuestiona si el físico femenino cuenta con las condiciones requeridas para las exigencias B del fútbol masculino de elite. Éste argumento es válido en algunos casos, pero no debe utilizarse para descartar de manera inmediata a la Mujer. Seguramente hay excelentes mujeres árbitro que por sus capacidades físicas y arbitrales están a la altura de cualquier A partido masculino de la más alta categoría.

Otro argumento, que afecta especialmente a las mujeres árbitro, radica en el hecho de que una Mujer pueda verse superada por el temperamento masculino y que, incluso, su persona corra riesgos físicos. Éste argumento goza de muy poca validez. Una 2 mujer puede poseer gran decisión y carácter, y puede llevar perfectamente adelante un partido de hombres. De la misma manera, no es excusable el hecho de erradicar a la 0 Mujer del arbitraje porque pueda ser agredida por jugadores masculinos. Antes que eso deberíamos preocuparnos por cambiar las pautas de conducta de los jugadores y 1 generar una cultura del respeto que podemos observar en muchísimos países del mundo.

6 Como en todos los tópicos que puede abordar el Congreso, sobre el aquí desarrollado el Delegado deberá profundizar su investigación, formular propuestas y afianzar sus puntos de vista con todo tipo de información y documentación pertinente. El Delegado debe recordar que su postura durante la Simulación no refleja sus ideales personales, sino que deberá acatarse a la posición de la Asociación a la que represente.

8 Copyright © 2005 – 2016 ANU-AR. Todos los derechos reservados.

ANU-AR | Asociación para las Naciones Unidas de la República Argentina

Desarrollo del Fútbol Femenino El fútbol femenino se encuentra en franca expansión. En los últimos tiempos se advierte como se han potenciado el profesionalismo y las ligas femeninas en general. Hoy día las más renombradas copas internacionales de clubes tienen sus equivalentes femeninos, tales los casos de la de América, la Champions League, el Mundial de M Clubes, etcétera. Lo mismo sucede a nivel de selecciones, donde es posible disfrutar del Mundial femenino, de la Copa América, de la Eurocopa y de la competencia olímpica O femenina. En Argentina, por ejemplo, el Primer Campeonato de Fútbol Femenino se realizó N en 1991 y desde entonces ha venido desarrollándose de manera ininterrumpida. Pese a ello, el torneo prácticamente no tiene difusión, los medios no cubren sus actividades y sus jugadoras son amateurs. Esto sucede en muchos lugares del mundo. Todo esto U ocasiona múltiples problemas para el desarrollo del deporte. Al no haber difusión mediática ni sponsoreo es muy difícil que el fútbol femenino gane popularidad y pueda llegar a mujeres de todo el mundo. Por otro lado, ésta situación origina que los equipos C nacionales y las propias selecciones nacionales femeninas no logren alcanzar gran trascendencia internacional, quedando relegados de los lugares de elite que, por B ejemplo, sí ocupa el fútbol masculino.

A Profesionalizar y hacer crecer el fútbol femenino.

Claramente, debe aumentar el número de torneos, escuelas y clubes de fútbol femenino. Esto implica abrir a muchas mujeres del mundo la posibilidad de practicar un deporte que habitualmente les es negado por las circunstancias. Generar espacios deportivos conlleva consigo alejar de la calle y sus vicios a miles de niñas y 2 adolescentes. Es también una forma de educar sobre valores de cooperación, respeto por el otro, compañerismo, fraternidad, trabajo en grupo, disciplina, responsabilidad, 0 etcétera. Y, por supuesto, es un deporte que nos acerca a la vida saludable, a la 1 naturaleza y al cuidado de nuestro cuerpo. Es prioritario, también, trabajar para profesionalizar el fútbol femenino. Para ello 6 será fundamental el apoyo de los clubes de todas las categorías. Esto no es fácil, potenciar el fútbol femenino implica una inversión y los resultados no se verán sino en

el largo plazo. Muchos clubes no ven rentable la actividad y prefieren no correr riesgos económicos, más aún cuando sus situaciones financieras son inestables y endebles.

9 Copyright © 2005 – 2016 ANU-AR. Todos los derechos reservados.

ANU-AR | Asociación para las Naciones Unidas de la República Argentina

Consejos finales 1. Es importante que el Delegado conozca profundamente la asociación o federación que representará, al igual que la confederación de la que es parte. Esto le permitirá saber qué postura sostener frente a cada tópico. En ciertos casos, eso no puede aparecer tan claro, acaso porque dicha asociación o federación, jamás M se ha expedido sobre el tema. En estas situaciones el Delegado deberá hacer uso del sentido común y adecuar las condiciones, pensamientos y contexto de su O representación a los tópicos tratados. 2. La creatividad del Delegado es muy importante. En algunos casos el Delegado N podrá hacer uso de su creatividad para dar respuesta a las diversas problemáticas. Que la Delegación que representamos no haya hecho nunca la propuesta que consideramos viable y productiva, o que ninguna Delegación lo U haya hecho jamás, no significa que no podamos hacerlo. Quizás los grandes líderes actuales del fútbol no han tenido las ideas que tú puedes tener. Las Autoridades valorarán mucho la creatividad de las propuestas esgrimidas, C siempre y cuando estas sean de viable puesta en práctica y no resulten descabelladas a la luz de la asociación o federación que se representa. Además de B un espacio de simulación, el Congreso Extraordinario de la FIFA nos tiene que brindar la posibilidad real de encontrar respuestas a los diferentes problemas A que plantean los temas a tocar. 3. El Delegado debe investigar la organización interna de la FIFA. Conocer sus mecanismos, atributos y funciones con claridad, es vital para alcanzar una buena performance durante el Congreso.

4. Es importante que el Delegado comprenda acabadamente el Reglamento que se 2 utilizará en el Modelo. Si tiene dudas sobre él, debe comunicarse de inmediato con el Comité Organizador y saciar esas incertidumbres. Conocer el Reglamento 0 es fundamental para poder adaptarse a la dinámica de juego y poder aprovechar al máximo el trabajo de preparación previa que se ha realizado. No hay que 1 olvidar remitirse al Reglamento General del Modelo.

6 5. El Delegado debe estar al tanto de las últimas noticias relacionados con el mundo del fútbol, aún durante el desarrollo de la simulación. Estar actualizado puede ser

clave a la hora de desempeñar un buen trabajo en la comisión.

6. El Delegado debe estar interiorizado en las Reglas de Juego y en todo aquello que hace al mundo del fútbol. Comprender sus códigos, su historia, su folklore y las

10 Copyright © 2005 – 2016 ANU-AR. Todos los derechos reservados.

ANU-AR | Asociación para las Naciones Unidas de la República Argentina

pasiones que despierta, es parte fundamental para una adecuada encarnación de la asociación o federación que deberá representarse.

Algunas Asociaciones y Federaciones

M Nota: el Comité Organizador no se responsabiliza por la falta, durante la simulación, de aquellas Delegaciones que, faltando a sus deberes, no hayan comunicado su ausencia con el tiempo previo O estrictamente establecido.

N CONMEBOL (CONFEDERACIÓN SUDAMERICANA DE FÚTBOL)

 ARGENTINA - ASOCIACIÓN DEL FÚTBOL ARGENTINO (AFA).

U  BRASIL - CONFEDERAÇAO BRASILEIRA DE FUTEBOL (CBF): Confederación Brasilera de Fútbol. C  COLOMBIA - FEDERACIÓN COLOMBIANA DE FÚTBOL (FCF). B  ECUADOR - FEDERACIÓN ECUATORIANA DE FÚTBOL (FEF).  URUGUAY - ASOCIACIÓN URUGUAYA DE FÚTBOL (AUF).

A  VENEZUELA - FEDERACIÓN VENEZOLANA DE FÚTBOL (FVF).

UEFA (UNION OF EUROPEAN FOOTBALL ASSOCIATIONS) 2 Unión Europea de Asociaciones de Fútbol  ALEMANIA - DEUTSCHER FUßBALL-BUND (DFB): Federación Alemana de Fútbol.

0  ESPAÑA - REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE FÚTBOL (FEF).

1  FRANCIA - FÉDÉRATION FRANÇAISE DE FOOTBALL (FFF): Federación Francesa de Fútbol. 6  HOLANDA - KONINKLIJKE NEDERLANDSE VOETBALBOND (KNVB): Real Federación Holandesa de Fútbol.

 INGLATERRA - THE FOOTBALL ASSOCIATION (FA): La Asociación de Fútbol.

 ITALIA - FEDERAZIONE ITALIANA GIUOCO CALCIO (FIGC): Federación Italiana de Fútbol.

11 Copyright © 2005 – 2016 ANU-AR. Todos los derechos reservados.

ANU-AR | Asociación para las Naciones Unidas de la República Argentina

 RUSIA - ROSSIJSKI FOETBOLNYJ SOJOEZ (RFS): Unión del Fútbol Ruso.  SUIZA - SCHWEIZERISCHER FUSSBALLBERBAND (SFV): Asociación Suiza de Fútbol.

 TURQUÍA - TÜRKIYE FUTBOL FEDERASYONU (TFF): Federación Turca de Fútbol. M CAF (CONFÉDÉRATION AFRICAINE DE FOOTBALL) O Confederación Africana de Fútbol UNAF (UNION NORD AFRICAINE DE FOOTBALL) N Unión Norteafricana de Fútbol  EGIPTO - EGYPTIAN FOOTBALL ASSOCIATION (EFA): Asociación Egipcia de Fútbol. U WAFU (WEST AFRICAN FOOTBALL UNION) C Unión del Fútbol del Oeste Africano  COSTA DE MARFIL - FÉDÉRATION IVOIRIENNE DE FOOTBALL (FIF): Federación B Marfileña de Fútbol.  GHANA - GHANA FOOTBALL ASSOCIATION (GFA): Asociación de Fútbol de Ghana.

A  NIGERIA - NIGERIA FOOTBALL ASSOCIATION (NFA): Asociación de Fútbol de Nigeria.

UNIFFAC (UNION DES FÉDÉRATIONS DE FOOTBALL D'AFRIQUE CENTRALE) 2 Unión de Federaciones de Fútbol de África Central  CAMERÚN – FÉDÉRATION CAMEROUNAISE DE FOOTBALL (FECAFOOT): Federación 0 Camerunense de Fútbol. 1 COSAFA (COUNCIL OF SOUTHERN AFRICA FOOTBALL ASSOCIATIONS) 6 Consejo de Asociaciones de Fútbol del Sur de África  SUDÁFRICA - SOUTH AFRICAN FOOTBALL ASSOCIATION (SAFA): Asociación Sudafricana de Fútbol.

12 Copyright © 2005 – 2016 ANU-AR. Todos los derechos reservados.

ANU-AR | Asociación para las Naciones Unidas de la República Argentina

AFC (ASIAN FOOTBALL CONFEDERATION) Confederación Asiática de Fútbol AFF (ASEAN FOOTBALL FEDERATION) Federación de Fútbol de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático M  AUSTRALIA - FOOTBALL FEDERATION AUSTRALIA (FFA): Federación de Fútbol de Australia. O  CHINA - CHINESE FOOTBALL ASSOCIATION (CFA): Asociación de Fútbol de China.  JAPÓN - JAPAN FOOTBALL ASSOCIATION (JFA): Asociación de Fútbol de Japón.

N WAFF (WEST ASIAN FOOTBALL FEDERATION) U Federación de Fútbol del Oeste Asiático  EMIRATOS ÁRABES UNIDOS - UNITED ARAB EMIRATES FOOTBALL C ASSOCIATION (UAEFA): Asociación de Fútbol de Emiratos Árabes Unidos.  IRÁN - FOOTBALL FEDERATION ISLAMIC REPUBLIC OF IRAN (FFIRI): Federación de B Fútbol de la República Islámica de Irán.  QATAR - QATAR FOOTBALL ASSOCIATION (QFA): Asociación de Fútbol de Qatar.

A EAFF (EAST ASIAN FOOTBALL FEDERATION) Federación de Fútbol del Este Asiático  REPÚBLICA DE COREA - KOREA FOOTBALL ASSOCIATION (KFA): Asociación de Fútbol de Corea.

2 0 CONCACAF (CONFEDERATION OF NORTH, CENTRAL AMERICAN AND ) 1 Confederación de Asociaciones de Fútbol del Norte, Centroamérica y el Caribe NAFU (NORTH AMERICAN FOOTBALL UNION) 6 Unión Norteamericana de Fútbol

 ESTADOS UNIDOS - UNITED STATES SOCCER FEDERATION (USSF): Federación de Fútbol de Estados Unidos.

 MÉXICO - FEDERACIÓN MEXICANA DE FÚTBOL ASOCIACIÓN (FEMEXFUT).

13 Copyright © 2005 – 2016 ANU-AR. Todos los derechos reservados.

ANU-AR | Asociación para las Naciones Unidas de la República Argentina

UNCAF (UNIÓN CENTROAMERICANA DE FÚTBOL)  COSTA RICA - FEDERACIÓN COSTARRICENSE DE FÚTBOL (FEDEFUTBOL).

CFU (CARIBBEAN FOOTBALL UNION) M Unión Caribeña de Fútbol O  CUBA - ASOCIACIÓN DE FÚTBOL DE CUBA (AFC).

N OFC (OCEANIA FOOTBALL CONFEDERATION) Confederación de Fútbol de Oceanía

U  NUEVA ZELANDA - NEW ZEALAND FOOTBALL (NZF): Fútbol de Nueva Zelanda

C

B

A

2

0

1 6

14 Copyright © 2005 – 2016 ANU-AR. Todos los derechos reservados.

ANU-AR | Asociación para las Naciones Unidas de la República Argentina

Webgrafía recomendada

Página de la FIFA: http://es.fifa.com/

M Ejemplo de Resolución expedida por el Congreso de la FIFA: http://es.fifa.com/mm/document/afsocial/anti-racism/02/08/56/92/fifa-paper-against- O racism-es-def_spanish.pdf

N Ejemplo de Informe de la FIFA: http://es.fifa.com/mm/document/affederation/bodies/02/08/92/16/fifabackgroundpap U ermatchmanipulationesapril2013_spanish.pdf

C Estatutos de la FIFA: http://www.fifa.com/mm/document/AFFederation/Generic/02/14/97/88/FIFAStatuten2 B 013_S_Spanish.pdf

A Historia del Congreso de la FIFA: http://es.fifa.com/aboutfifa/organisation/bodies/congress/history/congress-vienna- 1908.html

2 Violencia en el fútbol: tres estudios sobre la conducta agresiva en situación de competencia y sus implicancias sociales:

0 http://www.efdeportes.com/efd80/violencia.htm 1 Hooliganismo:

6 http://laviolenciaenelfbol.blogspot.com.ar/2011/05/marco-teorico-conceptual.html

Las Mujeres y el Fútbol:

 Página Web Sólo Fútbol Femenino: http://www.solofutbolfemenino.com/

15 Copyright © 2005 – 2016 ANU-AR. Todos los derechos reservados.

ANU-AR | Asociación para las Naciones Unidas de la República Argentina

 Evelina Cabrera, creadora de la Asociación de Fútbol Femenino Argentino: http://www.cad.org.ar/article/evelina-cabrera/75/  Página Web del documental Mujeres con pelotas: http://mujeresconpelotas.org/las-chicas/futbol-femenino-en-la-argentina/  “Las mujeres ganan espacio como entrenadoras…”: M http://www.andes.info.ec/es/noticias/mujeres-ganan-espacio-entrenadoras-copa- america-femenina-futbol-es-muestra.html  “Nsekera: Más responsabilidad para las mujeres”: O http://es.fifa.com/aboutfifa/organisation/bodies/congress/news/newsid=163618 3/ N U C B A

2 0 1 6

16 Copyright © 2005 – 2016 ANU-AR. Todos los derechos reservados.