ABRIL I MAYO 2010 I Nº 26

X PREMIO INTERNACIONAL DE NOVELA “Emilio Alarcos Llorach”

PREMIOS Y CONCURSOS

HOCKEY SOBRE PATINES

Fernando González Director de Cantábrico Sistemas

Sumario

ENTREVISTA / FERNANDO GONZÁLEZ (CS/HOCKEY) 4 AÑO INTERNACIONAL DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA 6 I MEMORIAL DE PETANCA “CESAR GARCÍA MORADO” 8 X PREMIO INTERNACIONAL DE NOVELA “EMILIO ALARCOS LLORACH” 9 DAVID FERNÁNDEZ-PRADA (EL VINO, EL SEÑOR ENGALANADO) 10 BRIDGE, TORNEO REGULARIDAD “CENTRO ASTURIANO DE ” 12 PEDRO RODRÍGUEZ CORTÉS (HISTORIA DE LA SECCIÓN DE BILLAR) 14 AQUELLOS CHALADOS Y SUS VIEJOS CACHARROS 16 TEMPORADA 2010 (DEL GRUPO CICLOTURISTA DEL C. A. DE OVIEDO) 18 EQUIPO ALEVÍN DE BALONCESTO (TEMPORADA 2009/2010) 20 CONCURSO INFANTIL DE COLOREADO DE DIBUJOS “ASTERIX Y OBELIX” 21 TORNEOS DE NAVIDAD 22 HOCKEY SOBRE PATINES 26 PREMIOS Y CONCURSOS 28 CENA DE SAN VALENTÍN 31 TELÉFONOS: CARNAVAL INFANTIL Y JUNIOR 32 Uría: 985.21.87.96 V CONCURSO DE CUENTOS INFANTILES 34

Club de Campo: RECUERDOS DE NAVIDAD 38 Oficinas generales (centralita): 985.29.52.05 X CONCURSO DE POSTALES NAVIDEÑAS Fax: 985.29.02.34 39 [email protected] BOTÁNICA 40 www.centroasturianooviedo.org BUZÓN DEL SOCIO 42 Cafetería-restaurante (*): 985.29.48.64 GUÍA DE SALUD 44 (*) Tlfn. directo. Desde centralita no se pueden pasar llamadas a cafetería-restaurante. VIII EXPOSICIÓN FILATÉLICA Y DE COLECCIONISMO 46

Edita: Centro Asturiano de Oviedo Diseño y producción: Impact 5, S. A. Fotografía: Ricardo Yagüe y Archivo Centro Asturiano de Oviedo Publicidad: [email protected] Imprime: Gráficas Summa Depósito legal: As-4494-03

La editorial no se identifica necesariamente con las opiniones de sus colaboradores. Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización de la empresa editora.

3 Entrevista CS-HOCKEY CANTÁBRICO SISTEMAS CON EL DEPORTE

La empresa CS pasa a formar parte del grupo de patroci- nadores que apoya decididamente la sección de Hockey del Centro Asturiano. Este compromiso de ayuda publici- taria coincide con el repunte de esta sección como con- secuencia del meritorio ascenso que ha protagonizado el equipo de primera división. Gracias a este patrocinio, el logotipo de la empresa acom- pañará al primer equipo y estará presente en las instala- ciones del club de campo.

En palabras de su Director Fernando González “Hemos decidido aportar nuestro granito de arena a un deporte aún minoritario pero que día a día se va consolidando”.

Su actividad se desarrolla en diversos sectores industriales y Acerca del Grupo CS de servicios. Entre sus clientes se cuentan empresas regionales y grandes corporaciones: Hospital Valdecilla, Grupo Alsa, HC Cantábrico Sistemas es una Ingeniería de Servicios y Consulto- Energía, Telecable, Junta Castilla y León, Caja Cantabria, … ría Informática dedicada a ofrecer soluciones Integrales a sus clientes (Pymes, Grandes Cuentas y Administración Pública). La implantación de Sistemas de Seguridad y Protección de da- tos es otra de sus actividades. La empresa cuenta con Delegaciones en Cantabria, País Vasco y Madrid, estando en las oficinas centrales. Su equipo de ingeniería y consultoría está en posesión de certi- ficaciones de los principales fabricantes del sector. CS dispone de personal altamente cualificado y en continua formación, que le permite abarcar gran diversidad de proyec- Todas sus actividades se encuentran homologadas y validadas tos TIC. por AENOR (ISO9001).

4 CANTÁBRICO SISTEMAS CON EL DEPORTE

5 AÑO INTERNACIONAL

DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA

La O.N.U ha declarado el año 2010 como el AÑO INTERNACIONAL DE LA DIVERSIDAD BIOLOGICA, con el objetivo, por una parte, de concienciar a la humanidad del creciente ritmo de destrucción, pérdida y desaparición de la diversidad biológica y, por otra, con un fin educativo en general, y en particular a las generaciones más jóvenes.

El Centro Asturiano de Oviedo, dentro de su programa “EFEME- RIDES EN EL CENTRO” no quiere ser ajeno a esta convocato- ria internacional y ha programado, en colaboración con el FAPAS (Fondo Asturiano para la Protección de Animales Salvajes), un ci- clo de diez excursiones-talleres que permitirán conocer a los niños y jóvenes participantes (entre 8 y 15 años) la rica biodiversidad asturiana, acercándolos al conocimiento de los diferentes valores naturales con que cuenta nuestra tierra, además de formarles un sentimiento de respeto y sensibilidad medioambiental.

Como complemento a este programa de excursiones, se realizarán en las propias instalaciones del Club de Campo, unas jornadas di- dácticas sobre la situación actual de la biodiversidad en Asturias, a través de charlas audiovisuales, exposiciones, etc. EXCURSIONES Y ACTIVIDADES YA REALIZADAS EL ECOSISTEMA FLUVIAL: EXCURSION AL RIO NARCEA. Sába- La metodología, muy similar en todas las salidas, tendrá como do, 13 de marzo. punto de partida y llegada el Club de Campo, donde un autobús Fácil recorrido por la llamada “Ruta del Salmón” (Cornellana – acercará a los participantes hasta la ruta propiamente dicha. Mo- Laneo), ejemplar muestra de un ecosistema fluvial y donde aún nitores del FAPAS especializados en medioambiente y experimen- se conserva un buen bosque de ribera, así como especies em- tados en este tipo de actividades con niños y jóvenes serán los blemáticas: salmón, nutria, mirlo acuático o el martín pescador, responsables de la acción didáctica, agrupándolos según edades entre otros. para una mayor facilidad pedagógica. LA COSTA: SENDA COSTERA MUROS DE NALON. Sábado, 10 La comida será a base de un pic-nic (bebida, dos bocadillos, una de abril. fruta y un dulce) que aportará la organización. Esta costa centro occidental de Asturias, nos ofrece uno de los pai- Por regla general, la salida en autobús será a las 10:30 horas, ex- sajes marítimos más salvajes. Gracias a esta cómoda ruta, conoce- cepto las más alejadas que será a las 10:00, para estar de regreso remos el ecosistema marino y, hacia el interior, la rasa costera. sobre las 18:00 horas. La excursión a pie se inicia en la Playa de Aguilar y finaliza en San Esteban de Pravia. El precio de cada excursión es de 5 euros, disponiendo los socios de un vale de 30 euros por la totalidad de las excursiones. En el RÍA DE VILLAVICIOSA. Sábado, 24 de abril. precio se engloba el autobús, los monitores, el pic-nic, agua y el El propósito de esta salida es conocer la riqueza ecológica de una material didáctico. ría, en este caso la de Villaviciosa, visitándose el Centro de Inter-

6 pretación de la Ría, el observatorio de aves y finalizando la jornada en la Playa de Rodiles.

RUTA DE LA SALAMANDRA. Sábado, 8 de mayo. Esta ruta que comienza en Puerto y finaliza en Caces, ambos pue- blos del concejo de Oviedo, permitirá conocer un poco mejor a los anfibios, una familia de animales prácticamente desconocida, en su hábitat natural ya que el entorno alberga un medio apto para ellos: bebederos, llamargas, barro, etc. está bastante bien conservada, se tratarán temas puntuales sobre EXCURSIONES Y ACTIVIDADES A REALIZAR la fauna y flora de los distintos biotopos. EXCURSION A LA LAGUNA DE ARBAS (Leitariegos). Sábado, 22 de mayo. LA CAMPIÑA ASTURIANA: EXCURSION AL PICU FARIO. Sába- Leitariegos y, en especial la zona de la laguna de Arbás, es uno de do, 13 de noviembre. los puntos de la región con una mayor biodiversidad y donde se El ecosistema formado por pastizales, setos y pequeños bosquetes pueden encontrar las dos especies de plantas carnívoras presentes que conforman este típico paisaje astur, está desapareciendo a un en Asturias, la única variedad de cactus de la Cordillera Cantábri- ritmo muy rápido. ca, así como la posibilidad de ver algún rastro de oso pardo, locali- Esta excursión por los alrededores del Picu Fario, se inicia en el zar la escasa salamandra rabilarga, avistar aves rapaces u observar caserío de “Les Casuques” y permitirá conocer la campiña atlánti- la flora de montaña. ca en una zona donde aún se conserva notablemente, así como la interacción del hombre en el paisaje. RUTA DEL UROGALLO. Sábado, 5 de junio. En Teverga, en los alrededores del pueblo de Páramo, discurre la CHARLAS Y EXPOSICIONES ruta del urogallo. Las excursiones se complementarán en la primera quincena de Siguiendo una antigua pista forestal, este recorrido discurre por un octubre con exposiciones en el Club de Campo, así como unas jor- entorno maravilloso que se adentra en el hayedo “Monte Grande”, nadas divulgativas el 2 y 3 de octubre, dirigidas por el presidente constituyendo el escenario perfecto para conocer la realidad de la del FAPAS, Roberto Hartasánchez, uno de los más prestigiosos especie más amenazada de la Cordillera Cantábrica. naturalistas de España.

EXCURSION BRAÑAS DE SOMIEDO. Sábado, 18 de septiembre. EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA “BIODIVERSIDAD DEL CLUB DE Desde el pueblo de El Llamardal, se caminará hasta la braña de CAMPO”. Viernes 17 de octubre. Mumián, para regresar a Pola de Somiedo, tras pasar por el hayedo 20:00 horas. de El Coto. El objetivo de esta ruta, es conocer la cultura de los Sala de exposiciones. pastores, su forma de vida, su integración con el medio en que Como colofón de la celebración del AÑO INTERNACIONAL DE viven y la estrecha relación entre la ganadería y la conservación de LA DIVERSIDAD BIOLOGICA, el fotógrafo aficionado y socio del la naturaleza. Centro, MARCOS FERNANDEZ GONZALEZ, colgará fotografías hechas en el Club de Campo a lo largo del año y, a través de las RUTA DEL SUEVE. Sábado, 9 de octubre. cuales, se expondrá la rica y variada diversidad biológica que ofre- La sierra más alta de Europa en relación con su distancia al mar. ce nuestra finca. Esta proximidad, de unos pocos kilómetros, hace de este “cordal” un tesoro de la biodiversidad, lo que ofrece muchas posibilidades didácticas: las majadas de pastos, las diferentes formaciones fo- restales (tejeras, hayedos –La Biescona-, espineres), los caballos asturcones -el mítico caballo astur-, etc.

RUTA DEL BUITRE. Sábado, 23 de octubre. Esta ruta se realiza en el entorno de la Sierra del Aramo (valle de Siones y Cotomonteros) visitando el comedero que el FAPAS tiene en Los Navaliegos para estas aves carroñeras. Aunque las explicaciones estarán centradas en estas aves y el pa- pel ecológico que cumplen en la naturaleza y dado que la zona

7 I MEMORIAL DE PETANCA

“Cesar García Morado”

En los meses de noviembre y diciembre, con motivo de la inauguración de las nuevas pistas de petanca construidas en el entorno del Rincón Asturiano (La Casina), se celebró el I MEMORIAL DE PETANCA “CESAR GARCIA MORADO” (*), con el doble objetivo de, por una parte, homenajear a este socio, uno de los introductores de este deporte en el Centro y, por otra, fomentar la práctica de esta actividad que, en su día, tuvo una masiva participación de socios.

* Cesar “el de la farmacia Migoya”.

Campeones: Dª Francisca Blanco Tavera – Francisco Pereira Calvo.

Subcampeones: D. Carlos Isla de Lafuente – D. Francisco Mijares Arboleya.

8 X PREMIO INTERNACIONAL DE NOVELA “EMILIO ALARCOS LLORACH

El 25 de Enero de 2010, en el Club de Campo del Naranco, se falló la décima edición de este ya consagrado y prestigioso premio literario que organiza y convoca anualmente el Centro Asturiano de Oviedo, con la cola- boración del Excmo. Ayuntamiento de Oviedo y de la Caja Rural de Asturias. Resultó ganadora la novela “La parte de los ángeles”, del autor D. Gregorio Fco. León Armedo.

Novelas provenientes de distintos países de habla hispana concurrieron a esta décima edición del premio, dotado con dieciocho mil euros, y cuyo jurado estuvo formado por Dª Josefina Martínez Alvarez de Alarcos, viuda de D. Emilio Alarcos, catedrática de Lengua Española en la Universidad de Oviedo y Presidenta del Jurado; D. José María Merino Sánchez, escritor y miembro de la Real Academia de la Lengua, que ejerce de Secretario del Jurado; D. Juan de Lillo Cuadrado, periodista, escritor asturiano; D. Luis Mateo Díez, es- critor y miembro de la Real Academia de la Lengua; D. David Torres Ruiz, escritor, guionista y columnista de prensa; Dª Mª Eugenia Álvarez Rico (Eugenia Rico), escritora y periodista, y D. Miguel Ángel Matellanes, director general de la Editorial Algaida, empresa que edita la novela ganadora del premio.

9 El vino, el señor engalanado

Por David Fernández-Prada

Periodista gastronómico y Director de Gustatio

¡Cómo han cambiado los tiempos! ¡Cómo ha cambiado la ima- también la cocina en par- gen del vino! Recuerdo que cuando era pequeño y volvíamos ticular y la gastronomía en de Madrid había dos paradas obligadas, y las dos tenían como general. ¿Acaso imaginá- objetivo abastecer de vino a toda la familia durante el año. Una bamos hace tan solo una era en Toro, donde había unos caldos gruesos, que manchaban década que un cocinero al que los manipulaba, que parecían casi sangre, nada agrada- sería el protagonista de la bles. Y la segunda detención en el camino tenía lugar a la altura primera noticia de un Te- de Valdevimbre, con la disculpa de estirar las piernas pero con lediario? ¿O que el foie sería el rey de las mesas, cuando el el propósito de comprar más vino. Era diferente, más rosáceo, primer distribuidor que lo ofertó hace veinte años en Asturias pero también salía de unos enormes recipientes en lo que vul- prácticamente se arruinó? garmente se conocía como graneles. El cambio ha sido brutal, magnífico pero brutal. Ahora la gastro- Ahora las cosas son diferentes. El señor llamado Vino ha ma- nomía mola, llevar gorro de cocinero vacila y ser crítico gastro- durado, ya no soporta que le cobije una garrafa o una tinaja. nómico es la ilusión de cualquier estómago agradecido. Exige como mínimo botella, le gusta tener contraetiqueta y a ser posible que le engalanen con atractivos diseños a la hora El Centro Asturiano de Oviedo, que no vive ajeno a las modas de presentarlo. Ahora es Don Vino, motivo de conversación en sino todo lo contrario, ha querido este año darle más relevan- las mesas y oportunidad de presumir para los osados que tras cia si cabe al mundo del vino y de la gastronomía, y por eso leer un solo libro sobre el tema predican con la misma firmeza cada mes organizará alguna propuesta atractiva para el so- con la que apuestan sobre fútbol. Ahora se le brindan páginas cio, que le permita ampliar conocimientos mientras se divier- y páginas en revistas y periódicos, se le venera y adora, se te degustando caldos y viandas. Habrá opciones para todos regala en fechas señaladas, se personaliza si la ocasión lo los gustos. Tendrán la oportunidad de comprobar como han requiere. Ahora se habla de garnachas, verdejos y monastrell mejorado los vinos de Toro, el lujo de codearse con algunos como si fueran de la familia, sabemos lo que fue la filoxera de los bodegueros más importantes del país, la alegre sen- e incluso tenemos claro que el reserva no tiene porque ser sación de sentir en el paladar burbujas que nada tienen que necesariamente mejor que un crianza. Consumimos cava más envidiar al champagne o el placer de probar antes que nadie allá de navidades, los climatizadores nos ayudan a servir el las últimas novedades en productos delicatessen. Además caldo a la temperatura adecuada, y las tiendas especializadas se completará la formación vinícola que se llevó a cabo el te asesoran además de vender. año pasado con un curso avanzado en el que se explicará la influencia de las barricas en el vino y los asistentes tendrán La misma transformación que ha sufrido el vino, que ya no la oportunidad de observar, olfatear y saborear vinos de otras es sinónimo de Rioja sino cosmopolita, la ha experimentado latitudes del mundo. En un segundo curso se profundizará en

10 El vino, el señor engalanado

el conocimiento del apasionante tes del vino están de suerte porque tendrán la oportunidad de mundo de los destilados, y en el brindar por la Santina y la fiesta regional con dos días de ante- tercero y último de los programa- lación, concretamente el lunes 6 de septiembre. dos habrá mucha espuma, tanta como cervezas se degusten para Será una experiencia novedosa en el centro, ideal para degustar aprender a valorar el sentido de atractivos vinos en un ambiente relajado y festivo, que tendrá lúpulos y levaduras. un sorprendente colofón final.

En resumen es una programación A pesar de lo que puedan que sin duda abre el apetito, y imaginar, una cata para que pretende crear consumidores 300 personas puede ser exigentes, elevar el nivel gastronómico de la región y, sobre tan profesional como la todo, que por el camino nos lo pasemos bien. Buen apetito, que más. De hecho, los porque esto no ha sido más que un aperitivo, una Gustatio si asistentes estarán senta- habláramos en latín, porque lo bueno está por venir. dos, tendrán su mantel blanco y sus copas delan- LA CATA DE LOS 300 te, podrán escuchar los Dentro de las actividades que se desarrollarán, hay una que va comentarios y explicaciones de cada uno de los tres bodegueros a llamar poderosamente la atención. Como si de la batalla de que nos acompañarán, así como realizarles las preguntas que las Termópilas se tratara, 300 elegidos tendrán la oportunidad consideren, tomar notas y vitorear los mejores vinos. Si usted de asistir a la cata más populosa del año en Asturias. Los aman- tiene interés en asistir, ya puede ir reservando asiento.

11 BRIDGE

TORNEO REGULARIDAD

“CENTRO ASTURIANO DE OVIEDO”

PRIMER TRIMESTRE DE 2010

Este torneo, que se celebra en el local social de Uría nº 18, contó con una participación cercana a cien jugadores y se desa- rrolló a lo largo de nueve sesiones (lunes), de las que puntuaron las seis mejores puntuaciones, resultando ganadoras las parejas con mejor media.

Tras una sesión libre de juego, se realizó la entrega de premios el quince de marzo, seguida de un vino español, todo ello sufra- gado con las cuotas de inscripciones que cada jugador paga en cada una de las sesiones en que participa.

Cuadro de ganadores:

1ª pareja: Mª Antonia Galán y Pilar Olay.

2ª pareja: Fernando Fuertes y Mª Angeles Prieto.

3ª pareja: Noemí del Truébano y Manuela Argüelles.

Así mismo, recibieron premio las parejas clasificadas en los puestos diez, veinte y treinta.

12 13 Historia de la Sección de Billar Por Pedro Rodríguez Cortés CRONISTA OFICIAL DEL CENTRO

La afición al juego del billar en el Centro Asturiano de Oviedo, en su Club de Campo, se remonta a los años 50, siendo estos inicios dedicados a la modalidad de Chapó, disciplina que dio grandes jugadores de la especialidad, como Ignacio Alvarez Buylla, que se proclamó cuatro veces campeón nacional y otras cuatro como subcampeón, Tomás Ramos, y Emilio Martínez, entre otros.

Esta disciplina continuará hasta los años 80, en que poco a de billar del Sr. Chaveli, todo va a cambiar. Para el bien del poco fue cayendo en el Club de Campo, para asentarse en los billar. salones de Uría, siendo absorbida por el billar francés. Se compran dos mesas de gran mach, con lo que la sala de Dicha modalidad comienza a practicarse con asiduidad a fina- billar queda configurada de la siguiente manera: les de los ochenta, para asentarse definitivamente en los 90. Por entonces el Centro disponía de una única mesa de medio Dos mesas de gran mach, en las que se jugarán distintas com- mach y dos de chapó ya en desuso. peticiones y la mesa de medio mach, pensado su uso para los iniciados. Fue durante el mandato de D. Pedro Pascual Díez, siendo el directivo responsable de la sección el Sr. Arribas, cuando el El chapó, definitivamente, se ubica en los salones de Uria, equipo de gobierno decide adquirir una mesa de gran mach quedando el billar en los salones del Club de Campo. que sustituya a una de las mesas de chapó. Eran los principios del arraigo del billar. Sala de billar

Bajo la dirección del nuevo presidente, Sr. Pelíz, y siendo Con la adquisición de las dos mesas referenciadas y la ilusión directivo responsable del billar D. Fermín García, se decide que ha puesto y sigue poniendo el Sr. Chaveli, ha aumentado cambiar de ubicación la sala de billar, algo que no tuvo dema- el número de jugadores. siado éxito, volviendo al poco tiempo a su lugar habitual. Una vez que está en marcha la sección y hay jugadores sufi- Con tanto movimiento y por la diferencia de temperatura, se cientes para formar un equipo que represente con solvencia al rompe la pizarra de la mesa de gran mach, estando jugando Centro Asturiano de Oviedo, se inscribe el equipo, por primera en dicha mesa durante bastante tiempo, hasta el fin de su vez, en la liga regional, en la modalidad de billar libre, tem- mandato. porada 2004/05, estando el equipo formado por los jugadores Julio Saldaña, José Antonio Rubio, Carlos Isla, Manuel Chave- Con el acceso a la presidencia del Centro de D. Alfredo Can- li, Aurelio González, Avelino Aller, subcampeón de España de teli, y el nombramiento como responsable del departamento Chapó, y Miguel Aparicio.

14 En la temporada 2006/07 se clasifica en tercera posición. Es a primera vez que el Centro presenta un equipo de tres bandas, y se clasifica en última posición. Integran el equipo Julio Saldaña, Avelino Aller, Fernando Barril y Aurelio González.

En la temporada 2007/08 el equipo de billar libre vuelve a proclamarse Campeón de Asturias y el de tres bandas tercero, y en la 2008/09, el equipo de libre es segundo y el de tres bandas vuelve a ser tercero.

Equipo Campeón de Asturias Temp. 2004/05. En marzo de 2007 la sección organiza el XXIII Campeonato de España de chapó en los salones de Uría, obteniendo el José A. Rubio, Miguel Aparicio, Julio Saldaña, Manuel Chave- subcampeonato Avelino Aller. li, Carlos Isla, Aurelio González y Avelino Aller. En la sala de billar del Club de Campo, amén de la liga Dicho equipo se clasifica campeón de Asturias, revalidando regional de billar, organiza la modalidad de libre y tres ban- título en la siguiente, 2005/06. das, los campeonatos de Asturias de billar a la banda, tres bandas y al cuadro 47/2, además de los torneos sociales con Tras los éxitos conseguidos se incrementa la nómina de jugado- motivo de las fiestas patronales de la Santina y los torneos res tales como Manuel Vigil, Mariano Martínez, Mariano Feito y navideños. más tarde Bernardo Gutiérrez, Miguel Ferrero y Luis Orea. La programación para la presente temporada, 2009-2010, Se crea una escuela de billar en la que se imparten enseñan- abarca desde la liga regional por equipos, tanto en la moda- zas, tanto para los principiantes como para los que quieran lidad de libre como a tres bandas, así como los campeonatos perfeccionar su juego. de Asturias de billar a la banda y al cuadro 47/2.

15 AQUELLOS CHALADOS Y SUS VIEJOS CACHARROS

Cuando vemos rodar por nuestras carreteras o estacionado en nuestras calles un coche que nos llama la atención porque su diseño no es actual, no tiene formas suaves o dispone de parachoques de acero cromado y no integrados en la carrocería, cuando menos, llama nuestra atención, e incluso nos obliga a volver la cabeza para mirarlo con mas detenimiento. Probablemente mucha gente piense que se trata sin más de un coche “viejo”, desfasado o anticuado, cuando lo más probable es que nos encontremos como poco, delante de un vehículo clásico.

Dentro del marco de la legislación española tan Siempre tuve curiosidad en entender cómo funcionan las co- sólo por haber transcurrido más de 25 años des- sas. Esta inquietud, junto con mi afición por los automóviles, de la construcción de un vehículo de tracción despertaron mi interés por un mundo que me permitiría, de mecánica, o, caso de no conocerse, desde su primera matri- alguna manera, viajar al pasado. culación, se considera ya un vehículo clásico. Por eso, para aquellos socios ya de cierta edad, si pudiésemos por ejemplo Son recuerdos de una época donde bajaba con mi padre al des- repetir la experiencia de conducir el coche con el que sacamos campado que había delante de casa, y le acompañaba mientras el carné de conducir, estaríamos a los mandos de un vehículo ponía a punto el seiscientos, a la vez que me familiarizaba con clásico en toda regla. la bobina, el delco, los platinos, las bujías y el sistema de refri- geración. No fue aquello flor de un día, pues hubo 2 seiscientos Otras particularidades de estos vehículos son: en mi casa, hasta el año 83 cuando jubilamos el último por un - Suelen estar exentos del impuesto de circulación (viñeta), si Seat Ronda con motor diésel (por cierto que hoy sería también bien esto depende del Ayuntamiento en el que están inscritos. un clásico). Al seiscientos lo llamábamos cariñosamente “ca- tramino”, como el que salía en la serie televisiva en blanco y - Deben pasar una ITV completa, con periodicidad anual. negro de Valentina y el Capitán Tán.

- Su matrícula no es distinta a la de cualquier otro automóvil Me vienen a la cabeza los interminables viajes de veraneo a que no sea clásico. León, buscando como buenos asturianos “secar al sol” en la meseta castellana, así como algún que otro calentón subiendo Un paso más sería catalogar un vehículo clásico como histórico, el puerto, y, como no, la parada obligada para la comida cam- lo que supone inscribirlo como tal en el organismo competente pestre y la siesta en los pinares de La Robla una vez pasada la de nuestra comunidad autónoma, tras superar una serie de exá- raya fronteriza. menes técnicos. Estos vehículos son fácilmente identificables por su matrícula, pues si conserva la original, ésta deberá estar Me considero afortunado pues desde el año pasado soy propie- acompañada por un distintivo de Vehículo Histórico (VH). De no tario de un vehículo clásico: un Volkswagen escarabajo del año ser así, se le asignará una matrícula histórica, cuyo formato es 81, estrenado por unos emigrantes españoles en Alemania y del tipo H 1234 BBB. rematriculado después de haber regresado a España.

16 AQUELLOS CHALADOS Y SUS VIEJOS CACHARROS

Es sin duda un modelo especial, del que se fabricaron casi 22 de los cuales gozan millones de unidades en todo el mundo, durante más de 70 de muy buena salud. años, hasta que salió de la planta de Puebla (México) la última unidad en 2003. De hecho creo que casi todos tenemos algún Existen numerosos clubes y asociaciones a lo largo y ancho de recuerdo de juventud o niñez donde el mítico “Herbie” estaba la geografía española y asturiana, los cuales son el lugar per- presente. fecto para compartir experiencias, buscar u ofrecer soluciones, etc. Son, en definitiva, la excusa perfecta para reunirse, con- En aquellos años del seiscientos en mi casa, compartíamos tar- centrarse y hablar de nuestros “bólidos”. des de verano con unos amigos de mis padres que poseían uno de color rojo matrícula de Gran Canaria sin letra. Comparado Yo pertenezco al Club Volkswagen Principado de Asturias (www. con nuestro “catramino” parecía de otra galaxia: sus cromados, clubvolkswagenprincipadodeasturias.es ) a cuyos miembros el estribo en las puertas, las dos colas del escape y el inconfun- desde aquí envío un saludo, en particular a Javier, que me ha dible sonido de su motor,… demostrado en el poco tiempo que lo conozco su iniciativa y energía para estar al frente del Club. Es un placer levantar la porte- zuela que oculta su motor de Seguro que buscando por Internet aparecen más asociaciones, 1.200 CC y descubrir los ele- pero así, de memoria relaciono las más conocidas y que pueden mentos imprescindibles de un ser de interés para algún socio o conocido del Centro Asturiano: motor de combustión interna - Club Volkswagen Principado de Asturias de 4 cilindros, con la parti- - Amigos del 600 de Corvera cularidad de su configuración - Club de Amigos del 2 CV de Asturias boxer, y sabiendo que su fia- - Asociación Ovetense del Motor Clásico ble propulsor de 4 velocidades y 34 CV no nos dejará tirados prácticamente nunca, incluso en las condiciones climatológicas mas extremas, pues no se puede congelar al no disponer de circuito refrigerante. Se trata de un vehículo de motor trasero refrigerado por: ¡aire! , lo que le convierte en un auténtico icono de la historia del automóvil.

Dada la gran tirada mundial de este modelo y sus variantes, no es complicado encontrar en el mercado ayuda desde el punto de vista técnico (incluso en la propia marca), así como fabrican- tes y distribuidores de piezas y recambios.

He descubierto gratamente que, existen en todo el mundo nu- merosos adeptos y seguidores del mítico coche diseñado por Mi agradecimiento a la dirección del Centro Asturiano por per- Ferdinand Porsche en los años 30, así como de sus variantes mitirme escribir sobre esta afición en este nuestro medio, y constructivas, llegando a darse una auténtica fiebre por los “air apostar tal vez por futuras colaboraciones y encuentros entre los cooled” (refrigerados por aire) sin dimensiones. aficionados de clásicos de Asturias . Ojala podamos ver algún día una caravana de vehículos clásicos apoyando las marchas Desde que lo tengo, lo conduzco siempre que tengo ocasión y cicloturistas o a pie organizadas por el Centro Asturiano. disfruto del sonido de su motor a la vez que hago girar cabezas de niños y mayores. Su régimen favorito es la directa con una Manuel Parrondo Rodríguez. discreta y cómoda velocidad de 80-90 Km./h y que me permite descubrir las olvidadas carreteras secundarias. A la vez me con- vierto en colega improvisado de otros “chalados” con sus viejos “cacharros”, lo cual celebramos haciendo sonar nuestras boci- nas. Así me dí cuenta, casi sin querer, que en Asturias tenemos más vehículos clásicos de los que podemos imaginar, muchos

17 Presentación de la temporada 2010 del Grupo Cicloturista del Centro Asturiano de Oviedo INTRODUCCIÓN EL GRUPO CICLOTURISTA La sección cicloturista del Centro Asturiano de Oviedo se formó en el año 1982. Desde entonces ofrece una DEL CAO posibilidad de disfrute y ejercicio para los socios de esta entidad cultural y recreativa, que pueden unirse al grupo cuando lo deseen, simplemente apareciendo en el punto de salida a la hora adecuada los sábados o domingos en los que hay programadas salidas cicloturistas. Actualmente nuestra equipación se basa en los colores naranja y azul. El grupo se precia de aglutinar personas con capacidad, edad e intereses muy distintos en relación al cicloturismo. Por ello, para compatibilizar el disfrute de cada uno y el mantenimiento como grupo, tradicionalmente se han utilizado dos vías complementarias: por una parte todas las salidas de los sábados y algunas de los domingos tienen una alternativa más dura y otra más corta o suave, pero ambas coinciden en la mayor parte del recorrido y en el punto de avituallamiento (café); por otra, el grupo va neutralizado los primeros kilómetros.

Presentación del calendario 2010 yen una marcha cicloturista que puede ser organizada por El calendario de este año viene marcado por la marcha de los grupos ajenos (Lagos de Covadonga y Soplao) o por el propio Pirineos, la más dura, épica, larga, lejana e ilusionante de todas grupo: Marcha por Valdés y Tineo, Marcha “Picos de Europa”, las abordadas por el grupo desde su creación. Pensando en su Marcha por el concejo de Ponga y Marcha “Pirineos: el año preparación se ha diseñado el calendario siguiendo los siguien- del centenario”. tes criterios: • Además de las marchas ya mencionadas, también se incluyen • Se mantienen dos alternativas en cada salida para favorecer el en el calendario otras tres organizadas por sociedades ajenas que todos los socios encuentren el mejor acomodo posible. al CAO: Brevet Oviedo-Cangas del Narcea-Oviedo, Marcha Ci- • Las dos alternativas coinciden todos los sábados en hora y clos Fran a Covadonga y . lugar de salida, kilómetros iniciales (que se harán “neutrali- • Las salidas serán siempre desde la sede de Uría a excepción zados”), dirección y “parada”, salvo en dos ocasiones en las de los meses de enero y febrero que se iniciarán en La Tende- que la versión larga se ajusta a marchas organizadas. En el rina y de dos a desarrollar en junio que partirán desde Salas caso de los domingos no siempre será así, variando en algu- y Sevares respectivamente. nos casos la dirección y por tanto el lugar de parada. • El calendario de la temporada puede verse o descargarse des- • Entre enero y junio se establecen claramente dos periodos de la página: diferenciados: el primero, hasta el 15 de mayo, se caracteri- http://www.centroasturianooviedo.es/bici/calendario.pdf za porque las salidas de los sábados aumentan de forma sistemática el nú- mero de metros ascendi- dos en una proporción de un 6% semanal. Partiendo de un desni- vel de 1000 se alcanza en esa fecha los 3000. A partir de ese momento todos los sábados inclu-

18 Metros de ascensión de las salidas Pirineos 2010: “Tras los pasos de los héroes de antaño” El Tour del Centenario

Antecedentes El Tour de Francia del año 1909 había sido dominado de forma arrolladora por un “gigante’” de 1,79 m. de altura y 89 kg. lla- mado François Faber. Entonces, como ahora, a la organización de la prueba no le agradaban este tipo de situaciones y buscó en las lejanas y tortuosas montañas del Sur la solución. Envió a Alphonse Steinès a reconocer la zona, y éste, en un ejemplo histórico de “dulcificación” de la realidad mandó un telegrama diciendo: “Ruta al Tourmalet magnífica, perfectamente abierta al tránsito y sin nieve”. La realidad era que debido a la nieve acumulada en la carretera, tuvo que detener su coche a cuatro kilómetros de la cima, mandar a su chofer que rodease para re- cogerle por la vertiente contraria y subir caminando. Pensó que lo conseguiría en cuatro horas, pero fueron ocho las que tardó Perfil de la 16º Etapa del Tour 2010 y de la Marcha del Centro Asturiano de Oviedo en llegar al refugio de Baregès, donde ya se habían puesto en marcha varias partidas para buscarle. Este año el Tour de Francia ha querido hacer un homenaje a aquellos gigantes concentrando lo más espectacular de su edi- ción del 2010 en los Pirineos, incluyendo una doble subida al Tourmalet y sobre todo, una etapa reina que incluye la parte más importante de aquella primera incursión en la montaña: Luchon-Pau. Y tras el Tour el grupo cicloturista del Centro Astu- riano ha considerado que ésta era la ocasión perfecta para en- frentarnos a lo que en un su día se denominó el “Círculo de la Muerte”, subiendo todos los puertos míticos de la comentada etapa del Tour, aunque reduciendo ligeramente el kilometraje para evitar los últimos kilómetros de carretera con circulación abundante.

Subiendo el Aubisque en la etapa Hendaya - Luchon (387 kms.) de 1928

Steinès llegó a las tres de la mañana tiritando de frío tras haber- se encontrado en la cima con una cantidad enorme de nieve. La suerte estaba echada. Un mes más tarde toda la población de Luchón no durmió expectante ante la salida de una etapa que prometía ser histórica y terrible: Luchón-Bayona. Y efec- tivamente fue terrible (sólo llegaron diez ciclistas de los cin- cuenta y nueve que habían partido) y se haría histórica. Los corredores salieron a las tres de la mañana del 21 de julio de 1910 y catorce horas más tarde llegaba el vencedor. En este tiempo increíble, había conseguido llegar a Bayona, superando los puertos del Peyresourde, Aspin, Tourmalet y Soulor/Aubis- que, a pesar del estado de los caminos, el peso de su bicicleta y lo poco sofisticado de su preparación. Pasando por el Aubisque, el lider en aquel momento de la carrera, lanzó aquella frase que Perfil de la 16º Etapa del Tour 2010 y de la Marcha del Centro Asturiano de Oviedo se hizo famosa: ``¡Asesinos! No se puede pedir a unos hombres un esfuerzo así!’’ Para aquellas personas que no quieran o no puedan realizar la etapa completa, hay que recordar que el autobús acompañará la marcha por que lo que se puede adaptar la dificultad de la marcha a las posibilidades de cada uno. Como idea inicial se sugiere que estas personas vayan en el autobús hasta el Aspin, desde donde, tras realizar el descenso subirían el Tourmalet (sólo eso justifica el viaje). Y el domingo “más madera”: el Aubisque por la vertiente “de verdad” y un segundo puerto para los más osados que escoge- remos entre los muchos que se tienen allí a mano (Hautacam, Pont d’Espagne, Tourmalet, Luz Ardiden, …) 19 EQUIPO ALEVÍN DE BALONCESTO CENTRO ASTURIANO DE OVIEDO TEMPORADA 2009/2010

La sección de baloncesto os presenta a nuestro equipo ale- vín de baloncesto, formado por jugadores nacidos en los años 1998 y 1999. Esta es la última categoría antes de dar el salto a canastas “grandes”. Los alevines trabajan ya de forma impor- tante conceptos de táctica individual y colectiva, manteniendo también todo el trabajo de mejora de técnica individual.

Desafortunadamente, en esta temporada nuestro equipo alevín no pudo participar en los Juegos Deportivos del Principado, debido al elevado número de equipos escolares inscritos y la mala organización de los mismos, circunstancia que se espera resolver en la temporada que viene, en la que la categoría se regulará directamente por la Federación de Baloncesto.

Este año los jugadores alevines se han incorporado a las cate- gorías infantil y benjamín, si bien se han mantenido algunos entrenamientos y partidos amistosos al objeto de continuar con sus niveles de formación adecuados.

Nuestros alevines han dado una magnífica muestra de depor- tividad y compromiso, manteniendo la ilusión y las ganas de disfrutar de este maravilloso deporte, aún fuera de su categoría correspondiente. A todos ellos les deseamos el mejor de los triunfos: continuar disfrutando del baloncesto y de sus compa- ñeros de equipo.

Javier Montoto Esbert Delegado Sección de Baloncesto

20 CONCURSO INFANTIL DE COLOREADO DE DIBUJOS "ASTERIX Y OBELIX" En el comedor Fuente la Mina y con motivo del cincuenta aniversario de la creación (EFEMERIDES EN EL CENTRO) de ASTERIX y OBELIX, el 29 de diciembre y dentro de la programación de las fiestas de Navidad, se celebró este concurso que tenía por base los personajes de las célebres historietas de esta aldea gala.

• Los niños participantes dispusieron de un máximo de una hora y media para realizar el trabajo. En función del número de participantes, se estableció un segundo turno que comenzó a las 18:00 h. Todos ellos reciberon un regalo por su participación. • Un jurado, determinó los tres primeros clasificados de cada categoría que recibieron un regalo especial entregado nada más conocerse el veredicto del jurado. • Las obras premiadas quedaron en poder del Centro Asturiano de Oviedo. • La participación fue exclusiva para socios, conforme a los siguientes grupos de edades: • Desde 2, hasta menos de 5. • Desde 5, hasta menos de 9. • Desde 9, hasta menos de 12.

21 TORNEOS DE NAVIDAD

CHAPÓ GRUPO “A” Campeón: D. Manuel Aira Tenreiro. Subcampeón: D. Rafael Suárez Hermoso.

GRUPO “B” Campeón: D. Ildefonso Mielgo Palacios. Subcampeón: D. Antonio García Millán.

MUS Pareja campeona: D. Rafael Rodríguez Sánchez. D. Jorge García Álvarez. Pareja subcampeona: D. Manuel Tamargo Díaz. D. Isidro Eguiluz Gurrea.

TÚTE Pareja campeona: D. Andrés Nuño Fernández. D. Victor Poo García. Pareja subcampeona: D. Manuel Tamargo Díaz. D. Isidro Eguiluz Gurrea.

PARCHÍS Pareja campeona: Dª Mª Teresa Álvarez. Dª Mª Josefa García Álvarez. Pareja subcampeona: Dª Bernadina Calvo Román. Dª Olvido Vallina de la Vega.

CHINCHÓN Campeona: Dª Remedios Argüelles Lafuente. Subcampeona: Dª Isabel Suárez Menéndez.

CHINCHÓN REPESCA Campeona: Dª Aida Vicente Bode. Subcampeona: Dª Mª Fernanda Rodríguez Rubio.

BRIDGE Pareja campeona: Dª Pilar Tejeiro y Ana Hernáez. Pareja subcampeona: Dª Mª Angeles Prieto y Magdalena Rascón.

BILLAR Campeón: D. Bernardo Gutiérrez Rodríguez. Subcampeón: D. Julio Saldaña Alonso.

22 23 24 25 HOCKEY SOBRE PATINES

Como ya viene siendo habitual y con motivo de las fiestas navideñas, nuestra sección organiza, en colabo- ración con los Amigos del Cibeles, un encuentro solidario donde se recogen juguetes para los niños menos favorecidos. Año a año se incrementa la par- ticipación y las donaciones, superando en esta ocasión los 200 juguetes.

Aprovechamos las fechas y la circunstancia para pasar unos mo- mentos divertidos, mezclando todos los participantes del hockey sobre patines de nuestra sección. Así, comenzamos por los más pequeños, los “minis” de la escuela de patinaje, que desde los 3 años ya hacen sus primeros pinitos en este deporte.

Por supuesto no puede faltar el “plato fuerte” de la jornada: el encuentro entre prebenjamines y padres. Este año, pese a que los “mayores” eran más en número y contaban con el “fichaje estelar” del portero de nuestro equipo de 1ª división nacional, no pudieron con los aguerridos “pitufos”, que con edades infe- riores a los 8 años ya demuestran de lo que son capaces a base de entrenamiento y horas sobre los patines.

26 Tras ellos, encuentros entre benjamines y alevines (acompaña- dos de sus entrenadores), en el que si bien se nota que estamos de fiestas, por las imágenes (podéis ver a uno de los entrena- dores en pleno “vuelo”) nadie quiere desaprovechar la ocasión de meter gol. El cierre lo pone el habitual encuentro de nuestro equipo de veteranos frente a los ilustres “Amigos del Cibeles”. Y aquí si que ya “saltan chispas” (se conoce que con los años, la cosa va a peor, je, je)

Y según se crece, mas reñidos los encuentros (aquí no se desea perder ni a las “chapas”). Estas imágenes corresponden al en- cuentro entre nuestros infantiles y juveniles, también con sus entrenadores. En resumen, una intensa jornada donde pudimos disfrutar gran- des y pequeños de este deporte, y aprovechamos para recolec- tar juguetes por una buena causa.

Si deseáis participar en nuestra sección de hockey sobre pati- nes, seáis grandes o pequeños, queráis dar los primeros pasos sobre ruedas o tengáis el “gusanillo” ya metido, os informamos que estamos los martes, jueves y viernes entrenando en el po- lideportivo.

Desde nuestra escuela (donde ya tenemos niños a partir de los 3 años) hasta los más grandes, queremos contar con vosotros.

Tenéis amplia información de toda la sección en la página web de las actividades deportivas, www.centroasturianooviedo.es, o enviando un correo a [email protected].

¡¡¡ OS ESPERAMOS !!!

27

PREMIOS Y CONCURSOS

I PREMIO DE POESIA VI CONCURSO DE CUENTOS INFANTILES Dentro del marco “EFEMERIDES EN EL CENTRO” y en conmemoración Exclusivamente para socios, la presentación de obras finaliza el 15 de del centenario del nacimiento del poeta MIGUEL HERNANDEZ, pero con septiembre, realizándose la entrega de premios en el transcurso de una ánimo de continuidad, se convoca este premio de poesía dirigido exclusiva- velada literaria, a celebrar en el Salón de actos del Club de Campo el 28 mente a la participación de socios. de octubre. La presentación de obras finaliza el 15 de septiembre y la entrega de pre- Premios: mios se realizará en el transcurso de una velada literaria, a celebrar en el • Primer premio: 300 euros y placa. Salón de actos del Club de Campo el 28 de octubre. • Segundo premio: 200 euros y placa. Premios: • Tercer premio: 100 euros y placa. • Primer premio: 300 euros y placa. • Cuarto premio: 50 euros y placa. • Segundo premio: 200 euros y placa. Las bases pueden retirarse en las oficinas generales del Club de Campo • Tercer premio: 100 euros y placa. del Naranco, en el local social de la calle Uría nº 18 –1º, o descargarse de • Cuarto premio: 50 euros y placa. nuestra página web. Las bases pueden retirarse en las oficinas generales del Club de Campo del Naranco, en el local social de la calle Uría nº 18 –1º, o descargarse de VI PREMIO “DEPORTISTA EJEMPLAR” nuestra página web. Se convoca este galardón de “DEPORTISTA EJEMPLAR” para distinguir a aquellos socios que, en aquellos deportes de competición, han destacado II CONCURSO DE COLOREADO DE DIBUJOS por sus valores humanos y deportivos, contribuyendo muy positivamente Este año, el concurso de coloreado homenajeará al genial ALFONSO IGLE- al desarrollo de los mismos en el ámbito del Club. SIAS, con motivo del cien aniversario de su nacimiento y el cincuenta de El nombramiento del “DEPORTISTA EJEMPLAR” se realizará por cada la creación (EFEMERIDES EN EL CENTRO) de los populares personajes sección de manera autónoma, a propuesta de los participantes respectivos asturianos “PINON, TELVA Y PININ, que de Pinón ye sobrín”. en cada especialidad deportiva. El concurso se celebrará en el Salón Fuente la Mina, a partir de las 17:00 El galardón, un diploma acreditativo nominativo, se entregará el 17 de horas del 28 de diciembre y está dirigido a niños hasta 12 años que reci- junio, en la GALA FIN DE TEMPORADA a celebrar en el salón de actos birán un regalo por su participación y los ganadores, agrupados por edades, del Club de Campo. llevarán un regalo especial. Las bases pueden retirarse en las oficinas generales del Club de Campo XI CONCURSO DE POSTALES NAVIDEÑAS del Naranco, en el local social de la calle Uría nº 18 –1º, o descargarse de Las postales, de técnica libre, tendrán como tema alegórico la Navidad y la nuestra página web. ganadora, será la elegida para las felicitaciones oficiales del Centro. La presentación de obras finaliza el 5 de octubre, realizándose la entrega IV CONCURSO INFANTIL DE PINTURA de premios el 17 de diciembre con motivo de la inauguración del Belén Este premio, de motivo, técnica y método libre, se celebra dentro de las del Centro. fiestas patronales del Centro en honor de la Virgen de Covadonga y, más Premios: concretamente en este año 2010, será el 6 de septiembre. • Primero: 150 euros y placa. Los niños participantes se clasificarán según edades, en dos grupos: uno, • Segundo: 60 euros y placa. desde 5, hasta menos de 9 y, otro, de 9, hasta menos de 12. Las bases pueden retirarse en las oficinas generales del Club de Campo Premios: Diploma acreditativo, cuentos y juegos educativos. del Naranco, en el local social de la calle Uría nº 18 –1º, o descargarse de Las bases pueden retirarse en las oficinas generales del Club de Campo nuestra página web. del Naranco, en el local social de la calle Uría nº 18 –1º, o descargarse de nuestra página web. V CERTAMEN CONCURSO DE PINTURA “Centro Asturiano de Oviedo” IV PREMIO A LA DEPORTIVIDAD Con la colaboración de la CAJA RURAL DE ASTURIAS, el tema sobre el “JOSE FERNANDEZ” que versará esta quinta edición, conmemora el AÑO INTERNACIONAL En colaboración con la ASOCIACION AMIGOS DEL DEPORTE, se hará en- DE LA DIVERSIDAD BIOLOGICA bajo el título “LA BIODIVERSIDAD AS- trega del PREMIO A LA DEPORTIVIDAD “JOSE FERNANDEZ” al socio TURIANA: La flora y la fauna”, estando la participación en este certamen que más haya destacado por sus gestos, deportividad, juego limpio o que abierta, tanto a socios del Centro Asturiano de Oviedo, como a no socios. haya prestado una contribución especial al fomento del deporte sano y a la El jurado, que estará formado por expertos en arte, podrá efectuar una erradicación de la violencia en el deporte. selección previa de las obras presentadas si, por cantidad o calidad, así La elección se realizará, en reunión al efecto, por la Comisión de Deportes lo estimase oportuno y otorgará DOS premios dotados con 2.000 euros y del Centro Asturiano de Oviedo, entregándose el premio en la GALA FIN placa y 1.000 euros y placa. DE TEMPORADA que se celebrará en el salón de actos del Club de Campo, El plazo de presentación de las obras será del 30 de junio al 10 de agosto el 17 de junio. y deberán tener como referencia formal o temática la BIODIVERSIDAD

28 ASTURIANA (flora y fauna). Los cuadros serán expuestos en el Club de El plazo de admisión de originales finaliza el 30 de septiembre de Campo del Naranco del 1 al 16 de septiembre, coincidiendo su inaugura- 2010, admitiéndose los trabajos que se hayan presentado en las ción con el acto institucional del pregón de las fiestas de Nuestra Señora Estafetas de Correos con esa fecha. El jurado fallará el premio en la de Covadonga, patrona del Centro Asturiano de Oviedo. última quincena del mes de enero de 2011. Las bases pueden retirarse en las oficinas generales del Club de Campo Las bases pueden retirarse en las oficinas generales del Club de del Naranco, en el local social de la calle Uría nº 18 –1º, o descargarse de Campo del Naranco, en el local social de la calle Uría nº 18 –1º, o nuestra página web. descargarse de nuestra página web.

VIII PREMIO OTROS “AMOR AL DEPORTE” (participación abierta a socios y no socios) Con el patrocinio de la CAJA RURAL DE ASTURIAS, se convoca este pre- mio de ámbito regional con el objeto de reconocer los méritos de aquellas VII TORNEO DE BRIDGE personas o entidades que, de forma desinteresada y lejos de la fama y las CENTRO ASTURIANO DE OVIEDO prebendas, trabajan en favor del deporte, siendo el último día de presen- Con el patrocinio de la CAJA RURAL DE ASTURIAS y la colabo- tación de candidaturas el 25 de abril. ración del EXCMO. AYUNTAMIENTO DE OVIEDO, se celebrará el El jurado estará integrado por periodistas deportivos de los diferentes me- viernes, día 15 de octubre, con participación abierta a todos los dios de comunicación de Asturias y miembros de la Junta Directiva del jugadores interesados, sean o no socios del Centro. Centro Asturiano de Oviedo, que se reunirán y emitirán su fallo, dentro del Premios: mes de mayo. • Absolutos: 1ª pareja: 300 euros y trofeos. 2ª pareja: 250 euros y A la persona o entidad ganadora, se le hará entrega de la escultura “AMOR trofeos. 3ª pareja: 220 euros y trofeos. 4ª pareja: 180 euros y tro- AL DEPORTE” del artista asturiano “URRUSTI, en acto público a celebrar feos. 5ª pareja: 150 euros y trofeos. 6ª, 7ª y 8ª pareja: 100 euros el 27 de mayo, en el Club de Campo del Naranco. y trofeos. Las bases pueden retirarse en las oficinas generales del Club de Campo • Accésit: 10ª, 15ª, 20ª, 25ª, 30ª, 35ª, 40ª, 45ª 50ª y 55ª parejas del Naranco, en el local social de la calle Uría nº 18 –1º, o descargarse de clasificadas. nuestra página web. • Especial socios Centro Asturiano de Oviedo: 1ª, 2ª y 3ª parejas clasificadas. IX PREMIO NORMAS: “EMPRESARIO SIGLO XXI” • Prueba puntuable para PPA. Con el patrocinio de la FEDERACIÓN ASTURIANA DE EMPRESARIOS • Sistema Mitchell, en una sesión con clasificación única, por Top (F.A.D.E.) y de la CÁMARA DE COMERCIO DE OVIEDO, se convoca este integral. premio, con el objetivo de premiar a aquella empresa (persona física ó • Obligación de rellenar la Hoja de Convenciones. jurídica) que más haya hecho por la incorporación de la mujer en aquellos • Premios no acumulables. sectores y empleos tradicionalmente masculinos, mediante la creación de • Durante la sesión, no está permitido fumar, ni el uso de teléfonos puestos de trabajo que supongan un cambio cuantitativo y cualitativo en la móviles. configuración del capital humano que conforma su empresa. • Al finalizar la sesión de juego: cena y entrega de premios. La presentación de candidaturas se hará a través de las asociaciones inte- INSCRIPCIONES: gradas en F.A.D.E., bien a propuesta del Presidente de la Asociación, bien • Centro Asturiano de Oviedo: a iniciativa de la Empresa y se deberán presentar, debidamente documen- • Club de Campo del Naranco. tadas y razonadas, en el Centro Asturiano, finalizando el plazo el día 30 • Uría, nº 18 –1º de septiembre. El premio se entregará en un acto a celebrar en el salón de • Teléfono: 985.29.52.05/06 actos del Club de Campo, el 26 de noviembre. • Correo electrónico: [email protected] Las bases pueden retirarse en las oficinas generales del Club de Campo • Participación limitada a 60 parejas. del Naranco, en el local social de la calle Uría nº 18 –1º, o descargarse de Las bases pueden retirarse en las oficinas generales del Club de nuestra página web. Campo del Naranco, en el local social de la calle Uría nº 18 –1º, o descargarse de nuestra página web. XI PREMIO INTERNACIONAL DE NOVELA “EMILIO ALARCOS LLORACH” VII MARATÓN DE PARCHÍS Al objeto de fomentar la creación y difusión literaria y, en colabo- “CIUDAD DE OVIEDO” ración del EXCMO. AYUNTAMIENTO DE OVIEDO y de la CAJA RU- Con el patrocinio de EL CORTE INGLES y la colaboración del EXC- RAL DE ASTURIAS, se convoca este premio de novela, dotado con MO. AYUNTAMIENTO DE OVIEDO, se celebrará el sábado, día 20 de 18.000 euros y la edición de la obra por ALGAIDA EDITORES. noviembre, con participación abierta a todos los jugadores interesa- El jurado estará compuesto por reconocidas personalidades del mun- dos, sean o no socios del Centro. do de las letras citándose, como referencia, algunos componentes • Lugar celebración de partidas: Club de Campo del Naranco. de pasados premios: Juan Cruz, J. M. Caballero Bonald, Rosa Regás, • Horario de juego: de 8:30 a 22:00 horas. Recogida de credencia- Luis Mateo Díez, Manuel Arce Lago, José María Merino, Felipe Be- les: 8:00 horas. nítez Reyes, Soledad Puertolas, Juan de Lillo, Fulgencio Argüelles • Inscripciones: Ultimo día, martes 16 de noviembre. Tuñón y Josefina Martínez Alvarez de Alarcos, viuda de D. Emilio • Fiesta final: A partir de las 22:00 horas, ágape, entrega de pre- Alarcos, entre otros. mios, sorteo de regalos, baile.

29 • Premios: activo. Retirado prematuramente por una lesión, durante lustros fue 1. Pareja campeona: Trofeo y cheque regalo El Corte Inglés de 600 miembro de la Federación de Bolos del Principado de Asturias y juez euros para cada componente. árbitro. Excelente preparador de boleras, es colaborador del Centro 2. Pareja subcampeona: Trofeo y cheque regalo El Corte Inglés de Asturiano de Oviedo desde hace cuatro décadas. 450 euros para cada componente. Este torneo, patrocinado por la CAJA RURAL DE ASTURIAS, es uno 3. Tercera pareja clasificada: Trofeo y cheque regalo El Corte Inglés de los más importantes de la cuatreada asturiana y reconoce la tra- de 300 euros para cada componente. yectoria ejemplar, como jugador y persona, de “Cuerín”, a la vez que 4. Cuarta pareja clasificada: Trofeo y cheque regalo El Corte Inglés fomenta este tradicional deporte asturiano. de 150 euros para cada componente. a) Rondas clasificatorias. 5. Entre las parejas que no hayan tenido premios en metálico y estén pre- b) Semifinales: sentes en la fiesta, sorteo de regalos donados por El Corte Inglés. Día 7 de septiembre, a las 17:30 horas. Las bases pueden retirarse en las oficinas generales del Club de • Orden de juego a 12 chicos, conforme a las normas de la Federa- Campo del Naranco, en el local social de la calle Uría nº 18 –1º, o ción de Bolos del Principado de Asturias. descargarse de nuestra página web. c) Gran final: Día 8 de septiembre, a las 16:30 horas. VII TORNEO NARANCO DE TENIS • Partida entre los ganadores de las semifinales. “Trofeo El Corte Inglés” • Orden de juego a 14 chicos, conforme a las normas de la Federa- Patrocinado por EL CORTE INGLÉS, este torneo tiene como objetivo ción de Bolos del Principado de Asturias. el fomento del deporte del tenis en las categoría federadas más d) Premios: 1º: 750 euros y placa. 2º: 450 euros y placa. 3º: 250 jóvenes. euros y placa. 4º: 250 euros y placa. • Del 1 al 7 de mayo. El reglamento puede retirarse en las oficinas generales del Club de • Categorías Infantil y junior (masculina y femenina) federados. Campo del Naranco, en el local social de la calle Uría nº 18 –1º, o • Último día, 29 de abril. descargarse de nuestra página web. • Premios (por cada categoría): • Campeón: Tarjeta regalo “EL Corte Inglés” de 300 euros y trofeo. XIX MEMORIAL DE CHAPO • Subcampeón: Tarjeta regalo “EL Corte Inglés” de 150 euros y trofeo. “IGNACIO BUYLLA” • Semifinalistas: Trofeo. El “Chapo”, una suerte de billar, tuvo un profundo arraigo como juego de salón en los años 60, 70 y principios de los 80, contando VIII CARRERA ATLETICA DE MONTAÑA Asturias con varios campeones nacionales de la modalidad y entre “MONTE NARANCO” los que destacó en su época, el jugador del Centro Asturiano y co- 4 de septiembre, sábado. nocidísimo y muy apreciado ovetense, D. Ignacio Buylla, triste y 17:00 h. prematuramente fallecido. En su memoria y recuerdo, el Centro creó • Salida y llegada en el Club de Campo. en su día este campeonato de chapó que lleva su nombre. • Recorrido de diez mil metros por el Monte Naranco, para finalizar • Del 22 al 25 de abril. en la pista de atletismo del campo de fútbol. • Local social de Uría nº 18. • Categorías masculina y femenina (varias). • Inicio horario de partidas. Días 22 y 23: 18:00 y 20:00 horas. • Participación limitada a 150 atletas y abierta tanto a socios, como Sábado, día 24: 10:00, 12:00, 18:00 y 20:00 horas. Domingo, día no socios del Club, a los que se entregará una camiseta conmemo- 25: a las 10:00 semifinales; 12:30 horas, final. rativa, así como una bolsa pic-nic. • Premios: Campeón, subcampeón y máximo realizador de chapós. • Sorteo de regalos entre todos los participantes. • Colaboran: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE OVIEDO y COCA COLA. XXXII MARCHA A PIE AL SANTUARIO El reglamento puede retirarse en las oficinas generales del Club de DE COVADONGA Campo del Naranco, en el local social de la calle Uría nº 18 –1º, o La participación en esta tradicional marcha en la que participan descargarse de nuestra página web. cerca de 300 caminantes, es abierta a todos los interesados, sean o no socios del Centro Asturiano y se celebra en dos etapas: la IX TORNEO PRESIDENTE DE KATAS primera, el 22 de mayo, discurrirá entre Oviedo y Soto de Dueñas y Organizado por la Federación de Kárate del Principado de Asturias, la segunda, el domingo, día 23, partirá desde Soto de Dueñas para este torneo reúne a los deportistas asturianos más representativos finalizar en Covadonga. de esta modalidad de kárate La presentación pública que fue a las 20:00 horas, del 8 de abril, • 5 de junio. 10:00 horas en el salón de actos del Club de Campo del Naranco, constó de dos • Polideportivo Príncipe de Asturias. partes, una primera en la que se visionó una composición fotográfica • Organizado por la Federación de Kárate del Principado de Asturias. de la Marcha del pasado año, y una segunda, en la que se informó • Todas las categorías. de todo lo referente a esta nueva edición y marchas previas de pre- paración. IX TORNEO INDIVIDUAL DE BOLOS JOSE ANTONIO ALVAREZ VALLE “EL CUERIN” En las oficinas generales del Club, a partir de la fecha de presen- José Antonio Alvarez, “El Cuerín”, uno de los grandes jugadores tación, se puede recabar toda la información necesaria, así como que ha dado la cuatreada, fue dominador absoluto en su etapa en retirar el programa detallado correspondiente a esta edición.

30 Cena de San Valentín

31 Carnaval i nfanti l

32 JUNIOR

33 V CONCURSO DE CUENTOS INFANTILES “CENTRO ASTURIANO DE OVIEDO”

ACTA DEL FALLO DEL JURADO El 18 de Enero de 2010, a las 16:00 horas, queda constituido el Jurado del V CONCURSO DE CUENTOS INFANTILES “CENTRO ASTURIANO DE OVIEDO”, convocado por el Centro Asturiano de Oviedo. Integran el Jurado: Dª Carmen Ruiz-Tilve Arias, cronista oficial de Oviedo;Dª Concepción García Alvarez, concejala del Ayuntamiento de Oviedo; Dª. Carmen González Casal, periodista; D. Celestino Pertierra Alvarez, periodista y D. José María Fernández del Viso, asesor cultural del Centro Asturiano de Oviedo. Tras las oportunas deliberaciones, el jurado acuerda declarar como ganador de este V PREMIO DE CUENTOS INFANTILES “CENTRO ASTURIANO DE OVIEDO” a la obra “La historia de Juan Saltamontes” presentada bajo el seudónimo de “Mau Passant” y que abierta la correspondiente plica resulta ser del socio, D. José María Terrero Rodríguez. En segundo lugar se falla a favor de la obra “La Tabla de Multplicar”, presentada bajo el seudónimo “Esperanza”, y que abierta la plica corresponde al socio, Dª Mónica Alvarez Mendivil. En tercer lugar, se falla a favor de la obra “Uno de Princesas”, presentada bajo el seudónimo de “Estrella” y que abierta la plica corresponde al socio, D. Luis Olay Gayoso. Se falla un cuarto lugar, a favor de la obra “El Paquete”, presentada bajo el seudónimo de “Pin de Turón” y que abierta la plica corresponde al socio, D. José Emilio Durán Leguina.

Lo que, a las 17:00 horas del día de la fecha, ratifican los miembros del Jurado, quienes en prueba de conformidad, fir- man la presente acta.

34 DE CUENTOS INFANTILES

EL CUENTO LA HISTORIA DE JUAN SALTAMONTES Cuando Juan estaba en la barriga de su madre, cómodo, ca- salvarlo, porque los niños no pueden estar siempre en las liente y encogido, como todos nosotros estuvimos alguna vez, barrigas de sus madres. Si así fuera enfermarían, tanto ellos, decidió que no quería salir. Llegó la fecha que el médico como sus madres. Con las medicinas, Juan comenzó a salir, había señalado como: “fechaprobabledeparto”, y ¿sabéis lo tan perezoso había sido, que no se había dado la vuelta que que sucedió?, ¡nada!, absolutamente nada. Eso no era un todos los niños deben dar. Lo hacen para que lo primero que problema, muchas madres y sus hijos deciden sin saberlo, asome sea la cabeza y puedan respirar. Juan asomaba dos retrasar el momento del nacimiento. No se sabe muy bien pequeños piececitos de un tono morado. Pero los pies no cual es la razón, aunque la mayoría de la gente cree que es acababan de salir, y era porque Juan se sujetaba todo lo fuer- para llevarle la contraria al médico. Muchas otras madres y te que podía con sus manos. El médico decidió ayudar a Juan sus hijos, deciden adelantar la fecha del parto, probable- y comenzó a tirar, suave al principio, y más fuerte después, mente por la misma razón. El problema de Juan y de su ma- de los pies de Juan. Tanto y tan fuerte tiró el médico y tanto dre fue aumentando con el tiempo, y también el tamaño de y tan fuerte se sujetaba Juan, que cuando al fin nació, era el la barriga. Había pasado ya un mes y nada ocurría. El médico niño con las piernas y los brazos más largos del mundo. decidió hablar con Juan, acercó su boca al ombligo de la madre de Juan y le dijo: Aunque Juan era un niño muy peculiar y de aspecto extraño, sus padres le querían muchísimo. No se sabe si fueron todos - ¡Juan!, tienes que salir, ya es hora. Aquí fuera hace un mes los besos que recibió, o el estirón del médico que mantuvo que te esperamos. sus efectos a lo largo de los años, pero el hecho es que Juan creció rápidamente. En especial sus brazos y sus piernas. Se oyó entonces una vocecita muy fina que protestó: Ya desde que nació no pudo utilizar la cuna que sus padres habían preparado, y pronto tuvieron que colocar dos camas, - No quiero, aquí estoy muy bien y no pienso moverme. una a continuación de otra, para que pudiera dormir. Su pa- dre tuvo que quitar el asiento delantero del coche, para que Entonces el médico ordenó que provocaran el parto. Y le ad- sus piernas pudieran entrar, y agujerear el techo para hacer ministraron a la madre de Juan unas medicinas para con- un hueco a su cabeza. En el colegió era el encargado de seguir que naciera. No eran para hacerle daño, eran para coger los libros situados en lo mas alto de la estantería, y

35 consiguió durante varios años seguidos ganar el campeonato en su tiempo libre, llevaba el correo internacional; y en una regional y nacional de baloncesto, hasta que se creó una mochila del tamaño de un camión llevaba paquetes a los norma impidiendo que la gente de mas de 3 metros pudiera habitantes del pueblo que vivían lejos. Así cada noche les participar. Con el paso del tiempo, Juan no podía entrar en seguía contando a sus padres, ya ancianos, las maravillas de clase y permanecía afuera, sentado en un enorme banco de los lejanos lugares que visitaba. madera que su padre construyó con dos grandes robles. Si le preguntaban la lección y tenía que escribir en el encerado, “En Egipto hay pirámides de piedra, tan grandes que llegan introducía su largo brazo y con la tiza dibujaba o escribía, hasta mis rodillas” y siempre lo hacia bien, porque Juan era un alumno muy aplicado. Cuando tenía 14 años, ya no cabía en el coche de “Mirad, esta foto me la hice al lado de la torre Eiffel” sus padres, y si iban de viaje corría velozmente al lado de ellos, y lo hacía tan de prisa que casi siempre llegaba antes “Os he traído un poco de nieve del Everest, no entiendo por- que ellos. Juan era ya entonces capaz de vadear un río de qué le cuesta tanto a la gente subir, unos pasos y ya estas una zancada, y con un solo salto colocarse al otro lado de arriba” una montaña. Por este motivo lo llamaban Juan Saltamon- tes. Pero no lo hacían para burlarse de él, porque todos en “El otro día buceando, encontré este juego de café, es del el pueblo le querían mucho, y él estaba siempre dispuesto a Titanic” ayudar a los demás. Y cuando ya las estrellas brillaban en el cielo, sus padres se “Juan, mi gato se ha quedado en el árbol y no sabe bajar” retiraban después de darle las buenas noches, y el dormía placidamente en la nave que su padre le había fabricado “Juan, ¿nos coges el balón del tejado?” hacía años.

“Juan, ¿podrías colocar las luces de Navidad?” Un día llegaron en camiones unos operarios. Colocaron unos postes de madera, como árboles desnudos y los entrelazaron “Juan, toca las campanas”. Le decía el párroco que por ser con cables de metal. En unos días en cada casa había un de edad avanzada, ya no podía subir al campanario. Y el teléfono. colocándose de puntillas, sujetaba las campanas con ambas manos, y las hacía repicar con maestría. Y así todo el mun- Otro día alguien abrió una tienda de ordenadores y en poco do quería a Juan, a pesar de ser un niño muy peculiar y de tiempo todo el mundo tenía uno en su casa, y podía ver y aspecto extraño. hablar con sus familiares y amigos aunque estuvieran muy le- jos. Y era tan rápido que corría más que Juan Saltamontes. Lo que mas le gustaba a Juan, sin ninguna duda era viajar, cuando tenía tiempo libre, su madre le preparaba un bocadi- Un día no hubo ninguna carta que repartir. llo de jamón y el salía a recorrer el mundo. Os aseguro que con las piernas de Juan el mundo es muy pequeño. Cuando Al día siguiente tampoco. volvía a su casa les contaba a sus padres los lugares que había conocido. Maravillado les explicaba que el mar era tan Ni al siguiente. grande que no podía atravesarlo de un salto, y que era tan profundo que en algunos lugares le cubría por completo. Otro Ya nadie escribía cartas. día les explicó que muy al sur, había grandes montañas de arena y que nunca, ni una sola vez, llovía en aquel lugar. Juan saltamontes que amaba su trabajo y viajar, se sintió Después de escuchar las historias maravillosas de su hijo, muy triste y se sentó en la plaza del pueblo. No lo hizo como sus padres se retiraban a la casa y el dormía placidamente en una forma de protesta, no quería organizar una sentada, pero una nave que su padre mandó construir cuando ya no pudo la plaza era el único sitio lo suficientemente grande donde entrar en su habitación. El día que Juan Saltamontes cumplió él se podía sentar. Se colocó con las piernas cruzadas y con 18 años, coincidió con la jubilación del cartero del pueblo. los brazos reposando sobre las rodillas, apoyando su espalda Ernesto era un hombre serio, con un poblado bigote negro y en el ayuntamiento. De tal manera estaba situado que nadie que repartía las cartas montado en un ruidoso ciclomotor. El podía cruzar la plaza. El jueves no se pudo celebrar el mer- ayuntamiento convocó una plaza para cubrir la vacante deja- cado, porque no había sitio para los puestos. Y aunque el da por Ernesto y Juan se presentó siendo elegido por delante alcalde le pidió amablemente a Juan que se marchara, este de los demás aspirantes. Desde ese día, Juan Saltamontes, le contestó que no tenía nada que hacer, y quería descansar recogía la saca del correo, la colgaba del cinturón y de largas de tantos y tan largos viajes. Se convocó una reunión de zancadas repartía las cartas en un santiamén. Por las tardes, urgencia en el ayuntamiento, acudieron todos los conceja-

36 les y cualquiera del pueblo que pudiera dar una solución al Después, cansado de viajar, se acuesta en la nave que su problema. Al final y después de muchas discusiones se de- padre mandó construir cuando era un adolescente. Todavía cidió que Juan Saltamontes sería nombrado conservador del ahora, cuando veas una estrella fugaz, piensa que es Juan firmamento. Construyeron una gran escalera con los robles saltamontes, que esta jugando con ellas subido en su gran del bosque cercano y con la lana de cien ovejas tejieron una escalera de roble. fina tela. Cuando se lo comunicaron se mostró entusiasmado, siempre le había gustado contar historias a la luz de las es- José María Terrero Rodríguez trellas y además, la tierra ya se le quedaba pequeña. Desde ese día, Juan saltamontes, armado de su escalera y de un gran paño blanco, pasa las noches sacándole brillo a la luna y cambiando las estrellas que se funden. Cuando acaba su trabajo, de un salto se encarama en la luna y viaja de planeta en planeta. Y ya de mañana, cuando regresa a su casa, y sus ancianos padres están desayunando, les cuenta, como siem- pre hizo, sus viajes.

“¿Sabéis que hay planetas fríos hechos de hielo?”

“¿Sabéis que hay planetas tan coquetos que se adornan con grandes anillos de colores?”

“¿Sabéis que hay lugares oscuros de los que ni la luz puede escapar?”

37 Recuerdos de Navidad

38 X CONCURSO DE POSTALES NAVIDEÑAS

Postal Ganadora: Postal finalista: “Humor navideño”. “Los gaiteros adoran al niño Jesús”. Autora: Dª Adela Navarro Fernández. Autora: Dª Clara Elsa Martín Muñiz.

39 Botánica

Víctor Rodríguez Serrano

Ingeniero Técnico Agrícola Máster en Jardinería y Paisajismo Nuevos espacios de Oviedo.... El Parque del Oeste (I)

2 82.032 m

Equipamientos

• Juegos infantiles (0 a 10 años) • Mesas de ping-pong • Polideportivo con Piscinas • Pistas de tenis Era el año 1992, entre las inmediaciones de la Plaza de Toros de • Pista de educación vial Buenavista, la carretera de San Claudio, Olivares y lo que sería el desarrollo urbanístico de la Ería, se abarruntaba la creación de Características Botánicas un gran espacio público que daría lugar al germen del Parque del • Especies predominantes: Oeste. En aquella época gobernaba nuestro Ayuntamiento el Par- • Abedules tido Socialista con D. Antonio Masip a la cabeza como alcalde. En el plan General de Ordenación Urbana de la época se había dotado • Eucaliptos a este espacio de 325.000 m2. • Castaños • Robles Se trataba de un territorio degradado debido a su explotación como • Cedros cantera, en un principio, y como cerámica en los últimos tiempos; • Plátanos de paseo no en vano los mayores del lugar siguen refiriéndose a este terri- • Fresnos torio como Las Canteras. Si ciertamente el territorio presentaba un cierto grado de degradación, no es menos cierto que la propia • Sauces naturaleza se había encargado de minimizar, en cierta forma, esta • Alisos alteración, como así se demuestra en las fotos. • Cerezos de flor • Madroños Al inicio de las obras de las que resultaría el actual Parque del Oeste, contaba éste territorio con una frondosa masa de abedules, Elementos Arquitectónicos castaños y robles, amén de buenos ejemplares de Salix alba y eu- caliptos. En el extremo occidental, linde con el barrio de Olivares, • Escultura: Dama del Balcón aún se conservaban praderas que en el año 1993 eran pastadas por una reducida cabaña de Asturiana de los Valles; las lindes na- Otras Características turales de estos prados, estaban constituidas por espinos albares, • Paseos con bancos avellanos y como no, los siempre presentes escayos; estos linderos • Fuente ornamental de distribución en terrazas (sebes) fueron arrasados en el inicio de las obras. • Primera piedra del : 19 junio 1998 Pero hasta el diseño final del parque se presentaron diversas solu- ciones con una aceptación ciudadana dispar. Se planteó en prin-

40 Se barajaban tres posibles ubicaciones: las inmediaciones de San Lázaro Paniceres, los terrenos abandonados por Unión Explosivos Riotinto en La Manjoya y la ocupación de parte de la dotación del Parque del Oeste. Finalmente y tras la promesa municipal de cipio un concurso de ideas, que solucionara el espacio como lugar complementar esta magna infraestructura, se dotaría al Parque de esparcimiento y equipamientos tanto deportivos como lúdicos; del Oeste de instalaciones municipales para la práctica de dife- fue en el año 1991 cuando se falló el premio a éste concurso de rentes deportes; de esta manera se construyeron dos piletas olím- ideas de la que resultó una propuesta muy ambiciosa en la que se picas, una cubierta y climatizada y incluían como elementos estrella un lago artificial, con la posibi- otra descubierta. En la actualidad el lidad de congelación durante el periodo invernal, para la práctica Club Natación Oviedo tiene en ellas de deportes ligados al patinaje sobre hielo, ademas de la cons- su sede y campo de entrenamiento trucción, contra un frente de cantera, de un gran auditorio al aire y se construyó el que es el Estadio libre. No pasó de ser una buena idea y un proyecto que al cabo Nuevo Tartiere. de los años y con el cambio de signo en el equipo de gobierno de la ciudad se desestimó, por su alto coste, y ante las exigencias de Por otro lado se construyeron di- las altas esferas dirigentes del fútbol entraba en liza una nueva versas pistas de tenis y padel que circunstancia, la remodelación y adecuación a la normativa del dieron lugar a la Escuela Municipal estadio Carlos Tartiere de Buenavista. de Tenis; de entre las superficies de canchas se construyeron algunas Tras la movilización vecinal en contra de las soluciones que se con tierra batida que en la actualidad están en proceso de transfor- proponen para remodelar el estadio y dejarlo en su histórica ubi- mación hacia otro tipo de superficie que facilite su mantenimiento cación, se abre un largo debate para encontrar un nueva situación y uso diario, no en vano nos encontramos con una climatología del nuevo estadio Carlos Tartiere, por estas fechas el , bastante adversa para sacarle partido a este tipo de superficie y S.A.D. que militaba en la primera división del fútbol nacional. máxime si la instalación es municipal.

41 Buzóndel socio Estas quejas, sugerencias y notificaciones, son depositadas por los socios en los buzones instalados en el Club de Campo y en la calle Uría o enviadas por correo electrónico a [email protected]. Debido a la falta de espacio, se transcribe un extracto de algunas de las cartas recibidas. Las respuestas han sido realizadas por la dirección del Club.

Sugerencia de colocar un cartel de “SILENCIO” y “NO USO que recuerden a los monitores la norma. DEL MÓVIL” en la sala de estudios, toda vez que hay algún Si alguna otra vez observa la presencia de personas calzadas, usuario de la misma que usa el portátil (personalmente este le rogamos lo diga a los empleados del Club para que, de uso no me molesta) y el teléfono móvil (este sí) como si de su inmediato, actúen en su corrección. despacho propio se tratara, y ello, con la consiguiente moles- tia para los demás socios. Nos encontramos que hoy lunes, uno de marzo, la sidrería Socio 9214. está cerrada por “falta de personal”. Quieren o no quieren ustedes que los socios vengan al Centro; decídanlo pronto, Su propuesta es muy razonable, máxime cuando hay otras porque poco a poco nos están echando con tantas normas dependencias donde se puede trabajar con el ordenador y ha- estúpidas. blar por el móvil. Se procede a colocar carteles en la referida Socio 4451 sala de estudios, indicando el deber de guardar silencio y el no uso del móvil. Hemos dado traslado de su queja al concesionario de hoste- lería, advirtiéndole que la sidrería debe permanecer abierta, En la guardería infantil de la primera planta he comprobado no estando justificado, bajo ningún concepto, salvo causas e reiteradamente que algunos padres no se descalzan para en- imponderables de fuerza mayor. trar al recinto interior donde juegan los niños, contraviniendo En cuanto a su segundo párrafo, en el que textualmente dice la norma expuesta en carteles en los que se indica que los “poco a poco nos están echando a los socios con tantas nor- niños deben de estar descalzos. ¿No debe ser la norma igual mas estúpidas”, decirle que: para todos? 1. Nunca los socios asistieron en tal número al Club, tal y Socia 10.124 como atestiguan los datos de entrada en puerta. 2. Nunca tantos socios participaron en las distintas activida- Efectivamente, está prohibido estar calzado en los recintos des que se realizan y programan en el Club, tal y como indi- infantiles, tal y como rezan los carteles que hay a las entra- can el uso de instalaciones, el número de socios inscritos en das. Los monitores que atienden esta dependencia, tienen la cursillos y actividades o federados en los distintos deportes. obligación de usar calzado exclusivo o pantuflas aislantes. 3. En un Club con 17.000 socios, comprenderá usted que es Damos instrucciones al personal de edificio para que vigile el imprescindible unas normas que faciliten y regulen la convi- control de esta circunstancia que usted nos apunta, a la vez vencia entre todos.

42 Finalmente, le rogamos y agradeceríamos nos indicara cuales Denuncio esta actitud porque, pudiendo haber comprobado son las normas estúpidas a que se refiere, para su estudio y el portero que el dueño de las invitaciones es mi padre y que modificación si fuese procedente. yo, a la fecha, no he gastado ninguna de las mías, no me ad- mitió el uso de las referidas invitaciones paternas, viéndome Sería conveniente dotar a los baños de señoras del Centro de obligada a adquirir dos invitaciones de pago para mis invita- máquinas expendedoras de compresas y tampones. dos. Por ello, debiera canjeárseme los 10 euros que acabo de Socia 8686. gastar por mis dos entradas y se amonestará al portero por su actitud. Socio nº 7418. En su día hubo una firma que instaló máquinas autoservicio de este tipo de productos, retirándolas por, prácticamente, La norma está clara “las invitaciones son personales e in- nula utilización. Según nos argumentaron, éste fracaso gene- transferibles”. El empleado ha cumplido con las instruccio- ral fue debido al carácter íntimo y personal de los productos nes recibidas: no admitir invitaciones de titular distinto al ofertados y que no tuvieron aceptación alguna por parte de que las presenta. La exigencia del estricto cumplimiento de las potenciales usuarias. esta norma, así como de otras de entrada al Club, viene dada por la múltiple y variada picaresca observada para acceder a El viernes, día 19 de febrero, todas las pistas de padel esta- nuestras instalaciones; entenderá que por el bien general de ban ocupadas tres por cursillos y las otras tres por el torneo. los socios, se extremen los controles de acceso al Club. Consideramos que debe dejarse alguna pista para que los so- cios que no juegan torneos, ni tienen cursillos puedan jugar. Socios 8924, 9472 y 5576.

Los ocupantes de las pistas de padel eran, por una parte so- cios cursillistas y, por otra, socios que participaban en un tor- neo social, es decir, las seis pistas estaban siendo usadas por socios. No obstante, tomamos nota de su sugerencia para que en un futuro, se deje alguna pista para uso libre de socios.

Hoy domingo, 14 de febrero, me he dirigido al Centro con las invitaciones a nombre de mi padre y al presentarlas al em- pleado de puerta, este no las consideró válidas, aún sabiendo que mi padre es socio.

43 Guíade Salud

tipo de tratamientos los realizan en la para la cirugía, ya que con él, la incisión Clínica Blanco nuestros anestesistas la no sangra y no hay riesgo de agresión a Doctora Lourdes Cueva y el Doctor Ci- los tejidos. priano Fernández. La intervención la lle- vamos a cabo en un moderno quirófano ¿Cómo se atiende a un paciente disca- que tenemos en la clínica. Es una técni- pacitado? Al principio de mi carrera pro- ca muy segura con la que conseguimos fesional, me fue muy complicado, pero poder hacer un tratamiento integral en gracias al Doctor Manuel Bratos, del Cen- una sola sesión y poder tratar sin miedo tro Atar de Madrid, que me guío y me a todas aquellas personas que padecen abrió el camino para quitarles el miedo a base de una boca sana radica en 2 fobias o nauseas a las agujas. En apenas al dentista. Es un camino complicado, L principios, acudir al dentista al me- 20 o 30 minutos después de terminar la pero muy gratificante, ya que ellos se van nos una vez al año y mantener una buena sesión el paciente se puede ir caminan- haciendo a ti y tú a ellos. Y hay tratar no higiene buco-dental, usando 3 veces al do a su casa. sólo a los pacientes, sino también a las día el cepillo de dientes y usar de forma familias, que son un pilar importantísi- regular la seda dental, los rascadores lin- Con el Tea Laser disfruta de una sonrisa mo, afirma el Doctor Blanco. guales y los colutorios. Esto es lo que nos perfecta. El tea laser es un tratamiento asegura el doctor Javier Blanco, respon- indicado para hacer tratamientos de en- sable de la Clínica Dental Blanco. cías, blanqueamientos dentales, bolsas periodentales y sobre todo es indicado ¿Miedo a las agujas? Ya no. La sedación para tratar a niños porque evitamos el consciente del paciente es un estado famoso miedo a las agujas. Este trata- médicamente controlado de disminu- miento es aplicado en nuestra clínica por ción de la consciencia, pero conservan- la doctora Inés Blanco Rua-Figueroa. Así do el paciente todos sus reflejos. Este mismo, es un tratamiento muy indicado

44 45 VIII EXPOSICIÓN FILATÉLICA Y DE COLECCIONISMO En el pasado año 2009 la exposición y el matasello especial conmemorativo estuvo dedicado al 50 ANIVERSARIO de la GUARDIA CIVIL DE TRÁFICO. Del 15 al 29 diciembre se ce- lebró en el Club de Campo, la VIII Exposición Filatélica y de Coleccionismo, VIII EXFICO - CAO 2009 con la participación de 14 expositores y 6 colecciones de filatelia y 8 de otros co- leccionismos.

46