MEMORIA 2010 > REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE TENIS REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE TENIS

MEMORIA 2010

Índice

01 Órganos de Gobierno 4

02 Memoria Económica 14

03 Licencias y Clasificación 18

04 Eventos Profesionales 26

05 Competición y Juvenil 34

06 Silla de Ruedas 46

07 Veteranos 50

08 Árbitros 54

09 Servicios Médicos 62

10 Docencia e Investigación 70

11 Comercial y Marketing 80

12 Comunicación 88

13 RRPP y Protocolo 98

14 Fundación del Tenis Español 108

3 01 Órganos de Gobierno REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE TENIS > MEMORIA 2010 JUNTA DIRECTIVA Período 2009 - 2010

PRESIDENTE D. JOSÉ LUIS ESCAÑUELA ROMANA

PRESIDENTE DE HONOR D. JUAN JOSÉ ALMAGRO GARCÍA VOCALES D. FRANCISCO AGUDO LÓPEZ Proyectos Solidarios ADJUNTO PRESIDENCIA D. RAFAEL ARADO RAMOS Dña. OLVIDO AGUILERA GARCÍA Igualdad VICEPRESIDENTE 1º D. FRANCESC ORRIOLS BORDAS Institucional y Corporativo D. ALBERT AGUSTI GARCÍA-NAVARRO D. FRANCISCO BERNAL REJANO VICEPRESIDENTE 2º D. MIGUEL DÍAZ ROMÁN Tenis Profesional Fundación y Tenis Adaptado D. FERNANDO FERNÁNDEZ-LADREDA AGUIRRE Clubes / Senado de Clubes / VICEPRESIDENTE D. MANUEL ANTÓN RUEDA Portavoz Institucional CSD / Asamblea / Permanente Licencias, Clasificación, Reglamentación D. MANUEL GALÉ IGLESIAS y Desarrollo de Competición No Juvenil, Distinciones No Profesional. D. JOSE CARLOS HERREROS DÍAZ-BERRIO VICEPRESIDENTE D. JOSÉ FERNÁNDEZ LUPIÓN D. PABLO MARTÍNEZ CATALÁN Tenis Playa Juvenil D. FERMÍN MORALES PRATS VICEPRESIDENTE D. DIEGO MOSTAZO LÓPEZ Antidopaje Desarrollo y Análisis D. JUAN MIGUEL NAVAS BURGOS Arbitros VICEPRESIDENTE D. JOSÉ EMILIO CERVERA D. FERNANDO SACRISTÁN BELIO Adjunto a Presidencia D. ANDRÉS SANZOL SALINAS Docencia e Investigación TESORERO D. ENRIQUE CAMPILLO GIL VICEPRESIDENCIA Económico y Financiero D. JOSÉ LUIS TERROBA GUTIÉRREZ Fundación SECRETARIO GENERAL D. ANTONIO JORDÁ DE QUAY D. JAVIER YSERN COTO D. ANTONIO ZAPATERO GAVIRIA PORTAVOZ D. IGOR DEL BUSTO MADARIAGA Veteranos

5 COMITÉS

D. MANUEL ANTÓN RUEDA D. FRANCISCO AGUDO LÓPEZ D.JOSÉ MARÍN Presidente Comité de Licencias, Clasificación, Presidente Comité de Proyectos Solidarios Presidente Comité de Árbitros Reglamentación y Desarrollo de Competición D. FERMÍN MORALES PRATS D. MIGUEL DÍAZ ROMÁN no Juvenil, no Profesional. Presidente Comité de Antidopaje Presidente Comité de Tenis Adaptado D. JOSÉ FERNÁNDEZ LUPIÓN D. JOSÉ ANTONIO SÁNCHEZ DÑA. PAULA GARCÍA Presidente Comité de Tenis Juvenil Presidente Comité de Reglamento Presidenta Comité de Tenis Femenino D. ENRIQUE CAMPILLO GIL REAL CLUB DE TENIS OVIEDO D. JAUME AMENGUAL Presidente Comité Económico y Financiero Comité de Clubes Presidente Comisión Interterritorial D. FRANCISCO BERNAL REJANO D. PABLO MARTÍNEZ CATALÁN D. JOSÉ SALAMANCA Presidente Comité de Tenis Profesional Presidente Comité de Tenis Playa Secretario Comisión Interterritorial D. MANUEL GALÉ IGLESIAS D. JOSÉ LUIS TERROBA Presidente Comité de Distinciones Presidente Comité de Fundación D. ANDRÉS SANZOL SALINAS D. OLVIDO AGUILERA Presidente Comité de Docencia e Investigación Secretaría Comité de Fundación D. ANTONIO ZAPATERO GAVIRIA D. JUAN ANTONIO PEÑA ESTELLER Presidente Comité de Veteranos Comisario del Libro Conmemorativo

COMITÉS INTERNACIONALES

MIEMBROS ESPAÑOLES EN COMITÉS MIEMBROS ESPAÑOLES EN COMITÉS Y COMISIONES DE ITF DE TENNIS EUROPE

D. JOAN MARGETS LOBATO D. ALBERTO RIBA DOMINGO D. JAUME AMENGUAL OLIVER Vicepresidente Ejecutivo, Coaches Commission Junior Tennis Committee Presidente del Davis Cup Committee D. ÁNGEL RUIZ-COTORRO SANTOS D. IGOR DEL BUSTO MADARIAGA Presidente ITF / ATP Men's Circuit Committee Sports Science and Medicine Commission Development Committee D. IGOR DEL BUSTO MADARIAGA D. MIGUEL LUENGO D. FRANCISCO J. CHAVES GONZALEZ Olympic Committee Joint Media Commission Senior Tennis Committee D. FRANCESC ORRIOLS BORDAS Junior Competitions Comittee DÑA. ARANTXA SÁNCHEZ VICARIO D. ENRIQUE TAMARGO Athletes Commission Officiating Task Force D. MIGUEL DÍAZ ROMÁN Wheelchair Tennis Comittee

6 COMISIÓN DELEGADA COMISIÓN INTERTERRITORIAL

PRESIDENTE D. JOSÉ LUIS ESCAÑUELA ROMANA FEDERACIÓN ANDALUZA DE TENIS JUAN MIGUEL NAVAS BURGOS

FEDERACIONES FEDERACIÓN RIOJANA DE TENIS FEDERACIÓN ARAGONESA DE TENIS JOSÉ ANTONIO SENZ DE BROTO AUTONÓMICAS FEDERACIÓN NAVARRA DE TENIS FEDERACIÓN DE TENIS DEL PRINCIPADO DE MANUEL GALÉ IGLESIAS FEDERACIÓN DE TENIS DE CASTILLA LA MANCHA FEDERACIÓ DE TENNIS DE LES ILLES BALEARS JAUME AMENGUAL OLIVER FEDERACIÓN EXTREMEÑA DE TENIS FEDERACIÓN CANARIA DE TENIS RAFAEL ARADO RAMOS FEDERACIÓN DE TENIS DE LA REGIÓN DE MURCIA FEDERACIÓN CÁNTABRA DE TENIS JOSÉ FERNÁNDEZ LUPIÓN CLUBES DEPORTIVOS CLUB INTERNACIONAL DE TENIS MONTE DEL PILAR FEDERACIÓN DE TENIS DE CASTILLA LA MANCHA ENRIQUE CAMPILLO GIL CÍRCULO DE AMISTAD XII DE ENERO REAL CLUB DE TENIS OVIEDO FEDERACIÓN DE TENIS DE CASTILLA Y LEÓN MANUEL ANTÓN RUEDA REAL CLUB JOLASETA FEDERACIÓ CATALANA DE TENNIS FRANCESC ORRIOLS BORDAS REAL CLUB DE TENIS BARCELONA-1899 FEDERACIÓN DE TENIS DE CEUTA FRANCISCO BERNAL REJANO JUECES / ÁRBITROS D. MANUEL JESÚS RIVAS SERRANO FEDERACIÓN EXTREMEÑA DE TENIS DIEGO MOSTAZO LÓPEZ TÉCNICOS D. JUAN ARISPÓN GIL FEDERACIÓN GALLEGA DE TENIS JOSÉ ANTONIO PEREIRO RODRÍGUEZ FEDERACIÓN DE TENIS DE MADRID MIGUEL DÍAZ ROMÁN DEPORTISTAS D. MIGUEL ÁNGEL ÁLVAREZ MILLÁN D. ALBERTO GUTIÉRREZ DE ROZAS FEDERACIÓN DE TENIS DE MELILLA PABLO MARTÍNEZ CATALÁN D. JUAN ANTONIO PEÑA ESTELLER FEDERACIÓN DE TENIS DE LA REGIÓN DE MURCIA ANTONIO GARCÍA ALARCÓN SECRETARIO D. JOSÉ SALAMANCA FEDERACIÓN NAVARRA DE TENIS ANDRÉS SANZOL SALINAS FEDERACIÓN VASCA DE TENIS IGOR DEL BUSTO MADARIAGA FEDERACIÓN RIOJANA DE TENIS JOSÉ LUIS TERROBA GUTIÉRREZ COMISIÓN PERMANENTE FEDERACIÓN DE TENIS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA JOSÉ EMILIO CERVERA LLAVADOR

D. JOSÉ LUIS ESCAÑUELA ROMANA (Presidente)

D. FRANCESC ORRIOLS BORDAS D. JOSÉ EMILIO CERVERA LLAVADOR ASESORES A PRESIDENCIA D. MIGUEL DÍAZ ROMÁN D. ANTONIO JORDÁ DE QUAY D. MANUEL ANTÓN RUEDA D. FRANCISCO BERNAL REJANO D. LUIS GARCÍA BARROS D. JOSÉ FERNÁNDEZ LUPIÓN D. ENRIQUE CAMPILLO GIL D. JOSÉ MARÍN GÓMEZ D. DIEGO MOSTAZO LÓPEZ D. FRANCISCO AGUDO LÓPEZ DÑA. PAULA GARCÍA GARCÍA-DOCTOR

7 PRESIDENTE JOSÉ LUIS ESCAÑUELA

JUNTA DIRECTIVA

ASESORÍAS DIRECTOR GENERAL EXTERNAS MARCOS ROMAGOSA

COORDINACIÓN DEPORTIVA COMUNICACIÓN COMERCIAL DOCENCIA E JOSE Mª PIZÁ PEDRO HERNÁNDEZ Y MARKETING EVENTOS INVESTIGACIÓN BEGOÑA FÁBREGAS MANUELA PULIDO FÉLIX CAPELLA CRISTINA PORTAS DAVID SANZ

ARANCHA MONTEJANO YHNARA DE LA TORRE

C.A.R. ATENCIÓN FFTT TENIS FEMENINO VETERANOS MIGUEL MARGETS CARLES VICENS PAULA GARCÍA ROBERTO PÉREZ MIGUEL SÁNCHEZ MOISÉS POZO ANTONIO CAPELLA WALTER NAVARRO CRISTINA PORTAS

8 ORGANIZACIÓN POLÍTICA

ASAMBLEA 180 MIEMBROS

PRESIDENCIA GABINETE SECRETARÍA PRESIDENCIA PRESIDENTE COMISIÓN DELEGADA RRPP PROTOCOLO DE PRESIDENCIA CARMEN SÁNCHEZ JOSÉ LUIS ESCAÑUELA 16 MIEMBROS NEUS ÁVILA FRANCISCO VICENT

JUNTA DIRECTIVA COMISIÓN LICENCIAS Y SISTEMAS INTERTERRITORIAL ADMINISTRACIÓN 27 MIEMBROS CLASIFICACIÓN INFORMÁTICOS 19 MIEMBROS JOSÉ PUENTE DANIEL DOMÉNECH ÓSCAR ESTELLA

COMISIÓN PERMANENTE JOAN ROCA MARIBEL MARTÍNEZ 11 MIEMBROS ÓSCAR BLANCO GARY GARCÍA XAVIER MARTÍNEZ MERCEDES HIDALGO

RECEPCIÓN MÁRIAN DOBLAS

ÁRBITROS SERVICIOS MÉDICOS SILLA DE RUEDAS ROBERTO PÉREZ ÁNGEL RUIZ-COTORRO DAVID SANZ

9 ASAMBLEA

DISTRIBUCIÓN MIEMBROS ASAMBLEA GENERAL 2009-2012

CIRCUNSCRIPCIONES DEPORTISTAS CLUBES FEDERACIONES TÉCNICOS ÁRBITROS TOTAL ANDALUCÍA 4 10 1 - - 15 ARAGÓN 2 3 1 - - 6 ASTURIAS agrupada 2 1 - - 3 BALEARES 2 4 1 - - 7 NAVARRA agrupada 1 1 - - 2 CANTABRIA agrupada agrupada 1 - - 1 CATALUÑA 17 16 1 - - 34 MADRID 11 8 1 - - 20 GALICIA 4 6 1 - - 11 VALENCIA 6 10 1 - - 17 EUSKADI 1 2 1 - - 4 MURCIA agrupada 2 1 - - 3 EXTREMADURA agrupada 2 1 - - 3 CANARIAS 2 3 1 - - 6 CASTILLA-LEÓN 2 5 1 - - 8 CASTILLA-LA MANCHA 2 4 1 - - 7 LA RIOJA agrupada agrupada 1 - - 1 CEUTA agrupada agrupada 1 - - 1 MELILLA agrupada agrupada 1 - - 1 Fed. agrupadas 3 2 - - - 5 Circunscrip. estatal - - - 16 8 24 TOTAL 56 80 19 16 8 179

ESTAMENTO DE TÉCNICOS

AMECHRAK LAITI, D. Mustafá CEUTA JIMÉNEZ MENÉNDEZ, D. Ándres Felipe TENERIFE ARISPÓN GIL, D. Juan SEVILLA MARINO ESTEBAN, D. Santos J. SANTANDER AZCUE TOLEDO, D. Luis María SAN SEBASTIÁN MONTERO PRIETO, D. Fernando ÁVILA BABIO HERRAIZ, D. Jesús GIJÓN RASCÓN LOPE, D. Juan Luis MADRID BOTIFOLL ADELL, D. Francesc BARCELONA RIBA FARRÉS, D. Félix BARCELONA GARCÍA CARCAR, D. Ignasi LLEIDA SANTOS GARCÍA, D. Alfredo CUENCA GARCÍA DE JALON, D. Rafael LOGROÑO TOBARUELA PADILLA, D. Sebastián SEVILLA GÓMEZ NACARINO, D. Rubén BADAJOZ TRUJILLO MUÑOZ, D. Juan Carlos CEUTA

10 ESTAMENTO DE DEPORTISTAS PERIODO 2009-2012

AGUDO LÓPEZ, Francisco CÓRDOBA LATORRE TORRENTE, José Antonio HUESCA ALMAZÁN FERNÁNDEZ, Carlos MADRID LORENZO SÁNCHEZ, Basilio ALBACETE ÁLVAREZ MILLÁN, Miguel Ángel BURGOS MADRID IZQUIERDO, Pedro José MURCIA AMENEIRO VALLE, José Luis PONTEVEDRA MARTÍN MORENO, Antonio Jesús SEVILLA AYUSO DE ANDRÉS, Emilio MADRID MÍNGUEZ MÍNGUEZ, Alfredo BARCELONA BALMON NAVARRO, Manuel ZARAGOZA MIRÓ RABELL, Juan BARCELONA BELLMONT MORA, José VALENCIA MORALES PRATS, Fermín BARCELONA BERGADÀ ROIG, Pere Lluís TARRAGONA MORENO MEYERHOFF, Javier BARCELONA CALATRAVA WEBER, Álex ANDORRA NAVARRO MUÑOZ, José Antonio ILLES BALEARS CALVO PÉREZ-FRADE, Lourdes MADRID NEBOT DOMENGE, Juan ILLES BALEARS CAMPILLO ALONSO, Alejandro Omar ALBACETE NIETO GAVILAN, Julio MADRID CASAL ARANTES, Miguel PONTEVEDRA PAYÁN GÓMEZ, Manuel VALENCIA CERVERA LLAVADOR, José Emilio VALENCIA PEÑA ESTELLER, Juan Antonio BARCELONA CHÉRCOLES GARCÍA, Juan Alfonso BARCELONA PÉREZ VÁZQUEZ, Javier TOLEDO DE AMILIBIA ESTRANY, Jorge BARCELONA PUJOL NIUBÓ, Agustín TARRAGONA DE POO DE LEÓN, Fernando MADRID RAPOSEIRAS IÑARREA, Magín PONTEVEDRA DURÁN I POU, Joan BARCELONA RIVAS VELASCO, Carlos OVIEDO ELIAS MARTÍNEZ, Isabel BARCELONA RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, Luis VALENCIA ESPAÑOL I CASTELAR, Albert BARCELONA SALAMANCA ROMERO, José MADRID GAMERO PÉREZ, Javier BARCELONA SÁNCHEZ RECASENS, Manuel Antonio TARRAGONA GARCÍA CABANES, María Laura PONTEVEDRA SEGURA MORENO, Manuel MADRID GARCÍA LEO, Jonathan MADRID SUÁREZ BLANCO, Ángel Alejandro LEÓN GARCÍA SANZ, Juan Luis MADRID TRIQUELL FARRÁN, María Teresa BARCELONA GARZÓN NACHER, Francisco VALENCIA VASCO OLIVERAS, Rafael TENERIFE GAVIRA CRESPILLO, Eduardo SEVILLA VERDAGUER MOLINA, Raimon BARCELONA GROSSPIETSCH, K. Gunter TENERIFE VILLAU GIL, Miguel SEVILLA GUTIÉRREZ DE ROZAS, Alberto SANTANDER ZAPATERO GAVIRIA, Antonio MADRID IBÁÑEZ PALOMO, Jordi BARCELONA

ESTAMENTO DE JUECES/ÁRBITROS

ALFONSO GALAN, D. Ángel ZAMORA MUÑOZ MARÍN, D. Diego CÁCERES ESPARCIA CLEMENTE, D. Francisco J. ALBACETE RIVAS SERRANO, D. Manuel J. SEVILLA JOFRE OCAMPO, D. Iñigo TENERIFE SANSIERRA PASTOR, D. Javier MADRID MORENO ROBADOR, D. Guillermo BARCELONA SARMIENTO AGÜERO, D. Alfonso SANTANDER

11 ESTAMENTO DE CLUBES

AGRUPACIÓN DEPORTIVA STADIUM CASABLANCA ZARAGOZA CLUB DE TENIS URGELL LLEIDA ASOCIACIÓN RECREATIVA "RIO GRANDE" SEVILLA CLUB DE TENIS UXÓ CASTELLÓN C.D.E. TENIS ALBORAN MADRID CLUB DE TENIS VALENCIA VALENCIA CENTRO NATACIÓN HELIOS ZARAGOZA CLUB DE TENIS VALLE DE ARANGUREN NAVARRA CERCLE SABADELLÉS 1856 SABADELL CLUB DEPORTIVO BREZO-OSUNA MADRID CLUB ALAMEDA MADRID CLUB DEPORTIVO CORDILLERA MURCIA CLUB ATLÉTICO MONTEMAR ALICANTE CLUB ESPAÑOL DE TENIS VALENCIA CLUB CÍRCULO DE AMISTAD XII DE ENERO TENERIFE CLUB ESPORTIU LAIETÀ BARCELONA CLUB CULTURAL DEPORTIVO TORRELAGO VALLADOLID CLUB INTERNACIONAL DE TENIS MONTE DEL PILAR MADRID CLUB DE CAMPO DE VIGO PONTEVEDRA CLUB MIRASIERRA MADRID CLUB DE CAMPO DEL MEDITERRÁNEO CASTELLÓN CLUB NATACIÓN SANT CUGAT BARCELONA CLUB DE TENIS ADRA ALMERÍA CLUB POLIDEPORTIVO UBETENSE JAÉN CLUB DE TENIS ALBOX ALMERÍA CLUB TENIS BARCINO BARCELONA CLUB DE TENIS ALFARO LA RIOJA CLUB TENIS CENTRO DEPORTIVO LA JARA CÁDIZ CLUB DE TENIS ALMANSA ALBACETE CLUB TENIS CIUDADELA MENORCA CLUB DE TENIS ANDRÉS GIMENO BARCELONA CLUB TENIS PITAMO-BELLAVISTA SEVILLA CLUB DE TENIS ÁVILA ÁVILA CLUB TENIS PUNTA SALERA A CORUÑA CLUB DE TENIS AZUER CIUDAD REAL CLUB TENIS RUTE CÓRDOBA CLUB DE TENIS BARA TARRAGONA CLUB TENIS VIC BARCELONA CLUB DE TENIS BÉJAR MADRID CLUB TENNIS DE "LA SALUT" BARCELONA CLUB DE TENIS CABEZARRUBIA CÁCERES CLUB TENNIS LA SALLE ILLES BALEARS CLUB DE TENIS C'AN SIMÓ ILLES BALEARS GRUPO CULTURAL COVADONGA GIJÓN CLUB DE TENIS CARTAGENA MURCIA MENDIZORROZA CLUB DEPORTIVO VITORIA CLUB DE TENIS CASTELLÓN CASTELLÓN NUEVO TENIS CUENCA CUENCA CLUB DE TENIS CHAMARTÍN MADRID NUEVO TENIS GUADALAJARA GUADALAJARA CLUB DE TENIS CHIPIONA CÁDIZ OCEÁNICO TENIS CLUB TENERIFE CLUB DE TENIS CORIA SEVILLA REAL AEREO CLUB DE SANTIAGO A CORUÑA CLUB DE TENIS COSTA DE CALVIA ILLES BALEARS REAL AUTOMÓVIL CLUB DE ESPAÑA MADRID CLUB DE TENIS DENIA ALICANTE REAL CLUB DE POLO BARCELONA CLUB DE TENIS EL COLLAO VALENCIA REAL CLUB DE TENIS BARCELONA-1899 BARCELONA CLUB DE TENIS EL RIAL PONTEVEDRA REAL CLUB DE TENIS OVIEDO OVIEDO CLUB DE TENIS ELCHE ALICANTE REAL CLUB JOLASETA VIZCAYA CLUB DE TENIS GERONA GIRONA REAL CLUB NÁUTICO DE TENERIFE TENERIFE CLUB DE TENIS LA MORALEJA MADRID REAL CLUB NÁUTICO DE VIGO VIGO CLUB DE TENIS LÉRIDA LLEIDA REAL SOCIEDAD DE TENIS SANTANDER CLUB DE TENIS MONTIJO BADAJOZ REAL ZARAGOZA CLUB DE TENIS ZARAGOZA CLUB DE TENIS OROMANA SEVILLA SOCIEDAD DEPORTIVA DE TENIS BOL SORIA CLUB DE TENIS SABADELL BARCELONA SPORTING CLUB DE TENIS VALENCIA CLUB DE TENIS TARRAGONA TARRAGONA TEIÀ - R.C. TENIS BARCELONA BARCELONA CLUB DE TENIS TEN-VALL VALLADOLID UNIÓN RECREATIVA E. CAJA DE AHORROS NIGRAN

12 ESTAMENTO DE FEDERACIONES

FEDERACIÓN ANDALUZA DE TENIS SEVILLA FEDERACIÓN DE TENIS DE MADRID MADRID FEDERACIÓN ARAGONESA DE TENIS ZARAGOZA FEDERACIÓN EXTREMEÑA DE TENIS CÁCERES FEDERACIÓN DE TENIS DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS OVIEDO FEDERACIÓN GALLEGA DE TENIS VIGO FEDERACIÓ DE TENNIS DE LES ILLES BALEARS P. MALLORCA FEDERACIÓN DE TENIS DE LA REGIÓN DE MURCIA MURCIA FEDERACIÓN CANARIA DE TENIS TENERIFE FEDERACIÓN NAVARRA DE TENIS PAMPLONA FEDERACIÓN CÁNTABRA DE TENIS SANTANDER FEDERACIÓN RIOJANA DE TENIS LOGROÑO FEDERACIÓ CATALANA DE TENNIS BARCELONA FEDERACIÓN DE TENIS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA VALENCIA FEDERACIÓN DE TENIS CASTILLA - LA MANCHA ALBACETE FEDERACIÓN VASCA DE TENIS BILBAO FEDERACIÓN DE TENIS CASTILLA Y LEÓN VALLADOLID FEDERACIÓN MELILLENSE DE TENIS MELILLA

13 02 Memoria Económica REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE TENIS > MEMORIA 2010 Dani Domènech Director Administrativo RFET

El 2010 ha sido un año de transición en el aspecto económico. Veníamos de dos años en que las cinco eliminatorias de Copa Davis celebradas en España (in- cluyendo dos Semifinales y una Final) permitieron generar superávits que daban tranquilidad y estabilidad financiera y emprender nuevos proyectos que sin esta generación extraordinaria de recursos hubiesen tenido que esperar momentos más propicios.

Después de dos ejercicios tan exitosos el 2010 viene marcado por dos aspectos especialmente relevantes. En primer lugar la subvención ordinaria del CSD se vio decrementada en un 6,6% respecto 2009. Si a ello añadimos el efecto IPC no recogido el efecto negativo se ve aumentado. Hay que señalar sin embargo que el recorte ha sido similar para las demás Federaciones Nacionales, y hay que enmarcarlo en el contexto de contención de gasto que se nos exige. El segundo aspecto a destacar es que hubo una única eliminatoria de Copa Davis en España (1ª Ronda ante Suiza en Logroño) que arrojó un superávit de 351.502 EUR, y la subsiguiente eliminación en Cuartos de Final en Francia, lo cual impidió la generación de nuevos ingresos en las últimas rondas de la competición.

Pese a ello la gestión ordinaria de la RFET ha generado un resultado operativo de 100.396 EUR mejor de lo presupuestado, hecho que sin duda tiene que ver con el esfuerzo realizado para el cumplimiento del principal objetivo económico del ejercicio como era no tener déficit. Sin embargo, han sido los gastos atí- picos, y muy especialmente las indemnizaciones por ajuste de plantilla, los que han hecho cerrar con números rojos el año. Hay que entenderlo pues, como una situación puntual y que va a revertir en el futuro en un ahorro en costes de personal.

La operativa ordinaria y los proyectos y programas que lleva a cabo la RFET no sólo no se han visto reducidos por cuestiones económicas, sino que además se han organizado nuevas experiencias como el I Congreso Nacional de Clubes celebrado en Valladolid o el Congreso Nacional que se centró en el tenis femenino.

También es destacable la situación patrimonial y de solvencia de la RFET: unos Fondos Propios de 1.754.462 EUR y un Fondo de Maniobra de casi 2 millones de EUR hacen pensar en una más que saneada situación financiera. En la actual coyuntura de crisis económica estas cifras pueden calificarse sin lugar a du- das como de muy buenas.

15 REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE TENIS Balance de Situación a 31 de diciembre de 2010 y a 31 de diciembre de 2009 (Cifras expresadas en euros)

ACTIVO 31-12-10 31-12-09 PASIVO 31-12-10 31-12-09

A) ACTIVO NO CORRIENTE 332.121 340.757 A) PATRIMONIO NETO 1.780.637 2.013.539 Inmovilizado intangible 26.290 37.073 Fondos propios 1.754.462 1.970.134 Inmovilizado material 48.095 45.947 Fondo social 1.964.346 1.686.363 Créditos a largo plazo 240.000 240.000 Resultado del ejercicio (209.884) 283.771 Otros activos financieros 17.736 17.736 Subvenciones, donaciones y legados recibidos 26.175 43.405

B) ACTIVO CORRIENTE 3.589.467 8.335.705 B) PASIVO NO CORRIENTE 550.308 561.448 Existencias 0 0 Provisiones a largo plazo 310.308 321.448 Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar 1.631.879 4.666.802 Deudas a largo plazo 240.000 240.000 Deudores 883.901 4.024.764 Federaciones Territoriales y clubes 747.978 535.038 C) PASIVO CORRIENTE 1.590.644 6.101.475 Otros créditos con Adm. Pública 0 107.000 Provisiones a corto plazo 165.310 925.200 Inversiones financieras a corto plazo 1.613.618 1.885.889 Deudas a corto plazo 124.029 0 Periodificaciones a corto plazo 54.336 31.609 Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar 1.282.305 5.176.275 Tesorería 289.634 1.751.405 Proveedores 746.197 4.268.373 Federaciones Territoriales y clubes 222.004 583.745 Remuner pendientes de pago 184.659 98.890 Pasivos por impuesto corriente 126.525 225.267 Anticipos 2.921 0 Periodificaciones a corto plazo 19.000 0

TOTAL ACTIVO (A+B) 3.921.588 8.676.462 TOTAL PATRIMONIO NETO Y PASIVO (A+B+C) 3.921.588 8.676.462

16 REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE TENIS Cuenta de Pérdidas y Ganancias a 31 de diciembre de 2010 y a 31 de diciembre de 2009 (Cifras expresadas en euros)

31-12-09 31-12-08

OPERACIONES CONTINUADAS Importe neto de la cifra de negocios 4.776.537 15.304.951 Aprovisionamientos (27.599) (97.558) Ingresos de explotación 2.391.456 3.491.597 a) Ingresos accesorios y otros de gestión corriente 1.500 2.395 b) Subenciones de explotación 2.389.956 3.489.202 Gastos de personal (1.742.579) (1.472.495) a) Sueldos, salarios y asimilados (1.464.471) (1.187.975) b) Cargas sociales (278.108) (284.520) Otros gastos de explotación (5.625.898) (16.956.737) a) Servicios exteriores (4.095.975) (13.079.643) b) Tributos (98.962) (115.208) c) Pérd., deterioro y variac. de prov. por op. ciales. 0 (1.447.945) d) Otros gastos de gestión corriente (1.430.960) (2.313.940) Amortización del inmovilizado (40.307) (29.605) Imputación de subv. de inmov. 17.230 17.122

RESULTADO DE EXPLOTACIÓN (251.159) 257.275 Ingresos financieros 41.001 26.496 Diferencias de cambio 274 0

RESULTADO FINANCIERO 41.275 26.496

RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS (209.884) 283.771 Impuestos sobre beneficios 0 0

RESULTADO DEL EJERCICIO (209.884) 283.771

17 03 Licencias y Clasificación REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE TENIS > MEMORIA 2010 Manuel Antón Rueda Presidente Comité de Licencias, Clasificación Reglamentación y desarrollo Competición

Una vez más nos encontramos ante el cierre de un nuevo año, el cual ha aportado una pequeña baja en cuanto al total de licencias emitidas y homologadas con respecto al año anterior, pasando de 108.471 el año 2009 a 105.721 el año 2010, lo que supone una diferencia de 2.750 licencias. A pesar de este descen- so, de las diecinueve federaciones territoriales, diez de ellas han aumentado el total y nueve han descendido, a pesar de ello seguimos trabajando en buscar la forma que permita la generación de nuevas licencias.

La RFET ha manifestado repetidamente la necesidad que todo jugador de tenis tenga su licencia federativa, para su seguridad personal y por solidaridad con el mundo del tenis. Las licencias son un ingreso de las federaciones territoriales que se reinvierte en el propio mundo del tenis.

Parece razonable que el potencial de 1.200 clubes afiliados, con unas 5.600 pistas censadas, debería dar un mayor número de licencias. Desde aquí, una vez más, nuestro apoyo y agradecimiento a los presidentes de los clubes que luchan por generar licencias federativas.

En el año 2010 al cierre de la clasificación se han procesado un total de 9.943 cuadros (aproximadamente unos 750 son por equipos) lo que supone un total de 248.503 inscripciones en los torneos individuales, incluyendo masculinos y femeninos. Por todo ello la competición oficial (entendiendo como tal aquella cuyo cuadro es enviado a la RFET y procesado para la clasificación) ofrece un total de 29.370 jugadores y de 8.905 jugadoras.

El objetivo de este departamento es que aumente tanto el número de licencias federativas como el número de jugadores/as clasificados. Para ello necesita- mos la colaboración tanto de las federaciones territoriales, clubes y de los jueces árbitros ya que precisamos que los cuadros de resultados lleguen con el tiempo suficiente para ser introducidos dentro de un periodo de tiempo reducido, sin posibilidad de atrasos para que de esta manera podamos conseguir una clasificación realmente fiable y poder ser publicada en el mínimo tiempo posible.

Entre los objetivos de este departamento de cara al año 2011 está el efectuar alguna modificación en el reglamento para conseguir una clasificación más real.

Gracias a todos por vuestra colaboración.

19 COMPARATIVA GENERAL 45.000

40.000

AÑO 2009 35.000

AÑO 2010 30.000

25.000

20.000

15.000 NÚMERO DE LICENCIAS

10.000

5.000

0

VASCA CEUTA BALEAR MADRID GALLEGA CANARIA LA RIOJA ANDALUZA NAVARRA CATALANA MELILLA ARAGONESA ASTURIANA CÁNTABRA EXTREMEÑA CASTILLA Y LEÓN REGIÓN DE MURCIA TERRITORIALES CASTILLA LA MANCHA COMUNIDAD VALENCIANA

COMPARATIVA DE LICENCIAS A CIERRE DE 2010

TERRITORIALES AÑO 2009 AÑO 2010 DIFERENCIA VARIACIÓN TERRITORIALES AÑO 2009 AÑO 2010 DIFERENCIA VARIACIÓN ANDALUZA 10.018 9.688 -330 -3,29% VASCA 3.047 3.062 15 0,49% ARAGONESA 3.028 3.074 46 1,52% REGIÓN DE MURCIA 2.489 2.271 -218 -8,76% ASTURIANA 1.174 1.270 96 8,18% EXTREMADURA 944 977 33 3,50% BALEAR 3.518 3.510 -8 -0,23% CANARIA 2.196 2.336 140 6,38% NAVARRA 718 775 57 7,94% CASTILLA Y LEÓN 3.408 3.313 -95 -2,79% CÁNTABRA 1.439 1.402 -37 -2,57% CASTILLA LA MANCHA 2.353 2.426 73 3,10% CATALANA 37.586 35.293 -2.293 -6,10% LA RIOJA 403 520 117 29,03% MADRID 18.713 18.925 212 1,13% CEUTA 91 77 -14 -15,38% GALLEGA 3.480 3.558 78 2,24% MELILLA 492 464 -28 -5,69% COMUNIDAD VALENCIANA 13.374 12.780 -594 -4,44% TOTALES 108.471 105.721 -2.750 -2,54%

20 CLUBS AFILIADOS AL CIERRE DE 2010

TERRITORIALES CLUBS NÚMERO DE PISTAS TERRITORIALES CLUBS NÚMERO DE PISTAS ANDALUZA 184 758 VASCA 36 141 ARAGONESA 35 161 REGIÓN DE MURCIA 37 188 ASTURIANA 29 92 EXTREMADURA 27 82 BALEAR 67 321 CANARIA 42 151 NAVARRA 16 58 CASTILLA Y LEÓN 71 242 CÁNTABRA 9 45 CASTILLA LA MANCHA 61 229 CATALANA 241 1.437 LA RIOJA 10 38 MADRID 107 633 CEUTA 3 11 GALLEGA 83 293 MELILLA 3 17 COMUNIDAD VALENCIANA 139 688 TOTALES 1.200 5.585

DATOS ESTADÍSTICOS DE LICENCIAS AL CIERRE DE 2010

MASCULINO FEMENINO LICENCIAS TERRITORIALES ALEVÍN INFANTIL CADETE JÚNIOR SÉNIOR A.P.E. TOTAL ALEVÍN INFANTIL CADETE JÚNIOR SÉNIOR A.P.E. TOTAL TOTALES ANDALUZA 1.982 775 674 311 3.190 132 7.064 785 277 174 93 1.283 12 2.624 9.688 ARAGONESA 557 244 196 129 961 66 2.153 305 151 130 45 276 14 921 3.074 ASTURIANA 168 93 70 55 594 43 1.023 65 38 18 24 94 8 247 1.270 BALEAR 831 355 258 121 928 52 2.545 299 160 110 62 329 5 965 3.510 NAVARRA 143 57 68 33 283 23 607 65 32 15 11 38 7 168 775 CÁNTABRA 322 104 72 49 331 28 906 166 73 43 27 183 4 496 1.402 CATALANA 5.968 2.161 1.827 998 13.312 398 24.664 3.464 1.181 968 533 4.421 62 10.629 35.293 MADRID 3.369 1.514 1.261 850 6.620 441 14.055 1.788 599 513 341 1.552 77 4.870 18.925 GALLEGA 529 324 304 164 1.450 105 2.876 215 110 97 43 210 7 682 3.558 COMUNIDAD VALENCIANA 2.004 939 740 451 4.618 236 8.988 1.142 449 392 197 1.579 33 3.792 12.780 VASCA 870 293 160 87 678 60 2.148 470 186 59 28 164 7 914 3.062 REGIÓN DE MURCIA 332 202 169 111 917 94 1.825 147 76 49 31 137 6 446 2.271 EXTREMADURA 258 140 107 51 166 38 760 111 51 13 11 27 4 217 977 CANARIA 510 194 158 77 703 50 1.692 229 83 55 27 248 2 644 2.336 CASTILLA Y LEÓN 628 365 295 156 1.005 111 2.560 308 125 93 49 158 20 753 3.313 CASTILLA LA MANCHA 457 292 262 137 839 81 2.068 111 90 41 34 72 10 358 2.426 LA RIOJA 131 67 32 21 117 9 377 63 36 13 5 25 1 143 520 CEUTA 9 14 1 1 33 4 62 7 3 2 1 2 0 15 77 MELILLA 121 62 22 10 51 12 278 103 34 12 11 22 4 186 464 TOTALES 19.189 8.195 6.676 3.812 36.796 1.983 76.651 9.843 3.754 2.797 1.573 10.820 283 29.070 105.721

21 RANKING NACIONAL MASCULINO CON CIERRE A MES DE DICIEMBRE

RANKING PT. PUNTOS APELLIDOS NOMBRE N. LIC. NAC. REG. PROV. CLUB NOMBRE CLUB CAT OT.

498.001 NADAL PARERA RAFAEL 5762762 1 1 1 1 REAL CLUB DE TENIS BARCELONA 1 200 150.756 FERRER ERN DAVID 2809781 2 1 1 1 CLUB DE TENIS VALENCIA 1 200 129.601 VERDASCO CARMONA FERNANDO 7102255 3 1 1 1 CLUB DE TENIS CHAMARTÍN 1 200 87.052 ALMAGRO SÁNCHEZ NICOLÁS 3990141 4 2 2 2 REAL CLUB DE TENIS BARCELONA 1 200 60.701 MONTAÑÉS ROCA ALBERT 2545898 5 3 3 3 REAL CLUB DE TENIS BARCELONA 1 200 56.601 FERRERO DONAT JUAN CARLOS 3143154 6 2 2 2 CLUB DE TENIS VALENCIA 1 175 52.001 LÓPEZ-DÍAZ GUERRA FELICIANO 3169704 7 4 4 4 REAL CLUB DE TENIS BARCELONA 1 175 51.876 GARCÍA LÓPEZ GUILLERMO 3877050 8 2 2 2 CLUB DE TENIS CHAMARTÍN 1 175 41.296 GRANOLLERS PUJOL MARCEL 6095039 9 5 5 5 REAL CLUB DE TENIS BARCELONA 1 175 36.863 ROBREDO GARCÉS TOMMY 2800317 10 6 6 6 REAL CLUB DE TENIS BARCELONA 1 175 34.212 GIMENO TRAVER DANIEL 8274798 11 3 3 3 CLUB DE TENIS VALENCIA 1 150 27.982 ANDÚJAR ALBA PABLO 8302581 12 4 4 4 CLUB DE TENIS VALENCIA 1 150 27.081 RIBA MADRID PERE 6301717 13 7 7 1 CLUB TENNIS BARCINO 1 150 25.581 RAMÍREZ HIDALGO RUBÉN 2411213 14 5 5 5 CLUB DE TENIS VALENCIA 1 150 18.801 RAMOS VIÑOLAS ALBERT 6308664 15 8 8 7 REAL CLUB DE TENIS BARCELONA 1 150 15.031 MUÑOZ DE LA NAVA DANIEL 7025481 16 3 3 3 CLUB DE TENIS CHAMARTÍN 1 125 12.801 BAUTISTA AGUT ROBERTO 8302713 17 6 6 6 CLUB DE TENIS VALENCIA 1 125 11.101 NAVARRO PASTOR IVÁN 2848648 18 7 7 7 CLUB DE TENIS VALENCIA 1 125 10.270 MONEDERO GONZÁLEZ DANIEL 2864553 19 4 4 4 CLUB DE TENIS CHAMARTÍN 1 125 10.201 ALCAIDE JUSTEL GUILLERMO 8316300 20 5 5 5 CLUB DE TENIS CHAMARTÍN 1 125 9.319 MUÑOZ HERNÁNDEZ JOAQUIN 2389048 21 6 6 6 CLUB DE TENIS CHAMARTÍN 1 100 9.246 OLASO DE LA RICA GUILLERMO 4076536 22 9 9 2 CLUB TENNIS BARCINO 1 100 8.943 HERNÁNDEZ PÉREZ ÓSCAR 1860106 23 10 10 3 CLUB TENNIS BARCINO 1 100 8.942 MENÉNDEZ FERRE ROBERTO 2199562 24 11 11 1 CLUB TENNIS DE "LA SALUT" 1 100 8.601 VENTURA BERTOMEU SANTIAGO 2702464 25 8 1 1 CLUB DE TENIS BURRIANA 1 100

22 RANKING PT. PUNTOS APELLIDOS NOMBRE N. LIC. NAC. REG. PROV. CLUB NOMBRE CLUB CAT OT.

8.320 MARTÍN MAGRET ALBERT 1923079 26 12 12 8 REAL CLUB DE TENIS BARCELONA 1 75 7.953 GUTIÉRREZ FERROL SERGIO 8371809 27 13 1 1 CLUB DE TENIS TARRAGONA 1 75 7.717 HERNANDO RUANO JORGE 3997692 28 1 1 1 CLUB DE TENIS VALLADOLID 2006 1 75 6.954 SALAS LOZANO PEDRO 7064827 29 14 13 2 CLUB TENNIS DE "LA SALUT" 1 75 6.801 SANTOS GONZÁLEZ PABLO 3948794 30 15 14 1 REAL CLUB DE POLO 1 75 6.321 MENÉNDEZ MACEIRAS ADRIÁN 4099447 31 16 15 2 REAL CLUB DE POLO 1 75 6.296 CASAL ARANTES MIGUEL 2911255 32 1 1 1 CÍRCULO CULTURAL MERCANTIL E INDUSTRIAL 1 75 6.204 TRUJILLO SOLER GABRIEL 2272714 33 17 16 3 CLUB TENNIS DE "LA SALUT" 1 75 6.040 GARCÍA VILLANUEVA CARLOS 8354558 34 9 8 1 CLUB DE TENIS EL COLLAO 1 75 5.949 CASTELLANOS MIGUEL CARLOS 2739087 35 1 1 1 AGRUPACIÓN DEPORTIVA STADIUM CASABLANCA 1 75 5.806 VILLACORTA ALONSO RICARDO 7070452 36 7 7 1 CLUB DE TENIS COUDER 1 75 5.800 CARREÑO BUSTA PABLO 8760292 37 18 17 9 REAL CLUB DE TENIS BARCELONA 1 75 5.594 MARTÍ HERNANZ JAVIER 7338991 38 8 8 7 CLUB DE TENIS CHAMARTÍN 1 75 5.215 LÓPEZ JAÉN MIGUEL ÁNGEL 3795294 39 10 9 8 CLUB DE TENIS VALENCIA 1 75 4.943 POCH GRADIN CARLOS 6235958 40 19 18 4 CLUB TENNIS DE "LA SALUT" 1 75 4.910 CHECA CALVO JOSÉ 3488120 41 20 19 3 REAL CLUB DE POLO 1 75 4.728 CLAR ROSSELLO PEDRO 5774965 42 21 2 2 CLUB DE TENIS TARRAGONA 1 75 4.707 GRANOLLERS PUJOL GERARD 6095021 43 22 20 10 REAL CLUB DE TENIS BARCELONA 1 75 4.641 CERVANTES HUEGÚN IÑIGO 4210788 44 23 21 11 REAL CLUB DE TENIS BARCELONA 1 75 4.601 BRUGUES DAVI ARNAU 3600641 45 24 22 12 REAL CLUB DE TENIS BARCELONA 1 75 4.566 TOLEDO BAGUE POL 6663216 46 25 23 13 REAL CLUB DE TENIS BARCELONA 1 75 4.538 BOJE ORDOÑEZ AGUSTÍN 4281739 47 1 1 1 FEDERACIÓN ANDALUZA DE TENIS 1 75 4.332 MANZARBEITIA UGARTE ARKAITZ 4014891 48 1 1 1 REAL CLUB JOLASETA 1 75 4.308 ESTRUCH MAÑO DAVID 8255524 49 11 10 1 CLUB DE TENIS GANDIA 1 75 4.262 ALONSO CAMPOS ÁNGEL 4013174 50 1 1 1 MURCIA CLUB DE TENIS 1 75

23 RANKING NACIONAL FEMENINO CON CIERRE A MES DE DICIEMBRE

RANKING PT. PUNTOS APELLIDOS NOMBRE N. LIC. NAC. REG. PROV. CLUB NOMBRE CLUB CAT OT.

504.111 MARTÍNEZ SÁNCHEZ MARÍA JOSÉ 3107754 1 1 1 1 REAL CLUB DE TENIS BARCELONA 1 200 262.882 SUÁREZ NAVARRO CARLA 7761332 2 2 2 1 CLUB TENNIS BARCINO 1 200 243.720 PARRA SANTOJA ARANTXA 3808609 3 3 3 2 REAL CLUB DE TENIS BARCELONA 1 200 223.001 MEDINA GARRIGUES ANA ISABEL 3356012 4 1 1 1 CLUB DE TENIS VALENCIA 1 200 194.611 DOMÍNGUEZ LINO LOURDES 3181196 5 4 4 3 REAL CLUB DE TENIS BARCELONA 1 200 167.216 POUS TIO LAURA 3477826 6 5 5 4 REAL CLUB DE TENIS BARCELONA 1 175 135.353 LLAGOSTERA VIVES NÚRIA 3174901 7 6 6 5 REAL CLUB DE TENIS BARCELONA 1 175 87.936 SOLER ESPINOSA SILVIA 8332851 8 2 2 2 CLUB DE TENIS VALENCIA 1 175 84.787 GARCÍA VIDAGANY BEATRIZ 8364200 9 3 3 3 CLUB DE TENIS VALENCIA 1 175 60.171 COSTAS MOREIRA LETICIA 7578084 10 7 7 2 CLUB TENNIS BARCINO 1 175 54.624 CABEZA CANDELA ESTRELLA 4011342 11 8 8 3 CLUB TENNIS BARCINO 1 150 52.571 TORRO FLOR M. TERESA 8374019 12 4 4 4 CLUB DE TENIS VALENCIA 1 150 36.168 ARRUABARRENA VECINO LARA 4358546 13 1 1 1 DELEGACIÓN DE TENIS GUIPÚZCOA 1 150 32.501 FERNÁNDEZ BRUGUÉS EVA 6178017 14 9 9 6 REAL CLUB DE TENIS BARCELONA 1 150 31.314 COMPOSTIZO DE ANDRÉS ELOÍSA 9005324 15 5 5 5 CLUB DE TENIS VALENCIA 1 150 31.191 FERRER SUAREZ INÉS 6500442 16 10 10 7 REAL CLUB DE TENIS BARCELONA 1 125 29.826 CAMPOS MOLINA YERA 9006918 17 11 11 1 CLUB TENNIS DE "LA SALUT" 1 125 18.371 MUGURUZA BLANCO GARBIÑE 6637831 18 12 12 4 CLUB TENNIS BARCINO 1 125 16.704 FERNÁNDEZ RABENER ARABELA 8017693 19 1 1 1 OCEÁNICO TENIS CLUB 1 125 13.693 DE LA TORRE SÁNCHEZ ROCÍIO 7255640 20 1 1 1 CLUB DE TENIS CHAMARTÍN 1 125 13.290 DOMÍNGUEZ LÓPEZ PILAR 9277931 21 1 1 1 REAL SOCIEDAD DE TENIS 1 100 11.949 LÓPEZ RUEDA CARMEN 4288074 22 1 1 1 AGRUPACIÓN DEPORTIVA STADIUM CASABLANCA 1 100 11.756 CERVERA VÁZQUEZ LUCÍA 4271615 23 2 2 2 REAL SOCIEDAD DE TENIS 1 100 10.922 RAPISARDA CALVO ISABEL 8031940 24 2 1 1 CLUB DE TENIS GRAN CANARIA 1 100 10.065 GARCÍA JIMÉNEZ SILVIA 7326897 25 2 2 1 REAL AUTOMÓVIL CLUB DE ESPAÑA 1 100

24 RANKING PT. PUNTOS APELLIDOS NOMBRE N. LIC. NAC. REG. PROV. CLUB NOMBRE CLUB CAT OT.

10.056 SOLER SOLA SANDRA 5803285 26 13 13 8 REAL CLUB DE TENIS BARCELONA 1 75 7.164 GARCÍA PÉREZ GEORGINA 6370788 27 14 14 9 REAL CLUB DE TENIS BARCELONA 1 75 6.952 CAVALLE REIMERS IVONNE 5814616 28 1 1 1 GLOBAL TENNIS CLUB 1 75 6.588 SOLSONA CARCASONA SHEILA 6237590 29 15 15 2 CLUB TENNIS DE "LA SALUT" 1 75 6.326 SAEZ LARRA OLGA 7368336 30 3 3 2 CLUB DE TENIS CHAMARTÍN 1 75 5.217 APAOLAZA CIMADEVILLA LAURA 8419906 31 6 6 6 CLUB DE TENIS VALENCIA 1 75 4.180 RINCÓN OTERO PAULA 7280564 32 4 4 1 CLUB DE TENIS COSLADA 1 75 4.000 SALA JUSTE ALEJANDRA 8432437 33 7 7 7 CLUB DE TENIS VALENCIA 1 75 3.879 PAZ MONTEAGUDO LUCÍA 4325602 34 1 1 1 CLUB DE TENIS MOLINA DE SEGURA 1 75 3.830 PRATS MILLÁN CAROLINA 5823639 35 2 2 1 CLUB DE TENIS COSTA DE CALVIA 1 75 3.411 LEÓN HERNÁNDEZ BEATRIZ 9775422 36 2 2 1 REAL ZARAGOZA CLUB DE TENIS 1 75 3.388 ÁLVAREZ AGUARÓN MARIA 9764582 37 3 3 2 REAL ZARAGOZA CLUB DE TENIS 1 75 3.267 MORGA ALONSO MARTA 10066592 38 5 5 1 T. PADEL SAN SEBASTIÁN DE LOS REYES 1 75 3.206 PÉREZ MARCOS CLARA 7367073 39 6 6 1 UNIVERSIDAD EUROPEA TENISPAIN 1 75 3.143 ROSELL CANUDAS MIRIAM 6585501 40 16 16 10 REAL CLUB DE TENIS BARCELONA 1 75 3.058 SANTILLÁN FERNÁNDEZ DIANA 7141089 41 7 7 3 CLUB DE TENIS CHAMARTÍN 1 75 3.037 MORALES HERNÁNDEZ BEATRIZ 8105365 42 3 2 1 REAL CLUB NÁUTICO DE TENERIFE 1 75 2.950 BLASCO FERNÁNDEZ MONTSERRAT 6484422 43 17 1 1 CLUB DE TENIS TARRAGONA 1 75 2.943 PARRIZAS DÍAZ NURIA 4304250 44 3 3 3 REAL SOCIEDAD DE TENIS 1 75 2.928 RODRÍGUEZ DE LAS HER EVA 10047988 45 8 8 1 CLUB DE TENIS FUENLABRADA 1 75 2.905 STARKOVA ALEJANDRA 7361413 46 9 9 1 C.D.E. TENIS ALBORÁN 1 75 2.848 PUJOL SERRA MARIA 6646478 47 18 17 1 REAL CLUB DE POLO 1 75 2.842 AGUADO GUIJARRO MÓNICA 10041171 48 10 10 4 CLUB DE TENIS CHAMARTÍN 1 75 2.841 ATUCHA GÓMEZ AINHOA 7424542 49 11 11 1 CLUB INTERNACIONAL TENIS MONTE DEL PILAR 1 75 2.771 MURILLO SANCHÍS ANDREA 7425805 50 12 12 2 UNIVERSIDAD EUROPEA TENISPAIN 1 75

25 04 Eventos profesionales REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE TENIS > MEMORIA 2010 Eventos Profesionales

Desde el punto de vista de la organización de eventos implementados bajo la responsabilidad de la Real Federación Española de Tenis, el ejercicio 2010 ha si- do de menor actividad. Como ya es conocido, la dependencia de los sorteos de las máximas competiciones mundiales: la Copa Davis y la Fed Cup, marcan de manera enorme esa actividad organizativa.

En 2010, la Real Federación Española de Tenis sólo tuvo que implementar una eliminatoria de estas características, la primera ronda del Grupo Mundial de la Copa Davis, ya que la Fed Cup nos deparó sendos sorteos de Grupo Mundial como equipo visitante. En esa eliminatoria de Copa Davis, disputada a principios de marzo, España se enfrentó a Suiza en la Plaza de Toros de Logroño, que ofrecía además la posibilidad de jugar bajo techo lo que sin duda favoreció su elec- ción para la contienda.

La adecuación de un espacio tan singular, pero que ya se está convirtiendo en asiduo para la RFET, estuvo facilitada tanto por el buen hacer de las autorida- des de La Rioja y Logroño, como por el apoyo de la Federación Riojana de Tenis. La eliminatoria acabó con victoria del equipo de España, y con una buena no- ta de organización tal como se reconoció en los posteriores informes de evaluación realizados por la Federación Internacional de Tenis.

En lo referente a las pruebas de los Campeonatos de España, la Real Federación Española de Tenis dirigió la gestiones organizativas en las siguientes sedes:

• Campeonato de España Absoluto de Tenis Femenino por Equipos Femeninos: Club de Tenis Valencia.

• Campeonato de España Absoluto de Tenis Masculino por Equipos Masculinos: Real Club de Polo de Barcelona.

• Campeonato de España Mapfre Absoluto de Tenis: Club de Tenis Albacete

• Master Nacional de Tenis, Copas de SM El Rey y SM la Reina: Palacio de los Deportes de Sevilla.

27 A. CAMPEONATOS DE ESPAÑA ABSOLUTOS DE TENIS

INDIVIDUAL ABSOLUTO EQUIPOS ABSOLUTOS MASCULINO FEMENINO MASCULINO FEMENINO CAMPEÓN/A Daniel Monedero Laura Pous RCT Barcelona RCT Barcelona 0/6 6/3 7/6(8) 6/1 6/3 5 – 1 3 – 2 FINALISTA Miguel A. López Leticia Costas CT Valencia CT Valencia CAMPEÓN/A David Marrero Estrella Cabeza Desciende de A Desciende de A DOBLES Carlos Poch Laura Pous C Español de Tenis CT Sabadell 6/1 6/4 6/2 6/0 Asciende de B Asciende de B Cercle Sabadellés R.S.T. Granada FINALISTA Daniel Monedero Leticia Costas Promoción Promoción Joaquín Muñoz Arantxa Parra Permanencia A Permanencia A CT Barcino Por disputar Permanencia B Permanencia B CT Andrés Gimeno Por disputar SEDE CT Albacete RC Polo CT Valencia CT Barcino Masculino y Femenino FECHAS 11 – 18 Septiembre 11 – 13 Noviembre 23 – 30 Octubre 29 – 31 Octubre Masculino y Femenino Nº INSCRITOS F. FINAL (Ind./do) 28/16 28/16 8 8 F. PREVIA 32 32

28 B. COPA DAVIS – RESULTADOS EQUIPO ESPAÑOL COPA DAVIS 2010

GRUPO MUNDIAL 2010

1/8 FINAL Plaza de Toros de la Ribera, Logroño. 05 – 07 Marzo.

ESPAÑA 4 SUIZA 1 Nicolás Almagro Stanislas Wawrinka 6/3 4/6 6/3 5/7 3/6 Marco Chiudinelli 6/2 7/6(5) 6/1 Marcel Granollers Yves Allegro 7/6(8) 6/2 4/6 6/4 Stanislas Wawrinka David Ferrer Stanislas Wawrinka 6/2 6/4 6/0 Nicolás Almagro Marco Chiudinelli 6/1 6/3 1/4 FINAL Zenith – Grande Halle d’Auvergne, Clermont-Ferrand, Francia. 09 – 11 Julio . ESPAÑA 0 FRANCIA 5 David Ferrer Gael Monfils 6/7(3) 2/6 6/4 7/5 4/6 Michael Llodra 7/6(5) 4/6 3/6 6/7(2) Feliciano López Julien Benneteau Fernando Verdasco Michael Llodra 1/6 2/6 7/6(6) 6/7(5) Nicolás Almagro Gilles Simon 6/7(4) 6/7(7) Feliciano López Julien Benneteau 6/7(3) 4/6

ELIMINATORIAS GRUPO MUNDIAL 2011

1/8 FINAL BÉLGICA vs. ESPAÑA. Spiroudrome, Charleroi, Bélgica. 05 – 07 Marzo. 1/4 FINAL SEMIFINAL FINAL 08 – 10 Julio. 16 – 18 Septiembre. 02 – 04 Diciembre.

29 C. COPA FEDERACIÓN – RESULTADOS EQUIPO ESPAÑOL COPA FEDERACIÓN 2010

GRUPO MUNDIAL II 2010

1/4 FINAL Memorila Drive, Adelaida, Australia. 06 – 07 Febrero.

ESPAÑA 2 AUSTRALIA 3 Mª José Martínez Samantha Stosur 6/2 1/6 4/6 Anabel Medina Casey Dellacqua 6/3 6/2 Anabel Medina Samanthe Stosur 6/1 6/3 Carla Suárez Alicia Molik 6/1 6/1 Nuria Llagostera Samantha Stosur Mª José Martínez Renae Stubbs 4/6 2/6

PLAY-OFF Sopot Tennis Club, Sopot, Polonia. 24 – 25 Abril.

ESPAÑA 4 POLONIA 1 Carla Suárez Angieszka Radwanska 1/6 3/6 Mª José Martínez Marta Domachowska 7/6(4) 6/2 Mª José Martínez Angieszka Radwanska 6/3 6/4 Carla Suárez Marta Domachowska 6/3 6/2 Nuria Llagostera Klaudia Jans Arantxa Parra Alicja Rosolska 6/2 6/4

ELIMINATORIAS GRUPO MUNDIAL II 2011

PRIMERA RONDA ESTONIA vs. ESPAÑA. Sede: Tere Tennis Club, Tallin, Estonia. 06 – 07 Febrero. PLAY-OFF ESPAÑA vs. FRANCIA. Club de Tenis Lleida, Lleida. 16 – 17 Abril.

30 D. RESULTADOS INDIVIDUALES

Un análisis objetivo de los resultados obtenidos durante 2010 por nuestros jugadores/as en los circuitos profesionales permite afirmar lo siguiente: D.1- RESULTADOS MASCULINOS

CIRCUITO ATP: Mejor ranking de un jugador español a final de año: 1º Rafael Nadal. Torneos del Circuito Profesional que han contado con un ganador o finalista español. Torneos Circuito ATP, sobre un total de 67 torneos: INDIVIDUAL: 19 CAMPEONES: 20 FINALISTAS: 9 CAMPEONES N. Almagro: Bastad y Gastad. D. Ferrer: Acapulco y Valencia. J.C. Ferrero: Buenos Aires, Costa do Sauipe y Umag. G. García: Bangkok. F. López: Johannesburgo. A. Montañés: Estoril y Stuttgart. R. Nadal: Madrid, Montecarlo, Roland Garros, Roma, Tokio, US Open y Wimbledon. F. Verdasco: Barcelona y San José.

Nº DE JUGADORES EN EL TOP–100 ATP POR PAÍSES RANKING ATP (a 27/12/08) 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 TOP 100 TOP 200 España 14 16 14 17 13 10 12 12 15 12 14 1º R. Nadal 123º A. Ramos USA 8 8 8 10 9 8 9 7 8 10 5 7º D. Ferrer 147º D. Muñoz Suecia 86 44 55 3 3 11 1 9º F. Verdasco 170º R. Bautista Francia 8 9 10 10 11 9 14 15 14 12 11 15º N. Almagro 193º I. Navarro Australia 74 32 42 13 22 1 Alemania 7 4 4 5 5 7 8 8 7 10 9 25º A. Montañés 200º G. Alcaide Argentina 67 96 91091199 7 29º J.C. Ferrero 32º F. López 33º G. García EL TENIS ESPAÑOL EN LA ATP 42º M. Granollers 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 50º T. Rodredo TOP 10 11 32 11 23 1 2 3 56º D. Gimeno TOP 100 14 16 14 17 13 10 12 12 15 12 14 71º P. Andújar TÍTULOS 9121010812 913161220 72º P. Riba FINALES 16 23 12 7 7 10 7 12 10 5 9 77º R. Ramírez FINALES ESP. 44 50 12 12 3 2 4

31 D.2 - RESULTADOS FEMENINOS

CIRCUITO WTA: Mejor ranking de una jugadora española a final de año: 28º María José Martínez.

Torneos del Circuito Profesional que han contado con una ganadora o finalista española (sobre un total de 55 torneos): INDIVIDUAL: 3 CAMPEONAS: 1 (María José Martínez: Roma) FINALISTAS: 2

Nº DE JUGADORAS EN EL TOP–100 ATP POR PAÍSES RANKING WTA (a 27/12/10) 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 TOP 100 TOP 200 España 9117 8 76 3 3 5 4 5 28º Mª J. Martínez 108º L. Pous USA 18 16 15 14 15 10 11 9 5 5 6 57º C. Suárez 127º N. Llagostera Francia 8 8 7 7 9 8 10 11 11 6 4 65º A. Parra 167º S. Soler Bélgica 44 33 22 21 13 4 71º A. Medina 174º B. García Rusia 7 7 10 11 14 15 16 15 15 14 15 85º L. Domínguez EL TENIS ESPAÑOL EN LA WTA

00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 TOP 10 20 00 00 00 0 0 0 TOP 100 911787633545 TÍTULOS 26162 13 31 2 3 1 FINALES 913204 3 2 3 0 3 2 2 FINALES ESP. 04 40 00 00 0 0 0

32 E. RESULTADOS DOBLES Un análisis objetivo de los resultados obtenidos durante 2010 por nuestros jugadores/as en los circuitos profesionales permite afirmar lo siguiente:

E.1- DOBLES MASCULINO

CIRCUITO ATP:

Torneos del Circuito Profesional que han contado con un ganador o finalista español. Torneos Circuito ATP regular, sobre un total de 67 torneos: DOBLES: 10 CAMPEONES: 7 FINALISTAS: 3

CAMPEONES RANKING JUGADOR (a 27/12/10)

G. García – A. Montañés: Doha. TOP 100 M. Granollers – S. Ventura: Chennai. 15º M. López 44º S. Ventura P. Cuevas (ARG) – M. Granollers: Costa do Sauipe. 22º M. Granollers 56º N. Almagro M. López – D. Marrero: Estoril, Hamburgo. 34º T. Rodredo 79º R. Nadal M. López – R. Nadal: Indian Wells. 40º D. Marrero O. Marach (AUT) – S. Ventura: Munich.

E.2 - DOBLES FEMENINO

CIRCUITO WTA: Torneos del Circuito Profesional que han contado con una ganadora o finalista española (sobre un total de 55 torneos): DOBLES: 9 CAMPEONAS: 5 FINALISTAS: 4

CAMPEONAS RANKING JUGADORA (a 08/11/10)

I. Benesova (CZE) – A. Medina: Fes. TOP 100 S. Cirstea (ROU) – A. Medina: Estoril. 15º Mª J. Martínez 55º V. Ruano L. Hradecka (CZE) – A. Medina: Bad Gastein. 19º N. Llagostera 60º A. Parra N. Llagostera – MªJ. Martínez: Dubai. 25º A. Medina V. Ruano – M. Shaughnessy (USA): Varsovia.

33 05 Competición y Juvenil REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE TENIS > MEMORIA 2010 José Mª Pizá Aguilera Responsable Departamento Deportivo

MAIDER MARTÍN, CARLA ROSET y PABLO CARREÑO se dieron de baja del grupo de becados del Centro Nacional del CAR de Sant Cugat durante el curso 2010/2011.

Se incorporó ALBERTO BARROSO.

Destacar del grupo de becados, las buenas progresiones de todos ellos.

Las actuaciones de nuestros jugadores juveniles siguen siendo exitosas en los torneos internacionales, como se puede ver en el resumen detallado posterior- mente.

En el Campeonato de España de Tenis Playa, celebrado en Sitges, hubo una mayor participación de selecciones territoriales, incorporándose a las que ya par- ticiparon en la edición anterior, Asturias, Andalucía y Aragón.

Se proclamaron campeones de España la pareja femenina catalana ROSA Mª SITJA / PILAR ESCADELL y la masculina formada por los canarios CRISTÓBAL RAMÍREZ / ANTONIO RAMOS.

Destacar la participación de nuestras parejas campeonas del año 2009 en el Europeo celebrado en Antalya – Turquía, donde tuvieron una discreta actuación.

El calendario de eventos ITF/TE. Juveniles y los del Circuito ITF/ATP y WTA, así como los Challengers ATP siguen incrementándose y consolidándose.

Hay previsto un programa de apoyo en el año próximo para que el número de torneos femeninos, que se organizan en España, sea igual que el de masculinos y confiamos que el año próximo, sino sea una igualdad total, sea muy parecida.

Una vez más hay que recordar y reconocer el esfuerzo de las Federaciones Territoriales, clubes, personas y compañeros/as que hacen posible que en este Departamento vivamos más intensamente que ayer pero menos que mañana.

35 A. COMPETICIONES JUVENILES POR EQUIPOS

A.1. WINTER CUP - INFANTIL MASCULINO

Campeonato de Europa por equipos masculinos sub-14 en pista cubierta. Jugadores: Alberto Barroso I Ferrán Calvo I Pedro Domínguez Capitán: Diego Muñoz Fase clasificatoria: 5ª Posición No clasificados para la fase final.

A.2. WINTER CUP - INFANTIL FEMENINO

Campeonato de Europa por equipos femeninos sub-14 en pista cubierta. Jugadoras: Mª José Luque I Olga Arruaberrena I Ana Yrazusta Capitán: Miguel Berdote Fase clasificatoria: 7ª Posición No clasificadas para la fase final.

A.3. WINTER CUP - CADETE MASCULINO

Campeonato de Europa por equipos masculinos sub-16 en pista cubierta. Jugadores: Carlos Bautista I Ignacio González I David Del Rio Capitán: Carles Vicens Fase clasificatoria: 7ª Posición No clasificados para la fase final.

A.4. WINTER CUP - CADETE FEMENINO

Campeonato de Europa por equipos femeninos sub-16 en pista cubierta. Jugadoras: Silvia García I Sofia García I Beatriz León Capitán: David Pérez Fase clasificatoria: Semifinal No clasificadas para la fase final.

36 A.5. COPA DEL SOL

Campeonato de Europa por equipos masculinos sub-14 al aire libre. Jugadores: Alberto Barroso I Roberto Herrera I Ferrán Calvo Capitán: Diego Muñoz Fase clasificatoria: 4ª Posición No clasificados para la fase final.

A.6. COPA DE EUROPA

Campeonato de Europa por equipos femeninos sub-14 al aire libre. Jugadoras: Sara Sorribes I Mª José Luque I Marina Guitart Capitán: David Clavero Fase clasificatoria: Finalistas Fase final: 4ª Posición Clasificadas para la fase mundial.

A.7. COPA BOROTRA

Campeonato de Europa por equipos masculinos sub-16 al aire libre. Jugadores: David Pérez I Eduardo Esteve I Pol Toledo Capitán: Carles Vicens Fase clasificatoria: 3ª Posición No clasificados para la fase final.

A.8. COPA HELVETIA

Campeonato de Europa por equipos femeninos sub-16 al aire libre. Jugadoras: Miriam Civera I Silvia García I Sofia García Capitán: Ana Alcazar Fase clasificatoria: 5ª Posición No clasificadas para la fase final.

37 A.9. COPA GALEA / VALERIO

Campeonato de Europa por equipos masculinos sub-18 al aire libre. Jugadores: Carlos Boluda I Andrés Artuñedo I Roberto Carballés Capitán: Juan Antonio Aransay Fase clasificatoria: Campeones Fase final: 5ª Posición

A.10. COPA S.M. LA REINA / SOISBAULT

Campeonato de Europa por equipos femeninos sub-18 al aire libre. Jugadoras: Mª Teresa Torró I Lara Arruabarrena I Garbiñe Muguruza Capitán: Antonio Capella Fase clasificatoria: Finalista Fase final: Finalista

A.11. NATIONS CHALLENGE BY HEAD

Campeonato de Europa por equipos masculinos y femeninos sub-12 al aire libre. Jugadoras: Julia Payola I Marta Cañas I Beatriz López Capitán: Marc Compte Fase clasificatoria: Finalistas Fase final: Finalistas

Jugadores: Marc Mila I Eduard Guell I Pol Amorós Capitán: Iván Ortiz Fase clasificatoria: Campeones Fase final: 3ª Posición

38 A.12. WORLD JUNIOR TENNIS FINAL

Campeonato del mundo por equipos infantiles femeninos. Jugadoras: Sara Sorribes I Marina Guinart I Mª José Luque Capitán: David Clavero Fase clasificatoria: 10ª Posición No clasificadas para la fase final.

A.13. CAMPEONATO DE EUROPA INDIVIDUALES

Silvia García: Campeona de Europa Cadete. Larra Arruabarrena: Sub-Campeona de Europa Júnior. Andrés Artuñedo: Sub-Campeón de Europa Júnior.

39 B. CAMPEONATOS DE ESPAÑA JUVENILES

B.1. ALEVÍN

Individual Masculino: Marc Mila Individual Femenino: Crisitna Bucsa Doble Masculino: Eduard Guell – Marc Mila Doble Femenino: Marta Cañas – Julia Payola

B.2. INFANTIL

Individual Masculino: Pedro Domínguez Individual Femenino: Sara Sorribes Doble Masculino: Dennis Uspensky – Robert Herrera Doble Femenino: Rosario Cañero – Maria Martínez

B.3. CADETE

Individual Masculino: David Pérez Individual Femenino: Silvia García Doble Masculino: Ignacio González – Carlos Bautista Doble Femenino: Silvia García – Olga Saez

B.4. JÚNIOR

Individual Masculino: Andrés Artuñedo Individual Femenino: Garbiñe Muguruza Doble Masculino: Jordi Vives – Oriol Roca Doble Femenino: Lara Arruabarrena – Garbiñe Muguruza

B.5. ALEVÍN POR EQUIPOS DE CLUBES - TROFEO TONO PÁEZ

Campeón Masculino: C.T. Salut Campeón Femenino: C.T. Cunit

40 B.6. INFANTIL POR EQUIPOS DE CLUBES - TROFEO JOAN COMPTA

Campeón Masculino: C.T. Valencia Campeón Femenino: C.T. Valencia

B.7. INFANTIL POR EQUIPOS DE COMUNIDADES AUTÓNOMAS

Campeón Masculino: Cataluña Campeón Femenino: Valencia

C. CAMPEONATOS DE ESPAÑA POR EQUIPOS DE CLUBES “B” Y “C”

C.1. CATEGORÍA “B” MASCULINO

Campeón: Cercle Sabadellès Finalista: C.T. Andrés Gimeno

C.2. CATEGORÍA “B” FEMENINO

Campeón: R. Sociedad Tenis Granada Finalista: R.C. Polo de Barcelona

41 C.3. CATEGORÍA “C” MASCULINO

Campeón: RACE Finalista: C.T. Ávila

C.4. CATEGORÍA “C” FEMENINO

Campeón: RACE Finalista: C.T. Malgrat

D. GRUPOS DE COMPETICIÓN RFET (CAR)

TEMPORADA Septiembre 2009 – Septiembre 2010

Jugadores: Pablo Carreño Técnicos: Jordi Arrese Roberto Carballés Miguel Margets Axel Álvarez Carles Vicens Ignacio González Antonio Capella Carlos Bautista Moisés Pozo Carla Roset Miguel Sánchez Maider Martín Walter Navarro (Preparador físico) Lara Arruabarrena Ángel Ruiz Cotorro (Médico)

42 E. JUGADORES SUBVENCIONADOS EN 2010

1998 Julia Payola (Fed. Catalana) 2.000 €

1997

Álvaro Verdú (Fed. Valenciana) 1.500 € Paula Badosa (Fed. Catalana) 2.000 €

1996 Pedro Domínguez Alonso (Fed. Andaluza) 2.000 € Sara Sorribes Tormo (Fed. Valenciana) 4.000 € Alberto Barroso Campos (Fed. Extremeña) 2.000 € María José Luque Moreno (Fed. Andaluza) 2.500 € Ferran Calvo (Fed. Valenciana) 2.000 € María Martínez (Fed. Valenciana) 2.500 €

1995 Albert Alcaraz (Fed. Valenciana) 4.000 € Miriam Civera Lima (Fed. Madrid) 5.000 € Carlos Benito Helguera (Fed. Madrid) 4.000 € Silvia Fuentes (Fed. Cast. León) 2.000 € Antonio Ayala Hernández (Fed. Murciana) 2.500 €

1994 David Pérez Sanz (Fed. Cast.León) 3.000 € Silvia García Jiménez (Fed. Madrid) 6.000 € David Del Río Mancebo (Fed. Andaluza) 3.000 € Sofía García (Fed. Andaluza) 3.000 € Beatriz León (Fed. Aragonesa) 2.000 € 1993 Carlos Boluda Purkiss (Fed. Valenciana) 12.000 € Pilar Domínguez López (Fed. Andaluza) 8.000 € Oriol Roca Batalla (Fed. Catalana) 3.000 € Garbiñe Muguruza Blanco (Fed. Catalana) 12.000 € Andrés Artuñedo (Fed. Valenciana) 6.000 €* Claudia Lorenzo (Fed. Andaluza) 3.000 € Víctor Gimeno (Fed. Valenciana) 3.000 €* Ricardo Ojeda (Fed. Andaluza) 3.000 €*

1992 Javier Martí Herranz (Fed. Madrid) 12.000 € Mª Teresa Torro Flor (Fed. Valenciana) 12.000 € Marcos Esparcia (Fed. Aragonesa) 3.000 €

TOTAL: 66.000 masculinos + 66.000 femeninos = 132.000 €

43 F. CALENDARIOS

F.1. CALENDARIO CIRCUITO FEMENINO ITF 2010 (Puntuables WTA) F.2. CALENDARIO FUTURES ITF 2010 (Puntuables ATP)

FECHA LOCALIDAD DOTACIÓN FECHA LOCALIDAD DOTACIÓN 01 FEB MALLORCA I $10.000 11 JAN MENORCA $10.000 08 FEB MALLORCA II $10.000 18 JAN MALLORCA $10.000 22 FEB MADRID $10.000 NUEVO 25 JAN MURCIA $10.000 01 MAR MADRID $10.000 NUEVO 01 FEB MURCIA $10.000 29 MAR MONZÓN $75.000 CAMBIO FECHA 08 FEB MURCIA $10.000 19 APRIL TORRENT (VALENCIA) $10.000 15 FEB CARTAGENA $10.000 26 APRIL VIC $10.000 01 MAR TERRASA $10.000 03 MAY BADALONA $10.000 08 MAR SABADELL $10.000 10 MAY TORTOSA $10.000 CAMBIO FECHA 15 MAR BADALONA $10.000 21 JUN GETXO $25.000 22 MAR ZARAGOZA $10.000 INDOOR 28 JUN POZOBLANCO $50.000 05 APR MADRID $10.000 NUEVO 28 JUN MELILLA $10.000 CAMBIO FECHA 12 APR MADRID $10.000 NUEVO 05 JUL VALLADOLID $25.000 CAMBIO FECHA 19 APR REUS $10.000 12 JUL CÁCERES $10.000 26 APR VIC $10.000 19 JUL LA CORUÑA $25.000 CAMBIO FECHA 03 MAY BALAGUER $10.000 26 JUL VIGO $25.000 10 MAY LLEIDA $10.000 30 AGO MOLLERUSSA $10.000 17 MAY VALLDOREIX $10.000 06 SEPT MADRID $10.000 NUEVO 24 MAY ADEJE (TENERIFE) $10.000 NUEVO 13 SEPT LLEIDA $10.000 31 MAY ISLA LANZAROTE $15.000 NUEVO 20 SEPT MADRID $10.000 DISMINUCIÓN DOTACIÓN 07 JUN PUERTO DE LA CRUZ $15.000 NUEVO 04 OCT MADRID $50.000 CAMBIO FECHA 14 JUN LA PALMA $10.000 NUEVO 11 OCT MADRID (FUENCARRAL) $10.000 CANCELADO 21 JUN MELILLA $10.000 18 OCT SEVILLA $10.000 28 JUN PALMA DEL RIO $15.000 NUEVO 25 OCT SANT CUGAT $10.000 05 JUL BAKIO $10.000 CAMBIO FECHA 01 NOV MALLORCA III $10.000 12 JUL ELCHE $10.000 08 NOV MALLORCA IV $10.000 19 JUL GANDIA $10.000 15 NOV MALLORCA $10.000 NUEVO 26 JUL DÉNIA $10.000 22 NOV VALL D'UXÓ $10.000 02 AGO XÁTIVA $10.000 29 NOV VINARÓS $10.000 09 AGO IRÚN $15.000 06 DIC BENICARLO $10.000 16 AGO VIGO $15.000 NUEVO 30 AGO SANTANDER $15.000 06 SEPT OVIEDO $15.000 13 SEPT MÓSTOLES $15.000 20 SEPT MADRID $10.000 DISMINUCIÓN DOTACIÓN 27 SEPT MARTOS $15.000 04 OCT CÓRDOBA $15.000 11 OCT MADRID (FUENCARRAL) $10.000 CANCELADO 18 OCT SABADELL $15.000 25 OCT SANT CUGAT $10.000 01 NOV VILAFRANCA $10.000 15 NOV MADRID $10.000 NUEVO

44 F.3. CALENDARIO CHALLENGERS 2010

SEMANA SEDE DOTACIÓN

05 de julio Pozoblanco (Córdoba) 85.000 € + H 02 de agosto El Espinar (Segovia) 85.000 € + H 16 de agosto San Sebastián 30.000 € + H 06 de septiembre Sevilla 42.500 € + H 05 de octubre Tarragona 30.000 € + H

F.4. CALENDARIO TORNEOS CIRCUITO JUVENIL TENNIS EUROPE 2010

CATEGORÍA SEMANA SEDE

Sub 14 (3) 19 de abril Magaluf (Calviá-Baleares) Sub 14 (2) 30 de agosto El Prat de Llobregat (Barcelona) Sub 14 (3) 06 de septiembre Benidorm (Alicante) Sub 14 (3) 20 de septiembre Magaluf (Calviá-Baleares) Sub 16 (3) 12 de julio Apple Bowl (Avilés) Sub 16 (3) 23 de agosto Sanxenxo (Pontevedra) Sub 16 (2) 30 de agosto El Prat de Llobregat (Barcelona) Sub 16 (2) 06 de septiembre Cornellá (Barcelona) Sub 16 (2) 13 de septiembre Torelló (Barcelona) Sub 16 (3) 27 de septiembre Palmanova (Baleares)

F.5. CALENDARIO TORNEOS CIRCUITO JUVENIL ITF 2010

CATEGORÍA SEMANA SEDE

Sub 18 (4) 29 de marzo Benicarló (Castellón) Sub 18 (3) 05 de abril Ribarroja del Turia (Valencia) Sub 18 (3) 12 de abril Pilar de la Horadada (Alicante) Sub 18 (2) 19 de abril Villena (Alicante) Sub 18 (5) 30 de agosto Sanxenxo (Pontevedra) Sub 18 (5) 11 de octubre Prat de Llobregat (Barcelona)

45 06 Silla de Ruedas REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE TENIS > MEMORIA 2010 David Sanz Rivas Director Técnico Nacional Tenis en Silla FEDDF

El 2010 ha confirmado la creciente actividad de esta modalidad deportiva en nuestro país, tanto por el número de torneos nacionales, donde ya se han superado los 20 torneos, como por el número de jugadores implicados en las diferentes competiciones que ya se acercan a los 100 contemplados en el ranking nacional.

La representación del tenis en silla de ruedas es prácticamente total en las diferentes Comunidades Autónomas, salvo en algunos casos, y esto está permi- tiendo que la dispersión geográfica posibilite mostrar esta actividad a potenciales jugadores que la desconocen, por lo que el efecto en cadena es cada vez ma- yor y prevemos que el número de practicantes siga creciendo cada año.

En el ámbito deportivo, nuestros deportistas han conseguido excelentes resultados y así en la competición por equipos, los equipos masculino y femenino con- seguían la permanencia en el primer grupo mundial y el equipo junior se quedaba a las puertas del campeonato con una merecida medalla de plata.

A nivel individual destacar en la modalidad masculina las actuaciones de Francesc Tur, que volvía a encontrarse con la victoria en algún Open Internacional tan importante como el de Israel, venciendo a jugadores clasificados entre los 15 mejores del mundo y alcanzando un ranking internacional muy relevante, el 19.

En la modalidad femenina, nuestras jugadoras Bárbara Vidal y Elena Jacinto conseguían importantes victorias que hicieron que alcanzasen ambas un ranking internacional que les coloca entre las 35 mejores del mundo.

Estos resultados colocan a nuestros representantes en una excelente plataforma de salida para lograr la clasificación en los Paralímpicos del 2012.

Por último confirmar la consolidación de nuestros jugadores Junior, y concretamente de Daniel Caverzaschi que alcanzaba la victoria en el Open ATP de Va- lencia y el subcampeonato en el Master Nacional celebrado en Madrid, posicionándose como el número dos del ranking nacional absoluto. Este jugador en el Mundial Junior de Tarbes, consiguió el Campeonato del Mundo en la modalidad de dobles con el holandés Edberink y alcanzaba la posición nº 6 del ranking mundial Junior.

Por lo que respecta a la organización de eventos deportivos, destacar ese incremento en el volumen de los mismos como indicábamos al inicio, aumentando el número de torneos y de sedes de celebración. La calidad de estos torneos cada vez es mayor y esto está animando a que la participación de los jugadores sea más confortable y por lo tanto más numerosa.

De igual forma, se ha continuado la actividad internacional en nuestro país y nuevamente el Torneo organizado por la Fundación Tommy Robredo fue un au- téntico éxito y permitió contar en España con un Torneo ITF2, uno de los de mayor categoría internacional que ha posibilitado reunir a jugadores de primer ni- vel mundial, lo cual supone un auténtico revulsivo para nuestros jugadores, así como una fuente de constante inspiración. En esta ocasión, el jugador Tommy Robredo se volcó de nuevo en la organización y atendió a todos los jugadores presentes, además de celebrar un clínic-exhibición y permitir que los jugadores de tenis en silla de ruedas compartiesen una semana de Torneo con él.

47 De igual forma se llevaron a cabo los otros dos internacionales con los que contamos en España de categoría Future, el Ergosaude de A Coruña, organizado por el Tenis Marineda y el Open de Miranda, dirigido por Fernando Esteve. Se tiene previsto para el próximo año aumentar el número de solicitudes de Tor- neos Internacionales y conseguir así que nuestros jugadores no tengan que desplazarse constantemente fuera de nuestras fronteras para obtener puntuación en el ranking ITF.

Respecto al área de formación, se celebró 1 curso de técnico especialista en tenis en silla de ruedas, en Madrid, lo que nos ha permitido poder titular a nuevos téc- nicos, confiando en que esto contribuirá a que los futuros jugadores tengan más opciones de practicar esta modalidad en diferentes puntos geográficos. De igual forma, hemos continuado con la labor de formación de técnicos a través de los cursos de técnico deportivo de tenis de Nivel 1 y 2 de la RFET, con unos módulos con- cretos en el Bloque Específico en el que se abordó el tenis en silla de ruedas en la iniciación, competición y alta competición respectivamente. Estos cursos se ce- lebraron en Madrid y en otras Comunidades Autónomas dentro de los programas formativos recogidos en el RD 1613/2007 de titulaciones deportivas.

Por lo que concierne a las actividades de promoción, se ha continuado ofreciendo charlas informativas, conferencias en actividades puntuales y clínics en di- ferentes puntos de España, insistiendo en la importancia de la información en torno a esta actividad para que pueda llegar a más gente.

Además, este año se celebraron dos torneos en un marco excepcional desde el punto de vista tenístico y de repercusión mediática. Un Torneo femenino, cele- brado en el Club Puente Romano de Marbella, bajo la dirección de Conchita Martínez coincidiendo con el WTA Andalucía Tennis Experience y nuevamente el torneo ATP Open de Valencia que acogió una nueva edición del Torneo nacional de tenis en silla con ocho participantes. Ambos eventos permitieron que tanto los asistentes, como todos los medios allí presentes para este torneo profesional de tenis, se hiciesen eco de nuestra actividad y se interesasen por la misma, con la repercusión mediática que ello conlleva. El próximo año estos dos torneos serán las sedes del Master Nacional Masculino y Master Nacional femenino respectivamente, lo cual agradecemos muy sinceramente a los organizadores.

Destacar nuevamente la ayuda del patrocinador Babolat para diferentes Torneos Nacionales, Campeonatos de España y Master, entre otros, así como para la equipación textil y deportiva de los componentes del Equipo Nacional.

Por cuanto respecta a resultados deportivos concretos, paso a exponer los principales resultados obtenidos a nivel Nacional e Internacional.

RESULTADOS EN COMPETICIONES INTERNACIONALES

COMPETICIÓN DENOMINACIÓN FECHA SEDE RESULTADOS COMPONENTES

Internacional Copa del Mundo por Equipos Mayo 2010 Turquía 12º Puesto 1 Categoría Masculino: Tur, Illobre y Varela. Capitán: Hernández

10º Puesto Femenino: Ochoa, Jacinto y Vidal. Capitán: Bronchales.

2º Puesto (Bronce) Junior: Caverzaschi y Chamizo. (8 participantes) Capitán: Sanz.

48 RESULTADOS EN COMPETICIONES NACIONALES

COMPETICIÓN DENOMINACIÓN FECHA SEDE RESULTADOS

Nacional Cpto. España Absoluto Marzo 2010 Cádiz Primera Categoría Masculino Campeón: Tur, F. Subcampeón: Illobre, A. 2ª Categoría Masculino Campeón: Muñoz, M.A. Subcampeón: Tena, M. Primera Categoría Femenino Campeona: Ochoa, L. Subcampeona: Jacinto, E. Veteranos Campeón: Rodríguez, J.J. Subcampeón: Pina, C. Dobles Campeón: Tur-Illobre Subcampeón: Pina-Tena

Cpto. España por Equipos Octubre 2010 Rioja Campeones: Madrid Subcampeones: Galicia

Master Nacional Diciembre 2010 Madrid Campeón: Illobre, A. Subcampeón: Caverzaschi, D.

Trofeo Copa de España1 Primer Clasificado 1º cuadro: Varela, M. Primer Clasificado 2º cuadro: Murillo, X.

Este trofeo no consiste en una competición en sí, sino que durante los diferentes torneos Open que se celebran a lo largo del año, en función de la ronda alcanzada se obtiene una puntuación para el “Trofeo Copa de España” que se entrega en la última competición del año a los jugadores del Primer Cuadro 1y del Segundo Cuadro con mayor puntuación.

Por último señalar que ya se han realizado varias reuniones al objeto de poder ir cerrando el convenio de colaboración entre las dos Federaciones Nacionales (FEDDF y RFET), donde la principal novedad será que en éste se reflejará el trasvase de competencias para la regulación del tenis en silla de ruedas a nivel nacional desde la FEDDF a la RFET, siendo el Consejo Superior de Deportes el organismo que supervisa y coordina este proceso de integración.

49 07 Veteranos REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE TENIS > MEMORIA 2010 Roberto Pérez Secretario Técnico CEAT – Veteranos

Siguiendo con la tendencia al alza de las últimas temporadas, el Departamento de Veteranos de la Real Federación Española de Tenis ha registrado una acti- vidad superior a la de la temporada anterior. Este mayor volumen de carga organizativa se ha incrementado no sólo en las competiciones de dependencia di- recta en su organización por parte de la RFET, sino que también ha sido mayor en el ámbito de las federaciones territoriales.

Una vez más se pone de manifiesto que las categorías de veteranos son una parte muy importante en el devenir diario de nuestros clubes, a la vez que la ca- lidad de nuestros jugadores veteranos ha ido en aumento, tal y como se demuestra en las competiciones internacionales en las que el peso del tenis español es año tras año muy significativo.

Desde el Departamento de Veteranos de la RFET queremos agradecer en este sentido el esfuerzo que todos nuestros clubes han realizado para presentar en la competición equipos cada vez más competitivos, así como para ofrecer sus instalaciones para la organización de campeonatos en los que, más allá del re- sultado, la cordialidad entre los participantes es una seña de identidad.

En el informe adjunto podrán encontrar el resumen en resultados y nombres de esos éxitos logrados por los veteranos del tenis español en las distintas com- peticiones organizadas en 2010.

51 Los Campeonatos de España Individuales se disputaron en La Manga Club. Los Campeonatos de España por Equipos Femeninos +40, +50, +60 y +65 se disputaron en el C.T. Font de Sa Cala. El resto de los Campeonatos de España por Equipos se disputaron con formato Local - Visitante.

CATEGORÍA CAMPEÓN SUBCAMPEÓN RESULTADO

INDIVIDUAL FEMENINO +35 Ana SALAS Eva BES 36 63 64 +40 Pilar SANTIBÁÑEZ Leticia ALMIRALL 63 64 +45 Begoña ERAÑA Magda GUAL 57 64 60 +50 Beatriz PELLÓN Patricia ARMET 63 60 +55 Carmen PEREA Encarnación GOMIS 61 60 +60 Marisol SÁNCHEZ Mª Teresa TRIQUELL 64 61 +65 Mercedes GUIX Ana Rosa ALLENDE 61 63 +70 Julia ABASCAL Carmen NAUFFAL 36 64 64 DOBLES FEMENINO +35 FREIXAS - HOMEDES ALMIRALL - ALMIRALL 62 76(3) +45 ARMET - PELLÓN GUAL - RODRÍGUEZ 63 76(3) +55 GOMIS - PEREA GUIX - TOGORES 61 61 INDIVIDUAL MASCULINO +35 Manuel A. SALA Juan A. MARÍN 64 61 +40 Álex LÓPEZ Sergio GÓMEZ 61 64 +45 Miquel PUIGDEVALL Carlos HOMEDES 63 46 61 +50 Miquel MIR Félix RIBA 61 60 +55 Juan Francisco ARCONES Sixto CAMBRA 46 61 60 +60 Luis FLOR Ángel CALVO 61 26 61 +65 Orestes REGAL Eduardo OLIVERAS 06 76(5) 61 +70 Antonio CANALÍAS Félix CANDELA 64 63 +75 Jaime FURIÓ Elías SAGARMINAGA 46 63 63 +80 Juan ZAMORA Leandro CAMPABADAL 64 76(1) +85 Eugenio IBÁÑEZ Manuel MORALES 46 60 (10-7) DOBLES MASCULINO +35 FERNÁNDEZ - SALA NOVILLO - SALAZAR w.o. lesión +40 HOMEDES - TINTORÉ ORTIZ - VEIGA 62 63 +45 KOLBE - MARTÍNEZ BELTRÁN - LINÁN 64 62 CAMPEONATOS DE ESPAÑA DE VETERANOS DE ESPAÑA CAMPEONATOS +50 CARBÓ - RIBA COBO - FERNÁNDEZ 67(5) 62 (10-8) +55 CAMBRA - CAMBRA CENALMOR - MÉRIDA 61 60 +60 FLOR - RODRÍGUEZ BAUDOT - MARTÍN 64 61 +65 MARAVER - RUIZ LLODRA - LOSADA 61 75 +70 MARCO - RICART ALTISENT - CANDELA 64 57 (10-7) MIXTOS < = 90 BES - TINTORÉ HOMEDES - HOMEDES 64 62 > 90 y < = 105 DUEÑAS - ORTIZ PÉREZ - KOLBE 63 67(5) (11-9) > 105 y < = 120 BERNET - GISBERT DE LA RICA - OLASO 60 75 > 120 GOMIS - CASTAÑO SÁNCHEZ - BAUDOT 46 63 (10-4)

52 EQUIPOS FEMENINOS +35 R.C. de Polo C.T. Chamartín 3 - 1 +40 C.C. Villa de Madrid C.T. Chamartín 3 - 2 +50 R.C.T. Barcelona C.C. Villa de Madrid 3 - 0 +60 C.T. Barcino C.T. Chamartín 3 - 0 +65 C.T. Barcino R.C. de Polo 2 - 0 EQUIPOS MASCULINOS +35 C.T. Chamartín C.T. Tarragona 4 - 3 +40 R.C.T. Barcelona C.C. Villa de Madrid 4 - 3 +45 C.C. Villa de Madrid C.T. de "La Salut" 4 - 3 +50 Pendiente de disputar la final +55 C. Español de T. R.C.T. Barcelona 3 - 2 +60 R.C. de Polo C. Español de T. 3 - 2 +65 C.T. de "La Salut" R.C. de Polo 3 - 2 +70 C.T. de "La Salut" C.T. Valencia 3 - 2 +75 C.T. de "La Salut" C.T. Valencia 2 - 1

FEMENINO MASCULINO CATEGORÍA JUGADORES POSICIÓN CATEGORÍA JUGADORES POSICIÓN CATEGORÍA JUGADORES POSICIÓN

+35 Ana SALAS © +35 Joaquin MUÑOZ © +60 Jorge CAMIÑA Eva BES 3 / 11 Manuel SALA 1 / 13 Luis FLOR 2/ 23 Nathalie FREIXAS Óscar MARTÍNEZ Jairo VELASCO © Mónica CHORNET Víctor SENDÍN Ángel CALVO +40 Rosa BIELSA © +40 Sergio GÓMEZ-BARRIO +65 Eduardo OLIVERAS © Leticia ALMIRALL José Mª BLASI Orestes REGAL 5 / 10 5 / 17 Rosario COUDER Santiago TINTORÉ © Juan RUIZ 15/ 20 Marta HOMEDES José Luis APARISI Julian GÓMEZ +50 Beatriz PELLÓN +45 Miquel PUIGDEVALL © +70 Antonio CANALÍAS Patricia ARMET © Carlos COSTA Félix CANDELA © 5 / 14 8 / 18 9/ 17 Gemma FONTGIVELL Joan PUIG Juan José BARBERÁ Carmen LANG Alberto MECA José ALTISENT +55 Rosa Mª TOGORES © +50 Narcís CARBÓ +75 Francisco GUILLEN © Encarnación GOMIS Antonio ZAPATERO Juan ZAMORA 8 / 12 6 / 20 Marta DE LA RICA Félix RIBA © Joaquin ARCHANCO 6/ 10 Estrella MARTÍN Ramón CANOSA Francisco CERVERA +65 Julia CORRAL +55 José MORENO Mercedes GUIX © 15 / 15 Jorge CAMIÑA © CAMPEONATOS DEL MUNDO CAMPEONATOS 6 / 15 Ana R. ALLENDE José J. CAMBRA Mª Teresa MORILLO Sixto CAMBRA © Jugadores que ejercieron como capitanes. como que ejercieron © Jugadores Ana SALAS se proclamó campeona del Mundo Individual Femenino +35. Los Campeonatos del Mundo Seniors se disputaron en México DC y los Super Seniors en Antalya, Turquía. 53 08 Árbitros REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE TENIS > MEMORIA 2010 La Real Federación Española de Tenis, a través del Comité Español de Árbitros de Tenis, administra el programa arbitral nacional, que incluye:

A. TITULACIONES INTERNACIONALES

Desde 1999, existe un programa unificado y reconocido por la ITF, WTA y ATP para la titulación de Árbitros Internacionales. La ITF administra dicho programa en cooperación con la WTA y ATP.

Las diferentes titulaciones, que son revisadas anualmente son:

ÁRBITROS ITF WHITE BADGE Jueces Árbitros y Jueces de Silla que han superado la escuela de nivel 2, en la cual se imparte un nivel intermedio a aquellos Árbitros que poseen una expe- riencia suficiente en arbitraje.

En las diferentes escuelas de nivel 3, donde se imparte un nivel avanzado de arbitraje y se prepara a los futuros Árbitros para la presión del arbitraje interna- cional, se otorgan, a aquellos que pasan las diferentes pruebas, las titulaciones de Juez de Silla Bronze, Juez Árbitro Silver y Jefe de Árbitros Silver. Una vez obtenidas estas titulaciones, para obtener las siguientes, hace falta trabajar en Torneos Internacionales y obtener evaluaciones satisfactorias respecto del tra- bajo realizado.

JUECES DE SILLA INTERNACIONALES Existen tres titulaciones para aquellos Árbitros que han pasado una escuela de nivel tres y son reconocidos como Jueces de Silla Internacionales Gold, Silver y Bronze.

JUECES ÁRBITROS INTERNACIONALES Existen dos titulaciones para aquellos Árbitros que han pasado una escuela de nivel tres y son reconocidos como Jueces Árbitros Internacionales Gold y Silver.

JEFES DE ÁRBITROS INTERNACIONALES Existen dos titulaciones para aquellos Árbitros que han pasado una escuela de nivel tres y son reconocidos como Jefes de Árbitros Internacionales Gold y Silver.

Existen unos requisitos mínimos para mantener cada titulación, donde a mayor titulación, mayor es el trabajo que cada Árbitro debe realizar.

Actualmente, las diferentes titulaciones Internacionales que nuestros Árbitros Nacionales poseen son:

JUEZ ÁRBITRO JEFE DE ÁRBITROS JUEZ DE SILLA Gold - 1 Gold - 2 Gold - 1 Silver - 11 Silver - 3 Silver -2 White - 1 Bronze - 7 White - 20

55 Distribuidos, en total y por Comunidades, de la siguiente manera:

Aragón - 2 Mayte SERRAT - Juez de Silla Bronze Fernando CAMPOS - Juez de Silla White Baleares - 1 Álex PRADERAS - Juez Árbitro White Canarias - 1 Jesús SUÁREZ - Juez de Silla White Cantabria - 1 Javier LÓPEZ - Juez Árbitro Silver Castilla La Mancha - 1 Nieves CABAÑAS - Juez de Silla White Cataluña - 13 Javier MORENO - Juez Árbitro Gold Enric MOLINA - Juez de Silla Gold y Juez Árbitro Silver Roberto PÉREZ - Jefe de Árbitros Gold y Juez Árbitro Silver Pere TORRAS - Juez Árbitro y Jefe de Árbitros Silver y Juez de Silla Bronze Ross H. SCEATS - Juez Árbitro y Jefe de Árbitros Silver Lucas BLÁZQUEZ - Juez Árbitro Silver y Juez de Silla Bronze Andreu PEIDRO - Juez Árbitro Silver y Juez de Silla Bronze Eduard PEIDRO - Juez de Silla Bronze Jaume CAMPISTOL - Juez de Silla White Miquel DEL CERRO - Juez de Silla White Nacho FORCADELL - Juez de Silla White Jordi MARGÓ - Juez de Silla White Xavier MARGÓ - Juez de Silla White Extremadura - 1 Jorge MARTÍN-JAVATO - Juez de Silla White Euskadi - 2 Sergio PÉREZ - Juez Árbitro y de Silla White Gorka ABAD - Juez de Silla White Galicia - 1 Alejandro SOTO - Juez de Silla White Madrid - 10 Rogelio DE HARO - Jefe de Árbitros Gold y Juez Árbitro Silver Javier SANSIERRA - Juez Árbitro Silver

56 Félix TORRALBA - Juez de Silla Silver Ana FERREIRA - Juez de Silla Bronze Myriam LACUERDA - Juez de Silla White Alberto MUNUERA - Juez de Silla White Vanesa PÉREZ - Juez de Silla White Pablo RODRÍGUEZ - Juez de Silla White José M. SIERRA - Juez de Silla White Aitor VELASCO - Juez de Silla White Murcia - 2 Poncho AYALA - Juez Árbitro y de Silla Silver Francisco RUIZ - Juez de Silla White Com. Valenciana - 2 Víctor GASÓ - Juez Árbitro Silver y Juez de Silla Bronze Diego HERNÁNDEZ - Jefe de Árbitros Silver y Juez de Silla White

De las titulaciones anteriores, las siguientes han sido obtenidas durante el año 2010:

Enric MOLINA - Juez Árbitro Silver, escuela de nivel 3 en Londres, Gran Bretaña. Diego HERNÁNDEZ - Jefe de Árbitros Silver, escuela de nivel 3 en Londres, Gran Bretaña. Mayte SERRAT - Juez de Silla Bronze, escuela de nivel 3 en Londres, Gran Bretaña. Alex PRADERAS - Juez Árbitro White Badge, escuela de nivel 2 en Ámsterdam, Holanda. Fernando CAMPOS - Juez de Silla White Badge, escuela de nivel 2 en Casablanca, Marruecos. Jaume CAMPISTOL - Juez de Silla White Badge, escuela de nivel 2 en Parma, Italia. Myriam LACUERDA - Juez de Silla White Badge, escuela de nivel 2 en Toronto, Canadá.

Además, Gabriel MATO, eterno Juez Árbitro Gold, se ha retirado este año después de una muy fructífera y exitosa carrera arbitral.

57 B. TITULACIONES NACIONALES

A través del Área de Docencia y en coordinación con el Comité Español de Árbitros de Tenis, se realizan los cursos de Árbitro Nacional, los cuales son considerados por la ITF como Árbitros de nivel 1, quienes son la base arbitral que controla la Competición que cuenta para la Clasificación Nacional.

Hay 3224 Árbitros Nacionales a 31 de diciembre de 2010, 2110 de ellos con licencia homologada por la RFET, de los cuales 1043 enviaron al CEAT la Hoja de Torne- os Arbitrados del año anterior, quienes finalmente son los que pueden así actuar como Árbitros Nacionales, pues todo Torneo debe estar firmado por un Juez Árbi- tro titulado como Árbitro Nacional, además de poseer licencia en vigor y enviar dicha hoja, para que compute en la Clasificación Nacional Absoluta de la RFET. A su vez, 130 nuevos Árbitros Nacionales aprobaron el curso en 2010. Obviamente, estos últimos no debían ni podían haber enviado la Hoja del año anterior al ser nue- vos, quedando automáticamente habilitados.

El colectivo de Árbitros Nacionales está repartido territorialmente de la siguiente manera, siendo la primera cifra el número de ellos con licencia, la segunda los que enviaron la Hoja y la tercera, los nuevos 2010:

Andalucía 221, 116, 9 Castilla y León 156, 104, 6 Melilla 24, 5, 12 Aragón 95, 53, 2 Cataluña 515, 178, 25 Murcia 56, 23, 2 Asturias 35, 17, 11 Ceuta 2, 1, 0 Navarra 28, 11, 0 Baleares 81, 37 ,0 Euskadi 69, 38 ,2 La Rioja 25, 25, 0 Canarias 80, 55, 1 Extremadura 32, 18 ,1 Com. Valenciana 213, 115, 25 Cantabria 42, 19, 0 Galicia 94, 46, 2 Castilla La Mancha 88, 47, 11 Madrid 254, 135, 21

C. ACTUACIONES DE ÁRBITROS ESPAÑOLES EN TORNEOS

FED CUP

RONDA ELIMINATORIA ÁRBITRO POSICIÓN

Grupo Mundial Semis Estados Unidos – Rusia Enric MOLINA Juez de Silla 1ª Francia – Estados Unidos Grupo Mundial II Única Estonia - Argentina Javier MORENO Juez Árbitro Grupo I Euro / África Zonales Varias Lucas BLÁZQUEZ Juez de Silla

58 COPA DAVIS

RONDA ELIMINATORIA ÁRBITRO POSICIÓN

Grupo Mundial Final Serbia - Francia Enric MOLINA Juez de Silla Cuartos Croacia - Serbia Chile - Israel Javier Moreno Juez Árbitro España - Suiza Jefe de Árbitros 1ª Rogelio DE HARO Francia - Alemania Enric MOLINA Juez de Silla Rusia - India Poncho AYALA Play-off India - Brasil Javier MORENO Juez Árbitro Enric MOLINA Juez de Silla Grupo I Euro / África 2º Sudáfrica - Finlandia Javier MORENO Juez Árbitro PO 2ª Bielorrusia - Eslovaquia Félix TORRALBA Juez de Silla Grupo II Euro / África Eslovenia - Bulgaria Javier MORENO 2º Estonia - Bielorrusia Rogelio DE HARO Juez Árbitro Grupo II Américas 1ª México - Guatemala Javier SANSIERRA Play-off Bolivia - El Salvador

GRAND SLAM Y OTROS

Open de Australia, final individual masculina entre Roger Federer y Andy Murray, Enric MOLINA - Juez de Silla. Enric MOLINA también actuó como Juez de Silla en las semifinales individuales masculinas del US Open entre Roger Federer y Novak Djokovic. Poncho AYALA y Lucas BLÁZQUEZ actuaron como Jueces de Silla en Wimbledon. Félix TORRALBA actuó como Juez de Silla en el Open de Australia y Roland Garros. Javier MORENO fue el Juez Árbitro del ITF Wheelchair Tennis Master. ATP/WTA de Acapulco: Javier SANSIERRA, Juez Árbitro; Rogelio DE HARO, Jefe de Árbitros. ATP de Los Ángeles, Metz, Washington y ATP/WTA de Cincinnati y New Haven: Félix TORRALBA, Juez de Silla. ATP de Casablanca: Pere TORRAS, Juez de Silla.

Se realizaron intercambios en los que nuestros Árbitros, incluido Nacionales actuando como Jueces de Línea, viajaron a países como Alemania, Croacia, Francia, Gran Bretaña, Italia, México y Portugal.

59 TORNEOS INTERNACIONALES EN ESPAÑA

TORNEO ÁRBITRO POSICIÓN TORNEO ÁRBITRO POSICIÓN

ATP / WTA Javier SANSIERRA Juez Árbitro WTA Barcelona Andreu PEIDRO Juez Árbitro Mutua Madrileña Ladies Open Rogelio DE HARO Jefe de Árbitros Ross SCEATS Jefe de Árbitros Madrid Open Enric MOLINA Lucas BLÁZQUEZ Poncho AYALA Ana FERREIRA Jueces de Silla Félix TORRALBA Jueces de Silla Nacho FORCADELL Ana FERREIRA Jordi MARGÓ

Víctor GASÓ WTA Andalucía Javier SANSIERRA Juez Árbitro ATP Barcelona Open Javier MORENO Juez Árbitro Rogelio DE HARO Jefe de Árbitros BancoSabadell Roberto PÉREZ Jefe de Árbitros Enric MOLINA Enric MOLINA Poncho AYALA Poncho AYALA Ana FERREIRA Jueces de Silla Lucas BLÁZQUEZ Eduard PEIDRO Jueces de Silla Víctor GASÓ Diego HERNÁNDEZ Eduard PEIDRO Pere TORRAS ATP Open Tenis Valencia Rogelio DE HARO Juez y Jefe de Árb. Enric MOLINA Jueces de Silla Poncho AYALA Félix TORRALBA

60 CAMPEONATOS Y TORNEOS RFET

TORNEO ÁRBITRO POSICIÓN TORNEO ÁRBITRO POSICIÓN

Copa SS.MM. El Rey Javier MORENO Juez Árbitro Campeonatos Javier SANSIERRA Juez Árbitro y La Reina de España Femeninos Rogelio DE HARO Jefe de Árbitros Poncho AYALA por Equipos Enric MOLINA Diego HERNÁNDEZ Poncho AYALA Jueces de Silla Francisco RUIZ Jueces de Silla Félix TORRALBA Mayte SERRAT Campeonatos Roberto PÉREZ Juez Árbitro José M. SIERRA de España Absolutos Álvaro RUBIO Jefe de Árbitros Campeonatos Javier MORENO Juez Árbitro Víctor GASÓ de España Masculinos Enric MOLINA por Equipos Andreu PEIDRO Nieves CABAÑAS Eduard PEIDRO Miquel DEL CERRO Pere TORRAS Jueces de Silla Nacho FORCADELL Jueces de Silla Jaume CAMPISTOL Diego HERNÁNDEZ Miquel DEL CERRO Jorge MARTÍN-JAVATO Nacho FORCADELL Francisco RUIZ Jordi MARGÓ Jesús SUÁREZ Xavier MARGÓ

CAMPEONATOS DE ESPAÑA POR CATEGORÍAS

CATEGORÍA JUEZ ÁRBITRO CATEGORÍA JUEZ ÁRBITRO

Veteranos Individuales Poncho AYALA Alevín Xavier MARGÓ Equipos Femeninos Veteranas Francisco RUIZ Infantil Comunidades José Mª MARTÍNEZ Junior José SÁNCHEZ Infantil Equipos Laia SANTAMARÍA Cadete Alfredo LOUZAO Alevín Equipos Juan J. FLORIANO Infantil Álvaro RUBIO

61 09 Servicios Médicos REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE TENIS > MEMORIA 2010 Dr. Ángel Ruiz-Cotorro Santos Responsable Servicios Médicos RFET

Un año más, hemos seguido evolucionando desde el punto de vista médico en clara relación al aumento de la actividad tenística en nuestra Federación. Como ya expusimos el año pasado la creación del Centro Mapfre de Medicina del Tenis nos ha dado una perspectiva diferente a la hora de prevenir, tratar y se- guir a nuestros deportistas de la federación. Como sigue siendo habitual en los últimos años el ritmo de competiciones y los éxitos de nuestros jugadores y jugadoras nos hace seguir intensificando nuestros esfuerzos en pos de dar aun un servicio mas competente.

Nuestro principal objetivo, la prevención, empieza a dar sus frutos y a ser un tema entendido y aceptado tanto por los entrenadores como preparadores físicos y fisioterapeutas. Es una carrera larga pero ya estamos poniendo las primeras piedras para que esta salga adelante no solo con nuestros jugadores/as profe- sionales y junior sino ya entrando en las escuelas en los diferentes territorios de la geografía nacional. El 2010 había una apuesta importante que era comple- tar el Servicio Médico en todos los Grand Slam, cosa que se hizo realidad con el gran esfuerzo de todos por primera vez en nuestra federación.

Quisiera aprovechar estas líneas para agradecer a la Real Federación Española de Tenis el enorme esfuerzo que esto supone desde el punto de vista econó- mico y también el apoyo enorme recibido por las diferentes áreas de nuestra federación.

También mi enhorabuena a todos los que componen el grupo de asistencia a los jugadores en los servicios médicos ya que han sabido adaptarse a este aumento de trabajo, tanto en las acciones que directamente dependen de la RFET, como en las que han sido generadas por la actividad territorial. Indudable- mente, debo destacar como fundamental para los servicios médicos de la RFET y para todos quienes trabajamos y colaboramos con hecho, la enorme apues- ta hecha por MAPFRE. Quiero agradecer especialmente a MAPFRE la sensibilidad y la apuesta por nuestros servicios médicos.

Desde nuestro departamento como os decía al principio hemos aumentado e intensificado los programas destinados a la prevención de lesiones, tanto a nivel orgánico como articular, haciendo especial hincapié además de la columna y el hombro en la cadera en la que hemos iniciado un protocolo de investigación a fin de crear un modelo de prevención de la misma en nuestros jugadores dado el incremento actual de dicha patología. Otro de nuestros objetivos prioritarios es el control exhaustivo de los jugadores españoles que acuden a nuestros stages federativos a fin de valorar su estado y establecer a través de las federacio- nes territoriales los mismos protocolos de revisiones médicas como de la prevención de lesiones en nuestros jóvenes.

En relación con el grupo de alta competición de la RFET con sede en el CAR de Sant Cugat, mantenemos un programa muy similar al que se desarrolla con los jugadores profesionales. En relación con las Selecciones Españolas MAPFRE, la actividad del Departamento se ha incrementado especialmente en la aportación hecha durante algunos de los principales torneos del circuito mundial.

La RFET ya se ha adaptado totalmente a las exigencias de la nueva ley del deporte en materia de dopaje, tanto a nivel de estructura interna como en la reali- zación de actividades y número de controles realizados. Los cambios en algunos procesos, especialmente los acuerdos de ATP, WTA y ITF para que algunos de los controles que con anterioridad se realizaban desde los servicios médicos de la RFET se hagan ahora a través de la WADA, ha sido un cambio significativo.

También quiero resaltar la intensa labor que se está haciendo desde nuestra federación a través de nuestro responsable medico en la Comisión Médica de la Federación Internacional de Tenis, siendo los pioneros en las áreas de prevención de la patología del tenis y participando en todas las decisiones médicas que se están tomando actualmente en el mundo del tenis.

63 A. SEGUIMIENTO Y CONTROL DE LOS JUGADORES DE LA RFET

Los jugadores supervisados por los Servicios Médicos de la Real Federación Española de Tenis son los siguientes: • Jugadores de la selección española masculina de Copa Davis • Jugadoras de la selección española femenina Fed Cup • Jugadores/as participantes en las competiciones internacionales • Jugadores/as del Grupo de Competición de la RFET con base en el CAR de Sant Cugat • Jugadores/as participantes en los stages federativos

Se ha establecido en este año que los Servicios Médicos de la Federación atenderán a todos los jugadores profesionales que estén clasificados entre los 200 mejo- res en la clasificación del ATP a nivel individual y a todos los doblistas que estén entre los 100 primeros.

También se ha establecido con las jugadoras profesionales la atención de nuestros Servicios Médicos para las 300 mejor clasificadas en el circuito WTA en indivi- duales y a todas las doblistas que estén entre las 100 mejores.

RECONOCIMIENTOS MÉDICOS Y SEGUIMIENTO REALIZADO Se han realizado dos reconocimientos médicos a cada uno de los deportistas, el primero antes del comienzo de la temporada (noviembre 2010), y el segundo duran- te los meses de junio y julio. Los grupos de la Real Federación Española de Tenis beneficiarios de dichos reconocimientos y seguimientos fueron los siguientes: • GRUPO TENIS PROFESIONAL • GRUPO DE COMPETICIÓN DE LA RFET Los reconocimientos médicos de los jugadores del Grupo de Competición de la RFET se realizaron en las instalaciones del CAR de Sant Cugat en colabora- ción con el Servicio Asistencial y el Servicio de Fisiología del Deporte. Los reconocimientos médicos de los jugadores del Grupo de Tenis Profesional se reali- zaron en el Centro Mapfre de Medicina del Tenis por primera vez como servicios médicos propios de la Federación.

RECONOCIMIENTO MÉDICO GENERAL Los datos de filiación, biográficos, exploración clínica de base, exploración basal-cardio-respiratoria y valoración cineantropométrica se realizan una vez al año. La prueba de esfuerzo se realiza dos veces al año, una al principio de temporada con la finalidad de que el preparador físico pueda establecer su programa, y una segunda a mitad de temporada si los desplazamientos lo permiten, para valorar el estado físico y ver qué valoraciones éstos deben realizar en cada jugador.

ANALÍTICA GENERAL Y ESPECÍFICA Se han realizado tres analíticas completas durante al año 2010 de forma sistemática, y en casos puntuales cuando la situación lo ha requerido. Los paráme- tros que se solicitaron se basaron en la aplicación individualizada de cada jugador.

PROGRAMA DIETÉTICO Al igual que en años precedentes, se establecen las normas dietéticas que se aplican a los jugadores profesionales, haciendo hincapié en crear unos hábitos alimentarios correctos. Al mismo tiempo, se han realizado pequeñas variaciones individuales en función del resultado de las analíticas de cada jugador y de su manera de alimentarse.

64 PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE LESIONES Siguiendo con este capítulo que se considera vital en la política médica de la RFET, una vez realizadas todas las exploraciones mediante aparatos, y en función de los resultados de las mismas, se ha establecido un programa individualizado de prevención de lesiones en estricta colaboración con los responsables de la preparación física de cada uno de los jugadores.

AYUDAS ERGOGÉNICAS Con los estudios analíticos correspondientes y el control de dieta de cada uno de los jugadores, se establecen las ayudas ergogénicas que necesita cada uno de ellos de forma individualizada. De manera puntual, los jugadores o jugadoras que lo necesiten o tienen una situación especial, se les revisa dicho progra- ma y se varía en función de las circunstancias.

TRATAMIENTO DE LESIONES Se trataron todas las lesiones derivadas de la práctica deportiva.

RESUMEN GENERAL Una vez finalizada la temporada, se realiza un resumen general de todas las pruebas realizadas y del seguimiento de cada jugador o jugadora. Se valoran las lesiones que han tenido durante la temporada, y se programa la siguiente.

GRUPO JUGADORES GRUPOS JUGADORES PROFESIONAL 2010 DE COMPETICIÓN RFET SUBVENCIONADOS EN 2010

MASCULINO FEMENINO Pablo Carreño Julia Payola Pedro Domínguez Alonso Carlos Moyà Virginia Ruano Roberto Carballés Paula Badosa Alberto Barroso Campos Laura Pous Axel Álvarez Sara Sorribes Tormo Ferran Calvo Marc López Anabel Medina Ignacio González María José Luque Moreno Albert Alcaraz Carlos Bautista Alberto Martín Carla Suárez María Martínez Carlos Benito Helguera Feliciano López Nuria Llagostera Carla Roset Miriam Civera Lima Antonio Ayala Hernández Fernando Verdasco María José Martínez Maider Martín Silvia Fuentes David Pérez Sanz Tommy Robredo Arantxa Parra Lara Arruabarrena Silvia García Jiménez David Del Río Mancebo Rafael Nadal Lourdes Domínguez Sofía García Carlos Boluda Purkiss David Ferrer Estrella Cabeza EQUIPO TÉCNICO Guillermo García Silvia Soler GRUPO COMPETICIÓN Beatriz León Oriol Roca Batalla Albert Montañés Pilar Domínguez López Andrés Artuñedo Óscar Hernández Jordi Arrese Garbiñe Muguruza Blanco Víctor Gimeno Nicolás Almagro Miguel Margets Claudia Lorenzo Ricardo Ojeda Marcel Granollers Carles Vicens Mª Teresa Torro Flor Javier Martí Herranz Roberto Bautista Antonio Capella Alvaro Verdú Marcos Esparcia Santiago Ventura Miguel Sánchez Iván Navarro Moisés Pozo Rubén Ramírez Walter Navarro (Preparador físico)

65 B. DESPLAZAMIENTOS MÉDICOS REALIZADOS

COPA DAVIS (2 Eliminatorias) España - Suiza (febrero 2010) Francia - Alemania (julio 2010)

FED CUP (2 Eliminatorias) Australia - España (febrero 2010) Polonia - España (abril 2010)

INTERNACIONALES DE AUSTRALIA (OPEN DE AUSTRALIA) INTERNACIONALES DE FRANCIA (ROLAND GARROS) INTERNACIONALES DE INGLATERRA (WIMBLEDON) INTERNACIONALES DE ESTADOS UNIDOS (US OPEN)

ATP MASTERS CUP (LONDRES)

CAMPEONATOS DE ESPAÑA Absoluto Masculino Absoluto Femenino Absoluto Equipos Masculinos Absoluto Equipos Femeninos

MASTERS SERIES DE MADRID OPEN COMUNIDAD VALENCIANA TROFEO CONDE DE GODÓ LADY OPEN DE BARCELONA

SERVICIOS MÉDICOS EN LAS FEDERACIONES TERRITORIALES Al igual que en la temporada 2009, este nuevo proyecto de la RFET propuesto por su presidente y la Junta Directiva, ha seguido trabajando en la idea de po- tenciar el tenis en las diferentes federaciones territoriales todo lo relacionado con los servicios médicos.

66 C. CONTROL DE DOPAJE. RESUMEN AÑO 2010

Se ha seguido manteniendo una actividad considerable en este terreno, siendo un factor primordial para la RFET la labor de información a nuestros jugadores de forma personal y a través de las diferentes federaciones territoriales.

COMITÉ ANTIDOPAJE DE LA RFET El Comité Antidopaje de la RFET ha mantenido su creciente actividad a través de su Programa Antidopaje, cuyos objetivos principales son:

1.- Informar y prevenir a nuestros deportistas sobre los efectos del dopaje y sus consecuencias. 2.- Efectuar controles en las competiciones. 3.- Actualizar su cuerpo normativo, siguiendo las direcciones del COI, CSD, ATP, WTA e ITF en todo lo relacionado con el dopaje. Colaborar con la ATP, la WTA y la FIT en los torneos españoles como el Trofeo Conde de Godó, el Open de la Comunidad Valenciana, el Masters Series de Madrid, el torneo WTA de Barcelona y el WTA de Marbella.

Las competiciones sometidas a control durante este año han sido:

COMPETICIÓN CONTROLES EFECTUADOS Campeonato de España 1.- Individual Masculino 12 2.- Individual Femenino 12 3.- Equipos Masculinos 16 4.- Equipos Femeninos 12 5.- Master Nacionales 16 Total 68

En los cuatro torneos de Grand Slam (Open de Australia, Roland Garros, Wimbledon y Open de los Estados Unidos), más en los nueve torneos ATP Masters Series, y dos torneos del circuito por sorteo, se realizaron controles, a los que hay que sumar aquellos que se puedan realizar por sorpresa fuera de la competición.

Asimismo, en la presente temporada, los controles a los que fueron sometidos los jugadores en las competiciones de la Copa Davis y la Fed Cup fueron supervisados por nuestros servicios médicos, pero realizados directamente por la WADA tras el acuerdo establecido con ellos por parte de la Federación Internacional de Tenis (ITF).

67 D. EL CENTRO MAPFRE DE MEDICINA DEL TENIS

El Centro durante el año 2010 ha realizado un trabajo de consolidación de todos sus servicios haciendo que todos nuestros jugadores/as profesionales y juniors ha- yan recibido un tratamiento global ,tanto a nivel de reconocimientos médicos como de prevención y seguimiento de sus lesiones. El hecho de ubicarlo dentro de una clínica de las características de Cima con todos los servicios completos, nos ha permitido que el deportista pueda entrar y salir con el diagnostico y tratamiento sin necesidad en la mayoría de los casos de salir del propio Centro.

El CMMT está compuesto por un equipo multidisciplinar que cuenta con especialistas en Medicina Deportiva, Traumatología, Diagnóstico por la Imagen, Dietética y Nutrición, Cardiología y Biomecánica. Un equipo destinado a apoyar al deportista con un objetivo claro: la prevención.

LOS SERVICIOS Y UNIDADES DEL CENTRO El Centro Mapfre de Medicina del Tenis se estructura en diferentes unidades y servicios para dotar al paciente de un servicio integral:

• Servicio de Fisiología Aplicada al Esfuerzo y Reconocimiento Precompeticional • Departamento de Diagnóstico por la Imagen • Unidad de Tratamiento y Control de la Lesión • Servicio de Fisioterapia y Rehabilitación • Unidad de Cardiología Deportiva • Unidad de Biomecánica Funcional y Podología

68 Con dos años de vida, el Centro Mapfre de Medicina del Tenis se ha consolidado como un centro pionero en España en lo que a prevención, tratamiento y control del deportista de todas las edades se refiere. Su estructura, su equipo multidisciplinar y su ubicación en un centro avanzado como la Clínica CIMA, le otorgan el privile- gio de poder controlar al deportista desde un punto de vista global.

ESTADÍSTICAS AÑO 2010

• Pruebas de Esfuerzo y Reconocimiento Precompeticional: 63 pruebas • Ecografías Músculo-Tendinosas: 167 • Visitas Médicas: 578 • Fisioterapia y Rehabilitación: 195 casos clínicos (Sin contar cantidad de sesiones) • Unidad de Cardiología Deportiva: 63 • Unidad de Biomecánica Funcional y Podología: 47 casos clínicos (no visitas)

(Estas estadísticas solo incluyen a los jugadores de la RFET)

69 10 Docencia e Investigación REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE TENIS > MEMORIA 2010 David Sanz Rivas Director Área de Docencia e Investigación

Durante el presente año, nuestro departamento ha continuado con el desarrollo de la formación inicial y permanente, al mismo tiempo que hemos atendido la actividad investigadora.

Tras el 2009, de gran intensidad a nivel formativo por la celebración de varios Congresos Mundiales coincidiendo con las actividades del Centenario, hemos vuelto a la “normalidad” con las actividades que habitualmente llevamos a cabo, tanto de formación inicial como permanente. El 2010 mantuvo una actividad similar, por lo tanto, con un volumen de cursos parecido en el global al de años anteriores aunque con un descenso del total de alumnos implicados en los mismos.

Así, respecto de la formación inicial, hemos realizado, de forma directa o a través del formato de coordinación con las propias Federaciones Territoriales, me- diante los profesores habilitados al efecto, un total de 27 cursos de formación inicial (Instructor, Monitor, Entrenador, y Árbitro Nacional), visitando 7 Comuni- dades Autónomas y, con respecto de la formación continua, hemos realizado 5 actividades.

Por lo que se refiere a la actividad investigadora, podemos señalar que hemos continuado con las líneas de investigación centrada en la valoración y control de las cargas de entrenamiento, así como en otras líneas de investigación en colaboración con diferentes entidades, manteniendo la actividad del Grupo de In- vestigación y Rendimiento en Tenis de la RFET, dentro de nuestro departamento.

Seguimos en la línea de aportar todo el apoyo y asesoramiento a las Federaciones Territoriales que nos lo soliciten, y en ese sentido, continuamos colabora- do en cuantas actividades de formación permanente, desarrolladas por las Federaciones Territoriales, nos han solicitado, tanto participando como ponentes en las mismas, como orientando o colaborando en el diseño de los programas. En este sentido, y de la mano del Departamento Deportivo, hemos desarrolla- do un programa de formación y asesoramiento a través de dos herramientas, TennisLMS y Dartfish.

Por otra parte, hemos finalizado con la Federación Internacional de Tenis (ITF), los procesos de reconocimiento de la titulación RFET por la ITF y hemos esta- blecido nuevos vínculos con entidades de formación vinculadas al ámbito deportivo al objeto de que se puedan beneficiar nuestros técnicos. Por último, he- mos conseguido realizar el primer Master Universitario en Tenis de la mano de la Universidad Internacional de Valencia, mediante el cual nuestros técnicos podrán acceder a otro tipo de formación que hasta ahora no disponíamos.

Finalmente, durante el 2010 se editaron tres números más de nuestra revista digital y hemos continuado con la Licencia de Técnicos Profesional RFET a la que seguimos incorporando nuevos servicios y contraprestaciones que faciliten a los técnicos su labor diaria y que nos ha permitido este 2010 comprobar la evo- lución cuantitativa respecto al número de usuarios de este servicio.

Pasaremos a continuación a detallar las diferentes actividades realizadas en el año 2010.

71 A. PROGRAMA DE ACTIVIDADES 2010

En primer lugar expondremos las actividades de Formación Inicial:

• Pruebas de Capacitación • Curso de Instructor Nacional • Curso de Monitor Nacional • Curso de Entrenador Nacional • Curso de Profesor Nacional • Curso de Árbitro Nacional

Y por otra parte, referenciaremos las actividades de Formación Permanente (Jornadas, Congresos, Cursos Especialización, etc).

A.1 ACTIVIDADES DE FORMACIÓN INICIAL

PRUEBAS DE CAPACI TACIÓN INSTRUCTOR FECHAS FEDERACIÓN MATRICULADOS PROMOCIÓN FEDERACIÓN MATRICULADOS 19/02/2010 MADRID 28 145 MADRID 25 21/05/2010 MADRID 36 146 ASTURIAS 22 10/09/2010 MADRID 21 147 MADRID 25 TOTAL 85 148 MADRID 22 149 MADRID 15 151 BALEARES 20 PROFESOR NACIONAL 152 BALEARES 19 TOTAL 148 PROMOCIÓN FEDERACIÓN MATRICULADOS 21 MADRID 19 TOTAL 19

72 MONITOR NACIONAL ENTRENADOR NACIONAL PROMOCIÓN FEDERACIÓN MATRICULADOS PROMOCIÓN FEDERACIÓN MATRICULADOS 261 MADRID 19 86 MADRID 20 262 NAVARRA 24 TOTAL 20 263 MURCIA 22 264 MADRID 20 ÁRBITRO NACIONAL 265 MADRID 24 PROMOCIÓN FEDERACIÓN MATRICULADOS 266 MADRID 0 156 VALENCIA 17 267 ASTURIAS 16 159 MADRID 24 268 PAÍS VASCO 16 161 MADRID 25 272 MELILLA 16 162 EXTREMADURA 0 TOTAL 157 163 BALERAES 8 164 VALENCIA 15 TOTAL 89

A.2 ACTIVIDADES DE FORMACIÓN PERMANENTE

Las actividades de actualización de contenidos, con el objetivo de aportar a los técnicos deportivos una oferta de actividades formativas que puedan contribuir a su desarrollo profesional, han sido:

• Jornadas de actualización - Jornadas técnicas Babolat Cup (Girona) - Jornadas técnicas Conde de Godó (Barcelona) - Jornadas técnicas Valencia Open (Valencia)

• Congresos - Congreso Nacional de Tenis (Pamplona)

• Master - Master Internacional de Tenis (VIU-RFET)

Pasaremos a continuación a describir brevemente estas actividades.

73 JORNADAS DE ACTUALIZACIÓN

JORNADAS TÉCNICAS CONDE DE GODÓ (BARCELONA)

El 20 de Abril celebramos las Jornadas Técnicas de actualización, coincidiendo con el Torneo Conde de Godo.

Nuevamente la asistencia de técnicos fue muy elevada, más de 80, y podemos confirmar esta actividad como una de las que mayores adeptos reúne dado el interés de las ponencias y la posibilidad de celebrarse en el seno de un gran Torneo que permi- te a todos los asistentes presenciar los partidos de las sesiones de tarde, gentileza de la organización del Torneo y del RCT Barcelona. Esta es la tercera edición de esta actividad de formación permanente organizada desde el Área de Docencia e Investigación de la RFET, en colaboración directa con la Federación Catalana de Tenis y con el Real Club tenis Barcelona 1899.

El programa de las Jornadas abarco tres áreas de conocimiento (médica, preparación física, sistemas de entrenamiento en el tenis masculino y femenino) contando con ponentes como Todd Ellenbecker, que hizo la ponencia inaugural (Director de Medicina del Deporte del ATP Tour), Julian Casanova (Fisioterapeuta del Equipo Español de Copa Davis), Toni Martínez (Preparador Físico de Tenistas de Alta Competición), Pancho Alvariño (Director Academia Tennis Val), Karim Perona (Coach profesional de jugadores de alta competición), Carles Vicens (Coordinador técnico Centros FFTT), Jofre Porta (Director Academia Global Tennis Team), Albert Costa (Capitán Equipo Español Copa Davis), Angel Ruiz- Cotorro (Coordinador Servicios médicos RFET), RCTB1899),

Agradecer desde estas líneas a todos los ponentes por las excepcionales aportaciones que desarrollaron en las diferentes mesas redondas y a todos los componen- tes de la organización, especialmente al RCTB por poner a disposición nuestra todos sus servicios en una semana de pleno Torneo. De igual forma, agradecemos a nuestro colaborador Babolat por el material aportado a los asistentes y las gestiones realizadas con algunos ponentes.

II JORNADAS PARA TÉCNICOS Y JUGADORES BABOLAT CUP

El 27 y 28 de Mayo se celebraron en el Club de Tenis Playa de Aro las II Jornadas para los técnicos presentes en la competición de la Babolat Cup, así como una Jornada para los propios jugadores al objeto de aprovechar el tiempo que los mismos pasan en el Torneo y poder así ofrecerles una forma- ción básica sobre lo que supone el tenis de competición.

Contamos con ponentes como Andreu Fuste y Jofre Porta entre otros, que nos permitieron acer- car a los chavales las experiencias de la alta competición a las vivencias de los jugadores en su día a día.

74 JORNADAS TÉCNICAS DE ACTUALIZACIÓN VALENCIA OPEN

Nuevamente, en el incomparable marco de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia se desarrollaron las VI Jornadas de actualización para técnicos. Concretamente las ponencias tuvieron lugar el 3 de Noviembre y los más de 30 técnicos asistentes nos mostraron su satisfacción por el nivel y la temática abordada en las Jornadas. Contamos con 4 mesas redondas, la primera versó sobre la incidencia lesional en los jugadores jóvenes: prevención e intervención y moderada por Víctor Moreno contó como ponentes con los Doctores Muñoz y Cotorro.

La segunda mesa se centró en las consideraciones a tener en cuenta en la preparación física de jugadores sub-18 y moderada por Eduardo Cervelló contó con Víctor Moreno, Juan Gonzalez y Francisco Vera.

La tercera mesa se basó en las consideraciones a tener en cuenta en el entrenamiento con jugadores de competición y alta com- petición y participaron como ponentes Manuel Moya, Juan Esparcia y Rafa Mensua.

Por último, la cuarta mesa redonda abordó el tema de la gestión, concretamente la situación actual y prospectivas de futuro de las escuelas y academias de tenis en España y los ponentes fueron Rafa Mensua, Samuel López y Luis Caballer.

CONGRESOS

CONGRESO NACIONAL DE TENIS

Este año el Congreso Nacional se celebró en Pamplona, en el mes de Octubre y tuvo como tema monográfico el Tenis Femenino. Desde la RFET se quiso dar soporte y apoyo al tenis femenino con una actividad dedicada a la formación de técnicos que versase exclusivamente sobre esta modalidad del tenis que requiere un tratamiento especializado.

En este sentido se reunió a los mejores especialistas nacionales con los que contamos para que pudiesen transmitir, desde su punto de vista y experiencia, los conocimientos en torno a las diferen- tes áreas que se abordaron, tales como la preparación física, la prevención de lesiones, los sistemas de entrenamiento, la estructura y funcionamiento del tenis femenino a nivel general.

Así contamos entre otros con expertos como Pancho Alvariño, Xavi Budo, Jaime Fernández, Jordi Arrese, y ex jugadoras como Ana Alcázar, Ana Salas, Mariam Ramón entre otras.

75 El programa abordó diferentes temas combinando las ponencias en aula y en pista, así como algunas mesas redondas donde se pudiesen debatir temas referentes a las prospectivas de futuro en este tópico y que permitiesen acceder la realidad percibida por las propias jugadoras y o entrenadoras implicadas en la situación.

Pese al excelente programa y lo novedoso del mismo por ser monográfico por primera vez sobre esta temática, la asistencia fue muy reducida para un Congreso de este tipo, ya que no superó los 50 participantes, cuestión que deslució de alguna forma este evento.

MASTER

MASTER UNIVERSITARIO

Durante el pasodo año se celebró la primera edición del Master Universitario en Tenis realizado por la RFET y la Universidad Internacional de Valencia (VIU).

Este Master surge con el objetivo de poder cubrir un área de formación tras los cursos de formación ini- cial que nos demandaban muchos técnicos, así como poder dar cabida, por un lado a técnicos que no pueden acceder al formato de cursos de formación de técnicos deportivos y, por otro, a todos los estu- diantes de la licenciatura o grado de ciencias del deporte, especialmente, que quieren ampliar o profun- dizar los conocimientos que disponen en el ámbito del tenis.

Este Master es de orientación profesional y dispone de 60 créditos de formación distribuidos en cuatro bloques contenido que abordan las áreas Biomédicas, Metodología y Entrenamiento, Gestión y un últi- mo bloque de Prácticas.

La gran novedad del mismo es el formato de realización del mismo, un formato “on line” que ofrece a los estudiantes la posibilidad de cursar sus estudios sin asistir presencialmente a las sesiones, por lo que supone un importante ahorro además de la flexibilidad horaria para poder desarrollarlo.

B. PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

Durante el 2010, hemos continuado con el proyecto de investigación centrado en la valoración de la Condición Física del Jugador de Tenis.

El estudio lo hemos desarrollado con los jugadores del Centro de Tecnificación de la Federación de Tenis de Madrid y se ha basado en una serie de pruebas físicas, así como el registro en competición de variables fisiológicas para valorar la carga interna.

76 También se realizó un estudio complementario sobre la valoración del raquis en los jugadores del Centro de tecnificación, con una serie de recomendaciones al respecto.

Los resultados descriptivos de estos dos estudios ya se han puesto en conocimiento de los técnicos responsables y estamos elaborando los artículos que nos permitan difundir estos trabajos.

Estos dos trabajos se realizaron en colaboración con la Universidad de Granada y la colaboración de la FTM.

Por último, con los componentes de la Selección Española de Tenis en Silla de ruedas se ha rea- lizado un estudio de termografía, para valorar la concentración de cargas a nivel muscular que los jugadores tienen tras la competición y poder estimar diferencias entre los propios jugadores y entre las diferentes lesiones de los mismos. Este estudio se llevó a cabo en colaboración con la Universidad Camilo José Cela.

Dentro de los Proyectos de Desarrollo se han activado dos programas, por una parte se ha desa- rrollado de forma piloto y con tres centros de FFTT así como con los jugadores del CAR, la pues- ta en marcha de la plataforma de desarrollo de jugador de tenis a largo plazo, TennisLMS, realizando grabaciones de vídeo a los jugadores de los respectivos centros y evaluando los mis- mos al cabo de un tiempo para poder aportar el feedback correspondiente.

Por otra parte, se han realizado formaciones respecto al manejo del software Dartfish, para el análisis de la técnica y de la táctica, destinadas principalmente a los Directores Técnicos de las diferentes FFTT, concretamente se llevaron a cabo tres cursos, dos en Madrid y uno en Barcelona, al que han asistido un total de 35 técnicos. Además, a todos los representantes de cada FFTT se les aportó una Licencia Dartfish libre de coste.

Por último en este bloque destacar la buena marcha de la Licencia Profesional de Tenis, donde hemos incrementado notablemente el número de suscripcio- nes, mejorando los números del año anterior, lo cual nos anima a seguir trabajando en esa línea para poder ofrecer más recursos a nuestros técnicos, a través de firmas con nuevas empresas que nos aporten servicios en condiciones ventajosas para nuestros afiliados. De igual forma comenzamos con el desarrollo del área privada de docencia en la página web de la RFET que verá la luz a primeros del 2011.

C. BALANCE DEL AÑO 2010

Respecto a las actividades de formación señalar que esta año ha habido un descenso en las actividades organizadas como Formación Continua provoca- do por el hecho de que el año pasado se celebraron tres Congresos con motivo del centenario (Mundial, Iberoamericano y Medicina), pese a ellos hemos mantenido el número de Jornadas de Actualización, así como el Congreso Nacional, pero salvo esta situación puntual, el número de jornadas y sobre todo la participación ha sido muy notable, alcanzando en torno a las 200 personas en total las implicadas en estas actividades.

77 Donde sí se ha contemplado un descenso es en el número total de cursos de formación inicial realizados y, por lo tanto, de alumnos implicados, puesto que debido a que las Federaciones Territoriales han comenzado a realizar sus propios cursos autorizados por las respectivas Consejerías de Educación y Deportes de las distintas CCAA, nuestra actuación se ha reducido a cursos de ámbito nacional realizados en Madrid y, ocasionalmente, en alguna FFTT. Tan sólo destacar el incremento mani- festado en los cursos de Monitor Nacional, respecto a los de Instructor Nacional, tanto en número de cursos realizados como en volumen de alumnos participantes.

Comparativa nº de actividades formación inicial 2009-10

Al respecto de las titulaciones deportivas, el Director del Área está participando con el CSD en la redacción y confección del Bloque Específico del RD 1363/2007 de titulaciones deportivas, para la modalidad de Tenis y concretamente, actualmente nos encontramos redactando los contenidos curriculares que refiere la Orden que se publicará y entrará en vigor en Enero del 2012 y que será el preámbulo de nuestro RD.

Hemos continuado con la labor de soporte a las FFTT en los cursos de formación inicial y permanente que nos lo han solicitado, así como con los procesos de ho- mologación, por parte de la RFET, de aquellas titulaciones que cumplen los requisitos previstos por la Ley correspondiente así como los pautados por la RFET, apor- tando los diplomas y carnets acreditativos de la RFET y la incorporación a la base de datos nacional que dispone el Área de Docencia e Investigación de la RFET. Con- cretamente los cursos homologados en el 2010 han sido un total de 13 cursos distribuidos entre las tres titulaciones que detallamos a continuación:

CURSO NIVEL 1 (MONITOR NACIONAL) CURSO NIVEL 2 (ENTRENADOR NACIONAL) SEDE PROMOCIONES SEDE PROMOCIONES VALENCIA 1 CURSO ANDALUCÍA 1 CURSO ANDALUCÍA 1 CURSO CASTILLA LA MANCHA 2 CURSOS MADRID 3 CURSOS INSTRUCTOR NACIONAL DE MINITENIS CATALUÑA 1 CURSO SEDE PROMOCIONES EXTREMADURA 2 CURSOS CASTILLA LA MANCHA 2 CURSOS

78 Por otra parte, la ITF ha concedido a España el reconocimiento respecto a las titulaciones impartidas por la RFET en sus tres niveles formativos. Tan sólo Aus- tralia cuenta con este reconocimiento.

Además de estas actividades, el área de docencia ha participado en actividades de formación e investigación tales como:

• Participación como ponente en el Primer Congreso Andaluz de Tenis, organizado por la Federación Andaluza de Tenis (Sevilla, 9-10 Diciembre). • Participación como ponente en el VI Congreso Internacional de la Asociación Española de Ciencias del Deporte (Valencia, 5-8 Octubre). • Participación como ponente en el Simposium Internacional virtual organizado por la empresa “Sobre Entrenamiento” sobre Ciencias del Deporte Aplicadas al Tenis. (Septiembre, 2010).

Por último, respecto de los proyectos de investigación, estamos trabajando con las líneas de investigación abiertas, continuando en la línea de poder aportar datos y orientaciones para el trabajo diario de nuestros técnicos. En este sentido, señalar el apoyo que estamos obteniendo de las instituciones como Maphre y diferentes Universidades como la Camilo José Cela de Madrid, Universidad de Elche, Universidad de Extremadura, Universidad de Granada y la Universidad Internacional de Valencia, apuntando que seguiremos colaborando con las mismas intentando ampliar, incluso, el número de colaboraciones, al objeto de lo- grar mayor apoyo para el desarrollo de proyectos de investigación relacionados con nuestro deporte.

Continuaremos con los dos proyectos en desarrollo con las FFTT al respecto del manejo de la plataforma TennisLMS y el software Dartfish, así como con la publicación de nuevos materiales didácticos y la edición de nuestra revista digital e-coach.

Para concluir, adjuntamos una tabla resumen donde se exponen el total de actividades realizadas y el número aproximado de participantes en las mismas:

NOMBRE CURSONº CURSOS Nº ALUMNOS PRUEBA CAPACITACIÓN 3 85 INSTRUCTOR 7 148 FORMACIÓN MONITOR 9 157 INICIAL ENTRENADOR 1 20 PROFESOR 1 19 ÁRBITRO 9 89 TOTAL 518 X CURSO TENIS SILLA DE RUEDAS – MADRID 26-27 DE FEBRERO 10 JORNADAS CONDE DE GODÓ BARCELONA – BARCELONA 20 DE ABRIL 82 FORMACIÓN JORNADAS BABOLAT CUP – GIRONA 27 MAYO 20 PERMANENTE JORNADAS OPEN VALENCIA – VALENCIA 3 NOVIEMBRE 33 CONGRESO NACIONAL DE TENIS – PAMPLONA 21-23 OCTUBRE 45 TOTAL 190

TOTAL ASISTENTES ACTIVIDADES 708

79 11 Comercial y Marketing REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE TENIS > MEMORIA 2010 Departamento Comercial y Marketing

2010 empezó con cambios en el departamento de Marketing y ha sido un año de renovación y nuevas iniciativas.

Analizadas las oportunidades de mejora de la Federación, se desarrolla un plan de Marketing cuyo principal objetivo consiste en reposicionar la imagen de la RFET ante sus steackholders con el objetivo de reforzar los valores de la Federación (deportividad, modernidad, compromiso social, profesionalismo, austeri- dad y trabajo en equipo), acercar la Federación a todos los públicos y en general mejorar la imagen de la entidad.

Se busca un cambio significativo de posicionamiento que merezca la credibilidad de todos los públicos: actuales y futuros patrocinadores, sedes de torneos, opinión pública, federados, seguidores, órganos y empresas relacionadas con el tenis, etc.

El principal objetivo del departamento consiste en crear una imagen actual y vendible de la RFET.

Para ello, se decide trabajar en 4 líneas:

– Aumentar la relación con los públicos del departamento de Marketing. – Activar nuevos proyectos que ayuden a mejorar la imagen de la RFET. – Apoyar a los departamentos que están directamente relacionados con el exterior. – Mejorar la imagen de la RFET también desde dentro.

Igualmente, desde Marketing se sigue dando apoyo a las diferentes competiciones que organiza la Federación nacional e internacionalmente. Como ya venía sucediendo en 2009, las funciones comerciales quedan externalizadas y abiertas a cualquier empresa que quiera entrar como patrocinador o bien a cualquier empresa o agencia que disponga de patrocinadores interesados en la Federación.

La Federación incorpora la figura de Paco Vicent quien a lo largo de 2010 ha centralizado y gestionado parte de las propuestas de patrocinio de la Federación contando con el apoyo de éste departamento.

81 SITUACIÓN PATROCINIOS 2010

PATROCINADORES El principal objetivo del departamento es mantener y consolidar los patrocinios de la RFET así como garantizar las mejores condiciones para hacer de la RFET una plataforma interesante para otras empresas.

OPINIÓN PÚBLICA, FEDERADOS Y SEGUIDORES La imagen que se proyecta de la RFET en la Opinión Pública se construye a través de los diferentes departamentos de la casa, desde Marketing nuestra inten- ción es que las acciones que se realizan tengan una coherencia y sigan una misma línea que ayude a ganarnos un peso real y credibilidad en la sociedad.

DEPARTAMENTOS DE COMPETICIÓN (VETERANOS, JUVENILES, SILLA DE RUEDAS, TENIS PLAYA) La mejora de la imagen de la Federación pasa por mejorar la imagen de sus competiciones, darles valor para que representen los valores de la RFET y puedan servir de plataforma de promoción para otras empresas.

PÚBLICO ACCIÓN DETALLE

PATROCINADORES Vínculo directo Contacto continuado con los patrocinadores via mailing. Creación de "Fichas de Evento" con toda la información relevante de la competición: Davis y Fed Cup, Master Nacional, Cto. Absoluto Invididual y Por Equipos. Reuniones con los responsables de los patrocinios de la RFET para conocer sus opiniones, mejorar acuerdos y establecer nuevas sinergías.

Presencia Preferente Creación de un Backdrop de prensa que viaja nacionalmente a todas las competiciones y actos organizados por la RFET con el objetivo de aumentar la presencia de los patrocinadores. Rediseño del apartado web de patrocinadores. Links de todos los logotipos a sus páginas web. Los logotipos de los patrocinadores han aparecido en todas las páginas publicitarias que la RFET ha realizado durante el año.

Reporte anual Creación de una Memória Anual con el recopilatorio de todas las competiciones y actos realizados por la RFET en 2010. Un documento de 630 páginas con imágenes, recopilatorios de prensa e información detallada en formato digital e impreso.

82 PÚBLICO ACCIÓN DETALLE

OPINIÓN PÚBLICA Gala del tenis español Se plantean las bases para el desarrollo de una Gala Anual del Tenis Español que vincule, implique y premie a FEDERADOS todos los que forman parte del mundo del tenis: Jugadores, Federados, Seguidores, Clubes y Federaciones, SEGUIDORES Sociedad, Patrocinadores y Administración Pública. Junto con los departamentos de Comunicación y Protocolo, se empiezan a delimitar las posibles categorías de premios. El proyecto queda pendiente de reanudarse en 2011. Brand Book Creación de un documento que defina la filosofía, misión y valores de la Federación. Los destinatarios del do- cumento son desde los propios integrantes de la Federación a cualquier tipo de entidad con la que la RFET quiera reforzar o establecer relaciones. En Septiembre 2010 se empiezan a realizar entrevistas a los responsables de cada departamento, después de 13 versiones el contenido está finalizado. En 2011 se empieza con la fase de diseño. Equipación Cambio en la equipación de la Federación con el objetivo de conseguir prendas de mayor calidad e imagen pa- Deportiva RFET ra vestir a todas nuestras selecciones: Profesional, Juvenil, Veteranos, Silla de Ruedas. Con la participación del capitán del equipo Masculino Albert Costa, seleccionamos tejidos y desde el departa- mento de marketing se trabajan todos los diseños y detalles de la nueva equipación junto con la marca Toro Sports, proveedora de la nueva equipación. Equipación Búsqueda de un partner con el objetivo de uniformar a las selecciones profesionales y equipo técnico en las Gala RFET cenas de gala de las eliminatorias de Davis y Fed Cup. En diciembre 2010 se empieza a cerrar un acuerdo con la firma Adolfo Dominguez. Navidad Bajo la premisa de regenerar la imagen de la RFET, se crean los materiales de navidad con el objetivo de seguir una línea acorde con los valores de la federación: felicitación de navidad digital, en papel y calendario anual. Comunicación Uno de los principales retos del departamento ha sido intentar conseguir la actualización del sistema infor- directa con el mático de la RFET para poder actualizar las Bases de datos de los Federados, conocerlos y ofrecerles un ser- Federado vicio y trato adecuado a sus expectativas. Desde la Federación se sigue trabajando en este aspecto. En 2011 esperamos disponer de un sistema que nos permita recoger los datos actualizados de nuestros federados. Imagen Especial hincapié desde el departamento en la correcta aplicación de la imagen de la Federación. Todos los Corporativa materiales que se crean son aprobados por éste departamento con el fin de garantizar la correcta aplicación de logotipos y la calidad de los mismos en términos de imagen (la calidad de los contenidos está controlada por los responsables de cada departamento).

DEPARTAMENTOS Normativa Creación de una normativa de Ctos. de España informando y prestando ayuda a los clubes organizadores para gestio- COMPETICIÓN: Campeonatos nar la imagen de la competición partiendo de los valores de la RFET. Previamente se contacta telefónicamente con to- VETERANOS España dos los organizadores para conocer los detalles del club y adaptar la normativa a sus características. JUVENILES La normativa incluye información sobre las vallas y material enviado, información sobre las contraprestacio- SILLA DE RUEDAS nes de los patrocinadores RFET, la imagen gráfica del torneo que facilita la RFET para el póster del torneo (común en todos los Ctos. España) y se solicita también la recopilación de imágenes y presencia en medios para un posterior resumen de cada competición. Vallas de pistas Se producen tres paquetes de vallas y manteles para cumplir con las contraprestaciones de los patrocinado- Campeonatos res de la RFET y vestir los Ctos de España juveniles, veteranos, silla de ruedas y tenis playa. España Igualmente, se crea una operativa para el envío y recogida de dichas vallas en los clubes y envío a las siguien- tes sedes de torneos.

83 PROYECTOS INICIADOS CON CONTINUIDAD EN 2011 INTRANET Creación de una herramienta para la dinamización del trabajo y cohesión interna en la RFET dirigida exclusivamente a los públicos internos de la Fede- ración. Los diferentes públicos internos (Personal, Directivos, Federaciones Territoriales, etc.) dispondrán de una plataforma online que vinculará a to- dos los colectivos geográficamente dispersos manteniéndoles al corriente de las novedades en la RFET (nuevas incorporaciones, datos de todos los que la conforman, agenda interna, etc), un espacio en el que a través de noticias breves y entrevistas los públicos internos de la RFET están al corriente del trabajo de los diferentes departamentos, territoriales, proyectos, clubes o personas y una sección que permitirá interactuar a todos los públicos.

PLAN DE RESPONSABILIDAD CORPORATIVA Hemos empezado a desarrollar un plan de Responsabilidad Corporativa basado en 3 ámbitos de actuación en los que de un modo u otro, la RFET ya ve- nía trabajando: – Ámbito interno: excelencia en el gobierno corporativo y en el trabajo y desarrollo de la plantilla – Ámbito medioambiental: gestión del impacto medioambiental dentro y fuera de la oficina – Ámbito social: apoyo a colectivos y proyectos específicos.

COMPETICIONES ORGANIZADAS POR LA RFET

Además del apoyo del departamento de Marketing en los Campeonatos de España Juveniles, Veteranos, Tenis Playa y Silla de ruedas que aparecen en el anterior cuadro, las siguientes competiciones han exigido una implicación superior del departamento dada la envergadura de dichos eventos:

1ª RONDA COPA DAVIS, LOGROÑO (MARZO 2010) Paribas, Turismo de Madrid, NH Hoteles, HP, Boss, Wilson y Rolex), de los 11 patrocinadores de la RFET con contraprestaciones en la competición así co- mo de Mapfre, Team Sponsor de la eliminatoria y Patrocinador Principal de la RFET y de los 4 patrocinadores locales (Fundación Rioja Deporte, Gobier- no de la Rioja, Citroen, Consejo Regulador del Vino de Rioja). Además, se dio apoyo en la zona comercial y hospitalidad del evento, se gestionaron las aza- fatas del torneo, se trabajó en la aplicación de creatividades para los diferentes materiales y soportes promocionales de la eliminatoria y se organizó el Clínic Mapfre con jugadores y niños. Todo ello, con el valioso apoyo de la Federación Riojana de Tenis.

CTO. DE ESPAÑA ABSOLUTO INDIVIDUAL MASCULINO Y FEMENINO, ALBACETE (SEPTIEMBRE 2010) El torneo contó con 16 patrocinadores. Desde Marketing trabajamos en la aplicación de las creatividades para los diferentes materiales del torneo, creación de las vallas y soportes publicitarios de la pista de competición así como envío de vallas de la RFET para vestir el resto de pistas del Club. Con Mapfre, se realizaron tres actividades paralelas: un clínic con Albert Costa, Mico Margets y 50 niños, una exhibición de tenis en Silla de Ruedas y un Tor- neo Juvenil Mapfre que se estuvo jugando en paralelo a la competición profesional. Gracias a la gestión del Club y de la Federación de Castilla la Mancha el resultado en términos de imagen fue excelente.

84 CTOS. DE ESPAÑA POR EQUIPOS FEMENINOS Y POR EQUIPOS MASCULINOS (VALENCIA OCTUBRE 2010 Y BARCELONA NOVIEMBRE 2010 RESPECTIVAMENTE) En ambas competiciones se gestionó la participación de los patrocinadores de la RFET y se apoyó al Club en la implementación de sus patrocinios. Se fa- cilitaron las creatividades adaptadas a cada torneo y se vistieron las pistas de competición y pistas centrales. Al finalizar las eliminatorias, se contactó con ambos clubes para recopilar la información necesaria para el posterior documento de reporte anual de la RFET. Una vez más, el apoyo de los clubes y de las territoriales locales hizo posible el éxito de las competiciones.

MÁSTER NACIONAL, SEVILLA (DICIEMBRE 2010) Probablemente el torneo que más esfuerzo ha exigido al departamento. Se desarrolló toda la imagen gráfica del torneo y su aplicación a materiales y soportes pro- mocionales. Al jugar en una cancha de baloncesto, el departamento se encargó de construir el perímetro de la pista además de los soportes que habían sido ven- didos a patrocinadores. Se creó un amplio plan de promoción que constaba de intercambios en medios, acciones en la calle con azafatas, banners en webs, acción promocional a través de Facebook, una mini acción en el estadio del Cajasol el fin de semana previo al torneo, publicidad en medios, pósters en clubes, entre otras acciones. Además de la gestión de los patrocinadores de la Federación y Mapfre como patrocinador principal, se cerraron patrocinios con 7 empresas gracias al tra- bajo de la Federación Andaluza. En paralelo al torneo, se realizó un clinic Mapfre con Carlos Moyá y 20 niños, un Torneo Juvenil Mapfre de Tenis y lamentablemen- te se tuvo que suspender una exhibición de tenis en silla de ruedas por falta de tiempo debido a retransmisión de los partidos por Teledeporte.

*En las dos eliminatorias de Fed Cup en Australia y Polonia y en la 2ª ronda de Copa Davis en Francia, se desplaza personal de la RFET pero el volumen de trabajo es más reducido.

85 ACTOS ORGANIZADOS POR LA RFET

Además del apoyo del departamento de Marketing en los Campeonatos de España Juveniles, Veteranos, Tenis Playa y Silla de ruedas que aparecen en el anterior cuadro, las siguientes competiciones han exigido una implicación superior del departamento dada la envergadura de dichos eventos:

Además de las competiciones organizadas por la Federación, desde Marketing se ha dado apoyo y controlado la imagen corporativa de la Federación en los siguientes actos:

ANDALUCIA TENNIS EXPERIENCE Contamos con la presencia de un stand de la RFET y la realización de un clínic Mapfre.

PRESENTACIÓN DE LAS SELECCIONES MAPFRE DE TENIS El domingo de la previa de Godó organizamos en el restaurante del Village la presentación de todas las selecciones Mapfre de tenis con la asistencia de prensa, directivos y personalidades varias del mundo del tenis. Contamos con la presencia de los jugadores de la Selección Masculina, Femenina, repre- sentantes de la Selección de Tenis en Silla de Ruedas, Veteranos y Juveniles. Posteriormente a los discursos del Presidente de la RFET, del Presidente del Tenis Barcelona y del Director de Comunicación de Mapfre, se realizó una sesión de fotos con todos los jugadores asistentes.

86 ACCIÓN TARJETA ROJA AL MALTRATO De la mano del Ministerio de Igualdad, en la eliminatoria de Copa Davis España – Francia los jugadores, el capitán del equipo y el presidente de la Fede- ración, levantaron tarjeta roja al maltratador. Las fotografías tomadas pasaron a formar parte de las imágenes de la campaña que cuentan con la cola- boración de personalidades del mundo de la política, la cultura, el cine y la moda nacional.

PRESENTACIÓN DE LA NUEVA UNIFORMIDAD DEPORTIVA DE LA RFET Aprovechando la eliminatoria de Copa Davis España - Francia dónde el equipo Español lucía por primera vez la nueva uniformidad oficial de la RFET, se realizó un encuentro informal con jugadores, prensa y los responsables de la RFET y Toro Sport.

VALENCIA OPEN 500 Contamos con la presencia de un stand en la zona comercial del torneo y una exposición con trofeos de la RFET en la zona VIP del evento.

Además, desde el departamento se ha supervisado también la imagen de otros actos en los que ha participado la Federación como el Congreso Nacio- nal de Clubes de Tenis, el acto “Juego Set Partido” realizado en la Sede de Cajasol Sevilla o el diseño de los anuncios publicitarios aparecidos en 2010 en diferentes revistas del mundo del tenis como Gran Slam y Tenis World entre otros.

Como decíamos al inicio, a lo largo del año desde este departamento se ha querido incidir especialmente en la imagen de nuestras competiciones, ac- tos y materiales así como en la relación con los principales steackholders del departamento. Estamos convencidos que el esfuerzo ha merecido la pena y sabemos que aún quedan muchos pasos por dar. En 2011 seguiremos trabajando con el objetivo de mejorar lo presente.

87 12 Comunicación REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE TENIS > MEMORIA 2010 Pedro Hernández Departamento de Comunicación

Siguiendo con el desarrollo de las iniciativas planteadas en los dos últimos años, en los que se efectuó una remodelación conceptual de los servicios del de- partamento, multiplicando la apuesta por la calidad y contenidos de la página web, es lógico entender que las cifras de actividad, así como las cargas de tra- bajo del Departamento de Comunicación, batieron todos sus records en el pasado ejercicio.

El auge del uso de las nuevas tecnologías, que permiten acceder a contenidos desde distintas plataformas, ha incidido en esta buena señal de esta una nue- va forma de comunicar más próxima y el desarrollo tecnológico y de contenidos de una nueva web en la que canalizar más sinergías.

En el terreno de las grandes competiciones deportivas, en 2010 sólo uno de nuestros equipos profesionales de primer rango compitió en nuestro país. La eli- minatoria de primera ronda del Grupo Mundial de la Copa Davis celebrada en Logroño fue el acontecimiento que mayor esfuerzo a nivel logístico requirió por parte de la RFET, adecuando los espacios anexos de la Plaza de Toros de Logroño para las labores de atención a los medios. En este sentido hay que agrade- cer al Gobierno de La Rioja y a la Federación Riojana de Tenis el excelente trabajo realizado para que los medios de comunicación fueran atendidos en ópti- mas condiciones. El resto de eliminatorias de los equipos nacionales fueron los cuartos de final de la Copa Davis ante Francia en Clermont Ferrand y las dos eliminatorias de Fed Cup, una en Adelaida y otra en Sopot. En estas eliminatorias, como es habitual, el Departamento de Comunicación de la RFET ofreció asistencia y coordinó las necesidades de la prensa española.

Los medios de comunicación españoles son una de las piezas fundamentales en la enorme difusión que tiene nuestro deporte en la sociedad española e internacional, y desde hace dos décadas España es también uno de los países con una prensa especializada más completa, lo que incide en un nivel de exi- gencia mayor en las prestaciones que hay que ofrecerles. En este sentido, desde nuestro departamento, queremos agradecer de forma muy significativa las facilidades que dan siempre nuestros tenistas profesionales, estrellas mundiales de este deporte, pero siempre atentos a los medios y dispuestos a fa- cilitar su trabajo.

Las exigencias en estos eventos por parte de la Federación Internacional de Tenis, y muy especialmente por los right-holders televisivos, en nuestro caso TVE, también obligan a esfuerzos complementarios en este terreno. La adecuación de espacios de trabajo, salas de prensa cada vez más grandes y mejor dotadas tecnológicamente para facilitar los avances de los medios de comunicación. La irrupción masiva de contenidos en las paginas webs de los medios de comu- nicación, han obligado a sensibles modificaciones en los recursos que hace apenas un par de años eran los habituales.

El Departamento de Comunicación se encargó asimismo de la producción y diseño del programa de la Copa Davis de Logroño y de los programas de los Cam- peonatos de España Absolutos, tanto individuales como por equipos. En estas últimas competiciones, el apoyo de las federaciones territoriales fue fundamen- tal para mejorar la proximidad con los medios locales de las sedes en las que se disputaron dichos Campeonatos.

El Departamento de Comunicación de la Real Federación Española de Tenis trabajó de forma conjunta en 2010 con la Fundación del tenis español. En pri- mer lugar, y de forma destacada, colaboró en la organización de la Gala de la Fundación del Tenis Español que se celebró en Sevilla, tanto en las logísti- cas de comunicación, como en la organización de una exposición conmemorativa del tenis español. Esta exposición también se trasladó al torneo de la Co- munidad Valenciana.

89 En segundo lugar, el Departamento de Comunicación de la RFET diseño el nuevo espacio web de la Fundación del Tenis Español que está habilitado en nues- tra página principal.

También en 2010 se ha continuado con la tarea de búsqueda y digitalización de imágenes, tanto fotografías como imágenes televisivas o incluso cinematográ- ficas, con la finalidad de crear un banco de imágenes propio de la Real Federación Española de Tenis.

ACCIONES JUNTO A OTROS DEPARTAMENTOS

El Departamento de Comunicación de la Real Federación Española de Tenis ha trabajado asimismo junto al resto de departamentos de la entidad en distintos tipos de requerimientos, como pueden ser:

• Elaboración para el departamento de marketing de dossiers de comunicación resumen de competiciones para validar los impactos de patrocinio

• Colaboración con el departamento de Eventos para requerimientos de imagen y comunicación en los distintos eventos profesionales

• Colaboración en el diseño y producción de soportes mediáticos para las distintas competiciones

• Colaboración con el Departamento de RRPP en actividades varias y su repercusión

• Colaboración con la Fundación del Tenis Español

• Colaboración con el Observatorio del Tenis Español

TENIS INFO, REDES SOCIALES, WEB

Además de la esporádica producción de programas de competiciones, los dos soportes propios y básicos de la comunicación externa de la Real Federación Española de Tenis ha seguido siendo el boletín Tenis Info, la página web y las redes sociales, a las que este año hemos incorporado Twitter.

Tenis Info ha seguido con su vocación informativa y, especialmente, como elemento archivador de la memoria real de actividades de la Real Federación Espa- ñola de Tenis en sus facetas más públicas. La posibilidad de su descarga a través de la página web, combinada con el envío a más de 2.500 suscriptores y me- dios de comunicación, se han mostrado una vez más como un elemento positivo en la comunicación de la entidad.

Aprovechando el tirón de nuestras Selecciones Nacionales, desde el Departamento de Comunicación de la RFET, en 2009 lanzamos los conceptos Equipo Es- pañol de Copa Davis y Equipo Español de Fed Cup en la red social Facebook y en Twitter. En 2010 las cifras de seguimiento han seguido creciendo como se puede observar de forma detallada en los gráficos adjuntos.

90 VISIÓN GENERAL DE USUARIOS

VISITANTES ÚNICOS ABSOLUTOS

01/01/2010 - 31/12/2010 En comparación con: Sitio

273.132 Visitantes únicos absolutos

01/01/2010 - 31/01/2010 10,29% (37.053)

01/02/2010 - 28/02/2010 8,20% (29.539)

01/03/2010 - 31/03/2010 8,34% (30.019)

01/04/2010 - 30/04/2010 9,18% (33.062)

01/05/2010 - 31/05/2010 8,51% (30.645)

01/06/2010 - 30/06/2010 7,74% (27.862)

01/07/2010 - 31/07/2010 8,79% (31.637)

01/08/2010 - 31/08/2010 6,30% (22.694)

01/09/2010 - 30/09/2010 8,37% (30.135)

01/10/2010 - 31/10/2010 9,39% (33.797)

01/11/2010 - 30/11/2010 7,47% (26.882)

01/12/2010 - 31/12/2010 7,43% (26.767)

91 VISIÓN GENERAL DE LAS FUENTES DE TRÁFICO

FUENTES DE TRÁFICO

01/01/2010 - 31/12/2010 En comparación con: Sitio

TODAS LAS FUENTES DE TRÁFICO HAN ENVIADO UN TOTAL DE 808.683 VISITAS

35,04% Tráfico directo Motores de búsqueda 370.312,00 (47,79%) 19,17% Sitios web de referencia Tráfico directo 283.317,00 (35,04%) 45,79% Motores de búsqueda Sitios web de referencia 155.024,00 (19,17%)

FUENTES DE TRÁFICO PRINCIPALES

Fuentes Visitas Porcentaje de visitas Palabras clave Visitas Porcentaje de visitas google (organic) 341.816 42,27% rfet 126.024 34,03% (direct) ((none)) 283.347 35,04% federacion española de tenis 45.650 12,33% fctennis.cat (referral) 19.275 2,38% real federacion española de 12.560 3,39% tenispain.com (referral) 17.222 2,13% rfet.es 12.168 3,29% fctennis.org (referral) 15.797 1,95% federación española tenis 6.395 1,73%

92 VISIÓN GENERAL PÁGINAS VISTAS

PÁGINAS VISTAS DE TODOS LOS VISITANTES

01/01/2010 - 31/12/2010 En comparación con: Sitio

3.994.073 Páginas vistas

01/01/2010 - 31/01/2010 12,43% (496.597)

01/02/2010 - 28/02/2010 8,39% (335.077)

01/03/2010 - 31/03/2010 7,69% (306.975)

01/04/2010 - 30/04/2010 10,18% (406.429)

01/05/2010 - 31/05/2010 7,40% (295.639)

01/06/2010 - 30/06/2010 6,73% (268.792)

01/07/2010 - 31/07/2010 11,02% (439.992)

01/08/2010 - 31/08/2010 5,65% (225.697)

01/09/2010 - 30/09/2010 7,33% (292.822)

01/10/2010 - 31/10/2010 10,97% (438.335)

01/11/2010 - 30/11/2010 6,40% (255.563)

01/12/2010 - 31/12/2010 5,81% (232.155)

93 GRÁFICO DE VISITAS POR UBICACIÓN 01/01/2010 - 31/12/2010 En comparación con: Sitio

Visitas 1 759.251

808.683 visitas de 145 países/territorios.

94 USO DEL SITIO

NIVEL DE VISITAS POR PAÍSES

Nivel de detalle: País/territorio Visitas Visitas Contribución de País/territorio al total: Visitas

Spain 759.251 93,89%

France 6.356 0,79%

United Kingdom 5.454 0,67%

United States 4.920 0,61%

Germany 3.953 0,49%

Italy 2.959 0,37%

Argentina 2.186 0,27%

Portugal 1.651 0,20%

Mexico 1.613 0,20% 93,89% Netherlands 1.347 0,17%

1 - 10 de 145

ESTADÍSTICAS WEB RFET 2010 (1/1/2010 A 31/12/2010)

Visitas Páginas/visita Promedio de Porcentaje de Porcentaje 808.683 4,94 tiempo en el sitio visitas nuevas de rebote Porcentaje del total Promedio del sitio: 00:03:26 31,84% 27,30% del sitio: 4,94 (0,00%) Promedio del sitio: Promedio del sitio: Promedio del sitio: 100,00% 00:03:26 (0,00%) 31,77% (0,23%) 27,30% (0,00%)

95 FIDELIZACIÓN DE VISITAS

01/01/2010 - 31/12/2010 En comparación con: Sitio

Visitas que se Número de visitas que ha realizado correspondían con Porcentaje de todas las visitas el visitante, incluida esta la enésima visita del visitante

1 veces 257.514,00 31,84%

2 veces 66.972,00 8,28%

3 veces 39.678,00 4,91%

4 veces 28.796,00 3,56%

5 veces 22.830,00 2,82%

6 veces 18.989,00 2,35%

7 veces 16.406,00 2,03%

8 veces 14.357,00 1,78%

9-14 veces 61.518,00 7,61%

15-25 veces 63.891,00 7,90%

26-50 veces 71.925,00 8,89%

51-100 veces 59.375,00 7,34%

101-200 veces 42.847,00 5,30%

201+ veces 43.585,00 5,39%

La mayoría de las visitas se han repetido: 1 vez

96 DURACIÓN DE LA VISITA

01/01/2010 - 31/12/2010 En comparación con: Sitio

Visitas de Duración de la visitaesta Porcentaje de todas las visitas duración

0-10 segundos 275.452,00 34,06%

11-30 segundos 106.165,00 13,13%

31-60 segundos 81.439,00 10,07%

61-180 segundos 143.426,00 17,74%

181-600 segundos 126.676,00 15,66%

601-1.800 segundos 62.546,00 7,74%

1.801+ segundos 12.961,00 1,60%

Duración de la mayoría de las visitas: 0-10 segundos

97 13 RRPP y Protocolo REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE TENIS > MEMORIA 2010 ACTOS ORGANIZADOS EN 2010 MARZO D. ALEJANDRO BLANCO, PRESIDENTE DEL COE, VISITA LAS INSTALACIONES DE LA RFET EN LA FONT DEL GAT

En el mes de marzo, el Presidente del Comité Olímpico Español, D. Alejando Blanco, visitó la sede de la Real Federación Española en la Font del Gat de Barcelona, en un acto en el que fue recibido por el Presi- dente de la RFET, D. José Luis Escañuela, D. Pere Alcober, Concejal de Deportes del Ayuntamiento de Barcelona y D. Francesc Orriols, Presidente de la Federació Catalana de Tennis. Estuvieron presentes también en el acto tres ex presidentes de la RFET, D. Pablo Llorens, D. Agustí Pujol y D. Pedro Muñoz, así como D. Miguel Díaz, Presidente de la Federación de Tenis de Madrid y Vicepresidente de la RFET, distin- tos presidentes de clubes catalanes y grandes campeones como Andrés Gimeno.

Alejandro Blanco agradeció la invitación de la RFET e hizo entrega de una placa. Por su parte, José Luis Escañuela manifestó la “satisfacción de la Real Federación Española de Tenis por recibir la vista del pre- sidente del COE”, y tras dar las gracias a todos los asistentes, reafirmó una vez más el “compromiso de la RFET por conseguir que todos sigamos remando en una misma senda para seguir demostrando que el te- nis es un deporte número uno y un referente en nuestro país”.

Pere Alcober, tras explicar al presidente del COE los detalles y el significado para Barcelona de la Font del Gat, explicó su “satisfacción por haber entregado esta sede a una federación de tanta referencia para el de- porte español, y con una vinculación centenaria a la ciudad de Barcelona, donde nació como entidad, y en la que el tenis se vive desde siempre a través de sus clubs, y en la que esperamos que siga muchos años más.

VISITA DEL PRESIDENTE DE LA RFET A LA ESCUELA DE BASE DEL CLUB TENNIS BARCINO

D. José Luis Escañuela visitó la escuela de formación del Club de Tennis Barcino y fue recibido por su Presi- dente, D. Juan Antonio Peña, así como por otros miembros de la Junta Directiva del club barcelonés.

Ambos Presidentes compartieron momentos en pista con entrenadores de la entidad y los más jóvenes de la escuela, a quienes agradecieron su elección por el tenis como deporte de formación, además de animarles especialmente en seguir haciendo del tenis algo más que un deporte: un vínculo de convivencia y amistad.

Tras la visita a la escuela del club, mantuvo una distendida reunión junto a los directivos del CT Barcino, en la que se habló de diversos temas relacionados con la actualidad del tenis español y de aspectos relacio- nados con el funcionamiento del tenis en los clubes.

99 ABRIL PRESENTACIÓN OFICIAL DE LAS SELECCIONES ESPAÑOLAS MAPFRE DE TENIS

El 18 de abril, el Real Club de Tenis Barcelona-1899 fue el escenario de la presentación oficial de las Selecciones Españolas Mapfre de Tenis. El acto estuvo presidido por el Presidente José Luis Escañuela, Juan José Almagro, Director de Comunicación y Responsabilidad Social de Mapfre, Albert Agustí, Presidente del Real Club de Tenis Barcelona y Francesc Orriols, Presidente de la Federació Catalana de Tennis. Arropados por numerosos directivos y representantes de clubes y deportistas, los componentes de las distintas selecciones españolas de todas las categorías se unieron en una foto que demuestra la fuerza del Tenis Español. Pablo Carreño, Lara Arruabarrena, Axel Álvarez, Maider Martín e Ignacio González, como representantes de las categorías juveniles; Ana Salas, Víctor Sendín y Manuel Sala, componen- tes de selecciones campeonas del mundo de veteranos; Francesc Tur y Elena Jacinto, dos de nuestros seleccionados en la categoría de tenis de silla de ruedas, téc- nicos como Jordi Arrese, director deportivo de la RFET y Carles Vicens fueron presentados junto a los miembros de las Selecciones profesionales.

La Selección Española Mapfre Femenina, con María José Martínez, Carla Suárez, Anabel Medina, Nuria Llagostera, Arantxa Parra y Lourdes Domínguez, y su ca- pitán Miguel Margets, estuvo asimismo en el acto junto a los miembros de la Selección Masculina, con Juan Carlos Ferrero, Tommy Robredo, Feliciano López, Marcel Granollers, Albert Montañés, Nicolás Almagro y Albert Costa, su capitán. Tan sólo faltaron a la cita Rafael Nadal y Fernando Verdasco, que estaban repre- sentando a España en la final de Monte Carlo, y David Ferrer, que debido a los problemas de cierres de aeropuertos no pudo llegar a tiempo a la cita.

José Luis Escañuela dirigió unas palabras a los asistentes en las que se refirió a la “gran fuerza del Tenis Español como equipo”, destacando que “en estos momentos en los que hay quien habla de crisis de nuestro deporte, la única crisis que nosotros tenemos es la de intentar conseguir reunir a todos nuestros tenistas en un domin- go, ya que ese día es el día de las finales de torneos de todas categorías y nuestros jugadores están semana tras semana haciendo grande a España y al tenis español”.

Por último, el presidente de la RFET habló de la importancia de tener aliados estratégicos “de la categoría de MAPFRE, una empresa y un grupo de personas que se han identificado plenamente con nuestros esfuerzos y cuya aportación para que todos los éxitos sean realidad es vital para la federación”. Juan José Almagro, por su parte, expresó su satisfacción por poder “compartir este momento con un equipo que se distingue precisamente por esa fuerza, esa manera de hacer y esa siner- gia que está por encima de los resultados”. Juan José Almagro indicó asimismo que “MAPFRE ha estado y estará en el tenis y con la federación”.

100 MAYO SU MAJESTAD LA REINA RECIBIÓ EN AUDIENCIA A LOS MIEMBROS DE LA FUNDACIÓN DEL TENIS ESPAÑOL

Su Majestad la Reina Doña Sofía recibió en audiencia oficial en el Palacio de la Zarzuela de Madrid a una nutrida representación de la Fundación del Tenis Espa- ñol. La delegación de la FTE estaba encabezada por D. José Luis Escañuela, Presidente de la RFET y de la FTE.

La audiencia de Su Majestad La Reina se celebró con motivo de la presentación de las actividades de esta nueva institución, puesta en marcha por la RFET en el mes de diciembre anterior, y cuyos ob- jetivos principales están destinados a que el tenis alcance, más allá de la competición, a fines socia- les y solidarios. A tal efecto, la FTE entregó a S.M. La Reina toda la documentación relacionada con la actividad y la creación de este nuevo brazo social de la RFET.

El presidente de la RFET fue el encargado de presentar el resto de asistentes, entre los que se encontraban los vicepresidentes y la secretaria de la Fundación del Tenis Español, Miguel Díaz, Ignacio Martínez y Olvido Aguilera, así como una representación de los patronos de la misma; Francisco Agudo, Ignasi García, Carlos Huertas y Pedro León. En su discurso, el máximo mandatario del tenis español, explicó que con la creación de esta Fundación, la RFET pretende utilizar el tenis como medio integrador y llevar a cabo actividades a favor del acceso mayoritario de la población a la práctica del tenis.

El programa se orientará especialmente a establecer convenios con centros educativos, fortalecer acuerdos entre clubes y otras entidades, además de impulsar la medicina deportiva y el tenis en silla de ruedas, entre otras propuestas. Durante esta audiencia, ambas entidades quisieron mostrar su agradecimiento hacia la Casa Real entregando a Su Majestad La Reina un pequeño obsequio así como también los estatutos y objetivos principales de la Fundación del Tenis Español.

JULIO LA SELECCIÓN ESPAÑOLA MAPFRE DE TENIS SACA TARJETA ROJA AL MALTRATO

La Selección española Mapfre de Tenis se unió durante la disputa de los cuartos de final del Grupo Mundial de la Copa Davis en Clermont-Ferrand a la campaña del Ministerio de Igualdad “Saca tarjeta roja al maltratador”. Fer- nando Verdasco, David Ferrer, Nicolás Almagro, Feliciano López y David Marrero posaron sosteniendo unas sim- bólicas tarjetas rojas como muestra del rechazo social contra el maltratador y maltratadora tras el acto del sor- teo de la eliminatoria celebrado en el ayuntamiento de la ciudad francesa. También se sumaron al acto el Selec- cionador Español de tenis masculino, Albert Costa y el presidente de la RFET.

101 Esta acción fue fruto del acuerdo firmado entre la Ministra de Igualdad, Dña. Bibiana Aído y José Luis Escañuela, en representación de la RFET y de la FTE, por el cual se acordó la colaboración para promover la igualdad entre hombres y mujeres y realizar acciones de sensibilización y prevención de la violencia de género.

OCTUBRE I GALA DE LA FUNDACIÓN DEL TENIS ESPAÑOL

Sevilla reunió a la gran familia del Tenis Español en la pri- mera Gala Anual de la Fundación, impulsada por la Real Federación Española de Tenis desde la llegada a la presi- dencia de José Luis Escañuela en marzo de 2009. La Gala sirvió de reconocimiento a la dedicación y apoyo de perso- nas e instituciones que han colaborado en hacer de España un referente mundial en el deporte de la raqueta.

Especialmente emotivo resultó el homenaje a la doctora Asunción Estruch, que había fallecido unos meses antes tras una larga enfermedad. Durante dos décadas, formó parte de los servicios médicos de la RFET, trabajando tanto con los jugadores profesionales como con los chi- cos jóvenes. El ex jugador Álex Corretja fue el encargado de glosar la figura de “Asun”, cuya distinción recogió su marido, el también médico José Lecumberri.

Entre los asistentes estuvieron el Presidente de Caja- sol, D. Antonio Pulido, que ejerció de anfitrión; el Alcal- de de Sevilla, D. Alfredo Sánchez Monteseirín; el Secre- tario General para el Deporte del Gobierno Andaluz, D. Manuel Jiménez Barrios; el líder del Partido Popular en Andalucía, Javier Arenas; y el candidato a la alcaldía de Sevilla por el PP D. Juan Ignacio Zoido.

El presidente de MAPFRE España, D. José Manuel Martínez, recibió de manos de la Real Federación Española de Tenis el reconocimiento a su apoyo continuado al Tenis Español, así como también fue distinguida la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía por su compromiso con el tenis feme- nino reflejado en la inversión en el torneo WTA de Marbella, así como en el fomento de la actividad deportiva entre las mujeres a través de diferentes programas.

Igualmente fueron galardonadas la empresa Coca-Cola, patrocinadora desde hace décadas del Campeonato de España Infantil, y un ilustre entrenador, Antonio González Palencia, al que una enfermedad ha apartado del trabajo con uno de los actuales grandes jugadores españoles, Nicolás Almagro.

102 INAUGURACIÓN EN SEVILLA DE LA EXPOSICIÓN “JUEGO, SET, PARTIDO…CAJASOL”

En el mes de octubre, y coincidiendo con la celebración en Sevilla de la I Gala de La Fundación del Tenis Español, se inauguró en Sevilla la exposición “Juego, set, partido… Cajasol”, organi- zada conjuntamente por la Fundación del Tenis Español y esta entidad financiera. La muestra se inscribió dentro de la ‘Semana del Tenis’ en Sevilla.

La exposición “Juego, set, partido… Cajasol” ofreció al público un recorrido sentimental por la historia del Tenis Español, a través de trofeos, vestidos y objetos diversos que se exhiben en un total de 16 vitrinas dispuestas en el patio central de la sede de Cajasol. Entre las piezas de mayor valor, destacan la raqueta de S.M. El Rey Alfonso XIII, la Copa del Rey de Huelva dona- da por el monarca en 1912, la Copa del Campeonato del Mundo en pistas cubiertas disputado en 1923 en Barcelona y ganada por el ‘Mosquetero’ francés Henri Cochet, así como diversos trofeos donados por Alfonso XIII para competiciones disputadas en San Sebastián, Santander y Madrid, y una copa de los Campeonatos de España cedida en 1927 por el Duque de Alba.

EL “I CONGRESO NACIONAL DE CLUBES” SE CELEBRÓ EN VALLADOLID

El primer Congreso Nacional de Clubes de Tenis se celebró los días 29 y 30 de octubre en el Museo de las Ciencias de Valladolid y fue valorado de manera muy positiva por los 50 participantes que tomaron parte en esta primera edición, en representación de un total de 28 clubes. Los asistentes pusieron de manifiesto la necesidad de exponer sus retos y necesidades de manera conjunta, ante la gran complejidad de su función deportiva y social.

Bajo la dirección del Presidente del Congreso, D. Fernando Fernández-Ladreda, el encuentro abordó, en sendas ponencias, el “Ámbito jurídico para directivos y junta de gobierno de los clubes”, a cargo de Eduardo Gamero, y “Las nuevas tecnologías aplicadas a los clubes de tenis” de la mano de Daniela Rogoza. También se realizaron talleres que estudiaron temas como la “Gestión de las Escuelas de Tenis”, el “Fortalecimiento del sistema de gobierno de un club”, la figura del “Club como comunidad funcional del tenis español” y la re- lación de los “Clubes privados frente a clubes públicos”.

Entre los moderadores de estos talleres participaron representantes de destacadas entidades como D. Julio González, del Club Internacional de Tenis de Madrid; D. Jorge de Amibilia, del Real Club de Tenis Barcelona-1899; D. Jorge Barrie, del Real Club Jolaseta de Getxo en Vizcaya; o D. Carlos Pont, de la Asociación Re- creativa Río Grande, de Mairena de Aljarafe en Sevilla.

Este primer encuentro nacional sobre gestión de clubes de tenis contó con la organización de la Real Federación Española de Tenis, en colaboración con el Con- sejo Superior de Deportes, el Ayuntamiento de Valladolid, la Fundación Municipal de Deportes de la capital pucelana, el propio Museo de las Ciencias y el Obser- vatorio del Tenis Español.

103 DESPLAZAMIENTOS A COMPETICIONES EN ESPAÑA Y EN EL EXTRANJERO

FED CUP AUSTRALIA VS. ESPAÑA, ADELAIDA

Australia en Adelaida. En una eliminatoria compleja, por el nivel del rival y por jugar fuera de casa, nuestras jugadoras fueron derrotadas por 3 victorias a 2, lo que representaba jugar en la siguiente ronda ante Polonia y como visitantes por la permanencia en el Grupo Mundial II de la Fed Cup.

José Luis Escañuela y una representación de la Junta Directiva de la RFET se desplazó a Adelaida para seguir el enfrentamiento.

COPA DAVIS ESPAÑA VS. SUIZA, LOGROÑO

La Selección Española MAPFRE masculina de Tenis se clasificó en el mes de marzo para los cuartos de final del Grupo Mundial de la Copa Davis tras derrotar a Suiza por 4-1 en eliminatoria disputada en la Pla- za de Toros de La Ribera de Logroño. Con esta victoria, España seguía invicta desde 1999 jugando como local, y sumó su décima victoria consecutiva en la competición de la ensaladera de plata.

La eliminatoria ante el equipo suizo fue mucho más complicada de lo que al final reflejó el marcador. La primera jornada se saldó con empate a una victoria, después de que Stanislas Wawrinka derrotará en el primer encuentro a Nicolás Almagro. David Ferrer se encargó de dejar en tablas la primera jornada tras vencer a Marco Chiudinelli.

Albert Costa confió el punto de dobles a una pareja debutante en la Copa Davis, la formada por Marcel Granollers y Tommy Robredo. La apuesta del capitán se confirmó en la pista con una victoria ante el tán- dem suizo formado por Stanislas Wawrinka e Ives Allegro.

Con el 2-1 en el marcador, David Ferrer hizo fuerte su condición de número uno del equipo español y derrotó a Stanislas Wawrinka para sellar la clasificación de España para los cuartos de final. Con la eliminatoria decidida, Nicolás Almagro cerró la eliminatoria derrotando a Marco Chiudinelli.

El Departamento de RRPP y Protocolo se encargó en la competición de confeccionar la lista de invitados VIP, distribuir y organizar el palco de autoridades con 250 pla- zas, y organizar los diferentes actos oficiales, cena, sorteo y presentación de equipos en pista, coordinando siempre el trabajo con la ITF y con el organizador local.

En este caso, la cena oficial de la eliminatoria se celebró en el Restaurante La Merced de Logroño, con un total de 185 comensales. El sorteo tuvo lugar en el Pa- lacio de Congresos Riojaforum y la Presentación de Equipos en pista.

La afluencia de invitados a la eliminatoria fue muy buena y se construyó una zona de hospitalidad para atender a los invitados VIP para 1.500 personas.

104 FED CUP POLONIA VS. ESPAÑA, SOPOT

La Selección Española MAPFRE Femenina de Tenis se mantuvo en el Grupo Mundial II de la Fed Cup tras imponerse por un contundente 1-4 a Polonia en la eliminatoria de play-off disputada en Sopot en el mes de abril. Tras una primera jornada que finalizó en tablas tras la victoria de Agnieszka Radwanska ante Carla Suárez y la de María José Martínez ante Marta Domachowska, la Selección Española MAPFRE logró la vic- toria en los tres últimos partidos de la jornada dominical.

María José Martínez puso en ventaja a España tras derrotar a Agnieszka Radwanska, octava jugadora del ranking mundial, para que Carla Suárez, superara en el cuarto individual a Marta Domachowska, consi- guiendo el punto definitivo. Con la eliminatoria ya decidida, Nuria Llagostera y Arantxa Parra sellaron el 4-1 definitivo derrotando a Klaudia Jans y Alicia Rosolska.

El presidente de la RFET, José Luis Escañuela, que se desplazó a Sopot junto a otros directivos de la RFET, calificaba de “gesta”, el triunfo debido a las dificultades del mismo.

ROLAND GARROS

Rafael Nadal no defraudó a sus seguidores y sigue aumentando su leyenda en Roland Garros y en el tenis mundial, ganando por quinta vez en seis años los Inter- nacionales de Francia de Tenis, convirtiéndose en nuevo número uno del tenis mundial. Un año después de ceder su corona, Rafa Nadal no dejó ningún hueco a las esperanzas del sueco Robin Soderling, al que derrotó por 6-4, 6-2 y 6-4, ganando el torneo sin ceder un solo set.

La victoria de Rafa Nadal significó el séptimo título de Grand Slam del mallorquín, y la hazaña de ser el primer jugador en la historia en ganar todos los grandes torneos de tierra batida en un mismo año. Su Majestad La Reina Doña Sofía viajó a París para apoyar al jugador español, y junto a Jaime Lissavetzky, Secretario de Estado para el Deporte, y José Luis Escañuela, Presidente de la RFET, felicitó en el vestuario al campeón español.

Durante la segunda semana de competición y como ya viene siendo habitual, la ITF celebró su Cena de Campeones, la “ITF World Champions Dinner”, en el Pavi- llon d'Armenonville de Paris, a la que acudió una amplia representación del Tenis Español.

RAFA NADAL CONQUISTÓ SU SEGUNDO WIMBLEDON

Y en julio, Rafael Nadal siguió haciendo historia para el Tenis Español! Un año después de verse obligado a renunciar a la defensa del título conseguido en el All England Club de Wimbledon en 2008 tras derrotar a Roger Federer en la final, el tenista balear regresó a la catedral del tenis para demostrar que era el número uno mundial logrando su segundo título. En un torneo en el que fue superior a todos sus rivales en las rondas finales, Nadal se impuso al checo Tomas Berdych.

El Presidente de la RFET, D. José Luis Escañuela, junto a otros miembros de la Junta Directiva, estuvieron en la Final apoyando al jugador español en todo momento.

105 COPA DAVIS FRANCIA VS. ESPAÑA, CLERMONT-FERRAND

En el mes de julio, en una eliminatoria disputada sobre una pista rápida en el Grand Halle d’Auvergne de Clermont Ferrand, Francia se clasificaba para las semi- finales del Grupo Mundial de la Copa Davis tras eliminar a España por 5-0. Campeona en las dos últimas ediciones de la competición, España vio así truncada su racha de nueve eliminatorias victoriosas y consecutivas, el mejor logro en la historia del equipo nacional.

La RFET desplazó a la ciudad francesa a una gran representación federativa. El Departamento de la RRPP y Protocolo, se encargó una vez más de organizar el desplazamiento de los directivos, así como de gestionar su asistencia a la eliminatoria.

CAMPEONATO DE ESPAÑA MAPFRE DE TENIS ABSOLUTO MASCULINO Y FEMENINO

Laura Pous y Daniel Monedero fueron los vencedores individuales de la XCVII edición de los Campeonatos de España MAPFRE de Tenis 2010, competición que se disputó del 11 al 18 de septiembre en las instalaciones del Club de Tenis Albacete. Seis años después de alcanzar la victoria en el Campeonato de España, Laura Pous inscribió por segunda vez su nombre en el palmarés del Campeonato de España.

Pous, segunda favorita del torneo, se impuso en la final a Leticia Costas, cuarta favorita de la competición, por 6-1 y 6-3, completando así una gran semana de te- nis en Albacete, ya que también se proclamó campeona de la prueba de dobles formando pareja con Estrella Cabeza.

La victoria en la prueba masculina ha sido para Daniel Monedero, quien por primera vez inscribió su nombre en el cuadro de honor de los Campeonatos de España.

CAMPEONATO DE ESPAÑA POR EQUIPOS FEMENINOS

Tras dos años sin conseguirlo, el Real Club de Tenis Barcelona-1899 recuperó el título de Campeón de España por Equipos Absolutos Femeninos “A” gracias a su triunfo en la final disputada en las pistas del Club Tenis Valencia, en la que doblegaron al equipo anfitrión por un ajustado resultado de tres victorias a dos, en el punto decisivo de dobles.

En la lucha por eludir el descenso, el Club Tennis Tarragona logró la permanencia tras superar por otro ajustado 3-2 al Club Tennis Sabadell, que desciendió a la categoría “B”. El dobles volvió a resultar decisivo para la suerte de la eliminatoria.

CAMPEONATO DE ESPAÑA MAPFRE DE TENIS POR EQUIPOS MASCULINOS

El Real Club de Tenis Barcelona-1899 recuperó el título de Campeón de España Absoluto por Equipos Masculinos “A”, tras superar al Club Tenis Valencia por 5 victorias a 1 en una reedición de la final del año anterior. El RCTB cerró así una gran competición disputada en las pistas del Real Club de Polo de Barcelona y suma así el doblete tras la victoria lograda por su equipo femenino en las pistas del CT Valencia semanas anterior. Con esa victoria, el club barcelonés sumó su título número 29 y se confirma como gran dominador del palmarés con un total de 36 finales disputadas en las 41 ediciones del Campeonato de España Mapfre.

106 Cabe destacar el gran trabajo realizado en este Campeonato de España por parte del equipo organizativo del RC de Polo. Un gran equipo de profesionales que atendieron en todo momento las necesidades de los equipos, jugadores e invitados, haciendo que el gran nivel de juego desarrollado por los jugadores en el cam- po de juego, se trasladara también a un gran nivel organizativo fuera de las pistas.

MASTER NACIONAL DE TENIS, MASCULINO COPA DE SU MAJESTAD EL REY, FEMENINO COPA DE SU MAJESTAD LA REINA

El Pabellón San Pablo de Sevilla fue la sede de la edición 2010 del Master Nacional de Tenis, que se celebró del 9 al 11 de diciembre, y estuvo dotada con la Copa de Su Majestad El Rey para el vencedor en la categoría masculina y con la Copa de Su Majestad La Reina para la campeona en la prueba femenina. David Ferrer, Ni- colás Almagro, Albert Montañés, Juan Carlos Ferrero, Guillermo García, Marcel Granollers y Daniel Gimeno compitieron en la categoría masculina junto a Carlos Moyà, que recibido la plaza de invitación para la compe- tición. En la categoría femenina se contó con la presencia de Mª José Martínez, Carla Suárez, Arantxa Parra, Laura Pous, Nuria Llagostera, Lourdes Domínguez, Beatriz García y Pilar Domínguez como wild-card.

David Ferrer y María José Martínez se proclamaron campeones, tras vencer en sus respectivas finales a Mar- cel Granollers y a Laura Pous. Para el jugador de Jávea, número 7 del ranking mundial, representó su segun- do título de “maestro” del Tenis Español, tras lograr el mismo título en 2002 ante Álex Corretja en Barcelona.

Por su parte, María José Martínez, graba por primera vez su nombre en la Copa de SM la Reina, cerrando un año en la que fue la mejor jugadora española del circuito profesional, ubicada en el puesto nº 28, a pe- sar de la lesión sufrida en verano y que le ha impedido competir gran parte de la temporada. María José Martínez alcanzó la final tras derrotar en semifinales a Lourdes Domínguez, mientras que Laura Pous se impuso en esa ronda de semifinales a Nuria Llagostera.

Sevilla y el Tenis Español despidieron a Carlos Moyà y a Alberto Martín

Carlos Moyà recibió su último acto de homenaje en el Máster Nacional tras poner punto final a su carre- ra. El mallorquín recibió fotos de distintos momentos de su carrera con mensajes de los 15 jugadores que participaron en el torneo y que fueron descubriendo los recogepelotas alrededor de él en la pista. Un Moyà emocionado agradeció a la RFET por el homenaje, a los espectadores y a Sevilla su cariño, y a los muchos amigos que se desplazaron desde Mallorca su apoyo en todo momento.

Pocas horas antes, Carlos Moyà había recibido de manos del Alcalde de Sevilla, Alfredo Sánchez Monte- seirín, el Giraldillo de Plata, símbolo de la ciudad donde protagonizó uno de los momentos más brillantes de una carrera deportiva, cuando lideró el triunfo espa- ñol en la final de la Copa Davis de 2004 ante Estados Unidos, en un acto celebrado en el Salón Colón del Ayuntamiento de Sevilla. Asimismo, Alberto Martín tam- bién recibió homenaje en Sevilla tras su retirada de las pistas unos meses antes.

107 14 Fundación del Tenis Español REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE TENIS > MEMORIA 2010 José Luís Terroba Fundación del Tenis Español

En el primer año de puesta en marcha de la Fundación del Tenis Español, buena parte del trabajo ha estado en el estudio de las posibilidades y puesta en mar- cha de algunos proyectos que encajan con los objetivos fundacionales. El trabajo ha sido complejo, dado el amplio espectro que precisamente tienen los obje- tivos de la Fundación del Tenis Español. Pero hemos dado pasos que consideró importantes, a la vez que seguimos avanzado en nuevas propuestas y en mejorar algunas de las ya puestas en marcha.

En este sentido, nuestra primera y más significativa acción ha sido la puesta en marcha del Programa de Tenis en los Centros Penitenciarios. La primera actuación se realizó en el Centro Penitenciario de Huelva, durante los meses de mayo, junio y julio de 2010, con una participación de 40 reclusos, teniendo esta actividad una gran acogida, lo que nos reafirma en la importancia de mantener y potenciar en lo posible esta acción.

En otro orden de cosas, la Real Federación Española de Tenis y la Fundación del Tenis Español trabajaron en conjunto para conseguir alcanzar un acuerdo de colaboración con el Ministerio de Igualdad y la FTE. Este acuerdo por el que nos comprometíamos a trabajar en todo lo relacionado a las políticas de igualdad, y en el que seguimos trabajando, tuvo algunas acciones especialmente visibles, más allá de la propia firma con el Ministerio, como fue la acción desarrollada en Clermont Ferrand, con ocasión de la eliminatoria de cuartos de final del Grupo Mundial de la Copa Davis, en las que el equipo español de Copa Davis, a quienes quiero agradecer su total apoyo en este tema, colaboró sacando la ‘Tarjeta Roja al Maltrato’, una de las campañas más fuertemente promovidas por el Ministerio de Igualdad.

Otro de los momentos destacados, coincidiendo casi con el primer año de nuestra existencia, fue la organización de la Gala de la Fundación del Tenis Español que se celebró en la sede de Cajasol en Sevilla. Más allá de la propia gala en sí, en la que recibieron más que merecidas distinciones personas e instituciones que tanto aportan al tenis español como José Manuel Martínez, Presidente de Mapfre, la doctora Asún Estruch, los servicios informativos de TVE, la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía, Antonio González Palencia y Coca Cola. Esta Gala estuvo impulsada durante dos semanas con la puesta en escena de la exposición Juego, Set y Partido, en el que la ciudad de Sevilla pudo disfrutar de grandes recuerdos y objetos de la historia del tenis español.

Ya por último, como nota destacada, hay que mencionar que el Secretario de Estado para el Deporte y Presidente de Fundación Deporte Joven, Jaime Lissavetzky, y el Presidente de la Real Federación Española de Tenis y de la Fundación del Tenis Español, José Luis Escañuela, firmaron un convenio de colaboración entre ambas fundaciones para promover actuaciones de promoción del deporte del tenis entre niños y jóvenes, y proyectos de carácter social enfocados a la integración de todos los colectivos, a través de acciones en centros de atención a personas con discapacidad y de colectivos en riesgo de ex- clusión social.

109

Real Federación Española de Tenis Av. Diagonal, 618, 2º B 08021 Barcelona (España) Tel.: +34 932 005 355 Fax +34 932 021 279 [email protected] www.rfet.es