Oficina de turismo Espacios naturales La red de caminos: del Monasterio de Veruela a sus pueblos CAMINO 12 Paisaje pintoresco ndado f e am m i o li c a e la vida extramuros s Las comarcas de y el Moncayo y Campo de BorjaVista poseen panorámica una tupida R

a Vera R

s e

a c

i

o red de caminos como corresponde a un espacio geográfi co marcado por la l

i

m

m

e

a

n f

d o

Mudéjar a sierra Ibérica y la cumbre del Moncayo. d MONASTERIO DE VERUELA Oficina de turismo Salimos del Monasterio y Císter tomamos el paseo que lleva a Con independencia de su valor en sí mismos, estos caminosEspaciosCastillo tienen naturales el devenir . milenario del cumplimiento de las actividades del MonasterioPaisaje con pintoresco sus pueblos. Km 1. Seguimos por la calle Gil De una manera esquemática se puede entender la vida del Monasterio Otras arquitecturas Aznar, donde podemos ver el en dos vertientes complementarias: en primer lugar aquellas actividades Vista panorámica C.I. del Poblado Celtíbero de Poseen y contagian armonía y equilibrio y, sin duda, su transitar infl uyó en La que se desarrollaban dentro de recinto y en segundo lugar aquellas otras Bodegas Oruña. Llegaremos a la plaza San la cimentación de una nueva estructura social desdeMudéjar sus mismos orígenes. que transcurrían por las comarcas de , y Campo de Sebastián, donde se encuentra el Tradicionalmente trascurren en un territorio al que le gustaSefarad la paciencia que frontón. Continuamos por la calle Borja. Este esquema se produce desde el mismo momento de la fundación Císter huye de las prisas y que inspira una forma de trabajar y de vivir singular. El Mayor hasta llegar a Plaza de la del Monasterio y viene condicionado por su momento histórico. Castillo Iglesia, con su torre mudéjar edificada Moncayo se nos presenta diferente por la luz que le ilumina,Ruta por Bécquer el viento que sobre los restos de la muralla. Damos la ndado f e am Otras arquitecturas vuelta a la iglesia y llegamos al parque m i lo peina, por su vestido de nieve que tiene mil formas y por los adornos en o li c a El Reino de Aragón, como otros reinos cristianos durante la Reconquista, del Obispo. Desde aquí podemos hacer e s BodegasRuta Brujería R forma de nubes con que caprichosamente viste su pico y sus laderas.

comenzó a formarse de norte a sur, desde tierras pirenaicas con Ramiro I, dos recorridos: subir por las escaleras al R

s e

a c

i Sefarad andador de la muralla o continuar por la calle

l o

i que unió los condados de Aragón, Sobrarbe y Ribagorza (año 1035). m

m Centro de Salud

e

a

n f

El recorrer de estas rutas, gracias a la orografía, nos permite ver el Monasterio Eras Molinas donde se encuentran las bodegas d

o a d Sucesivos reyes fueron ampliando su territorio mediante guerras de desde todas las alturas y distancias y disfrutar del juego encantado de una Oficina de turismo en cerro, ambos recorridos llevan a la calle Nueva. conquista, de forma que Alfonso I reconquistó el reino taifa de y, RutaFarmacia Bécquer imagen siempre buscada por la retina entre la obra de la naturaleza y la del Espacios naturales En calle Nueva giramos a la izquierda y nos lleva a la más tarde, Alfonso II se convirtió en el primer rey de la Corona de Aragón. hombre, en un movimiento cambiante y eterno. Ruta Brujería Paisaje pintoresco Portaza, salida del pueblo, nos encontramos con un crucero. En Alojamientos este punto nos podríamos desviarnos, cruzando la CV-373, y enlazaríamos En tierras de Aragón, a partir del siglo XII, la repoblación fue dirigida por Centro de Salud Vista panorámica con los caminos 6 y 7 que van de Veruela a Ainzón y Pozuelo de Aragón. Sus trayectos nos permiten descubrir la cara menos conocidaRestaurante de los pueblos, Pero nosotros tomaremos el camino de la izquierda desde . nobles y eclesiásticos y era necesario proteger el nuevo territorio conforme Mudéjar la Portaza la vista del paseante por caminos sin tráfi co habitual.Farmacia Nos ofrecen la vista de Continuamos por el camino rural a nuestra izquierda enseguida iba siendo conquistado, para lo cual se otorgaban también fueros a Camping Císter Km 2. las construcciones más humildes desde el punto de vista a económico o social encontraremos el crucero de la Virgen. Pasaremos por naves y granjas. ciudades fronterizas. Resultaron un instrumento efi caz para asegurar las AlojamientosAutocaravanas Castillo como son las cuadras, graneros o lavaderos, inmutables al levantarse sobre Km 3,6. Aparece un camino a nuestra izquierda, que tomaremos antes de llegar nuevas fronteras, atraer y asentar población que revalorizara las tierras Restaurante Otras arquitecturas al cruce donde hay unos chopos, son los caminos 1, 2 y 3 que van a Tarazona, terrenos desvalorizados por la modernidad. y , nosotros tomaremos el camino en dirección a la . recién conquistadas a los musulmanes y con ello ayudar a la creación de Escalada Bodegas Cruz Negra nuevas fuentes de riqueza. Camping Llegamos al cruce con la carretera . La cruzamos para seguir Sefarad Km 4,9. ZV-3421 Su prodigiosa memoria, los recuerdos de los quehaceresAutocaravanasSenderismo del día a día y los Oficina de turismo por el camino rural 1,500 Km, aparecerán caminos pero nosotros seguiremos sentimientos vividos sumergidos en este mundo del Monasterio de Veruela con la acequia a nuestra izquierda y paredes de piedra seca a la derecha, uno Lógicamente el entramado social de la nueva situación histórica tendía a Cuevas Espacios naturales de estos caminos lleva a las canteras de las piedras negras del Monasterio. junto al Moncayo nos han permitido descifrar el códigoEscalada que sólo quienes han Ruta Bécquer reproducir el mismo modelo existente de los reinos cristianos, pero marcado Paisaje pintoresco crecido en los caminos pueden conocer con plenitud. Setas Ruta Brujería Km 6,2. A nuestra derecha nos encontramos con el camino PRZ-2 que nos con un punto de partida como fue la llegada de los nuevos pobladores Senderismo Vista panorámica lleva por los caminos 4 y 5 a y . Continuamos y llegamos a dentro de un status favorable. BTT la pista asfaltada, si seguimos recto enlazamos con el camino 11 que nos “Cuando acabas los caminos es obligado sacudirseCuevas el polvo pero cuando Centro de Salud Mudéjar lleva a la ermita, pero nosotros giraremos a la izquierda para continuar por la reemprendas tu vuelta te darás cuenta de que noSetas sóloSegway has limpiado tu Farmacia pista asfaltada recorriendo los últimos metros para llegar a la Cruz Negra y al El Monasterio de Veruela en la Edad Media se convirtió en señorío Císter ropa sino que has aireado tu alma” Monasterio de Veruela. feudal, del que llegaron a depender algunos de los pueblos como Vera de BTTHípica Alojamientos Castillo Gustavo Adolfo Bécquer Moncayo, Alcalá, Litago, , Ainzón y Pozuelo de Aragón, que lo SegwayZona de aves Restaurante Otras arquitecturas Longitud: 6,45 km. Circular Ascenso: 44 m circundan, y que lógicamente se enlazaban mediante caminos. HípicaRecomendado familias Camping Bodegas Tiempo bicicleta: 0:30 h. Descenso: 33 m Tiempo a pie: 1:30 h. Difi cultad: Fácil Zona de aves Autocaravanas Sefarad RecomendadoCarretera Nacional familias Oficina de turismo Escalada Ruta Bécquer

Las Torres Acequia a Veruela Veruela c Carretera Autonómica N-232 817 i Carretera Nacional Espacios naturales Senderismo Ruta Brujería n Cortes o Otras carreteras z Paisaje pintoresco Cuevas N-121 a Carretera Autonómica Vera de Moncayo r Centro de Salud a Otras carreteras Vista panorámica Setas l T C Farmacia A-68 de .F. Río Queilese Mudéjar BTTNA VAR rd RA Ve Císter Segway Alojamientos

ía 0 Tórtoles V N Castillo Hípica Restaurante CV-679 Cunchillos C1 Tarazona N 0 1 2 Otras arquitecturas Zona de aves Camping 0 1 2 AR Recomendado familias Autocaravanas 0 Mallén Km. Bodegas AGÓN Km. Sefarad Carretera Nacional Escalada Canal de Lodosa Carretera Autonómica Senderismo N-122 Ruta Bécquer Otras carreteras Cuevas Barranco Cañada Madre Ruta Brujería Setas Cómo llegar al Centro de Salud BTT A-68 Monasterio de Veruela: SegwayLa Estanca Sos del Santa Cruz de Moncayo Farmacia N Rey Católico 0 1 2 Hípica C3 Los Fayos Alojamientos Km. Zona de aves Restaurante Fréscano Recomendado familias NAVARRA C2 Grisel Camping Sádaba Emb. Del Val Acequia de Inés Cerro del Autocaravanas Carretera Nacional A-1302 Boquerón Carretera Autonómica 804 Ejea Río Queiles Pozo de Escalada Otras carreteras PAMPLONA de los los Aines LOGROÑO / BILBAO Caballeros Senderismo A-68 Río Huecha Cuevas HUESCA Albortú ZV-3726 Muela de Borja Agón Tudela CV-610 816 Setas Santuario de Misericordia

A-127 N BTT Barranco de Luzán N-122 0 1 2 Segway Mallén N CV-600 Km.

TARAZONA Ó Santa Cruz de Moncayo Arroyo de Huecha Hípica Borja E ZV-3243 Trasmoz N-122 L Zona de aves Codazamarrera Z-324 Monasterio de Veruela Y Jamaza Añón de Moncayo Alagón San Martín 724 Recomendado familias N-122 A A-23 L de la Virgen 766 Borja ZARAGOZA L CV-609 SORIA I Carretera Nacional Magallón T del Moncayo S Carretera Autonómica N-122 A Lituénigo C Otras carreteras N-234 Maleján N-232 C4 Trasmoz Cuesta mágica A-2 N-122 La Almunia CP-10 ZF-0251 Quinto C12 Vera de Moncayo Urb. Amigos ZV-3421 Bulbuente del Moncayo N A-23 Cariñena ZF-2046 0 1 2 Río Huecha Agramonte Barranco del Pedregal Km. C5 Litago CV-611 C6 Ainzón BarrancoMonasterio del los Huertos de Veruela San Sebastián Río Huecha ZF-0251 GUADALAJARA TERUEL ZF-2044 N-370 C10-11 Muralla y Ermita Ambel A-121 A-1303

Diputación Provincial Monasterio ZF-0240 ZF-0251 de Zaragoza de Veruela Santuario Barranco de los Moros del Moncayo

Plaza de España, 2 Paseo de Veruela C8 Alcalá de Moncayo A-1301 Barranco de Peñezuela 50001 Zaragoza 50580 Vera de Moncayo CV-203 Barranco de Valjunquera Tel. 976 28 88 00 Tel. 976 64 90 25 Moncayo 2.314 m. C9 Añón de Moncayo www.dpz.es [email protected] Urb. Villacumbres del Moncayo Barranco de Torrent C7 Pozuelo de Aragón N-371 Fuendejalón

1.300 m. 1.100 m. Fecha de impresión: Junio 2020 Fecha de impresión: Descubre las rutas BTT 1.200 m. 1.000 m. www.rednaturaldearagon.com 900 m. ado end fa CAMINO 1 CAMINO 2 CAMINO 3 CAMINO 4 m m CAMINO 5 i o li c a

e s

R

R

s e

a

c

i

o l

i

m

m

e

a

n f

d o a a Tarazona a Grisel a Los Fayos a Trasmoz d a Litago

Salimos desde la Cruz Negra, Salimos desde la Cruz Negra, Salimos desde la Cruz Negra, Salimos desde la Cruz Negra, Salimos desde la Cruz Negra, frente al monasterio, recorriendo frente al monasterio, el recorrido el recorrido es el mismo que el frente al monasterio, recorriendo el camino es el mismo que el los primeros 200 metros por tramo es idéntico al Camino 1 a Tarazona, Camino 2 a Grisel, hasta llegar al los primeros 200 m. por tramo recto Camino 4 a Trasmoz. recto de pista asfaltada y coincidiendo hasta el kilómetro 5,2. Pozo de Aines en el kilómetro 9,9. de pista asfaltada, coincidiendo con Desde el centro de con el trazado de la PRZ-2 Variante. el trazado de la Variante. Km 3,2. Un poco más adelante, la pista asfaltada Km 5,2. Hemos descendido hasta Nos incorporarnos a la PRZ-1. PRZ-2 Trasmoz seguimos la En este punto podemos encontrar ruta de gira a la izquierda, pero nosotros nos el nivel de la carretera N-122. Nos Un poco más adelante, la pista los Bécquer pasamos junto al desviamos a la derecha por camino rural y desviaremos a la izquierda sin atravesar algunas de las antiguas “casa-cueva” asfaltada gira a la izquierda, nosotros cementerio y disfrutamos de una de nuevo a la derecha, dejando a nuestra el túnel. que todavía se conservan. El siguiente nos desviamos a la derecha por camino preciosa vista del camino que tramo del camino esta asfaltado y la izquierda el camino PRZ-2 que lleva a Km 7. En la ladera del monte se puede rural y luego a la izquierda, siguiendo las tenemos por delante, con el Moncayo El siguiente 1,5 km. discurre por rodada se hace fácil. Es conveniente señales de la que nos llevarán a al fondo. Trasmoz. apreciar una construcción tradicional. circular con precaución porque el trazado PRZ-2 camino rural con un poco de piedra suelta, La llamada “Casa francesa”, en la que se Trasmoz. Durante los próximos kilómetros despejado y casi sin desniveles. A la derecha es sinuoso, con continuas curvas y guarecían los pastores. Se trata de una vamos a encontrar continuas subidas, veremos una acequia de riego. Nuestro camino cambios de nivel, que dificultan la visión de Seguimos por la pista que asciende durante pequeña construcción, con forma de iceberg, algún vehículo en sentido contrario. los primeros 800 metros de la ruta. El camino bajadas, curvas a derecha e izquierda, sigue recto, aunque en ocasiones se bifurca a construida con piedras de distintos tamaños derecha o izquierda para desviarse hacia otros Muy cerca de la población de se vuelve más estrecho, con piedra suelta y siguiendo el perfil de los montes que sin argamasa. A lo largo de esta ruta podemos Km 12,9. Santa alguna rodera. En la ascensión vemos a mano estamos bordeando. caminos de acceso a los campos. encontrar hasta tres de estas construcciones en Cruz de Moncayo encontramos una señal a mano derecha que nos indica que nuestro camino se une derecha un monte. Tomamos el desvío a la derecha. Nos Km 1,6. Cruce con la carretera ZV-3421. La cruzamos para buen estado. Km 4,4. seguir recto por el camino. a otro. Sobre el mismo se encuentra el yacimento arqueológico de internamos en un ramal, quizás menos transitado, Seguimos la pista otros 2 km. El trazado sigue siendo En este punto convergen los dos ramales de la La Oruña, poblado celtibérico del s. IV a.c. La población debió donde veremos que se estrecha y a veces se difumina. Km 2,5. Nuestro camino se incorpora a otro a la altura de Las Hoyas. bueno, con algunos caminos secundarios que se bifurcan. PRZ-1. Llegaremos hasta Santa Cruz de Moncayo, desde donde contar en su día con una importante industria del hierro, de hecho en el Encontramos otro de los carteles de la ruta sobre el Unos metros más adelante se bifurcan y cogeremos la derecha, dejando a camino es fácil encontrar restos de escoria de fundición. Km 5,8. mano izquierda un pequeño campo de almendros. Seguiremos el camino principal hasta llegar a Grisel. abandonamos el trazado de PRZ-1 y seguiremos por carretera, cogiendo Moncayo y el clima. Unos metros más adelante encontraremos un desvío dirección a mano izquierda. Recorreremos casi 1 km. por esta vía. Km 9,2. Saliendo de Grisel, cogemos la ruta PRZ1, que nos llevará hasta la Los Fayos, Km 1. Hemos subido la primera pendiente de la ruta. A mano derecha podemos y escogeremos el camino a mano derecha. Km 3,3. Coincidiendo con un camino que se incorpora al nuestro desde la derecha, Cuidado, porque no tiene arcén. encontrar otro cartel de información sobre la ruta de los Bécquer. A partir de ahora comienza la subida. En ocasiones puede ser empinada y se extiende a lo largo del siguiente población, Santa Cruz de Moncayo. Km 6,3. Nos reencontramos con el PRZ-2. Nos incorporamos al nuevo Siguiendo por la carretera nos incorporamos a un desvío a mano derecha. el camino inicia un descenso que puede ser pronunciado en alguna ocasión. próximo kilómetro. Km 14,3. trazado, más ancho y definido, giramos a la izquierda hacia Litago. Durante los primeros 500 metros, pasamos desde las calles del pueblo, a una Durante los primeros metros la pista está hormigonada, más adelante vuelve a un pista de hormigón y poco después a una pista asfaltada. Km 2,3. Tras un pequeño llaneo el camino vuelve a subir. La pendiente no es muy Km 3,9. En la bifurcación elegiremos el camino de la derecha y más tarde otro a la izquierda. perfil de camino rural. El camino nos conducirá ya hasta la población de Litago, donde acaba la ruta, marcada. Ya se distingue al fondo la silueta de Trasmoz y su castillo. un kilómetro más adelante. Encontraremos más señales, tanto de la Hemos subido al “pico” de esta ruta. Podemos hacer una parada en este punto. Km 9,9. Encontramos un desvío que nos señala el Pozo de los Aines. Merece PRZ-2 Km 4,9. Km 14,9. Bordeamos una granja a mano izquierda, y unos metros más adelante Hemos llegado a Conviene hacer un parón en el camino para como de la y ya en el pueblo podremos encontrar el Según indican los mapas estamos en “la Fuente del monje”. La vista desde aquí es la pena desviarnos unos 400 metros para admirar este fenómeno geológico. nuestro camino se incorpora al trazado del a la derecha, que nos llevará Km 2,8. Trasmoz. ruta de los Bécquer, Volvemos atrás, hasta llegar al desvío anterior e incorporarnos a la PRZ-1, visitar las ruinas del castillo. Deberemos subir a la parte más alta de la población, último de los carteles sobre Bécquer, en la puerta del lugar. espectacular, pudiendo distinguir a lo lejos la carretera N-122 y al fondo a la izquierda la PRZ1. hasta Los Fayos. ciudad de Tarazona. callejeando y subiendo por las calles, a veces muy empinadas. En este punto podemos encontrar algunas de las antiguas “casa-cueva” que A partir de ahora seguiremos las señales. La pista puede encontrarse en mal El camino concluye en el castillo, en la salida del pueblo. Km 5,2. Comenzamos el descenso hasta la carretera nacional, atravesaremos el túnel todavía se conservan. estado, con barro y algunos baches que conviene sortear. Nos encontraremos con y seguiremos recto. El camino ya está asfaltado. Km 6,1. El camino continua primero a una pendiente prolongada de 2 km. hasta llegar al pueblo. la derecha, después a la izquierda y de nuevo a derecha. Km 8,2. Tras campos de trigo y pocas sombras el camino se bifurca, elegiremos el desvío a la izquierda a Podemos continuar hasta Los Fayos siguiendo las indicaciones del Camino 3. El último kilómetro el camino está asfaltado. Llegamos a las primeras casas Podemos continuar hasta Litago por el Camino 5. Tarazona. del pueblo. Siguiendo las señales del unos 200 m, llegaremos hasta la También hasta siguiendo el PRZ-1, Km 9,7. Tras un giro a la derecha, el camino se divide en dos, tomaremos la izquierda a Tarazona. Tarazona Camino 1. carretera, donde acaba la ruta. Km 10,8. Caminando por el polígono industrial recto por la carretera que llega desde Borja hasta el casco histórico de Tarazona.

Longitud: 11,91 km. Travesía Ascenso: 240 m. Longitud: 10,97 km. Travesía Ascenso: 209 m. Longitud: 16,73 km. Travesía Ascenso: 337 m. Longitud: 3,19 km. Travesía Ascenso: 162 m. Longitud: 7,38 km. Travesía Ascenso: 298 m. Tiempo bicicleta: 1:50 h. Descenso: 257 m. Tiempo bicicleta: 1:30 h. Descenso: 245 m. Tiempo bicicleta: 3:00 h. Descenso: 437 m. Tiempo bicicleta: 0:15 h. Descenso: 43 m. Tiempo bicicleta: 0:40 h. Descenso: 184 m. Tiempo a pie: 3:10 h. Difi cultad: Fácil - Media Tiempo a pie: 2:45 h. Difi cultad: Fácil - Media Tiempo a pie: 4:15 h. Difi cultad: Fácil - Media Tiempo a pie: 0:45 h. Difi cultad: Fácil Tiempo a pie: 1:45 h. Difi cultad: Fácil - Media

Trasmoz Desvío a Grisel y Los Fayos Grisel Desvío a Tarazona

ado end fa CAMINO 6 CAMINO 7 CAMINO 8 CAMINO 9 CAMINOS m m i o li c a

e s

R

R

s e

a

c

i

o l

i

m

m

e

a

n f

d o a

a Ainzón a Pozuelo a Alcalá de a Añón de 10-11 d Salimos desde el monasterio, de Aragón Moncayo Moncayo dejándolo a nuestra derecha. El primer tramo, unos 900 m., es Muralla una pista recta entre árboles hasta Salimos desde el monasterio, Salimos desde el monasterio, Salimos desde el monasterio, el llegar a un cruce de caminos donde dejándolo a nuestra derecha. El dejándolo a nuestra derecha. El recorrido es el mismo que el Camino podemos ver el crucero con una recorrido es idéntico al Camino 6 primer tramo, unos 900 m. es una 8 hacia Alcalá de Moncayo, hasta el y ermita de imagen de la Virgen. que lleva a Ainzón. pista recta entre árboles hasta llegar a kilómetro 8. un cruce de caminos donde podemos Km 1,5. La Ruta PRZ-2 se dirige a la Km 17. Desde la cooperativa de la Km 8. Casi hemos llegado a Alcalá de ver el crucero con una imagen de la Moncayo. Seguiremos por el cauce del río la Aparecida izquierda para entrar en Vera de Moncayo. salida de Ainzón tomaremos la carretera Virgen. Pero nosotros seguimos recto, pasando A-1301 hacia y rodaremos por paro vamos a cruzar a la margen izquierda. Seguimos por la pista coincidiendo con la Para ello cruzaremos el puente a mano junto al núcleo urbano y atravesando una esta vía los primeros 450 m., tomando el Camino 10. La muralla zona de granjas y el antiguo lavadero. desvío a mano izquierda. PRZ-2 durante kilómetro y medio. derecha. Nos incorporamos a la carretera El paseo rodea la muralla del monasterio, La Ruta se dirige a la izquierda local. Seguimos 500 m. hasta una rotonda Km 4. Encontraremos otro crucero, tomaremos Durante todo el camino vamos a seguir la Km 1,5. PRZ-2 donde tomamos dirección por la carretera por el camino que bordea el perímetro para entrar en Vera de Moncayo. Nosotros nos Añón, el camino de la derecha, dirigiéndonos al cauce señalización que nos marca la ruta PR167. La CV203. Esta vía no tiene demasiado tráfico, pero del monasterio. del Huecha. Lo cruzaremos en el kilómetro 4,7. vía esta en buen estado y el desnivel no es muy desviamos a la derecha, subiendo por el camino que hay que tener cuidado porque no tiene arcén. Por la parte interior de la muralla, pronunciado, la podemos considerar como una ruta bordea el monte, con unas vistas espectaculares del Km 7. Cruzamos el cauce del Huecha y aparece monasterio y su entorno. Km 9,2. Dejamos la carretera para volver al camino. siguiendo su extensión, se ubicaba un una zona de descanso, durante 800 m. más seguiremos el fácil. Hemos subido por el camino observando siempre a Volveremos a cruzar al cauce del Huecha. Para cruzarlo hay vía crucis, pudiéndose distinguir todavía En este punto, la ruta abre un ramal hacia distante Km 2,8. cauce del río. Km 20. Bureta nuestra derecha el monasterio y el Moncayo, y estamos en el punto más un pequeño vado con un pequeño puente. Seguramente deberemos alguna de sus estaciones. En este punto nos unimos al que seguiremos hasta llegar 2,6 km. desde este punto. Se puede optar por visitar la población y volver alto. A partir de ahora y durante un kilómetro y medio lo perderemos de vista y bajarnos de la bici y cruzar con cuidado. Según la época del año, el caudal Km 7,8. PR181, a la ruta más adelante. puede ser más elevado. En ese caso es aconsejable retomar la carretera hasta a Bulbuente. descendemos hasta llegar al cauce del río Huecha. Longitud: 1 km. Circular Añón. Seguimos 300 metros hasta cruzarnos con el camino que habíamos dejado La nos adentra en el parque y fuente. Para salir, la nos Km 24,3. Cruzamos la carretera A-121 que une Magallón con Fuendejalón. El camino se divide, vamos por la derecha, en bajada. Km 8,9. PR181 PRZ180 Seguiremos pasando muy cerca de los molinos eólicos, tal como hemos hecho Km 3,7. poco antes de Alcalá de Moncayo. Lo volveremos a tomar, girando a mano derecha Difi cultad: Fácil guiará hasta el kilómetro 9,8, encontraremos dos desvíos seguidos, en ambos y remontando el cauce del Huecha. El camino bordea el río y una acequia a nuestra unos metros antes. Km 4,2. De nuevo el camino se divide, seguimos por la derecha y bajamos hasta el elegiremos la dirección a la izquierda, siempre por PRZ180. cauce del Huecha. Seguiremos su curso, escogiendo el camino de la derecha en el derecha que da riego a los campos. Seguimos por esta vía durante 2,7 km. de Tomamos de nuevo el camino a la izquierda. En este punto nos separamos Unos metros después del cruce nos encontramos con otra señal de bifurcación. kilómetro 4,4. ascensión suave. Km 10,8. Aquí la abre un nuevo ramal hacia a 2,8 km. de distancia. del PRZ180 que sigue a la derecha. Nos volveremos a encontrar con esta ruta casi PR167 Fuendejalón, Durante los siguientes 3,5 km. bordeamos el cauce del río, por la margen derecha. Km 11,7. Vemos a mano derecha la población de Añón de Moncayo. Antes de Podemos visitar la población y volver, o seguir recto hacia Pozuelo. dos kilómetros más adelante. El camino es ancho y la pendiente asciende suavemente. llegar al pueblo, pasaremos por las cuevas. Para ello nos desviamos a mano CV-373 derecha, incorporándonos a la ruta según indica el cartel de señalización Paretas A partir de ahora, nos cruzaremos en un par de ocasiones con la El camino sigue recto. El trazado es claro y la pista se encuentra en buen estado, GR260, PRZ180, con poca piedra y sin desniveles. Llegaremos así hasta a la altura de la Km 8. Casi hemos llegado a Alcalá de Moncayo. Nuestro camino nos lleva hasta el que vemos a la izquierda. Cien metros más adelante, tras cruzar un pequeño puente El Soto podríamos seguirla y nos llevaría a Maleján y a Ainzón. Nosotros tomaremos el Pozuelo, cruce con la carretera. Vemos un puente a mano derecha que cruza el río. Nosotros Cruz C10 Muralla ermita de Santa Ana. de piedra, giramos a mano izquierda hacia las cuevas. Está muy bien señalizado y el Negra camino recto cuando veamos los cruces, que son más directos. El camino discurre seguiremos a mano izquierda por la carretera que nos lleva al pueblo. camino ahora es de pista de hormigón. Camino 11. La ermita con poco desnivel y está bien cuidado. La ruta en estos kilómetros, hasta Ainzón Salimos desde la frente al es sencilla. Km 12. Llegamos a las cuevas de Añón. El lugar está muy preparado, disponiendo Cruz Negra, Podemos continuar hasta siguiendo las indicaciones del de un merendero para descansar. Para llegar al pueblo podemos tomar dos rutas. monasterio, recorriendo los primeros 200 Añón del Moncayo metros por tramo recto de pista asfaltada. Camino 9. O bien retrocedemos 200 metros hasta el desvío anterior, junto al puente de piedra, y seguimos recto hasta Añón (recorriendo 500 m. en total), o seguimos adelante con Podemos continuar hasta Pozuelo siguiendo las indicaciones del Camino 7. Otros 200 metros más adelante Monasterio la ruta GR260 dos km. hasta llegar a la carretera y giramos a la derecha hacia Añón, cruzamos la carretera del Parque Natural de Veruela recorriendo el último kilómetro. del Moncayo, transitando por un camino PR2 flanqueado de chopos hasta la ermita de La Veruela la Aparecida. Longitud: 16,94 km. Travesía Ascenso: 249 m. Longitud: 27,63 km. Travesía Ascenso: 262 m. Longitud: 8,84 km. Travesía Ascenso: 254 m. Longitud: 12,71 km. Travesía Ascenso: 412 m. Esta ermita fue construida donde Coscojar según la leyenda se apareció la Virgen Tiempo bicicleta: 3:10 h. Descenso: 276 m. Tiempo bicicleta: 4:20 h. Descenso: 358 m. Tiempo bicicleta: 0:50 h. Descenso: 164 m. Tiempo bicicleta: 2:00 h. Descenso: 266 m. de Veruela a Don Pedro de Atarés, Tiempo a pie: 4:20 h. Difi cultad: Fácil - Media Tiempo a pie: 6:50 h. Difi cultad: Fácil - Media Tiempo a pie: 2:10 h. Difi cultad: Fácil - Media Tiempo a pie: 3:20 h. Difi cultad: Fácil - Media señor de Borja, cuando se perdió en La Cañada estos bosques en medio de una fuerte tormenta que estalló durante una de sus Emb. cacerías. El noble prometió a la Virgen Molino Ermita de la Traín construir un monasterio a cambio de que Aparecida le mostrase el camino de regreso. Siendo este el origen legendario del Monasterio C11 Ermita Desvío a Alcalá de Veruela. Ainzón Longitud: 1,4 km. Travesía Tiempo bicicleta: 10 min. Tiempo a pie: 30 min. Difi cultad: Fácil 7 14 21 27,6