Signos Literarios 13 (enero-junio, 2011), 31-55 EL SECRETO DE LOS FLAMENCOS: JORGE LUIS BORGES, FEDERICO ANDAHAZI, Y EL CUESTIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS EPISTÉMICOS Jorge R. Sagastume* Dickinson College PALABRAS CLAVE: BORGES Y ANDAHAZI, ALEPH, MATEMÁTICAS, FILOSOFÍA, EPISTEMOLOGÍA Resumen: Este trabajo tiene el fin de discutir los temas principales tra- tados en la novela El secreto de los flamencos, de Federico Andahazi, par- tiendo de los textos que han regido su composición. Entre estos textos, el más influyente es “El Aleph”, de Jorge Luis Borges, que no sólo se menciona de manera específica en la novela sino que además el tema desarrollado por este autor parte del concepto del Aleph borgesiano. El cuento de Borges, sin embargo, está regido por el Aleph del matemá- tico Georg Cantor, quien creara un sistema epistémico transfinito y del que Borges se apropia para cuestionar lo que llamamos realidad y suge- rir que nada, más allá del lenguaje, es real. Tanto Borges como Andahazi pueden clasificarse como escritores ironistas que, siendo conscientes de la finitud de los sistemas epistémicos que como humanos utilizamos, desarrollan un tipo de escritura que consiste de la permanente redes- *
[email protected] 31 Jorge Sagastume cripción metafórica, no con la intención de establecerse como vocabula- rio final sino con el propósito de mantener abierto el diálogo intelectual entre las diferentes disciplinas del conocimiento. KEY WORDS: BORGES Y ANDAHAZI, ALEPH, MATHEMATICS, PHILOSOPHY, EPISTEMOLOGY Abstract: This essay has the purpose of discussing the main issues addressed in the novel The Secret of the Flemish, by Federico Andahazi, departing from the texts that have determined its composition.