Documento descargado de http://www.apunts.org el 25/01/2011. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

138

Cuando el deporte se ha c e a r t e

Ricard Opisso: arte, historia, humor y deporte

Ramon Balius i Juli

En los trabajos publicados en esta en 1980, en la introducción de la Expo- habitual sección d’APUNTS (Cuando el sición Conmemorativa del Centenario Deporte se hace Arte), sin perder el ca- del nacimiento del artista, estas pala- rácter artístico genérico del título hemos bras: “El año mil novecientos veintio- querido siempre relacionar el deporte cho, con motivo de una exposición de con el arte, con la historia e incluso con Ricard Opisso en les galerías Maragall el humor. Este artículo está dedicado a de , el glosador de L’Esquella Ricard Opisso i Sala, artista que cumple de la Torratxa, Viray –posiblemente ampliamente estas tres vertientes cultu- el periodista Màrius Aguilar–, dedicó rales. las siguientes frases al dibujante y a su Josep Maria Cadena, que sin duda es obra: ‘El arte personalísimo, la manera el historiador y crítico de arte que más justa y particularísima de ver las cosas y páginas ha dedicado a Opisso, escribía los hombres que tiene Opisso, dan un

Figura 1 Opisso por Picasso Figura 2 Picasso por Opisso (1900). (1897).

Colección Smaranch

apunts med esport. 2009;163:138-47

07 DEPORTE ARTE 1084 CAST (138-1138 138 16/10/09 08:28:32 Documento descargado de http://www.apunts.org el 25/01/2011. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

139

Cuando el deporte se ha c e a r t e

alto valor de perennidad a su obra […]. tenía dos años, se trasladó a Barcelona años fue colocado como aprendiz con el Cuando en tiempos venideros se quiera con tota la familia, donde ejerció de fa- arquitecto Antoni Gaudí (1853-1926), conocer la Barcelona de hoy, habrán de cultativo y fue autor de diferentes libros, que por entonces estaba trabajando en consultarse los dibujos barcelonísimos redactor y codirector de La Vanguardia. el templo de la Sagrada Familia. de Opisso, tal como hoy para conocer Por la rama materna era bisnieto de Pere Con Gaudí, el joven Opisso reali- –por ejemplo– la Francia de la Revolu- Pau Muntañà (1749-1803), destacado zó todas las faenas de los aprendices y ción consultamos los grabados y dibujos pintor y primer director de la Escuela de llegó a delineante. Permaneció más de de Duplessis-Bertaux, Moreu el joven, Bellas Artes y Oficios de Barcelona, nie- seis años bajo la dependencia del genial Cochin, Boilly, Sant-Aubil, Graveloy y to de Felipe Jacinto Sala (1819-1895), arquitecto. Su hijo Alfred explica que Watteau de Lille’. La obra de Opisso es comerciante y conocido fabulista, y nie- cuando el primer día volvió del trabajo, fuente de información gráfica obligada to del famoso pintor costumbrista Emili su padre le preguntó: “¿Estás contento?”, para todo aquel que quiera conocer la Sala i Francés (1850-1910). La madre, y él, siempre pesimista, le contestó: “Sí, historia y las costumbres de la Barcelona Antonia Sala i Gil, y la abuela materna, pero ¿qué haré cuando se acabe la Sagra- de las cuatro primeras décadas del siglo Dolors Gil, se dedicaban a ocupaciones da Familia?”. Opisso sintió una verdade- actual, años de importantes aconteci- propias de su condición femenina. En ra veneración por Gaudí y valoró mucho mientos políticos, sociales, culturales y la vida privada, Ricard Opisso continuó la enseñanza práctica recibida a su lado, también deportivos. Opisso fue un di- rodeado de un ambiente artístico y cul- a pesar de que no estaba demasiado de bujante de gran estilo, y destacaba entre tural, ya que se casó con Consol Cardo- acuerdo con el espíritu ascético de éste, los ilustradores gráficos por su exigencia na i Lladós (1883-1966), hermana del que quería infundirle la fe religiosa. Se- estética. Posiblemente su superior capa- pintor Joan Cardona i Lladós (1877- guía con las escapadas al Paralelo y tenía cidad por el dibujo, en relación a mu- 1957). El matrimonio tuvo un hijo, afición a juntarse con los jóvenes que ha- chos de sus compañeros en las revistas Alfred Opisso i Cardona (1907-1980), raganeaban junto a las obras del templo satíricas y humorísticas, y el bajo rendi- que fue un buen pintor y un excelente en construcción. Gaudí sentía un espe- miento económico de las colaboraciones dibujante. cial afecto por su joven colaborador, que lo llevaron a dejar de autoexigirse. Este Como muchos otros artistas, Ricard incluso sirvió de modelo para representar hecho fue sin duda el motivo principal Opisso fue un mal estudiante, ya que uno de los ángeles de la fachada del Na- de que Opisso, con condiciones artísti- únicamente quería y pensaba en dibujar. cimiento. Este sentimiento favorable ha- cas innatas, se perdiese para el gran arte Según parece, durante su infancia, algu- cia Opisso llevó a Gaudí a conseguir que y no llegase a tener fama mundial”. nos días festivos asistía con su tío Pepe a los dieciséis años fuese admitido en el Ricard Opisso nació artista en un a algunos cabarets del Paralelo, como el ambiente familiar de literatos, periodis- Eden Concert. Como escribe Josep Ma- tas y artistas. Había visto la luz en Tarra- ria Cadena, el tío Pepe “quizá se excedie- Figura 3 Gaudí por Opisso. gona el 20 de noviembre de 1880, pro- se llevando un niño a aquel lugar pero, cedente por línea paterna de una familia tanto en les mesas destinadas a los parro- originaria de la isla de Córcega, donde, quianos como en el pequeño escenario según parece, un antepasado suyo había donde se realizaban las actuaciones, no llegado con los ejércitos napoleónicos. había nada pecaminoso”. Aun cuando Sea esto cierto o fantasía, Opisso, cuan- se explica también anecdóticamente que do se enfadaba, medio en broma, se re- “el primer dibujo que realizó, cuando fería a su origen corso y amenazaba con tenía siete años, levantó la indignación a terribles venganzas. El abuelo paterno, su madre y a unos conocidos que se en- Josep Opisso i Roig (1820-1886), era contraban de visita. Había esbozado una funcionario del puerto y la vez periodista ‘pantorrilla’ sobre el papel y le valió una y escritor. Su padre, Alfred Opisso i Vi- avalancha de reproches […], pero cuan- ñas (1847-1924), médico, fue también do pudo hablar exclamó, ofendido por la un importante periodista y crítico de malicia de los demás: ‘Es una pierna de arte; en 1882, cuando Ricard todavía no marqués con calzón corto’”. A los doce

apunts med esport. 2009;163:138-47

07 DEPORTE ARTE 1084 CAST (138-1139 139 16/10/09 08:28:32 Documento descargado de http://www.apunts.org el 25/01/2011. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

140

Cuando el deporte se ha c e a r t e

Figura 4 Gaudí y Opisso por Opisso un sobre y le dijo: ‘Lleva esto al señor Antoni’. Y dejó de ir a trabajar”. Ricard Opisso encontró en el Cer- cle la posibilidad de dibujar libremente, aunque sin poder realizar estudios de desnudo femenino, que estaban abso- lutamente prohibidos. Nuestro artista practicaba en Sant Lluc el desnudo mas- culino y por las noches tomaba apuntes de bailarinas y otras artistas femeninas en los café-concierto del Paralelo. Des- pués de participar con gran éxito en diferentes exposiciones junto con los Cercle Artístic de Sant Lluc, entidad de Figura 5 Canónigo Collell, compañeros del Cercle, poco a poco fue clara inspiración católica (su consiliario obispo Torres i Bages perdiendo la relación con éste, sin duda y Gaudí, por Opisso. era el obispo Dr. Torras i Bages, al cual buscando la máxima libertad expresiva. Opisso conocía muy bien a través de su En los Quatre Gats forma grupo pertenencia al entorno de Gaudí). Con con Picasso –un año más joven que motivo de una exposición de alumnos Opisso–, Hugué, Casagemas, en la Sala Parés, en la cual destacó en- Sebastià Sunyer y otros incipientes ar- tre sus condiscípulos, conoció a Miquel tistas de principios de siglo. Todos ellos Utrillo, que le introdujo en el grupo de admiraban y escuchaban con respeto a artistas modernistas que se reunían en la los consagrados Casas, Rusiñol, Anglada cervecería-taberna denominada Quatre Camarasa, Canals i Regoyos (éste, por Gats. Desde entonces el joven dibujante entonces residente en Barcelona, le com- compaginó el trabajo en la Sagrada Fa- pró un dibujo). La similitud fonética en- milia con el estudio en el Cercle de Sant tre los apellidos de Picasso y Opisso y Lluc y con las tertulias artísticas en los las parecidas edades podrían hacer pen- Quatre Gats. Son numerosos los retratos sar en un cierto paralelismo entre ambos de Gaudí y de personajes como Miguel jóvenes; la realidad era muy diferente, de Unamuno, el canónigo Collell, el y aunque Picasso dibujó genialmente citado obispo Torras i Bages y algunos a Opisso y éste a Picasso, nunca hubo dibujos referentes a la construcción de entre ellos una verdadera amistad. Son la titulada “catedral de los pobres”, como Figura 6 Caballitos baratos extraordinariamente representativos los los andamios de la obra o unos “caballi- (hacia 1900; publicado dibujos de Opisso dedicados a los Qua- tos” situados cerca del templo. en Pel & Ploma en tre Gats, presididos por el tándem (an- 1901). La relación con Gaudí acabó de ma- tes de 1900) o por el automóvil (después nera casi súbita. Alfred Opisso lo explica de 1900); en ambas obras, pintadas por de esta manera: “Gaudí le dio dinero y le , pueden verse en la mesa indicó que reservara dos camarotes para entre otros a Nonell, Picasso, Canals, viajar a Palma de Mallorca, ‘donde aca- Casagemas, el mismo Opisso y, frente a baremos les vidrieras de la catedral. Dor- ellos, el tabernero Pere Romeu. miremos en la casa del obispo’. A mi pa- Opisso publicó sus dos primeros dre le entró pánico ante la idea de tener dibujos el año 1898, en la revista mo- de viajar en barco y –sobre todo– tener dernista Luz, y uno de ellos represen- que dormir en la casa del obispo. Cogió taba un aprendiz que trabajaba en las a un chico del barrio, metió el dinero en obras de la Sagrada Familia. En 1899

apunts med esport. 2009;163:138-47

07 DEPORTE ARTE 1084 CAST (138-1140 140 16/10/09 08:28:33 Documento descargado de http://www.apunts.org el 25/01/2011. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

141

Cuando el deporte se ha c e a r t e

presentó en la portada del número 8 de Figura 7 (antes de 1900). la efímera revista Quatre Gats un gran dibujo titulado Raval de Barcelona. Este honor únicamente lo habían consegui- do Casas, Mir, Pichot, Nonell, Rusiñol, Gosé i Vázquez, y este hecho confirmaba el aprecio que el grupo modernista sen- tía por la capacidad artística de Opisso. Los dibujos de esta época, quizá influi- dos por Nonell, estaban dedicados a los pobres y pedigüeños mal vestidos y mal comidos. El año 1901 el joven Opisso, que te- nía a Toulouse-Lautrec y Steilen como sus ídolos, quería triunfar en París, sueño de todos los artistas catalanes; Picasso y Manolo Hugué ya estaban allí, al parecer con éxito. Las publicaciones de prestigio no le abrieron entonces las puertas, pero la impresión que le provocó la capital francesa fue tan fuerte que su produc- ción de aquellos días tiene un valor artís-

Figura 8 Els Quatre Gats (después de 1900). tico extraordinario. humor agresivo y de crítica social, que Muy pronto volvió representaba los ideales catalanistas de a Barcelona, don- una burguesía relativamente avanzada, de todo le era más fervientemente católica y muy estricta fácil. Tuvieron que en temas de moralidad pública. En Cu- pasar varios años Cut! participaban figuras de la ilustra- –concretamente ción como Cornet –que era el director–, hasta 1906– para Junceda y Llaverias. Opisso fue bien re- que una revista cibido, aunque su paso por los Quatre como Le Rire le Gats –por entonces ya cerrado– hería a publicase algunos algunas personas susceptibles. Algunos dibujos. de los dibujos publicados en esta revista En cuanto lle- constituyen el precedente de las compo- gó, expuso en 1902 siciones multitudinarias que hicieron fa- en la Sala Parés con moso a Ricard Opisso. Cuando en 1912 sus compañeros Cu-Cut! desaparece súbitamente, por del Cercle de Sant motivos estrictamente políticos, Opisso Lluc, y en 1903 pasó a colaborar en L’Esquella de la To- comenzó a cola- rratxa. borar en Cu-Cut!, L’Esquella de la Torratxa era un se- semanario creado manario republicano enemigo absoluto en 1902. Era una de Cu-Cut!, en el cual pudo manifestar- publicación de se con toda sinceridad. Colaboró con

apunts med esport. 2009;163:138-47

07 DEPORTE ARTE 1084 CAST (138-1141 141 16/10/09 08:28:34 Documento descargado de http://www.apunts.org el 25/01/2011. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

142

Cuando el deporte se ha c e a r t e

L’Esquella hasta 1934, y en esta publi- Figura 9 Primer dibujo Figura 10 Raval de Barcelona. cación se encuentra lo mejor de la obra publicado: revista Luz Portada de Quatre de Opisso como dibujante humorista. (1898). Gats (n.º 8, 1899). Fue entonces cuando creó sus famosas páginas centrales de “multitudes” y un conjunto de dibujos que hacen de Opis- so, en palabras de Sempronio, el cronista gráfico de Barcelona. Son dibujos a plu- ma, carbón o lápiz, iluminados algunos originales con pastel o acuarela. En esta época no faltan algunas obras al óleo o al guache que recuerdan mucho a Toulouse- Lautrec. Anecdóticamente se explica que Antoni López, editor de L’Esquella, co- nocido por su tacañería, le pagaba los dibujos a tanto el personaje, y que este hecho fue el origen de las “multitudes”. Preguntado sobre cómo lo hacía para dibujar este gentío de protagonistas, contestó que el elemento más impor- tante era “el uso infatigable de la goma de borrar”. Durante estos años publicó ellos en situaciones y actitudes diversas. obras en diferentes semanarios de cariz Cabe señalar que muchas de sus obras político, como La Campana de Gràcia, de tema deportivo recuerdan momentos El Neula, Or i Flama, El Senyor Canons anecdóticos de los equipos catalanes de o El Crit, entre otras; en revistas infan- fútbol. tiles como La Biblioteca Patufet, Virolai, El Campeón comenzó a publicarse en T.B.O., Pocholo o La Mainada, y tam- 1923 y tuvo una vida corta. En los sie- bién en revistas subidas de tono como te primeros números incluyó una doble K.D.T., El Caloyo, Bartolo y, sobre todo, página central obra de Ricard Opisso, Papitu, donde firmaba Bigre. dedicada a una multitudinaria y espec- En 1921 inició las producciones de- tacular situación, generalmente futbo- portivas. Aunque Ricard Opisso no era lística, por la cual el autor cobraba más deportista, su curiosidad por todo lo de cien pesetas. Este precio, entonces ex- que era activo y actual le llevó a dibu- traordinario y “astronómico”, obligó al jar sobre diferentes deportes. Fue poco editorial a prescindir de él en un intento asiduo a los campos de fútbol y a otras obra de tema deportivo. Son numerosas fallido de salvar la revista, que no pasó manifestaciones deportivas, pero quien las páginas, portadas y contraportadas de los cuarenta números. quiera conocer la historia y el humor del dedicadas a los diferentes acontecimien- Se conocen en Barcelona dos im- deporte catalán –y muy especialmente tos deportivos y a caricaturas de prota- portantes coleccionistas de la obra de del Barça– de estos años hasta la Gue- gonistas del deporte. Fueron famosas Opisso: Jordi Clos y Joan Antoni Sama- rra Civil tiene necesidad de contemplar sus creaciones de grandes multitudes di- ranch. En la colección de éste, dedicada su obra. Fue publicada primeramente y rigiéndose al campo de juego los días de casi únicamente al deporte, se encuen- singularmente en Xut! (semanario crea- partido y de encuentros de fútbol donde tran dos dibujos de especial simbolismo do en 1922) y después en la revista en están representados la casi totalidad de deportivo. Uno de ellos se refiere al en- castellano El Campeón. En Xut!, Opisso los jugadores, los árbitros y masas ingen- tonces llamado monstruo del profesio- publicó la parte más importante de su tes de espectadores, todos y cada uno de nalismo (1926) y el otro a la encarniza-

apunts med esport. 2009;163:138-47

07 DEPORTE ARTE 1084 CAST (138-1142 142 16/10/09 08:28:37 Documento descargado de http://www.apunts.org el 25/01/2011. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

143

Cuando el deporte se ha c e a r t e

Figura 11 Aspecto de la Figura 12 La campaña contra el y en todas ellas destaca una situación Diagonal en día de juego violento. Invasión deportiva atolondrada y espectacular, partido. Xut! (1928). del campo. Xut! cargada de un máximo humorismo, en la que intervienen muchísimos protago- nistas sin que en ningún caso se pierda la realidad del ambiente. Los años treinta, rodeado por la popularidad ciudadana y viviendo una cierta bohemia, Ricard Opisso perdió empuje artístico y quiso realizar una cómoda vuelta al pasado, recreando am- bientes y personalidades. Como explica Josep Maria Cadena, se engañó a sí mis- mo datando dibujos recientes como si fuesen de final de siglo o “envejeciendo” por métodos poco ortodoxos el papel de sus dibujos. Durante la Guerra Civil, Opisso, que era republicano de orden, se asustó ante el movimiento revolucio- nario de Barcelona e intentó mantenerse Figura 13 Campo del Barça: recreo para los da defensa de esta al margen de tota actividad política. Por deportistas. Colección Samaranch. situación, en aquel compromiso ilustró el 1937 un librito momento ya insti- patrocinado por la Acadèmia de Cièn- tucionalizada, por cies Mèdiques titulado Ciutadà què has parte de los que no de fer davant la guerra aèria [Ciudadano deseaban el regreso qué has de hacer frente la guerra aérea]. del amateurismo Refugiado en Rellinás, fue espectador (1928). de la derrota republicana y del paso de Posiblemente los que huían buscando la seguridad de la extensa colec- la frontera con Francia. Impresionado, ción de cromos dibujó una patética serie que reflejaba publicitarios de la magnitud de la tragedia de la guerra Xocolates Juncosa, y que artísticamente le trasladaba a sus denominada Sports obras de juventud. siglo xx, es la me- Acabada la guerra, volvió a Barcelo- jor muestra de la na, donde a partir de 1941 comenzó una Figura 14 La jugada del córner. El Campeón (1921). obra de temática sucesión de exposiciones casi anuales deportiva original durante un período de más veinte años. de Ricard Opis- Josep Maria Cadena, en su antológico li- so. Constituye un bro Opisso (Barcelona: colección Petrixol conjunto de imá- Ocho S.L.; 2003) nos habla de estas genes dedicadas a muestras con palabras de Juan José Cas- diferentes deportes tillo, crítico de arte del Diario de Barce- –fútbol, boxeo, ci- lona, el cual en 1949 escribía: “escenas clismo, remo, nata- de principios de siglo, elegantes con su ción, montañismo, perro o perros que podemos fechar por la cross-country–, raza del can de moda; temas circenses, de

apunts med esport. 2009;163:138-47

07 DEPORTE ARTE 1084 CAST (138-1143 143 16/10/09 08:28:40 Documento descargado de http://www.apunts.org el 25/01/2011. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

144

Cuando el deporte se ha c e a r t e

equitación, de multitudes, de gitanos, de Figura 15 El monstruo del Figura 16 Intentando evitar toreros, etc. Una vez más hemos pasado profesionalismo. Xut! la vuelta del un buen rato ante sus ocurrentes dibu- (1926). Colección amateurismo. Xut! jos”. Publicó dibujos en T.B.O., Chicos y Samaranch. (1928). Colección Destino, y creó el tipo de las jovencitas Samaranch. topolino –que llevaban zapatos con una gran suela de corcho– acompañadas de perritos. Escribió también entonces un conjunto de artículos para el Diario de Barcelona, ilustrados con imágenes que recordaban la época de los Quatre Gats y con anécdotas de Gaudí y de la cons- trucción de la Sagrada Familia. Su hijo Alfred explica que la revista francesa Le Rire le encargaba a Ricard Opisso los dibujos por telegrama, y que éste los guardaba siempre juntamente con las cartas, notas, tarjetas postales y trozos de papel que le escribían los ami- gos; que coleccionaba juguetes de latón, viejas máquinas de cine, jaulas japonesas de grillos, calabazas peruanas decoradas y cometas valencianas y brasileñas. Du- rante sus últimos años Opisso, que siem- pre fue gruñón e inconformista, agravó este carácter y se convirtió en un raro personaje que huía de las corrientes de aire y apedreaba los perros que ladraban Figura 17 Descarrilamiento Figura 18 El Español: –Me llevo por los patios por la noche. En un ar- provocado del el pollo porque tengo chivador sobre el que había escrito con tren del Barça muchos campeonatos (1929). Colección atrasados (1927). grandes letras la frase “Coses que em- Samaranch. Colección Samaranch. prenyen” [Cosas que fastidian] guardaba diferentes escritos, retazos de diario y dibujos, entre los cuales había obras de Picasso. La muerte de su esposa lo hundió, y Ricard Opisso murió el 21 de mayo de 1966 en Barcelona. Josep Maria Cadena cerró su extraordinario libro ya citado escribiendo: “Los periódicos informaron de su muerte, pero sin demasiada am- plitud. Fue más tarde que, gracias a di- versas exposiciones, tanto de homenaje a su memoria como de cariz comercial, la valoración crítica de su obra creció de una manera constante y cada vez más positiva”.

apunts med esport. 2009;163:138-47

07 DEPORTE ARTE 1084 CAST (138-1144 144 16/10/09 08:28:42 Documento descargado de http://www.apunts.org el 25/01/2011. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

145

Cuando el deporte se ha c e a r t e

apunts med esport. 2009;163:138-47

07 DEPORTE ARTE 1084 CAST (138-1145 145 16/10/09 08:28:52 Documento descargado de http://www.apunts.org el 25/01/2011. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

146

Cuando el deporte se ha c e a r t e

apunts med esport. 2009;163:138-47

07 DEPORTE ARTE 1084 CAST (138-1146 146 16/10/09 08:29:03 Documento descargado de http://www.apunts.org el 25/01/2011. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

147

Cuando el deporte se ha c e a r t e

Información consultada Exposición Ricardo Opisso (1880- Opisso. Barcelona: Fundació ”la Cai- Ricardo Opisso, Dibuixant de Cata- 1966). Barcelona: Saló del Tinell; 1979. xa”; 1988. lunya (col·lecció Samaranch). Santa Cris- Exposición Opisso (1888-1966). Bar- Ricardo Opisso. Barcelona: Art Pe- tina d’Aro: Fundació ”la Caixa”; 2004. celona: Palau de la Virreina; 1980. tritxol; 1990. 50 dibuixos de Ricard Opisso (col- Homenaje a Opisso y Exposición Exposición Opisso-Cornet. Barcelo- lecció Samaranch). Castell d’Aro: Fun- Internacional de Carteles Deportivos. na: Art Petritxol; 2000. dació ”la Caixa”; 2008. Barcelona: Salón Náutico Internacional; Cadena, Josep M. Opisso. Barcelona: Col.lecció Jordi Clos. Barcelona: 1973. colección Petritxol Ocho; 2003. Hotel Astoria. Exposición Opisso. Tarragona: Caixa Tarragona; 2003.

apunts med esport. 2009;163:138-47

07 DEPORTE ARTE 1084 CAST (138-1147 147 16/10/09 08:29:04