Morton Subastas SA De CV
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
INFORME ANUAL CORRESPONDIENTE AL ÚLTIMO SEMESTRE DEL 2013 Y PRIMER SEMESTRE DE 2014
INFORME ANUAL CORRESPONDIENTE AL ÚLTIMO SEMESTRE DEL 2013 y PRIMER SEMESTRE DE 2014. Informe presentado por el Consejo Directivo Nacional de la Sociedad Mexicana de Autores de las Artes Plásticas, Sociedad De Gestión Colectiva De Interés Público, correspondiente al segundo semestre del 2013 y lo correspondiente al año 2014 ante la Asamblea General de Socios. Nuestra Sociedad de Gestión ha tenido varios resultados importantes y destacables con ello hemos demostrado que a pesar de las problemáticas presentadas en nuestro país se puede tener una Sociedad de Gestión como la nuestra. Sociedades homologas como Arte Gestión de Ecuador quienes han recurrido al cierre de la misma por situaciones económicas habla de la crisis vivida en nuestros días en Latinoamérica. Casos como Guatemala, Colombia, Honduras en especial Centro América, son a lo referido, donde les son imposibles abrir una representación como Somaap para representar a sus autores plásticos, ante esto damos las gracias a todos quienes han hecho posible la creación y existencia de nuestra Sociedad Autoral y a quienes la han presidido en el pasado enriqueciéndola y dándoles el impulso para que siga existiendo. Es destacable mencionar los logros obtenidos en las diferentes administraciones donde cada una han tenido sus dificultades y sus aciertos, algunas más o menos que otras pero a todas les debemos la razón de que estemos en estos momentos y sobre una estructura solida para afrontar los embates, dando como resultado la seguridad de la permanencia por algunos años más de nuestra querida Somaap. Por ello, es importante seguir trabajando en conjunto para lograr la consolidación de la misma y poder pensar en la Somaap por muchas décadas en nuestro país, como lo ha sido en otras Sociedades de Gestión. -
Untitled (Aftersherrielevine.Com/8.Jpg) Y Michael Mandiberg, 3250Px X 4250Px (At 850Dpi), 2001
Plan de doctorado: Artes Visuales, Producción, Gestión y Restauración El ensamblaje escultórico: análisis y tipologías objetuales en el Arte Contemporáneo Mexicano Tesis Doctoral presentada por Pablo Joaquín Estévez Kubli Dirigida por Dra. D. Maribel Domènech Ibáñez Dr. D. Vicente Barón Linares Tutor: Joaquín Aldás Ruiz Valencia, 2012 Agradecimientos Con relación al apoyo académico y económico recibido para la conclusión de la tesis, es momento de agradecer por solidaridad directa. En primera instancia les corresponde a los Doctores de la Universidad Politécnica de Valencia, Dra. Maribel Doménech Ibáñez y al Dr. Vicente Barón Linares, por sus aportaciones para consolidar el texto final. En un segundo y distinguido agradecimiento es para el Dr. Juan Bautista Peiró López, coordinador del programa de Doctorado entre la UPV y la ENAP-UNAM. Por otro lado agradezco al Dr. Daniel Manzano Águila, Director de la Escuela Nacional de Artes Plásticas por apoyarme a lo largo del trabajo de tesis. Además, debo incluir a mi familia en general y en forma especial a mi hermano Manuel y a mi cuñada Marcela, como a todos los integrantes del clan Estévez. Índice Introducción 11 Capítulo I. MARCO TEÓRICO DEL ASSEMBLAGE 1.1. Definición deassemblage 21 1.2. Parámetros del ensamblaje-construcción 41 1.3. Aplicación de la deconstrucción y palimpsesto 65 1.4. Impulso alegórico del ensamblaje 78 1.5. Efectos del montaje y dispositivo de apropiación 91 1.6. Cuadro de síntesis de términos 106 Capítulo II. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL ASSEMBLAGE 2.1. Vanguardias artísticas (1912-1959) 111 2.1.1. Ready-made y el objet trouvé 121 2.2. -
Semblanza Galería Arvil, SA. (1969-2019) Actividades Selectas
Semblanza Galería Arvil, SA. (1969-2019) La Galería Arvil fue fundada en mayo de 1969 por los señores Armando Colina y Víctor Acuña, ubicándose en la calle de Hamburgo 241; se trataba de una librería especializada en libros de arte discos de música culta (de ahí el nombre: AR = Armando, VI = Víctor y L = librería) con un pequeño espacio para la galería en el fondo, donde se mostraron, desde su inicio, obras de artistas que aportaban algún interés especial (por ejemplo: 50 obras desconocidas del Dr. AtI, 75 dibujos a lápiz de color de Francisco Toledo). En 1971, al tomar el 2° piso, con la presentación de un mural de José Clemente Orozco, La primavera, se mostraron, aparte de artistas prestigiados, obras de diversos artistas jóvenes, continuando así sus actividades como galería sin descuidar la librería. En 1976 se cambian a sus nuevas instalaciones en la cerrada de Hamburgo 9, inaugurando éstas con una exhibición del joven pintor Enrique Guzmán. Posteriormente, en 1980, ampliaron el área de exposición en el N° 7 de la misma cerrada y crearon Arvil Gráfica (dedicado específicamente a la difusión y comercialización de la obra gráfica original contemporánea). A partir de su inauguración en 1969, Arvil ha organizado, participado y coordinado más de 900 actividades relacionadas con la cultura en la ciudad de México, la República Mexicana y el extranjero. Esta galería se especializa primordialmente en el arte Mexicano Contemporáneo. Actividades selectas de la galería en 49 años Entre las actividades desarrolladas por la galería podemos destacar (Selección): Exposiciones organizadas y/o coordinadas: HOMENAJE NACIONAL A CARLOS MERIDA (1891-1991). -
Visión Del Arte Latinoamericano En La Década De 1980; 1994
VISION DEL ARTE LATINOAMERICANO EN LA DECADA DE 1980 CENTRO WIFREDO LAM Vi AR 0 Diciembre de 1994 , Publicación del Proyecto Regional de Patrimonio Cultural, Urbano y Natural-Ambiental PNUD/UNESCO, Lima, Perú en colaboración con la División de Artes y la Vida Cultural de la UNESCO y el Centro Wifredo Lam. PRESENTACION Con la satisfacción que entraña ver una obra terminada, resultado de varios años de trabajo riguroso, me complace presentar al lector este libro que, gracias a la colaboración de UNESCO, tenemos la oportunidad de dar a a conocer. Desde su creación, a principios de los años ochenta, el Centro Wifredo Lam ha estado realizando numerosas investigaciones que hoy día van configurando su más valioso patrimonio. No sólo por los materiales obtenidos como resultado de ellas sino sobre todo, porque las mismas se han convertido en una de las principales vías de formación de sus especialistas. En la actualidad, el equipo de investigaciones de esta institución desarrolla sus estudios sobre el arte contemporáneo del Tercer Mundo en dos direcciones fundamentales una de ellas relacionada con la proyección de la Bienal de La Habana y la otra encaminada a mantenerse actualizados sobre las corrientes fundamentales del pensamiento en las regiones objeto de estudios. El material que en esta oportunidad ponemos a disposición de los interesados surgió entre otras razones, del interés de facilitar el acceso a textos que nos resultaron de extraordinaria utilidad, durante los años que recién finalizaron y que a nuestro juicio no debían quedar olvidados. En el curso de su realización sus objetivos fueron creciendo junto con la profundización cada vez mayor de la autora en el tema. -
El Arte Fantástico E Intimista De Herlinda Sánchez Laurel Zúñiga
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO POSGRADO EN HISTORIA DEL ARTE FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ESTÉTICAS EL ARTE FANTÁSTICO E INTIMISTA DE HERLINDA SÁNCHEZ LAUREL ZÚÑIGA ENSAYO DE INVESTIGACIÓN QUE PARA OPTAR POR EL GRADO DE: MAESTRA EN HISTORIA DEL ARTE PRESENTA: SUSANA HERRERA AVIÑA DRA. TERESA DEL CONDE PONTONES INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ESTÉTICAS MTRO. IGNACIO SALAZAR ARROYO ESCUELA NACIONAL DE ARTES PLÁSTICAS MTRO.CARLOS-BLAS GALINDO MENDOZA CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN, DOCUMENTACIÓN E INFORMACIÓN DE ARTES PLÁSTICAS MÉXICO, D. F., JUNIO DE 2013 UNAM – Dirección General de Bibliotecas Tesis Digitales Restricciones de uso DERECHOS RESERVADOS © PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el respectivo titular de los Derechos de Autor. Índice Introducción 1. Ensenada. Origen y trascendencia 1.1 Estudiante y líder comunista (1965-1969) 1.2 Alegoría de la lucha (1969-1970) 1.3 Resistencia entre el arte y el diseño 2. Docencia. Misión espiritual del arte 2.1 Taller Alternativo de Pintura (TAP|HSLZ). Sensibilidad meditada 2.2 Taller 129. Enseñanza-aprendizaje 3 Belleza y realidad: abstracción recreada 3.1 Símbolos de una visión fantástica e intimista 3.2 Convergencias y confrontaciones. -
Morton Subastas SA De CV
Morton Subastas SA de CV Lot 1 Cisne con niño. Lot 5 Corte celestial. España. Alemania. Siglo XX. Siglo XX. Elaborados en porcelana Lladró. Elaborada en porcelana Schierhol. Decorados con elementos florales. Consta de: 9 amorcillos formado una orquesta de cámara, 8 músicos y uno Presentan marcas, manchas y desgaste. director. Dimensiones: 17 x 15 x 22 cm. Decorados con instrumentos musicales, esmalte dorado y elementos orgánicos. Presentan marcas, manchas y desgaste. $2,000-3,000 Dimensiones: 15 x 9 x 8 cm. (mayor) **El término orquesta de cámara abarca todo tipo de conjuntos instrumentales, con la única condición de poseer tal tipo de orquesta un tamaño pequeño. Al igual que con la música de cámara, el complemento de «cámara» se refiere al salón en la que se desarrollaban (en su origen los salones de música de los palacios y grandes residencias del siglo XVII). Desde entonces significa «orquesta reducida que cabe en un salón». No tiene una formación concreta de instrumentos. $6,000-8,000 Lot 2 Figura decorativa de Napoleón Bonaparte. Alemania. Siglo XX. Elaborada en porcelana Scheibe Alsbach. Con base. Decorada con esmalte dorado. Presenta marcas, manchas, desgaste, fisuras e intervención. Dimensiones: 25 x 11 x 23 cm. $2,000-3,000 Lot 6 Lote de 3 amorcillos. Alemania y España. Siglo XX. Elaborados en porcelana MS y FW. Acabado brillante. Decorados con mandolina, chello y prensa con corazones y esmalte dorado. Presentan marcas, manchas y desgaste. Dimensiones: 20 x 11 cm. Ø $2,500-3,500 Lot 3 Lote de 2 placas con amorcillos. Origen europeo. -
Catalogo De Las Exposiciones De Arte En 1972
DOI: http://dx.doi.org/10.22201/iie.18703062e.1973.sup1 JUSTINO FERNANDEZ CATALOGO DE LAS EXPOSICIONES DE ARTE EN 1972 INTRODl'CCIOK DE XAYIER MOYSSf:N SUPLEMENTO AL NÚM. 42 DE LOS ANALES DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ESTÉTICAS MÉXICO. 1973 DOI: http://dx.doi.org/10.22201/iie.18703062e.1973.sup1 Primera edición: 1975 DR © 1975, Universidad Nacional Autónoma de México Ciudad Universitaria, México 20, D. F. DIRECCIÓN GENERAL DE PUBLICACIONES Impreso y hecho en México DOI: http://dx.doi.org/10.22201/iie.18703062e.1973.sup1 En el número 3 de los Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, corres pondiente al afio de 1939, j ustino Fernández publicó por primera vez un catálogo de exposiciones de arte, con el título de "Exposiciones Artísticas en México 1937 1938". En la breve nota introductoria que escribió expuso las razones que le movían para hacer tal publicación: La dificultad con que tropieza el investigador para encontrar noticias acerca de las exposiciones de arte y que han tenido lugar en tiempos pasados, nos ha ani mado a iniciar fa publicación anual de un catálogo en que se reúnan los datos indispensables relativos a estas manifestaciones culturales en beneficio de la his toria. La dificultad a que aludia se referia al hecho de que el historiador no podía contar a la mano con los catálogos de las exposiciones de arte del siglo XIX, cele bradas en la antigua Academia de San Carlos. El problema le preocupaba y de allí le vino la idea de reunir y publicar un material indispensable para el futuro historiador del arte del siglo xx, En cierta forma la labor que iniciaba la consi deraba como una continuación de los viejos catálogos anuales de la Academia. -
La Legitimación Y El Valor Simbólico De Las Obras De Arte. Las Galerías Y El Museo De Arte Moderno En La Ciudad De México (1955-1970)
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS Colegio de Historia La legitimación y el valor simbólico de las obras de arte. Las galerías y el Museo de Arte Moderno en la ciudad de México (1955-1970) TESIS Que para obtener el título de Licenciada en Historia PRESENTA JADE ALEJANDRA CALDERÓN BRISEÑO Asesor: Dr. Mauricio Sánchez Menchero México, D.F. Febrero de 2014 UNAM – Dirección General de Bibliotecas Tesis Digitales Restricciones de uso DERECHOS RESERVADOS © PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el respectivo titular de los Derechos de Autor. Bjartar vonir rætast er við göngum bæinn brosum og hlæjum glaðir vinátta og þreyta mætast höldum upp á daginn og fögnum tveggja ára bið fjarlægur draumur fæðist… þetta er ágætis byrjun Los sueños se hacen realidad mientras caminamos por la ciudad sonriendo alegres, felices la amistad y el cansancio se confunden y celebramos este día han sido dos años de espera un sueño lejano ha nacido… este es un buen comienzo Ágætis Byrjun- Sigur Rós A mis abuelos. Agradezco a: Mi asesor Mauricio Sánchez Menchero por la paciencia y el tiempo dedicados a la realización de este trabajo, así como por sus comentarios y consejos con los cuales esta tesis llegó a ser lo que es.