UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA

ESCUELA DE POSGRADO

UNIDAD DE POSGRADO DE LA FACULTAD DE INGENIERIA DE PROCESOS

“EVALUACIÓN DE LOS NIVELES DE FORESTACIÓN EN LAS PRINCIPALES VÍAS DE CIRCULACIÓN EN LA CIUDAD DE AREQUIPA 2015”

Tesis presentado por Bachiller: CRUZ LAURA EDWARD SANTOS

Para optar al Grado Académico de Maestro en Ciencias: con mención en Seguridad y Medio Ambiente.

ASESOR: Dr. Edwin Bocardo Delgado

AREQUIPA-PERÚ

2015

AGRADECIMIENTOS

Dedico esta tesis A DIOS, A LA VIRGEN MARÍA, JG, quienes guían mis pasos en mi vida personal y profesional. A mi Familia; A mis amigos, Maestros y esta prestigiosa casa de estudios, que sin su ayuda y apoyo no hubiera podido lograr mis objetivos.

Página 2 de 78

CONTENIDO RESUMEN ...... 4 ABSTRACT ...... 5 INTRODUCCIÓN ...... 6 OBJETIVOS ...... 8 CAPITULO I GENERALIDADES ...... 9 1.1. Planteamiento del Problema ...... 9 1.2. Justificación ...... 9 1.3. Hipótesis ...... 11 1.4. Características de la Investigación ...... 11 CAPITULO II MARCO TEORICO ...... 13 2.1. Las especies arbóreas ...... 13 2.2. La Fotosíntesis ...... 13 2.3. Los Árboles en el ámbito urbano ...... 16 2.4. El Parque automotor de Arequipa ...... 22 2.5. Los estomas ...... 24 2.6. Impacto de la Contaminación del Aire en la Salud y la Vida de las Personas ...... 26 2.7. Delimitación de la Cuenca Atmosférica de Arequipa ...... 29 2.8. Transporte en Arequipa...... 30 2.9. Inventario de Emisiones en Arequipa ...... 32 CAPITULO III METODOLOGÍA ...... 35 3.1. Establecimiento de las Unidades de Estudio ...... 35 3.2. Identificación de Especies Arbóreas en las unidades de Estudio ...... 36 3.3. Número de Individuos Arbóreos ...... 52 3.4. Determinación de la Cobertura de Especies Arbóreas en las unidades de Estudio ...... 52 CAPITULO IV RESULTADOS Y DISCUSION ...... 55 4.1. Establecimiento de las Unidades de Estudio ...... 55 4.2. Especies Arbóreas Identificadas en Unidades de Estudio ...... 56 4.3. Número de Individuos Arbóreos ...... 57 4.4. Número de Individuos Arbóreos por Especie ...... 60 4.5. Cobertura Total y Relativa de las Especies Arbóreas ...... 63 4.6. Plan de Reforestación ...... 72 CONCLUSIONES ...... 74 RECOMENDACIONES ...... 75 BIBLIOGRAFÍA ...... 76

Página 3 de 78

RESUMEN

Se plantea Determinar los Niveles de Forestación en las Principales Vías de Circulación en la ciudad de Arequipa; En las unidades de estudio fijadas para el presente trabajo se han establecido a la Av. Ejército, Av. La Marina, Av. Jorge Chávez - Goyeneche, Av. Independencia, Av. Venezuela y Av. Mariscal Castilla; se han determinado 18 especies arbóreas dentro de las cuales 14 corresponden a especies introducidas y cuatro corresponden a especies oriundas. El número total de especímenes arbóreo, registrados en las unidades de estudio corresponden a 1459, estando el mayor porcentaje en la avenida Venezuela con un 27. 2% mientras que el menor porcentaje se encuentra en la avenida La Marina, con un 10. 3%; sin embargo se establece que la avenida Independencia, presenta la menor cantidad de individuos por cada 100 m correspondiendo a 7.43, mientras que la avenida la marina presenta y 16.87 individuos por cada 100 m. La avenida que presenta la mayor cantidad de especies de árboles corresponde a la avenida Venezuela con 10 especies y la avenida La Marina, sólo presenta siete especies; por otro lado la especie más numerosa corresponde al fresno con un 56% y la menos numerosa al álamo como un 0.07 %. La cobertura arbórea mayor se observa en la avenida Ejército con un 20.99%, mientras que la más baja se observa en la avenida Mariscal Castilla con un 4.81%, por otra parte la especie que muestra mayor cobertura arbórea por individuo es la Gravillea.

Palabras clave: Forestación, especies arbóreas, cobertura arbórea, especies oriundas, especies introducidas, Gravillea.

Página 4 de 78

ABSTRACT

It is planned to determine the levels of Forestry in the main roads in the city of Arequipa; In the study units set for this work have been established Av Army Av La Marina, Av Jorge Chavez Goyeneche, Av Independencia, Venezuela Av and Av Mariscal Castilla; They have been determined within 18 tree species of which 14 species are introduced and four correspond to native species. The total number of arboreal specimens recorded in the studio units correspond to 1459, being the highest in the avenue Venezuela with 27. 2% while the lowest percentage is in La Marina Avenue with a 10. 3%; however it states that Independence Avenue, has the lowest number of individuals per 100 m corresponding to 7.43, while the marine avenue presents and 16.87 individuals per 100 m. The avenue has the highest number of species of trees corresponds to the Venezuela avenue with 10 species and the La Marina Avenue, only has seven species; on the other hand the most numerous species corresponds to 56% ash and less numerous poplar as 0.07%. Most tree cover shown in Army Avenue with 20.99%, while the lowest was observed in Mariscal Castilla Avenue with 4.81%, moreover the species showing greater tree cover per individual is the Gravillea.

Keywords: Afforestation, arboreal species, tree cover, native species, introduced species, Gravillea.

Página 5 de 78

INTRODUCCIÓN

La provincia de Arequipa tiene en la actualidad una población aproximada de 864 250 habitantes, concentrando alrededor del 95% de su población en el área metropolitana. En sus inicios, Arequipa tenía como principal actividad económico productiva a la agricultura junto con la ganadería; conforme han pasado los años y bajo el marco del desarrollo globalizado, en la actualidad no es la agricultura ni la ganadería las actividades económicas sobre los que basa su economía, sino que es la minería la que emerge como la principal actividad económica de la localidad.

Como es propio de cada ciudad en desarrollo, el diseño de ésta fue cambiando, desde el tipo rural a colonial y ahora a metrópoli; lo que ha conllevado a la construcción e implementación de diferentes tipos de vías de comunicación, entre las que destacan aquellas de mayor circulación como es el caso de algunas avenidas del centro de la ciudad.

Siendo considerada como la segunda ciudad en importancia a nivel nacional, es que Arequipa ha presentado un crecimiento en diferentes ámbitos, como es el económico, de infraestructura, de población, de parque automotor, entre otros. Frente a este último aspecto mencionado es que ha surgido la necesidad de realizar diseños de vías de circulación que estén de acuerdo con las exigencias del aspecto vehicular y que tengan concordancia con el diseño urbano.

Es conocida la frase “los árboles son los pulmones de la ciudad” y es por ello de la importancia de tener especies arbóreas no sólo en la debida cantidad sino en las mejores condiciones a fin de que puedan cumplir su principal función, que es la de purificar el aire. Hoy en día la población arequipeña tiene un mayor poder adquisitivo dentro de las proporciones de cada estrato social, es por ello que en los estratos de mayor solvencia económica el uso de un vehículo para movilizarse se ha vuelto no en una comodidad sino en una

Página 6 de 78 necesidad, y para los demás estratos la propiedad de un vehículos se ha constituido en su principal fuente de trabajo a través del servicio público de pasajeros.

Frente al crecimiento y desarrollo de Arequipa como ciudad, se ha presentado un decrecimiento en lo que respecta a las áreas verdes y campiña, las mismas que están relacionadas de manera muy importante al sostenimiento del medio ambiente, por lo que ha va quedando como única alternativa natural de la purificación del aire las especies arbóreas, arbustivas entre otras de uso de ornato urbano.

Sin embargo como lo señalado anteriormente el parque automotor ha crecido de manera exponencial y las unidades que transitan en su mayoría no se encuentran en las debidas condiciones por lo que la emisión de gases nocivos para la salud y manutención del medio ambiente es mayor cada día. La mayor emisión de estos gases se da en las vías de mayor circulación en la ciudad de Arequipa, debiendo existir en estas vías especies que ayuden a la purificación del aire en sus mejores condiciones por la concentración de los gases emitidos por los diferentes vehículos que transitan, es por ello que se hace necesario conocer la situación actual de los árboles y arbustos a fin de tomar medidas correctivas.

Página 7 de 78

OBJETIVOS:

Objetivo General Determinar los Niveles de Forestación en la Avenidas Ejército, La Marina, Jorge Chávez- Goyeneche, Independencia, Venezuela y Mariscal Castilla en la ciudad de Arequipa

Objetivos Específicos  Identificar el tipo de especies arbóreas instaladas en la Avenidas Ejército, La Marina, Jorge Chávez- Goyeneche, Independencia, Venezuela y Mariscal Castilla de la ciudad Arequipa.  Determinar la cobertura actual y el déficit de especies arbóreas instaladas en la Avenidas Ejército, La Marina, Jorge Chávez- Goyeneche, Independencia, Venezuela y Mariscal Castilla de la ciudad Arequipa.

Página 8 de 78

CAPITULO I

GENERALIDADES

1.1. Planteamiento del Problema La investigación ha realizar para dar solución al problema enunciado se encuentra dentro del marco de la gestión ambiental a partir de un diagnóstico de las especies arbóreas existentes en las vías de circulación más importantes. El tipo de estudio será de campo y del nivel descriptivo y se analizará las características morfo-fisiológicas de los árboles y arbustos en las avenidas mayores de la ciudad, determinándose ¿qué clase de árboles se encuentran instalados en las principales vías de circulación en Arequipa y qué características presentan éstos? Pudiendo concluir en que, si el estado de estas especies es o no el más adecuado para la carga vehicular que se da en estas vías de circulación, además de estimar si la función más importante de estas especies, como es la purificación del aire, se viene dando de la forma más eficiente.

1.2. Justificación Para comprender los procesos de desarrollo metropolitano o bien el crecimiento de las zonas metropolitanas, es necesario revisar varios conceptos relacionados con diversos procesos, como son el desarrollo urbano, ciudades, conurbación y por último zona metropolitana.

El fenómeno urbano como eje del desarrollo metropolitano, integra dos acepciones, el área urbana y la zona metropolitana, las cuáles a su vez están definidas por los mismos elementos y variables apegados a la realidad geográfica denominada ciudad.

En términos generales, el área urbana es la ciudad misma, junto con las áreas contiguas sus habitantes y edificaciones que sigue una continuidad, que parte del centro de la ciudad en todas direcciones y

Página 9 de 78 delimitada solamente por terrenos de uso no urbano, cuerpos de agua, bosques o sembradíos, y regularmente no coincide con la delimitación política y administrativa del gobierno de la ciudad. Otra acepción define a las zonas metropolitanas como la extensión territorial que incluye a la unidad político administrativa que contiene a la ciudad central, y a las unidades político administrativas contiguas a ésta que tienen características urbanas, tales como, sitios de trabajo o lugares de residencia de trabajadores dedicados a actividades no agrícolas, y que mantienen una interacción socio-económica directa, constante e intensa con la ciudad central y viceversa.

Parte importante del desarrollo metropolitano son las vías de comunicación que existen en la ciudad, las mismas que deben cumplir con su fin, que es el de evitar la congestión del parque automotor. Sin embargo, en la actualidad, ningún desarrollo u crecimiento de las ciudades es sostenible si no comprende dentro de sus actuantes al aspecto ecológico y la preservación del medio ambiente, por lo que la existencia de árboles en las zonas urbanas de mayor frecuencia de transporte se torna indispensable para el sostenimiento de la ciudad.

Los árboles al igual que las demás plantas cumplen un proceso vital como es la fotosíntesis, el mismo que se realiza en las hojas, a través del cual el árbol atrapa el CO2 de la atmósfera y lo convierte en oxígeno puro, enriqueciendo y limpiando el aire que respiramos. Se estima que una hectárea con árboles sanos y vigorosos produce suficiente oxígeno para 40 habitantes de la ciudad. Un bosque de una hectárea consume en un año el CO2 que genera la carburación de un vehículo en ese mismo periodo.

Además los árboles también reducen la contaminación sonora, la misma que es producida en su mayoría por los vehículos de circulación urbana. El tejido vegetal amortigua el impacto de las ondas sonoras, reduciendo los niveles de ruidos en calles, parques y zonas industriales.

Página 10 de 78

Plantados en arreglos especiales alineados o en grupos, las cortinas de árboles abaten el ruido desde 6 a 10 decibeles.

Considerando el crecimiento exponencial y el estado funcional del parque automotor de la ciudad de Arequipa lo que ocasiona el incremento de la contaminación por la emisión de gases y el ruido de las bocinas de los vehículos; además de tener conocimiento de la importancia de los árboles para amortizar este efecto negativo para la conservación del medio ambiente urbano; es que se hace necesario diagnosticar el estado de las especies arbóreas en las principales vías de circulación de la ciudad de Arequipa a fin de poder tomar medidas correctivas o innovadoras por parte de las autoridades gubernamentales de la ciudad.

1.3. Hipótesis Luego del desarrollo de observaciones previas, se cree probable determinar los los Niveles de Forestación en las Principales Vías de Circulación en la ciudad de Arequipa con el fin de establecer si la cobertura arbórea es la óptima y cual seria del déficit, si lo hubiera.

1.4. Características de la Investigación

Campo de Verificación Ubicación Espacial La presente investigación se realizará en la Región Arequipa, Provincia de Arequipa, Ciudad de Arequipa, considerando las principales vías de circulación que existen en la ciudad como son: . Avenida Ejercito . Avenida La Marina . Avenida Goyeneche . Avenida Independencia . Avenida Mariscal Castilla

Página 11 de 78

Ubicación Temporal La presente investigación se llevó a cabo en su parte evaluativa en campo durante el primer trimestre del año 2015.

Unidades de Estudio Se realizará un muestreo del total de la población de árboles en cada una de las vías de circulación, este tipo de muestreo será el Muestreo Aleatorio Sistemático.

Tipo de Investigación Se establece que la presente investigación es: En cuanto a su finalidad, se distingue como: Aplicada: ya que su aportes están dirigidos a iluminar la comprensión referida a un aspecto de la realidad perteneciente al dominio de estudio de una disciplina científica en específico Según el Tipo de Diseño de Investigación es: No Experimentales: Conocida también como post facto, por cuanto su estudio se basa en la observación de los hechos en pleno acontecimiento sin alterar en lo más mínimo ni el entorno ni el fenómeno estudiado Según su prolongación en el tiempo es Transversal o Sincrónica: ya que el estudio se circunscribe a un momento puntual, un segmento de tiempo durante el año a fin de medir o caracterizar la situación en ese tiempo específico. Según el énfasis en la naturaleza de los datos manejados es: Cuantitativa: ya que la preponderancia del estudio de los datos se basa en la cuantificación y cálculo de los mismos.

Nivel de Investigación El nivel de una investigación viene dado por el grado de profundidad y alcance que se pretende con la misma.

Para el presente caso estamos frente a una investigación descriptiva; ya que se señala cómo es y cómo se manifiesta un fenómeno o evento y cuando se busca especificar las propiedades importantes para medir y evaluar aspectos, dimensiones o componentes del mismo.

Página 12 de 78

CAPITULO II

MARCO TEORICO

2.1 Las especies arbóreas Un árbol es una planta de tallo leñoso con una altura mínima de 3 a 6 metros. Los tallos se conocen con el nombre de troncos, los cuales no se ramifican hasta una altura considerable del suelo. Para considerarse árbol el tallo debe tener una circunferencia mínima de 30 cm. Se considera árbol cuando una planta tiene un solo tronco o eje principal, y una copa bien definida, formada por tallos secundarios o ramas (Corvalán, 2006).

En caso de tener varios tallos o no alcanzar la altura correspondiente se dice que es un arbusto.

Para muchos autores el hecho de tener un tallo de madera y de producir tallos secundarios o ramas son características esenciales para que un vegetal sea considerado un árbol. En un sentido amplio, teniendo en cuenta la forma y el tamaño, se pueden incluir dentro de la definición de árboles ciertas plantas como las palmeras, aunque carezcan realmente de ramas y están formadas solamente por tallos y hojas. De hecho en inglés se conocen como " palm-trees", que significa literalmente árboles de palma, por el parecido de sus hojas con la palma de la mano. (Corvalán, 2006).

2.2 . La Fotosíntesis El proceso biológico más importante de la Tierra es la fotosíntesis de las plantas verdes. A partir de ésta se produce prácticamente toda la materia orgánica de nuestro planeta y se garantiza toda la alimentación de los seres vivos. (Taiz y Zeiger, 2006)

De este proceso químico y biológico dependen tres aspectos de suma importancia:

Página 13 de 78

. Por la fotosíntesis las plantas verdes producen alimentos y materia orgánica para sí mismas y para alimentar a los animales herbívoros, y éstos, a su vez, a los animales carnívoros. . Se vuelve a utilizar el dióxido de carbono (CO2) producido por los animales y por los procesos de putrefacción o descomposición. De otra manera el CO2 saturaría el planeta. . Se restituye el oxígeno al aire y se hace posible la respiración.

Las plantas verdes poseen en su estructura celular organelos especiales denominados cloroplastos, que tienen la cualidad de llevar a cabo reacciones químicas conocidas como fotosíntesis, es decir, son capaces de realizar síntesis con ayuda de la luz solar.

La fotosíntesis consiste en los siguientes procesos: . El dióxido de carbono (CO2) es absorbido por los estomas de las hojas, junto con el agua (H2O), que es absorbida por las raíces, llegan a los cloroplastos, donde con ayuda de la energía de la luz se produce la glucosa (C6 H12 O6). . Durante esta reacción se produce oxígeno (O2), que es emitido al aire o al agua y es utilizado para la respiración de otros seres vivos. la fórmula sencilla de la reacción química es la siguiente:

6CO2 + 12H20 + energía de la luz = C6H1206 + 6O2 + 6H2O

Esto significa que se usan 6 moléculas de dióxido de carbono (CO2) más 12 moléculas de agua (H2O) más energía de la luz para producir una molécula de glucosa (C6H12O6) más 6 moléculas de oxígeno (O2) y 6 moléculas de agua (H2O) . A partir de la glucosa (C6H12O6) un azúcar muy común en las frutas, se producen la sacarosa, el almidón, la celulosa, la lignina o madera y otros compuestos, que son la base de los alimentos para las plantas mismas y para los herbívoros.

Página 14 de 78

Mediante el proceso de la fotosíntesis la energía solar es acumulada en forma de compuestos químicos, que al ser consumidos por los seres vivos liberan esa energía y sirven para mantener los procesos vitales en las células (calor, movimiento, etc.).

De la fotosíntesis depende la alimentación de todos los seres vivos sobre la Tierra, incluido el hombre, en forma directa (herbívoros) o indirecta (carnívoros, carroñeros, detritívoros, etc.). Sin plantas verdes no sería posible la existencia ni de los animales ni de los seres humanos. Es más, las fuentes de energía orgánica (carbón, petróleo, gas natural y leña) no son otra cosa que energía solar acumulada y liberada en los procesos de combustión, mediante la cual se mueve en gran parte la sociedad moderna (vehículos, cocinas, fábricas, etc.).

Es por esto que el proceso final de combustión de estas fuentes de energía orgánica produce agua y dióxido de carbono. Cuando la combustión es imperfecta, como la de los motores, o los combustibles orgánicos contienen impurezas, se producen elementos contaminantes, que pueden afectar al ambiente y a la salud de las personas. (Taiz y Zeiger, 2006)

La historia del hombre ha estado ligada a la del árbol desde sus comienzos, este ha sido considerado como un elemento estéticamente importante en todas las civilizaciones, pues la belleza y el valor ornamental de los árboles, está determinado no sólo por sus flores sino también por la coloración de las hojas, las formas y la textura.

La función más popular de los árboles en la naturaleza urbana ha sido la ornamental en cuanto a diseño y dispersión óptica que presentan, cumpliendo a la vez una función recreativa y posibilitando con su presencia el contacto entre el ciudadano y la naturaleza.

Página 15 de 78

El interés del hombre por la calidad del medio ambiente que le rodea, ha reforzado aún más su presencia en las zonas urbanas. Los parques y jardines de las ciudades mejoran las condiciones climáticas de ésta, al actuar como refrigeradores y reguladores del intercambio de aire, pues enriquecen la composición de la atmósfera que le rodea y ayudan a contrarrestar el aumento de la temperatura en la ciudad interceptando, reflejando o absorbiendo la radiación solar. (Taiz y Zeiger, 2006)

La presencia de los árboles reduce la contaminación ambiental, ya que actúan de forma pasiva como recogedores de partículas que contaminan la atmósfera y además actúan como amortiguadores de la contaminación acústica. Los parques y jardines urbanos son las unidades ecológicas que permiten mantener un equilibrio entre el desarrollo de una ciudad.

Los árboles también son considerados elementos estructurales dentro de la jardinería urbana; ya que pueden formar barreras contra vistas indeseables o separación de elementos urbanísticos que deben disociarse, como puede ser una zona de viviendas.

Los espacios verdes, ya sean públicos o privados, tienen una incidencia importante en la calidad de vida de las poblaciones urbanas, por lo que su mantenimiento, ampliación y mejoramiento, merecen cada día mayor atención. Por ello es fundamental conocer cuáles son las especies que mejor se adaptan a cada zona, en especial los árboles y arbustos, para posteriormente determinar su comportamiento y mejor utilización.

2.3 Los Árboles en el ámbito urbano Las ciudades tienen características climáticas particulares. La naturaleza del clima urbano puede resumirse con el concepto de 'isla

Página 16 de 78 térmica', de tal modo que convierte a las ciudades en pequeños ecosistemas (islotes) de climatología diferente a los alrededores. Las características más significativas pueden resumirse como: . Alteración de la radiación solar. Hay entre un 5 y un 15% menos de horas de luz y un 20 a 25% menos de radiación solar directa. También está afectada la energía reflejada, que se calcula como de un 12% más con respecto a los alrededores. . La velocidad del viento se reduce entre el 5 y el 20% y se producen mayor cantidad de días de calma. . La humedad relativa puede disminuir entre el 2 y el 10%, como consecuencia de la disminución de la evotranspiración. . Debido a las grandes superficies impermeabilizadas, las ciudades retienen menor cantidad de agua que las zonas naturales, impidiendo procesos de recarga natural de acuíferos y condicionando a la vegetación a situaciones de mayor aridez con respecto al entorno.

La contaminación del ecosistema urbano no requiere grandes explicaciones, pues es un fenómeno bien conocido y ampliamente documentado. Aquí nos limitaremos a señalar que existen diferentes tipos de contaminantes: aéreos de tipo gaseoso, formados por partículas sólidas, contaminantes del agua y otros como la llamada contaminación sonora, etc. Algunos de estos elementos alcanzan un factor de 2000 con respecto al nivel presente en el entorno natural (por ejemplo, monóxido de carbono). (Chauchard, 2002)

Por último, puede decirse que el suelo desaparece en el ecosistema urbano, al menos en su mayor parte. Este cumple una serie de funciones importantes en los ecosistemas naturales terrestres: sirve de nutriente a plantas y animales, garantiza la renovación de las aguas subterráneas, constituye un sistema de filtrado y amortiguación vital, etc. (Chauchard, 2002). En los ecosistemas urbanos esta función queda restringida a los espacios abiertos (jardines, zonas verdes, etc.), mientras que en las

Página 17 de 78 restantes zonas, la compresión y aislamiento del suelo, así como la acumulación de residuos (que con frecuencia alcanzan niveles tóxicos), hacen disminuir el número de organismos presentes en él.

2.3.1. Biocenosis Urbana Las biocenosis pueden separarse en dos grandes tipos: las primitivas o naturales (eubiocenosis) y las culturales, que incluyen tanto a las agrobiocenosis como a la antropobiocenosis. Entre las culturales, las primeras corresponden al conjunto de organismos que ocupan los agroecosistemas (zonas alteradas por el hombre, habitualmente dedicadas a la agricultura, pastos, etc. en las que puede hablarse de un nivel medio o alto de alteración) y las segundas a los asentamientos humanos (ciudades, con un grado extremo de alteración). A su vez, éstas contienen dos tipos de biocenosis: la doméstica, que incluiría a la fauna y flora propia del interior de las construcciones (viviendas, edificios, etc.) y la peridoméstica, en la que se incluiría a los organismos que viven en la ciudad fuera de las construcciones (jardines, zonas verdes, etc.). (Chauchard, 2002)

Las ciudades incluyen un amplio abanico de hábitats muy diferentes entre sí, formando mosaicos de biotopos dispersos, con ofertas ecológicas variables, tanto en el ámbito doméstico como en el peridoméstico. La gran heterogeneidad de las ciudades implica también, una mayor diversidad de micro-hábitats que cualquier otro ecosistema natural de igual superficie. De hecho, a pesar de los condicionamientos en cuando a disponibilidad de recursos o contaminación, las ciudades sostienen cierta riqueza específica, diferente, por cierto, de los ambientes que la circundan. Las vías de ferrocarriles, los terrenos baldíos, los jardines o los parques y plazas, funcionan como islas, de acuerdo a los modelos biogeográficos de McArthur& Wilson. (Chauchard, 2002)

Página 18 de 78

Retomando el concepto de ecosistema, sabemos que éstos representan relaciones multivariadas entre seres vivos y el ambiente físico. Razón por la cual, los seres vivos de una ciudad entre los que se encuentran humanos y árboles presentan distintos niveles y tipos de interacciones. Por otra parte, los árboles de la ciudad presentan múltiples relaciones con factores abióticos (suelo, aire, agua), tienen gran influencia en los ciclos biogeoquímicos y, por lo tanto, en distintos aspectos de la población humana. En este contexto, es posible afirmar que los árboles urbanos no deberían ser evaluados exclusivamente por el valor paisajístico que representan o por su carácter ornamental. En un intento por revalorizar la función de los árboles en el ecosistema urbano se expresarán algunas de sus funciones:

Amortiguación térmica: Los árboles y espacios verdes en las ciudades disminuyen significativamente la temperatura. En áreas rurales las temperaturas pueden variar en un rango de 0,6 y 1,3ºC con respecto a las ciudades más cercanas. Este efecto se conoce como "Isla de Calor" y por lo tanto reducen el consumo de energía. Este efecto se produce tanto por la sombra de sus copas como por su capacidad de evapotranspiración. Un árbol puede transpirar 450 litros de agua por día.

Disminución de la contaminación atmosférica: Los árboles reducen considerablemente la contaminación atmosférica por gases como el NO2, SO2, CO, etc. También son capaces de retener el material particulado y metales pesados producidos por la combustión de fuentes móviles o fijas.

Reducción de la contaminación sonora: Los árboles producen una reducción muy significativa de los niveles de ruido en las ciudades. Un cinturón de 30 metros de árboles altos, puede contribuir a reducir los niveles de ruido en un 50%.

Página 19 de 78

Producción de oxígeno: Los árboles consumen CO2 y producen grandes cantidades de Oxígeno a través de la fotosíntesis.

Valor paisajístico: Los árboles enfatizan vistas u ocultan aquellas que son desagradables. Reducen la luz intensa y la reflexión. Dirigen el tránsito peatonal y complementan o realzan la arquitectura.

Valor natural: Los árboles proporcionan elementos naturales y hábitats para la vida silvestre en los alrededores urbanos, lo cual aumenta la calidad de vida de los habitantes. También son protectores de suelos, disminuyendo el riesgo de erosión y los problemas asociados.

2.3.2. Consideraciones para el arbolado urbano La acelerada expansión urbana va borrando los límites entre estos espacios y los sectores periurbanos y rurales, integrando los sitios con mayor desarrollo económico en enormes megalópolis. En este ambiente antropizado, los espacios verdes y, fundamentalmente, el arbolado, constituyen muchas veces el único contacto de la población con la naturaleza, además de los únicos hábitats disponibles para la fauna.

Para alcanzar un desarrollo sustentable es necesario integrar en el sistema urbano, además de aspectos esenciales del ordenamiento territorial, una adecuada gestión del arbolado urbano. La necesidad de desarrollar nuevas áreas verdes y mantener las existentes debería constituir una prioridad para los gestores.

Entre las características esenciales para la selección de las especies más convenientes es necesario considerar, de forma

Página 20 de 78 prioritaria, las condiciones del medio, que incluyen el espacio físico (aéreo o subterráneo), disponibilidad hídrica y exposición al viento. Estas condiciones van a determinar, a priori, las especies con más resistencia de acuerdo al ambiente. (Corvalán, 2006)

Con respecto a las especies más convenientes, hay que definir las siguientes características:

. Seguridad: Hace referencia a la fragilidad de la madera y su vulnerabilidad a las roturas.

. Longevidad: Se refiere a la expectativa de vida del individuo. En general se descartan las poco longevas, incluyendo en este análisis el estudio de los costos de mantenimiento y renovación.

. Velocidad de crecimiento: Esta característica se evalúa considerando también aspectos como la longevidad y la resistencia, ya que las especies de rápido crecimiento suelen tener una madera más vulnerable a las roturas y menor longevidad.

. Resistencia a plagas y enfermedades: Se consideran los costos de mantenimiento y se descartan especies vulnerables a agentes infecciosos.

. Tamaño definitivo del individuo adulto: En esta característica se incluye tanto el tamaño de la parte aérea como del sistema radicular. También se debe conocer la forma del follaje y su adaptación a las condiciones del espacio físico (tamaño de las veredas, por ejemplo).

Página 21 de 78

. Persistencia del follaje: El diseño del arbolado urbano deber considerar aspectos como la sombra (beneficiosa en períodos estivales, pero perjudicial en invierno). Suelen utilizarse especies caducifolias para evitar los túneles de sombra. . Especies alergénicas: Es fundamental considerar dentro de los criterios de selección de especies para el arbolado urbano, el carácter alergénico de muchas de ellas. Existen estudios que determinan el rol ciertas especies arbóreas, como el plátano (Platanusacerifolia) en la incidencia de alergias en la población.

Además de las consideraciones técnicas acerca de las características del arbolado urbano y la selección de las especies más propicias, son necesarias campañas educativas que integren a la población y le permitan valorar las ventajas que representan los árboles en la ciudad. Estas acciones, junto con el establecimiento de cinturones verdes en las ciudades, que conecten parques y plazas, permitirían la creación de corredores ecológicos para las especies que se han adaptado a las condiciones urbanas, haciendo de las ciudades ambientes más naturales. Las especies comúnmente usadas como “árboles urbanos” (Corvalán, 2006)

2.4 El Parque automotor de Arequipa Arequipa es una ciudad y un área metropolitana, capital del departamento de Arequipa. La ciudad era considerada hasta el año 2007, como la segunda ciudad de Perú por la cantidad de población que alberga después de la ciudad capital Lima. Su área metropolitana se subdivide en 19 municipios, alberga una población metropolitana de 821.692 habitantes; el área metropolitana se extiende sobre una superficie aproximada de 3000 km2 y contaba con una población de 749.291 habitantes en la ciudad propiamente dicha; se encuentra situada a orillas del río Chili.

Página 22 de 78

El protagonismo de la ciudad en la historia republicana del Perú fue y es gravitante, llegó a ser declarada “Capital de la República” durante el gobierno de Lizardo Montero, fue foco de rebeliones populares, cívicas y democráticas, y ha sido también cuna de muchas sobresalientes figuras intelectuales, políticas y religiosas del país.

Este año se adquirieron el doble de vehículos que en el año 2009. Sin duda el parque automotor en Arequipa se triplicó en los últimos cinco años por el aumento de adquisición de vehículos de todo tipo. Según reporte de la Zona Registral Nº XII, al 11 de agosto de este año, se registraron 15 mil 109 vehículos, de los cuales se compraron en mayor cantidad, automóviles en 6 mil 158 unidades. Seguido mil 363 stationwagon, mil 786 camionetas pick up, 2 mil 509 camionetas rural, 142 camionetas panel, 395 buses, mil 650 camiones, 405 remolcadores, 74 remolques y 627 semirremolques. Estas cifras se duplicaron en comparación al año 2009, en el cual se registraron 8 mil 537 vehículos, de los cuales 3 mil 373 fueron automóviles, 773 stationwagon, 958 camionetas pick up, mil 669 camionetas rurales, 115 camionetas panel, 62 buses, 829 camiones, 244 remolcadores, 55 remolques y 459 semirremolques. Fuentes de Registros Públicos informaron que la cantidad de actos de transferencia de vehículos de segundo uso, se incrementó considerablemente. Al 31 de julio de 2010, se registraron 26 mil 895 títulos presentados, de los cuales se inscribieron 23 mil 870 unidades vehiculares.

Entre tanto, los actos de inmatriculación de vehículos nuevos, aumentó en 5% al mes. La mayoría de los unidades registradas provienen de Estados Unidos, Tacna y de otros departamentos del país. Por su parte, el regidor y presidente de la comisión de Transportes de la comuna provincial, Henry Hurtado Peralta, señaló que el ingreso de más vehículos al parque automotor, genera congestionamiento en las calles de la ciudad.

Página 23 de 78

El problema se agrava en horas punta, la circulación de unidades de servicio público y privado se torna lento, perjudicando a los pasajeros que viajan en ellos. (ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD Y ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD, 2005)

2.5 Los estomas.- Son los pequeños orificios o poros de las plantas, localizados en la superficie de sus hojas. Constan de dos grandes células de guarda y oclusivas rodeadas de células acompañantes. La separación que se produce entre las dos células de guarda (que se pueden separar por el centro manteniéndose unidas por los extremos) denominada "ostiolo", regula el tamaño total del poro y por tanto, la capacidad de intercambio de gases y de pérdida de agua de las plantas. Los estomas son los participantes principales en la fotosíntesis, ya que por ellos transcurre el intercambio gaseoso mecánico, es decir que en este lugar sale el oxígeno (O2) y entra dióxido de carbono (CO2).

Son usados para el intercambio gaseoso con el medio. El oxígeno y dióxido de carbono son intercambiados con el ambiente a través de estos poros. La adquisición de dióxido de carbono y el intercambio de oxígeno son fundamentales para que se desarrollen los procesos de fotosíntesis y respiración de las plantas. Sin embargo, su apertura también provoca la pérdida de agua de la planta en forma de vapor a través del proceso denominado transpiración. (Taiz y Zeiger, 2006)

Por esto, la apertura o cierre de los estomas está muy finamente regulada en la planta por factores ambientales como la luz, la concentración de dióxido de carbono o la disponibilidad de agua. Según investigaciones, se conoce que algunos cationes como el potasio y calcio y aniones como el cloruro intervienen activamente en la apertura y cierre de los estomas. En casos de sequía (estrés hídrico) se cierran los estomas impidiendo pérdidas de agua en la planta, lo cual, sin embargo, también imposibilita el intercambio de gases y, en consecuencia, la

Página 24 de 78 entrada de CO2 atmosférico necesaria para la nutrición de las plantas mediante el proceso de fotosíntesis. Es por ello que en regiones xerófilas, los estomas frecuentemente son pequeños o casi inexistentes, y además, contienen cantidades apreciables de ceras, pelos y tricomas, que dificultan la salida del vapor de agua. (Taiz y Zeiger, 2006)

Transpiración: es el caso especial de evaporación de agua, desde un tejido vivo hacia el exterior. Tal fenómeno puede tener lugar en cualquier parte del vegetal que esté expuesta al aire, pero son las hojas los órganos que lo realizan con mayor intensidad. Las vías de transpiración en la planta son: a) Transpiración estomática: Por los estomas; es una vía controlable por la planta y cuantitativamente representa alrededor del 90% del total de agua perdida. b) Transpiración lenticelar: por las lenticelas. c) Transpiración cuticular: por la cutícula.

Estas dos últimas vías no son controladas por la planta y cuantitativamente representan no más del 10% restante, pero adquieren fundamental importancia cuando los estomas se encuentran cerrados, por ej. Por deficiencia de agua. En hojas de plantas xerófitas (típicas de zonas áridas), que tienen una cutícula muy gruesa y a veces cubierta de ceras, la transpiración cuticular frecuentemente no supera el 1% del agua perdida por los estomas . La transpiración estomática es regulada por los estomas, los cuales se cierran cuando hay un déficit apreciable de agua en la planta y constituyen la vía más importante para el intercambio gaseoso entre el mesófilo y la atmósfera.

El número de estomas por unidad de superficie varía según las especies y las condiciones ambientales en las cuales se desarrolla la planta, pudiendo oscilar entre 50 y 500 por mm2. Existen plantas con

Página 25 de 78

estomas solamente en la cara superior de la hoja: hojas epistomáticas, como algunas acuáticas (hidrófitas) que tienen hojas flotantes; otras tienen estomas a ambos lados de las hojas: anfiestomáticas. Sin embargo son más numerosas las plantas que tienen mayor número de estomas en el envés: hipostomáticas.

Se denomina estoma a la unidad conformada por un poro y las dos células oclusivas que lo rodean. Estas células oclusivas o guardianas se hallan en contacto con las células adyacentes de la epidermis y en muchos casos se ha comprobado la existencia de relaciones metabólicas muy estrechas entre las células oclusivas y las adyacentes. Los estomas de las Dicotiledóneas poseen células oclusivas de forma arriñonada y su distribución en la lámina es al azar. En las Monocotiledóneas, particularmente en las Gramíneas, son alargadas y casi paralelas, y se distribuyen en la lámina paralelos a las nervaduras. (Taiz y Zeiger, 2006)

2.6 Impacto de la Contaminación del Aire en la Salud y la Vida de las Personas Para gozar del derecho a la salud y a un medio ambiente adecuado al desarrollo de la vida es necesario contar con un aire libre de contaminación. Sin embargo, como señala la OMS (2005)

“La contaminación del aire se ha convertido en una de las principales preocupaciones de la salud pública en muchas ciudades de América Latina y el Caribe, donde las concentraciones de partículas y de otros contaminantes exceden las normas nacionales de calidad del aire”.

En la actualidad es indiscutible la relación que existe entre la contaminación atmosférica y diversas enfermedades que cada año afectan a millones de personas. Se han establecido vínculos entre diversos contaminantes y las siguientes enfermedades: . Aumento en el índice de mortalidad

Página 26 de 78

. Alergias . Infecciones respiratorias agudas . Patologías cardiovasculares . Diversos tipos de cáncer . Disminución del peso de los fetos

En el 2004, la OPS/OMS realizó una “Evaluación de los Efectos de la Contaminación del Aire en la Salud de América Latina y el Caribe”, recogiendo 85 estudios publicados en revistas científicas, entre 1994 y el 2004, en que se exploraban la asociación entre la contaminación del aire y sus efectos en la salud en la Región. Una de las principales conclusiones de dicho estudio determinó que la contaminación del aire sí está asociada con efectos agudos y crónicos en la salud de las personas, entre los cuales destacan problemas cardiovasculares, cáncer de pulmón e Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS).

De acuerdo con la relación exposición–respuesta, las recomendaciones para la Calidad del Aire de la OMS entregan una relación lineal referida al material particulado. Los cambios en diferentes resultados relacionados con la salud, tales como la mortalidad diaria y las admisiones en los hospitales con cada 10μg/m3 de aumento en las concentraciones, son cuantificados por estas relaciones (ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD Y ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD, 2005). La exposición a material particulado de 10 micras en concentraciones de 50 μg/m3 correspondería a un aumento de alrededor de un 5% en la mortalidad diaria y de un 10% en admisiones hospitalarias diarias.

Otro de los impactos producidos en la salud por la contaminación del aire respirable es el aumento de las alergias respiratorias, enfermedades generadas por alérgenos que producen síntomas respiratorios como estornudos, tos, dificultad para respirar, producción de moco por la nariz y edema en conjuntivas oculares que desencadenan en enfermedades

Página 27 de 78 como el asma alérgico, la sinusitis y la rinitis alérgica, entre otros (ALERGIASMATIC, 2006).

Cabe indicar que las afectaciones producidas por la contaminación se encuentran vinculadas a determinadas circunstancias alimenticias, de salud y socioeconómicas, que podrían multiplicar los daños sobre la personas. En este orden de ideas, se ha identificado que los grupos más vulnerables a la contaminación del aire son los lactantes, los niños, las embarazadas, los ancianos y los enfermos crónicos con problemas cardiovasculares y respiratorios.

Aproximadamente, 76 millones de habitantes de ciudades latinoamericanas están expuestos a elevados niveles de material particulado. El exceso anual de morbilidad correspondiente sólo a este tipo de contaminación se puede estimar, según cálculos preliminares, en tres millones de casos de tos crónica en niños, 130,000 casos de bronquitis crónica en adultos mayores y 55 millones de jornadas de trabajo de adultos perdidas por afecciones respiratorias.

Algo parecido sucede en América Latina y el Caribe, donde existe una gran proporción de población infantil, subgrupo considerado entre los más vulnerables. En efecto, los niños menores de cinco años conforman el 32% del total de la población en la región, de los cuales 124 millones se encuentran en áreas urbanas. Según el Estudio de Salud en las Américas (1998-2002), los impactos de las Infecciones Respiratorias Agudas constituyen una de las cinco causas principales de muerte de niños. Esto se debe a que los pulmones y el sistema inmunológico de los niños todavía están en desarrollo. Respiran más rápidamente y profundamente que los adultos, por lo que ingresa a sus pulmones una mayor dosis de agentes contaminadores.

Diferentes investigadores (Swisscontact, 2004) examinaron la pérdida del feto (28 semanas o más de gestación) con relación a la

Página 28 de 78

contaminación del aire en São Paulo y hallaron una asociación de los niveles de Dióxido de Nitrógeno y Ozono y, en menor medida, de Dióxido de Azufre y Monóxido de Carbono, con la mortalidad intrauterina.

Asimismo, las personas mayores son vulnerables a los efectos de los niveles elevados de agentes contaminadores aerotransportados porque tienden a padecer afecciones crónicas del corazón o los pulmones y, generalmente, se encuentran en riesgo de contraer infecciones respiratorias, tales como gripe y pulmonía.

Ya se ha demostrado la relación que existe entre enfermedades de diversa índole, los índices de mortalidad y la calidad del aire, lo que convierte al aire respirable en un componente determinante de la salud humana.

2.7 Delimitación de la Cuenca Atmosférica de Arequipa La Cuenca Atmosférica de Arequipa es el espacio geográfico delimitado por los obstáculos de origen natural, de tal manera que dentro de éste se modifica la circulación general de la atmósfera sobre la superficie, dando lugar a la formación de vientos locales donde ocurren los procesos de emisión de contaminantes.

La cuenca inicial donde se realizaron los trabajos de monitoreo (CONAM, 2004), elaboración de inventarios y los estudios epidemiológicos tiene las siguientes características:

Área: 605,93 km.2 Límites: . Norte: Cota de 3 000 m.s.n.m. (faldas de los volcanes Chachani, Misti) . Este: Distritos de Chiguata, Characato y Socabaya . Sur: Batolito de la Caldera . Noroeste: Cuenca del Río Yura

Página 29 de 78

. Oeste: Plenillanura de Tiabaya, Uchumayo

La Cuenca Atmosférica está dividida en tres microcuencas, que son las siguientes:

Microcuenca de Characato (Cuenca Río Socabaya) con un área de 112,36 km2, la dirección de viento predominantes en horas de la noche y primeras horas del día es este sur-este y en horas del día vientos noroeste.

Microcuenca de la Ciudad de Arequipa con un área: 334,41 km2, en horas del día predominan los vientos de dirección oeste sur-oeste y en horas de la madrugada influyen los vientos nor-noreste y este noreste.

Microcuenca de Cono Norte distrito de Yura dentro de la cuenca con un área: 159,16 km2, en las primeras horas del día predominan los vientos de dirección nor-noreste y en horas del día vientos del oeste sur oeste.

De acuerdo a la información proporcionada por la Dirección Regional de SENAMHI Arequipa, la distribución espacial de dirección de vientos ocurre desde las 24 horas hasta 15 horas. La dirección de los vientos es nor-noreste, cuyas direcciones de vientos superficiales se dirigen hacia la microcuenca de la ciudad de Arequipa.

Las direcciones de vientos de la microcuenca norte, donde se encuentra ubicada la planta de Cemento Yura, se dirigen hacia el sur este en horas de la noche, donde se encuentra ubicada la microcuenca de la ciudad de Arequipa. En horas del día nor-oeste el pueblo de Yura. (CONAM, 2004) 2.8 Transporte en Arequipa Arequipa ha crecido rápidamente como resultado de una migración rural-urbana. El crecimiento de la ciudad ha sido principalmente a lo largo

Página 30 de 78 de rutas radiales con pueblos jóvenes (asentamientos humanos) en el área. La red vial es deficiente y carece de mantenimiento. Cabe destacar un conflicto entre radiales y otras vías alrededor de la ciudad.

El tamaño del parque automotor de la ciudad de Arequipa para el año 2003 fue de 85 284 vehículos, conformado por el 86% como medio de transporte urbano incluyendo 3% de vehículos menores (motos), 10% como medio de transporte de carga (camiones, remolques), el 4% por transporte interprovincial (ómnibus). Los vehículos particulares, los taxis y combis son los principales generadores del mayor porcentaje de la contaminación atmosférica (CONAM, 2004).

Situación actual de las rutas El servicio de buses en Arequipa está suministrado por 214 operadores autorizados.

Las rutas operan desde alrededor de las 5:00 hasta las 22:00 horas, con un horario pico en la mañana de 7:00 a 9:00 horas, un horario pico en la tarde de 11:30 a 13:30 horas y un horario pico en la noche de 17:00 a 19:00 horas, respectivamente.

De los operadores autorizados, 165 actualmente proveen servicios en 232 rutas que atraviesan la ciudad. La red de rutas, a pesar de ser extensa, es mucho más densa cerca y alrededor del perímetro del centro histórico de la ciudad.

Se puede verificar una significativa duplicación de rutas en las principales vías que se dirigen hacia el centro de la ciudad y en los alrededores del centro debido a la falta de vías de circunvalación en la ciudad. En algunas de estas calles operan más de 100 rutas de transporte distintas a lo largo de secciones de vías específicas; asimismo los vehículos taxi están permitidos de transitar por las rutas dentro del área del centro histórico, una ventaja operativa que tienen sobre los buses.

Página 31 de 78

Las condiciones de los operadores requieren concertar un acuerdo de concesión con la municipalidad. Aproximadamente el 50% de estas 232 rutas operadas en la ciudad son efectivamente concesiones de 10 años, otorgadas en 1998.

Para operar un vehículo de transporte público en cualquiera de las rutas concesionadas en la ciudad, el vehículo debe estar registrado con la municipalidad y pasar los controles de emisiones cada seis meses. A partir de agosto del año 2002, más de 5000 vehículos, incluyendo colectivos, combis, y buses, fueron incluidos en el registro de buses y autorizados para brindar servicios de transporte público. (CONAM, 2004)

2.9 Inventario de Emisiones en Arequipa De los resultados del Inventario de Emisiones se obtiene la siguiente información: las emisiones totales de origen antropogénico emitidas en la Cuenca Atmosférica de Arequipa aproximadamente son 89 848,00 toneladas al año 76% son generadas por emisiones vehiculares y 24% por emisiones de fuentes estacionarias. Asimismo, el 87% de las emisiones son generadas por la combustión de diferentes tipos de combustibles u otras formas de combustión. (CONAM, 2004)

Figura No 2.1. Emisiones totales por Sectores Fuente: (CONAM, 2004)

Página 32 de 78

Las emisiones de las fuentes estacionarias están compuestas por las emisiones industriales que emiten 19% (industria alimentaria, textiles, metal mecánica, papelera, pinturas, curtiembres, ladrilleras, cementera, etc.), las emisiones comerciales que emiten el 5% (pollerías, panaderías, saunas y quema de residuos) y las emisiones vehiculares que emiten el 76%. Los contaminantes emitidos en la Cuenca Atmosférica de Arequipa son: monóxido de carbono (CO) en 43%, dióxido de azufre (SO2) en 21%, óxido de nitrógeno (NOX) en 13%, partículas totales en suspensión (PTS) en 15% , compuestos orgánicos volátiles (COV) en 8% y plomo (Pb) en 0.2%.

En el caso de las PTS, éstas son generadas por las fuentes estacionarias del sector industrial (por emisiones fugitivas, por falta de implementación de equipos de control ambiental en las etapas de proceso, tecnologías antiguas, etc.). Aunque cabe señalar, la existencia de empresas con Sistemas de Gestión Ambiental Voluntarios.

En el caso de las PTS, éstas son generadas por las fuentes estacionarias del sector industrial (por emisiones fugitivas, por falta de implementación de equipos de control ambiental en las etapas de proceso, tecnologías antiguas, etc.). Aunque cabe señalar, la existencia de empresas con Sistemas de Gestión Ambiental Voluntarios.

En el caso del contaminante SO2, el principal responsable es el parque automotor.

Este contaminante está relacionado con la concentración de azufre presente en los diferentes combustibles utilizados.

En el caso del NOX el principal responsable también es el parque automotor; este contaminante está relacionado en forma directa con el

Página 33 de 78 tamaño del motor y la antigüedad del vehículo, siendo mayor en las unidades diésel.

En el caso del contaminante CO, el principal responsable vuelve a ser el parque automotor, esta vez relacionado en forma directa con la antigüedad de éste. Otras responsables son las fuentes estacionarias del sector comercial debido a la combustión incompleta en hornos de pollería, panaderías, saunas y sobre todo a la combustión incompleta de residuos sólidos. Hay que resaltar la importancia de la combustión de residuos sólidos porque además de los gases de combustión también generan dioxinas, lo cual representa un riesgo para la salud.

En el caso de los COV, el principal responsable es el parque automotor, estos contaminantes están relacionados en forma directa con la antigüedad del vehículo, siendo mayores en las unidades diésel. Otras responsables son las emisiones del sector comercial en hornos de pollerías y panaderías debido a la combustión incompleta de residuos que generan dioxinas que contribuyen a la generación de compuestos tóxicos, tales como: compuestos orgánicos semivolátiles, aerosoles, hidrocarburos aromático policíclicos (HAP) 14 En el caso del contaminante SO3, las principales responsables son las fuentes industriales, especialmente por el uso de residual R-500.

Página 34 de 78

CAPITULO III

METODOLOGÍA

3.1 Establecimiento de las Unidades de Estudio Las unidades establecidas para el presente trabajo de investigación, corresponden a avenidas con alto tránsito vehicular, y con la presencia actual de árboles sea en la parte central de la avenida o hacia los costados; el detalle de las unidades de estudio escogidas se observan en la tabla N°. 3.1

TABLA No. 3.1 Características de ubicación y longitud de las unidades de estudio consideradas

UBICACIÓN GEOGRAFÍA LONGITUD AVENIDA REFERENCIAS (metros) INICIO FINAL

Desde Puente Juan Pablo II 16°23´17,14" 16°23´32,96" Av. Ejercito 1390 hasta altura clínica Arequipa 71°33´06,49" 71°32´22,97"

Desde Puente San Martin, hasta 16°24´14.64" 16°23´47.95 Av. La Marina 886.2 cruce con calle San Agustín 71°32´36.70 71°32´26.73"

Av. Jorge Chaves- Desde la Av. Salaverry hasta la 16°24´32.29" 16°23´42.72" 2384 Goyeneche Av. Progreso 71°32´14.84" 71°31´13.43"

16°24´39.98" 16°23´58.26" Av. Independencia Toda su longitud 1984.9 71°32´08.79" 71°31´17.92"

16°24´50.59" 16°23´58.58" Av. Venezuela Toda su longitud 3526.6 71°30´36.30" 71°30´55.60"

Desde Calle Manuel Muñoz Najar 16°23´56.31" 16°24´20.60" Av. Mariscal Castilla 1203.4 hasta la Plaza Cesar Vallejo 71°31´20.89" 71°30´42.94" Fuente: Elaboración Propia

En la tabla No. 3.1, se muestran las avenidas que se han tomado en cuenta como unidades de estudio, algunas de ellas se ha considerado la totalidad, sin embargo en otras se especifica la porción del avenida considerada; esta decisión se basa fundamentalmente en la presencia de especímenes arbóreos; por otro lado, se indica la ubicación geográfica del

Página 35 de 78

punto de inicio y del final en cada una de las avenidas consideradas, además se incluye la longitud total considerada para el presente estudio.

3.2 Identificación de Especies Arbóreas en las unidades de Estudio

Para la identificación de las unidades de estudio se procedió a recorrer toda la extensión de las unidades de estudio (avenidas) y contando directamente la totalidad de individuos por especie.

Figura No 3.1. Identificación de las especies arbóreas en las unidades de estudio

Para la identificación de las especies arbóreas se consideró la siguiente descripción:

Página 36 de 78

3.1.1. Fresno – Fraxinus excelsior

Clasificación científica . Reino : Plantae . Subreino : Tracheobionta . División : Magnoliophyta . Clase : Magnoliopsida . Subclase : Asteridae . Orden : . Familia : Oleaceae . Género : Fraxinus . Especie : Fraxinus excelsior

Fresno – Fraxinus excelsior, Es un árbol nativo de la mayor parte de Europa, con la excepción del noreste de Escandinavia, región de Noruega) y el sudeste de Europa Mediterránea, es un árbol deciduo de 20 a 35 m, y se distingue fácilmente de otras especies de Fraxinus por sus nervaduras negras, en vez de las acostumbradas marrones. Hojas de 20 a 35 cm de longitud, pinnadas compuestas, con 9 a 13 foliolos. Las hojas de este fresno son de las últimas que abren en primavera, y las primeras en caer en otoño. Las yemas son de color marrón, casi negro.

Las flores abren antes que las hojas, las flores femeninas son más largas que las masculinas; púrpuras oscuras, sin pétalos. Pueden ser monoicos o diocos (árbol masculino y árbol femenino). Por eso, los frutos se encuentran dónde empieza la ramita del último año. Sorprendentemente hay árboles entre monoico y dioico, a veces produce solo flores masculinas un año y femeninas el otro, y lo mismo puede ocurrir en el pie femenino.

Página 37 de 78

3.1.2. Mora – Morus alba Clasificación científica . Reino : Plantae . Filo : Magnoliophyta . Clase : Magnoliopsida . Orden : Urticales . Familia : Moraceae . Tribu : Moreae . Género : Morus . Especie : Morus alba

Morus alba, morera blanca, moral blanco o, simplemente, Morera, es una especie de árbol perteneciente al género Morus, familia de las moráceas. Comúnmente conocidos como moreras, son árboles oriundos de las zonas templadas de Asia, de tamaño pequeño a mediano, pueden ser monoicos o dioicos. De rápido crecimiento cuando son jóvenes, pero más lentos a medida que alcanzan la madurez, no suelen sobrepasar los 15 m. Como todas las moráceas estos árboles contienen en su savia una sustancia llamada látex.

Se caracteriza por presentar hojas alternas, ovales, enteras o lobuladas (en los árboles jóvenes más lobuladas que en los adultos) y de márgenes dentados. De color verde brillante y lustrosas por el haz, más claras por el envés.

Posee pequeñas flores que crecen formando espigas apretadas y alargadas. Tras la floración en primavera surgen los frutos compuestos, formados por pequeñas drupas estrechamente agrupadas, entre 2-3 cm de largo, llamadas moras de color blanco a rojizo.

Página 38 de 78

3.1.3. Ficus – Ficus elastica Clasificación científica . Reino : Plantae . División : Magnoliophyta . Clase : Magnoliopsida . Orden : Rosales . Familia : Moraceae . Tribu : Ficeae . Género : Ficus . Subgénero : Urostigma . Especie : Ficus elástica

Ficus elastica, el Árbol del caucho, es una especie perennifolia del género de los higos, nativa del nordeste de India (Assam), sur de Indonesia (Sumatra y Java). Fue introducida en Europa en 1815 como planta de interior. Árbol grande del grupo de los Ficus epífitos, alcanzando 30-40 m (raramente 60 m) de altura, con un tronco macizo irregular, de 2 m de diámetro, que desarrolla raíces aéreas y contrafuertes para anclarlo al suelo y ayudar a soportar las pesadas ramas casi horizontales. Hojas anchas, brillantes, ovales, de 10-35 cm de largo y 5-15 cm de ancho; ese tamaño es mayor en plantas jóvenes (ocasionalmente de 45 cm de largo), mucho más pequeñas en ejemplares viejos (típicamente de 10 cm de largo). Las hojas desarrollan una vaina en el meristema apical, que va creciendo a medida que la nueva hoja crece. Cuando madura, se despliega y la vaina cae de la planta. Dentro de la hoja nueva, se encuentra otra inmadura.

Página 39 de 78

3.1.4. Mioporo – acuminatum Clasificación científica . Reino : Plantae . División : Magnoliophyta . Clase : Magnoliopsida . Subclase : Asteridae . Orden : Scrophulariales . Familia : . Tribu : Myoporeae . Género : Myoporum . Especie : Myoporum acuminatum

Myoporum es un género de plantas con 78 especies que pertenece a la familia Scrophulariaceae. Originario de

3.1.5. Jacaranda – Jacaranda acutifolia Clasificación científica . Reino : Plantae . División : Magnoliophyta . Clase : Magnoliopsida . Orden : Lamiales . Familia : Bignoniaceae . Tribu : Tecomeae . Género : Jacaranda . Especie : Jacaranda acutifolia

Jacarandá, jacaranda (plural jacarandás o jacarandaes), gualanday o tarco (Jacaranda spp.) es un género de unas cuarenta especies de árboles y arbustos de la familia de las bignoniáceas, típicos de la América intertropical y subtropical, que prosperan preferentemente en zonas con un buen régimen de lluvias, aunque pueden implantarse y prosperar en zonas más templadas, por ejemplo hacia los 35° de latitud, de modo que se encuentran espléndidos jacarandás centenarios en Buenos Aires y en

Página 40 de 78

Montevideo. El nombre científico de la especie (jacaranda) deriva de la voz guaraní jacarandá, palabra acentuada en la última sílaba.

Es conocido también en el Paraguay como caroa o kaí jepopete (por sus frutos en forma de castañuela). Las variadas especies pueden alcanzar desde los 2 a los 30 metros de altura, de los cuales el fuste representa unos dos tercios. Éste llega a los 70 cm de diámetro, de forma recta y estilizada. La copa es poco densa y semeja un cono invertido.

Sus hojas son opuestas, compuestas, con folíolos pinnatisectos en muchas de las especies, pinnadas, bipinnadas o simples en algunas pocas especies. Florece dos veces por año, en primavera y otoño, produciendo inflorescencias racimosas de flores de color azul violáceo y forma tubular en algunas especies, como la famosa jacaranda mimosifolia, pero varía su color, hacia el rosado en algunas, y al blanco en unas pocas. Las flores permanecen largamente en el árbol. El fruto es una cápsula plana y leñosa, con dehiscencia circuncisa, de unos 5 a 7 cm de diámetro, multiseminada, lo que hace al género jacaranda diferente a otras Bignoniaceae.

3.1.6. Molle – Schinus molle Clasificación científica . Reino : Plantae . División : Magnoliophyta . Clase : Magnoliopsida . Orden : Sapindales . Familia : Anacardiaceae . Género : Schinus . Especie : Schinus molle

Molle – Schinus molle, perú, pirul o falso pimentero (Schinus molle) es una especie de árbol, de hojas perennes, con copa redondeada y elegante. Ramas gráciles y péndulas; puede medir hasta 15 metros de

Página 41 de 78 altura auque se han encontrado ejemplares de hasta 20 m, dependiendo del área geográfica en la que se encuentren.

Las hojas son compuestas imparipinnadas, grandes, lampiñas, con numerosas hojuelas largas y estrechas, con disposición alterna y terminadas en punta; su borde es entero o raramente serrado. Flores hermafroditas o unisexuales, de pequeño tamaño, dispuestas en un gran número en panículas colgantes terminales y axilares; son de color amarillo, tienen un cáliz con cinco lóbulos, cinco pétalos, diez estambres y un pistilo, rematado en tres estilos. Al madurar este último, origina una drupita del tamaño de un grano de pimienta, de color rosa brillante, con muy poca carne y un solo hueso; al romperlo despide un agradable olor, algo resinoso, a pimienta.

Se encuentra de forma espontánea, desde el sur de México hasta el norte de Chile y centro de Argentina, especialmente en el Perú, de donde fue llevado a Europa por los españoles. En Europa se cultiva en parques, paseos y avenidas es muy resistente a la sequía y a las altas temperaturas, aunque no aguanta bien las heladas. En España, es frecuente su cultivo, en las provincias más cálidas, especialmente en el Levante y Andalucía. En medicina folclórica las hojas y las flores se utilizan como cataplasmas calientes contra el reumatismo y otros dolores musculares.

3.1.7. Gravillea – Gravillea robusta Clasificación científica . Reino : Plantae . División : Magnoliophyta . Clase : Magnoliopsida . Orden : Proteales . Familia : Proteaceae . Subfamilia : Grevilleoideae . Tribu : Grevilleeae

Página 42 de 78

. Género : Grevillea . Especie : Grevillea robusta

Grevillea robusta, roble sedoso, roble australiano, roble plateado, árbol de fuego o pino de oro es la especie más grande del género Grevillea. Nativo de las costas del este de Australia. Es un árbol perennifolio de rápido crecimiento, de 18 a 35 m de altura con hojas verde oscuras delicadamente dentadas bipinnadas reminiscentes de fronda de helecho. Estas hojas generalmente son de 15 a 30 cm de largo con el envés de color blanco grisáceo mohoso. Sus flores son doradas naranjas, de 8 a 15 cm de largo en primavera, en tallos de 2 a 3 cm de largo. Las semillas maduran desde finales de invierno hasta principios de primavera, fructificando en folículos dehiscentes pardo oscuros aterciopelados, de 2 cm de largo, con una o dos semillas planas aladas.

3.1.8. Mutuy – Cassia tomentosa Clasificación científica . Superreino : Eukaryota . Reino : Plantae . División : Magnoliophyta . Clase : Magnoliopsida . Subclase : Rosidae . Orden : Fabales . Familia : Fabaceae . Subfamilia : Caesalpinioideae . Tribu : Cassieae . Subtribu : Cassiinae . Género : Cassia . Especie : Cassia tomentosa

Mutuy, Arbusto muy ramificado, de 2,0-2,5 m de altura, ramas juveniles pubescentes, con pelos derechos o algo acostados, ramas viejas glabras y corteza lisa. Hojas compuestas, paripinadas, de 8-11 cm., con 7-8 pares

Página 43 de 78 de folíolos, éstos elípticos, peciolulados, con ápice romo algo mucronado, de base desigual, pubescentes en la haz y el envés, de 2,5-3,0 x 0,5-1,5 cm, con los márgenes lisos, revolutos, semicoriáceos; pedúnculos pubescentes, 2 estipelas entre cada pareja de folíolos. Flores reunidas en racimos cortos, hermafroditas, pentámeras, con receptáculo levemente cóncavo; cáliz con 5 sépalos libres, 3 interiores más largos y obtusos, 2 exteriores más cortos, todos pubescentes. Corola con 5 pétalos libres, desiguales, amarillo-anaranjados, alternos a los sépalos, el pétalo vexilar cubre a los estaminodios, recorridos por 3-5 nervios que nacen desde la base; estambres 10, de los cuales 7 son fértiles y 3 son estaminodios. Pistilo con estilo arqueado, estigma capitado, ovario densamente pubescente. Fruto, una legumbre indehiscente, recta o ligeramente arqueada, lateralmente comprimida, pubescente, con suturas agudas, las valvas hundidas entre las semillas, de 7-11 x 0,6-0,8 cm, con 12-15 semillas. Semillas obovoide, de superficie lisa, brillosa, no areolada, de 5- 6 x 4 mm, dispuesta en el fruto con la cara ancha hacia los septos interseminales. Origen geográfico: México y Guatemala

3.1.9. Casuarina – Casuarina esquisetifolia Clasificación científica . Reino : Plantae . División : Fanerógama Magnoliophyta . Clase : Magnoliopsida . Orden : Fagales . Familia : Casuarinaceae . Género : Casuarina . Especie : Casuarina equisetifolia

Casuarina equisetifolia (nombre común: Casuarina1 pino australiano, pino de París, árbol de la tristeza, casuarina cola de caballo) es una especie de árboles semiperennes, de costas tropicales, muy útil como cortina forestal rompeviento. Es endémico de Australia, Malasia, Polinesia.

Página 44 de 78

Muy útil para reforestación rural y urbana en trópicos, subtrópicos y regiones templadas; fija nitrógeno atmosférico en simbiosis con la bacteria Frankia, y porque es un árbol de crecimiento rápido. Además, las micorrizas en sus raíces incrementan el crecimiento de esta planta, así como su capacidad de fijación de nitrógeno, contribuyendo a su supervivencia en el trasplante en suelos marginales.

3.1.10. Pino – Pinus flexilis Clasificación científica . Reino : Plantae . División : Pinophyta . Clase : Pinopsida . Orden : Pinales . Familia : Pinaceae . Género : Pinus . Subgénero : Strobus . Especie : Pinus flexilis Pinus flexilis, el Pino huyoco, es una especie arbórea de la familia de las Pináceas. Se encuentra en las montañas del oeste de los Estados Unidos, México, y Canadá. El pino huyoco en la Eagle Cap Wilderness, Oregón ha sido documentado como de más de dos mil años, y se ha confirmado que otro tiene 1140 años.

3.1.11. Sauce – Salix humboldtiana Clasificación científica . Reino : Plantae . División : Fanerógama Magnoliophyta . Clase : Dicotiledónea Magnoliopsida . Orden : Malpighiales . Familia : Salicaceae . Género : Salix . Especie : Salix humboldtiana

Página 45 de 78

Salix humboldtiana, cuyos nombres comunes son, sauce criollo, sauce colorado, sauce amargo, sauce chileno, treique, cheique, reique, huayao (del quechua wayaw) es una especie del género Salix nativa de América, desde México hasta el norte de la provincia argentina de Santa Cruz.

Es un árbol caducifolio dioico, alcanzando hasta 25 m de altura. Su follaje caduco es verde claro, con ramillas colgantes. Las hojas son simples, alternas, linearlanceoladas, aserradas, glabras, de ápice agudo, base cuneada de 6 a 12 cm de largo. Sus flores aperiantadas, están en amentos; masculinos de 7 cm de largo, amarillentos; femeninos verdes, de 3 a 4 cm de largo; florece en primavera. Su fruto es una cápsula marrón claro, con muchas semillas algodonosas en su interior.

3.1.12. Sambuco – Sambucus nigra Clasificación científica . Reino : Plantae . Subreino : Tracheobionta . División : Magnoliophyta . Clase : Magnoliopsida . Subclase : Asteridae . Orden : Dipsacales . Familia : Adoxaceae . Género : Sambucus . Especie : Sambucus nigra

Sambucus nigra, el saúco negro o saúco común, o, simplemente, Saúco, es una especie de saúcos perteneciente a la familia de las adoxáceas. Son nativos de Europa, noroeste de África, sudoeste de Asia. Es comúnmente conocido como saúco o caúco negro, canillero, crece en una variedad de condiciones ambientales, tanto en suelo húmedo como en seco, primariamente en localidades soleadas.

Página 46 de 78

Es un arbusto caducifolio de 4-6 m (raramente 10 m) de altura. Tronco con corteza suberosa y ramas con médula blanquecina muy desarrollada. Hojas pecioladas, dispuestas en pares opuestos, de 10-30 cm de largo, pinnadas con 5-7 (raramente 9) folíolos, cada uno de 5-12 cm de largo y 3-5 cm de ancho, con margen serrado, con nervadura central por debajo. Es una hermafrodita: las flores en grandes corimbos en terminales (notablemente aplanados), de 10-25 cm de diámetro, flores individuales blancas, 5-6 mm de diámetro, con 5-pétalos dentados; polinizado por avispas. Florece a mediados de verano. El fruto una baya (tiene restos de cáliz en forma de corola) púrpura negruzca de 3-5 mm de diámetro, en grupos caedizos a fines del otoño; son importante alimento de muchas aves, notablemente Sylvia atricapilla (cabecita negra).

3.1.13. Olivo – Olea europea Clasificación científica . Reino : Plantae . División : Magnoliophyta . Clase : Magnoliopsida . Orden : Lamiales . Familia : Oleaceae . Género : Olea . Especie : Olea europea

Olea europaea, el olivo o aceituno, es un árbol perennifolio, longevo, que puede alcanzar hasta 15 m de altura, con copa ancha y tronco grueso, retorcido y a menudo muy corto. Corteza finamente fisurada, de color gris o plateado. Hojas opuestas, de 2 a 8 cm de largo, lanceoladas con el ápice ligeramente puntiagudo, enteras, coriáceas, glabras y verde gris oscuras por el haz, más pálidas y densamente escamosas por el envés, más o menos sésiles o con un peciolo muy corto. Flores bisexuales o polígamas, en panículas axilares multifloras, con corola blanca. El fruto, la aceituna, es una drupa suculenta y muy oleosa de 1 a 3,5 cm de largo, ovoide o algo globosa, verde al principio, que precisa de un año para

Página 47 de 78 adquirir un color negro-morado en su plena madurez. Periodo de floración comprendido entre mayo y julio, su periodo de fructificación comprendido entre septiembre y diciembre. De este fruto se obtiene un aceite muy apreciado en gastronomía, véase aceite de oliva.

El acebuche (Olea europaea var. sylvestris) es un olivo silvestre que se diferencia en que tiene un porte arbustivo, hojas de forma oval, es de menor tamaño y da un fruto bastante más pequeño. Aparece en forma silvestre acompañando a las encinas, quejigos y alcornoques, o en los matorrales que resultan de su degradación, junto al lentisco, mirto, palmito y espino negro. Vive en todo tipo de suelos y aguanta muy bien el calor, pero es sensible al frío, especialmente a las heladas. Como las variedades de olivo son interfértiles con el acebuche, la resistencia a diversos estreses como la sequía, la salinidad y el fuego, es probablemente la aportación de las poblaciones de acebuche a las de olivo. El acebuche es una especie de creciente interés en repoblaciones forestales, tanto por su rusticidad, como su mejor crecimiento frente a otras especies con las que comparte condiciones de establecimiento, aunque sus semillas presentan dificultad para germinar, lo que complica su cultivo en vivero.

3.1.14. Vilco – Anadenanthera colubrina Clasificación científica . Superreino : Eukaryota . Reino : Plantae . División : Magnoliophyta . Clase : Magnoliopsida . Orden : Fabales . Familia : Fabaceae . Subfamilia : Mimosoideae . Tribu : Mimoseae . Género : Anadenanthera . Especie : Anadenanthera colubrina

Página 48 de 78

Anadenanthera colubrina (nombre común: vilca, huilco, curupáy, wilco, cebil, angico, anguo) es una especie botánica de árbol de Sudamérica estrechamente relacionado con el yopo Anadenanthera peregrina. Crece de 5-30 m de altura (raramente 60 m) y su tronco, de 6-9 dm, es muy espinoso.2 Corteza gris oscura, con protuberancias cónicas. Hojas semejantes a mimosa, de 3 dm de largo y de noche se doblan.3 En el sur de Sudamérica, A. colubrina produce flores de septiembre a diciembre y legumbres de septiembre a julio.

3.1.15. Eucalipto – Eucaliptus globulus Clasificación científica . Reino : Plantae . División : Magnoliophyta . Clase : Magnoliopsida . Subclase : Rosidae . Orden : Myrtales . Familia : Myrtaceae . Subfamilia : Myrtoideae . Tribu : Eucalypteae . Género : . Especie : Eucalyptus globulus

Eucalyptus globulus, Eucalipto blanco, Eucalipto común o eucalipto azul, es una especie arbórea de la familia de las mirtáceas, originaria del sureste de Australia y Tasmania.

Eucalyptus, es un epíteto que proviene del griego eu = bien y kalyptós = cubrir, que hace referencia al opérculo que cierra el cáliz en la flor. Globulus significa redondeado, refiriéndose probablemente a la flor o al fruto. . El género es uno de los árboles más conocidos de la flora australiana ya que por su rápido crecimiento se ha extendido por todo el mundo para su aprovechamiento industrial.

Página 49 de 78

Prefiere suelos ligeramente ácidos y zonas frescas y húmedas. No resiste el frío intenso y es un poco sensible a las sequías prolongadas. Se ha cultivado intensamente para eliminar la humedad en zonas pantanosas. Florece en septiembre - octubre.

3.1.16. Ciprés – Cupressus funebris Clasificación científica . Reino : Plantae . División : Pinophyta . Clase : Pinopsida . Orden : Pinales . Familia : Cupressaceae . Género : Cupressus . Especie : Cupressus funebris

Cupressus funebris, el ciprés llorón es una especie de la familia Cupressaceae natural de China. Es una conífera de tamaño mediano con 20-35 metros de altura, con tronco de 2 metros de diámetro. El follaje crece en densos plumeros. Están plantados en monasterios, templos y jardínes. También se cultiva como planta ornamental.

3.1.17. Alamo Populus alva Clasificación científica . Reino : Plantae . División : Magnoliophyta . Clase : Magnoliopsida . Orden : Malpighiales . Familia : Salicaceae . Género : Populus . Especie : Populus alba

Populus alba, el álamo blanco, álamo común o chopo blanco es un árbol de fronda perteneciente a las salicáceas. Otros nombres comunes o

Página 50 de 78 vulgares de esta especie son: álamo plateado, álamo afgano, lamagueiro o lamigueiro.

Recibe el nombre de "Populus" (del latín: popular) por ser abundante y en gran cantidad. Y el término "alba" (del latín: blanco) se refiere al color blanco de la cara inferior de las hojas. Originario de Europa, Asia, norte de África.

3.1.18. Huaringuillo – Acacia horrida Clasificación científica . Reino : Plantae . División : Magnoliophyta . Clase : Magnoliopsida . Orden : Fabales . Familia : Fabaceae . Género : Acacia . Especie : Acacia horrida

Acacia horrida es un género de arbustos y de árboles pertenecientes a la familia Fabaceae y subfamilia Mimosoideae, aunque también se conoce vulgarmente con el nombre de huaranguillos a muchos árboles leguminosos de otros géneros. Existen unas 1.300 especies en el mundo esta planta se usa para crear cerco vivos desarrollan espinas grandes para seguridad de los terrenos agrícolas, desarrolla a una altura de 3mt se recomienda podarlas frecuentemente para realizar un desarrollo uniforme. Las acacias son muy importantes ya que son plantas fijadoras de nitrógeno. De esta forma, contribuyen a la nitrificación del suelo y a que éste sea ideal para plantas, como las ornamentales, que necesitan de suelos básicos.

Página 51 de 78

3.3 Número de Individuos Arbóreos

Para la determinación del número total de individuos arbóreos en cada una de las avenidas, se procedió mediante el conteo directo; es decir, se recorrió la totalidad de las unidades de estudio contando la cantidad de individuos arbóreos en cada uno de ellos. Los resultados obtenidos se ubicaron en la siguiente ficha de campo, en la cual como se observa también se incluye los valores totales y de porcentaje para cada una de las Avenidas.

TABLA No. 3.2 Ficha de campo para la determinación de individuos arbóreos por avenida TOTAL DE INDIVIDUOS AVENIDA PORCENTAJE ARBÓREOS Av. Ejercito Av. La Marina Av. Jorge Chávez- Goyeneche Av. Independencia Av. Venezuela Av. Mariscal Castilla TOTAL Fuente: Elaboración Propia

3.4 Determinación de la Cobertura de Especies Arbóreas en las unidades de Estudio Para la determinación de la cobertura arbórea se considera el diámetro mayor de la copa del árbol proyectada al suelo; una vez medido, se aplica la siguiente fórmula (Imaña y Encimas, 2008):

AC = (dc/2)2 x 

AC = Área Total de Cobertura dc = Diámetro de copa  = 3.1416

Página 52 de 78

Figura No 3.2. Determinación de la cobertura de los especímenes arbóreos en las unidades de estudio

Los datos obtenidos se ubican en la siguiente ficha de campo;

Página 53 de 78

TABLA No. 3.3 Ficha de campo para la determinación de cobertura de los

individuos arbóreos por avenida

-

ESPECIE

ARBÓREA

TOTAL

Av. Ejercito Av.MarinaLa Av.Chávez Jorge Goyeneche Independencia Av. Venezuela Av. Mariscal Castilla COBERTURA Fresno 6110.36 1789.92 3234.31 5015.71 11253.39 43.25 27446.93 Mora 137.47 216.20 729.79 342.06 464.67 123.47 2013.67 5.73 8.28 64.14 73.41 151.55 Ficus 5.23 1.74 32.10 39.08 Mioporo 144.29 3.52 106.42 254.23 Jacaranda 8.30 74.18 8.55 18.47 1.33 110.83 Molle 232.49 192.36 424.85 Gravillea 33.67 0.17 33.85 Mutuy 316.48 59.06 161.09 1.18 913.92 1451.72 Casuarina 681.45 35.26 5.11 721.81 Pino 75.68 48.40 157.07 281.15 Sauce 19.81 19.81 Sauco 36.03 36.03 Olivo 0.54 26.42 26.96 Vilco 42.57 42.57 Eucalipto 184.79 184.79 Ciprés 17.35 17.35 Álamo 1.65 1.65 Huaringuillo TOTAL 6677.54 3346.28 4111.90 5673.30 12154.30 1295.53 33258.84

ÁREA DE 31806.18 20187.64 35572.95 37528.50 131121.06 26952.15 283168.48 AVENIDA % DE COBERTURA 20.99 16.58 11.56 15.12 9.27 4.81

ARBÓREA Fuente: Elaboración propia

Página 54 de 78

CAPITULO IV

RESULTADOS Y DISCUSION

4.1 Establecimiento de las Unidades de Estudio Las unidades establecidas para el presente trabajo de investigación, corresponden a avenidas con alto tránsito vehicular, y la con la presencia actual de árboles sea en la parte central de la avenida o hacia los costados; el detalle de las unidades de estudio escogidas se observan en la tabla N°. 4.1

TABLA No. 4.1 Características de ubicación y longitud de las unidades de estudio consideradas

UBICACIÓN GEOGRAFÍA LONGITUD AVENIDA REFERENCIAS (metros) INICIO FINAL

Desde Puente Juan Pablo II 16°23´17,14" 16°23´32,96" Av. Ejercito 1390 hasta altura clínica Arequipa 71°33´06,49" 71°32´22,97"

Desde Puente San Martin, hasta 16°24´14.64" 16°23´47.95 Av. La Marina 886.2 cruce con calle San Agustín 71°32´36.70 71°32´26.73"

Av. Jorge Chávez- Desde la Av. Salaverry hasta la 16°24´32.29" 16°23´42.72" 2384 Goyeneche Av. Progreso 71°32´14.84" 71°31´13.43"

16°24´39.98" 16°23´58.26" Av. Independencia Toda su longitud 1984.9 71°32´08.79" 71°31´17.92"

16°24´50.59" 16°23´58.58" Av. Venezuela Toda su longitud 3526.6 71°30´36.30" 71°30´55.60"

Desde Calle Manuel Muñoz Najar 16°23´56.31" 16°24´20.60" Av. Mariscal Castilla 1203.4 hasta la Plaza Cesar Vallejo 71°31´20.89" 71°30´42.94" Fuente: Elaboración Propia

En la tabla No. 4.1, se muestran las seis avenidas que se han tomado en cuenta como unidades de estudio, algunas de ellas se ha considerado la totalidad, sin embargo en otras se especifica la porción del avenida considerada; esta decisión se basa fundamentalmente en la

Página 55 de 78

presencia de especímenes arbóreos; por otro lado, se indica la ubicación geográfica del punto de inicio y del final en cada una de las avenidas consideradas, además se incluye la longitud total considerada para el presente estudio.

4.2 Especies Arbóreas Identificadas en Unidades de Estudio Las especies arbóreas identificadas en la zona de estudio se observan en la tabla No. 4.2

TABLA No. 4.2 Especies Arbóreas Identificadas en Las Unidades de Estudio

ESPECIE NOMBRE CENTRO DE CONSIDERACIÓN DE ARBÓREA CIENTÍFICO ORIGEN LA ESPECIE Fresno Fraxinus excelsior Europa Introducida Mora Morus alba Asia Introducida Ficus Ficus elástica India Introducida Mioporo Myoporum acuminatum Australia Introducida Jacaranda Jacaranda acutifolia América del Sur Oriunda Molle Schinus molle América del Sur Oriunda Gravillea Gravillea robusta Australia Introducida Mutuy Cassia tomentosa México Introducida Casuarina Casuarina esquisetifolia Australia Introducida Pino Pinus flexilis Canadá Introducida Sauce Salix humboldtiana América Oriunda Sauco Sambucus nigra Europa Introducido Olivo Olea europea Europa Introducido Vilco Anadenanthera colubrina América del Sur Oriunda Eucalipto Eucaliptus globulus Australia Introducida Ciprés Cupressus funebris China Introducido Alamo Populus alva Europa Introducido Huaringuillo Acacia horrida Africa Introducido Fuente: Elaboración Propia

De las 18 especies encontradas en las unidades de estudio solo 4 de ellas son oriundas de nuestra región, siendo las 14 restantes especies introducidas.

Página 56 de 78

4.3 Número de Individuos Arbóreos Los resultados de la cantidad de individuos por avenida se observa en la tabla N° 4.3.

Figura No. 4.1 Conteo de los Individuos Arbóreos en las Unidades de Estudio

TABLA No. 4.3 Número de Especímenes Arbóreos por Unidad de Estudio

AVENIDA TOTAL DE INDIVIDUOS PORCENTAJE ARBÓREOS Av. Ejercito 228 15.66 Av. La Marina 150 10.30 Av. Jorge Chávez- Goyeneche 301 20.67 Av. Independencia 223 15.32 Av. Venezuela 396 27.20 Av. Mariscal Castilla 161 11.06 TOTAL 1459 100 Fuente: Elaboración Propia

Página 57 de 78

11.06 15.66 Av. Ejercito

10.30 Av. La Marina 27.20 Av.Jorge Chavez- Goyeneche

20.67 Av. Independecia

15.32 Av. Venezuela Av. Mariscal Castilla

Figura No. 4.2 Porcentaje de Individuos Arbóreos por Unidad de Estudio

Como se observa, en la tabla No. 4.3 y en la figura No. 4.2, el mayor porcentaje de individuos arbóreos se encuentran en avenida Venezuela, con un 27. 20%, mientras que el menor porcentaje observado será en la avenida La Marina, con un 10,30%., los porcentajes estimados anteriormente no corresponden a un buen indicador de la presencia de individuos arbóreos en las unidades de estudio, ya que debe tomarse también en cuenta la longitud total de la unidad de estudio; así, en una unidad de estudio más larga, existe la posibilidad de encontrar una mayor cantidad de individuos arbóreos, y viceversa; por lo tanto se ha establecido la relación entre la longitud total de la unidad de estudio y el número total de individuos arbóreos para qué se represente de mejor manera la presencia de estos últimos, esta relación se observa en la tabla No. 4.4.

Página 58 de 78

TABLA No. 4.4 Relación de Numero de Individuos Arbóreos vs Longitud de la Unidad de Estudio

NUMERO DE LONGITUD DE LONGITUD TOTAL DE INDIVIDUOS AVENIDA UNIDAD DE TRANSFORMADA INDIVIDUOS POR 100 ESTUDIO (m) A 100 METROS ARBÓREOS METROS Av. Ejercito 1390 13.9 228 16.40 Av. La Marina 886.2 8.89 150 16.87 Av. Jorge Chávez- 2384 23.84 301 12.63 Goyeneche Av. Independencia 1984.9 29.85 223 7.47 Av. Venezuela 3526.6 35.27 396 11.23 Av. Mariscal Castilla 1203.4 12.03 161 13.38 Fuente: Elaboración Propia

Como se observa en la tabla No. 4.4 y en la figura No. 4.3; la avenida La Marina y la avenida Ejercito son las unidades de estudio que presentan mayor cantidad de individuos por cada 100 metros, correspondiendo a 16.87 y 16.40 individuos respectivamente; por otro lado es la avenida independencia la que presenta la menor cantidad de individuos arbóreo por cada 100 metros correspondiendo un valor de 7.42 individuos.

18.00 16.00

14.00

12.00

10.00

8.00 100 x m Ind. .

6.00 4.00

2.00 0.00 Av. Ejercito Av. La Marina Av.Jorge Av. Av. Venezuela Av. Mariscal Chavez- Independecia Castilla Goyeneche

Figura No. 4.3 Número de Individuos Arbóreos por 100 metros de Unidad de Estudio

Página 59 de 78

4.4 Número de Individuos Arbóreos por Especie

En el presente trabajo, se procedió a identificar las especies arbóreas presentes en las diferentes unidades de estudios, los resultados se observan en la tabla No. 4.5 y la figura No. 4.4. En el presente trabajo, se han identificado 18 especies arbóreas en las unidades de estudio analizas; de ellas la avenida Venezuela presenta la mayor diversidad con un 55. 56%; seguido de la avenida Jorge Chávez- Goyeneche, con un 50%; la avenida con menor diversidad de especies arbóreas corresponde a la avenida La Marina con un 38. 89%.

TABLA No. 4.5 Número Especies Arbóreas Encontradas en cada una las Unidades de Estudio

NUMERO DE AVENIDA PORCENTAJE ESPECIES

Av. Ejercito 8 44.44

Av. La Marina 7 38.89

Av. Jorge Chávez Goyeneche 9 50.00

Av. Independencia 8 44.44

Av. Venezuela 10 55.56 Av. Mariscal Castilla 8 44.44

TOTAL 18 100.00 Fuente: Elaboración Propia

Figura No. 4.4 Porcentaje de las Especies Arbóreas Presentes en cada una de las Unidades de Estudio

Página 60 de 78

TABLA No. 4.6 Especies Arbóreas Encontradas en Todas las Unidades de Estudio

ESPECIE NOMBRE TOTAL PORCENTAJE ARBÓREA CIENTÍFICO

Fresno Fraxinus excelsior 817 56.00 Mora Morus alba 420 28.79 Ficus Ficus elástica 75 5.14

Mioporo Myoporum acuminatum 14 0.96

Jacaranda Jacaranda acutifolia 24 1.64 Molle Schinus molle 6 0.41 Gravillea Gravillea robusta 4 0.27 Mutuy Cassia tomentosa 5 0.34 Casuarina Casuarina esquisetifolia 48 3.29

Pino Pinus flexilis 17 1.17

Sauce Saliz humboldtiana 8 0.55 Sauco Sambucus nigra 5 0.34 Olivo Olea europea 4 0.27 Vilco Anadenanthera colubrina 2 0.14 Eucalipto Eucaliptus globulus 4 0.27

Ciprés Cupressus funebris 3 0.21

Alamo Populus alva 1 0.07

Huaringuillo Acacia horrida 2 0.14 TOTAL 1459 100.00 Fuente: Elaboración Propia

En la tabla No. 4.6 y la figura No. 4.5; se observa el consolidado de las especies encontradas en todas las unidades de estudio, teniéndose que el 56% de las especies arbóreas encontradas corresponden al Fresno, mientras que un 28.79% corresponden a las moras.

0.55 0.14 0.27 0.34 0.34 0.27 0.21 0.07 Fresno 0.41 0.27 1.17 3.29 0.14 Mora 1.64 0.96 Ficus 5.14 Mioporo Jacaranda Molle Gravillea 28.79 56.00 Mutuy Casuarina Pino Sauce Sauco Olivo Vilco Eucalipto

Figura No. 4.5 Porcentaje de Especies Arbóreas Presentes en las Unidades de Estudio

Página 61 de 78

En la tabla No. 4.6 se observa el número de individuos por cada especie arbórea y por cada unidad de estudio, estableciéndose que en la totalidad de las unidades de estudio la especie más abundante corresponde al Fresno a excepción de la avenida Mariscal Castilla, donde la especie más abundante corresponde a las moras seguido por ficus; y además la avenida Jorge Chávez-Goyeneche, donde la especie más abundante corresponde a las moras

TABLA No. 4.7 Número de Individuos por Especie Arbórea por Unidad de

Estudio

ESPECIE ARBÓREA

-

Av. Ejercito Av. La Marina Av. Jorge Av. Chávez Goyeneche Independencia Venezuela Av. Mariscal Av. Castilla TOTAL Fresno 176 66 124 151 287 13 817 Mora 21 59 150 47 90 53 420 Ficus 4 12 9 50 75 Mioporo 4 1 9 14 Jacaranda 15 4 5 24 Molle 1 2 1 1 1 6 Gravillea 3 1 4 Mutuy 4 1 5 Casuarina 5 3 9 3 28 48 Pino 15 1 1 17 Sauce 2 1 5 8 Sauco 5 5 Olivo 4 4 Vilco 1 1 2 Eucalipto 4 4 Ciprés 3 3 Alamo 1 1 Huaringuillo 2 2 TOTAL 228 150 301 223 396 161 1459 Fuente: Elaboración Propia

Página 62 de 78

4.5 Cobertura Total y Relativa de las Especies Arbóreas

Para la determinación de la cobertura total y relativa de las especies arbóreas en las unidades de estudio, se tuvieron que realizar una serie de medidas biométricas en los especímenes, para cada una de las unidades de estudio.

TABLA No. 4.8 Cobertura por especie Arbórea y por Unidad de Estudio (en m2)

-

ESPECIE

ARBÓREA

TOTAL

Av. Ejercito Av.MarinaLa Av.Chávez Jorge Goyeneche Independencia Av. Venezuela Av. Mariscal Castilla COBERTURA Fresno 6110.36 1789.92 3234.31 5015.71 11253.39 43.25 27446.93 Mora 137.47 216.20 729.79 342.06 464.67 123.47 2013.67 5.73 8.28 64.14 73.41 151.55 Ficus 5.23 1.74 32.10 39.08 Mioporo 144.29 3.52 106.42 254.23 Jacaranda 8.30 74.18 8.55 18.47 1.33 110.83 Molle 232.49 192.36 424.85 Gravillea 33.67 0.17 33.85 Mutuy 316.48 59.06 161.09 1.18 913.92 1451.72 Casuarina 681.45 35.26 5.11 721.81 Pino 75.68 48.40 157.07 281.15 Sauce 19.81 19.81 Sauco 36.03 36.03 Olivo 0.54 26.42 26.96 Vilco 42.57 42.57 Eucalipto 184.79 184.79 Ciprés 17.35 17.35 Álamo 1.65 1.65 Huaringuillo TOTAL 6677.54 3346.28 4111.90 5673.30 12154.30 1295.53 33258.84 ÁREA DE 31806.18 20187.64 35572.95 37528.50 131121.06 26952.15 283168.48 AVENIDA % DE COBERTURA 20.99 16.58 11.56 15.12 9.27 4.81

ARBÓREA Fuente: Elaboración Propia

En la tabla No. 4.8, observamos valores de cobertura para cada uno de los especímenes identificados en las unidades de estudio, estos valores se han tenido considerando la medida del valor de diámetro de copa, que

Página 63 de 78 se ha tomado a cada uno de los individuos identificados aplicando la siguiente fórmula (Imaña y Encimas, 2008): AC = (dc/2)2 x  AC = Área Total de Cobertura dc = Diámetro de copa  = 3.1416

Figura No. 4.6 Medición de diámetro de Copa

Como se observa en la tabla N°. 4.8, la unidad de estudio con mayor cobertura corresponde a la avenida Ejército, con un 20.99 %; mientras que la unidad de estudio con menor cobertura corresponde al avenida Mariscal Castilla con un 4.81%; siendo la cobertura arbórea total, en todas las unidades de estudio 33258.48 m2

Página 64 de 78

TABLA No. 4.9: Cobertura por especie Arbórea (en m2)

ESPECIE

ARBÓREA

TOTAL

TOTAL

ESPECIE

PROMEDIO

COBERTURA COBERTURA

Fresno 817 27446.93 33.59 Mora 420 2013.67 4.79 Ficus 75 151.55 2.02 Mioporo 14 39.08 2.79 Jacaranda 24 254.23 10.59 Molle 6 110.83 18.47 Gravillea 4 424.85 106.21 Mutuy 5 33.85 6.77 Casuarina 48 1451.72 30.24 Pino 17 721.81 42.46 Sauce 8 281.15 35.14 Sauco 5 19.81 3.96 Olivo 4 36.03 9.01 Vilco 2 26.96 13.48 Eucalipto 4 42.57 10.64 Ciprés 3 184.79 61.60 Álamo 1 17.35 17.35 Huaringuillo 2 1.65 0.82 TOTAL 1459 33258.84 22.80 Fuente: Elaboración Propia

120.00

100.00

2

m 80.00 60.00

40.00 EN . COBERTURA 20.00 0.00

Pino

Vilco

Ficus Olivo

Mora

Molle

Sauce

Sauco

Ciprés

Alamo

Fresno

Mutuy Mioporo

Gravillea

Eucalipto

Casuarina Jacaranda

Huaringuillo

Figura No. 4.7 Cobertura por Especie Arbórea (en m2)

Página 65 de 78

En la Tabla No. 4.9 y la figura No. 4.7 se observa la cobertura promedio por cada especie identificada en las unidades de estudio, mostrándose que la especie con mayor cobertura individual corresponde a Gravillea con 106.21 m2, seguido por el Ciprés con 61.60 m2; mientras que la especie con menor cobertura promedio encontrada en las unidades de estudio corresponde al Huaringuillo con 0,82 m2

TABLA No. 4.10 Cobertura Total y por especie Arbórea para la Avenida Ejercito (en m2)

DE DE ESPECIE

ARBÓREA

TOTAL

ESPECIE

TOTAL

PROMEDIO

INDIVIDUOS COBERTURA COBERTURA Fresno 176 6110.36 34.72 Mora 21 137.47 6.55 Ficus 4 5.73 1.43 Mioporo 4 5.23 1.31

Jacaranda 15 144.29 9.62

Molle 1 8.30 8.30

Gravillea 3 232.49 77.50 Mutuy 4 33.67 8.42 TOTAL 228 6677.54

7000.00

6000.00

2 m 5000.00

4000.00

3000.00

EN . COBERTURA 2000.00

1000.00 0.00

Figura No. 4.8 Cobertura Total por Especie Arbórea en la Avenida Ejercito (en m2)

Página 66 de 78

TABLA No. 4.11 Cobertura Total y por especie Arbórea para la Avenida La Marina (en m2)

ESPECIE

ARBÓREA TOTAL

TOTAL

ESPECIE

PROMEDIO COBERTURA COBERTURA

Fresno 66 1789.92 27.12 Mora 59 216.20 3.66 Molle 2 74.18 37.09 Gravillea 1 192.36 192.36

Casuarina 5 316.48 63.30

Pino 15 681.45 45.43 Sauce 2 75.68 37.84 TOTAL 150 3346.28

2000.00 1800.00

1600.00

2 m 1400.00

1200.00 1000.00

EN . COBERTURA 800.00 600.00

400.00 200.00

0.00 Fresno Mora Molle Gravillea Casuarina Pino Sauce

Figura No. 4.9 Cobertura Total por Especie Arbórea en la Avenida La Marina (en m2)

Página 67 de 78

TABLA No. 4.12 Cobertura Total y por especie Arbórea para la Avenida Jorge Chávez-Goyeneche (en m2)

ESPECIE

ARBÓREA

TOTAL TOTAL

ESPECIE

PROMEDIO COBERTURA COBERTURA

Fresno 124 3234.31 26.08 Mora 150 729.79 4.87 Ficus 12 8.28 0.69 Jacaranda 4 3.52 0.88 Molle 1 8.55 8.55 Mutuy 1 0.17 0.17 Casuarina 3 59.06 19.69

Sauce 1 48.40 48.40 Sauco 5 19.81 3.96 TOTAL 301 4111.90

3500.00

3000.00

2500.00 2 m

2000.00

1500.00

EN . COBERTURA 1000.00

500.00

0.00

Figura No. 4.10 Cobertura Total por Especie Arbórea en la Avenida Jorge Chávez- Goyeneche (en m2)

Página 68 de 78

TABLA No. 4.13 Cobertura Total y por especie Arbórea para la Avenida

Independencia (en m2)

L ESPECIE

ARBÓREA

TOTAL

TOTA

ESPECIE

PROMEDIO

COBERTURA COBERTURA

Fresno 151 5015.71 33.22 Mora 47 342.06 7.28 Ficus 9 64.14 7.13 Molle 1 18.47 18.47 Casuarina 9 161.09 17.90 Pino 1 35.26 35.26 Olivo 4 36.03 9.01 Vilco 1 0.54 0.54 TOTAL 223 5673.30

6000.00

5000.00

2 4000.00 m 3000.00

2000.00 EN . COBERTURA

1000.00

0.00

Figura No. 4.11 Cobertura Total por Especie Arbórea en la Avenida Independencia (en m2)

Página 69 de 78

TABLA No. 4.14 Cobertura Total y por especie Arbórea para la Avenida Venezuela

(en m2)

ESPECIE

ARBÓREA SPECIE

TOTAL

TOTAL

E

PROMEDIO

COBERTURA COBERTURA

Fresno 287 11253.39 39.21

Mora 90 464.67 5.16 Mioporo 1 1.74 1.74

Casuarina 3 1.18 0.39

Pino 1 5.11 5.11 Sauce 5 157.07 31.41

Vilco 1 26.42 26.42

Eucalipto 4 42.57 10.64 Ciprés 3 184.79 61.60

Álamo 1 17.35 17.35

396 TOTAL 12154.30

12000.00

10000.00

2

m 8000.00

6000.00

4000.00 EN . COBERTURA

2000.00

0.00

Figura No. 4.12 Cobertura Total por Especie Arbórea en la Avenida Venezuela (en m2)

Página 70 de 78

TABLA No. 4.15 Cobertura Total y por especie Arbórea para la Avenida Mariscal Castilla (en m2)

A

ESPECIE

ARBÓREA

TOTAL

TOTAL

ESPECIE

PROMEDIO COBERTUR COBERTURA

Fresno 13 43.25 3.33 Mora 53 123.47 2.33

Ficus 50 73.41 1.47

Mioporo 9 32.10 3.57 Jacaranda 5 106.42 21.28 Molle 1 1.33 1.33 Casuarina 28 913.92 32.64

Huaringuillo 2 1.65 0.82 TOTAL 161 1295.53

1000.00 900.00

800.00

2 700.00 m 600.00 500.00

400.00

300.00 EN . COBERTURA 200.00 100.00 0.00

Figura No. 4.13 Cobertura Total por Especie Arbórea en la Avenida Mariscal Castilla (en m2)

Página 71 de 78

4.6 Plan de Reforestación El plan de reforestación debería considerar los siguientes detalles:

4.6.1 Nivel Óptimo de Cobertura Arbórea por Avenida

No existen datos de información regional o nacional acerca de cuál es el área óptima que debe estar cubierta por foresta en el caso de las avenidas sin embargo en ciudades europeas y en Panamá se habla de un 25%, por lo tanto (ACP, 2006).

TABLA No. 4.16 Cobertura Total por Avenidas en Unidades de Estudio (en m2)

-

ESPECIE

ARBÓREA

Av. Ejercito Av.MarinaLa Av.Chávez Jorge Goyeneche Independencia Av. Venezuela Av. Mariscal Castilla TOTAL DE COBERTURA EN 6677.54 3346.28 4111.90 5673.30 12154.30 1295.53 m2

ÁREA DE 31806.18 20187.64 35572.95 37528.50 131121.06 26952.15 AVENIDA % DE COBERTURA 20.99 16.58 11.56 15.12 9.27 4.81 ARBÓREA

DÉFICIT 4.01 8.42 13.44 9.88 15.73 20.19

Fuente: Elaboración Propia

En la tabla No. 4.16 se observa el déficit establecido para cada una de las avenidas analizadas en el presente estudio, notándose el avenida Mariscal Castilla es la que presenta el mayor déficit correspondiente a un 20.19%; estos valores deben tomarse en cuenta en cada una de las avenidas en las cuales se aplicaría este plan de reforestación, para de esa manera poder establecer niveles de priorización en las mismas.

Página 72 de 78

4.6.2 Especies a Tomarse en Cuenta en el Plan de Reforestación

La recomendación general, para cualquier plan de reforestación, incluye la utilización de especies originarias; es decir que sean especies cuyo origen sea la región en la cual se realice la reforestación, en particular en el Perú esta recomendación debería ser tomado en cuenta con mayor énfasis, ya que como país me ha diverso debe evitarse poner a riesgo a las especies propias; sin embargo, como se observa en el presente estudio, la mayor cantidad de especies (14 de las 18) son especies introducidas, pero se ha notado que muchas especies como el fresno y el vilco, se han adaptado adecuadamente nuestra región; pero con el tiempo debe tenderse a la utilización de especies originarias.

4.6.3 Trabajo de Mantenimiento de la Foresta

Existe la necesidad fundamental de establecer una suerte de mantenimiento sobre la foresta que se instale en el plan de reforestación, la cual debe consistir fundamentalmente en el lavado de la superficie folear, es decir, que no debiera limitarse simplemente a regar a esta vegetación, si no a echar agua sobre toda la superficie folear para de esta manera general la remoción de las partículas de hollín, que como se ha notado en el presente trabajo, se acumulan en gran cantidad en estas superficies.

Página 73 de 78

CONCLUSIONES

Primera.- En las unidades de estudio fijadas para el presente trabajo se han establecido a la Av. Ejército, Av. La Marina, Av. Jorge Chavez- Goyeneche, Av. Independencia, Av. Venezuela y Av. Mariscal Castilla; se han determinado 18 especies arbóreas dentro de las cuales 14 corresponden a especies introducidas y cuatro corresponden a especies oriundas.

Segunda.- El número total de especímenes arbóreo, registrados en las unidades de estudio corresponden a 1459, estando el mayor porcentaje en la avenida Venezuela con un 27. 2% mientras que el menor porcentaje se encuentra en la avenida La Marina, con un 10. 3%; sin embargo se establece que la avenida Independencia, presenta la menor cantidad de individuos por cada 100 m correspondiendo a 7.43, mientras que la avenida la marina presenta y 16.87 individuos por cada 100 m.

Tercero.- La avenida que presenta la mayor cantidad de especies de árboles corresponde a la avenida Venezuela con 10 especies y la avenida La Marina, sólo presenta siete especies; por otro lado la especie más numerosa corresponde al fresno con un 56% y la menos numerosa al álamo como un 0.07 %.

Cuarta.- La cobertura arbórea mayor se observa en la avenida Ejército con un 20.99%, mientras que la más baja se observa en la avenida Mariscal Castilla con un 4.81%, por otra parte la especie que muestra mayor cobertura arbórea por individuo es la Gravillea.

Página 74 de 78

RECOMENDACIONES

Primera.- Se deben realizar estudios para poder determinar cuál sería el distanciamiento óptimo entre cada una de las especies utilizadas para la reforestación para que se permitiera el desarrollo óptimo del espécimen.

Segunda.- Se debe determinar el tiempo de vida de las especies que se utilizan en el proceso de reforestación con el fin de potenciar el plan de reposición de especímenes perdidos y de esa manera brindar sostenibilidad a la reforestación.

Tercera.- Se deben investigar metodologías adicionales para la remoción del hollín de la superficie de las hojas debido a que la utilización del agua generaría el problema de un excesivo consumo de un recurso del cual no es abundante.

Página 75 de 78

BIBLIOGRAFÍA

AGENCE CANADIENNE DE DÉVELOPPEMENT INTERNATIONAL 2001: capacitación en Manejo Forestal, Buenos Aires, pp 23-25 AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMA ACP 2006 manual de reforestación, Vol 1 pp 45- 67, Ed. Sensor. Panama ALERGIASMATIC, 2006 Prevención y salud laboral/familiar, España, en: http://www.alergiasmatic.com/intro.php CONAM, 2004, Informe Nacional sobre la Calidad de Aire en el Perú, Lima Perú CORVALÁN P. 2006: Apuntes de Dasometría, Facultad de Ciencias Forestales, Universidad de Chile, Chile. CHAUCHARD, M. 2002: Normas para la elaboración de planes de manejo y ordenación. C.F.I. Chubut. pp 231-322 DAUBER E. 2005: Guía práctica y teórica para el diseño de un inventario forestal de reconocimiento, Proyecto Bolfor, Bolivia, pp 22-27 DANIEL, P.W.; HELMS, U.E.; BAKER, F.S. 2002. Principios de silvicultura. (Mc. Graw Hill). México. 492 p. DONOSO C. 2001: Ecología Forestal: El bosque y su medio ambiente, Universidad Austral, Chile, pp 28-36 DUBOURDIEU, J. 2003 Manual de ordenación de montes. Traducido y ampliado por Prieto Rodríguez, A. Paraninfo. S.A. Madrid. .ENVIRONMENTAL PROTECTION AGENCY, 2005 ¿Por qué usted se debe preocupar por la contaminación del aire? en: http://www.epa.gov/air/espanol/peg/why.html ENVIRONMENTAL PROTECTION AGENCY, 2007 Sustancias tóxicas en el aire provenientes de fuentes móviles, en: http://www.epa.gov/air/espanol/contaminantes/mp.html GUARIGUATA M., KANNINEN M. 2009: Forest degradation: concept, definitions, opportunities and challenges in the context of REDD, XIII CFM, Buenos Aires, HAWLEY, R; SMITH, D. 2000 Silvicultura práctica. (Omega). Barcelona. 544 p.

Página 76 de 78

HENYK WEITZENFELD, 1992 Contaminación atmosférica y salud en América Latina, p. 97–109. IMAÑA, J. ENCINAS O. 2008 Epidometría Forestal, Universidad de Brasilia, Brazil pp 35-71 IZKO X., BURNEO D. 2003: Herramientas para la valoración y manejo forestal sostenible de los bosques sudamericanos, UICN, Ecuador. KIELY GERARD, 1999 Ingeniería ambiental, España, p. 446. ISABEL F. LANTIGUA, 2005 La contaminación puede perjudicar al feto, en: http://www.profesionalespcm.org/_php/MuestraArticulo2.php?id=1858 ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD Y ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD, 2004 Guías para la calidad del aire, Lima, p. 5, en: http://www.cepis.ops-oms.org/bvsci/fulltext/guiasaire.pdf ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD Y ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD, 2005 Evaluación de los efectos de la contaminación del aire en la salud de América Latina y el Caribe, Washington DC, p. 17. 23 ORLANDO A. AGUILAR, 2005 Gasolina sin plomo... “lo bueno, lo malo y lo feo”, en: http://www.fim.utp.ac.pa/Revista/vol1/gasolina.html PROTRANSPORTE, MUNICIPALIDAD DE LIMA, 2005 Estudio Línea Base Ambiental de Corredores Segregados de Alta Capacidad, COSAC 1, Lima, s.p. ROBERTS ALLEY & ASSOCIATES, INC, 2000 Manual de Control de la Calidad del Aire, México, Tomo I, p. 2.5. SALVADOR M. 2006: Bosques Nativos: Evaluación de la sustentabilidad dinámica de los sistemas, Primeras Jornadas Nacionales de Protección y Manejo Sustentable del Bosque Nativo, Entre Ríos, SECRETARIAT OF THE CONVENTION ON BIOLOGICAL DIVERSITY 2009: Forest Resilience, Biodiversity, and Climate Chance: a synthesis of the biodiversity / resilience / stability relationship in forest ecosystems, UNEP, Canadá, SEOÁNEZ, 2002 Tratado de la contaminación atmosférica, Madrid, p. 97 SWISSCONTACT 2004 Manual de Gestión de la Calidad del Aire, Lima, p. 7.

Página 77 de 78

TAIZ, L. y ZEIGER, E. 2006 Physiology Sinauer Associates, Sunderland, MA. USA.

Página 78 de 78