COORDINACIÓN GENERAL DEL COPLADE GOBIERNO DEL ESTADO DE

INSTALACIÓN DEL SUBCOMITÉ DE DESARROLLO REGIONAL COSTA

Santa María Huatulco, Oaxaca, 14 de Febrero de 2014

Comité Estatal de Planeación para el Desarrollo de Oaxaca

MISIÓN Impulsar la coordinación en materia de planeación para el desarrollo de los tres órdenes de gobierno, así como la participación de los sectores social y privado, orientando e implementando políticas, programas y proyectos de desarrollo acordes con los Planes Nacional y Estatal. Comité Estatal de Planeación para el Desarrollo de Oaxaca

VISIÓN Es el órgano rector de la planeación del desarrollo del Estado de Oaxaca, que orienta, implementa y coordina las políticas públicas, sectoriales y regionales de los tres órdenes de gobierno, que consolidan el desarrollo social y económico en la entidad, atendiendo en forma permanente a las transformaciones del entorno económico, social y político, de los ámbitos local, nacional e internacional.

Comisiones Intersectoriales

Crecimiento Desarrollo Gobierno Económico, Social y Honesto y de Competitividad Humano Resultados

Eje del PED del Eje y Empleo

Cruzada Seguimiento y Desarrollo Rural Nacional contra Evaluación de la Sustentable el Hambre Inversión Pública

Infraestructuras y Comunicaciones

Subcomités de Desarrollo Regional • Costa Desarrollo • Papaloapan Comisión • Istmo Regional • Sierra Norte Desarrollo • Mixteca 4 Equilibrado • Sierra Sur Municipal • Valles Centrales• Cañada Comité Estatal de Planeación para el Desarrollo de Oaxaca (COPLADE)

Comisión Intersectorial de Comisión Intersectorial de Desarrollo Municipal del Seguimiento y Evaluación de la COPLADE Inversión Pública del COPLADE

Subcomités de Desarrollo Regional

Sierra Sierra Valles Costa Istmo Mixteca Papaloapan Norte Sur Centrales

Consejos de Desarrollo Microrregional (54)

Consejos de Desarrollo Municipal (570)

Comités Comunitarios o «Bienestar» PLAN NACIONAL Alineación de instrumentos e instancias de planeación DE DESARROLLO Comité Estatal Recursos Estatales y Plan Estatal de Planeación Federales para para el de atención de Desarrollo de necesidades Desarrollo Oaxaca

• Obras y compras Subcomités de Planes de consolidadas Desarrollo Desarrollo • Proyectos de impacto Regional (8) Regional regional

Programas Consejos de • Caminos de Desarrollo • Proyectos Sociales Desarrollo Microrregional • Proyectos Productivos Microrregional (54) de mediana escala.

Planes de Consejos de • Infraestructura básica Desarrollo Desarrollo • Proyectos Municipal Municipal (570) comunitarios. Microrregiones que integran la Región Costa

12 de los 21 municipios de la MRR5 pertenecen a la región Sierra Sur.

Se han constituido las Microrregiones: • 2 «Chatina» • 3 «Los Jicayanes» Agenda de Actividades del COPLADE

Para facilitar el funcionamiento del Comité se plantea que cada uno de los Subcomités y Comités Regionales , sesionen por lo menos tres veces al año. COORDINACIÓN GENERAL DEL COPLADE GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA

INSTALACIÓN DEL SUBCOMITÉ DE DESARROLLO REGIONAL COSTA

Santa María Huatulco, Oaxaca, 14 de Febrero de 2014

Características Socieconómicas • En la región de la Costa existe una gran dispersión poblacional ya que casi el 60% de la población vive en localidades menores a 2,500 habitantes. • Más del 60% de sus municipios son de muy alta y alta marginación y rezago social. • Mas del 70% de sus localidades son de muy alta y alta marginación. Distribución de la Población por Tamaño de Localidad 34.9% Oaxaca Costa Población Masculina 29.5% 27.2% 25.2% Población Femenina 24.7% 23.2% 22.1% 259,402 274,608 13.2% 51% 49%

01 a 499 500 a 2,499 2,500 a 14,999 15,000 y más Marginación y Rezago Social

28 Grado de Marginación Grado de Marginación 24 830 Grado de Rezago Social 719 Grado de Rezago Social 18

10 368 281 8 7 5 163 37 25 3 10 36

Muy alto Alto Medio Bajo Muy alto Alto Medio Bajo Muy bajo a/ Incluye 371 localidades cuya información de rezago y marginación no se encuentra disponible. Indicadores Sociales COSTA • Conforme a los datos presentados, se aprecia que todos los indicadores de rezago social (%) son superiores que los parámetros estatales, hay más de 350 mil habitantes que tienen carencia por acceso a los servicios básicos en la vivienda, o viven en pobreza. Costa Estatal Pobreza 402,818 79% 67% Pobreza Extrema 202,712 40% 29% 186,725 37% 30% Peor que el Rezago Educativo promedio Carencia por Acceso a los Servicios de Salud 210,876 41% 39% estatal. 218,629 43% 34% Carencias por Calidad y Espacios en la Vivienda Mejor que Carencias por Acceso a los Servicios Básicos en la Vivienda 380,293 74% 58% promedio estatal. Carencia por Acceso a la Alimentación 158,419 31% 26% Pob. con Ingreso Inferior con a la L. Bienestar Mínimo 240,345 47% 36%

Fuente: CONEVAL con base en el MCS-ENIGH 2010. Perfil Económico • El bajo nivel de Desempleo (3%) y la alta proporción de la Población Ocupada (94.4%) y Producción Bruta (98.1%) de los Sectores Secundario y Terciario, contrasta con los bajos ingresos, ya que la población ocupada con menos de dos COSTA salarios mínimos representa más del 50% de la población. Características de la PEA Población Económicamente Activa 182,113 34% Población Desocupada 6,142 3% Población Ocupada por Rango de Ingreso Hasta 1 Salario Mínimo 68,179 37% Más de 1 y hasta 2 Salarios Mínimos 36,296 20% 2 Salarios Mínimos y más. 56,734 31% Población Ocupada por Sector Productivo 85.5%

Producción 94%

% Total remuneraciones Bruta 37% 31% Sector Primario 5.7% 4.0% 2% 20% 5.7% 8.9% Sector Secundario 8.9% 9.3% 8.7% Hasta 1 Salarío Más de 1 y 2 Salarios Primario Secundario Terciario Mínimo hasta 2 Minimos y más Sector Terciario 85.5% 86.6% 89.4% Salarios Mínimos Fuente: Plan Regional de Desarrollo 2011-216. Costa RANGO DE SALARIOS PERSONAL OCUPADO POR SECTOR La papaya es el cultivo que registra la contribución más importante al valor total de la producción de la región. 27.77% En 2010, la región de la Costa se situó en la 22.46% segunda posición a nivel regional, al registrar 15.31% una participación en el valor de la Producción 13.73% Agrícola de 13.82% respecto a la producción estatal. 3.46% 2.20% Cañada

5.48% Papaya Maíz Limón Pastos Mango Mixteca 7.11% En el sector pecuario la región de la Costa se Sierra Sur posiciona en el tercer lugar en la producción de 7.49% ganado caprino respecto al estado. 37.74% Sierra Norte Región Bovino Porcino Ovino Avícola 12.01% Valles Centrales Papaloapan 28.10% 15.07% 1.22% 12.63% Istmo 22.89% 15.82% 1.22% 9.52% Istmo Costa 14.69% 12.00% 0.85% 8.07% 12.89% Costa Valles Centrales 11.60% 21.01% 42.13% 15.71% Mixteca 9.17% 17.92% 36.80% 18.44% Papaloapam Sierra Sur 8.09% 8.35% 10.32% 6.43% 13.82% Sierra Norte 3.35% 6.69% 4.59% 3.34% Cañada 2.11% 3.14% 2.87% 25.85% Fuente: Sistema de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), 2010. favorable En

la 47.80%

Costa 1,984.1 Costa

.

35.90% 24.50%

y Afluencia visitantes de Afluencia ( Valles Costa 1,017.0 los Centrales

57.70% Valles 6.60% Istmo 272.6

23.90% Centrales Valles 3.40% Centrales

Papaloapan 142.1 Indicadores miles y %). 2010 y%). miles 30.10%

Personalyderrama ocupado 2010. (%). económicaregión por

la

2.80% proporción Mixteca 116.6 12.20%

14.80% Istmo Resto del 614.3 3.90%

estado

entre Derrama económica %) Personal ocupado (%)

de la 1.80% personal Fuente de ambas graficas: a Centrales región, visitantes E

sto nivel Papaloapan

se 1.90%

estatal ocupado

donde Actividad acompaña

tienen que 5.80% .

recibe y la

Anuario Estadístico de Oaxaca, INEGI 2010. Mixteca

las derrama

Costa 1.30%

de mayores

anualmente

la

económica y 19.80% Turística cantidad

Resto del los afluencias estado 5.20% Valles

cada

es de

más

Carreteras alimentadoras 153.4

Caminos rurales 114

Agua potable en zonas rurales 113.6

Electrificación 91.6 TOTAL720.4DE LAINVERSIÓN:

Pavimentación 45.9 En Mezcla Alcantarillado sanitario en zonas 44.1 rurales

39.2 Saneamiento de Recursos 2011 de a 2013 destacan

Infraestructura deportiva 37.1

Vivienda 18 MDP

Alcantarillado (drenaje) 15.3

Abasto y comercialización 15.1 alimentadoras y caminos rurales

Protección y preservación ecológica 14.6

Alcantarillado sanitario en zonas 7.2 urbanas Municipios: 48 Municipios: Proyectos: 216

Agua potable en zonas urbanas 4.7 COSTA las Urbanización 4.2 carreteras

Asistencia social y servicios

2 comunitarios

0.4 Apoyo a la producción primaria

Las tareas pendientes…

39

13 34 36 11 19 37 46 12 40

20 38 10 Fortalecer la 54 23 Elaborar los 45 43 30 planeación 21 17 51 9 Programas de 24 42 50 53 regional a 16 32 8 Desarrollo 15 14 31 7 25 18 49 35 través de la Dotar de carácter 48 31 Microrregional, 29 22 47 1 constitución de legal a los 4 52 mediante la 3 22 26 52 28 los Consejos de Consejos de 27 6 33 planeación 2 Desarrollo Desarrollo 41 participativa, basados 5 Microrregional Microrregional 44 restantes: (29 en los instrumentos en el Estado y 3 de planeación (PED y en la Costa. PMD)

MRR 27 MRR de MRR 2 «CHATINA» Atención MRR 41 Prioritaria MRR 3 «LOS JICAYANES» MRR 44 Región: Costa Anexos Microrregión 2 Microrregión 5 Microrregión 41 San Gabriel Mixtepec San Pedro Mixtepec -Dto. 22 - San Juan Lachao Villa de Tututepec de Melchor Ocampo San Juan Quiahije San Agustín Loxicha Santa María Colotepec San Miguel Panixtlahuaca San Baltazar Loxicha Microrregión 44 San Pedro Juchatengo San Bartolomé Loxicha Santa Catarina Juquila San Mateo Piñas Santa María Temaxcaltepec Santa María Huatulco Santiago Yaitepec Santa María Tonameca Santos Reyes Nopala Tataltepec de Valdés Microrregión 27 Microrregión 3 Mártires de Tacubaya Pinotepa de Don Luis San Andrés Huaxpaltepec San Agustín Chayuco San José Estancia Grande San Antonio Tepetlapa San Juan Bautista Lo de Soto San Juan Colorado San Juan Cacahuatepec San Lorenzo San Miguel Tlacamama San Pedro Atoyac San Sebastián Ixcapa San Pedro Jicayán Santa María Cortijo Santa Catarina Mechoacán Santa María Huazolotitlán Santiago Ixtayutla Santiago Jamiltepec Santiago Llano Grande Total de Municipios: 50 Santiago Pinotepa Nacional Santiago Tapextla Santiago Tetepec Santo Domingo Armenta Anexos

Cuadro: Principales variables de turismo 2010.

Derrama Participación en Personal Participación Afluencia de Participación en económica el Estado (%) ocupado en el Estado visitantes el Estado Región (MDP)

Costa 4,596 57.70% 13,647 35.90% 1,984,099 47.80% Istmo 312 3.90% 4,650 12.20% 272,620 6.60% Mixteca 101 1.30% 2,224 5.80% 116,604 2.80% Papaloapan 149 1.90% 680 1.80% 142,103 3.40% Valles Centrales 2,397 30.10% 9,076 23.90% 1,017,000 24.50% Resto del estado 412 5.20% 7,530 19.80% 614,251 14.80% Total 7,967 100% 38,018 100% 4,146,677 100%

Fuente: Plan Regional de Desarrollo 2011-216. Costa.Información con base en Anuario Estadístico de Oaxaca, INEGI 2010. En las 25 microrregiones de atención prioritaria los Consejos han priorizaron 516 proyectos (406 de impacto microrregional y 110 municipal), destacan los ambientales y productivos, así como los caminos, quedando en tercer lugar los sociales

Otros, 2 127

Sociales, 137 Caminos, 178

73 Proyectos Ambienta les y 54 51 Productiv os, 199 32 28 27 24 21 21 19 17 14 6

2

Puentes

Estudios

Caminos

Vivienda

Alternativa

Superior

Salud

Etnicidad

Electrificación

Convencional y Convencional

Desarrollo

Buen gobierno y gobierno Buen

Asuntos Agrarios Asuntos

Modernizaciones

sustentable

Microrregional

Educación Media y Media Educación

Agua y manejo de manejo y Agua

Identidad Cultural y Cultural Identidad

Capacitación para el para Capacitación

Cuencas Hidrológicas Cuencas

uso Sustentable de Sustentable uso

Recursos Naturales Recursos

Servicios regionales de regionales Servicios

Proyectos productivos Proyectos

Infraestructura Urbana Infraestructura

y desarrollo económico desarrollo y Ambiente, protección y protección Ambiente, Fuente: SEDESOH. Elaborado con datos de los talleres microrregionales. En las Microrregiones de Atención Prioritaria 2 y 3 se priorizaron 45 Proyectos Estratégicos, donde destacan los Productivos y Ambientales.

16 Sociales Caminos 11 11

11 Proyectos Productivos y Ambientales 23

4 4 3 2 2

1 1 1

Vivienda

Hidrológicas

Microrregional

Comunicación

Agua y manejo de Cuencas de manejo y Agua

Educación Media EducaciónSuperior y Media

económico económico sustentable

Servicios regionales de Saludde regionales Servicios

Identidad Cultural Cultural IdentidadEtnicidad y

Ambiente, protección y y uso protección Ambiente,

Capacitación para el Desarrollo el para Capacitación

Buen gobierno y Asuntos Agrarios Asuntosygobierno Buen

Sustentable de Recursos Naturales Sustentable Recursos de

Proyectos productivos productivos desarrollo y Proyectos Caminos, Puentes, Vías y Medios deMedios y Puentes, Caminos,Vías

Fuente: SEDESOH. Elaborado con datos de los talleres microrregionales. Anexos En las Microrregiones de Atención Prioritaria 2 y 3 se priorizaron 45 Proyectos Estratégicos Anexos En las Microrregiones de Atención Prioritaria 2 y 3 se priorizaron 45 Proyectos Estratégicos Anexos En las Microrregiones de Atención Prioritaria 2 y 3 se priorizaron 45 Proyectos Estratégicos

Fuente: SEDESOH. Elaborado con datos de los talleres microrregionales.