Flora Mesoamericana, Volumen 2 (3), Capparaceae, Página 1 De 42 Última Revisión Del Autor, 15 Nov. 2013. Incialmente Publicad
Flora Mesoamericana, Volumen 2 (3), Capparaceae, página 1 de 42 Última revisión del autor, 15 nov. 2013. Incialmente publicada en el sitio internet de la Flora Mesoamericana, 8 ene. 2014. 117. CAPPARACEAE Descripción de la familia y clave genérica por X. Cornejo y H.H. Iltis. Arbustos, árboles o a veces trepadoras leñosas; inermes, glabros o con tricomas desde simples o estrellados de varios tipos hasta peltados o furfuráceos; ramas por lo general con lenticelas; hojas con frecuencia siempreverdes, alternas, dísticas o espiraladas, rara vez opuestas, simples o palmadas y entonces 3-folioladas, los folíolos enteros, pinnatinervios; pecioladas a (sub)sésiles, los pecíolos a veces con pulvínulos; estípulas diminutas o ausentes; a veces con nectarios extraflorales supraaxilares (Cynophalla (DC.) J. Presl); inflorescencias en racimos, umbelas, corimbos, panículas, o las flores solitarias, con frecuencia terminales, con brácteas o rara vez sin ellas, las flores actinomorfas o zigomorfas; cáliz valvado, imbricado o decusado; sépalos 2-4(-7, en Crateva L.), libres o en pocas ocasiones unidos; pétalos 4, libres, iguales, por lo general desde blancos a verdosos hasta purpúreos; estambres (4-)6-numerosos, tan largos como los pétalos o mucho más largos que estos, las anteras basifijas o dorsifijas, con dehiscencia longitudinal; receptáculo aplanado o más o menos cupuliforme, los nectarios florales 4, episépalos dispuestos entre la corola y los estambres o en un disco nectarífero; ovario súpero, 1-4-locular, 2-4-carpelar, muy exerto sobre un ginóforo alargado, pocas veces (sub)sésil, el estilo ausente (excepto en Atamisquea Miers ex Hook. et Arn.), el estigma 1, sésil, truncado o capitado, óvulos numerosos por placenta, desde anátropos a campilótropos.
[Show full text]