Esteban Vicente
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Una Mirada a La Inmigración Española De 1939-40 En Santo Domingo
Una mirada a la inmigración española de 1939-40 en Santo Domingo Disertaciones presentadas en la Universidad APEC Semanas de España en la República Dominicana 2015 Santo Domingo, R.D. Octubre 2016 Una mirada a la inmigración española de 1939-40 en Santo Domingo : disertaciones presentadas en la Universidad APEC : Semanas de España en la República Dominicana 2015 / José del Castillo Pichardo ...[et al.] ; Jaime Lacadena, introducción. – Santo Domingo : Universidad APEC, 2016 168 p. : il. ISBN: 978-9945-423-39-6 1. Emigración - Española 2. Inmigración - República Dominicana 2. España - Historia - Guerra civil, 1936-1939 3. Exilio - España 4. República Dominicana - Influencias españolas 3. Arte dominicano - Influencias españolas 5. España - Vida intelectual - República Dominicana. I. Castillo Pichardo, José del. II. González Tejera, Natalia. III. Vega, Bernardo. IV. Gil Fiallo, Laura. V. Mateo, Andrés L. VI. Céspedes, Diógenes. VII. Lacadena, Jaime, introd. 304.8 I57e CE/UNAPEC Título de la obra: Una mirada a la inmigración española de 1939-40 en Santo Domingo Disertaciones presentadas en la Universidad APEC Semanas de España en la República Dominicana 2015 Primera edición: Octubre 2016 Gestión editorial: Oficina de Publicaciones Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Relaciones Internacionales Composición, diagramación y diseño de cubierta: Departamento de Comunicación y Mercadeo Institucional Impresión: Editora Búho ISBN: 978-9945-423-39-6 Impreso en República Dominicana Printed in Dominican Republic JUNTA DE DIRECTORES DE LA UNIVERSIDAD APEC Lic. Opinio Álvarez Betancourt Presidente Lic. Fernando Langa Ferreira Vicepresidente Lic. Pilar Haché Tesorera Dra. Cristina Aguiar Secretaria Lic. Álvaro Sousa Sevilla Miembro Lic. Peter A. Croes Miembro Lic. Isabel Morillo Miembro Lic. -
L'escultor Pere Jou (1891-1964)
ADVERTIMENT. Lʼaccés als continguts dʼaquesta tesi doctoral i la seva utilització ha de respectar els drets de la persona autora. Pot ser utilitzada per a consulta o estudi personal, així com en activitats o materials dʼinvestigació i docència en els termes establerts a lʼart. 32 del Text Refós de la Llei de Propietat Intel·lectual (RDL 1/1996). Per altres utilitzacions es requereix lʼautorització prèvia i expressa de la persona autora. En qualsevol cas, en la utilització dels seus continguts caldrà indicar de forma clara el nom i cognoms de la persona autora i el títol de la tesi doctoral. No sʼautoritza la seva reproducció o altres formes dʼexplotació efectuades amb finalitats de lucre ni la seva comunicació pública des dʼun lloc aliè al servei TDX. Tampoc sʼautoritza la presentació del seu contingut en una finestra o marc aliè a TDX (framing). Aquesta reserva de drets afecta tant als continguts de la tesi com als seus resums i índexs. ADVERTENCIA. El acceso a los contenidos de esta tesis doctoral y su utilización debe respetar los derechos de la persona autora. Puede ser utilizada para consulta o estudio personal, así como en actividades o materiales de investigación y docencia en los términos establecidos en el art. 32 del Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual (RDL 1/1996). Para otros usos se requiere la autorización previa y expresa de la persona autora. En cualquier caso, en la utilización de sus contenidos se deberá indicar de forma clara el nombre y apellidos de la persona autora y el título de la tesis doctoral. -
Joan Brotat Y Los Avatares De La Figuración Primitivista En La Segunda Vanguardia En Cataluña
Joan Brotat y los avatares de la figuración primitivista en la segunda vanguardia en Cataluña Alex Mitrani Martínez de Marigorta ADVERTIMENT. La consulta d’aquesta tesi queda condicionada a l’acceptació de les següents condicions d'ús: La difusió d’aquesta tesi per mitjà del servei TDX (www.tdx.cat) ha estat autoritzada pels titulars dels drets de propietat intel·lectual únicament per a usos privats emmarcats en activitats d’investigació i docència. No s’autoritza la seva reproducció amb finalitats de lucre ni la seva difusió i posada a disposició des d’un lloc aliè al servei TDX. No s’autoritza la presentació del seu contingut en una finestra o marc aliè a TDX (framing). Aquesta reserva de drets afecta tant al resum de presentació de la tesi com als seus continguts. En la utilització o cita de parts de la tesi és obligat indicar el nom de la persona autora. ADVERTENCIA. La consulta de esta tesis queda condicionada a la aceptación de las siguientes condiciones de uso: La difusión de esta tesis por medio del servicio TDR (www.tdx.cat) ha sido autorizada por los titulares de los derechos de propiedad intelectual únicamente para usos privados enmarcados en actividades de investigación y docencia. No se autoriza su reproducción con finalidades de lucro ni su difusión y puesta a disposición desde un sitio ajeno al servicio TDR. No se autoriza la presentación de su contenido en una ventana o marco ajeno a TDR (framing). Esta reserva de derechos afecta tanto al resumen de presentación de la tesis como a sus contenidos. -
Memoria De Dos Mares
MEMORIA DE DOS MARES MEMORIA DE DOS MARES Exposición retrospectiva del artista catalán Josep Gausachs (889-959), a quien rendimos homenaje por su valioso aporte a la historia del arte dominicano, impronta que ha trascendido extraordinariamente, su permanencia de diecimueve años en el país. 7 DE JULIO AL 30 DE AGOSTO DE 005 PRESENTACIÓN 5 El Museo Bellapart, en la inauguración de su nueva Sala de Exposiciones Temporales, rinde homenaje al mae- stro catalán Josep Gausachs (Barcelona, 889 - Santo Domingo, 959) con una gran retrospectiva de su obra pictórica. Nuestra institución se siente muy complacida al brindar una visión más completa del quehacer artístico mod- erno en la República Dominicana, presentando al público más de sesenta piezas que testimonian el nivel de las creaciones del gran artista catalán, a quien la libertad y la constancia lo llevaron a cimas insospechadas. Esta exposición titulada "Josep Gausachs: memoria de dos mares" por su volumen y calidad se convierte en la más completa hasta la fecha de las realizadas sobre el artista. Esta muestra abarca los mejores años de la vida artística de Gausachs: Incluye dibujos y pinturas de su etapa española como también de su etapa dominicana, pertenecientes a la colección perman- ente del Museo Bellapart. Además, una veintena de piezas de nueva adquisición, nunca antes exhibidas al público, que permitirán acceder a otras perspectivas del universo del artista catalán. Es para el Museo Bellapart motivo de gran regocijo poner al conocimiento y disfrute de la sociedad dominicana la obra de Gaussachs, maestro excepcio- nal, quien dejara la huella más profunda en las primeras promociones de egresados de la Escuela Nacional de Bellas Artes y que de manera magistral en su extenso trabajo plástico exaltara la identidad cultural dominicana. -
Avantguardes Europees a Catalunya: Percepció I Transferències (1900-1924)
França o bé Itàlia? Avantguardes europees a Catalunya: percepció i transferències (1900-1924) Edició crítica de les Lletres de l’estranger de Joan Salvat-Papasseit i projecte de mostra Joan Abelló Juanpere TESI DOCTORAL UPF / 2015 DIRECTOR DE LA TESI Dr. Rafael Argullol Murgadas DEPARTAMENT DE HUMANITATS Dedicatòria Als Mestres absents, in memoriam: Pontus Hulten (Estocolm, 1924-2006†), Joaquim Molas (Barcelona, 1930-2015†), Amadeu-J. Soberanas i Lleó (El Catllar, 1938-Mataró, 2014†), Jaume Vallcorba Plana (Tarragona, 1949-Barcelona, 2014†) , i Mario Verdone (Alessandria, 1917-Roma, 2009†). Als meus pares, David i Teresa, que encara hi són, afortunadament. Agraïments Al tutor d’aquesta tesi, Rafael Argullol Murgadas, per la seva persistent paciència, exagerada. Als membres del jurat pel seu esforç i equànim judici. A la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona, que ha facilitat i ha fet possible en un entorn apropiat i col·laboratiu, la realització d’aquesta recerca. Al Cercle Artístic de Barcelona-Institut Barcelonès d’Art1, i al seu President, Josep Fèlix Bentz Oliver, que ha facilitat també aquesta recerca, i ha posat a disposició el ric fons documental de la institució, en part inèdit, i la seva infrastructura. A la Responsable de Patrimoni Artístic i Documental de l’entitat, Maria Isabel Marín Silvestre, per la seva disponibilitat. A les meves assistents, en diverses tongades, que han fet més lleus les tasques més mecàniques de la recerca, i de la documentació: Elsa Cludts (Bèlgica), Marta del Mastro (Catalunya) i, sobre tot, Andrea-Violeta -
Colson Errante Colson Errante 1 H
Colson Errante Colson Errante 1 H NY P B M LH CM. Colson Errante H SD Colson Errante 2 3 C Colson Errante Colson Errante 4 5 Colson Errante Colson Errante 6 20 de noviembre de 2008 Sala de Exposiciones Temporales Museo Bellapart H NY P Índice B M Un sueño hecho realidad 6 Jaime Colson considera JUAN JOSE BELLAPART que el arte contemporáneo está barbarizado 136 POR MARÍA UGARTE Colson: Fuerza e instinto creador 12 PAULA GÓMEZ JORGE Los pasos de Colson 1918-1958 144 Jaime ColsonLH en el Museo Bellapart 15 Cronología 1901-2008 146 POR RICARDO RAMÓN JARNE Período de aprendizaje en España 1918-1924 17 CM. Perfil Biográfico de Autores 154 Colson Errante Las vanguardias en París y abrazo al cubismo 1924-1928 21 Colson Errante H El triunfo del Neohumanismo 1929-1934SD 28 8 9 México 1934-1938 34 Catálogo de obras 156 El periplo trashumante 1938 -1939 46 Barcelona 1939-1949 56 Bibliografía 170 Pintura de subsistencia y religiosa. La catarsis 56 Vuelta a París 1949 79 República Dominicana 1950-1975 80 Cubismo y negritud 87 C Jaime Colson: Desde el Caribe a la Modernidad 106 POR ABELARDO G. MENA CHICURI Las Pasiones de Colson 108 POR MARIANNE DE TOLENTINO La Pasión por el Maestro 108 La Pasión y el Cuerpo 111 La Catarsis 115 Raza y Antillanismo 117 Importancia de la Religión 118 Impulsos creativos y Energías 122 Amistad y Sentimientos 126 El Pintor Trashumante 130 El Gran Sufrimiento Final 133 Imagen de portada Autorretrato, 1925 Óleo sobre madera 48.5 x 40.5 cm. -
Centro-Leon.Pdf
Guía didáctica para docentes Preparación de visitas escolares al Centro León Santiago de los Caballeros, República Dominicana 2007 Centro Cultural Eduardo León Jimenes (Santiago de los Caballeros, República Dominicana) Guía didáctica para docentes : preparación de visitas escolares al Centro León.— Santiago de los Caballeros : Centro León, 2007. 103 p. : il. 1. Centro Cultural Eduardo León Jimenes – Guías I. Título Guía didáctica RD 708.97293 C397g CEP/CC-ELJ c 2007 Centro León ISBN: 978-9945- 8596-3-8 Este proyecto se hizo posible gracias a la generosa contribución del Grupo León Jimenes y Orange Dominicana. Índice Introducción Presentación 5 Conociendo el Centro León 6 ¿Cómo se hacen las exposiciones? 7 Palabras claves 8 Conexiones con el currículo académico de República Dominicana 9 ¿Cómo usar la Guía didáctica para docentes? 10 Recomendaciones para una visita escolar al Centro León 11 Signos de Identidad Signos de Identidad. Colección de antropología 13 Ámbito 1. El Caribe: Uno y múltiple 16 Ámbito 2. Espacios para la vida: Biodiversidad y supervivencia 17 Ámbito 3. Vida aborigen: Suma de culturas 18 Ámbito 3. Vida aborigen: Suma de culturas 20 Ámbito 3. Vida aborigen: Suma de culturas 21 Ámbito 3. Vida aborigen: Suma de culturas 22 Ámbito 4. Mestizaje: Encuentros y desencuentros 23 Ámbito 4. Mestizaje: Encuentros y desencuentros 24 Ámbito 4. Mestizaje: Encuentros y desencuentros 25 Ámbito 4. Mestizaje: Encuentros y desencuentros 26 Ámbito 5. Vida y nación: Unidad en la diversidad 27 Ámbito 5. Vida y nación: Unidad en la diversidad 29 Ámbito 5. Vida y nación: Unidad en la diversidad 30 Ámbito 5. Vida y nación: Unidad en la diversidad 31 Ámbito 6. -
Col·Leccionistes Museus
Amb la col·laboració de Col·leccionistes que han fet museus 2018 Edició Fotografies Museu Nacional d’Art de Catalunya © ANC. Foto: Josep Maria Segarra i Plana. p. 68 © Centre Excursionista de Catalunya. p. 67 Coordinació científica © CRBM - Foto: Roser Casas p. 75, Enric Gràcia, p. 77, p. 82, Bonaventura Bassegoda Carles Aymerich p. 84 Universitat Autònoma de Barcelona © Fundació Palau, Caldes d’Estrac, p. 112, p. 113, p. 114, p. 115, p. 117, Francesc Quílez p. 118, p. 119, p. 121, p. 122, p. 124, p. 126 Museu Nacional d’Art de Catalunya © Fundació Palau, 2003. Fotos: Eduard Vallès, p. 122, p. 126, p. 127 Correcció © Museu del Disseny / Foto: La Fotogràfica, p. 88, Guillem Rosa Chico Fernández-Huerta, p. 83 © Museu de la Música - L’Auditori. Rafael Vargas, p. 137. Disseny i maquetació Foto: Oliver-Bonjoch, p. 134; Esther Fernández, p. 137; Carlos Ortega i Jaume Palau Gabriel Serra p. 138; Eduard Selva, p. 138 © Museu Nacional d’Art de Catalunya, p. 32, p. 34, p. 36, p. 43, © d’aquesta edició: p. 45, p. 50, p. 52, p. 54, p. 55, p. 59, p. 60, p. 61, p. 63, p. 80, p. 102, Museu Nacional d’Art de Catalunya Parc de Montjuïc p. 103 08038 Barcelona © Museu Picasso, Barcelona. Centre de Coneixement i Recerca www.museunacional.cat p. 91, p. 95, p. 96 © dels textos, els seus autors © de les fotografies, els seus autors © National Gallery of Art, washington © Orfeó Català. Foto: Josep Maria Segarra i Plana, p. 69 Edició: maig 2019 © Palau de la Música catalana. -
Art Moderne & Contemporain
GROS & DELETTREZ ART MODERNE & CONTEMPORAIN ART MODERNE & CONTEMPORAIN HÔTEL DROUOT I MERCREDI 18 DÉCEMBRE 2019 MERCREDI 18 DÉCEMBRE 2019 Hôtel Drouot - salle 10 9 rue Drouot - 75009 Paris VENTE AUX ENCHÈRES ART MODERNE & CONTEMPORAIN MERCREDI 18 DÉCEMBRE 2019 à 14h Hôtel Drouot - salle 10 9, rue Drouot - 75009 Paris COMMISSAIRES-PRISEURS Charles-Edouard DELETTREZ Henri GROS RESPONSABLE DE VENTE Adriane GRÜNBERG Tél. : + 33 (0)1 47 70 69 06 [email protected] CONSULTANT-SPÉCIALISTE : Thomas MORIN-WILLIAMS Tél. : + 33 (0)6 24 85 00 56 [email protected] EXPOSITIONS • Mardi 17 Décembre de 11h à 18h • Mercredi 18 Décembre de 11h à 12h Téléphone pendant les expositions et la vente : + 33 (0)1 48 00 20 10 L’intégralité du catalogue photographié et ordres d’achat sur www.gros-delettrez.com et sur ou envoyez votre formulaire d’ordre d’achat à : GROS & DELETTREZ Commissaires-Priseurs 22, rue Drouot – 75009 Paris Tél. : + 33 (0)1 47 70 83 04 Fax : + 33 (0)1 42 46 77 79 [email protected] SUIVEZ NOUS SUR www.gros-delettrez.com @grosdelettrez SVV n° 2002-033 LE DÉPARTEMENT «ART MODERNE & CONTEMPORAIN» Charles-Edouard Henri GROS DELETTREZ Commissaire- Commissaire- Priseur Priseur Adriane Thomas GRÜNBERG MORIN-WILLIAMS Responsable Consultant- de vente Spécialiste EXPERTS LOT N°4 LOT N°53 MODERNE ART Cabinet de Bayser Maurice Mielniczuk (conjointement au cabinet Chanoit) 12, rue de la Grange Batelière 75009 Paris 12, rue Drouot - 75009 Paris 69, rue Sainte Anne - 75002 Paris +33 (0)7 60 32 32 23 +33 (0)1 47 70 22 33 +33 (0)1 47 03 49 87 [email protected] [email protected] [email protected] (*) : Lot sous importation temporaire taxe 5.5 % en sus des frais acheteurs. -
Botello Gausachs Granell Pascual Prats-Ventós Shum Compostela Vela Zanetti
botello compostela gausachs granell pascual prats-ventós shum vela zanetti artistas españoles en la colección bellapart Ecos de la Vanguardia Europea Artistas Españoles en la Colección Bellapart 6 Presentación Ecos de la Vanguardia Europea Marzo de 2007 Juan José Bellapart, presidente Expositores 8 Artistas españoles en la colección Bellapart Angel Botello Francisco Vázquez Díaz, Compostela Josep Gausachs Ecos de la vanguardia europea Eugenio Fernández Granell Manolo Pascual Paula Gómez Jorge, directora Antonio Prats-Ventós Alfonso Vila, Shum Prats José Vela Zanetti 24 Artistas del exilio español en el Museo Bellapart Museo Bellapart Curaduría y Diseño de Exposición: Paula Gómez Jorge Guía de Exposición: Pérsida Martínez María Ugarte Personal de Montaje: Luis José García, Napoleón Vargas, Demetrio de Jesús García, Antonio Furcal Los que quedaron Secretaria: Rossy Feliz Catálogo 26 josep gausachs armengol: creador y maestro Cuidado Editorial: Paula Gómez Jorge Impresión: Amigo del Hogar 52 prats-ventós: un catalán dominicano Fotografías: Roberto Carrera Gianfranco Lanzetti Diseño: Samanta Sánchez Franco Los que se fueron Retoque de imágenes: César Sánchez Franco 70 vela zanetti: pasión por el mural Agradecimientos 90 granell y el Surrealismo Juan Botello. Galería Botello, Francisco Gausachs y Linda Grandía, Fundación Gausachs, Montserrat Prats García, 122 manolo pascual: un triunfador Luis Sanz, María Ugarte 140 compostela los pingüinos 144 ángel botello barros: su obsesión por el trópico 152 shum sus distintas facetas Derechos reservados -
Joan Ponç: Aproximació Crítica Al Seu Imaginari
JOAN PONÇ: APROXIMACIÓ CRÍTICA AL SEU IMAGINARI PICTÒRIC TESI DOCTORAL PRESENTADA PER: M. SOLEDAD ENJUANES PUYOL DIRECTORS: FÈLIX IBÁÑEZ FANÉS (UNIVERSITAT AUTÒNOMA DE BARCELONA) ROBERT S. LUBAR (INSTITUTE OF FINE ARTS, NEW YORK UNIVERSITY) DEPARTAMENT D’ART I DE MUSICOLOGIA UNIVERSITAT AUTÒNOMA DE BARCELONA 2015 A la meva mare, Nieves (1939-2014) A Octavi i Clara Índex Agraïments 1 Introducció 5 1. Ponç vist per la crítica 13 1.1. 1946-1947 15 1.2. 1948-1953 21 1.3. 1954-1963 41 1.4. 1964-1971 47 1.5. 1972-1984 54 1.6. 1985-2014 65 8WVtLM[LMTZMTI\I]\WJQWOZoÅK 77 2.1. L’orde dels pintors: la descoberta de la vocació artística 79 2.2. Paleta i pinzells nets: aprenentatge artístic i professionalització 95 2.3. Una visita sagrada a un lloc sagrat: l’impacte de miró 112 2.4. Cézanne “estrella polar”: més enllà del referent artístic 142 3. Ponç i el grotesc 171 3.1. Sobre el concepte de grotesc 176 3.2. Deformitat i humor 179 3.3. Grotesc, violència i crítica 186 3.4. La metamorfosi del grotesc 191 3.5. El grotesc en diàleg amb la geometria 200 3.6. El grotesc geomètric 210 3.7. Aliatges plàstics 217 Epíleg 221 *QJTQWOZIÅI 231 Annex 253 5.1. Documents +IZ\II]\WJQWOZoÅKIILZMtILIITOITMZQ[\IITMUIVa 257 Olaf Hudtwalcker, c. 1964 <ZIL]KKQ~LMTIKIZ\II]\WJQWOZoÅKIILZMtILII0]L\_ITKSMZ 261 -[JWZZIVaLMT¼I]\WJQWOZIÅI! 264 <ZIV[KZQXKQ~LMT¼M[JWZZIVaLMT¼I]\WJQWOZIÅI! 268 5.1.5 Contracte de col·laboració entre Juan Viñals 272 Q2WIV8WVt! +IZ\ILMZMKWUIVIKQ~LM2WIV5QZ~ILZMtILII5I\IZIbbW 275 5.1.7. -
Exposiciones Y Concursos En El Periodo 1936
EXPOSICIONES Y CONCURSOS EN EL PERIODO1936-1939 EN BARCELONA Se ha pretendido ser exhaustivo al máximo en la relación de exposi- ciones y concursos de arte, con referencia a la situación socio-política por la que se atravesaba durante la guerra. Dada la dificultad en poder consultar catálogos de forma directa -PO- COS,muy pocos, son los que se han podido .encontrar-, las referencias a las citadas manifestaciones se basan, principalmente, en noticias apa- recidas en periódicos y revistas de la época. Noticias que demuestra. una vez más, que el tema .arte para la guerra y en la guerra. era algo plena- mente vigente en aquel momento, si se tiene en cuenta la gran cantidad de concursos y exposiciones que se llevaron a cabo. Dado su gran número, el sistema que se ha seguido para su presen- tación ha sido el de la ordenación cronológica, aportando en cada una de las manifestaciones el mayor número posible de datos, así como las fuentes bibliográficas referenciales, hecho éste que se manifiesta en las notas a pie de página. Exposiciones y concursos que fueron de gran utilidad para sensibi- lizar a aquellas personas que se mantenían al margen de partidos políticos pero que, sin embargo, vivían el drama y la realidad de la guerra. Exposiciones que fueron también, como se podrá ver en el análisis de las mismas, utilizadas ([por y para la guerra. y las mismas sirvieron en más de una ocasión para recoger fondos, celebrar homenajes, dar a conocer la obra de Milicias de la Cultura y de los Sindicatos. Sobre este tema y en otro contexto pero válido como ejemplo, dice Teresa Pámies: ((Vam organitzar exposicions culturals i artesanals entorn de les quals sensibilitzarem noies, que es mantenien al marge dels partits polítics~~.' Por otro lado, son constantes en la prensa diaria, las referencias a reuniones de artistas así como en ocasiones concretas la voluntad de artistas en colaborar desinteresadamente en publicaciones, así como la firme voluntad de partidos y sindicatos al respecto.