División Territorial Del Estado De Puebla De 1810 a 1995
CAMBIOS EN LA DIVISION DEL ESTADO FECHA MARCO JURIDICO DESCRIPCION DIVISION TERRITORIAL 12 de junio de 1875 Decreto de la misma fecha, Artículo, único.- Se erijen en Municipalidad No se consigna división territorial. (artículo único) los pueblos de Huitzila y Tenampulco del distrito de Tetela. 5 de julio de 1880 Constitución Política del Estado Libre y La división territorial estatal se conforma de Articulo 20. El Estado se dividirá, para su Soberano de Puebla. Reformada 21 distritos y 175 municipalidades. administración, en los distritos siguientes: (artículo 20) Con respecto a 1861 se da de baja el I. Acatián: compuesto de las municipalidades de distrito de Pahuatlán y de alta el de Alatriste. Acatián, Chila, Chinantla, San Gerónimo, San Pablo, San Pedro, Petlalcingo, Piaxtla, Tecomatlán, Tehuitzingo y Totoltepec. II. Alatriste: compuesto de las municipalidades de Aquixtla, Chignahuapan, é Ixtacamaxtitlán. III. Atlixco: compuesto de las municipalidades de Atlixco, Atzitzihuacan, Huaquechula, Tianguismanal-co y Tochimilco. IV. Chalchicomula: compuesto de las municipalidades de Aljojuca, Atzitzintla, Chalchicomula, Chichiquila, Chilchotla, Malpaís, (San Nicolás), Morelos, Quimixtlán, El Seco, Soltepec y Tlachichuca. V Chiautla: compuesto de las municipalidades de Atzala, Cuetzalan, Chiautla, Chietla, Chila, Huehuetlán, Teotlaco, Tulcingo, Xicotlán y Xolalpan. VI. Cholula: compuesto de las municipalidades de Cálpan, Coronango, Cuautlancingo, Cholula, (San Andrés), Cholula, (Santa Isabel), Cholula (San Pedro), Los Ranchos (San Nicolás),
[Show full text]