Comunicado #81
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Comunicado #96
COMUNICADO #96 El Gobierno de la República de Honduras, a través del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (SINAGER), informa a la población lo siguiente: En cumplimiento con el compromiso de comunicar oportunamente la evolución de la pandemia de COVID- 19 en el país, se informa que se realizaron 828 nuevas pruebas para diagnosticar el virus, de las cuales 309 dieron resultado POSITIVO sumando así un total de 7,669 casos de COVID-19 a nivel nacional, distribuyéndose los nuevos casos de la siguiente manera: 1. Paciente 7361 Mujer 29 años Distrito Central, Francisco Morazán 2. Paciente 7362 Hombre (pendiente) Distrito Central, Francisco Morazán 3. Paciente 7363 Mujer 59 años Distrito Central, Francisco Morazán 4. Paciente 7364 Mujer 47 años Distrito Central, Francisco Morazán 5. Paciente 7365 Mujer 37 años Distrito Central, Francisco Morazán 6. Paciente 7366 Mujer 56 años Distrito Central, Francisco Morazán 7. Paciente 7367 Mujer 33 años Nacaome, Valle 8. Paciente 7368 Hombre 30 años Goascorán, Valle 9. Paciente 7369 Mujer 45 años Distrito Central, Francisco Morazán 10. Paciente 7370 Hombre 21 años Distrito Central, Francisco Morazán 11. Paciente 7371 Hombre 21 años Distrito Central, Francisco Morazán 12. Paciente 7372 Mujer 40 años Distrito Central, Francisco Morazán 13. Paciente 7373 Hombre 40 años Distrito Central, Francisco Morazán 14. Paciente 7374 Hombre 65 años Distrito Central, Francisco Morazán 15. Paciente 7375 Hombre 49 años Distrito Central, Francisco Morazán 1 16. Paciente 7376 Niño 4 años Distrito Central, Francisco Morazán 17. Paciente 7377 Hombre 36 años Distrito Central, Francisco Morazán 18. Paciente 7378 Mujer 47 años Distrito Central, Francisco Morazán 19. -
Xvii Censo De Población Y Vi De Vivienda 2013
REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE ESTADO EN EL DESPACHO PRESIDENCIAL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA XVII CENSO DE POBLACIÓN Y VI DE VIVIENDA 2013 TOMO 292 Municipio de Jocón 18-05 Departamento de Yoro Características Generales de la Población y las Viviendas. D.R. © Instituto Nacional de Estadística Lomas de Guijarro, Edificio Plaza Guijarros, Contiguo al Ministerio Público Tegucigalpa M.D.C. Apdo. Postal: 15031 Sitio Web: www.ine-hn.org Correo electrónico: [email protected] República de Honduras XVII Censo de Población y VI de Vivienda 2013 Tomo 292 Municipio de Jocón 18-05, Departamento de Yoro. Características Generales de la Población y las Viviendas. Impreso en Honduras, C.A. REPÚBLICA DE HONDURAS Juan Orlando Hernández Alvarado Presidente de la República CONSEJO DIRECTIVO DEL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Reinaldo Sánchez Rivera Secretario de Estado en el Despacho de la Presidencia Alden Rivera Secretario de Estado en el Despacho de Desarrollo Económico Edna Yolani Batres Secretaria de Estado en el Despacho de Salud Marlon Escoto Secretario de Estado en el Despacho de Educación Jacobo Paz Bodden Secretario de Estado en el Despacho de Agricultura y Ganadería Carlos Alberto Madero Erazo Secretario de Estado en los Despachos de Trabajo y Seguridad Social Julieta Castellanos Rectora de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras Ramón Espinoza Secretario Nacional de Ciencia y Tecnología y Director Ejecutivo Instituto Nacional de Estadística. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DIRECCIÓN EJECUTIVA Ramón Espinoza Secretario Nacional -
Capitulo 1:Contexto Fisico
1 CAPITULO 1:CONTEXTO FISICO 1.1 CARACTERIZACION GENERAL DEL MUNICIPIO 1.1.1 Antecedentes Históricos Las primeras poblaciones del Municipio de Potrerillos datan del año 1843, siendo los primeros habitantes las familias Godoy, Castro y Triminio. En ese entonces existían únicamente 18 champas hechas de manaca y bambú y establecidas en las cercanías del río Ulúa. La actividad principal era la pesca, la caza y el cultivo del banano en las vegas del mismo río. Se ocupaban también de la exportación de la mora y de madera preciosa. Estas comunidades formaban parte del Departamento de Santa Bárbara y fue al General Luis Bográn, gobernador político, quien creó el nuevo municipio el 3 de marzo de 1875 -aunque de hecho ya existencia desde el año 1871. 1.1.2 Ubicación, Tamaño y Límites Territoriales Actualmente el Municipio de Potrerillos pertenece al Departamento de Cortés (ver mapa de la siguiente página) y está ubicado en la parte Sur del Valle de Sula, siendo el segundo más pequeño en extensión territorial, seguido de Pimienta en el contexto departamental. Es atravesado por la carretera interoceánica que va desde el norte hasta el sur del país. La superficie territorial es de 88.4 kilómetros cuadrados, de los cuales 6% de la superficie corresponden al casco urbano y 94% al área rural. El casco urbano cuenta con 23 barrios y colonias y el área rural, con 8 aldeas y 5 caseríos. En el anexo No. 1 se lista los barrios, colonias, aldeas y caseríos del término municipal. En cuanto a los límites territoriales, el municipio limita al norte con los municipios de Pimienta y Villanueva, Departamento de Cortés; al este, con el municipio de Santa Rita, Departamento de Yoro; al oeste, con el Municipio de San Antonio de Cortés, Departamento de Cortés; y al sur, con el Municipio de Santa Cruz de Yojoa, Departamento de Cortés. -
Comunicado #77
COMUNICADO #77 El Gobierno de la República de Honduras, a través del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (SINAGER), informa a la población lo siguiente: En cumplimiento con el compromiso de comunicar oportunamente la evolución de la pandemia de COVID-19 en el país, se informa que se realizaron 715 nuevas pruebas para diagnosticar el virus, de las cuales 266 dieron resultado POSITIVO sumando así un total de 3,743 casos de COVID-19 a nivel nacional, distribuyéndose los nuevos casos de la siguiente manera: 1. Paciente 3478 Niño 10 años Distrito Central, Francisco Morazán 2. Paciente 3479 Mujer 49 años Distrito Central, Francisco Morazán 3. Paciente 3480 Hombre 39 años Distrito Central, Francisco Morazán 4. Paciente 3481 Hombre 65 años El Porvenir, Francisco Morazán 5. Paciente 3482 Hombre 33 años San Francisco, La Paz 6. Paciente 3483 Hombre 60 años Distrito Central, Francisco Morazán 7. Paciente 3484 Hombre 72 años Distrito Central, Francisco Morazán 8. Paciente 3485 Mujer 66 años Distrito Central, Francisco Morazán 9. Paciente 3486 Mujer 61 años Distrito Central, Francisco Morazán 10. Paciente 3487 Hombre 27 años Distrito Central, Francisco Morazán 11. Paciente 3488 Niño 3 años El Progreso, Yoro 12. Paciente 3489 Hombre 28 años El Progreso, Yoro 13. Paciente 3490 Hombre 19 años El Progreso, Yoro 14. Paciente 3491 Hombre 23 años El Progreso, Yoro 15. Paciente 3492 Hombre 51 años El Progreso, Yoro 1 16. Paciente 3493 Hombre 44 años El Progreso, Yoro 17. Paciente 3494 Mujer 24 años El Progreso, Yoro 18. Paciente 3495 Hombre 20 años El Progreso, Yoro 19. Paciente 3496 Mujer 28 años El Progreso, Yoro 20. -
Presentación De Powerpoint
HONDURAS –Tormentas tropicales Eta e Iota Cortés, Santa Bárbara y Yoro – Presencia Operacional al 2021/01/25 Total de actividades por municipio 10 30 1,249 42 (Más de 5 actividades) Sectores Organizaciones Actividades Municipios 0 100 200 300 400 500 San Pedro Sula (Cortés) Choloma (Cortés) Total de actividades por municipio El Progreso (Yoro) La Lima (Cortés) Villanueva (Cortés) Océano Atlántico Santa Bárbara (Santa Bárbara) San Manuel (Cortés) Atima (Santa Bárbara) Ilama (Santa Bárbara) Macuelizo (Santa Bárbara) Concepción del Norte (Santa Bárbara) San José de Colinas (Santa Bárbara) Arada (Santa Bárbara) Ceguaca (Santa Bárbara) Puerto Cortés (Cortés) Nuevo Celilac (Santa Bárbara) Gualala (Santa Bárbara) San Nicolás (Santa Bárbara) Petoa (Santa Bárbara) Chinda (Santa Bárbara) Nueva Frontera (Santa Bárbara) San Marcos (Santa Bárbara) San Pedro Zacapa (Santa Bárbara) Cortés Santa Bárbara Yoro Total de actividades 350 350150 Evolución Covid-19 por Semana Epidemiológica a 30 partir del impacto de Eta e Iota 3,000 2,500 Covid-19 2,000 1,500 53,043 41,451 3,774 7,818 1,000 Casos acumulados Casos en Cortés Casos en S. Bárbara Casos en Yoro 500 - 1,280 1,038 134 108 Fallecidos en Cortés Santa Bárbara Yoro Cortés Santa Bárbara Yoro Las fronteras, nombres y designaciones utilizadas no implica una ratificación o aceptación oficial de parte de Naciones Unidas. Fecha de creación: Enero 25 de 2020 / [email protected] [email protected] Fuentes: EHP, Sistema 345W, Monitor Covid19 OPS-OMS, Secretaría Salud Honduras. Información detallada disponible en: https://www.humanitarianresponse.info/en/operations/honduras -
Secretaría De Agricultura Y Ganadería
SECRETARÍA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA PROYECTO MEJORANDO LA COMPETITIVIDAD EN LA ECONOMÍA RURAL DEL DEPARTAMENTO DE YORO PROMECOM TERMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATACION DE SERVICIOS DE CONSULTORIA Contratación de Técnico Especialista para brindar Asistencia Técnica y Capacitación para la Implementación y Administración del Sistema de Información Geográfica Regional SIG MAMUNCRAC-PROMECOM Morazán; Yoro, Diciembre 2015 Secretaria de Agricultura y Ganadería Contenido TERMINOS DE REFERENCIA............................................................................................................................ 3 I Sección de Antecedentes ............................................................................................................................... 3 Misión .................................................................................................................................................................. 4 Visión ................................................................................................................................................................... 4 II Objetivos (General y Específicos) .................................................................................................................... 4 Objetivo General ................................................................................................................................................ 4 III. Alcance de las Actividades ............................................................................................................................ -
DAC SE El Progreso
CONTENIDO 1. DATOS GENERALES .............................................................................................. 3 1.1 Nombre de la Empresa ...................................................................................... 3 1.2 Nombre del Proyecto .......................................................................................... 3 1.3 Ubicación .............................................................................................................. 3 1.4 Monto de Inversión ............................................................................................. 3 2. ASPECTOS LEGALES ............................................................................................. 4 2.1 Apoderado Legal ................................................................................................. 4 2.2 Representante Legal ......................................................................................... 4 2.3 Registro Tributario Nacional .............................................................................. 4 3. DESCRIPCIÓN BIOFÍSICA DEL ÁREA DE UBICACIÓN DEL PROYECTO ........................................................................................................... 5 3.1 Condiciones Geográficas ................................................................................... 5 3.2 Hidrografía Subterránea y Superficial .............................................................. 6 3.3 Condiciones Climatológicas ............................................................................. -
Implementation Status & Results
The World Bank Report No: ISR12197 Implementation Status & Results Honduras Second Land Administration Project (P106680) Operation Name: Second Land Administration Project (P106680) Project Stage: Implementation Seq.No: 5 Status: ARCHIVED Archive Date: 20-Nov-2013 Country: Honduras Approval FY: 2011 Public Disclosure Authorized Product Line:IBRD/IDA Region: LATIN AMERICA AND CARIBBEAN Lending Instrument: Adaptable Program Loan Implementing Agency(ies): Key Dates Board Approval Date 30-Jun-2011 Original Closing Date 30-Jan-2017 Planned Mid Term Review Date 08-Sep-2014 Last Archived ISR Date 24-Apr-2013 Public Disclosure Copy Effectiveness Date 21-Nov-2011 Revised Closing Date 30-Jan-2017 Actual Mid Term Review Date Project Development Objectives Project Development Objective (from Project Appraisal Document) Provide the population in the Project Area with improved, decentralized land administration services, including better access to and more accurate information on property records and transactions. Has the Project Development Objective been changed since Board Approval of the Project? Yes No Public Disclosure Authorized Component(s) Component Name Component Cost Policy and Institutional Strengthening 9.00 Cadastral Surveying and Land Regularization 18.00 Demarcation of Protected Areas 0.50 Strengthening of Miskito People's Land Rights 1.80 Project Management and Monitoring and Evaluation 3.50 Overall Ratings Previous Rating Current Rating Public Disclosure Authorized Progress towards achievement of PDO Satisfactory Satisfactory Overall Implementation Progress (IP) Satisfactory Satisfactory Overall Risk Rating Substantial Substantial Implementation Status Overview Public Disclosure Copy The Project is the second phase of a long-term program of the Government of Honduras aimed at modernizing the land administration system of the country. -
Municipio De Santa Cruz De Yojoa Departamento De Cortés Plan Municipal De Gestión De Riesgo Y Propuesta De Zonificaci
REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO) CRÉDITO AIF No. 5190-HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES Plan Municipal de Gestión de Riesgo y Propuesta de Zonificación Territorial Municipio de Santa Cruz de Yojoa Departamento de Cortés Marzo, 2017 REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO) CRÉDITO AIF No. 5190-HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES CONTENIDO SIGLAS Y ACRÓNIMOS .................................................................................................................................................. 7 PRESENTACIÓN ............................................................................................................................................................ 9 INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................................................... 10 ANTECEDENTES .......................................................................................................................................................... 12 1. ASPECTOS GENERALES ....................................................................................................................................... 15 1.1. MARCO CONCEPTUAL ...................................................................................................................................... 15 1.2. CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS ................................................................................................................. -
A Vances Investigativos
Encuentro 2008/ Año XL, N° 80, 83-96 Localidad y globalización en la dinámica migratoria hacia los Estados Unidos desde áreas urbano-marginales y rurales: el caso de los municipios de El Progreso y El Negrito en el departamento de Yoro, 83 Honduras1 Marvin Barahona Equipo de Reflexión, Investigación y Comunicación de la Compañía de Jesús en Honduras (ERIC-SJ), El Progreso, Honduras. Correo electrónico: [email protected] Recibido: mayo de 2008 / Aceptado: junio de 2008 ESTE INFORME SE ENFOCA EN EL FENÓMENO MIGRATORIO HACIA LOS Estados Unidos desde los municipios de El Progreso y El Negrito, en el departamento hondureño de Yoro. Destaca las tendencias y consecuencias principales de dicho fenómeno, los sectores de población a los cuales afecta y las características significativas del contexto social, económico y político en el que éste se produce. Se exploran algunos datos relevantes contenidos en la base de datos –en proceso de construcción– del Equipo de Reflexión, Investigación y Comunicación de la Compañía de Jesús en Honduras (ERIC-SJ). Palabras clave: Migración / Honduras / Estados Unidos / tendencias 1. Ubicación de El Progreso y El Negrito en el valle de Sula Avances investigativos Avances Con una extensión territorial de 539.69 Km.2, el municipio de El Progreso presenta dos áreas con diferente relieve, la primera corresponde al valle de Sula y la otra a la cordillera de Mico Quemado (Instituto Geográfico Nacional, 1980). El municipio de El Negrito tiene una extensión territorial de 524.6 Km2. Su relieve se asemeja al ya descrito Encuentro 2008/ Año XL, N° 80, 83-96 para el municipio de El Progreso, con una zona de valle perteneciente al valle de Sula y un área montañosa en la cordillera de Mico Quemado. -
Comunicado #98
COMUNICADO #98 El Gobierno de la República de Honduras, a través del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (SINAGER), informa a la población lo siguiente: En cumplimiento con el compromiso de comunicar oportunamente la evolución de la pandemia de COVID-19 en el país, se informa que se realizaron 1,114 nuevas pruebas para diagnosticar el virus, de las cuales 323 dieron resultado POSITIVO sumando así un total de 8,455 casos de COVID-19 a nivel nacional, distribuyéndose los nuevos casos de la siguiente manera: 1. Paciente 8133 Hombre 78 Años Distrito Central, Francisco Morazán 2. Paciente 8134 Mujer 45 Años Distrito Central, Francisco Morazán 3. Paciente 8135 Hombre 40 Años Tocoa, Colón 4. Paciente 8136 Hombre 43 Años Tocoa, Colón 5. Paciente 8137 Una Joven 15 Años Distrito Central, Francisco Morazán 6. Paciente 8138 Hombre 21 Años Distrito Central, Francisco Morazán 7. Paciente 8139 Una Bebé 3Meses Distrito Central, Francisco Morazán 8. Paciente 8140 Niño 6 Años Distrito Central, Francisco Morazán 9. Paciente 8141 Hombre 28 Años Distrito Central, Francisco Morazán 10. Paciente 8142 Hombre 56 Años Distrito Central, Francisco Morazán 11. Paciente 8143 Hombre 37 Años Distrito Central, Francisco Morazán 12. Paciente 8144 Hombre 22 Años Distrito Central, Francisco Morazán 13. Paciente 8145 Hombre 30 Años Distrito Central, Francisco Morazán 14. Paciente 8146 Mujer 46 Años Distrito Central, Francisco Morazán 15. Paciente 8147 Hombre 71 Años Distrito Central, Francisco Morazán 1 16. Paciente 8148 Mujer 25 Años Distrito Central, Francisco Morazán 17. Paciente 8149 Mujer 72 Años Distrito Central, Francisco Morazán 18. Paciente 8150 Hombre 66 Años Distrito Central, Francisco Morazán 19. -
Honduras Regional Road Integration Program Ii (Ho
PUBLIC SIMULTANEOUS DISCLOSURE DOCUMENT OF THE INTER-AMERICAN DEVELOPMENT BANK HONDURAS REGIONAL ROAD INTEGRATION PROGRAM II (HO-L1121) LOAN PROPOSAL This document was prepared by the project team consisting of: Alfonso Salazar (TSP/CHO), Project Team Leader; Miroslava Nevo (INE/TSP); Daniel Torres Gracia (TSP/CNI); Raúl Rodríguez Molina, Eduardo Café, Laureen Montes and María Romero (INE/TSP); Andrea Monje (SCL/GDI); Denis Corrales (VPS/ESG); Taos Aliouat (LEG/SGO); and María Cecilia del Puerto and Nalda Morales (FMP/CHO). This document is being released to the public and distributed to the Bank’s Board of Executive Directors simultaneously. This document has not been approved by the Board. Should the Board approve the document with amendments, a revised version will be made available to the public, thus superseding and replacing the original version. CONTENTS PROJECT SUMMARY I. DESCRIPTION AND RESULTS MONITORING ................................................................ 1 A. Background, problem addressed, and rationale ............................................ 1 B. Objectives, components, and cost ................................................................ 9 C. Key results indicators ................................................................................. 11 II. FINANCING STRUCTURE AND MAIN RISKS ............................................................... 12 A. Financing instruments ................................................................................ 12 B. Environmental and social risks ..................................................................