Términos de Referencia para Técnicos del PROPALMA

Cargo: Consultor de Palma Africana

Antecedentes y Justificación:

El año 2005, el Estado de a través de la Secretaría de Finanzas (SEFIN) firmó con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), un préstamo por valor de US$ 7,0 millones, para el financiamiento parcial del Programa de Desarrollo Empresarial para Pequeños y Medianos Productores de Palma Africana. Para la realización de las actividades de campo, capacitación, asistencia técnica y seguimiento de los créditos aprobados, se hace necesaria la contratación de al menos tres técnicos para las principales zonas de influencia del Programa.

Objetivo:

Asistir a los productores en el establecimiento y mantenimiento agronómico de las plantaciones financiadas por el Programa, brindar asistencia técnica y capacitación, así como apoyarlos en la realización de sus gestiones de crédito, y en otras tareas que sean necesarias para la buena marcha de los proyectos financiados en su zona de trabajo.

Funciones a desempeñar:

 Supervisión de los viveros donde se desarrollaran las plantas necesarias para la implementación del Programa, para asegurar la óptima calidad de las mismas.

 Coordinar con los representantes técnicos de las Asociaciones, la evaluación de los terrenos que serán cultivados, para asegurarse que los mismos son aptos para la siembra de palma africana y que las prácticas de preparación de terrenos, alineamiento y siembra se realizan adecuadamente.

 Asistir a los representantes técnicos de las Asociaciones en la preparación del plan de inversión de sus asociados que solicitaran crédito del Programa.

 Supervisar que las plantas recibidas por cada beneficiario, sean sembradas en el sitio indicado y que las mismas sean manejadas correctamente durante su transporte y siembra, asimismo que los fertilizantes recibidos sean utilizados en las plantaciones financiadas por el Programa.

 Ejecutar las actividades de Asistencia técnica que sean programadas conjuntamente con el coordinador del Programa, tanto con los productores que ya sembraron (seguimiento I etapa), como con los que sembraran en esta nueva etapa.

 Realizar los eventos de capacitación programados (talleres y cursos) en coordinación con el coordinador del programa, debiendo documentar la ejecución de cada uno de ellos, mediante un informe del evento y una lista de participantes.  Mantener un registro actualizado de las recomendaciones brindadas a los productores asistidos en su zona de trabajo.

 Elaborar un archivo que contenga toda la documentación de interés para el Programa, expedientes de beneficiarios, correspondencia recibida y remitida, con el objeto de evidenciar y respaldar los procesos y documentación del PROPALMA.

 Promover el uso de buenas prácticas y métodos agrícolas para mantener adecuados niveles de productividad en las plantaciones financiadas por el Programa.

 Presentar al Coordinador del Programa informes de forma mensual, trimestral y anual, debiendo entregar una copia física y electrónica donde se detalle el avance de sus actividades en su zona de trabajo.

Requisitos y Habilidades:

. Profesional Universitario en Ingeniería Agronómica.

. Tener por lo menos cinco años de experiencia en el cultivo de palma africana.

. Habilidad para la transferencia de conocimientos técnicos, organización y desarrollo de eventos de capacitación tales como charlas, talleres, cursos, etc.

. Experiencia en operación y seguimiento de proyectos de desarrollo micro- empresarial.

. Conocimiento de la realidad socio-económica de la zona de influencia del proyecto.

. Conocimiento general de las Leyes, Políticas y Reglamentaciones emitidas por el Gobierno de Honduras en materia ambiental y de Desarrollo Micro-Empresarial.

. Manejo comprobado de MS Office (Word, Excel, Power Point, etc.)

. Facilidad de expresión oral y escrita, indispensable.

Duración del Contrato:

El contrato tendrá una duración de un (1) año; Sujeta a la evaluación del cumplimiento de las metas establecidas.

Sede de Trabajo:

La zona de trabajo será:

1. Cobertura Consultor 1: Departamento de Colon y Municipio de , , para atender las asociaciones de APALCO, APROVA y Cooperativa SALAMA con sede de trabajo en las instalaciones de APALCO, en el Municipio de Tocoa, Colon.

2. Cobertura Consultor 2: Departamento de Atlántida, Yoro y Cortés, para atender las asociaciones de PARGUAY, ARPA Y ANAPIH con sede de trabajo en las instalaciones de PALCASA, El Progreso, Yoro.

3. Cobertura Consultor 3: Departamento de Atlántida, Yoro y Cortés, para atender las asociaciones de ANAPROPALMA y APROPYCO con cede de trabajo en las instalaciones de HONDUPALMA, , Yoro.

teniendo que entregar sus informes en forma mensual, trimestral y anual en la oficina del Coordinador del Programa, ubicada en La UAP, séptimo piso del edificio de la Secretaría de Finanzas (SEFIN), , M.D.C.

Monto del Contrato:

El monto mensual establecido será efectivo con la presentación a la coordinación del programa de los expedientes completos, de acuerdo a la siguiente programación: Consultor 1: 17 expedientes mensuales para los meses de julio a septiembre y 11 expedientes en los meses de octubre a diciembre; Consultor: 18 expedientes para los meses de julio a diciembre; Consultor 3: 18 expedientes mensuales para los meses de julio a diciembre, en base al número de solicitudes presentadas por las asociaciones (ver cuadro No.1)

PROPALMA II ETAPA

Cuadro No.1 Distribución de Zonas de los Técnicos

Consultor Zona de Sede de trabajo Asociaciones a Solicitudes Plántulas Hectáreas Trabajo atender a Sembrar 1 Colon y APALCO APALCO, APROVA 95 197,875 1,384 Olanchito Tocoa, Colon y SALAMA 2 Atlántida, Yoro PALCASA ARPA, ANAPIH y 107 357,511 2,500 y Cortes El Progreso, PARGUAY Yoro 3 Atlántida, Yoro HONDUPALMA APROPYCO y 136 187,479 1,311 y Cortes El Negrito, Yoro ANAPROPALMA TOTAL 338 742,865 5,195