Informe De Gestion 2020
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Documentos Sintesis Mesa Alta
DOCUMENTO SÍNTESIS PARA LA DECLARATORIA DEL DISTRITO REGIONAL DE MANEJO INTEGRADO (DRMI) CUCHILLA MESA ALTA, JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR 1 CRÉDITOS CONCEJO DIRECTIVO DE CORPOCHIVOR DR. ALFONSO SOLER CASTIBLANCO- REPRESENTANTE DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DR. CRISTIAN JOSÉ ROJAS GONZÁLEZ- DELEGADO DEL GOBERNADOR ING. JUAN CARLOS GUTIÉRREZ CASAS-”- DELEGADO DEL MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. ING. RAFAEL RUIZ BUITRAGO - REPRESENTANTE ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES DE PAPA "ASOPROPAPA” DRA. MARÍA ANDREA MEDINA GARCÍA- REPRESENTANTE CORPOSUNUBA "ONG´S" HENRY CUESTA ALFONSO- REPRESENTANTE ONG´S AVES RAFAEL LARA RODRÍGUEZ- REPRESENTANTE DEL SECTOR PRIVADO "ARTEFIBRAS" MELQUISEDEC SALGADO ZUBIETA- ALCALDE MUNICIPIO DE LA CAPILLA HUGO ALEXANDER REYES PARRA- ALCALDE MUNICIPIO JENESANO FRANCISCO JAVIER ROA MILLÁN- ALCALDE MUNICIPIO CHINAVITA ELIS ALEXANDER MORENO- ALCALDE MUNICIPIO ÚMBITA DIRECTIVOS CORPOCHIVOR FABIO ANTONIO GUERRERO AMAYA - DIRECTOR GENERAL CORPOCHIVOR. DIANA SORAYA JIMÉNEZ SALCEDO - SECRETARIA GENERAL OMAR HERNANDO FORERO GÁMEZ - SUBDIRECTOR ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO. CARLOS HERNANDO FUENTES GÓMEZ - SUBDIRECTOR DE PLANEACIÓN Y ORDENACIÓN AMBIENTAL DEL TERRITORIO. ANA CELIA SALINAS MARTÍN - SUBDIRECTORA DE GESTIÓN AMBIENTAL. JOSÉ MANUEL ROJAS BERMÚDEZ - JEFE DE CONTROL INTERNO. ANA LILIANA SUÁREZ HERRERA - REVISORA FISCAL. EQUIPO TÉCNICO ANA CELIA SALINAS MARTÍN - SUBDIRECTORA DE GESTIÓN AMBIENTAL - CORPOCHIVOR LESLIE BRIYITH SACRISTÁN VEGA – COORDINADORA PROYECTO 201 - CORPOCHIVOR JOHANNA ANDREA VILLAMARIN TARAZONA -
Guayatá Almeida Somondoco Sutatenza Guateque
1064800 1069800 1074800 1079800 1084800 1089800 1094800 VENTAQUEMADA Llano El Manzano Virgen del La Unión El Porvenir Grande Cármen Carrizal Bajo CIÉNEGA VENTAQUEMADA NUEVO El Común El Porvenir Los Quinta Carrizal Angeles La Laja Luzmil Jaimes 0 Localización municipal 0 0 COLÓN Santa Caminito El Paraiso 0 9 9 4 Las Helena Alegre 4 8 El Calizal La Esperanza 8 0 San 0 Acacias Naguata 1 El Empalme Antonio 1 El Durazno Alto Sota NUEVO La Calera COLÓN Pantano La Playa Vaganique Largo San ANTIOQUIA Antonio Rinchoque Abajo Guacamayas SANTANDER Bajo Supaneca El Espino Arriba El Paraiso Bélgica JENESANO Nonceta Vaganique El Cenizo Cascajal La Magdalena RANGOS DE PRECIOS DE TIERRA RURAL Juana Centro Ruiz Colegio Coop AGROPECUARIA SOBRE TERRITORIOS INCLUIDOS, Gonzalo Farquento BOYACÁ Suarez Piedra de Buena Candela Vista Colegio Coop Y CONDICIONADOS PARA EL MERCADOSan Gonzalo Potreros Isidro Suarez Hacienda El Guamo DE TIERRAS EN LOS MUNICIPIOS DE Aposentos RONDÓN Villa Tapias CASANARE Rosa PACHAVITA, GARAGOA, TENZA, LA CAPILLA, Santa CUNDINAMARCA Gabriela CHINAVITA, ÚMBITA Y TIBANÁ (BOYACÁ) Jaraquira Los Rancho Turuel El Cajón TURMEQUE Alerces Grande Zanja Quebrada Parador Balleta Honda la Vuelta 1:55.000 0 TIBANÁ 0 2 4 6 0 0 Teguaneque 0 9 Mómbita 9 Ruche Km. 9 9 7 7 0 La Providencia 0 1 1 San Antonio Basa Sn. Fco. La Palma Carare RAMIRIQUÍ Javier Pozo El Porvenir El Purgatorio Negro Mangles Juratá El Ortigal Páscata TURMEQUÉ TIBANÁ Serca La Unión Titanta Chinquirá Chiquirá Arriba Las Pie de Flores Arena Altamisal Chiguatá San Antonio ÚMBITA La Primavera Joyagua Chiratá Guanzaque 0 Buenos 0 0 Aires 0 9 9 4 El Paraíso Quitatoque 4 7 7 0 El Carmen 0 1 1 Siguineque Hda. -
Secretaria De Cultura Y Patrimonio De Boyaca
Listado de beneficiarios de la convocatoria a creadores y gestores culturales del Departamento de Boyacá en condiciones de vulnerabilidad para la asignación de transferencias monetarias no condicionadas o incentivos económicos con los recursos provenientes del Impuesto Nacional al Consumo INC de conformidad con el Decreto Nacional No. 561 del 15 de abril de 2020”. -
Centro Cívico De Ramiriquí
1 CENTRO CÍVICO DE RAMIRIQUÍ “El contenedor-contenido como estrategia de interacción sociocultural para promover el intercambio de experiencias tradicionales en la comunidad.”. EDISON PARRA ORTÍZ UNIVERSIDAD DE BOGOTÁ JORGE TADEO LOZANO FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO PROGRAMA ARQUITECTURA BOGOTÁ, 2019 2 CENTRO CÍVICO DE RAMIRIQUÍ “El contenedor-contenido como estrategia de interacción sociocultural para promover el intercambio de experiencias tradicionales en la comunidad.”. EDISON PARRA ORTÍZ Trabajo de grado para optar al título de arquitecto Directores del trabajo de grado Arq. Adriana María Rangel Arenas Arq. Diego Alejandro Buritica Cifuentes Co-tutor Arq. Claudia Alejandra Villamil Mejía UNIVERSIDAD DE BOGOTÁ JORGE TADEO LOZANO FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO PROGRAMA ARQUITECTURA BOGOTÁ, 2019. 3 AGRADECIMIENTOS En primer lugar, agradezco a Dios por permitirme lograr cada una de las metas que me he propuesto ya que todo lo que he logrado se lo debo a él y es de él. Por otro lado, a mi mamá que es un pilar fundamental en todo lo que soy; y a los demás miembros de mi familia y personas que me ayudaron día tras día. En segundo lugar, agradezco a mi universidad Jorge Tadeo Lozano al facilitarme el proceso de aprendizaje en el transcurso de estos años. En este proceso de trabajo de grado agradezco principalmente a la profesora Arq. Adriana María Rangel Arenas y al profesor Arq. Diego Alejandro Buritica Cifuentes y a los demás profesores que contribuyeron en el desarrollo de mis habilidades durante cada uno de los distintos semestres aportando mucho a mi conocimiento; al igual que mis amigos por ayudarnos mutuamente en nuestra formación profesional. -
Plan Departamental De Extensión Agropecuaria - Pdea
PLAN DEPARTAMENTAL DE EXTENSIÓN AGROPECUARIA - PDEA GOBERNACIÓN DE BOYACÁ SECRETARÍA DE AGRICULTURA TUNJA JULIO - 2019 GOBERNACIÓN DE BOYACÁ SECRETARÍA DE AGRICULTURA Calle 20 N° 9-90, Tunja Ext: 2142 Fax: 2142 PBX 7420150-7420222 Código Postal: 150001 http://www.boyaca.gov.co Correo: [email protected] TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 7 2. ANTECEDENTES HISTÓRICOS ..................................................................................... 8 3. MARCO NORMATIVO DEL PDEA ................................................................................ 15 3.1. Constitución Política ................................................................................................... 15 3.2. Resolución 464 de 2017. Política pública para la Agricultura Campesina, Familiar y Comunitaria (ACFC). ......................................................................................................... 16 3.3. Ley 1876 de 2017. Por medio de la cual se crea y pone en marcha el Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria (SNIA), ................................................................... 16 3.4. Resolución 407 de 2018. Reglamentación del Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria –SNIA. ......................................................................................................... 21 4. MARCO CONCEPTUAL ............................................................................................... -
Plan De Manejo Ambiental Del Acuiferos Para Los Municipios De Guateque, Somondoco, Sutatenza, Tenza Y La Capilla
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL ACUIFEROS PARA LOS MUNICIPIOS DE GUATEQUE, SOMONDOCO, SUTATENZA, TENZA Y LA CAPILLA FASE DE APRESTAMIENTO DICIEMBRE 2018 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DE ACUÍFEROS -PMAA- FASE I APRESTAMIENTO, MUNICIPIOS DE GUATEQUE, SOMONDOCO, SUTATENZA, TENZA Y LA CAPILLA, DEPARTAMENTO DE BOYACÁ. CONTENIDO I. GENERALIDADES ........................................................................................... 6 INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 6 MARCO NORMATIVO ............................................................................................ 8 LOCALIZACIÓN GENERAL DEL ACUÍFERO DE CORPOCHIVOR ....................... 9 1. CONFORMACIÓN DEL EQUIPO TÉCNICO ................................................. 11 2. RECOPILACIÓN Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN ....................................... 12 2.1 SOLICITUD DE INFORMACIÓN ................................................................... 12 2.2 METODOLOGIA DE ANALISIS DE LA INFORMACIÓN ............................... 13 3. ANALISIS DE LA CAPACIDAD INSTITUCIONAL .......................................... 16 3.2 GESTIÓN INSTITUCIONAL .......................................................................... 17 3.2.1 Corporaciones Autónomas Regionales ....................................................... 17 3.2.2 Alcaldías Municipales ................................................................................. 18 3.2.1 Estructura de la corporación ...................................................................... -
Plan De Desarrollo Departamental 2020 -2023 ‘Pacto Social Por Boya- Ecosistemas Y Su Biodiversidad
1 LINA CECILIA CHIQUILLO ORTÍZ Secretaria de Integración Social Gabinete Gobierno DEPARTAMENTAL 2020 – 2023 JAIME RAÚL SALAMANCA TORRES Secretario de Educación JAIRO MAURICIO SANTOYO GUTIÉRREZ Secretario de Salud RAMIRO BARRAGÁN ADAME Gobernador de Boyacá ELKIN ALEJANDRO RINCÓN SALAMANCA Secretario de Infraestructura Pública TATIANA RÍOS CRUZ LUIS GERARDO ARIAS ROJAS Gestora Social del Departamento Secretario de Agricultura SEGUNDO ALBEIRO CHAPARRO PESCA OLGA NATALIE MANRIQUE ABRIL Jefe de Gabinete Secretaria de Minas y Energía SARA LORENA VEGA FLÓREZ JÉSSICA PAOLA ALBARRACÍN MONTAÑA Secretaria de Planeación Secretaria de Desarrollo Empresarial JUAN CARLOS ALFONSO CETINA ANTONIO ERNESTO LEGUIZAMO DÍAZ Secretaria de Hacienda Secretario de Turismo JOSÉ FERNANDO CAMARGO BELTRAN JOHN EDICKSON AMAYA RODRÍGUEZ. Secretario de Contratación Secretario de las TIC y Gobierno Abierto ELIDED OFELIA NIÑO PAIPA LUZ MARY MOSQUERA RUIZ Secretaria General Secretaria de Cultura y Patrimonio JULY PAOLA ACUÑA RINCÓN FABIO ANTONIO GUERRERO AMAYA Secretaria de Gobierno y Acción Comunal Secretario de Ambiente y Desarrollo Sostenible 2 DAVID SUAREZ GÓMEZ ATHALY LORENA GROSSO CEPEDA Jefe Oficina Asesora de Control Interno de Gestión Gerente Instituto de Tránsito de Boyacá - ITBOY JUAN CARLOS HERNÁNDEZ DÍAZ GABRIEL ALEJANDRO ÁLVAREZ SIERRA Oficina Asesora de Control Interno Disciplinario Gerente del Instituto de Fomento y Desarrollo de Boyacá – IDEBOY CARLOS ANDRES ARANDA CAMACHO LEONARDO ANDREZ PLAZAS VERGEL Director Unidad Administrativa Especial de Asesoría Gerente -
Comunicado Mre Boyacá
Mapas de Riesgo Electoral de las elecciones 2018 MOE Presenta Riesgos en el departamento de Boyacá ● 22 municipios tienen riesgos por factores indicativos de fraude para las elecciones de Senado y 19 para las de Cámara de Representantes. ● 9 municipios tienen riesgos electorales por factores de violencia, 3 en riesgo alto y 6 en riesgo medio. Boyacá, 8 de febrero de 2018. Según lo afirmó la Misión de Observación Electoral, el departamento de Boyacá tiene 9 municipios que presentan riesgos por violencia, 22 municipios por riesgo de fraude en Senado y 19 por riesgo de fraude en Cámara de Representantes. Los municipios en donde coinciden factores indicativos de fraude electoral y factores de violencia son 2: Cubará y Tunja, los cuales se encuentran clasificados en riesgo alto. Para el coordinador regional de la MOE en Boyacá, José Vicente López, es necesario que los esfuerzos institucionales se concentren en estos municipios de tal manera que se puedan detectar posibles irregularidades durante los comicios de 2018. Indicativos de fraude en Cámara de Representantes El informe indica que para la Cámara de Representantes se encuentran 19 municipios en riesgo por factores indicativos de fraude electoral. En riesgo extremo se encuentran los municipios de Busbanzá y La Uvita. En riesgo alto se encuentran 5 municipios: Guacamayas, Paya, Pisba, Susacón, Tibaná. En riesgo medio hay clasificados 12 municipios: Betéitiva, Chíquiza, Coper, Corrales, Floresta, La Victoria, Paz de Río, Samacá, San Miguel de Sema, Siachoque, Tota, Umbita. Indicativos de fraude en Senado Para Senado el panorama de riesgos electorales en Boyacá destaca 1 municipio en riesgo alto: Guacamayas. -
Propuesta De Estrategia Pedagógica Que Favorezca La
PROPUESTA DE ESTRATEGIA PEDAGÓGICA QUE FAVOREZCA LA SENSIBILIZACIÓN EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DEL LAGO DE TOTA MUNICIPIO DE AQUITANIA (BOYACA). Silvia Patricia Acuña Jiménez María Carolina Cuitiva Cancino UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES U.D.C.A. ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN SOCIAL Y AMBIENTAL. BOGOTÁ – COLOMBIA 2017 1 PROPUESTA DE ESTRATEGIA PEDAGÓGICA QUE FAVOREZCA LA SENSIBILIZACIÓN EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DEL LAGO DE TOTA MUNICIPIO DE AQUITANIA (BOYACA). Silvia Patricia Acuña Jiménez María Carolina Cuitiva Cancino Trabajo de Grado para otorgar el título de Especialista en Gestión Social y Ambiental UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES U.D.C.A. ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN SOCIAL Y AMBIENTAL. BOGOTÁ – CUNDINAMARCA 2017 2 CONTENIDO RESUMEN .................................................................................................................................. 6 1 DELIMITACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA .................................................................... 7 1.1 DESCRIPCION DEL PROBLEMA .................................................................................. 7 1.2 FORMULACIÓN DE LA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN ..................................... 9 2 JUSTIFICACIÓN .............................................................................................................. 10 3 ANTECEDENTES ............................................................................................................. 12 4 OBJETIVOS ..................................................................................................................... -
Complejo De Páramos Tota-Bijagual-Mamapacha Distrito Páramos De Boyacá Sector Cordillera Oriental CE-BY-TBM
73°20'0"W 73°15'0"W 73°10'0"W 73°5'0"W 73°0'0"W 72°55'0"W 72°50'0"W 72°45'0"W 72°40'0"W 1080000 1090000 1100000 1110000 1120000 1130000 1140000 1150000 1160000 Complejo de Páramos N " N 0 ' " 0 0 ' ° 0 Tota-Bijagual-Mamapacha 6 ° 6 Distrito Páramos de Boyacá Sector Cordillera Oriental 0 0 CE-BY-TBM 0 0 0 0 0 0 5 5 1 1 1 1 Convenio Interadministrativo de Asociación (105) 11-103 de 2011 CAS MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN DE RECURSOS BIOLÓGICOS N SANTANDER " N 0 " ' 0 5 ' 5 5 ° 5 5 ° ALEXANDER VON HUMBOLDT 5 2012 0 0 0 0 0 0 0 0 4 4 1 1 1 1 N Con el apoyo de: " N 0 " ' 0 0 ' 5 0 ° 5 5 ° 5 Dirección Técnica Carlos E. Sarmiento Pinzón 0 0 0 0 0 0 0 0 3 3 Procesamiento y análisis 1 1 1 1 Diana P. Ramírez Aguilera, Luisa F. Pinzón Flórez, Jessica A. Zapata Jiménez, July A. Medina Triana, N Camilo E. Cadena Vargas, María V. Sarmiento Giraldo " N 0 " ' 0 5 ' 4 5 ° 4 5 ° 5 Asesoría Científica Antoine Cleef, Robert Hofstede, David Rivera Ospina Con la contribución de Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible Jimena Cortés Duque, Claudia P. Fonseca Tobián, Zoraida Fajardo Rodríguez, Edgar Olaya Ospina, Juliana E. Rodríguez Cajamarca. Localización General 0 0 0 0 0 0 Regional 0 0 Nacional 2 2 1 1 74°0'0"W 73°0'0"W 72°0'0"W 1 1 82°0'0"W 75°0'0"W 68°0'0"W N " N 0 " ' 0 0 ' 4 0 ° 4 5 ° 5 Mar Caribe CAS N N " " 0 0 ' ' 0 0 ° ° Panamá 6 6 N N " " CORPOBOYACA 0 0 ' ' 0 0 ° ° 8 Venezuela 8 CORPORINOQUIA Oceáno Pacífico N N " " CAR 0 0 ' ' 0 0 ° 0 0 ° CORPOCHIVOR 5 5 0 CORPOBOYACA 0 0 0 N N " " 0 0 0 0 ' ' 1 1 N " 0 0 N 1 1 ° ° 0 " ' 1 1 1 1 0 5 ' 3 5 ° CORPOGUAVIO 3 5 ° 5 Convenciones Ecuador Brasil Complejo Tota-Bijagual-Mamapacha BOYACÁ Otros Complejos de Páramos Corporación Autónoma Regional o de Desarrollo Sostenible N N " " 0 0 ' ' Límite departamental CORMACARENA 0 0 ° ° 4 Perú 4 0 7.515 30 45 60 75 0 110 220 440 660 S S Kilometers " Kilometros " 0 0 ' ' 0 0 ° ° 6 6 82°0'0"W 75°0'0"W 68°0'0"W 74°0'0"W 73°0'0"W 72°0'0"W Parámetros cartográficos Fuentes: Referencia Cartográfica IGAC.2012. -
Mapa De Riesgo De La Calidad Del Agua Para Consumo Humano De La Quebrada La Cuya, Fuente Abastecedora Del Casco Urbano Del Municipio De Somondoco- Boyaca
MAPA DE RIESGO DE LA CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO DE LA QUEBRADA LA CUYA, FUENTE ABASTECEDORA DEL CASCO URBANO DEL MUNICIPIO DE SOMONDOCO- BOYACA Bocatoma Municipio de Somondoco – Quebrada La Cuya Fuente: Visita de Inspección Sanitaria – SESALUB. SECRETARIA DE SALU DE BOYACA DIRECCION TECNICA DE SALUD PÚBLICA PROGRAMA DE CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO 2012 Gobernación de Boyacá DIRECCION DE SALUD PÚBLICA Avenida Colón Tel: 7420111 – 7420131. Ext. 4136 N° 22A - 16 Correo: direcció[email protected] http://www.boyaca.gov.co CONTENIDO INTODUCCIÓN ............................................................................................................... 5 1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA ................................................................................ 8 2. MARCO LEGAL ....................................................................................................... 9 3. AREA DE ESTUDIO .............................................................................................. 11 3.1. UBICACIÓN ..................................................................................................... 11 4. SISTEMA BIOFÍSICO ............................................................................................ 13 4.1. CLIMA .............................................................................................................. 13 4.2. TEMPERATURA .............................................................................................. 14 4.3. PRECIPITACIÓN ............................................................................................ -
C 148 15 Mayo 598 Positivos
C_148_15_mayo_598_positivos_y_6_fallecidos Boyacá supera los 59 mil casos de COVID-19, hoy se notifican 598 positivos y seis fallecimientos A la fecha en el Departamento hay 59.283 casos confirmados, 55.445 recuperados y 1.360 fallecimientos. Tunja, 15 de mayo de 2021. (UACP). La Secretaría de Salud Departamental confirma 598 nuevos casos de COVID-19 en Boyacá, de los cuales 143 son en Tunja, 110 en Duitama, setenta y ocho en Sogamoso, treinta y cuatro en Chiquinquirá, veintinueve en Moniquirá, veintinueve en Paipa, veinticinco en Samacá, quince en Garagoa, trece en Santana, diez en Puerto Boyacá, nueve en Guateque, siete en Tibaná, siete en Villa De Leyva, seis en Soatá, seis en Paz De Río, cinco en Tipacoque, cinco en Tibasosa, cinco en Almeida, cuatro en Santa Rosa De Viterbo, cuatro en Nobsa, tres en Monguí, tres en Pauna, tres en Saboyá, tres en Socha, tres en Muzo, dos en Ramiriquí, dos en Boyacá, dos en Boavita, dos en Motavita, dos en Guayatá, dos en Chivor, dos en Firavitoba y un caso en Belén, Busbanzá, Caldas, Cerinza, Chiscas, Chita, Cómbita, Cucaita, Gachantivá, Gámeza, Guacamayas, Güicán, La Capilla, La Uvita, Miraflores, Nuevo Colón, Oicatá, Pachavita, Ráquira, Sotaquirá, Susacón, Sutamarchán, Turmequé, Tuta, Ventaquemada. Así mismo, se reportan seis defunciones en los municipios de: Duitama (3), Moniquirá, Sogamoso y Tunja. Del total de casos reportados hay 308 mujeres y 290 hombres, 186 son contactos estrechos, dieciséis son policías, uno es militar, nueve son trabajadores de salud, nueve están hospitalizados y los demás están en casa con medidas de aislamiento. Pacientes que fallecen asociados a COVID-19: El Ministerio de Salud y Protección Social y el Instituto Nacional de Salud realizan la verificación de las defunciones ingresadas en el Registro Único de Afiliados módulo Defunciones - RUAF y al correlacionar con historia clínica y resultados de laboratorio se identifican los siguientes decesos por COVID-19, así: Duitama 1.