1 Feminismo, Mujeres Indígenas Y Descolonización En América Latina
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Feminismo, mujeres indígenas y descolonización en América Latina: La política parlamentaria de los derechos de las mujeres frente al “proceso de cambio” boliviano Tesis doctoral de Marta Cabezas Fernández Universidad Autónoma de Madrid (España) Departamento de Antropología Social Directora: Liliana Suárez Navaz 1 Creo que la dedicatoria de una tesis doctoral es el reconocimiento de una deuda. Por ello dedico esta tesis a mi hijo Mikele y a mi compañero Massimo. Gracias, hijo, por ayudarme tanto a ”surrayar” 2 AGRADECIMIENTOS Como todas las tesis doctorales, esta ha sido posible gracias al apoyo y aliento de muchas personas que han colaborado en ella. En primer lugar, quiero agradecer a mi compañero Massimo, a mis padres, Manuel y Antonia, y a mi hermana Laura por su apoyo incondicional en esta larga aventura. A las mujeres y a los hombres que con sus testimonios hicieron posible esta investigación, especialmente a las parlamentarias del Movimiento al Socialismo. A la directora de esta tesis, Liliana Suárez Navaz, por su acompañamiento a través de mis trasiegos nomádicos. A las dos universidades latinoamericanas donde realicé estancias de investigación, la Universidad de la Cordillera de La Paz (Bolivia) y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales sede Ecuador. Sin su apoyo esta tesis no hubiera sido lo que es. Un agradecimiento especial a Pamela Calla y a Valeria Coronel, quienes fueron mis referentes en esas universidades. A las amigas que, tras mi partida de Bolivia, me ayudaron a atar los cabos sueltos, sobre todo a Irene Lobo. A Alejandra Álvarez, quien fue asistente de esta investigación y a Vania de Lucca, quien tomó a cargo su dimensión audiovisual. A ACSUR- Las Segovias, por prestarnos sus equipos de producción audiovisual y por todo lo aprendido en cinco años de trabajo. Por último, quiero reconocer que el trabajo de campo de esta tesis fue financiado gracias a una beca de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. 3 RESUMEN: Esta tesis doctoral parte de un interés por la articulación de la acción colectiva de los movimientos feministas y descolonizadores en los Estados latinoamericanos, así como por sus dificultades prácticas. A partir de este interés, explora la crisis en la política de los derechos de las mujeres que tuvo lugar en el Parlamento boliviano durante la primera mayoría del Movimiento al Socialismo (2006-2010), desde una perspectiva interseccional que articula género, clase y etnicidad. La primera parte de este trabajo, revela la colonialidad de la política de los derechos de las mujeres en Bolivia a lo largo de su desarrollo histórico. Para ello, realiza un análisis crítico y genealógico de este campo, que emergió durante las luchas por la recuperación democrática y se consolidó durante el proceso neoliberal. La segunda parte de esta tesis contiene un trabajo etnográfico realizado en el Parlamento Boliviano durante el primer gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS), en el contexto del "proceso de cambio" que siguió a la caída del neoliberalismo. Analiza las contradicciones del MAS en torno a esta política, la oposición de un bloque de parlamentarias indígena- campesinas y la paralización de la agenda legislativa de este campo. La autora reflexiona, a lo largo de este trabajo, sobre las “jugadas coloniales” contenidas en la acción política feminista y sobre las “jugadas patriarcales” de la acción política descolonizadora, generando una mirada recíprocamente crítica. DESCRIPTORES: Feminismo, descolonización, mujeres indígenas, Bolivia, derechos de las mujeres, Movimiento al Socialismo 4 INTRODUCCIÓN I. PLANTEAMIENTO Esta tesis doctoral parte de un interés por las prácticas articulatorias de incidencia en el Estado de los movimientos descolonizadores y feministas, y se inscribe en los debates bolivianos contemporáneos sobre la despatriarcalización y descolonización de la sociedad y el Estado. Este interés por las prácticas políticas articulatorias deriva de una comprensión de las jerarquías basadas en el género, clase y raza-etnicidad, entre otras, como “mutuamente constitutivas” (Hill Collins 1998:7-8). Según esta perspectiva teórica, estas jerarquías son interdependientes y, en consecuencia, su visibilización y transformación requiere análisis y prácticas políticas interseccionales. Este punto de vista cuestiona los relatos monocausales de la injusticia y de la desigualdad de las teorías marxistas, feministas y descolonizadoras clásicas, así como la prioridad dada por cada una de ellas a la lucha contra el capitalismo, el patriarcado y el colonialismo. Quiero también aclarar que no son las únicas tres jerarquías existentes, aunque son las tres que abarca este trabajo siguiendo la tradición crítica del feminismo antirracista y poscolonial, aunque en diálogo con el feminismo antiesencialista. Parto, entonces, de un interés por las prácticas articulatorias que reten simultáneamente estas formas de injusticia y desigualdad bajo el principio de su “equivalencia democrática” (Mouffe 1999:102) planteado desde la teoría de la democracia radical. Mouffe nos advierte que para la articulación de diferentes movimientos sociales y políticos deben crearse nuevas identidades políticas, pues “en su estado presente, muchas de esas demandas son antitéticas entre sí y sólo pueden converger si se da un proceso político de articulación hegemónica” (ibid:124). Tal proyecto articulatorio e interseccional requiere una previa visibilización de las formas - específicas y contextuales - en que las luchas descolonizadoras entran en contradicción con las feministas y viceversa, así como la misma visibilización de los momentos y maneras en que se articulan. Además, el camino de la articulación entre movimientos sociales y políticos requiere ejercitar una mirada recíprocamente crítica que revele, por un lado, las categorías y prácticas racistas de los movimientos feministas y por otro, las categorías y prácticas patriarcales de los movimientos descolonizadores. 5 Este proyecto es de especial interés para las mujeres indígenas. Lugones alerta de los peligros de la “lógica categorial” para quienes están en las intersecciones de los sistemas de opresión, pues los distorsiona y los saca del ángulo de visibilidad. Así, en la intersección entre la categoría “indígenas” de las luchas descolonizadoras latinoamericanas - de hegemonía masculina - y la categoría “mujeres” de los movimientos feministas – de hegemonía blanca - las mujeres indígenas, dice Lugones, son una “ausencia”, un “vacío” (2008:82). Esta lógica, además, es un mecanismo de control que divide a las y los oprimidos, plantea la autora. No quiero dejar de mencionar el riesgo que corremos quienes nos embarcamos en procesos críticos de los movimientos sociales y políticos existentes de que nuestra crítica sea instrumentalizada para su deslegitimación. De modo que me acerco a esta tarea con ciertas precauciones. Mi intención es contribuir a la construcción de prácticas articulatorias de mutuo potenciamiento entre estas dos grandes tradiciones de acción colectiva. Esta tarea tiene como premisa revelar luces y sombras, alejarse de relatos idealizados y autocomplacientes, para adentrarse en el estudio de estos movimientos con una actitud crítica capaz de revelar sus ambigüedades y contradicciones en términos de lucha por mayores cotas de justicia. Este trabajo se sitúa en ese incómodo, pero fructífero, enclave teórico-político. Entre las tareas previas a la labor de articulación, está revelar la inercia de los “habitus” (Bourdieu 20007 [1980]) coloniales del movimiento feminista y los habitus patriarcales de los movimientos descolonizadores, así como de las “jugadas colonialistas” (Mohanty, 2008a) y patriarcales que generan. Como señala Mouffe, la articulación es algo más que un proceso de inclusión de nuevas demandas y requiere transformaciones identitarias en los movimientos sociales, a lo que añadiría que esas transformaciones se deben dar también en sus prácticas políticas. En el caso que desarrollaré en este trabajo, el asunto de fondo no es tanto la inclusión de las demandas feministas en la acción política del Movimiento al Socialismo (MAS), cuanto revelar los obstáculos y posibilidades para la articulación de las luchas descolonizadoras y despatriarcalizadores dentro de esa fuerza política, surgida de los movimientos sociales de la subalternidad boliviana de rostro indígena. Por otra parte, no menos importante que esta articulación interna, veremos los obstáculos y posibilidades para la articulación externa – las alianzas – con las distintas corrientes del feminismo boliviano. Esta tesis parte de la constatación de que durante el primer gobierno del Movimiento al Socialismo (2006-2010), en un contexto de crisis estatal y de polarización política, se produjo también una crisis en la política de los derechos de las mujeres tal y como se venía 6 entendiendo esta política durante el ciclo estatal neoliberal “de matriz colonial” (Alboo 1993b). Ciclo contra el que esta fuerza política había luchado. Los momentos de crisis son oportunidades de cambio. La crisis sobre la que versa este trabajo resultó reveladora de las “jugadas colonialistas” (Mohanty 2008) inscritas en la política de los derechos de las mujeres y de las jugadas patriarcales contenidas en la acción política de la bancada del MAS en el Parlamento. Aquí radica su interés y su potencial político articulatorio. Por lo demás, las crisis son dinámicas y azarosas, de modo que sólo pretendo retratar ésta en un momento relevante de su desarrollo histórico. Esta crisis se dejó sentir