Amecameca De Juarez S I G N O S C O N V E N C I O N a L E S
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
N E W S L E T T
NEWSLETTER Molina Center for Energy and the Environment Fall 2006 From the Editor: Welcome to the first issue of the Newsletter of the Molina Center, which we hope to use as a means of communication with our col- leagues and friends about the activities of the Center and interesting news and stories of our participants and collaborators. This first issue is devoted to the MCMA-2006 Campaign, one of the components of MILAGRO (Megacity Initiative: Local and Global Research Observations), which was successfully com- pleted in March 2006. The Campaign brought together an in- ternational research team of hundreds of scientists and students to the Mexico City Metropolitan Area, where they have col- Inauguration of the MILAGRO Poster Exhibit (March 2, 2006 laborated with a large group of Mexican investigators and gov- at Universum). From left to right: Julia Tagüeña (UNAM), ernment agencies in both scientific and educational activities. Sasha Madronich (NCAR), Luisa T. Molina (MCE2), Carlos Gay (UNAM), Jeffrey Gaffney (UALR). We are grateful to the many Mexican institutions and agencies for their support in the planning and operation of MILAGRO which In This Issue was instrumental in the success of the Campaign. Overview .............................. 2 Single Particles ................... 17 Toxic Pollutants ................... 5 Balloon Measurements ........ 18 We would like to thank the contributors of the articles and photos T0 Measurement ............ 5 PM Speciation ..................... 18 in this issue. We plan to have a follow-up issue in spring 2007. If Forecasting ........................... 6 Mercury ....................................... 19 MILAGRO participants did not have a chance to send in your con- Open Path DOAS ................. 7 Industrial Stacks ........................ -
Evangelization and Cultural Conflict in Colonial Mexico
Evangelization and Cultural Conflict in Colonial Mexico Evangelization and Cultural Conflict in Colonial Mexico Edited by Robert H. Jackson Evangelization and Cultural Conflict in Colonial Mexico Edited by Robert H. Jackson This book first published 2014 Cambridge Scholars Publishing 12 Back Chapman Street, Newcastle upon Tyne, NE6 2XX, UK British Library Cataloguing in Publication Data A catalogue record for this book is available from the British Library Copyright © 2014 by Robert H. Jackson and contributors All rights for this book reserved. No part of this book may be reproduced, stored in a retrieval system, or transmitted, in any form or by any means, electronic, mechanical, photocopying, recording or otherwise, without the prior permission of the copyright owner. ISBN (10): 1-4438-5696-7, ISBN (13): 978-1-4438-5696-6 TABLE OF CONTENTS List of Maps and Figures .......................................................................... vii Maps ......................................................................................................... xii Introduction ............................................................................................ xvii Chapter One ................................................................................................ 1 The Miracle of the Virgin of the Rosary Mural at Tetela del Volcán (Morelos): Conversion, the Baptismal Controversy, a Dominican Critique of the Franciscans, and the Culture Wars in Sixteenth Century Central Mexico Robert H. Jackson Chapter Two ............................................................................................ -
Croquis De Ubicación, Plantación Y Parque Ecoturístico
Croquis de ubicación, Plantación y Parque Ecoturístico “Bosque Esmeralda”, Emiliano Zapata, Municipio de Amecameca, Estado de México Posesionario: Ejido Emiliano Zapata (Ing. Rafael Eugenio Parrilla Arroyo) Ubicación Nezahualcóyotl Coordenadas 191919 °°° 07 17.5” geográficas: 989898 °°° 434343 ´´´ 55.8” Se localiza a 120.0 km. de la ciudad de Toluca, Ciudad de México circulando por la autopista México-Toluca, pasando La Paz por la Ciudad de México y circulando por la México- Cuautla, al llegar a Amecameca continuar a la desviación que va Ayapango, lo cual se continuará N hacía Amecameca por debajo del puente en donde la c. 5 de mayo y C. Abasolo lo cual siguiendo este camino se llega a la Plantación y al Parque W E Ecoturístico “Bosque Esmeralda” S Ixtapaluca A Puebla Chalco Cocotitlán Tlalmanalco Plantación San Antonio “Bosque Esmeralda” Tlaltecahuacan C. Abasolo San Parque Ecoturístico Francisco “Bosque Esmeralda” Zentlalpan Amecameca Croquis de ubicación, Plantación “Oztozingo”, Santiago Cuauhtenco, Municipio de Amecameca, Estado de México Propietario: Adán Contreras Hernández Ubicación Nezahualcóyotl 191919 09 15.4” Coordenadas geográficas: °°° 989898 °°° 444444 ´´´ 34.0” Se localiza a 115.0 km. de la ciudad de Toluca, circulando Ciudad de México por la autopista México-Toluca, pasando por la Ciudad de La Paz México y circulando por la México-Cuautla, con desviación a San Antonio Tlaltecahuacan, pasando este poblado N continuar a Santiago Cuauhtenco, seguir a la derecha en donde se ubica la Plantación. W E S Ixtapaluca A Puebla Plantación “Oztozingo” Chalco Santiago Cuauhtenco Cocotitlán Tlalmanalco Plantación “Oztozingo” San Antonio Tlaltecahuacan San Francisco Santiago Zentlalpan Cuauhtenco Amecameca Croquis de ubicación, Plantación “Santo Tomás”, Municipio de Atlautla, Estado de México Propietario: Alfonso González Rodríguez N Ubicación Nezahualcóyotl W E Coordenadas 181818 °°° 59 39.8” geográficas: 989898 °°° 464646 ´´´ 08.9” S La Paz Se localiza a 135.0 km. -
Avocado Studies in Mexico in 1938
California Avocado Association 1938 Yearbook 23: 67-85 Avocado Studies in Mexico in 1938 A. D. SHAMEL Principal Physiologist, Division of Fruit and Vegetable Crops and Diseases United States Department of Agriculture, Bureau of Plant Industry The Fuerte is the most important commercial avocado variety grown in California, since more than seventy-five per cent of the acreage and production is of that variety. This relatively high proportion is increasing because the Fuerte trees in southern California have survived low winter temperatures more successfully than most other commercial varieties. The Fuerte variety originated as a bud propagation of the parent Fuerte tree (fig. 1) that is located in the Le Blanc garden at Atlixco, state of Puebla, Mexico. The next most important commercial variety, Puebla, has been propagated in southern California from buds of a tree in the Vicente Pineda garden (fig. 2) that is located near the Le Blanc garden. The buds from the parent trees of both the Fuerte and Puebla were obtained at the same time, 1911, by Carl B. Schmidt of Mexico City, and sent to the West India Gardens at Altadena, California. The recent visit of about fifty members of the California Avocado Association and friends to Atlixco on April 17, 1938, was for the purpose of unveiling a memorial tablet at the site of the Fuerte tree and presenting medals to Alejandro Le Blanc, son of the man who planted the parent Fuerte tree, and to Carl B. Schmidt, who sent the buds to California. Appropriate congratulatory speeches were made by the Governor of the state of Puebla, the Secretary of the Mexican Department of Agriculture representatives of the U. -
Dirección General De Protección Civil
Dirección General de Protección Civil 33 Plan Operativo Popocatépetl Dirección General de Protección Civil 34 Plan Operativo Popocatépetl Dirección General de Protección Civil 3.0.-ORGANIZACIÓN Para lograr que el Plan Operativo Popocatépetl cumpla con los propósitos para lo cual fue establecido, requiere de una organización ejecutiva en donde participen los tres niveles de gobierno, así como la representación de los sectores social y privado del Estado de México, en este contexto se propone el desarrollo de la organización a partir del siguiente esquema: Nivel Federal Para cumplir con las funciones ejecutivas se propone que la organización del Plan inicie desde el Consejo Nacional de Protección Civil a través del marco rector del Comité de Auxilio y Recuperación, el que está integrado por las Secretarías de Gobernación, Defensa Nacional, Marina, Comunicaciones y Transportes y Salud, la presencia de este Comité garantiza la participación del Gobierno Federal en las labores de atención a la población expuesta al riesgo volcánico. Para cumplir con las funciones técnicas se ha instrumentado el Comité de Planeación, el que se encuentra integrado por las Direcciones Generales de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, y de los Estados de México, Morelos, Puebla y Tlaxcala con el apoyo del Centro Nacional de Prevención de Desastres, quien a través del Consejo Técnico Asesor y apoyado en la red de monitoreo del Volcán emite la información sobre el comportamiento de éste para lograr tomar decisiones oportunas por parte de las autoridades -
Síntesis Geográfica Del Estado De México
Síntesis Geográfica del Esiado de Mexico 5PP programación 14 presupuesto COORDINACION GENERAL DE LOS SERVICIOS NACIONALES DE ESTADISTICA, GEOGRAFIA E INFORMATICA Síntesis Geográfica del Estado de México 5PP programación 14 presupuesto DMACKMtf fiOdUL DE LOS SCItVtCIO* MACKSfc DC ■•TAO«rnCA> <MEO*RAFIA E WFORMATtOA Secretaría de Programación y Presupuesto. Coordinación General de los Servicios Nacionales de Estadística, Geografía e Informática. Informes y Ventas: Balderas No. 71, mezzanine. México 1, D. F. Tel. 521 42 51 Insurgentes Sur No. 795, planta baja. México 18, D. F. Tel. 687 46 91 México, D. F. junio de 1981. ISBN 968-809-259-2 Presentación La Secretaría de Programación y Presupuesto presenta, a través de la Coordinación Gene ral de los Servicios Nacionales de Estadística, Geografía e Informática, la Síntesis d Información Geográfica Estatal, correspondiente al Estado de México. El propósito de este trabajo es el de poner a disposición del mayor número de usuario posible la información geográfica más relevante y útil del país, a partir de su división po entidades federativas. Desde su creación, la Dirección General de Geografía del Territorio Nacional, dependienti de la Secretaría de Programación y Presupuesto, ha producido información geográfica principalmente del medio físico. La información que integra este trabajo ha sido tomad; en su mayor parte de la cartografía y de la verificación de campo que realiza esta Sec re taría, aunque también se ha recurrido a otras fuentes para complementarla. Si este trabajo favorece una mejor y más integrada visión de la geografía física de cad; entidad federativa, y aporta elementos que hagan posible un mejor aprovechamiento d< los recursos naturales, principalmente en las actividades agrícolas, ganaderas y forestales estará cumpliendo uno de sus cometidos. -
S/N Num Int: S/N Col: Centro Cp 56900 Entre Calles: Y Mexi
Entidad Municipio Localidad Domicilio MEXICO AMECAMECA AMECAMECA DE JUAREZ CALLE: PARQUE NACIONAL NUM EXT: S/N NUM INT: S/N COL: CENTRO CP 56900 ENTRE CALLES: Y COACALCO DE SAN FRANCISCO CALLE: 5 DE FEBRERO NUM EXT: S/N NUM INT: S/N COL: CABECERA MUNICIPAL CP 55700 ENTRE CALLES: ESQ. MEXICO BERRIOZABAL COACALCO VICENTE GUERRERO Y S/N MEXICO COYOTEPEC COYOTEPEC CALLE: JUAN ESCUTIA NUM EXT: S/N NUM INT: COL: CHAUTONCO CP 54660 ENTRE CALLES: CONSTITUCION Y CALLE: 16 DE SEPTIEMBRE NUM EXT: 209 NUM INT: S/N COL: CENTRO CP 54800 ENTRE CALLES: 16 SE SEPTIEMBRE Y MEXICO CUAUTITLAN CUAUTITLAN AQUILES SERDAN CHALCO DE DIAZ CALLE: PORTAL DEL CIELO NUM EXT: 54 NUM INT: S/N COL: VILLAS DE CHALCO CP 56600 ENTRE CALLES: AV. DE LAS MEXICO CHALCO COVARRUBIAS TORRES Y MORELOS CALLE: MINA NUM EXT: S/N NUM INT: COL: CENTRO CP 56370 ENTRE CALLES: MEJORAMIENTO DEL AMBIENTE Y MEXICO CHICOLOAPAN CHICOLOAPAN DE JUAREZ ZARAGOZA CALLE: AVENIDA DEL PEÑON NUM EXT: S/N NUM INT: COL: BARRIO TLATELOLCO CP ENTRE CALLES: ESQUINA CALLE MEXICO CHIMALHUACAN CHIMALHUACAN HUACTLI Y MEXICO ECATEPEC DE MORELOS ECATEPEC DE MORELOS CALLE: SOL DEL NORTE NUM EXT: S/N NUM INT: COL: SAN CRISTOBAL CP 55000 ENTRE CALLES: CASA DE GOBIERNO Y CALLE: CENTER PLAZA, AV. CARLOS HANK GONZALEZ NUM EXT: 50 NUM INT: SECCION B MZ 44 COL: VALLE DE MEXICO ECATEPEC DE MORELOS ECATEPEC DE MORELOS ANAHUAC CP 55210 ENTRE CALLES: VALLE DE MEXICO Y VALLE DE JANITZIO CALLE: VIA MORELOS NUM EXT: 351 NUM INT: 1-A COL: INDUSTRIAL CERRO GORDO CP 55420 ENTRE CALLES: PLAZA MEXICO ECATEPEC DE MORELOS ECATEPEC DE MORELOS PABELLON ECATEPEC Y VIA JOSE MARIA MORELOS CALLE: LA PALMA NUM EXT: S/N NUM INT: COL: U.H. -
OZUMBA Plataforma Electoral Municipal 2016
OZUMBA OZUMBA Plataforma Electoral Municipal 2016 - 2018 1 OZUMBA Índice. 1. Presentación. 2. Marco Conceptual. 2.1 Ejes Estratégicos. • Ciudadanía Participativa y Responsable • Democracia y Buen Gobierno • Crecimiento y Competitividad Económica • Sociedad de la Información y el Conocimiento • Desarrollo Incluyente y Sustentable 3. Diagnóstico Municipal Integral. 3.1 Diagnóstico Social. • Índice de Desarrollo Humano (IDH) • Pobreza • Programas Sociales Federales • Educación • Salud 3.2 Diagnóstico Económico. • Economía del Municipio 4. Oferta Política por Eje Estratégico. 2 OZUMBA 1. Presentación. Ozumba es un municipio semiurbano localizado en la porción sureste de la cuenca hidrológica del Valle de México, cuyo nombre proviene del náhuatl atzompan, que se compone de atl, "agua", tzontli, "cabello", pan, "en" o "sobre" y significa "sobre los cabellos del agua". Limita el noreste con el municipio de Ayapango de Ramos Millán, al noroeste con Amecameca de Juárez, al este con Atlautla de Victoria, al oeste con San Esteban Tepetlixpa y Juchitepec de Riva Palacio y al sur, en una angosta franja con el estado de Morelos. Tiene una extensión de 48.02 kilómetros cuadrados, representando el 0.22% del territorio total del Estado de México. De acuerdo al último censo de población realizado por el INEGI en 2010, Ozumba cuenta con 27, 207 habitantes, de los cuales 13,077 son hombres, es decir, el 48.1%, y 14,130 son mujeres, equivalente al 51.9% de la población total, su densidad poblacional es de 566.6 habitantes por kilómetro cuadrado. De 1990 a 2010 el municipio registró un crecimiento poblacional del 50.71%. Respecto a la edad, la población es mayoritariamente joven, para el año 2010 los menores de 14 años representaban el 30.68%, es decir,, poco menos de la tercera parte de la población; el 27.54% de sus habitantes tiene de 15 a 29 años, es decir,, la proporción de jóvenes es del 58% de los habitantes; mientras que la población en el rango de 30 a 59 años representa el 33.42% y únicamente, el 8.35% del total de la población es mayor de 60 años. -
División Territorial Del Estado De México De 1810 a 1995
CAMBIOS EN LOS MUNICIPIOS CAMBIOS MUNICIPIO CABECERA CATEGORIA FECHA DECRETO DESCRIPCION* MUNICIPAL* POLITICA Amecameca 30 de abril de 1875 Decreto Ne 91. Se incorporan a esta municipalidad los Amecameca de Villa pueblos de Zentlalpan y Santa Isabel Degollado Chalma, segregándose del municipio de Ayapango. 23 de abril de 1877 Decreto N9 7. Se concede a la villa de Amecameca el Amecameca de Juárez Ciudad título de ciudad, con la denominación de Amecameca de Juárez (artículos 1a y 29). 16 de octubre de 1877 Decreto Ne 55. Se erige en pueblo la ranchería de San Amecameca de Juárez Pedro Nexapa, con el nombre de San Pedro de Vicente Guerrero (artículos 12 y 2e). 16 de junio de 1899 Se suprimen varias municipalidades. Se incorpora a esta municipalidad los Amecameca de Juárez pueblos de Ayapango, Miahuacan, Pa- huacan, Tlamapa, Poxtla y San Diego; y las haciendas de Tamariz, Bautista y Retana, que integraban la extinta municipalidad de Ayapango (artículo II). 29 de agosto de 1899 Se deroga el artículo que suprime varias Se segregan de esta municipalidad los Amecameca de Juárez municipalidades. pueblos de Ayapango, Miahuacan, Pa- huacan, Tlamapa, Poxtla y San Diego; y las haciendas de Tamariz, Bautista y Retana, reincorporándose a la reerígida 1997 municipalidad de Ayapango (artículo I). 1995. 17 de septiembre de Ley Orgánica Municipal. Amecameca es municipio libre del Amecameca de Juárez a 1919 Estado de México (artículos 1e y 2e). 1810 28 de diciembre de Ley Orgánica Municipal. Amecameca es uno de los 119 Amecameca de Juárez de 1940 municipios que integran al Estado de 2 e México (artículos 1 y 2 ). -
Ayuntamiento De Tenango Del Aire, Acuerda
LIC. MOISÉS GARCÍA PÉREZ PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL DE TENANGO DEL AIRE, MÉXICO En uso de las facultades que me confieren los artículos 128 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México; 48 y 160 de la Ley Orgánica Municipal: A SUS HABITANTES SABED: Que con fundamento en lo dispuesto por los artículos 115 fracciones I párrafo primero y II párrafo segundo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 112, 113, 116, 122 párrafo primero, 123 y 124 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México; 2, 3, 6, 27, 31 fracción I y XLIV, 160, 161, 162, 163 y 165 de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México, el Honorable Ayuntamiento Constitucional del Municipio de Tenango del Aire ha servido dirigirme el siguiente ACUERDO “EL HONORABLE AYUNTAMIENTO DE TENANGO DEL AIRE, ACUERDA: Artículo Único.- Se expide el Bando Municipal de Gobierno 2010, que regirá en todo el territorio municipal y para todos los habitantes y transeúntes del Municipio de Tenango del Aire y entrará en vigor el cinco de febrero del año de dos mil diez, quedando como sigue: BANDO MUNICIPAL DE GOBIERNO 2010 TÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES CAPÍTULO I GENERALIDADES Artículo 1º. El Bando Municipal de Gobierno 2010 del Municipio de Tenango del Aire es de orden público, interés general y observancia general; tiene por objeto establecer las normas generales básicas para orientar el régimen de gobierno, determinar las bases de la división territorial y de su organización administrativa, regular los derechos y obligaciones de la población, otorgar la prestación de los servicios públicos municipales y garantizar el desarrollo político, económico, social y cultural de la comunidad, conforme a lo dispuesto por los artículos 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 112, 122, 123 y 124 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México; 2, 3, 6, 27, 31 fracción I y XLIV, 160, 161, 162, 163 y 165 de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México y demás disposiciones legales aplicables. -
Derechos De Los Niños Y Las Niñas Derechos De La
PROFAMIN 27 Asistentes: 2,135 personas. DERECHOS detectándose que en la escuela DERECHOS DE existen elementos suficientes que no DE LOS NIÑOS permiten el óptimo y sano desarrollo Y LAS NIÑAS LA MUJER de los menores. Fechas: 01, 02, 03, 04, 06, 08, Fechas: 01, 02, 03, 04, 08, 09, En fecha seis de julio, este 09, 15, 18, 25, 28, 29 y 30 de 25, 28 y 29 de julio, así como 02, Organismo protector de derechos julio, así como 02, 05, 06, 07, 08, 06, 07, 19, 21, 26 y 28 de agosto. humanos, en coordinación con el 10, 21, 26, 27 y 28 de agosto. Instituto de Seguridad Social del Municipios: Almoloya de Juárez, Estado de México y Municipios; el Municipios: Acolman, Almoloya de Calimaya, Ixtlahuaca, Malinalco, Instituto de Salud del Estado de Alquisiras, Almoloya de Juárez, Tenancingo, Tenango del Valle, México y el Consejo Estatal de Amecameca, Atizapán de Toluca y Tultepec. Población, como parte de la Zaragoza, Atlacomulco, Calimaya, Comisión Técnica que coordinó en Valle de Chalco Solidaridad, Asistentes: 1,516 personas. el territorio estatal las casillas Chalco, Coacalco de Berriozábal, itinerantes del IFE, dieron inicio a Cuautitlán Izcalli, Ecatepec de ACTIVIDADES la tercera etapa del programa, Morelos, El Oro, Huixquilucan, participando niños, niñas y Ixtapan de la Sal, Ixtlahuaca, RELEVANTES adolescentes de 6 a 14 años de Jilotepec, Lerma, Metepec, edad que se encontraban Naucalpan de Juárez, El día tres de julio se realizó una hospitalizados; niños trabajadores Nezahualcóyotl, Ocoyoacac, impresión diagnóstica relacionada de centros comerciales (cerillos), Otzolotepec, San Felipe del con el expediente de queja niños de y en la calle de Progreso, Tianguistenco, Tecámac, CODHEM/TOL/164/2003-1, que los municipios de: Acolman, Tejupilco, Tenancingo, Tenango del se tramita en la Primera Visitaduría Almoloya de Alquisiras, Amecameca, Valle, Teotihuacán, Texcoco, Toluca, General, área que solicitó el apoyo Atizapán de Zaragoza, Tultepec, Tultitlán, Valle de Bravo y de los Departamentos de Psicología Atlacomulco, Coacalco de Zumpango. -
Directorio De Juzgados Del Poder Judicial Del Estado De México
“2012. AÑO DEL BICENTENARIO DE EL ILUSTRADOR NACIONAL” DIRECTORIO DE JUZGADOS DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MÉXICO RDRM “2012. AÑO DEL BICENTENARIO DE EL ILUSTRADOR NACIONAL” I. DISTRITO JUDICIAL DE CHALCO 2 “2012. AÑO DEL BICENTENARIO DE EL ILUSTRADOR NACIONAL” I.- DISTRITO JUDICIAL DE CHALCO JUZGADOS PENALES DE PRIMERA INSTANCIA JUZGADO TITULAR DIRECCIÓN JURISDICCIÓN TELÉFONO Chalco, Amecameca, Atlautla, Ayapango, Cocotitlán, Ecatzingo, Carretera Chalco San Andrés Penal de Primera Ixtapaluca, Juchitepec, Ozumba, Lic. Ramsés Tovar García Mixquic, San Mateo, Huitzilzingo 01 55 59 88 62 01 Instancia de Chalco Temamatla, Tenango Del Aire, Chalco, México. C. P. 56625 Tepetlixpa, Tlalmanalco Y Valle De Chalco Solidaridad JUZGADO MIXTO JUZGADO TITULAR DIRECCIÓN JURISDICCIÓN TELÉFONO Carretera Chalco San Andrés Mixto de Cuantía Lic. Jaime Velázquez Mixquic, San Mateo Huitzilzingo Chalco, Cocotitlán 01 55 59 88 71 37 Menor de Chalco Melgarejo Chalco, México. C. P. 56625 3 “2012. AÑO DEL BICENTENARIO DE EL ILUSTRADOR NACIONAL” JUZGADOS CIVILES DE PRIMERA INSTANCIA JUZGADO TITULAR DIRECCIÓN JURISDICCIÓN TELÉFONO Carretera Chalco San Andrés 01 55 59 88 75 59 1° Civil de Primera M. en D. Luz Irene Mixquic San Mateo Huitzilzingo Chalco, Cocotitlán Instancia de Chalco Hernández Rosas Chalco, México. C. P. 56625 2° Civil de Primera Calle 7 s/n, 7, Fraccionamiento Instancia del Distrito Lic. Sandra Norma Cruz Los Héroes, Sección II (El Judicial de Chalco Ixtapaluca 01 55 59 72 41 09 Giles Texontle) Ixtapaluca, México. con Residencia en C. P. 56530 Ixtapaluca 3° Civil de Primera Fracción del Lote I, de la Amecameca, Atlautla, Ecatzingo, Instancia del Distrito Hacienda de San Miguel M.