Fortea Gómez 1
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
BVCM01017 Madrid Y El Cine. Panorama Filmográfico De Cien Años De Historia
P ASCUAL C EBOLLADA MARY G. SANTA EULALIA, Pues claro que sí. Con este mismo título Madrid y el Cine nació en Ferreruela de Huerva madrileña de primera generación, de podría haber sido un libro muy distinto. Profundos ensayos, (Teruel) en 1916. Antes de hacer el ascendencia astuariana, empezó a bachillerato ya escribía en El Noticie- escribir en periódicos –alguno de documentadísimas tesis doctorales ofrecerían muchas ro de Zaragoza. Desde 1934 reside en pequeña localidad– como Las Ribe- interpretaciones del hecho cinematográfico en su relación Y EL Madrid, de cuyo Ayuntamiento tiene ras del Eo, de Ribadeo (Lugo), antes con Madrid: antropología, sociología, política, economía, un premio por “Puerta del Sol” serie de terminar el bachillerato. Titulada moral, arquitectura… están pidiendo un puesto en la gran CINE de artículos sobre la capital que fir- en Magisterio y Periodismo, recibió enciclopedia que el título y la materia sugieren. Pero, por maba El provinciano. entrañables premios y galardones en ahora, no. Este libro, precisamente este y no otros, casi libro Es periodista titulado por la Escuela el ejercicio de labores informativas que cultivó desde diversas áreas y en prólogo y recordatorio, es una mirada afectuosa y agradecida Oficial y crítico e historiador cinema- Pascual tográfico. Inició su actividad especializada en 1942 al fundar el Servicio Infor- medios diversos, desde la revista al cine y a Madrid –que a los dos aman los autores–, una Cebollada mativo de Publicaciones y Espectáculos, Sipe, en la Congregación Mariana mensual a la semanal y desde la agencia al gabinete de prensa y la TV, pasan- aproximación, que a veces se hace erudita, a cuanto el título do, asimismo, por distintas categorías y funciones. -
48 Festival Internacional De Cine De Huesca / Catélogo Oficial
La Fundación y el equipo del Festival Internacional de Cine de Huesca quieren dedicar esta edición a la memoria de Javier Brun. Técnico de cultura del Ayuntamineto de Huesca, pionero, culto, generoso y generador de sinergias, redes de colaboración e intercam- bios culturales. Colaborador, defensor y orgulloso de este, que fue también su festival. LIMINAR PRELIMINARY EDITORIAL EDITORIAL scuchaba estos días el testimonio del social, como aportación a la comunidad, un festi- escritor, aventurero y antropólogo Bruce val como el de Huesca. Chatwin, viendo grabar a Werner Herzog, Salimos, esta vez sí, como una edición histórica de Erecogido en el documental NOMAD, visto la que me siento orgulloso. No solo adaptados sino en la edición del D´A Film Festival reconvertida crecidos, desarrollados y materializando algunas a online a través de la plataforma VOD, Filmin: ideas que siempre han estado ahí y que esta malpa- “(…) Es un compendio de contradicciones, enor- rida pandemia ha acelerado. El inminente salto onli- memente duro, aunque vulnerable, afectuoso y ne, obvio para un festival internacional con impacto distante, austero y sensual, no muy adaptado a en todo el mundo, no solo es una forma de combatir las preocupaciones del día a día pero muy eficaz las dificultades físicas, sino también de permitir a bajo condiciones extremas.” mucha gente que queremos y vive fuera poder dis- Responsabilidad, adaptación y oportunidad, frutar del certamen. Esto es completamente com- además de un egoísta instinto de supervivencia. patible con las más de 9000 personas que asistie- Estas son las razones profundas que han llevado ron físicamente a nuestra edición anterior, a las que a todo el equipo de la 48ª edición del Festival esperamos, desde todo el mundo, en cuanto este Internacional de Cine de Huesca a, como se dice maldito bicho nos lo permita. -
Cine Dehollywood Cine Español COMUNIDAD DE TALENTOS
ACADEMIA.La revista del cine español Cine de Hollywood Cine español ACADEMIA COMUNIDAD DE TALENTOS 01 A 5 Editorial _ 6 Tribuna Antonio Banderas 8 Especial Festival de San Sebastián 10 Manuel Martín Cuenca El autor | 12 Jon Garaño y Aitor Arregi Handia | 14 Antonio Méndez Esparza La vida y nada más | 16 Wim Wenders Submergence | 18 Sergio G. Sánchez El secreto de Marrowbone 22 Entrevista a Alberto Rodríguez "La peste tiene que ver con una enfermedad que no es solo física" | 26 Fernando Franco Morir 28 Entrevista a Ricardo Darín "Para escoger personajes me fío del estómago" 38 CINE DE HOLLYWOOD, CINE ESPAÑOL. Comunidad de talentos 41 Joan Álvarez Por qué nos gusta tanto Hollywood ● 42 Elia Urquiza Pasado, presente y futuro ● 44 Entrevista Belén Atienza “En Hollywood, la figura del productor es sagrada” ● 50 Entrevista J.A. Bayona “Fue duro. Tienes que hacerte valer, ganarte el puesto y el respeto" ● 52 Paco Cabezas Trata de no tomarte a ti mismo demasiado en serio... ● 54 Javier Gutiérrez Movies y no films ● 55 Isabel Coixet Nunca encontré las letras de Hollywood ● 57 Álex de la Iglesia Un encuentro permanente ● 58 Jaume Roures Woody, ha sido un placer trabajar contigo ● 61 Borja Cobeaga Cuartofinalistas: hitos y derrotas del corto español en los Oscar ● 62 Actores transatlánticos: Paz Vega, Eduardo Noriega, Elsa Pataky, Jordi Mollà, Ana Asensio, Óscar Jaenada ● 66 Javier Aguirresarobe Aspirante entre competidores 67 Paco Delgado La historia se repite ● 68 Componiendo en 'ñ' mayor ● 70 Raúl García Los trotamundos del lápiz ● 72 La colonia permanente. Pioneros españoles en Hollywood ● 76 Jesús García de Dueñas Transeúntes temporales ● 78 Los oscars españoles: Alejandro Amenábar, Gerardo Herrero y Mariela Besuievsky, Yvonne Blake, Montse Ribé y David Martí, Eugenio Caballero y PORTADA: Jurassic Pilar Revuelta World: El reino caído, de 84 La tilde española de Oscar. -
Diciembre 2017
ANÁLISIS MENSUAL DEL COMPORTAMIENTO DE LA AUDIENCIA TELEVISIVA DICIEMBRE 2017 *Datos del informe en Ind. 4+ (inv) ELABORADO POR BARLOVENTO COMUNICACIÓN, SEGÚN DATOS DE KANTAR MEDIA. P á g i n a | 1 ANÁLISIS MENSUAL DEL COMPORTAMIENTO DE LA AUDIENCIA TELEVISIVA (DICIEMBRE 2017) Telecinco (12.1%) líder durante once meses consecutivos con el mínimo mensual para liderar un mes 1. Ránking cadenas y grupos televisivos • Telecinco (12.1%) es la cadena más vista con el dato más bajo de la historia para liderar un mes, baja -1.1 punto en comparación con el mes pasado y registra su mínimo histórico mensual. Le siguen A3 (11.7%), La1 (11.4%, mejor resultado mensual desde octubre 2012), TEMATICAS PAGO (8.1%), AUT (7.9%), LA SEXTA (6.7%), CUATRO (5.9%), FDF (3.3%), La2 (2.7%) y NEOX (2.6%), entre las diez primeras. • Mínimo mensual de Mega (1.5%). • Empate en el “Target Comercial” entre Antena3, Telecinco y Temáticas de Pago, con el 11,3%. • Máximo de la TV Pago con el 22,6% del total de cuota de pantalla. • Las tres grandes cadenas, La1, Tele 5 y Antena 3, registran el 35.1% de cuota, un dato -0.7 puntos en relación al mes pasado. • La TV pública firma el 25.6% , una cifra +1.1 puntos en relación al mes anterior. • Mediaset España recupera el liderazgo por grupos empresariales y obtiene el 27.4% (baja -1.1 puntos). • Atresmedia en segunda posición logra el 25.8% (baja -1.6 puntos). • TVE suma el 17.7% (sube +1.2 puntos). -
Use of Politics and Eroticism in the Culture of the Spanish Transition to Democracy (1975-1982) Wenceslao Gil Florida International University, [email protected]
Florida International University FIU Digital Commons FIU Electronic Theses and Dissertations University Graduate School 2011 The A( b)use of Politics and Eroticism in the Culture of the Spanish Transition to Democracy (1975-1982) Wenceslao Gil Florida International University, [email protected] DOI: 10.25148/etd.FI11120207 Follow this and additional works at: https://digitalcommons.fiu.edu/etd Recommended Citation Gil, Wenceslao, "The A( b)use of Politics and Eroticism in the Culture of the Spanish Transition to Democracy (1975-1982)" (2011). FIU Electronic Theses and Dissertations. 477. https://digitalcommons.fiu.edu/etd/477 This work is brought to you for free and open access by the University Graduate School at FIU Digital Commons. It has been accepted for inclusion in FIU Electronic Theses and Dissertations by an authorized administrator of FIU Digital Commons. For more information, please contact [email protected]. FLORIDA INTERNATIONAL UNIVERSITY Miami, Florida THE (AB)USE OF POLITICS AND EROTICISM IN THE CULTURE OF THE SPANISH TRANSITION TO DEMOCRACY (1975-1982) A dissertation submitted in partial fulfillment of the requirements for the degree of DOCTOR OF PHILOSOPHY in SPANISH by Wenceslao Gil 2011 To: Dean Kenneth Furton choose the name of dean of your college/school College of Arts and Sciences choose the name of your college/school This dissertation, written by Wenceslao Gil, and entitled The (Ab)use of Politics and Eroticism in the Culture of the Spanish Transition to Democracy (1975-1982), having been approved in respect to style and intellectual content, is referred to you for judgment. We have read this dissertation and recommend that it be approved. -
Descargar Catálogo
VIAJE AL CINE ESPANOL Libro publicado con ocasión de los actos conmemorativos Agradecimientos Como toda película, este libro también ha sido una obra colectiva que no del 25 aniversario de la Academia de Cine hubiera podido ver la luz sin la colaboración de todos los profesionales del cine que, de forma desinteresada, se prestaron a redactar los textos o a VIAJE AL proporcionar material gráfico de sus archivos personales. Del mismo modo, las entidades organizadoras quieren dejar constancia de su agradecimiento a todas las personas e instituciones que han hecho posible la publicación y la exposición Viaje al cine español. 25 años de los Premios Goya: CINE ESPANOL Las opiniones vertidas en este libro son responsabilidad de los PUBLICACIÓN autores de los textos y pueden no reflejar el criterio individual de la Academia y de las demás entidades colaboradoras. Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación El editor hace constar que se ha hecho todo lo posible por localizar Ministerio de Cultura a los poseedores de los copyrights de las imágenes que ilustran esta Academia de Cine obra, por lo que manifiesta la reserva de derechos de los mismos Coordinador cultural: Enrique Bocanegra y expresa su disposición a rectificar errores u omisiones, si los Ayudantes de coordinación: Paula de Aguirre García, Sara Gándara Medina, hubiere, en futuras ediciones. Carlos Garrido García Documentación: Patricia Viada 25 AÑOS Ayudantes de documentación: María Sánchez, Eloísa Villar © Lunwerg, S.L., 2011 Acción Cultural Española © Fotografías: sus autores Eva Zuazua Schücker de los Premios Goya © Texto: sus autores Cristina Ordinas Sanjuan AECID Coordinador editorial: Jesús Robles Javier Gil Creación y realización: Lunwerg Impresión: Unigraf, S.L. -
ORQ QUESTA Sala 1 a CLUB B VIRG GINIA
Sala 1 ORQUESTA CLUB VIRGINIA Direccióón Manuel Iborra Del 16 de mayo al 15 de junio NAVES DEL ESPAÑOL Entradas 22 € De martes a sábados a las 20 h. Domingos a las 18 horas Paseo de la Chopera, 14 A partir del 1 de junio: de martes a domingos a las 20 h. Orquesta Club Virginia ♦ Dossier de prensa ♦ Teatro Español www.teatroespanol.es S ala 1 ► ORQUESTA CLUB VIRGINIA Dirección: Manuel Iborra TEATR O MUS ICAL Del 16 de mayo al 15 de julio Orquesta Club Virginia: Sr. Domenech Antonio Resines Tony Víctor Elías CCurt* Jorge Sanz y Juan Díaz El Negro Enrique San Francisco El Maño Pepón Nieto Solimán Pau Riba Bonnora Brothers: Enzo Guillermo Montesinos Chesca Macarena Gómez The Jools: María Miranda Gas Patty Vicky Luengo Dolores Iris Arisa Selene María Mira Pequeñas partes: Claudia Coelho. Titiritera, limpiadorar , puta de Amman y otros Farid Fadmi. Artín, Policía de Alejandría, barrendero de Amman y otros Josan Grau. Guardaespaldas, camarero de Flamingo, Jeque de Amman y otros. Mansueto Manel. Médico, mozo de hotel, pianiista cubano y otros. Malcolm Sité. Titiritero, traficante de Amman, trompetista cubano y otros. * Curt Será interpretado por los actores Jorge Sanz y Juan Díaz Jorge Sanz: Mayo: 16,17 22 y 23 Junio: desde el 12 al 30 Julio: desde el 1 al 15 Juan Díaz: Mayo: 18,19,20,24,25,26,27,29,30 y 31 Junio: 1,2,3,5,6,7,8 y 10 Composición y músicas Santi Arisa Orquesta Club Virginia ♦ Dossier de prensa ♦ Teatro Español www.teatroespanol.es Escenografía Jean Guy Lecat Vestuario Lorenzo Caprile Fotografías Sergio Parra Audiovisuales Equipo Teatro Español Efectos acústicos Equipo Teatro Español Efectos especiales EFE, Efectos Especiales, S.L.