Chuck Jones 1 Chuck Jones
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Chuck Jones 1 Chuck Jones Chuck Jones Chuck Jones (1978). Nombre real Charles Martin Jones Nacimiento Spokane, Washington, Estados Unidos 21 de septiembre de 1912 Fallecimiento Corona del Mar, California, Estados Unidos 22 de febrero de 2002 (89 años) Familia Cónyuge Dorothy Webster (1935 - 1978) Marian J. Dern (1981 - 2002) Hijo/s Linda Jones Clough Premios Premios Óscar Óscar honorífico 1996 Por su trabajo en los dibujos animados Mejor cortometraje animado 1965 The Dot and the Line [1] Sitio oficial [2] Ficha en IMDb Charles Martin "Chuck" Jones (Spokane (Washington), 21 de septiembre de 1912 – Corona del Mar (California), 22 de febrero de 2002) fue un animador, caricaturista, guionista, productor y director estadounidense, siendo su trabajo más importante los cortometrajes de Looney Tunes y Merrie Melodies del estudio de animación de Warner Brothers. Entre los personajes que ayudó a crear en el estudio se encuentran El Coyote y el Correcaminos, Pepe Le Pew y Marvin el Marciano. Tras su salida de Warner Bros. en 1962, fundó el estudio de animación Sib Tower 12 Productions, con el que produjo cortometrajes para Metro-Goldwyn-Mayer, incluyendo una nueva serie de Tom y Jerry y el especial de televisión El Grinch: el Cuento Animado. Jones obtuvo un premio Óscar por su cortometraje The Dot and the Line (1965) y otro honorífico por su labor en la industria cinematográfica.[] Chuck Jones 2 Biografía Primeros años Chuck Jones nació en la ciudad de Spokane (Washington), fue el cuarto hijo de Charles Adam y Mabel Jones. Pocos meses después de su nacimiento se mudó junto a su familia a Los Ángeles (California), específicamente al área de Sunset Boulevard.[] Su hogar estaba ubicado a unas cuadras del estudio de Charles Chaplin, por lo que iba a ver cómo filmaban las películas.[] La pantomima utilizada en las películas mudas fue una importante influencia para su posterior trabajo como animador.[3][] Jones le ha dado el crédito a su padre por su inclinación al arte. Su padre fue un hombre de negocios en California durante los años 1920, y cuando comenzaba un nuevo proyecto, compraba útiles de oficina y lápices con el nombre de la compañía en ellos. Cuando sus negocios fallaban, le regalaba los antiguos útiles a sus hijos. Gracias a esto, Jones y sus hermanos podían dibujar constantemente.[][4] A los 15 años de edad, Jones dejó la escuela secundaria para estudiar en el Instituto de Arte Chouinard.[5] Tras graduarse del instituto en 1931 -en plena Gran Depresión-, Jones obtuvo su primer trabajo relacionado con la animación en el estudio de Ub Iwerks. Iwerks había trabajado junto a Walt Disney en varios cortometrajes, pero decidió abrir su propio estudio, por lo que necesitaba empleados. Sus primeros trabajos consistían en lavar los acetatos -láminas transparentes utilizadas para la creación de los cortometrajes- y completar las secuencias que iban entre los dibujos realizados por los animadores.[][] Mientras estaba con Iwerks, conoció a Dorothy Webster, quien se transformaría en su esposa en 1934.[6] Después de un breve paso por los estudios de Walter Lantz y Charles B. Mintz, Jones se dedicó a dibujar retratos por un dólar en la calle Olvera Street de Los Ángeles.[7] Warner Bros. Jones se unió a Leon Schlesinger Productions en 1933, un estudio independiente que producía cortometrajes de Looney Tunes y Merrie Melodies para Warner Bros.. Durante los años 1930, trabajó junto a los directores Tex Avery y Bob Clampett, convirtiéndose en director (o "supervisor", nombre que recibían en el estudio) en 1938, cuando Frank Tashlin dejó el estudio.[8] Fue Henry Binder, asistente de Schlesinger, quien le dio la oportunidad de ocupar dicho cargo.[] El primer dibujo animado dirigido por Jones fue The Night Watchman (1938), donde aparecía un gato antropomórfico llamado Sniffles.[] Al año siguiente dirigió Prest-O Change-O, un cortometraje donde aparece un conejo blanco anónimo, considerado como uno de los prototipos de Bugs Bunny.[9] Muchos de sus primeros trabajos fueron criticados por seguir una línea similar a los de Walt Disney, anteponiendo la ternura al humor.[][] Durante 1941 y 1942 su estilo de animación cambió, siendo influido por Friz Freleng y Tex Avery principalmente. Según palabras de Jones: «Después de The Draft Horse (1941), me di cuenta que podía hacer reír a la gente - no sólo entretenerlos».[10] En 1941, Jones participó activamente en la huelga de los animadores del estudio de Disney, quienes buscaban mejoras en sus condiciones de trabajo.[11][] Al año siguiente, dirigió el cortometraje The Dover Boys, considerado como uno de los primeros en incorporar la técnica de animación limitada.[] Jones rompió con la influencia de una animación más detallada y trabajada por parte del estudio de Disney, adoptando un estilo que sería posteriormente conocido como «estilo UPA».[][] Durante el periodo de la Segunda Guerra Mundial, Chuck Jones trabajó junto a Theodore Geisel (mejor conocido como Dr. Seuss) en la serie de dibujos animados Private Snafu.[] Jones dirigió 12 de los 26 capítulos de la serie; cada capítulo duraba cerca de cuatro minutos y consistía en un video instructivo dirigido a los reclutas más jóvenes de las tropas estadounidenses. Estos mostraban sátiras políticas y estereotipos, además de un marcado simbolismo.[][12] En 1944 dirigió Hell-Bent for Election, un cortometraje de United Productions of America que apoyaba la campaña de reelección del presidente Franklin D. Roosevelt.[] Entre los años 1940 y 50 creó numerosos personajes, incluyendo al gato Claude, Marc Antony y Pussyfoot, Charlie Dog, Marvin el Marciano y Michigan J. Frog. Sus creaciones más populares, Pepé Le Pew y El Coyote y el Correcaminos, ideados junto al guionista Michael Maltese, aparecieron por primera vez en los cortometrajes Chuck Jones 3 Odor-Able Kitty (1945) y Fast and Furry-ous (1948) respectivamente.[] En 1950, su cortometraje For Scent-imental Reasons, protagonizado por Pepé Le Pew, recibió el Óscar al mejor cortometraje animado. Ese mismo año, su cinta So Much for So Little obtuvo el Óscar al mejor documental corto, empatando con A Chance to Live. A pesar de haber dirigido ambos cortometrajes, fue el productor Edward Selzer quien aceptó los premios.[13][14] Una de las principales razones de su éxito en Warner Bros. fue su equipo, conformado por el escritor Michael Maltese, el diseñador de fondos Maurice Noble, el compositor Carl Stalling, el actor Mel Blanc y animadores como Abe Levitow, Ken Harris y Benny Washam.[15] A comienzos de los años 1950, Jones dirigió tres de sus más famosos cortometrajes: Rabbit of Seville, Duck Amuck y Duck Dodgers in the 24½th Century.[] En 1953, la compañía Warner Bros. produjo House of Wax, una de las primeras películas hechas en 3D. Chuck Jones implementó la técnica en Lumber Jack Rabbit, el único cortometraje animado de Warner Brothers que ha incorporado dicho efecto.[] Jack Warner, pensando que el futuro de la industria cinematográfica estaba en el 3-D, cerró el estudio de animación ese mismo año, argumentando que el costo de mantenerlo abierto era demasiado alto.[][16] Jones aprovechó esto y se unió al estudio de Walt Disney, donde estuvo cuatro meses trabajando en La bella durmiente (1959). Tras este breve periodo, el estudio fue reabierto y Jones regresó a su trabajo.[] A principios de los años 1960, Jones y su esposa Dorothy escribieron el guion de la película animada Gay Purr-ee, dirigida por Abe Levitow. La versión final presentó las voces de Judy Garland, Robert Goulet y Red Buttons, quienes interpretaron a tres gatos que viven en París. El trabajo fue producido por el estudio United Productions of America, que completó la película y la puso en distribución en 1962.[17] Su trabajo en Warner Bros finalizó ese mismo año, cuando el estudio de animación fue cerrado debido a la competencia que significaba la televisión.[18] Jones había trabajado junto a Friz Freleng en The Bugs Bunny Show, un programa emitido por la cadena ABC, pero los ingresos que generaba no bastaron para mantener al estudio en pie.[19] Trabajo propio Luego que el estudio fue cerrado, Jones fundó Chuck Jones Enterprises, compañía con la cual produjo diversas películas animadas durante casi cuatro décadas.[] Con su compañero de negocios Les Goldman, Jones comenzó un estudio de animación independiente, Sib Tower 12 Productions, contratando a la mayoría de sus empleados de Warner Bros., incluyendo a Maurice Noble y Michael Maltese. En 1963, Metro-Goldwyn-Mayer conversó con Sib Tower 12 para que Jones y sus empleados trabajaran en nuevos cortometrajes de la serie Tom y Jerry.[] Sib Tower 12 fue posteriormente adquirido por MGM y renombrado MGM Animation/Visual Arts. En 1965 fue estrenado The Dot and the Line: A Romance in Higher Mathematics, un cortometraje basado en el libro homónimo de Norton Juster. El trabajo recibió un premio Óscar como mejor cortometraje animado y obtuvo una nominación en el Festival Internacional de Cine de Cannes dentro de la misma categoría.[20] Cuando la serie de Tom y Jerry fue cancelada, Jones comenzó a trabajar en la industria de la televisión. En 1966, dirigió y produjo el especial de televisión How the Grinch Stole Christmas!, basado en el libro homónimo de Theodore Geisel. El trabajo fue estrenado por primera vez el 18 de diciembre de ese año por la cadena CBS, y desde entonces ha sido emitido casi todos los años durante la época de Navidad.[21][] La voz del personaje protagonista fue hecha por el actor Boris Karloff, famoso por interpretar al monstruo de Frankenstein en 1931. Jones realizó otro especial para televisión en 1970, titulado Horton Hears A Who!, basado nuevamente en un libro de Geisel. Durante este periodo se dedicó a la creación de una película llamada The Phantom Tollbooth, la cual dirigió junto a Abe Levitow.