INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

SECRETARIA DE INVESTIGACION Y POSTGRADO

CENTRO DE INVESTIGACIONES ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES

GESTION DE INNOVACION EN EL PROCESO DE FISCALIZACION DE LA RADIO Y LA TELEVISION POR EL ESTADO MEXICANO

TESIS

QUE PARA OBTENER EL GRADO DE:

MAESTRO EN CIENCIAS EN POLITICA Y GESTION DEL CAMBIO TECNOLOGICO

PRESENTA:

OCTAVIO ERNESTO DOMINGUEZ SOSA

DIRECTORES:

DR. (C) LUIS MAURICIO RODRIGUEZ SALAZAR

DR. ROLANDO V. JIMENEZ DOMINGUEZ

MEXICO, D.F. OCTUBRE 2006

INDICE

Resumen……………………………………………………...... …1

Abstract……………………………………………………………………...... 2

Glosario………………………………………………………...... 3

Acrónimos y Siglas…...……………………………………………………….10

Lista de figuras, cuadros, formatos y gráficos…………………………...11

Introducción………………………………………………………………….....13

Objetivo………………………………………………………………………….16

Justificación………………………………………………………………….…17

CAPITULO I.- Marco Teórico…………………………………………………..18

I.1. Innovación. Innovación Tecnológica. Innovación Estratégica. Gestión de la Innovación. ……………………………………………………………………18 I.1.1 Conceptos de Innovación e Innovación Tecnológica…..………...18 I.1.2 Innovación Estratégica…..………………..……...………………….22 I.1.3 Gestión de la Innovación…………………………………………….23

I.2. Vigilancia Tecnológica. Inteligencia Tecnológica……………………….26

I.3. Competitividad……………………………………………………………....27 I.3.1 La Competitividad y la Estrategia Empresarial...………………….28 I.3.2. Refuerzo Competitivo………………………………………………..28 I.3.3 Cómo Estimular la Competitividad………………………………….29

I.4. Calidad. Calidad Total………………………………………………………30

I.5 Administración Moderna. Administración por Objetivos (APO)……………………………………………………….....31 I.5.1 Características de la APO…………………………...... 32

I.6 Contratos de Proyectos Llave en Mano…………………………………...33

I.7.- Marco Legal ………………………………………………………………..35

I.8.- Antecedentes de la DGRTC……………………………...………………40

4

CAPITULO II.- Propuesta de Innovación para el Proceso de Fiscalización de la Radio y la Televisión……………..………...43

II.1.- Sistema de Distribución Digital de Materiales Oficiales de Radio y Televisión…………………………………………………………...44 II.1.1.- Esquemas de Solución………………………….…………...... 44 II.1.2.- Evaluación…………………………………………………………..46 II.1.3.- Análisis Costo – Beneficio………………………………………...47

II.2.- Sistema de Monitoreo Digital de Señales de Radio y Televisión……………………………………………………………....62 II.2.1.- Descripción………………………………………………………….62 II.2.2.- Evaluación…………………………………………………………..65 II.2.3.- Análisis Costo – Beneficio………………………………………...72

CAPITULO III.- Gestión de los Proyectos Tecnológicos……………………76

III.1.- Objetivos para la inversión pública……………………………………..76

III.2.- Presupuesto de egresos de la federación 2005, estrategia programática sectorial…………………………………………………………..76

III.3.- Asignación de recursos financieros…………………………………….77

III.3.1.- Sistema de distribución digital de materiales oficiales de radio y televisión…………………………..77 III.3.2.- Sistema de monitoreo digital de señales de radio y televisión………………………………………..78

III.4- Proceso de adquisición…………………………………………………...80

III.4.1.- Sistema de distribución digital de materiales oficiales de radio y televisión…………………...... 80 III.4.2.- Sistema de monitoreo digital de señales de radio y televisión…………………………………………..87

III.5.- Implementación…………………………………………………...... 113

III.5.1.- Sistema de distribución digital de materiales oficiales de radio y televisión……………………………113 III.5.2.- Sistema de monitoreo digital de señales de radio y televisión………………………………………....117

5 CAPITULO IV.- Innovación en procesos de la DGRTC…………………...125

IV.1.- Reestructuración organizacional en la DGRTC………...…………...125 IV.1.1- Nuevo flujograma funcional……………………………………...128 IV.1.2.- Nuevos productos y servicios…………………………………..143

IV.2.- Transferencia tecnológica……………………………………………...145

IV.2.1.- Incorporación de las TIC`s en los procesos de más alto impacto en la simplificación de los procesos de fiscalización en la DGRTC………………………...149 IV.2.2.- Creación del acervo radiotelevisivo.…………………………...151

Resultados…………………………………..…………………………………152

Conclusiones………………………………………………………………….154

Recomendaciones……………………………………………………………155

Bibliografía……..…………………………………………………………...…156

Anexos…………………..……………………………………………………..159

6 RESUMEN

El presente documento tiene como objetivo fundamental describir el proyecto que se llevó a cabo para realizar el estudio de factibilidad y la implementación de la tecnología de vanguardia que ha permitido a la Secretaría de Gobernación de México innovar los procesos sustantivos que competen a su Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía (DGRTC), para la difusión de señales de audio y video así como para llevar a cabo el monitoreo que debe realizar de todas las emisiones de radio y televisión en el país en cumplimiento de las atribuciones que le señala el Marco Legal correspondiente.

El proyecto principal se inició con un diagnóstico preliminar de la DGRTC, tanto en sus aspectos administrativos y operativos, como en su infraestructura tecnológica. Este diagnóstico reveló lentitud y deficiencias administrativas y operativas, debidas en parte a que muchos de los procedimientos se realizaban en forma manual y con equipo obsoleto, pero también debidas a un exceso de burocratismo. A continuación se adoptó una estrategia de vigilancia tecnológica que tuvo por objetivo conocer el estado actual del desarrollo tecnológico mundial en este campo y la viabilidad de su aplicación en nuestro país. Se formularon diversos proyectos secundarios para determinar tanto la pertinencia y eficiencia técnica como la viabilidad económica y eficiencia del ejercicio presupuestal. La evaluación de estos proyectos permitió finalmente determinar la factibilidad de los mismos y todo ello sirvió de base para la toma de decisiones y la formulación de las licitaciones necesarias para la adquisición de materiales y equipos.

De manera paralela se llevó a cabo la capacitación del personal. Finalmente, se adecuaron los espacios y se instalaron y probaron los equipos. La modernización de la DGRTC incluyó la incorporación de prácticas administrativas más actuales y eficientes, una política de combate al excesivo burocratismo y una operatividad regida por los principios de innovación y calidad.

El programa de modernización aludido se inició con partidas presupuestales del ejercicio 2004 y se pudo poner a prueba con resultados exitosos de manera oportuna antes del VI Informe de Gobierno de septiembre de 2006.

Con los procesos antiguamente en operación, la DGRTC y sus nueve delegaciones alcanzaban a cubrir solamente el 17.6 % del total de emisoras de radio y televisión en la República Mexicana. Con el sistema actual se cubre el 100% del espectro radioeléctrico de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México y más del 80% del resto del país.

1 ABSTRACT

This document is aimed mainly to describe the project carried out to accomplish the factibility study and implementation of the advanced technology that has made possible for the Mexican Secretaría de Gobernación (Ministry of Internal Government) to introduce modernization and innovations in its Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía (General Direction of Radio, Television and Cinematography, DGRTC for short), in order to improve its operation related to the diffusion of audio and video signals and monitoring all radio and TV programs in the country, according to the law.

This main project began with a preliminary diagnostic of DGRTC, covering all of its administrative and operative aspects as well as the technological infrastructure. As a result of the diagnostic made some administrative and operative deficiencies were detected together with a low pace of performance, due in part to the fact that many procedures were carried out in manual form through the use of obsolete equipment and within a very bureaucratic environment. The next step was the adoption of a technological surveillance strategy to know the recent technological developments in the field and the feasibility of application in our country. Several subsidiary projects were formulated in order to determine both the pertinence and technical efficiency of the proposals and its economical feasibility in accordance with the required efficiency of the budget. A careful assessment of these projects made possible to determine its feasibility and was the basis for the decision making process and the selection and acquisition of materials and equipments.

In parallel with all of this a training program was set up for the personnel. In a final stage the equipments were properly installed and tested. The renewal of DGRTC included the adoption of modern and more efficient administrative practices, a policy to eliminate bureaucratic procedures and a general operability based on principles of innovation and quality.

This program for renovating DGRTC was put in operation based on the 2004 federal budget, and the first successful results were accomplished on due time for the Sixth Presidential Report to the nation in September 2006.

Before the modernization DGRTC and its nine offices in the Country were able to cover only a 17.6% of the radio and TV stations operating in Mexico. With the present system it is possible to cover 100% of the radio electric spectrum of the metropolitan area of Mexico City and more than 80% in the rest of the country.

2 GLOSARIO

ACTA ADMINISTRATIVA.- Es un documento acreditativo de un evento o suceso que se transcribe a papel para su mejor constancia. AMBITO MEDIÁTICO.- La suma de información y opinión, en sus contextos políticos, sociales y culturales, que se difunde a través de los medios, incluyendo la reflexión sobre los propios medios. AMONESTACIÓN.- Advertencia que se le realiza al trabajador, haciéndole ver las consecuencias de la infracción que cometió, conminándolo a una sanción mayor en caso de reincidencia. ANÁLISIS EXTRAORDINARIOS.- Documentos breves que se elaboran fuera de la periodicidad establecida para los estudios habituales; suelen referirse a temas de interés comunicativo o político. APLICACIÓN DE TIEMPOS.- Tiempo otorgado a cada dependencia usuaria de tiempos fiscales. AUTORIZACIÓN DE PROGRAMAS.- Permisos otorgados a los concesionarios para transmitir determinados programas, luego de ser revisados. AUTORIZACIÓN Y/O MODIFICACIÓN, OFICIO DE.- Documento expedido por la autoridad que faculta al concesionario y/o permisionario a realizar y transmitir por radio y/o televisión programas de concurso, de acuerdo con la legislación y normatividad de la materia. AUTORIZACIÓN Y/O MODIFICACIÓN, PROYECTO DE.- Documento que se somete a la consideración de la Dirección de Asuntos Jurídicos para su dictamen, mismo que se elabora con base en la solicitud formulada por el concesionario y/o permisionario. AUTORIZACIÓN Y/O MODIFICACIÓN, SOLICITUD DE.- Documento que presenta el concesionario y/o permisionario, mismo que debe contener los requisitos legales de acuerdo al articulo 19 del Reglamento de la Ley Federal de Radio y Televisión incluyendo en anexo el pago por concepto de derechos (SAT-5) y la póliza de fianza que garantice el monto de los premios. AUTORIZACIÓN.- Documento emitido por la Dirección General de Radio, Televisión para la exhibición por los canales de televisión de acuerdo con la legislación y normatividad en la materia. BASE DE DATOS.- Archivo electrónico que contiene información referente a los concesionarios y permisionarios de cada una de las estaciones de radio y canales de televisión que operan en el Distrito Federal e interior del país. BOLETÍN.- Publicación periódica sobre las clasificaciones autorizadas de películas de estreno. BUROCRATISMO.- El exceso de funcionarios en el aparato estatal y lo que es peor, de funcionarios que no trabajan o lo hacen de manera ineficiente. El "burocratismo" entendido de esta manera pareciera ser un problema que puede resolverse de manera administrativa, es decir, dando "un par" de ordenes, ubicando gente de confianza en puestos claves que ayuden a sanear a determinada institución y/u organismo y listo. CAMPAÑA.- Mensaje corto de 30 segundos de duración, mediante el cual el usuario del tiempo fiscal informa a su público meta de las acciones comprendidas por la dependencia o Entidad Federal. CAMPAÑAS SOCIALES.- Spots transmitidos en radio y televisión de carácter social.

3 CARTELERA.- Sección en donde se anuncian las exhibiciones cinematográficas (periódico, Internet, etc.) CLASIFICACIÓN AUTORIZADA.- Nomenclatura que reciben las películas que indica la sugerencia del público al que está dirigida y que es determinada por la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía. CLASIFICACIÓN DE NOTAS.- Separación de notas informativas de acuerdo a los diferentes temas establecidos. CLASIFICACIÓN.- Letra asignada de acuerdo con la legislación para sugerir el horario en que debe transmitirse el material grabado. COBERTURA.- Número de canales y/o estaciones de radio a través de los cuales serán difundidos los mensajes. COMISIÓN, OFICIO DE.- Documento que faculta a un interventor para acudir a un programa de concurso autorizado, y dar fe y legalidad del mismo. COMISIÓN.- Elaboración del monitoreo fuera de las oficinas centrales. COMISIONADO.- Persona responsable de llevar a cabo el monitoreo durante el tiempo que dure la comisión. CONCESION.- Es el acto administrativo a través del cual la Administración Pública concedente otorga a los particulares concesionarios el derecho para explotar un bien propiedad del Estado, para fines comerciales. CONCURSO.- Evento por el cual el concesionario y/o permisionario convoca a aquellas personas que deseen participar demostrando aptitudes de habilidad y/o conocimientos ofreciendo premios. CONCURSOS MULTIMODALES.- Concursos que se llevan a cabo de diferentes modos, por ejemplo citas de hogares, llamadas telefónicas. CONCESIONARIOS.- Propietarios de alguna emisora comercial de radio y televisión con autorización para transmitir mediante título de concesión emitido por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. CONSULTA.- Acción o efecto de consultar, dictamen que se pide o da sobre una cosa. CORTES COMERCIALES.- Bloques de comercialización transmitidos en radio y televisión. DERECHOS, PAGO POR CONCEPTO DE.- Es una disposición de carácter fiscal, a la que se encuentran obligados los concesionarios y/o permisionarios para poder solicitar la autorización de un concurso a transmitirse por radio y/o televisión y autorización para la transmisión de material grabado. DOF,.- Instrumento por medio del cual el Poder Ejecutivo Federal publica la vigencia y entrada en vigor, así como la derogación y abrogación de los ordenamientos legales aplicables dentro del territorio nacional, para su observancia. DICTAMEN, OFICIO DE.- Documento emitido por la Dirección de Asuntos Jurídicos, en la que establece si el proyecto de autorización cumple con los requisitos establecidos en la normatividad aplicable. DIRECCIÓN GENERAL.- Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía. DIRECCIONES DE AREA.- Las distintas unidades administrativas internas que componen la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía. DISPONIBILIDAD.- Tiempo factible de ser utilizado para la difusión de campañas. DISPOSICIONES LEGALES APLICABLES.- Son las leyes, reglamentos, circulares y demás ordenamientos de carácter legal que rigen y norman dentro.

4 DOCUMENTO MAESTRO.- Compilado de notas informativas, clasificadas por tema y con sus respectivos separadores. ENCADENAMIENTO.- Acción que permite que un mismo mensaje se difunda de manera simultánea a través de diversos medios de comunicación electrónicos. EQUIPO ITINERANTE.- Grupo de personas que se desplaza a diversos lugares de la república para ejercer funciones de monitoreo normativo, o de procesos electorales. ESTRUCTURA COMERCIAL.- Cortes comerciales adecuados a un tiempo y modo. EXTRAÑAMIENTO.- Es un oficio que contiene la exhortación que se hace al concesionario o permisionario para que cumpla con las disposiciones legales aplicables. Se emite con fundamento con lo dispuesto en el artículo 52 del Reglamento de la Ley Federal de Radio y Televisión en Materia de Concesiones, Permisos y Contenido de las Transmisiones de Radio y Televisión. FALLA TÉCNICA.- Interrupción de la señal recibida debido a las fallas en el suministro de energía eléctrica, fenómenos climatológicos, equipo y material de operación, etc. FALTA.- Infracción de naturaleza administrativa que por su escasa trascendencia se sanciona levemente. FIANZA, PÓLIZA DE LA .- Documento expedido por una institución autorizada por la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, otorgada al concesionario y/o permisionario a nombre de la Dirección General de Radio Televisión y Cinematografía, de la Secretaria de Gobernación, para garantizar el cumplimiento de las obligaciones asumidas en la autorización emitida por RTC. FISCALIZAR.- Inspeccionar o verificar el cumplimento de la Ley Federal de Radio y Televisión y su respectivo Reglamento. FORMATO.- Término aplicado para la presentación de la información anualizada de las actividades programadas por la Dirección Jurídica. INDICADORES DE RESULTADO. Se refiere a las actividades sustantivas que realiza el área, las cuales deberán ser susceptibles de cuantificación y deberán ser determinadas en función de los productos elaborados (informes, reportes, carpetas de análisis). INFORMACIÓN PREESTABLECIDA.- Aquélla en la que alguna instancia del Gobierno Federal o mando superior tiene especial interés en darle seguimiento. INFORMACIÓN RELEVANTE.- Toda aquélla que por su contenido es de interés para el Gobierno Federal, para la Dirección General de RTC o instancias superiores. INTERVENTOR.- Funcionario público que interviene en concursos de radio y televisión para dar legalidad al concurso. ITINERARIO.- Ruta a seguir durante la cobertura del proceso electoral. JUEGOS Y SORTEOS EN PROGRAMAS.- Concursos efectuados en distintos programas de televisión. JUICIO DE NULIDAD.- Es la reclamación que se interpone después de agotada la vía gubernativa contra una solución dictada por la administración pública en virtud de sus facultades reguladas, y en la cual se vulnera un derecho de carácter administrativo, establecido anteriormente a favor del reclamante por una ley, un reglamento u otro precepto administrativo.

5 JURADO.- Grupo de individuos encabezado por un presidente, mismos que son seleccionados por el concesionario y/o permisionario para emitir su votación con respecto a un concurso. LEGISLACIÓN ANDRADE.- Sociedad anónima, encargada de compilar Leyes y Reglamentos publicados en el DOF,, con la finalidad de que los estudios del Derecho mantengan un acervo jurídico vigente y actualizado. LEGISLACIÓN VIGENTE.- Conjunto de normas jurídicas que regulan la conducta de los hombres y cuya observancia es obligatoria para los gobernados y gobernantes. LEY FEDERAL DE RADIO Y TELEVISIÓN.- Reglamentación que regula las transmisiones de Radio y Televisión. LEY SOBRE EL ESCUDO, LA BANDERA Y EL HIMNO NACIONAL.- La republicada el 8 de febrero de 1984. LEYENDA.- Información complementaria a la clasificación autorizada que explica la sugerencia al público al que está dirigida alguna película. LOGÍSTICA- Organización formal de traslado del personal y disposición del equipo necesario para monitoreo. MARCO JURÍDICO.- Conjunto de Leyes, Reglamentos que integran una materia en específico. MARCO LEGAL.- Disposiciones vigentes establecidas en la Ley Federal de Radio y Televisión; Reglamento de la Ley Federal de radio y Televisión y de la Industria Cinematográfica Relativo del Contenido de las Transmisiones en Radio y Televisión; Acuerdo por el que se Establecen las Normas y Lineamientos Generales para la aplicación de Recursos Presupuestales en Materia de Comunicación Social, para el Ejercicio Fiscal del 2002, de las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal.- publicado en el DOF, el 25 de Enero del 2002. MONITOREO.-. Acción de detectar en las transmisiones de radio y televisión las campañas, programas o eventos ordenados por la Dirección de Radio y Televisión, a fin de afirmar sobre su cumplimiento. MONITOREO ITINERANTE.- Dispositivos portables y móviles con las siguientes características: • Portátil. • Antenas plegadas de televisión abierta, y de radio AM/FM. • Sintonizadores de radio y de televisión. • Cableado especializado de todos los componentes • Display flat panel, teclado y Mouse. • 1 grabador de CD. • MODEM para transferencia de reportes de metadatos al sitio central. • Digitalización de video. • Digitalización de audio. • Aplicación de Digitalización y Monitoreo MONITOREO NORMATIVO.- Revisa el contenido y la programación continua de Radio y Televisión, comparándola con la programación pautada. MONITOREO INFORMATIVO.- Registra notas informativas de noticieros y programas de Opinión de Radio y Televisión. MONTO DE LOS PREMIOS.- Cantidad total de premios ofrecidos en efectivo o en especie.

6

RESUMEN

El presente documento tiene como objetivo fundamental describir el proyecto que se llevó a cabo para realizar el estudio de factibilidad y la implementación de la tecnología de vanguardia que ha permitido a la Secretaría de Gobernación de México innovar los procesos sustantivos que competen a su Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía (DGRTC), para la difusión de señales de audio y video así como para llevar a cabo el monitoreo que debe realizar de todas las emisiones de radio y televisión en el país en cumplimiento de las atribuciones que le señala el Marco Legal correspondiente.

El proyecto principal se inició con un diagnóstico preliminar de la DGRTC, tanto en sus aspectos administrativos y operativos, como en su infraestructura tecnológica. Este diagnóstico reveló lentitud y deficiencias administrativas y operativas, debidas en parte a que muchos de los procedimientos se realizaban en forma manual y con equipo obsoleto, pero también debidas a un exceso de burocratismo. A continuación se adoptó una estrategia de vigilancia tecnológica que tuvo por objetivo conocer el estado actual del desarrollo tecnológico mundial en este campo y la viabilidad de su aplicación en nuestro país. Se formularon diversos proyectos secundarios para determinar tanto la pertinencia y eficiencia técnica como la viabilidad económica y eficiencia del ejercicio presupuestal. La evaluación de estos proyectos permitió finalmente determinar la factibilidad de los mismos y todo ello sirvió de base para la toma de decisiones y la formulación de las licitaciones necesarias para la adquisición de materiales y equipos.

De manera paralela se llevó a cabo la capacitación del personal. Finalmente, se adecuaron los espacios y se instalaron y probaron los equipos. La modernización de la DGRTC incluyó la incorporación de prácticas administrativas más actuales y eficientes, una política de combate al excesivo burocratismo y una operatividad regida por los principios de innovación y calidad.

El programa de modernización aludido se inició con partidas presupuestales del ejercicio 2004 y se pudo poner a prueba con resultados exitosos de manera oportuna antes del VI Informe de Gobierno de septiembre de 2006.

Con los procesos antiguamente en operación, la DGRTC y sus nueve delegaciones alcanzaban a cubrir solamente el 17.6 % del total de emisoras de radio y televisión en la República Mexicana. Con el sistema actual se cubre el 100% del espectro radioeléctrico de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México y más del 80% del resto del país.

1 ABSTRACT

This document is aimed mainly to describe the project carried out to accomplish the factibility study and implementation of the advanced technology that has made possible for the Mexican Secretaría de Gobernación (Ministry of Internal Government) to introduce modernization and innovations in its Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía (General Direction of Radio, Television and Cinematography, DGRTC for short), in order to improve its operation related to the diffusion of audio and video signals and monitoring all radio and TV programs in the country, according to the law.

This main project began with a preliminary diagnostic of DGRTC, covering all of its administrative and operative aspects as well as the technological infrastructure. As a result of the diagnostic made some administrative and operative deficiencies were detected together with a low pace of performance, due in part to the fact that many procedures were carried out in manual form through the use of obsolete equipment and within a very bureaucratic environment. The next step was the adoption of a technological surveillance strategy to know the recent technological developments in the field and the feasibility of application in our country. Several subsidiary projects were formulated in order to determine both the pertinence and technical efficiency of the proposals and its economical feasibility in accordance with the required efficiency of the budget. A careful assessment of these projects made possible to determine its feasibility and was the basis for the decision making process and the selection and acquisition of materials and equipments.

In parallel with all of this a training program was set up for the personnel. In a final stage the equipments were properly installed and tested. The renewal of DGRTC included the adoption of modern and more efficient administrative practices, a policy to eliminate bureaucratic procedures and a general operability based on principles of innovation and quality.

This program for renovating DGRTC was put in operation based on the 2004 federal budget, and the first successful results were accomplished on due time for the Sixth Presidential Report to the nation in September 2006.

Before the modernization DGRTC and its nine offices in the Country were able to cover only a 17.6% of the radio and TV stations operating in Mexico. With the present system it is possible to cover 100% of the radio electric spectrum of the metropolitan area of Mexico City and more than 80% in the rest of the country.

2 GLOSARIO

ACTA ADMINISTRATIVA.- Es un documento acreditativo de un evento o suceso que se transcribe a papel para su mejor constancia. AMBITO MEDIÁTICO.- La suma de información y opinión, en sus contextos políticos, sociales y culturales, que se difunde a través de los medios, incluyendo la reflexión sobre los propios medios. AMONESTACIÓN.- Advertencia que se le realiza al trabajador, haciéndole ver las consecuencias de la infracción que cometió, conminándolo a una sanción mayor en caso de reincidencia. ANÁLISIS EXTRAORDINARIOS.- Documentos breves que se elaboran fuera de la periodicidad establecida para los estudios habituales; suelen referirse a temas de interés comunicativo o político. APLICACIÓN DE TIEMPOS.- Tiempo otorgado a cada dependencia usuaria de tiempos fiscales. AUTORIZACIÓN DE PROGRAMAS.- Permisos otorgados a los concesionarios para transmitir determinados programas, luego de ser revisados. AUTORIZACIÓN Y/O MODIFICACIÓN, OFICIO DE.- Documento expedido por la autoridad que faculta al concesionario y/o permisionario a realizar y transmitir por radio y/o televisión programas de concurso, de acuerdo con la legislación y normatividad de la materia. AUTORIZACIÓN Y/O MODIFICACIÓN, PROYECTO DE.- Documento que se somete a la consideración de la Dirección de Asuntos Jurídicos para su dictamen, mismo que se elabora con base en la solicitud formulada por el concesionario y/o permisionario. AUTORIZACIÓN Y/O MODIFICACIÓN, SOLICITUD DE.- Documento que presenta el concesionario y/o permisionario, mismo que debe contener los requisitos legales de acuerdo al articulo 19 del Reglamento de la Ley Federal de Radio y Televisión incluyendo en anexo el pago por concepto de derechos (SAT-5) y la póliza de fianza que garantice el monto de los premios. AUTORIZACIÓN.- Documento emitido por la Dirección General de Radio, Televisión para la exhibición por los canales de televisión de acuerdo con la legislación y normatividad en la materia. BASE DE DATOS.- Archivo electrónico que contiene información referente a los concesionarios y permisionarios de cada una de las estaciones de radio y canales de televisión que operan en el Distrito Federal e interior del país. BOLETÍN.- Publicación periódica sobre las clasificaciones autorizadas de películas de estreno. BUROCRATISMO.- El exceso de funcionarios en el aparato estatal y lo que es peor, de funcionarios que no trabajan o lo hacen de manera ineficiente. El "burocratismo" entendido de esta manera pareciera ser un problema que puede resolverse de manera administrativa, es decir, dando "un par" de ordenes, ubicando gente de confianza en puestos claves que ayuden a sanear a determinada institución y/u organismo y listo. CAMPAÑA.- Mensaje corto de 30 segundos de duración, mediante el cual el usuario del tiempo fiscal informa a su público meta de las acciones comprendidas por la dependencia o Entidad Federal. CAMPAÑAS SOCIALES.- Spots transmitidos en radio y televisión de carácter social.

3 CARTELERA.- Sección en donde se anuncian las exhibiciones cinematográficas (periódico, Internet, etc.) CLASIFICACIÓN AUTORIZADA.- Nomenclatura que reciben las películas que indica la sugerencia del público al que está dirigida y que es determinada por la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía. CLASIFICACIÓN DE NOTAS.- Separación de notas informativas de acuerdo a los diferentes temas establecidos. CLASIFICACIÓN.- Letra asignada de acuerdo con la legislación para sugerir el horario en que debe transmitirse el material grabado. COBERTURA.- Número de canales y/o estaciones de radio a través de los cuales serán difundidos los mensajes. COMISIÓN, OFICIO DE.- Documento que faculta a un interventor para acudir a un programa de concurso autorizado, y dar fe y legalidad del mismo. COMISIÓN.- Elaboración del monitoreo fuera de las oficinas centrales. COMISIONADO.- Persona responsable de llevar a cabo el monitoreo durante el tiempo que dure la comisión. CONCESION.- Es el acto administrativo a través del cual la Administración Pública concedente otorga a los particulares concesionarios el derecho para explotar un bien propiedad del Estado, para fines comerciales. CONCURSO.- Evento por el cual el concesionario y/o permisionario convoca a aquellas personas que deseen participar demostrando aptitudes de habilidad y/o conocimientos ofreciendo premios. CONCURSOS MULTIMODALES.- Concursos que se llevan a cabo de diferentes modos, por ejemplo citas de hogares, llamadas telefónicas. CONCESIONARIOS.- Propietarios de alguna emisora comercial de radio y televisión con autorización para transmitir mediante título de concesión emitido por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. CONSULTA.- Acción o efecto de consultar, dictamen que se pide o da sobre una cosa. CORTES COMERCIALES.- Bloques de comercialización transmitidos en radio y televisión. DERECHOS, PAGO POR CONCEPTO DE.- Es una disposición de carácter fiscal, a la que se encuentran obligados los concesionarios y/o permisionarios para poder solicitar la autorización de un concurso a transmitirse por radio y/o televisión y autorización para la transmisión de material grabado. DOF,.- Instrumento por medio del cual el Poder Ejecutivo Federal publica la vigencia y entrada en vigor, así como la derogación y abrogación de los ordenamientos legales aplicables dentro del territorio nacional, para su observancia. DICTAMEN, OFICIO DE.- Documento emitido por la Dirección de Asuntos Jurídicos, en la que establece si el proyecto de autorización cumple con los requisitos establecidos en la normatividad aplicable. DIRECCIÓN GENERAL.- Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía. DIRECCIONES DE AREA.- Las distintas unidades administrativas internas que componen la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía. DISPONIBILIDAD.- Tiempo factible de ser utilizado para la difusión de campañas. DISPOSICIONES LEGALES APLICABLES.- Son las leyes, reglamentos, circulares y demás ordenamientos de carácter legal que rigen y norman dentro.

4 DOCUMENTO MAESTRO.- Compilado de notas informativas, clasificadas por tema y con sus respectivos separadores. ENCADENAMIENTO.- Acción que permite que un mismo mensaje se difunda de manera simultánea a través de diversos medios de comunicación electrónicos. EQUIPO ITINERANTE.- Grupo de personas que se desplaza a diversos lugares de la república para ejercer funciones de monitoreo normativo, o de procesos electorales. ESTRUCTURA COMERCIAL.- Cortes comerciales adecuados a un tiempo y modo. EXTRAÑAMIENTO.- Es un oficio que contiene la exhortación que se hace al concesionario o permisionario para que cumpla con las disposiciones legales aplicables. Se emite con fundamento con lo dispuesto en el artículo 52 del Reglamento de la Ley Federal de Radio y Televisión en Materia de Concesiones, Permisos y Contenido de las Transmisiones de Radio y Televisión. FALLA TÉCNICA.- Interrupción de la señal recibida debido a las fallas en el suministro de energía eléctrica, fenómenos climatológicos, equipo y material de operación, etc. FALTA.- Infracción de naturaleza administrativa que por su escasa trascendencia se sanciona levemente. FIANZA, PÓLIZA DE LA .- Documento expedido por una institución autorizada por la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, otorgada al concesionario y/o permisionario a nombre de la Dirección General de Radio Televisión y Cinematografía, de la Secretaria de Gobernación, para garantizar el cumplimiento de las obligaciones asumidas en la autorización emitida por RTC. FISCALIZAR.- Inspeccionar o verificar el cumplimento de la Ley Federal de Radio y Televisión y su respectivo Reglamento. FORMATO.- Término aplicado para la presentación de la información anualizada de las actividades programadas por la Dirección Jurídica. INDICADORES DE RESULTADO. Se refiere a las actividades sustantivas que realiza el área, las cuales deberán ser susceptibles de cuantificación y deberán ser determinadas en función de los productos elaborados (informes, reportes, carpetas de análisis). INFORMACIÓN PREESTABLECIDA.- Aquélla en la que alguna instancia del Gobierno Federal o mando superior tiene especial interés en darle seguimiento. INFORMACIÓN RELEVANTE.- Toda aquélla que por su contenido es de interés para el Gobierno Federal, para la Dirección General de RTC o instancias superiores. INTERVENTOR.- Funcionario público que interviene en concursos de radio y televisión para dar legalidad al concurso. ITINERARIO.- Ruta a seguir durante la cobertura del proceso electoral. JUEGOS Y SORTEOS EN PROGRAMAS.- Concursos efectuados en distintos programas de televisión. JUICIO DE NULIDAD.- Es la reclamación que se interpone después de agotada la vía gubernativa contra una solución dictada por la administración pública en virtud de sus facultades reguladas, y en la cual se vulnera un derecho de carácter administrativo, establecido anteriormente a favor del reclamante por una ley, un reglamento u otro precepto administrativo.

5 JURADO.- Grupo de individuos encabezado por un presidente, mismos que son seleccionados por el concesionario y/o permisionario para emitir su votación con respecto a un concurso. LEGISLACIÓN ANDRADE.- Sociedad anónima, encargada de compilar Leyes y Reglamentos publicados en el DOF,, con la finalidad de que los estudios del Derecho mantengan un acervo jurídico vigente y actualizado. LEGISLACIÓN VIGENTE.- Conjunto de normas jurídicas que regulan la conducta de los hombres y cuya observancia es obligatoria para los gobernados y gobernantes. LEY FEDERAL DE RADIO Y TELEVISIÓN.- Reglamentación que regula las transmisiones de Radio y Televisión. LEY SOBRE EL ESCUDO, LA BANDERA Y EL HIMNO NACIONAL.- La republicada el 8 de febrero de 1984. LEYENDA.- Información complementaria a la clasificación autorizada que explica la sugerencia al público al que está dirigida alguna película. LOGÍSTICA- Organización formal de traslado del personal y disposición del equipo necesario para monitoreo. MARCO JURÍDICO.- Conjunto de Leyes, Reglamentos que integran una materia en específico. MARCO LEGAL.- Disposiciones vigentes establecidas en la Ley Federal de Radio y Televisión; Reglamento de la Ley Federal de radio y Televisión y de la Industria Cinematográfica Relativo del Contenido de las Transmisiones en Radio y Televisión; Acuerdo por el que se Establecen las Normas y Lineamientos Generales para la aplicación de Recursos Presupuestales en Materia de Comunicación Social, para el Ejercicio Fiscal del 2002, de las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal.- publicado en el DOF, el 25 de Enero del 2002. MONITOREO.-. Acción de detectar en las transmisiones de radio y televisión las campañas, programas o eventos ordenados por la Dirección de Radio y Televisión, a fin de afirmar sobre su cumplimiento. MONITOREO ITINERANTE.- Dispositivos portables y móviles con las siguientes características: • Portátil. • Antenas plegadas de televisión abierta, y de radio AM/FM. • Sintonizadores de radio y de televisión. • Cableado especializado de todos los componentes • Display flat panel, teclado y Mouse. • 1 grabador de CD. • MODEM para transferencia de reportes de metadatos al sitio central. • Digitalización de video. • Digitalización de audio. • Aplicación de Digitalización y Monitoreo MONITOREO NORMATIVO.- Revisa el contenido y la programación continua de Radio y Televisión, comparándola con la programación pautada. MONITOREO INFORMATIVO.- Registra notas informativas de noticieros y programas de Opinión de Radio y Televisión. MONTO DE LOS PREMIOS.- Cantidad total de premios ofrecidos en efectivo o en especie.

6 MONITORISTA.- Personal de la Convocante para operar las estaciones de monitoreo. NOTAS.- Se refiere a la generalidad de las transcripciones, que incluye nota informativa, entrevista o comentario. OBSERVACIÓN.- Es el oficio por el que se hace del conocimiento del concesionario o permisionario que ha incumplido con las disposiciones de la Ley Federal de Radio y Televisión, indicándosele que deberá ajustar su conducta a la normatividad aplicable, a efecto de no hacerse acreedor a las sanciones establecidas en el artículo 97 de la Ley de Radio y Televisión. OMISIONES.- Son aquéllas en las que incurre el concesionario y/o permisionario dejando de realizar las obligaciones contenidas en la autorización. PAGO DE DERECHOS, REPORTE DE.- Base de datos en donde se anota el número de folio asignado con el fin de llevar un control de los ingresos obtenidos por concepto de solicitud de autorización para transmitir material grabado por televisión y/o autorización o modificación de concurso. PAUTA.- Especificaciones por medio de las cuales se conoce la forma en que deberán transmitirse las campañas solicitadas. PERMISIONARIA.- En el caso de que la emisora corresponda al Gobierno del Estado, del Instituto Nacional Indigenista y de Instituciones Educativas. PERMISIONARIO.- Persona física o moral que en un acto administrativo recibe el reconocimiento de un derecho para el ejercicio de una actividad de tipo oficial, cultural, de experimentación, escuelas radiofónicas o de cualquier otra índole y reglamentaria por el Estado. PERSONA MORAL.- Entidad formada para la realización de los fines colectivos y permanentes de los hombres a la que el derecho objetivo reconoce capacidad para tener derechos y obligaciones. PERSONAS PRIVADAS.- Es todo aquello que no atañe al Estado. PERSONAS PÚBLICAS.- Es lo opuesto a privado, es todo aquello que atañe o interesa al Estado o a la comunidad. POLÍTICAS DE COMUNICACIÓN DEL ESTADO.- Lineamientos generales que rigen la publicidad y la información oficiales, así como la imagen presidencial e institucional ante los medios. PROCESO ELECTORAL.- Se refiere al período de elecciones para elegir representantes a cargos populares dentro de los gobiernos federales y estatales. PROGRAMA DE TRABAJO, CALENDARIO DE METAS.- Documento preestablecido mediante el cual se asienta la planeación de actividades a realizar y los resultados. PROGRAMA DE TRABAJO.- Término aplicado a la elaboración calendarizada de las actividades que desarrolla la Dirección Jurídica. PROGRAMACIÓN.- Emisión de televisión y/o radio. PROGRAMAS DE PARTIDOS POLÍTICOS.- Programas de 28 a 30 minutos continuos elaborados por RTC. PROGRAMAS NOTICIOSOS.- Programas que dentro de su contenido dan a conocer información noticiosa. Cabe señalar que existe gran diferencia con los programas de opinión, en los cuales el contenido es más a fondo y de análisis, aunque sea basado en alguna noticia. REGISTRO.- Proceso en el que se anotan en una base de datos los elementos relevantes que conforman la autorización.

7 REGLAMENTO DE LA LEY FEDERAL DE RADIO Y TELEVISIÓN.- Compendio de adecuaciones que apoya a sustituye artículos específicos de la Ley en la materia. REGLAMENTO.- Se refiere al Reglamento de la Ley Federal de Radio y Televisión en sus artículos 18, 19 y 20. REPORTE DE MONITOREO.- Nota informativa en la que se precisa la fecha, el horario, la frecuencia o canal y el contenido completo del programa reportado. REPORTE.- Documento mediante el cual se presenta la información requerida. Puede ser semanal, mensual, trimestral, semestral o anual. Puede variar el contenido según la solicitud. REVOLVENCIA.- Recuperación de los recursos económicos asignados para la operación. SATURACIÓN.- Nivel del tiempo utilizado en cada canal de televisión y/o estación de radio, en la difusión de las campañas. SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES.- Organismo centralizado de la Administración Pública Federal que cuenta entre otras muchas funciones con la de otorgar concesiones y permisos previa opinión de la Secretaría de Gobernación, para establecer y operar sistemas en materia de radio y televisión, como lo dispone en el artículo 36 fracción III de la Ley Orgánica de la Administración Publica Federal. SEGUIMIENTO INFORMATIVO.- Monitoreo y evaluación sistemáticos de los espacios noticiosos, atendiendo a los géneros periodísticos, las voces al aire (emisores de opinión), los contenidos y su grado de relevancia. SÍNTESIS DE MEDIOS.- Resumen de la información generada en los Estados dividida en el siguiente orden: Televisión, Radio, Cine, Legislación, Medios de Comunicación, Prensa, Internet y Nuevas Tecnologías. SISTEMA CENTRAL.- es la integración de los principales componentes del proyecto para la: • Captura y digitalización de canales de 64 estaciones de radio y 19 de televisión del Distrito Federal y zona metropolitana. • Codificación de canales e indexación. • Almacenamiento en red. • Monitoreo. • Edición metadatos. • Edición y grabación en cintas. • Inserción de identificadores. • Proceso de reconocimiento de identificadores para la suma de tiempos oficiales. SONDEO.- Método Estadístico de encuesta aplicada a parte de la población. SUBTONO.- Identificador que se le agrega al audio. SUSPENSIÓN.- Es el impedimento temporal en el ejercicio en el que se desempeñaba el trabajador, en el momento de cometer la falla. TARJETA INFORMATIVA.- Es aquélla en donde se plasman los datos para la búsqueda de alguna disposición encontrada en el DOF,, que es aplicable dentro del marco de la competencia e interés de la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía. TEMAS CULTURALES O DE COYUNTURA.- Asuntos de relevancia momentánea en la cobertura informativa, que no están contemplados entre los tópicos habituales de los estudios o seguimientos periodísticos.

8 TRANSCRIPCIÓN.- Información emitida por los noticiarios, ya desarrollada y plasmada en papel. TRANSMISIÓN DEL HIMNO NACIONAL.- Interpretación del Himno Nacional autorizado en la Ley de Uso de Símbolos Patrios. TRATAMIENTO INFORMATIVO.- Tendencia o valoración general observada en la cobertura de un tema (en este caso las dependencias federales) en los espacios noticiosos. TRIGGER.- Identificador que se le inserta al video. USUARIO.- Dependencia o entidad del Ejecutivo Federal que tiene derecho al uso de los tiempos fiscales. VALIDACIÓN.- Acción de revisar y analizar las diferencias entre la información solicitada y la recibida, con el fin de dar certidumbre al reporte del resultado de monitoreo. VERSIONES.- Mensaje con distintos contenidos relativos a una misma campaña. VIGENCIA.- Período de tiempo durante el cual serán transmitidas las campañas.

9 ACRÓNIMOS Y SIGLAS

APF.- ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL.

APO.- ADMINISTRACIÓN POR OBJETIVOS.

CEDIMODI.- CENTRO DE DISTRIBUCION Y MONITOREO DIGITAL DE SEÑALES DE RADIO Y TELEVISION.

CIRT.- CÁMARA DE LA INDUSTRIA DE LA RADIO Y LA TELEVISIÓN.

CISEN.- CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y SEGURIDAD NACIONAL.

CNRT.- CONSEJO NACIONAL DE RADIO Y TELEVISIÓN

COFETEL.- COMISIÓN FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES.

DGTI.- DIRECCIÓN GENERAL DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN.

DDIM.- SISTEMA DE DISTRIBUCION DIGITAL DE SEÑALES DE RADIO Y TELEVISIÓN.

DGRTC.- DIRECCION GENERAL DE RADIO, TELEVISION Y CINEMATOGRAFIA.

DOF.- DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN.

DTH.- DIRECT TO HOME; DIRECTO A CASA

I + D.- INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO.

PND.- PLAN NACIONAL DE DESARROLLO.

SCT.- SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES.

SEGOB.- SECRETARIA DE GOBERNACION.

SEP.- SECRETARÍA DE EDUCACIÓN.

SS.- SECRETARÍA DE SALUD.

SIMODI.- SISTEMA DE MONITOREO DIGITAL DE SEÑALES DE RADIO Y TELEVISION.

TIC.- TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES.

10 LISTA DE FIGURAS, CUADROS, FORMATOS Y GRÁFICOS

Figuras:

1.- Modelo de Vigilancia Tecnológica 2.- Características de las principales entradas y salidas del Sistema de Distribución de Materiales Oficiales 3.- Esquema “DTH” para la Distribución de Señales 4.- Diagrama Conceptual para la Adquisición del Proyecto de Distribución de Señales de Radio y Televisión 5.- Diagrama de Conectividad de la Red de Monitoreo Digital 6.- Antela del Telepuerto del DDIM 7.- Infraestructura en los Puntos de Recepción del DDIM 8.- Infraestructura de Monitoreo del SIMODI en el D.F. 9.- Infraestructura de Antenas para todo el Espectro Radiotelevisivo del D.F. e Ingesta al SIMODI 10.- Infraestructura de Monitoreo del SIMODI en el Interior de la Republica Mexicana 11.- Esquema de la Capacidad Medular de los Procesos Sustantivos de la DGRTC 12, 13a, 13b, 14, 15a, 15b, 16, 17a, 17b, 18a, 18b, 19a, 19b.- Organigrama de la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía hasta 2004 y después de la implantación del Centro de Monitoreo Digital de Señales de Radio y Televisión 20.- Aplicación Informática del Sistema de Monitoreo Digital de Señales de Radio y Televisión 21.- Mapa Ejemplo del Sistema de Informacion Geográfica del CEDIMODI 22.- Grafico Representativo de la Transición Tecnológica en la DGRTC 23.- Aplicación Informática para la Extracción de Asignaturas del SIMODI 24.- Esquema de Distribución del DDIM 25.- Esquema de Solución deL SIMODI

Cuadros:

1.- Diagnostico Preliminar de la DGRTC 2.- Esquemas de Solución Propuestos para la Distribución de Señales en la DGRTC 3.- Presupuesto Anual para la Distribución de Señales 4a, 4b.- Esquemas de Solución Propuestos para el Monitoreo Digital en la DGRTC 5.- Índices de Cobertura de Monitoreo (hasta 2004) 6.- Cobertura Nacional de Monitoreo (hasta 2004) 7.- Objetivos para la Inversión Pública 8.- Estimación del Gasto de Distribución de Señales hasta 2004 9.- Costo Beneficio para el Proyecto de Distribución de Señales 10.- Tablas del Modelo de Datos del Sistema de Pautado 11a, 11b.- Primera y Segunda Etapa de la Instalación del DDIM 12a.,12b.,12c.- Ubicación de Unidades Móviles Itinerantes en la Republica Mexicana 13.- Resumen de Unidades Móviles Itinerantes en la Republica Mexicana

11 14.- Relación Ejemplo de Ubicación de Estaciones de Radio y Televisión en el Estado de Chiapas 15.- Programación para la Distribución de Materiales Oficiales de Radio y Televisión a través del DDIM

Formatos:

1.- Para la Evolución y Dictamen Técnico de Distribución de Señales 2.- Dictamen Técnico del Proyecto de Distribución de Señales 3.- Para Evaluación y Dictamen Técnico del Proyecto de Monitoreo Digital 4.- Dictamen Técnico del Proyecto de Monitoreo Digital 5.- Oficio Muestra hacia los Concesionarios y Permisionarios de Radio y Televisión para la Instalación del DDIM

Gráficos:

1, 2, 3, 4.- Dimensionamiento del Área para la Adecuación del Sitio Central

12 INTRODUCCIÓN

La Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía (DGRTC) de México, dependiente de la Secretaría de Gobernación, tiene entre sus principales atribuciones fiscalizar la transmisión de materiales y programas de radio y televisión en todo el país.

Para cumplir con dichas atribuciones la DGRTC tenía en operación en sus oficinas centrales del Distrito Federal y en nueve delegaciones regionales en el interior de la República Mexicana, personal y equipos que venían realizando los procesos de control y programación del uso de tiempos fiscales y de Estado, distribución de material grabado, monitoreo normativo e informativo y la implementación de las acciones jurídicas derivadas de incumplimientos a la normatividad vigente.

Estos procesos eran ineficientes debido a que se realizaban en forma manual de acuerdo a la disponibilidad de personal y equipos, tanto en las oficinas centrales como en cada delegación de la DGRTC, con tecnología además obsoleta.

Los procesos de fiscalización se limitaban al Distrito Federal y a las ciudades sede donde se encontraban las nueve delegaciones de la DGRTC, en el interior de la República: Acapulco; Guerrero, Cd. Juárez, Chihuahua; León, Guanajuato; Guadalajara, Jalisco; Monterrey, Nuevo León; Morelia, Michoacán; Tijuana, Baja California; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas y Aguascalientes, Aguascalientes.

Con los procesos que estaban en operación en 2003 la D.G.R.T.C., y sus nueve delegaciones alcanzaban a cubrir solamente el 17.6 % del total de emisoras de radio y televisión en la República Mexicana.

Para resolver los problemas derivados de la baja eficiencia y poca cobertura, la Secretaría de Gobernación decidió crear en una primera etapa el Centro de Distribución y Monitoreo Digital de Señales de Radio y Televisión (CEDIMODI), mediante el cual se procura abatir las insuficiencias materiales y humanas que enfrentaba la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía, en el Distrito Federal y en nueve puntos itinerantes más, que se limitaban a sólo el monitoreo y fiscalización de dos canales de Radio y una estación de Televisión.

Para lo anterior, en el ejercicio 2004 la Secretaría de Gobernación desarrolló dos proyectos de alto impacto (el DDIM y el SIMODI, descritos en detalle más adelante), para cuya implementación emitió las licitaciones que permitieron la adquisición de los siguientes paquetes tecnológicos:

· Sistema de Distribución Digital de Información y Materiales Oficiales de Radio y Televisión (DDIM), el cual entró en operación en el mes de abril de 2005, previa instalación de 1410 puntos de recepción a lo largo de toda la República Mexicana.

13 El sistema consta de una red digital satelital punto – multipunto de difusión de señales de audio y video para los concesionarios y permisionarios de radio y televisión en la República Mexicana.

· Sistema de Monitoreo Digital de Señales de Radio y Televisión (SIMODI), el cual entró en operación en el mes de noviembre de 2005, posterior a la implantación de su Sitio Central.

El sistema tiene la capacidad de captar y digitalizar todo el espectro radioeléctrico de la zona metropolitana (64 estaciones de radio, 9 de televisión abierta y 10 de televisión restringida) y dos canales de radio y uno de televisión del espectro en el interior de la Republica Mexicana, de acuerdo a un esquema de ruta critica con puntos estadísticos y aleatorios.

En este documento se describe la realización del proyecto que consistió en implementar la tecnología de vanguardia que ha permitido a la Secretaría de Gobernación innovar en los procesos sustantivos que competen a la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía para la difusión de señales de audio y video, así como su monitoreo para el cumplimiento de lo que le señala la ley.

La globalización obliga a que los gobiernos que desean incorporarse a los acuerdos mundiales deben considerar la necesidad de contar con mejores capacidades políticas para dar respuesta a los ciudadanos en el menor tiempo posible y con calidad. Para lograr esto deben contar con los instrumentos que les permitan la participación, la pluralidad y la competencia, pues los procesos de globalización plantean cambios sustanciales también en las organizaciones; el objetivo principal es la reducción de la administración pública al mínimo, al mismo tiempo se busca que las demandas de la sociedad sean atendidas de manera especializada en el mercado mediante el uso de criterios, tecnologías y estándares internacionales, ya que ello en principio permite tener instrumentos más eficientes. Las organizaciones tienen por tanto la obligación de mejorar sus prácticas administrativas, incorporando también la estructuración de sistemas de gestión. Por estas razones ahora estas técnicas tienen un lugar importante en la administración pública. (Cepeda Islas, 2005)

La formulación de proyectos se realizó aplicando un procedimiento técnico, es decir, aplicando un conjunto de relaciones científicas que se pusieron en operación con el fin de determinar tanto la eficiencia técnica como la eficiencia económica. Para ello se hicieron evaluaciones estrechamente relacionadas entre sí, de tal manera que la solución al problema establecido fuese factible. (Fernández Luna, 1999)

En la actual Administración Pública Federal, en general, se intenta utilizar estas nuevas técnicas de cambio para lograr mejorar y eficientar sus estructuras y procesos mediante la instrumentación de estrategias de buen gobierno y los principios de innovación y calidad.

14 Como en todo el gobierno, en la Secretaría de Gobernación sus dirigentes se encontraron con una burocracia contaminada de prácticas laborales que eran un gran obstáculo para lograr los fines de la llamada administración del cambio, mediante un gobierno de calidad total, con ciudadanos transformados en clientes y con un gobierno como gran proveedor de servicios.

Con base en esta política de calidad, la Secretaría de Gobernación asumió la obligación de implementar un proyecto que permitiera cumplir con las atribuciones que le confiere la Ley Federal de Radio y Televisión y sus respectivos Reglamentos, entre las que se destacan:

· La distribución de información y materiales oficiales de los usuarios de la Administración Pública Federal, y programas grabados y en vivo del Ejecutivo Federal y · El monitoreo y fiscalización de las transmisiones del espectro radioeléctrico del país.

Este proyecto tuvo la intención de incorporar en la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía los fundamentos de la administración privada, para que esta Unidad Administrativa se flexibilice y se adapte a los cambios tanto nacionales como internacionales en su competencia, bajo el esquema de calidad en materia de fiscalización de los medios masivos de comunicación electrónica

El modelo propuesto implica:

1. Satisfacción del cliente (Concesionarios, permisionarios y la ciudadanía en general): pretende desarrollar sistemas que ayuden a identificar sus necesidades reales; además de establecer una adecuada comunicación con éstos y hacerlos partícipes de los procesos. 2. Liderazgo: que el Estado Mexicano promueva el compromiso auténtico con la Industria de la Radio y la Televisión. 3. Desarrollo de personal y del capital intelectual: promover el trabajo en equipo, así como el continuo desarrollo del personal a través de la capacitación y un adecuado ambiente laboral. 4. Administración de la información y de la tecnología: el Ejecutivo Federal debe contar con adecuados sistemas de información y tecnológicos, para poder disponer de esta forma sencilla de indicadores que permitan analizarla, para la toma de decisiones. 5. Planeación: a través de la planeación estratégica establecer la misión, visión, prioridades, estrategias, etc. y a partir de esto determinar soluciones más eficaces. 6. Gestión y mejora de procesos: se diseñan procesos y procedimientos además de que se debe tener una mejora continua de estos. 7. Impacto en la sociedad: se deben esforzar los interlocutores en una cultura de calidad. 8. Resultados: identificar si los objetivos son coherentes con lo que se obtuvo; es la parte de la evaluación.

15 OBJETIVOS

El objetivo fundamental del proyecto principal descrito en este documento fue hacer realidad en la práctica el recién creado Centro de Distribución y Monitoreo de Señales de Radio y Televisión (CEDIMODI), dotándolo de espacios, instalaciones, equipos y personal capacitado con el fin de modernizar y eficientar la operación de la DGRTC para que cumpliera a cabalidad las funciones que la normatividad le señala. Para ello, de manera más específica, se cumplieron como objetivos parciales los siguientes:

a) Realización de un diagnóstico técnico-administrativo de la DGRTC, a fin de conocer sus potencialidades y carencias. b) Planeación y realización de dos proyectos: 1) el Sistema de Distribución Digital de Información y Materiales de Radio y Televisión (DDIM), y 2) el Sistema de Monitoreo Digital de Radio y Televisión (SIMODI). c) Capacitación del personal técnico y administrativo necesario.

Para alcanzar el objetivo b) se cumplieron las siguientes metas:

i) realización del estudio de factibilidad de los proyectos, ii) formulación de las licitaciones de ley para la adquisición de los paquetes tecnológicos necesarios, iii) adquisición de los equipos, iv) capacitación del personal, v) instalación y prueba de equipos, vi) puesta en operación del servicio.

El presente documento puede quizá constituir una referencia útil para profesores, alumnos y personal en general interesado en el tema de la innovación tecnológica y la modernización de dependencias gubernamentales; se muestra que al modernizar con infraestructura tecnológica, se reorientan las actividades de todas las áreas que conforman la dependencia, y esta reingeniería de procesos conlleva sinergias para que el personal adscrito realice sus tareas con mayor eficiencia e identificación con sus funciones: se mejora la imagen de la organización y se incrementa la autoestima del personal.

Resumiendo, en este documento se da cuenta del proyecto realizado, la forma en que esto se hizo, y se confirma la hipótesis implícita de que es posible actualizar e innovar en todos los aspectos la operación de una dependencia oficial con los recursos humanos, materiales y técnicos disponibles, por lo menos en el caso de la DGRTC.

16 JUSTIFICACION

Para cumplir con lo que la Ley Federal de Radio y Televisión y su Reglamento le señalan y operar con eficiencia, la DGRTC necesitaba:

Mejorar la supervisión de las transmisiones de radio y televisión, fiscalizando apropiadamente los Tiempos Oficiales y realizando una adecuada revisión de los contenidos de ambos medios a través de un sistema de digitalización.

Proporcionar las herramientas que facilitan la instrumentación del programa de monitoreo normativo e informativo de las transmisiones de radio y televisión, vigilando que cumplan con lo estipulado en la legislación y normatividad vigentes.

Grabar y registrar las transmisiones de estaciones de radio y canales de televisión abierta, durante las 24 horas del día y de forma continua, sin que existan vacíos de grabación con el fin de tener los elementos necesarios para realizar las acciones jurídicas que correspondan a las posibles incidencias de los concesionarios y permisionarios.

Lo anterior se logró con la creación del Centro de Distribución y Monitoreo Digital de Señales de Radio y Televisión (CEDIMODI) y la puesta en operación del Sistema de Distribución de Información y Materiales Oficiales de Radio y Televisión (DDIM) y del Sistema de Monitoreo Digital de Radio y Televisión (SIMODI).

17 CAPITULO I.- MARCO TEORICO.

A continuación se presentan y discuten los conceptos más importantes que se manejan en el trabajo y que constituyen la base conceptual para la toma de decisiones y la realización de las acciones llevadas a cabo. Conceptos tales como innovación, innovación estratégica, gestión de la innovación, vigilancia tecnológica, competitividad, calidad, calidad total, administración por objetivos, contratos “llave en mano”, se describen en sus acepciones generales utilizando una terminología estándar, pero la adecuación al caso particular al que se refiere el presente trabajo es casi inmediata si se considera que la DGRTC es en muchos aspectos una empresa o una organización. Desde el punto de vista del enfoque de sistemas aplicado aquí, no hay diferencias fundamentales, una vez que se han descrito los propósitos a cumplir. Por supuesto, la DGRTC no es una empresa con fines lucrativos ni busca competir con otros órganos gubernamentales en el país como si tratara de disputarse un mercado. Pero cuando se habla de eficiencia operativa, eficiencia presupuestal, calidad, etc., los conceptos que se manejan para la empresa privada y la pública son exactamente los mismos. Ciertas adecuaciones se requieren cuando se trata de la competitividad o de la vigilancia tecnológica. En estos casos el escenario que se considera no se restringe al país sino que se extiende al ámbito internacional. En estos escenarios ampliados se piensan las aspectos de vigilancia tecnológica y competitividad, es decir, interesa saber cuáles son los avances de la tecnología en el mundo y convertir a México en un país moderno capaz de competir con las naciones desarrolladas, al menos en lo que se refiere a las funciones inherentes a la DGRTC. Con estas ideas como base se presenta la siguiente exposición.

I.1. INNOVACION. INNOVACION TECNOLOGICA. INNOVACION ESTRATEGICA. GESTION DE LA INNOVACION.

I.1.1 CONCEPTOS DE INNOVACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA. Existen varios autores que han definido la innovación como:

· "Una idea transformada en algo vendido o usado" (Davenport et al., 2001). · "Es el proceso en el cual a partir de una idea, invención o reconocimiento de necesidad se desarrolla un producto, técnica o servicio útil hasta que se ha aceptado comercialmente" (Gee, 1981). · "El conjunto de actividades inscritas en un determinado período de tiempo y lugar que conducen a la introducción con éxito en el mercado, por primera vez, de una idea en forma de nuevos o mejores productos, servicios o técnicas de gestión y organización" (Pavón y Goodman, 1981). · "Un cambio que requiere un considerable grado de imaginación y constituye una rotura relativamente profunda con la forma establecida de hacer las cosas y con ello crea fundamentalmente nueva capacidad" (Nelson, 1993). · Según este autor, la innovación tecnológica es el acto frecuentemente repetido de aplicar cambios técnicos nuevos a la empresa, para lograr beneficios mayores, crecimientos, sostenibilidad y competitividad.

18 · Según Pavón e Hidalgo (1997), el proceso de innovación tecnológica se define como el conjunto de las etapas técnicas, industriales y comerciales que conducen al lanzamiento con éxito en el mercado de productos manufacturados, o la utilización comercial de nuevos procesos técnicos. Según esta definición, las funciones que configuran el proceso de innovación son múltiples y constituyen una fuerza motriz que impulsa la empresa hacia objetivos a largo plazo, conduciendo en el marco macroeconómico a la renovación de las estructuras industriales y a la aparición de nuevos sectores de actividad económica.

De una forma esquemática la innovación se traduce en los siguientes hechos:

· Renovación y ampliación de la gama de productos y servicios, · Renovación y ampliación de los procesos productivos, · Cambios en la organización y en la gestión, · Cambios en las calificaciones de los profesionales.

Las Innovaciones tecnológicas pueden clasificarse atendiendo a su originalidad en:

· Radicales, se refieren a aplicaciones fundamentalmente nuevas de una tecnología, o combinación original de tecnologías conocidas que dan lugar a productos o procesos completamente nuevos. · Incrementales, son aquellas que se refieren a mejoras que se realizan dentro de la estructura existente y que no modifican sustancialmente la capacidad competitiva de la empresa a largo plazo.

La innovación tecnológica puede ser de:

· Producto: se considera como la capacidad de mejora del propio producto o el desarrollo de nuevos productos mediante la incorporación de los nuevos avances tecnológicos que le sean de aplicación o a través de una adaptación tecnológica de los procesos existentes. Esta mejora puede ser directa o indirecta, directa si añaden nuevas cualidades funcionales al producto para hacerlo más útil; indirecta si está relacionada con la reducción del costo del producto a través de cambios o mejoras en los procesos u otras actividades empresariales con el fin de hacerlas más eficientes. · Proceso: consiste en la introducción de nuevos procesos de producción o la modificación de los existentes mediante la incorporación de nuevas tecnologías. Su objeto fundamental es la reducción de costos, pues además de tener una repercusión específica en las características de los productos, constituye una respuesta de la empresa a la creciente presión competitiva en los mercados.

19 Tres características de la innovación:

· La innovación no está restringida a la creación de nuevos productos: una innovación puede también referirse a un nuevo servicio (banca telefónica) o a cómo se vende o distribuye un producto (comida rápida con entrega a domicilio). · La innovación no está restringida a desarrollos tecnológicos: Una innovación puede también obtenerse a través de diferentes estructuras organizativas, de la paquetización de la oferta actual o de una combinación de tecnología y marketing. · La innovación no está restringida a ideas revolucionarias: muchas empresas sufren a menudo del complejo de "o soy Thomas Edison o no soy nada". Sin embargo, desde la perspectiva del accionista, una serie de pequeñas innovaciones "incrementales" son tan deseables como un (potencial) gran cambio que tenga lugar cada diez años.

La innovación es el elemento clave que explica la competitividad. Porter (1990), afirma: "La competitividad de una nación depende de la capacidad de su industria para innovar y mejorar. La empresa consigue ventaja competitiva mediante innovaciones"

Porter también enfatizó que: "La actividad innovadora constituye efectivamente, con el capital humano, uno de los principales factores que determinan la ventaja competitiva de las economías industriales avanzadas".

Estas definiciones dejan claro que la innovación acaba con la introducción exitosa del producto en el mercado. La estrecha conexión entre el concepto actual de competitividad y de innovación es evidente: decir que los nuevos productos deben tener éxito es lo mismo que decir que han de ser competitivos.

En este trabajo se adopta el concepto de innovación siguiente: innovación es todo aquello que constituye una mejoría sobre lo ya existente o la introducción de algo que no existía, algo nuevo; que es económicamente viable, ventajoso y factible, y que es socialmente aceptable. Una innovación tecnológica es, además de lo anterior, un cambio que ocurre en las esferas tecnológica, económica y social

¿Qué es una empresa innovadora? La empresa innovadora logra transformar los avances científicos tecnológicos en nuevos productos y procesos, mediante la adecuada y efectiva vinculación de la ciencia, la tecnología, la producción, las necesidades sociales y requerimientos del mercado nacional e internacional. Es aquélla que mediante la sistemática aplicación de innovaciones, posee un nivel de organización de la gerencia empresarial y del proceso productivo tales que sus ofertas poseen calidad superior o igual a las mejores existentes en el mercado, lo que le propicia cubrir sus costos y obtener ganancias.

La definición de empresa innovadora abarca el accionar de la empresa en su totalidad (Drucker, 2006): Gerencia, Proceso productivo, Productos y/o Servicios, Comercialización, Economía y Finanzas.

20 Características de la empresa innovadora:

· Tiene visión para identificar (anticipar) los requerimientos de la economía (tendencias del mercado). · Cuenta con una estrategia de desarrollo definida. · Capacidad para obtener, procesar, asimilar información tecnológica y económica. · Aptitud para lograr la cooperación interna (en toda su estructura funcional) y externa (con los centros de investigación, de educación superior, de asesoría y consultoría, clientes y proveedores). · Constante interés por la superación profesional de todo el personal. · Tras la década de los noventa en la que se produjo un extraordinario crecimiento en la economía global y en la productividad, sobre todo en Estados Unidos, apoyándose en el potencial de Internet y las nuevas tecnologías, incluso se llegó a cuestionar el funcionamiento cíclico de la economía, (según la teoría de los ciclos económicos, a una fase de expansión, caracterizada por aspectos como una fuerte actividad económica, aumento del consumo, creación de empleo o aumento de los precios, seguía una fase de contracción, donde se produce una caída importante de la inversión, la producción y el empleo, disminuye el gasto de los consumidores o aumento del déficit público y los beneficios empresariales descienden). Ahora bien, en estos momentos el mundo se encuentra en una fase de contracción, y los gobernantes de las principales economías del mundo intentan conseguir de nuevo encontrar la senda que conduzca a una nueva fase de expansión.

Si se cambia del entorno macroeconómico a la gestión empresarial, es necesario conseguir la fórmula que permita encontrar la senda del crecimiento. Y aquí también, según el ciclo económico, se imponen unas técnicas u otras para conseguir el objetivo.

En la búsqueda de la mejora en la competitividad empresarial, de la obtención de ventajas competitivas, reducción de costos y el aumento de la eficiencia o incremento de las ventas, en cada ciclo económico, se han destacado estrategias basadas en la producción just in time, outsourcing, la mejora continua de los procesos de producción, la búsqueda de la calidad, la presencia en Internet, la inversión en nuevas tecnologías o la gestión del conocimiento, entre otras.

Y en la fase económica actual, los expertos vuelven la vista a una técnica que conocemos desde hace ya mucho tiempo, la innovación, dicen que el futuro será de las empresas innovadoras. Así, en los últimos números de las publicaciones más prestigiosas sobre gestión empresarial, se menciona con especial énfasis cómo conseguir que la empresa innove, liberar la capacidad innovadora de las personas que forman parte de la organización o el tipo de innovaciones que son más factibles en la actualidad.

21 I.1.2 INNOVACIÓN ESTRATÉGICA.

Alejandro Llano (2006), reflexiona sobre la estrecha relación entre responsabilidad empresarial e innovación, considera que la innovación debe ser liderada por las personas, libres de prejuicios, capaces de desmarcarse de los principios vigentes y pensar, desde la misma realidad, con actitudes inconformistas y radicales. Y para conseguirla, se requiere de calidad ética y cultural, clima de confianza, un esquema organizativo al servicio de las personas –y no a la inversa–, interdisciplinariedad, una constante actitud investigadora abierta, capaz de rectificar.

Alfons Cornella (1996) señala que debemos experimentar y apoyar a la innovación, aprender de los errores, y asegura "No hay innovación sin riesgo. Se camina cayendo al andar". Y apunta que serán las innovaciones "de negocio" (maneras diferentes de presentar un producto o servicio) las más frecuentes y las más accesibles para las empresas. Destaca que un elemento fundamental, crítico, de toda innovación, para que consiga la aceptación del mercado, es que sea fácil de comprender, de entender y de usar.

En épocas como las de hoy, tan cambiantes, el factor clave del éxito no se da tanto por jugar mejor que la competencia, sino sobretodo por la forma de modificar las reglas de juego, es decir buscar una nueva y eficiente manera de hacer las cosas. Sin embargo el simple hecho de romper las reglas tampoco nos garantiza el éxito, pero conviene formular las siguientes preguntas: ¿Cómo hacer una jugada Estratégicamente Innovadora?, ¿Cómo logra el Estratega ver algo que para los demás no está del todo claro?, ¿Hay un método para hallar ideas innovadoras?

La innovación estratégica va a depender de la naturaleza del sector de negocios, lo que realmente necesita el cliente, la posición competitiva, sus puntos fuertes y débiles; pero es necesario tener presente que encontrar una nueva idea de hacer las cosas sin la ayuda de una ventaja tecnológica resultará difícil para el éxito.

Hay que lograr ser el número uno y para ello hay que llegar más rápido que los demás; así se tendrán más posibilidades de éxito, pero aún así no hay garantía de tener éxito, es importante además explotar el nicho de mercado en forma competitiva, para así posicionarse en una forma innovadora de operar.

Si reflexionamos sobre la estrategia de las empresas de éxito: Microsoft, 3M, Dell, Ikea, General Electric, Charles Schwab, Sony, Gillette, Nokia, Amazon.com, cada una es de un sector, cada una ofrece un producto/servicio distinto pero todas tienen algo en común: la innovación.

Es importante destacar que cuando se habla de innovación no se habla de innovación en un sentido estricto de producto/servicio, sino de innovación en un sentido mucho más amplio que abarca todos los conceptos empresariales: estrategia, procesos, productos/servicios. Es decir, el concepto de innovación va mucho más allá del concepto de desarrollar nuevos productos con casos tan famosos como el “Post-it” de 3M; es la innovación en todos los conceptos

22 empresariales. El modelo desarrollado por Gary Hamel en Leading the Revolution (2002) establece que un concepto empresarial comprende cuatro componentes principales: "Relación con el cliente", "Estrategia Clave", "Recursos Estratégicos" y "Conexiones de Valor". Así, una empresa innovadora es la que redefine total o parcialmente alguno de estos conceptos clave. Ejemplos de innovación en conceptos empresariales, en este caso en "relación con el cliente", son empresas como Dell o ING Direct que han encontrado una forma de acercarse más a sus clientes, reduciendo costos y redefiniendo la cadena de distribución.

Para nuestros propósitos en este trabajo, la innovación estratégica es aquélla que se produce como respuesta a un plan deliberado de desarrollo, la que responde a un propósito específico y a un objetivo definido; la que se lleva a cabo según un programa elaborado previamente.

I.1.3 GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN.

Es importante integrar en la estrategia global de la empresa la gestión de la tecnología, es decir la estrategia que permita a la empresa desarrollar, adquirir y asimilar tecnología, incorporarla de forma eficaz a sus nuevos productos, anticiparse a las necesidades de los clientes, ofrecer calidad y dominar los plazos de lanzamiento al mercado.

La concepción actual de la actividad innovadora contempla a la empresa como un todo integrado, donde el éxito depende a menudo del grado de integración de las unidades, de la estrecha relación entre la producción, la comercialización y la I+D, lo que requiere de la fusión de lo técnico, lo económico y lo social, en lugar de ser materia exclusiva del impulso tecnológico o la atracción del mercado.

La innovación tecnológica se debe analizar bajo un enfoque sistémico, donde interviene la estrategia corporativa con un conjunto de tecnologías interrelacionadas de manera conjunta con los factores comerciales. Unido al enfoque sistémico y a la complejidad de la innovación tecnológica se pone además de manifiesto la necesidad de “gestionar” la innovación tecnológica, es decir, hacer que se produzca.

La integración de la gestión tecnológica y su carácter estratégico ha sido resaltada por Pavón e Hidalgo (1997) como el proceso orientado a organizar y dirigir los recursos disponibles, tanto humanos como técnicos y económicos, con el objetivo de aumentar la creación de nuevos conocimientos, generar ideas que permitan obtener nuevos productos, procesos y servicios o mejorar los existentes y transferir esas mismas ideas a las fases de fabricación y comercialización.

A partir de esta definición, se puede identificar el conjunto de elementos que se consideran necesarios para que la empresa gestione con eficiencia el proceso de innovación: capital humano, conocimiento, espíritu empresarial, cooperación y cultura innovadora.

23

Relación Innovación tecnológica – Cliente.

Estamos asistiendo a una revolución silenciosa en la estrategia de las empresas hacia el cliente, y es que el servicio de atención al cliente, por si sólo, ya no es un elemento diferencial para el éxito de una empresa u organización; más bien se ha convertido en otro requisito básico para el correcto funcionamiento de un negocio. En la sociedad actual el cliente o el ciudadano está más y mejor informado que nunca, pues dispone de muchísimas fuentes de información donde satisfacer su curiosidad; por tanto, no sólo es natural sino que resulta esencial prestarle atención. Esto es tan importante como lo pueden ser las alternativas de pago, el servicio post venta, la calidad de los productos, etc., es decir, forma parte de los puntos básicos que deben estar presentes en la oferta de un producto o servicio. Hoy en día si una empresa no presta atención al cliente, o si no cumple unas normas mínimas de operatividad, difícilmente podrá sobrevivir en el mercado.

Por tanto, para dar un paso más allá de sobrevivir y poder crecer en un mercado cada vez más competitivo, el objetivo de la empresa u organización no debe limitarse a dar apoyo a las ventas con un servicio de atención al cliente, sino utilizarlo como herramienta para conseguir una mayor satisfacción del cliente en relación con el producto o servicio, buscando construir una relación y compromiso más allá de la venta.

Y el primer paso para satisfacer al cliente pasa por conocer sus necesidades, gustos, hábitos, preferencias, etc., para así poder sumar el máximo valor agregado posible a los productos o servicios, y darle una satisfacción mayor. Al mismo tiempo la empresa consigue distinguirse de sus competidores.

En los tiempos actuales la sociedad experimenta cambios continuos, por lo que resulta que el perfil del cliente es algo que evoluciona al hacerlo sus necesidades y costumbres. Por esta razón también variará el valor que percibe al adquirir los productos y servicios.

A lo anterior hay que añadir que en la actualidad está demostrado que es varias veces más caro conseguir un cliente nuevo que mantener satisfecho a un cliente actual.

En definitiva quien consiga "comunicarse" con sus clientes y conocerlos mejor tendrá más posibilidades de éxito que sus competidores, y con el apoyo de las nuevas tecnologías de la información se dispone de una variedad de herramientas que ayudarán a conseguirlo (almacenes de datos, trabajo en grupo, redes de conocimiento, gestión de las relaciones con los clientes, servicios en línea o por teléfono, información de los procesos que tienen lugar en la empresa o integración de los sistemas de la empresa con los de otra para suministros, logística, etc., las posibilidades son infinitas, aunque en cada organización son distintas). Estas nuevas herramientas no son excluyentes sino complementarias de los métodos tradicionales de comunicación con los clientes, como correos electrónicos, cartas personalizadas o visitas comerciales, y esta información deberá ser generada e

24 integrada en las nuevas herramientas mencionadas anteriormente, así como transmitida al resto de la organización.

El elemento que debe guiar cualquier movimiento o paso por estas nuevas tecnologías es el usuario o cliente. La satisfacción de éste debe ser lo que marque el camino a la empresa y no al revés; no debemos guiarnos porque creamos que tenemos un producto muy bueno y que éste tendrá éxito en el mercado, sino cubrir lo que demanda el mercado con nuestra oferta.

¿Cuántas veces alguien se ha preguntado cuál es la próxima gran idea y dónde se encuentra? A menudo nos convencemos a nosotros mismos de que la innovación significa tener un as en la manga con el que sorprender al mercado y, por supuesto, a la competencia. Sin embargo, innovar no es en modo alguno sencillo y, menos aún, algo que surja todos los días.

La innovación es una característica común en cualquier economía y en cualquier mercado. Las empresas compiten por la innovación constantemente, configuran sus equipos de trabajo y crean las condiciones que permiten que la organización favorezca esa innovación. Pero no es fácil, principalmente porque las ideas innovadoras por lo general no surgen espontáneamente, sino que surgen en los momentos más inesperados y en las condiciones más extremas. Se requieren equipos de trabajo comprometidos, voluntad empresarial para asumir determinados riesgos y, principalmente, un duro trabajo.

Las empresas que mejor apuestan por la innovación son aquéllas que no se centran en buscar las innovaciones, sino en trabajar con consistencia resolviendo problemas del presente, satisfaciendo necesidades, mejorando los productos y servicios, y poniendo a toda la organización en mutuo equilibro mientras caminan por una selva llena de abruptos escarpados, enormes especies arbóreas, y lucha como especie por sobrevivir. En la mayor parte de las ocasiones las innovaciones no son tales hasta que no han satisfecho mayoritariamente necesidades fundamentales. Al fin y al cabo, una verdadera innovación se reconoce cuando ayuda en la vida diaria, bien a escala personal o a escala profesional. "Una idea no será nunca una innovación hasta que no esté ampliamente adoptada e incorporada en la vida diaria de las personas", asegura Art Fry, creador del famoso post-it para 3M Corp. Y, por supuesto, para conseguir este importante paso, se necesita que las personas rompan su miedo original al cambio.

Es necesario aprovechar el momento de incertidumbre para innovar, para tomar ventaja, para buscar un camino, para aumentar la confianza de los clientes propios o los de la competencia. Si se es consciente de que todo es caos, se logrará entender porqué las cosas que se supone tendrían éxito no lo tienen, y aquéllas que estaban abocadas al fracaso se convierten en éxitos de mercado.

En resumen puede decirse lo siguiente:

En la actualidad coinciden tres factores importantes que impulsan la innovación tecnológica como una variable determinante en la competitividad:

25 · Una intensa competencia global creada por la rápida difusión de las capacidades de fabricación o prestación de servicios a escala mundial. · Un cambio radical en los productos y procesos de la manufactura moderna provocado por las tecnologías avanzadas de fabricación. · Un número creciente de evidencias empíricas sobre la necesidad de introducir cambios en la gestión y en las prácticas laborales, estructuras organizativas y criterios de decisión para mejorar la eficacia de las operaciones fabriles y proporcionar nuevas fortalezas competitivas e introducir nuevas oportunidades estratégicas.

I.2 VIGILANCIA TECNOLÓGICA. INTELIGENCIA TECNOLÓGICA.

La Vigilancia Tecnológica tiene como objetivo la obtención continua y el análisis sistemático de información de valor estratégico sobre las tecnologías y sus tendencias previsibles, lo que optimiza la toma de decisiones empresariales y la anticipación a los cambios (Escorsa y Maspons, 2001; Escorsa, Maspons y Ortiz, 2000).

Pero la compleja realidad del entorno de la organización hace que la vigilancia tecnológica no se limite solamente al seguimiento de los aspectos estrictamente científicos y tecnológicos. Se requiere el conocimiento de la dimensión del mercado, de la percepción del negocio potencial, del marco legal y social, de la estructura y fuerzas del mercado. Es decir, una vigilancia tecnológica de dimensión competitiva, no estando restringida a ningún sector o temática particular. Su aplicación, por tanto, es de naturaleza multisectorial y sus repercusiones benefician a institutos de I + D, universidades y empresas (Rodríguez y Escorsa, 1998; Rodríguez, 2006; Rodríguez et al., 2006).

La Vigilancia Tecnológica provee de inteligencia y conocimiento para:

· Definir las estrategias · Establecer programas de I + D · Establecer acuerdos de Cooperación · Facilitar la implantación de nuevos avances tecnológicos · Detectar oportunidades de inversión y comercialización

26 A continuación se muestra un modelo de Vigilancia Tecnológica:

FIGURA 1. M ODELO DE VIGILANCIA TECNOLÓGICA

I.3 COMPETITIVIDAD.

Entendemos aquí por competitividad a la capacidad de una organización pública o privada, lucrativa o no, de mantener sistemáticamente ventajas comparativas que le permitan alcanzar, sostener y mejorar una determinada posición en el entorno socioeconómico (Porter, 1982).

El término competitividad es muy utilizado en los medios empresariales, políticos y socioeconómicos en general. A ello se debe la ampliación del marco de referencia de nuestros agentes económicos que han pasado de una actitud autoprotectora a un planteamiento más abierto, expansivo y proactivo.

La competitividad tiene incidencia en la forma de plantear y desarrollar cualquier iniciativa de negocios o de cumplimiento eficiente de objetivos, lo que está provocando obviamente una evolución en el modelo de empresa y empresario, o bien de organización y directivos.

La ventaja comparativa de una empresa u organización radicaría en la habilidad, recursos, conocimientos y atributos, etc., de los que dispone dicha empresa y de los que carecen sus competidores o que éstos tienen en menor medida; lo que hace posible la obtención de unos rendimientos superiores a los de aquéllos.

27 El uso de estos conceptos supone una continua orientación hacia el entorno y una actitud estratégica, tanto por parte de las empresas grandes como de las pequeñas, en las de reciente creación o en las maduras, y en general en cualquier clase de organización. Por otra parte, el concepto de competitividad nos hace pensar en la idea de "excelencia", o sea, en características de eficiencia y eficacia de la organización.

I.3.1 LA COMPETITIVIDAD Y LA ESTRATEGIA EMPRESARIAL.

La competitividad no es producto de una casualidad ni surge espontáneamente; se crea y se logra a través de un largo proceso de aprendizaje y negociación por grupos colectivos representativos que configuran la dinámica de conducta organizativa, como los accionistas, directivos, empleados, acreedores, clientes, y también por la competencia y el mercado, y por último, el gobierno y la sociedad en general.

Una organización, cualquiera que sea la actividad que realiza, si desea mantener un nivel adecuado de competitividad a largo plazo debe utilizar, antes o después, procedimientos de análisis y decisiones formales, encuadrados en el marco del proceso de "planificación estratégica". La función de dicho proceso es sistematizar y coordinar todos los esfuerzos de las unidades que integran la organización encaminados a maximizar la eficiencia global.

Para explicar mejor dicha eficiencia, consideremos los niveles de competitividad, la competitividad interna y la competitividad externa. La competitividad interna se refiere a la capacidad de organización para lograr el máximo rendimiento de los recursos disponibles, como personal, capital, materiales, ideas, etc., y los procesos de transformación. Al hablar de la competitividad interna surge la idea de que la empresa ha de competir contra sí misma, como expresión de su continuo esfuerzo de superación.

La competitividad externa está orientada a la elaboración de los logros de la organización en el contexto del mercado, o el sector a que pertenece. Como el sistema de referencia o modelo es ajeno a la empresa, ésta debe considerar variables exógenas, como el grado de innovación, el dinamismo de la industria, la estabilidad económica, para estimar su competitividad a largo plazo. La empresa, una vez que ha alcanzado un nivel de competitividad externa, deberá disponerse a mantener su competitividad futura, basada en generar nuevas ideas y productos y la búsqueda de nuevas oportunidades de mercado.

I.3.2 REFUERZO COMPETITIVO

La competitividad significa un beneficio sostenible para cualquier organización. Es el resultado de una mejora de calidad constante y de innovación. La competitividad está relacionada fuertemente con la productividad: Para ser productiva una organización, los procesos, las inversiones en capital y los

28 recursos humanos tienen que estar completamente integrados, ya que son de igual importancia.

Las acciones de refuerzo competitivo deben ser llevadas a cabo para la mejora de:

· La estructura de la organización o empresa. · Las estrategias de las instituciones públicas. · La competencia entre empresas. · Las condiciones y los factores de la demanda. · Los servicios de apoyo asociados.

I.3.3 CÓMO ESTIMULAR LA COMPETITIVIDAD.

La estimulación necesaria para que un país, una empresa nacional, una transnacional etc., sea más competitivo o competitiva, es el resultado de una política fomentada por el Estado que produzca las condiciones para proveer la estabilidad necesaria para crecer, y se requiere de la construcción de un Estado civil fuerte, capaz de generar comunidad, cooperación y responsabilidad.

Algunas de las condiciones requeridas para que un país sea competitivo, es que el Estado debe fomentar en sus políticas de gobierno las condiciones necesarias para garantizar la actividad empresarial que permita el normal desenvolvimiento de la actividad comercial de estas empresas. Las acciones de refuerzo competitivo deben ser llevadas a cabo para la mejora de ciertos puntos; estos podrían ser:

· Las estrategias de las instituciones públicas. · La competencia entre empresas. · Las condiciones y los factores de la demanda. · Transparencia y reglas claras que se hagan respetar, dentro de un ambiente donde las finanzas estén en orden. · Establecer reglas tributarias adecuadas. · Una política macroeconómica que sea capaz de fomentar la inversión de capitales, dentro de un marco económico donde no exista la regulación y control de precios (precios acordes a la oferta y la demanda). · Planes de reestructuración de la educación de tal forma que el sector educativo esté acorde con las necesidades reales del sector productivo, favoreciendo muy especialmente al sector de la educación pública de bajos recursos. Las nuevas empresas requerirán de personal calificado que esté a la altura de las nuevas tecnologías. · El establecimiento de una sólida y comprometida asociación Gobierno- Sector Privado, para fomentar el crecimiento de la tecnología, productividad, etc., a fin de ofrecer competitividad a nivel internacional dentro de un marco de ventajas igualitario para todos.

29 I.4 CALIDAD. CALIDAD TOTAL.

Entre las muchas definiciones que se pueden dar del concepto de calidad, puede encontrarse un sustrato común que podría resumirse en la frase “adecuación al uso”, es decir, se considera que un producto o servicio es de calidad si satisface todos los requerimientos que el cliente o el usuario ha establecido. La calidad y sobre todo la calidad total no son producto de la contingencia, son más bien el producto de una filosofía de trabajo y de actitudes, un resultado de procesos de mejora continua.

El mundo vive un proceso de cambio acelerado y de competitividad global en una economía cada vez más liberal, marco que hace necesario un cambio total de enfoque en la gestión de las organizaciones.

En esta etapa de cambios, las empresas buscan elevar índices de productividad, lograr mayor eficiencia y brindar un servicio de calidad, lo que está obligando a que los directivos adopten modelos de administración participativa, tomando como base central al elemento humano, desarrollando el trabajo en equipo, para alcanzar la competitividad y poder responder de manera idónea a la creciente demanda de productos de óptima calidad y de servicios a todo nivel, de manera cada vez mas eficiente y rápida.

Para comprender el concepto de calidad total, es útil hacerlo a través del concepto denominado "paradigmas". Un paradigma se entiende como modelo, teoría, percepción, presunción o marco de referencia que incluye un conjunto de normas y reglas que establecen parámetros y sugieren cómo resolver problemas exitosamente dentro de esos parámetros. Un paradigma viene a ser un filtro o un lente a través del cual vemos el mundo; no tanto en un plano visual propiamente, sino más bien amplio, comprensivo e interpretativo.

La calidad total es un concepto, una filosofía, una estrategia, un modelo de hacer las cosas, y está centrado en el usuario o cliente.

La calidad total no sólo se refiere al producto o servicio en sí, sino que es la mejoría permanente del aspecto organizacional, gerencial; tomando una empresa como una máquina gigantesca, donde cada trabajador, desde el gerente hasta el funcionario del más bajo nivel jerárquico están comprometidos con los objetivos de la organización.

Para que la calidad total se logre a plenitud, es necesario que se rescaten los valores morales básicos de la sociedad, y es aquí donde los directivos juegan un papel fundamental, empezando por la educación previa de sus trabajadores para conseguir una población laboral más predispuesta, con mejor capacidad de asimilar los problemas de calidad, con mejor criterio para sugerir cambios en provecho de la calidad, con mejor capacidad de análisis y observación del proceso (de manufactura, en el caso de productos, o de las acciones en el caso de los servicios) y poder enmendar errores.

30 I.5 ADMINISTRACIÓN MODERNA. ADMINISTRACIÓN POR OBJETIVOS (APO).

La administración por objetivos es un programa que incorpora metas específicas, fijadas de manera participativa, para un período de tiempo explícito y que se retroalimenta con el avance hacia las mismas (Mali, 1978).

La administración por objetivos (APO) o administración por resultados constituye un modelo administrativo bastante difundido y plenamente identificado con el espíritu pragmático y democrático de la teoría neoclásica. Su aparición es reciente. En 1954 Peter F. Drucker, considerado el creador de la APO, publicó un libro en el cual la caracterizó por primera vez. La APO surgió en la década de 1950, cuando la empresa privada norteamericana estaba sufriendo fuertes presiones. Desde la intervención keynesiana durante la depresión que siguió a la crisis de 1929, el capitalismo sufrió sucesivamente mayores injerencias y controles gubernamentales, pues se llegó a creer que las decisiones nacionales no podían depender de la acción de los empresarios.

El empresario de la década de 1950 estaba muy consciente de la pérdida de sus márgenes de ganancias y de la necesidad de reducir gastos, y se concentraba más en los resultados que en esfuerzos superfluos y dispersos. La presión económica de la época generó dentro de las empresas una “administración por presión”, pero la presión ejercida sobre los gerentes no condujo a mejores resultados. Ello debido a que los dirigentes de las empresas interpretaban como rebeldía la apatía de los gerentes para producir los resultados esperados. Como respuesta, las empresas hacían más fuertes los controles y con eso se cerraba más el círculo vicioso: mayor control, mayor resistencia; mayor resistencia, mayor control. Fue entonces cuando se buscó una forma de equilibrar los objetivos, admitir una mayor participación, descentralizar las decisiones, permitir el autocontrol y la autoevaluación, proporcionando mayor libertad y mayor flexibilidad en los controles.

La APO es el proceso administrativo por medio del cual el Jefe y el subordinado parten de una definición clara de las metas y prioridades de la organización establecidas en grupo por la alta administración, identifican en conjunto los resultados clave que están dispuestos a alcanzar así como los correspondientes indicadores de éxito, acuerdan una estrategia para alcanzar esos resultados, trabajan tratando de lograrlos, se da seguimiento a los esfuerzos y los resultados alcanzados y se evalúa el rendimiento del personal de dirección en función de los mismos. La administración por objetivos surgió como método de evaluación y control sobre el desempeño de áreas y organizaciones en crecimiento rápido. Inicialmente constituyó un criterio financiero de evaluación y de control. Como criterio financiero fue válido, pero en el enfoque global de la empresa trajo como consecuencia una distorsión profesional, pues los criterios de ganancia y de costo no son suficientes para explicar la organización social y humana. La respuesta de los niveles medios e inferiores de la organización a ese criterio fue de descontento y apatía, lo cual ocasionó conflictos entre los funcionarios de nivel medio e inferior y la alta dirección.

31 Fue entonces cuando comenzaron a surgir las ideas de descentralización y administración por resultados. El único modo que encontró la dirección para revertir el proceso antes descrito fue la descentralización de las decisiones y la fijación de objetivos para cada área clave: cada cual escogería “cómo” alcanzar los resultados. Se eliminaron los órganos de staff, quedando a cargo de cada división la creación de los “servicios que se necesitaran para alcanzar los objetivos”, lo que fortaleció la posición de autoridad de cada jefe operativo.

I.5.1 CARACTERÍSTICAS DE LA APO

La APO es una técnica de dirección de esfuerzos a través de la planeación y el control administrativo basada en el principio de que, para alcanzar resultados, la organización necesita antes definir en qué negocio o campo está actuando y a dónde pretende llegar. Inicialmente se establecen los objetivos anuales de la empresa, formulados sobre la base de un plan de objetivos a largo plazo (que pueden ser quinquenales o decenales), y los objetivos de cada gerente o departamento, con base en los objetivos anuales de la empresa. La APO es un proceso por el cual los gerentes, directores y subordinados, de una organización identifican objetivos comunes, definen las áreas de responsabilidad de cada uno en términos de resultados esperados y emplean esos objetivos como guías para la operación de la empresa. Se logran objetivos comunes y seguros que eliminan cualquier duda del gerente, al lado de una cohesión de esfuerzos orientados hacia los objetivos principales de la organización. Así, el desempeño esperado de un gerente debe ser reflejo de lo que se espera en cuanto a la realización de los objetivos de la empresa; sus resultados deben ser medidos por la contribución de éstos al éxito de la organización. El administrador tiene que saber y entender lo que, en términos de desempeño, se espera de él en función de las metas de la empresa, y su superior debe saber qué contribución puede exigir y esperar de él, juzgándolo de conformidad con las mismas.

En realidad, la APO es un sistema dinámico que integra la necesidad de la empresa de alcanzar sus objetivos de ganancia y crecimiento, con la necesidad del gerente de contribuir a su propio desarrollo. Es un estilo exigente y equilibrado de administración de empresas. En la APO, los gerentes principales y subordinados de una organización definen, en conjunto, sus metas comunes y especifican las áreas principales de responsabilidad de cada posición, en relación con los resultados esperados de cada uno, utilizando esas medidas como guías para mejorar la operación del sector y para verificar la contribución de cada uno de sus miembros. La APO es, por tanto, un método por el cual el administrador y su superior definen conjuntamente las metas y especifican las responsabilidades para cada posición, en función de los resultados esperados, pasando estos últimos a conformar los estándares de desempeño bajo los cuales los gerentes serán evaluados. Analizado el resultado final, el desempeño del gerente puede ser evaluado objetivamente y los resultados alcanzados pueden compararse con los resultados esperados.

Resumiendo, la APO:

32 · Es una respuesta generalizada en el medio empresarial para resolver de una manera participativa el problema de establecer objetivos, y un procedimiento para la correlación y reformulación de la estrategia. · Tiene las ventajas principales que tiene un buen programa de objetivos: dan claridad sobre las expectativas del trabajo a todos los niveles de la empresa, permiten una gerencia participativa, pueden inducir motivación y compromiso del personal con los objetivos, representan una planeación por parte de los ejecutivos de línea en lugar de hacerla por un separado grupo de staff, y resultan en la integración de la estrategia. · Es un sistema de planeación a todos los niveles de la organización, que se basa en la iniciativa y responsabilidad de cada persona sobre su trabajo. · Busca integrar los objetivos individuales y los divisionales de toda la empresa.

Conceptos centrales:

· La estrategia empresarial, que sirve como orientadora para la acción individual de los departamentos y personas de la organización. · Las necesidades de los individuos, sus objetivos vitales y de trabajo, los cuales pueden encajarse con la estrategia de la empresa como un todo.

I.6 CONTRATOS DE PROYECTOS LLAVE EN MANO.

Los contratos de proyectos Llave en Mano constituyen una forma óptima para que la parte solicitante resuelva el problema de la realización de sus iniciativas, ya sea un nuevo edificio, una modernización o actualización, una obra industrial u otras. El contrato de proyectos Llave en Mano reúne bajo un único instrumento jurídico todo el proceso productivo que va desde la idea original a la obra terminada.

Por lo que se puede resolver a través de un único instrumento jurídico toda la compleja problemática de la obra, que abarca desde los análisis previos (estudios de factibilidad, selección del sitio, presupuesto de la inversión, etc.), jurídicos (presentaciones municipales, obtención de permisos y todo tipo de aprobaciones), de proyecto (croquis, anteproyecto, proyecto de arquitectura y eventuales presentaciones), técnicos (estudios de suelos, estudios de ingeniería, documentación técnica, proyecto de instalaciones, planos de fabricación y montaje, cómputos, estudios especializados, etc.), obra (ejecución de los trabajos, contratos de personal, subcontratos, compras de insumos), dirección profesional de las obras (verificación de calidades de tareas e insumos, fidelidad de los trabajos a la documentación técnica y los contratos, certificaciones, atención de inspecciones, etc.) y eventualmente equipamiento y ambientación hasta disponer de la nueva construcción en condiciones de uso.

El contrato de proyecto Llave en Mano también puede limitarse a unidades productivas parciales como en los casos en que la parte solicitante dispone de

33 estudios previos, un proyecto definido, o bien decide reservarse parte de las gestiones, la provisión de ciertos equipos y/o materiales o la elección de algunos contratistas. El caso tratado aquí pertenece a esta categoría, pues en la DGRTC se realizaron los diseños y se decidieron las características de la tecnología que se deseaba adquirir, los equipos e instalaciones. Estos contratos se denominan “proyectos llave en mano parciales”.

La eficacia del instrumento jurídico es determinante para el éxito de este tipo de prestaciones, es por ello que se adjuntan a la documentación contractual y que determinan todas y cada una de las prestaciones, sistemas, insumos y calidades específicas incluidos y no incluidos.

El proyecto debe ser entregado con cada unidad cuya especificación responda a los niveles de exigencia, quedando establecidas en él las marcas, especificaciones y garantías de todos los productos integrados en el mismo.

Los contratos de proyectos Llave en Mano sólo sirven bajo un respaldo documental con grado cero de indefinición.

La finalidad del contrato de proyectos Llave en Mano es la economía: en primer lugar la enorme economía de los tiempos de la parte contratante, en segundo lugar, al integrar todos los procesos productivos, permite una sensible optimización de costos y una significativa disminución de la inversión total.

Los contratos de proyectos llave en mano pueden manejarse con una enorme flexibilidad: pueden ser mixtos, si se contrata con varios proveedores; parciales, si el proveedor realiza sólo una parte del proyecto; completos, si el proveedor se encarga de todas las etapas del proyecto global.

Es muy importante contratar desde un principio con el proveedor todos los insumos que requiera el proyecto para su operación final, tanto materiales como de información o capacitación. De lo contrario se tendrán que adquirir éstos a un costo adicional que podría ser más elevado que cuando este costo se incluye en el contrato inicial.

34 I.7. MARCO LEGAL.

Sólo como un referente para dar una idea de las regulaciones que debieron tomarse en cuenta durante el proceso de innovación de la DGRTC, a continuación se mencionan las leyes, códigos, reglamentos y acuerdos que constituyen el marco legal de las acciones y decisiones tomadas.

LEGISLACION EN MATERIA DE RADIO, TELEVISION Y CINEMATOGRAFIA

I. Leyes

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Ley de Vías Generales de Comunicación DOF, 12-febrero-1940.

(*) Ley Federal de Radio y Televisión DOF, 19-enero-1960.

Ley Orgánica de la Administración Pública Federal DOF, 29-diciembre-1976.

Ley General de Salud DOF, 7-febrero-1984.

(*) Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales. DOF, 8-febrero-1984.

(*) Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público DOF, 15-julio-1992.

Ley Federal de Cinematografía DOF, 29-diciembre-1992.

Ley General de Educación DOF, 13-julio-1993.

(*) Ley Federal de Telecomunicaciones DOF, 7-junio-1995.

Ley Federal del Derecho de Autor DOF, 24-diciembre-1996.

Se señalan con (*) las Leyes que tienen relación más directa con las atribuciones y funciones de la DGRTC. El resto de las Leyes mencionadas constituyen un marco legal más general, que eventualmente servirá para dirimir posibles controversias.

35 II. Código

Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales DOF, 15-agosto-1989.

III. Reglamentos

Reglamento de la Ley Federal de Cinematografía DOF, 29-marzo-2001

Reglamento de la Ley Federal de Radio y Televisión en materia de concesiones, permisos y contenido de las transmisiones de radio y televisión. DOF, 10-octubre-2002

Reglamento del Servicio de Televisión y Audio Restringidos Oficial de la Federación 29-febrero-2000

Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Publicidad DOF, 04-mayo-2000

Reglamento Interior de la Secretaría de Gobernación DOF, 30-julio-2002

Reglamento de Comunicación Vía Satélite DOF, 1-julio-1997

Reglamento de la Ley Federal del Derecho de Autor DOF, 22-mayo-1998.

IV. Acuerdos.

Decreto por el que se autoriza a la SHCP a recibir de los concesionarios de estaciones de radio y televisión el pago de impuesto. DOF, 10-octubre-2002

Acuerdo número 169 relativo a la expedición de certificados de aptitud de locutores, de cronistas y de comentaristas. DOF, 14-octubre-1992

Criterios para la clasificación de películas cinematográficas.

36 Del Marco Legal correspondiente las principales facultades que se le confiere a la DGRTC son las siguientes:

Del Reglamento Interior de la Secretaría de Gobernación. (DOF, Martes 30 de julio de 2002)

Artículo 25. La Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía tendrá las siguientes atribuciones:

I. Ejercer las atribuciones que las leyes y reglamentos le confieren a la Secretaría en materia de radio, televisión, cinematografía y demás medios electrónicos de comunicación; II. Aplicar, en su ámbito de competencia, la política de comunicación social del Gobierno Federal, de acuerdo con las instrucciones del Secretario; III. Auxiliar al Secretario, en el ámbito de su competencia, en todo lo relativo a las propuestas que éste presente ante el titular del Ejecutivo Federal, para la emisión de acuerdos en los que se establezcan los lineamientos de la comunicación social del Gobierno Federal; IV. Promover, con la intervención que corresponda a otras dependencias, la producción de programas de radio y televisión que contribuyan al fortalecimiento de la integración y descentralización nacionales; V. Regular la transmisión de materiales de radio y televisión; VI. Tener a su cargo los registros públicos que prevean las leyes en materia de radio y televisión; VII. Expedir los certificados de origen del material grabado y filmado de radio, televisión y cinematografía, para uso comercial, experimental o artístico, realizado en el país o en el extranjero, así como el material generado en coproducción con otros países, en territorio nacional o en el extranjero; VIII. Resolver las solicitudes de autorización para transmitir públicamente material grabado o filmado para cualquier tipo de programas de radio o televisión, así como para distribuir, comercializar y exhibir públicamente películas o de cualquier otra forma de presentación del material, producidos en el país o en el extranjero y clasificarlos de conformidad con las normas aplicables, vigilando su observancia; IX. Autorizar la importación y exportación de material grabado o filmado, de uso comercial o experimental para la radio y la televisión, de conformidad con los acuerdos establecidos, observando los criterios de reciprocidad; X. Supervisar los guiones y libretos para programas de televisión y otorgar autorización de los argumentos y guiones para la radio y para la publicidad grabada o filmada destinada a su transmisión o exhibición; XI. Otorgar autorización para grabar o filmar con fines de explotación comercial, material extranjero de radio y televisión; XII. Autorizar el contenido de las señales distribuidas por los sistemas de televisión por cable; XIII. Intervenir, en el ámbito de su competencia, en las reuniones nacionales o internacionales que sobre las materias de radio, televisión, cinematografía y demás medios electrónicos de comunicación se realicen en territorio nacional o en el extranjero; XIV. Autorizar el contenido de las emisiones distribuidas a través de cualquier medio físico en territorio nacional de señales de radio y televisión provenientes de

37 satélites o de otro tipo de tecnologías, previamente a la concesión o permiso que, en su caso, otorgue la Secretaría de Comunicaciones y Transportes; XV. Supervisar y vigilar que las transmisiones de radio y televisión a través de sus distintas modalidades de difusión cumplan con las disposiciones de la Ley Federal de Radio y Televisión, sus respectivos reglamentos y títulos de concesión; XVI. Intervenir, previo acuerdo del Secretario, en el ámbito de su competencia y con la participación que corresponda a otras dependencias, en la celebración de contratos y convenios nacionales e internacionales en materia de radio, televisión, cinematografía y comunicación social; XVII. Vigilar, con la participación que corresponda a otras dependencias, que la transmisión de programas de radio y televisión, así como la exhibición o comercialización de películas o de cualquier otra forma de presentación con fines educativos y culturales se apeguen a los criterios que establezcan las disposiciones legales y reglamentarias; XVIII. Autorizar la transmisión de programas para radio y televisión producidos en el extranjero y el material radiofónico y de televisión que se utilice en los programas patrocinados por un gobierno extranjero o un organismo internacional, en los términos de los convenios internacionales suscritos por el Gobierno Federal; XIX. Autorizar la transmisión por radio y televisión de programas en idiomas diferentes al español, así como doblajes y subtitulajes para programas de televisión y películas cinematográficas; XX. Conceder permisos para la transmisión de programas de concursos, de preguntas y respuestas y de otros semejantes, en coordinación con la Unidad de Gobierno; XXI. Autorizar y vigilar la transmisión del Himno Nacional por estaciones de radio y televisión y la proyección por televisión del Escudo y de la Bandera Nacionales y los programas que versen sobre ellos, o que contengan motivos del Himno, en coordinación con la Dirección General de Desarrollo Político; XXII. Proveer lo necesario para el uso del tiempo que corresponda al Estado en las estaciones de radio y televisión; XXIII. Ordenar y coordinar el encadenamiento de las estaciones de radio y televisión, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 62 de la Ley Federal de Radio y Televisión; XXIV. Conocer previamente los boletines que los concesionarios o permisionarios estén obligados a transmitir gratuitamente y ordenar a éstos su difusión, salvo en los casos de notoria urgencia, en los cuales las autoridades podrán directamente y bajo su responsabilidad, ordenar su transmisión de acuerdo con lo señalado por el artículo 60 de la Ley Federal de Radio y Televisión; XXV. Colaborar con la Comisión de Radiodifusión para transmitir los programas de los partidos políticos por radio y televisión, según lo dispuesto por el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, sus disposiciones reglamentarias y demás normas aplicables; XXVI. Realizar los estudios, investigaciones, análisis y evaluaciones necesarias para conocer oportunamente los efectos de las transmisiones de radio y televisión y de las exhibiciones cinematográficas sobre las actividades del Ejecutivo Federal y, en su caso, proponer las medidas que deban adoptarse; XXVII. Emitir opinión previa al trámite que deba dar la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, sobre las solicitudes de concesión o permiso a

38 que se refiere la fracción III del artículo 36 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; XXVIII. Vigilar que en el tiempo total de pantalla que deben dedicar los salones cinematográficos del país para la exhibición de películas mexicanas, se observen las disposiciones de la Ley Federal de Cinematografía y su reglamento; XXIX. Imponer las sanciones que correspondan por incumplimiento de las normas que regulan las transmisiones en radio y televisión y las exhibiciones cinematográficas; XXX. Supervisar la cobertura y producción para la televisión de los programas informativos relacionados con las actividades del titular del Poder Ejecutivo Federal y sus dependencias, así como los correspondientes a los actos que señala el Calendario Cívico de Conmemoraciones; XXXI. Vigilar que el equipo periférico del Centro Nacional de Transmisiones opere en óptimas condiciones de trabajo y garantizar que la transmisión y recepción de señales realizadas en el Centro reúnan los requerimientos técnicos establecidos en materia de calidad; XXXII. Prestar los servicios de recepción y transmisión de señales a cadenas nacionales e internacionales de televisión; XXXIII. Coordinarse, previo acuerdo del Secretario, con la Coordinación General de Comunicación Social de la Presidencia de la República y con las unidades de comunicación social de la Administración Pública Federal, de los Gobiernos de los Estados y del Distrito Federal, para la producción televisiva de programas informativos acerca de las actividades del Gobierno Federal; XXXIV. Encargarse de la producción y transmisión de los programas de "La Hora Nacional"; XXXV. Hacerse cargo de las publicaciones que se editen como órganos de la Dirección General, y XXXVI. Las demás que le señale el Secretario, dentro de la esfera de sus facultades.

39 I.8. ANTECEDENTES DE LA DGRTC.

La Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía, creada el 6 de julio de 1977, es la unidad administrativa dependiente de la Secretaría de Gobernación encargada de ejercer las atribuciones que las leyes y reglamentos le confieren a esta Secretaría en materia de radio, televisión, cinematografía y demás medios electrónicos de comunicación.

Entre sus facultades, RTC supervisa los contenidos de radio, televisión y cinematografía, para su clasificación, transmisión, comercialización, distribución y exhibición, según sea el caso; asimismo RTC es la encargada de coordinar y supervisar técnicamente la transmisión, enlace y distribución de los programas oficiales, radiofónicos y televisivos solicitados por la Presidencia de la República o la Secretaría de Gobernación, como el Himno Nacional y el programa “La Hora Nacional”, entre otros.

El 6 de julio de 1977, a través del Reglamento Interno de la Secretaría de Gobernación, publicado en el DOF, se dio a conocer la creación de la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía, mejor conocida como RTC.

En sus inicios RTC dictó las disposiciones programáticas, de coordinación y evaluación, relativas a los institutos de radio, televisión y cinematografía; atendió la operación de la Cineteca Nacional y el registro público cinematográfico; dirigió los servicios de la televisión rural, de la radiodifusora Radio México y coordinó el funcionamiento de las estaciones de radio y televisión pertenecientes al Gobierno Federal.

Desde el Reglamento Interior de 1977, hasta la fecha, se han expedido otros cuatro reglamentos, correspondientes al 21 de agosto de 1985, 13 de febrero de 1989, 31 de agosto de 1998 y, el vigente, 30 de julio de 2002. A través de ellos RTC ha tenido diversas modificaciones en su estructura y operación.

En 1985 se incluyó entre sus atribuciones el emitir opinión previa al trámite que debe dar la Secretaría de Comunicaciones y Transportes a las solicitudes de concesión o permiso para operar estaciones de radio y televisión, así como para su renovación, de acuerdo con la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. Asimismo, se le facultó para autorizar el contenido de las señales distribuidas por sistemas de televisión por cable, vía satelital o de emisiones distribuidas a través de cualquier medio físico.

En 1989 se le confirieron atribuciones vinculadas al uso del tiempo que corresponde al Estado en las estaciones de radio y televisión, el encadenamiento de las estaciones de radio y televisión, la producción y transmisión de La Hora Nacional, el cumplimiento de las leyes y reglamentos en materia de radio, televisión y cinematografía, la autorización para la transmisión de programas en idiomas diferentes al español; para la transmisión pública de material grabado o filmado para cualquier tipo de programas de radio o televisión, así como para la distribución, comercialización y exhibición pública de películas producidas en el

40 país o en el extranjero; y la clasificación de los materiales de radio, televisión y cinematografía en conformidad con las normas aplicables en la materia.

El Reglamento de 1998 reiteró las atribuciones de RTC y actualizó diversas fracciones para hacerlas congruentes con las nuevas tecnologías.

En 2002 se eliminó la atribución de someter al acuerdo del Secretario de Gobernación lo relativo a la coordinación, promoción y fomento de las actividades que en el ámbito de su competencia realizaba la Secretaría. Asimismo, se especificó cuáles son las dependencias de coordinación para la producción televisiva de programas de las actividades del Gobierno Federal.

Misión

Vigilar el cumplimiento de la Ley Federal de Radio y Televisión y de la Ley Federal de Cinematografía y de sus respectivos reglamentos para cumplir con la función social de los medios de comunicación, así como contribuir al fortalecimiento de la integración nacional a través de la difusión de mensajes que reafirmen los valores históricos, democráticos, culturales y sociales de la población.

Visión

Constituirse en una institución rectora que provea lo necesario para el uso del tiempo que corresponde al estado, en cuyo usufructo tienen participación los tres poderes de la Unión, coadyuvando a difundir sus políticas de comunicación social; fortalecer los procesos para regular, supervisar y vigilar la transmisión de materiales de radio, televisión y cinematografía, conforme a lo establecido en las leyes y reglamentos de la materia para contribuir al fortalecimiento de la integración nacional y de los valores históricos y culturales.

Consideraciones.

Para que la Secretaría de Gobernación cumpliera con las principales atribuciones en materia de fiscalización de los medios masivos de comunicación electrónica la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía (DGRTC), tenía en operación en sus oficinas centrales y en nueve delegaciones regionales en el interior de la República Mexicana, procesos: de control y programación del uso de tiempos fiscales y de estado, distribución de material grabado, monitoreo normativo e informativo y la implementación de acciones jurídicas que se derivarán de incumplimientos normativos.

Durante 25 años los principales los procesos sustantivos de la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía fueron obsoletos, costosos y de cobertura limitada.

Históricamente se contrataban los servicios de distribución de la señal de radio proporcionados por Teléfonos de México, y por el Instituto Mexicano de la Radio con las siguientes limitaciones:

41 · Solo se distribuía la señal de radio a 145 radiodifusoras a través del IMER y 319 por TELMEX, de un universo de 1289 estaciones de radio. · La manera de operación de la DGRTC para la distribución de señal era obsoleta y con elevados costos, las líneas privadas proporcionadas, por TELMEX se encontraban descontinuadas en el mercado de las telecomunicaciones. · Solo se transmitían los programas de “Fox Contigo” y “La Hora Nacional” y ocasionalmente señales en vivo como el Informe de Gobierno. · No se envían por este medio las pautas con los materiales correspondientes de los tiempos oficiales. · Las estaciones recibían la señal con tecnología diversa, no homogénea. · El envío de las pautas se realizaba por teléfono, fax, y servicio de mensajería, ocasionando gastos adicionales. · No había tarifas, controles, ni verificaciones de los servicios proporcionados. · Estos servicios no incluían la distribución de señal de televisión. · El personal operativo no tenia un perfil acorde a las actividades que realizaba y su antigüedad en el gobierno es de 14 años en promedio. · Se carecía de capacitación, y el aprendizaje era inductivo e empírico.

Estos procesos, eran ineficientes debido a que se realizaban en forma manual de acuerdo a la disponibilidad de personal y equipos, en oficinas centrales y en cada delegación de RTC, con tecnología en desuso.

Los procesos de monitoreo y fiscalización se limitaban solamente al Distrito Federal y a las ciudades sede donde se encontraban las nueve delegaciones de la DGRTC, en el interior de la República Mexicana. (Acapulco, Guerrero; Cd. Juárez, Chihuahua; León, Guanajuato; Guadalajara, Jalisco; Monterrey, Nuevo León; Morelia, Michoacán; Tijuana, Baja California; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas y Aguascalientes, Aguascalientes).

Con los procesos en operación, la D.G.R.T.C., y sus nueve delegaciones se alcanzaban a cubrir solamente el 17.6 % del total de emisoras de radio y televisión en la República Mexicana.

42 CAPITULO II.- PROPUESTA DE INNOVACIÓN PARA EL PROCESO DE FISCALIZACIÓN DE LA RADIO Y LA TELEVISIÓN.

Considerando los antecedentes antes descritos para el proceso en la entrega de materiales para el uso de los tiempos oficiales e información a los concesionarios y permisionarios de radio y televisión y su monitoreo correspondiente, la DGRTC a través de su subdirección de informática, propuso distintas alternativas para llevar a cabo la optimización de los procesos sustantivos.

Primero se realizó un diagnóstico preliminar, que se centró en los recursos materiales (sobre todo financieros, y también en cuanto a materias primas y equipo). En segundo lugar se abordaron los problemas laborales y de recursos humanos, y luego las deficiencias estructurales u organizacionales.

El detalle del diagnóstico realizado se resume en lo siguiente:

TIPO DE PROBLEMAS PROBLEMAS ESPECIFICOS SEÑALADOS · Estructura organizativa inadecuada · Deficiente planeación y presupuestación · Exceso de personal · Inexistencia de criterios de eficiencia Estructurales · Falta de integración en los procesos de producción y distribución · Baja productividad · Altos costos de producción · Irresponsabilidad de directivos por falta de hacer de conocimiento a todo el personal la visión y la misión (orientación a resultados) · Falta de integración del personal en los procesos de producción y distribución (trabajo en Recursos Humanos equipo) · Falta de capacitación del personal · Falta de capacitación en los sectores directivos · Falta de motivación del factor humano · Silos de poder · Sin programas y proyectos de inversión Recursos Financieros · Partidas presupuestales centralizadas, que solo mantenían la operación. · Demora y discontinuidad de insumos Recursos Materiales · Equipo obsoleto y/o desuso. · Falta de automatización.

Cuadro No. 1. Diagnóstico Preliminar de la DGRTC

Tomando en cuenta esa situación, la DGRTC en coordinación con la DGTI estableció en su Programa Institucional de Desarrollo Informático (PIDI) de la SEGOB, la adquisición de infraestructura informática que coadyuvara con el desempeño de las actividades de las principales áreas sustantivas de la DGRTC.

Con esto la subdirección de informática realizó un estudio de mercado de las posibles tecnologías que pudiesen dar solución a las deficiencias en los procesos sustantivos antes mencionados, logro definir con base en un equipo multidisciplinario el esquema tecnológico a adquirir y por tanto realzó las

43 gestiones necesarias a través de sus directivos correspondientes para la justificación y asignación de recursos financieros a la SHCP.

Por lo tanto, para dar cabal cumplimiento a las atribuciones de la DGRTC se generaron dos proyectos: Sistema de distribución digital de materiales oficiales de radio y televisión (DDIM) y Sistema de monitoreo digital de señales de radio y televisión (SIMODI) que se consolidan en un Centro de Distribución y Monitoreo Digital de Señales de Radio y Televisión (CEDIMODI).

II.1.- SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DIGITAL DE MATERIALES OFICIALES DE RADIO Y TELEVISIÓN (DDIM) .

II.1.1.- ESQUEMAS DE SOLUCIÓN.

La subdirección de informática de la DGRTC analizó los posibles escenarios en los que se podía dar solución a la problemática existente para la entrega en tiempo y forma de las pautas y materiales para el uso de los tiempos oficiales en radio y televisión.

Proponiendo los siguientes esquemas:

ESQUEMA COSTO OBSERVACIONES VIABILIDAD · Entregas fuera de tiempo. · Cobertura limitada Distribución por $12,000,000 · Perdida de materiales y pautas No apta mensajería ordinaria. Anual · Gastos extraordinarios de telefonía, fax, papelería, etc. · Una computadora por punto de recepción, con posible mal uso, $31,768,000 por parte de sus usuarios. (infraestructura) · Contratar el servicio de Internet Una sola exhibición Distribución por Internet para cada punto de recepción. No apta $6,047,472 · Cobertura y Ancho de banda (servicios) muy limitado Anual · Infraestructura propiedad de la SEGOB $36,000,000 · Cobertura del 100% Infraestructura · Infraestructura propiedad de la Distribución por una Red Una sola exhibición SEGOB Satelital con No apta $5,000,00 infraestructura propia. · Requiere de personal (servicios) capacitado para cubrir el 100% Anual · Gasto de renta Satelital · Cobertura del 100% · Infraestructura propiedad de la Distribución por u na Red SEGOB Satelital por prestación de $ 27,000,000 Apta servicios. · Requiere de personal capacitado para cubrir el 100% Gasto de renta Satelital

Cuadro 2. Esquemas de Solución Propuestos para la Distribución de Señales en la DGRTC

44 Por lo tanto la DGRTC determino adquirir el esquema de Distribución por Red Satelital por prestación de servicios, el cual se describe de la siguiente manera:

•Pautas de transmisión (tiempos oficiales)

•Spots (Duración de 20 y •Entrega oportuna de 30 segundos) pautas de transmisión

Sistema de •Programas (Duración de •Entrega de spots y de 5, 10, 15, 20, y 30 Distribución programas con calidad minutos)

•Señales en vivo •La Hora Nacional •Fox Contigo •Encadenamientos •Señales en vivo •Encadenamientos •Informe de Gobierno •Circulares y Avisos

Figura 2. Características de las Principales Entradas y Salidas del Sistema de Distribución de Materiales Oficiales.

Este sistema distribuirá las señales a través de una red de distribución satelital digital punto - multipunto, a dispositivos de recepción estándares de audio, video y datos.

Sus componentes principales serian son lo siguientes:

Instalación a 1444 puntos de recepción Red Satelital punto – multipunto para difusión (Broadcast). Receptores-Decodificadores Integrados (IRD) en cada estación remota. Sistema de Guía de Programación Electrónica (EPG), para la regionalización y encriptación de los contenidos con alta flexibilidad. Centro de Atención Telefónica Red aprobada por la COFETEL.

Con cobertura en toda la República Mexicana, su alcance para el envío y la recepción de las campañas y programas oficiales se realizara en tiempo real, cubrirá el 100% de distribución de señales en vivo y encadenamientos oficiales, obteniendo además la máxima flexibilidad en la formación de grupos de estaciones por zonas geográficas, logrando de una manera eficaz la verificación de las señales enviadas.

45

El servicio es de calidad y sin costo, para cada estación de recepción que dispone cada concesionario y permisionario de radio y televisión.

II.1.2.- EVALUACIÓN.

La DGRTC en coordinación con la DGTI y en su carácter de usuario y de dictaminador se encargaron de determinar que solución era la más apropiada y se determinó el siguiente esquema:

Estación de Radio O Televisió

Red •Pautados Telefónica •Encadenamientos •Hora Nacional •Fox Contigo •

Figura 3 Esquema “DTH” para la Distribución de Señales

Consideraciones.

· Se requiere la disponibilidad del sistema de distribución las 24 horas, 365 días al año. · Aprovechamiento de sinergias de instalación en todo el territorio nacional. · Cuente con programas de mantenimiento preventivo y correctivo. · Se provea la capacidad de “acknowledge” para confirmar la recepción de la información distribuida de audio y video. · Menú de programación · Sistema de Administración que permita la generación de grupos de distribución de acuerdo a contenido y zona geográfica. · Programas de contingencia en caso de falla en la distribución de la señal. · Outsourcing en la operación del Sistema.

46 · Proyecto a largo plazo, contratación multianual. Alcance del proyecto:

El sistema contará con 744 localidades de recepción, que agrupan a 1444 radiodifusoras de la República Mexicana para distribución de señales de audio.

El sistema contará con 99 localidades de recepción, que agrupan a 16 estados de la República Mexicana para distribución de señales de televisión.

Las estaciones remotas deberán contar con interfaces estándar para la recepción de audio y video.

II.1.3.- ANÁLISIS COSTO – BENEFICIO

Resumen ejecutivo del proyecto.

La Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía, tiene entre sus atribuciones legales, las de regular, supervisar y vigilar que las transmisiones de materiales de radio y televisión cumplan con las disposiciones de la Ley Federal de Radio y Televisión y su Reglamento, así como encargarse de la transmisión de los programas de la “Hora Nacional”, para su cumplimiento se utilizan actualmente una combinación de varios sistemas de transmisión de señales de audio y video como son: transmisión analógica vía satélite, transmisión terrestre por líneas telefónicas analógicas y mensajería tradicional.

Lo anterior redunda en una baja calidad y oportunidad en las transmisiones enviadas.

Con el proyecto se generará una reducción en los tiempos de entrega de los materiales por transmitir, aumentará la calidad de las señales, se alcanzará el 100 % de cobertura nacional y se contará con una infraestructura de telecomunicaciones de vanguardia, con lo que se cumplirá cabalmente las atribuciones de la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía.

Situación y perspectivas del sector

La Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía (DGRTC), cuenta desde 1992 con los servicios de Teléfonos de México (TELMEX) y del Instituto Mexicano de la Radio (IMER), para transmitir las señales de audio y video del Gobierno Federal a distintas radiodifusoras y televisoras del país, como son: campañas del Estado Mexicano, los programas radiofónicos “La Hora Nacional” y “Fox en Vivo”, entre otros. Para ello se utiliza un sistema de transmisión analógica vía satélite, en combinación con un sistema terrestre de líneas analógicas.

La distribución de las señales de audio que realiza la DGRTC, se hace a través del control maestro ubicado en el segundo piso de la Torre Central de Telecomunicaciones (TCT), dirige la señal de audio a través de líneas privadas a los grupos radiofónicos del Distrito Federal, o a la central de TELMEX, para que

47 desde ahí, se dirija a las mesas de prueba de provincia y a su vez lleguen a las 319 estaciones de los diferentes estados de la República, que cuentan con estos medios de intercomunicación; además el IMER, distribuye la señal analógica a algunos puntos remotos mediante enlaces vía satélite, cubriendo aproximadamente 145 radiodifusoras. El resto de las radiodifusoras se cubren por medio de aquellos que pertenecen a los grupos radiofónicos del país.

El número aproximado de radiodifusoras que hoy día reciben la señal directamente es de 464, de un total de 1444.

Actualmente la calidad y oportunidad de las transmisiones enviadas por la DGRTC, son deficientes y no se cuenta con el personal, equipo tecnológico, ni infraestructura para solventar cabalmente dichas funciones, ya que realiza la difusión de los programas nacionales, noticias y publicidad de gobierno, utilizando para ello diferentes métodos de entrega, como son líneas analógicas, mensajería, entre otras y se busca un esquema que reemplace esos procesos por medio de una solución vanguardista para entrega de contenidos de tipo texto, audio y video a las diferentes estaciones de radio y televisión.

Objetivos.

Generar una reducción en los tiempos de entrega y supervisión de la transmisión de programas y campañas oficiales, así como aumentar la calidad de la señal y lograr una total cobertura nacional mediante infraestructura tecnológica unificada y actualizada.

Cumplir con las atribuciones legales que corresponden a la transmisión de programas y campañas oficiales, con base en las disposiciones de la Ley Federal de Radio y Televisión y su respectivo reglamento para contribuir al fortalecimiento de la integración nacional a través de la difusión de mensajes que reafirmen los valores históricos, democráticos, culturales y sociales de la población.

Metas y montos globales del proyecto

El proyecto servirá para proporcionar el servicio de transmisión a los concesionarios de radio y televisión de los siguientes programas y campañas por año:

· 52 Programas de “La Hora Nacional” los días domingos a las 22:00 hrs. · 52 Programas de “Fox Contigo” los días sábado a las 12:00 hrs. · Campañas de comunicación social de las dependencias del Gobierno Federal, como por ejemplo, las diferentes campañas de la Presidencia de la República, campañas de vacunación de la Secretaría de Salud, campañas de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, campañas de información de la Secretaría de Educación, etc..

· Mensajes y eventos especiales, como son los mensajes gubernamentales en cadena nacional, los mensajes de navidad y año nuevo del C.

48 Presidente de la República y eventos especiales, como el Informe de Gobierno del C. Presidente de la República. · Eventos incluidos en el calendario cívico, como por ejemplo 5 de febrero, 24 de febrero, 5 de mayo y fiestas patrias, entre otros.

Asimismo, se podrá aumentar la difusión de las campañas de comunicación social de todas las dependencias y organismos del gobierno Federal y del Estado Mexicano, a través de las emisoras de radio y televisión que cubren el territorio nacional, de manera oportuna, con el respaldo de tecnología de punta y con altos niveles de calidad, permitirá mejorar el servicio de información a la población en los diferentes tópicos que atañen a la nación como salud, protección civil, participación ciudadana, educación, mensajes y programas presidenciales, IFE, Congreso de la Unión, gobiernos estatales y municipales.

Identificación del proyecto

El proyecto cuenta con las siguientes características:

Un sistema de distribución que permita la entrega de información de pautas de transmisión, campañas de gobierno, programas grabados, entre otros, señalados anteriormente. El sistema central de la red de distribución, deberá contar con cadena de transmisión completamente redundantes, con una estructura punto- multipunto, con canales de audio, video y datos.

Una solución para implantar un canal de interconexión entre la DGRTC, y el sitio central de la red propuesta, el cual deber ser completamente redundante con el fin de garantizar una excelente disponibilidad de servicio.

Una alta capacidad de escalabilidad en el caso de que aumenten las necesidades de distribución de la DGRTC.

Un sistema de control que permita la activación o desactivación individual o por grupos, de cada uno de los receptores de las estaciones remotas, de manera que permita realizar cualquier subdivisión del universo de receptores en caso de ser necesario, para hacer envíos particularizados de información de audio, video o datos.

Lograr una cobertura que incluya 1444 estaciones de radio y 99 estaciones de televisión, a nivel nacional.

En las estaciones remotas debe proporcionarse conectividad estandarizada, para la entrega de la información de audio y video.

Para el caso de las estaciones de televisión, contemplar un canal para una señal de video de alta calidad, un canal para una señal de audio estéreo y un canal de datos. Para el caso de las estaciones de radio contemplar un canal para una señal de audio estéreo y un canal de datos.

49

Las pautas de distribución de señal, avisos y circulares serán enviadas en el formato de un archivo .doc, .pdf o similar.

Se debe contar con un mecanismo de acuse de recibo que informe sobre la correcta entrega de contenidos, desde el nodo central hasta el nodo remoto, de manera que exista evidencia de que la señal estuvo disponible al concesionario para su grabación.

El generador de toda la información será la DGRTC, en cuya sede debe instalarse el equipo necesario para facilitar la operación de entrega de contenido, agilizar los envíos eventuales de información y permitir la máxima flexibilidad en la formación de grupos específicos de distribución de contenido.

El sistema para el envío de los contenidos deberá estar disponible a cualquier hora del día, los 365 días del año y mantener un esquema de mantenimientos preventivos y correctivos.

Considerando que la operación de los elementos que conforman las estaciones receptoras deben mantener una alta disponibilidad, es necesario contar con programas de mantenimiento y procedimientos de reporte de fallas que aseguren la calidad del servicio:

· El mantenimiento preventivo con revisión y limpieza del equipo electrónico, comprobación en el cableado y en la alimentación de energía eléctrica y verificación de parámetros de funcionamiento. · El servicio de mantenimiento correctivo con un centro de atención para recepción de reportes, llevará una bitácora de eventos en donde se registre por lo menos la descripción de la falla, fecha, hora, personas involucradas y condiciones en que se resolvió el problema. · Provisión y reemplazo de partes dañadas en el sitio en cuestión, dentro de la República Mexicana.

1. Proyectos de inversión complementarios

Como proyecto complementario, la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía, tiene previsto para el ejercicio fiscal 2004, el proyecto denominado “Digitalización de Radio y Televisión para su monitoreo y fiscalización”, cuyo propósito consiste en mejorar la supervisión de las transmisiones de materiales de radio y televisión, garantizando su puntual transmisión, mediante monitoreos centrales e itinerantes, lo anterior permitirá una óptima utilización de los tiempos oficiales, optimizando la revisión de los contenidos de los materiales de radio y televisión, a través de un sistema de digitalización que coadyuve a la observación de la Ley Federal de Radio y Televisión y su Reglamento.

2. Factores clave de cumplimiento y riesgos de la estrategia de mediano plazo.

50 Los factores principales para llevar a cabo el presente proyecto se enfatizan en la asignación de los recursos financieros en tiempo y forma para su adquisición, ya que las áreas usuarias sustantivas y técnicas, ya han analizado algunas propuestas y han definido claramente las necesidades técnicas y operativas para su realización.

3. Montos globales de gasto de inversión.

Para la implementación del proyecto se cuenta con el Dictamen Técnico correspondiente, emitido por la Dirección General de Tecnologías de la Información N° DGTI/DT/011/04, de fecha 14 de marzo de 2004.

La estimación global de inversión para el año 2004 asciende a $7,000,000.00 (Siete millones de pesos 00/100 M.N.) recursos que la Dirección General de Tecnologías de la Información, ha solicitado a la Dirección de Programación y Presupuesto.

Considerando que el proyecto pudiera dar inicio el 1 de agosto del 2004, la distribución multianual sería de la siguiente manera:

51 2004: Periodo (de agosto a diciembre) 5 meses Correspondiente a 104 horas Correspondiente a 260 mensuales (mínimo de horas). horas mensuales Expresado en MDP (máximo de horas). Expresado en MDP Instalación 4 4 Renta y Servicio 3 5.5 Subtotal 7 9.5

2005: Periodo (de enero a diciembre) 12 meses Correspondiente a 104 horas Correspondiente a 260 mensuales (mínimo de horas). horas mensuales Expresado en MDP (máximo de horas). Expresado en MDP Renta, Servicio y 8 14 Póliza de Cobertura

2006: Periodo (de enero a diciembre) 12 meses Correspondiente a 104 horas Correspondiente a 260 mensuales (mínimo de horas). horas mensuales Expresado en MDP (máximo de horas). Expresado en MDP Renta, Servicio y 8 14 Póliza de Cobertura

TOTAL: Periodo 29 meses Monto mínimo: 23 MDP Monto máximo: 37.5 MDP

Cuadro No. 3 Presupuesto Anual para la Distribución de Señales.

4. Conclusiones.

Actualmente la calidad y oportunidad de las transmisiones enviadas por la DGRTC son deficientes, asimismo; la DGRTC no cuenta con el personal, equipo tecnológico, ni infraestructura para solventar cabalmente dichas funciones.

La DGRTC propone el proyecto de Infraestructura y Servicio de Distribución de Señal de Radio y Televisión con Cobertura Nacional el cual se describe como un circuito cerrado de audio y datos con una estación piloto en los estudios de la DGRTC que utilizará como retransmisoras a las estaciones de radio en todo el país. Esta tecnología tendrá calidad en estereo digital, disponible en cualquier horario requerido, las 24 horas del día los 365 días del año hasta diciembre del 2006.

52

La implementación de este proyecto permitirá distribuir las señales de radio y televisión, generando una reducción en los costos de operación al canalizar los recursos existentes utilizados en tecnología obsoleta a tecnología de punta que generará el 100% de la cobertura nacional para distribuir las señales a los medios electrónicos de radio y televisión para la difusión de los programas y campañas oficiales del Estado Mexicano

Como era necesario someter estos proyectos a una evaluación y dictamen técnico por parte del organismo de la DGRTC encargado de esta tarea, se elaboraron los Formatos y Documentos para la Evaluación y Dictamen Técnico que se presentan a continuación en forma sucesiva para los dos proyectos:

Documento para la evaluación y Dictamen técnico.

I. CONTROL DEL REQUERIMIENTO O PROYECTO

UNIDAD ADMINISTRATIVA CONTROL INTERNO DGTI (no llenar) Oficio No. Fecha Volante de Control No. Oficio de respuesta y fecha DPAF/162/2004 29-I-2004 Fecha de entrega de solicitud a DP: Prioridad: II. DATOS GENERALES

Unidad Administrativa / Dependencia: DIRECCIÓN GENERAL DE RADIO, TELEVISIÓN Y CINEMATOGRAFÍA Nombre del Requerimiento / Proyecto: INFRAESTRUCTURA Y SERVICIO DE DISTRIBUCIÓN DE SEÑAL DE RADIO Y TELEVISIÓN CON COBERTURA NACIONAL

Usuario Solicitante/Líder del Proyecto: Cargo: DIRECTOR DE PLANEACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Domicilio Oficial: ROMA 41 3er. PISO Teléfono: 51 40 81 34

Otros Proyectos o Requerimientos § DIGITALIZACIÓN DE RADIO Y TELEVISIÓN PARA relacionados: SU MONITOREO Y FISCALIZACIÓN.

III. DATOS DEL REQUERIMIENTO

Objetivo: (Que necesidad específica es cubierta con la satisfacción del requerimiento) Cumplir con las atribuciones legales que corresponden a la transmisión de programas y campañas oficiales, supervisando que dichas emisiones se realicen con base en las disposiciones de la Ley Federal de Radio y Televisión y su respectivo reglamento, para contribuir al fortalecimiento de la integración nacional, a través de la difusión de mensajes que reafirmen los valores históricos, democráticos, culturales y sociales de la población.

Antecedentes: (Referencias anteriores del requerimiento / proyecto y la relación con otros requerimientos / proyectos) La DGRTC, cuenta desde 1992 con los servicios de TELMEX e IMER para transmitir las señales de audio y video del gobierno federal a las radiodifusoras y televisoras del país, como son: campañas de los tres niveles de gobierno, señales generadas por CEPROPIE, los programas radiofónicos “La Hora Nacional” y “Fox en vivo”. Para ello se utiliza un sistema de transmisión analógica vía satélite.

La distribución de las señales de audio que realiza la DGRTC, se hace a través del control maestro, ubicado en el segundo piso de la Torre Central de Telecomunicaciones (TCT), y su operación es responsabilidad del IMER.

53 Análisis de Impacto en las áreas de negocio: - Como afectará al área y a otras en contacto con ella el uso de la adquisición - Beneficios cualitativos - En caso de modificación de algún sistema en línea a que áreas con las que tiene relación

podrían afectar

Permitirá que la DGRTC cumpla cabalmente con la función sustantiva de darle difusión a los programas y campañas oficiales en toda la República Mexicana de acuerdo con lo establecido en la Ley Federal de Radio y

Televisión y su respectivo Reglamento.

Esto beneficia de forma inmediata al Gobierno Federal y a la ciudadanía que tiene un contacto permanente con los medios electrónicos, ya que los contenidos programados por esta Unidad Administrativa deben cumplir con el objetivo de contribuir al desarrollo nacional.

De esta forma se generará una reducción en los costos, tiempos de entrega y supervisión de dicha transmisión, así como el aumento en la calidad de la señal y una total cobertura nacional.

Tipo de Requerimiento: Señalar tipo de requerimiento con “ X “, marque una o más opciones si es necesario

Requerimiento Descripción

SOFTWARE HARDWARE X TELECOMUNICACIONES INFRAESTRUCTURA Y SERVICIO DE DISTRIBUCIÓN DE SEÑAL DE RADIO Y TELEVISIÓN CON COBERTURA NACIONAL SISTEMAS OTROS

De acuerdo al tipo de requerimiento favor de llenar: - Anexo 1 en caso de Software - Anexo 2 en caso de Hardware - Anexo 3 en caso de Telecomunicaciones - Anexo 4 en caso de Sistemas o de Otros (En caso de tener varios requerimientos OTROS favor de llenar un anexo por requerimiento)

54 Justificación Costo-Beneficio: - Estimado de la adquisición por tipo de requerimiento

Tipo de Requerimiento Costos Moneda

1 SOFTWARE

2 HARDWARE

3 TELECOMUNICACIONES:

INFRAESTRUCTURA Y Pesos SERVICIO DE $14,000,000.00 Moneda DISTRIBUCIÓN DE Nacional SEÑAL DE RADIO Y

TELEVISIÓN CON

COBERTURA

NACIONAL

4 SISTEMAS 5 ESPECIFICAR OTROS 6 ...

Pesos TOTAL $14,OOO,OOO.OO Moneda Nacional

TIPO DE CAMBIO $11.00

FECHA 29-VII-2003

- Beneficios cuantificables (ahorros), (únicamente para el caso de proyectos o requerimientos excedentes a 50,000 pesos MN) IV. SUGERENCIAS Y COMENTARIOS

ELABORÓ:

DIRECTOR DE PLANEACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

55

I. CONTROL INTERNO DGTI (no llenar)

Nombre del Proyecto o Requerimiento: Volante de Control: Unidad Administrativa / Dependencia:

II. DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA

Si es necesario anexar mapas de localización de redes, conectividad, etc..

La Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía (DGRTC) tiene entre sus funciones; transmitir señales de audio y video del gobierno federal a las radiodifusoras y televisoras del país, como son: campañas de los tres niveles de gobierno, señales generadas por CEPROPIE, los programas radiofónicos “La Hora Nacional” y “Fox en vivo”; dichas transmisiones tienen un costo anual para la SEGOB de $11 millones, asimismo; la DGRTC no cuenta con el personal, equipo tecnológico, ni infraestructura para solventar cabalmente dichas funciones ya que la forma de realizarlas se encuentra totalmente rebasada con respecto del escenario contemporáneo. Por otro lado la infraestructura y procedimientos actuales no son suficientes, ni adecuados para el desarrollo de las Atribuciones V, XV, XXII, XXIII, XXXI, que tiene encomendadas la DGRTC en el Artículo 25 del Reglamento Interior de la Secretaría de Gobernación.

III. DESCRIPCIÓN DE REQUERIMIENTOS

F Cantidad REQUERIMIENTO Costo Unitario Estimado MN ó MN ó DLLS Fuente del Costo o (CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS) DLLS (De acuerdo al proveedor) Unitario Estimado l (Tres proveedores) (Nombre proveedor) i INCLUIR o PROPUESTAS 1 Servicio de Distribución de A $ 871.00 M.N. $18’630,000.00 Productora y Señal de Radio y Televisión con Por punto, M.N. ANUAL Comercializador Cobertura Nacional: mensualmente a de Televisión · Red nacional punto multipunto S.A. de C.V. para distribuir los programas y campañas oficiales del Edo. Mexicano, así como datos para el envío de información en un circuito cerrado con una estación central instalada en la sede de la DGRTC para 1444 estaciones receptoras de radio y 99 de televisión. · La DGRTC solo proveerá los materiales y señales en vivo de radio y televisión. · Servicio llave en mano bajo la contratación outsourcing. Servicio de Distribución de B $14,000.00 M.N. $71,646,344 M.N. Avan tel S.A. de Señal de Radio y Televisión con ANUAL C.V. Cobertura Nacional: · Red nacional punto multipunto para distribuir los programas y campañas oficiales del Edo. Mexicano, así como datos para el envío de información en un circuito cerrado con una estación central instalada en la sede de la DGRTC para 1444 estaciones receptoras de radio y 99 de televisión. · La DGRTC solo proveerá los materiales y señales en vivo de radio y televisión.

56 Servicio llave en mano bajo la contratación outsourcing. Servicio de Distribución de $35,973.00 M.N. $55’759,024.00 TELMEX S.A. de Señal de Radio y Televisión con M.N. ANUAL C.V. Cobertura Nacional: · Red nacional punto multipunto para distribuir los programas y campañas oficiales del Edo. Mexicano, así como datos para el envío de información en un circuito cerrado con una estación central instalada en la sede de la DGRTC para 1444 estaciones receptoras de radio y 99 de televisión. · La DGRTC solo proveerá los materiales y señales en vivo de radio y televisión. Servicio llave en mano bajo la contratación outsourcing. Servicio de Distribución de C $25,090.00 M.N. $38’890,226.00 SMART S.A. de Señal de Radio y Televisión con M.N. ANUAL C.V. Cobertura Nacional: · Red nacional punto multipunto para distribuir los programas y campañas oficiales del Edo. Mexicano, así como datos para el envío de información en un circuito cerrado con una estación central instalada en la sede de la DGRTC para 1444 estaciones receptoras de radio y 99 de televisión. · La DGRTC solo proveerá los materiales y señales en vivo de radio y televisión. Servicio llave en mano bajo la contratación outsourcing.

Formato 1. Para la Evaluación y Dictamen Técnico del Proyecto de Distribución de Señales.

57 DICTAMEN TÉCNICO PARA LA ADQUISICIÓN DE EQUIPO E IMPLEMENTACIÓN DEL SERVICIO DE DISTRIBUCIÓN DE SEÑAL DE AUDIO Y VIDEO, QUE SERVIRÁ DE APOYO EN EL DESARROLLO DEL PROYECTO DENOMINADO “DISTRIBUCIÓN DE SEÑAL DE RADIO Y TELEVISIÓN CON COBERTURA NACIONAL” PARA LA DIRECCIÓN GENERAL DE RADIO TELEVISIÓN Y CINEMATOGRAFÍA DE LA SECRETARIA DE GOBERNACIÓN (DGRTC).

ANTECEDENTES

La Dirección General de Radio Televisión y Cinematografía (DGRTC), cuenta desde 1992 con los servicios de Teléfonos de México (TELMEX) y del Instituto Mexicano de la Radio (IMER) para transmitir las señales de audio y video del Gobierno Federal a distintas radiodifusoras y televisoras del país, como son: campañas de los tres niveles de gobierno, señales generadas por CEPROPIE, los programas radiofónicos “La Hora Nacional” y “Fox en Vivo”, entre otros. Para ello se utiliza un sistema de transmisión analógica vía satélite en combinación con un sistema terrestre de líneas analógicas.

La distribución de las señales de audio que realiza la DGRTC se hace a través del control maestro, ubicado en el segundo piso de la Torre Central de Telecomunicaciones (TCT), que es operado por el IMER.

La señal de programas y campañas del estado Mexicano se transmite desde la Torre Central de Telecomunicaciones, para dirigir la señal de audio a través de líneas privadas a los grupos radiofónicos del Distrito Federal, o a la central de Telmex para que desde ahí se dirija a las mesas de prueba de provincia y a su vez lleguen a las 319 estaciones de los diferentes estados de la República que cuentan con estos medios de intercomunicación; además el IMER distribuye la señal analógica a algunos puntos remotos mediante enlaces vía satélite cubriendo aproximadamente 145 radiodifusoras. El resto de las radiodifusoras se cubren por medio de aquellos que pertenecen a los grupos radiofónicos del país.

El número aproximado de radiodifusoras que hoy día reciben la señal directamente es de 464 de un total de 1444.

Actualmente la calidad y oportunidad de las transmisiones enviadas por la DGRTC son deficientes; y no se cuenta con el personal, equipo tecnológico, ni infraestructura para solventar cabalmente dichas funciones, ya que realiza la difusión de los programas nacionales, noticias y publicidad de gobierno utilizando para ello diferentes métodos de entrega como son líneas analógicas, mensajería, entre otras, y se busca un esquema que reemplace esos procesos por medio de una solución vanguardista para entrega de contenidos de tipo texto, audio y video a las diferentes estaciones de radio y televisión.

OBJETIVO

· Generar una reducción en los tiempos de entrega y supervisión de la transmisión de programas y campañas oficiales, así como aumentar la calidad de la señal y lograr una total cobertura nacional mediante infraestructura tecnológica unificada y actualizada. · Cumplir con las atribuciones legales que corresponden a la transmisión de programas y campañas oficiales, con base en las disposiciones de la Ley Federal de Radio y Televisión y su respectivo reglamento, para contribuir al fortalecimiento de la integración nacional, a través de la difusión de mensajes que reafirmen los valores históricos, democráticos, culturales y sociales de la población.

JUSTIFICACIÓN

Dentro del Artículo 25 del Reglamento Interior de la Secretaría de Gobernación, la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía tiene las siguientes atribuciones, que influyen directamente con la adquisición del servicio especificado en este Dictamen:

V. Regular la transmisión de materiales de radio y televisión.

XV. Supervisar y vigilar que las transmisiones de radio y televisión a través de sus distintas modalidades de difusión cumplan con las disposiciones de la Ley Federal de Radio y Televisión, sus respectivos reglamentos y títulos de concesión.

XXXIV. Encargarse de la producción y transmisión de los programas de "La Hora Nacional."

Cumplir con el Artículo 10 de la Ley Federal de Radio y Televisión, y el Artículo 9° fracciones III del reglamento de la Ley Federal de Radio y Televisión, en materia de concesiones, permisos y contenidos de las transmisiones de Radio y Televisión.

58

El proyecto servirá para proporcionar el servicio de transmisión a los concesionarios de radio y televisión de los siguientes programas y campañas por año:

· 52 programas de “La Hora Nacional” los días domingo a las 22:00 Hrs. · 52 programas de “Fox Contigo” los días sábado a las 12:00 Hrs. · Campañas de comunicación social de las dependencias del Gobierno Federal, como por ejemplo las diferentes campañas de la Presidencia de la República, campañas de vacunación de la Secretaría de Salud, campañas de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, campañas de información de la Secretaría de Educación, etc. · Mensajes y eventos especiales, como son los mensajes gubernamentales en cadena nacional como por ejemplo los mensajes de navidad y año nuevo del C. Presidente de la República y eventos especiales como el Informe de Gobierno del C. Presidente de la República. · Eventos incluidos en el calendario cívico, como por ejemplo 5 de febrero, 24 de febrero, 5 de mayo, fiestas patrias, entre otros.

La difusión de las campañas de comunicación social de todas las dependencias y organismos del gobierno federal y del estado mexicano a través de las emisoras de radio y televisión que cubren el territorio nacional, de manera oportuna con el respaldo de tecnología de punta y con altos niveles de calidad, permitirá mejorar el servicio de información a la población en los diferentes tópicos que atañen a la nación: como salud, protección civil, participación ciudadana, educación, mensajes y programas presidenciales, IFE, congreso de la unión, gobiernos estatales y municipales.

REQUERIMIENTOS

Descripción Periodo Comentario Servicio de Distribución de Señal de Radio y Televisión con Cobertura Nacional 29 MESES

(Agosto 2004 – Aceptado Tiempo de transmisión requerido: Diciembre 2006). - Máximo de 260 horas mensuales - Mínimo de 104 horas mensuales

La solución debe contar con las siguientes características:

Un sistema de distribución que permita la entrega de información de pautas de transmisión, spots de gobierno, programas grabados entre otros señalados anteriormente. El sistema central de la red de distribución deberá contar con cadenas de transmisión completamente redundantes, con una estructura punto-multipunto, con canales de audio, video y datos.

Una solución para implantar un canal de interconexión entre la DGRTC y el sitio central de la red propuesta, el cual debe ser completamente redundante con el fin de garantizar una excelente disponibilidad de servicio.

Una alta capacidad de escalabilidad en el caso de que aumenten las necesidades de distribución de la DGRTC.

Un sistema de control que permita la activación o desactivación individual o por grupos, de cada uno de los receptores de las estaciones remotas, de manera que permita realizar cualquier subdivisión del universo de receptores en caso de ser necesario, para hacer envíos particularizados de información de audio, video o datos.

Lograr una cobertura que incluya 1444 estaciones de radio y 99 estaciones de televisión.

En estas estaciones remotas debe proporcionarse conectividad estandarizada para la entrega de la información de audio y video.

Para el caso de las estaciones de televisión, contemplar un canal para una señal de video de alta calidad, un canal para una señal de audio estereo y un canal de datos.

Para el caso de las estaciones de radio contemplar un canal para una señal de audio estereo y un canal de datos.

59 Las pautas de distribución de señal, avisos y circulares serán enviadas en el formato de un archivo .doc, .pdf o similar.

Se debe contar con un mecanismo de acuse de recibo que informe sobre la correcta entrega de contenidos desde el nodo central hasta el nodo remoto de manera que exista evidencia de que la señal estuvo disponible al concesionario para su grabación.

El generador de toda la información será la DGRTC en cuya sede debe instalarse el equipo necesario para facilitar la operación de entrega de contenido, agilizar los envíos eventuales de información y permitir la máxima flexibilidad en la formación de grupos específicos de distribución de contenido.

El sistema para el envío de los contenidos disponible a cualquier hora del día los 365 días del año y mantener un esquema de mantenimientos preventivos y correctivos.

Considerando que la operación de los elementos que conforman las estaciones receptoras deben mantener una alta disponibilidad, es necesario contar con programas de mantenimiento y procedimientos de reporte de fallas que aseguren la calidad del servicio:

· El mantenimiento preventivo con revisión y limpieza del equipo electrónico, comprobación en el cableado y en la alimentación de energía eléctrica, verificación de parámetros de funcionamiento.

· El servicio de mantenimiento correctivo con un centro de atención para recepción de reportes, llevar una bitácora de eventos en donde se registre por lo menos la descripción de la falla, fecha, hora, personas involucradas y condiciones en que se resolvió el problema.

· Provisión y reemplazo de partes dañadas en el sitio en cuestión dentro de la República Mexicana.

CONSIDERACIONES.

· El presente Dictamen Técnico sólo toma en cuenta los elementos técnicos relacionados con la contratación del servicio mencionado, el formato y factores no técnicos serán evaluados y normados por las demás disposiciones aplicables en la materia. · La operación y mantenimiento del equipo para la transmisión de señales será responsabilidad del prestador del servicio.

LINEAMIENTOS.

La Dirección General de Tecnologías de la Información con apego a lo dispuesto en los Lineamientos para el Ejercicio Presupuestal, apartado IV. de “Telecomunicaciones e Informática”, subincisos 72, 73 y 74 emitidos por Oficialía Mayor, Mayo 2003, otorga el dictamen técnico favorable para la contratación del servicio señalado, para que sea utilizado por la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía.

El presente dictamen queda condicionado a que la Secretaría de Gobernación tenga autorizados los recursos financieros necesarios para llevar a cabo la contratación del servicio antes mencionado dentro del presupuesto del 2004.

Asimismo, queda sujeto a la observancia de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, su Reglamento y demás disposiciones aplicables en la materia.

Es necesario mencionar que la supervisión, verificación y aceptación de los requerimientos y/o entregables son responsabilidad de la unidad usuaria.

Cabe señalar que este dictamen es un requisito para iniciar el proceso de adquisición fijado en la Secretaría de Gobernación.

60

Hoja de Firm as

AUTORIZÓ: CONFORMIDAD:

Director General de Tecnologías de la Información Director de Planeación, Administración y Finanzas de RTC

ELABORÓ: REVISÓ:

Director de Planeacion y Normatividad de la Director de Telecomunicaciones de la Dirección Dirección General de Tecnologías de Información. General de Tecnologías de Información

Formato 2. Dictamen Técnico del Proyecto de Distribución de Señales.

61 II.2.- SISTEMA DE MONITOREO DIGITAL DE SEÑALES DE RADIO Y TELEVISIÓN

Con base en los lineamientos establecidos por la Dirección General de Tecnologías de la Información para la planeación, desarrollo y evaluación de los proyectos y servicios informáticos y de telecomunicaciones de la Secretaría de Gobernación, apegados al Plan Nacional de Desarrollo, la subdirección de Informática de la DGRTC, realizó en el ejercicio 2004, planteo en su programa de de desarrollo informático la implementación de tecnologías informáticas relacionadas con el manejo de audio y video relacionados a la radio y la televisión.

II.2.1.- ESQUEMAS DE SOLUCION

La DGRTC se dio a la tarea de realizar una investigación en Internet, ferias, propuestas de proveedores en distintos tópicos, encontrando que en el mundo no existían soluciones que abatieran las necesidades de modernización para la fiscalización de la radio y televisión, se encontraron soluciones de manejo de audio y video por separado, algunas manejaban grabaciones de audio con la tecnología de conmutadores telefónicos, otros para la edición de video pero existía una torre de babel en los formatos y por ende una gran gama de software y hardware para su operación, así mismo se detecto que existían soluciones de propósito especifico en radio Vaticano y la BBC de Londres que coadyuvaban en la distribución de sus señales, otro que se dedicaban a la difusión de programas de video por cable.

Los principales esquemas de solución fueron los siguientes:

ESQUEMAS COSTO OBSERVACIONES VIABILIDAD · Cobertura Limitada a tres ciudades de la Republica Mexicana(D.F, Guadalajara, Aplicación propia de PBX Monterrey) Digital y Software de · Aplicaciones propósito especifico para $7,756117 No apta Independientes video unidos en PC´s comerciales · Manejo de informacion de Monitoreo por ingesta manual · No interactúa con sistema de pautado · Cobertura Limitada · Manejo de Aplicación de Audio informacion de Hardware y Software de $720,000 p/estación Monitoreo por No apta propósito PBX ingesta manual · No interactúa con sistema de pautado

Cuadro 4a. Esquemas de Solución Propuestos para el Monitoreo Digital en la DGRTC

62

ESQUEMAS COSTO OBSERVACIONES VIABILIDAD Aplicación comercial para · Cobertura 100% video y Aplicación comercial D.F. para audio en distintos · Limitada a 9 servidores de aplicación ciudades 2 radio más 1 TV. $30,000,000 · Monitoreo por Considerable Water Mark · Automático · Susceptible a violaciones en los materiales Aplicación comercial · Cobertura 100% adecuada a necesidades de D.F. la DGRTC · Limitada a 9 ciudades 2 radio $27,000,000 más 1 TV. Apta · Monitoreo por detección de signatura · Automático

Cuadro 4b. Esquemas de Solución Propuestos para el Monitoreo Digital en la DGRTC

El primer Sistema DDIM recibe el material de campañas y programas de radio y televisión de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, en formato digital y calidad de difusión, en un medio de CD o DVD, con estándares internaciones. A su vez la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía, genera las pautas oficiales y el Sistema de Monitoreo Digital (SIMODI) extrae las huellas digitales (signaturas) correspondientes de los materiales pautados.

El Sistema DDIM, distribuye los materiales a todos los concesionarios y permisionarios de radio y televisión en toda la República Mexicana (ANEXO 1).

El segundo Sistema SIMODI, en las oficinas centrales de la Dirección, General de Radio, Televisión y Cinematografía, en el Distrito Federal, recibe la señal de 61 estaciones de radio 33 de AM y 28 de FM, así como 12 canales de televisión (2, 4, 5, 7, 9, 11, 13, 22, 28, 34, 40 y Canal del Congreso).

Digitaliza y precataloga las transmisiones las 24 horas de los 365 días del año y detecta las signaturas de los materiales distribuidos por el DDIM, verificando en forma automática el cumplimiento de los Tiempos Oficiales.

El Sistema asimismo genera indicadores, reportes y en caso necesario se realizan los testigos correspondientes, la infraestructura en las oficinas centrales coadyuva en el monitoreo normativo e informativo, catalogándolos en una base de datos los meta datos correspondientes e indexados respecto al material en bruto ingestado, disponiendo de un almacenamiento a largo plazo en formato digital.

63 En el interior de la República Mexicana, el SIMODI esta compuesto por 31 Unidades Móviles itinerantes, con capacidad de recibir, digitalizar, y precatalogar 8 estaciones de radio FM u 8 estaciones de televisión y 2 de AM por un periodo de 24 horas, por 8 días.

Se detectan las signaturas de los materiales distribuidos por el DDIM, verificando de forma automática el cumplimiento de los Tiempos Oficiales y se generan los indicadores y reportes correspondientes.

Durante la vigencia del monitoreo en sitio, el Sistema descarga los materiales precatalogados con posibilidad de ser ingestados en el Sitio

64 II.2.2.- EVALUACION

Documento para la evaluación y Dictamen técnico.

CONTROL DEL REQUERIMIENTO O PROYECTO

UNIDAD ADMINISTRATIVA CONTROL INTERNO DGTI (no llenar) Oficio No. Fecha Volante de Control No. Oficio de respuesta y fecha DPAF/1636/2003 12-IX-2003 Fecha de entrega de solicitud a DP: Prioridad: DATOS GENERALES

Unidad Administrativa / Dependencia: DIRECCIÓN GENERAL DE RADIO, TELEVISIÓN Y CINEMATOGRAFÍA Nombre del Requerimiento / Proyecto: DISTRIBUCIÓN DE SEÑALES DE RADIO Y TELEVISIÓN CON COBERTURA NACIONAL Y DIGITALIZACIÓN DE RADIO Y TELEVISIÓN PARA SU MONITOREO Y FISCALIZACIÓN

Usuario Solicitante/Líder del Proyecto: Cargo: DIRECTOR DE PLANEACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Domicilio Oficial: ROMA 41 3er. Piso Teléfono: 51 40 81 34

DATOS DEL REQUERIMIENTO

Objetivo: (Que necesidad específica es cubierta con la satisfacción del requerimiento) Mejorar la supervisión de las transmisiones de materiales de radio y televisión mediante monitoreos centrales e itinerantes, para una óptima utilización de los Tiempos Oficiales de acuerdo a la Ley Federal de Radio y Televisión y su respectivo reglamento.

Optimizar la revisión de los contenidos de radio y televisión a través de un sistema de digitalización que coadyuve en la observancia de la Ley Federal de Radio y Televisión y sus Reglamentos.

Garantizar la efectiva y puntual transmisión de las campañas de tiempos oficiales a la población.

Análisis de Impacto en las áreas de negocio: - Como afectará al área y a otras en contacto con ella el uso de la adquisición - Beneficios cualitativos - En caso de modificación de algún sistema en línea a que áreas con las que tiene relación podrían afectar

Permite que la DGRTC cumpla con las atribuciones de regular la transmisión de materiales de radio y televisión de toda la República, así como supervisar que las transmisiones a través de sus distintas modalidades de difusión cumplan con las disposiciones de la Ley Federal de Radio y Televisión y su respectivo Reglamento, además de imponer las sanciones que correspondan por incumplimiento de las mismas, garantizando la transmisión de las campañas oficiales en tiempo, contenido y forma.

Beneficiando de forma inmediata a la Secretaría de Gobernación y a las que interactúan en forma integral, como la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y la Cámara de Diputados al disponerles de información de resultados y estadística, acompañada de archivos digitales de audio y video, según sea el caso.

Esto permitirá a su vez la reducción total de insumos utilizados en el proceso actual, además de eliminar videograbadoras, radiograbadoras, el archivo físico de documentos, audiocassettes y videocasetes (en promedio 14 toneladas, acumuladas históricamente)

65 Antecedentes: (Referencias anteriores del requerimiento / proyecto y la relación con otros requerimientos / proyectos) Actualmente la DGRTC realiza los procesos de control y programación de uso de Tiempos Fiscales y de Estado, Distribución de Material Grabado, Supervisión de Material para Clasificación, Monitoreo Normativo e Informativo, y Base Legal, prácticamente en forma manual, a 99 canales de televisión más 419 repetidoras y 1326 estaciones de radio, siendo estos procedimientos insuficientes para cumplir con las metas trazadas por la SEGOB.

Así mismo formaliza la introducción de los cambios realizados al Reglamento de la Ley Federal de Radio y Televisión.

Tipo de Requerimiento: Señalar tipo de requerimiento con “X “, marque una o más opciones si es necesario

Requerimiento Descripción

SOFTWARE HARDWARE X TELECOMUNICACIONES DISTRIBUCIÓN DE SEÑALES DE RADIO Y TELEVISIÓN CON COBERTURA NACIONAL SISTEMAS X OTROS DIGITALIZACIÓN RADIO Y TELEVISIÓN PARA SU MONITOREO Y FISCALIZACIÓN

SUGERENCIAS Y COMENTARIOS

El proyecto en cuestión fue estudiado y evaluado por distintos proveedores, siendo sus propuestas insuficientes, ya que cada proveedor proponía soluciones aisladas y su integración era complicada.

Motivo por el cual se busco una solución integral y abierta que resolviera las necesidades en la materia de esta Dirección General.

Justificación Costo-Beneficio: - Estimado de la adquisición por tipo de requerimiento

Tipo de Requerimiento Costos Moneda

1 SOFTWARE 2 HARDWARE 3 TELECOMUNICACIONES: $28,000,000 Pesos Moneda DISTRIBUCIÓN DE Nacional SEÑALES DE RADIO Y TELEVISIÓN CON COBERTURA NACIONAL 4 SISTEMAS 5 OTROS: $22,000,000 Pesos Moneda DIGITALIZACIÓN DE Nacional RADIO Y TELEVISIÓN PARA SU MONITOREO Y FISCALIZACIÓN 6

TOTAL $50,000,000 Pesos Moneda Nacional

66 CONTROL INTERNO DGTI (no llenar)

Nombre del Proyecto o Requerimiento: Volante de Control: Unidad Administrativa / Dependencia:

DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA

Si es necesario anexar mapas de localización de redes, conectividad, etc..

La Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía (DGRTC) tiene entre sus funciones;

transmitir señales de audio y video del gobierno federal a las radiodifusoras y televisoras del país, como

son: campañas de los tres nive les de gobierno, señales generadas por CEPROPIE, los programas

radiofónicos “La Hora Nacional” y “Fox en vivo”; dichas transmisiones tienen un costo anual para la

SEGOB de $11 millones, asimismo; la DGRTC no cuenta con el personal, equipo tecnológico, ni infraestructura para solventar cabalmente dichas funciones ya que la forma de realizarlas se encuentra totalmente rebasada con respecto del escenario contemporáneo. Por otro lado la infraestructura y procedimientos actuales no son suficientes, ni adecuados para el desarrollo de las Atribuciones V, XV, XXII, XXIII, XXXI, que tiene encomendadas la DGRTC en el Artículo 25 del Reglamento Interior de la Secretaría de Gobernación.

DESCRIPCIÓN DE REQUERIMIENTOS

F Cantidad REQUERIMIENTO Costo Unitario Estimado MN ó MN ó DLLS Fuente del Costo o (CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS) DLLS (De acuerdo al proveedor) Unitario Estimado l (Tres proveedores) (Nombre proveedor) i INCLUIR o PROPUESTAS 1 Servicio de Distribución de A $ 871.00 M.N. $18’630,000.00 Productora y Señal de Ra dio y Televisión Por punto, M.N. ANUAL Comercializad con Cobertura Nacional: mensualmente ora de · Red nacional punto multipunto Televisión S.A. para distribuir los programas y de C.V. campañas oficiales del Edo. Mexicano, así como datos para el envío de información en un circuito cerrado con una estación central instalada en la sede de la DGRTC para 1444 estaciones receptoras de radio y 99 de televisión. · La DGRTC solo proveerá los materiales y señales en vivo de radio y televisión. · Servicio llave en mano bajo la contratación outsourcing. Servicio de Distribución de B $14,000.00 M.N. $71,646,344 M.N. Avantel S.A. Señal de Radio y Televisión ANUAL de C.V. con Cobertura Nacional: · Red nacional punto multipunto para distribuir los programas y campañas oficiales del Edo. Mexicano, así como datos para el envío de información en un circuito cerrado con una estación central instalada en la sede de la DGRTC para 1444 estaciones receptoras

67 1444 estaciones receptoras de radio y 99 de televisión. · La DGRTC solo proveerá los materiales y señales en vivo de radio y televisión. Servicio llave en mano bajo la contratación outsourcing. Servicio de Distribución de $35,973.00 M.N. $55’759,024.00 TELMEX S.A. Señal de Radio y Televisión M.N. ANUAL de C.V. con Cobertura Nacional: · Red nacional punto multipunto para distribuir los programas y campañas oficiales del Edo. Mexicano, así como datos para el envío de información en un circuito cerrado con una estación central instalada en la sede de la DGRTC para 1444 estaciones receptoras de radio y 99 de televisión. · La DGRTC solo proveerá los materiales y señales en vivo de radio y televisión. Servicio llave en mano bajo la contratación outsourcing. Servicio de Distribución de C $25,090.00 M.N. $38’890,226.00 SMART S.A. de Señal de Radio y Televisión M.N. ANUAL C.V. con Cobertura Nacional: · Red nacional punto multipunto para distribuir los programas y campañas oficiales del Edo. Mexicano, así como datos para el envío de información en un circuito cerrado con una estación central instalada en la sede de la DGRTC para 1444 estaciones receptoras de radio y 99 de televisión. · La DGRTC solo proveerá los materiales y señales en vivo de radio y televisión. Servicio llave en mano bajo la contratación outsourcing.

ELABORÓ:

DIRECTOR DE PLANEACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

Formato 3. Para Evaluación y Dictamen Técnico del Proyecto de Monitoreo Digital.

68

DICTAMEN TÉCNICO PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO DENOMINADO “PROYECTO LLAVE EN MANO DE MONITOREO, FISCALIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES DE RADIO Y TELEVISIÓN” PARA LA DIRECCIÓN GENERAL DE RADIO, TELEVISIÓN Y CINEMATOGRAFÍA.

ANTECEDENTES

Actualmente la DGRTC, realiza los procesos de control y programación de uso de Tiempos Fiscales y de Estado, Distribución de Material Grabado, Supervisión de Material para Clasificación, Monitoreo Normativo e Informativo, y Base Legal, prácticamente en forma manual, a 99 canales de televisión y 1444 estaciones de radio, siendo estos procedimientos insuficientes, de acuerdo a la siguiente tabla.

La DGRTC presenta los siguientes índices de cobertura en medios electrónicos a la fecha:

Medios Porcentaje D.F. electrónicos Grabación de 100% con tiempo codificado. 24 horas X 10 canales = 240 horas X televisión abierta. 365 días al año. Grabación de 8.3% con tiempo codificado. 24 horas X 5 canales = 120 horas radio. diarias X 365 días al año. Grabación de 100% multicanal analógico 24 horas X 60 canales = 1440 horas radio. tiempo no codificado. diarias X 365 días al año.

El número de medios electrónicos de comunicación que actualmente monitorea la DGRTC y sus Delegaciones Estatales, representa el 17.55% del total de emisoras en la República Mexicana.

Regiones Porcentaje de cobertura con respecto al 100% de transmisoras y concesionarias de radio y TV. RTC Centro 3.66 % Delegaciones Estatales 13.89 % Total 17.55 %

Por lo tanto llevar a cabo la función sustantiva de esta Dirección General es una tarea compleja debido a que los procesos para regular y supervisar los contenidos de las transmisiones son obsoletos ante la inminente cantidad de medios electrónicos que existen y que pueden incumplir con las transmisiones pautadas, en vista de que prácticamente es nulo el monitoreo en provincia.

OBJETIVO

· Mejorar la supervisión de las transmisiones de materiales de radio y televisión mediante monitoreos centrales e itinerantes, para una óptima utilización de los Tiempos Oficiales de acuerdo a la Ley Federal de Radio y Televisión y su respectivo reglamento.

· Optimizar la revisión de los contenidos de radio y televisión a través de un sistema de digitalización que coadyuve en la observancia de la Ley Federal de Radio y Televisión y sus Reglamentos.

JUSTIFICACIÓN

Dentro del Artículo 25 del Reglamento Interior de la Secretaría de Gobernación, la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía tiene las siguientes atribuciones, que son impactadas directamente con el desarrollo del proyecto especificado en este Dictamen:

V. Regular la transmisión de materiales de radio y televisión.

69 XV. Supervisar y vigilar que las transmisiones de radio y televisión a través de sus distintas modalidades de difusión cumplan con las disposiciones de la Ley Federal de Radio y Televisión, sus respectivos reglamentos y títulos de concesión.

XVIII. Autorizar la transmisión de programas para radio y televisión producidos en el extranjero y el material radiofónico y de televisión que se utilice en los programas patrocinados por un gobierno extranjero o un organismo internacional, en los términos de los convenios internacionales suscritos por el Gobierno Federal.

XXI. Autorizar y vigilar la transmisión del Himno Nacional por estaciones de radio y televisión y la proyección por televisión del Escudo y de la Bandera Nacionales y los programas que versen sobre ellos, o que contengan motivos del Himno, en coordinación con la Dirección General de Desarrollo Político.

XXIX. Imponer las sanciones que correspondan por incumplimiento de las normas que regulan las transmisiones en radio y televisión y las exhibiciones cinematográficas.

La SEGOB tendrá los siguientes beneficios:

· Aumentar el monitoreo de las transmisiones de radio y televisión. · Eficientar la cobertura procesos de monitoreo y fiscalización, dando cumplimiento a lo que marca la ley. · Disminuir los tiempos de acceso a la información digitalizada(testigos).

REQUERIMIENTOS

Descripción Cantidad Comentario Proyecto llave en mano de monitoreo, fiscalización y almacenamiento digital de señales de radio y televisión. Aceptado Detalle en la Ficha Técnica 1 Inserción de Identificadores, digitalización, monitoreo y Anexo “1”, Anexo “2”, almacenaje de las estaciones de radio y los canales de Anexo “3” y Anexo “4” televisión y reportes.

CONSIDERACIONES

· El área usuaria será responsable de la operación y administración del proyecto llave en mano por adquirir (hardware y software). · El software propuesto en este proyecto no se adhiere a los Estándares de Desarrollo propuestos por la Dirección General de Tecnologías de la Información, por lo cuál, el área usuaria debe asegurar el soporte y mantenimiento del software. · El área usuaria será responsable de verificar que se cumplan los tiempos de entrega, soporte, mantenimiento y garantías. · El área usuaria será responsable del lugar físico y de los anaqueles necesarios para el almacenamiento a largo plazo, una vez que los cartuchos sean retirados del equipo. · Este Dictamen queda sujeto a que el área usuaria proporcione un lugar con las condiciones adecuadas (Site) para el hospedaje del proyecto llave en mano por adquirir

LINEAMIENTOS

La Dirección General de Tecnologías de la Información, de acuerdo al Articulo 31, fracción IV del Reglamento Interior de la Secretaría de Gobernación, y con apego a lo dispuesto en los Lineamientos para el Ejercicio Presupuestal, fracción IV. de “Telecomunicaciones e Informática”, subincisos 74, 75, 76 Y 79 emitidos por Oficialía Mayor, Mayo 2004, otorga el dictamen técnico favorable para la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía.

El presente dictamen queda condicionado a que la Secretaría de Gobernación, por medio de la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía tenga autorizados los recursos financieros necesarios para llevar a cabo la adquisición de los bienes requeridos dentro del presupuesto del 2004.

Asimismo, queda sujeto a la observancia de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector

70 Público, su Reglamento y demás disposiciones aplicables en la materia.

Es necesario mencionar que la supervisión, verificación y aceptación de los requerimientos y/o entregables son responsabilidad de la unidad usuaria.

Cabe señalar que este dictamen es un requisito para iniciar el proceso de adquisición fijado en la Secretaría de Gobernación.

Hoja de firmas

AUTORIZÓ: CONFORMIDAD:

Director General deTecnologías de la Información Director General de Radio, Televisión y Cinematografía

CONFORMIDAD: CONFORMIDAD:

Director de Planeación, Administración y Finanzas Subdirector de Informática de la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía

REVISÓ: ENTERADO:

Director de Telecomunicaciones de la Dirección Director de Servicios de la Dirección General de General de Tecnologías de la Información Tecnologías de Información

ELABORÓ: REVISÓ:

Director de Planeación y Director de Informática de la Dirección General de Normatividad de la Dirección General de Tecnologías de Información Tecnologías de la Información

Formato 4. Dictamen Técnico del Proyecto de Distribución de Señales.

71

II.2.3.- ANÁLISIS COSTO - BENEFICIO

1. Resumen ejecutivo del proyecto.

La Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía, tiene entre sus atribuciones el monitoreo normativo de los materiales de radio y televisión, el cual actualmente se realiza en forma manual, con tecnología obsoleta y gran consumo de materiales con la implantación del proyecto se mejorará la supervisión de los materiales de radio y televisión garantizando la efectiva y puntual transmisión de los programas y campañas a través de los tiempos oficiales, en cumplimiento de la Ley Federal de Radio y Televisión y su Reglamento.

2. Situación y perspectivas del sector.

Actualmente la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía, realiza los procesos de control y programación de uso de tiempos Fiscales y de Estado, distribución de material grabado, supervisión de material para clasificación, monitoreo normativo e informativo, y base legal, prácticamente en forma manual a 99 canales de televisión, más 419 repetidoras y 1326 estaciones de radio, siendo estos procedimientos insuficientes para cumplir con las metas trazadas por la SEGOB.

Estos procesos son ineficientes debido a que actualmente son realizados en forma manual con tecnología obsoleta y gran consumo de materiales.

La DGRTC presenta los siguientes índices de cobertura en medios electrónicos a la fecha:

Medios electrónicos Porcentaje D.F. Grabación de televisión abierta. 100% con tiempo codificado. 24 horas X 10 canales = 240 horas X 365 días al año. Grabación de radio. 8.3% con tiempo codificado. 24 horas X 5 canales = 120 horas diarias X 365 días al año. Grabación de radio. 100% multicanal analógico tiempo no 24 horas X 60 canales = 1440 horas codificado. diarias X 365 días al año.

Cuadro 5. Índices de Cobertura de Monitoreo (hasta 2004)

El número de medios electrónicos de comunicación que actualmente monitorea la DGRTC y sus Delegaciones Estatales, representa el 17.55% del total de emisoras en la República Mexicana.

Porcentaje de cobertura con respecto al 100% de transmisoras y concesionarias de radio y TV. RTC Centro 3.66 % Delegaciones Estatales 13.89 % Total 17.55 %

Cuadro 6. Cobertura Nacional de Monitoreo (hasta 2004)

72 3. Objetivos.

· Mejorar la supervisión de las transmisiones de materiales de radio y televisión, mediante monitoreos centrales e itinerantes, para una óptima utilización de los Tiempos Oficiales de acuerdo a la Ley Federal de Radio y Televisión y su respectivo Reglamento.

· Optimizar la revisión de los contenidos de radio y televisión a través de un sistema de digitalización, que coadyuve en la observancia de la Ley Federal de Radio y Televisión y sus Reglamento.

· Garantizar la efectiva y puntual transmisión de las campañas de tiempos oficiales a la población.

4. Metas y montos globales del proyecto.

Con la implementación del proyecto, permitirá que la DGRTC, cumpla con las atribuciones de regular la transmisión de materiales de radio y televisión en toda la República Mexicana, así como supervisar que las transmisiones a través de sus distintas modalidades de difusión, cumplan con las disposiciones de la Ley Federal de Radio y televisión y su respectivo Reglamento, además de contar con elementos de contundencia, para imponer las sanciones que correspondan por incumplimiento de las mismas, garantizado la transmisión de las campañas oficiales en tiempo, contenido y forma.

Se busca elevar la eficacia de los monitoreos en provincia, actualmente realizados en un 13.89 %, hasta un 100%, mediante equipos itinerantes, distribuidos a lo largo de la República Mexicana, conforme a un criterio estadístico.

El proyecto beneficiaría en forma inmediata a la Secretaría de Gobernación y a las dependencias que interactúan en forma integral, como la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y la Cámara de Diputados, al disponerles de información de resultados y estadística, acompañada de archivos digitales de audio y video, según sea el caso.

Esto permitirá a su vez la reducción total de insumos utilizados en el proceso actual, además de eliminar videograbadoras, radiograbadoras, el archivo físico de documentos, audiocassettes y videocasetes (en promedio 14 toneladas, acumuladas históricamente en oficinas de la DGRTC).

Los indicadores previstos permitirán facilitar los procesos de toma de decisión en materia de Comunicación Social.

5. Identificación del proyecto.

La infraestructura propuesta, digitaliza la captación de la señal de radio y televisión, a través de un apropiado sistema de sintonización y la deposita en un contenedor que dispone de indicadores por medio de una aplicación informática, que interactúa con dispositivos de monitoreo centrales y unidades móviles

73 itinerantes, previamente programados conforme a un rol estadístico que permiten tener una cobertura nacional.

La aplicación cuenta con una estructura que arroja los elementos indispensables para monitorear y fiscalizar el cumplimiento de la ley Federal de Radio y Televisión y su Reglamento, conforme a las atribuciones que el Reglamento Interior de la Secretaría de Gobernación le confiere a esta Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía.

6. Proyectos de inversión complementarios.

Como proyecto complementario, la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía, tiene previsto para el ejercicio fiscal 2004, el proyecto denominado “Distribución de Señal de Radio y Televisión con cobertura Nacional”, cuyo propósito consiste, en mejorar los tiempos de entrega de los materiales por transmitir, aumentando la calidad de las señales de audio y video, alcanzando el cien por ciento de la cobertura en telecomunicaciones de vanguardia, cumpliendo cabalmente las atribuciones conferidas a la DGRTC, en el Reglamento Interior de la SEGOB.

7. Factores clave de cumplimiento y riesgos de la estrategia de mediano plazo

Los factores principales para llevar a cabo el presente proyecto se enfatizan en la asignación de los recursos financieros en tiempo y forma para su adquisición, ya que las áreas usuarias sustantivas y técnicas, ya han analizado algunas propuestas y han definido claramente las necesidades técnicas y operativas para su realización.

8. Montos globales de gasto de inversión

Para la implementación del proyecto se cuenta con la solicitud del Dictamen Técnico correspondiente, a la Dirección General de Tecnologías de la Información, con un estimado de costo de adquisición por un monto de $ 25,000,00.00 (veinticinco millones de pesos 00/100 M.N.), para el ejercicio fiscal de 2004.

Que incluye:

· Un sitio Central Digitalización de 64 canales de Radio y 19 Televisión que cubre el D.F. y Zona Metropolitana. · 9 Unidades Móviles Itinerantes para digitalizar 2 canales de Radio y 1 de Televisión.

Y que permitirá implementar 9 grupos, que por un método estadístico de acuerdo a la densidad de transmisoras por estado cubrir al menos una vez en un año 900 puntos de 1380 radiodifusoras y las 89 televisoras del interior del País que equivale al 61.26 %.

74 Para 2005 se contempla incrementar al doble las Unidades Móviles Itinerantes, permitiendo reducir a la mitad el tiempo de cobertura y cubriendo 1.2 vueltas para la fiscalización de las transmisoras de radio y televisión; siendo el monto de inversión para ese ejercicio de $1,911,787.00 (un millón novecientos once mil setecientos ochenta y siente 00/100 M.N).

En el ejercicio 2006 se pretende incrementar nueve Unidades Móviles Itinerantes para reducir los tiempos de cobertura en el interior de la República a la tercera parte de su fase inicial cubriendo 1.8 vueltas para la fiscalización de las transmisoras de radio y televisión; siendo un monto de inversión para ese año nuevamente de $1,911,787.00 (un millón novecientos once mil setecientos ochenta y siente 00/100 M.N).

9.-Conclusiones.

El presente proyecto permitirá que la DGRTC cumpla con las atribuciones de regular la transmisión de materiales re radio y televisión de tola la República Mexicana así como supervisar que las transmisiones en sus a través de sus distintas modalidades de transmisión cumplan con las disposiciones de la Ley Federal de Radio y Televisión y su respectivo Reglamento, además de imponer las sanciones que correspondan por incumplimiento de las mismas, garantizando la transmisión de las campañas oficiales en tiempo, contenido y forma.

Se contempla incrementar los monitoreos en provincia al 100%, actualmente realizados en un 13.89%, mediante unidades Móviles Itinerantes, distribuidos a lo largo de la Republica Mexicana, conforme a un criterio estadístico.

Se dispondrá de información de resultados y estadísticos, acompañada de archivos digitales de audio y video, según sea el caso, que permitirá generar los indicadores provistos que permitirán facilitar los procesos de toma de decisión en materia de Comunicación Social.

75 CAPITULO III.- GESTIÓN DE LOS PROYECTOS TECNOLÓGICOS.

III.1.- OBJETIVOS PARA LA INVERSIÓN PÚBLICA

• Lograr una asignación eficiente de los Profesionalismo recursos públicos

• Promover que los servidores públicos Responsabilidad utilicen en mayor medida técnicas de evaluación de proyectos

• Propiciar una asignación de Transparencia responsabilidades clara y eficaz en el desarrollo de los proyectos

• Difundir la Cartera de Programas y Proyectos de Inversión y los análisis Eficiencia costo y beneficio

Cuadro 7. Objetivos para la Inversión Pública

III.2.- PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2005, ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA SECTORIAL

La Secretaría de Gobernación tiene la Misión de conducir la política interior del país con el propósito de lograr la convivencia armónica entre los diversos poderes, la paz social, el desarrollo integral, la protección, la seguridad y el bienestar de todos los mexicanos en un Estado de Derecho y de Seguridad Nacional.

A partir de la misión y con base en los recursos presupuestales disponibles para 2005, la Secretaría de Gobernación llevó a cabo acciones siguientes , entre las que se encuentran:

· Desarrollar y difundir, veraz y oportunamente, acciones concretas de comunicación social para contribuir a dar transparencia a la información y el logro de los objetivos del Gobierno Federal. · Elevar el grado de calidad, oportunidad y competitividad de los servicios informativos, de manera constante, e incrementar la captación y demanda en mercados actuales.

Las principales metas a alcanzar en materia de comunicación social fueron:

· Fomentar actividades que contribuyan al desarrollo político del país y a la promoción de los valores y principios democráticos, concentrando este tipo de actividades en un 90% de la programación total. · Utilización del 100% del tiempo oficial que corresponde al Estado en estaciones de radio y TV.

76 III.3.- ASIGNACIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS.

II.3.1.- Sistema de distribución digital de materiales oficiales de radio y televisión.

INSTITUTO MEXICANO DE LA RADIO $ 4,795,000

TELEFONOS DE MEXICO S.A DE C.V. $ 8,000,000

TOTAL $ 12,795,000

Cuadro 8. Estimación del Gasto de Distribución de Señal hasta el 2004

Costo Anual Cobertura Costo Anual Cobertura Hasta 2004. 2004 Actual Actual

$ 12,795,000 13% $ 11,499,000 100% (contrato multianual )

Nota: Aumento de Cobertura 87%

Cuadro 9. Costo Beneficio para el Proyecto de Distribución de Señales

77 III.3.2.- Sistema de monitoreo digital de señales de radio y televisión.

Situación y perspectivas del sector.

La DGRTC, realizaba en el ejercicio 2004, los procesos de control y programación de uso de tiempos Fiscales y de Estado, distribución de material grabado, supervisión de material para clasificación, monitoreo normativo e informativo, y base legal, prácticamente en forma manual a 99 canales de televisión, más 419 repetidoras y 1326 estaciones de radio, siendo estos procedimientos insuficientes para cumplir con las metas trazadas por la SEGOB.

Estos procesos son ineficientes debido a que actualmente son realizados en forma manual con tecnología obsoleta y gran consumo de materiales.

El número de medios electrónicos de comunicación que actualmente monitorea la DGRTC y sus Delegaciones Estatales, representa el 17.55% del total de emisoras en la República Mexicana.

Metas y montos globales del proyecto.

Con la implementación del proyecto, permitirá que la DGRTC, cumpla con las atribuciones de regular la transmisión de materiales de radio y televisión en toda la República Mexicana, así como supervisar que las transmisiones a través de sus distintas modalidades de difusión, cumplan con las disposiciones de la Ley Federal de Radio y televisión y su respectivo Reglamento, además de contar con elementos de contundencia, para imponer las sanciones que correspondan por incumplimiento de las mismas, garantizado la transmisión de las campañas oficiales en tiempo, contenido y forma.

Se busca elevar la eficacia de los monitoreos en provincia, actualmente realizados en un 13.89 %, hasta un 100%, mediante equipos itinerantes, distribuidos a lo largo de la República Mexicana, conforme a un criterio estadístico.

El proyecto beneficiaría en forma inmediata a la Secretaría de Gobernación y a las dependencias que interactúan en forma integral, como la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y la Cámara de Diputados, al disponerles de información de resultados y estadística, acompañada de archivos digitales de audio y video, según sea el caso.

Esto permitirá a su vez la reducción total de insumos utilizados en el proceso actual, además de eliminar videograbadoras, radiograbadoras, el archivo físico de documentos, audiocassettes y videocasetes (en promedio 14 toneladas, acumuladas históricamente en oficinas de la DGRTC).

Los indicadores previstos permitirán facilitar los procesos de toma de decisión en materia de Comunicación Social.

78 Montos globales de gasto de inversión

Para la implementación del proyecto se cuenta con la solicitud del Dictamen Técnico correspondiente, a la Dirección General de Tecnologías de la Información, con un estimado de costo de adquisición por un monto de $ 27,000,00.00 (veintisiete millones de pesos 00/100 M.N.), para el ejercicio fiscal de 2004.

Que incluye:

· Un sitio Central Digitalización de 64 canales de Radio y 19 Televisión que cubre el D.F. y Zona Metropolitana.

· 9 Unidades Móviles Itinerantes para digitalizar 2 canales de Radio y 1 de Televisión.

Y que permitirá implementar 9 grupos, que por un método estadístico de acuerdo a la densidad de transmisoras por estado cubrir al menos una vez en un año 900 puntos de 1380 radiodifusoras y las 89 televisoras del interior del País que equivale al 61.26 %.

Para 2006 se contempla incrementar a 31 las Unidades Móviles Itinerantes, permitiendo reducir a la mitad el tiempo de cobertura y cubriendo 1.2 vueltas para la fiscalización de las transmisoras de radio y televisión; siendo el monto de inversión para ese ejercicio de $17, 698,109 (diecisiete millones seiscientos noventa y ocho mil ciento nueve. 00/100 M.N).

79 III.4.- PROCESO DE AQUSICION

La Secretaria de Gobernación a través de su Oficialía Mayor en su H. Comité de Adquisiciones valido las bases correspondientes para iniciar el proceso de licitatorio correspondiente de los proyectos siguientes:

III.4.1.- Sistema de distribución digital de materiales oficiales de radio y televisión.

ANEXO TECNICO

La transmisión de señales de audio y video se divide en dos tipos:

1) Transmisión de campañas oficiales (material pregrabado) Este tipo de señales tendrán la forma de pautas y spots de audio y video, los cuales se programarán con una frecuencia aproximada de 1 a 15 días. Este material será entregado por la DGRTC en las oficinas ubicadas en la calle de Roma #41, Col. Juárez. El formato en que se entregue dicho material será discutido con el prestador del servicio. El prestador del servicio deberá especificar como parte de su propuesta la gama de formatos que soporta para entrega de material de audio y video.

2) Transmisión de señales de audio y video en vivo de eventos y mensajes especiales (SEGOB se encargará de entregar la señal a la TCT): Este tipo de señales se generarán en la zona metropolitana e interior de la Republica, de aquí son dirigidas a la Torre Central de Telecomunicaciones (TCT) de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y finalmente el prestador de servicio transmitirá dichas señales a su centro de telecomunicaciones para ser distribuidas a nivel Nacional.

La cobertura del servicio debe ser de 1444 estaciones radiodifusoras y 99 estaciones de televisión, la convocante a través de la DGRTC en todo momento podrá modificar (altas, bajas y cambios) la localización de las estaciones receptoras, una vez estando operativa la red. La transmisión de estas señales debe incluir un sistema que permita confirmar la disponibilidad de la señal en las estaciones mencionadas.

RTC entregará al prestador del Las señales deberán ser servicio las transmitidas a DGRTC campañas a Nivel Nacional Dirección General de distribuir Radio Televisión y Centro de Telecomunicaciones del Cinematografía prestador del Servicio (MATERIAL PRE- 1444 Estaciones GRABADO) Radiodifusoras y 99 Estaciones de Televisión

Entregarán los materiales de Radio y Terlevisión (Spots y Programas) previamente grabados a la DGRTC.

Las Dependencias del Edo. Mexicano . TCT DE LA SCT

SEÑALES DE AUDIO Y VIDEO GENERADAS EN VIVO.

Figura 4 Diagrama conceptual para la adquisición del proyecto de distribución de Señales de Radio y Televisión.

80 El servicio de transmisión de señales cubrirá las siguientes campañas y eventos oficiales durante un año:

· 52 programas de “La Hora Nacional” los días domingo a las 22:00 Hrs. · 52 programas de “Fox Contigo” los días sábado a las 12:00 Hrs. · Campañas de comunicación social de las dependencias del Gobierno Federal, como por ejemplo las diferentes campañas de la Presidencia de la República, campañas de vacunación de la Secretaría de Salud, campañas de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, campañas de información de la Secretaría de Educación, etc. · Mensajes y eventos especiales, como son los mensajes gubernamentales en cadena nacional, como por ejemplo los mensajes de navidad y año nuevo del C. Presidente de la República y eventos especiales, como el Informe de Gobierno del C. Presidente de la República. · Eventos incluidos en el calendario cívico, como por ejemplo 5 de febrero, 24 de febrero, 5 de mayo, fiestas patrias, entre otros.

La difusión de las campañas de comunicación social de todas las dependencias y organismos del gobierno federal y del estado mexicano a través de las emisoras de radio y televisión que cubren el territorio nacional, de manera oportuna y supervisada con el respaldo de tecnología de punta y con altos niveles de calidad, permitirá mejorar el servicio de información a la población en los diferentes tópicos que atañen a la nación como salud, protección civil, participación ciudadana, educación, mensajes y programas presidenciales, IFE, Congreso de la Unión, gobiernos estatales y municipales.

El tiempo estimado de uso de la red por parte de la DGRTC es de un mínimo de 104 horas al mes pudiendo llegar a un máximo de 260 horas al mes.

La DGRTC generará dos tipos de pautas. Una denominada pauta de distribución, que indicará los horarios en que la DGRTC, a través de la red propuesta por el prestador del servicio, pondrá a disposición de las estaciones remotas cada uno de los spots de las campañas, programas, avisos y circulares, la cual tendrá el formato de un archivo .doc, .pdf o similar. Esta misma pauta deberá ser dada a conocer por el prestador de servicio al concesionario mediante algún mecanismo de aviso para que el concesionario este preparado para la recepción de los materiales correspondientes. Una segunda pauta denominada pauta de transmisión de señal, en la cual indicará a cada estación, grupo de estaciones o universo de estaciones remotas en general, los horarios dentro de su programación en que deberán incluir cada uno de los spots de las campañas, los programas, avisos y circulares. Esta pauta también deberá ser distribuida a los concesionarios a través de la red propuesta por el prestador del servicio.

El prestador del servicio deberá proponer un modo de transmisión confiable de los pautados hacia las estaciones remotas.

El único canal de entrega de los materiales de audio y video previamente grabados será la DGRTC en cuya sede debe instalarse el equipo necesario para facilitar la operación de entrega de contenido, agilizar los envíos eventuales de información y permitir la máxima flexibilidad en la formación de grupos específicos de distribución de contenido.

El sistema para el envío de los contenidos deberá estar disponible a cualquier hora del día los 365 días del año.

81 El sistema central de la red de distribución deberá contar con cadenas de transmisión completamente redundantes. La topología propuesta es una estrella con una estructura punto-multipunto, con canales de audio, video y datos.

Características técnicas del Servicio

i. Equipo que debe proveer el prestador de servicio.

a) El prestador de servicio debe proveer de la tecnología necesaria para transportar la señal de la TCT a su central de Telecomunicaciones, para distribuir la señal a Nivel Nacional (Solo aplica para la transmisión de señales en vivo). b) El prestador del servicio debe proveer del equipo necesario para permitir la recepción de las señales en las estaciones de los concesionarios de Radio y Televisión para que éstos se encarguen de transmitir las señales generadas en la TCT (Sólo aplica para la transmisión de señales en vivo). c) El equipo de transmisión y recepción debe ser digital para permitir que sean distribuidos Datos, Video y Voz con calidad Broadcast (Punto- Multipunto) d) El prestador del servicio debe asegurar que el equipo transmita la señal generada en una banda de frecuencias reservada para voz, audio y datos

ii. Características mínimas del equipo.

a) Capacidad de transmitir y recibir Datos, Voz y Video en formato digital. b) Capacidad de recepción y transmisión ¨Punto-Multipunto¨ c) Compatibilidad con el formato MPEG-2 (Necesario desde el nodo central de la Red y en equipo receptor) d) Compatibilidad con la Norma NTSC (Necesaria para la señal entregada y transmitida) ü Luminancia : 100 IRES ü Crominancia : 40 IRES ü Negros : 7.5 IRES ü Audio Nivel 0 dB (Rerefenciado al sistema) e) Capacidad para entregar al menos alguna de las siguientes salidas estándar para audio y al menos una para video en el equipo receptor. ü Audio estereo tipo RCA ü Video tipo RCA ü Salida remodulada tipo F ü Video NTSC ü S-Video: Tipo DIM ü Puerto de baja velocidad tipo RJ-12 o el propuesto por el licitante (en caso de ser necesario para la solución) ü Jack telefónico tipo RJ-11 (en caso de ser necesario para la solución) f) Contener un decodificador en el receptor con las siguientes características: ü Compatible con MPEG 2 ü Video bit rate: superior a los15 Mbps. ü El rango de frecuencia será propuesto por el prestador de servicio. ü Debe cumplir con la norma internacional para televisión NTSC

82 ü La señal debe cumplir con la calidad de una señal broadcast y cumplir con los estándares fijados por la ITU. g) Capacidad de transmitir video ü En caso de no ser una señal SDI se requiere: NTSC Analógico h) Capacidad del equipo receptor de operar con acometidas de energía de 120 V. i) Cumplir con todos los accesorios necesarios para su conectividad. j) Configuración y puesta a punto de toda la infraestructura propuesta tanto en las oficinas centrales de la DGRTC, de la TCT y en cada uno de los 1543 puntos remotos.

iii. Características generales y alcance del servicio requerido

a) El servicio de transmisión y recepción de señales debe cubrir un total de 1444 estaciones radiodifusoras y 99 estaciones de televisión. b) La disponibilidad de la cadena de transmisión del sistema durante la ruta activa de transmisión de señales que contengan información pregrabada y en vivo debe ser de cuando menos 99.5% mensual. c) El prestador del servicio deberá describir dentro de su propuesta la manera en que opera la red ofertada, así como señalar claramente todos los puntos que manejen redundancia y la manera de operar de ésta. Así mismo, deberá especificar en un diagrama a bloques todos los elementos que integran su solución y explicar de qué modo serán transmitidas las señales de audio y video. d) El prestador del servicio debe acompañar su diseño con inform ación técnica, diagramas, gráficos, mapas, fotografías, diagramas a bloques, manuales operativos u otra información que muestre claramente que el concepto de red ofrecido esta en concordancia con los requerimientos mínimos de esta Licitación. En el evento que la documentación provista varíe con los requerimientos de esta Licitación, el licitante deberá explicar a detalle, con amplios datos de soporte de ingeniería, las razones por las cuales la red propuesta cumple con los requerimientos aquí especificados y no debería excluirse su consideración. Todos los supuestos deben documentarse claramente. e) El prestador del servicio deberá incluir un plan de mantenimiento, que abarque la duración del contrato, de acuerdo a lo siguiente: ü El mantenimiento preventivo para el equipo de transmisión de señales con revisión y limpieza del equipo electrónico, comprobación en el cableado y en la alimentación de energía eléctrica, verificación de parámetros de funcionamiento. Una vez por año. ü El servicio de mantenimiento correctivo a toda la red, activado desde el centro de atención para recepción de reportes. Llevar una bitácora de eventos en donde se registre por lo menos la descripción de la falla, fecha, hora, personas involucradas y condiciones en que se resolvió el problema. ü Provisión y reemplazo de partes dañadas en el sitio en cuestión dentro de la República Mexicana. f) Los procedimientos de mantenimiento correctivo se definirán como: ü Interrupciones mayores se definen como aquellas que incluyan porciones inoperables de la cadena de transmisión. Interrupciones menores incluyen fallas individuales de sitios, subsistema de

83 monitoreo/reporte, y/o problemas que no afecten la operabilidad del sistema general. ü Las reparaciones para interrupciones mayores deben iniciarse inmediatamente después del reporte, con el restablecimiento dentro del plazo de 4 horas. Este tiempo será tomado en cuenta para el cálculo de la disponibilidad y el aseguramiento del servicio asociados. ü Las reparaciones para interrupciones menores inician dentro del periodo de 4 horas o al inicio del siguiente día hábil, lo que ocurra primero. En cualquier caso, los trabajos de reparación deberán ser continuos hasta que el servicio se haya restablecido. Se espera un tiempo de solución en caso de fallas en las estaciones remotas no mayor a los 3 días. g) El prestador del servicio deberá proponer el medio de enlace entre la ubicación de la DGRTC y el punto central de la red de difusión propuesta. El costo de dicho enlace deberá formar parte de la oferta económica, así como todos los equipos necesarios para la reproducción de la información. h) Los permisos para acceso a las instalaciones de las concesionarias serán gestionadas por la DGRTC. i) El prestador del servicio deberá contemplar todos los gastos asociados de instalación, fletes para envío de equipos, traslado y viáticos de personal de instalación así como todo lo necesario para dejar operativa la estación remota. Como parte de su propuesta, el prestador del servicio deberá indicar qué requerimientos en cuanto a adecuaciones físicas y eléctricas deberán tener los inmuebles en donde se planee realizar la instalación. j) Para el caso de la transmisión del pautado a los concesionarios de Radio y Televisión, éste puede enviarse por medio de un canal de datos o bien por una salida de Video que sea conectada a un monitor que permita visualizar el pautado. Por lo que éste último dispositivo deberá integrarse como parte de la solución. Se hace la aclaración que esto dependerá del tipo de solución. k) En las estaciones remotas debe proporcionarse conectividad estandarizada para la entrega de la información de audio y video l) El proveedor del servicio debe incluir la forma de escalamiento de una falla y el organigrama de las áreas involucradas en la prestación del servicio. m) Las fallas surgidas en el equipo serán atendidas en sitio en caso de ser necesario y los gastos que se generen serán absorbidos por el prestador del servicio. n) Un sistema de control que permita la activación o desactivación individual o por grupos, de cada uno de los receptores de las estaciones remotas, de manera que permita realizar cualquier subdivisión del universo de receptores en caso de ser necesario, para hacer envíos particularizados de información de audio, video o datos. o) El prestador del servicio deberá establecer a un Administrador del Proyecto por la duración del contrato quien deberá ser el punto principal de contacto para la Secretaría. El prestador del servicio no podrá remover al Administrador del Proyecto sin haber notificado previamente el cambio y recibido el acuse por escrito de la DGRTC. p) El prestador del servicio deberá entregar un organigrama y curricula del personal clave que trabajará en el proyecto. q) El prestador del servicio deberá contar con un sistema capaz de recopilar la siguiente información (Acuse de Recibo)

84 Los niveles de información solicitados son, al menos: · Análisis por Región · Análisis por Sub Región · Horarios por Región · Información por año, mes, semana, día, horario y minuto específico · Acuse de recibo de equipo · Parámetros de validación (Encendido/ Apagado, tiempo de permanencia) · Estructura de la base universo (regionalización, concesionario, número de equipos). El sistema podrá ser publicado en una página web, o bien entregado en un medio propuesto de forma electrónica. r) El prestador del servicio deberá incluir como parte complementaria a los reportes solicitados en el inciso anterior, un método de retroalimentación de información que permita conocer la presencia de la señal transmitida en los sitios remotos.

El sistema de distribución de señales deberá reportar los resultados hacia la DGRTC. La información que deberá contener el reporte es, por lo menos: · Número de equipos encendidos y apagados en el momento de las transmisiones · Tiempo de permanencia por cada uno de los equipos encendidos · Identificación de cada uno de los equipos que permaneció encendido ó apagado. s) El prestador del servicio deberá indicar y describir ampliamente dentro de su propuesta las siguientes fases:

· Instalación ü Indicar cuál es la estrategia que se seguirá en la instalación de la red ü Definir el esquema de entregas de los equipos y los formatos o protocolos a utilizar. ü Indicar el calendario propuesto de instalación que incluya (a consideración del prestador del servicio), visitas previas a los sitios, duración de la instalación de cada sitio y tiempo total de instalación de la red. ü Deberá indicar el esquema de pruebas a efectuar para considerar una estación como entregada y lista para operación, considerando que cumple con los niveles de servicio y estándares solicitados en la presente ficha técnica. ü El tiempo de instalación de toda la solución debe ser en un plazo máximo de 2 meses.

· Operación (Centro de Atención y Monitoreo de la Red) Durante la fase operativa del sistema indicar: ü Números telefónicos para atender fallas. ü Diagrama de escalación ü Estrategia de atención en caso de falla a los sitios remotos

85 ü Se requiere de un centro de atención que sea capaz de recibir llamadas para reportar problemas con la operación de los equipos o fallas en los mismos en un horario de 9 AM a 10 PM los 7 días de la semana incluyendo días festivos.

iv. Aseguramiento del Servicio

La medición de la disponibilidad de la cadena de transmisión será de manera mensual, tomando en cuenta el total de horas utilizadas del mes en cuestión. En caso de no cumplir con el nivel de disponibilidad mensual estipulado en el presente documento, el prestador de servicio deberá aplicar una bonificación que se calculará de acuerdo a la parte proporcional del pago total de las horas mensuales consumidas tomando en cuenta el doble de los minutos de transmisión no efectuada y que incumplan el porcentaje de disponibilidad solicitado. Dicha bonificación se aplicará como nota de crédito al siguiente periodo de facturación en cuestión.

De presentarse cuales quiera de los siguientes eventos, se aplicarán penas convencionales y/o rescisión del contrato de acuerdo a la sección mencionada en el cuerpo integrante de las bases de la licitación:

Para envío de pautado y programación pregrabada:

1) Si durante 1 mes, el 40% de las estaciones remotas se encuentran fuera de servicio superando el tiempo de atención y solución definido en el inciso iii apartado f. 2) Si dicho 40% se acumula durante 2 meses consecutivos. 3) Si se incumple la disponibilidad (99.5%) de la cadena de transmisión durante 2 meses consecutivos.

Para envío de transmisiones en vivo:

1) Si 1 evento en vivo no es recibido al menos por el 80% de las estaciones remotas por causas atribuibles al equipo y/o estación central.

86 III.4.2.- Sistema de monitoreo digital de señales de radio y televisión.

ANEXO TECNICO

Especificaciones técnicas del Proyecto de monitoreo, fiscalización y almacenamiento digital de señales de radio y televisión:

En su propuesta técnica, se aconseja que el Licitante incluya un enunciado de cumplimiento punto por punto de todas las especificaciones para cada concepto.

La aseveración de cumplimiento del Licitante, debe soportarse con documentación de manuales u hojas de datos del fabricante en donde se especifique el cumplimiento de dicha opción. Por lo que en la propuesta técnica se debe indicar en qué parte del manual o documento técnico aparece dicha referencia.

La documentación de manuales u hojas de datos del fabricante debe presentarse con traducción simple al español.

Las propuestas técnica y económica deberán presentarse de forma modular, de acuerdo a lo siguiente:

· Módulo 1: Oficina Central · Módulo 2: Unidades móviles Itinerantes · Módulo 3: Inserción y reconocimiento de identificadores

PARTIDA ÚNICA

(Cantidad = 1 Solución de monitoreo, fiscalización y almacenamiento digital de señales de radio y televisión)

La solución en su conjunto debe tomar en cuenta cada fase del proyecto total: recepción digitalización, almacenamiento, archivo, búsqueda, edición y enriquecimiento de datos, infraestructura de acceso informático y distribución interna y externa, en formatos amigables y estandarizados y similares que permitan la interacción con los diversos interlocutores y que tome en cuenta eventualidades y posibles contingencias en su disponibilidad y en el acceso.

Componentes y especificaciones. La integración de los diversos componentes referidos en los módulos que conforman la solución deben ser resueltos desde una interfase común, de fácil interacción con los perfiles de usuario final, para los diversos módulos que conforman el proyecto, facilitando la administración total de la solución y debe estar certificada integralmente por los fabricantes de cada uno de ellos:

A continuación, se desglosan los requerimientos de acuerdo a la secuencia en el proceso del proyecto.

87 1. Inserción de identificadores

1.1. Infraestructura necesaria que permita la Inserción de Identificadores tanto en los materiales de audio como en los de video conforme al proceso de inserción de los mismos para transmisión y recepción automatizada, de todos los materiales que recibe la Convocante. Estos identificadores deben ser insertados tanto en los materiales de audio como en los de video y deberán soportar los procesos de las televisoras y radiodifusoras de manera que puedan seguirse detectando después de ser transmitido.

La tecnología propuesta deberá apegarse a las normas EIA 608B y EIA 516 de la NABTS.

1.2. El módulo de inserción de identificadores del sistema deberá constar de la metodología e infraestructura que permita el marcaje con los datos que identifiquen cada material de radio y televisión, (spots de 20 y 30 segundos; programas (spots grandes) de 5,10, 15, 20, y 30 minutos) de manera que no sean visibles ni audibles para el ser humano, con la finalidad de verificar el cumplimiento en tiempo y forma de los materiales marcados con los identificadores (revisar detalles con la Convocante).

La tecnología debe integrar marcas no audibles ni visibles para el ser humano en el video y en el audio, sincronizando estos al contenido de los materiales y deben ser insertados en tiempo real.

Cabe señalar que en este módulo se deben integrar (la/las) tecnologías necesarias para que posteriormente los materiales sean monitoreados y se pueda detectar: tiempo de inicio, tiempo de final del material, contenido, entre otros aspectos importantes para la DGRTC.

Pautado:

Módulo Automático de Cumplimiento de Pautas. Este módulo deberá integrarse para que la solución permita la verificación de los tiempos oficiales, así como la forma del material previamente marcado con los identificadores. El proceso deberá ser automático, haciendo un cruce de la pauta original insertada en el sistema contra el material (audio o video) transmitido por las televisoras y radiodifusoras. El módulo deberá arrojar los reportes correspondientes y que serán indicados por la Convocante.

Los parámetros mínimos para su identificación podrán ser los que se acotan a continuación:

88

Nombre del Campo Descripción IdCampaña Primary key IdUsuario TFR Consecutivo asignado por la DRTV FechaRecepcion Fecha de recepción por parte de la DRTV NombreCampaña Nombre asignado a la campaña Versión Audio Id Dependencia Clave de la dependencia que emite la campaña, según catalogo de Dependencias Duración Duración en segundos CoberturaNacional FechaInicioCamp Fecha de inicio de transmisión de la campaña FechaInicio Fecha de inicio de transmisión de la versión FechaTermino Fecha de termino de transmisión de la campaña Impactos Numero total de impactos al día HorarioInicio Ej. 8 a 12 del día, de 12 a 20 hrs. Etc. HorarioFin MaterialAdjunto Ej. 60 CD IdPrioridad 1=normal, 2=Importante, 3=Urgente IdStatus 0=No vigente, 1=Vigente

Cuadro 10. Tablas del Modelo de Datos del Sistema de Pautado

El tipo de los datos se dará al licitante ganador.

Este proceso requiere realizarse antes de transmitir dichos materiales, para su transmisión y futura decodificación (Proceso no incluido en la solución).

1.3. Los materiales de radio y televisión serán previamente producidos por cada Dependencia del Estado Mexicano a través de un tercero, en formato analógico o digital según sea el caso, y posteriormente serán entregados a la Convocante para que ésta inserte los identificadores correspondientes. 1.4. Posteriormente la Convocante se encargará de su distribución a las diferentes radiodifusoras y televisoras para su transmisión conforme a la pauta generada para el cumplimiento de los tiempos oficiales. 1.5. El Proceso “inserción de identificación de Campañas y Programas Oficiales del Estado Mexicano de Radio y Televisión”, deberá ser con tecnología transparente para ser integrado al proceso de su distribución a nivel nacional, considerando que será entregado a 1,444 radiodifusoras y 99 televisoras en el interior de la República Mexicana para su transmisión en el espectro radioeléctrico Nacional y su posterior recepción y reconocimiento automatizado, mediante este proyecto y sus diversos componentes. 1.6. Módulo de Captura de Pautas. La solución deberá contar con un módulo donde se alimenten las pautas generadas de los tiempos fiscales y de estado. El formato a capturar será proporcionado por la Convocante. Dicha información estará disponible para el monitoreo normativo a modo que se pueda indicar la campaña que aparece y se pueda dar seguimiento al cumplimiento del marco legal de los tiempos fiscales y de estado. 1.7. Debe existir un procedimiento con la tecnología necesaria para realizar esta actividad, previo se distribuyan los materiales a las radiodifusoras y televisoras del País; posteriormente, estos identificadores servirán para que antes o después del proceso de digitalización, se identifique en forma automática y también se pueda

89 realizar manual; la detección de estos identificadores se realiza a través de la infraestructura propuesta, arrojando un archivo tabla en el formato propuesto de tal manera que permita el cruce de información contra las tablas correspondientes de la base de datos del sistema de pautado para que dicha información se relacione en forma automática y genere a través de una interfase amigable y parte de los módulos de la interface principal del proyecto, los resultados diferenciales acotados por la fecha y tiempo de las discrepancias resultantes asociando estas al segmento de audio o video que el monitorista pueda verificar en pantalla. Esta opción del sistema deberá permitir preguntar la fecha o rango que se desea revisar, así mismo mostrará el formato ingresado en el Módulo de Captura de Pautas, pero indicando las campañas que el “monitorista” detectó a modo que se visualice inmediatamente las campañas que no salieron al aire. Esta información podrá ser ordenada y reportada por: medio, fecha, campaña y cualquier otro parámetro que la Convocante indique. 1.8. Se deberá integrar a la solución, la información que integra la pauta del sistema de generación de pautas que utiliza la DGRTC actualmente. 1.9. La ingesta de la información que contiene la pauta es manual y una vez que se tiene lista se debe cargar a la nueva solución en forma automática.

2. Oficinas Centrales

2.1. Se debe considerar en el inmueble central de la DGRTC lo siguiente:

· Integración de la infraestructura · Antenas. · Tierras físicas. · Sintonizadores. · Digitalizadores. · Almacenaje de audio y video. · Red LAN. · Equipo de Monitoreo. · Servidores. · Aplicación con Base de Datos. · Unidades de Administración. · Integración de amplificadores.

2.2. El espacio que debe considerarse para la instalación de los equipos se muestra en el siguiente diagrama:

90

91

92

93

2.3. Recepción de señales de la Zona Metropolitana . 2.3.1 Antenas de alta ganancia para Televisión abierta de UHF, VHF (Canales 2, 4, 5, 7, 9, 11, 13, 22, 40 y 52). Se considerará la ingestión de nueve señales de Televisión de paga (El servicio de TV de paga no debe incluirse en el proyecto) 2.3.2 Antenas de alta ganancia para Radio AM para el Distrito Federal (todo el cuadrante). 2.3.3 Antenas de alta ganancia para Radio FM para el Distrito Federal (todo el cuadrante) 2.3.4 Sintonizadores profesionales de Audio externos que sean capaces de captar todas las bandas de Radio (AM y FM) y de video externos para los canales de TV. 2.3.5 Se deben considerar los amplificadores y divisores de señal necesarios, para cuidar la calidad del material recibido. Estos deben ser tanto de audio como de video y deben ser colocados conforme a estándares de distancia y cableado. 2.3.6 Se deben considerar tanto la instalación como el cableado, de acuerdo a estándares internacionales de cableado del equipo de recepción de la señal de audio y video. 2.3.7 Las antenas deben ser de las siguientes características: · VHF-TV 54-88 MHz (Canales 2-6) de al menos 8 dB ganancia. · VHF-TV 174-216 MHz (Canales 7-13) de al menos 9 dB de ganancia. · UHF-TV 470-862 MHz (Canales 14-69) de al menos 8 dB de ganancia.

94 · AM 530-1610 KHz en 3 bandas. Amplificador interno de al menos 30 dB de ganancia. · FM 88-108 MHz Ganancia mayor a 0 dB

2.3.8 Diagrama de instalación de las antenas:

2.4. Digitalización de señales

2.4.1 El licitante adjudicado deberá proporcionar la infraestructura informática de cómputo y de telecomunicaciones así como la herramienta de software que permita digitalizar continuamente 64 canales de Radio y 19 de Televisión para el área

95 metropolitana de la Cd. de México, 24 horas los 365 días del año. La herramienta deberá garantizar que así sea la digitalización de las señales. 2.4.2 El formato del archivo resultante de la digitalización será MPEG1 para video (entendiéndose por video al material de televisión con su audio correspondiente) y MPEG1 Layer 2 para audio (entendiéndose por audio al material de radio mono- auralizado) y existirán archivos por cada canal de televisión y estación de radio que se digitalice, tomando como nombre un parámetro configurable, añadiendo la fecha del día y el código de tiempo de la grabación en tiempo real. El parámetro configurable se le deberá indicar por medio de la misma herramienta de modo que siempre se digitalizará con el nombre del canal, y el nombre del archivo en formato alfanumérico; la fecha y el código del tiempo se asignarán en forma automática. 2.4.3 Cada determinado número de horas (dependiendo de la solución, por lo que no forzosamente será un archivo por día) el archivo cambiará de nombre puesto que la fecha u horario serán diferentes. Al final del día deberán existir tantos archivos como canales de televisión y estaciones de radio se hayan digitalizado en el caso de que sea un archivo por día por canal. Es importante mencionar que en todo momento en la ventana del “monitorista” aparecerá la gráfica del video cuadro por cuadro (30 cuadros por segundo) y del video en así como la grafica del audio del contenido que esté digitalizándose o editándose en ese momento. Cabe mencionar que la ventana del monitorista (aplicación que el monitorista tiene en su estación de trabajo y que el licitante tendrá que desarrollar de acuerdo a las necesidades de la convocante) se deberá acceder vía browser. Esta ventana debe disponer de los recuadros de inicio y final; así como la del segmento seleccionado por rango de fecha y/o tiempo, así mismo se requiere de los botones de iniciar, parar, pausa, atrás, adelante, grabación, entre otros (seleccionar de acuerdo a rango de fecha, tiempo y archivo). 2.4.4 Todos los dispositivos deben estar montados en rack, conectados a un switch que permita la administración proactiva a través de un monitor, teclado y Mouse. 2.4.5 Cableado referenciado a los estándares internacionales para conectar los servidores y clientes sobre la ínterconectividad de todos los componentes para la interacción de datos, audio y video.

2.5. Administración de la Información Digitalizada.

El sistema implantado deberá contener varios módulos de funcionalidad específica que se mencionan a continuación y deberá proporcionar toda la infraestructura necesaria para su adecuada utilización, cabe mencionar que el desarrollo de monitoreo, reporteo, administración, entre otros, deberá estar basado en Web:

96 2.5.1 Módulo de Administración del Sistema. En este módulo se administrarán los catálogos (ej. Información contenida en lista desplegable, listas, catálogo de usuarios, fechas, programas, canales, personas, entre otros) del sistema, pudiendo dar de alta, eliminar o modificar información de los mismos. Adicionalmente podrá administrar usuarios, grupos y perfiles para que al momento de requerir que un nuevo usuario se firme en el sistema, se indique el grupo al que pertenece y los módulos a los que tendrán acceso. Esta información será dinámica y modificable por el administrador en el momento que se requiera. El sistema generará una bitácora con las actividades de cada usuario como el ingreso al sistema, el acceso a los módulos, la edición de contenidos, entre otros . Dicha bitácora contendrá al menos el nombre de usuario, la fecha y hora, la actividad realizada y la dirección IP de donde accedió. Dentro de este módulo se podrá visualizar la información de la bitácora y existirá en el sistema la opción para respaldar la misma en un archivo dentro del servidor de base de datos a modo que quede un histórico y se limpie la información nuevamente para seguir guardándola en Base de Datos. Esta información deberá ser cifrada. 2.5.2 Módulo de Monitoreo de señales. En este módulo iniciará, ya sea manualmente o programado, la digitalización de un canal de TV o una estación de radio. Si se realiza manual se indicará el título del archivo resultante y el sistema insertará automáticamente la fecha. Si es programado se indicará la fecha, hora y minuto en que iniciará, así como el título. El archivo resultante deberá estar compuesto por el título indicado y la fecha, hora y minuto programados versus el código de tiempo real. Cada señal de video digitalizada generará un archivo en formato MPEG1 para video y MPEG1 Layer 2 para audio mono-auralizado guardándose en el servidor designado y la referencia a dicho archivo se registrará en la Base de Datos. 2.5.3 Módulo de Monitoreo Normativo. En el momento de estar digitalizando cada señal de un canal de TV o una estación de radio, el “monitorista” podrá añadir una marca en el instante del audio o video que requiera donde se pueda insertar un texto para dicha marca. El texto que se podrá insertar en la marca podrá ser de hasta 6000 caracteres (cuartilla y media) incluyendo signos especiales, también se indicará en un catálogo previamente capturado la campaña a la que hace referencia a modo que el sistema lleve el seguimiento del cumplimiento de las mismas. Finalmente se podrá capturar en un campo un título para hacer referencia. El módulo debe permitir la codificación de cortes de duración variable. Es importante mencionar que durante el proceso de monitoreo la digitalización no se detendrá bajo ninguna circunstancia para no perder un solo segundo de transmisión. La interfase debe permitir en un mismo plano realizar el monitoreo contra la información detallada en la pauta correspondiente a la fecha y referenciados, siendo este el momento en donde se insertan los textos (meta datos).

97 2.5.4 Módulo de Monitoreo Informativo. El “monitorista” podrá indicar un inicio y un fin del audio y/o video que se encuentre digitalizándose o que ya se digitalizó a modo que dicho inicio y fin formen otro segmento diferente al fuente (la herramienta deberá garantizar que el archivo fuente no será modificado, ni borrado ni editado). Este fragmento formará archivos MPEG1 para video y MPEG1 Layer 2 para audio mono-auralizado, los cuales se les podrá indicar el título, el tipo (lista que se desplegará con la información que el administrador alimente) y un texto de observaciones de al menos 240000 caracteres incluyendo signos especiales. El nuevo fragmento deberá guardarse en disco y permitirá indexar los parámetros capturados para su búsqueda posterior, este archivo deberá tener un nombre en formato similar al especificado en el punto 2.3.2. 2.5.5 Módulo de Búsqueda de Contenido. Este módulo servirá de seguimiento a los contenidos digitalizados y los datos o meta datos capturados en los módulos de monitoreo normativo e informativo, realizando las búsquedas a través de una interfase amigable, de manera dinámica y manual de acuerdo a los parámetros insertados en el monitoreo. Los campos para realizar la búsqueda se definirán de manera conjunta con el Licitante adjudicado. 2.5.6 El sistema debe ser capaz de brindar accesos a usuarios externos (usuarios dentro de la intranet de SEGOB, pero fuera de la red del proyecto) para la sección de consulta de los materiales clasificados. Estos usuarios serán registrados por el administrador y deberá existir la funcionalidad de cambio de contraseña, reseteo de contraseña, cambio de datos entre otros para su administración. 2.5.7 El sistema deberá permitir niveles de seguridad y administración de los accesos antes mencionados, tales como: Roles, perfiles, administradores, monitoristas, usuarios externos, entre otros. 2.5.8 Para la administración se debe contar con Servidores para Aplicaciones y Procesamiento de Audio y Video, creación de Bases de Datos e interacción con las unidades móviles itinerantes. 2.5.9 En todos los módulos donde se requiera autenticación y/o manejo de información confidencial (por ejemplo algunos metadatos) deberá ser cifrada, donde por lo menos el login deberá ir encriptado. Estaciones de Monitoreo:

2.5.10 Informativo, 8 estaciones (El Licitante deberá entregar una carta bajo protesta de decir verdad en la que certifique que las computadoras son las adecuadas para realizar las tareas correspondientes. El monitor debe ser LCD flat panel de mínimo 17”) para acceso, edición, inserción de Meta Datos y creación de testigos (sección de audio o video donde se muestra la falta cometida). Estas estaciones de trabajo no serán cajas blancas y deberán garantizar un tiempo de respuesta de máximo 3 segundos para la operación del sistema

98 sin tomar en cuenta dentro de este tiempo de respuesta el despliegue del audio o video el cual depende del ancho de banda. Esto es que los componentes de la página Web deben desplegarse en 3 segundos. 2.5.11 Normativo, 23 estaciones (El Licitante deberá entregar una carta bajo protesta de decir verdad en la que certifique que las computadoras son las adecuadas para realizar las tareas correspondientes. El monitor debe ser LCD flat panel de mínimo 17”) para acceso, edición, inserción de Meta Datos y creación de testigos (sección de audio o video donde se muestra la falta cometida). Estas estaciones de trabajo no serán cajas blancas y deberán garantizar un tiempo de respuesta de máximo 3 segundos para la operación del sistema sin tomar en cuenta dentro de este tiempo de respuesta el despliegue del audio o video el cual depende del ancho de banda. Esto es que los componentes de la página Web deben desplegarse en 3 segundos. 2.5.12 Manejo de materiales (como se almacena el audio y video, y como se insertan los meta datos en el servidor de archivos y en el de Base de Datos) de Audio y Video, autenticación automatizada de identificadores y de material desde las estaciones de monitoreo. Otros 2.5.13 Las interfases de aplicaciones de Audio y Video deben ser semejantes, de uso fácil (amigables, de fácil entendimiento por parte del usuario) y configurables (que se pueda cambiar fácilmente el formato de los datos, así como el orden y quitar o anexar campos dependiendo la necesidad en el momento). 2.5.14 La solución propuesta debe contar con la infraestructura necesaria de almacenamiento y procesamiento para poder integrar un archivo de todo el material digitalizado en caso de que sea un archivo de 24hrs. por canal (esto debe ser de acuerdo a la solución propuesta), siendo capaz de almacenar la totalidad de las emisiones de los canales y estaciones capturados de radio y televisión, de acuerdo a las necesidades de almacenamiento descritas posteriormente. 2.5.15 Los archivos generados por la digitalización de cada canal de televisión o estación de radio deberán ser accesibles simultáneamente en tiempo real por al menos cinco estaciones (usuarios) para lectura y/o escritura concurrentes y deberán accederse a través de una red de área local (se muestra diagrama más adelante). 2.5.16 El tiempo de acceso a los materiales para su visualización y manejo una vez que se están digitalizando debe ser de máximo 10 segundos (El buffering del audio o video no debe pasar de 10 segundos). 2.5.17 El Sistema debe ser capaz de identificar la ubicación de los materiales clasificados en los anaqueles, esto debe ser al menos indicando: anaquel, nivel, cartucho y ubicación dentro de la cinta. 2.5.18 Se deben integrar pantallas de consulta para usuarios externos al proyecto (La información será proporcionada por la Convocante).

99 2.5.19 Los accesos al sistema y seguridad del proyecto serán determinados por la Convocante. 2.5.20 Los tipos de reportes y estadísticos estarán basados en los tipos de procesos que la Convocante tiene definidos y estos deberán ser proporcionados por la misma. 2.5.21 La arquitectura del Sistema deberá ser orientada a objetos. 2.5.22 El manejador de Base de Datos deberá ser Oracle o SQL Server en su versión más reciente para tener las siguientes características: robusto, manejar niveles de seguridad, soportar grandes volúmenes de información, manipulación de datos, manejo de integridad y consistencia de datos. 2.5.23 El licitante deberá considerar el flujo de trabajo incluido en el anexo 4 para el desarrollo del Sistema (verificar detalles con la Convocante) 2.5.24 Deberá existir una solución de depuración (archivos, meta datos, usuarios, entre otros). 2.5.25 Se debe tener la capacidad de acceder a cualquier punto del archivo de forma directa, sin necesidad de bajar todo el archivo. 2.5.26 Se deberá contar con por lo menos dos PCs (si la solución requiere más PCs para administrar, deben ser incluidas) de administración que estarán ubicadas en el sitio central para audio y video que contenga las características mínimas correspondientes para la adecuada administración de los equipos de digitalización y almacenamiento por donde pasan los materiales, estás deberán contar con DVDRW (este servirá para grabar o ingestar los materiales que requieran tratarse por este medio). 2.5.27 La aplicación debe realizar storyboards de los materiales de video.

2.6. Almacenamiento

2.6.1 Corto Plazo

Equipo de Almacenamiento con discos de rápido acceso y alta velocidad de transferencia (mínimo dos Gbps) para contener quince días de información ordenada y clasificada, referenciada al código de tiempo real y al análisis correspondiente conforme a formatos estándares de compresión MPEG1 para video y MPEG1 Layer 2 para audio mono-auralizado:

2.6.1.1 Audio 64 kbps a 48 KHz para almacenar 360 horas continuas en línea (corresponde al 100% de los quince días). 2.6.1.2 Video 1.5 Mbps a 30 cuadros por segundo para almacenar 360 horas continuas en línea. 2.6.1.3 Se debe considerar una reserva adicional en espacio disponible de al menos un 10% utilizable de reserva de la suma total de audio y video por almacenar. Cabe mencionar que en este almacenamiento se debe contemplar el 100% de la información digitalizada de todos lo canales de televisión y todas las estaciones de radio por 15 días.

100 2.6.1.4 Este dispositivo debe tener capacidad de crecimiento, así como también un nivel de escalabilidad en por lo menos un 30% de su capacidad inicial. 2.6.1.5 Esta etapa debe de funcionar a su velocidad nativa, independientemente de la velocidad de la solución del almacenamiento a mediano plazo. 2.6.1.6 Debe incluirse una herramienta que permita la creación de nuevos LUNS o FS y de otra que limite el acceso a los LUNS para cada servidor.

2.6.2 Mediano Plazo

Equipo de almacenamiento estático con discos duros de baja velocidad de mínimo 5400rpm para contener treinta días de información ordenada y clasificada, referenciada al código de tiempo real y al análisis correspondiente conforme a formatos estándares de compresión MPEG1 para video y MPEG1 Layer 2 para audio mono-auralizado:

2.6.2.1 Audio 64 kbps a 48 KHz para almacenar 720 horas continuas en línea (corresponde al 100% de los treinta días). 2.6.2.2 Video 1.5 Mbps a 30 cuadros por segundo para almacenar 720 horas continuas en línea. 2.6.2.3 Se debe considerar una reserva adicional en espacio disponible de al menos un 15% utilizable de reserva de la suma total de audio y video por almacenar. Cabe mencionar que en este almacenamiento se debe contemplar el 100% de la información digitalizada de todos lo canales de televisión y todas las estaciones de radio después de haber estado 15 días en el almacenamiento de corto plazo. Una vez que todos los materiales cumplan los 45 días sumando el tiempo del almacenamiento de corto y mediano plazo, la información clasificada pasará al almacenamiento de largo plazo. 2.6.2.4 Este dispositivo debe tener capacidad de crecimiento, así como también un nivel de escalabilidad en por lo menos un 30% de su capacidad inicial. 2.6.2.5 Este dispositivo debe contar con el front end de fibra. 2.6.2.6 Para el almacenamiento a corto y mediano plazo, deben tomarse en cuenta los equipos necesarios para que los discos trabajen a la velocidad requerida y no al del dispositivo más lento (esto quiere decir que si se trata de un solo equipo con los dos dispositivos, se asegure que cada uno trabaje a la velocidad requerida y no que los dos funcionen a la velocidad del más lento). 2.6.2.7 Cada almacenamiento (corto, mediano y largo plazo) debe contar con su controladora de discos independiente a nivel servidor. 2.6.2.8 Debe incluirse una herramienta que permita la creación de nuevos LUNS o FS y de otra que limite el acceso a los LUNS para cada servidor.

101 2.6.3 Largo Plazo

Dispositivo y aplicaciones para la migración de información ordenada y clasificada, referenciada al código de tiempo real y al análisis correspondiente a dispositivos de cinta, conforme a los formatos de compresión MPEG1 Layer 2 para audio mono- auralizado y MPEG1 para video durante mes y medio:

2.6.3.1 Audio 64 kbps a 48 KHz mes y medio). 2.6.3.2 Video 1.5 Mbps a 30 cuadros por segundo. 2.6.3.3 Debe considerarse que la información que se va a tomar en cuenta para este rubro, es el 50% de la suma del almacenamiento de corto y mediano plazo, con un 10% utilizable de espacio extra de reserva. La capacidad requerida será dentro del robot. 2.6.3.4 Se debe integrar tecnología de almacenamiento en cintas, en donde cada cinta tenga la capacidad de mínimo 200 GB sin compresión, 3 drives como mínimo y con todo lo necesario para su administración y operación (hardware y software), tomando en cuenta que dos drives serán para escritura y uno para lectura. 2.6.3.5 Los cartuchos no serán reutilizados 2.6.3.6 Se deberá considerar que la información contenida en el almacenamiento de mediano plazo, se migrará cada noche una vez que el material haya concluido el mes y medio tomando en cuenta el almacenamiento en corto y mediano plazo y esta operación deberá ser en forma automática. 2.6.3.7 Se deberá considerar una política de clasificación de cintas, una vez que se retiren del robot y se coloquen en anaqueles. 2.6.3.8 El Software de búsqueda de los materiales clasificados, debe ser capaz de encontrar los materiales que se encuentran en cinta, ya sea dentro o fuera del robot y estas serán ejecutadas desde las estaciones de monitoreo. 2.6.3.9 El almacenamiento para este punto deberá ser sin compresión. 2.6.3.10 Se deben considerar consumibles para tres meses, adicionales a lo que debe contener el robot. 2.6.3.11 El etiquetado de los consumibles deberá estar certificado por el fabricante del equipo. 2.6.3.12 Debe considerarse el tiempo necesario para realizar el cambio de cartuchos en el equipo, en caso que se requiera un tiempo para el cambio de cartuchos sin que el dispositivo esté operando. 2.6.3.13 Debe integrarse el software necesario para controlar cada uno de los dispositivos de almacenamiento con su equipo de administración, entre ellos el de largo plazo (software necesario para la correcta administración del equipo y manejo de la información), que permita la migración automatizada de la información entre las etapas de almacenamiento mencionadas. 2.6.3.14 Cabe mencionar que el software a utilizar para el traslado de la información entre los almacenamientos deberá realizar

102 esta operación en forma automática, tomando en cuenta el tiempo que debe estar en cada uno de ellos. Este software debe incluir lo necesario de hardware para su adecuada instalación y puesta a punto.

Los dispositivos de almacenamiento (hardware y software) deben ser compatibles entre si y con la plataforma de Sistema Operativo donde se ejecuten las aplicaciones.

3 Itinerantes

3.1 Módulo de Administración de Monitoreo Itinerante. Este módulo deberá permitir la integración de la información (previamente digitalizada y analizada conforme a cada Unidad Móvil Itinerante), logrando integrar vía remota la información requerida o en su caso en forma local el vaciado de todos los archivos, y meta datos asociados para que se pueda realizar, si así se requiere el monitoreo correspondiente, en el mismo contexto que el monitoreo descrito anteriormente. 3.2 Nueve Unidades Móviles plegables y ergonómicos, resistentes para recorridos itinerantes de acuerdo a un programa estadístico que permita lograr una cobertura de 2 canales de Radio y 1 de Televisión por unidad, que disponga de la infraestructura necesaria para recepción, digitalización, almacenamiento, edición, inserción de Meta Datos y creación de testigos, verificación automatizada de tiempos Fiscales y de Estado de Radio y Televisión, conforme a Pautas emitidas por la Convocante y de acuerdo a los puntos 1.5 y 1.6.

3.2.1 Estas unidades deben ser equipos informáticos móviles y portátiles resistentes a golpes. Deben inc luir un monitor LCD flat panel de mínimo 17”, una unidad de almacenamiento con capacidad de guardar los materiales antes mencionados, antenas de recepción de radio y televisión, sintonizadores profesionales externos de radio y televisión, digitalizadores para estas señales, un MODEM para la transmisión de la información a enviar al sitio central, un dispositivo óptico en caso de que se requieran grabar los materiales a DVDROM compatible con la unidad de administración del sitio central, debe contar con un puerto de red a Gigabit para comunicación con el Sitio Central en caso de requerirlo, los módulos antes mencionados para el manejo de la información, entre otros. 3.2.2 Este equipo debe tener la capacidad de almacenar un canal de televisión y dos estaciones de radio simultáneamente 24 hrs. al día durante 7 días en tiempo real, para posteriormente descargarse. Se debe considerar el RAID 5 y el 20 % extra de espacio en disco. 3.2.3 Reconozca, genere y transmita al Sitio Central los reportes de los indicadores correspondientes de las

103 incidencias en transmisión de pautados. Esta transmisión deberá ser vía MODEM y trasladando el equipo al sitio central 3.2.4 Grabe la información pertinente a dispositivos digitales removibles para su posterior registro e integración a la base de datos Central. 3.2.5 La aplicación de este equipo deberá ser 100% compatible con el sitio central, teniendo las capacidades antes mencionadas.

Estos dispositivos serán distribuidos aleatoria y estadísticamente a lo largo de la república mexicana mediante transportación en vehículos de pasajeros comerciales (avión, autobús, entre otros) para digitalizar de acuerdo a un programa definido por la Convocante del universo de radiodifusoras y televisoras de una cierta región (verificar detalles con la Convocante).

4 Infraestructura

4.1 Los proveedores deben incluir la infraestructura de conectividad (a Gigabit en cobre entre servidores y entre las estaciones de monitoreo) y adecuación de los equipos en el sitio central, así como de los itinerantes. Con cableado 6. 4.2 Toda la red de datos deberá ser a Gigabit (Switches, firewall, tarjetas, entre otros) 4.3 Debe disponer de los medios de comunicación estándares a nivel internacional para la interconexión de los equipos de audio, video y datos. 4.4 Se deben considerar las velocidades de transferencia y protocolos de comunicación de acuerdo con los estándares internacionales y totalmente amigables con toda la solución propuesta. 4.5 Se debe contemplar un equipo que sincronice en tiempo a todos los demás dentro de la solución y que sirva para verificar todo lo relacionado a tiempos. 4.6 Todos los servidores involucrados en la solución deberán soportar diferentes niveles de RAID (0+1 y 5), aunque deben estar configurados en RAID 5 vía hardware. 4.7 El Servidor de Web deberá ser Apache en su última versión estable. 4.8 Considerar el dividir la solución en dos LANs, una para la parte de ingesta de los materiales y otra donde interviene la parte de la consulta y carga de metadatos, además de un Firewall para separar la solución de la intranet y controlar los accesos. 4.9 El firewall deberá contar con por lo menos 3 puertos a Gbps. (Uno que va hacia el sitio central (site), otro hacia las estaciones de monitoreo y otro hacia el resto de la intranet), debe hacer verificación de usuarios, puertos, IPs, políticas de filtrado, manejo de sesiones concurrentes, entre otros. Este no deberá afectar el performance de la solución o hacer cuellos de botella. 4.10 Infraestructura debe soportar el flujo de la información (throughput) entre los equipos de almacenamiento sin disminuir el performance, considerando el flujo de datos entre los equipos de almacenamiento de corto, mediano y largo plazo. 4.11 Diagrama de localización de componentes en el Sitio Central, donde la solución debe ser distribuida de la siguiente manera:

104

Diagrama Básico de la Infraestructura de HW, ANTENAS DE ALTA Propiedad de la GANACIA Comunicación y Adecuación Sitio Central SEGOB con 1 puerto Gbic T.V. RAD IO A.M. RADIO F.M . disponible; ABIERTA ABIERTO ABIERTO refieren pisos dentro del Edificio

8 ESTACIONES DE MONITOREO INFORMATIVO 7 sw sw Catalyst 3500 AMPLIFICADOR DE SEÑ AL 23 ESTACIONES DE 6 sw sw MONITOREO NORMATIVO Catalyst 3500

5 sw Catalyst 3500

4 sw AMPLIFICADOR DE Catalyst 3500 SEÑ AL

3 sw Bitrate Catalyst 3500 Caja negra 1.5 meses Audio 64kbps a 48.1 KHz 2 sw Inserci ó n de Identificadores Video 1.5 Mbps a 30 cuadros por Catalyst 3500 Sintonizador Coders Servidores Anaqueles Almacenamiento sw A|V Archivo 1 CLK 64/19 Catalyst 3500 A|V sw Reloj sincronizador P.B . sw 1.5 meses del c o digo de tiempo Co digo de Audio 64 kbps a 48.1 KHz Catalyst 3500 Compresio n Video 1.5 Mbps FW S.T . sw Catalyst 4000 El sitio central se debe adecuar a los estándares internacionales básicos de un centro de cómputo Backbone en aire, energía, tierra física, energía ininterrumpida y seguridad.

Figura 5. Diagrama de Conectividad de la Red de Monitoreo Digital.

4.12El cableado horizontal del sitio central deberá ir a Gigabit en cobre. Cabe mencionar que ya se cuenta con el cableado vertical de fibra y con un switc h catalyst de la serie 4000 que servirá de backbone (verificar físicamente con la convocante). 4.13En cada uno de los pisos donde se encuentran las estaciones de monitoreo existe un switch catalyst 3500 que cuenta con un puerto de fibra libre, con el que debe conectarse el equipo al que se conectarán todas las estaciones de monitoreo y debe incluir todos los aditamentos necesarios para su correcta conexión entre equipos de telecomunicaciones y estaciones de monitoreo (Gbics, patch cords, entre otros) para el cableado estructurado horizontal. 4.14El cableado desde las antenas hasta los codificadores debe ser para las mejores condiciones de transmisión de la señal de audio y video a los sintonizadores profesionales y a los codificadores. 4.15Debe incluirse todo lo necesario para la conexión de todos los componentes (fibras, switches, equipos, entre otros)

5 Procesos sustantivos que deben incorporarse en el sistema

5.1 Proceso de Monitoreo. Integración de procedimientos sustantivos de la Convocante con el seguimiento y síntesis de los contenidos de los programas, mediante acceso a archivos ordenados y clasificados, referenciados al código de tiempo real y al análisis correspondiente (meta datos de la sección del archivo de audio o video).

105 5.1.1 Informativo.

5.1.1.1 Seguimiento y síntesis de los contenidos de los programas noticiosos de radio y televisión, mediante acceso a archivos ordenados y clasificados, referenciados al código de tiempo real y al análisis correspondiente (se debe consultar con la Convocante). 5.1.1.2 Permita la verificación de los archivos de audio mono-auralizado y video después de un minuto de grabación, la inserción y asociación de meta datos en el momento de la visualización (se debe consultar con la Convocante). 5.1.1.3 Permita realizar extracciones de segmentos de los materiales seleccionados, referidos a fechas, tiempos, o meta datos, en rutas alternas como discos duros mapeados, DVDRW o correos electrónicos utilizando Outlook (se debe consultar con la Convocante). 5.1.1.4 Generación de indicadores en pantalla e impresos respecto a datos relacionados (se debe consultar con la Convocante).

5.1.2 Normativo Tiempos Oficiales.

5.1.2.1 Fiscalización automatizada y con capacidad de hacer el análisis manual de Tiempos Fiscales y de Estado de radio y televisión, conforme a pautas emitidas por la DGRTC, dando seguimiento y síntesis a través de la programación transmitida por cada canal, mediante acceso a archivos ordenados y clasificados, referenciados al código de tiempo real y al análisis correspondiente (se debe consultar con la Convocante). 5.1.2.2 Permita la verificación de los archivos de audio y video después de un minuto de grabación, la inserción y asociación de meta datos en el momento de la visualización (se debe consultar con la Convocante).

5.1.2.3 Permita realizar extracciones de segmentos seleccionados, referidos a fechas, tiempos, o meta datos, en rutas alternas como discos duros mapeados, DVDRW, o correos electrónicos utilizando el Outlook (se debe consultar con la Convocante). 5.1.2.4 Generación de indicadores en pantalla e impresos respecto a datos relacionados (se debe consultar con la Convocante)

5.1.2.5 Verificación de contenidos.

5.1.2.5.1 Verificación de las transmisiones de Radio y Televisión conforme a criterios de Moral y Buenas Costumbres. 5.1.2.5.2 Verificación de la programación transmitida de acuerdo a la clasificación de materiales grabados, previamente autorizados por la Convocante. 5.1.2.5.3 Verificación de la programación transmitida acerca de Juegos y Sorteos, conforme a la reglamentación correspondiente.

5.1.3 Acciones Administrativas.

5.1.3.1 Verificación administrativa por medio del Sistema de las incidencias de ejecución de pautados de tiempos oficiales, de contenidos, autorizaciones de materiales grabados y de juegos y sorteos transmitidos en Radio y Televisión.

106 5.1.3.2 Simplificación del proceso de generación de acciones e intervenciones administrativas, mediante alertas y notificaciones automáticas del sistema, donde posteriormente se pueda verificar el testigo (fracción del audio o video donde se infringió la ley).

6 Puntos Generales

El proveedor de la solución debe lograr la interacción entre las diversas aplicaciones que contemple para el funcionamiento de la solución total y permitir las modificaciones y adecuaciones que la Secretaría de Gobernación considere al código fuente del desarrollo. 6.1 Instalación 6.1.1 El proveedor deberá considerar la instalación, configuración y puesta en marcha de: · La infraestructura para la inserción de Identificadores conforme al proceso transmisión y recepción automatizada. · Antenas de alta ganancia para Televisión de UHF y VHF. · Antenas de alta ganancia para Radio AM para el Distrito Federal. · Antenas de alta ganancia para Radio FM para el Distrito Federal. · Sintonización paralela de las señales. · Digitalización de señales. · Servidores para Aplicaciones y Procesamiento de Audio y Video, creación de Bases de Datos e interacción con las unidades móviles itinerantes. · Estaciones de Monitoreo. · Equipo de Almacenamiento de información ordenada y clasificada, referenciada al código de tiempo real y al análisis correspondiente conforme a formatos estándares de compresión MPEG1 para video y MPEG1 LAYER 2 para audio mono-auralizado. · Infraestructura de Archivo. · Proceso de Monitoreo. Integración de procedimientos sustantivos de la Convocante. · Monitoreo Itinerante. · Inserción de Identificadores. · Adecuaciones y necesidades de espacio para alojar la Infraestructura del Proyecto. · Desarrollo de Interfases entre las diversas aplicaciones. · Administración del Sitio Central. · Y demás componentes necesarios para su adecuado funcionamiento del Sistema.

Además de incluir todos los aditamentos para su instalación física. Sin costo adicional para la Secretaría.

6.2 Puesta a Punto

6.2.1 El proveedor deberá entregar el equipo en las instalaciones de la Convocante; así mismo, procederá a instalar cada uno de sus componentes para posteriormente realizar las pruebas de

107 funcionamiento necesarias para verificar que el equipo esta en condiciones normales de operación y listo para su funcionamiento.

6.3 Fechas de entrega

6.3.1 El tiempo de instalación y puesta a punto del proyecto será como fecha límite: el 31 de diciembre del 2004.

6.4 La solución deberá ser modular y escalable (debe de permitir crecimiento y mejoras funcionales). 6.5 Deberá incluir la capacitación para cada uno de los componentes (hardware y software) de la solución, a fín de que el personal de la DGRTC pueda operar y administrar el mismo. Considerando un mínimo de 37 personas (monitoristas, técnico, administrador de sistema, entre otros). La distribución exacta para la capacitación en cuanto a administradores, monitoristas, entre otros, será entregada al licitante adjudicado

7 Servicios de Mantenimiento y Garantía en sitio (todo en las Oficinas centrales de la DGRTC)

7.1 El mantenimiento del equipo (hardware y software), debe formar parte de los servicios a proveer y cotizar por UN AÑO. Deben incluirse los servicios de mantenimiento preventivo y correctivo como parte de la propuesta y según el tipo de equipo a instalar. 7.2 El mantenimiento preventivo deberá ser por lo menos una vez al año en todos sus componentes (este tiempo es independiente al tiempo de la disponibilidad).

Descripción de Prioridades:

Prioridad 1 (Sitio Central)

7.3 El mantenimiento correctivo deberá ser 7x24 con 4 horas de respuesta y en sitio para los equipos de recepción de señal y todos los equipos involucrados en el sitio Central. 7.4 Soporte telefónico 7x24 donde la empresa debe contar con un Call Center para la recepción de llamadas y fax, además de proporcionar un número especial para ello. 7.5 Soporte en sitio 7x24 con 4 horas de respuesta con personal especializado, el cual tendrá 2 horas como máximo para el análisis del problema y escalarlo en caso necesario. El tiempo máximo para la solución del problema (sistema operando en condiciones normales en cada uno de sus componentes que hayan sido afectados) desde que se reporta es de máximo de 10 horas.

Prioridad 2 (Estaciones de Monitoreo)

7.6 El mantenimiento correctivo deberá ser 7x24 con 12 hrs de respuesta en sitio para las estaciones de monitoreo y contará con dos horas para realizar el análisis y diagnóstico del problema y con 24 horas para la solución del problema a partir del reporte del mismo (para este rubro también aplica el punto 7.4).

108 Prioridad 3 (Itinerantes)

7.7 El mantenimiento correctivo deberá ser 7x24 con 12 hrs de respuesta en el sitio central para los itinerantes y contará con cuatro horas para realizar el análisis y diagnóstico del problema y con 24 horas para la solución del problema a partir del reporte del mismo. Cabe mencionar que RTC es el responsable de trasladar el equipo a las oficinas en el D.F. (para este rubro también aplica el punto 7.4)

Garantía

7.8 La garantía deberá ser de al menos un año en cada uno de los componentes involucrados en la solución (hardware, software y telecomunicaciones). 7.9 El tiempo de respuesta y solución de la falla se irá acumulando y contará como parte de la disponibilidad. Cabe mencionar que las antenas y los sintonizadores no entran en la disponibilidad.

8 Requisitos para la propuesta

8.1 Cartas y acreditaciones

8.1.1 Experiencia.- El Licitante deberá mostrar que cuenta con la experiencia y el nivel de soporte requerido para llevar a cabo el proyecto. Presentar cartas de recomendación en original de Dos clientes por lo menos (donde se demuestre experiencia en manejo de audio y video), en hoja membretada del mismo y firmada por el responsable del proyecto, proporcionando los datos del mismo para que la Convocante pueda verificar la información.

8.1.2 Todos y cada uno de los componentes que integran la solución propuesta por el licitante deberán estar certificados por el fabricante de los mismos, por medio de una carta expedida por el fabricante en hoja membretada.

8.1.3 Entrega en fecha.- Incluir una carta en hoja membretada bajo protesta de decir verdad en la que se comprometa a entregar el sistema objeto del presente proyecto en la fecha definida.

8.1.4 Mantenimiento.- Manifestar en una carta en hoja membretada la aceptación del punto 7 correspondiente al soporte técnico y garantía de cada uno de los equipos e incluir como parte de la propuesta técnica su metodología para proveer el servicio de mantenimiento preventivo como correctivo durante el periodo de garantía del equipo.

8.1.5 Confidencialidad.- El licitante debe presentar en su propuesta con una carta en hoja membretada bajo protesta de decir verdad comprometiéndose a no transmitir información a terceros de la configuración y estado de todos los sistemas de cómputo, tecnologías de la información y telecomunicaciones de la Convocante.

8.1.6 El proveedor no podrá presentar alternativas de solución, solo deberá presentar una solución que sea clara y donde se identifiquen perfectamente los elementos y capacidades de los equipos que la conforman, en caso de que la solución sea confusa o haya más de una solución, será motivo suficiente para descalificar la propuesta técnica. los

109 participantes deberán presentar carta del fabricante de los equipos ofertados, avalando el diseño entregado en la oferta técnica.

8.1.7 El proveedor deberá entregar su propuesta dividida en módulos, como se muestra en el punto 8.4.1, desglosando el detalle de cada uno de los elementos que se involucran en cada punto, además de la distribución de estos en el site.

8.1.8 El Licitante deberá tener presencia en México y deberá tener la capacidad de proveer todo el soporte, mantenimiento y refacciones para todo el sistema propuesto para cubrir al menos tres años. Este punto se cubrirá con una carta bajo protesta de decir verdad.

8.2 Licencias

El Licitante adjudicado cubrirá todos los costos de licencias relacionados con cualquier equipamiento de hardware o software requeridos para la operación de los equipos cotizados en el cumplimiento de los requerimientos del equipo.

El licitante adjudicado no deberá incluir el costo de las licencias corporativas con las que cuenta la Secretaría (No incluye la base de datos).

En el evento de que cualquier entidad reclame que la fabricación, uso, y/o venta de cualquiera de los bienes cubiertos aquí constituye una violación a derechos de autor, marcas o patentes, el licitante deberá indemnizar a la Convocante y librarla de cualquier costo, gasto, daño o pérdida incurridos en cualquier manera por la Convocante a causa de dicho alegato.

8.3 Localización

La instalación, pruebas y/o reparaciones relacionadas a esta licitación, así como su administración, serán efectuadas en las instalaciones de la Convocante, localizadas en Roma 41, col. Juárez en la delegación Cuauhtémoc, D.F. CP. 6600.

8.4 Aceptación final

8.4.1 Las Etapas de entrega estarán distribuidas de la siguiente manera: 8.4.1.1 Módulo 2: Unidades Móviles Itinerantes. 8.4.1.2 Módulo 1: Oficina central. 8.4.1.3 Módulo 3: Inserción y reconocimiento de identificadores.

8.4.2 Pruebas: El Licitante ganador deberá coordinarse con la convocante en un periodo de cinco días hábiles a partir de la fecha de adjudicación para entregar un procedimiento de pruebas de la solución.

110 Las pruebas deben ser al término de cada una de las etapas del proyecto para poder dar por concluida dicha etapa, así como una prueba final de la integración total para el mismo.

Deberá incluir una prueba de desempeño cubriendo el equipo y/o conexiones que comprenda la totalidad de la solución.

Aquellos componentes operacionales del Sistema que hayan pasado todas las pruebas serán aceptados por la Convocante.

Una vez teniendo el sistema en producción, deberá realizarse una prueba cada 4 meses por un año, entregando los resultados a la convocante.

La aplicación deberá ser desarrollada de acuerdo a la solución propuesta y contemplar el flujo de trabajo de los procesos de la convocante (consultar con la convocante).

El sistema debe tener la capacidad a futuro de anexar un módulo de “reconocimiento de voz”.

8.4.3 El Licitante deberá excluir los costos por licenciamiento del software de Microsoft con el que cuenta la Secretaría (no considera la base de datos). 8.4.4 El Licitante deberá entregar todos los cálculos numéricos del dimensionamiento correspondientes al: número de codificadores, almacenamiento de corto, mediano y largo plazo, equipos de identificación y demás componentes involucrados en la solución. 8.4.5 El Licitante deberá incluir dentro de la propuesta una explicación detallada con diagramas de conexión y funcionales 8.4.6 El Licitante adjudicado deberá garantizar la Interoperabilidad del Sistema en todos sus componentes. 8.4.7 El Licitante Adjudicado debe entregar todos los manuales, anexos e información magneto-óptica que viene junto con el equipo, así como accesorios y refacciones de los mismos. 8.4.8 El Licitante deberá entregar minutas firmadas por cada reunión de trabajo, en caso de que no exista minuta de algún acuerdo o no esté firmada no se reconocerá la misma. 8.4.9 Para poder entregar toda la documentación, deberá estar firmada o de lo contrario no será válida. El formato de la documentación, así como de la entrega final será indicado al Licitante adjudicado. 8.4.10 Definir la asignación de tareas y responsabilidad específica para cada entrega mediante diagramas de Gantt. 8.4.11 Medir el avance del proyecto de manera constante y pronosticar el grado de avance. 8.4.12 Proporcionar toda la información requerida por la Convocante para la medición del avance. 8.4.13 Documentar y administrar los riesgos de los módulos con base en una metodología probada de Administración de Riesgos reportando a la convocante. 8.4.14 Proveer un reporte periódico de avance de los módulos, el formato del mismo será proporcionado por la Convocante y se

111 deberá entregar de manera semanal por cada etapa del proyecto. El día para entregar el reporte semanal se determinará de manera conjunta con el Licitante adjudicado. Por cada reporte semanal no entregado se sancionará con un 0.1% del monto total del contrato. Dicho formato se dará a conocer el día de la junta de aclaración de bases. 8.4.15 La convocante dará seguimiento para el cumplimiento de los acuerdos de abastecimiento hechos por el Licitante adjudicado. 8.4.16 Asegurar que los recursos humanos asignados al proyecto cuenten con las habilidades y experiencia necesarias para cumplir con los compromisos hechos con la Convocante, de acuerdo a la estructura de cada equipo de trabajo. 8.4.17 El Licitante adjudicado deberá entregar todos aquellos equipos (herramientas) indispensables para la correcta instalación y supervisión de la solución propuesta. 8.4.18 El código fuente desarrollado o adecuado específicamente para ésta solución será propiedad de la Secretaría de Gobernación y deberá ser proporcionado en formato digital. 8.4.19 El Licitante debe entregar los manuales de usuario y técnico (de la infraestructura propuesta de software y hardware comercial) correspondientes a la solución desarrollada.

112 III.5.- IMPLEMENTACIÓN

III.5.1.- Sistema de distribución digital de materiales oficiales de radio y televisión.

Para implementar este proyecto la DGRTC se requirió establecer acuerdos con la CIRT a efecto de que sus agremiados aceptaran instalar en sus instalaciones los equipos de recepción y posteriormente se oficializo mediante con un oficio particularizado para cada estación de radio y televisión.

Formato 5. Oficio Muestra hacia los Concesionarios y Permisionarios de Radio y TV para la instalación del DDIM

113 Entró en operación en el mes de abril de 2005, previa instalación de 1410 puntos de recepción a lo largo de toda la República Mexicana.

CRONOGRAMA PLANEADO PARA LA INSTALACIÓN DE LOS PUNTOS DE RECEPCIÓN DEL SISTEMA DE ”DISTRIBUCIÓN DIGITAL DE INFORMACIÓN Y MATERIALES PARA RADIO Y TELEVISIÓN” (DDIM).

GRUPO I

Fecha de Fecha de ENTIDAD Inicio Terminación DISTRITO FEDERAL 26/01/2005 09/02/2005 GUANAJUATO 28/01/2005 07/02/2005 JALISCO 01/02/2005 24/02/2005 AGUASCALIENTES 02/02/2005 08/02/2005 MICHOACAN 04/02/2005 17/02/2005 NUEVO LEÓN 02/02/2005 18/02/2005 COAHUILA 05/02/2005 28/02/2005 CHIHUAHUA 05/02/2005 03/03/2005 VERACRUZ 03/02/2005 03/03/2005 TLAXCALA 04/02/2005 07/02/2005 PUEBLA 04/02/2005 16/02/2005 TAMAULIPAS 05/02/2005 02/03/2005 CHIAPAS 08/02/2005 24/02/2005 GUERRERO 06/02/2005 19/02/2005 OAXACA 10/02/2005 25/02/2005

Cuadro 11a. Primera Etapa de Instalación del DDIM

CRONOGRAMA PLANEADO PARA LA INSTALACIÓN DE LOS PUNTOS DE RECEPCIÓN DEL SISTEMA DE ”DISTRIBUCIÓN DIGITAL DE INFORMACIÓN Y MATERIALES PARA RADIO Y TELEVISIÓN” (DDIM).

GRUPO II Fecha de Fecha de ENTIDAD Inicio Terminación

BAJA CALIFORNIA 10/02/2005 02/03/2005 BAJA CALIFORNIA SUR 12/02/2005 19/02/2005 SINALOA 12/02/2005 26/02/2005

SONORA 15/02/2005 10/03/2005 SAN LUIS POTOSI 15/02/2005 24/02/2005 16/02/2005 22/02/2005

COLIMA 17/02/2005 23/02/2005 DURANGO 18/02/2005 24/02/2005 NAYARIT 19/02/2005 25/02/2005 TABASCO 20/02/2005 28/02/2005

YUCATAN 21/02/2005 01/03/2005 CAMPECHE 22/02/2005 26/02/2005 QUINTANA ROO 23/02/2005 02/03/2005

EDO. DE MÉXICO 20/02/2005 26/02/2005 HIDALGO 21/02/2005 28/02/2005 MORELOS 22/02/2005 28/02/2005

QUERETARO 23/02/2005 01/03/2005

Cuadro 11b. Segunda Etapa de Instalación del DDIM

114 El sistema consta de una red digital satelital punto – multipunto de difusión de señales de audio y video para los concesionarios y permisionarios de radio y televisión en la República Mexicana.

TELEPUERTO

La red satelital DDIM consiste en un telé puerto con una antena de ganancia de 18 dbw y una capa de 100 watts apuntadas con un FEC de tres cuartos apuntada al sistema de satélites mexicanos solidaridad 5 en un transponder de alta ganancia con capacidad redundante y huella continental monitoreado las 24 horas del día los 365 días del año en el Contel Iztapalapa y con una capacidad reservada de 104 horas de transmisión en un periodo de 30 días exclusivamente para el uso y envió de vídeo MPG2 y un BER de 10-7.

La transmisión se origina en el SITE Central a través de la antena y el HPA instalados en la azotea del edificio Roma # 41 y con una bajada de IF en 70 MHz y 140 MHz hacia un UP CONVERTER que entrega una señal en frecuencia intermedia a un modulador/demodulador en banda “C” para a su vez ingresar la señal a un ENCODER con una tabla de distribución de señal para cada uno de los 1411 sitios remotos con un software propietario de DMS que permite codificar y encriptar a un algoritmo de 10-12 la señal de vídeo que cubre el universo de 1411 concesionarios y permisionarios de radio y televisión. (Ver tablas de software DDIM).

La antena es OFF SET de fibra de carbono de 2.4 metros de diámetro en una forma elipsoidal con un patrón de radiación n4 y aislamiento autorizado por SATMEX de acuerdo a la norma IEEE442315 de la UIT.

ANTENA ENLAZADA AL SATELITE SAT V

Figura 6. Antena del Tele puerto del DDIM.

115 NODOS.

Cada punto nodal consta de antena de 1.8m, receptor demodulador y monitor para visualizar la información e indicaciones de la DGRTC.

IRD MPEG DVB

ANTENA RECEPTORA BANDA C

MODULO DE SISTEMA ACCESO CONDICIONADO

Figura 7. Infraestructura en los Puntos de Recepción del DDIM.

116 III.5.2.- Sistema de monitoreo digital de señales de radio y televisión.

Entro en operación en el mes de noviembre de 2005, posterior a la implantación de su Sitio Central.

Figura 8. Infraestructura de Monitoreo del SIMODI en el D.F.

117 El sistema tiene la capacidad de captar y digitalizar todo el espectro radioeléctrico de la zona metropolitana (64 estaciones de radio, 9 de televisión abierta y 10 de televisión restringida).

Figura 9. Infraestructura de Antenas para el Espectro Radiotelevisivo del D.F. e ingesta al SIMODI

Para el interior de la República el Sistema cuenta con 9 Unidades Móviles Itinerantes, que captan y digitalizan 2 estaciones de radio y un canal de televisión.

Se dispone de una aplicación comercial que genera automáticamente los principales indicadores de los tiempos oficiales.

Asimismo el 2 de diciembre de 2005, el C. Lic. Carlos Maria Abascal Carranza, Secretario de Gobernación, en compañía del Dr. Luís Carlos Ugalde Ramírez, Titular del Instituto Federal Electoral y el Lic. Alejandro García Gamboa, Presidente del Consejo Directivo de la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión, entre otras personalidades importantes del medio, inauguraron el Centro de Distribución y Monitoreo Digital de Señales de Radio y Televisión, que esta compuesto de los dos Sistemas antes mencionados.

En ese evento se hizo patente la importancia del Centro de Distribución y Monitoreo de la Secretaría de Gobernación, para dar oportunamente seguimiento al monitoreo y fiscalización del uso de los tiempos oficiales para radio y televisión en toda la República Mexicana, permitiendo realizar el 100% del monitoreo y fiscalización de todo el espectro radioeléctrico del país, apoyado por los sistemas existentes del Centro de Distribución y Monitoreo Digital de Señales de Radio y Televisión y sus Unidades Móviles Itinerantes.

118 Por lo anterior, en octubre de 2006 se implemento una segunda etapa, para disponer del monitoreo del mayor número de estaciones de radio y televisión en el interior de la República Mexicana, aumentando la cobertura de monitoreo y fiscalización de los tiempos oficiales, y alcanzar el cien por ciento de la Cobertura.

En ese sentido, se amplió con 22 Unidades Móviles Itinerantes, con la capacidad de captar, digitalizar y almacenar 10 estaciones de radio y/o televisión 24 hrs., diarias los 365 días, de acuerdo a un estudio de posicionamiento geográfico de cada antena transmisora de radio y televisión y su cobertura territorial ubicándolas de acuerdo a las necesidades de la DGRTC.

Lo anterior permite captar diariamente 210 estaciones de radio y/o televisión, más 18 estaciones de radio y 9 de televisión de las 9 unidades móviles existentes, obteniendo de forma automatizada la fiscalización de los tiempos oficiales y los contenidos que se les quiera aplicar la extracción de la huella digital en las señales captadas. Este proceso es 100% compatible con el SIDIMODI por ser una parte extendida de su infraestructura.

Los resultados de la cobertura del interior de la República Mexicana en términos generales serán estadísticos, del universo de 1559 puntos de transmisión considerando estaciones combos y repetidoras.

La propuesta entregará los indicadores correspondientes en sitio y simultáneamente al Sitio Central en el Distrito Federal en forma automática y el material generado, dispondrá de la identificación que permita su ingesta y disponer del código de tiempo de su transmisión, necesario para el cruce de pautado, asegurando la disponibilidad de un testigo oficial para las acciones legales.

La infraestructura propuesta permitirá tener una cobertura nacional, programando un rol estadístico a lo largo y ancho de la República Mexicana y tiene la función de digitalizar la captación de señales de radio y televisión a través de un apropiado sistema de sintonización, depositándolas en un contenedor que dispone de indicadores por medio de una aplicación informática, que interactúa con los dispositivos de monitoreo ubicados en el Sitio Central en la Ciudad de México.

La aplicación cuenta con una estructura que arroja los elementos indispensables para monitorear y fiscalizar, el cumplimiento de la Ley Federal de Radio y Televisión y su Reglamento, conforme a las atribuciones que el Reglamento Interior de la Secretaría de Gobernación le confiere a la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía.

Las metas que se pretenden alcanzar giran en torno a la digitalización de las señales de radio y de televisión para su fiscalización automatizada, a través del equipo tecnológico que dará soporte a dicho objetivo y consiste en lo siguiente:

119 UNIDADES MÓVILES ITINERANTES (UMI's)

Unidades Móviles Itinerantes plegables y ergonómicas, resistentes para recorridos itinerantes de acuerdo a un programa estadístico, que permita lograr una cobertura de 10 canales de Radio ó Televisión por Unidad, que disponga de la infraestructura necesaria para recepción, digitalización, almacenamiento, edición, inserción de Meta Datos y creación de testigos, verificación automatizada de tiempos Fiscales y de Estado de Radio y Televisión, conforme a las Pautas emitidas por la DGRTC.

Figura 10. Infraestructura de Monitoreo del SIMODI en el Interior de la República Mexicana.

Estas Unidades serán distribuidas aleatoria y estadísticamente a lo largo de la República Mexicana, mediante su transportación en vehículos de pasajeros comerciales (avión, autobús, entre otros), para digitalizar de acuerdo a un programa definido por la DGRTC., del universo de radiodifusoras y televisoras de una región delimitada.

Estas Unidades son equipos informáticos móviles y portátiles resistentes a golpes. Incluyen un monitor LCD flat panel de mínimo 15”, una unidad de almacenamiento con capacidad de guardar los materiales antes mencionados, antenas de recepción de radio y televisión, sintonizadores profesionales externos de radio y televisión, digitalizadores para estas señales, un MODEM para la transmisión de la información a enviar al Sitio Central, un dispositivo óptico en caso de que se requieran grabar los materiales a DVDROM compatible con la unidad de administración del Sitio Central, debe contar con un puerto de red a Gigabit para

120 comunicación dentro del Sitio Central, los módulos antes mencionados para el manejo de la información, entre otros.

El equipo tiene la capacidad de almacenar hasta 10 canales digitalizados (radio/televisión) simultáneamente 24 hrs. al día durante 10 días en tiempo real, para posteriormente descargarse. Se debe considerar el RAID 1 y el 20 % extra de espacio en disco. El equipo deberá tener la capacidad de ser accedido desde el Sitio Central y manejarse como un área de almacenamiento adicional a este. Los equipos de Cómputo de las UMI's deberán de contar con las siguientes especificaciones: 2 Procesadores Intel Xeon a 3.2 Ghz, con 2 MB de cache. 2 Discos duros de 300 GB. A 10 RPM SCSI configurados en Raid 1.

Memoria de 2 GB. Expandible a 16 GB. ECC, DDR2 a 400 Mhz., Montaje en RACK, Unidad óptica de grabación DVD RW, Slots de expansión tipo PCI y/o PCI Express.

Caja de transporte plástica con norma contra golpes resistentes a caídas y de fácil transportación.

Monitor tipo Rack de 15" SVGA color que incluya charola con teclado y mouse integrados en el mismo.

El equipo deberá de integrar tarjetas de video y captura de señal con las siguientes características para TV/FM, instalados en el equipo en antes descrito en un bus PCI.

Software Aplicativo de Itinerantes

El software de Administración del Monitoreo Itinerante permite la integración de la información, previamente digitalizada y analizada, logrando integrar vía remota la información requerida o en su caso en forma local el vaciado de todos los archivos y meta datos asociados, si así se requiere el monitoreo correspondiente, en el mismo contexto que el monitoreo que se realiza actualmente en el SIMODI de la DGRTC.

El software de Captura reconoce, genera y transmite al Sitio Central los reportes de los indicadores correspondientes de las incidencias en transmisión de pautados. Esta transmisión deberá ser vía MODEM y trasladando el equipo al Sitio Central.

Los programas aplicativos de las unidades itinerantes propuestas operan como un cliente de captura, localmente tiene disponible el modelo de datos del Sitio Central y realiza de forma autónoma las funciones de grabación programada, generación de StoryBoard y detección del material oficial, previamente identificado en el sitio central, junto con la inserción de la metadata asociada a los canales grabados. Esta metadata puede enviarse vía MODEM al sistema central ó se puede descargar el contenido almacenado localmente al conectarse la estación en la intranet del sitio central.

121

Se grabará la información pertinente a dispositivos digitales removibles para su posterior registro e integración a la base de datos Central.

La aplicación de estos equipos es 100% compatible con el Sitio Central y con las unidades itinerantes actuales, teniendo las capacidades antes mencionadas.

Esto represento un gasto a la Secretaría de Gobernación de $17´077,500.00 (Diecisiete millones setenta y siete mil pesos 00/100 M.N.).

Además, se requiere para la operación de la nueva infraestructura, de un Coordinador Regional (plaza activa), 5 enlaces estatales (plazas nuevas) y 12 analistas (plazas nuevas) que operarán la infraestructura descrita.

Para su financiamiento se ha determinado proceder a cancelar las delegaciones estatales de RTC, en el interior de la República Mexicana, a partir del 15 de mayo de 2006.

EMISORAS DENSIDAD ZONA 1 DE RADIO Y POBLACIONAL COORDINADOR/ UBICACIÓ N EQUIPO DE OPERADOR MONITOREO TELEVISION CIUDAD PRINCIPAL BAJA CALIFORNIA 78 1.274.240 Horacio Barreda Tijuana UMI2004 BAJA CALIFORNIA SUR 26 549.873 - La Paz UMI2006

SONORA 118 545.928 Coordinación Hermosillo 2 UMI2006 CHIHUAHUA 92 1.206.824 - Chihuahua 2 UMI2006 SINALOA 56 540.823 - Culiacán UMI2006 370 4,117,688 4 7

EMISORAS DENSIDAD COORDINADOR/ EQUIPO DE ZONA 2 DE RADIO Y POBLACIONAL UBICACIÓ N OPERADOR MONITOREO TELEVISION CIUDAD PRINCIPAL NUEVO LEON 67 3.299.302 - Monterrey UMI2006 DURANGO 27 427.135 - Durango UMI2004 COAHUILA 90 617.899 Coordinación Saltillo UMI2004 TAMAULIPAS 108 664.692 - CD. Victoria 2 UMI2006 SAN LUIS POTOSI 35 850.828 - San Luís Potos í UMI2006 327 5,859,856 4 6

Cuadro 12a. Ubicación de Unidades Móviles Itinerantes en la República Mexicana.

122 EMISORAS DENSIDAD COORDINADOR/ EQUIPO DE ZONA 3 DE RADIO Y POBLACIONAL UBICACI ÓN OPERADOR MONITOREO TELEVISION CIUDAD PRINCIPAL HIDALGO 24 300.316 Operador Pachuca EDO. DE MEXICO 20 1.344.575 - Toluca MORELOS 26 793.300 - Cuernavaca UMI2006 PUEBLA 41 1.885.321 - Puebla UMI2004 QUERETARO 21 787.341 - Quer étaro

TLAXCALA 6 262.277 - Tlaxcala UMI2004 y VERACRUZ 105 593.181 Coordinación Jalapa UMI2006 GUANAJUATO 62 1.027.466 Operador Guanajuato UMI2006

305 6,993,777 3 5

EMISORAS DENSIDAD COORDINADOR/ EQUIPO DE ZONA 4 DE RADIO Y POBLACIONAL UBICACI ÓN OPERADOR MONITOREO TELEVISION CIUDAD PRINCIPAL COLIMA 21 210.766 - Colima UMI2006 Coordinación/ JALISCO 92 3.677.531 Operador Guadalajara UMI2004 MICHOAC ÁN 67 561.375 - Morelia UMI2006 NAYARIT 20 342.840 - Tepic UMI2006 ZACATECAS 19 232.965 - Zacatecas UMI2006 AGUASCALIENTES 23 707.516 Operador Aguascalientes UMI2004

242 5,732,993 3 6

Cuadro 12b. Ubicación de Unidades Móviles Itinerantes en la Republica Mexicana.

Ubicación de Personal para el Monitoreo en el Interior de la República

EMISORAS DENSIDAD COORDINADOR/ EQUIPO DE ZONA 5 DE RADIO Y POBLACIONAL UBICACIÓ N OPERADOR MONITOREO TELEVISION CIUDAD PRINCIPAL

CAMPECHE 20 190,813 - Campeche UMI2006 CHIAPAS 53 494,763 Operador Tuxtla Gutiérrez UMI2004

GUERRERO 52 620,656 Operador Acapulco UMI2006

OAXACA 50 460,350 Coordinaci ón Oaxaca UMI2004 QUINTANA ROO 28 397,191 - Chetumal UMI2006 TABASCO 30 600,580 - Villahermosa UMI2006

YUCATAN 35 793,391 - Mérida UMI2006

268 3,557,744 3 7

1512 26,262,058 17 31

Bajo un esquema de ruta critica de puntos aleatorios y estadísticos y coadyuvado por un sistema de información geográfica, se cubrir án 1512 puntos de transmisión de radio y televisión a lo largo de la República Mexicana.

Cuadro 12c. Ubicación de Unidades Móviles Itinerantes en la Republica Mexicana.

123 ZONA 5 ZONA 1 CAMPECHE 20 ESTACIONES 0 UMI CHIAPAS 53 ESTACIONES 1 UMI BAJA CALIFORNIA 78 ESTACIONES 1 UMI GUERRERO 52 ESTACIONES 1 UMI BAJACALIFORNIA SUR 26 ESTACIONES 1 UMI OAXACA 50 ESTACIONES 1 UMI SONORA 118 ESTACIONES 2 UMI QUINTANA ROO 28 ESTACIONES 1 UMI CHIHUAHUA 92 ESTACIONES 2 UMI TABASCO 30 ESTACIONES 1 UMI SINALOA 56 ESTACIONES 1 UMI YUCAT ÁN 35 ESTACIONES 1 UMI 1 COORDINACION (HERMOSILLO, SON.) 1 COORDINACION (OAXACA, OAX.) 3 OPERADORES (TIJUANA, BC., CHIHUAHUA, CHI. 2 OPERADORES (ACAPULCO, GRO. Y TUXTLA Y 1 CULIACAN, SIN.) GUTIERREZ, CHIS.) TOTAL DE EMISORAS: 370 TOTAL DE EMISORAS: 268 UNIDADES MOVILES: 7 UNIDADES MOVILES : 7 ZONA 2 NUEVO LEÓ N 67 ESTACIONES 1 UMI DURANGO 27 ESTACIONES 1 UMI COAHUILA 90 ESTACIONES 2 UMI TAMAULIPAS 108 ESTACIONES 2 UMI SAN LUIS POTOS Í 35 ESTACIONES 1 UMI 1 COORDINACION (MONTERREY, N.L.) 3 OPERADORES (TAMPICO, TAMPS, MONCLOVA, COAH. Y SAN LUIS POTOSÍ, SLP.) TOTAL DE EMISORAS: 327 UNIDADES MOVILES: 6

ZONA 3 ZONA 4 HIDALGO 24 ESTACIONES 1 UMI AGUASCALIENTES 23 ESTACIONES 1 UMI EDO. MÉXICO 20 ESTACIONES 0 UMI COLIMA 21 ESTACIONES 1 UMI GUANAJUATO 62 ESTACIONES 1 UMI JALISCO 92 ESTACIONES 2 UMI MORELOS 26 ESTACIONES 0 UMI MICHOACÁN 67 ESTACIONES 1 UMI PUEBLA 41 ESTACIONES 1 UMI NAYARIT 20 ESTACIONES 0 UMI QUERETARO 21 ESTACIONES 0 UMI ZACATECAS 19 ESTACIONES 0 UMI TLAXCALA 6 ESTACIONES 0 UMI 1 COORDINACION (GUADALAJARA, JAL.) TOTALES: VERACRUZ 105 ESTACIONES 2 UMI 2 OPERADORES (MORELIA, MICH. Y AGUSCALIENTES, AGS.) 1 DIRECTOR DE AREA 1 COORDINACION (VERACRUZ, VER.) TOTAL DE EMISORAS : 242 5 COORDINACIONES REGIONALES 3 OPERADORES (DE OFICINAS CENTRALES) UNIDADES MOVILES : 6 17 OPERADORES T ÉCNICOS TOTAL DE EMISORAS: 305 1 SUBDIRECTOR HOMOLOGO APOYO NACIONAL (D.F.) UNIDADES MOVILES: 5 2 JEFES DE DEPARTAMENTO APOYO NACIONAL (D.F.) 31 UNIDADES MOVILES ITINERANTES 1512 ESTACIONES A MONITOREAR

Cuadro 13. Resumen de Ubicación de Unidades Móviles Itinerantes en la Republica Mexicana.

124 CAPITULO IV.- INNOVACIÓN EN PROCESOS DE LA DGRTC

IV.1.- REESTRUCTURACIÓN ORGANIZACIONAL EN LA DGRTC.

Considerando que los procesos bien diseñados proporcionan valor agregado a las organizaciones porque conducen invariablemente al logro de los objetivos de las mismas. Estos fluyen y atraviesan la organización y están estrechamente interrelacionados con otros elementos de la misma como son:

• Planeación Estratégica • Mejores Prácticas • Normatividad y Control Interno • Sistemas de Información • Estructura Organizacional • Capital Humano • Capital Intelectual • Servicio, Calidad y Costo • Productividad • Mejora Continua

En ocasiones nos encontramos que la respuesta a la necesidad de cómo lograr mayor eficiencia y calidad en los servicios que proporciona la Administración Pública Federal, ésta se encamina a diferentes formas de transformar sus procesos. Desde el método tradicional, orientado a las tareas, con impacto únicamente en las actividades de control y en las funciones y procedimientos departamentales; hasta la forma más radical que implica la reinvención de la organización bajo un enfoque de Gestión por Procesos.

El Ejecutivo Federal, oficializa el uso de la innovación administrativa pública a través de la oficina de la presidencia para la innovación gubernamental, quien es ahora la responsable de promover estas nuevas técnicas de cambio en la Administración Pública Federal.

Su filosofía del buen gobierno, considera:

• Un gobierno que cueste menos. • Un gobierno de calidad. • Un gobierno profesional. • Un gobierno digital. • Un gobierno con mejora regulatoria. • Un gobierno honesto y transparente.

Bueno entonces, con base en un criterio de transformación de procesos esenciales y su adecuación al trabajo cotidiano para ser congruentes con los nuevos escenarios competitivos, tecnológicos y de control, la Secretaría de Gobernación a través de su Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía, diseño, planeo, adquirió e implemento, con apoyo de herramientas como el Balance Score Card, (ANEXO) un Centro de Distribución y Monitoreo Digital de Señales de Radio y Televisión (CEDIMODI) compuesto por

125 un Sistema de Distribución Digital de Información y Materiales Oficiales para Radio y Televisión (DDIM) y un Sistema de Monitoreo Digital de Señales del Espectro Radiotelevisivo (SIMODI).

El Sistema DDIM, que entró en operación en el mes de marzo de 2005, previa instalación de 1410 puntos de recepción a lo largo de toda la República Mexicana, consta de una red digital satelital punto – multipunto de difusión de señales de audio y video para los concesionarios y permisionarios de radio y televisión de país.

El Sistema DDIM recibe el material de campañas y programas de radio y televisión de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, en formato digital y calidad de difusión, en un medio de CD o DVD, con estándares internaciones. A su vez la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía, genera las pautas oficiales que interactúan con el Sistema SIMODI, éste extrae las huellas digitales (signaturas) correspondientes de los materiales pautados oficialmente.

El Sistema DDIM, distribuye los materiales a todos los concesionarios y permisionarios de radio y televisión en toda la República Mexicana (ANEXO).

El Sistema SIMODI, el cual entro en operación en noviembre de 2005 y ubicado en las oficinas centrales de la Dirección, General de Radio, Televisión y Cinematografía, en el Distrito Federal, recibe la señal de 61 estaciones de radio 33 de AM y 28 de FM, así como 12 canales de televisión (2, 4, 5, 7, 9, 11, 13, 22, 28, 34, 40 y Canal del Congreso).

Éste digitaliza y precataloga las transmisiones las 24 horas de los 365 días del año y detecta las signaturas de los materiales distribuidos por el DDIM, verificando en forma automática el cumplimiento de los Tiempos Oficiales.

El personal operativo se encarga de catalogar el material en bruto ingestado de acuerdo a un modelo de datos establecido, para que la media interactúe a través de módulos informáticos y los reportes con las áreas de tiempos oficiales, autorizaciones de materiales grabados y jurídico para las acciones legales correspondientes.

El Sistema ensimismo genera indicadores, reportes y en caso necesario se realizan los testigos correspondientes, coadyuvando con distintas áreas internas y externas en la fiscalización de los tiempos oficiales, contenidos, comercialización, etc.

En el interior de la República Mexicana, el SIMODI esta compuesto por 31 Unidades Móviles Itinerantes, con capacidad de recibir, digitalizar, y precatalogar 8 estaciones de radio FM u 8 estaciones de televisión y 2 de AM por un periodo de 24 horas, por 8 días. Detectan las signaturas de los materiales distribuidos por el DDIM, verificando de forma automática el cumplimiento de los Tiempos Oficiales, se generan los indicadores y reportes correspondientes y es maniobrado por 15 personas capacitadas en su operación.

126

Estas unidades están distribuidas a lo largo de la República Mexicana, mediante un esquema de ruta critica apoyado con un sistema de información geográfico y que permite captar diariamente 310 estaciones de radio y /o televisión, obteniendo de forma automatizada la fiscalización de los tiempos oficiales y los contenidos que se les quiera aplicar la extracción de la huella digital en las señales captadas.

Durante la vigencia de la pauta oficial, el monitoreo en sitio, el Sistema descarga los materiales precatalogados con posibilidad de ser ingestados en el Sitio Central, para su monitoreo y catalogación respecto a sus contenidos.

Los resultados de la cobertura del interior de la República en términos generales son aleatorios y estadísticos del universo de 1512 puntos de transmisión considerando combos y repetidoras, (ANEXO).

Las principales funciones que ahora desempeña el personal son las siguientes:

• Realiza la catalogación y el monitoreo de contenidos y comercialización de las emisoras de radio y televisión en el estado. • Lleva a cabo el monitoreo de las emisoras de radio y televisión de programas del IFE, la Hora Nacional y Mensajes del Ejecutivo Federal. • Efectúa el análisis y evaluación relacionados con el cumplimiento a la legislación, por parte de las emisoras de radio y televisión del Estado donde se realiza el monitoreo. • Verifica que las emisoras de radio y televisión cumplan con la Ley durante los procesos electorales en el Estado. • Supervisa que las emisoras de radio y televisión cumplan con el uso del tiempo que corresponde al Estado.

127 IV.1.1- NUEVO FLUJO GRAMA FUNCIONAL

En el año 2006, la DGRTC se considera una institución en constante proceso de modernización, que cuenta con 26 años de vida con la madurez y la experiencia para adecuarse a los cambios tecnológicos y al vertiginoso desarrollo de los medios de comunicación, que en la actualidad tienen un impacto cada vez mayor en nuestra vida diaria. Para ello y buscando siempre adecuarse a las necesidades actuales se modifica la estructura orgánico-funcional, que conllevó a la actualización del Manual de Organización de conformidad a los lineamientos establecidos por la Dirección General de Recursos Humanos.

Dicha actualización comprendió:

- Nueva estructura autorizada

- Fortalecimiento de la estructura acorde a las necesidades actuales

- Cambios de denominación y de adscripción de áreas técnico sustantivas.

A través de su página oficial se puede consultar la información completa de la Misión, Función, Trámites y Servicios de la DGRTC y mediante su Intranet se proporciona información relevante en materia de radio, televisión y cine orientados a este grupo potencial de usuarios de la red y en el caso de radio sus materiales oficiales.

Para mayor ilustración a continuación se muestra el diagrama que describe la parte medular para coadyuvar en las principales funciones de la DGRTC y que conllevaron a todos los cambios de adscripción y denominación que esta Unidad Administrativa.

128 CEDIMODI SECRETARIA DE GOBERNACION

Usuarios de Tiempos Oficiales (Dependencias) DTO Concesi ón / Permiso SI DDIM Campañas Consecionarios y ABC Y Permisionarios Programas de Radio y Televisión Signaturas Master

Pauta Sistema de Pautado

PHP / HTML Página Web www.rtc.gob.mx/pautas/ Pautas PDF DEAR XML www.rtc.gob.mx /umis/ Ubicación de UMI SIMODI acuerdo a ruta 2 Radio Signaturas critica y Sistema Pautado VS de Información 1 TV Vigente Detectadas Geográfica 64 Radio 9 TV Materiales VS Signaturas DCDSRTV S.I. Autorizados Detectadas

Materiales Autorizaciones Grabados A B C Clasificaciones Concursos Signaturas Y

DIA y DEAR DJ DTO DTO INCIDENCIAS CATALOGA INCIDENCIAS Suscribe alcances NO MONITOREO DE NO CUMPLE Y materiales no CUMPLE CONTENIDOS Pautados y Signados (TODOS LOS PUNTOS MONITOREADOS)

DJ DCDSRTV DCDSRTV

INCIDENCIAS Suscribe alcances NO NO CUMPLE Y materiales CUMPLE Autorizados y Signados (TODOS LOS PUNTOS MONITOREADOS)

Figura 11. Esquema de la capacidad medular en los procesos sustantivos de la DGRTC

129 A continuación se describen los cambios realizados a la estructura de la DGRTC:

Figura 12. Organigrama de la Dirección General de Radio Televisión y Cinematografía.

130 Figura 13a. Organigrama de la Dirección de Contenidos y Distribución de Señales hasta 2004.

131

Figura 13b. Organigrama de la Dirección de Contenidos y Distribución de Señales después de la implantación del Centro de Distribución y Monitoreo Digital de Señales de Radio y Televisión.

132 Figura 14. Organigrama de la Dirección de Enlace y Apoyo Regional hasta 2004.

133 Figura 15a. Organigrama de la Dirección de Información y Análisis hasta 2004.

134 Figura 15b. Organigrama de la Dirección de Información y Análisis después de la implantación del Centro de Distribución y Monitoreo Digital de Señales de Radio y Televisión.

135 Figura 16. Organigrama de la Dirección de Tiempos Oficiales de Radio y Televisión después de la implantación del Centro de Distribución y Monitoreo Digital de Señales de Radio y Televisión

136

Figura 17a. Organigrama de la Dirección de Planeación, Administración y Finanzas hasta 2004.

137

Figura 17b. Organigrama de la Dirección de monitoreo Itinerante y Tecnologías de Comunicación después de la implantación del Centro de Distribución y Monitoreo Digital de Señales de Radio y Televisión

138 Figura 18a. Organigrama de la Dirección Jurídica hasta 2004.

139 Figura 18b. Organigrama de la Dirección Jurídica después de la implantación del Centro de Distribución y Monitoreo Digital de Señales de Radio y Televisión

140

Figura 19a. Organigrama de la Dirección de Cinematografía hasta 2004.

141 Figura 19b. Organigrama de la Dirección de Cinematografía después de la implantación del Centro de Distribución y Monitoreo Digital de Señales de Radio y Televisión

142 IV.1.2- NUEVOS PRODUCTOS Y SERVICIOS

Al disponer la DGRTC de una nueva infraestructura para el monitoreo y fiscalización de los medios masivos de comunicación electrónica, su personal de mandos medios y operativo entran en un proceso aprendizaje que conlleva a ciertos personajes a desenvolverse y por lo tanto inicia un proceso de generación de nuevos productos y servicios, tales como la fiscalización de comercialización y la creación de bases de datos asociadas a testigos del espectro radiotelevisivo.

Figura 20. Aplicación Informática del Sistema de Monitoreo Digital de Señale s de Radio y Televisión.

Así como la creación de un sistema de información geográfica que permite crear rutas criticas de acuerdo a la ubicación de cada concesionario y permisionario de radio y televisión, coadyuvando al proceso de fiscalización al trazar las distancias para determinar los puntos de convergencia de las zonas de influencia de cada punto transmisor, determinado el mínimo movimiento de las Unidades Móviles Itinerantes.

De la misma manera, de una forma grafica se presenta toda la metadata asociada a cada punto, como son sus generales, e incidencias correspondientes entre muchas otras cosas más.

143 Además de poder localizar estaciones clandestinas y transmisiones subversivas que apoyan a otras instancias en sus atribuciones correspondientes, como es a la SCT y al CISEN.

AGUASCALIENTES

Figura 21. Mapa Ejemplo del Sistema de Información Geográfica del CEDIMODI

Cuadro 14. Relación Ejemplo de Ubicación de Estaciones de Radio y Televisión en el Estado de Chiapas.

144 IV.2.- TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA.

Es posible distinguir la manera de generar beneficios a partir de los resultados de los proyectos:

· La creación de nuevas actividades de servicio o diversificación productiva, · Mejoramiento de la productividad, · Ampliación de la producción, la cobertura y · La generación de un entorno nacional en el cual la DGRTC innove y se desarrolle más rápido que sus competidores (Industria de la radio y la televisión).

El transferir información y conocimiento estructurados a través del licenciamiento del código fuente del software que conforma la parte medular (core business) del sistema CEDIMODI, desarrollado en la Universidad de Cataluña, España, como un software comercial de propósito especifico y adecuado a las necesidades de la DGRTC, así como el adaptar infraestructura de hardware y comunicaciones para la recepción, digitalización y almacenamiento para la fiscalización de las señales de radio y televisión.

Obligó al personal de la subdirección de informática de la DGRTC a capacitarse en los tópicos específicos de TIC´s para poder operar, administrar y desarrollar nuevas aplicaciones, que permitan optimizar las funciones sustantivas que coadyuven a cumplir con las atribuciones que le confieren a esa Unidad Administrativa

A continuación de describe el proceso de implementación de nueva tecnología.

Transición de Tecnología

Punto de transici ón

Tecnología Actual

TecnologíaTecnologías Digital

2005

22-Oct26-Oct 30-Oct03-Nov07-Nov11-Nov15-Nov19-Nov23-Nov27-Nov 01-Dic 05-Dic Tiempo (semana)

Fuente: SEGOB/DGRTC

Figura 22. Grafico Representativo de la Transición Tecnológica en la DGRTC

145 La implementación de este centro dio origen a establecer los siguientes estándares y parámetros para la extracción de huellas digitales previó a su distribución oficial por el DDIM y para su futuro reconocimiento después de ser ingestados en el SIMODI:

Video

Media: CD o DVD No construido Codec: MPEGII Calidad Broadcast Bitrate: 15 Mbps o superior Sample: 30 cuadros por segundo Y,Cb,Cr: 4:2:2 Audio Estereo Bitrate: 256 Kbps o superior Sample: 48 KHz Parrilla: Información del Material 5 segundos Negros: 3 segundos Conteo: 5 segundos

Audio

Media: CD Codec: WAV Bitrate: 512 Kbps o superior Sample: 48 KHz Parrilla: Información del Material 5 segundos (Pista separada) Negros: 3 segundos (Pista separada) Conteo: 5 segundos (Pista separada)

Figura 23. Aplicación Informática para la Extracción de Signaturas del SIMODI

146 Así mismo se genero una programación que permite administrar los tiempos de servicio del DDIM en la distribución de la información y materiales oficiales:

Barra Programática de Distribución

DÍAS / HORARIOS LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO 09:00-10:30 10:30-11:00 11:00-11:30 HORA 11:30-12:00 NACIONAL 12:00-12:30 IFE RADIO FOX 12:30-13:00 IFE TELEVISION CONTIGO 13:00-13:30 SPOTS PARA LA PAUTA DE RADIO 13:30-14:00 SPOTS PARA LA PAUTA DE TELEVISIÓN 14:00-16:00 16:00-16:30 16:30-17:00 CAPSULAS TELEVISIÓN 17:00-17:30 17:30-18:00 CAPSULAS RADIO HORA 18:00-18:30 NACIONAL 18:30-19:00 CAPSULAS TELEVISIÓN 19:00-19:30 19:30-20:00 CAPSULAS RADIO 20:00-22:00 HORA 22:00-23:00 NACIONAL

Cuadro 15. Programación para la Distribución de Materiales Oficiales de Radio y Televisión a través del DDIM.

Quedando un esquema integral “CEDIMODI” que conforma la unión de las actividades del DDIM y el SIMODI:

Figura 24. Esquema de Distribución del DDIM

147 Se busca elevar la eficacia de los monitoreos en toda la República hasta un 100%, mediante equipos itinerantes, distribuidos a lo largo de la República Mexicana, conforme a un criterio estadístico y desarrollando nuevas aplicaciones informáticas de acuerdo a las nuevas necesidades.

Esto permite a su vez la reducción total de insumos y disponer de infraestructura de contingencia con la tecnología en desuso, utilizados en el proceso anterior.

El proyecto beneficia al personal de la DGRTC por disponer de forma inmediata conocimiento en el manejo de documentos digitales de audio y video y posibilidad de plantear nuevas aplicaciones como es la distribución de campañas oficiales de seguridad publica y protección civil a teléfonos celulares, otro segmento de los medios masivos de comunicación electrónica, que tiene nuevos nichos de mercado.

Solución Tecnológica

Contenidos Ingesta / Almacenamiento Catalogación Búsqueda / Visualización Precatalogación Edición

TD Capture® Oracle Cliente TARSYS® Cliente TARSYS® TD Player®

El sistema digitaliza las Los contenidos La catalogación se La consulta, la edición La reproducción de señales de entrada, puede completar de y la recuperación de contenidos (video y Canales TV generados y generando archivos de precatalogados son forma manual contenidos puede audio) puede realizarse Emisoras Radio vídeo y/o audio, que almacenados en el accediendo al modelo realizarse utilizando los tanto en la Intranet VTR precataloga de forma servidor, estando de datos mediante el clientes de Intranet o como en Internet, Imágenes automática. disponibles para su cliente TARSYS® de Internet utilizando la copia Documentos visualización desde el apropiada momento de la ingesta

Figura 25. Esquema de Solución del SIMODI

148 IV.2.1.- INCORPORACIÓN DE LAS TIC`s EN LOS PROCESOS DE MÁS ALTO IMPACTO EN LA SIMPLIFICACIÓN DE LOS PROCESOS DE FISCALIZACIÓN EN LA DGRTC.

Para promover una mayor eficiencia y efectividad en el monitoreo y fiscalización del espectro radiotelevisivo de la República Mexicana, se intensificó la incorporación de esquemas digitales, particularmente el uso de internet, como la herramienta principal de trabajo al interior de cada ciudad donde se encuentran las unidades móviles itinerantes que conforman el CEDIMODI, a través de las siguientes líneas de acción:

· La instalación de la infraestructura tecnológica, compuesta del uso de servicios de conectividad a Internet y lo más avanzado en hardware, software, sistemas, redes, bases de datos y sistemas de información geográfica para el monitoreo y fiscalización del espectro radiotelevisivo de la República Mexicana. Con estas acciones ha sido posible consolidar e integrar las principales atribuciones de la DGRTC con los medios masivos de comunicación electrónica y, al mismo tiempo, que los servidores públicos vinculados con estas acciones realizan sus tareas con precisión y oportunidad.

· La promoción y aplicación de la administración del conocimiento y la colaboración digital, mediante el uso de sistemas y esquemas tecnológicos con el fin de adquirir, organizar y comunicar el conocimiento obtenido en sus distintas etapas, tales como el aprendizaje, la colaboración, la evaluación y la toma de decisiones. En particular, estas acciones han sido fundamentales para el pleno ejercicio y operación de la Ley Federal de Radio y Televisión y sus respectivos Reglamentos.

· El rediseño de los procesos sustantivos con tecnologías de información permitió el desarrollo, actualización y consolidación de los sistemas informáticos existentes en las distintas áreas de la DGRTC, además de facilitar la actualización informática de los procesos que operan las tareas adjetivas y sustantivas de otras instituciones públicas.

· La mayor información y divulgación de los monitoreos realizados brinda a sus usuarios la oportunidad de acceder a la prestación de éstos a través de medios electrónicos, en beneficio de su comodidad y satisfacción. En ese sentido ha sido relevante que la DGRTC mantenga una constante actualización y rediseño para seguir incorporando servicios y trámites de mayor impacto, por medio de estándares tecnológicos de interoperabilidad, en las políticas y mecanismos de seguridad y salvaguarda de privacidad de información, fundamentados en una plataforma tecnológica intergubernamental que permita la integración de toda la información relativa a servicios y trámites gubernamentales.

· La página Web del CEDIMODI permite que, con el uso de Internet, los usuarios oficiales que lo integran, dispongan de una herramienta precisa de consulta para la toma de decisiones en materia de comunicación social. Este medio constituye una puerta de entrada a toda la información, testigos, y metadata asociada que refiere a la DGRTC, y representa un vínculo de comunicación e

149 interacción entre el gobierno y la industria de la radio y la televisión. Esta pagina Web se ha convertirá en un eslabón para la creación de cadenas de valor, y en un medio eficiente para la participación de la industria de radio y televisión, la transparencia y la rendición de cuentas.

· La promoción de una política interna de información, comunicaciones y de organización para una DGRTC digital que impulse el desarrollo de una estructura organizacional horizontal, sustentada en una red de trabajo formada por los responsables de cada área involucrada interna y externa. El propósito es coadyuvar al establecimiento de planes rectores, definir las políticas internas en la materia de tecnologías de la información que sean congruentes con las metas de innovación gubernamental.

150 IV.2.2.- CREACIÓN DE ACERVO RADIOTELEVISIVO

La comunicación resulta oportuna debido a que la tecnológica digital está introduciendo cambios importantes en el sector audiovisuales por ello que la política reguladora del sector está dirigida a garantizar determinados intereses públicos, como la diversidad cultural y lingüística, la protección de menores y la protección de los consumidores, intereses que el desarrollo tecnológico no pone en entredicho. Sin embargo, de una amplia encuesta realizada recientemente se deriva que en el futuro se necesitaran nuevos enfoques legislativos y nuevas técnicas de reglamentación Diario Oficial de las Comunidades Europeas (2001).

La digitalización es un factor común en la modernización de gran parte de las industrias, con ello se ha permitido la automatización de diversos procesos, facilitar el seguimiento y control de los mismos, elevar la calidad de los productos, favorecer la reducción de costos de operación y la aparición de nuevos servicios.

La radio y la televisión se encuentran en el camino para incorporarse a las tecnologías digitales, destacándose la mayor madurez, en términos de estándares, en el caso de la televisión digital y el progreso paulatino, en el caso de los estándares de radio digital. Lo anterior, se combina con un servicio actual con un servicio de carácter masivo en el que los usuarios suelen tener varios equipos receptores de radio y televisión.

En México, el CNRT conformado las SCT, SEGOB, SS, SEP entre otros organismos como COFETEL, la CIRT y la representación civil , se encargan de ver todos los aspectos relacionados con la instalación, operación y fiscalización de las estaciones de radio y televisión, esto es de los servicios que hacen uso del espectro radioeléctrico.

Desprendido de lo anterior y con la creación del acervo digital del espectro radiotelevisivo de toda la República Mexicana que se dispone por medio del CEDIMODI asociado a toda la metadata que le pueda asociar, podrá dotar de una herramienta que permita disponer de indicadores y testigos en un formato digital para su oficial en la APF, la Academia y algunos organismos no lucrativos, para la toma decisiones en materia de Comunicación Social y la generación de propuestas de política pública en materia de difusión de contenidos en las señales de radio y televisión.

Entre las cuestiones más importantes para el futuro, cabe señalar las nuevas privatizaciones; la reglamentación sobre el contenido y equilibrio de los programas, la discriminación, la defensa de la competencia y la restricción del comportamiento monopolístico, la libertad de expresión, el acceso a los medios de comunicación, la sensibilidad ante las demandas de los consumidores; los efectos de la tecnología y la reestructuración en el empleo y las condiciones de trabajo, el papel de la publicidad en las emisoras de radio y televisión, y la cuestión de quién debería sufragar la formación: la industria o el propio individuo.

151 RESULTADOS

Se realizaron considerables ahorros presupuestales, que permitieron proyectar nuevos proyectos ligados entre sí y que permiten al Ejecutivo Federal medir indicadores de impacto social de su programa de gobierno proporcionados a través de los medios masivos de comunicación electrónica y minería de datos del aparato de la APF.

Se redefinieron los procesos de operación en el manual de organización y por ende se rediseño el organigrama estructural de la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía.

Se desarrollo una nueva cultura de información, capacitando al personal operativo y de mandos medios, creándoles nuevas expectativas de desarrollo.

Se reflejó nítidamente la vinculación con el PND 2001-2006 en el área de Orden y Respeto, con la contribución o alineamiento de las funciones de la DGRTC, con los objetivos rectores y estrategias del Plan.

Por lo anterior en dicha área se incide en forma directa en el objetivo rector de: a) “Contribuir a que las relaciones políticas ocurran en el marco de la nueva gobernabilidad democrática”.

Para su consecución se ha delineado la siguiente estrategia: b) Desarrollar una política de comunicación social del Ejecutivo.

“Se pondrá en marcha una nueva política de comunicación social del Ejecutivo que informe de manera oportuna a la sociedad sobre las acciones de la administración pública federal, para que la ciudadanía esté en mejores condiciones de analizar y evaluar las políticas públicas y se fortalezca la legitimidad de las instituciones. Se promoverá una nueva relación entre los medios de comunicación, la ciudadanía y el Ejecutivo Federal que refleje el sentido humanista y de cercanía a la población de las instituciones. Para ello se coordinará eficazmente la política de comunicación social de la administración pública federal, se fortalecerá la instancia de comunicación social de la Presidencia de la República y se promoverá una eficiente administración y utilización de los tiempos oficiales. Además, se instrumentará una política dirigida a dar transparencia al gasto en materia de comunicación social de la administración pública federal”.

Así mismo la ubicación programática de la DGRTC, se encuentra alineada al objetivo rector del Área de Orden y Respeto de:

c) “Contribuir una relación de colaboración responsable, equilibrada y productiva entre los poderes de la Unión y avanzar hacia un auténtico federalismo”.

152

Para su consecución se ha delineado la siguiente estrategia:

Contribuir, en lo que corresponda al Ejecutivo federal, a potenciar la aportación de los poderes de la Unión al interés público. d) “Por otra parte, el Ejecutivo concebirá los tiempos oficiales que corresponden al Estado Mexicano en la radio y la televisión como espacios, bajo la administración del Ejecutivo Federal, en cuyo uso tienen participación los tres poderes de la Unión”.

153 CONCLUSIONES

El papel de la administración pública ha sufrido una serie de transformaciones a nivel mundial. Unas de las principales causas han sido la globalización y la experiencia en los ajustes estructurales y el ascenso de los movimientos democráticos.

El cambio organizacional en la administración pública, y la eventual innovación es multicausal. Las etapas del cambio tienen características peculiares que no necesariamente llevan un seguimiento racional, además demandan un conocimiento multidisciplinario, las políticas públicas pueden ser un acercamiento adecuado, aunque no es la panacea.

Al implementar el Centro de Distribución y Monitoreo Digital de Señales de Radio y Televisión, la Secretaría de Gobernación logró modernizar tecnológicamente sus procesos de distribución, monitoreo y fiscalización, cumpliendo cabalmente con las principales atribuciones que le corresponden, con lo cual se ha conseguido:

• Proveer lo necesario para el uso del tiempo que corresponde al Estado en las estaciones de radio y televisión; ordenando y coordinando el encadenamiento de las estaciones de radio y televisión.

• Proporcionar las herramientas que facilitan la instrumentación del programa de monitoreo normativo e informativo de las transmisiones de radio y televisión, vigilando que cumplan con lo estipulado en la legislación y normatividad vigentes

• Grabar y registrar las transmisiones de estaciones de radio y canales de televisión abierta, durante las 24 horas del día y de forma continua, sin que existan vacíos de grabación con el fin de tener los elementos necesarios para realizar las acciones jurídicas a las posibles incidencias de los concesionarios y permisionarios.

Estos resultados han sido verificados en la práctica.

Además, al introducir un modelo de administración basado en la APO, se logró reducir el burocratismo y aumentar la eficiencia operativa: el mismo número de personal realiza hoy más actividades que antes de la implantación de innovaciones. Al mismo tiempo se mejoró la imagen de la propia DGRTC y se incrementó la autoestima de todo el personal.

Otras mejorías se observan en el ambiente físico de trabajo, con instalaciones y equipos más adecuados a las funciones por realizar.

Con el proyecto terminado se logró el objetivo principal consistente en la modernización y actualización de la DGRTC, que la han colocado en posición de cumplir las atribuciones que le fija le ley.

154 RECOMENDACIONES

Mantener una política de mejora continua, tanto en cuanto al recurso humano como en instalaciones y equipos.

Implementar programas permanentes de capacitación y actualización, con el fin de conservar una actualidad razonable que acompañe los cambios mundiales tanto tecnológicos como procedímentales.

Reconocer y estimular de manera adecuada el trabajo y la productividad del personal con el fin de conservar su interés y rendimiento.

Mantener una política de vigilancia tecnológica.

Procurar la certificación de acuerdo a las normas ISO 9000-2001.

155 BIBLIOGRAFÍA.

Castro Díaz – Balart, F. (2002); Ciencia, innovación y futuro, Instituto Cubano del Libro, Ediciones Especiales, La Habana, p. 179-325.

Barenstein, J. (1982); La Gestión de Empresas Públicas en México; CECSA, México;

Barrera Zapata, R. (2002); Mejorando la Gestión Pública; CAPEM; México.

Bozeman, B. (1998); La gestión pública: su situación actual; F.C.E.; México.

Cepeda Islas, S. (2004); La Influencia de las Técnicas de Cambio en la Administración Pública de México; IX Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Madrid, España, 2 - 5 Nov. 2004.

Cornella, A. (1996); Información Digital para la Empresa; Editorial Marcombo, Barcelona.

Davenport, T. H. y Prusak, L.; Conocimiento en Acción; Pearson Education, S. A., Buenos Aires, Argentina.

Diario Oficial de las Comunidades Europeas (2001), Dictamen del Comité Económico y Social sobre la “Comunicación de la Comisión al Consejo, al Parlamento Europeo, al Comité Económico y Social y al Comité de las Regiones — Principios y directrices de la política comunitaria en el sector audiovisual en la era digital”, 16/1/2001, p.14.

DOF, 12-febrero-1940. DOF, 19-enero-1960. DOF, 29-diciembre-1976. DOF, 7-febrero-1984. DOF, 8-febrero-1984. DOF, 15-agosto-1989. DOF, 15-julio-1992. DOF, 14-octubre-1992 DOF, 29-diciembre-1992. DOF, 13-julio-1993. DOF, 7-junio-1995. DOF, 24-diciembre-1996. DOF, 1-julio-1997 DOF, 22-mayo-1998. DOF, 04-mayo-2000 DOF, 29-marzo-2001 DOF, 30-julio-2002 DOF, 30-julio -2002 DOF, 10-octubre-2002

156 Drucker, P. F. (1982); El Management del Futuro; Ed. Sudamericana, México.

Drucker, P. F. (1990); La Gerencia en la Sociedad Futura; Grupo Editorial Norma, México.

Drucker, P. F. (2006); Drucker para Todos los Días; Grupo Editorial Norma, México.

Drucker, P. F. (1996); Innovation and Entrepreneurship; Harper Collins, New York. El perfeccionamiento empresarial en Cuba, 1999, 209p.

Escorsa, P., Maspons, R. y Ortiz, I. (2000); “La integración entre la gestión del conocimiento y la inteligencia competitiva: La aportación de los mapas tecnológicos”; Revista Espacios, Vol. 21, No. 2.

Escorsa, P. y Maspons, R. (2001); De la Vigilancia Tecnológica a la Inteligencia Competitiva; Pearson Education, S. A., Madrid, España.

Fernández Luna, Mayagoita Barragán y Quintero Miranda; (1999); Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión, IPN, México.

Gee, S. (1981); Technology Transfer, Innovation and International Competitiveness; John Wiley & Sons, New York.

Hamel, G. (2002); Leading the Revolution; Ed. Plume, London, U. K.

Hamel, G. y Prahalat, C. K. (1994); Competing for the Future; Harvard Business School Press, Boston.

Hornell, E. (1994); La Competitividad a Través de la Productividad; Ediciones Folio, S. A., Barcelona, España.

Llano, A. (2006); “Sociedad del Conocimiento”, Periódico La Gaceta, 19 de octubre de 2006, México.

Machado Fernández, M. (1997); Gestión tecnológica para un salto en el desarrollo industrial, p. 35-62.

Mali, P. (1978); La Administración por Objetivos; Ed. DIANA México.

Nelson, E. R. (1974), Innovación Tecnológica; McGraw-Hill, México.

Nelson, R. R. and Rosenberg, N. (1993); “Technical Innovation and National System”, en National Innovation Systems. A Comparative Analysis; Nelson, R. R. (ed.), Oxford University Press, New Cork.

Pavón, J. y Goodman, R. A. (1981); Proyecto MODELTEC. La Planificación del Desarrollo Tecnológico, CDTI-CSIC, Madrid.

157 Pavón, J. e Hidalgo, A (1997); Gestión e Innovación. Un enfoque estratégico; Ediciones Pirámide, Madrid.

Porter, M. (1991); Estrategia Competitiva; Compañía Editorial Continental, S. A. México.

Rodríguez, M. y Escorsa, P. (1998) “Transformación de la Información a la Inteligencia Tecnológica en la Organización Empresarial: Instrumento para la Toma de Decisiones Estratégicas”; Revista RECITE, Recife, Brasil, Vol. 2, No. 3, pp. 177-202.

Rodriguez, M., Takeda, N. y Mora, M. (2006); “Competitive Technical Intelligence aplplying Collaborate Learning: Holistic Model approach to improve identification of opportunities to innovate”; rev. Information Sciences for Decision Making, No. 27, pp.1-14, France.

Rodríguez, M. (2006); “Aplicación de la Inteligencia Competitiva y Tecnológica como Estrategia Nacional de Innovación”; XXXVI Congreso de Investigación y Desarrollo, ITESM, 18-20 Enero, Monterrey, México.

Programa Nacional de Combate a la Corrupción y Fomento a la transparencia y el Desarrollo Administrativo 2001-2006.

Waissbluth, M., Cadena, G. y Solleiro, J. L. (1990); El Paquete Tecnológico y la Innovación. Conceptos generales de Gestión Tecnológica; CINDA, Santiago, Chile.

Direcciones electrónicas en Internet:

Armenteros, M. C. (1999); La innovación tecnológica; http://www.cujae.edu.cu/centros/csociales/articulos/art1-10/la innovacion tecnologica.html Benavente Borbolla, J. M ; Administración por Objetivos (APO); http://www.universidadabierta.edu.mx/Biblio/B/Benavente%20B%20Juan%20M- Admon%20por%20objetivos.htm Legislación en Materia de Radio, Televisión y Cinematografía en México. http://www.rtc.gob.mx http://www.segob.gob.mx Legislación Federal (2006) ; Ley de Adquisiciones Arrendamientos y Servicios; http://info4.juridicas.unam.mx/ijure/fed/13/default.htm?s= Rivadeneira R.M.; Sistema de comunicación, control y aprendizaje estratégico (1); http://www.arearh.com/rrhh/balanced_scorecard.htm Roberts, E. (1987); Gestión de la Innovación tecnológica; http://www.monografias.com/trabajos15/innovacion-tecno/innovacion-tecno.shtml.

158 ANEXOS

Planeación y Evaluación de la Innovación Tecnológica en la DGRTC (Balance Store Card)

FODA de la DGRTC

Resumen Ejecutivo Análisis FODA

Questionnaire: E-Government BUSINESS CASE Indicators

Relación de Radiodifusoras y Televisoras de la Republica Mexicana

159 INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

SECRETARIA DE INVESTIGACION Y POSTGRADO

CENTRO DE INVESTIGACIONES ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES

ANEXOS

PLANEACION Y EVALUACIÓN DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA MATRIZ DE REACTIVOS PARA LA EVALUACION DE TECNOLOGÍA, PROCESOS Y OPERACIONES

Lugar y Fecha : Mexico D.F. Calle de Roma 41 10 de junio de 2005

Clave ETI: Empresa Empresa: : SEGOB-Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía. Grupo: DPAF

NombreNombre del del Consultor: Evaluador : Ing. Octavio Ernesto Domínguez Sosa MA UVM

CALIFICACION Calif. Máxima Suma Calif. % Obtenido REACTIVOS 1 2 3 4 5 na del área de reactivos por área ADMINISTRACIÓN 1 Estructura organizacional X 2 El personal conoce e identifica sus funciones y responsabilidades X 3 Manuales de organización y administración X 4 Actitud del personal hacia la empresa (grado de identificación) X 5 Programa de estímulos y recompensas para el personal X 6 Plan de capacitación para empleados X 7 Nivel de preparación del personal es acorde con las necesidades y responsabilidades del puesto X 8 Información financiera oportuna X 0 0 0 12 25 0 40 37 92.5% OPERACIÓN 9 Capacidad utilizada vs capacidad instalada X 10 Procesos productivos documentados X 11 Sistemas de información dentro y entre las diferentes áreas del proceso X 12 Administración de inventarios X 13 La distribución de planta es congruente X 14 Diseño e ingeniería de proceso X 15 Condiciones de las áreas de trabajo X 16 Documentación de adaptaciones de equipo, procesos y herramientas X 17 Sistemas de capacitación y adiestramiento técnico que cubra las necesidades del personal X 18 Distribución y consumo de energía y agua por área productiva X 19 Mecanismos y acciones para cumplir con la normatividad en materia ambiental X 20 Sistemas de distribución al cliente X 21 Areas específicas para almacenamiento de producto terminado, materias primas y refacciones X 22 Plan de contingencias y acciones correctivas X 0 0 0 0 65 5 65 65 100.0% CONTROL 23 Sistema y procedimientos de calidad X 24 Normas y especificaciones X 25 Métodos y procedimientos de muestreo, inspección, pruebas y ensayos X 26 Trazabilidad metrológica de equipos e instrumentos X 27 Niveles de aceptación por control de calidad interno y externo X 28 Desperdicios y mermas X 29 Programa de mantenimiento preventivo X 30 El precio del producto terminado se basa en el análisis de estructura de costos X 31 Sistema de control para facturación de consumo de energía y agua X 32 Normatividad en materia ambiental X 33 Medición y control de desechos y desperdicios contaminantes X 34 El producto satisface los requerimientos del cliente X 0 0 0 4 25 30 30 29 96.7% EVALUACION 35 Métodos y procedimientos para evaluar la productividad X 36 Evaluación de proveedores de materiales y refacciones X 37 Evaluación de proveedores de servicios X 38 Alternativas de proveeduria de materia prima y otros insumos X 39 Grado de aceptación del cliente X 40 Costos de distribución X 41 Programa de reducción y monitoreo de costos X 42 La toma de decisiones esta basada en un análisis financiero X 0 0 0 0 40 0 40 40 100.0% ESTRATEGIA 43 Misión, visión y expectativas a futuro X 44 Estrategias e integración a alguna cadena productiva X 45 Convenios de colaboración con sus proveedores X 46 Integración a un programa de proveedores X 47 Precio del producto competitivo X 48 Tiempos de entrega del producto al cliente X 49 Cartera de clientes X 50 Evaluación de estrategias, productos, calidad y precio de sus competidores X 51 Análisis del mercado para definir sus estrategias X 52 Investigación y desarrollo para productos, procesos y equipo X 53 Capacitación del personal en nuevas tecnologías, productos, equipos y materias primas. X 0 0 0 0 35 20 35 35 100.0%

TOTAL EMPRESA 210 206 98.1% Sector Industrial : Radio y TV Giro de la Empresa : Gobierno Federal Administración 92.5%

Operación 100.0%

Control 96.7%

Evaluación 100.0%

Estrategia 100.0%

Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía

Estrategia 100.0%

Evaluación 100.0%

Control 96.7% A R E S

Operación 100.0%

Administración 92.5%

0.0% 50.0% 100.0% 150.0% % O B T E N I D O 1. ADMINISTRACIÓN. 1.1 Estructura Organizacional.

La Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía, es una dependencia del Gobierno Federal que depende de la Subsecretaria de Normatividad de Medios de la Secretaría de Gobernación, y por normatividad dispone de una Estructura Orgánica que contempla al personal de mandos medios, mayores y personal operativo, y es fiscalizada por el Órgano Interno de Control y en su caso solicitada por el Instituto Federal de Transparencia a la Información. Tiene bien definida su Estructura Organizacional. 1.2 El personal conoce e identifica sus funciones y responsabilidades.

De acuerdo a las encuestas realizadas de forma aleatoria, la mayoría del personal tiene conocimiento de sus funciones y responsabilidades, pero se apegan en sentido estricto a la descripción del puesto y al horario establecido, casi no se demuestra que sean pro activos en aras de sus actividades, sólo cumplen con lo estrictamente necesario. 1.3 Manuales de organización y administración.

La Unidad Administrativa dispone por normatividad de manual de organización, manual de funciones y manual de procedimientos, los cuales son actualizados cada vez que se realiza un cambio en la Ley que afecte su operación sustantiva o administrativa o estructura orgánica. 1.4 Actitud del personal hacia la empresa (grado de identificación).

El promedio de años laborados por el personal sindicalizado de la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía es de 15 años y 5 para el personal de estructura, la identificación de estos con la dependencia es común como la de cualquier trabajador del sector gobierno, a excepción de algunas personas que tienen la visión de superación personal que van adquiriendo a través de su colaboración con la Dependencia. 1.5 Programa de estímulos y recompensas para el personal.

Por normatividad, esta unidad administrativa dispone de estímulos y recompensas para su personal operativo otorgándoles días económicos, vacaciones extraordinarias, y cada 6 meses, vales electrónicos de despensa del 15% del sueldo, supeditado a la evaluación de sus jefes inmediatos.

Cabe mencionar que para el personal de estructura no se dispone de estímulos y recompensas. 1.6 Plan de capacitación para empleados.

La dependencia cuenta con un plan de capacitación anual para todo su personal, enfocado prácticamente para actividades operativas – administrativas, existen algunos cursos de tópicos muy específicos de aspectos de calidad y excelencia, así como de atención al público, paquetería y de desarrollo informático, de operación del algún equipo especifico (proyectores cinematográfico).

El personal casi no asiste a estos por desidia o por negativa de algunos jefes que prefieren no desviar la atención de su personal, a menos de que sea una indicación institucional. 1.7 Nivel de preparación del personal es acorde con las necesidades.

El promedio de estudios del personal que labora en la dependencia, es de bachillerato.

Los puestos operativos de las áreas sustantivas por lo regular requieren de personal calificado, lo cual no se da en todos los casos.

Los puestos del personal de estructura, cumplen cabalmente el perfil solicitado, y es reclutado y avalado por la Ley del Servicio Profesional de Carrera. 1.8 Información financiera oportuna.

De acuerdo la Ley de la Secretaría de Hacienda, de la normatividad interna de la Secretaría de Gobernación y de los acuerdos con la Cámara de Diputados y con el Instituto Nacional de Geografía e Informática, es necesario que todas y cada una de la unidades administrativas generen sus Proyectos y Programas de Inversión, así como su Programa Anual de Adquisiciones, para que la Oficialía Mayor de la Secretaría consolide y reporte su presupuesto para el ejercicio correspondiente.

Generando con esto, los indicadores financieros de cada unidad administrativa responsable. 2. OPERACIÓN. 2.1 Capacidad utilizada vs capacidad instalada.

La capacidad para utilizar la infraestructura instalada esta balanceada conforme a los recursos humanos que hacen uso de esta.

Además existen políticas internas para el uso de infraestructura. 2.2 Procesos productivos documentados.

Siempre que exista algún cambio en la estructura o los procesos de esta unidad, es necesario actualizar el manual de organización en sus apartados de antecedentes, marco jurídico, atribuciones, estructura orgánica, y la descripción de funciones de cada puesto de la estructura. 2.3 Sistemas de información dentro y entre las diferentes áreas de proceso.

Actualmente existen áreas de tecnologías de información y comunicaciones que desarrollan aplicaciones acorde a las necesidades de las áreas administrativas y sustantivas de la dependencia, así mismo han adquirido aplicaciones comerciales a la medida (ad doc) que permiten fortalecer la comunicación de procesos actuales. 2.4 Administración de inventarios.

La Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía dispone actualmente de un sistema genérico para la Secretaría de Gobernación, que permite administrar los bienes inventariables, llamado SICI, además cuenta con una aplicación informática desarrollada internamente que utiliza (el mismo) código de barras para el control interno.

Además, dispone de un área especifica con personal para dar las altas , bajas y cambios. 2.5 La distribución de planta es congruente.

Actualmente las oficinas se encuentra en proceso de remodelación, con lo que se podrá reubicar apropiadamente a todas las áreas de acuerdo a sus funciones y operación. 2.6 Diseño e ingeniería de proceso. Actualmente la dependencia se encuentra en un proceso de implementación de dos proyectos:

1.- Distribución digital a nivel nacional de información y materiales oficiales de radio y televisión para el universo de radiodifusoras y televisoras del país.

2.- Sistema de recepción, digitalización y almacenamiento de señales de radio y televisión para su monitoreo y fiscalización.

Lo anterior como resultado de un proceso de reingeniería. 2.7 Condiciones de las áreas de trabajo.

Como se describió en el punto 2.5, en estos momentos se están acondicionando las áreas de trabajo de acuerdo a las necesidades del personal; según los criterios de la Comisión de Avalúos de Bienes Nacionales . 2.8 Documentación de adaptaciones de equipo, procesos y herramientas.

Los proyectos implementados, así como las aplicaciones desarrolladas y los manuales de organización y de procedimientos se encuentran debidamente documentados para soportar cualquier cambio de personal ya sea operativo o de mandos medios y superiores, sin que se vean interrumpidos los procesos de trabajo de la dependencia. 2.9 Los sistemas de capacitación y adiestramiento técnico cubren las necesidades del personal.

La Secretaría de Gobernación tiene entre sus funciones, proporcionar a todas sus unidades administrativas la capacitación y adiestramiento de acuerdo a las necesidades de cada una de ellas, previo diagnóstico de prioridades y evaluación del presupuesto.

En la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía los proyectos implementados consideran la capacitación para el personal operativo y administrativo de los sistemas, así como las memorias técnicas correspondientes. 2.10 Distribución y consumo de energía y agua por área productiva.

Dentro de la remodelación de la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía se está considerando el suministro de energía eléctrica polarizada, aterrizada e ininterrumpida, así como energía eléctrica normal soportada por tres plantas de emergencia de acuerdo a los requerimiento de cada área. 2.11 Mecanismos y acciones para cumplir con la normatividad en materia ambiental.

No aplica 2.12 Sistemas de distribución al cliente.

Los clientes de la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía son los radiodifusores y televisores del país, a los cuales se les entrega la información y materiales oficiales (campañas, programas y enlaces presidenciales en vivo) a través del sistema de Distribución digital de información y materiales oficiales de radio y televisión con cobertura nacional. 2.13 Áreas específicas para almacenamiento de producto terminado, materias primas y refacciones.

La dependencia cuenta con áreas específicas para almacenamiento, materias primas y refacciones. 2.14 Plan de contingencias y acciones correctivas.

Los proyectos mencionados son la parte medular de la operación de la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía, pero se conserva la tecnología usada anteriormente como plan de contingencia en la operación.

La cual consta de videograbadoras y televisiones caseras, un multicanal que permite grabar todo el cuadrante del DF en paralelo y otros servicios alternos los cuales se redujeron a su mínima expresión. 3. CONTROL. 3.1 Sistema y procedimientos de calidad.

Todo procedimiento o sistema es verificado por el Órgano Interno de Control, fiscalizando todo lo que se reporta.

En algunos casos externos que se vinculan con la operación de esta Dirección General, terceros certifican la calidad del proceso. p.e. ISO 9000 3.2 Normas y especificaciones.

La Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía utiliza la Norma Mexicana de Catalogación de Acervos Videográficos y los criterios generales para la catalogación, resguardo y almacenaje de todo tipo de datos, registros o archivos de la información generada o administrada. 3.3 Métodos y procedimientos de muestreo, inspección, pruebas y ensayo.

No aplica 3.4 Trazabilidad metrológica de equipos e instrumentos.

No aplica 3.5 Niveles de aceptación por control de calidad interno y externo.

Todo procedimiento actual o nuevo es susceptible de verificación interna por las autoridades correspondientes, y externa por el órgano interno de control, la auditoria superior de la federación y el instituto federal de acceso a la información. 3.6 Desperdicios y mermas.

Toda baja de insumos y bienes inventariados es canalizada a la Dirección General de Recursos Materiales y Servicios Generales de la Secretaría de Gobernación, ello para su baja correspondiente de acuerdo a un procedimiento legal que permite y determina su venta o destrucción. 3.7 Programa de mantenimiento preventivo.

Los proyectos implementados contemplan un plan de mantenimiento preventivo y correctivo durante cada ejercicio.

Además cuentan con penalizaciones de disponibilidad del 99.5% que aseguran la operabilidad de los sistemas los 360 días al año. 3.8 El precio del producto terminado se basa en el análisis de estructura de costos.

No aplica 3.9 Sistema de control para facturación de consumo de energía y agua.

La Oficialía Mayor de la Secretaria de Gobernación tiene entre sus funciones, monitorear y fiscalizar los consumos de agua y energía, por lo que no compete a la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía controlar esos insumos. 3.10 Normatividad en materia ambiental.

No aplica 3.11 Medición y control de desechos y desperdicios contaminantes.

No aplica 3.12 El producto satisface los requerimientos del cliente.

Si, con base en los acuerdos suscritos entre la dependencia y la industria de radio y televisión, se establecen los requerimientos de ambas partes. 4. EVALUACIÓN. 4.1 Métodos y procedimientos para evaluar la productividad.

De acuerdo a la normatividad interna de la Secretaría de Gobernación, toda unidad administrativa debe disponer de los avances físicos y financieros de las metas en los programas anuales de trabajo. 4.2 Evaluación de proveedores de materiales y refacciones.

La Dirección General de Recursos Materiales y Servicios Generales tiene entre sus funciones la obligación, bajo normatividad interna, de llevar a cabo la evaluación de proveedores de materiales y refacciones, según la Ley Federal de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios. 4.3 Evaluación de proveedores de servicios.

La Dirección General de Recursos Materiales y Servicios Generales tiene entre sus funciones, la obligación bajo normatividad interna, de llevar acabo la evaluación de proveedores de servicios, según la Ley Federal de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios. 4.4 Alternativas de proveeduría de materia prima y otros insumos.

La Dirección General de Recursos Materiales y Servicios Generales tiene entre sus funciones, la obligación bajo normatividad interna, de proporcionar a todas las áreas funcionales, los implementos y equipos necesarios para su función. 4.5 Grado de aceptación del cliente.

Los productos que genera esta Dirección General se apegan a los lineamientos establecidos en la Ley Federal de Radio y Televisión y a los acuerdos signados entre la dependencia y la industria de radio y televisión. 4.6 Costos de distribución.

El proyecto de Distribución Digital de Información y Materiales Oficiales de Radio y Televisión con Cobertura Nacional, como canal de distribución de esta unidad administrativa, tiene un costo de $958,256 M.N. mensuales, mismos que se derogan bajo un contrato multianual de tres años. 4.7 Programa de reducción y monitoreo de costos.

De acuerdo a las disposiciones de racionalidad y austeridad del Decreto de Presupuesto de Egresos de Federación, publicado en el diario oficial el 20 de diciembre de 2004, las unidades administrativas tienen que reducir al máximo sus recursos e insumos para su operación.

Es por ello, que esta dirección general ha implementado los proyectos antes mencionados a fin de reducir 9 delegaciones estatales que tenían un costo de 10 millones de pesos anuales y cuya contribución al monitoreo nacional era únicamente del 17%. 4.8 La toma de decisiones esta basada en un análisis financiero.

Si, de acuerdo a un proceso de preevaluación de propuestas para la asignación de techos presupuéstales, y posteriormente, los procesos licitatorios de acuerdo a la ley federal de adquisiciones, arrendamientos y servicios. 5. ESTRATEGIA. 5.1 Misión, visión y expectativas a futuro.

La Dirección General de Radio Televisión y Cinematografía dispone de misión y visión con expectativas a futuro. Mismas que se hacen públicas a través de su página Web y sus normatividad correspondiente. 5.2 Estrategias e integración.

Esta unidad administrativa tiene proyectado completar la cadena productiva o circuito de procesos innovador con tecnología de punta, hasta disponer de los indicadores de impacto social para realizar acciones de comunicación social.

Además de integrar en sus sistemas informáticos la mejora continúa. 5.3 Convenios de colaboración con sus proveedores.

De acuerdo a la Ley Federal de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios, la DGRTC realiza convenios de colaboración a través de los contratos celebrados entre la Secretaría de Gobernación y los proveedores de Servicios. 5.4 Integración a un programa de proveedores.

No aplica 5.5 Precio del producto competitivo.

No aplica 5.6 Tiempos de entrega del producto al cliente.

De acuerdo a los convenios realizados con la industria de radio y televisión, se han preestablecido los horarios de distribución de información y Materiales oficiales. 5.7 Cartera de clientes.

Esta unidad administrativa dispone de la base de datos más completa de radiodifusoras y televisoras del estado mexicano, que en un futro estará dispuesta al público en general.

Cabe mencionar que existe intercambio de información con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para la obtención de datos sobre clientes nuevos, siempre que se otorguen o den de baja otras concesiones o permisos. 5.8 Evaluación de estrategias, productos, calidad y precio de sus competidores.

No aplica 5.9 Análisis del mercado para definir sus estrategias.

No aplica 5.10 Investigación y desarrollo para productos procesos y equipo.

Existe un área llamada dirección general de tecnologías de la información que se encarga de realizar las investigaciones correspondientes en la materia.

Pero para proyectos especiales, se subcontrata a terceros para obtener los resultados necesarios. 5.11 Capacitación del personal en nuevas tecnologías, productos, equipos y materias primas.

En toda la infraestructura provista, se dispone de la capacitación adecuada para la operación de los nuevos proyectos. RESUMEN EJECUTIVO Análisis FODA FORTALEZAS

De acuerdo al diagnostico realizado a la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía, dependiente de la Secretaría de Gobernación, se desprenden dos fortalezas, residentes en los proyectos recientemente implementados.

1.- Distribución digital a nivel nacional de información y materiales oficiales de radio y televisión, para todo el universo de radiodifusoras y televisoras del país.

2.- Sistema de recepción, digitalización y almacenamiento de señales de radio y televisión para su monitoreo y fiscalización. FORTALEZAS

Dichos proyectos permitieron posicionar a la Secretaría en un nivel competitivo dentro de la Industria de la Radio y Televisión.

Logró sustanciales ahorros presupuéstales.

Los nuevos equipos generan indicadores útiles no solo para la misma dirección o la Secretaría de Gobernación, sino para otras instituciones o personas relacionadas con los medios de comunicación. OPORTUNIDADES Los proyectos pueden ser incrementales en sus funciones, lo cual permitiría mayor información para la toma de decisiones en materia de comunicación social, dentro de las políticas nacionales de comunicación social del Estado Mexicano.

Estos nuevos dispositivos permiten evaluar y medir el impacto social entre la población, arrojando los indicadores necesarios para la producción de campañas de comunicación social ligadas a las acciones emprendidas por los usuarios de los tiempos oficiales para la radio y la televisión.

Lo anterior permite dirigir con mayor efectividad, las acciones especificas difundidas por el Gobierno Federal a través de los medios masivos de comunicación electrónica. DEBILIDADES

• Carecer del apoyo del personal para incorporarse a nuevos proyectos. Por ser personal con costumbres burocráticas se tiene fuerte resistencia al cambio para aceptar nuevas formas de trabajo.

• La falta de una política de mejoras continuas dentro de los procesos de trabajo institucionales.

• Una asignación de recursos limitada y lenta, impiden incorporar rápidamente nuevos y mejores equipos complementarios; los tiempos de autorización cortos comprometen los plazos de adquisición y ejercicio de los recursos. AMENAZAS • El implementar los nuevos equipos, originó modificaciones en los flujos de información y en las instalaciones físicas de las oficinas y del personal, con lo cual se rompieron silos de poder que controlaban anteriormente la información y su funcionamiento. Lo cual puede acarrear conflictos a nivel de relaciones laborales y personales, o incluso interferencias en los equipos y su operación.

• La interrupción del proyecto tecnológico derivada de la ausencia de planes de trabajo de largo plazo. Al ser una dependencia del gobierno federal es susceptible de sufrir cambios continuos en los mandos superiores, lo que puede originar interrupción en el desarrollo tecnológico de los proyectos. Questionnaire: E-Government BUSINESS CASE Indicators Trámites Juegos y Distribución de Señal Monitoreo Trámites DOF Trámites Apostille Sorteos 1. Description of Datafields for Inventory of E-Government Business Case Indicators

Please provide examples of business case indicators under the various themes of the Cost and Benefit Checklist (see Annex to this questionnaire). Provide a minimum of five to ten indicators currently used in e-government business cases in your country, focusing on indicators which meet at least one of the following criteria: · Indicators most frequently used in business cases; · Indicators currently in use that have been tested and proven reliable;

· Indicators for which common definitions have been developed, and are therefore in use in multiple projects or across government, or for which a common datasource has been identified; · Indicators which are innovative in terms of the approach or datasource. For each indicator identified, please provide the information described in the following table: Inventory of E-Government Business Case Indicators Datafields Glossary 1.1. Indicator(s) A quantitative or qualitative measure used to Cobertura Cobertura show the degree of presence of an Provide the relevant measure observable fact (i.e. level of Internet penetration) and/or gauge progress towards an agreed-upon objective (i.e . meeting a minimum threshold rate of satisfaction).

1.2. Checklist Theme See Annex to this questionnaire – E- Under which theme(s) does the measure fall? Government Cost and Benefit Checklist 1.3. Data Source and collection mechanism The data source and method of data List the sources and availability of data collection (i.e. survey, budget process, administrative data) to assess project progress and/or outcome(s). How often is Proceso administrativo. Proceso administrativo. indicator data available? Indicador mensual. Indicador mensual.

1.4. Indicator(s) Measurements Direct and measurable results expected from 100% de consecionarios y Provide the results of the evaluation against this measure the project to attain the purpose of the project permisionarios de los Zona metropolitana: 100% and its outputs. grupos de televisión y radio en televisión abierta y radio AM, FM. Interior de la república: 70% a partir de junio del 2006 1.5. Project A project is a temporary endeavour A, B y C Provide a one-line description of the project which this indicator is undertaken to create a unique product or A, B y C Digitalización y assessing. Is it a project involving (select one or more): service ideally characterized by specific Distribución de información almacenamiento del A. back office automation objectives, planned activities, a scheduled y materiales de los usuarios espectro radioeléctrico de B. data collection & distribution networks completion date, and an established budget de los tiempos oficiales de radio y televisión para la C. information & e-services with a specified source of funding. la APF. A través de una red generación de indicadores D. e-participation digital punto multipunto tipo referidos al marco legal que broadcast. corresponde. 1.6. Responsible Government Body / Beneficiary Refers to both central (consisting of 1.6.1. Name responsible government body: Which government Parliament, Departments and Ministries) and Responsable:Segob/Direcc body(ies) is responsible for delivering the benefit measured by this local government (City Councils and ión General de Televisión y indicator? Municipalities). Responsable:Segob/Direcci Cinematografía y Reciben: 1.6.2. Name beneficiary government body: Which government ón General de Televisión y Segob/Dirección General de body(ies) receives the benefit measured by this indicator? Cinematografía y Reciben: Televisión y 1.6.3. Is the cost or benefit government-wide? Consecionarios y Cinematografía, Cámara de permisionarios de los Diputados, Secretaría de grupos radiotelevisivos del Hacienda y Crédito Público. país. Representa un costo Representa un costo para para el gobienro, aunque el gobienro, aunque mucho mucho menor después de menor después de implementar este proyecto, implementar este proyecto, antes cada dependencia antes los costos eran gastaba en la distribución exceivos por utilizar de los materiales y ahora tecnología obsoleta y de solo la DGRTC. propósito no específico. 12 meses a partir del inicio 1.7. Timeframe and Milestones Project intended results – what has been 1.7.1. What was the timeframe for the collection of data on the accomplished at various stages of the del proyecto. indicator? project. Los milestones identificados durante el desarrollo del 1.7.2. Were there any milestones identified for checking progress durante el desarrollo del of the project before the end of the timeframe? proyecto fueron: Instalación del Site, Infraestructura de 4 meses a partir del incio captura, ingesta y del proyecto. almacenamiento, Los milestones identificados Configuración, durante el desarrollo del personalización y puesta a proyecto fueron: Puntos punto de la solución de TI y instalados, Operación del Capacitación a master y Protocolo de administradores y distribución. operadores del sistema.. 1.8. Use of information How is the information on the project results Para garantizar el 100% del Comportamiento del uso de Describe how the indicator was used. used: i.e. to support the business cases of uso de los tiempos oficiales los tiempos oficiales, las the agency, to initiate changes in other areas a los que tiene derecho la incidencias al marco legal within the agency, across the sector or APF. El indicador es correspondiente. El across government as a whole. Does the relevante para todo el indicador es relevante para indicator have particular relevance to local or Gobierno Federal por el el Gobierno Federal en central government? ahorro en gasto corriente y cuestión de impuestos y de eficiencia operativa. impacto social.

1.9. Description (+ reference citation and source of analysis) Reference citations and source of analysis Fuente de análisis: Fuente de análisis: should briefly cover relevant information such Procesos administrativos Procesos administrativos Provide a short description of results and difficulties identified and as facts, statistics, background information, conforme a la normatividad conforme a la normatividad cite the source of analysis. etc. and should be sufficiently specific for the vigente en la vigente en la OECD to find follow-up information on the SEGOB/Dirección General SEGOB/Dirección General indicator if needed, including urls, de radio Televisión y de radio Televisión y bibliographical citations or a contact name Cinematografía. Contacto: Cinematografía. Contacto: and contact information. Director general de RTC. Director general de RTC.

2. Key Indicators

2.1. Of the indicators provided in section 1, please list those indicators that you consider to be the most useful for measuring cost and benefits of e-government. Cobertura Cobertura

SEGOB/Dirección General SEGOB/Dirección General de Radio Televisión y de Radio Televisión y 2.2. Who is responsible for the choice of each indicator? Cinematografía Cinematografía

2.3. Describe recent initiatives to use indicators in e-government policies and the efforts undertaken to promote their use. El esfuerzo de función pública por medir el uso de trámites y servicios electrónicos

3. Design and Quality of the System of Indicators

3.1. What are the main constraints in building a set of statistical indicators for e-government policies? Rank in order of importance (1 being the most important). a) availability of data 4 4 b) data quality issues at different levels 3 3 c) time delay in delivering indicators 1 2 d) reliability of statistical sources 2 1 e) other (please explain)

3.2. What initiatives are being undertaken to extend the range or improve the quality of indicators? Please describe purpose and time frame. Ampliar la infraestructura tecnológica para cubrir los subgrupos radiotelevisivos. 12 meses

ANNEX TO QUESTIONNAIRE Checklists to record variables examined in benefits realisation studies of e-government

Previous OECD research has revealed that most benefits realisation studies adopt a simple framework for investigating the benefits for e-government:

(government benefits + user benefits) - (government cost + user cost) = economic impact The four checklists below document the constituent items of the above equation. Please tick those items that are usually investigated in e-government business cases in your country. If the checklists omit variables used in studies please add at them at the end of each section. Checklist 1: Benefits to government Direct cash benefits Tick Box Greater tax collection, revenue X - Reduced fraud X X Reduced travel costs, field force expenditure X Reduced publication and distribution costs X Lower fines to government from international bodies Additional revenue from greater use of commercial services and data (e.g. use of electoral roll data) Additional revenue from newly available services and newly charged-for services X Reduced need for benefits, e.g. through faster job searches Reduced costs through the need for reduced physical presence X X Efficiency savings (monetisable benefits) Tick Box Time savings Reduced processing through common standards for data and processes X X Time saving of public servants X X Reduced error rates, re-work, complaints X X Reduced need for multiple collections of data from single customers X X More flexible working hours X X Information benefits More accurate, up-to-date and cleaner data and more reliable information X X Capacity for greater information sharing across government X X Risk benefits Improved risk management X X Improved security and fewer security breaches X X Future cost avoidance Lower costs for future projects through shared infrastructure and valuable knowledge X X Reduced demand for service (through better information provision), e.g. health Reduced need for future government capacity expansion X X Encouragement of increased take-up of other e-services X X Resource efficiency Reduced redundancy through integrated systems X X More effective use of existing (e and non-e) infrastructure and reduced capacity wastage X X Other non-monetisable benefits Tick Box Improved service delivery Enhanced customer service X X Improved service consistency and equality X X Improved user satisfaction X X Improved communication X X Greater take-up of entitlements Improved reputation and increased user trust and confidence X X Integrated view of customer X X Enhancements to policy process Enhanced policy alignment and outcomes X X Better information to facilitate policy making X X Enhancements to democracy Increased user involvement, participation, contribution and transparency X X Miscellaneous and other benefits Allows more, greater and new data to be collected X X Improved security X X Other government benefits not listed above (please provide details): Checklist 2: Benefits to users Monetary benefits Tick Box Price reduction of charged-for service, avoidance of future price increases Reduced cost of transmitting information – phone, post, paperless interactions, etc. X X Reduced travel costs X X Reduced associated costs (e.g. professional advice, software tools, equipment, etc., predominantly for businesses) Revenue generating opportunities for citizens, businesses and intermediaries Time-based non-monetary benefits Tick Box Reduced user time (hours saved) X X Reduced need for multiple submission of data for different services and events X X Reduced travel time Reduced user time (hours saved) X X Value-based non-monetary benefits Tick Box Quicker response Reduced application processing time (elapsed time saving) X X Improved response time to events X X Improved interactive communication, particularly between government and remote communities X X Improved information More reliable and up-to-date X X Faster and easier access X X Transparency (e.g. status of “live” applications) X X Can be live or real time X X Enhanced democracy and empowerment X X Improved reliability Reduced error rates X X Greater confidence and certainty of transaction X X Service consistency X X Overall reliability X X Choice and convenience Range of access channels – increased choice and ease of access X Greater user convenience (24/7 service delivery) X X Decrease in abandoned transactions and complaints Premium service Extra tools and functionality for users X X Improved customer service X X Personalised service X X Service integration Other benefits to users Other user benefits not listed above (please provide details):

Checklist 3: Costs to government Market planning and development Tick Box Business planning and options analysis Market research Due diligence and plan audit Tendering System planning and development Tick Box Hardware X X Software licence fees X Development support X Programme management X System engineering architecture design X Change management and risk assessment X X Requirement definition and data architecture X X Test and evaluation X X Design studies X X Customer interface and usability X Transformation or business process redesign X X System security X X User accessibility X X Data architecture X Network architecture X X Other development phase costs X, Site Facilities: offices, office equipment, etc. X X Travel X System acquisition and implementation Tick Box Procurement Hardware X X Software X X Customised software X Web hosting Personnel X X Additional programme management Internal communications X X Process redesign X X System integration X X System engineering X Test and evaluation X X Data cleaning and conversion IT training X System operations and maintenance Hardware X X Maintenance X X Upgrades and replacement X X Software X X Maintenance X X Upgrades X X Licence fees X Telecoms network charges Operations and management support X X Programme management Operations Back-up and security X IT helpdesk X X On-going training X X On-going monitoring and evaluation X X Other operations and maintenance X X Financing costs Tick Box Market and process implementation Personnel Internal communications Training Redeployment Customer helpdesk Call centres Marketing and communications Customer inducements and rebates Legal advice Other costs to government Other government costs not listed above (please provide details):

Checklist 4: Costs to users Direct costs Tick Box Computer hardware and software X Computer operations and maintenance X Telecoms and Web access charges IT training and support X Digital signature setup X Printing forms and information Time factors Tick Box Web search Reading time E-mail and form completion Phone time Other costs to users Other user costs not listed above (please provide details): PADRÓN DE RADIODIFUSORAS Y TELEVISORAS DE LA REPUBLICA MEXICANA Estado Tipo Siglas Nombre Comercial Domicilio Colonia Ciudad LA K-BUENA DE AGUASCALIENTES Radio XEAC AGUASCALIENTES AV. LAS AMERICAS Y VALPARAISO FRACC. LA FUENTE AGUASCALIENTES AGUASCALIENTES Radio XEAGA RADIO UNIVERSAL REPUBLICA DE URUGUAY No. 205-C CENTRO AGUASCALIENTES LA ESTACIÓN QUE DA LAS AGUASCALIENTES Radio XEBI NOTICIAS MORELOS # 222 CENTRO AGUASCALIENTES AGUASCALIENTES Radio XECAA AZUL 95 MADERO No. 333 INT. 101, 1er. PISO CENTRO AGUASCALIENTES AGUASCALIENTES Radio XEDC SATELITE CALLE SAN MIGUEL 117-A LA SALUD AGUASCALIENTES AV. UNIVERSIDAD No. 1000 6° PISO DESP. 614 EDIF. TORRE PLAZA AGUASCALIENTES Radio XEEY 6-60 LA CONSENTIDA BOSQUES BOSQUES DEL PRADO AGUASCALIENTES AGUASCALIENTES Radio XELTZ FAMA 740 MADERO No. 333 INT. 101, 1er. PISO CENTRO AGUASCALIENTES AGUASCALIENTES Radio XENM 1320 AM ADOLFO LOPEZ MATEOS No.426 PTE. CENTRO AGUASCALIENTES AGUASCALIENTES Radio XEPLA RADIO MEXICANA MADERO No. 333 INT. 101, 1er. PISO CENTRO AGUASCALIENTES AGUASCALIENTES Radio XERO RADIO RECUERDO MORELOS # 222 CENTRO AGUASCALIENTES AGUASCALIENTES Radio XEUAA RADIO UNIVERSIDAD CIUDAD UNIVERSITARIA EDIF. 14 CIUDAD UNIVERSITARIA AGUASCALIENTES AGUASCALIENTES Radio XEUVA LA RANCHERITA MORELOS # 222 CENTRO AGUASCALIENTES AGUASCALIENTES Radio XEYZ LA PODEROSA MORELOS # 222 CENTRO AGUASCALIENTES XEZF (antes AGUASCALIENTES Radio XHUNO-FM) MAGIA MAS MUSICA FM MORELOS # 222 CENTRO AGUASCALIENTES AGUASCALIENTES Radio XHAGC-FM EXA MADERO No. 333 INT. 101, 1er. PISO CENTRO AGUASCALIENTES AGUASCALIENTES Radio XHAGT-FM BEST FM BAHIA No. 201 FRACC. LA FUENTE AGUASCALIENTES AV. UNIVERSIDAD No. 1000 6° PISO DESP. 614 EDIF. TORRE PLAZA AGUASCALIENTES Radio XHARZ-FM 100.1 LA SAN MARQUEÑA BOSQUES BOSQUES DEL PRADO AGUASCALIENTES AGUASCALIENTES Radio XHMR-FM ESTEREO MENDEL 103.7 AV. DE LA CONVENCION OTE. S/N SANTA ANITA AGUASCALIENTES RADIO Y TELEVISIÓN DE AGUASCALIENTES Radio XHRTA AGUASCALIENTES ADOLFO LOPEZ MATEOS No.426 PTE. CENTRO AGUASCALIENTES AGUASCALIENTES Radio XHUZ-FM 105 DIGITAL MORELOS # 222 CENTRO AGUASCALIENTES AGUASCALIENTES Radio XHYZ-FM LA PODEROSA MORELOS # 222 CENTRO AGUASCALIENTES AGUASCALIENTES Televisión XHAGU-TV Canal 2 Vazquez del Mercado No. 101 - 306 Centro Aguascalientes AGUASCALIENTES Televisión XHCGA-TV Canal 6 Av. Adolfo López Mateos # 426 Pte. Centro Aguascalientes AV. DE LOS HEROES Y PIONEROS No. BAJA CALIFORNIA Radio XEAA RADIO CAPITAL 601 CENTRO CIVICO MEXICALI BAJA CALIFORNIA Radio XEAO RADIO MEXICANA AV. CALAFIA No. 519 CENTRO CIVICO MEXICALI BAJA CALIFORNIA Radio XEAZ RADIO ZETA BAJA CALIFORNIA No. 1310 ZONA NORTE TIJUANA BAJA CALIFORNIA Radio XEBG RADIO 15-50 AV. LOS OLIVOS No. 3401 FRACC. CUBILLAS TIJUANA BLVD. CUAUHTEMOC No. 2513 Y BLVD. DAVILA, CENTRO COMERCIAL BAJA CALIFORNIA Radio XEC RADIO ENCISO AGUA CALIENTE ENCISO TIJUANA PASAJE VALLARTA No.1128 ALTOS, BAJA CALIFORNIA Radio XECL LA ROCKOLA 990 LETRA B CENTRO CIVICO MEXICALI BAJA CALIFORNIA Radio XED W RADIO AV. CALAFIA No. 519 CENTRO CIVICO MEXICALI RADIO VARIEDADES/ LA BAJA CALIFORNIA Radio XEDX EXPLOSIVA AV. JUAREZ No. 539 EDIF. ABAKUMOFF CENTRO ENSENADA BAJA CALIFORNIA Radio XEDY CALZADA LAZARO CARDENAS S/N MORELOS CD. MORELOS BAJA CALIFORNIA Radio XEEBC INOLVIDABLE CALLE 16 No. 159 ZONA CENTRO ENSENADA BAJA CALIFORNIA Radio XEHC RADIO BAHÍA AV. RUIZ No. 10 ZONA CENTRO ENSENADA BAJA CALIFORNIA Radio XEHG RADIO NORTEÑA AV. CALAFIA No. 519 CENTRO CIVICO MEXICALI BAJA CALIFORNIA Radio XEKAM RADIO FORMULA CALIFORNIAS CARLOS RIVOROSA 3010 FRACC. AVIACIÓN TIJUANA

BAJA CALIFORNIA Radio XEKT LA SUPER ESTACIÓN AV. LAZARO CARDENAS No. 13 ALTOS 6 ZONA CENTRO TECATE

1 PADRÓN DE RADIODIFUSORAS Y TELEVISORAS DE LA REPUBLICA MEXICANA Estado Tipo Siglas Nombre Comercial Domicilio Colonia Ciudad BAJA CALIFORNIA Radio XEMBC RADIO HABLADO PROLONGACION ALFAREROS No. 253 CENTRO CIVICO MEXICALI BAJA CALIFORNIA Radio XEMMM FIESTA MEXICANA PROLONGACION ALFAREROS No. 253 CENTRO CIVICO MEXICALI GRAL. MANUEL MARQUEZ DE LEON # BAJA CALIFORNIA Radio XEMO LA PODEROSA 860 950 ZONA RIO TIJUANA BAJA CALIFORNIA Radio XEMVS ZONA 820 FRANCISCO L. MONTEJANO 2200 FRACC. FOVISSSTE MEXICALI BAJA CALIFORNIA Radio XEMX MVS NOTICIAS FRANCISCO L. MONTEJANO 2200 FRACC. FOVISSSTE MEXICALI BAJA CALIFORNIA Radio XEPE BENITO JUAREZ No. 500, LOCAL 2-B PLAZA KUCHUMA TECATE BAJA CALIFORNIA Radio XEPF LA RANCHERITA AV. RUIZ No. 10 ZONA CENTRO ENSENADA BLVD. AGUA CALIENTE No.10535 - 506 BAJA CALIFORNIA Radio XEPRS EDIF. GALLEGO FRACC. CHAPULTEPEC TIJUANA BAJA CALIFORNIA Radio XEQIN LA VOZ DEL VALLE CALLE OCTAVA No. 139 FRACC. SAN QUINTIN SAN QUINTIN GRAL. MANUEL MARQUEZ DE LEON # BAJA CALIFORNIA Radio XERCN RADIO UNICA 950 ZONA RIO TIJUANA BAJA CALIFORNIA Radio XERM RADIO FORMULA PROLONGACION ALFAREROS No. 253 CENTRO CIVICO MEXICALI BAJA CALIFORNIA Radio XESDD AV. MIRAMAR # 973 ZONA CENTRO ENSENADA BAJA CALIFORNIA Radio XESPN AV. LOS OLIVOS No. 3401 FRACC. CUBILLAS TIJUANA BAJA CALIFORNIA Radio XESS AV. MIRAMAR # 973 ZONA CENTRO ENSENADA BAJA CALIFORNIA Radio XESU RADIO 790 AV. CALAFIA No. 519 CENTRO CIVICO MEXICALI BAJA CALIFORNIA Radio XESURF CALLE DE LA LLUVIA No. 2554 PLAYAS DE TIJUANA TIJUANA PLAYAS DE BAJA CALIFORNIA Radio XETRA CARRET. TIJUANA-ENSENADA, KM 31.5 PLAYA ROSARITO ROSARITO PLAYAS DE BAJA CALIFORNIA Radio XETRA-FM CARRET. TIJUANA-ENSENADA, KM 31.5 PLAYA ROSARITO ROSARITO

BAJA CALIFORNIA Radio XEUT UNIDAD UNIVERSITARIA MESA DE OTAI TIJUANA BAJA CALIFORNIA Radio XEWV-FM FIESTA MEXICANA PROLONGACION ALFAREROS No. 253 CENTRO CIVICO MEXICALI BAJA CALIFORNIA Radio XEXX RADIO FORMULA 1420 CARLOS RIVOROSA 3010 FRACC. AVIACIÓN TIJUANA PASAJE VALLARTA No.1128 ALTOS, BAJA CALIFORNIA Radio XEZF EXTASIS LETRA B CENTRO CIVICO MEXICALI BAJA CALIFORNIA Radio XHADA-FM EXA MATAMOROS No. 8 FRACC. BAHIA ENSENADA GRAL. MANUEL MARQUEZ DE LEON # BAJA CALIFORNIA Radio XHA-FM RADIO AMOR 950 ZONA RIO TIJUANA BAJA CALIFORNIA Radio XHATE-FM STEREO HITS CALLE 16 No. 159 CENTRO ENSENADA BAJA CALIFORNIA Radio XHAT-FM LA COMADRE CALLE 16 No. 159 ZONA CENTRO ENSENADA SISTEMA UNIVERSITARIO DE BAJA CALIFORNIA Radio XHBA-FM RADIO AV. OBREGON Y JULIAN CARRILLO S/N EDIF. DE RECTORIA MEXICALI BAJA CALIFORNIA Radio XHBCE-FM STEREO SOL MIRAMAR No. 8 ENTRE 9 Y 10 ZONA CENTRO ENSENADA BAJA CALIFORNIA Radio XHCMS-FM FRANCISCO L. MONTEJANO 2200 FRACC. FOVISSSTE MEXICALI BAJA CALIFORNIA Radio XHENA-FM LA MEJOR MATAMOROS No. 8 FRACC. BAHIA ENSENADA FRACC.RESIDENCIAL AGUA BAJA CALIFORNIA Radio XHEXA-FM COLINA LA ESCONDIDA # 12005 CALIENTE TIJUANA BAJA CALIFORNIA Radio XHEXA-FM EXA FM FRANCISCO L. MONTEJANO 2200 FRACC. FOVISSSTE MEXICALI GRAL. MANUEL MARQUEZ DE LEON # BAJA CALIFORNIA Radio XHFG-FM PULSAR FM 107.3 950 ZONA RIO TIJUANA

BAJA CALIFORNIA Radio XHFZO-FM XS AV. JUAREZ No. 539 EDIF. ABAKUMOFF CENTRO ENSENADA CERRO DE LA SILLA Y CERRALVO No. BAJA CALIFORNIA Radio XHITT-FM 8802 FRACC. MONTERREY TIJUANA PLAYAS DE BAJA CALIFORNIA Radio XHITZ-FM CARRET. TIJUANA-ENSENADA, KM 31.5 PLAYA ROSARITO ROSARITO

2 PADRÓN DE RADIODIFUSORAS Y TELEVISORAS DE LA REPUBLICA MEXICANA Estado Tipo Siglas Nombre Comercial Domicilio Colonia Ciudad BAJA CALIFORNIA Radio XHLNC-FM AV. CLUB 20-30 No. 3724 JUAREZ TIJUANA BAJA CALIFORNIA Radio XHLTN-FM RADIO LATINA AV. CLUB 20-30 No. 3724 JUAREZ TIJUANA BAJA CALIFORNIA Radio XHMC-FM ESTEREO VIDA AV. CALAFIA No. 519 CENTRO CIVICO MEXICALI BAJA CALIFORNIA Radio XHMIX MIX 96 PROL. ALFAREROS No. 253 CENTRO CIVICO MEXICALI BAJA CALIFORNIA Radio XHMMF-FM LA PODEROSA AV. CALAFIA No. 519 CENTRO CIVICO MEXICALI BAJA CALIFORNIA Radio XHMOE-FM WFM 90.7 AV. REFORMA # 1270-ALTOS NUEVA MEXICALI

BAJA CALIFORNIA Radio XHMORE-FM MORE-FM AV. LOS OLIVOS No. 3401 FRACC. CUBILLAS TIJUANA CALZ. INDEPENDENCIA No. 1944 LOCAL BAJA CALIFORNIA Radio XHMUG-FM FUERZA LATINA 96.9 1 FRACC. CALAFIA MEXICALI PLAYAS DE BAJA CALIFORNIA Radio XHOCL-FM CARRET. TIJUANA-ENSENADA, KM 31.5 PLAYA ROSARITO ROSARITO BAJA CALIFORNIA Radio XHPF-FM FM GLOBO ESTEREO AV. RUIZ No. 10 ZONA CENTRO MEXICALI JOSEFA ORTIZ DE DOMINGUEZ, No. 925 ESQ. ANGELFLORES COL. LA CIMA, C. BAJA CALIFORNIA Radio XHRM-FM MAGIC P. 22160 LA CIMA TIJUANA BLVD. SANCHEZ TABOADA No. 10403 BAJA CALIFORNIA Radio XHRST-FM DIGITAL 107.7 INT. 101 ZONA RIO TIJUANA PASAJE VALLARTA No.1128 ALTOS, BAJA CALIFORNIA Radio XHSOL-FM MARIACHI STEREO LETRA B CENTRO CIVICO COMERCIAL MEXICALI BAJA CALIFORNIA Radio XHSU-FM RADIO 790 AV. CALAFIA No. 519 CENTRO CIVICO MEXICALI FRACC.RESIDENCIAL AGUA BAJA CALIFORNIA Radio XHTIM-FM LA MEJOR COLINA LA ESCONDIDA # 12005 CALIENTE TIJUANA GRAL. MANUEL MARQUEZ DE LEON # BAJA CALIFORNIA Radio XHTY-FM LA INVASORA 950 ZONA RIO TIJUANA BAJA CALIFORNIA Radio XHUAC-FM BLVD. LAZARO CARDENAS No. 180 ZONA CENTRO ENSENADA FRACC. COLINAS DE AGUA BAJA CALIFORNIA Radio XHUAN-FM COLINA DE LA ESCONDIDA # 10250 CALIENTE TIJUANA BAJA CALIFORNIA Radio XHVG-FM LA MEJOR FRANCISCO L. MONTEJANO 2200 FRACC. FOVISSSTE MEXICALI BAJA CALIFORNIA Televisión XETV-TV Canal 6 Calle canal 12 No. 4400 Juárez Tijuana BAJA CALIFORNIA Televisión XEWT-TV Canal 12 Av. Canal 12 # 4400 Juárez Tijuana BAJA CALIFORNIA Televisión XHAS-TV Canal 33 Av. Televisión # 4162 Monte de San Antonio Tijuana BAJA CALIFORNIA Televisión XHBC-TV Canal 3 Av. Rómulo O’Farril # 938 Centro Cívico Comercial Mexicali BAJA CALIFORNIA Televisión XHBJ-TV Canal 45 Av. de los Olivos N° 3401 Fracc. Cubillas Tijuana BAJA CALIFORNIA Televisión XHENB-TV Canal 29 Av. Miramar No. 973 Zona Centro Ensenada BAJA CALIFORNIA Televisión XHILA-TV Canal 66 Av. Madero No. 931 Entre Calle A y B Zona Centro Mexicali BAJA CALIFORNIA Televisión XHS-TV Canal 23 Ahuizotl Badillo # 188, Fracc. Chapultepec Ensenada BAJA CALIFORNIA Televisión XHUPN-TV Canal 49 Av. Televisión No. 4162-C Monte San Antonio Tijuana BAJA CALIFORNIA SUR Radio XEBAC RADIO ASUNCION HIDALGO No 314 A-1 CENTRO LA PAZ BAJA CALIFORNIA SUR Radio XEBCS CANAL 8 ALTAMIRANO Y LEGASPI S/N LA PAZ BAJA CALIFORNIA SUR Radio XEBTS RADIO VALLE TORTUGAS HIDALGO No 314 A-1 CENTRO LA PAZ BAJA CALIFORNIA SUR Radio XEHZ RADIO 9-90 HIDALGO No 314 A-1 CENTRO LA PAZ BAJA CALIFORNIA SUR Radio XELBC RADIO LORETO HIDALGO No 314 A-1 CENTRO LA PAZ BAJA CALIFORNIA SUR Radio XELPZ HIDALGO No 314 A-1 CENTRO LA PAZ IGNACIO ALTAMIRANO Nº 2790, LOCAL 159, PLAZA 4 MOLINOS, CUARTO EDIFICIO, ENTRE 5 DE FEBRERO Y BAJA CALIFORNIA SUR Radio XENT FORMULA RADIOFONICA ANTONIO BARRO CENTRO LA PAZ BAJA CALIFORNIA SUR Radio XEPAB SANTA ROSALIA HIDALGO No 314 A-1 CENTRO LA PAZ BAJA CALIFORNIA SUR Radio XEPAS RADIO PUNTA ABRE OJOS HIDALGO No 314 A-1 CENTRO LA PAZ

3 PADRÓN DE RADIODIFUSORAS Y TELEVISORAS DE LA REPUBLICA MEXICANA Estado Tipo Siglas Nombre Comercial Domicilio Colonia Ciudad BAJA CALIFORNIA SUR Radio XERLA AV. LAS FLORES # 1 MEZA MÉXICO SANTA ROSALIA BAJA CALIFORNIA SUR Radio XESJC RADIO LOS CABOS HIDALGO No 314 A-1 CENTRO LA PAZ BAJA CALIFORNIA SUR Radio XESR RADIO CHACANIA HIDALGO No 314 A-1 CENTRO LA PAZ BAJA CALIFORNIA SUR Radio XEUBS RADIO CULTURAL CARRETERA AL SUR KM. 5.5, EL CALANDRIO LA PAZ BAJA CALIFORNIA SUR Radio XEVSD LA SEÑAL DEL PROGRESO HIDALGO No 314 A-1 CENTRO LA PAZ BAJA CALIFORNIA SUR Radio XHANS-FM STEREO ASUNCION HIDALGO No 314 A-1 CENTRO LA PAZ BAJA CALIFORNIA SUR Radio XHBTA-FM STEREO VALLE TORTUGAS HIDALGO No 314 A-1 CENTRO LA PAZ BAJA CALIFORNIA SUR Radio XHGNB-FM HIDALGO No 314 A-1 CENTRO LA PAZ BAJA CALIFORNIA SUR Radio XHGNS-FM STEREO 90.1 HIDALGO No 314 A-1 CENTRO LA PAZ BAJA CALIFORNIA SUR Radio XHLBS-FM STEREO LORETO HIDALGO No 314 A-1 CENTRO LA PAZ BAJA CALIFORNIA SUR Radio XHPAL-FM DIGIMIX 95 HIDALGO No 314 A-1 CENTRO LA PAZ BAJA CALIFORNIA SUR Radio XHPAZ-FM SUPER STEREO 96 HIDALGO No 314 A-1 CENTRO LA PAZ KM.6 CARR. TRANSPENINSULAR BAJA CALIFORNIA SUR Radio XHSJS-FM CABO MIL FRACC, CABO BELLO FRACC, CABO BELLO CABO SAN LUCAS BAJA CALIFORNIA SUR Radio XHW-FM ALEGRIA MEXICANA HIDALGO No 314 A-1 CENTRO LA PAZ BAJA CALIFORNIA SUR Radio XHZPL-FM STEREO ROMANCE HIDALGO No 314 A-1 CENTRO LA PAZ BAJA CALIFORNIA SUR Televisión XHBZC-TV Canal 8 Altamirano y Legaspy S/N Centro La Paz Colina del Sol Apdo. Postal 105 y BAJA CALIFORNIA SUR Televisión XHK-TV Canal 10 Colina del Sol S/N 222 La Paz CAMPECHE Radio XEA EL ECO DE LAS MURALLAS CALLE TAMAULIPAS No. 15 SANTA ANA CAMPECHE CAMPECHE Radio XEBAL CALLE 30 No. 269 BECAL BECAL CAMPECHE Radio XEBCC ESTEREO GAVIOTA CALLE 30 No. 23-2 PB CENTRO CD. DEL CARMEN CAMPECHE Radio XECAM EXPRESION CAMPECHE AV. LUIS ALVAREZ BARRET No. 11 CENTRO CAMPECHE CAMPECHE Radio XECUA RADIO UNIVERSIDAD ORQUIDEA POR MARGARITAS No. 79 JARDINES CAMPECHE XEESC (ESCARCEG CAMPECHE Radio A) RADIO ESCARCEGA CALLE TAMAULIPAS No. 15 SANTA ANA CAMPECHE CAMPECHE Radio XEIC RADIO IC CALLE 10 No. 357 CENTRO CAMPECHE CAMPECHE Radio XEIT RADIO INTERACTIVA CALLE 22 No. 131 PALLAS CD. DEL CARMEN CAMPECHE Radio XEMAB CANAL INTERNACIONAL CALLE 22 No. 131 PALLAS CD. DEL CARMEN LA NUMERO UNO EN CAMPECHE Radio XERAC CAMPECHE CALLE TAMAULIPAS No. 15 SANTA ANA CAMPECHE XESE (CHAMPOTO CAMPECHE Radio N) LA VOZ DE CAMPECHE CALLE TAMAULIPAS No. 15 SANTA ANA CAMPECHE PROLONGACION CALLE 53 ESQ. AV. 16 CAMPECHE Radio XETEB RADIO MAR DE SEPTIEMBRE S/N CAMPECHE XETH CAMPECHE Radio (PALIZADA) RADIO PALIZADA CALLE TAMAULIPAS No. 15 SANTA ANA CAMPECHE LA VOZ DEL CORAZÓN DE LA CAMPECHE Radio XEXPUJ SELVA CARRETERA ESCARCEGA-CHETUMAL DOMICILIO CONOCIDO X'PUJIL CAMPECHE Radio XHBCC-FM ESTEREO GAVIOTA CALLE 30 No. 23-2 PB CENTRO CD. DEL CARMEN CAMPECHE Radio XHCAM-FM MIX AV. LUIS ALVAREZ BARRET No. 11 CENTRO CAMPECHE CAMPECHE Radio XHCMN-FM MAXIMA FM CALLE 47, No. 58, ENTRE 26 Y 36 SANTA MARGARITA CD. DEL CARMEN CAMPECHE Radio XHIT-FM RADIO INTERACTIVA CALLE 22 No. 131 PALLAS CD. DEL CARMEN CAMPECHE Radio XHMI-FM RADIO AMIGA STEREO CALLE TAMAULIPAS No. 15 SANTA ANA CAMPECHE CAMPECHE Televisión XHCCA-TV Canal 4 Rio Palizada por Av. Cuauhtemoc s/n Sta. Lucia, Fracc. Villas del Rio Campeche KM. 1.5 CARR. CACHOATAN-UNION CHIAPAS Radio XECAH JUAREZ EJIDO ROSARIO IXTAL CACAHUATAN

4 PADRÓN DE RADIODIFUSORAS Y TELEVISORAS DE LA REPUBLICA MEXICANA Estado Tipo Siglas Nombre Comercial Domicilio Colonia Ciudad LIBRAMIENTO CHIAPA DE CORZO CHIAPAS Radio XECHZ NORTE CHIAPA DE CORZO CHIAPAS Radio XECOPA LA VOZ DE LOS VIENTOS 1ª ORIENTE-NORTE S/N BARRIO SIETE HUESOS COPAINALA CARRETERA TONALA-ARRIAGA No. CHIAPAS Radio XEDB CANAL 86 1500 TONALA CHIAPAS Radio XEFRT RADIO FRONTERA PRIMERA CALLE PTE. No. 7 CENTRO COMITAN

CHIAPAS Radio XEIN LA VOZ DEL VALLE CARRETERA INTERNACIONAL KM. 1006 CINTALAPA

CHIAPAS Radio XEIO LA RANCHERA BLVD. BELISARIO DOMINGUEZ KM. 1081 JARDINES DE TUXTLA TUXTLA GUTIERREZ CHIAPAS Radio XEKQ KQ RADIO MEXICANA 1a. AVENIDA SUR GALEANA No. 2 CENTRO TAPACHULA CHIAPAS Radio XEKY DIMENSION 1280 CENTRAL NTE. No. 8 CENTRO HUIXTLA

CHIAPAS Radio XELM RADIO CAPITAL BLVD. BELISARIO DOMINGUEZ KM. 1081 JARDINES DE TUXTLA TUXTLA GUTIERREZ CHIAPAS Radio XEMG CUARTA AVENIDA OTE. No. 4 CENTRO ARRIAGA CHIAPAS Radio XEMIT AV. CHICHIMA # 405 CENTRO COMITAN CHIAPAS Radio XEMK MK RADIO MEXICANA CENTRAL NTE. No. 8 CENTRO HUIXTLA KM. 1.5 CARRETERA PICHUCALCO A CHIAPAS Radio XEOB LA MAQUINA MUSICAL TEAPA CENTRO PICHUCALCO 9ª. PTE. NTE. No. 115, ESQ. AV. CHIAPAS Radio XEOCH CENTRAL CENTRO TUXTLA GUTIERREZ CHIAPAS Radio XEOE DIMENSION 8-10 1a. AVENIDA SUR GALEANA No. 2 CENTRO TAPACHULA AV. CENTRAL PONIENTE No. 554, 4° CHIAPAS Radio XEON RADIO MEXICANA PISO CENTRO TUXTLA GUTIERREZ 9ª. PTE. NTE. No. 115, ESQ. AV. CHIAPAS Radio XEPLE CENTRAL CENTRO TUXTLA GUTIERREZ 9ª. PTE. NTE. No. 115, ESQ. AV. CHIAPAS Radio XERA CENTRAL CENTRO TUXTLA GUTIERREZ

CHIAPAS Radio XERPR RETRO 10-70 BLVD. BELISARIO DOMINGUEZ KM. 1081 JARDINES DE TUXTLA TUXTLA GUTIERREZ PROLONGACION OCTAVA AVENIDA CHIAPAS Radio XETAC EXA FM NORTE No. 91, ALTOS 3 CENTRO TAPACHULA CHIAPAS Radio XETAK LA K 900 1a. AVENIDA SUR GALEANA No. 2 CENTRO TAPACHULA CHIAPAS Radio XETAP IMPERIO 1a. AVENIDA SUR GALEANA No. 2 CENTRO TAPACHULA 9ª. PTE. NTE. No. 115, ESQ. AV. CHIAPAS Radio XETEC CENTRAL CENTRO TUXTLA GUTIERREZ

CHIAPAS Radio XETG LA GRANDE DEL SURESTE BLVD BELISARIO DOMINGUEZ No. 4810 CENTRO TUXTLA GUTIERREZ CHIAPAS Radio XETS RADIO TAPACHULA 7ª. AVENIDA NORTE No. 42 CENTRO TAPACHULA

CHIAPAS Radio XETUG DIMENSIÓN 9-50 BLVD. BELISARIO DOMINGUEZ KM. 1081 JARDINES DE TUXTLA TUXTLA GUTIERREZ

CHIAPAS Radio XEUD LA U DE TUXTLA BLVD BELISARIO DOMINGUEZ No. 4810 CENTRO TUXTLA GUTIERREZ

CHIAPAS Radio XEUE IMPERIO BLVD. BELISARIO DOMINGUEZ KM. 1081 JARDINES DE TUXTLA TUXTLA GUTIERREZ SEGUNDA AVENIDA PONIENTE SUR No. CHIAPAS Radio XEUI 2 CENTRO COMITAN PRIMERA AVENIDA NORTE PONIENTE CHIAPAS Radio XEVF RADIO VILLAFLORES No.53 CENTRO VILLAFLORES CHIAPAS Radio XEVFS LA VOZ DE LA FRONTERA SUR 14 SUR-PONIENTE S/N BARRIO DE SAN SEBASTIAN LAS MARGARITAS

5 PADRÓN DE RADIODIFUSORAS Y TELEVISORAS DE LA REPUBLICA MEXICANA Estado Tipo Siglas Nombre Comercial Domicilio Colonia Ciudad AV. CENTRAL PONIENTE No. 554, 4° CHIAPAS Radio XEVV LA PODEROSA PISO CENTRO TUXTLA GUTIERREZ SAN CRISTOBAL DE CHIAPAS Radio XEWM RADIO 640 CRESCENCIO ROSAS No. 12 CENTRO LAS CASAS CHIAPAS Radio XEZZZ RADIO ZETA 7ª. AVENIDA NORTE No. 42 CENTRO TAPACHULA AV. CENTRAL PONIENTE No. 554, 4° CHIAPAS Radio XHCQ-FM STEREO JOYA PISO CENTRO TUXTLA GUTIERREZ 9ª. PTE. NTE. No. 115, ESQ. AV. CHIAPAS Radio XHCTN-FM CENTRAL CENTRO TUXTLA GUTIERREZ CHIAPAS Radio XHCTS-FM ESTEREO ENLACE PRIMERA CALLE PTE. No. 7 CENTRO COMITAN CHIAPAS Radio XHHTS-FM STEREO GRANDE 7ª. AVENIDA NORTE No. 42 CENTRO TAPACHULA 2ª. AV. SUR OTE. No. 170. ACC. CHIAPAS Radio XHKR OTE.PLANTA BAJA CENTRO TUXTLA GUTIERREZ CHIAPAS Radio XHMAI-FM FCO. SARABIA No. 1102 ALTOS CENTRO MAPASTEPEC CAMINO A LA COLONIA EL PORVENIR CHIAPAS Radio XHMX-FM S/N EL PORVENIR TAPACHULA FRANCISCO I. MADERO Y AV. JUÁREZ CHIAPAS Radio XHNAL-FM EDIF. PINEDA 1ER PISO CENTRO TONALA CHIAPAS Radio XHPIC-FM BELISARIO DOMINGUEZ S/N INT. 3 CENTRO PICHUCALCO AV. CENTRAL PONIENTE No. 554, 4° CHIAPAS Radio XHREZ-FM PISO CENTRO TUXTLA GUTIERREZ 9ª. PTE. NTE. No. 115, ESQ. AV. CHIAPAS Radio XHSDM-FM CENTRAL CENTRO TUXTLA GUTIERREZ PROLONGACION OCTAVA AVENIDA CHIAPAS Radio XHTAC-FM EXA FM NORTE No. 91, ALTOS 3 CENTRO TAPACHULA 9ª. PTE. NTE. No. 115, ESQ. AV. CHIAPAS Radio XHTCH-FM CENTRAL CENTRO TUXTLA GUTIERREZ 9ª. PTE. NTE. No. 115, ESQ. AV. CHIAPAS Radio XHTGU-FM CENTRAL CENTRO TUXTLA GUTIERREZ

CHIAPAS Radio XHTGZ-FM STEREO GRANDE BLVD BELISARIO DOMINGUEZ No. 4810 CENTRO TUXTLA GUTIERREZ CHIAPAS Televisión XHDY-TV Czda. de los Almendros No. 590 Potinaspak Tuxtla Gutiérrez CHIAPAS Televisión XHGK-TV Canal 4 SOCONUSCO Carretera al Antigüo Aeropuerto Km. 1 Frente a las Bodegas del SAT Tapachula CHIAPAS Televisión XHTTG-TV Canal 10 Prolongación Quinta Norte Ote. 1er. Piso Teatro de la Cd. Emilio Rabasa Tuxtla Gutiérrez CHIHUAHUA Radio XEACB RADIO 6-60 CALLE 4a. PTE. NO. 606 CENTRO CD. DELICIAS CHIHUAHUA Radio XEARE RADIO PEGUIS JUAREZ Y SEGUNDA # 201 CENTRO OJINAGA HIDALGO DEL CHIHUAHUA Radio XEAT RADIO IMAGEN KM. 3.5. CARRETERA A DURANGO PARRAL CHIHUAHUA Radio XEBN RADIO RADIOLA AV. DEL PARQUE SUR No. 6 CENTRO CD. DELICIAS CHIHUAHUA Radio XEBU LA NORTEÑITA IGNACIO ALLENDE No. 2211 ZARCO CHIHUAHUA CHIHUAHUA Radio XEBW LA PANTERA IGNACIO ALLENDE No. 2211 ZARCO CHIHUAHUA CHIHUAHUA Radio XEBZ INOLVIDABLE AV. SEGUNDA NORTE No. 215 CENTRO CD. DELICIAS CHIHUAHUA Radio XECJC RADIO NET JOSE BORUNDA No. 1178 PARTIDO ROMERO CD. JUAREZ CHIHUAHUA Radio XEDCH ROMANTICA 11-80 CALLE 2ª NORTE No. 309 Int. 107 CENTRO CD. DELICIAS CHIHUAHUA Radio XEDI EXTASIS DIGITAL JULIAN CARRILO Nº 701 CENTRO CHIHUAHUA LA RANCHERA DE CHIHUAHUA Radio XEDP CUAUHTEMOC CALLE 2da. No. 437 CENTRO CD. CUAUHTEMOC CHIHUAHUA Radio XEDT LA REYNA AGUSTIN MELGAR No. 602 ZONA CENTRO CD. CUAUHTEMOC CHIHUAHUA Radio XEER RADIO LOBO CALLE 15 A. No. 74 2do. PISO ZONA CENTRO CD. CUAUHTEMOC CHIHUAHUA Radio XEES LA RADIO VIVA IGNACIO ALLENDE No. 2211 ZARCO CHIHUAHUA

6 PADRÓN DE RADIODIFUSORAS Y TELEVISORAS DE LA REPUBLICA MEXICANA Estado Tipo Siglas Nombre Comercial Domicilio Colonia Ciudad CHIHUAHUA Radio XEF LÍNEA 1420 XEF-AM CHAPULTEPEC # 316 CUAUHTEMOC CD. JUAREZ CHIHUAHUA Radio XEFA LA PODEROSA JULIAN CARRILO Nº 701 CENTRO CHIHUAHUA CHIHUAHUA Radio XEFAMA RADIO 960 LA FAMA GONZÁLEZ ORTEGA No. 1130 ZONA CENTRO CD. CAMARGO CHIHUAHUA Radio XEFI RADIO MEXICANA JULIAN CARRILO Nº 701 CENTRO CHIHUAHUA CHIHUAHUA Radio XEFO ENERGÍA 680 JULIAN CARRILO Nº 701 CENTRO CHIHUAHUA CHIHUAHUA Radio XEFV LA RANCHERITA CHAPULTEPEC # 316 CUAUHTEMOC CD. JUAREZ CHIHUAHUA Radio XEGD MACLOVIO HERRERA No. 79 3er. PISO H. DEL PARRAL HIDALGO DEL CHIHUAHUA Radio XEHB PLAZA CRISTAL 3er. PISO LOC. 62 ZONA CENTRO PARRAL CHIHUAHUA Radio XEHES RADIO LUZ JULIAN CARRILO Nº 701 CENTRO CHIHUAHUA CHIHUAHUA Radio XEHHI RADIO UNO BLVD. ORTIZ MENA No. 54 3er. PISO H. DEL PARRAL CHIHUAHUA Radio XEHM HM RADIO AV. DEL PARQUE SUR No. 6 CENTRO CD. DELICIAS CHIHUAHUA Radio XEHPC RADIO MIL BLVD. ORTIZ MENA No. 54 3er. PISO H. DEL PARRAL CHIHUAHUA Radio XEJ LA J MEXICANA VICENTE GUERRERO N° 2329 PARTIDO ROMERO CD. JUAREZ CHIHUAHUA Radio XEJCC LA 1520 VICENTE GUERRERO N° 2329 PARTIDO ROMERO CD. JUAREZ CHIHUAHUA Radio XEJK RADIO INTEGRAL AV. SEGUNDA NORTE No. 215 CENTRO CD. DELICIAS CHIHUAHUA Radio XEJPV RADIO VIVA CHAPULTEPEC # 316 CUAUHTEMOC CD. JUAREZ CHIHUAHUA Radio XEJS RADIO EXITOS FLORES MAGON No. 8, ALTOS H. DEL PARRAL CHIHUAHUA Radio XEJUA LA CALIENTE 640 PRIV. AGUSTIN LARA, No. 3 CENTRO CD. JUAREZ CHIHUAHUA Radio XEJZ LA CAMPERA ALLENDE No. 613 CENTRO CD. JIMENEZ CHIHUAHUA Radio XELO RADIO LOBO AV. CUAUHTEMOC No. 2000-1er. PISO SANTA RITA CHIHUAHUA CHIHUAHUA Radio XEM RADIO EXITOS IGNACIO ALLENDE No. 2211 ZARCO CHIHUAHUA CHIHUAHUA Radio XEOG RADIO RANCHITO LA PAZ No. 602 CENTRO OJINAGA CHIHUAHUA Radio XEOH MARIANO NEGRETE No. 8 FRAC. LOS PINOS CD. CAMARGO CHIHUAHUA Radio XEP RADIO 13 VICENTE GUERRERO N° 2329 PARTIDO ROMERO CD. JUAREZ CHIHUAHUA Radio XEPL LA SUPER ESTACIÓN AGUSTIN MELGAR N° 473 ZONA CENTRO CD. CUAUHTEMOC CHIHUAHUA Radio XEPZ RADIO NORTEÑA VICENTE GUERRERO N° 2329 PARTIDO ROMERO CD. JUAREZ CHIHUAHUA Radio XEQD RADIO NOTICIAS 920 IGNACIO ALLENDE No. 2211 ZARCO CHIHUAHUA CHIHUAHUA Radio XERCH RADIO EXITOS LA PAZ No. 602 CENTRO OJINAGA CHIHUAHUA Radio XEROK RADIO CAÑON INSURGENTES # 2127 EXHIPODROMO CD. JUAREZ CHIHUAHUA Radio XERPC RADIO RANCHITO JULIAN CARRILO Nº 701 CENTRO CHIHUAHUA CHIHUAHUA Radio XERU RADIO UNIVERSIDAD CALLE 35 Y DEGOLLADO # 1408 OBRERA CHIHUAHUA CHIHUAHUA Radio XESB RADIO MEXICANA CORONADO No. 71 SANTA BARBARA CHIHUAHUA Radio XESW RADIO MADERA CALLE 3a. No. 1204 ZONA CENTRO CD. MADERA LA VOZ DE LA SIERRA CALLE FRANCISCO M. PLANCARTE Y CHIHUAHUA Radio XETAR TARAHUMARA FELIPE ÁNGELES EL SALTO GUACHOCHI NUEVO CASAS CHIHUAHUA Radio XETX LA RANCHERITA DE PAQUIME URUETA No. 502 CENTRO GRANDES CHIHUAHUA Radio XEV RADIO FORMULA CHIHUAHUA AV. CUAUHTEMOC No. 2000-1er. PISO SANTA RITA CHIHUAHUA CHIHUAHUA Radio XEWG RADIO AMOR INSURGENTES # 2127 EXHIPODROMO CD. JUAREZ CHIHUAHUA Radio XEWR CLASSICS 1110 XEWR-AM CHAPULTEPEC # 316 CUAUHTEMOC CD. JUAREZ CHIHUAHUA Radio XEYC RADIO FORMULA JOSE BORUNDA No. 1178 PARTIDO ROMERO CD. JUAREZ CHIHUAHUA Radio XEZOL RADIO NOTICIAS 860 CHAPULTEPEC # 316 CUAUHTEMOC CD. JUAREZ CHIHUAHUA Radio XHAHC-FM LA CALIENTE 90.9 AV. POLITECNICO NACIONAL No. 703 GUADALUPE CHIHUAHUA CHIHUAHUA Radio XHCDH-FM ESTEREO DIGITAL CALLE 2da. No. 437 CENTRO CD. CUAUHTEMOC BENITO JUÁREZ, CENTRO AV. DEL PARQUE Y AV. FERNANDO COMERCIAL EL CAMPANARIO CHIHUAHUA Radio XHCDS-FM FIESTA MEXICANA BAEZA LOCAL 3 CD. DELICIAS CHIHUAHUA Radio XHCHA-FM STEREO HITS AV. POLITECNICO NACIONAL No. 703 GUADALUPE CHIHUAHUA CHIHUAHUA Radio XHCHH-FM D95 AV. POLITECNICO NACIONAL No. 703 GUADALUPE CHIHUAHUA

7 PADRÓN DE RADIODIFUSORAS Y TELEVISORAS DE LA REPUBLICA MEXICANA Estado Tipo Siglas Nombre Comercial Domicilio Colonia Ciudad CALLE REPÚBLICA DEL PERÚ No. 316 CHIHUAHUA Radio XHCHI-FM ALTOS PANAMERICANA CHIHUAHUA CHIHUAHUA Radio XHCJZ-FM LA TREMENDA ZARAGOZA No. 116 CENTRO CD. JIMENEZ

CHIHUAHUA Radio XHCPH-FM LA KE SUAVE AV. INDEPENDENCIA No. 350-3er. PISO CENTRO H. DEL PARRAL CHIHUAHUA Radio XHCRG SUPER FM COMONFORT No. 901 CENTRO CD. CAMARGO CHIHUAHUA Radio XHCTC-FM LA CALIENTE 99.9 AV. ALDAMA No. 120 CENTRO CD. CUAUHTEMOC CHIHUAHUA Radio XHDI-FM EXTASIS DIGITAL JULIAN CARRILO Nº 701 CENTRO CHIHUAHUA CHIHUAHUA Radio XHDIS-FM FLAMINGO STEREO CALLE 4a. PTE. NO. 606 CENTRO CD. DELICIAS CHIHUAHUA Radio XHEM-FM PLANETA-103.5 VICENTE GUERRERO N° 2329 PARTIDO ROMERO CD. JUAREZ AV. 16 DE SEPTIEMBRE Nº 455 DESP. CHIHUAHUA Radio XHEPR-FM 99.1 301 AL 304 ZONA CENTRO CD. JUAREZ AV. EJÉRCITO NAL. No. 7695, EDIFICIO CHIHUAHUA Radio XHEXA-FM EXA 98.3 "A" LOCALES 3 Y 4 FRACC. BOSQUES DEL VALLE CD. JUAREZ CHIHUAHUA Radio XHFA-FM LA PODEROSA JULIAN CARRILO Nº 701 CENTRO CHIHUAHUA CHIHUAHUA Radio XHGU-FM ROMANCE 105.9 FM CHAPULTEPEC # 316 CUAUHTEMOC CD. JUAREZ CHIHUAHUA Radio XHH-FM MAGIA DIGITAL CHAPULTEPEC # 316 CUAUHTEMOC CD. JUAREZ CHIHUAHUA Radio XHHIH-FM LA LEY CALLE 30 Y AV. ZARAGOZA OJINAGA PROLONGACION 20 DE NOVIEMBRE No. CHIHUAHUA Radio XHHPR-FM RADIO PARRAL 46-D ALTOS ALTAVISTA H. DEL PARRAL CHIHUAHUA Radio XHIM-FM INVASORA VICENTE GUERRERO N° 2329 PARTIDO ROMERO CD. JUAREZ CHIHUAHUA Radio XHJIM-FM HALCON STEREO HIDALGO No.441 ZONA CENTRO CD. JIMENEZ NUEVO CASAS CHIHUAHUA Radio XHNVG-FM LA SABROSITA JESUS URUETA No. 502 CENTRO GRANDES CHIHUAHUA Radio XHNZ-FM LA Z VICENTE GUERRERO N° 2329 PARTIDO ROMERO CD. JUAREZ CHIHUAHUA Radio XHONG-FM LA PODEROSA BLVD. LIBRE COMERCIO 714 DOS DE OCTUBRE OJINAGA CHIHUAHUA Radio XHRU-FM RADIO UNIVERSIDAD CALLE 35 Y DEGOLLADO # 1408 OBRERA CHIHUAHUA SAN CHIHUAHUA Radio XHSBT-FM AV. JUAREZ Y CALLE 19 CENTRO BUENAVENTURA CHIHUAHUA Radio XHSU-FM AV. CUAUHTEMOC No. 2000-1er. PISO SANTA RITA CHIHUAHUA CHIHUAHUA Radio XHTO-FM HITS FM VICENTE GUERRERO N° 2329 PARTIDO ROMERO CD. JUAREZ CHIHUAHUA Radio XHUA-FM ESTEREO VIDA JULIAN CARRILO Nº 701 CENTRO CHIHUAHUA CHIHUAHUA Radio XHUAR-FM ACOLVAS # 3180 ESQ.TEPANECAS AZTECA CD. JUAREZ CHIHUAHUA Televisión XEJ-TV Canal 5 Vicente Guerrero N° 732 Ote Centro Cd. Juárez CHIHUAHUA Televisión XHAUC-TV Canal 9 Calle 13 No.3410 San Fernando Chihuahua CHIHUAHUA Televisión XHCH-TV Canal 2 Periferico Ortiz Mena No. 1818 Fraccionamiento las Palmas Chihuahua CHIHUAHUA Televisión XHIJ-TV Canal 44 Carretera Juárez -Porvenir No 8388 Partido Cenecu Cd. Juárez CHIHUAHUA Televisión XHJMA-TV Canal 3 Nahoas No 32 Centro Parral CHIHUAHUA Televisión XHJUB-TV Canal 56 Av. Antonio J. Bermudez No. 780 Parque Industrial A.J.Bermudez Cd. Juárez CHIHUAHUA Televisión XHMH-TV Canal 13 Calle Verano No. 19 Kenedy Parral COAHUILA Radio XEAE-AM TEXANO HITS MADERO No. 274 PTE., 2º. PISO CD. ACUÑA LA IMAGEN DE LA RADIO EN COAHUILA Radio XEAJ SALTILLO XEAJ 1330 AM AV. UNIVERSIDAD 1035 UNIVERSIDAD SALTILLO VOZ DE LA REGION COAHUILA Radio XEBX CARBONIFERA EMILIANO CARRANZA No. 124 NTE CENTRO SABINAS COAHUILA Radio XECPN LA MEXICANA 1320 LERDO No. 1612 NISPEROS PIEDRAS NEGRAS AV. UNIVERSIDAD No. 205, ESQ. COAHUILA Radio XEDE AUDIO DIGITAL MONCLOVA REPUBLICA SALTILLO COAHUILA Radio XEDH LA TREMENDA TROPICAL MADERO No. 274 PTE., 2º. PISO CD. ACUÑA COAHUILA Radio XEGIK LA ACERERA DE LA FUENTE No. 223 PTE. TELEFONISTAS MONCLOVA

8 PADRÓN DE RADIODIFUSORAS Y TELEVISORAS DE LA REPUBLICA MEXICANA Estado Tipo Siglas Nombre Comercial Domicilio Colonia Ciudad COAHUILA Radio XEIK LA NORTEÑITA AV. E. CARRANZA No. 1104 ROMA PIEDRAS NEGRAS COAHUILA Radio XEIM INOLVIDABLE PIEDRAS NEGRAS No. 1812 REP. DE ORIENTE SALTILLO COAHUILA Radio XEJQ LA EXPLOSIVA MADERO No. 501 PONIENTE PARRAS CENTRO PARRAS COAHUILA Radio XEKD MADERO No. 274 PTE., 2º. PISO CD. ACUÑA GRAL. MANUEL PEREZ TREVIÑO No. COAHUILA Radio XEKS SUPER MIX 839. PTE ZONA CENTRO SALTILLO COAHUILA Radio XELZ LA Z PAMANES Y EULOGIO ORTIZ AMPLIACION LOS ANGELES TORREON

COAHUILA Radio XEMDA LA LEY VENUSTIANO CARRANZA No. 612 OTE ZONA CENTRO MONCLOVA LA PRIMERA ESTACIÓN RADIO BLVD. R. PAPE, AV. PUEBLA Y COAHUILA Radio XEMF NOSTALGICA WASHINGTON GUADALUPE MONCLOVA RCN LA QUE LE GUSTA A COAHUILA Radio XEMJ USTEDF AV. RASSINI # 617 BRAVO PIEDRAS. NEGRAS COAHUILA Radio XEMU LA RANCHERITA DEL AIRE MORELOS NORTE, No. 211 PIEDRAS NEGRAS COAHUILA Radio XENR RADIO 980 PDTE. CARRANZA No. 1000 COMERCIAL NUEVA ROSITA CARRETERA MUZQUIZ-NUEVA COAHUILA Radio XEPQ LA 730 ZARAGOZA No. 111 OTE ROSITA MUSQUIZ VENUSTIANO CARRANZA No. 612-2 OTE COAHUILA Radio XEPU ALTOS ZONA CENTRO MONCLOVA BLVD. INDEPENDENCIA 2600 OTE. COAHUILA Radio XEQN RADIO FORMULA 7-40 AM PLAZA SAN LUCIANO LOCAL 22 ESTRELLA TORREON COAHUILA Radio XERCA STEREO JOYA PAMANES Y EULOGIO ORTIZ AMPLIACION LOS ANGELES TORREON COAHUILA Radio XERF HIDALGO 349 PTE. CD. ACUÑA COAHUILA Radio XESAC RADIO LOBO CHIHUAHUA 151-2 PTE. REPUBLICA SALTILLO PERIFERICO ECHEVERRIA Y AV. COAHUILA Radio XESAL QUINTA LOURDES SALTILLO COAHUILA Radio XESC RADIO 1250 EMILIANO CARRANZA No. 124 NTE CENTRO SABINAS ZONA CENTRO, EDIFICIO COAHUILA Radio XESHT LA GRANDE DE COAHUILA ALLENDE NORTE 202 CASTILLA SALAS SALTILLO AMERICA LATINA Y ALASKA ENTRE COAHUILA Radio XESJ XESJ 1250 BLVD. V. CARRANZA Y ALASKA VIRREYES SALTILLO COAHUILA Radio XETB RADIO LAGUNA PAMANES Y EULOGIO ORTIZ AMPLIACION LOS ANGELES TORREON COAHUILA Radio XETC ACUÑA SUR No. 276- 2do. PISO CENTRO TORREON COAHUILA Radio XETOR RADIO RANCHITO PAMANES Y EULOGIO ORTIZ AMPLIACION LOS ANGELES TORREON COAHUILA Radio XEVD RADIO SENSACIÓN JUAREZ No. 1400 SUR CD. ALLENDE AMOR 107 LA RADIO DE LOS COAHUILA Radio XEVM DOS AV. E. CARRANZA No. 1104 ROMA PIEDRAS NEGRAS BLVD. LEONIDES GUADARRAMA 890 COAHUILA Radio XEVUC LA NORTEÑITA NTE. CENTRO NAVA BLVD. R. PAPE, AV. PUEBLA Y COAHUILA Radio XEWGR EXA FM WASHINGTON GUADALUPE MONCLOVA EL FONOGRAFO DEL COAHUILA Radio XEWN RECUERDO PAMANES Y EULOGIO ORTIZ AMPLIACION LOS ANGELES TORREON COAHUILA Radio XEWQ LA SUPER ESTACIÓN DE LA FUENTE No. 304 ORIENTE MONCLOVA PRESIDENTE CARRANZA CARR. COAHUILA Radio XEXU LA PODEROSA CUATRO CIENEGAS CARR. CUATRO CIENEGAS MONCLOVA COAHUILA Radio XEYJ LA YJ MEXICANA ZARAGOZA PTE. No. 1270 DEL VALLE SABINAS COAHUILA Radio XEZR LA TRAVIESA DE COAHUILA ZARAGOZA No. 505 SUR ALTOS ZONA CENTRO ZARAGOZA COAHUILA Radio XHALA-FM GRA. ZEPEDA SUR No. 443 CENTRO SALTILLO

9 PADRÓN DE RADIODIFUSORAS Y TELEVISORAS DE LA REPUBLICA MEXICANA Estado Tipo Siglas Nombre Comercial Domicilio Colonia Ciudad

COAHUILA Radio XHCCG-FM LA FURIA DEL NORTE BLVD. BENITO JUAREZ No. 416 2° PISO PALMA MONCLOVA COAHUILA Radio XHCDU-FM SUPER ESTELAR BRAVO Y EMILIANO ZAPATA S/N ZONA CENTRO CD. ACUÑA LA TRIUNFADORA SUPER 107.1 COAHUILA Radio XHCLO-FM FM, DE LA FUENTE No. 227 TELEFONISTAS MONCLOVA FERNANDO RODRIGUEZ Y ANGEL COAHUILA Radio XHCTO-FM STEREO HITS URRAZA AMPLIACION LOS ANGELES TORREON COAHUILA Radio XHEC-FM LA MAS BUENA ZARAGOZA PTE. No. 1270 DEL VALLE SABINAS BLVD. INDEPENDENCIA 2600 OTE. COAHUILA Radio XHEN-FM ULTRA 100.3 PLAZA SAN LUCIANO LOCAL 22 ESTRELLA TORREON

COAHUILA Radio XHFRC-FM BLVD. BENITO JUAREZ No. 416 2° PISO PALMA MONCLOVA COAHUILA Radio XHHAC-FM MADERO No. 274 PTE., 2º. PISO CD. ACUÑA BLVD. VENUSTIANO CARRANZA No. COAHUILA Radio XHINS-FM 2400 SALTILLO COAHUILA Radio XHLZ-FM LA Z PAMANES Y EULOGIO ORTIZ AMPLIACION LOS ANGELES TORREON COAHUILA Radio XHMP-FM ACUÑA SUR No. 276- 2do. PISO CENTRO TORREON

COAHUILA Radio XHMS-FM SUPER FM BLVD. BENITO JUAREZ No. 416 2° PISO PALMA MONCLOVA BLVD. R. PAPE, AV. PUEBLA Y COAHUILA Radio XHMZI-FM LA GRANDE DE COAHUILA WASHINGTON GUADALUPE MONCLOVA COAHUILA Radio XHPC-FM SUPER ESTELAR 107.9 FM GENERAL CEPEDA No. 109 VISTA HERMOSA PIEDRAS NEGRAS COAHUILA Radio XHPE-FM ACUÑA SUR No. 276- 2do. PISO CENTRO TORREON JUSTO SIERRA No. 384, SUR. ESQ. COAHUILA Radio XHPL-FM RADIO FELICIDAD VICTORIA CD. ACUÑA AMOR 107 LA RADIO DE LOS COAHUILA Radio XHPNS-FM DOS GENERAL CEPEDA No. 109 VISTA HERMOSA PIEDRAS NEGRAS COAHUILA Radio XHPSP-FM FIESTA MEXICANA LERDO No. 1612 NISPEROS PIEDRAS NEGRAS COAHUILA Radio XHQC-FM STEREO SALTILLO PROLONGACION UNION No. 1145 OJO DE AGUA SALTILLO COAHUILA Radio XHRCA-FM STEREO JOYA PAMANES Y EULOGIO ORTIZ AMPLIACION LOS ANGELES TORREON COAHUILA Radio XHRE-FM RADIO EXTREMO BLVD. REPUBLICA # 200-B TECNOLOGICO PIEDRAS NEGRAS COAHUILA Radio XHRG-FM STEREO ROMANCE MADERO No. 274 PTE., 2º. PISO CD. ACUÑA AV. UNIVERSIDAD No. 205, ESQ. COAHUILA Radio XHRP-FM SUPER STEREO MONCLOVA REPUBLICA SALTILLO COAHUILA Radio XHSA-FM LA NUEVA RADIO HIDALGO 1595 REPUBLICA SALTILLO COAHUILA Radio XHSG-FM ROMANTICA 99.9 LERDO No. 1612 NISPEROS PIEDRAS NEGRAS COAHUILA Radio XHSL-FM LA FIERA BLVD. REPUBLICA # 200-B TECNOLOGICO PIEDRAS NEGRAS BLVD. ISIDRO LOPEZ CERTUCHE, N° COAHUILA Radio XHSOC-FM SER COAHUILA 2661, # 1 LOS MAESTROS MONCLOVA COAHUILA Radio XHTA-FM DINAMICA AUDITIVA 94.5 FM AV. E. CARRANZA No. 1104 ROMA PIEDRAS NEGRAS COAHUILA Radio XHTF-FM ESTEREO TIEMPO BLVD. HAROLD R. PAPE No. 454 GUADALUPE MONCLOVA COAHUILA Radio XHTOR-FM RADIO RANCHITO AV. BRAVO Y CALLE GUTEMBERG CENTRO TORREON FERNANDO RODRIGUEZ Y ANGEL COAHUILA Radio XHTRR-FM LA CALIENDE 92.3 URRAZA AMPLIACION LOS ANGELES TORREON COAHUILA Radio XHVUN-FM LA CONSENTIDA JUAREZ No. 112 LOCAL 7 PLAZA CENTRO CD. ALLENDE BLVD. R. PAPE, AV. PUEBLA Y COAHUILA Radio XHWGR-FM EXA FM WASHINGTON GUADALUPE MONCLOVA COAHUILA Radio XHZCN-FM LA COMADRE PIEDRAS NEGRAS No. 1812 REP. DE ORIENTE SALTILLO COAHUILA Televisión XHCAW-TV Canal 58 Madero No. 274 Poniente Centro Cd. Acuña COAHUILA Televisión XHOAH-TV Canal 9 Fernando Rodríguez y Av. Ángel Urraza, Ampliación Los Ángeles Torreón

10 PADRÓN DE RADIODIFUSORAS Y TELEVISORAS DE LA REPUBLICA MEXICANA Estado Tipo Siglas Nombre Comercial Domicilio Colonia Ciudad COAHUILA Televisión XHPN-TV Canal 3 Microondas N° 301 Nueva Vista Hermosa Piedras Negras COAHUILA Televisión XHRCG-TV Canal 7 Hidalgo y Colima N° 1595 República Oriente Saltillo COAHUILA Televisión XHRG-TV Canal 4 Ciprés y Ecuador No. 321 Guadalupe Monclova COAHUILA Televisión XHSDD-TV Canal 5 Emilio Carranza No. 170 int.-1 Centro Sabinas BLVD. COSTERA MIGUEL DE LA COLIMA Radio XEAL RADIO MUNDO MADRID No. 801-3 CRUCERO LAS BRISAS MANZANILLO AV. BENITO JUAREZ, ESQ. AV. NIÑOS COLIMA Radio XEBCO HEROES JUAN JOSE RIOS VILLA DE ALVAREZ COLIMA Radio XECOC INOLVIDABLE AV. FELIPE SEVILLA DEL RIO N° 585 JARDINES VISTA HERMOSA COLIMA

COLIMA Radio XECS LA Z INGENIEROS NO. 14, ESQ. AV. MEXICO ZONA CENTRO MANZANILLO LOTE 4 MANZ. B CALLE PARQUE COLIMA Radio XEMAC LA PODEROSA CENTRAL PTE. S/N INDUSTRIAL FONDEPORT MANZANILLO COLIMA Radio XEMAX ALLENDE No. 408-101 ZONA CENTRO TECOMAN COLIMA Radio XERL CALZADA LA ARMONIA, No. 270 LA ARMONIA COLIMA COLIMA Radio XETTT CALZADA LA ARMONIA, No. 270 LA ARMONIA COLIMA AV. ANTONIO LEAÑO ALVARES DEL COLIMA Radio XETY LA PODEROSA CASTILLO # 663 PONCIANO ARRIAGA TECOMAN COLIMA Radio XEUU RADIO VARIEDADES IGNACIO SANDOVAL No. 13 ZONA CENTRO COLIMA COLIMA Radio XEVE LA COMADRE AV. FELIPE SEVILLA DEL RIO N° 585 JARDINES VISTA HERMOSA COLIMA LAGUNA DE AMELA No. 750, PLANTA COLIMA Radio XHCC-FM VOLCAN FM ALTA LAS VIBORAS COLIMA COLIMA Radio XHCIA-FM DIGITAL SOLO EXITOS AV. FELIPE SEVILLA DEL RIO N° 585 JARDINES VISTA HERMOSA COLIMA COLIMA Radio XHECO-FM LIMÓN FM AV. REVOLUCION # 215 2do. PISO CENTRO TECOMAN LOTE 4 MANZ. B CALLE PARQUE COLIMA Radio XHMZO-FM RADIO TURQUESA CENTRAL PTE. S/N INDUSTRIAL FONDEPORT MANZANILLO AV. ANTONIO LEAÑO ALVARES DEL COLIMA Radio XHTY-FM LA PODEROSA CASTILLO # 663 PONCIANO ARRIAGA TECOMAN COLIMA Radio XHUDC-FM UNIVERSO FM AV. UNIVERSIDAD # 333 LAS VÍBORAS COLIMA COLIMA Radio XHUU-FM RADIO VARIEDADES IGNACIO SANDOVAL No. 13 ZONA CENTRO COLIMA COLIMA Radio XHZZZ-FM AV. PASEO LAS GAVIOTAS No. 77 FRAC. SOLEARE MANZANILLO Edificio Talleres Casa de la Cultura COLIMA Televisión XHAMO-TV Canal 11 Calz. Galván esq. Los Regalado 3° piso Colima COLIMA Televisión XHCC-TV Canal 5 Laguna de Amela N° 750 Fracc. Las Víboras Colima DISTRITO FEDERAL Radio XEABC ABC RADIO GOMEZ FARIAS No. 51 SAN RAFAEL DISTRITO FEDERAL DISTRITO FEDERAL Radio XEAI RADIO FORMULA PRIVADA DE HORACIO No. 10 POLANCO DISTRITO FEDERAL DISTRITO FEDERAL Radio XEB XEB RADIO MAYORAZGO No. 83 XOCO DISTRITO FEDERAL PROLONGACIÓN PASEO DE LA DISTRITO FEDERAL Radio XEBS LA MAS PERRONA REFORMA 115 4º PISO PASEO DE LAS LOMAS DISTRITO FEDERAL EL FONOGRAFO DEL AV. CONSTITUYENTES No. 1154-7°. DISTRITO FEDERAL Radio XECMQ RECUERDO PISO LOMAS ALTAS DISTRITO FEDERAL PASEO DE LA REFORMA No. 56 1er. DISTRITO FEDERAL Radio XECO ROMANTICA 13.80 PISO JUÁREZ DISTRITO FEDERAL DISTRITO FEDERAL Radio XEDA-AM ASI ES RADIO 13 RODOLFO EMERSON No. 412 CHAPULTEPEC MORALES DISTRITO FEDERAL DISTRITO FEDERAL Radio XEDA-FM IMAGEN INFORMATIVA PRADOS SUR 150 LOMAS DE VIRREYES DISTRITO FEDERAL DISTRITO FEDERAL Radio XEDF RADIO FORMULA PRIVADA DE HORACIO No. 10 POLANCO DISTRITO FEDERAL DISTRITO FEDERAL Radio XEDF-FM 104.1 RADIO UNO PRIVADA DE HORACIO No. 10 POLANCO DISTRITO FEDERAL DISTRITO FEDERAL Radio XEDTL-AM MAYORAZGO No. 83 XOCO DISTRITO FEDERAL DISTRITO FEDERAL Radio XEEP RADIO EDUCACIÓN ANGEL URRAZA No. 622 DEL VALLE DISTRITO FEDERAL DISTRITO FEDERAL Radio XEEST LA14.40 LA REINA DEL HOGAR MONTECITO No. 59 NAPOLES DISTRITO FEDERAL

11 PADRÓN DE RADIODIFUSORAS Y TELEVISORAS DE LA REPUBLICA MEXICANA Estado Tipo Siglas Nombre Comercial Domicilio Colonia Ciudad DISTRITO FEDERAL Radio XEFR RADIO FELICIDAD BLVD. DE LOS VIRREYES No. 1030 LOMAS DE CHAPULTEPEC DISTRITO FEDERAL DISTRITO FEDERAL Radio XEINFO-AM RADIO MONITOR LA PRESA 212 SAN JERONIMO LIDICE DISTRITO FEDERAL DISTRITO FEDERAL Radio XEITE RADIO CAPITAL MONTES URALES 425 LOMAS DE CHAPULTEPEC DISTRITO FEDERAL AV. CONSTITUYENTES No. 1154-7°. DISTRITO FEDERAL Radio XEJP-FM STEREO JOYA 93.7 FM PISO LOMAS ALTAS DISTRITO FEDERAL LA 1260 AM MEJORANDO TU DISTRITO FEDERAL Radio XEL VIDA DIARIA BLVD. DE LOS VIRREYES No. 1030 LOMAS DE CHAPULTEPEC DISTRITO FEDERAL DISTRITO FEDERAL Radio XEMP RADIO 710 MAYORAZGO No. 83 XOCO DISTRITO FEDERAL AV. CONSTITUYENTES No. 1154-7°. DISTRITO FEDERAL Radio XEN LA 69 ES NOTICIA 690 AM PISO LOMAS ALTAS DISTRITO FEDERAL DISTRITO FEDERAL Radio XENET-AM RADIO BIENESTAR LA PRESA 212 SAN JERONIMO LIDICE DISTRITO FEDERAL DISTRITO FEDERAL Radio XENK RADIO6.20 RASA DURANGO 341, 2o. PISO ROMA DISTRITO FEDERAL DISTRITO FEDERAL Radio XEOC RADIO CHAPULTEPC AV. CHAPULTEPEC No. 473-6°. PISO CENTRO DISTRITO FEDERAL PROLONGACIÓN PASEO DE LA DISTRITO FEDERAL Radio XEOY RADIO MIL 1000AM REFORMA 115 4º PISO PASEO DE LAS LOMAS DISTRITO FEDERAL PROLONGACIÓN PASEO DE LA DISTRITO FEDERAL Radio XEOY-FM OYE 89.7FM REFORMA 115 4º PISO PASEO DE LAS LOMAS DISTRITO FEDERAL PROLONGACIÓN PASEO DE LA DISTRITO FEDERAL Radio XEPH TUYA590AM REFORMA 115 4º PISO PASEO DE LAS LOMAS DISTRITO FEDERAL DISTRITO FEDERAL Radio XEQ BESAME RADIO AV. CHAPULTEPEC No. 28- 8º. PISO DOCTORES DISTRITO FEDERAL DISTRITO FEDERAL Radio XEQ-FM KE BUENA 92.9 AV. CHAPULTEPEC No. 28- 8º. PISO DOCTORES DISTRITO FEDERAL DISTRITO FEDERAL Radio XEQK LA RADIO DEL CIUDADANO MAYORAZGO No. 83 XOCO DISTRITO FEDERAL AV. CONSTITUYENTES No. 1154-7°. DISTRITO FEDERAL Radio XEQR RADIO CENTRO PISO LOMAS ALTAS DISTRITO FEDERAL AV. CONSTITUYENTES No. 1154-7°. DISTRITO FEDERAL Radio XEQR-FM LA Z 107.3 FM PISO LOMAS ALTAS DISTRITO FEDERAL AV. CONSTITUYENTES No. 1154-7°. DISTRITO FEDERAL Radio XERC FORMATO 21 PISO LOMAS ALTAS DISTRITO FEDERAL AV. CONSTITUYENTES No. 1154-7°. DISTRITO FEDERAL Radio XERC-FM STEREO 97.7 FM PISO LOMAS ALTAS DISTRITO FEDERAL AV. CONSTITUYENTES No. 1154-7°. DISTRITO FEDERAL Radio XERED RADIO RED PISO LOMAS ALTAS DISTRITO FEDERAL DISTRITO FEDERAL Radio XERFR RADIO FORMULA 970 AM PRIVADA DE HORACIO No. 10 POLANCO DISTRITO FEDERAL DISTRITO FEDERAL Radio XERFR-FM RADIO FORMULA 103.3 FM PRIVADA DE HORACIO No. 10 POLANCO DISTRITO FEDERAL DISTRITO FEDERAL Radio XEUN RADIO UNIVERSIDAD ADOLFO PRIETO No. 133 DEL VALLE DISTRITO FEDERAL DISTRITO FEDERAL Radio XEUN-FM RADIO UNIVERSIDAD ADOLFO PRIETO No. 133 DEL VALLE DISTRITO FEDERAL PASEO DE LA REFORMA No. 56 1er. DISTRITO FEDERAL Radio XEUR LA POSITIVA PISO JUÁREZ DISTRITO FEDERAL DISTRITO FEDERAL Radio XEVOZ BONITA 1590 AM BLVD. DE LOS VIRREYES No. 1030 LOMAS DE CHAPULTEPEC DISTRITO FEDERAL DISTRITO FEDERAL Radio XEW W RADIO 900 AM AV. CHAPULTEPEC No. 28- 8º. PISO DOCTORES DISTRITO FEDERAL DISTRITO FEDERAL Radio XEW-FM W RADIO 96.9 AV. CHAPULTEPEC No. 28- 8º. PISO DOCTORES DISTRITO FEDERAL DISTRITO FEDERAL Radio XEX ESTADIO W 730 AM AV. CHAPULTEPEC No. 28- 8º. PISO DOCTORES DISTRITO FEDERAL DISTRITO FEDERAL Radio XEX-FM VOX LOS 40 PRINCIPALES AV. CHAPULTEPEC No. 28- 8º. PISO DOCTORES DISTRITO FEDERAL DISTRITO FEDERAL Radio XHDFM-FM MIX 106.5 FM MUCHO RITMO BLVD. DE LOS VIRREYES No. 1030 LOMAS DE CHAPULTEPEC DISTRITO FEDERAL DISTRITO FEDERAL Radio XHDL-FM NUEVE OCHENTA Y CINCO PRADOS SUR 150 LOMAS DE VIRREYES DISTRITO FEDERAL DISTRITO FEDERAL Radio XHEXA-FM EXA FM MARIANO ESCOBEDO No. 532 ANZURES DISTRITO FEDERAL AV. CONSTITUYENTES No. 1154-7°. DISTRITO FEDERAL Radio XHFAJ ALFA RADIO PISO LOMAS ALTAS DISTRITO FEDERAL AV. CONSTITUYENTES No. 1154-7°. DISTRITO FEDERAL Radio XHFO-FM UNIVERSAL STEREO 92.1 PISO LOMAS ALTAS DISTRITO FEDERAL

12 PADRÓN DE RADIODIFUSORAS Y TELEVISORAS DE LA REPUBLICA MEXICANA Estado Tipo Siglas Nombre Comercial Domicilio Colonia Ciudad DISTRITO FEDERAL Radio XHIMER-FM OPUS 94 MAYORAZGO No. 83 XOCO DISTRITO FEDERAL DISTRITO FEDERAL Radio XHIMR-FM HORIZONTE 108 MAYORAZGO No. 83 XOCO DISTRITO FEDERAL 88.9 NOTICIAS INFORMACIÓN DISTRITO FEDERAL Radio XHM-FM QUE SIRVE BLVD. DE LOS VIRREYES No. 1030 LOMAS DE CHAPULTEPEC DISTRITO FEDERAL PROLONGACIÓN PASEO DE LA DISTRITO FEDERAL Radio XHMM-FM STEREO CIEN REFORMA 115 6º PISO PASEO DE LAS LOMAS DISTRITO FEDERAL DISTRITO FEDERAL Radio XHMVS-FM MVS102.5 FM MARIANO ESCOBEDO No. 532 ANZURES DISTRITO FEDERAL DISTRITO FEDERAL Radio XHOF-FM ORBITA MAYORAZGO No. 83 XOCO DISTRITO FEDERAL DISTRITO FEDERAL Radio XHPOP-FM DIGITAL 99.3 SÓLO ÉXITOS BLVD. DE LOS VIRREYES No. 1030 LOMAS DE CHAPULTEPEC DISTRITO FEDERAL AV. CONSTITUYENTES No. 1154-7°. DISTRITO FEDERAL Radio XHRED-FM RADIO RED 88.1 PISO LOMAS ALTAS DISTRITO FEDERAL DISTRITO FEDERAL Radio XHSH-FM AMOR 95.3 BLVD. DE LOS VIRREYES No. 1030 LOMAS DE CHAPULTEPEC DISTRITO FEDERAL PROLONGACIÓN PASEO DE LA DISTRITO FEDERAL Radio XHSON-FM BAET 100.9 REFORMA 115 4º PISO PASEO DE LAS LOMAS DISTRITO FEDERAL PROLONGACION PASEO DE LA DISTRITO FEDERAL Radio XHUIA-FM RADIO IBERO REFORMA 880 LOMAS DE SANTA FE DISTRITO FEDERAL DISTRITO FEDERAL Radio XHUPC-FM EL POLITÉCNICO EN RADIO AV. SANTA ANA No. 1000 SAN FRANCISCO CULHUACAN DISTRITO FEDERAL DISTRITO FEDERAL Televisión XEIMT-TV Canal 22 Atletas no. 2, Edif. Pedro Infante Contry Club Distrito Federal DISTRITO FEDERAL Televisión XEIPN-TV Canal 11 Carpio No. 475 Casco de Santo Tomás Distrito Federal DISTRITO FEDERAL Televisión XEQ-TV Canal 9 Av. Chapultepec No. 28 8º. Piso Doctores Distrito Federal DISTRITO FEDERAL Televisión XEW-TV Canal 2 Av. Chapultepec No. 28 8º. Piso Doctores Distrito Federal Periférico sur No. 4121 Edificio Principal DISTRITO FEDERAL Televisión XHDF-TV Canal 13 1er. piso Fuentes del Pedregal Distrito Federal DISTRITO FEDERAL Televisión XHGC-TV Canal 5 Av. Chapultepec No. 28 8º. Piso Doctores Distrito Federal Periférico sur No. 4121 Edificio Principal DISTRITO FEDERAL Televisión XHIMT-TV Canal 7 1er. piso Fuentes del Pedregal Distrito Federal DISTRITO FEDERAL Televisión XHTVM-TV Canal 40 Montesito No. 38, piso 41 Nápoles Distrito Federal DISTRITO FEDERAL Televisión XHTV-TV Canal 4 Av. Chapultepec No. 28 8º. Piso Doctores Distrito Federal BLVD. GONZALEZ DE LA VEGA Y DURANGO Radio XEBF LA REGIONAL PIEDRAS NEGRAS S/N ZONA INDUSTRIAL DURANGO BLVD. GONZALEZ DE LA VEGA Y DURANGO Radio XEBP BONITA 1,45 KHZ PIEDRAS NEGRAS S/N ZONA INDUSTRIAL DURANGO DURANGO Radio XECAV SOMER NEGRETE No. 405 OTE DURANGO DURANGO Radio XECK RADIO 6/20 20 DE NOVIEMBRE No. 1918 GUILLERMINA DURANGO RADIO CAPITAL LA SUPER DURANGO Radio XEDGO GRUPERA NEGRETE No. 405 OTE DURANGO BLVD. GONZALEZ DE LA VEGA Y DURANGO Radio XEDN RADIO MEXICANA PIEDRAS NEGRAS S/N ZONA INDUSTRIAL DURANGO MANUEL RANGEL No. 100 3er. PISO DURANGO Radio XEDRD ENERGY 820 KHZ ESQ. AV. 20 DE NOVIEMBRE DURANGO DURANGO Radio XEDU SOMER NEGRETE No. 405 OTE DURANGO MANUEL RANGEL No. 100 3er. PISO DURANGO Radio XEE FIESTA MEXICANA ESQ. AV. 20 DE NOVIEMBRE DURANGO BLVD. GONZALEZ DE LA VEGA Y DURANGO Radio XEGZ W RADIO PIEDRAS NEGRAS S/N ZONA INDUSTRIAL DURANGO CENTRO, KM. 5.5 CARR. DURANGO Radio XEHD AV. CONSTITUCION No. 404 SUR DURANGO-MAZATLAN DURANGO

DURANGO Radio XERPU DURANGO XERPU LA Z CAPITAN DE IBARRA, No. 1203 ORIENTE FRAC. DEL LAGO DURANGO

13 PADRÓN DE RADIODIFUSORAS Y TELEVISORAS DE LA REPUBLICA MEXICANA Estado Tipo Siglas Nombre Comercial Domicilio Colonia Ciudad BLVD. GONZALEZ DE LA VEGA Y DURANGO Radio XERS AMOR 1,380 KHZ PIEDRAS NEGRAS S/N ZONA INDUSTRIAL DURANGO HEROICO COLEGIO MILITAR Y SANTIAGO DURANGO Radio XESRD FRANCISCO I. MADERO S/N PAPASQUIARO BLVD. GONZALEZ DE LA VEGA Y DURANGO Radio XETJ EXTASIS DIGITAL PIEDRAS NEGRAS S/N ZONA INDUSTRIAL DURANGO BLVD. GONZALEZ DE LA VEGA Y DURANGO Radio XEVK LA KE BUENA PIEDRAS NEGRAS S/N ZONA INDUSTRIAL DURANGO MANUEL RANGEL No. 100 3er. PISO DURANGO Radio XEWX RAMSA ESQ. AV. 20 DE NOVIEMBRE DURANGO BLVD. GONZALEZ DE LA VEGA Y DURANGO Radio XEYD LA GRANDE DE MADERO PIEDRAS NEGRAS S/N ZONA INDUSTRIAL DURANGO RADIO CAPITAL LA SUPER DURANGO Radio XHDGO GRUPERA NEGRETE No. 405 OTE DURANGO DURANGO Radio XHDNG-FM GRAL. BLAS CORRAL No. 360 SUR ZONA CENTRO DURANGO MANUEL RANGEL No. 100 3er. PISO DURANGO Radio XHE-FM FIESTA MEXICANA ESQ. AV. 20 DE NOVIEMBRE DURANGO 5 DE FEBRERO No. 603 PTE. 5to. PISO, DURANGO Radio XHITD-FM DESP. 505 ZONA CENTRO DURANGO MANUEL RANGEL No. 100 3er. PISO DURANGO Radio XHOH-FM ESTEREO VIDA ESQ. AV. 20 DE NOVIEMBRE DURANGO

DURANGO Radio XHRPU-FM DURANGO XERPU LA Z CAPITAN DE IBARRA, No. 1203 ORIENTE FRAC. DEL LAGO DURANGO

DURANGO Radio XHUAD-FM MAGNOLIA Y ORQUIDEA S/N FRACC. JARDINES DE DURANGO DURANGO DURANGO Televisión XHA-TV Canal 10 Av. 20 de Noviembre N° 1918 Oriente Guillermina Durango DURANGO Televisión XHND-TV Canal 12 Negrete No. 906 Pte., Esq. Hidalgo Centro Durango LOTE 7 Y 8 MZ.3 PARQUE INDUSTRIAL EDO. DE MÉXICO Radio XECH RADIO CAPITAL EXPORTEC II PARQUE INDUSTRIAL EXPORTA II TOLUCA SISTEMA DE RADIO Y TV EDO. DE MÉXICO Radio XEGEM -AM MEXIQUENSE AV. ESTADO DE MEXICO KM. 1.5 FRACC. LA VIRGEN METEPEC EDO. DE MÉXICO Radio XEQY INOLVIDABLE 1200 AM PASEO TOYOCAN No. 300 PTE. UNIVERSIDAD TOLUCA EDO. DE MÉXICO Radio XERLK SUPER STEREO MILED KM. 24 CARRT. PANAMERICANA FERROCARRILES ATLACOMULCO EDO. DE MÉXICO Radio XETOL RADIO LOBO PASEO TOYOCAN No. 300 PTE. UNIVERSIDAD TOLUCA EDO. DE MÉXICO Radio XEUACH RADIO CHAPINGO KM. 38.5 CARRT. MEXICO-TEXCOCO CHAPINGO TEXCOCO EDO. DE MÉXICO Radio XEVAB SUPER STEREO MILED KM. 24 CARRT. PANAMERICANA FERROCARRILES ATLACOMULCO JOSE MARIA MORELOS No. 948 CASI EDO. DE MÉXICO Radio XEXI LA I DE IXTAPAN ESQ. CARRT. A TONATICO BARRIO SAN PEDRO IXTAPAN DE LA SAL EDO. DE MÉXICO Radio XHCME-FM CRYSTAL ESTADO DE MEXICO VIA JOSE LOPEZ PORTILLO No. 496 GUADALUPE VICTORIA ECATEPEC EDO. DE MÉXICO Radio XHEDT-FM SONIDO CRYSTAL MORELOS PTE No. 807 4° PISO LA MERCED TOLUCA EDO. DE MÉXICO Radio XHENO-FM MIX PASEO TOYOCAN No. 300 PTE. UNIVERSIDAD TOLUCA PABLO GONZALEZ CASANOVA No. 116 EDO. DE MÉXICO Radio XHMLO-FM SONIDO CRYSTAL 2DO. PISO DESPACHO 3 CENTRO TENANCINGO EDO. DE MÉXICO Radio XHNX-FM SUPER STEREO MILED KM. 24 CARRT. PANAMERICANA FERROCARRILES ATLACOMULCO EDO. DE MÉXICO Radio XHRJ-FM EL Y ELLA PASEO TOYOCAN No. 300 PTE. UNIVERSIDAD TOLUCA EDO. DE MÉXICO Radio XHTOM-FM STEREO 102.1 MORELOS PTE No. 807 4° PISO LA MERCED TOLUCA EDO. DE MÉXICO Radio XHZA-FM ULTRA 101.3 GUILLERMO PRIETO No. 202 REFORMA FERROCARRILES TOLUCA EDO. DE MÉXICO Televisión XHGEM-TV Canal 12 Av. Estado de México Km 1.5 Fracc. La Virgen Metepec GUANAJUATO Radio XEACN METRÓPOLI BLVD. ALGECIRAS # 1504 LOMAS DE ARBIDE LEON

14 PADRÓN DE RADIODIFUSORAS Y TELEVISORAS DE LA REPUBLICA MEXICANA Estado Tipo Siglas Nombre Comercial Domicilio Colonia Ciudad PRIVADA RENOVACION # 135, GUANAJUATO Radio XEAF RADIO FELICIDAD CONDOMINIO SUAREZ IRIGOYEN LAS FLORES CELAYA GUANAJUATO Radio XEAK RADIO CONSENTIDA ALLENDE No. 17, 1er. PISO ZONA CENTRO ACAMBARO GUANAJUATO Radio XEAMO AMO 870 MORELOS No. 110 ZONA CENTRO IRAPUATO GUANAJUATO Radio XEBO RADIO VARIEDADES MORELOS No. 135, ESQ. 5 DE MAYO ZONA CENTRO IRAPUATO ELODIA LEDEZMA No. 658 ESQ. GUANAJUATO Radio XEBV RADIO ALEGRIA JALISCO FRAC. LAS FLORES MOROLEON PRIV. VENUSTIANO CARRANZA, No. 119 GUANAJUATO Radio XECEL RADIO LOBO 1er. PISO, ESQ. RIO BRAVO CENTRO CELAYA GUANAJUATO Radio XECN FUERZA 1080 MORELOS No. 110 ZONA CENTRO IRAPUATO GUANAJUATO Radio XEEMM RADIO SALMANTINA JUAREZ No. 100 ALTOS CENTRO SALAMANCA GUANAJUATO Radio XEFAC LA MERA MERA MORELOS No. 704 ZONA CENTRO SALVATIERRA TELERADIO BLVD. LOPEZ MATEOS. GUANAJUATO Radio XEFG LA PACHANGA OTE. No. 1117 CELAYA UNIDAD HABITACIONAL GUANAJUATO Radio XEFL RADI SANTA FE GUANJUATO CASA NO. 8 AV. MUNICIPIO LIBRE MUNICIPIO GUANAJUATO GUANAJUATO Radio XEGTO LA PICUDA BLVD. ALGECIRAS # 1504 LOMAS DE ARBIDE LEON

GUANAJUATO Radio XEGX FIESTA MEXICANA NIÑOS HÉROES 109 SAN LUIS DE LA PAZ AV. GUERRERO Y FRANCISCO SARABIA GUANAJUATO Radio XEIRG LA CAMPIRANA LOCAL 3-B PLAZA MAGNA IRAPUATO AV. TECNOLOGICO ESQ. GARCIA GUANAJUATO Radio XEITC RADIO TECNOLOGICO CUVAS S/N CELAYA GUANAJUATO Radio XEJE BAJA CALIFORNIA SUR, No.4 ZONA CENTRO DOLORES HIDALGO

GUANAJUATO Radio XELEO LA RANCHERITA PASEO DE LOS INSURGENTES No. 1703 JARDINES DEL MORAL LEON

GUANAJUATO Radio XELG LA GRANDE PASEO DE LOS INSURGENTES No. 1703 JARDINES DEL MORAL LEON GUANAJUATO Radio XEMAS MAS 15-06 JUAREZ No. 100 ALTOS CENTRO SALAMANCA PRIVADA RENOVACION # 135, GUANAJUATO Radio XENC INOLVIDABLE CONDOMINIO SUAREZ IRIGOYEN LAS FLORES CELAYA TELERADIO BLVD. LOPEZ MATEOS. GUANAJUATO Radio XEOF ROMANTICA OTE. No. 1117 CELAYA PRIVADA RENOVACION # 135, GUANAJUATO Radio XERE LA COMADRE CONDOMINIO SUAREZ IRIGOYEN LAS FLORES CELAYA GUANAJUATO Radio XERPL LA PODEROSA CAÑADA No. 301, ESQ. ROCA JARDINES DEL MORAL LEON RADIO FORMULA LA MÁS GUANAJUATO Radio XERW BRILLANTE DE LA RADIO BLVD. ALGECIRAS # 1504 LOMAS DE ARBIDE LEON GUANAJUATO Radio XERZ BONITA PASEO DE JEREZ No. 325 JARDINES DE JEREZ LEON AV. GUERRERO Y FRANCISCO SARABIA GUANAJUATO Radio XESAG MEXICANA 10-40 LOCAL 3-B PLAZA MAGNA IRAPUATO GUANAJUATO Radio XESD LA LEY BLVD. ALGECIRAS # 1504 LOMAS DE ARBIDE LEON GUANAJUATO Radio XESD-FM LA LEY BLVD. ALGECIRAS # 1504 LOMAS DE ARBIDE LEON RCN LA QUE LE GUSTA A SAN MIGUEL DE GUANAJUATO Radio XESQ USTED CALLE SOLLANO No. 4 ZONA CENTRO ALLENDE EDIF. CASA DE MONEDA 2º PISO GUANAJUATO Radio XEUG RADIO UNIVERSIDAD CALLE SOPEÑA No. 1 CENTRO GUANAJUATO GUANAJUATO Radio XEVW RADIO SENSACIÓN ALLENDE No. 17, 1er. PISO ZONA CENTRO ACAMBARO GUANAJUATO Radio XEWE LA ESTACIÓN FAMILIAR MORELOS No. 110 ZONA CENTRO IRAPUATO GUANAJUATO Radio XEXF RADIO FELICIDAD PASEO DE JEREZ No. 325 JARDINES DE JEREZ LEON

15 PADRÓN DE RADIODIFUSORAS Y TELEVISORAS DE LA REPUBLICA MEXICANA Estado Tipo Siglas Nombre Comercial Domicilio Colonia Ciudad GUANAJUATO Radio XEXV RADIO CAPITAL 10 DE MAYO No. 126 ZONA CENTRO LEON PRIVADA RENOVACION # 135, GUANAJUATO Radio XEY LA GRUPERA CONDOMINIO SUAREZ IRIGOYEN LAS FLORES CELAYA GUANAJUATO Radio XEYA LA PICOSA MORELOS No. 110 ZONA CENTRO IRAPUATO

GUANAJUATO Radio XEZH LA ESTACIÓN QUE SE ESCUCHA ALDAMA 301 CENTRO SALAMANCA TELERADIO BLVD. LOPEZ MATEOS. GUANAJUATO Radio XEZN DIGITAL 104.5 OTE. No. 1117 CELAYA PRIV. VENUSTIANO CARRANZA, No. 119 GUANAJUATO Radio XHCGT-FM EL Y ELLA 1er. PISO, ESQ. RIO BRAVO CENTRO CELAYA ANDA Y BELISARIO DOMINGUEZ No. GUANAJUATO Radio XHEXA-FM EXA 104.1 102 CENTRO LEON UNIDAD HABITACIONAL GUANAJUATO Radio XHFL-FM RADIO SANTA FE GUANAJUATO CASA NO. 8 AV. MUNICIPIO LIBRE MUNICIPIO GUANAJUATO GUANAJUATO Radio XHGTO-FM LA PICUDA BLVD. ALGECIRAS # 1504 LOMAS DE ARBIDE LEON ESCUELA MEDICO MILITAR No. 88, GUANAJUATO Radio XHITO-FM LA COMADRE DEPS. 607 Y 608 IRAPUATO ESCUELA MEDICO MILITAR No. 88, GUANAJUATO Radio XHJTA-FM AMOR DEPS. 607 Y 608 IRAPUATO

GUANAJUATO Radio XHLG-FM FIRMESA 98.3 PASEO DE LOS INSURGENTES No. 1703 JARDINES DEL MORAL LEON SAN MIGUEL DE GUANAJUATO Radio XHMIG-FM EXA ESTABLECIDA PLAZA REAL DEL CONDE LOCAL A 23 ALLENDE GUANAJUATO Radio XHML-FM ESTÉREO VIDA BLVD. ALGECIRAS # 1504 LOMAS DE ARBIDE LEON GUANAJUATO Radio XHNH-FM GOLDEN MUSIC MORELOS No. 110 ZONA CENTRO IRAPUATO GUERRERO No. 293 3º. PISO, DESP. 309- GUANAJUATO Radio XHNY-FM EXA 93.5 FM 310 EDIF. MONTIBELLER IRAPUATO

GUANAJUATO Radio XHOI-FM XHOI-FM ESTÉREO OI PASEO DE LOS INSURGENTES No. 1703 JARDINES DEL MORAL LEON GUANAJUATO Radio XHOO-FM FIESTA MEXICANA BLVD. ALGECIRAS # 1504 LOMAS DE ARBIDE LEON GUANAJUATO Radio XHPQ-FM SATÉLITE PASEO DE JEREZ No. 325 JARDINES DE JEREZ LEON PRIVADA RENOVACION # 135, GUANAJUATO Radio XHRE-FM LA COMADRE CONDOMINIO SUAREZ IRIGOYEN LAS FLORES CELAYA GUANAJUATO Radio XHRPL-FM LA PODEROSA CAÑADA No. 301, ESQ. ROCA JARDINES DEL MORAL LEON ANDA Y BELISARIO DOMINGUEZ No. GUANAJUATO Radio XHSO-FM BEST 99.9FM 102 CENTRO LEON GUANAJUATO Radio XHVLO-FM EXTASIS DIGITAL BLVD. ALGECIRAS # 1504 LOMAS DE ARBIDE LEON GUANAJUATO Radio XHXV-FM RADIO CAPITAL 10 DE MAYO No. 126 ZONA CENTRO LEON TELERADIO BLVD. LOPEZ MATEOS. GUANAJUATO Radio XHZN-FM DIGITAL 104.5 OTE. No. 1117 CELAYA GUANAJUATO Televisión XHLEG-TV Canal 4 Chiapas # 104 Arvide León GUANAJUATO Televisión XHLGG-TV Canal 6 Retorno No. 104 Purísima de Jerez León GUANAJUATO Televisión XHLGT-TV Canal 2 San Miguel # 213 Fracc. Cerrito de Jerez León GUERRERO Radio XEACA RADIO FELICIDAD AV. LA SUIZA No. 19 FRACC. LAS PLAYAS ACAPULCO CALLE DE LA PAZ # 190- 2º PISO EDIF. GUERRERO Radio XEACD FIESTA DIGITAL NICK CENTRO ACAPULCO GUERRERO Radio XEAGR EXTASIS DIGITAL CARRETERA ESCENICA LOTE 109 FRACC. LAS BRISAS ACAPULCO GUERRERO Radio XEAGS BONITA AV. LA SUIZA No. 19 FRACC. LAS PLAYAS ACAPULCO GUERRERO Radio XEBB LA COMADRE AV. LA SUIZA No. 19 FRACC. LAS PLAYAS ACAPULCO GUERRERO Radio XECHG FIESTA MEXICANA AV. DEL SUR No. 14 MARGARITA VIGURI CHILPANCINGO

16 PADRÓN DE RADIODIFUSORAS Y TELEVISORAS DE LA REPUBLICA MEXICANA Estado Tipo Siglas Nombre Comercial Domicilio Colonia Ciudad

GUERRERO Radio XECHH LA EXPLOSIVA AV. GUERRERO O. 10-B 1º PISO DESP. 2 CENTRO CHILPANCINGO

GUERRERO Radio XECHH-FM LA EXPLOSIVA AV. GUERRERO O. 10-B 1º PISO DESP. 2 CENTRO CHILPANCINGO CALLE DE LA PAZ # 190- 2º PISO EDIF. GUERRERO Radio XECI ROMANTICA 13-40 NICK CENTRO ACAPULCO GUERRERO Radio XEGRA MONTE BLANCO No. 37 FRACC. HORNOS INSURGENTES ACAPULCO GUERRERO Radio XEGRC MONTE BLANCO No. 37 FRACC. HORNOS INSURGENTES ACAPULCO GUERRERO Radio XEGRM MONTE BLANCO No. 37 FRACC. HORNOS INSURGENTES ACAPULCO GUERRERO Radio XEGRO MONTE BLANCO No. 37 FRACC. HORNOS INSURGENTES ACAPULCO GUERRERO Radio XEGRT MONTE BLANCO No. 37 FRACC. HORNOS INSURGENTES ACAPULCO

GUERRERO Radio XEIG LA GRANDE DE IGUALA AV. BANDERA NACIONAL 51-A 1º PISO IGUALA GUERRERO Radio XEJR PASEO DE LA BOQUITA No.45 CENTRO ZIHUATANEJO GUERRERO Radio XEKF LA EXPLOSIVA JUAN ALVAREZ No. 1 CENTRO IGUALA CALLE DE LA PAZ # 190- 2º PISO EDIF. GUERRERO Radio XEKJ MARIACHI STEREO NICK CENTRO ACAPULCO CALLE DE LA PAZ # 190- 2º PISO EDIF. GUERRERO Radio XEKOK RADIO FORMULA ACAPULCO NICK CENTRO ACAPULCO GUERRERO Radio XELI AV. DEL SUR No. 14 MARGARITA VIGURI CHILPANCINGO GUERRERO Radio XEMAR INOLVIDABLE AV. LA SUIZA No. 19 FRACC. LAS PLAYAS ACAPULCO GUERRERO Radio XEPI LA CONSENTIDA AVENIDA INSURGENTES No. 125 EL SANTUARIO TIXTLA ENTRONQUE CARRETERA IGUALA-CD. GUERRERO Radio XERY LA VOZ DEL SUR ALTAMIRANO No. 54 HEROES SURIANOS ARCELIA GUERRERO Radio XESUR TU RITMO MUSICAL CALLE 5 SUR No. 305 CHILAPA AV. JUAREZ No. 38 ALTOS FRENTE A LA GUERRERO Radio XEUAG CRUZ ROJA CENTRO CHILPANCINGO AV. PASEO DE ZIHUATANEJO PTE. No. GUERRERO Radio XEUQ RADIO VARIEDADES 143 EL LIMON ZIHUATANEJO CALLE DE LA PAZ # 190- 2º PISO EDIF. GUERRERO Radio XEVP LA ESTACION DEL PUERTO NICK CENTRO ACAPULCO GUERRERO Radio XEXC SUPER 1000 CERRO DE LA BERMEJA S/N BERMEJA TAXCO FRAY JUAN BAUTISTA MOYA No. 410 GUERRERO Radio XEXY LA VOZ DEL BALSAS (ANTES 27) CENTRO ALTAMIRANO GUERRERO Radio XEZHO CARRETERA LA MAJUA S/N CERRO DEL PEGASO ZIHUATANEJO GUERRERO Radio XEZUM LS INVASORA MORELOS No. 6- 3º PISO CENTRO CHILPANCINGO AVENIDA HEROICO COLEGIO MILITAR GUERRERO Radio XEZV LA VOZ DE LA MOMTAÑA No. 234 AVIACION TLAPA GUERRERO Radio XHAGE-FM MIX FM 102.3 AV. LA SUIZA No. 19 FRACC. LAS PLAYAS ACAPULCO GUERRERO Radio XHAGR-FM EXTASIS DIGITAL CARRETERA ESCENICA LOTE 109 FRACC. LAS BRISAS ACAPULCO GUERRERO Radio XHAGS-FM BONITA AV. LA SUIZA No. 19 FRACC. LAS PLAYAS ACAPULCO ATOYAC DE GUERRERO Radio XHAYA-FM ALDAMA No. 4- 2º PISO INTERIOR 7-A ALVAREZ GUERRERO Radio XHBB-FM LA COMADRE AV. LA SUIZA No. 19 FRACC. LAS PLAYAS ACAPULCO GUERRERO Radio XHCHG-FM FIESTA MEXICANA AV. DEL SUR No. 14 MARGARITA VIGURI CHILPANCINGO GUERRERO Radio XHGRC-FM MONTE BLANCO No. 37 FRACC. HORNOS INSURGENTES ACAPULCO NICOLAS BRAVO No. 2-3 PISO ESQ. GUERRERO Radio XHIGA-FM LA SABROSITA BANDERA NACIONAL IGUALA GUERRERO Radio XHLI-FM AV. DEL SUR No. 14 MARGARITA VIGURI CHILPANCINGO GUERRERO Radio XHMAR-FM INOLVIDABLE AV. LA SUIZA No. 19 FRACC. LAS PLAYAS ACAPULCO

17 PADRÓN DE RADIODIFUSORAS Y TELEVISORAS DE LA REPUBLICA MEXICANA Estado Tipo Siglas Nombre Comercial Domicilio Colonia Ciudad XHNQ-FM GUERRERO Radio (XHEXA) EXA GAVIOTAS No. 35 FRACC. LAS PLAYAS ACAPULCO CALLE DE LA PAZ # 190- 2º PISO EDIF. GUERRERO Radio XHNS-FM STEREO VIDA 96.9 NICK CENTRO ACAPULCO CALLE DE LA PAZ # 190- 2º PISO EDIF. GUERRERO Radio XHNU-FM SUPER 94.5 NICK CENTRO ACAPULCO CALLE DE LA PAZ # 190- 2º PISO EDIF. GUERRERO Radio XHPA-FM STEREO MEXICANA FM NICK CENTRO ACAPULCO CALLE DE LA PAZ # 190- 2º PISO EDIF. GUERRERO Radio XHPO-FM LA PODERA NICK CENTRO ACAPULCO GUERRERO Radio XHSE-FM BEST GAVIOTAS No. 35 FRACC. LAS PLAYAS ACAPULCO GUERRERO Radio XHTXO-FM OYE 92.9 CERRO DE LA BERMEJA S/N BERMEJA TAXCO GUERRERO Radio XHZIH-FM ESTEREO VIDA OPALO No. 115 CENTRO ZIHUATANEJO GUERRERO Televisión XHACG-TV Canal 7 Monte Blanco N° 37, Fracc. Hornos Insurgentes Acapulco

GUERRERO Televisión XHACZ-TV Canal 12 La Quebrada N°. 830 Esq. Lerdo de Tejada Centro Acapulco CARRETERA MEXICO PACHUCA KM. HIDALGO Radio XEAWL 84.5 VENTA PRIETA PACHUCA ENTRE AV. AYUNTAMIENTO Y BOUL. HIDALGO Radio XECARH COLOSIO LOC. 3 AREA COMERCIAL PACHUCA HIDALGO Radio XECY BANDA 930 MORELOS No. 27 CENTRO HUEJUTLA CARRETERA MEXICO PACHUCA KM. HIDALGO Radio XEHGO 84.5 VENTA PRIETA PACHUCA CARRETERA MEXICO PACHUCA KM. HIDALGO Radio XEHUI 84.5 VENTA PRIETA PACHUCA CARRETERA MEXICO PACHUCA KM. HIDALGO Radio XEIND 84.5 VENTA PRIETA PACHUCA HIDALGO Radio XENQ LA SUPERESTACION PLAZA CONSTITUCION Y M.F. SOTO CENTRO TULANCINGO CARRETERA MEXICO PACHUCA KM. HIDALGO Radio XEPEC 84.5 VENTA PRIETA PACHUCA HIDALGO Radio XEPK INOLVIDABLE PLAZA JUAREZ No. 103 CENTRO PACHUCA HIDALGO Radio XEQB LA DIVERTIDA AV. HIDALGO OTE. No. 209 CENTRO TULANCINGO HIDALGO Radio XEQH MILENIUM RADIO CARRETERA A CARDONAL KM. 2,689 SAN NICOLAS IXMIQUILPAN HIDALGO Radio XERD RADIO LOBO AM PLAZA JUAREZ No. 103 CENTRO PACHUCA CARRETERA MEXICO PACHUCA KM. HIDALGO Radio XEZG 84.5 VENTA PRIETA PACHUCA CARRETERA MEXICO PACHUCA KM. HIDALGO Radio XHBCD-FM 84.5 VENTA PRIETA PACHUCA CARRETERA MEXICO PACHUCA KM. HIDALGO Radio XHD-FM 84.5 VENTA PRIETA PACHUCA HIDALGO Radio XHIDO-FM SUPER STEREO PIPILA Y DIAZ MIRON S/N JALPA TULA CARRETERA MEXICO PACHUCA KM. HIDALGO Radio XHLLV-FM 84.5 VENTA PRIETA PACHUCA HIDALGO Radio XHMY-FM DIGITAL 95.7 PLAZA JUAREZ No. 103 CENTRO PACHUCA HIDALGO Radio XHNQ-FM LA SUPERESTACION PLAZA CONSTITUCION Y M.F. SOTO CENTRO TULANCINGO HIDALGO Radio XHPCA-FM SONIDO CRYSTAL AV. REVOLUCION No. 1104- 4 PISO PERIODISTAS PACHUCA HIDALGO Radio XHRD-FM RADIO LOBO FM PLAZA JUAREZ No. 103 CENTRO PACHUCA HIDALGO Radio XHTNO-FM 96.3 ULTRA ZARAGOZA No. 116 LOCAL 201-202 CENTRO TULANCINGO AV. UNIVERSIDAD S/N Y VIADUCTO HIDALGO Radio XHUAH-FM ROJO GOMEZ CESPEDES PACHUCA

18 PADRÓN DE RADIODIFUSORAS Y TELEVISORAS DE LA REPUBLICA MEXICANA Estado Tipo Siglas Nombre Comercial Domicilio Colonia Ciudad HIDALGO Televisión XHPAH-TV Canal 3 Carretera México-Pachuca Km 84.5 Centro Cívico Sector Primario Pachuca JALISCO Radio XEAAA RADIO 880 TRIPLE A AV. MARIANO OTERO No. 3405 FRACC. VERDE VALLE GUADALAJARA JALISCO Radio XEAD RADIO METROPOLI AV. MEXICO No. 3150 FRACC. MONRAZ GUADALAJARA JALISCO Radio XEAD-FM LA BUENA ONDA AV. MEXICO No. 3150 FRACC. MONRAZ GUADALAJARA

JALISCO Radio XEAN RADIO ALEGRIA FRANCISCO I. MADERO No. 44-1 ALTOS CENTRO OCOTLAN

JALISCO Radio XEAV CANAL 58 RADIO GUADALAJARA AV. VALLARTA No. 1458 1er. PISO GUADALAJARA JALISCO Radio XEBA LA CONSENTIDA RUBEN DARIO No. 158 CIRCUNVALACION VALLARTA GUADALAJARA JALISCO Radio XEBA-FM LA KE BUENA 97.1 RUBEN DARIO No. 158 CIRCUNVALACION VALLARTA GUADALAJARA JALISCO Radio XEBBB RADIO MUJER AV. MARIANO OTERO No. 3405 FRACC. VERDE VALLE GUADALAJARA JALISCO Radio XEBC LA BUENA ONDA HIDALGO No. 158 CENTRO CD. GUZMAN AV. NIÑOS HEROES No. 1555 5° PISO JALISCO Radio XEBON RADIO MORENA EDIF. PLAZA TOLSA MODERNA GUADALAJARA JALISCO Radio XECCC ESTADIO 1440 AV. MARIANO OTERO No. 3405 FRACC. VERDE VALLE GUADALAJARA BLVD. FCO. MEDINA ASCENCIO KM 7.5 JALISCO Radio XECJU LA EXPLOSIVA 590 PLAZA MARINA OF. 101 MARINA VALLARTA PUERTO VALLARTA JALISCO Radio XEDK DK 1250 AV. LAZARO CARDENAS # 3126 CHAPALITA GUADALAJARA AV. NIÑOS HEROES No. 1555 5° PISO JALISCO Radio XEDKN EDIF. PLAZA TOLSA MODERNA GUADALAJARA JALISCO Radio XEDKR RADIO RED GUADALAJARA AV. LAZARO CARDENAS # 3126 CHAPALITA GUADALAJARA JALISCO Radio XEDKT RADIO RANCHITO AV. LAZARO CARDENAS # 3126 CHAPALITA GUADALAJARA PROL. CALLE CORONA GRANJA "EL JALISCO Radio XEED RADIO AMECA BRILLANTE" S/N AMECA JALISCO Radio XEEJ RADIO PARAISO PASEO DE LAS GAVIOTAS No. 198 FRACC. LAS GAVIOTAS PTO. VALLARTA AV. NIÑOS HEROES No. 1555 5° PISO JALISCO Radio XEGAJ RADIO FORMULA GUADALAJARA EDIF. PLAZA TOLSA MODERNA GUADALAJARA JALISCO Radio XEGDL LA EXPLOSIVA PLAN DE SAN LUIS No. 1870 INT. 9 CHAPULTEPEC COUNTRY GUADALAJARA CENTRO COMERCIAL DEL VALLE DE ATOTONILCO EL JALISCO Radio XEHE ATOTONILCO LOCAL 17 CENTRO ALTO JALISCO Radio XEHK VIDRIO No. 2056 LAFALLETE GUADALAJARA JALISCO Radio XEHL RUBEN DARIO No. 158 CIRCUNVALACION VALLARTA GUADALAJARA JALISCO Radio XEHL-FM VOX, LAS 40 PRINCIPALES RUBEN DARIO No. 158 CIRCUNVALACION VALLARTA GUADALAJARA JALISCO Radio XEIS LA RANCHERITA CONSENTIDA HIDALGO No. 158 CENTRO CD. GUZMAN CONSTITUYENTES No. 21 CASA DE LA CULTURA JALISCIENSE, NUCLEO AGUA JALISCO Radio XEJB SIS AZUL CENTRO GUADALAJARA CONSTITUYENTES No. 21 CASA DE LA CULTURA JALISCIENSE, NUCLEO AGUA JALISCO Radio XEJB-FM AZUL CENTRO GUADALAJARA CONSTITUYENTES No. 21 CASA DE LA CULTURA JALISCIENSE, NUCLEO AGUA JALISCO Radio XEJLV AZUL CENTRO GUADALAJARA JALISCO Radio XEJTF PROMOCIONES DE ZACOALCO PROGRESO No. 412 AMERICANA GUADALAJARA AUTLAN DE JALISCO Radio XEJY KM. 1 CARRT. A EL CHANTE DEL. LAS PAREDES NAVARRO JALISCO Radio XEKB RADIO CAPITAL AV. FRANCIA No. 1783 MODERNA, SECTOR JUAREZ GUADALAJARA JALISCO Radio XELAZ LA Z MOCTEZUMA No. 68 CENTRO CD. GUZMAN PASAJE JUÁREZ Nº 20, INTERIOR 6, JALISCO Radio XELB TREMENDA 10-90 PLANTA BAJA CENTRO LA BARCA

19 PADRÓN DE RADIODIFUSORAS Y TELEVISORAS DE LA REPUBLICA MEXICANA Estado Tipo Siglas Nombre Comercial Domicilio Colonia Ciudad AUTLAN DE JALISCO Radio XELD ANOTNIO BORBON No 34 NAVARRO

JALISCO Radio XELJ KEBUENA XELJ CONSTITUYENTES No. 262 CENTRO LAGOS DE MORENO JALISCO Radio XELT RUBEN DARIO No. 158 CIRCUNVALACION VALLARTA GUADALAJARA PRIMERO DE MAYO No. 126 INT. 8 JALISCO Radio XEMEX LA MEXICANA CENTRO COMERCIAL PLAZA DEL RIO CD. GUZMAN JALISCO Radio XEMIA BONITA AV. LAZARO CARDENAS No. 2820 JARDINES DEL BOSQUE GUADALAJARA

JALISCO Radio XEMZA LA BUENA ONDA DEL PACIFICO AV. MEXICO No. 3150 FRACC. MONRAZ GUADALAJARA JALISCO Radio XENAY LA PODEROSA HONDURAS No. 309 INT. 161 5 DE DICIEMBRE PTO. VALLARTA JALISCO Radio XEPJ SUPER DEPORTIVA AV. LAZARO CARDENAS No. 2820 JARDINES DEL BOSQUE GUADALAJARA JALISCO Radio XEPVJ LA LIDER HONDURAS No. 309 INT. 161 5 DE DICIEMBRE PTO. VALLARTA JALISCO Radio XEQZ RITMO 72 PROGRESO No. 412 AMERICANA GUADALAJARA JALISCO Radio XESP RADIO JUVENTUD...UNICA PABLO CASALS No. 567 FRACC. PRADOS PROVIDENCIA GUADALAJARA JALISCO Radio XETIA RADIO VITAL AV. MEXICO No. 3150 FRACC. MONRAZ GUADALAJARA JALISCO Radio XETIA-FM FORMULA MELODICA AV. MEXICO No. 3150 FRACC. MONRAZ GUADALAJARA JALISCO Radio XEUNO LA POPULAR HIDALGO No. 2055 ARCOS SUR GUADALAJARA JALISCO Radio XEVAY AMOR PASEO DE LAS GAVIOTAS No. 198 FRACC. LAS GAVIOTAS PTO. VALLARTA JALISCO Radio XEWK W RADIO RUBEN DARIO No. 158 CIRCUNVALACION VALLARTA GUADALAJARA JALISCO Radio XEXXX FIESTA MEXICANA PORTAL HIDALGO No. 13 INT. 10 CENTRO TAMAZULA JOSE GUADALUPE MONTENEGRO No. 2364 ENTRE JUAN RUIZ DE ALARCON Y JALISCO Radio XEZJ FUTBOL FCO. JAVIER GAMBOA BARRERA GUADALAJARA JALISCO Radio XEZK PODER 55 PROGRESO No. 412 AMERICANA GUADALAJARA JALISCO Radio XEZZ RADIO GALLITO RUBEN DARIO No. 158 CIRCUNVALACION VALLARTA GUADALAJARA FIESTA MEXICANA, FIESTA AUTLAN DE JALISCO Radio XHANV-FM DIGITAL GUADALUPE VISTORIA No. 80 INT. B NAVARRO AV. UNION No. 163 10° PISO DESPACHO JALISCO Radio XHAV-FM SUPER STEREO 100.3 FM 1002 AMERICANA GUADALAJARA JALISCO Radio XHBC-FM LA BUENA ONDA HIDALGO No. 158 CENTRO CD. GUZMAN JALISCO Radio XHBIO-FM FIESTA MEXICANA AV. MARIANO OTERO No. 3405 FRACC. VERDE VALLE GUADALAJARA CONSTITUYENTES No. 21 CASA DE LA CULTURA JALISCIENSE, NUCLEO AGUA JALISCO Radio XHCGJ-FM AZUL CENTRO GUADALAJARA XHCJX-FM BLVD. FCO. MEDINA ASCENCIO KM 3.5 (ANTES HOTEL HOLIDAY INN LOCAL MVS JALISCO Radio XHEXA-FM) EXA RADIO PUERTO VALLARTA JALISCO Radio XHDK-FM PLANETA 94.7 HIDALGO No. 2055 ARCOS SUR GUADALAJARA AV. NOVELISTAS No. 5199 ESQ. JALISCO Radio XHEXA-FM EXA CARLOS DICKENS JARDINES VALLARTA GUADALAJARA JALISCO Radio XHFCT TROPICOSTA CALLE EMILIANO ZAPATA # 556 DELICIAS TOMATLAN JALISCO Radio XHGDA-FM MAXIMA DE GUADALAJARA JUSTO SIERRA # 2435 LADRON DE GUEVARA GUADALAJARA JALISCO Radio XHGEO-FM FACTOR 91 AV. MARIANO OTERO No. 3405 FRACC. VERDE VALLE GUADALAJARA VICTORIANO SALADO ALVAREZ No. 224 JALISCO Radio XHLC-FM ESTEREO 99 SECTOR HIDALGO LADRON DE GUEVARA GUADALAJARA JALISCO Radio XHLS-FM STEREO JUVENTUD PABLO CASALS No. 567 FRACC. PRADOS PROVIDENCIA GUADALAJARA JALISCO Radio XHMBM-FM AV. MARIANO OTERO No. 3405 FRACC. VERDE VALLE GUADALAJARA JALISCO Radio XHME-FM SATELITE PASEO DE LAS GAVIOTAS No. 198 FRACC. LAS GAVIOTAS PTO. VALLARTA

20 PADRÓN DE RADIODIFUSORAS Y TELEVISORAS DE LA REPUBLICA MEXICANA Estado Tipo Siglas Nombre Comercial Domicilio Colonia Ciudad PRIMERO DE MAYO No. 126 INT. 8 JALISCO Radio XHMEX-FM LA MEXICANA CENTRO COMERCIAL PLAZA DEL RIO CD. GUZMAN JALISCO Radio XHOJ-FM STEREO NOVA VIDRIO No. 2056 LAFALLETE GUADALAJARA JALISCO Radio XHOY-FM SEÑAL 90 AV. MEXICO No. 2289 2° PISO LADRON DE GUEVARA GUADALAJARA JALISCO Radio XHPI-FM AMOR AV. LAZARO CARDENAS No. 2820 JARDINES DEL BOSQUE GUADALAJARA JALISCO Radio XHPVA-FM MIX PASEO DE LAS GAVIOTAS No. 198 FRACC. LAS GAVIOTAS PTO. VALLARTA JALISCO Radio XHPVJ-FM LA LIDER HONDURAS No. 309 INT. 161 5 DE DICIEMBRE PTO. VALLARTA JALISCO Radio XHPZ-FM RADIO SENSACION AV. JUAREZ No. 38 AP. 102 CENTRO CD. GUZMAN AV. NIÑOS HEROES No. 1555 5° PISO JALISCO Radio XHQJ-FM EXTASIS DIGITAL EDIF. PLAZA TOLSA MODERNA GUADALAJARA JALISCO Radio XHRA-FM MAGIA DIGITAL PABLO CASALS No. 567 FRACC. PRADOS PROVIDENCIA GUADALAJARA PLUTARCO ELIAS CALLES # 6 INT-3 JALISCO Radio XHRGO-FM ESQ. CUAUHTEMOC TALA AV. NOVELISTAS No. 5199 ESQ. JALISCO Radio XHRO-FM BEST CARLOS DICKENS JARDINES VALLARTA GUADALAJARA AV. NIÑOS HEROES No. 1555 5° PISO JALISCO Radio XHRX-FM LA TAPATIA EDIF. PLAZA TOLSA MODERNA GUADALAJARA AV. NOVELISTAS No. 5199 ESQ. JALISCO Radio XHSC-FM IMAGEN 92.9 CARLOS DICKENS JARDINES VALLARTA GUADALAJARA AV. JUAREZ No. 976 ESQ. ENRIQUE JALISCO Radio XHUG-FM DIAZ DE LEÓN No. 976 PISO 12 CENTRO GUADALAJARA JALISCO Radio XHVAY-FM AMOR PASEO DE LAS GAVIOTAS No. 198 LAS GAVIOTAS PTO. VALLARTA CONSTITUYENTES No. 21 CASA DE LA CULTURA JALISCIENSE, NUCLEO AGUA JALISCO Radio XHVJL-FM AZUL CENTRO GUADALAJARA JALISCO Radio XHVOZ-FM LA Z 105.7 HIDALGO No. 2055 ARCOS SUR GUADALAJARA JALISCO Televisión XHGJG-TV Canal 7 Av. Constituyentes N° 21 Sector Juárez Guadalajara JALISCO Televisión XHG-TV Canal 4 Av. Alemania N° 1469 Moderna Guadalajara AV. CONSTITUCION NTE. No. 10 ALTOS- MICHOACAN Radio XEAPM CANDELA AM Y FM 2 CENTRO APATZINGAN MICHOACAN Radio XEATM A TODA MAQUINA AGUA No. 78 PRADOS DEL CAMPESTRE MORELIA AV. CONSTITUCION DE 1814 NTE. No. 2 MICHOACAN Radio XECJ RADIO APATZINGAN ALTOS CENTRO APATZINGAN MICHOACAN Radio XECR STEREO MIA AQUILES SERDAN No. 548 - 4 CENTRO MORELIA

MICHOACAN Radio XEFN RADIO MODERNA JUAN AYALA No. 10-102, EDIFICIO RIOS CENTRO URUAPAN MICHOACAN Radio XEGC RADIO IMPACTO PRESIDENTE DIAZ ORDAZ No. 225 CENTRO SAHUAYO MICHOACAN Radio XEGQ RADIO VARIEDADES MARIANO JIMENEZ NORTE No. 8-1 CENTRO LOS REYES MICHOACAN Radio XEGT SONIDO ESTELAR CINCO DE MAYO SUR # 501 FRACC JARDINES DE CATEDRAL ZAMORA MICHOACAN Radio XEI RADIO MORELIA 20 DE NOVIEMBRE No. 358 CENTRO MORELIA MICHOACAN Radio XEIP LA PODEROSA CALLE MACARENA No. 32 INGUAMBO URUAPAN MICHOACAN Radio XEIW CANAL JUVENIL 860 MAZATLAN No. 30 MORELOS URUAPAN MICHOACAN Radio XEIX ENLACE DIGITAL 12-90 PRESIDENTE DIAZ ORDAZ No. 225 CENTRO SAHUAYO MICHOACAN Radio XEKN RADIO VARIEDADES MADERO NTE. No. 15 CENTRO HUETAMO MICHOACAN Radio XEKW BONITA LAGUNA DE PARRAS No. 630 VENTURA PUENTE MORELIA CD. LAZARO MICHOACAN Radio XELAC IMER AV. MORELOS No. 14 2do. SECTOR FIDELAC CARDENAS MICHOACAN Radio XELC DUAL STEREO FRANCISCO I. MADERO 116 CENTRO LA PIEDAD KM. 6 CARR. LAZARO CARDENAS - LA CD. LAZARO MICHOACAN Radio XELCM RADIO MEXICANA MIRA 5 DE MAYO CARDENAS

21 PADRÓN DE RADIODIFUSORAS Y TELEVISORAS DE LA REPUBLICA MEXICANA Estado Tipo Siglas Nombre Comercial Domicilio Colonia Ciudad MICHOACAN Radio XELIA LA TREMENDA 20 DE NOVIEMBRE No. 358 CENTRO MORELIA MICHOACAN Radio XELP RADIO PIA FRANCISCO I. MADERO 116 CENTRO LA PIEDAD RADIO 570 LA MUSICA QUE MICHOACAN Radio XELQ LLEGO PARA QUEDARSE AGUA No. 78 PRADOS DEL CAMPESTRE MORELIA MICHOACAN Radio XELX RADIO MEXICANA AV. REVOLUCION SUR No. 66 CENTRO ZITACUARO MICHOACAN Radio XELY RADIO FORMULA AGUA No. 78 PRADOS DEL CAMPESTRE MORELIA AV. CONSTITUCION NTE. No. 10 ALTOS- MICHOACAN Radio XEML LA RANCHERA 2 CENTRO APATZINGAN MICHOACAN Radio XEMM AMOR LAGUNA DE PARRAS No. 630 VENTURA PUENTE MORELIA MICHOACAN Radio XENI MIX VENEZUELA No. 116 LOS ANGELES URUAPAN 1er. SECTOR DEL FIDEICOMISO CD. LAZARO MICHOACAN Radio XEOJ RADIO HORIZONTE AV. RIO BALSAS No. 7 LAZARO CARDENAS CARDENAS MICHOACAN Radio XEPUR LA VOZ DE LOS PUREPECHA AVENIDA LAZARO CARDENAS No. 30 SAN MARCOS CHERAN MICHOACAN Radio XEQL CATEDRAL DE LA MUSICA CINCO DE MAYO SUR # 501 FRACC JARDINES DE CATEDRAL ZAMORA MICHOACAN Radio XEREL RADIO MICHOACAN JOSE ROSAS MORENO No. 200 VISTA BELLA MORELIA MICHOACAN Radio XERPA RADIO RANCHITO AV. MADERO PTE. No. 644 CENTRO MORELIA MICHOACAN Radio XESOL RADIO SOL PLAZA HIDALGO No. 3-B CENTRO CIUDAD HIDALGO MICHOACAN Radio XESV RADIO NICOLAI CUAUTLA No. 1338 FELICITAS DEL RIO MORELIA MICHOACAN Radio XETA ENERGY 600 AV. REVOLUCION SUR No. 66 CENTRO ZITACUARO CARRT. FED. 15 KM 120 TRAMO MICHOACAN Radio XETUMI LA VOZ DE LA SIERRA ORIENTE ZITACUARO-TUXPAN EL MALACATE TUXPAN MICHOACAN Radio XEUF STEREO MIA PRIV. DILIGENCIAS No. 53 FRACC. EL MIRADOR URUAPAN MICHOACAN Radio XEURM FIESTA MEXICANA CALLE MACARENA No. 32 INGUAMBO URUAPAN MICHOACAN Radio XEXL LA LEY CALLE CAMECUARO S/N MORELOS PATZCUARO MICHOACAN Radio XEZI RADIO VARIEDADES AV. MORELOS No. 529, PLAZA RUIZ CENTRO ZACAPU MICHOACAN Radio XEZM LA EXPRESION DE ZAMORA CINCO DE MAYO SUR # 501 FRACC JARDINES DE CATEDRAL ZAMORA MICHOACAN Radio XEZU LA EXPLOSIVA MARTIRES DE URUAPAN No. 501 INFONAVIT SAN MIGUEL ZACAPU AV. CONSTITUCION NTE. No. 10 ALTOS- MICHOACAN Radio XHAPM-FM CANDELA FM 2 CENTRO APATZINGAN MICHOACAN Radio XHAZN-FM ENERGIA DIGITAL AV. MORELOS No. 480 ORIENTE CENTRO APATZINGAN AV. CONSTITUCION DE 1814 NTE. No. 2 MICHOACAN Radio XHCJ-FM RADIO APATZINGAN ALTOS CENTRO APATZINGAN MICHOACAN Radio XHCMM-FM STEREO MASS GUILLERMO PRIETO No. 75 LOMA LA CANTERA COACOLMAN MICHOACAN Radio XHCR-FM STEREO MIA AQUILES SERDAN No. 548 - 4 CENTRO MORELIA

MICHOACAN Radio XHFN-FM RADIO MODERNA JUAN AYALA No. 10-102, EDIFICIO RIOS CENTRO URUAPAN MICHOACAN Radio XHIP-FM LA PODEROSA CALLE MACARENA No. 32 INGUAMBO URUAPAN MICHOACAN Radio XHLC-FM DUAL STEREO FRANCISCO I. MADERO 116 CENTRO LA PIEDAD PUERTO ESCONDIDO No. 8, CON ENTRADA EN AV. MARINA NACIONAL, CD. LAZARO MICHOACAN Radio XHLZ-FM RADIO DIGITAL MZ. 1 LT. 2 2do. SECTOR FIDELAC CARDENAS MICHOACAN Radio XHMO-FM DIGITAL LAGUNA DE PARRAS No. 630 VENTURA PUENTE MORELIA AV. ACUEDUCTO No. 687, ESQ. LACAS MICHOACAN Radio XHMRL-FM MAX FM 91.5 DE URUAPAN VASCO DE QUIROGA MORELIA MICHOACAN Radio XHUF-FM STEREO MIA PRIV. DILIGENCIAS No. 53 FRACC. EL MIRADOR URUAPAN MICHOACAN Radio XHZN-FM ENERGY FM CINCO DE MAYO SUR # 501 FRACC JARDINES DE CATEDRAL ZAMORA MICHOACAN Televisión XHBG-TV Canal 13 Periferico Paseo de la República # 4079 Ana Maria Gallaga Morelia MICHOACAN Televisión XHMOR-TV Canal 2 José Rosas Moreno N° 200 Vista Bella Morelia MORELOS Radio XEART PLAZA YULIANA No. 8 2°PISO CENTRO JOJUTLA MORELOS Radio XEASM ROMANTICA 13-40 AV. MORELOS No. 309 CENTRO CUERNAVACA

22 PADRÓN DE RADIODIFUSORAS Y TELEVISORAS DE LA REPUBLICA MEXICANA Estado Tipo Siglas Nombre Comercial Domicilio Colonia Ciudad MORELOS Radio XEJPA LA GRANDE 1190 AV. MORELOS No. 309 CENTRO CUERNAVACA MORELOS Radio XEWF LA PODEROSA AV. MORELOS No. 309 CENTRO CUERNAVACA MORELOS Radio XHCM-FM LA MEXICANA AV. MORELOS No. 309 CENTRO CUERNAVACA MORELOS Radio XHCMR-FM ESTEREO LATINA AV. REFORMA No. 791 MANANTIALES CUAUTLA

MORELOS Radio XHCU-FM LA TREMENDA AV. AMERICA No. 585 ESQ. E. ZAPATA GUADALUPE VICTORIA CUAUTLA MORELOS Radio XHCUT-FM LA COMADRE AV. REFORMA No. 1561 POSTAL CUAUTLA MORELOS Radio XHCVC-FM AV. UNIVERSIDAD No. 1293 CHAMILPA CUERNAVACA MORELOS Radio XHEXA-FM EXA AV. UNIVERSIDAD No. 153 CHAMILPA CUERNAVACA MORELOS Radio XHJLA-FM MIGUEL HIDALGO No. 109 CUAUHTEMOC CUERNAVACA MORELOS Radio XHJMG MUNDO 96.5 EMILIANO ZAPATA No. 601 TLALTENANGO CUERNAVACA MORELOS Radio XHMOR-FM MIX 99.1 AV. MORELOS SUR No. 134 LAS PALMAS CUERNAVACA MORELOS Radio XHNG-FM 98.1 FM AV. MORELOS No. 309 CENTRO CUERNAVACA MORELOS Radio XHSW-FM LA MAS PICUDA AV. MORELOS No. 309 CENTRO CUERNAVACA MORELOS Radio XHTB-FM EXTASIS DIGITAL AV. MORELOS No. 309 CENTRO CUERNAVACA MORELOS Radio XHTIX-FM RADIOLOGICO 100.1 PRIV. DE LA MONTAÑA N° 661 LOMAS DE CUERNAVACA TEMIXCO MORELOS Radio XHUAEM-FM AV. UNIVERSIDAD No. 1001 CHAMILPA CUERNAVACA MORELOS Radio XHVAC-FM MIGUEL HIDALGO No. 109 CUAUHTEMOC CUERNAVACA MORELOS Radio XHVZ-FM BEST FM AV. UNIVERSIDAD No. 153 CHAMILPA CUERNAVACA MORELOS Radio XHZPC-FM LA SUPER Z CIRCUITO REFORMA N° 11 FRACC. REFORMA JOJUTLA MORELOS Televisión XHCMO-TV Canal 3 Calle Hidalgo N° 109 Ocótepec Cuauhtémoc Cuernavaca NAYARIT Radio XEJMN CALZADA DEL EJERCITO NUM. 309 EL TECOLOTE TEPIC NAYARIT Radio XELUP LOPEZ MATEOS No. 61 CELSO HERNANDEZ LAS VARAS NAYARIT Radio XEOO RADIO TRIUNFADORA PUEBLA No. 64 SUR CENTRO TEPIC NAYARIT Radio XEPIC RADIO HITS AV. INSURGENTES No. 1046 PTE EL RODEO TEPIC NAYARIT Radio XEPNA RADIO JOYA AV. INSURGENTES No. 1046 PTE EL RODEO TEPIC NAYARIT Radio XERIO LA PODEROSA HIDALGO No. 117. OTE ALTOS. CENTRO IXTLAN DEL RIO NAYARIT Radio XERK RADIO KORITA AV. INSURGENTES No. 1046 PTE EL RODEO TEPIC SANTIAGO NAYARIT Radio XESI PRISCILIANO SANCHEZ No. 87 CUAUHTEMOC IXCUINTLA NAYARIT Radio XESK LA SUPER K PUEBLA No. 3 CENTRO RUIZ NAYARIT Radio XETEY RADIO SENSACION AV. INSURGENTES No. 1046 PTE EL RODEO TEPIC AVENIDA INSURGENTES Y BLVD NAYARIT Radio XETNC ESTADIO, EDIFICIO ICANAY CENTRO TEPIC NAYARIT Radio XEUX LA GRANDE DE NAYARIT AV. JUAREZ 160 ALTOS ORIENTE CENTRO TEPIC

NAYARIT Radio XEXT RADIO FIESTA PROLONGACION DURANGO # 349 SUR FRACC. FRAY JUNIPERO SERRA TEPIC SANTIAGO NAYARIT Radio XEZE LA INVASORA AMADO NERVO No. 106-B. CENTRO IXCUINTLA NAYARIT Radio XHNF-FM LA BUENA ONDA PUEBLA No. 64 SUR CENTRO TEPIC NAYARIT Radio XHPY-FM ESTEREO VIDA AV. INSURGENTES No. 1046 PTE EL RODEO TEPIC NAYARIT Radio XHTEY-FM RADIO SENSACION AV. INSURGENTES No. 1046 PTE EL RODEO TEPIC NAYARIT Televisión XHKG-TV Canal 2 Av. Juan Escutia N° 145 Norte Heriberto Casas Tepic NAYARIT Televisión XHTFL-TV Canal 5 Av. Insurgentes N° 854 Poniente, Edif. B El Rodeo Tepic Fresno # 291 A ESQ. Azalia ex. Casa de NAYARIT Televisión XHTPG-TV Canal 11 Gobierno San Juan Tepic AV. MIGUEL ALEMAN # 4401, ESQ. CHURUBUSCO, PLAZA COMERCIAL NUEVO LEÓN Radio XEACH RADIO 14-20 LINDAVISTA LOCAL 74 75 PARQUE REGIOMONTANO MONTERREY NUEVO LEÓN Radio XEAU LAGUACHARACA PARICUTIN SUR No. 316 ROMA MONTERREY

23 PADRÓN DE RADIODIFUSORAS Y TELEVISORAS DE LA REPUBLICA MEXICANA Estado Tipo Siglas Nombre Comercial Domicilio Colonia Ciudad NUEVO LEÓN Radio XEAW TELERADIO PARICUTIN SUR No. 316 ROMA MONTERREY NUEVO LEÓN Radio XEBJB LA ESTACION DEL BARRILITO AV. FCO. I. MADERO No. 1110 OTE CENTRO MONTERREY NUEVO LEÓN Radio XECT MORENA CUAUHTEMOC NTE. No. 725 CENTRO MONTERREY NUEVO LEÓN Radio XEDD SUPER PEZADA RIVA PALACIO N° 419, OTE CENTRO MONTERREY JUAN IGNACIO RAMON No. 506 NUEVO LEÓN Radio XEFB LA FB OTE.EDIF. LATINO, PISO 20 CENTRO MONTERREY NUEVO LEÓN Radio XEFZ NOTIRADIO 660 AV. FCO. I. MADERO No. 1110 OTE CENTRO MONTERREY

NUEVO LEÓN Radio XEG LA RANCHERA DE MONTERREY CUAUHTEMOC NTE. No. 725 CENTRO MONTERREY JUAN IGNACIO RAMON No. 506 NUEVO LEÓN Radio XEH LA H OTE.EDIF. LATINO, PISO 20 CENTRO MONTERREY AV. MIGUEL ALEMAN # 4401, ESQ. CHURUBUSCO, PLAZA COMERCIAL NUEVO LEÓN Radio XEIZ RADIO METROPOLI LINDAVISTA LOCAL 74 75 PARQUE REGIOMONTANO MONTERREY NUEVO LEÓN Radio XEJM BOMBAZO VALLENATO PARICUTIN SUR No. 316 ROMA MONTERREY NUEVO LEÓN Radio XELN SUPER LLEGADORA PARICUTIN SUR No. 316 ROMA MONTERREY JUAN IGNACIO RAMON No. 506 NUEVO LEÓN Radio XEMN LA REGIOMONTANA OTE.EDIF. LATINO, PISO 20 CENTRO MONTERREY AV. MIGUEL ALEMAN # 4401, ESQ. CHURUBUSCO, PLAZA COMERCIAL NUEVO LEÓN Radio XEMON RADIO FORMULA MONTERREY LINDAVISTA LOCAL 74 75 PARQUE REGIOMONTANO MONTERREY NUEVO LEÓN Radio XEMR MR DEPORTES AV. FCO. I. MADERO No. 1110 OTE CENTRO MONTERREY NUEVO LEÓN Radio XENL RADIO RECUERDO PARICUTIN SUR No. 316 ROMA MONTERREY NUEVO LEÓN Radio XENV RADIO 13 AV. FCO. I. MADERO No. 1110 OTE CENTRO MONTERREY

NUEVO LEÓN Radio XEOK RADIO ACIR MONTERREY N° 698, ESQ. CERRALVO LIBERTAD MONTERREY AV. SAN FRANCISCO Y AV. LOMA NUEVO LEÓN Radio XEQI GRANDE, EDIF. SAN FCO. 3º. PISO LOMA LARGA MONTERREY NUEVO LEÓN Radio XER RADIO LINARES PARICUTIN SUR No. 316 ROMA MONTERREY NUEVO LEÓN Radio XERG LA DEPORTIVA 690 PARICUTIN SUR No. 316 ROMA MONTERREY NUEVO LEÓN Radio XERN RADIO NARANJERA PRIVADA RHIN N° 647 MIRADOR MONTERREY NUEVO LEÓN Radio XESH RADIO SABINAS AV. FCO. I. MADERO No. 1110 OTE CENTRO MONTERREY NUEVO LEÓN Radio XESTN PARICUTIN SUR No. 316 ROMA MONTERREY NUEVO LEÓN Radio XET LA T GRANDE DE MONTERREY PARICUTIN SUR No. 316 ROMA MONTERREY NUEVO LEÓN Radio XET-FM 94.1 LA CALIENTE PARICUTIN SUR No. 316 ROMA MONTERREY NUEVO LEÓN Radio XETKR TKR RANCHERITA Y REGIONAL PARICUTIN SUR No. 316 ROMA MONTERREY NUEVO LEÓN Radio XEVB ROMANTICA 1310 AV. FCO. I. MADERO No. 1110 OTE CENTRO MONTERREY AV. SAN FRANCISCO Y AV. LOMA NUEVO LEÓN Radio XHAHU-FM GRANDE, EDIF. SAN FCO. 3º. PISO LOMA LARGA MONTERREY AV. SAN FRANCISCO Y AV. LOMA NUEVO LEÓN Radio XHARR-FM GRANDE, EDIF. SAN FCO. 3º. PISO LOMA LARGA MONTERREY NUEVO LEÓN Radio XHAW-FM AW INOLVIDABLE PARICUTIN SUR No. 316 ROMA MONTERREY AV. SAN FRANCISCO Y AV. LOMA NUEVO LEÓN Radio XHCER-FM GRANDE, EDIF. SAN FCO. 3º. PISO LOMA LARGA MONTERREY NUEVO LEÓN Radio XHCHL-FM XHCHL MORENA CUAUHTEMOC NTE. No. 725 CENTRO MONTERREY NUEVO LEÓN Radio XHEXA-FM EXA AV. REVOLUCION # 1471 LOS REMATES MONTERREY NUEVO LEÓN Radio XHFMTU-FM FM-TU PARICUTIN SUR No. 316 ROMA MONTERREY AV. SAN FRANCISCO Y AV. LOMA NUEVO LEÓN Radio XHGAL-FM GRANDE, EDIF. SAN FCO. 3º. PISO LOMA LARGA MONTERREY NUEVO LEÓN Radio XHGBO-FM RADIO CAÑON AV. FCO. I. MADERO No. 1110 OTE CENTRO MONTERREY

24 PADRÓN DE RADIODIFUSORAS Y TELEVISORAS DE LA REPUBLICA MEXICANA Estado Tipo Siglas Nombre Comercial Domicilio Colonia Ciudad NUEVO LEÓN Radio XHITS-FM STEREO HITS PARICUTIN SUR No. 316 ROMA MONTERREY NUEVO LEÓN Radio XHJD-FM DJ 99 PARICUTIN SUR No. 316 ROMA MONTERREY AV. SAN FRANCISCO Y AV. LOMA NUEVO LEÓN Radio XHLOS-FM GRANDE, EDIF. SAN FCO. 3º. PISO LOMA LARGA MONTERREY NUEVO LEÓN Radio XHLRS-FM SUPER LLEGADORA PARICUTIN SUR No. 316 ROMA MONTERREY JUAN IGNACIO RAMON No. 506 NUEVO LEÓN Radio XHMF-FM PLANETA 104.5 OTE.EDIF. LATINO, PISO 20 CENTRO MONTERREY NUEVO LEÓN Radio XHMG-FM 102.9 LA ESTACION AV. FCO. I. MADERO No. 1110 OTE CENTRO MONTERREY SAN PEDRO GARZA NUEVO LEÓN Radio XHMN-FM LAZARO CARDENAS # 329-2 ORIENTE GARCIA NUEVO LEÓN Radio XHMSN-FM LA MEJOR PRIVADA RHIN N° 647 MIRADOR MONTERREY AV. SAN FRANCISCO Y AV. LOMA NUEVO LEÓN Radio XHNAR-FM GRANDE, EDIF. SAN FCO. 3º. PISO LOMA LARGA MONTERREY NUEVO LEÓN Radio XHPAG-FM LA MAS BUENA PARICUTIN SUR No. 316 ROMA MONTERREY NUEVO LEÓN Radio XHPJ-FM CLASSIC 106.9 PARICUTIN SUR No. 316 ROMA MONTERREY AV. SAN FRANCISCO Y AV. LOMA NUEVO LEÓN Radio XHQI-FM GRANDE, EDIF. SAN FCO. 3º. PISO LOMA LARGA MONTERREY JUAN IGNACIO RAMON No. 506 NUEVO LEÓN Radio XHQQ-FM BANDA 93.3 OTE.EDIF. LATINO, PISO 20 CENTRO MONTERREY NUEVO LEÓN Radio XHRK-FM LA SABROSITA AV. FCO. I. MADERO No. 1110 OTE CENTRO MONTERREY NUEVO LEÓN Radio XHRL-FM XHRL GENESIS FM STEREO CUAUHTEMOC NTE. No. 725 CENTRO MONTERREY AV. SAN FRANCISCO Y AV. LOMA NUEVO LEÓN Radio XHSAB-FM GRANDE, EDIF. SAN FCO. 3º. PISO LOMA LARGA MONTERREY NUEVO LEÓN Radio XHSBH-FM FM 100 AV. FCO. I. MADERO No. 1110 OTE CENTRO MONTERREY JUAN IGNACIO RAMON No. 506 NUEVO LEÓN Radio XHSP-FM LA INVASORA 99.7 OTE.EDIF. LATINO, PISO 20 CENTRO MONTERREY NUEVO LEÓN Radio XHSRO-FM BEST FM AV. REVOLUCION # 1471 LOS REMATES MONTERREY NUEVO LEÓN Radio XHTEC-FM EUGENIO GARZA SADA # 2501 SUR TECNOLOGICO MONTERREY SAN PEDRO GARZA NUEVO LEÓN Radio XHUDM-FM AV. MORONES PRIETO 4500 PTE JESUS M. GARZA GARCIA SAN NICOLAS DE NUEVO LEÓN Radio XHUNL-FM LUIS G. URBINA # 121 ANAUAC LOS GARZA NUEVO LEÓN Radio XHXL-FM 91 X AV. FCO. I. MADERO No. 1110 OTE CENTRO MONTERREY NUEVO LEÓN Televisión XEFB-TV Canal 2 Espinoza Poniente N° 780 Zona Centro Monterrey NUEVO LEÓN Televisión XHAW-TV Canal 12 Paricutín No. 312 Sur Roma Monterrey NUEVO LEÓN Televisión XHCNL-TV Canal 34 Espinoza # 780 Poniente Centro Monterrey

NUEVO LEÓN Televisión XHMNL-TV Canal 28 Av. Loma Grande Esq. Av. San Francisco Lomas de San Francisco Monterrey Anáhuac, San Nicolas de los Garza NUEVO LEÓN Televisión XHMNU-TV Canal 53 Calle Luís G. Urbina No. 121 Nuevo León Monterrey NUEVO LEÓN Televisión XHSAW-TV Canal 64 Paricutín No. 316 Sur Roma Monterrey KM. 143 CARRT. PTO. ESCONDIDO- OAXACA Radio XEACC LA VOZ DEL PUERTO POCHUTLA PTO. ESCONDIDO CARRT. CRISTOBAL COLON KM. 819.5 OAXACA Radio XEAH RADIO HIT AP. 60 JUCHITAN OAXACA Radio XEAX VALENTIN GOMEZ FARIAS No. 113 CENTRO OAXACA OAXACA Radio XECE RADIO HIT VALERIO TRUJANO No. 708 CENTRO OAXACA AV. INDEPENDENCIA No. 560 3° PISO OAXACA Radio XECORO RADIO HIT EDIF. CAPORALES CENTRO TUXTEPEC

25 PADRÓN DE RADIODIFUSORAS Y TELEVISORAS DE LA REPUBLICA MEXICANA Estado Tipo Siglas Nombre Comercial Domicilio Colonia Ciudad GUELATAO DE OAXACA Radio XEGLO LAZARO CARDENAS S/N JUAREZ OAXACA Radio XEHLL VOX FM M. AVILA CAMACHO No. 514 3° PISO SALINA CRUZ OAXACA Radio XEIU STEREO CRYSTAL JAZMINES No. 907 REFORMA OAXACA NEGRETE Y PLAZA DE LA SANTIAGO OAXACA Radio XEJAM CONSTITUCION S/N CENTRO JAMILTEPEC OAXACA Radio XEKC STEREO EXITOS NETZAHUALCOYOTL No. 216 REFORMA OAXACA OAXACA Radio XEKZ KZ LA VOZ DEL ITSMO CARRT. TRANSISTEMICA KM 22 BARRIO VIXHANA TEHUANTEPEC OAXACA Radio XEOA OA RADIO MEXICANA MACEDONIO ALCALA No. 915 CENTRO OAXACA CALZ. MADERO S/N ESQ. AV. OAXACA Radio XEOAX RADIO ARO TECNOLÓGICO CENTRO CULTURAL EXMARQUESADO OAXACA DOMICILIO CONOCIDO, SEGUNDA OAXACA Radio XEOJN SECCION CALLE INDEPENDENCIA S/N SAN LUCAS OJITLAN HUAJUAPAN DE OAXACA Radio XEOU SENSACION ESTEREO VENUSTIANO CARRANZA No. 74-A ALTAVISTA DE JUAREZ LEON AV. LIC. ALFONSO PEREZ GASCA No. PINOTEPA OAXACA Radio XEPNX RADIO COSTA 504 CENTRO NACIONAL PUTLA DE OAXACA Radio XEPOR LA EXPLOSIVA MORELOS No. 6 2° PISO GUERRERO OAXACA Radio XEPX LA VOZ DEL ANGEL CERRO DEL PANTEON ALTOS PLAYA DEL PANTEON PTO. ANGEL OAXACA Radio XEQF CARRT. CD. ALEMAN-SAYULA KM. 27 LOMA BONITA OAXACA Radio XERPO LA LEY 710 NETZAHUALCOYOTL No. 216 REFORMA OAXACA CARRT. CRISTOBAL COLON KM. 819.5 OAXACA Radio XETEKA RADIO TK AP. 60 JUCHITAN OAXACA Radio XETLA CARRETERA A YUCUDAÁ KM 54.5 BARRIO SAN DIEGO TLAXIACO OAXACA Radio XETLX LA PODEROSA 5 DE MAYO No. 21-A CENTRO TLAXIACO 21 DE MARZO S/N CAMPO DE CD. OAXACA Radio XEUBJ UNIVERSITARIA OAXACA ABASOLO No. 37 EDIF. MUEBLERIA OAXACA Radio XEUH LA CONSENTIDA NUEVA CENTRO TUXTEPEC ABASOLO No. 37 EDIF. MUEBLERIA OAXACA Radio XEXP LA SUPER BUENA NUEVA CENTRO TUXTEPEC OAXACA Radio XEYG LA CONSENTIDA AQUILES SERDAN Y MINA No. 502 BARRIO JUAREZ NORTE MATIAS ROMERO OAXACA Radio XEYN DIMENSION 8-20 MACEDONIO ALCALA No. 915 CENTRO OAXACA OAXACA Radio XEZB RADIO ORO LA TREMENDA VALENTIN GOMEZ FARIAS No. 113 CENTRO OAXACA OAXACA Radio XHCA-FM AV. 10 MAYO # 3 CRUZ AZUL LAGUNAS OAXACA Radio XHEDO-FM RETORNO C-6 ESQ. RETORNO D-6 FRACC. BACHOCO PTO. ESCONDIDO OAXACA Radio XHHLL-FM VOX FM M. AVILA CAMACHO No. 514 3° PISO SALINA CRUZ OAXACA Radio XHIU-FM STEREO CRYSTAL JAZMINES No. 907 REFORMA OAXACA OAXACA Radio XHKC-FM STEREO EXITOS NETZAHUALCOYOTL No. 216 REFORMA OAXACA OAXACA Radio XHNR-FM TWO-FM VALENTIN GOMEZ FARIAS No. 113 CENTRO OAXACA CALZ. MADERO S/N ESQ. AV. OAXACA Radio XHOA- FM TECNOLÓGICO CENTRO CULTURAL EXMARQUESADO OAXACA OAXACA Radio XHOCA-FM LA GRANDE DE OAXACA JAZMINES No. 907 REFORMA OAXACA OAXACA Radio XHOQ-FM LA SUPER Q MACEDONIO ALCALA No. 915 CENTRO OAXACA OAXACA Radio XHSCO-FM PROGRESO No. 15 2° PISO CENTRO SALINA CRUZ BLVD. BENITO JUAREZ LOTE 2 HOTEL BAHIAS DE OAXACA Radio XHSSP-FM LA VOZ DEL PACIFICO SUR FIESTA MEXICANA LOCAL 13 BAHIA DE HUATULCO HUATULCO BAHIAS DE OAXACA Radio XHUAT-FM ESTEREO HUATULCO PLAZA OAXACA LOCAL No. 24 LA CRUCECITA HUATULCO

26 PADRÓN DE RADIODIFUSORAS Y TELEVISORAS DE LA REPUBLICA MEXICANA Estado Tipo Siglas Nombre Comercial Domicilio Colonia Ciudad Calz. Madero S/N, Esquina Av. Exmarquesado, Exconvento Cultural OAXACA Televisión XHAOX-TV Canal 9 Tecnológico Oaxaca Oaxaca OAXACA Televisión XHBO-TV Canal 4 Vía Nicolás Copérnico s/n Cerro del fortin Oaxaca PUEBLA Radio XECD FORMULA 1170 AM AV. TEZIUTLAN SUR No. 17 LA PAZ PUEBLA PUEBLA Radio XECTZ PRIV. DE MIGUEL ALVARADO S/N CENTRO CUETZALAN PUEBLA Radio XEEG SAN MARTIN TEXMELUCAN No. 57 LA PAZ PUEBLA IZUCAR DE PUEBLA Radio XEEV RADIO FESTIVAL PROL. EMILIO CARRANZA No. 122 BARRIO SANTIAGO MIHUACAN MATAMOROS PUEBLA Radio XEFJ LA CONSENTIDA ALLENDE No. 507 TEZIUTLAN IZUCAR DE PUEBLA Radio XEFS RADIO MATAMOROS ZARAGOZA No. 31 -A CENTRO MATAMOROS PUEBLA Radio XEGY RADIO LOBO 1 SUR No. 112 MEZANINE AP. 84 TEHUACAN PUEBLA Radio XEHIT RADIO FELICIDAD AV. 15 Y PONIENTE # 1306 SANTIAGO PUEBLA PUEBLA Radio XEHR RADIO ACIR AV. 15 DE MAYO No. 2939 FRACC. LAS HADAS PUEBLA PUEBLA Radio XELU PROL. MANUEL M. FLORES S/N CD. SERDAN PUEBLA Radio XENG MATAMOROS No. 29 AP. 54 HUACHINANGO PUEBLA Radio XEOL RADIO IMPACTO JUAREZ No. 1002 AP 176 TEZIUTLAN PUEBLA Radio XEPA LA KEBUENA PRIVADA 7-B SUR No. 4105 GABRIEL PASTOR PUEBLA PUEBLA Radio XEPOP LA MOVIDITA AV. 15 DE MAYO No. 2939 FRACC. LAS HADAS PUEBLA PUEBLA Radio XEPUE MEXICANA AV. 15 DE MAYO No. 2939 FRACC. LAS HADAS PUEBLA SAN MARTIN PUEBLA Radio XERTP RADIO IMPACTO CALLE ESTADO DE TLAXCALA No. 3 LA SANTISIMA TEXMELUCAN PUEBLA Radio XETCP LA ROMANTICA 1 SUR No. 108 INT. 307 CENTRO TEHUACAN PUEBLA Radio XETE 1140 PUNTO DIGITAL 1 NORTE No. 101-103 TEHUACAN XICOTEPEC DE PUEBLA Radio XEVJP PLAZA CONSTITUCION No. 102 ALTOS 1 JUAREZ 1 SUR No. 112-1° PISO PORTAL PUEBLA Radio XEWJ RADIO POPULAR HIDALGO AP. 44 TEHUACAN PUEBLA Radio XEZAR BONITA AV. 15 Y PONIENTE # 1306 SANTIAGO PUEBLA PUEBLA Radio XEZT RADIO TRIBUNA 3 SUR No. 107-404-A 5° PISO CENTRO PUEBLA DIR. PROVISIONAL HASTA FIN DE AÑO PUEBLA Radio XHBUAP-FM CALLE 3 ORIENTE No. 212 ALTOS CENTRO PUEBLA PUEBLA Radio XHCOM BLVD. SAN FELIPE # 2615-13 RANCHO COLORADO PUEBLA PUEBLA Radio XHJE-FM MAS 94 AV. 15 DE MAYO No. 2939 FRACC. LAS HADAS PUEBLA SAN MARTIN PUEBLA Radio XHMAXX-FM STEREO MAX FM AV. ZARAGOZA NORTE No. 4 INT. 2 TEXMELUCAN PUEBLA Radio XHNP-FM LA GRUPERA AV. 15 DE MAYO No. 2939 FRACC. LAS HADAS PUEBLA PUEBLA Radio XHOLA-FM 105.1 FM 19 SUR No. 501- 8° PISO PUEBLA PUEBLA Radio XHORO-FM RADYO ORO 94.9 AV. TEZIUTLAN SUR No. 17 LA PAZ PUEBLA PUEBLA Radio XHPBA-FM ESTRELLA 3 SUR No. 107-404-A 5° PISO CENTRO PUEBLA PUEBLA Radio XHRC-FM AMOR AV. 15 Y PONIENTE # 1306 SANTIAGO PUEBLA PUEBLA Radio XHRH-FM AV. 15 DE MAYO No. 2939 FRACC. LAS HADAS PUEBLA PUEBLA Radio XHRS-FM DIGITAL 90.1 AV. 15 Y PONIENTE # 1306 SANTIAGO PUEBLA STEREO LUZ, MUSICA CON PUEBLA Radio XHTE-FM ANGEL AV. REFORMA NORTE No. 122-C TEHUACAN PUEBLA Radio XHTEU-FM LA PODEROSA 1 SUR No. 108 INT. 307 CENTRO TEHUACAN PUEBLA Radio XHVC-FM LA TROPICAL CALIENTE SAN MARTIN TEXMELUCAN No. 57 LA PAZ PUEBLA PUEBLA Radio XHVP-FM STEREO SOL 2 SUR No. 112-114 ATLIXCO PUEBLA Radio XHZM-FM ULTRA 92.5 2 ORIENTE No. 6-606 PUEBLA PUEBLA Televisión XHP-TV Canal 3 Zacatlán No. 42 La Paz Puebla

27 PADRÓN DE RADIODIFUSORAS Y TELEVISORAS DE LA REPUBLICA MEXICANA Estado Tipo Siglas Nombre Comercial Domicilio Colonia Ciudad PUEBLA Televisión XHPUE-TV Canal 26 Blvd. Atlixcayotl No. 5509 Zona Angelopolis Puebla PUEBLA Televisión XHPZL-TV Canal 4 Blvd. Atlixcayotl No. 5509 Zona Angelopolis Puebla PASEO DEL PRADO No. 102 EDIF. QUERETARO Radio XEGV RADIO FELICIDAD CRYSTAL DESP. 401 EL PRADO QUERETARO QUERETARO Radio XEHY LA JEFA CARRIZAL # 28-F 2o. PISO CARRIZALES QUERETARO CARRT. FEDERAL SAN JUAN DEL RIO- QUERETARO Radio XEJAQ RADIO FELICIDAD XILITLA KM. 181 SAN JOSE QUERETARO AV. TECNOLOGICO SUR No. 2 LOCAL QUERETARO Radio XEJX RADIO UNO 106 NIÑOS HEROES QUERETARO QUERETARO Radio XEKH RADIO CENTRO CARRIZAL # 28-F 2o. PISO CARRIZALES QUERETARO QUERETARO Radio XENA RADIO CAPITAL JOSE ANTONIO SEPTIEN No. 28 ALAMEDA QUERETARO

QUERETARO Radio XEQG RADIO LOBO FRAY SEBASTIAN DE APARICIO No. 28 CIMATARIO QUERETARO QUERETARO Radio XEQUE PASTEUR No. 6 NTE. CENTRO QUERETARO CERRO DE LAS CAMPANA S/N U.A. DE QUERETARO Radio XEUAQ QUERETARO CENTRO QUERETARO QUERETARO Radio XEVI FANTASIA 99.1 AV. JUAREZ PTE. No. 38 CENTRO SAN JUAN DEL RIO AV. TECNOLOGICO SUR No. 2 LOCAL QUERETARO Radio XEXE 106 NIÑOS HEROES QUERETARO AV. ZARAGOZA No. 15 PTE. PLANTA QUERETARO Radio XHEXA-FM EXA 94.7 FM BAJA CENTRO QUERETARO PASEO DEL PRADO No. 102 EDIF. QUERETARO Radio XHJHS-FM AMOR CRYSTAL DESP. 401 EL PRADO QUERETARO QUERETARO Radio XHMQ-FM STEREO JOYA CARRIZAL # 28-F 2o. PISO CARRIZALES QUERETARO AV. ZARAGOZA No. 15 PTE. PLANTA QUERETARO Radio XHOE-FM KISS FM BAJA CENTRO QUERETARO QUERETARO Radio XHQRT-FM 91 DAT CARRIZAL # 28-F 2o. PISO CARRIZALES QUERETARO PASEO DEL PRADO No. 102 EDIF. QUERETARO Radio XHQTO-FM MIX CRYSTAL DESP. 401 EL PRADO QUERETARO QUERETARO Radio XHRQ-FM LA Z 97.1 CARRIZAL # 28-F 2o. PISO CARRIZALES QUERETARO CERRO DE LAS CAMPANA S/N U.A. DE QUERETARO Radio XHUAQ-FM QUERETARO CENTRO QUERETARO QUERETARO Radio XHVI-FM AV. JUAREZ PTE. No. 38 SAN JUAN DEL RIO QUERETARO Televisión XHZ-TV Canal 5 Blvd. Centro Sur # 98, 2° piso Colinas de Cimatario Querétaro RADIO MUNDO MAYA QUINTANA ROO Radio XECAN TURQUEZA LOTES 21, 22 Y 23, MZ. 62 REGION 92 REGION 92 CANCUN AV. NADER # 27 2do. PISO DESPACHO QUINTANA ROO Radio XECAQ RADIO FORMULA CANCÚN 1043 SUPER MANZANA 2 CANCUN QUINTANA ROO Radio XECCN RADIO CARIBE AV. UXMAL No. 30 SUPERMANZANA 62 CANCUN QUINTANA ROO Radio XECCQ FRECUENCIA TURQUESA LOTES 21, 22 Y 23, MZ. 62 REGION 92 REGION 92 CANCUN KM. 2 SALIDA CARR. FELIPE CARRILLO FELIPE CARRILLO QUINTANA ROO Radio XECPQ LA ESTRELLA MAYA DE HABLA PTO. CHETUMAL PUERTO LA VOZ GRANDE DEL MUNDO FELIPE CARRILLO QUINTANA ROO Radio XECPR MAYA TERRENO DEL POLIGONO Nº 103 KM 2,CARR. A PUERTO JUAREZ PUERTO QUINTANA ROO Radio XECTL RADIO CHETUMAL AM AV. HIDALGO # 201 CENTRO CHETUMAL KM. 1 CARR. CARRILLO PUERTO- FELIPE CARRILLO QUINTANA ROO Radio XENKA LA VOZ DEL GRAN PUEBLO CANCUN EMILIANO ZAPATA PUERTO CARRET. CHETUMAL-CALDERITAS, KM. QUINTANA ROO Radio XEQAA LA PODEROSA 5 PACTO OBRERO CAMPESINO CHETUMAL

28 PADRÓN DE RADIODIFUSORAS Y TELEVISORAS DE LA REPUBLICA MEXICANA Estado Tipo Siglas Nombre Comercial Domicilio Colonia Ciudad AV. NADER # 25 SM. 2 MZA.13, QUINTANA ROO Radio XEQOO RADIO PIRATA DESPACHO 401 SUPER MANZANA 2 CANCUN QUINTANA ROO Radio XERB SOL ESTÉREO AV. 20 SUR No. 981 COZUMEL QUINTANA ROO Radio XEROO LA VOZ DE QUINTANA ROO CARRET. CALDERITAS KM. 2 ADOLFO LOPEZ MATEOS CHETUMAL QUINTANA ROO Radio XEWO FRONTERA PROLONGACION HEROES # 680 DEL BOSQUE CHETUMAL CALLE 63 SUPERMANZANA. 61 MZA. 7 QUINTANA ROO Radio XEYI MIX LOTE 1 SUPERMANZANA 61 CANCUN AV. NADER # 27 2do. PISO DESPACHO QUINTANA ROO Radio XHCAQ-FM RADIO FORMULA CANCÚN 1043 CANCUN QUINTANA ROO Radio XHCBJ-FM RADIO CARIBE AV. UXMAL No. 30 SUPERMANZANA 62 CANCUN QUINTANA ROO Radio XHCCQ-FM FRECUENCIA TURQUESA LOTES 21, 22 Y 23, MZ. 62 REGION 92 REGION 92 CANCUN QUINTANA ROO Radio XHCHE-FM CHETUMAL FM AV. HIDALGO # 201 CENTRO CHETUMAL QUINTANA ROO Radio XHCUN-FM RADIO CULTURAL AV. TULUM No. 5 PALACIO MUNICIPAL CENTRO CANCUN QUINTANA ROO Radio XHNUC-FM SUPER T LOTES 21, 22 Y 23, MZ. 62 REGION 92 REGION 92 ZONA 7 CANCUN CALLE 8 NTE ENTRE 3 Y 35 INT. VILLAS QUINTANA ROO Radio XHPYA-FM RIVIERA FM DEPORTIVAS PLAYA DEL CARMEN AV. NADER # 25 SM. 2 MZA.13, QUINTANA ROO Radio XHQOO-FM RADIO PIRATA DESPACHO 401 CANCUN QUINTANA ROO Radio XHRB-FM SOL ESTÉREO AV. 20 SUR No. 981 COZUMEL QUINTANA ROO Radio XHROO-FM LA RADIO DE COLORES CARRET. CALDERITAS KM. 2 ADOLFO LOPEZ MATEOS CHETUMAL QUINTANA ROO Radio XHWO-FM SOL ESTÉREO PROLONGACION HEROES # 680 CHETUMAL CALLE 63 SUPERMANZANA. 61 MZA. 7 QUINTANA ROO Radio XHYI-FM MIX LOTE 1 SUPERMANZANA 61 CANCUN Prolongación Yaxchilan, Lote 1, Super QUINTANA ROO Televisión XHCCU-TV Canal 13 manzana 21 Centro Cancún QUINTANA ROO Televisión XHLQR-TV Canal 7 Av. Hidalgo N° 201 Centro Chetumal SAN LUIS POTOSI Radio XEANT LA VOZ DE LAS HUASTECAS JOSEFA ORTIZ DE DOMINGUEZ S/N BARRIO TAMUNZOC TANCANCHUITZ AVENIDA SALVADOR NAVA MARTINEZ SAN LUIS POTOSI Radio XEBM LA RANCHERA Nº 278 EL PASEO SAN LUIS POTOSI Radio XECV LA GRAN COMPAÑÍA LONDRES Y ATENAS S/N FRACC FRACC. LAS LOMAS CD. VALLES

SAN LUIS POTOSI Radio XECZ ABC RADIO LOS BRAVO # 445 ALTOS ESQ. EJE VIAL CENTRO SLP SAN LUIS POTOSI Radio XEEI MOMENTOS 10-70 CAPITAN CALDERA # 315 TEQUISQUIAPAN SLP SAN LUIS POTOSI Radio XEEM RADIO MEXICANA HIDALGO # 7-A CENTRO RIO VERDE SAN LUIS POTOSI Radio XEFF LA NORTEÑA BETANCOURT # 412 ZONA CENTRO MATEHUALA SAN LUIS POTOSI Radio XEGI LA GIGANTE DEL CUADRANTE PRIVADA PEMEX # 3 BARRIO SAN RAFAEL TAMAZUNCHALE SAN LUIS POTOSI Radio XEIE STEREO 1030 AM BETANCOURT No. 401 CENTRO MATEHUALA SAN LUIS POTOSI Radio XEIR ESTELAR 14-90 HIDALGO # 1 ZONA CENTRO CD. VALLES SAN LUIS POTOSI Radio XEIY ESPECTACULAR HIDALGO # 7-A CENTRO RIO VERDE SAN LUIS POTOSI Radio XEPO INOLVIDABLE VENUSTIANO CARRANZA # 460 CENTRO SLP SAN LUIS POTOSI Radio XERASA RASA 750 STEREO CARRANZA # 1408-INTERIOR BARRIO DE TEQUISQUIAPAN SAN LUIS POTOSI SAN LUIS POTOSI Radio XESL SEÑAL 13-40 CAPITAN CALDERA # 315 TEQUISQUIAPAN SLP RADIO FORMULA SAN LUIS AVENIDA SALVADOR NAVA MARTINEZ SAN LUIS POTOSI Radio XESMR POTOSI Nº 278 EL PASEO BLVD. MEXICO LAREDO # 29-SUR ESQ. SAN LUIS POTOSI Radio XETR RADIO PANORAMICA CON BOCANEGRA OBRERA CD. VALLES SATURNINO CEDILLO No. 200 SAN LUIS POTOSI Radio XEWA RADIO 540 AM RADIOPOLIS BENITO JUAREZ SAN LUIS POTOSI SAN LUIS POTOSI Radio XEWU LA PODEROSA BETANCOURT # 412 ZONA CENTRO MATEHUALA SAN LUIS POTOSI Radio XEWZ RADIO NOVEDADES FAUSTO NIETO # 220 CENTRO SLP

29 PADRÓN DE RADIODIFUSORAS Y TELEVISORAS DE LA REPUBLICA MEXICANA Estado Tipo Siglas Nombre Comercial Domicilio Colonia Ciudad SAN LUIS POTOSI Radio XEXQ GRAL. MARIANO ARISTA # 245 CENTRO SLP SAN LUIS POTOSI Radio XEXR RADIO MENSAJERA LONDRES Y ATENAS S/N FRACC FRACC. LAS LOMAS CD. VALLES AVENIDA SALVADOR NAVA MARTINEZ SAN LUIS POTOSI Radio XHBM-FM LA RANCHERA Nº 278 EL PASEO SAN LUIS POTOSI Radio XHNB-FM SATELITE VENUSTIANO CARRANZA # 460 CENTRO SLP SAN LUIS POTOSI Radio XHOB-FM STEREO SENSACION CAPITAN CALDERA # 315 TEQUISQUIAPAN SLP SAN LUIS POTOSI Radio XHOD-FM EXA AV. CARRANZA # 985-1401 MODERNA SLP SAN LUIS POTOSI Radio XHPM-FM BEST AV. CARRANZA # 985-1401 MODERNA SLP SAN LUIS POTOSI Radio XHQK-FM LA COMADRE VENUSTIANO CARRANZA # 460 CENTRO SLP SAN LUIS POTOSI Radio XHSNP LA CALIENTE 97,5 CORDILLERA DE LOS ALPES # 515 LOMA DORADA SLP SAN LUIS POTOSI Radio XHSS-FM ROMANCE 91,9 CAPITAN CALDERA # 315 TEQUISQUIAPAN SLP SAN LUIS POTOSI Radio XHTL-FM AZUL 99 VENUSTIANO CARRANZA # 460 CENTRO SLP SAN LUIS POTOSI Radio XHUSP-FM RADIO UNIVERSIDAD FM GRAL. MARIANO ARISTA # 245 CENTRO SLP SAN LUIS POTOSI Televisión XHDE-TV Canal 13 Av. Universidad N° 555 Zona Centro San Luis Potosí Calz. Fray Diego de la Magdalena s/n SAN LUIS POTOSI Televisión XHSLS-TV Canal 9 interior del parque tangamanga Industrial Aviación San Luis Potosí SAN LUIS POTOSI Televisión XHSLV-TV Canal 7 Av. Universidad No. 1310 Francisco I. Madero San Luis Potosí SAN LUIS POTOSI Televisión XHVSL-TV Canal 8 Carretera Nacional Sur S/N Fracc. Las Lomas Cd. Valles ANGEL FLORES Y HERIBERTO FRIAS SINALOA Radio XEACE MAGIA DIGITAL DESP. 22-2º. PISO CENTRO MAZATLAN AV. ALVARO OBREGON # 24 SUR SINALOA Radio XEBL LA PODEROSA LOCAL 53-2° PISO CENTRO CULIACAN SINALOA Radio XECF LA MEXICANA AQUILES SERDAN # 860 PTE. LOS MOCHIS

SINALOA Radio XECQ LA RANCHERA DE CULIACAN INSURGENTES # 334 SUR PRIMER PISO CENTRO LOS MOCHIS AV. ALVARO OBREGON # 24 SUR SINALOA Radio XECSI VIDA 750 LOCAL 53-2° PISO CENTRO CULIACAN SINALOA Radio XECU LA RANCHERITA HIDALGO # 775 PTE CENTRO LOS MOCHIS SINALOA Radio XECW RADIO VARIEDADES HIDALGO # 775 PTE CENTRO LOS MOCHIS PROMOMEDIOS NORTE DE SINALOA Radio XEEX SINALOA AVENIDA ALVARO OBREGON Nº 24 SUR CENTRO CULIACAN SINALOA Radio XEFIL MAGIA DIGITAL AV. MIGUEL ALEMAN # 619 ORIENTE CENTRO MAZATLAN SINALOA Radio XEGS LA LEY ZARAGOZA # 757-1 ALTOS CENTRO GUASAVE SINALOA Radio XEHS LA NORTEÑITA AQUILES SERDAN # 860 PTE. LOS MOCHIS BLVD LUIS DONALDO COLOSIO S/N, AP SINALOA Radio XEHW LA FIERA 35 CENTRO ROSARIO SINALOA Radio XEJJR LA ENCANTADORA SINALOA # 442 PTE LOS MOCHIS SINALOA Radio XEJL LA 130, LA LEY BLVD. ANTONIO ROSALES # 509 OTE MORELOS GUAMUCHIL SINALOA Radio XEMIL STEREO SOL AV. BENITO JUAREZ # 353 ORIENTE CENTRO LOS MOCHIS SINALOA Radio XEMMS RADIO FELICIDAD AV. DEL MAR # 80 LOCAL 12 PALOS PRIETOS MAZATLAN SINALOA Radio XEMOS LA INVASORA SINALOA # 442 PTE LOS MOCHIS SINALOA Radio XEMPM RADIO FAMA AQUILES SERDAN # 860 PTE. LOS MOCHIS SINALOA Radio XENW MAXIMA 103.3 MALECON Y BRAVO CENTRO CULIACAN SINALOA Radio XENX RADIO MUJER AV. ALEMAN # 312 FRACC. PLAYA SUR MAZATLAN AV. ALVARO OBREGON # 24 SUR SINALOA Radio XENZ LA SINALOENSE LOCAL 53-2° PISO CENTRO CULIACAN CARRETERA INTERNACIONAL Y SINALOA Radio XEOPE EXA 89.7 GAVIOTAS MAZATLAN SINALOA Radio XEORF RADIO EXITOS HIDALGO # 775 PTE CENTRO LOS MOCHIS SINALOA Radio XEORO LA CALIENTE ZARAGOZA # 757-1 ALTOS CENTRO GUASAVE

30 PADRÓN DE RADIODIFUSORAS Y TELEVISORAS DE LA REPUBLICA MEXICANA Estado Tipo Siglas Nombre Comercial Domicilio Colonia Ciudad SINALOA Radio XEPNK SUPER CANAL 88 HIDALGO # 775 PTE CENTRO LOS MOCHIS SINALOA Radio XEQE 16 DE SEPTIEMBRE # 6-B NTE ESCUINAPA CARRETERA INTERNACIONAL Y SINALOA Radio XERJ LA MEJOR GAVIOTAS MAZATLAN CALZADA INSURGENTES SUR No. 334, SINALOA Radio XESA LA MEJOR PRIMER PISO LETRA "A" CENTRO CULIACAN SINALOA Radio XEST LA INVASORA AV. MIGUEL ALEMAN # 619 ORIENTE CENTRO MAZATLAN SINALOA Radio XETNT RADIO 65 LA LEY SINALOA # 442 PTE LOS MOCHIS U. A. DE SINALOA, AGUSTINA RAMIREZ SINALOA Radio XEUAS Y PONCE DE LEON GABRIL LEYVA CULIACAN RADIO UNIVERSIDAD BLVD.MACARIO GAXIOLA, CARRTE SINALOA Radio XEUDO OCCIDENTE INTERNACIONAL UNIV DE OCCIDENTE LOS MOCHIS SINALOA Radio XEVOX FIESTA MEXICANA AV. ALEMAN # 312 FRACC. PLAYA SUR MAZATLAN ALVARO OBREGON # 650 NORTE EDIF. SINALOA Radio XEVQ LA GRANDE DE SINALOA SANTA FE PB CENTRO CULIACAN SINALOA Radio XEVU LA QBUENA AV. MIGUEL ALEMAN # 619 ORIENTE CENTRO MAZATLAN ALVARO OBREGON # 650 NORTE EDIF. SINALOA Radio XEWS INOLVIDABLE SANTA FE PB CENTRO CULIACAN

SINALOA Radio XEWT LA INVASORA 120 ALVARO OBREGON No. 24 SUR. INT. 50 CENTRO CULIACAN ANGEL FLORES Y HERIBERTO FRIAS SINALOA Radio XHACE-FM MAGIA DIGITAL DESP. 22-2º. PISO CENTRO MAZATLAN AV. ALVARO OBREGON # 24 SUR SINALOA Radio XHBL-FM LA PODEROSA LOCAL 53-2° PISO CULIACAN ALVARO OBREGON # 650 NORTE EDIF. SINALOA Radio XHCLI-FM LA COMADRE SANTA FE PB CENTRO CULIACAN ALVARO OBREGON # 650 NORTE EDIF. SINALOA Radio XHCNA-FM SATELITE SANTA FE PB CENTRO CULIACAN SINALOA Radio XHGML-FM MAXIRADIO DEL EVORA BLVD. ANTONIO ROSALES # 509 OTE MORELOS GUAMUCHIL

SINALOA Radio XHGSE-FM LA ONDA SUAVE DE GUASAVE ZARAGOZA # 757-1 ALTOS CENTRO GUASAVE AV. ALVARO OBREGON # 24 SUR SINALOA Radio XHIN-FM 95.3 RADIO PLANETA LOCAL 53-2° PISO CENTRO CULIACAN SINALOA Radio XHMAT-FM AMOR AV. DEL MAR # 80 LOCAL 12 PALOS PRIETOS MAZATLAN SINALOA Radio XHMAX-FM MAXIRADIO 102.5 SINALOA # 442 PTE LOS MOCHIS STEREO UNO , EL MEJOR SINALOA Radio XHMSL-FM RESPLANDOR EN RADIO AQUILES SERDAN # 860 PTE. LOS MOCHIS CARRETERA INTERNACIONAL KM 1202 SINALOA Radio XHMZL-FM NORTE, (A.P. 268) MAZATLAN SINALOA Radio XHMZT-FM LA JEFA 91.3 AV. LOMAS DE MAZATLAN # 239 FRACC. LOMAS DE MAZATLAN MAZATLAN SINALOA Radio XHNW-FM MAXIRADIO MALECON Y BRAVO CENTRO CULIACAN CARRETERA INTERNACIONAL Y SINALOA Radio XHOPE-FM EXA 89.7 GAVIOTAS MAZATLAN U. A. DE SINALOA, AGUSTINA RAMIREZ SINALOA Radio XHUAS-FM Y PONCE DE LEON GABRILE LEYVA CULIACAN SINALOA Radio XHVU-FM LA PODEROSA AV. MIGUEL ALEMAN # 619 ORIENTE CENTRO MAZATLAN SINALOA Radio XHZS-FM PLANETA 100.3 AV. MIGUEL ALEMAN # 619 ORIENTE CENTRO MAZATLAN SINALOA Televisión XHMZ-TV Canal 7 Luis Zúñiga N° 853 Montuosa Mazatlán SINALOA Televisión XHQ-TV Canal 3 Río Balsas 921 Ote Fracc. Colinas de San Miguel Culiacán SONORA Radio XEAB AV. CUAUHTEMOC Y MORENO SANTA ANA

31 PADRÓN DE RADIODIFUSORAS Y TELEVISORAS DE LA REPUBLICA MEXICANA Estado Tipo Siglas Nombre Comercial Domicilio Colonia Ciudad GUERRERO Y CALIFORNIA PLAZA SONORA Radio XEAP ROMANTICA 1290 TUTULI LOCAL E-17 CD. OBREGON SONORA Radio XEAQ LA AQ CALLES 3 Y 4 AV. 7 # 700 CENTRO AGUA PRIETA XEBH (ANTES AV. YAÑEZ # 5 ENTRE ZACATECAS Y SONORA Radio XEXA) EXA SAN LUIS POTOSI SAN BENITO HERMOSILLO SONORA Radio XEBQ CALLE 25, # 20, ALTOS CENTRO GUAYMAS SAN LUIS RIO SONORA Radio XECB RADIO RANCHITO AV. QUINO Y CALLE 5A CENTRO COLORADO SONORA Radio XECG RADIO MEXICANA VAZQUEZ E HIDALGO # 127 ALTOS FONDO LEGAL NOGALES MAGDALENA DE SONORA Radio XEDJ MATAMOROS # 207 KINO SONORA Radio XEDL NAYARIT Y HERIBERTO AJA # 96 CENTRO HERMOSILLO CALLE MATAMOROS Y SONORA EDIF. SONORA Radio XEDM LA GRANDE DE SONORA COMBATE # 1 CENTRO HERMOSILLO SONORA Radio XEDR LA GRANDE DE GUAYMAS CALLE 19 ENTRE AV. 15 Y 16 # 81 CENTRO GUAYMAS SONORA Radio XEEB LA COMADRE SINALOA SUR # 408 (PLANTA ALTA) CD. OBREGON SAN LUIS RIO SONORA Radio XEEH RADIO EXITOS AV. QUINO Y CALLE 5A CENTRO COLORADO SONORA Radio XEETCH KM 27, CARRET NAVOJOA ETCHOJOA SONORA Radio XEEZ AV. MORELOS Y CALLE OBREGON EL ALTO CABORCA CALLE MATAMOROS Y SONORA EDIF. SONORA Radio XEFEM RADIO FELICIDAD COMBATE # 1 CENTRO HERMOSILLO SONORA Radio XEFH RADIO PLAN DE AGUA PRIETA CALLES 1 Y 2 AV. 6A # 660 B AGUA PRIETA SONORA Radio XEFQ AV. JUAREZ Y 11VA. ESTE # 226 LOS PINOS CANANEA

SONORA Radio XEFX KM. 1,875 CARRETERA VARADERO NA GUAYMAS

SONORA Radio XEGL DIGITAL 1270 AV. MORELOS Y RAMON CORONA S/N CONSTITUCION NAVOJOA ABELARDO L. RODRIGUEZ # 180-4° SONORA Radio XEGYS SUPER BANDA PISO DESP. 45 EDIF. LEO CENTRO GUAYMAS SONORA Radio XEHF 1370 FM RADIO FORMULA VAZQUEZ E HIDALGO # 127 ALTOS FONDO LEGAL NOGALES SONORA Radio XEHN RADIO KAZA 1130 VAZQUEZ E HIDALGO # 127 ALTOS FONDO LEGAL NOGALES BLVD. RODOLFO ELIAS CALLES # 252 SONORA Radio XEHO RADIO CENTRO OTE. ALTOS CENTRO CD. OBREGON SONORA Radio XEHOS LA PODEROSA BLVD. NAVARRETE # 38 LOCAL 2 VALLE HERMOSO HERMOSILLO AV. YAÑEZ # 5 ENTRE ZACATECAS Y SONORA Radio XEHQ RADIO CAPITAL SAN LUIS POTOSI SAN BENITO HERMOSILLO RADIO MUJER, LA CONSENTIDA SONORA Radio XEHX DEL CUADRANTE VERACRUZ # 230 SUR ALTOS CD. OBREGON AVENIDA 13 DE JULIO NUM. 5-A ENTRE SONORA Radio XEIB SUPER BANDA CALLES 5 Y 6 CENTRO CABORCA SONORA Radio XEIQ RADIO FELICIDAD SINALOA SUR # 408 (PLANTA ALTA) CD. OBREGON SONORA Radio XEKE AVENIDA JUAREZ No. 206 CENTRO NAVOJOA SAN LUIS RIO SONORA Radio XELBL RADIO CENTRO AV. QUINO Y CALLE 5A CENTRO COLORADO SAN LUIS RIO SONORA Radio XEMW RADIO SAN LUIS AV. QUINO Y CALLE 5A CENTRO COLORADO SONORA Radio XENAS .NOVA 1100 CIRCUITO 5 DE MAYO # 102 ALTOS CENTRO NAVOJOA SONORA Radio XENS AVENIDA JUAREZ No. 206 CENTRO NAVOJOA

32 PADRÓN DE RADIODIFUSORAS Y TELEVISORAS DE LA REPUBLICA MEXICANA Estado Tipo Siglas Nombre Comercial Domicilio Colonia Ciudad SONORA Radio XENY RADIO GENY AV. OBREGON # 38-1 CENTRO NOGALES GUERRERO Y CALIFORNIA PLAZA SONORA Radio XEOBS LA NORTEÑA 1070 TUTULI LOCAL E-17 CD. OBREGON SONORA Radio XEOS LA SUPER TREMENDA VERACRUZ # 230 SUR ALTOS CD. OBREGON SONORA Radio XEOX DOBLE IMPACTO VERACRUZ # 230 SUR ALTOS CD. OBREGON SONORA Radio XEPB NAYARIT Y HERIBERTO AJA # 96 CENTRO HERMOSILLO SONORA Radio XEPS LA SUPER GRANDE CALLE 19 ENTRE AV. 15 Y 16 # 81 CENTRO GUAYMAS MARTIRES DE CHICAGO Y BLVD. SONORA Radio XEQC LA REINA DEL MAR BENITO JUAREZ PUERTO PEÑASCO SONORA Radio XERSV RADIO ALEGRIA DURANGO # 901 SUR ALTOS CD. OBREGON SONORA Radio XESO LA COQUETA SINALOA Y ALLENDE CD. OBREGON CALLE MATAMOROS Y SONORA EDIF. SONORA Radio XESON INOLVIDABLE COMBATE # 1 CENTRO HERMOSILLO

SONORA Radio XESOS RADIO UNO CALLE INTERNACIONAL Y AV. 5 INT. 8-C CENTRO AGUA PRIETA SONORA Radio XEUK AV. MORELOS Y CALLE OBREGON EL ALTO CABORCA UNIV. AUTONOMA DE SONORA, ROSALES Y BLVD ENCINAS S/N , SONORA Radio XEUS PLANTA BAJA HERMOSILLO SONORA Radio XEVS NAYARIT Y HERIBERTO AJA # 96 CENTRO HERMOSILLO SONORA Radio XEVSS RADIO 13 NAYARIT Y HERIBERTO AJA # 96 CENTRO HERMOSILLO FRENTE AL PANTEON MUNICIPAL SONORA Radio XEXN RADIO URES PUERTA DEL SOL URES SONORA Radio XEXW ESTEREO VIDA VAZQUEZ E HIDALGO # 127 ALTOS FONDO LEGAL NOGALES SONORA Radio XEYF RADIO FORMULA HERMOSILLO BLVD. NAVARRETE # 38 LOCAL 2 VALLE HERMOSO HERMOSILLO CALLE 16 DE SEPTIEMBRE ENTRE SONORA Radio XEYO RADIO LOBO HIDALGO Y ALLENDE CENTRO HUATABAMPO LA SONORA DE NOGALES-VOZ PROLONGACION SAN JUAN DEL NORTE SONORA Radio XHAZE-FM POTENTE DEL DESIERTO S/N FRACC. SAN CARLOS NOGALES XHBH-FM (ANTES AV. YAÑEZ # 5 ENTRE ZACATECAS Y SONORA Radio XHEXA-FM) EXA SAN LUIS POTOSI SAN BENITO HERMOSILLO SONORA Radio XHBQ-FM CALLE 25, # 20, ALTOS CENTRO GUAYMAS SONORA Radio XHCBR-FM AV. MORELOS Y CALLE OBREGON EL ALTO CABORCA SONORA Radio XHCNE-FM LA COMADRE AV. GUERRERO Nº 168 CANANEA SONORA Radio XHDR-FM LA GRANDE DE GUAYMAS CALLE 19 ENTRE AV. 15 Y 16 # 81 GUAYMAS

NORTE # 811 ORIENTE ENTRE MIGUEL SONORA Radio XHFL-FM LA INVASORA 90.5 ALEMAN Y CINCO DE FEBRERO CD. OBREGON BLVD. RODOLFO ELIAS CALLES # 252 SONORA Radio XHGON-FM LA KALIENTE OTE. ALTOS CENTRO CD. OBREGON OBREGON # 46 ENTRE YAÑEZ Y SONORA Radio XHHB-FM ARMENDARIZ CENTRO HERMOSILLO SONORA Radio XHHLL-FM HERIBERTO AJA # 96 Y NAYARIT CENTRO HERMOSILLO SONORA Radio XHITA-FM LA TREMENDA BLVD. BENITO JUAREZ No. 100 PTO. PEÑASCO PTO. PEÑASCO MAGDALENA DE SONORA Radio XHLDC LA COMADRE MATAMOROS # 103 CENTRO KINO SAN LUIS RIO SONORA Radio XHLPS RIO DIGITAL 102.5 AV. QUINO Y CALLE 5A CENTRO COLORADO SONORA Radio XHMMO-FM NAYARIT Y HERIBERTO AJA # 96 CENTRO HERMOSILLO

33 PADRÓN DE RADIODIFUSORAS Y TELEVISORAS DE LA REPUBLICA MEXICANA Estado Tipo Siglas Nombre Comercial Domicilio Colonia Ciudad SONORA Radio XHMV-FM Z 93 BLVD. NAVARRETE # 38 LOCAL 2 VALLE HERMOSO HERMOSILLO SONORA Radio XHNGS-FM FM GLOBO PASEO EXPLENDOROSO # 486 FRACC CHULAVISTA NOGALES SONORA Radio XHNI-FM STEREO GENIAL AV. OBREGON # 38-1 CENTRO NOGALES

SONORA Radio XHNNO-FM EXA FM 99.9 CALLE INTERNACIONAL Y AV. 5 INT. 8-C CENTRO AGUA PRIETA

SONORA Radio XHNOS-FM MACLOVIO HERRERA No. 1237, ALTOS NOGALES SONORA Radio XHOX-FM DOBLE IMPACTO VERACRUZ # 230 SUR ALTOS CD. OBREGON

SONORA Radio XHPPO-FM STEREO SOL BLVD. FREEMONT # 6 ESQ. DURANGO BENITO JUAREZ PUERTO PEÑASCO XHQT-FM (ANTES SONORA Radio XHEXA-FM) EXA 102.7 PASEO EXPLENDOROSO # 486 FRACC CHULAVISTA NOGALES SAN LUIS RIO SONORA Radio XHRCL-FM LA COMADRE AV. JUAREZ # 609 COMERCIAL COLORADO SONORA Radio XHRZ-FM LA PODEROSA VAZQUEZ E HIDALGO # 127 ALTOS FONDO LEGAL NOGALES

SONORA Radio XHSAP-FM LA TREMENDA CALLE INTERNACIONAL Y AV. 5 INT. 8-C CENTRO AGUA PRIETA SONORA Radio XHSCA-FM LA CONSENTIDA 93.3 CENTRO COMERCIAL JUAREZ 2000 CANANEA SONORA Radio XHSD-FM STEREO 100 BLVD. NAVARRETE # 38 LOCAL 2 VALLE HERMOSO HERMOSILLO SAN LUIS RIO SONORA Radio XHSLR LA CONSENTIDA 107.9 AV. QUINO Y CALLE 5A CENTRO COLORADO BLVD. RODOLFO ELIAS CALLES # 252 SONORA Radio XHSM-FM MÁXIMA OTE. ALTOS CENTRO CD. OBREGON SONORA Radio XHSN-FM EXTASIS DIGITAL VAZQUEZ E HIDALGO # 127 ALTOS FONDO LEGAL NOGALES CALLE MATAMOROS Y SONORA EDIF. SONORA Radio XHUSS-FM LA COMADRE COMBATE # 1 CENTRO HERMOSILLO SONORA Radio XHVJS-FM LA KEBUENA VERACRUZ # 230 SUR ALTOS CD. OBREGON SONORA Radio XHVS-FM NAYARIT Y HERIBERTO AJA # 96 CENTRO HERMOSILLO SONORA Televisión XEWH-TV Canal 6 Boulevard Luis Encinas y Olivares S/N Villa Satélite Hermosillo Boulevard Luis Encinas Esquina Ignacio SONORA Televisión XHAK-TV Canal 12 Romero S/N Valle Hermoso Hermosillo SONORA Televisión XHI-TV Canal 2 Av. Miguel Alemán N° 424 Sur Centro Cd. Obregón Edificio Principal planta alta, Boulevard SONORA Televisión XHUS-TV Canal 8 Encinas y Rosales Centro Hermosillo ESQ. LEANDRO ADRIANO Y ROGELIO TABASCO Radio XEACM RADIO EXITOS RUIZ ROJAS # 106 CENTRO CARDENAS TABASCO Radio XEFRO JOSE MARTI # 101 DESPACHO 107 FRACC. LIDIA ESTHER VILLAHERMOSA PAGES LLERGO # 116-3ER PISO, ESQ. TABASCO Radio XEHGR RADIO FORMULA 620 AM SANCHEZ MAGALLANES NUEVA VILLAHERMOSA VILLAHERMOSA TABASCO Radio XEKV JUAN ALVAREZ # 301 FRACC. OROPEZA VILLAHERMOSA TABASCO Radio XEQQQ JOSE MARTI # 101 DESPACHO 107 FRACC. LIDIA ESTHER VILLAHERMOSA ANTONIO RULLAN FERRER # 201, ESQ. TABASCO Radio XEREC MARIACHI ESTEREO ARISTA CENTRO MAYITO VILLAHERMOSA SANTAMARIA # 2201- 2° PISO, DEPTO 9 TABASCO Radio XERTM SONIDO ZETA ESQ. AGUSTÍN DÍAZ DEL CASTILLO CENTRO MACUSPANA TABASCO Radio XERV RADIO VILLA SANCHEZ MARMOL # 408 1er. PISO CENTRO VILLAHERMOSA P. USUMACINTA Y ESQUINA TABASCO Radio XETAB RADIO TABASCO JUVENIL AYUNTAMIENTO S/N, A.P. 270 TERESA DE AGUILAR VILLAHERMOSA

34 PADRÓN DE RADIODIFUSORAS Y TELEVISORAS DE LA REPUBLICA MEXICANA Estado Tipo Siglas Nombre Comercial Domicilio Colonia Ciudad AVE. PROLONGACION 27 DE FEBRERO TABASCO Radio XETVH LA MAS CHOCA DE TODAS No. 1001 TABASCO 2000 VILLAHERMOSA P. USUMACINTA Y ESQUINA TABASCO Radio XEVA LA EMISORA DEL HOGAR AYUNTAMIENTO S/N, A.P. 270 TERESA DE AGUILAR VILLAHERMOSA ANTONIO RULLAN FERRER # 201, ESQ. TABASCO Radio XEVHT ROMANTICA 1270 ARISTA CENTRO MAYITO VILLAHERMOSA TABASCO Radio XEVILL LA GRUPERA PASEO DE LA CEIBA # 102-3° PISO DE MAYO VILLAHERMOSA LA PRIMERA ESTACION DE ROSENDO TARACENA S/N LOCAL 97, TABASCO Radio XEVT TABASCO FRACC OROPEZA VILLAHERMOSA TABASCO Radio XEVX LA GRANDE DE TABASCO CALLE DE MORELOS NUMERO 311 CENTRO COMACALCO TABASCO Radio XEZQ RADIO FUTURAMA AVE. GREGORIO MENDEZ Nº 1407 -1 NUEVA VILLAHERMOSA VILLAHERMOSA TABASCO Radio XEZX VOZ DE USUMACINTA CALLE # 28 117-BIS ALTOS CENTRO TENOSIQUE AVE. PROLONGACION 27 DE FEBRERO TABASCO Radio XHCAR-FM LA MAS CHOCA DE TODAS No. 1001 TABASCO 2000 VILLAHERMOSA TABASCO Radio XHEMZ-FM OYE 99.9 GREGORIO MENDEZ # 17 CENTRO EMILIANO ZAPATA MALECON NUM. 663, ESQUINA SANCHEZ MARMOL, EDIFICIO MARIA TABASCO Radio XHJAP-FM BANDA 91 ESTEREO ESTHER VILLAHERMOSA TABASCO Radio XHKV-FM JUAN ALVAREZ # 301 VILLAHERMOSA TABASCO Radio XHLI-FM FM 98.3 LI PASEO TABASCO # 425 MUNICIPAL VILLAHERMOSA TABASCO Radio XHOP-FM AMOR PASEO DE LA CEIBA # 102-3° PISO DE MAYO VILLAHERMOSA TABASCO Radio XHSAT-FM MIX PASEO DE LA CEIBA # 102-3° PISO DE MAYO VILLAHERMOSA ANTONIO RULLAN FERRER # 201, ESQ. TABASCO Radio XHTR-FM LA PODEROSA ARISTA CENTRO MAYITO VILLAHERMOSA AVE. PROLONGACION 27 DE FEBRERO TABASCO Radio XHTVH-FM LA MAS CHOCA DE TODAS No. 1001 TABASCO 2000 VILLAHERMOSA TABASCO Radio XHVB-FM FM DE TABASCO JOSE MARTI # 101 DESPACHO 107 FRACC. LIDIA ESTHER VILLAHERMOSA Centro de Convenciones Tabasco TABASCO Televisión XHSTA-TV Canal 7 Municipio Libre N° 7-3er Piso 2000 Villahermosa TABASCO Televisión XHTVL-TV Canal 9 Carretera Tamulte-Sabinas km 1 Tamulte Sabinas Villahermosa TAMAULIPAS Radio XEAM LA M GRANDE 1310 6a. # 75, RAYON Y ZARAGOZA CENTRO MATAMOROS TAMAULIPAS Radio XEAR LA MEXICANA BENITO JUAREZ # 506 TOLTECA TAMPICO TAMAULIPAS Radio XEAS LA TAMAULIPECA MENDOZA Y GONZALEZ # 747 CENTRO NUEVO LAREDO TAMAULIPAS Radio XEBJ RADIO 9-70 GASPAR DE LA GARZA No. 170 SUR ZONA CENTRO CD. VICTORIA TAMAULIPAS Radio XEBK SUPER 96 ALLENDE No. 1504 CENTRO NUEVO LAREDO TAMAULIPAS Radio XECM RADIO FESTIVAL AV. JUAREZ # 703 OTE CD. MANTE TAMAULIPAS Radio XEEW LA VOZ DEL BAJO BRABO AV. CUAUHTEMOC Y CALLE 12 SAN FRANCISCO MATAMOROS TAMAULIPAS Radio XEEW-FM EL RUIDO DE TUS NEURONAS AV. CUAUHTEMOC Y CALLE 12 SAN FRANCISCO MATAMOROS TAMAULIPAS Radio XEFD BLVD. HIDALGO # 200-A FRACC. POLANCO REYNOSA TAMAULIPAS Radio XEFE LA INDOMABLE 790 AV. CESAR LOPEZ DE LARA No. 4902 ELECTRICISTAS NUEVO LAREDO TAMAULIPAS Radio XEFW RADIO ESTRELLA COLON No. 207 NTE. ZONA CENTRO TAMPICO TAMAULIPAS Radio XEGH BONITA LAZARO CARDENAS No. 210, LOC. 19 CENTRO REYNOSA TAMAULIPAS Radio XEGNK LA ROMÁNTICA MENDOZA Y GONZALEZ # 747 CENTRO NUEVO LAREDO TAMAULIPAS Radio XEGW EXPANSIÓN W GASPAR DE LA GARZA No. 170 SUR ZONA CENTRO CD. VICTORIA TAMAULIPAS Radio XEHI TIBURCIO GARZA ZAMORA # 335 RODRIGUEZ REYNOSA TAMAULIPAS Radio XEHP LA RANCHERA GASPAR DE LA GARZA No. 170 SUR ZONA CENTRO CD. VICTORIA TAMAULIPAS Radio XEK GONZALEZ No. 2409-3er. PISO EDIF. EL DIARIO NUEVO LAREDO BLVD. ADOLFO LOPEZ MATEOS # 3205 TAMAULIPAS Radio XELE LA PURA LEY LOCALES 9 Y 10 SANTO NIÑO TAMPICO

35 PADRÓN DE RADIODIFUSORAS Y TELEVISORAS DE LA REPUBLICA MEXICANA Estado Tipo Siglas Nombre Comercial Domicilio Colonia Ciudad DIMENSIÓN 1090 DIGITAL BLVD. ADOLFO LOPEZ MATEOS # 3205 TAMAULIPAS Radio XEMCA STEREO LOCALES 9 Y 10 SANTO NIÑO TAMPICO

TAMAULIPAS Radio XEMS RADIO MEXICANA CALLE SEXTA Y FUERZA AEREA # 1718 FRACC. MODERNO MATAMOROS TAMAULIPAS Radio XEMT MAGÍA 13.40 6a. # 75, RAYON Y ZARAGOZA CENTRO MATAMOROS BLVD. ADOLFO LOPEZ MATEOS # 3205 TAMAULIPAS Radio XEMTS RADIO FÓRMULA TAMPICO LOCALES 9 Y 10 SANTO NIÑO TAMPICO TAMAULIPAS Radio XEMY RADIO FESTIVAL AV. JUAREZ # 703 OTE CD. MANTE MORELOS No. 2513 Y VENUSTIANO TAMAULIPAS Radio XENLT LAREDO RADIO CARRANZA JUAREZ NUEVO LAREDO TAMAULIPAS Radio XENU LA RANCHERITA MENDOZA Y GONZALEZ # 747 CENTRO NUEVO LAREDO TAMAULIPAS Radio XEO RADIO GALLITO CALLE 14 Y ABASOLO No. 76 CENTRO MATAMOROS TAMAULIPAS Radio XEOLA LA OLA VALENTIN GOMEZ FARIAS # 407 OTOMI TAMPICO RAMSA RADIO AMERICA TAMAULIPAS Radio XEOQ DEMÉCICO BLVD. HIDALGO # 200-A FRACC. POLANCO REYNOSA TAMAULIPAS Radio XEOR MIX 13-90 BLVD. HIDALGO # 200-A FRACC. POLANCO REYNOSA TAMAULIPAS Radio XEPAV W RADIO BENITO JUAREZ # 506 TOLTECA TAMPICO

TAMAULIPAS Radio XERDO ACTIVA 14.50 CALLE SEXTA Y FUERZA AEREA # 1718 FRACC. MODERNO MATAMOROS TAMAULIPAS Radio XERI RADIO REY TIBURCIO GARZA ZAMORA # 335 RODRIGUEZ REYNOSA TAMAULIPAS Radio XERKS LA PODEROSA CALLE COLON N° 1306, ALTOS 38 DEL PRADO REYNOSA TAMAULIPAS Radio XERP EXTASIS DIGITAL VALENTIN GOMEZ FARIAS # 407 OTOMI TAMPICO TAMAULIPAS Radio XERPV RADIO FESTIVAL GASPAR DE LA GARZA No. 170 SUR ZONA CENTRO CD. VICTORIA TAMAULIPAS Radio XERRT SOLAR 1270 VALENTIN GOMEZ FARIAS # 407 OTOMI TAMPICO TAMAULIPAS Radio XERT VOZ 1170 CALLE COLON N° 1306, ALTOS 38 DEL PRADO REYNOSA TAMAULIPAS Radio XES XES 1240 VALENTIN GOMEZ FARIAS # 407 OTOMI TAMPICO

XESFT (SAN TAMAULIPAS Radio FERNANDO) (SAN FERNANDO) CALLE SEXTA Y FUERZA AEREA # 1718 FRACC. MODERNO MATAMOROS TAMAULIPAS Radio XETAM LA PODEROSA CARR. VICTORIA-MANTE KM 224.5 HUERTA SAN GERMAN CD. VICTORIA TAMAULIPAS Radio XETO RAMÁNTICA BENITO JUAREZ # 506 TOLTECA TAMPICO TAMAULIPAS Radio XETOT KE BUENA ALTAMIRANO 311, PONIENTE ZONA CENTRO TAMPICO TAMAULIPAS Radio XETU RADUI TAMPICO VALENTIN GOMEZ FARIAS # 407 OTOMI TAMPICO TAMAULIPAS Radio XETW LA FIESTA COLON No. 207 NTE. ZONA CENTRO TAMPICO TAMAULIPAS Radio XEVIC 8a Y CUAUHTEMOC # 125 PEDRO SOSA CD. VICTORIA EL PODER DE LA FRONTERA TAMAULIPAS Radio XEWD GRANDE CALLE 5a. # 226 NTE ZONA CENTRO CD. M. ALEMAN TAMAULIPAS Radio XEWL LA ROMÁNTICA MENDOZA Y GONZALEZ # 747 CENTRO NUEVO LAREDO TAMAULIPAS Radio XEXO RADIO FESTIVAL AV. JUAREZ # 703 OTE CD. MANTE TAMAULIPAS Radio XEYP RADIO FESTIVAL AV. JUAREZ # 703 OTE CD. MANTE TAMAULIPAS Radio XEZD LA DOÑA DE LA FRONTERA CARRET. RIBEREÑA KM. 62 CD. CAMARGO TAMAULIPAS Radio XHAAA-FM LA CALIENTE 93.1 HERON RAMIREZ No. 1015 RODRIGUEZ REYNOSA TAMAULIPAS Radio XHAS-FM LA TAMAULIPECA MENDOZA Y GONZALEZ # 747 CENTRO NUEVO LAREDO TAMAULIPAS Radio XHAVO DIGITAL 101.5FM LAZARO CARDENAS No. 210, LOC. 19 CENTRO REYNOSA TAMAULIPAS Radio XHBK-FM SUPER 96 ALLENDE No. 1504 CENTRO NUEVO LAREDO TAMAULIPAS Radio XHCAO-FM LA M, LA MEJOR LAZARO CARDENAS No. 210, LOC. 19 CENTRO REYNOSA TAMAULIPAS Radio XHEXA-FM EXA FM CALLE PRIMERA No. 209 FRACC. LOMAS DEL CHAIREL TAMPICO TAMAULIPAS Radio XHGTS-FM DIGITAL VENUSTIANO CARRANZA No. 3151 JUAREZ NUEVO LAREDO TAMAULIPAS Radio XHHF-FM LA PODEROSA VALENTIN GOMEZ FARIAS # 407 OTOMI TAMPICO TAMAULIPAS Radio XHJT-FM BEST CALLE PRIMERA No. 209 FRACC. LOMAS DEL CHAIREL TAMPICO

36 PADRÓN DE RADIODIFUSORAS Y TELEVISORAS DE LA REPUBLICA MEXICANA Estado Tipo Siglas Nombre Comercial Domicilio Colonia Ciudad ALTAMIRA 611 PONIENTE, ESQ. TAMAULIPAS Radio XHMDR-FM STEREO HITS C/GOCHICOA CENTRO TAMPICO

TAMAULIPAS Radio XHMLS-FM EXA FM CALLE SEXTA Y FUERZA AEREA # 1718 FRACC. MODERNO MATAMOROS TAMAULIPAS Radio XHMU-FM LA HUASTECA BENITO JUAREZ # 506 TOLTECA TAMPICO TAMAULIPAS Radio XHMW-FM ESTÉREO VIDA MENDOZA Y GONZALEZ # 747 CENTRO NUEVO LAREDO

TAMAULIPAS Radio XHNA-FM MEGA 105.9 LA MEGA SI PAGA CALLE SEXTA Y FUERZA AEREA # 1718 FRACC. MODERNO MATAMOROS TAMAULIPAS Radio XHNK-FM EXTASIS DIGITAL MENDOZA Y GONZALEZ # 747 CENTRO NUEVO LAREDO

TAMAULIPAS Radio XHNLO-FM SUPER ESTELAR, LA CALIENTE AV. MADERO No. 2203 ALTOS CENTRO NUEVO LAREDO TAMAULIPAS Radio XHNOE-FM STEREO 91 VENUSTIANO CARRANZA No. 3151 JUAREZ NUEVO LAREDO TAMAULIPAS Radio XHON-FM COLOR 96 COLON No. 207 NTE. ZONA CENTRO TAMPICO TAMAULIPAS Radio XHPP-FM X TREMA 93.5 VALENTIN GOMEZ FARIAS # 407 OTOMI TAMPICO LA GRANDE DE LA FRONTERA TAMAULIPAS Radio XHRAW-FM CHICA AV. INSURGENTES No. 233 A OTE. ZONA CENTRO CD. M. ALEMAN TAMAULIPAS Radio XHRLM-FM RADIO FESTIVAL AV. JUAREZ # 703 OTE CD. MANTE TAMAULIPAS Radio XHRR-FM EXA FM PEDRO J. MENDEZ No. 260 OTE. ZONA CENTRO REYNOSA TAMAULIPAS Radio XHRT-FM XTREMA 95.3 CALLE COLON N° 1306, ALTOS 38 DEL PRADO REYNOSA TAMAULIPAS Radio XHRW-FM ARROBA 97.7 BENITO JUAREZ # 506 TOLTECA TAMPICO TAMAULIPAS Radio XHRYA-FM CINCO DE MAYO # 655 LONGORIA REYNOSA TAMAULIPAS Radio XHRYS-FM STEREO HITS 90.1 HERON RAMIREZ No. 1015 RODRIGUEZ REYNOSA TAMAULIPAS Radio XHTAM-FM LA PODEROSA CARR. VICTORIA-MANTE KM 224.5 HUERTA SAN GERMAN CD. VICTORIA TAMAULIPAS Radio XHTLN-FM LA CALIENTE 94.1 HEROE DE NACATAZ 2150 LOCAL A CENTRO NUEVO LAREDO TAMAULIPAS Radio XHTPO-FM LA CALIENTE 94.5 AV. HIDALGO # 800 PTE. CENTRO TAMPICO CALLE 9 Y 10 MATAMOROS No. 738 TAMAULIPAS Radio XHUNI-FM OTE. ZONA CENTRO CD. VICTORIA TAMAULIPAS Radio XHVIC-FM 8a Y CUAUHTEMOC # 125 PEDRO SOSA CD. VICTORIA TAMAULIPAS Radio XHVIR-FM SUPER STEREO GASPAR DE LA GARZA No. 170 SUR ZONA CENTRO CD. VICTORIA TAMAULIPAS Radio XHVTH-FM LA CALIENTE 107.1 PANAMA Y WASHINGTON No. 200 MODELO MATAMOROS TAMAULIPAS Televisión XEFE-TV Canal 2 Av. César López de Lara No. 4902 Electricistas Nuevo Laredo Blvd. Manuel Cavazos Lerma esq. Av. de TAMAULIPAS Televisión XERV-TV Canal 9 los Fresnos N° 97 Fracc. Paseo Residencial Matamoros Blvd. Manuel Cavazos Lerma esq. Av. de TAMAULIPAS Televisión XHAB-TV Canal 7 los Fresnos N° 97 Fracc. Paseo Residencial Matamoros TAMAULIPAS Televisión XHFW-TV Canal 9 Ejército Mexicano No. 713 Tampico Tampico TAMAULIPAS Televisión XHLAR-TV Canal 57 Maclovio Herrera No. 2103 Fracc. Ojo Caliente Nuevo Laredo TAMAULIPAS Televisión XHNAT-TV Canal 45 Madero N° 2203 Centro Nuevo Laredo Aldama S/N Edif. Plaza del Sol, Despacho TAMAULIPAS Televisión XHRIO-TV Canal 2 25 Centro Reynosa TAMAULIPAS Televisión XHTAO-TV Canal 6 Av. Hidalgo No. 800 Pte Zona Centro Tampico TAMAULIPAS Televisión XHTPZ-TV Canal 24 Simón Bolívar N° 104 Campbell Tampico TAMAULIPAS Televisión XHVTU-TV Canal 7 Av. Hernán Cortés N° 236 Ote Pedro Sosa Ciudad Victoria TLAXCALA Radio XEHT RADIO HUAMANTLA AV. JUAREZ NTE. No.203 CENTRO HUAMANTLA TLAXCALA Radio XETT RADIO TLAXCALA CALLE 1 No. 420 XICOTENCATL TLAXCALA TLAXCALA Radio XHCAL-FM RADIO CALPULALPAN KM. 61, CARRETERA MEX-VERACRUZ LA JOYA CALPULALPAN TLAXCALA Radio XHTLAX-FM RADIO ANTIPLANO CALLE 1 No. 420 XICOTENCATL TLAXCALA TLAXCALA Radio XHXZ-FM FM CENTRO AV. JUAREZ No. 2101 BENITO JUAREZ APIZACO TLAXCALA Televisión XHTLX-TV Canal 5 Privada las Animas No. 3 Las Animas Tlaxcala VERACRUZ Radio XEAFA LA MÁS PICUDA HIDALGO # 1117, ALTOS CENTRO COATZACOALCOS

37 PADRÓN DE RADIODIFUSORAS Y TELEVISORAS DE LA REPUBLICA MEXICANA Estado Tipo Siglas Nombre Comercial Domicilio Colonia Ciudad VERACRUZ Radio XEAFQ MARIACHI STEREO JUAREZ No. 100 CENTRO MINATITLAN VERACRUZ Radio XEAG BONITA CALLE 8 No.119 ENTRE AV. 1 Y 3 CENTRO CORDOBA VERACRUZ Radio XEAVR RADIO FÓRMULA VERACRUZ 16 DE SEPTIEMBRE NO. 341, 2º PISO CENTRO VERACRUZ VERACRUZ Radio XEBD RADIO CENTRO PLAZA CRYSTAL LOCAL 20 ENCINAL JALAPA VERACRUZ Radio XEBE IMVERSA RADIO HUMBOLDT SUR No. 36 CENTRO PEROTE VERACRUZ Radio XEBY LA CONSENTIDA AV. JUAREZ # 13 4to. PISO CENTRO TUXPAN BLVD. ADOLFO RUIZ CORTINES Y VERACRUZ Radio XECOV RADIO LOBO HERIBERTO KEHOE OBRERA POZA RICA VERACRUZ Radio XECSV AV. IGNACIO ZARAGOZA No. 519 CENTRO COATZACOALCOS FRANCISCO GONZALEZ BOCANEGRA SAN ANDRES VERACRUZ Radio XEDQ RADIO ALEGRÍA No. 10-B CENTRO TUXTLA VERACRUZ Radio XEDZ RADIO ONDAS AV. 3 # 425 A CENTRO CORDOBA VERACRUZ Radio XEFM LA MÁQUINA TROPICAL BENJAMIN FRANKLIN No. 4 CENTRO VERACRUZ VERACRUZ Radio XEFU LA VOZ AMIGA AM RUIZ CORTINEZ No. 303 CENTRO COSAMALOAPAN VERACRUZ Radio XEGB ROMÁNTICA HIDALGO # 1117, ALTOS CENTRO COATZACOALCOS

VERACRUZ Radio XEGF RADIO GF AV. MANUEL AVILA CAMACHO No. 11 CENTRO GUTIERREZ ZAMORA VERACRUZ Radio XEGN LA GIGANTE LIBERTAD No. 201 URULO GALVAN PIEDRAS NEGRAS VERACRUZ Radio XEGR RADIO FAVORITA PLAZA CRISTAL LOCALES 25 Y 26 ENCINAL JALAPA MARTINEZ DE LA VERACRUZ Radio XEHU RADIO TROPICAL PEDRO BELLI # 229 CENTRO TORRE MARTINEZ DE LA VERACRUZ Radio XEHU-FM CENTRAL ZÓNICA PEDRO BELLI # 229 CENTRO TORRE VERACRUZ Radio XEHV HV 1310 AM OCAMPO # 119, 7º PISO, EDIF. PAZOS CENTRO VERACRUZ RADIO ALAMO ESQ. COMUNICACION VERACRUZ Radio XEID RADIO K-ÑON A.P. 13 GABINO GONZALEZ ALAMO AV. SALVADOR DIAZ MIRON, # 2625 VERACRUZ Radio XEIL LA GRUPERA ESQ. H. COLEGIO MILITAR FRACC. MODERNO VERACRUZ VERACRUZ Radio XEJA MIUNDO 610 PLAZA CRISTAL LOCALES 25 Y 26 ENCINAL JALAPA VERACRUZ Radio XEJD RADIO MUNDO AV. UNION # 101 ESQ. MICHOACAN LAZARO CARDENAS POZA RICA VERACRUZ Radio XEJF RADIOMAX LIBERTAD Y MORELOS No. 301 CENTRO TIERRA BLANCA KM. 1.5 CARRETERA JALAPA- VERACRUZ Radio XEJH INILVIDABLE VERACRUZ No: 200 FRACC. LAS ANIMAS JALAPA VERACRUZ Radio XEKG GOLDEN HITS AV. 3 # 425 A CENTRO CORDOBA VERACRUZ Radio XEKL ROMÁNTICA 550 PLAZA CRISTAL LOCALES 25 Y 26 ENCINAL JALAPA VERACRUZ Radio XEKM RADIO MINIMA ONDA EULALIO VELA No. 15 OBRERA MINATITLAN VERACRUZ Radio XELL RADIO ONDA 1430 OCAMPO # 119, 7º PISO, EDIF. PAZOS CENTRO VERACRUZ VERACRUZ Radio XEMI LA PODEROSA JUAREZ No. 100 CENTRO MINATITLAN VERACRUZ Radio XEMTV EL LOBO DE MINA EULALIO VELA No. 15 OBRERA MINATITLAN RAMSA RADIO AMERICA DE ZARAGOZA No. 300 LOCAL 4 ESQ. VERACRUZ Radio XEOM MÉXICO MORELOS (GALERÍA MARGON) CENTRO COATZACOALCOS AV. OTE. 6 Y SUR 5, PLAZA ARIES VERACRUZ Radio XEOV LA PICOSA DESPACHO 210 CENTRO ORIZABA KM. 1.5 CARRETERA JALAPA- VERACRUZ Radio XEOZ SATÉLITE SOLO ÉXITOS VERACRUZ No: 200 FRACC. LAS ANIMAS JALAPA VERACRUZ Radio XEPP LA COMADRE SUR 31 No. 336 CENTRO ORIZABA VERACRUZ Radio XEPR STEREO VIDA AV. UNION # 101 ESQ. MICHOACAN LAZARO CARDENAS POZA RICA VERACRUZ Radio XEPR-FM STEREO VIDA AV. UNION # 101 ESQ. MICHOACAN LAZARO CARDENAS POZA RICA VERACRUZ Radio XEPT RADIO MISANTLA ZARAGOZA No. 205 MISANTLA

38 PADRÓN DE RADIODIFUSORAS Y TELEVISORAS DE LA REPUBLICA MEXICANA Estado Tipo Siglas Nombre Comercial Domicilio Colonia Ciudad XEPV BLVD. ADOLFO RUIZ CORTINES Y VERACRUZ Radio (PAPANTLA) LA FIERA GRUPERA HERIBERTO KEHOE OBRERA POZA RICA BLVD. ADOLFO RUIZ CORTINES Y VERACRUZ Radio XEPW TU MÚSICA HERIBERTO KEHOE OBRERA POZA RICA VERACRUZ Radio XEQO RADIO ROMANCE RUIZ CORTINEZ No. 303 CENTRO COSAMALOAPAN VERACRUZ Radio XEQRV RADUIO FORMULA 770 AM 16 DE SEPTIEMBRE NO. 341, 2º PISO CENTRO VERACRUZ VERACRUZ Radio XEQT LA PODEROSA BENJAMIN FRANKLIN No. 4 CENTRO VERACRUZ VERACRUZ Radio XERRR LA INVASORA AV. UNION # 101 ESQ. MICHOACAN LAZARO CARDENAS POZA RICA RADIO UNIVERSIDAD DE VERACRUZ Radio XERUV VERACRUZ CLAVIJEROS No. 24 ZONA CENTRO JALAPA VERACRUZ Radio XESIC RADIO FELICIDAD CALLE 8 No.119 ENTRE AV. 1 Y 3 CENTRO CORDOBA VERACRUZ Radio XETBV LA PODEROSA CARRETERA CD. ALEMAN KM.38.5 PEMEX TIERRA BLANCA VERACRUZ Radio XETF RAMSA RADIO FORMULA 16 DE SEPTIEMBRE NO. 341, 2º PISO CENTRO VERACRUZ KM. 139, CARRETERA TUXPAN- VERACRUZ Radio XETI RADIO FIESTA TAMPICO EL ALTO.C.P. 96060 TEMPOAL LA VOZ DE LAS HUAXTECAS - VERACRUZ Radio XETL RADIO OLA AV. JUAREZ # 13 4to. PISO CENTRO TUXPAN VERACRUZ Radio XETP SUPER SENSACIÓN STEREO PLAZA CRYSTAL LOCAL 20 ENCINAL JALAPA AV. OTE. 6 Y SUR 5, PLAZA ARIES VERACRUZ Radio XETQ LA Q ORIZABEÑA DESPACHO 210 CENTRO ORIZABA VERACRUZ Radio XETVR LA NUEVA AZUL MORELOS # 37, 3° PISO CENTRO TUXPAN

VERACRUZ Radio XEU XEU 930 AM LAU DE VERACRUZ OCAMPO # 119, 7º PISO, EDIF. PAZOS CENTRO VERACRUZ MARTINEZ DE LA VERACRUZ Radio XEUZ DIAMANTE PEDRO BELLI # 229 CENTRO TORRE VERACRUZ Radio XEVC CANAL 70 AV. 3 # 425 A CENTRO CORDOBA VERACRUZ Radio XEVO FURIA COSTEÑA CARRETERA NACIONAL No. 38 ALTOS SAN RAFAEL VERACRUZ Radio XEVZ RADIO LA VERAZ PLAZA ARMAS # 109 1er. PISO ACAYUCAN BLVD. ADOLFO RUIZ CORTINES 2007 VERACRUZ Radio XEXK RAMSA 1080 ALTOS 2 Y 3 MEXICO POZA RICA VERACRUZ Radio XEYT XEYT RADIO TEOCELO BERNARDA SOTO MERCADO No. 2 CENTRO TEOCELO VERACRUZ Radio XEYV LA INVASORA AV. 1 # 211 CENTRO CORDOBA KM. 1.5 CARRETERA JALAPA- VERACRUZ Radio XEZL LA GRUPERA VERACRUZ No: 200 FRACC. LAS ANIMAS JALAPA LA VOZ DE LA SIERRA DE CENTRO DE DESARROLLO VERACRUZ Radio XEZON ZONGOLICA CALLE AZUETA 8 INTERIOR INDÍGENA ZONGOLICA VERACRUZ Radio XEZS RADIO HIT LA EXPLOSIVA AV. VICENTE GUERRERO # 202 SUR COATZACOALCOS VERACRUZ Radio XEZS-FM RADIO HIT LA EXPLOSIVA AV. VICENTE GUERRERO # 202 SUR COATZACOALCOS VERACRUZ Radio XHCRA-FM LA PODEROSA MORELOS # 37, 3° PISO CENTRO TUXPAN AV. SALVADOR DIAZ MIRON, # 2625 VERACRUZ Radio XHCS-FM AMOR ESQ. H. COLEGIO MILITAR FRACC. MODERNO VERACRUZ VERACRUZ Radio XHCSV-FM AV. IGNACIO ZARAGOZA No. 519 CENTRO COATZACOALCOS VERACRUZ Radio XHEXA-FM EXA FM AV. HABANERAS No. 602 FRACC. JARDINES DEVIRGINIA. VERACRUZ VERACRUZ Radio XHFTI-FM LASÉR 89 AV. 3 OTE. No. 220 CENTRO FORTIN-CORDOVA VERACRUZ Radio XHFU-FM LA VOZ AMIGA FM RUIZ CORTINEZ No. 303 COSAMALOAPAN VERACRUZ Radio XHMTV-FM EL LOBO DE MINA EULALIO VELA No. 15 OBRERA MINATITLAN

VERACRUZ Radio XHNE-FM LA COMEDRE HILARIO RODRIGUEZ MALPICA No. 1414 CENTRO COATZACOALCOS

VERACRUZ Radio XHOM-FM AMOR HILARIO RODRIGUEZ MALPICA No. 1414 CENTRO COATZACOALCOS

39 PADRÓN DE RADIODIFUSORAS Y TELEVISORAS DE LA REPUBLICA MEXICANA Estado Tipo Siglas Nombre Comercial Domicilio Colonia Ciudad

VERACRUZ Radio XHORA-FM SUR 6 No. 169, ENTRE PONIENTE 9 Y 11 CENTRO ORIZABA VERACRUZ Radio XHOT-FM LA MAQUINA TROPICAL PLAZA CRISTAL LOCALES 25 Y 26 ENCINAL JALAPA KM. 1.5 CARRETERA JALAPA- VERACRUZ Radio XHOZ-FM SATÉLITE SOLO ÉXITOS VERACRUZ No: 200 FRACC. LAS ANIMAS JALAPA VERACRUZ Radio XHPB-FM MAR FM GUTIERREZ ZAMORA No. 364 ALTOS CENTRO VERACRUZ VERACRUZ Radio XHPG-FM STEREO NOVA AV. 3 # 425 A CENTRO CORDOBA VERACRUZ Radio XHPP-FM LA COMADRE SUR 31 No. 336 CENTRO ORIZABA VERACRUZ Radio XHPR-FM VOX FM GUTIERREZ ZAMORA No. 364 ALTOS CENTRO VERACRUZ VERACRUZ Radio XHPT-FM FÓRMULA MUSICAL QUINTA LOS ANGELES KM. 335 CARR. CORDOBA-FORTIN CORDOBA VERACRUZ Radio XHQT-FM LA PODEROSDA BENJAMIN FRANKLIN No. 4 CENTRO VERACRUZ VERACRUZ Radio XHRIC-FM EXA AV. PUEBLA ESQ. ALAMO S/N PALMA SOLA POZA RICA VERACRUZ Radio XHRN-FM LA NUEVA RN LA TROPICAL GUTIERREZ ZAMORA No. 364 ALTOS CENTRO VERACRUZ SAN ANDRES VERACRUZ Radio XHSAV-FM FM-92 LA PRIMERÍSIMA AVENIDA JUAREZ No. 92 CENTRO TUXTLA URSULO GALVAN No. 403 ESQ. VERACRUZ Radio XHTD-FM VOX FM COATZACOALCOS AQUILES SERDAN PALMA SOLA COATZACOALCOS LA VOZ DE LAS HUAXTECAS - VERACRUZ Radio XHTL-FM RADIO OLA AV. JUAREZ # 13 4to. PISO CENTRO TUXPAN VERACRUZ Radio XHTP-FM SUPER SENSACIÓN STEREO PLAZA CRYSTAL LOCAL 20 ENCINAL JALAPA VERACRUZ Radio XHTS-FM ¿YA?FM OCAMPO # 119, 7º PISO, EDIF. PAZOS CENTRO VERACRUZ VERACRUZ Radio XHTU-FM FIESTA MEXICANA AV. UNION # 101 ESQ. MICHOACAN LAZARO CARDENAS POZA RICA VERACRUZ Radio XHTVR-FM LA NUEVA AZUL MORELOS # 37, 3° PISO CENTRO TUXPAN ALATORRE No. 6 ESQ. JUAREZ, 3er. VERACRUZ Radio XHTXA-FM CALOR 93 PISO CENTRO TUXPAN VERACRUZ Radio XHTZ-FM DIGITAL 96.9 PLAZA CRISTAL LOCALES 25 Y 26 ENCINAL JALAPA VERACRUZ Radio XHVE-FM BEST AV. HABANERAS No. 602 FRACC. JARDINES DE VIRGINIA VERACRUZ VERACRUZ Radio XHWA-FM PULSAR 98 1/2 PLAZA CRISTAL LOCALES 25 Y 26 ENCINAL JALAPA LA RADIO DE LOS VERACRUZ Radio XHXAL-FM VERACRUZANOS CERRO DE LA GALAXIA S/N UNIDAD DEL BOSQUE JALAPA VERACRUZ Televisión XHAI-TV Canal 9 Simón Bolívar No. 1517 Fracc. Moderno Veracruz VERACRUZ Televisión XHFM-TV Canal 2 Simón Bolívar No. 1517 Fracc. Moderno Veracruz VERACRUZ Televisión XHGV-TV Canal 4 Cerro de la Galaxia S/N Unidad del Bosque Jalapa YUCATAN Radio XEFC LA VOZ DE YUCATÁN CALLE 62 No. 465 ENTRE LA 53 Y 55 ZONA CENTRO MERIDA YUCATAN Radio XEME LA PODEROSA DE ORIENTE CALLE 42 No. 194 A VALLADOLID YUCATAN Radio XEMH CANDELA AM TROPICALENTE CALLE 62 No. 508 ALTOS POR 63 Y 65 ZONA CENTRO MERIDA YUCATAN Radio XEMQ LA 810 CALLE 62 No. 508 ALTOS POR 63 Y 65 ZONA CENTRO MERIDA YUCATAN Radio XEMYL JUVEMYL CALLE 62 No. 465 ENTRE LA 53 Y 55 ZONA CENTRO MERIDA DOMICILIO CONOCIDO EXHACIENDA YUCATAN Radio XEPET ARANJUEZ EXHACIENDA ARANJUEZ PETO YUCATAN Radio XEPY FORO 6.80 CALLE 62 No. 508 ALTOS POR 63 Y 65 ZONA CENTRO MERIDA YUCATAN Radio XEQW LA Q BONITA CALLE 62 No. 465 ENTRE LA 53 Y 55 ZONA CENTRO MERIDA YUCATAN Radio XERRF CALLE 7 No. 91 ENTRE LA 21 Y 22 SAN ANTONIO CINTA MERIDA CALLE 60 X 57 EDIF. DE LA YUCATAN Radio XERUY UNIVERSIDAD 4° PISO CENTRO MERIDA YUCATAN Radio XEUL LA PICOSITA CALLE 62 No. 508 ALTOS POR 63 Y 65 ZONA CENTRO MERIDA KM. 1 CARRETERA VALLADOLID YUCATAN Radio XEUM CANDELA VALLADOLOD CARRILLO PUERTO VALLADOLID YUCATAN Radio XEUP CANDELA TIZIMÍN CALLE 48 No. 402 POR 49 Y 51 CENTRO TIZIMIN YUCATAN Radio XEVG RADIO FÓRMULA CALLE 33-B No. 313 POR 6 GARCIA GINEREZ MERIDA

40 PADRÓN DE RADIODIFUSORAS Y TELEVISORAS DE LA REPUBLICA MEXICANA Estado Tipo Siglas Nombre Comercial Domicilio Colonia Ciudad YUCATAN Radio XEYK CALLE 7 No. 91 ENTRE LA 21 Y 22 SAN ANTONIO CINTA MERIDA YUCATAN Radio XEYW MEXICANISIMA CALLE 62 No. 465 ENTRE LA 53 Y 55 ZONA CENTRO MERIDA YUCATAN Radio XEZ RADIO FÓRMULA CALLE 33-B No. 313 POR 6 GARCIA GINEREZ MERIDA DOMICILIO CONOCIDO EXHACIENDA YUCATAN Radio XHCHX-FM CHEMAX ARANJUEZ PETO CALLE 60 No. 451 INTERIOR 1 ENTRE 49 YUCATAN Radio XHEXA-FM EXA-FM Y 51 CENTRO MERIDA YUCATAN Radio XHGL-FM XPRESIÓN 97.7 CALLE 60 No. 385 ENTRE 41 Y 43 ZONA CENTRO MERIDA YUCATAN Radio XHMH-FM CANDELA FM TROPICALIENTE CALLE 62 No. 508 ALTOS POR 63 Y 65 ZONA CENTRO MERIDA AV. ALEMAN No. 99-A, DESP. 8, ALTOS YUCATAN Radio XHMIA-FM N-ERGI 89.3 ENTRE 19 Y 19-A ITZIMNA MERIDA YUCATAN Radio XHMRI-FM SUPER ESTÉREO 93.7 CALLE 62 No. 465 ENTRE LA 53 Y 55 ZONA CENTRO MERIDA YUCATAN Radio XHMT-FM LA COMADRE CALLE 60 No. 385 ENTRE 41 Y 43 ZONA CENTRO MERIDA YUCATAN Radio XHMYL-FM JUMEYL CALLE 62 No. 465 ENTRE LA 53 Y 55 ZONA CENTRO MERIDA YUCATAN Radio XHRTO-FM CALLE 54 No. 560, ENTRE 71 Y 73 ZONA CENTRO MERIDA CALLE 60 X 57 EDIF. DE LA YUCATAN Radio XHRUY-FM UNIVERSIDAD 4° PISO CENTRO MERIDA DOMICILIO CONOCIDO EXHACIENDA YUCATAN Radio XHSAZ-FM SAN ANTONIO ZODZIL ARANJUEZ EXHACIENDA ARANJUEZ PETO DOMICILIO CONOCIDO EXHACIENDA YUCATAN Radio XHSMH-FM SAMAHIL ARANJUEZ EXHACIENDA ARANJUEZ PETO YUCATAN Radio XHVG-FM RADIO FÓRMULA CALLE 33-B No. 313 POR 6 GARCIA GENERES MERIDA DOMICILIO CONOCIDO EXHACIENDA YUCATAN Radio XHYAX-FM YAXCOPOIL ARANJUEZ EXHACIENDA ARANJUEZ PETO YUCATAN Radio XHYUC-FM RADIO SOLIDARIDAD CALLE 59 AV. ITZAES Y CALLE 90 S/N EXHOSPITAL O'HORAN MERIDA YUCATAN Radio XHYU-FM AMOR, MÚSICA ROMÁNTICA CALLE 60 No. 385 ENTRE 41 Y 43 ZONA CENTRO MERIDA Calle 33 Av. Pérez Ponce por calle 56 # YUCATAN Televisión XHST-TV Canal 13 499 A Centro Mérida YUCATAN Televisión XHY-TV Canal 2 Calle 60 # 385 Centro Mérida ZACATECAS Radio XEEL RADIO PROGRESO CARR. PANAMERICANA KM. 724-6 INDUSTRIAL ZACATECAS Radio XEFP RADIO ALEGRIA CALLE OCAMPO NUMERO 622 SAGRADO CORAZÓN XALPA ZACATECAS Radio XEIH NUEVA DIMENSION EN RADIO CARR. PANAMERICANA KM. 724-6 INDUSTRIAL FRESNILLO ZACATECAS Radio XELK LA ESTACION DE LA PALABRA JUAN DE TOLOSA # 402 SIERRA DE ALICA ZACATECAS LA ONDA MUSICAL DEL ZACATECAS Radio XEMA ALTIPLANO AV. HIDALGO # 316-1° PISO CENTRO FRESNILLO ZACATECAS Radio XEPC SANIDO ESTRELLA JULIAN AGUIRRE # 110 LOMAS DE LA SOLEDAD ZACATECAS ZACATECAS Radio XEQS XEQS ROMANCE EN RADIO AV. HIDALGO # 316-1° PISO CENTRO FRESNILLO AV. NACIONAL ESQ. JOSEFA ORTIZ # ZACATECAS Radio XETGO RADIO ALEGRIA DIGITAL 51-3° PISO CENTRO TLATENANGO ZACATECAS Radio XEXM STERE0 100 LOPEZ VELARDE # 48 CENTRO JEREZ DE GARCIA ZACATECAS Radio XEXZ LA Z DE ZACATECAS JUAN DE TOLOSA # 402 SIERRA DE ALICA ZACATECAS ZACATECAS Radio XEYQ RADIO UNO OBELISCO # 7-1° PISO CENTRO FRESNILLO ZACATECAS Radio XEZAZ DE MIL AMORES JUAN DE TOLOSA # 402 SIERRA DE ALICA ZACATECAS DR. GILBERTO DELGADILLO # 18-3 ZACATECAS Radio XEZC RADIO FELICIDAD ALTOS CENTRO RIO GRANDE ZACATECAS Radio XHFRE-FM STERE0 100 AV. HIDALGO # 316-1° PISO CENTRO FRESNILLO ZACATECAS Radio XHGAP-FM LA SUPER G AV. HIDALGO # 121-2 ZACATECAS ZACATECAS Radio XHZER-FM STEREO ZER JUAN DE TOLOSA # 402 SIERRA DE ALICA ZACATECAS CENTRO CULTURAL LOMAS DEL ZACATECAS Radio XHZH-FM RADIO ZACATECAS CALVARIO S/N DIAZ ORDAZ ZACATECAS

41 PADRÓN DE RADIODIFUSORAS Y TELEVISORAS DE LA REPUBLICA MEXICANA Estado Tipo Siglas Nombre Comercial Domicilio Colonia Ciudad ZACATECAS Radio XHZTS-FM ESTEREO PLATA AV. HIDALGO # 121-2 ZACATECAS ZACATECAS Televisión XHZAT-TV Canal 13 Calzada Héroes de Chapultepec N° 207 Centro Zacatecas

42