Homenaje a Luis Anderson Testimonios Sobre
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
CATÁLOGO MAYO 2019 Gustavo Faverón Patriau (Lima, Perú, 1958)
CATÁLOGO MAYO 2019 Gustavo Faverón Patriau (Lima, Perú, 1958) Vivir abajo Obra clave en la literatura latinoamericana del siglo XXI. Fi- nalista de la III Bienal de novela Vargas Llosa. Vivir abajo es un libro de aventuras, un relato de horror, un misterio poli- cial, una historia hecha de mil historias y una crónica de via- jes por los territorios del espanto. Comienza en Perú, cuan- do un cineasta americano comete un homicidio el día de la captura de Abimael Guzmán, líder de Sendero Luminoso. Las piezas del enigma emergen de catacumbas, manicomios y cárceles a lo largo de un viaje infinito por los calabozos de la historia de América Latina, Europa y los Estados Unidos. ______________ “Una gran novela sobre la maldad, la política, la locura y la desmesura literaria. Poderosa, compleja y contemporánea.” María Fernando Ampuero ISBN 978-84-15934-62-2 672 páginas / 23 € Agustín Márquez Díaz (Madrid, 1979) La última vez que fue ayer El atropello de Chico B, un acontecimiento demasiado ha- bitual en el entorno hostil donde transcurre la novela, es el detonante de un cambio en los dos protagonistas de esta historia: el narrador y el barrio. El narrador, un joven que ha perdido el rumbo de su vida, se ve envuelto en trapicheos, obsesiones y dramas cotidia - nos que proliferan en uno de esos barrios olvidados que hay en los márgenes de cualquier ciudad; pero también vive rodeado de personajes –un camello aficionado a los cana- rios, un chico obsesionado con el fuego, un chucho llamado Mazinger– que le proporcionan algo parecido a la ternura. -
Title Artist Gangnam Style Psy Thunderstruck AC /DC Crazy In
Title Artist Gangnam Style Psy Thunderstruck AC /DC Crazy In Love Beyonce BoomBoom Pow Black Eyed Peas Uptown Funk Bruno Mars Old Time Rock n Roll Bob Seger Forever Chris Brown All I do is win DJ Keo Im shipping up to Boston Dropkick Murphy Now that we found love Heavy D and the Boyz Bang Bang Jessie J, Ariana Grande and Nicki Manaj Let's get loud J Lo Celebration Kool and the gang Turn Down For What Lil Jon I'm Sexy & I Know It LMFAO Party rock anthem LMFAO Sugar Maroon 5 Animals Martin Garrix Stolen Dance Micky Chance Say Hey (I Love You) Michael Franti and Spearhead Lean On Major Lazer & DJ Snake This will be (an everlasting love) Natalie Cole OMI Cheerleader (Felix Jaehn Remix) Usher OMG Good Life One Republic Tonight is the night OUTASIGHT Don't Stop The Party Pitbull & TJR Time of Our Lives Pitbull and Ne-Yo Get The Party Started Pink Never Gonna give you up Rick Astley Watch Me Silento We Are Family Sister Sledge Bring Em Out T.I. I gotta feeling The Black Eyed Peas Glad you Came The Wanted Beautiful day U2 Viva la vida Coldplay Friends in low places Garth Brooks One more time Daft Punk We found Love Rihanna Where have you been Rihanna Let's go Calvin Harris ft Ne-yo Shut Up And Dance Walk The Moon Blame Calvin Harris Feat John Newman Rather Be Clean Bandit Feat Jess Glynne All About That Bass Megan Trainor Dear Future Husband Megan Trainor Happy Pharrel Williams Can't Feel My Face The Weeknd Work Rihanna My House Flo-Rida Adventure Of A Lifetime Coldplay Cake By The Ocean DNCE Real Love Clean Bandit & Jess Glynne Be Right There Diplo & Sleepy Tom Where Are You Now Justin Bieber & Jack Ü Walking On A Dream Empire Of The Sun Renegades X Ambassadors Hotline Bling Drake Summer Calvin Harris Feel So Close Calvin Harris Love Never Felt So Good Michael Jackson & Justin Timberlake Counting Stars One Republic Can’t Hold Us Macklemore & Ryan Lewis Ft. -
Cuadernos Hispanoamericanos. Núm. 695, Mayo 2008 (Formato PDF)
Cuadernos Hispanoamericanos Artículos de Hugo Mujica Félix Grande Creación Andrés Sánchez Robayna Punto de vista Luis Bagué Quilez Araceli Iravedra Entrevista con Juan Gelman Ilustraciones de Francisco Solé Cuadernos Hispanoamericanos Edita Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo Ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación Miguel Ángel Moratinos Secretaría de Estado para la Cooperación Internacional Leire Pajfn Secretario General de la Agencia Española de Cooperación Internacional Juan Pablo De Laiglesia Director General de Relaciones Culturales y Científicas AJfons Martinell Subdirectora General de Cooperación y Promoción Cultural Exterior Mercedes de Castro Jefe del Servicio Publicaciones de la Agencia Española de Cooperación Internacional Antonio Papell Esta Revista fue fundada en el año 1948 y ha sido dirigida sucesivamente por Pedro Laín Entralgo, Luis Rosales, José Antonio Maravall, Félix Grande y Blas Matamoro. Director: Benjamín Prado Redactor Jefe: Juan Malpartida Cuadernos Hispanoamericanos: Avda. Reyes Católicos, 4. 28040, Madrid Tlfno; 91 583 83 99. Fax: 91 583 83 10/11/13. Subscripciones: 91 583 83 96 e- ma¡¡¡: [email protected] Secretaria de Redacción: M* Antonia Jiménez Suscripciones: Maximiliano Jurado Imprime: Solana e Hijos, A. G., S.A. San Alfonso 26, La Fortuna, Leganés Diseño: Cristina Vergara Depósito Legal: M. 3875/1958 - ISSN: 0011-250 X - ÑIPO: 502-08-003-8 Catálogo General de Publicaciones Oficiales htto://publicaciones.ad -
Dinámicas De La Hospitalidad/Interferencias Del Pop En La Literatura Y Cine Reciente
COSMOPOLITISMO VULNERABLE EN LATINOAMÉRICA: DINÁMICAS DE LA HOSPITALIDAD/INTERFERENCIAS DEL POP EN LA LITERATURA Y CINE RECIENTE A Dissertation submitted to the Faculty of the Graduate School of Arts and Sciences of Georgetown University in partial fulfillment of the requirements for the degree of Doctor of Philosophy In Spanish By María José Navia Torelli, M.A Washington, DC January 28th, 2016 i Copyright 2016 by María José Navia Torelli All Rights Reserved 3 ii COSMOPOLITISMO VULNERABLE EN LATINOAMÉRICA: DINÁMICAS DE LA HOSPITALIDAD/INTERFERENCIAS DEL POP EN LA LITERATURA Y CINE RECIENTE María José Navia Torelli, M.A. Thesis Advisor: Alejandro Yarza, Ph.D. Abstract Mi tesis propone leer el cosmopolitismo en la ficción latinoamericana reciente (finales del siglo XX y comienzos del XXI) a través de un énfasis en la vulnerabilidad y la hospitalidad que se le ofrece tanto a ideas y literaturas que viajan como también a referencias y mercancías extranjeras, propias de la cultura de consumo, en las obras de siete creadores contemporáneos. Postulo que el cosmopolitismo que articulan las obras analizadas es uno fracturado, que denomino cosmopolitismo vulnerable, y que vuelve a lo pop como una forma de enfatizar nuevos circuitos y temporalidades, a modo de interferencia, así como también se apoya en dinámicas de hospitalidad que abren el texto hasta la violencia: se trata de personajes huérfanos y desposeídos; una literatura donde la noción de hogar se desvanece o bien se configura en torno a la virtualidad. Personajes extranjeros y turistas, incluso en sus propias ciudades y memorias. Una globalización de la espuma, a la manera de lo postulado por Sloterdijk y que invita a una lectura ética. -
INVESTIGADORES AMERICANOS Trazos De Humanidad Y Ciencia
INVESTIGADORES AMERICANOS Trazos de Humanidad y Ciencia VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Corporación Universitaria Americana 2020 INVESTIGADORES AMERICANOS Trazos de Humanidad y Ciencia Corporación Universitaria Americana Sede Medellín 2020 001.4 C822 Corporación Universitaria Americana. Investigadores Americanos: trazos de humanidad y ciencia. Daniela Melguizo Múnera y Catalina Rico Penagos (Coordinador Editorial). Medellín: Sello Editorial Universitario Americana 80 páginas 16 x 23 ISBN: 978-958-5512-97-9 1. Investigación, 2. Humanidad, 3. Reconocimiento. CORPORACIÓN UNIVERSITARIA AMERICANA-CO /SPA/RDA SCDD 22 / CUTTER - SANBORN Corporación Universitaria Americana Sello Editorial Universitario Americana ISBN: 978-958-5512-97-9 CORPORACIÓN UNIVERSITARIA AMERICANA Presidente JAIME ENRIQUE MUÑOZ Rectoría nacional ALBA LUCÍA CORREDOR GÓMEZ Rector, sede Medellín ALBERT CORREDOR GÓMEZ Vicerrector Académico, sede Medellín ARTURO ARENAS FERNÁNDEZ Vicerrector de Investigación, sede Medellín LUIS FERNANDO GARCÉS GIRALDO Director de Publicaciones, sede Medellín JOVANY SEPÚLVEDA AGUIRRE Coordinación editorial DANIELA MELGUIZO MÚNERA CATALINA RICO PENAGOS Sello Editorial Universitario Americana [email protected] Diagramación y carátula: FELIPE POSADA UPEGUI Corrección de texto INFOLIO. CORRECCIÓN DE TEXTOS 1.ª edición: noviembre de 2020 Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, almacenada en sistema recuperable o transmitida en ninguna forma o por medio electrónico, mecánico, fotocopia, grabación -
Viaje Através De Utopía
“Viaje a través de utopía” de María Luisa Berneri VIAJE A TRAVÉS DE UTOPÍA* María Luisa Berneri PROEMIO María Luisa Berneri nació cerca de Florencia, en 1918. En 1926 su familia tuvo que huir de la persecución fascista, y en París transcurrieron los once años siguientes de su vida. Durante ese período formativo se interesó por las cuestiones sociales y políticas y por la psicología infantil, que estudio en la Sorbona. En 1937 llegó a Inglaterra, donde residió hasta su muerte, ocurrida en 1949. En esos años, su principal actividad la desarrolló en los periódicos anarquista Spain and the Word (1937-1939), War Comentary (1939-1945) y Freedom (desde 1945 hasta su muerte). Le interesaba en particular, los aspectos prácticos de la revolución social, y había hecho un extenso estudio sobre la revolución rusa y su desarrollo, así como sobre las experiencias sociales durante la guerra civil española. María Luisa Berneri viajó mucho por toda Europa. Su dominio de varios idiomas le permitió mantener abundante correspondencia con países de todo el mundo y recurrir a numerosas fuentes para el trabajo de investigación relacionado con este libro sobre las utopías. Cuando apareció la edición inglesa de esta obra, Lewis Munford, pudo decir: Como trabajo de erudición es superior a mi ensayo y al de Hertzler, pero lo que le confiere mérito especial es el hecho de que un libro tan sólo pudo haberlo escrito alguien dotado de inteligencia audaz y espíritu ardiente; alguien que estuviese contra todas las fuerzas que degradan al hombre a la condición de autómata servil y a favor de cuanto propende a la libertad y la expresión creadora. -
Félix José Hernández
de: Félix José Hernández RECORDADA OFELIA A mi hermana Aurelita Valdés 1 RECORDADA OFELIA 2 RECORDADA OFELIA PRESENTACIÓN: Tengo el placer de presentarles el quinto libro de la serie “Cartas a Ofelia”, del recién premiado, con el “José María Heredia”, Prof. D. Félix José Hernández Valdés, como reconocimiento a su incansable labor periodística llevada adelante durante décadas en la defensa de los valores de la democracia, la libertad y los derechos humanos en todas las latitudes y ahora un nuevo premio “Estocolmo 2009” de Arte y Cultura. PREMIO "ESTOCOLMO 2009, DE PERIODISMO DIGITAL" El pasado 6 de diciembre de 2009, fue dado a conocer dentro del estrecho marco de los directivos de la revista Cuba Nuestra y la Sociedad Academia Eurocana, los nombres de los galardonados con el premio Premio Estocolmo de Periodismo Digital, en su primera edición correspondiente al año 2009. 3 RECORDADA OFELIA Cuatro serán las categorías de esta primera edición: Derechos Humanos; Política Internacional; Participación Democrática; Arte y Cultura. La propuesta vino de uno de esos colaboradores dispersos por el mundo, que conforman la gran familia planetaria de Cuba Nuestra: la de otorgar un reconocimiento a quienes se hayan destacado en la causa de la información. Así fue que en reunión de nuestra redacción y la directiva de la Sociedad Académica Eurocubana, acordamos instaurar el premio Estocolmo de Periodismo Digital. Se trata de un diploma que por el momento se entregará en cuatro categorías, que apuntan a cuatro líneas importantes dentro de nuestro trabajo comunicativo. Pretendemos realizar esta suerte de concurso cada año y es muy probable que ampliemos las categorías de los concursantes, tomando en cuenta la cantidad y calidad de sus trabajos. -
El Tema De La Tierra De En La Poesía Tradicional Jauja Chilena
El tema de la tierra de Jauja en la poesía tradicional chilena Ensayo de folklore comparado JUAN URIBEECHEVARR~A _.- .- Universidad de Chile -_ El versol, o sea la cuarteta glosada en cuatro décimas, a las que se agrega una quinta décima de despedida, es la combinación métrica que posee mayor vitalidad en la poesía tradicional americana. Desde los albores de la Colonia hasta nuestros días, cultivado por escritores cultos y juglares semianalfabetos, el verso ha sido el lo vehículo preferido de una poesía que abarca, a 210 divino y a hu- W' mano, una temática riquísima de insospechada variedad y extensión. En los Cancioneros y Decimeros de Santo Domingo, México, Pa- namá, Venezuela, Colombia, Argentina, Brasil y Chile, aparecen re- producidos una cantidad abrumadora de versos tradicionales y vul- gares. Entre los primeros, que son los más interesantes y puramente fol- - klóricos, debemos destacar junto a los de tema religioso, por el An- tiguo y el Nuevo Testamento, a aquellos cuyo origen pertenece a la . historia y la literatura europeas de la Edad Media y del Renaci- miento: a) Carlo Magno y los Doce Pares de Francia. b) Genoveva de Brabante. c) Bertoldo, Bertoldino y Cacaseno. d) El mundo al revés. ej Contrapuntos entre el Cuerpo y el Alma o entre el Agua y el Vino. 1 'En España se denominó glosa. Ha recibido diferentes nombres en otros países de 'i América. En Venezuela, trovo, loa y galerón. En México, glosa y valona. En Panamá, mejorana. En Argentina, verso y décimas atadas. 499 ESTUDIOSDEDICADOS A RODOLFWOROZ f) Disparates. g) Almonedas. -
11M Vivirán Para Siempre En Nuestra Memoria
...Y 128 ASESINADOS MÁS... VIVIRÁN PARA SIEMPRE EN NUESTRA MEMORIA I N M E M O R I A M VIVIRÁN PARA SIEMPRE EN NUESTRA MEMORIA Autor: Kepa Pérez HOMENAJE-RECORDATORIO A TODAS LAS VÍCTIMAS DEL TERRORISMO DEL 11- M DEPARTAMENTO DE INTERIOR A.D.D.H. Dirección de Atención a las Asociación para la Defensa de la Dignidad Humana Víctimas del Terrorismo Edita: Asociación para la Defensa de la Dignidad Humana. Diseño gráfico: Cristina Urionabarrenetxea. Tirada: 2.000 ejemplares./ 1ª edición: Diciembre de 2004. Depósito legal: BI-2909-04 ISBN: 84-609-3593-0 3 VICTIMAS DEL M PRÓLOGO Olvidarnos de ellos sería como “matarlos dos veces”. Por ello, si al menos podemos aprender de la historia una lección tan básica como es el pro- fesar el máximo respeto por la vida de todo ser humano, este serí el mejor legado que nos pueden dejar todas esas personas que hoy, a través de estas páginas recordamos, por- que el destino ha querido que su muerte, tremenda- mente injusta e incompren- sible, haya dado un sentido a su vida, el sentido de ofrecernos una lección a todos nosotros de amor y respeto a la vida, porque sin duda su muerte nos hace valorar la vida y valo- rar la paz como elemento ste libro-memorial pretende rendir supremo del ser humano . Eun último homenaje a todas esas Una vez más la historia de la humani- personas anónimas que dejaron su vida dad nos ofrece otro ejemplo, esta vez a en los atentados terroristas del 11 de través de personas tan cercanas a marzo de 2004 en Madrid. -
Heredia 2001, P
ISSN: 2035-1496 CENTROAMERICANA 1717 Cattedra di Lingua e Letterature Ispanoamericane Università Cattolica del Sacro Cuore 2009 CENTROAMERICANA Direttore: Dante Liano Segreteria: Simona Galbusera Dipartimento di Scienze Linguistiche e Letterature Straniere Università Cattolica del Sacro Cuore Via Necchi 9 – 20123 Milano Italy Tel. 0039 02 7234 2920 Fax 0039 02 7234 3667 E-mail: [email protected] La pubblicazione di questo volume ha ricevuto il contributo finanziario dell’Università Cattolica sulla base di una valutazione dei risultati della ricerca in essa espressa. Dei giudizi espressi sono responsabili gli autori degli articoli. © 2009 EDUCatt Ente per il Diritto allo Studio Universitario dell’Università Cattolica Largo Gemelli 1, 20123 Milano - tel. 02.72342235 - fax 02.80.53.215 e-mail: [email protected] (produzione); [email protected] (distribuzione) web: www.unicatt.it/librario ISBN: 978-88-8311-715-2 ISSN: 2035-1496 CENTROAMERICANA 17 INDICE EMILIANO COELLO GUTIÉRREZ El pícaro como protagonista en las novelas neopoliciales de Rafael Menjívar Ochoa y Horacio Castellanos Moya...................................................... 5 VALERIA GRINBERG PLA La est/ética de la guerra en El hombre de Montserrat de Dante Liano....................21 GLORIANTONIA HENRÍQUEZ José Coronel Urtecho, Pequeña biografía de mi mujer. Una biografía/autobiografía poética en una nueva canción de amor..........................35 DANTE LIANO El habla de los indígenas en Hombres de maíz..............................................................51 -
Director; Hancisco Fie Faula Ilaquer
CONDICIONES PRülCIOS DE SUSCRIPCIÓN Esta ilustración se publica los días 7, 14, 22 y 30, • Director; Hancisco fie Faula IlaQuer. dándose retratos de europeos y americanos distingui En Madrid • pesetas trimestre.—En Provincias es dos, vistas de monumentos celebres y actualidades EEDACCION Y ADMlNISTRAClOS sncmsai en París: ir. Javier úe rarvailo, pañolas , tO. — Kepúblicas americanas, on la capital importantes.— Suscripción adelaritada. 3 pesos trimestre. — Estados, Provincias ó Beparta- No se reciben anuncios por menos de un trimestre. Madrid, CairponaDes, 3. 40, rne d'Fr^hien. inentns. ¿I.50 trimestre.— Número suelto, I peseta. AÑO XXV. MADHID 22 DE MAEZO DE 1907. NÜM. 11. BELLAS ARTES: EL DIVINO PASTOR Cuadro de Murilío, existente en el Museo del Prado de Madrid. 122 EL ÁLBUM ÍBERO-AMERICANO STJ IsA. JK.K 1 O Texto: Madrid aristocrático, por Concepción Gimeno de Flaquer.—/erwsaiem.por Ibo \iieslios gi-afcados, por la Redacción.—Vanedarfes.—AMMnct'os.—Sanco dt España, Alfaro—Notas sobre la teoría wagtieriana (conclusión), por Catulo Meadés.— Niflerías <iral>it>l».s: Bellas Artes: El Divino Pastor (cuadro de MuriUo, existente en el Museo del (apuntes del natural), por Ramiro Blanco.—Cxed/os breves: ¡Siempre ¡o mismo!, por Prado de Madrid).—FemíM/s/Mo en la raaa latina.—Al pie de la Crus.—Exento. Sr. Don Federico Berihold.—La rasin y la fe, por Santiago Iglesias. —4 la muerte de Judas, .í^uslln hdwards. Ministro de Chile en España.—Ensayando el 'Stabat Mater",d* por Juan Nicasio GaXlego.—/Alerta,soldados.', por C. Fernández Shaw. —/•¡formaciones -
CATÁLOGO SEPTIEMBRE 2020 David Toscana (Monterrey, México, 1961)
CATÁLOGO SEPTIEMBRE 2020 David Toscana (Monterrey, México, 1961) La ciudad que el diablo se llevó La ciudad que el diablo se llevó es una novela coral que hace de la imaginación un proceso de supervivencia en un país devastado por la Segunda Guerra Mundial, donde el futuro parece que no llega nunca. Los personajes conviven con las heridas de una ciudad que no acaba de resucitar y recorren las ruinas de Varsovia como si recorrieran sus propias vidas despedazadas por la guerra: entre paseos que se adentran en los escombros, borracheras que miran al abismo, libros per- didos y reescritos interminablemente o cementerios donde germinan historias de vivos y muertos. ______________ “El mundo de Toscana, como el de Daniel Sada, es La Irrealidad hispanoamericana de altos vuelos.” Geney Beltrán Félix, Letras Libres ISBN 978-84-15934-84-4 288 páginas / 17 € Gabriela Ponce (Quito, 1977) Sanguínea En un entorno de naturaleza agreste y relaciones salvajes, la protagonista de Sanguínea entra y sale de cavernas y de cuer- pos, de espacios fantasmales, de vínculos atravesados por la pérdida, la negación del futuro y la desesperanza. Esta nove- la es el registro de una crisis íntima: la historia de una mujer que se desliza por caminos abruptos y trata de enfrentar una deriva amorosa, una inesperada e imposible maternidad y el más doloroso de los desprendimientos. Pero es también una novela de resistencia del cuerpo y contra el cuerpo. Una novela de revelaciones turbadoras. Una novela que grita. ______________ “Una joya escarlata por la radicalidad de sus personajes, capaces de apostar cada partícula del cuerpo y cada verdad atesorada a esa utopía revolucionaria que es la autenticidad del ser sin caer en la tentación del nihilismo.” Giovana Rivero ISBN 978-84-15934-79-0 160 páginas / 15 € Fernanda García Lao (Mendoza, Argentina) Nación Vacuna Al funcionario Jacinto Cifuentes se le encarga una delicada misión: seleccionar un grupo de mujeres para un «servicio patriótico» en una isla devastada por una guerra y una en- fermedad desconocida.