4(unFacsoNvroMdrsyors.m 07/03/2013,9:13 04 (JuanFranciscoNavarroMederosyotros).pmd La Gomerayarqueologíadelasmanifestacionesmágico-religiosas laslíneas deinvestigaciónsobre arqueologíadelterritorio,de a suvez, en elmarcodelproyecto mountains, socialpractices. K their relation withthesocialcontextofLaGomeraislandprehistory. and perspective,are studiedindepththeseconstructions fromtheterritory particularly into «Garajonay:arqueologíadelasmontañas»project.Using different analysislevels, First results interpreted aboutaresearch asaltarsofstonesarepresented, onthestructures A rito, montañassagradas,prácticassociales. P siones delcontextosocialprehistórico deLaGomera de lasmontañas».Se profundizaenaspectosdecarácterterritorial,comounalasexpre- «pireos» o«arasdesacrificio»,dentrodelproyecto deinvestigación«Garajonay:arqueología Se interpretadas presentan como losprimerosresultados del estudiodelasconstrucciones R ALABRAS EY BSTRACT Ana Barro Rois, Verónica Barroso, CristoM.Hernández Gómez Alberto ESUMEN

WORDS EN LA PREHISTORIA DE (ISLAS CANARIAS) PREHISTORIA GOMERA(ISLAS EN LA DELA EL Juan Francisco Navarro Mederos Presentamos aquí

CLAVE DIEZMO AORAHAN: : LaGomeraisland,prehistory, archaeology, pyres, altars,territory, rite,sacred : LaGomera,prehistoria, arqueología,piras,arasdesacrificio,territorio, ARQUEOLOGÍA MONTAÑAS DELAS 91 y Juan CarlosHernández Marrero 1. ELPROYECTO Garajonay: arqueología delasmontañas R 1 EVISTA los resultados que han aportado lostrabajosdesarrollados losresultados quehanaportado T ABONA ... aquelSeñor Sobretodo aqueellosofrecían eldiesmo, que quemaban los frutos quelesdava. que quemabanlosfrutos PIREOS OARASDESACRIFICIO , 10;julio2001,pp. 91-126 quien habíahechotodaslascosas * ... enelcielohabíaunDiosllamadoOrahan, , Estervina BorgesDomínguez, , Estervina GARAJONAY: , enelqueconfluyen, , enlasqueveni- (L.deLaRosa) (L. Torriani)

EL DIEZMO A ORAHAN: PIREOS O ARAS DE SACRIFICIO 91 4(unFacsoNvroMdrsyors.m 07/03/2013,9:13 04 (JuanFranciscoNavarroMederosyotros).pmd

NAVARRO / BORGES / BARROS / ALBERTO / HERNÁNDEZ... 92 sociales deestascomunidades. mos trabajandodesdehaceaños,paraacercarnosalconocimientodelasprácticas manera máspormenorizadayenconjunto. estacional, negandosucaráctercultual. lo cual,ensuopinión,laFortaleza no habríasidomásqueunasentamientopastoril hogares lasconsideracabañasyrediles, domésticosyalasrestantes por estructuras queallíexisten.Concluyeinterpretandolos«pireos»pequeñoscomo construcciones édita, aunquepublicóuninformeconcisoenelquesedescribenlostiposde tión realizandounacampañadeexcavaciones, cuyamemoriafinalpermanecein- ne desaqueadoresvariadosigno. En1973Manuel Pellicer intentó zanjarlacues- ningún control,quedandoelyacimientomásexpuestoquenuncaalaacciónimpu- dad endiversasocasiones.Estedebateintensificólaatraccióndevisitantes,perosin la Fortaleza queserevitalizó con posteriori- ylafuncióndelaspropiasestructuras, periodísticomuycrítico,iniciándoseasíunapolémicasobre elcarácterde artículo simbolizaban losasientosdelasalmas.Elías Serra Ráfols(1967)le respondióenun reses seharíanenhonordeaquéllos,yquelaspiedrashincadaseranbetilos mediterránea» yelcultoalosantepasados.Por estosupusoquelossacrificiosde conla«culturamegalítica una ópticadifusionista,asociólasmencionadasestructuras guna. Canarias. to alemán desmanteló una de estas construcciones y extrajo piezas arqueológicas yextrajopiezas to alemándesmantelóunadeestasconstrucciones unsúbdi- era eltambiénemblemáticoRoque Agando,quecorriósimilarsuerte: desapareciendo Otro acausadesucesivas casoanálogo obrasdeinfraestructura. desusvestigiosarqueológicoshanido de LaGomera,aunquelamayorparte isla. Entre ellasdestacabaprecisamentelasdelAltodeGarajonay, cimaycentro enotrasmontañas delascumbres dela cubriendo elmismotipodeestructuras (R. Verneau,1891). visitó elyacimientoyescribióentérminossimilares queelinvestigadortinerfeño de cabritosycorderos. Poco después,René Verneau, informadodeestostrabajos, vó ensuinteriorcarbones,cenizasyhuesoscalcinados,queidentificócomorestos ambas islas.Cuando (1881b:355-356)excavó J.Bethencourt dosdeellas,obser- vo queofrecemos enelpresente trabajo,pueslafunciónparece sersemejanteen objeto deunificarlaterminologíayadelantandoelposicionamientointerpretati- similaresexistentesenlaisladeElsacrificio», comoalasestructuras Hierro, al ciones circulares quellamó«pireos», yquenosotros hemosdenominado «arasde de losantiguosgomeros».Allídescubrióalgunosbloqueshincadosyseisconstruc- te laArgodeiquecitanlasprimerasfuentes,aconsideró«Montaña Sagrada AlfonsoexcavóBethencourt enlaFortaleza deChipude(Lám.IIIb),posiblemen- En 1974unodenosotrosiniciósusinvestigacionesenLaGomera,des- Transcurridos noventa años,Herbert Nowak (1967,1969y1975),desde Los precedentes delainvestigación seremontan hasta1874,cuandoJuan 1 * Departamento dePrehistoria, Antropología eHistoria Antigua.Universidad deLaLa- Preparamos unamonografía,dondeseexpondrán losresultados delproyecto deuna 92 4(unFacsoNvroMdrsyors.m 07/03/2013,9:13 04 (JuanFranciscoNavarroMederosyotros).pmd mos visto, estaban siendo destruidas deformaconstante. mos visto,estabansiendodestruidas porque, comohe- medidas urgentesdedocumentación,protecciónyconservación, Además detodoello,existíanrazonestipopatrimonialqueaconsejabantomar bamos aintuir—,elfenómenoreligioso enLaGomeraeramáscomplejoyextenso. arqueológicas vinculadasalmundoideológicoosi,porelcontrario—comoempezá- existían dudassobre cuálerarealmente sufunción,sieranlasúnicasmanifestaciones se ignorabaaúnsirealmente secircunscribíanalamesetacentral.Enmuchoscasos y, engeneral,detodaslaspoblacionesprehistóricas deCanarias.Enestaprimerafase montañas jugabanunpapeldestacadoenelmundomágico-religioso delosgomeros con unevidentecarácterritual.Laspropias fuentesetnohistóricassugeríanquelas tañas yroquesdelazona centralymásaltadelaisla,dondeseincinerabananimales 1ª) Prospecciones sistemáticas,quecomenzaronporellugarcentralgeográficamen- físicoenqueéstastienenlugar.soporte Para elloseorganizóenvariasfases: prisma delaarqueologíalasprácticassocialesqueidentificaelterritoriocomo El objetivodeesteproyecto eraunestudio global delaisla,enprincipiodesdeel los nexosentretodasellasy, conelrestodemanifestacionesarqueológicas. asuvez, cazoletasycanales,litófonos,arasdesacrificio,etc.),buscando grabados rupestres, tamente vinculadasconelámbitoideológicodelosantiguosgomeros(necrópolis, gomera, pretendíamosanalizartodasaquellasevidenciasquepudieranestarexplíci- tipo deyacimientos,desdelaperspectivaunestudiointegralarqueología Entalsentido,ademásdeeste ria relación conlaformaciónsocialenqueseinserta. deunalecturamásextensaestefenómeno,quepermitieralanecesa- ción apartir das porlainvestigaciónyplasmadasenellibrocitado;ampliandodocumenta- por antonomasia,elGarajonay. Conélsepretendía contrastarlashipótesisgenera- denominamos nos ocupa. do nuevaslíneasdeinvestigación,entre lasqueseencuentraprecisamentela porque sistematizabayordenaba todalainformacióngeneradahastaentonces,abrien- en esosmomentos.Fue unhitoclaveenlainvestigaciónarqueológicadeisla, que fueronapararunacolecciónparticular retiró suapoyo. Pero ladenunciaanteAdministración Autonómica noprosperó. en LaGomera. El GobiernoAlemán,quesubvencionabaestasactuaciones,investigóelasuntoyle televisión yvídeos,graciasalocualpudoserdenunciadoporcompatriotas delinfractor, avecindados monio Histórico, peroenestecasofuefilmadoydifundidoAlemaniaotrospaísesporprensa, 1992 y1993). es decir, laaltacumbredeislayelresto delamesetainterior;paraposte- te hablando(ytambiénprobablementeentérminossociales,religiosos, etc.), Por esasrazonesen1994comenzamosunproyecto deinvestigaciónalque El libro Parecía, selocalizabaenalgunasmon- portanto,queesetipodeestructuras 2 Éste fue uno más de una serie de intervenciones almargendelalegislaciónsobre Patri-Éste fueunomásdeunaserieintervenciones Garajonay: arqueología delasmontañas Los gomeros:unaprehistoria insular 93 2 (J.F. Navarro, 1976,1981,1990b, (J.F. Navarro, 1992)veíalaluz , enreferenciaalamontaña

EL DIEZMO A ORAHAN: PIREOS O ARAS DE SACRIFICIO 93 4(unFacsoNvroMdrsyors.m 07/03/2013,9:13 04 (JuanFranciscoNavarroMederosyotros).pmd

NAVARRO / BORGES / BARROS / ALBERTO / HERNÁNDEZ... 94 men M.ªEugenio Florido, M.ªDolores RiveroPérezyFernando Álamo Torres además de losfirmantes,Car- estables delequipo,cualtambiénhanformadoparte, mos eltrabajoconmuypocosrecursos personaldelosmiembros yungranesfuerzo hasta 1998,alaquenuevamenteacudimos,conidénticofruto. Mientras, continuába- detenida porproblemasadministrativos.Desde esafechanohuboconvocatoriapública Comisión Regional dePatrimonio aprobósucontinuación,perolasubvenciónquedó campo, cumplimentandolamemoriayjustificacionescorrespondientes; en1995la vención correspondiente adichaanualidad.En1994serealizó laprimeracampañade Patrimonio Histórico delGobiernodeCanarias,librándoseunañomástarde lasub- 3ª) identificadasenlasfa- 2ª) Estudiopormenorizadodelasmanifestacionesrupestres informaron enelcursodelaslabores decampo. los miembrosdelaAsociaciónCultural Guadá ydecuantaspersonasanónimasnosorientaron e Noda. Apreciamos deJosé igualmentelasaportaciones DámasoLópez, Tanagua Ferrer, Hernández asistieron puntualmenteunospocosdías,comoFrancisco Herrera, yFrancisco Rubén Martínez García Molina, Lydia Matos Lorenzo, CarlotaMora ChineayLuis DíazMelián. Einclusoaquienes delproyecto4ª) Estudioindividualizadodeconjuntosfunerarios.Estaparte aúnno Estudio individualizadodelosconjuntosaras,conlaexcavación dealgunos más representativas detanvariadacasuística(J.F. Navarro, 1995). vía, aunqueseharealizado unampliomuestreo,analizandolasestaciones ahora esunalabordeenormeenvergaduraquenohemoscompletadotoda- singular. El estudioexhaustivodelasmanifestacionesidentificadashasta pestres y, detemática sinembargo,hoy secuentaconunextensorepertorio ses precedentes.Hasta1994sóloseconocíanunospocosyacimientosru- enelpresentetrabajo.contemplado enlasvaloracionesterritorialesvertidas han hechoprospeccionesselectivasyextensivas,circunstanciaquehemos occidentales (Vallehermoso, yAlajeró).Enelresto, sólose siva enlascumbresylacitadameseta,asícomolostres municipios lugar, demanerasistemáticaeinten- lacosta.Hastaahorasehaintervenido riormente abordar lossucesivospisosaltitudinaleshastaalcanzar, enúltimo En 1993fueaprobadocomoproyecto plurianualporlaDirección Generalde ha podidoabordarse. Lomo delPiquillo, llevadasacaboen1999(J.F. Navarro arqueológicasenel mencionadas, alasquedebensumarseintervenciones te, lasúnicasexcavaciones realizadas hastaelmomentosiguensiendolasya arqueoastronómicas.Infortunadamen- observaciones zado aensayarseciertas yasimismo,hancomen- dencias ergológicasperceptiblessuperficialmente; correspondientes levantamientosplanimétricos,etc.;elanálisisdelasevi- delosprocedimientos mediantelos ydinámicaconstructiva, tructuras, ral ycultural,contemplandoelanálisisglobaleindividualizadodelases- siva elestudiodeunbuennúmeroellos,asícomosucontextonatu- los mássignificativos.Hastaelmomentosehaacometidodemaneraexclu- 3 Agradecemos su participación enalgunadelascampañasprospecciones aMarta Agradecemos suparticipación 94 et al. , 2001). 3 . En 4(unFacsoNvroMdrsyors.m 07/03/2013,9:13 04 (JuanFranciscoNavarroMederosyotros).pmd de FERCO dios paralosPROUG deespaciosnaturales.En1999-2000obtuvimosunasubvención tres deEl Piquillo. terísticas loshaceninviablescomocortavientos. simbólicaquepráctica,porquesuorientaciónycarac- tuvieron másunanaturaleza que M.Pellicer orefuerzos», aunqueprobablemente (1979)calificóde«cortavientos «betilos, asientosdelasalmas»aquesereferíaH.Nowak (1967,1969y1975),alos poseenunapiedraensuladoeste(Lám.Ib).Se tratadelos varias construcciones oligeramenteseparadas,talcomosucedeenlaFortalezatructura deChipude,donde dras alargadasydegrantamañohansidohincadasenelexterior, adosadaalaes- tión, aunqueenocasionesaparececolmatadoconpiedras.Avecesunaomáspie- alzado esmayor. El espaciocentralestáhueco,constituyendolacavidadde combus- entre unaycuatrohiladas,sibienseconocencasossingulares dondeel servarse (Fig. 1y2). (Lám. Ia); otrastienendimensionessuperiores, peroraramente superanlosdosmetros tituidas porunsencillocírculodepiedrasquenoalcanzaelmetrodiámetro zontal, aunqueenocasionesseencuentrenhincadas.Lasmáselementalesestáncons- veces combinadas),porlogeneralcolocadasconsuejemayorendisposiciónhori- están formadosporunmurete circularuoval depiedrasmedianas ograndes(a Lospireosoarasdeestegrupo ydelassolucionesconstructivas. morfométricas del Patrimonio Arqueológicode Valle Gran Rey, Vallehermoso yAlajeró, que en1995-98suministraronproyectos decarácterpatrimonial,comolosInventarios buena medidahemospodidoampararlainvestigaciónbajoinsuficientecobertura at Orono. 2.1. P complejas. ras simplesydeestructuras más omenosampliosubicadosenlugareselevados. les. Aunque avecesaparecenaisladas,lomásfrecuente esqueformenconjuntos tran evidenciasarqueológicasrelacionadas conelfuegoylaincineracióndeanima- esencialestáconstituidaporunaspequeñascavidades,dondeseconcen- cuya parte IREOS Lo comúnesqueesténbastantedesmanteladas,porlosólosuelecon- aunquedentrodeélhayvariantes La mayoríaseencuadraenestegrupo, En cuanto a su morfología, distinguimos dos grandes grupos: deestructu- distinguimosdosgrandesgrupos: En cuantoasumorfología, muyelementalesdepiedraseca, Las arasdesacrificiosonconstrucciones 4 Foundation for Exploration andResearch onCultural Origines. 4

quepermitióexcavar dospireos yestudiarlosnumerososgrabadosrupes- DE

ESTRUCTURAS 2. LAS ARASDESACRIFICIO OPIREOS2. LAS 95

SIMPLES -University ofMaine

y otros estu-

EL DIEZMO A ORAHAN: PIREOS O ARAS DE SACRIFICIO 95 4(unFacsoNvroMdrsyors.m 07/03/2013,9:13 04 (JuanFranciscoNavarroMederosyotros).pmd

NAVARRO / BORGES / BARROS / ALBERTO / HERNÁNDEZ... 96 ria, comoporejemploenHorgazales este gransantuariodelosmajos.Existentambiénenvarias montañasdeGran Cana- tura, particularmente enlaMontañatura, particularmente de Tindaya envariasmontañasdeFuerteven-modo seasemejanalasrecientemente descubiertas y contienengrabadosrupestres deformamás generalizada(F.J. Pais, 1993).Deigual en elritual,yaqueestasúltimasnohayevidenciasdehaberseincineradoanimales aunqueprobablementehubodiferencias ytécnicasconstructivas, ción, morfología deLaPalma,gías conlos«amontonamientos»oconstrucciones encuantoalaubica- analo- eranmáscomunesygeneralizados.Existentambiénciertas que intervenían elevados, ademásdesermuchomásabundantes,porqueseguramentelosritualesen bimbaches, enLaGomeraresulta másevidentelatendenciaaubicarlasenlugares 1982; M.J.Lorenzo, 1982;M.C.Jiménez, 1991y1993),sibien,adiferencia delas las, antelaejecucióndelproyecto escultóricodeEduardo Chillida. Perera, J. Velasco yR.Marrero. correnserioriesgodedesaparecerantesestudiar- Esasestructuras ria delaisla.Agradecemosestainformaciónalosresponsables delainvestigaciónJ.León,M.A. un aspectotannovedoso, aúnnohapodidocontextualizarseconexactitudsualcanceenlaprehisto- Estas arassimplessonanálogasalasdelaislaEl Hierro (M.S.Hernández, 6 5 Ver deE.Martín artículo alaarqueologíadeFuerteventura.Este descubrimientoesunagranaportación Siendo 96 Lámina Ia. Arasimple. et al. , enestemismovolumen. 6 (A.F. Aveny yJ.Cuenca, 1994). 5 , remarcando elcaráctersingularde 4(unFacsoNvroMdrsyors.m 07/03/2013,9:13 04 (JuanFranciscoNavarroMederosyotros).pmd 97

EL DIEZMO A ORAHAN: PIREOS O ARAS DE SACRIFICIO 97 4(unFacsoNvroMdrsyors.m 07/03/2013,9:13 04 (JuanFranciscoNavarroMederosyotros).pmd

NAVARRO / BORGES / BARROS / ALBERTO / HERNÁNDEZ... 98 ra, puestoquenoconocemosningúncasoenelresto delArchipiélago. mayor quelasanteriores (Lám.IIa; Fig. 3).Estetipoparece exclusivo deLaGome- entre 5y13mdelargopor3a6ancho,suelen tenertambiénunaaltura de ancho. En generalsondegrantamaño,alcanzandolasconocidashastaahora varias cavidadesdecombustióncircularesopoligonales,0’60apocomás1m aspectotumular.maciza demampostería,quelesdacierto Poseen ensuinterior que lasanteriores, conplantaoval oinclusocuadrangular, formadasporunaobra 2.2. P IREOS La segunda categoría es menos habitual. Son construcciones mássólidas La segundacategoríaesmenoshabitual.Son construcciones

DE

ESTRUCTURAS 98

COMPLEJAS 4(unFacsoNvroMdrsyors.m 07/03/2013,9:13 04 (JuanFranciscoNavarroMederosyotros).pmd Lámina IIa. Aracompletacoronandounroque,alborde deunacantilado. Lámina Ib. Arasimpleconpiedrahincadaaleste. 99

EL DIEZMO A ORAHAN: PIREOS O ARAS DE SACRIFICIO 99 4(unFacsoNvroMdrsyors.m 07/03/2013,9:13 04 (JuanFranciscoNavarroMederosyotros).pmd

NAVARRO / BORGES / BARROS / ALBERTO / HERNÁNDEZ... 100 100 4(unFacsoNvroMdrsyors.m 07/03/2013,9:13 04 (JuanFranciscoNavarroMederosyotros).pmd accidentes naturales.Una peñaounarocaqueemerjaenlacimadeunlomo demaneraqueamenudosebuscabanintencionadamente pequeños construccción, enelpropiodiseñodela de elegirlaubicacióndelara,perotambiéninterviene cuevas sepulcralesydehabitación. misma soluciónqueencontramosenlascabañasoincluso enelsuelodemuchas crearon pequeñasplataformas,sobre lasqueluegose levantóelpireo. Se tratadela deprimidasomásbajas;incluso do piedrashabitualmentehincadasenlaspartes rreno buscadolahorizontalidad(Lám.IIb).Para colocan- elloenrasaronelsoporte, prepararonpreviamente elte- a vecesdemaneramuyostensible,losconstructores precedente. Enprimerlugar, comoelsustratogeneralmenteesinclinadoeirregular, veces horizontalesyotrascombinandodisposicionesverticales. la paredinternadeestascavidadesyenelmuroperimetral,losbloquesestánunas las piedrassonasimétricas,estándispuestassiemprehorizontalmente.Enelrestode volumen ymásirregulares.Enlosbordes delascavidadescombustión,cuando formas escogidas;mientrasqueelrellenosueleestarformadoporpiedrasdemenor nes, seempleanpiedrasmedianasy/ograndes,muchasvecesdeejesasimétricosy esdecir,perimetral delaconstrucción, mayores tensio- quesoportan aquellaspartes nos referiremos alomáshabitual.Para losbordes delascavidadesyparaelmuro La topografíadelsustratoparece haberjugadounpapelrelevante alahora Algunas solucionestécnicassoncomunestantoparaestetipocomoel SinEstas araspresentan embargo,aquí diversassolucionesconstructivas. Lámina IIb. Arasimplesobreafloramientorocoso. Fue apartir construida de una plataforma artificial quenivelalasirregularidades delsustrato.de unaplataformaartificial 101

EL DIEZMO A ORAHAN: PIREOS O ARAS DE SACRIFICIO 101 4(unFacsoNvroMdrsyors.m 07/03/2013,9:13 04 (JuanFranciscoNavarroMederosyotros).pmd

NAVARRO / BORGES / BARROS / ALBERTO / HERNÁNDEZ... 102 de sudestacadafunciónenestosespaciossimbólicos, que enalgunoscasos—en bitual presentanunclaropredominio cuantitativo,loquepodría serellógicoreflejo terrestre,loscualesdeformaha- grado básicamenteporrestosdefaunavertebrada como probablemanifestacióndelespaciodondeseconcreta eldesarrollodelrito. yensuentornoinmediato, distribución delosmaterialesenlapropiaestructura cias, asícomolacaracterizacióngenéricadelasmismas. Por último,cabeseñalarla significativa, eslarepresentatividad cuantitativaycualitativade lasdistintaseviden- nentes queentranenjuegolaacciónritual.Una segundacuestión,nomenos registro ergológico,enestecasocomomecanismodirecto paradefinirloscompo- sencia opresencia enlasarasdelosdiferenteselementosmaterialesqueintegranel mente conunclarocarácterdeofrenda. acción ceremonialquesellevabaacaboentalesespaciossimbólicos,muyprobable- cela delestudiolaquepodrácontribuirengranmedidaaprecisa definición dela Sin duda,seráestapar- manera sistemáticaapareceasociadoaestasconstrucciones. las arasdesacrificiorequiere ahondarenelanálisisdelregistromaterialquede deapoyo paralasollas,tostadores, etc. rodeaban elfuegoyservían tradicionales deleña,recibiendoelnombre de«chíniques»,queennúmero detres el muro. Estetipodepiedrasresistentes alcalorsesiguióempleandoenloshogares oembutidasen suelen estarsueltasenelinteriordelacavidad,sobreconstrucción dras detobarojaoamarilla,muydistintaalasrestantesquecomponenlaobra, unaomáspie- temperaturasmásaltas.Además, sueleobservarse capaz desoportar siones, enlascarasinternasdelacavidadcombustiónseutilizó«piedramuerta», de basalto,fonolita,etc.,escoriavolcánica,otrozostoba.Endeterminadasoca- ques prismáticosbastanteregulares, mientrasqueenotroscasossimplementeclastos simples. men dealgunaspiedrassuperaalohabitualenlasestructuras ras complejas,porlogeneral,secuidamáslaformadepresentación,yqueelvolu- e inclusolitológica.Lasúnicasdiferenciasentreambostipossonqueenlasestructu- a ladisponibilidaddelentorno,realizándoseunaseleccióntipométrica,morfológica delrito;encasocontrario,seconstruye. enelsoporte convierte pequeña formaciónrocosaalamedidadelossereshumanosysusnecesidades,se gón rocoso,elroque,yasonensímismosungranara;ysilacimaexisteuna acuchillado,elespi- desde estaconcepción,lamontaña,elaltolomo,interfluvio combustión, comosucedeenlaMontaña delAdivino. Dehecho,enocasionesy esa rocaposeeunadepresiónohueconatural,seaprovechaba comocavidadde de mampostería,comoocurreconfrecuencia (Lám.IIa Deigualmanera, si yIIb). cuchillo yasugiereunara,cuyocuerponohaymásquecompletarconañadido En unsentidogenérico,elregistro materialvinculadoalasaras, estáinte- Los criteriosmetodológicosaconsiderarson,enprimerlugar, lameraau- integraldelasprácticasritualesquesellevaron acaboen La reconstrucción Unas vecesseemplearongrandesdisyuncionescolumnares,esdecir, blo- seajustan La litologíaylaformadepresentacióndelmaterialconstructivo 3. ELREGISTRO ARQUEOLÓGICO MUEBLE 102 4(unFacsoNvroMdrsyors.m 07/03/2013,9:13 04 (JuanFranciscoNavarroMederosyotros).pmd fuego queéstaspresentan,correspondiendo prácticamenteensutotalidadaestados incidenciadealteraciónpor encuentran lasevidenciasóseas,asícomolaimportante males delregistro, habríaquedestacarelintensogradodefracturaciónense animal fueronofrendadasdemanerahabitual.Encuantoalascaracterísticasfor- del esqueléticas,evidenciandoclaramentequépartes pero suelenfaltarotraspiezas predominiodeloshuesoslasextremidadesyelcráneo, nifiesta unabrumador investigación. Por último,enlarepresentación esquelética,aunquevariada,sema- enelestadoactualdela proporción entreestasvariablesnoesfactibleaportarla tanto machoscomohembras,incluyendoejemplaresinfantilesyadultos,sibienla 3.1. L sin menoscabodeotrasactividadescuyahuellaarqueológicaesmenosperceptible. y,estructura porsupuesto,precisarmuchasdelasvaloracionesqueaquíserecogen, tantoenelinteriordelosfóculoscomoentornola de otranaturaleza, ynotanrelacionadasconlasactividades deincineración. estructura estar presentes enmuypocoscasos,suelenencontrarseelentornopróximodela significación porcentualresultameramentetestimonial.Estasúltimas,ademásde se añadelafaunadeorigenmarino(ictiofaunaymalacofauna),cerámica,etc.,cuya tante tiempo. Lesiguenenorden deprelaciónlosrestos líticosy, anotabledistancia, otros no—parecen haber sidoutilizadosdemanerarecurrente, quizásdurante bas- las islasdeEl Hierro yFuerteventura, ambosaúninéditos,y enlapropiaGomera (J.F. Navarro Losestudioszooarqueológicosrealizadostrata deyacimientossuperficie. por Verónica en Alberto verifique losprocesosdeformaciónregistros fáunicos,sobretodoteniendo encuentaquese res alabandonodelara. posterio- 2001) refuerzan laposibilidaddequepresencia deavesysuidos puedan seraportaciones algunos restos desuidosyaves dencias deconchas otras especiesdeorigenmarinoyterrestre. Entre lasprimerasdestacanevi- rrollo delostrabajosprospección hasidoposibledocumentarlapresencia de que integranlacabañaganaderadelosantiguosgomeros.Asimismo,eneldesa- Por tanto,losqueestánrepresentados sonlosanimalesdomésticosprincipales componentes, corresponden ensuinmensamayoríaarestos decabrasyovejas. desaparecido. Losregistros óseos,afaltadeunestudiopormenorizadosus hubieran aunquelaspiedrasdela construcción ficar estetipodeestructuras, paraidenti- to óseo,concaracterísticassimilares alosdocumentados,haservido que seconcentraensuinterior. En ocasiones,la simplepresencia deunconjun- volumenderestosfáunicos el ritoquesellevóacaboenlasarasesimportante AS Por loqueserefierealaedadysexodelosovicaprinos, parecenparticipar dequelosanimalesdesempeñaronunpapelfundamentalen La prueba No quefuturasexcavaciones permitanidentificarevidencias descartamos

7 EVIDENCIAS Estos restos debentomarseconcautelahastapoderrealizar unanálisistafonómicoque

FÁUNICAS 103 Patella , mientrasqueparalassegundashabríaincluir 7 . et al. ,

EL DIEZMO A ORAHAN: PIREOS O ARAS DE SACRIFICIO 103 4(unFacsoNvroMdrsyors.m 07/03/2013,9:13 04 (JuanFranciscoNavarroMederosyotros).pmd

NAVARRO / BORGES / BARROS / ALBERTO / HERNÁNDEZ... 104 mismo, sehaconstatadolapreparación dereceptáculos superar aladelosrestos osteológicos,quesepresentan algomásconcentrados.Asi- sobre todo,enelexteriordelamisma.Enesteúltimocaso,área dedispersiónsuele y, delaestructura éstos: enelinteriorlascavidadesdecombustión,otraspartes ciados alosrestos defaunacalcinaday, portanto,ocupandolosmismosespacios que de interés.En general,muestrancaracterísticasdiversas,apareciendoamenudoaso- estos sitiosyestardestinadaalabastecimientodelascomunidadeslocales. loquenossugiere quelaproducciónlíticahapodidoserexcedentariaimportante, en ta alasarasdelLomoPiquillo yenotrosconjuntoslaactividaddetallaesmuy para laceremonia. Además, recientemente hemosidentificadounacanterainmedia- que sehallanenotroscontextossociales,sinoporque seobtienendeliberadamente estos yacimientos,notantoporque sefabriquenobjetosespeciales,distintos alos queadquiere latallaen modo,esoayudaríaaexplicarlaimportancia rito. Encierto del mentos deproducciónunacualidaddistintacomoelementosqueformanparte singular, declaro componentesimbólico,podríaañadirasucondicióndeinstru- antes desucremación. No enunaactividad obstante,elhechodesuparticipación del ritual,salvo eldehacerposiblesacrificioytratamientopreviolas ofrendas 3.2. I identificación específicayanatómica. posibilidades deestudiolosregistros, dificultandoengranmedidaeltrabajode real deestosmateriales. precisamente elanálisistraceológico quepermitiráprofundizarenelsignificado estadios delprocesodefabricaciónlosutensilios.Sin embargo,enestecasoserá diversa tipometría,localizándosegeneralmenteejemplaresasignablesalosdistintos series aparecen constituidasporelementos de Las defracturamuyrugosa. textura afanítica,hastalosmaterialesconunasuperficie vándose calidadesmuydiferentes,quevandesdelasrocascongranofinode de carbonizaciónycalcinación los 400º,enuntiempodeexposiciónrelativamente prolongado. tener lugar líticos empleadosenestoscontextosresultendeunaactividadtallaquedebía delosinstrumentos hasta talpuntoquecabelaposibilidaddebuenaparte tes, independientementedeltipodeconjuntoylascaracterísticasaras, puestas quepodemosofrecer. Engeneral,suelenserextraordinariamente abundan- NDUSTRIA Las materiasprimasempleadassoncasisiempre deselecciónlocal,obser- En este sentido, la distribución de los materiales líticos aporta algunosdatos En estesentido,ladistribucióndelosmaterialeslíticosaporta Probablemente sinunpapelprotagonistaeneldesarrollo seaninstrumentos En relación conlosmaterialeslíticos,sonmáslasincógnitasqueres- 8 Estos niveles de afección térmica suelen producirse a partir detemperaturassuperioresa Estos nivelesdeafeccióntérmicasuelenproducirseapartir in situ

LÍTICA 104 . 8 . Dichas características influyennotablementeenlas façonnage , perotambiénporlascasde ex profeso paraguardar mate- 4(unFacsoNvroMdrsyors.m 07/03/2013,9:13 04 (JuanFranciscoNavarroMederosyotros).pmd doble sobre otragranlascayuncantounifacial(Lám.IIIa) (J.F. Navarro, 1992). fueron estudiadasporB.Galván:unagranlascaconretoques proximales, unaraedera degraninterés,que pequeñas lajashincadas,enelquesehabíadepositadotres piezas 4.1. L gomeros constatamosatravésdelosdatosarqueológicos. espacio muyconcreto, cuyoprofundosignificadosimbólicoparalosantiguos vano lascaracterísticasfísicasdeestoslugaresestánligadas alarelevanciadeun dela/smisma/sdivinidad/esysudirectarelaciónconelterritorio. Nonaturaleza en nentes paralograrlasexigenciasrequeridaseneldesarrollo deestasprácticas;3)la propio actoritual;2)lavaloraciónqueefectúansobrelas condicionesfísicasperti- otros, porejemplo:1)laconcepciónqueposeeestasociedad sobreelespacioy interrelacionados, muyclaramenteenunoscasosydemásdifícilcontrastación evidente. Su ubicaciónen elterritorioparece vincularseadiversosfactores del AltodeGarajonay deunespaciorectangular de0,82m compleja riales líticos,debiendodestacarseenestesentidoelhallazgolaestructura OS La importancia decómoaparecenenelpaisajelosyacimientosconpireoses La importancia

YACIMIENTOS estaban enunpequeñoreceptáculodelajas,integradoaracompleja. 4. LOS YACIMIENTOS ENEL TERRITORIO

105 EN Lámina IIIa. Pieza lítica que,juntoconotras,

LA

ISLA 2 , delimitadoporcuatro

EL DIEZMO A ORAHAN: PIREOS O ARAS DE SACRIFICIO 105 4(unFacsoNvroMdrsyors.m 07/03/2013,9:13 04 (JuanFranciscoNavarroMederosyotros).pmd

NAVARRO / BORGES / BARROS / ALBERTO / HERNÁNDEZ... 106 a lasindividuales,queseemplazanpreferentementeenlafranjasuperior Dominan losconjuntosdearasfrente número deyacimientosdiversanaturaleza. en lafranjainferior, coincidiendoprecisamenteconlazonaquealbergaelmayor otra parece dibujarseuncinturóndetransición(Mapas 1a3). más estrecha, enelsectorcumbreropor encimadelos1.000m.s.n.m.Entreunay características diversas.Laprimeraentrelos0y650-750m.s.n.m.,lasegunda, especificidad quehaderelacionarseconlanaturalezadelritual. y obedecenalpatrónglobaldeocupacióndelterritorioinsular, adquiriendocierta uorográfico.tal oaltitudinalyotrovertical Ambasdisposicionesnosondesligables espacial deestossitiosenlaisla,siguiendosendosvectores principales,unohorizon- ción antrópica. ocupa- quetestimonianunaimportante mero deyacimientosvariadanaturaleza, ficativa, máximeteniendoencuentaqueesamismazonaexisteunelevadonú- delaislaresulta muysigni- deestetipomanifestacionesencasiuncuarto rareza presentando idénticaaltitud,esdecir, entrelos200y600m.s.n.m.Laindudable delossitioslocalizados enelrestodelaszonasprospectadasy a lamayorparte sólo fuerondetectadoscuatroconjuntos,siendolaubicacióndetres deellossimilar te NOdelaisla,poseeunarepresentaciónnuméricamuyinferior. Enestaúltima primera, elsectorentre Valle Gran Rey y Vallehermoso, coincidenteconelcuadran- sistemáticamente, comoenlaoriental,abordada demaneraselectiva.Dentrola abundancia enlamitadmeridionaldeisla,tantozonaoccidental,prospectada mapas dedistribuciónlasarassacrificio. Laprimeraserefiereasumayor exponemos enestemismotrabajo. entorno. Tal perspectivaayudaaentenderloquedesdeotras parcelasdelanálisis una aproximación globaldesdeelentornohaciayacimientoyéstesu dato másdelregistro. Éstedebeentenderseenunarelación dialécticaqueimplique a altitudesquesuperansiempre lamediageneral. complejastiendenasituarse yacimientos conunasolaaraasciendelos652m.s.n.m.Lasestructuras ya secomentarámásadelante.Lafranjaintermedia,al estar vacía,resalta eindivi- Garajonay, LasNieves), conlasanteriores,como mostrando diferenciasestructurales guenche, El Calvario),oyadirectamente enlafranjasuperior(LaFortaleza, El másaltadelafranjainferior(Ajojar-Adivino-Teguer-prioritariamente enlaparte queológicos dominanteenestetractodelaisla. mento enelíndicededispersión.Constituye,asimismo,lavariedadsitiosar- última zona,elnúmerodeyacimientosesmenor, mostrandoportantounincre- La concentraciónmáselevadadeestasmanifestacionesarqueológicasseubica Atendiendo aldesarrollohorizontalseapreciandosfranjasaltitudinalescon La segundacaracterísticaesqueexistendostendenciasenladistribución los Dos característicasprincipalesllamanlaatencióncuandoseobservan Precisamente, consideramoslalocalizacióndeestosyacimientos comoun Conviene destacarquelosconjuntosdemayorcomplejidadseemplazan 9 La altitudmediadelosconjuntosarassesitúaentornoa458 m.s.n.m.,yparalos 106 9 . Enesta 4(unFacsoNvroMdrsyors.m 07/03/2013,9:13 04 (JuanFranciscoNavarroMederosyotros).pmd 4.2. L diéndola endosramalesmenores,comoocurreIgualayLosPicachos. demenorentidadquesealzanenelcentrounamismacuenca,divi- interfluvios esquema serepiteaunaescalalocalendeterminadossectoresdelsur, aprovechando sierras queflanqueanlosgrandesvalles,comoelde Valle Gran Rey. Estemismo alineación quevadesdeelLomodelHigueral alaMontaña deLasNieves; olas quedividencuencas,comola perceptibleenlosinterfluvios resulta particularmente relieve, enestrecharelación conelcarácterradialdelaredhidrográfica.Esteaspecto juntos quesealineanensentidocosta-cumbre, siguiendolasgrandesformasde desarrollaron otrasactividadeshumanas. elmismocontextoconlossitiosarqueológicosdondese compartan estructuras series principales: que creanunpaisajetanhabitualenelrestodelasislas.Enéstasereconocencuatro reciente,vidad eruptiva estánausentesenellalosmalpaísesylascoladasmodernas, con laactividadvolcánicadelosiniciosdelCuaternario (4m.a.).Alnoexistiracti- cursos forrajerosehídricosestáasegurada condiciones dehabitabilidadsonmejoresy, sobre todo,dondelaexistenciadere- por J.F. Navarro (1992:40),lamayoríadelasarasestudiadasseencuentradonde aunquemásdébilquelaprimera. estructuras, 1.000 m.s.n.m.,sedesarrollaelmonteverde y, enél,unasegundaconcentraciónde delos800- sustitución delpinarmixtoyfayalbrezal detransición.Apartir ciones dematorral,comojaras,codesosytajinastes,quesuelenserelementos estudiadas,lacualcoincideconforma- encuentra lamenorcantidaddeestructuras 300 m.s.n.m.Por encimadeestasformaciones vegetaleshayunafranjadondese y fondosdebarranco(palmerales)obienporloslomos(sabinares)hasta200- una franjairregular entre los600y800m.s.n.m.,tambiénbajaporlascañadas ocupa surllegaasuperarlos600m.s.n.m.; elsegundo,porsuparte, esta vertiente termocanario seco. Elaescasosmetrossobreelniveldelmar, primeroempieza yen bioclimáticos: eldominiodelcardonal-tabaibal ylazonadeinflujodelbosque donde abundanlasarascomplejas. delosasentamientoshumanosy dualiza dealgunaformalaregión central,apartada boscosa que, a su vez, alimenta los acuíferos de esta vertiente sur.boscosa que,asuvez,alimentalosacuíferosdeestavertiente fundamentaldehumedadparalamasa suponiendounaporte que lalluviavertical, importante do enelentornode Vallehermoso yenel Valle deHermigua. AS Atendiendo al desarrollo vertical, existenasociacionesespacialesentrecon- Atendiendo aldesarrollovertical, La isladeGomeracomenzóaconfigurarseenel Terciario y, sobretodo, De estaforma,siguiendolospisosdeexplotacióneconómicapropuestos La franjainferior, quealbergaelmayornúmerodepireos, englobadospisos 10

UNIDADES En lacumbre lacantidaddeaguaquesedescargaporlluviahorizontalllegaasermás el complejobasal

GEOMORFOLÓGICAS 107 , conunaantigüedadde20millonesaños,ubica-

DE

ACOGIDA 10 . Dehecho,noescasualidadquelas (M APA 1) El 1 El er ciclo volcánico , de

EL DIEZMO A ORAHAN: PIREOS O ARAS DE SACRIFICIO 107 4(unFacsoNvroMdrsyors.m 07/03/2013,9:13 04 (JuanFranciscoNavarroMederosyotros).pmd

NAVARRO / BORGES / BARROS / ALBERTO / HERNÁNDEZ... 108 que losseparanpuedenmanifestarsetantoenformade cresta comoderampa,pre- ocasiones lleganaabrirsedandolugarauténticosvalles. Por losinterfluvios suparte, Desde estaregiónarrancaradialmenteunaserie deprofundosbarrancos,queen con altitudesentrelos800y1.487m.s.n.m.,detopografía relativamente suave. de unamesetacentral(ciclovolcanicopliocénico) unos 60km todo porelintensoabarrancamientoensentidoradial. protagonismo hantenidoenlaconfiguracióndelpaisajegomero,definidosobre resaltarse encualquiercasoquelosintensosprocesoserosivossonmayor superponiéndosedeformaintermitentealosciclosmencionados.Debe intrusivo, largo detodalaevolucióngeológicaLaGomera,seidentificaunvolcanismo le sigueel delaislaentreAguloy Vallehermos. delnorte millones deaños,ocupaparte Aéste edad miocénica,queenlazaconelfinaldelcomplejobasalyseprolongahasta5 A grandesrasgos,elpaisajedeLaGomeraquedadefinido porlapresencia 2º ciclovolcánico 108 , pliocénico,hasta2millonesdeaños.Finalmente, a lo 2 deextensión, 4(unFacsoNvroMdrsyors.m 07/03/2013,9:13 04 (JuanFranciscoNavarroMederosyotros).pmd isla: LaCaldera,cuyacimaigualmenteacogeestetipode construcciones. adjudicado ladenominaciónde«fortaleza». cima ytremendamente escarpadoenlasparedes, porloqueaalgunas selesha domáticas, difierendelosgrandesroquesporsuaspectoamesetado,planoenla (Lám. IIIb)yEl Calvario(Lám.IVa) que,aunquetambiénsonformaciones siguiente. por locuallosenglobamosenelgrupo desmanteladas porlaerosión,ubicadosgeneralmenteencresta delosinterfluvios, territorio. Algunostienenunorigensimilar, perolamayoríasontestigosdecoladas muy abundantesenelresto delaaccidentadaorografíagomeraydominansobreel simples roquesdemenorenvergaduraque,aunqueescasosenlamesetacentral,son depiedrasadscribiblesalacategoríaaras.Losdistinguimoslos trucciones tran enlazonaaltadelcentrodeislayalgunosellosacogensucimacons- radial hastaelmar. Se tratadeedificiosdomáticosdesmantelados,que seconcen- La Zarcita, etc.),dominandolascabeceras debarrancosquediscurrenensentido es elcasodelasmontañasLosCocosyCasasNuevas. incluir otraselevacionessignificativas,relativamentedistantesdelacumbre,como constituir elcentrogeográficoypuntomáselevadodelaisla. También habríaque Entre las montañasseencuentraelGarajonay, quedespuntacomoparadigma,al ejemplosacotasinferiores. meseta central,aunquetambiénexistenimportantes 4.2.1. Cimasdemontañasygrandes roques vez, sesubdividenencategoríasmenores. deunidadesacogidaque,asu las aras,puedendistinguirsetresgrandesgrupos concentración dearas. paisaje, acogiendounaimportante yroquesquesobresalendemaneramuysignificativaenel pitones, mesas,fortalezas insularesdetacablelaexistenciadesubvolcanes sálicosenformade morfología meridionaldelaisla.Asimismo,en dominando estosúltimosenlavertiente OAE 721 9156 38 1 18 1 19 0 17 17 2 14 3 2 0 17 2 6 11 TOTALES Franja inferior Franja superior GEOMORFOLÓGICA UNIDAD Por último,hayqueañadirelúnicoconovolcánicorecienteexisteenla También alaForlaleza habríaqueconsiderarenestegrupo deChipude integramoselconjuntodelosgrandesroques(Agando, En estemismo grupo Ya sehahechomencióndeestascategorías,másfrecuentesenlacumbrey deloslugaresdondeselocalizan Según lascaracterísticasgeomorfológicas OTÑSGRANDES MONTAÑAS 109

OUSLOMOS ROQUES - RSA OAA LADERA LOMADAS CRESTAS ARNOPOR BARRANCO

DE S

FRANJAS UMA

EL DIEZMO A ORAHAN: PIREOS O ARAS DE SACRIFICIO 109 4(unFacsoNvroMdrsyors.m 07/03/2013,9:13 04 (JuanFranciscoNavarroMederosyotros).pmd

NAVARRO / BORGES / BARROS / ALBERTO / HERNÁNDEZ... 110 Lámina IVa. ElCalvario,gransantuarioenlacabeceradeunbarrancoconvariasnecrópolis. Lámina IIIb. Fortaleza deChipude,ejemplogransantuario. 110 4(unFacsoNvroMdrsyors.m 07/03/2013,9:13 04 (JuanFranciscoNavarroMederosyotros).pmd cos (J. F.cos (J. Navarro 4.2.2. Losinterfluvios a) Interfluvios encrestaolomo(Láms.IVby a) Interfluvios Va), recorrido longitu- deimportante deéstos: naturaleza rior. Dentro deestacategoríapuedendistinguirse,asimismo,dossubtipossegúnla Son muchomáshabitualesenlafranjainfe- des elevaciones,comolosinterfluvios. también seemplazabanconasiduidadenespaciosdiferentesalascimasdegran- en elterritorio. Durante laejecucióndeestosproyectos, sepudodocumentarque Constituyen una de las grandes aportaciones delosInventariosConstituyen unadelasgrandesaportaciones Arqueológi- estas alineacionesocupaneltramoinferior, llegando enocasioneshastael turales quesuelenpresentardichoselementostopográficos. Normalmente, na degollada/cima,adaptándoseasíalascondicionesmorfológicas-estruc- alinean alolargodelascrestas (Láms.Va y Vb), siguiendolasucesiónalter- más elevadasdelaunidadacogida.Por se logeneral,estasestructuras las aras igualmentesedisponenenlaszonas ques. Enestaclasedesoportes do, siendohabitualenestoscasosquesuscimasexistan pequeñosro- olatotalidaddesurecorri- menudo tienenformadecuchillosenunaparte quea dinal yescasodesarrollotransversal,asícomorelativamente abruptos, Lámina IVb. LaemblemáticaMontaña delAdivino ocupaunaposicióncentral et alii en lagranalineaciónAjojar-Adivino-Teguerguenche. 111 , 1995a,byc)enrelaciónconladistribucióndelospireos

EL DIEZMO A ORAHAN: PIREOS O ARAS DE SACRIFICIO 111 4(unFacsoNvroMdrsyors.m 07/03/2013,9:13 04 (JuanFranciscoNavarroMederosyotros).pmd

NAVARRO / BORGES / BARROS / ALBERTO / HERNÁNDEZ... 112 plana, amododeplataforma. bastante do enunresalte rocosodestacado delaladera,quetieneunasuperficie cuente, conociéndoseunsolocasoenelBarranco deGuarimiar. Esunpireoubica- 4.2.3. Laderas deBarranco enrampa(lomadas).Sonb) Interfluvios grandesllanosdependientepocoacusada, Lámina Va. Alineacióndearassimplesenlacimaunacresta, endirectarelación devisualidad A laluzdelosdatosdisponiblesconstituyeelemplazamiento menosfre- que destacansobrelalomada. a vecestambiénpuedenestarenpequeñosafloramientosrocososyroquitos laterales, distribuyéndosepreferentemente eneltramomedio-inferior. Pero barrancos. Allílamayoríadelosconjuntossuelenubicarseenbordes con notabledesarrollolongitudinalytransversalqueseparanimportantes alineados (LaMérica). los promontoriosoroquillosmásdestacados,sinllegaraformarconjuntos etc.) (Lám.IIa). Sin embargo,tambiénpuedenocupartansólolascimasde extremo distal,sobreelacantiladocostero(Roque delaAmargura,Iguala, y orientaciónconelgransanturariodelaFortaleza deChipude. 112 4(unFacsoNvroMdrsyors.m 07/03/2013,9:13 04 (JuanFranciscoNavarroMederosyotros).pmd tringe alosespaciosinmediatos:cuencasdebarrancoy lomadas adyacentes,sibien menoresymontañaslocales,cuyacapacidadvisualseres- situadas eninterfluvios tacan rotundamenteenelpaisajeysepercibendesdegran distancia. Todos unasexcelentes ellostienen,asuvez, condicionesdevisibilidad,yaquedes- IVb), cuyocampovisualesdeamplioalcancesobre todalacomarcainmediata. altas crestas quedividenalgunasdelasgrandescuencashidrográficaslaisla(Lám. altadelafranjainferior,conjuntos situadosenlaparte sobreroques,montañasylas delterritorioinsular. parte o lacuarta Condicionesmuysimilarestienenlosgrandes en otrasgrandeselevacionesdelcentrodelaisla,controlandovisualmenteuntercio yEl Hierro. En segundolugar, seencontraríanlosyacimientosubicados delaisla,einclusolascircundantes,como trol visualsobre lamayorparte Tenerife, distinciones enrelaciónconelalcanceespacialquemanifiestanestasvariables. visibilidad y, sobretodo,devisualidad.Sin embargo, tambiénsepuedenestablecer pero todosestosenclavestienenencomúnunascondicionesmuyfavorablesde ción delasdiversasunidadesacogidaylaposiciónquearasocupanenéstas, 4.3. C ONDICIONES A continuación estaría la mayor parte delasaras estafranjainferior,A continuaciónestaríalamayorparte Así, handeconsiderarseenprimerlugarelAltoGarajonay, conuncon- Hemos vistoqueexistendiferentescategoríasdeemplazamiento,enfun- a partir deunaracomplejasituadaenelpuntoprominente. a partir

DE

113 USO Lámina Vb. Alineación dearasenunlomo,

EL DIEZMO A ORAHAN: PIREOS O ARAS DE SACRIFICIO 113 4(unFacsoNvroMdrsyors.m 07/03/2013,9:13 04 (JuanFranciscoNavarroMederosyotros).pmd

NAVARRO / BORGES / BARROS / ALBERTO / HERNÁNDEZ... 114 los conjuntosdearassimplesymixtos(arascomplejas). principales:lasarassimplesindividuales, criterio hemosdefinidotres grandesgrupos quelointegranylascaracterísticasformalesdemismas.Coneste de estructuras mogéneo, pudiendoestablecerseunaprimeraclasificaciónbasándonosenelnúmero de interconexionesgradualesentre losdistintosconjuntosdearas. nes territorialesensentidoamplio,peroasuveztambiénentrañantodounsistema unidades deacogidadondeseemplazanlosyacimientos,implicaunserierelacio- sobre lomadayeldeladerabarranco. próximas. El casomásrepresentativoloconstituiríanalgunosafloramientosrocosos alcance,limitadoalasáreasmás lización sóloposibilitaunaccesovisualdecorto dirección hacialacumbre. pueden presentaruncampovisualparcialrelativamente considerable,sobretodoen Almacigos, RiscodeJuel, etc.).Siempre estánpróximosoenlosmismosbordes de que sobresalen enlomosylomadas(LaFortalecita delos deChiselé,Cabezada roques (Montaña deImada yQuise-El Revolcadero); bienenafloramientosrocosos de montaña(LaMontaña deManantiales yLomodelaSabinita); enpequeños De unamanerageneral,todasestasarassedisponenenelevaciones:biencimas y,estructura portanto,encuadrablesenestacategoríaqueesasílamásfrecuente. 5. 1.A precedente. y territorial,tratadosenelapartado en consideraciónlasvinculacionesdeésteconsumásampliocontextoarqueológico sintomar que secontemplaelconjuntoarqueológicocomoobjetodeobservación, unidades quelosintegran.Esdecir, setratadeunasistematizaciónpreliminar enla yacimientos, asícomolarelaciónespacialqueseestableceentrecadaunadelas teniendo encuenta,además,elnúmeroytipodearasquepresenta cadaunodelos rnaifro 71 38 18 2 4 9 1 10 3 17 10 Franja inferior Franja superior ARQUEOLÓGICOS CONJUNTOS RAS Esta clasificación,atendiendoalavisualidadyvisibilidadqueposeenlas Por cuyaloca- último,sehandetenerencuentaaquellaspocasestructuras Hasta ahorasehanlocalizadountotalde27yacimientos conunasola Esta primeraclasificaciónseharealizadosiguiendocriteriostipológicos, Los conjuntosarqueológicos objetodeestudionoofrecen unpanoramaho-

SIMPLES 5. LOS CONJUNTOS ARQUEOLÓGICOS (MAPA 2) OAE 71 0656 6 10 13 27 TOTALES 114

INDIVIDUALES ipe rssmlsaiedse otñ porfranjas enmontaña alineados aras simples simples rscnutsd ojno itscnutsmxo Suma conjuntosmixtos conjuntosmixtos conjuntos de aras 4(unFacsoNvroMdrsyors.m 07/03/2013,9:13 04 (JuanFranciscoNavarroMederosyotros).pmd el momento 13, pudiendo establecerse cierta distinción entre dos grupos principa- distinciónentre dosgrupos el momento13,pudiendoestablecersecierta 5.2. C Sabinita (1.125m),etc. superan los1.000m.s.n.m,comoMña.deLosCocos(1.075m),LomoLa Bco. Hondo (315m),Bco. deErese (370m);hastalosquealcanzancotas altitudinales delaisla,desdelosconjuntosubicadosporencima300m.s.n.m.: dad yunampliodominiovisualsobreelentornoinmediato. ma talqueelarasueleestaremplazadaenámbitoscongransentidodelaverticali- barrancos, queenmuchoscasospresentanunaextraordinaria profundidad,defor- ONJUNTOS Los conjuntos formados por agrupaciones devariasarassimplessonhasta Los conjuntosformadosporagrupaciones Este tipopresentaunadistribucióngeneralizadaporlosdiferentespisos

DE

ARAS 115

SIMPLES

EL DIEZMO A ORAHAN: PIREOS O ARAS DE SACRIFICIO 115 4(unFacsoNvroMdrsyors.m 07/03/2013,9:13 04 (JuanFranciscoNavarroMederosyotros).pmd

NAVARRO / BORGES / BARROS / ALBERTO / HERNÁNDEZ... 116 cial significaciónesque,entre losyacimientoshastaahoralocalizados,sonquema- za yEl Calvario(Láms.IIIbyIVa), cuyacaracterísticaprincipalcomoámbitosdeespe- complejas. entorno. Entalcaso,pudieratratarsedeunconjuntoestructuras hamodificadonotablementeel obras paradotaralAltodeunavariadainfraestructura, estamismaunidaddeacogida, yaquelarealización dediversas compartiendo tructuras pavimento reciente. Pero, segúninformacionesorales,pudieranhaber existidomáses- deotraocultabajoun complejayparte allímásqueunaestructura dad noseconserve de acogida:lasalineacionesencrestas ylomadas,losconjuntosmixtosdemontaña. delascaracterísticasquepresentan lasunidades fundamentalmente apartir subgrupos, lares unidadesdeacogida,asícomoenidénticospisosbioclimáticos.Se reconocendos como enlorelativoasuubicaciónydistribuciónelterritorio,localizándosesimi- característicasconlosdosprecedentes, tantoenelámbitomorfológico que comparte 16 yacimientos,queensímismosofrecen unpanoramavariable.Se tratadeungrupo 5.3 C que seubicanenelprincipalaccesoalmismo. Trujillo, directamente vinculadas algrancomplejofunerariode Tejeleche, puesto acogida. Un loconstituyenlas4arasdeCabezo ejemplosignificativodeestegrupo deloscasospireosestánalineadossiguiendoelejelaunidad mayor parte nando pequeñospromontoriosopeñasquedestacanenelpaisajeinmediato. Enla mayor delosestacategoría. el ConjuntodeLasRosas (LomadadelaSabinilla), compuestopor7unidades,el termófilos. Suelen contarconunmayornúmerodearasqueelcasoanterior, siendo zonas depoblamientoestabledistribuidasentreelcardonal-tabaibal ylosbosques delafranjainferior,concentración deyacimientosmuydiversanaturaleza enlas suelen superarlasdosunidades,siendoéstasdepequeñasdimensiones. resaltan LaZarcitayManca. Enestecasosetratadeconjuntosreducidos, queno cimas delosgrandesroquesyelevacioneslazonacentralisla,entreque les. El primeroestaríaconformadoporaquellosconjuntosqueseubicanenlas ras unidades de acogida para constituirse en parte «activa»delconjunto. ras unidadesdeacogidaparaconstituirseenparte que adquieren entidadensímismascomoespaciossimbólicos,pasandodeserme- en elterritorio,conunampliodominiovisualdelentorno. Destacan detalmanera fisonomíaocupanunlugarprominente domáticas,queporsuparticular tructuras 5.3.1. Conjuntosmixtosdemontaña ONJUNTOS Los tiposdeemplazamientodominantessonloslomosylomadas,seleccio- enámbitoscongran El porelcontrario,sehallainserto segundogrupo, Muy representativos sonlos dosgrandesconjuntosdeLaFortale- deestegrupo A estacategoríadebemosadscribirelAltodelGarajonay, aunqueenlaactuali- Como indicasudenominación,seubicanenlacimadedeterminadases- Esta categoría,enlaqueseasocianarassimplesycomplejas,englobauntotalde

MIXTOS 116 4(unFacsoNvroMdrsyors.m 07/03/2013,9:13 04 (JuanFranciscoNavarroMederosyotros).pmd Se eneltramobajodelafranjainferior, ubicanensumayorparte pordebajodelos300 seencuentranrotundamentealineadasenlacimadeinterfluvios. tes, enquelasestructuras 5.3.2. Conjuntosmixtosalineados concentración deyacimientosarqueológicos. unared,eneste casodepequeñosbarranquillos,quedancobijoauna encabeza línea, elmodeloseasemejabastantealCalvario,puestoquecomoaquél,laCaldera nio visual,queafectaaunterritoriodedimensionesbastantemáslimitadas.Enesta que nosuperalos295m.s.n.m.,comoenelnúmeroprobabledepireos ysudomi- teriores, aunquetienemenorentidad,tantoenlorelativo alaunidaddeacogida, intensa roturación.Losdatosdisponiblesnospermitenaproximarloaloscasosan- y otracompleja,sibienexistenindiciosdeotrasmás,hoy desmanteladasdebidoala unasimple de unconovolcánicoenelquetansóloseidentificarondosestructuras, handesertenidasencuentaalinterpretarlo. Se trata condiciones deconservación que muestranumerosossignosdeocupaciónhumana(Lám.IVa). respectivas cabecerasy, portanto,aparecenjerarquizandoodominandounespacio una especiedeabanico,talformaqueLaFortaleza yEl Calvarioseubicanenlas variosbarrancosque,alcanalizarsedemaneradivergente,seabren en que parten Resulta significativoquedichaselevacionesesténemplazadasenunpuntodesdeel sur,vertiente seelevahastalos811m.s.n.m.,asentándoseentre los600y740m.s.n.m. 850 ylos1100m.s.n.m.El enlafranjademedianíastambién Calvario,inserto de laisla,alcanzaensucima1248m.s.n.m.,perobaseestáentre lacotadelos el paisajedemaneraexcepcional. LaFortaleza, enelborde meridionaldelameseta enunaolatotalidaddesuslados,resaltando tes dimensionesyparedesverticales caso anterior, bordeando lacimademontañayeltractosuperiormisma complejasydocesimples,dispuestas,comoenel atres estructuras acogía, porsuparte, que caesobreelBco. deErqueylaslomadasadyacentes.LaMontaña delCalvario acceso alacima,yelsegundodistribuyéndosealborde delimpresionante acantilado ysur,mos norte situadosenelmargendelaMeseta. El primerodeelloscercanoalúnico identificaron másde25aras, distribuidasendosgrandesconjuntosmixtoslosextre- mente máselaboradaquelagranmayoría deloscasosprecedentes.En LaFortaleza se yor númerodepireos significativa- albergaron,ademásdepresentar unaestructuración para trazargrandessímbolosenelsuelo. fenómeno OVNI, variasarasyseusaronsuspiedras segúnotros;enelcursodelcualsedestruyeron En LaFortaleza, uncolectivocelebróactoesotérico, segúnalgunosvecinos,orelacionado conel unaermitay,construir másrecientemente, lasdelaladera,altransformarellugarenzona derecreo. del Calvariofuerondesmanteladas,primerolasdelacima,cuando seaplanóydespedregó para Denominamos «alineaciones»aaquellosconjuntosmixtos,bastantefrecuen- habríaqueañadirelconjuntodeLaCaldera,cuyasmalas A estegrupo En ambossupreeminenciaesincuestionable.Son dosdomosdeimportan- 11 Hay graves problemas de conservación enamboscasos.Lamayoríadelasestructuras Hay gravesproblemasde conservación 117 11 .

EL DIEZMO A ORAHAN: PIREOS O ARAS DE SACRIFICIO 117 4(unFacsoNvroMdrsyors.m 07/03/2013,9:13 04 (JuanFranciscoNavarroMederosyotros).pmd

NAVARRO / BORGES / BARROS / ALBERTO / HERNÁNDEZ... 118 fológicas, dandolugaraunintrincadosistemadeconexionesterritoriales. más prominentesenelpaisaje,perotambiénsedistribuyenporotrasentidadesgeomor- nes aborígenessuelenemplazarseconasiduidadenlascimasdemontañasyroques queestaclasedemanifestacio- do deloquehastaesemomentosecreía. Así,escierto restringida, evidenciandounniveldeinterrelaciones espacialesmáscomplejoyvaria- rrollados desde1994hanpuestoderelieve quetalsistematizaciónnoresultatan destacadas enelpaisaje.No obstante,losdiversosprogramasdeprospeccionesdesa- ras seubicabancontotalpreferencia enlascumbres centralesdelaislayenotrasmuy Montañas eInventarios delPatrimonio Arqueológico,sepensabaqueestasestructu- en laisla.De talformaque,conanterioridadalosproyectos deArqueologíalas deladimensiónqueestetipoyacimientosarqueológicosadquiere mente certero no fuehastahacepococuandohacomenzadoaconfigurarseunpanoramarelativa- conocidas y despertaron unrelativo interésdesdefinalesdelsiglo conocidas ydespertaron cas. Por tanto,probablementedebamosinterpretarlos comounaúnicaentidad. alternativamente enlasdegolladasycimas,menosadiferencias arqueológi- delacresta,enquelospireos sereparten obedece másaldesarrollogeomorfológico de más225m.Ladivisiónquesehaestablecidoentre losdistintosyacimientos acogida, detalmodoqueformanunagranalineaciónprácticamenteininterrumpida Tegergueche, El lamismaunidadde Adivino yAjojar(Lám.IVb),quecomparten y, enocasiones,cayendodirectamente alvacío. extremo delaunidadacogida,casisiempre sobre unafloramientorocosomáselevado al ocuparunaposicióncentralobiendisposiciónpreeminente,situándoseenel deestetipo. Enestructuras talesyacimientoseselaracomplejalaqueorganizaespacio a estageneralidadseoponeelyacimientodelaOrillaPelé, dondeselocalizandos simples, deformaquetansólosuelehaberunacomplejaporcadaunolosconjuntos; m.s.n.m, enunsectordelaislaquecostasepresentaacantilada.Dominan lasaras tiva. Sin embargo,hayquetenerencuentadoscuestionesfundamentalesmati- central delaisla,frente alostrabajos enotraszonasrealizadosdeunamaneraselec- ciones enlosmunicipiosde Valle Gran Rey, Vallehermoso yAlajeróen laregión diferencial. Pudiera pensarse queinfluyeenestoelcarácterintensivodelasprospec- te enlasegunda,loquenopuedeseratribuidoaun problema deconservación osur, norte desigual, segúnsetratedelavertiente concentrándosesignificativamen- acantilado marino(Lám.IIa). sobreun afloramientorocosoalborde del ción ungranaracomplejaconstruida Picachos, ubicadosenelextremodistaldesendascrestas;amboscierralaalinea- serían LaOrilladePelé yLosGuros. DelossegundoscabríadestacarIgualay tes cresteríasycuchillosqueseformanentre losbarrancos.Ejemplo delosprimeros La distribuciónespacialdelasarasenelterritoriotieneun comportamiento queaquípresentamos eran Como alprincipiosehaseñalado,lasestructuras Mención merece elcomplejoqueconformanlosconjuntosde aparte Dichos conjuntosselocalizanenelborde delaslomadasoenimponen- 118 6. DISCUSIÓN XIX . Sin embargo, 4(unFacsoNvroMdrsyors.m 07/03/2013,9:13 04 (JuanFranciscoNavarroMederosyotros).pmd drar estos conjuntos dentro de los grupos propuestos yhacerunainterpretacióndrar estosconjuntosdentrodelosgrupos territorialdetodosellos. No obstante,estacomarcaaúnnohasidoprospectadasistemáticamente, porloqueresulta difícilencua- primero, sobre todo,poseenotablesconnotacioneshierofánicasydebió jugarunpapelmuydestacado. roques deAgandoyLaZarcita, asícomoenlasmontañasadyacentesdeLaManca, LasNieves, etc.El vincularlas aunmodeloderitualcontinuadoeneltiempo. cen haberseidoincorporandoalmismosistemaderelaciones espaciales,quepermiten poseancronologíasabsolutasdiferentes,pare- pendientemente dequeestasestructuras el rito,ysupapelenlaorganizaciónsocio-económicadelosantiguosgomeros.Inde- también paraestablecerelposibleradiodealcancesuinfluenciacomoespacios poder interpretarlos, aunmismosistemaideológico,sino nosólocomopertenecientes sonclavespara como cualidadesdominantes.Éstas dominio visualylaintervisibilidad, laaltura,el conjuntos dearasremarcanlabúsquedaelevación, laverticalidad, gorías dedominiovisual.Engeneral,loscriteriosseguidosparaelegirlaubicación pequeñas cuencashidrográficasysobre laslomadasadyacentes,aunquehayvarias cate- pautas muyconcretas, entre lasquedestacaeldominiovisualdirecto sobre lasgrandesy de visualidad y visibilidad respecto a buena parte delaisla de visualidadyvisibilidadrespectoabuenaparte Teguerguenche...), muydestacadosenelpaisajeyque tienen especialescondiciones marcadas connotacioneshierofánicas(LaFortaleza, El Calvario,Ajojar-Adivino- des santuariosformadosporconjuntosmixtos,situadossobredomosocrestascon miento humanoestable.Habríaotrosdecaráctercomarcal,quesontambiéngran- escala insularqueocupaelcentroycúspidedelaisla,alejadocualquierasenta- de ocupacióndelterritorio. el segundocontemplalosyacimientosaescalainsularysurelaciónconpatrones elespacio,dándoseunacomplementariedadentre lasdistintasestructuras; articula miento, especialmenteevidenteenlosconjuntosmixtos,queelaracompleja da endosplanosdiferentes: elprimeroserefiere alaorganización internadelyaci- rio, cualquieraqueseasunaturaleza. ción, esdecir, lasrelacionesespacialesconotrasevidenciasdeocupacióndelterrito- 1º) analizarlosconjuntosensímismos;2º)estudiarlasformasygradosdeasocia- entramado socialdelosantiguosgomeros.Para contextualizarlasresulta necesario: dentro desucontexto,paracomprenderlafunciónqueestosespaciostuvieronenel conjuntos mixtosencrestasybordes delomadas. en elSW(municipiosdeAlajeróy Vallehermoso Sur), definidoporlaalternanciade cientes indiciosparaadelantarqueenelSEhayunpatrónsimilaraldocumentado Pornotablemente inferiorsunúmeroymásdispersasenelnorte. otro,existensufi- meridional,siendo forma queéstasseconcentranenmayorvolumenlavertiente respectohay sustancialesdiferencias aladistribucióndelasaras,tal norte/sur zan talconsideración.Por unlado,enelespacioprospectadodeformasistemática A estenivelsepodríaconsiderarelGarajonaycomoungransantuarioa Se identifica,asimismo,unajerarquizaciónsocialdelespacioritualexpresa- La ubicacióndelospireosenelpaisajenoesaleatoria,sinoqueseajustaa La interpretación deestas manifestacionesrequiere quelasconsideremos 12 En elsectorcentro-orientaldelacumbre seencuentranconjuntosdearasenlosgrandes 119 12 . Éstos a su vez presiden . Éstosasuvez

EL DIEZMO A ORAHAN: PIREOS O ARAS DE SACRIFICIO 119 4(unFacsoNvroMdrsyors.m 07/03/2013,9:13 04 (JuanFranciscoNavarroMederosyotros).pmd

NAVARRO / BORGES / BARROS / ALBERTO / HERNÁNDEZ... 120 cen sólo con uno o dos yacimientos vecinos de esta misma naturaleza (Mapacen sóloconunoodosyacimientosvecinosdeestamismanaturaleza 3). cuandolashay,carácter local.En estecasolasrelaciones deintervisibilidad, seestable- por logeneraldemenorentidadyque,comoelanterior, tienetambiénunmarcado conjuntos integradosporunaspocasarassimplesyubicadosenunidadesdeacogida una mayor complejidad y número de estructuras quelosdelsiguientegrupo. una mayorcomplejidadynúmerodeestructuras localdeparentesco.una agrupación Apesardeestecarácterlocal,secaracterizanpor neralmente unacuencadebarranco),quepodríacorresponder alterritoriopropiode Desde estossitiossecontroladirectamente unespaciogeográficomuyconcreto (ge- lidad respecto alosgrandessantuarios,conqueparece existirunvínculodirecto. Los Picachos, Los Guros, elHigueral, etc.),conunaexplícitarelación deintervisibi- lomos, crestas yroquesque sobresalenenelpaisajeinmediato(Montaña deIguala, dC. (M.Pellicer, 1979:281). que hemosidentificado(Ajojar-Adivino-Teguerguenche), enlazonadondemito- figura delos función delospireos. otras fuentes,permitenavanzarbastanteenelterreno delainterpretación sobrela obstante, losdatosarqueológicosobtenidoshastaahora,juntoconelrecursode por completarlosestudiospormenorizadosdeunmayornúmeroconjuntos.No de lasinferenciasderivadasprospeccionesypocasexcavaciones, quedando analizamos resultadifícildeprecisarentodasudimensión,yaquesólodisponemos ysusdesigualdades. lasrelacionesgrupales refuerzan preeminencia social,yalavezpodríancelebrarseenellosactoscomunitariosque sible. Losprimerosquizásquedabanenmanosdelafaccióndecana,ratificandosu santuarios derivadosdelanterior, conelquemanteníanunaconexiónvisualosten- deparentescoseibansegregando, fundaríannuevos medida quelasagrupaciones presencia etc. degrandesnecrópolis,manifestacionesrupestres, en suentornoinmediatoespaciosdeclarocontenidosimbólico,definidosporla tenemos. No deLaFortaleza deChipudeestádatadaenel470 obstante,unadelasestructuras territorio, comomecanismodeapropiaciónterritorialeidentificaciónsocial los grandessantuariossefundasenenprimerosmomentosdesocializacióndel segmentaria ynoigualitaria.Una hipótesisquebarajamosestodosoalgunosde cilmente conlaimagenquedanlasfuentesetnohistóricassobreunasociedadgomera la sociedad. sancionado enelplanoideológicoquerefleja,asuvez,lamaneraseorganiza rritoriales deestossitios,subyaceunprocesovitalsocializacióndelterritorio Las fuentesetnohistóricasestablecenunarelación entrelamontañay que delcomponentesimbólico delrepertorio De momento, lanaturaleza 13 Hay unanotoriajerarquizaciónterritorialenlossantuarios,queenlazafá- Nuestra posiciónexplicativaesque,enlalocalizacióneinterrelacioneste- Por precedente alamayoríadelospequeños último,diferenciamos delgrupo En tercerlugar, conjuntosderangomedio,normalmenteubicadossobre Para confirmarlo necesitaríamosseriesampliasdedatacionesabsolutas,ytodavíanolas adivinos 120 , situandoinclusosumoradaenunodelosgrandescomplejos 13 + 60 . A 4(unFacsoNvroMdrsyors.m 07/03/2013,9:13 04 (JuanFranciscoNavarroMederosyotros).pmd entre lossereshumanosyladivinidad,gozandodeun granreconocimiento por tar lavoluntaddivinayelporvenir. Deahíseentiendequefuesenlosintermediarios caracterizar alasociedadgomeraprehistórica.Se lesatribuíalafacultaddeinterpre- social, perodecaráctersupraterritorial,loquedeberáser consideradoalahorade resaltar queesospersonajesfatídicoscumplieronundestacadopapelreligiosoy ción depoderestablecarácterinsular. No obstante,enestemarcoesinteresante sus respectivos territoriospolíticos,porencima deloscualesnohabíaunainstitu- mada pormásde150cuevassepulcrales. cazoletasycanalesy,grabados rupestres, sobretodo,unagigantescanecrópolis for- no menudeanyacimientosexplícitamentevinculadosalmundoideológico,como no, Montaña delAdivino, CercadodelAdivino, etc.).Aelloseunequeenelentor- unaricatoponimiarelacionada conellos(Cuevasdonde aúnseconserva delAdivi- logía delosantiguosgomerosubicabaelsolardelfundadormítico,Gran Rey, y Esas fuentescoincidenenafirmarqueestabandivididoscuatrobandosy 121

EL DIEZMO A ORAHAN: PIREOS O ARAS DE SACRIFICIO 121 4(unFacsoNvroMdrsyors.m 07/03/2013,9:13 04 (JuanFranciscoNavarroMederosyotros).pmd

NAVARRO / BORGES / BARROS / ALBERTO / HERNÁNDEZ... 122 interpretar estas estructuras yelcontextosocialenqueteníalugarrito: interpretar estasestructuras Aguamuge yMiguan, en laqueserecoge todaunaseriededatosqueayudana Armas. yhidalguía» Títulos desunobleza gomeros nosilustransobre eldestinodelsacrificio. Eneldocumento«Ibonede al menosenlosgrandessantuarios.Unos pocostextosque aludenalosadivinos amplio alcanceoenconflictosqueafectaranadosmástribus. todos, debidoalocualactuabancomoconsejerosomediadoresenproblemasde se incluyeesedocumento. parece quefueredactadohacia elsiglo inédito delsiglo gomeros siguieronpracticandoelsacrificiodeanimales.Aélserefiere uninforme astral —elsololaluna—: para esadivinidadsuprema,alaquealgunosinvestigadoresatribuyenuncarácter una talMaría deArmasquevivióenelsiglo atribuida aJuan delaPeña Núñez yfechadaen1706ó1707,donde, alreferirsea (A. Cioranescu,1977:323;L.deLaRosa,1978:222-223). gios yprobanzasdehidalguía.No obstante,parece quelabasedeleyendaAguamugees certera Es muy probable su participación enlasprácticasrelacionadas conlasaras, Es muyprobablesuparticipación 15 14 Existen noticiasacercadequelargotiempodespuéslaconquista,los un Dios llamadoOrahan,quienhabíahechotodaslascosas. se mencionaaunollamadoEiunche,quelesdabaentenderenelcielohabía ... tuvieronhombres fatídicos,quepredecían loquehabíadeocurrir;yentre ellos L. Torriani (1959[1594]:204)eselúnicoautorquesugirióunnombre 1960: 200). quelesdava...(L.deLaRosa, ellos ofrecíaneldiesmo,quequemabanlosfrutos deaquelSeñorSobretodo aque les mostrasenydijesen,...,porqueveníandeparte dado consejoquealospormarveesenvenir...recibiesen,tomasentodolo principales naturalesdeaquellaisla,...porhaveresteadivinadolaconquistay (sobrescrito Guajune) hijodeMiguan ynietodeAguamuge, delosprimerosymás ... Juan Negrín, ...naturaldelaGomera,queantessenombrabaGuagune En lomismoredunda deArmas, unarelación delafamilialosGómez quequemaban...(P.A.daban aqueldiezmo delCastillo,1948-1950:206-207). venir, porelmar, deaquelSeñorSobre gentes...departe Todo aquienellos saber loqueavíadesuceder),ydijoamuchosaqueltiempo,cómoavían Miguan, erahijodeunadivino,sunombre Aguamuge, quienledioreglapara era elquecomponíatodaslasquerellas,...,yporqueestehombre quellamaban ...vajó delamontañaunhombre(aquienestimábamosmásqueaotro...,porque Agradecemos estainformaciónaJosé quienprepara un libroenelque DámasoLópez, Este documentoestápretendidamente fechadoenLaGomera1501,perorealidad 122 XVIII 15 . Otrainformaciónquenodesdeñamos,aunquetomamos XVII , aunquesefalseólafechayotrosdatossobre losprivile- 14

se mencionalaleyendadelosadivinos XVI , pretendehacerladescendientede: 4(unFacsoNvroMdrsyors.m 07/03/2013,9:13 04 (JuanFranciscoNavarroMederosyotros).pmd dios yenelqueestabapresentesuhijaestadodetrance: tario quepresidíaeljefedelaisla,quienconellointerpretaba losdesignios desu narrar eldesembarcodelvizcaínoJuan Machín enEl Hierro, relataunritocomuni- donde sehacorroboradolaexistenciadepireos.G.Frutuoso (1964[1590]:132)al a laisladeLaGomera,ofrecendescripciónritualessimilares aésteparaislas algunas crónicasehistoriasdelaconquista,quesibiennoserefierenexpresamente prácticas mágico-religiosas. Enestesentido,resultaninteresanteslosdatosqueaportan con muchasdelasmanifestacionesrelativasaloquesehaconvenidoendenominar humo, puestoqueestoselementossuelenpresentar unavinculaciónmuyestrecha parte esencialdelritual parte informantes. delespaciocotidianodelos ción deunosrestosarqueológicosqueformanparte finalidad sehacía. Tampoco queesareferencia respondaalainterpreta- descartamos describa unhechoreal,tenemosseriasdudassobre aquéépocaserefiere yconqué nea, traserigiruncalvarioenloquesiempresellamó Se refierealamontañadelCalvario,untopónimoimpuestoenépocacontemporá- antes, porSan Juan, subíanalamontaña,matabanunmachoyallíloquemaban». dades muypróximasentresí,hemosrecogido noticiasdeque«enlostiempos como reflejodelavoluntaddivina: erainterpretado delhumoenelritual,cuyocomportamiento bre laintervención utilización delfuegoenprácticasdeculto. Además, haynoticiasmásconcretas so- con cautela,eslaqueprocededetradiciónoral para talesocasiones. mente demanifiestoenlosdepósitosfunerariosaborígenesconlapresencia deanimalessacrificados finales del Leonardo Torriani,Galindo, TomasAbreu Juan delainformación querecogieron loshistoriadoresparte delossiglos menos hastalaépocaenqueseescribieronesostextos.Deigualmanera, eradetrasmisiónoralbuena al cias alosadivinosendocumentoscitadostambiénprocedende tradicionesoralesconservadas En lasarasdesacrificiolosanimalesadquierengranrelevanciacomouna 16 cosasde plos, ondehacíansacrificiosoagüeros,...,haciendohumodeciertas Tenían losdeLançaroteyFuerte Ventura unoslugares ocuebasamododetem- En otrasislasexistenevidenciasarqueológicasquepermitenrelacionarla enel sacrificio... ces estabacomosuspensaypasmadaotransportada lo quehabíadeserélysugente...Yaconteciólahijadelrey, queenton- al estilogentil...elcualusabamuchodeesossacrificiosparaqueDios lemostrase rey deestaislacontodossussúbditosestabanenunsacrificiopúblicoqueofrecían y oyó muchasvoces,...,pareciéndoles queoiancantos,yasíera,puesentoncesel después desubidoaquelprimervalle,hallóuncampollanodondeviómásganado 17 XIX Dicha eneldesarrollodediversos ritualesseponeigual- consideraciónysuimportancia Nos referimos alatradiciónoralquehallegadohastaactualidad.Aunque lasreferen- , comoJuan Alfonso,recurrió Bethencourt ampliamentealastradicionesorales. 123 17 . Cabríadestacartambiénelprotagonismodelfuegoy A. MaríndeCubas, etc.;einclusounautorde 16 . EnAntoncojoyAlajeró,locali- Tagaragunche XVI y XVII , comoGasparFrutuoso, . Encasodeque

EL DIEZMO A ORAHAN: PIREOS O ARAS DE SACRIFICIO 123 4(unFacsoNvroMdrsyors.m 07/03/2013,9:13 04 (JuanFranciscoNavarroMederosyotros).pmd

NAVARRO / BORGES / BARROS / ALBERTO / HERNÁNDEZ... 124 de investigacióncuyaslíneasgeneralessehanpretendidoesbozarenestetrabajo. manifestaciones tambiéndecarácterideológico,abriéndoseasíunampliocampo handesumarseotras que senosdibujaenlaactualidad,elaestasestructuras exclusivo protagonismodelaemblemáticaFortaleza deChipudehastaelpanorama por extensión,alaesferasimbólicadelosantiguosgomeros.Se hapasadodesdeel mitido asomarnosalintrincadomundoenelqueseinscribenlasarasdesacrificioy, Marín, 1986[1694]:256). paredon amododealtargrandespiedras,yenlosadoloaltodelmonte...(T.A. carne, yporelhumosiibaderecho oladeadohaziansuagueropuestossobre un menos alli haitres braserosdecantosgrandesondequemabantodosfrutos ...sobre unaltoriscoen Tirajana (Gran Canaria)llamadosRiscosBlancos, ...,aun de emprendermirandoaeljumo... (F. Morales, 1978:438) comer, queerandelosdiesmos,quemándolostomabanagüeroenlohauían La recienteintensificacióndelostrabajoscampoenGomerahaper- 124 4(unFacsoNvroMdrsyors.m 07/03/2013,9:13 04 (JuanFranciscoNavarroMederosyotros).pmd F M A L N N C C B N A A H M J IMÉNEZ RUTUOSO ORENZO ETHENCOURT VENI ROZENA BREU IORANESCU ASTILLO AVARRO AVARRO AVARRO ERNÁNDEZ ORALES ARÍN , AnthonyF. yJulioC G

DE G , M.ªEugenia: M M M P ALINDO P Fontes Canariarum, Rerum islas deCanaria. ta. Tenerife: Goya Ed.,1955[1632]. 1881, sistema religiosodelosantiguosgomeros». Patrimonio Mundial Alfonso Trujillo, deraciones sobreeconomía,sociedadyvidaespiritualprehispánica herreña». toria ydeArqueología rias. General dePatrimonio Histórico, 1992. rro, Islas Canarias)». El Museo Canario Gomera, 1991. Popular deCanarias,1993.Prehistoria deCanarias,5. to deEstudiosCanarios,1982,pp. 187-223. C Y , Gaspar: ÓMEZ R ERERA ADRÓN P EDEROS EDEROS , Alejandro:«Notas» aFr. JuanA de UBAS EDEROS LasPalmas: Real Sociedad EconómicadeAmigosdelPaís, 1986[1694]. UIZ Edición críticadeMiguel Santiago. Madrid, 1948-1950[1737]. ÉREZ A , M.ªCruz: «Magia yritualenlaprehistoria deEl Hierro». , Fr. Juan de: III

LFONSO , TomásArias: , Manuel: «El aradesacrificioPunta Gorda(costadeSabinosa)yalgunasconsi- DE , Francisco: , pp. 355-356. , Mauro S:«Consideracionessobreelconjunto arqueológicodeEl Julan (ElHie- , Juan Francisco: , Juan Francisco: , Juan Francisco: «GarajonayenlaPrehistoria». V Las Islas Canarias(de«Saudadesda Terra»). ERGARA , Juan: «Notas paralosestudiosprehistóricos deLaGomerayHierro. Los paisajesnaturales deLaGomera. S/Cde Tenerife: Aula deCultura delCabildoInsular, 1982,pp. 833-869. S/Cde Tenerife: GoyaEd.,1977. 125 , LasPalmas, 1994, UENCA , Pedro Agustíndel: . Madrid: Icona-Cabildo Insular deLaGomera,1990,pp. 287-292. Canarias: crónicasdesuconquista. Historia delaConquistalasSiete Islas delaGran Canaria. Instituto deEstudios Canarios.50aniversario. , LaLaguna,1991 Historia delassiete Yslas deCanarias,origen,descubrimientoyconquis- S ANABRIA Los gomeros.Una prehistoria insular. La Gomera ylosgomeros. XII BIBLIOGRAFÍA . : «Archaeoastronomical fieldwork in the ». : «ArchaeoastronomicalfieldworkintheCanary XLIX BREU , Descripción históricaygeográficadelasIslas Cana- VII . , G Revista deCanarias pp. 159-172. ALINDO S/Cde Tenerife: CabildoInsular deLa S/Cde Tenerife: CentrodelaCultura LaLagunade Tenerife, 1964[1590]. . Sevilla: Museo Canario, 1978. Historia delaconquistalassiete Parque Nacional deGarajonay: S/Cde Tenerife: Dirección , Santa Cruz de , Santa Cruz Tenerife, Tabona. Revista dePrehis- S/Cde Tenerife: Institu- Homenaje a S/Cde II . El

EL DIEZMO A ORAHAN: PIREOS O ARAS DE SACRIFICIO 125 4(unFacsoNvroMdrsyors.m 07/03/2013,9:13 04 (JuanFranciscoNavarroMederosyotros).pmd

NAVARRO / BORGES / BARROS / ALBERTO / HERNÁNDEZ... 126 T S N R N N N N N N T P P N N T ERRA ELLICER AIS OSA ORRIANI EJERA ARQUIS AVARRO OWAK OWAK OWAK AVARRO AVARRO AVARRO AVARRO AVARRO P O R AIS G , Herbert: «Präehistorische steinbautenvon LaPalma, , LaGomeraund Tenerife, , Herbert: «EinBergheiligtum derAltogomerer, Fortaleza deChipude». , Herbert: «El‘Sagrario demontaña’ delosaborígeneslaGomera». LIVERA R ÁFOLS C , Felipe Jorge: «LaterceracampañadelinventarioarqueológicoParque yPreparque dela M M , Juan Francisco,B Ana , Juan Francisco, JuanH Carlos , Juan Francisco, VerónicaA M , Leonardo: ASPAR La Laguna,1993 y 2dediciembre 1967. Palmas, 1960,núms.75-76,pp. 199-233. dios Canarios.Anuario delInstituto deEstudios Canarios enelLomodelPiquillo(isladeLaGomera). «Aras desacrificioygrabadosrupestres Fernando Á Caldera de Taburiente (Isla deLaPalma)». Universidad deLaLaguna-Dirección Gral. dePatrimonio Histórico, 1995b. municipal de Vallehermoso. parecer desusfortificaciones. (1977) Kanarische Inseln». fe, 19denoviembre 1967,p. 11. B misma senda)». vol. 9,núm.4. SO TO General dePatrimonio Histórico, 1995,pp. 253-297. Universidad deLaLaguna,1995c. municipaldeAlajeró. término JuanH Carlos da enlaDirección GeneraldePatrimonio Histórico, GobiernodeCanarias. ria delaprimera campaña:prospecciones sistemáticas Laguna, 1995a. Valle Gran Rey. ODRÍGUEZ ATALÁN ELTRÁN EDEROS , Estervina B , Estervina EDEROS EDEROS , Carmen M.ª E , CarmenM.ª , Elías: «Elredescubrimiento delsFortaleza deChipude (90añosdespuéspaséporla , Leopoldodela:«El adivinoAguamujeylosreyes dearmas». , Antonio: . LasPalmas, 1979,pp. 275-282. , Manuel: «LaFortaleza deChipude».

, Juan Francisco: et al. , Juan Francisco, CristoManuelH , Juan Francisco: «Manifestacionesrupestres delaislaLaGomera».Antonio 126 , Pedro: «Isla deLaGomera.OtravezlaFortaleza». Descripción eHistoria delreino delasIslas conel Canarias,antesAfortunadas, LAMO : ERNÁNDEZ LaLaguna:Dirección GeneraldePatrimonio Histórico-Universidad deLa ORGES Manifestaciones rupestres delasIslas Canarias La religión delosgomeros.Mitos, ritosyleyendas. El Día, , yJuanH Carlos VIII UGENIO Almogaren D , tomo ARRO OMÍNGUEZ S/C de Tenerife : Inventario delPatrimonio Arqueológico municipalde deltérmino y Luis D y Luis «Garajonay». Arqueología delasmontañasenLaGomera. Memo- LaLaguna:MinisteriodeAgricultura,Pesca yAlimentación- LBERTO S/Cde Tenerife: Goya Ed.,1959[1594]. , Estervina B , Estervina I , , Hallein,1975, ERNÁNDEZ La Laguna:Dirección GeneraldePatrimonio Histórico- pp. 159-172. , AnaB , AnaB ERNÁNDEZ ÍAZ : , Inventario delPatrimonio Arqueológico deltérmino ORGES , Estervina B , Estervina ARRO 29-noviembre-1967. ARRO Tabona. RevistadePrehistoria ydeArqueología ERNÁNDEZ : , Estervina B , Estervina , VerónicaA R Inventario delPatrimonio Arqueológico del V II - ColoquiodeHistoriaCanario-Americana OIS VI . LaLaguna,1994.Memoria deposita- , pp. 23-33. yJuanH Carlos ORGES G , LaLaguna,2001, ÓMEZ LBERTO ORGES , AnaB . S/Cde Tenerife: Dirección La Tarde , VerónicaA S/Cde Tenerife, 1996. , Carmen M.ª E , CarmenM.ª , Carmen M.ª E , CarmenM.ª ARRO El Día El Museo Canario, ERNÁNDEZ Raggi , S/Cde Tenerife , VerónicaA , S/Cde Teneri- , Zurich,1969, LBERTO XLIV M : 317-340. UGENIO B UGENIO ARRERO ARRO LBER Estu- Las , y 1 - - , : ,