ISSN: 0213-2060 EL CONDE CASIO, LOS BANU QASI Y LOS LINAJES GODOS EN AL-ANDALUS Count Casius, the Banu Qasi and the Gothic lineages in al-Andalus Maribel FIERRO Instituto de Filología. Centro de Ciencias Históricas y Sociales. CSIC. C/ Albasanz, 26-28. E-28037 MADRID. C. e.:
[email protected] Recibido: 2009-04-06 Aceptado: 2009-09-14 BIBLID [0213-2060(2009)27;181-189] RESUMEN: Este texto es una relectura de los orígenes de la familia Banu Qasi, a partir de las conclusiones de la reciente tesis de Jesús Lorenzo Jiménez. De acuerdo con ese trabajo, se descarta la condición de importante personaje aristocrático del epónimo Casio. Se observa además un proceso de formación de una memoria genealógica, vinculada a los Omeyas, que surgió al calor del reforzamiento ideológico del poder de los emires cordobeses. Palabras clave: Muladíes. Genealogía. Memoria. ABSTRACT: This paper examines the origins of the Banu Qasi family from the conclusions of the recent Ph. D. dissertation of Jesús Lorenzo Jiménez. According to the last mentioned study, the eponymous Casius was not an important member of the most powerful Visigothic aristocracy. A genealogical memory linked to the Umayyads was created as a part of a general process of ideological reinforcement of the power of the emirs of Córdoba in al-Andalus. Keywords: Muladies. Genealogy. Memory. © Ediciones Universidad de Salamanca Stud. hist., H.ª mediev., 27, 2009, pp. 181-189 maribel fierro el conde casio, los banu qasi 182 y los linajes godos en al-andalus En un texto muy conocido, incluido en su tratado sobre genealogías, Ibn Hazm (m.