Informe De Ejecución
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Xiloca-25 (FILM).Qxp
XILOCA 25 GENEALOGÍA DE LOS SANCHO EN págs. 135-146 CAMINREAL: SU ORIGEN Y DISPERSIÓN 2000 ISSN: 0214-1175 Ángel Montón Sancho* Emilia Sancho Alonso Resumen.– Estudio genealógico del apellido Sancho. Procedente del lugar oscense de El Castillo de la Menglana, ubicado entre Sariñena y Barbastro. Fue Miguel Sancho del Rey el originario de la rama en Caminreal a finales del s. XV, permaneciendo la saga familiar hasta la actualidad. Summary.– Genealogical study of the family name “Sancho” and its origins. It comes from the Huescan villlage of “El Castillo de la Menglana”, placed between Sariñena and Barbastro. The track of this lineage can be traced from “Miguel Sancho del Rey”, the foun- der of this family in Caminreal in the late 15th Century, to the present. La razón de llevar a cabo el estudio genealógico de mi segundo apellido y primero de mi mujer fue como consecuencia de contactar, en el Instituto Aragonés de Investigaciones Historiográficas, con Manuel Sancho Rocamora, otro entusiasta de la línea a investigar, y ambos, miembros de dicha Institución, recibimos el apoyo de su presidente y director, nuestro amigo y maestro Benito Vicente de Cuellar que nos aportó los primeros datos que 10 años antes él había investigado en la Parroquia de Caminreal sobre unas Infanzonias. Son varias las hipótesis sobre esta estirpe pero, al margen de éstas y otras es- peculaciones ultrapirenaicas, tanto los tratadistas como los documentos que hemos * Jubilado. Investigador. 135 / XILOCA, 25. Abril 2000 Ángel Montón Sancho y Emilia Sancho Alonso encontrado -
Partido De Albarracin. Partido De Alcañis. Partido De Aliaga. Partido
PROVINCIA I)I~_ TERU1':I . Comprende esta provincia los siguientes ayuntamientos por partidos judiciales : Partido de Albarracin. Aguatón . Trías. Peracense . "Torre la Cárcel . Alba. Gea de Albarracin . Pozondon . 1'rremocha. Albarracín . Griegos. Rúdenas . "Torres. Almohaja. Gualdas, iar. Nov.uela. "1'raruacastilla. A l obras. Valdecuenca. Ja1ed yas . Sablón. Vallecillo (El). Rezas. Bronchales. M ,uterde . `anta Eulalia Veguillas. Bueña. Moscardón . Singra. \'illafranca del Campo . Calonrarde. Noguera. Terriente . Villar del Cobo. Celta. Ojos Negros. Toril. Villar del Salz. Cuervo (El) . )vihuela del'Iretnedal, Tormón. Villarlueruado . Partido de Alcañis. Alcañiz. Castelserós . Mazaleón. Valdealgorfa . ielntonte. Codoñera (La) . "Torrecilla de Alcañiz . Valdeltormo . Calanda. Cañada de Verich (La) . (üuebrosa (La) . 1'orrevelilla. Valjunuluera. Partido de Aliaga . Ababuj. 'astcl de t 'abra. 1 ortanete. Miravete . Aguilar. ('irugeda . 1 ucntes Calientes . Monteagudo . Aliaga. Col patillas. t ialve. Montoro. Allepuz. Cris'illéu . (iargall). Palomar. Pitar(lue. Camarillas . Cuevas de Alnrudk'n. Ilinojosa de Jar lue. Campos. Son del Puerto . Cañada (le Benatanduz . I'_lulve. larittc. Vrllarluengo. Cañada Vellida. Escucha. horcas. Villarroy'a de los Pinares . Cañizar. Estercuel . Mezquita de Janlue. Zoma (La) . Partido de Calamocha . Báguena. ('ucalOn . Monreal del ('ampo . Santa Cruz de Nogueras . l lea. Cuencabuena . Navarrete . "Tornos. bello. l" crrcruela. Nogueras . Torralba de los Sisones . Blancas. Puentes Claras . ( )dón. Torrijo del ('ampo . (llalla . Burbágucna . Lagueruela . Valverde. ('alamocha . Lanzuela. Poyo (El). ('aminreal . 1 .echago. Pozuel del ('ampo. Villahermosa . Castejón de "Tornos. Luco de Jiloca . San Martin del Río . Villalba de los Morales . Partido de Castellote . Aguaviva. Cuba (La) . Ladruñán. Molinos. Alcorisa . ( dinos (Los) . Cuevas de Cañart (Las) . Luco de Bordón Parras de Castellote (Las). Berge. Mas de las Matas . -
Comarca De Daroca 4 1.1
RED DE ANTENAS RURALES PARA EL EMPLEO, LA FORMACIÓN Y LA DINAMIZACIÓN EMPRESARIAL DIAGNÓSTICO DEL TERRITORIO ADRI JILOCA-GALLOCANTA MARZO 2011 1 INDICE Página 1. Comarca de Daroca 4 1.1. Datos comarcales 1.2. Características demográficas Pirámide de población Indicadores demográficos 2. Comarca del Jiloca 6 2.1. Datos comarcales 2.2. Características demográficas Pirámide de población Indicadores demográficos 3. Entorno económico de la Comarca de Daroca y Comarca del 7 Jiloca 3.1. Descripción general de la situación económica de las Comarcas 3.2. Indicadores económicos Comarca de Daroca V.A.B. a precios básicos y estructura porcentual por sectores Actividades económicas según cnae. Afiliacón a la seguridad social por sectores. Paro registrado Comarca del Jiloca V.A.B.. a precios básicos y estructura porcentual por sectores Actividades económicas según CNAE. Afiliacón a la seguridad social por sectores. Paro registrado Paro en las tierras del Jiloca y Gallocanta Polígonos industriales Comarca de Daroca Comarca del Jiloca Empresas Comarca de Daroca Comarca del Jiloca 4. Análisis por sectores. Comarca de Daroca y Comarca del Jiloca 16 4.1.Sector primario 4.2.Industria 4.3.Energía 4.4.Servicios 2 5. Prospección de recursos y posibilidades de inserción laboral en 36 las comarcas 5.1.Inserción por cuenta ajena 5.2.Posibilidades de autoempleo 5.3.Directorio de servicios de asesoramiento y apoyo a la inserción laboral, autoempleo y creación de empresas en las comarcas. 6. Formación 52 6.1.Recursos para la formación reglada y no reglada en las comarcas 6.2.Detección de necesidades de formación. 7. -
La Epidemia De Cólera De 1885 En Localidades Del Río Aguasvivas (Aragón)
La epidemia de cólera de 1885 en localidades del río Aguasvivas (Aragón) por Fco. Javier Lozano-Allueva [email protected] Sumario En el siglo XIX tuvieron lugar varias pandemias de una enfermedad originalmente endémica del delta del Ganges (en la entonces India británica), conocida como cólera morbo asiático, o simplemente cólera. No llegó a Europa hasta 1817; la primera en llegar a España lo hizo en 1833. Los conocimientos médicos sobre microbiología estaban en su inicios; en 1883 Koch descubrió y aisló la bacteria como causa del cólera, pero sus contemporáneos aún discutían sobre la naturaleza y existencia del agente propagador de la enfermedad durante esta, la última de las grandes pandemias, aplicando remedios ineficaces basados en teorías antiguas no comprobadas. La historia de la epidemia de 1885 es doblemente apasionante y dolorosa por cuanto va unida a la puesta en práctica de la primera vacuna contra el cólera, creada por un médico español, el Dr. Ferrán; pero un cúmulo de circunstancias políticas, sociales y médicas impidieron aprovechar ese gran avance científico que hubiera podido salvar miles de vidas y que, en cambio, supuso una crisis demográfica, con nada menos que 120.245 fallecidos en España. En este artículo acopiamos datos locales de la epidemia, especialmente para localidades de la cuenca del río Aguasvivas (afluente del río Ebro entre las provincias de Teruel y Zaragoza), tanto procedente de las fuentes oficiales nacionales, como provinciales y de las locales (archivos religiosos diocesanos). Pudiendo comparar datos de población de 1885 con años cercanos se ha podido elaborar gráficos comparativos y llegar a corroborar o cuestionar conclusiones generalizadas. -
MAPA SANITARIO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN Mapa Sanitario De Aragón Sector De Teruel 12
MAPA SANITARIO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN SECTOR DE TERUEL DIRECCIÓN DEL DOCUMENTO MANUEL GARCÍA ENCABO Director General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo JULIÁN DE LA BÁRCENA GUALLAR Jefe de Servicio de Ordenación y Planificación Sanitaria Dirección General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo ELABORACIÓN MARÍA JOSÉ AMORÍN CALZADA Servicio de Planificación y Ordenación Sanitaria Dirección General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo OLGA MARTÍNEZ ARANTEGUI Servicio de Planificación y Ordenación Sanitaria Dirección General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo DIEGO JÚDEZ LEGARISTI Médico Interno Residente de Medicina Preventiva y Salud Pública Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa AGRADECIMIENTOS Se agradece la colaboración prestada en la revisión de este documento a Javier Quíntin Gracia de la Dirección de Atención Primaria del Servicio Aragonés de Salud, y a María Luisa Gavín Lanzuela del Instituto Aragonés de Estadística. Además, este documento pretende ser continuación de la labor iniciada hace años por compañeros de la actual Dirección de Atención Primaria del Servicio Aragonés de Salud. Zaragoza, septiembre de 2004 Mapa Sanitario de Aragón Sector de Teruel 3 ÍNDICE INFORMACIÓN GENERAL............................................................................. 5 ZONA DE SALUD DE ALBARRACÍN ............................................................. 13 ZONA DE SALUD DE ALFAMBRA ................................................................ -
Término Municipal Nº Monte Nombre Del Monte Lote Propietario Unidades (Ha) Tasaciónfechas Adjudicación CONTACTO ENAJENACIÓN
Término municipal Nº monte Nombre del monte Lote Propietario Unidades (ha) TasaciónFechas adjudicación CONTACTO ENAJENACIÓN ALBARRACIN 44000002 CASA VERDE 33 CIUDAD Y CDAD DE ALBARRACIN 353,39 565,42 € 01/08/2018 31/07/2025 Propietario ALBARRACIN 44000002 CASA VERDE 34 CIUDAD Y CDAD DE ALBARRACIN 115,92 202,86 € 01/08/2018 31/07/2025 Propietario ALBARRACIN 44000003 DEHESA DEL PINAR 3 AYTO DE ALBARRACIN 211,77 333,96 € 01/08/2018 31/07/2025 Propietario ALBARRACIN 44000006 MUELA MEDIANA 3 CIUDAD Y CDAD DE ALBARRACIN 203,79 326,14 € 01/08/2018 31/07/2025 Propietario ALBARRACIN 44000006 MUELA MEDIANA 4 CIUDAD Y CDAD DE ALBARRACIN 958,81 1.534,42 € 01/08/2018 31/07/2025 Propietario ALBARRACIN 44000006 MUELA MEDIANA 33 CIUDAD Y CDAD DE ALBARRACIN 256,57 404,10 € 01/08/2018 31/07/2025 Propietario ALBARRACIN 44000007 ORTEZUELO 9 CIUDAD Y CDAD DE ALBARRACIN 120,90 192,13 € 01/08/2018 31/07/2025 Propietario ALBARRACIN 44000316 CAMPOS BLANCOS 3 CIUDAD Y CDAD DE ALBARRACIN 497,36 1.252,36 € 01/08/2018 31/07/2025 Propietario ALBARRACIN 44000316 CAMPOS BLANCOS 5 CIUDAD Y CDAD DE ALBARRACIN 154,18 388,24 € 01/08/2018 31/07/2025 Propietario ALBARRACIN 44000316 CAMPOS BLANCOS 6 CIUDAD Y CDAD DE ALBARRACIN 155,16 390,70 € 01/08/2018 31/07/2025 Propietario ALIAGA 44000051 MASIA DE VALDEPEREZ 2 GOBIERNO DE ARAGON 236,61 529,59 € 01/08/2018 31/07/2025 Servicio Provincial Teruel. ALIAGA 44000287 MAS DE NAVAZUELA 1 GOBIERNO DE ARAGON 12,17 40,00 € 01/08/2018 31/07/2025 Servicio Provincial Teruel. -
Bifurcación Teruel-Sagunto
DOCUMENTO Nº 1. MEMORIA ESCUELA UNIVERSITARIA POLITÉCNICA DE LA ALMUNIA DE DOÑA GODINA (ZARAGOZA) VARIANTE FERROVIARIA DE CUENCABUENA. LÍNEA 610 (BIFURCACIÓN TERUEL-SAGUNTO). Autor: ÓSCAR PIRIS GARCÍA Directora: ROSA VICTORIA VICENTE VAS Fecha: DICIEMBRE 2.015 VARIANTE FERROVIARIA DE CUENCABUENA. LÍNEA 610 (BIFURCACIÓN TERUEL-SAGUNTO). DOCUMENTO Nº 1. MEMORIA 8. COMPENSACIÓN DE TIERRAS _________________________________________________________________ 18 INDICE DE CONTENIDO 9. EMPLEO Y GESTIÓN DE EXCEDENTES ___________________________________________________________ 19 10. OBRAS SINGULARES ______________________________________________________________________ 20 10.1. DRENAJE LONGITUDINAL _____________________________________________________________ 20 1. DESCRIPCIÓN DEL OBJETO DE LAS OBRAS _______________________________________________________ 3 10.1.1. Cuneta tipo A tierra ______________________________________________________________ 21 2. UBICACIÓN Y ACCESOS _______________________________________________________________________ 3 10.1.2. Cuneta tipo B hormigón ___________________________________________________________ 21 3. SITUACIÓN PREVIA A LAS OBRAS ______________________________________________________________ 4 10.1.3. Cuneta tipo C hormigón ___________________________________________________________ 21 10.2. CONSTRUCCIÓN PASOS INFERIORES _____________________________________________________ 21 3.1. ACONDICIONAMIENTOS PREVIOS ________________________________________________________ 4 10.2.1. P.I. PK 0+840 ____________________________________________________________________ -
Terra Endins
1 TERRA ENDINS REVISTA DE GEOLOGIA SÈRIE B Nº 258 SETEMBRE - 2010 VOL. XXII PLIEGUES DE BUEÑA RECORRIDO DESDE VILLAFRANCA DEL CAMPO A BUEÑA, RUBIALES DE LA CERIDÀ Y A BAÑÓN, A TRAVÉS DEL PATRIMONIO GEOLÓGICO Y MINERO DE LA COMARCA DEL JILOCA JOSEP M: MATA-PERELLÓ 2 TERRA ENDINS. Sèrie B. 2000 Edita SEDPGYM (Sociedad Española para la Defensa del Patrimonio Geológico y Minero) Dìpòsit Legal: B-5.635-1990 ISSN: 1131-5407 3 RECORRIDO DESDE VILLAFRANCA DEL CAMPO A BUEÑA, RUBIALES DE LA CERIDÀ Y A BAÑÓN, A TRAVÉS DEL PATRIMONIO GEOLÓGICO Y MINERO DE LA COMARCA DEL JILOCA ADVERTENCIAS PREVIAS Como en otros recorridos de RECONOCIMIENTO GEOLÓGICO (o de RECONOCIMIENTO GEOLÓGICO Y MINERO), el recorrido se compondrá de diversas PARADAS. Por otra parte, habrá que tener en cuenta, en todo momento, (especialmente antes de empezar los recorridos de los diferentes tramos), el estado de los caminos y carreteras, por donde transitará el recorrido. Finalmente, como ya hacemos en otros recorridos similares, queremos decir que hace falta tener un cuidado muy especial en el respeto a la naturaleza, a lo largo de todo el recorrido del itinerario, y también fuera de él. BREVE INTRODUCCIÓN GEOLÓGICA Todo el recorrido de este itinerario, al igual que la mayoría de los que efectuaremos por la comarca del Jiloca, se desarrollará por distintas zonas ocupadas por el Sistema Ibérico (o simplemente por la Ibérica). Así, más exactamente en este itinerario se circulará por lo que podríamos denominar Rama Aragonesa del Sistema Ibérico. Asimismo se circulará en zonas muy próximas a la Depresión de Teruel, que llegará a cortarse en los primeros tramos del recorrido. -
Las Estaciones Del Ferrocarrit Zamgoza
Artigrama, núm. 14, 1999, 99-107 - I.S.S.N.: 0213-1498 LAS ESTACIONES DEL FERROCARRIT ZAMGOZA.CAMINREAT, VISTAS POR SUS AUTORES, LOS ARQUTTECTOS rUIS GUTIÉRREZ SOTO Y SECUNDINO ZUAZO UGATDE IcNecro M." M¡nrÍNEZ RAMÍREZ * Resumen En 1933 se inaugura eI fenocanil Zaragoza-Caminreal, de la Compañía del Central de Aragón, ) sus nueaas estaciones. Sus autores, Luis Gutiémez Soto 1 Secundino Zuazo Ugald'e explicaron las directrices de sus proyectos, en las que buscaron la originalidad y la adecuación al entorno. The Zaragoza-Caminreal Railway belonged to Central de Aragon Railway Companl- was inaugurated, in 1933, with-which its railway stations. Their autors, Luis Gutie- rrez Soto and, Secundino Zuazo Ugalde explained, the lay-out of their proycts, in which they looked for originality and suitability for the enuironment. La llegada del ferrocarril a las grandes ciudades a mediados del siglo XIX supuso una importante transformación en el diseño urbano de las mismas, y la ciudad de Zaragoza no fue una excepción. El nue- vo medio de comunicación exigía unas instalaciones específicas con unas determinadas características: las estaciones. Obligadas por las ne- cesidades técnicas del ferrocarril, dieron lugar a diversas tipologías, según fueran estaciones terminales, de paso, etc. 1 y con soluciones co- munes con fábricas y puertos. Además, la explotación de los ferroca- rriles en España en manos de compañías privadas, que construían sus propias estaciones para sus líneas férreas, multiplicó el número de es- taciones en las ciudades, como fue el caso de Zaragoza. Estas compa- ñías, por lo general en manos de capitales privados y en muchos casos extranjeros ingleses y belgas-, además de interuenir en -f¡¿¡6s5ss, la explotación de la línea, también aportaron sus propios ingenieros y arquitectos, que trasladan formas y soluciones propias de los paisajes * Licenciado en Historia. -
7/16/2021 Page 1 Powered by Resident Population and Its
9/28/2021 Maps, analysis and statistics about the resident population Demographic balance, population and familiy trends, age classes and average age, civil status and foreigners Skip Navigation Links SPAGNA / ARAGÓN / Province of TERUEL / SANTA CRUZ DE NOGUERAS Powered by Page 1 L'azienda Contatti Login Urbistat on Linkedin Adminstat logo DEMOGRAPHY ECONOMY RANKINGS SEARCH SPAGNA Municipalities Powered by Page 2 ABABUJ Stroll up beside >> L'azienda Contatti Login Urbistat on Linkedin EL POBO AdminstatABEJUELA logo DEMOGRAPHY ECONOMY RANKINGS SEARCH EL VALLECILLO AGUATÓN SPAGNA ESCORIHUELA AGUAVIVA ESCUCHA AGUILAR DEL ALFAMBRA ESTERCUEL ALACÓN FERRERUELA DE HUERVA ALBA FONFRÍA ALBALATE DEL ARZOBISPO FORMICHE ALTO ALBARRACÍN FÓRNOLES ALBENTOSA FORTANETE ALCAINE FOZ-CALANDA ALCALÁ DE LA SELVA FRÍAS DE ALBARRACÍN ALCAÑIZ FUENFERRADA ALCORISA FUENTES ALFAMBRA CALIENTES ALIAGA FUENTES ALLEPUZ CLARAS ALLOZA FUENTES DE ALLUEVA RUBIELOS ALMOHAJA FUENTESPALDA ALOBRAS GALVE ALPEÑÉS GARGALLO ANADÓN GEA DE ANDORRA ALBARRACÍN ARCOS DE LAS GRIEGOS SALINAS GUADALAVIAR ARENS DE GÚDAR LLEDÓ HÍJAR ARGENTE HINOJOSA DE ARIÑO JARQUE AZAILA HUESA DEL BÁDENAS COMÚN BÁGUENA JABALOYAS BAÑÓN JARQUE DE LA VAL BARRACHINA JATIEL Powered by Page 3 BEA JORCAS L'azienda Contatti Login Urbistat on Linkedin BECEITE JOSA Adminstat logo DEMOGRAPHY ECONOMY RANKINGS SEARCH BELLO SPAGNALA CAÑADA DE VERICH BELMONTE DE SAN JOSÉ LA CEROLLERA BERGE LA CODOÑERA BEZAS LA CUBA BLANCAS LA FRESNEDA BLESA LA GINEBROSA BORDÓN LA HOZ DE LA VIEJA BRONCHALES LA IGLESUELA BUEÑA DEL CID BURBÁGUENA -
Teruel / Is Full of Surprises Get Ready to Be Surprised
ENGLISH TERUEL / IS FULL OF SURPRISES GET READY TO BE SURPRISED. THE PROVINCE OF TERUEL IS A LAND AS LARGE AS IT IS RICH IN TREASURES, WITH A NOTABLE PAST AND AN ABUNDANCE OF NATURE JUST WATING TO BE DISCOVERED. /2 GET READY TO BE SURPRISED. THE PROVINCE OF TERUEL IS A LAND AS LARGE AS IT IS RICH IN TREASURES, WITH A NOTABLE PAST AND AN ABUNDANCE OF NATURE JUST WAITING TO BE DISCOVERED. DUE TO ITS LOW POPULATION AND VAST AREA, THIS PROVINCE IS A HOARD OF UNTOLD SECRETS THAT ONCE REVEALED WILL MAKE YOU MARVEL. Surprise/ TERUEL IS yourselfFULL OF SURPRISES Because Teruel is the land of dinosaurs, Iberians, drums, the Mudejar, jamón (ham), snow and mountain, romantic legends and villages climbing up into the sky. Teruel is full of surprises. But to uncover its secrets is no easy task: you have to come close and let your instincts lead the way. < Albarracín at dusk. 2/ Teruel, traditional decoration. 3/ Sierra de Albarracín. 4/ Teruel Jamón. 5/ La Iglesuela del Cid. /3 /3 TERUEL IS FULL OF SURPRISES. BUT TO UNCOVER “ ITS MYSTERIES IS NO“ EASY TASK: YOU HAVE TO COME CLOSE AND LET YOUR INSTINCTS LEAD THE WAY MUST-SEES This icon indicates tourist attractions of outstanding beauty or interest which should not be missed. TO BE DISCOVERED This icon indicates less well-known tourist attractions which are equally interesting. /4 01/ 02/ TERUEL IS FULL TERUEL, PROVINCIAL OF SURPRISES CAPITAL Because Teruel is the land of This proud and coquettish city dinosaurs, Iberians, drums, the welcomes you. -
El Cambio De Frecuencias De La TDT Comienza La Próxima Semana En La Provincia De Teruel
El cambio de frecuencias de la TDT comienza la próxima semana en la provincia de Teruel 196 municipios de la provincia deberán adaptar sus instalaciones colectivas de recepción de televisión. Para ello dispondrán de un plazo de seis meses y de ayudas públicas En los 40 municipios turolenses restantes las actuaciones continuarán en el último trimestre del año El cambio de frecuencias se produce por la liberación del Segundo Dividendo Digital, que permitirá el próximo despliegue de redes ultrarrápidas 5G en la banda de 700 MHz La ciudadanía puede informarse en www.televisiondigital.es y en los teléfonos 901 201 004 y 910 889 879 Teruel, 9 de septiembre de 2019. El miércoles de la próxima semana, 18 de septiembre, comienza el cambio de frecuencias de televisión digital terrestre (TDT) en 196 municipios de la provincia de Teruel entre los que se incluye la capital. El subdirector general de Planificación y Gestión del Espectro Radioeléctrico del Ministerio de Economía y Empresa, Antonio Fernández-Paniagua, y el subdelegado del Gobierno en Zaragoza, José Abadía, han presentado hoy en Zaragoza las actuaciones previstas en relación con la liberación de frecuencias del Segundo Dividendo Digital en la comunidad autónoma de Aragón. El proceso del Segundo Dividendo Digital no implicará la aparición ni desaparición de canales de televisión, que simplemente se desplazan de frecuencia, ni la obsolescencia de televisores ni descodificadores de TDT. Asimismo, dependiendo de su tipología, en algunos edificios no será necesario adaptar las instalaciones de recepción de la señal de televisión, mientras que en los que sea preciso hacerlo la ciudadanía no tendrá que asumir ningún coste, ya que podrá solicitar las ayudas previstas por el Gobierno.